La importancia de los escándalos políticos para la confianza

Anuncio
La importancia de los escándalos políticos para la confianza institucional
y la participación política: el caso de Chile
resultado de investigación finalizada
Autor: Juan Alberto Castañeda Alcaíno.
Cientista Político P. Universidad Católica de Chile
Profesor de Historia y Magíster U. Alberto Hurtado.
Diplomado en Métodos Cuantitativos U. Diego Portales.
Resumen
Desde el emblemático Watergate en la década de 1960 al interior de USA, hasta los paradigmáticos
casos de tráfico de influencias y corrupción que rodearon a Fujimori y Menem en los 1990, generando
una ola de desafección y descrédito hacia la política y los representantes de ésta, los Medios de
Comunicación han generando a lo largo del siglo XX y en las últimas décadas un rol protagónico para
el desarrollo de las nuevas democracias latinoamericanas post regímenes autoritarios. En este sentido,
planteo como hipótesis central la alta influencia de los Medios de Comunicación en el desarrollo de
escándalos políticos y los efectos de éstos últimos sobre las conductas ciudadanas en el
comportamiento electoral y la confianza institucional.
Palabras claves: escándalos políticos, confianza.
1. Presentación
Analizaré en primer lugar los soportes teóricos que sustentan el rol de los Medios de Comunicación en
torno a los escándalos políticos para más tarde describir los índices de participación electoral.
Finalmente abordaré los niveles de confianza institucional y los principales escándalos políticos
presentes en torno a la contienda electoral del año 2005. Las técnicas que usaré son:
a) Análisis de estudios de opinión pública para identificar el nivel de recurrencia de los escándalos
políticos.
b) Para el estudio del comportamiento electoral en el período 1990-2012, un análisis de los diversos
grupos etarios en torno al nivel de votación, gracias al uso del programa estadístico SPSS.20., con el fin
de obtener una valoración descriptiva de los resultados mediante el análisis de frecuencias simples y de
tablas de contingencia.
c) Para el estudio de la participación electoral a nivel regional y comparado, sigo el modelo con datos
propuesto por Power y Garand (2007) que es lineal, en serie de tiempo y controlado por efectos de país
(cross-sectional time series regression). Lo anterior en base a la investigación desarrollada por Morales
(2010), sobre el debate en torno a la propuesta de inscripción automática y voto voluntario para el caso
chileno.
d) Para el estudio de la confianza institucional, utilizo la técnica de análisis factorial para reconocer una
serie de variables latentes gracias al estudio de la matriz de correlaciones que esta técnica permite.
2. Los escándalos políticos y su aporte para la comprensión del comportamiento electoral.
Una obra interesante sobre esta variable es presentada por Nancy E. Marion (2010), cientista política de
la Universidad de Akron en EE.UU. En ésta la autora describe el fenómeno de los escándalos políticos
como propios de los sistemas políticos contemporáneos. Aquí realiza un interesante ejercicio de
2
definición. Para ella los political scandals son fenómenos que incluyen una figura política, una
conducta transgresora por parte de ésta, la violación a ciertas normas establecidas –sean públicas o
relacionadas con la ética privada- y la acción de la publicidad donde la prensa juega un rol clave en
especial sobre la cobertura de los escándalos. Un ejemplo importante sobre esto último son los casos
de relaciones extramaritales en las administraciones Kennedy y Clinton. En esta última la cobertura,
repercusiones políticas y hasta jurídicas marcaron ampliamente la agenda en los últimos años de
administración, muy diferente a la administración demócrata del primero en la década de los ‘60s. La
autora concluye que la importancia de los medios en torno a los political scandals es que éstos develan
y condenan a las figuras políticas (the media´s disclosure and condemnation), provocando un daño
directo a la imagen y credibilidad de la figura política, uno de los principales activos que poseen los
personeros políticos. Por otro lado –y tema no menor- es que el escándalo político se encuentra
estrechamente relacionado con el peso o grado de importancia del líder o figura política al interior de la
sociedad. De esta manera para Marion (2010: 12), las figuras proclives a sufrir menoscabo en la imagen
pública son: i) líderes religiosos; ii) profesores de escuela; iii) oficiales de policía y; iv) políticos
profesionales.
Sobre lo anterior, un punto importante a destacar por parte de la investigadora es que el escándalo
político se une con un uso ilegítimo del poder político, donde la defraudación de la fe pública o, el uso
malicioso de fondos públicos, daña la credibilidad no sólo de la figura pública, sino de las instituciones.
Pero aquí un factor es determinante: el rol de los Medios de Comunicación. En efecto, no basta con la
desaprobación pública, es indispensable para que se produzca el escándalo político de la cobertura y
actuación de los medios. En definitiva, para que el fenómeno que describo se logre generar es
fundamental:
1. que el escándalo político sea público, es decir, se entregue para conocimiento de la sociedad y,
2. presente una cobertura mediática que lo haga reconocible y factible de ser juzgado por la opinión
pública.
Complementando los planteamientos de Marion, Dalton (1999:62), establece que un punto vital para el
soporte de las democracias es precisamente la evaluación hacia el desempeño, por ejemplo, de los
líderes políticos. Si la evaluación por parte de la opinión pública es negativa –incrementada a mi
parecer por la temática de los escándalos- los líderes se arriesgan a una perdida en su credibilidad y en
su reputación, sumada desde luego a una baja de apoyo político desde las urnas. Asimismo, Patterson
(1993, 1996), establece que los Medios de Comunicación a la hora de desentrañar el comportamiento
de los líderes políticos, actúan como gatekeeper, es decir, como seleccionadores y jerarquizadores de la
noticia, en virtud de los propios requerimientos editoriales y comerciales que las agencias noticiosas
determinen. En este contexto la temática de los escándalos resulta crucial, no sólo para la comprensión
de la relación existente entre medios y política, sino también para comprender los mecanismos
mediante los cuales los ciudadanos seleccionan y determinan a sus representantes.
Pese a lo anterior y contrariamente a las nociones sobre efectos negativos de los medios de
comunicación sobre la política, Norris (2000) establece la necesidad de realizar estudios empíricos que
respondan a los planteamientos críticos sobre los Medios de Comunicación. En este mismo sentido la
autora señala que en las democracias consolidadas actuales se han comprobado gracias a estudios de
opinión pública, dos hechos sustanciales. Por un lado, un mayor consumo informativo por parte de las
audiencias, lo que conlleva a un mayor involucramiento cívico de los ciudadanos. Por otro lado, se
advierte una mayor diversificación de las fuentes informativas (como una mayor oferta mediática en
televisión, radio, prensa escrita o nuevos medios vinculados a internet). Todo esto, favorece según la
autora, el compromiso cívico, el interés en la política y la participación ciudadana. Pese a lo ilustrativo
del análisis, considero que los planteamientos de Norris no se aplican del todo a casos como el de las
nuevas democracias latinoamericanas, entre las que Chile no se escapa como excepción. Las razones
de esto son a mi juicio las siguientes:
3
1.
2.
3.
Pese a existir una mayor oferta de medios al interior de la región, la falta de pluralismo mediático
por concentración de la propiedad de, por ejemplo, canales de televisión, prensa escrita y
radioemisoras en ciertos grupos económicos y, por las líneas editoriales existentes, refuerzan la
idea de considerar los planteamientos de Pippa Norris (2000), sólo para democracias consolidadas
como son la norteamericana o las realidades europeas, tanto por la existencia de pluralismo de
oferta mediática, como por la diversidad en las líneas editoriales y propiedad de los medios.
Las líneas editoriales de los Medios de Comunicación pueden destacar elementos favorecedores
del compromiso cívico como lo señalado por esta última autora. Sin embargo, el papel de las
cadenas informativas pueden realzar elementos negativos que en una trayectoria prolongada en el
tiempo podrían minar la confianza ciudadana en las instituciones, los políticos y en la participación
electoral, fenómeno que a nivel empírico es ratificado por encuestas nacionales e internacionales
en la reciente década, y que autores como Pérez Liñán (2007) y Torcal (2006) destacan en especial
considerando el papel de las líneas investigativas actuales al interior del periodismo
latinoamericano y, las experiencias de regímenes autoritarios junto al descrédito permanente que
éstos manifestaron hacia la política, los políticos y los sistemas de representación en las antiguas
democracias de la década de los años 1950 y 1960.
Si se entiende el compromiso cívico como esencial para los sistemas democráticos, esto a mí
entender debe traducirse en un comportamiento electoral proclive a la participación. Para el caso
chileno, las últimas décadas nos muestran una creciente desafección hacia los procesos
eleccionarios, a las instituciones como el Congreso Nacional o los Partidos Políticos. Si los Medios
de Comunicación para Norris, resultan esenciales para un positivo compromiso cívico, otros
fenómenos y variables pueden ser más explicativas de este compromiso. Entre éstas identifico el
nivel educacional, el sexo y la edad, factores verdaderamente determinantes del interés ciudadano
en política (Raymond y Rosenstone, 1980). Además, puedo destacar un fenómeno no menor tanto
para el caso chileno como para el contexto latinoamericano: el clientelismo político. En efecto,
investigaciones para el caso latinoamericano como las desarrolladas por Mainwaring (2006), y las
de Barozet (2004), para el caso chileno, comprueban la vigencia, protagonismo y profundidad de
este fenómeno que explica tanto los niveles de movilización política como el interés ciudadano en
esta última. A la luz de estos últimos planteamientos puedo concluir que los efectos que
provocan los medios en los compromisos cívicos y el comportamiento electoral de los ciudadanos,
dependerán de la naturaleza de la oferta mediática al interior de los países, la concentración o no
de los medios y, cuan arraigado se encuentre el sistema democrático al interior de la sociedad en
especial la dimensión de fiscalización de los ciudadanos hacia los representantes políticos.
El Gráfico N°1 ratifica la baja constante en la Participación Electoral en Chile desde la elección
presidencial de 1989 hasta la contienda del 2009.
Gráfico Nº1: Evolución de la Participación Electoral
100
88,91
89,32
90
79,84
79,84
80
72,61
72,61
68,02
68,02
70
60
50
40
82,12
76,98
69,67
70,89
30
61,31
61,46
57,29
57,13
Presidencial
2005 1v
Presidencial
2005 2v
Presidencial
20091v
Presidencial
20092v
20
10
0
Presidencial
1989
Presidencial
1993
Presidencial
1999 1v
Presidencial
1999 2v
Válidos/PEV
Inscritos/PEV
4
Fuente: Morales (2011)
Si se considera la Población en edad de votar (PEV) y, su relación con los votos válidamente
emitidos, se observa que desde el año 1989 al 2009 se evidencia una continua baja en la
participación ciudadana. Podría argumentarse en este apartado la existencia de un proceso de
abstención electoral de suma importancia ya que es precisamente la participación electoral la que
otorga legitimidad al régimen democrático (Nohlen, 1995). En esta línea argumentativa, esta
abstención es de dos tipos. Por un lado es de primer orden, lo que significa que existen ciudadanos
inscritos que no participan y, de segundo orden dado el contexto de jóvenes que pese a cumplir con
los requisitos para la inscripción electoral, no lo hacen como desapego o rechazo al sistema (Navia,
2004). Además, los datos estarían confirmando la interpretación de Powell (1986), cuando afirma
que los factores institucionales que más afectan la participación electoral son: i) el sistema
electoral; ii) el sistema de partidos y, iii) las normativas del registro electoral. De los datos
analizados puedo concluir en este apartado que el sistema electoral privilegia sólo la
representación de dos fuerzas políticas nucleadas en dos grandes coaliciones de partido. Asimismo,
sólo estas dos grandes coaliciones presentan durante buena parte del período analizado,
representación parlamentaria. Y finalmente, el cambio en las reglas de inscripción electoral con
inscripción automática y voto voluntario, confirman la apreciación de los legisladores y de la élite
política de aumentar los incentivos para la participación electoral. Para el caso latinoamericano he
tomado el estudio de Power y Garand (2007), sobre variables que pueden explicar la Participación
Electoral. En este sentido e interpretando los datos podemos establecer importantes conclusiones:
i) a mayores tasas de violencia urbana, cae la participación electoral en los países; ii) el mejor
predictor sobre la participación electoral es la obligatoriedad del voto; iii) a mayores niveles de
desigualdad, cae la participación; iv) a mayores grados de libertad democrática, se tiende a
participar más.
Tabla Nº1: “La participación en las elecciones presidenciales”
Turnout in Presidential Elections
electoral disproportionality
effective number of parties
mandatory (compulsory) voting (1 = compulsory; 0 = otherwise)
urbanization
gross domestic product in real (1990) dollars
gini index of income inequality (high = greater inequality)
freedom house democracy measure
violent acts and assassinations
Constant
Observations
Number of country code II
Absolute value of z statistics in parentheses
* significant at 5%; ** significant at 1%
-0.869
(2.62)**
0.617
(0.91)
13.158
(5.59)**
0.134
(1.18)
0.002
(1.53)
-0.435
(2.60)**
0.982
(5.98)**
-0.819
(4.66)**
62.190
(7.65)**
29
12
5
Fuente: Power y Garand (2007)
Ahora bien, antes de aplicarse la modificación del denominado “inscripción automática y voto
voluntario”, la predisposición a votar según la encuesta de la Universidad Diego Portales (en
adelante UDP), era ostensiblemente baja. La Tabla N°2 evidencia este panorama.
Tabla N°2: ¿Piensa inscribirse en los registros electorales? (por grupo socioeconómico, GSE)
Total
GSE
Alto
Medio
Recuento
9
65
Sí
% dentro de GSE
22,5%
31,2%
Pregunta 29: ¿Piensa
Recuento
23
109
inscribirse en los registros
No
% dentro de GSE
57,5%
52,4%
electorales?
Recuento
8
34
NS/NC
% dentro de GSE
20,0%
16,3%
Recuento
40
208
Total
% dentro de GSE
100,0%
100,0%
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta de la Universidad Diego Portales (2010)
Bajo
44
25,1%
107
61,1%
24
13,7%
175
100,0%
118
27,9%
239
56,5%
66
15,6%
423
100,0%
3. Análisis Multivariado
Pese a no existir al interior de las diversas encuestas de Opinión Pública la variable escándalo político,
utilizo un análisis detallado de la Encuesta 2005 de la Universidad Diego Portales. La fundamentación
de esta decisión responde a que hacia ese año el país se vio sometido a una serie de escándalos de
índole políticos que mermaron no sólo la credibilidad de instituciones como Partidos Políticos o el
Congreso Nacional sino también a aquellas relacionadas con la aplicación de la ley o la fe de las
personas. Hablamos fundamentalmente aquí de los Tribunales de Justicia y la Iglesia Católica. Por
estas razones utilizo un análisis multivariado que me permita indagar por la existencia de determinantes
que expliquen el nivel de confianza en las instituciones por parte de los chilenos en aquel período.
Siguiendo un modelo similar descrito por Morales (2008), se busca a través de esta técnica analizar la
dimensionalidad de la matriz de correlaciones generada a partir de dichas variables. Para tales efectos,
se consideraron en el análisis las siguientes preguntas de la Encuesta de Opinión Pública de la
Universidad Diego Portales (2005) sobre nivel de confianza con distintas instituciones tales como:
televisión, diarios en general, radios, Gobierno, Congreso, Partidos Políticos, Tribunales de Justicia,
grandes empresas, Iglesia Católica, Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Municipios.
En virtud de este análisis se logró recuperar tres variables latentes que representan aproximadamente el
56% de la varianza original. Para este fin se utilizó el método de extracción de “componentes
principales” y, tema no menor, la extracción de auto valores mayores que 0,9. Fundamentando el
análisis, como bien señala Cea (2002: 445), interesa que los valores se encuentren cercanos a 1,0 (al
interior de la prueba KMO), ya que explicarían la existencia de intercorrelación entre las variables. Es
precisamente lo que ocurre al identificar la prueba KMO de 0,828. (Ver tabla N°1 del anexo
estadístico)
Otro punto interesante es que el nivel crítico (Sig.), no es mayor que 0,05 y por ende, se rechaza la
hipótesis nula de esfericidad. Esto nos indica sobre la idoneidad del modelo de análisis factorial
propuesto (Manual de SPSS.20, 2001:14).
Al observarlas Comunalidades (tabla N°2 de anexo estadístico) –particularmente en la columna inicialse observan que las variables que presentan mayor correlación con otras son:
1. Nivel de confianza con distintas instituciones parlamento/congreso (0,704)
2. Nivel de confianza con distintas instituciones partidos políticos (0,691)
6
3. Nivel de confianza con distintas instituciones las fuerzas armadas (0,666)
4. Nivel de confianza con distintas instituciones carabineros de chile (0,641)
5. Nivel de confianza con distintas instituciones televisión en general (0,610)
Gráfico Nº2: Análisis Multivariado (de sedimentación)
Al observar la tabla Varianza Total Explicada (ver tabla N°3 del anexo estadístico) y el Gráfico de
sedimentación, se advierte tres componentes que estarían explicando el 56% del modelo.
Ahora bien, si observamos la matriz de componentes rotados- tabla N°4 del anexo estadístico- , en el
primer componente tenemos una agrupación clara de variables. Aquí encontramos a:
1. Nivel de confianza con distintas instituciones Parlamento (0,829)
2. Nivel de confianza con distintas instituciones Partidos Políticos (0,819)
3. Nivel de confianza con distintas instituciones Tribunales de Justicia (0,728)
En el segundo componente se encuentran:
1. Nivel de confianza con distintas instituciones, FF.AA (0,801)
2. Nivel de confianza con distintas instituciones, Carabineros de Chile (0,768)
Y finalmente en el tercer componente se encuentran:
1. Nivel de confianza con distintas instituciones, Televisión en General (0,764)
2. Nivel de confianza con distintas instituciones, Diarios en General (0,762)
Esto último me permite establecer el siguiente análisis:
A) El método de rotación varimax permite establecer con claridad tres agrupaciones de variables
explicativas de la “confianza institucional”: i) instituciones del ámbito político; ii) instituciones
vinculadas al orden y la seguridad y; iii) instituciones vinculadas a la generación de una agenda setting
(construcción de la agenda de los medios)
B) Las agrupaciones logradas permiten concluir que existe al interior de la población claridad cuando
se evalúan instituciones vinculadas al ámbito político, a la esfera del orden y al ámbito comunicacional.
C) De lo anterior, se constata la existencia de tres variables latentes:
1. las que representan a instituciones políticas,
2. las que representan a instituciones de orden y seguridad y,
7
3. las que representan a los medios de comunicación.
En torno a estas tres variables el ciudadano chileno puede manifestar un nivel de aceptación o rechazo
y con estas estaría evaluando el desempeño institucional del sistema democrático.
Un punto interesante sobre esto es que al aplicar un análisis de correlaciones de Pearson, la mayor
correlación existente se observa entre el Nivel de Confianza del Congreso Nacional con los Partidos
Políticos (0,65), lo que evidencia la clara evaluación ciudadana sobre la clase política.
Esto permite concluir la pertinencia del tipo de análisis establecido (la idoneidad en el uso del análisis
factorial). Aquí cabe destacar la relación entre Nivel de Confianza en el Parlamento y en los Partidos
Políticos. Una relación que al interior de la ciudadanía resulta de alta importancia ya que son
precisamente éstas las que buscan representar a los diversos sectores al interior de la sociedad. Como
bien señala Mainwaring y Scully (2005), una baja confianza institucional en las variables descritas
afecta directamente la calidad del sistema democrático al verse imposibilitada la representación y la
legitimidad al sistema democrático.
De lo anterior y según las Tablas de Frecuencias que se adjuntan, podemos establecer la baja confianza
institucional observada en el período en un contexto sociopolítico de escándalos políticos y de
permanente cobertura mediática.
Tabla Nº3: NIVEL DE CONFIANZA CON DISTINTAS INSTITUCIONES
PARLAMENTO/CONGRESO
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
1.- Ninguna Confianza
403
31,0
2.- Poca Confianza
692
53,1
3.Bastante
Confianza
154
11,9
Válidos
4.- Mucha Confianza
15
1,2
9.- No Sabe/No Contesta
38
2,9
Total
1302
100,0
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Universidad Diego Portales (2005).
31,0
53,1
11,9
1,2
2,9
100,0
Porcentaje
acumulado
31,0
84,1
95,9
97,1
100,0
Tabla Nº4: NIVEL DE CONFIANZA CON DISTINTAS INSTITUCIONES PARTIDOS POLITICOS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
1.- Ninguna Confianza
582
44,7
2.- Poca Confianza
601
46,2
3.- Bastante Confianza
80
6,1
Válidos
4.- Mucha Confianza
12
1,0
9.- No Sabe/No Contesta
27
2,1
Total
1302
100,0
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Universidad Diego Portales (2005).
44,7
46,2
6,1
1,0
2,1
100,0
Porcentaje
acumulado
44,7
90,8
97,0
97,9
100,0
Tomando como un referente internacional sobre el fenómeno de escándalos políticos, Marion (2010)
describe el fenómeno de los escándalos políticos como propios de los sistemas políticos
contemporáneos. La autora plantea que pese al constante escrutinio público al interior de las
sociedades, de la serie de restricciones existentes al interior de las legislaciones, los escándalos
políticos (political scandals), forman parte de la sociedad democrática moderna, en especial al interior
de EE.UU. Un fenómeno interesante sobre éstos es que provocan a juicio de la autora una fascinación
por parte de las audiencias y por sobre todo de los medios de comunicación, particularmente la
8
televisión y la prensa escrita. Además, representa un fenómeno ampliamente extendido a nivel
internacional observable en sociedades democráticas consolidadas como Gran Bretaña y Francia, entre
otras. La autora destaca algo relevante sobre los escándalos políticos: dependen esencialmente del
sistema político vigente, es decir, aquel que reúna elementos básicos de control y fiscalización hacia el
sistema político (existencia de una prensa libre, escenarios donde exista claramente una competencia
política o, una autoridad descentralizada y con la capacidad de ejercer poder político). Por otro lado, la
autora establece que como fenómeno político, los escándalos están asociados a tres elementos de
importancia:
1. Los escándalos políticos se encuentran relacionados con conductas que atentan contra
comportamientos considerados como éticos por parte de la ciudadanía. De aquí las condenas a, por
ejemplo, las relaciones extramaritales de los políticos profesionales.
2. Estos escándalos no siempre son constitutivos de delito o sanciones penales, más bien dañan uno de
los capitales más importantes de los políticos profesionales: la credibilidad. Por lo tanto, pueden
circunscribirse tanto a la esfera pública –lo que podría conllevar a sanciones penales si se infringen las
normativas legales- como a la privada.
3. Los escándalos políticos se encuentran estrechamente relacionados con la corrupción (Marion,
2010:14), fenómeno que daña no sólo la fe pública sino que en muchas legislaciones es constitutiva de
delito y merece sanciones penales.
Para el caso chileno y, tomando la información de la Encuesta UDP 2005, se identifican los siguientes
escándalos:
Gráfico N°3: Caso que más ha afectado la reputación de los políticos
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Universidad Diego Portales (2005).
En efecto, el caso del ex senador Lavanderos y el caso de la red de pornografía denominada caso
Spiniak, junto a las acusaciones sobre cuentas secretas del ex general Augusto Pinochet (caso Riggs),
representaron al interior de la encuesta del año 2005 como las relevantes a la hora de evaluar el rol de
este tipo de hechos para la reputación de los políticos. Ahora bien, si se observa en el mismo período el
9
nivel de confianza de los Partidos Políticos por grupo socioeconómico, se identifica una baja
considerable de credibilidad en todos los segmentos de la población.
Tabla Nº5: NIVEL DE CONFIANZA CON DISTINTAS INSTITUCIONES PARTIDOS
POLITICOS * GSE
ABC1
58
C2
95
GSE
C3
136
Total
D
222
E
71
Recuento
582
% dentro de
42,0% 44,2% 42,4% 45,8% 49,0% 44,6%
GSE
Recuento
70
98
153
219
62
602
2.- Poca Confianza % dentro de
C2P7F : NIVEL DE
50,7% 45,6% 47,7% 45,2% 42,8% 46,2%
GSE
CONFIANZA CON
Recuento
7
19
20
27
7
80
DISTINTAS
3.- Bastante
%
dentro
de
INSTITUCIONES
Confianza
5,1%
8,8%
6,2%
5,6%
4,8%
6,1%
GSE
PARTIDOS
Recuento
1
1
4
4
2
12
POLITICOS
4.- Mucha
% dentro de
Confianza
0,7%
0,5%
1,2%
0,8%
1,4%
0,9%
GSE
Recuento
2
2
8
13
3
28
9.- No Sabe/No
% dentro de
Contesta
1,4%
0,9%
2,5%
2,7%
2,1%
2,1%
GSE
Recuento
138
215
321
485
145
1304
Total
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
GSE
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Universidad Diego Portales (2005).
1.- Ninguna
Confianza
Los datos permiten concluir la relevancia de identificar tres elementos para el análisis de las
instituciones. El primero se relaciona con el nivel de identificación de los clásicos canales o espacios de
representación ciudadana para la democracia. Aquí tanto Partidos Políticos como el Parlamento son
identificados por la ciudadanía como próximos. Ante esto si la opinión pública los evalúa de manera
negativa, es altamente probable que se merme la confianza institucional. Así también en las otras
variables (en las relacionadas con el orden y la seguridad y en el papel de los Medios de
Comunicación). El tercer elemento y no menor se relaciona con el contexto sociopolítico al interior de
la sociedad chilena. Casos como la pedofilia, la corrupción o, los tráficos de influencia pueden mermar
la credibilidad de las instituciones y por ende afectar la calidad del sistema democrático. Las variables
latentes insertas al interior del modelo factorial propuesto permiten establecer que la sociedad chilena
ha identificado claramente el papel de éstas instituciones en el desempeño del sistema democrático.
Pese a esto y ante la carencia de baterías de encuestas que indaguen sobre los efectos de los escándalos
políticos, se advierten dos fenómenos importantes en el período 1990-2010: baja confianza
institucional, caída en la participación electoral y permanente cobertura por parte de los Medios de
Comunicación sobre escándalos políticos que afectaron la reputación de la clase política en un período
de contracción de la participación ciudadana.
4. Conclusiones
Pese no existir Encuestas de Opinión al interior de los diversos estudios de percepción ciudadana en las
últimas décadas, la revisión de la encuesta de la Universidad Diego Portales del año 2005 permite
apreciar la evaluación ciudadana hacia los Partidos Políticos y la clase política, en un contexto de
inusitados casos de conductas impropias y defraudaciones al fisco. Por otro lado, no obstante la
existencia de investigaciones internacionales que analizan el rol de los Medios de Comunicación en la
difusión sobre los escándalos políticos y como estos últimos afectan la credibilidad de las instituciones,
10
no queda realmente claro el impacto directo de los escándalos en torno a la merma en la participación
electoral. Con todo es pertinente preguntarse por la idoneidad en analizar el real impacto que tienen las
coberturas mediáticas de los escándalos por sobre todo en la confianza institucional tanto de aquellas
vinculadas con la política, como también las relacionadas con el orden y la seguridad (Carabineros de
Chile), o religiosas (como la Iglesia Católica).
Ahora, un punto interesante que podría ser tomado para futuras investigaciones es el efecto que tienen
los impactos considerando otras variables tales como: i) consumo de información periodística; ii)
consumo de información política; iii) horas de permanencia frente al televisor o grados de consumo en
información de prensa. Estos elementos cobran sentido considerando un contexto donde la información
y el consumo noticioso por parte de las audiencias es cada vez mayor gracias al acceso a internet y de
nuevos dispositivos electrónicos, como también por el aumento en los niveles de escolarización y
cobertura de la educación.
Finalmente y considerando los efectos de la serie de escándalos políticos como los resumidos en el
gráfico N°3, resulta interesante observar que los casos mayormente evaluados como dañinos para la
imagen de los políticos son aquellos de índole sexual, más que los vinculados como con defraudación
de las arcas públicas. Aquí se advierte que la población evalúo como dañina las conductas relacionadas
con abusos sobre menores y por tanto la permanencia gracias a las coberturas mediáticas de este tipo de
acontecimientos, pueden calar hondo en el nivel de credibilidad de las instituciones del sistema
democrático.
Bibliografía
Cea D’Ancona, María Angeles. 2002. “Análisis multivariable: teoría y práctica en la investigación
social”. Editorial Síntesis, Madrid.
Barozet, Emmanuelle. 2004. “Elementos explicativos de la votación de los sectores populares en
Iquique: lógica y eficiencia de las redes clientelares”. En Revista Política N°43: 205-251. Universidad
de Chile, Santiago.
Dalton, Russell, 1999. “Political Support in Advanced industrial Democracies”. En Norris, Pippa.
“Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance”. Oxford University Press.
Mainwaring, Scott; Torcal, Mariano. 2005. “La institucionalización de los sistemas de partidos y la
teoría del sistema partidista después de la tercera ola democratizadora”, América Latina Hoy, nº 41:
141-173.
Mainwaring, Scott, Ana María Bejarano, Eduardo Pizarro. 2006. “The Crisis of Democratic
Representation in the Andes”. Stanford University Press.
Manin, Bernard, Adam Przeworski and Susan C. Stokes.1999. “Democracy, Accountability, and
Representation”. Cambridge University Press.New York.
Manual de SPSS.20. 2001. Análisis factorial. El procedimiento Análisis factorial.
Extraído el 15 de agosto de:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/socivmyt/paginas/D_departamento/materiales/analisis_datosy
Multivariable/20factor_SPSS.pdf
Marion, Nancy, 2010. “The Politics of Disgrace. The Role of Political Scandal in American Politics”.
Carolina Academic Press.
Morales, Mauricio. 2008. “Evaluando la confianza institucional en Chile. Una mirada desde los
resultados LAPOP”. En Revista de Ciencia Política, Instituto de Ciencia Política P. Universidad
Católica de Chile, Santiago.
11
Morales, Mauricio; Navia Patricio. 2010. “El Sismo Electoral de 2009. Cambio y continuidad en las
preferencias políticas de los chilenos”, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago.
Morales, Mauricio. 2011. “Disolución de la identificación partidaria en Chile”.
Extraído el 08 de julio de 2012 de: http://www.encuesta.udp.cl/wpcontent/uploads/2011/06/IPARTIDARIA.pdf
Navia, Patricio 2004. “Participación Electoral en Chile. 1988-2001”, En Revista de Ciencia Política,
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vol. XXIV, N°1.
Extraído el 15 de agosto de: http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v24n1/art04.pdf
Nohlen, Dieter. 1995. “Sistemas electorales y partidos políticos. Fondo de Cultura Económica. México.
Norris, Pippa, 2000. “A virtuous circle: political communications in postindustrial societies”.
Cambridge University Press.
Patterson, Thomas. 1993. “Out of Order”. New York, Vintage.
Patterson, Thomas. 1996. “Bad news, bad governance”, en Kathleen Hall Jamieson (ed), “The Media
and Politics. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, vol. 546.
Pérez-Liñán, Aníbal, 2007. “Presidential Impeachment and the New Political Instability in Latin
America”. Cambridge University Press.
Power, Timothy J. and James C. Garand. 2007. “Determinants of Invalid Voting in Latin America.”
Electoral Studies 26 (2): 432-444
Powell, Bingham G. 1986. “American voter turnout in comparative perspective”. The American
Political Science Review, Vol. 80, No. 1. (Mar., 1986), pp. 17-43
Extraído el 14 de agosto de 2013 de: http://www.nonprofitvote.org/doc_view/141-american-voterturnout-in-comparative-perspective
Salazar, Rodrigo y Benjamín Temkin. 2007. “Abstencionismo, escolaridad y confianza en las
instituciones. Las elecciones federales de 2003 en México”, Política y Gobierno XIV (1): 5-42.
Torcal, Mariano. 2006. “Desafección institucional e historia democrática en las nuevas democracias”.
En Revista Saap N°3. Extraído el 21 de mayo de 2012 de: http://www.saap.org.ar/esp/docsrevista/revista/pdf/2-3/Torcal.pdf
Universidad Diego Portales Agosto. 2005. “Encuesta Nacional de Opinión Pública”. Santiago de Chile.
Universidad Diego Portales Agosto.2010. “Encuesta Nacional de Opinión Pública”. Santiago de Chile.
Wolfinger, Raymond, y Steven Rosenstone, 1980. “Who votes?” .Yale University Press.
Anexo estadístico
Tabla Nº1: KMO y prueba de Bartlett
Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin.
,828
Chi-cuadrado aproximado
4105,467
Prueba de esfericidad de Bartlett
gl
Sig.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Universidad Diego Portales (2005).
Tabla Nº2: Comunalidades
Inicial
C2P7A : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "TELEVISION
1,000
EN GENERAL"
66
,000
Extracción
,610
12
C2P7B : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "DIARIOS EN
GENERAL"
C2P7C : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "RADIOS EN
GENERAL"
C2P7D : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "GOBIERNO"
1,000
,598
1,000
,442
1,000
,487
C2P7E : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"PARLAMENTO/CONGRESO"
1,000
,704
C2P7F : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "PARTIDOS
POLITICOS"
1,000
,691
C2P7G : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"TRIBUNALES DE JUSTICIA"
1,000
,594
C2P7H : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "GRANDES
EMPRESAS"
1,000
,517
C2P7I : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "IGLESIA
CATOLICA"
1,000
,384
C2P7J : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "LAS
FUERZAS ARMADAS"
1,000
,666
C2P7K : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"CARABINEROS DE CHILE"
1,000
,641
13
C2P7L : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "LA
MUNICIPALIDAD DE SU COMUNA"
1,000
,343
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Universidad Diego Portales (2005).
Tabla Nº3: Varianza total explicada
Compone
nte
Autovalores iniciales
Total
% de la
%
varianza acumulado
32,594
32,594
Sumas de las saturaciones al
Suma de las saturaciones al cuadrado
cuadrado de la extracción
de la rotación
Total
% de la
%
Total
% de la
%
varianza acumulado
varianza acumulado
3,911
32,594
32,594
2,818
23,484
23,484
1
3,911
2
1,623
13,529
46,122
1,623
13,529
46,122
2,183
18,190
41,673
3
1,144
9,537
55,659
1,144
9,537
55,659
1,678
13,986
55,659
4
,877
7,311
62,970
5
,793
6,611
69,582
6
,713
5,942
75,524
7
,656
5,465
80,989
8
,572
4,770
85,760
9
,525
4,376
90,136
10
,470
3,914
94,050
11
,394
3,281
97,331
12
,320
2,669
100,000
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Universidad Diego Portales (2005).
Tabla Nº4: Matriz de componentes rotadosa
Componente
1
2
C2P7A : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
,126
,104
"TELEVISION EN GENERAL"
C2P7B : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
,021
,132
"DIARIOS EN GENERAL"
C2P7C : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
,078
,162
"RADIOS EN GENERAL"
C2P7D : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
,681
,070
"GOBIERNO"
3
,764
,762
,640
,135
14
C2P7E : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"PARLAMENTO/CONGRESO"
C2P7F : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"PARTIDOS POLITICOS"
C2P7G : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"TRIBUNALES DE JUSTICIA"
C2P7H : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"GRANDES EMPRESAS"
C2P7I : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"IGLESIA CATOLICA"
C2P7J : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "LAS
FUERZAS ARMADAS"
C2P7K : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES
"CARABINEROS DE CHILE"
C2P7L : NIVEL DE CONFIANZA CON
DISTINTAS INSTITUCIONES "LA
MUNICIPALIDAD DE SU COMUNA"
,829
,093
,092
,819
,139
-,026
,728
,250
,050
,593
,385
,133
,103
,598
,125
,105
,801
,116
,190
,768
,123
,185
,544
,116
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 5 iteraciones.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Universidad Diego Portales (2005).
Descargar