INSTITUTO CARO Y CUERVO

Anuncio
INSTITUTO CARO Y CUERVO
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL-
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
1. Fundamentos Institucionales
1.1.
Naturaleza de la Institución
1.2.
Características
1.3.
Breve Reseña Histórica
1.3.1. El Instituto
1.3.2. El Seminario Andrés Bello
1.4.
Breve Marco Normativo
1.4.1. Referido al Instituto
1.4.2. Referido al Seminario Andrés Bello
1.5.
Misión, Visión y Valores Institucionales
1.5.1. Misión
1.5.2. Visión
1.5.3. Valores Institucionales
1.5.3.1.
Principios Éticos
1.5.3.2.
Valores Éticos
1.6.
Lineamientos de Políticas Institucionales
1.6.1. Investigación
1.6.1.1.
Especificidades de la Política Investigativa
1.6.2. Proyección Social
1.6.3. Relaciones interinstitucionales
1.6.4. Recursos Bibliográficos
1.6.5. Recursos Informáticos y de Coomunicación
1.6.6. Autoevaluación
1.6.7. Egresados
1.6.8. Bienestar
2. Análisis del Contexto
2.1.
Caracterización del Entorno Internacional
2.2.
Caracterización del Entorno Nacional
3. Prospectiva Institucional
3.1.
El Nuevo Instituto
3.2.
El Seminario Andrés Bello
3.2.1. Funciones
3.2.2. Formación Avanzada
3.2.3. Lineamientos Pedagógicos
3.3.
Redireccionamiento Estratégico
3.3.1. Objetivos Estratégicos
3.3.2. Macroproyectos
Introducción
El Proyecto Educativo Institucional aquí presentado, es el resultado de reflexiones y
tareas de análisis estratégico adelantados por la comunidad en diferentes momentos
desde finales del 2007. Inicialmente resultaron de allí, documentos independientes, los
cuales han permitido construir esta unidad, la cual refleja el devenir de la institución y sus
retos frente a las nuevas circunstancias.
Es una propuesta tentativa, que tendrá que ser reajustada una vez el gobierno nacional
apruebe la reestructuración en curso. Está organizado alrededor de tres grandes
capítulos: un primero, sobre fundamentos institucionales, el segundo recoge una análisis
de contexto adelantado por funcionarios de la institución como parte de los procesos de
redireccionamiento estratégico en que está inmerso el Instituto. El tercero plantea
brevemente una prospectiva institucional.
1.Fundamentos Institucionales
1.1.Naturaleza de la Institución
El Instituto Caro y Cuervo, es un establecimiento público, del orden nacional, dotado de
personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, y patrimonio independiente.
Adscrito al Ministerio de Cultura mediante el Decreto 1746 del 25 de junio de 2003, en
desarrollo del programa de renovación de la administración pública promulgado en la Ley
489 de 1998.
1.2 Características
El Instituto Caro y Cuervo, adscrito hoy al Ministerio de Cultura, es un establecimiento
público, del orden nacional, de altos estudios de investigación académica y cultural y de
formación investigativa, que se convirtió además en un espacio gestor y coordinador de
relaciones con las comunidades culturales, académicas, universitarias y de investigación
en los ámbitos nacional e internacional.
Dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, se
organizo inicialmente en los términos del decreto ley 1993 de 1954, y conforme a las
disposiciones establecidas por el decreto 489 del 29 de diciembre de 1998 se reorganiza
dedicándose a la generación, cultivo y producción de la investigación científica, en los
campos de la comunicación, la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la
historia de la cultura colombiana del libro y la lectura en Colombia, y en la formación
especializada de investigadores y profesionales en las mencionadas disciplinas.
El domicilio legal del Instituto es la ciudad de Bogotá, pero puede desarrollar actividades
en todo el territorio nacional y establecer filiales y dependencias en otras localidades del
país o del exterior, si así lo determina la Junta Directiva,
A partir de la revisión normativa y específicamente estatutaria del Instituto Caro y Cuervo
se evidencia poca dinámica de redimensionamiento de la entidad de acuerdo con las
políticas de modernización de la administración pública y la reorganización del Estado; de
igual forma en la realidad jurídica y en la practica administrativa no se observa evolución
en cuanto a la formulación de la misión, visión y objetivos del Instituto.
En general, la misión y objetivos de la entidad se han mantenido a través del Decreto
1993 de 1954, Decreto 1442 de 1970 y finalmente en el Acuerdo 04 de 2002,
constituyéndose este último, en el acto administrativo estatutario vigente a la fecha.
Es de señalar, que a partir de la adscripción del Instituto al Ministerio de Cultura, la
entidad adquirió importancia estratégica para el desarrollo de los propósitos y
reorganización del sector cultura, constituyéndose en componente fundamental de la
política cultural nacional, sin menoscabo de la articulación con el sector educación,
situación derivada del reconocimiento del Instituto como Institución Universitaria.
Lo anterior, debe materializarse en un posicionamiento del Instituto en lo académico como
centro de altos estudios ofreciendo programas de formación avanzada con los estándares
de alta calidad definidos actualmente por el Instituto Colombiano para eI Fomento de la
Educación Superior - ICFES -, en lo referente a la función de formación y fortalecimiento
de las funciones de divulgación y extensión propias de las entidades de carácter
universitario.
De forma complementaria, en concordancia con las funciones relacionadas con el cultivo,
promoción, difusión del patrimonio cultural nacional y en especial el relacionado con los
campos de la comunicación, la sociología, la lingüística, la filología, la literatura, las
humanidades y la historia de la cultura colombiana; el Instituto debe apropiarse del
segmento cultural que le es propio dada su misión y trayectoria institucional.
La redefinición institucional implica además de la revisión de los actuales Estatutos, la
incorporación en los mismos de la visión y objetivos del Instituto, acorde a la evolución del
sistema de educación virtual y en línea, globalización cultural a través de la Internet,
políticas gubernamentales de cultura y educación al alcance de todos y en general,
implica la incorporación de elementos administrativos y funcionales que evidencien la
trayectoria y tradición de la entidad e involucren las tendencias de gerencia pública
moderna que faciliten el mejoramiento en el cumplimiento de la misión institucional.
El Acuerdo 004 del 25 de julio de 2002 según el cual se dota de nuevos estatutos al
Instituto Caro y Cuervo, define como principales objetivos del Instituto la “Generación,
cultivo y aplicación de la investigación científica en los campos de la comunicación, la
sociología, la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la
cultura colombiana; fomentar estos estudios mediante la difusión de los mismos y la
enseñanza superior para la formación de investigadores, docentes y especialistas en las
mencionadas disciplinas.”
Los objetivos institucionales son los siguientes:
Cultiva y promueve los estudios de la lengua nacional y oficial de la República de
Colombia, que es la castellana o española, y propende por su uso, vigencia,
acrecentamiento, expansión y prestigio en la educación, en las letras y en todas las
esferas de la vida del país, de acuerdo con la tradición colombiana, con miras a
extender sus beneficios a todas las clases sociales.
De manera especial, recopila, estudia y publica documentos y materiales para la
historia de la cultura colombiana, contribuyendo, así, al proceso formativo de la
conciencia nacional, evaluando, -con sentido histórico-, el acervo espiritual y cultural
de la nación;
Desarrolla las funciones y los servicios del Estado, -en relación. con la cultura y la
educación-, teniendo en cuenta que el objetivo primordial de la política estatal es la
preservación del Patrimonio Cultural de la Nación constituido por todos los bienes y
valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la
tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y
materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico,
arquitectónico, lingüístico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico,
museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las
representaciones de la cultura popular.”
Como visión, esta norma plantea: “El Instituto Caro y Cuervo, cuenta con una política
prospectiva en coherencia y concordancia con la excelencia académica, el rigor científico
y las altas calidades en el trabajo -continuado-, en materia de investigación, docencia y
divulgación, enmarcadas, dentro de los lineamientos institucionales del servicio a la
educación y a la cultura, depositarias, de la esperanza y el devenir que deseamos
construir pretende su consolidación como institución de altos estudios, en reconocimiento
a su tradición misional y al desarrollo permanente de políticas de modernización.”
Proyecta el cumplimiento y culminación de la excelencia académica impuesta con la
incorporación de los niveles de doctorado y postdoctorado, en su pensum.
La búsqueda de consolidación de un proyecto institucional, ha llevado a la administración
actual iniciada a fines del año 2006 emprender un proceso de direccionamiento
estratégico, para evaluar y analizar los fundamentos académicos e institucionales que
influyen y condicionan el futuro mediato y a largo plazo del Instituto. Como parte de este
ejercicio se proyectó a una nueva misión y visión que pretende recoger las expectativas y
desafíos en materia académica e institucional.
1.3. Breve Reseña Histórica
1.3.1. El Instituto
Desde su nacimiento la vocación del Instituto Caro y Cuervo está ligada a la investigación,
a la formación de alto nivel y a la divulgación. En 1942 bajo la presidencia de Alfonso
López Pumarejo se crea el Instituto Caro y Cuervo, con motivo del centenario de dos
grandes maestros del humanismo en Colombia: don Miguel Antonio Caro y don Rufino
José Cuervo . Su propósito, contar con un centro de altos estudios en el campo filológico.
Esta decisión fué la consecuencia de un proceso que se venía gestando desde hacía
cerca de dos años cuando se creó el “Ateneo de Altos Estudios”, instituto dependiente
del MEN, para continuar y mantener la tradición científica colombiana: Expedición
Botánica, Comisión Corográfica de Codazzi y de Ancízar, los estudios de Francisco José
de Caldas, la obra del matemático Julio Garavito y la obra de Rufino José Cuervo. En
1942 el único equipo que aún se mantenía y había producido excelentes resultados era el
dedicado a la obra de Cuervo. Es por ello por lo que bajo la dirección del Padre Félix
Restrepo se crea “...un instituto denominado Caro y Cuervo”. Bajo la presidencia (E)de
Darío Echandía, se le asignan nuevas funciones: continuar el diccionario de Cuervo,
estudiar lenguas y dialectos de las civilizaciones aborígenes de Colombia, además de
estudiar y difundir estudios filológicos. Se organizan cursos en lenguas y filología (Aquí se
inicia la tarea docente).
En 1949, con mayor autonomía y mayor presupuesto, comienza a organizarse por
departamentos de investigaciones: Lexicografía y Dialectología inicialmente; más tarde:
Filología Clásica (1957), Literatura Hispanoamericana (1986). Muy tempranamente
también, se organiza una Biblioteca que poco a poco se va enriqueciendo con textos
especializados hasta llegar a ser hoy una magnífica Biblioteca llamada José Manuel Rivas
Sacconi en honor de quien fuera su director por varios lustros desde 1948, al retiro del
Padre Felix Restrepo y una de las figuras más comprometidas con el devenir del Instituto.
Las primeras publicaciones entre 1949 y 1951, de esmerada calidad, tienen alta
resonancia en el mundo hispánico y comienza así a consolidarse una larga y fructífera
carrera de investigaciones, formación de recurso humano especializado y publicaciones
que llegaron a todos los rincones del mundo. Ya desde 1951 bajo la dirección del doctor
José Manuel Rivas Sacconi , comienza a circular la principal publicación científica
seriada, Thesaurus, -la cual
habría de liderar hasta su muerte-, editada casi
ininterrumpidamente hasta la fecha (solo un corto período dejó de publicarse). Se iniciaron
también, desde el primer momento, los contactos con españoles e hispanoamericanos,
con el propósito de conocer lo que se investigaba en sus países y de iniciar intercambio
de experiencias.
Durante el gobierno del General Rojas Pinilla se promulgó un nuevo Decreto orgánico del
Instituto Caro y Cuervo, con el cual que se le dotó de sólidas bases de autonomía
administrativa y capacidad patrimonial: "El Instituto Caro y Cuervo, anexo al Ministerio de
Educación Nacional, funcionará en adelante como organismo descentralizado con personería
jurídica y patrimonio propio, de acuerdo con las normas de la constitución y las disposiciones
del presente Decreto". Se ratificaron algunas de sus tareas y se le crearon otras: la
continuación del Diccionario de Cuervo; la preparación de un Atlas Lingüístico-Etnográfico de
Colombia; la elaboración de un diccionario de americanismos; la formación de una bibliografía
de la cultura nacional e hispanoamericana; la publicación de las obras y epistolarios de Caro y
de Cuervo; la formación de especialistas en las materias mencionadas.
Para atender los retos de formación de recurso humano de alto nivel y para dar cumplimiento a
la Resolución XX de la Décima Conferencia Interamericana de Caracas, en 1957 se crea
una unidad docente, que se llamaría Seminario Andrés Bello, con el propósito de
especializar y formar investigadores en los campos de la fonética española, gramática
histórica, etimología, lexicología y lingüística en general, “...campos que requieren los
pueblos hispanoamericanos”. Durante 16 años (entre 1958 y 1984) el Seminario Andrés
Bello ofreció cursos altamente especializados en los temas misionales del Instituto. Es a
partir de 1983 que se ofrecen programas de maestrías en los campos de literatura y
lingüísitica
La alta actividad de publicaciones hace necesario el tener una imprenta propia. Es por ello
por lo que en 1960 comienza a funcionar la que se llamó Imprenta Patriótica Antonio
Nariño, en homenaje al ilustre patriota, la cual continúa apoyando la labor de difusión del
conocimiento.
Por sus trabajos de renombre y alta calidad el Instituto Caro y Cuervo ha recibido varios
premios:
•
•
•
•
•
1987:
En el aniversario 45 de su creación, el presidente Belisario Betancur le
otorgó la Cruz de Plata de la Orden Nacional al Mérito
1999: Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades al ICC, en la
ciudad de Oviedo
1999: Condecoración Orden de la Democracia en el Grado Cruz de Comendador,
al ICC.
2001: XI Premio ex sequo Bartolomé de las Casas, al ICC.
2002: XIV Premio Internacional Elio Antonio de Nebrija, al ICC.
1.3.2. Seminario Andrés Bello
El Seminario Andrés Bello como la unidad docente del Instituto para la enseñanza de la
lingüística y la filología del español y de la literatura hispanoamericana,en el nivel de
postgrado, tiene categoría de Departamento dentro de la organización interna del Caro y
Cuervo.
Este centro de altos estudios inició labores en 1958 con un programa de especialización
en la lengua materna, que por su esmerada calidad académica trascendió muy pronto con
su fama los linderos nacionales, de suerte que el prestigio del Seminario se extendió por
el ámbito internacional y comenzaron a llegar, para inscribirse como alumnos, estudiantes
nacionales y extranjeros. En años de actividad docente, el Seminario Andrés Bello ha
ofrecido los cursos de especialización y maestría a más de mil quinientos académicos
venidos de casi todos los países del mundo. De Asia han venido coreanos, chinos y
japoneses; de Oceanía, australianos; de Europa, alemanes, ingleses, franceses,
españoles, italianos, austríacos, daneses, noruegos, suecos, galeses, escoceses, rusos,
polacos, checos, croatas, servios, búlgaros, griegos y rumanos; de las tres Américas,
canadienses, estadounidenses, mexicanos, nicaragüenses, hondureños, costarricenses,
salvadoreños, panameños, venezolanos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos, chilenos,
uruguayos, paraguayos, brasileños y argentinos; y desde luego, de todas las regiones del
territorio nacional.
Los egresados del Seminario han trabajado con solvencia como docentes a la par que
como investigadores, habilitados por la exigente preparación especializada recibida en
esta casa de altos estudios, con la cual se abren camino en cualquiera de estos campos.
El programa docente que se cumple en el Seminario y el Seminario mismo tuvieron origen
próximo en el Acuerdo de Cooperación celebrado entre el Consejo de la Organización de
los Estados Americanos y el Instituto Caro y Cuervo en 1957, pero ya desde su fundación
el Instituto alternaba la investigación con la docencia, desde la primera época de esta
institución, la del Ateneo de Altos Estudios.
Como ya se lo mencionó en desarrollo de una de las recomendaciones contenidas en la
Resolución XX de la Décima Conferencia Panamericana, reunida en Caracas, el
representante diplomático de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos,
señor César Tulio Delgado, autorizado para ello por el gobierno del que formaba parte
don José Manuel Rivas Sacconi, como Canciller de la República, y por el Instituto Caro y
Cuervo, el día primero de mayo de 1957 firmó en Washington con el Secretario General
de la Organización de Estados Americanos, doctor José A. Mora, el Acuerdo de
Cooperación, al que ya se ha hecho referencia, y en la primera de cuyas estipulaciones
crea un centro destinado a efectuar investigaciones y a impartir docencia especializada en
el campo de la filología y la lingüística hispanoamericana, y que se había de llamar
Andrés Bello, en honor del gran humanista americano hijo de Venezuela. Dos son, pues,
las finalidades del Centro, expresamente previstas en el documento que lo originó: la de
las investigaciones filológicas y la de la enseñanza especializada. Es así como el citado
convenio señala los objetivos de las investigaciones que ha de realizar el Centro Andrés
Bello, como son la elaboración de un Diccionario de Americanismos y de otros trabajos
lexicográficos e históricos sobre la materia, la publicación de una historia documentada de
los estudios gramaticales que hayan hecho en Hispanoamérica; la elaboración de
estudios sobre el substrato indígena en el español de América; la recopilación de los
trabajos de dialectología hispanoamericana y de los estudios que versen sobre la cultura
de las letras de la América española; y la publicación de una selección de obras escritas
en castellano americano regional. Del mismo modo, en la cláusula séptima del Acuerdo
de Cooperación, se prevé la creación del Seminario:
Con el objeto de llenar las funciones propias de la segunda dirección (la
preparación de personal especializado), el Centro tendrá un Seminario cuyo fin
será adiestrar el personal especializado en fonética española, gramática histórica,
semántica, etimología, lexicología y lingüística en general que necesitan los
pueblos hispanoamericanos para colaborar eficazmente con la Real Academia
Española y las Academias Nacionales de la Lengua existentes en América, en la
conservación y desarrollo del castellano y especialmente en la formación de un
vocabulario técnico uniforme que vaya recogiendo día por día los progresos en
todos los ramos del saber y las modalidades de la vida moderna.
En virtud de la obligación contraída por el Instituto de organizar el Centro Andrés Bello, el
doctor Rivas Sacconi preparó el Estatuto del Centro, que la Junta Directiva de esta casa
de estudios expidió por Acuerdo número 20, del 28 de octubre de 1957, aprobado luego
por el gobierno de la Junta Militar mediante Decreto 2523 del 14 de diciembre del mismo
año. En esa norma estatutaria se dispone la creación del Seminario Andrés Bello.
Ya en 1958, el Director del Instituto designó al Presidente Honorario del mismo, padre
Félix Restrepo, como primer Decano del Seminario, e integró una nómina de lujo:
doctores Rafael Torres Quintero, para la cátedra de gramática descriptiva; Ramón de
Zubiría, para la de estilística; Carlos Patino Rosselli, para la de gramática histórica; Rubén
Páez Patino, para la de historia de la lengua; doña Cecilia Hernández de Mendoza, para
la de literatura hispanoamericana, y Abilio Lozano Caballero, para la de lexicografía.
El Seminario posee, dos órganos de difusión para la publicación de sus trabajos: la revista
Litterae, dirigida por un egresado, y los Cuadernos del Seminario Andrés Bello. Desde
estos órganos se han dado a la luz trabajos de algunos exalumnos.
Hasta la fecha el Seminario Andrés Bello ha otorgado los correspondientes títulos de
Maestría en Lingüística Española y Literatura Hispanoamericana, a 460 egresados, que
cumplieron con los requisitos exigidos, de un total de 684 que han cursado las maestrías.
De especialización egresaron 998 personas.
En este sentido, el Seminario sigue cumpliendo su misión: "descubrir y fomentar la
vocación de los que se sientan llamados a los estudios filológicos, darles la oportunidad y
los medios de cultivar y revelar sus aficiones, reunir y encausar múltiples capacidades en
una empresa común". Se puede añadir a esa vocación filológica, el amor por la literatura
como la más fina expresión de la esencia humana.
1.4.Breve marco Normativo
1.4.1.Referido al Instituto
1940: Por medio del Decreto 465 de marzo de 1940, se creó el Ateneo de Altos Estudios
–institución oficial dependiente del MEN
1942: La Ley 5ª de agosto 25/1942 creó bajo la dependencia del Ateneo “un instituto
denominado Caro y Cuervo”.
1944: El Decreto 786 de 1944 asigna nuevos propósitos al ICC
1947: El Decreto orgánico 0726 de febrero 28/1947 determina que el ICC es una
dependencia de la sección de Extensión Cultural y Bellas Artes (MEN); a partir de
entonces funcionaría, en cierta medida, de manera autónoma en el manejo
administrativo. –Dependiendo de la Secretaría del MEN.
1954:El Decreto 1993 de 1954 definió al Instituto Caro y Cuervo, anexo al Ministerio de
Educación Nacional, como organismo descentralizado, con personería jurídica y
patrimonio propio con domicilio en la ciudad de Bogotá y con la capacidad de tener
filiales en otras ciudades del país y del Exterior.
1970:Mediante el Decreto 1442 de 1970 se aprueban los Estatutos del Instituto Caro y
Cuervo los cuales habían sido previamente adoptados por la Junta Directiva del
Instituto según Acuerdo 123 de 1969. A partir de 1970, el Instituto Caro y Cuervo
se define como un establecimiento público de investigación científica y de carácter
docente, dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio
independiente de acuerdo a las disposiciones establecidas por los Decretos 1993
de 1954, 1650 y 3130 de 1968.
1994:
Ley 30 de 1992 “Por la cual se organiza el servicio público de la educación
superior”, Artículo 137 “…el Instituto Caro y Cuervo (entre otros) que adelanten
programas de Educación Superior, continuarán adscritas a las entidades
respectivas. Funcionarán de acuerdo con su naturaleza jurídica y su régimen
académico lo ajustarán conforme a lo dispuesto en la presente ley”
2002:Acuerdo 04 de 2002. Por decisión de la Junta Directiva del Instituto y en respuesta
a la modernización de la administración pública y la reorganización del Estado a
partir de la Ley 489 de 1998, los Estatutos del Instituto fueron reformados a través
del Acuerdo 04 del 25 de julio de 2002; a partir del mencionado acto administrativo
se insertan entre otras las siguientes reformas
2003:Decreto 1746 de 2003. Mediante Decreto 1746 del 25 de junio de 2003, y en
concordancia con la ley 790 de 2002 y con el fin de racionalizar la organización y
funcionamiento de la Administración Pública se considero pertinente, teniendo en
cuenta la coherencia con los objetivos y funciones de las entidades adscribir al
Instituto Caro y Cuervo como establecimiento público al Ministerio de Cultura,
formando parte del Sector Administrativo de Cultura junto con el Instituto
Colombiano de Antropología e Historia – ICAHN-, el Archivo General de la Nación
y el Instituto Colombiano de Deportes – COLDEPORTES -.
1.4.2. Referido al Seminario Andrés Bello
1958: Resolución 6328 de 1958 del Ministerio de Educación Nacional, aprueba planes de
estudio y reconoce para los efectos legales, profesionales y académicos, los
diplomas, títulos y certificados que expida el Instituto ( se ofrecieron estudios de
especialización de un año)
1974: Decreto 1422 de 1974 del Ministerio de Educación Nacional, autoriza al ICC a
otorgar títulos académicos como los de Maestría y Doctorado dentro de su
Programa de Postgrado de Lingüística, Filología y Literatura Hispánicas
1978: Resolución 4029 de 1978 del Ministerio de Educación, aprueba el Programa de
Maestría del Seminario Andrés Bello en Lingüística y Ciencia Literaria
1992: Ley 30 de 1992 “Por la cual se organiza el servicio público de la educación
superior”, Artículo 137:
1994: Decreto 836 de 1994, artículo 6: la solicitud para la autorización del funcionamiento
de los programas debe ser actualizada y tramitada cada (5) años, situación de
derecho que supone el vencimiento de la autorización conferida a fecha 15 de
marzo de 2006.
2001:Resoluciones 455 y 456 de 2001 del Ministerio de Educación Nacional, autoriza los
Programas de Maestría en Lingüística Española y Literatura Hispanoamericana
(vigentes hasta 2006, año en el cual se expide el Decreto 1001 del Ministerio de
Educación Nacional, por el cual se organiza la oferta de programas de postgrado,
haciendo obligatoria la obtención del Registro Calificado).
2006: Decreto Ley 1001 de 2006, por el cual se organiza la oferta de programas de
postgrado, exigiendo la obtención del Registro Calificado como condición para
poder ofrecerlos
2008: Ley 1188 de 2008, por la cual se regula el Registro Calificado de los programas de
educación superior
1.5. Misión, Visión y Valores Institucionales
1.5.1.Misión
“El Instituto Caro y Cuervo propone y ejecuta políticas para salvaguardar y enriquecer
el patrimonio idiomático de la Nación, para lo cual desarrolla y promueve la
investigación, la docencia, el asesoramiento y la divulgación de y en las diversas
formas de comunicación en los campos del lenguaje, de la literatura y de la cultura
hispanoamericanas”.
1.5.2.Visión
El Instituto Caro y Cuervo tendrá reconocimiento nacional e internacional por sus acciones
en el fortalecimiento de la investigación, la formación avanzada y la apropiación social del
conocimiento sobre el patrimonio idiomático en Colombia en contextos socioculturales
El Instituto Caro y Cuervo, cuenta con una política prospectiva en coherencia y
concordancia con la excelencia académica, el rigor científico y las altas calidades en el
trabajo -continuado-, en materia de investigación, docencia y divulgación, enmarcadas,
dentro de los lineamientos institucionales del servicio a la educación y a la cultura,
depositarias, de la esperanza y el devenir que deseamos construir pretende su
consolidación como institución de altos estudios, en reconocimiento a su tradición
misional y al desarrollo permanente de políticas de modernización. Esto significa que:
•
Como institución del conocimiento, debe cumplir un papel en la comprensión y
contribución de la sociedad del conocimiento, analizando las tendencias y avances
del conocimiento universal, con la exigencia de encontrar el conocimiento propio,
aprovechando las oportunidades para llevar los lenguajes de nuestra cultura a ser
reconocidos y valorados en los escenarios del mundo globalizado.
•
Por ser una institución de altos estudios de investigación científica, debe cumplir
con los más altos estándares de calidad, mediante la producción y socialización
del conocimiento, validado por las redes académicas y científicas.
•
La institución, por su naturaleza y principalmente, por las disciplinas que le son
propias; debe desarrollar capacidades de acuerdo a las nuevas tendencias
interdisciplinares y multidisciplinares para pensar el lenguaje en contexto, por lo
tanto, su relación con la sociedad, la cultura y el individuo.
•
Por ser una institución que ofrece programas de formación avanzada, debe
pensarse con la función social de hacer investigación y formar investigadores, en
los programas de maestría y doctorado, cumpliendo los más altos estándares de
calidad y excelencia académica.
•
En el campo de la apropiación social del conocimiento, debe consolidar
capacidades y estrategias efectivas de apropiación; explorando los campos de la
educación no formal.
•
Fortalecer la capacidad de divulgación, comunicación y difusión del patrimonio
idiomático en el ámbito nacional e internacional.
•
Posicionamiento en el sector cultural incidiendo en el diseño, implementación y
evaluación de políticas y programas que contribuyan a la preservación del
patrimonio idiomático y cultural del país, así como a la democratización y aumento
de la oferta de servicios culturales de calidad.
1.5.3. Valores Institucionales
Los valores institucionales se reflejan en el Código de Ética que la institución asumió en
2008, sancionado mediante Resolución No. 00121 del 4 de Noviembre.1
La construcción del Código de Ética del Instituto Caro y Cuervo se realizó como parte del
proceso de Implementación de los Sistemas de Control Interno (MECI) y Gestión de la
Calidad NTC GP-1000, gracias al interés de las Directivas y con la participación de los
colaboradores del Instituto.
Nuestro Código de Ética es un “texto vivo” que expresa y refleja las convicciones
compartidas por todos los miembros del equipo humano del Instituto Caro y Cuervo,
siendo el medio a través del cual se construyen y se viven la cotidianidad y la identidad
institucional.
Nuestras convicciones contribuyen al cumplimiento de la misión de la entidad y facilitan el
despliegue, el mejoramiento y la sostenibilidad de la estrategia institucional.
1.5.3.1.Principios Éticos
Los bienes públicos son sagrados.
Los recursos y bienes públicos son para el servicio exclusivo del interés general.
El gran propósito de la gestión pública es el mejoramiento de la calidad de vida de
la población.
El servicio a la ciudadanía se presta con excelencia.
El interés general prevalece sobre el interés particular.
Se reconoce la dignidad humana.
La gestión pública se cumple bajo criterios de responsabilidad social y
sostenibilidad ambiental.
Los servidores públicos rinden cuentas a los ciudadanos de la gestión pública
encomendada.
El capital humano es la mayor riqueza y la mayor fortaleza del Instituto Caro y
Cuervo.
La finalidad del Instituto Caro y Cuervo, en su particularidad, es servir a la
ciudadanía con su contribución para establecer y ejecutar políticas para
salvaguardar y enriquecer el patrimonio idiomático de la nación colombiana.
Todo ser humano tiene los mismos derechos, independientemente de sus
particularidades.
Se promueven la integridad y la igualdad de derechos y condiciones de todos los
colaboradores del Instituto Caro y Cuervo.
1
Instituto Caro y Cuervo: Código de Etica, Publicado por Imprenta Patriótica 2008
1.5.3.2.Valores Éticos
Nuestro Código de Ética indica las pautas de comportamiento y los criterios por los cuales
nos regimos todos los colaboradores del Instituto Caro y Cuervo al realizar acciones,
tomar decisiones, afrontar situaciones y retos y resolver conflictos, con el propósito de
mantener una sana convivencia.
Honestidad
Se refleja en la confianza, la transparencia, la rectitud, la justicia y la sinceridad de
nuestros actos y palabras dentro de las normas legales y sociales y cuidando los bienes
institucionales.
Responsabilidad
Se expresa en el cumplimiento oportuno, voluntario y cabal de las normas institucionales y
de las funciones y los compromisos adquiridos, sin necesidad de supervisión ni
requerimientos externos. También se observa en asumir de manera plena las
consecuencias y los efectos de nuestro hacer y nuestro decir.
Lealtad
Corresponde al compromiso y sentido de pertenencia con las labores que realizamos y
con la filosofía institucional, atendiendo siempre a la imagen que proyectamos hacia
adentro y hacia fuera del Instituto por medio de nuestras acciones y comentarios.
Tolerancia
La entendemos como la aceptación, la comprensión y la valoración de la diferencia de
opiniones, experiencias y creencias de los miembros del Instituto Caro y Cuervo mediante
el establecimiento de relaciones interpersonales basadas en la disposición al diálogo, el
respeto, la confianza y la justicia en búsqueda de una sana convivencia.
Cooperación
Se refleja en nuestra disposición a trabajar en equipo con nuestros compañeros del
Instituto Caro y Cuervo, sin consideración de niveles jerárquicos, poniendo al servicio de
la institución nuestra actitud proactiva, nuestra creatividad, nuestra persistencia, nuestra
autonomía y nuestra capacidad de liderazgo.
Igualdad – Equidad
Consiste en el reconocimiento propio y de los demás como sujetos iguales y legítimos, lo
que se evidencia en el interés en promover un acceso equitativo a oportunidades que
redunden en mejores condiciones personales, sociales y laborales de los miembros de la
institución.
Se evidencia en el análisis y el tratamiento objetivo de las situaciones que se presentan a
diario, en la imparcialidad afectiva durante el ejercicio de nuestras funciones y en la
aplicación de las normas institucionales.
Adaptabilidad - Flexibilidad
Se entiende como nuestra capacidad de adaptarnos responsablemente a los cambios
institucionales y personales del día a día. Reconocemos que, en su condición de entidad
pública, el Instituto Caro y Cuervo debe afrontar el cambio como consecuencia de la
modernización del Estado. Entendemos que todo cambio es una oportunidad de
crecimiento y de mejoramiento institucional y personal que abordamos y aprovechamos a
través de la creación de espacios de diálogo institucional.
Respeto
Se expresa en el trato que damos a los demás, en nuestro compromiso e interés en
fortalecer los espacios de diálogo, donde escuchamos y somos escuchados. Consiste
igualmente en el cumplimiento de las normas, los horarios y las demás obligaciones
laborales y personales del Instituto Caro y Cuervo.
Liderazgo
Es la actuación individual y colectiva orientada al cumplimiento de las metas personales y
los objetivos misionales del Instituto Caro y Cuervo, en el marco del reconocimiento de la
singularidad de sus actividades.
Proactividad
Es la disposición permanente a llevar nuestros logros más allá del simple cumplimiento de
nuestras funciones.
Consiste en la capacidad de prever las situaciones y en nuestra actitud e intención de ser
y hacer más de lo que se espera de nosotros personal e institucionalmente.
1.6. Lineamientos de Políticas Institucionales
1.6.1. Investigación
Desde su creación, la actividad distintiva y sobresaliente del Instituto Caro y Cuervo ha
sido la investigación en los campos de la literatura y la lingüística. Su futuro también está
marcado por este compromiso y, por esta razón, se pone al día en cuanto a las nuevas
maneras de hacer investigación: actividad soportada en grupos de investigación,
fortalecimiento de líneas prioritarias para el Instituto, vinculación a redes nacionales e
internacionales, publicación y difusión de los resultados investigativos, resultados
investigativos como insumo para procesos de formación, entre otros.
El ICC debe evidenciar su compromiso con la solución de problemas de la sociedad
colombiana, contribuyendo con nuevo conocimiento a la explicación de fenómenos
humanos y propiciando la búsqueda de alternativas que reconstruyan el tejido social,
deteriorado por décadas de violencia.
La Política de Investigaciones en el ICC se articulará alrededor de dos Ejes:
1. La Investigación como elemento constitutivo de una acción académica de
mayor envergadura, compuesta por la tripleta: investigación-docenciadifusión del conocimiento.
2. La Modernización de la Actividad Investigativa.
1.6.1.1.Especificidades de la política investigativa:
a. En el marco de las líneas, se privilegiará la actividad investigativa
adelantada desde GRUPOS2 organizados alrededor de las temáticas
propias de las LÍNEAS.
b. Cada una de las LINEAS definirá las TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN
prioritarias.
c. En el marco de las LÍNEAS,
se definirán los PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN, cuyos resultados se constituirán en la fuente para el
fortalecimiento de las LÍNEAS en las que se encuentran adscritos.
d. Los GRUPOS de investigación se incorporarán o crearán REDES
interinstitucionales, preferiblemente internacionales, alrededor de temas de
interés común.
e. Todos los miembros de los GRUPOS de investigación producirán
resultados en forma de artículos publicables, en el marco de los
PROYECTOS INVESTIGATIVOS que adelanten.
f. Los resultados de los PROYECTOS serán difundidos no solamente a
través de artículos publicables, sino a través de otras acciones como
cursos, conferencias, talleres.
g. Los INVESTIGADORES participarán en el Programa de Formación que
adelante el Instituto, de carácter formal e informal, tales como: maestrías,
especializaciones, doctorados, diplomados, cursos libres, talleres, etc.
h. La investigación que se adelante será de la más alta calidad, pertinencia y
relevancia.
i.
Las publicaciones del Instituto acogerán los parámetros nacionales e
internacionales de hoy y buscarán la indexación de las mismas.
1.6.2.Proyección Social
La proyección social del ICC se dará en el marco de un espíritu de servicio, de solidaridad
y de compromiso social con el país, contribuyendo a afianzar nuestros valores culturales
y nuestra identidad nacional en medio de la diversidad que nos caracteriza, sin perder de
vista la interacción con otras culturas.
La proyección social se expresa a través de la interacción que se dan entre el ICC y su
entorno. Es entonces una interacción de doble vía: el ICC aporta soluciones a los
problemas y necesidades de la sociedad y a la vez el Instituto recoge los saberes,
2
Se asumen las definiciones de COLCIENCIAS en cuanto a: GRUPO, LÍNEA, PROYECTO, REDES.
experiencias y expresiones del entorno externo y desde allí evalúa y reformula sus
prácticas científica, académica y social.
El compromiso con la Proyección Social se inicia desde el mismo momento en que se
diseña una propuesta curricular pertinente, pensada para impactar los ámbitos propios del
campo de formación en cuestión.
En términos de política en el campo de la proyección social, el ICC se propone entonces:
•
•
•
•
Orientar y asesorar las políticas públicas en los campos propios de su quehacer
Contribuir a afianzar nuestros valores culturales y nuestra identidad nacional en
medio de la diversidad que nos caracteriza, sin perder de vista la interacción con
otras culturas.
Tener en cuenta el medio, para recoger los saberes, experiencias y expresiones
del entorno y desde allí evaluar y reformular las prácticas científica, académica y
social del Instituto.
Tener en cuenta las posibilidades impactar la realidad nacional, desde el mismo
momento en que se diseña una propuesta curricular que sea pertinente y
relevante.
1.6.3. Relaciones Interinstitucionales: procesos de cooperación e
internacionlización institucional
Desde la dirección, el Instituto Caro y Cuervo impulsa una política institucional de
articulación y promoción de sinergias institucionales, como una forma de proyectarse
hacia procesos de cooperación e internacionalización de su quehacer institucional.
Estos procesos conllevan un componente de visibilidad para la institución y son
también de carácter dual porque implican el establecimiento de contactos y relaciones
con otras instituciones del orden nacional e internacional con las que se tienen
intereses comunes.
Los temas que involucra esta posición de apertura institucional están relacionados con
las funciones de formación, investigación y divulgación, propiciando la movilidad
académica a partir de intercambio de docentes, fortalecimiento de la investigación
mediante la participación de pares nacionales e internacionales y vinculación a redes
académicas.
Objetivos:
•
•
•
Mejoramiento de la calidad y pertinencia de la oferta institucional en el campo
docente e investigativo
Proyección de las capacidades institucionales
Desarrollo institucional
Estrategias para ser viable la política:
•
Desde lo administrativo: la estructuración de Convenios marco y desarrollo de
capítulos específicos (capítulos anexos) para concertar los términos de las
alianzas interinstitucionales.
•
Desde lo académico: recursos humanos formados, realización de proyectos
conjuntos, búsqueda de investigadores-pares externos; participación en comités y
organizaciones, participación en redes; acceso a bases de datos; acciones de
difusión, coediciones, participación y organización en eventos nacionales e
internacionales,
Acciones Marco:
•
•
•
Suscripción de convenios marco de cooperación
Suscripción de capítulos anexos para el desarrollo de proyectos específicos.
Membresías y redes nacionales e internacionales
Acciones específicas:
•
•
•
•
Intercambio de académicos e investigadores con instituciones nacionales e
internacionales
Proyectos de investigación conjuntamente con otras entidades nacionales e
internacionales
Pasantías de estudiantes en IES y centros de investigación, nacionales e
internacionales
Posibilidad de tomar asignaturas electivas en otras instituciones de educación
superior y aceptación de sus estudiantes en nuestros programas
1.6.4. Recursos Bibliográficos
Para garantizar la calidad y mantener el carácter especializado de la Biblioteca José
Manuel Rivas Sacconi, el Instituto se propone:
1. Asignar anualmente recursos financieros adecuados destinados a la actualización
y adquisición de material bibliográfico nuevo en diferentes formatos.
2.
Adquirir bibliografía especializada, dando prioridad a aquélla que apoye los
Programas Institucionales y las Líneas y Proyectos de Investigación.
3. Las solicitudes de nuevas adquisiciones, serán formuladas, justificadas y
avaladas por las unidades respectivas y serán valoradas por el Comité de
Biblioteca.
4. Suscribir bases de datos nacionales e internacionales y publicaciones seriadas,
con base en el análisis y evaluación de especialistas en el tema y cuyas temáticas
apoyen los programas académicos del Seminario Andrés Bello.
5. Cumplir una tarea de revisión, depuración y sistematización de todo el acervo
bibliográfico de manera permanente y sostenida hasta lograr su cabal
cumplimiento, de acuerdo con la valoración de los especialistas en el área
respectiva. Periódicamente se harán descartes de material bibliográfico obsoleto.
6. Ampliar la cobertura de los productos y servicios, mediante estrategias y acciones
dinámicas y flexibles.
7. Propiciar nuevos convenios interinstitucionales para el intercambio de recursos con
otras Bibliotecas y Centros de Documentación, tanto nacional como internacional.
8.
Incorporar mecanismos tecnológicos que permitan la medición estadística y
evaluación permanente de los servicios que presta, para adecuarlos a las nuevas
condiciones.
9. Preservar las Colecciones, Fondos Especiales, Manuscritos, Incunables y todo el
Acervo Bibliográfico valioso adquirido.
1.6.5. Recursos Informáticos y de Comunicación
Para el Instituto Caro y Cuervo, los recursos informáticos y de comunicación son un medio
de apoyo al desarrollo de las tareas misionales. Por ello se compromete con acciones
permanentes de adquisición, revisión y actualización de estos recursos de manera acorde
con sus necesidades, para lo cual aplicará los siguientes lineamientos:
1. Estimular una cultura orientada al uso de los recursos de información y de
comunicación
2. Garantizar que todos los funcionarios cuenten con los recursos necesarios para el
cumplimiento de sus tareas
3. Ofrecer a los funcionarios espacios de actualización en el manejo de nuevos recursos
4. Seleccionar el equipo humano idóneo para adquirir, desarrollar, evaluar, actualizar y
dar soporte técnico oportuno y eficaz a las áreas de gestión académica, administrativa
y financiera de la institución.
5. Garantizar que la adquisición y actualización de los recursos informáticos sea
compatible con los equipos de cómputo ya adquiridos y acordes con los intereses
institucionales y con los recursos financieros disponibles.
6. Propender porque la institución lleve a cabo sus tareas de manera más eficiente, con
los soportes informáticos y de comunicación apropiados
1..6.6.Autoevaluación
Cuando una sociedad se pregunta por su futuro, uno de los ejercicios necesarios para
contestar dicho interrogante es revisar su pasado y presente, buscando identificar sus
debilidades y potencialidades y proponer metas para lograr objetivos concretos que
permitan construir un mejor futuro. Otro ejercicio que es fundamental y se convierte en
elemento crucial en la búsqueda de la respuesta, es la construcción de referentes
que orienten las reflexiones, con elementos de contexto.
La evaluación en el Instituto Caro y Cuervo:
1. Se asume como la fuente del mejoramiento continuo.
2. Es un ejercicio de autorregulación.
3. Es un proceso permanente, acorde con las funciones misionales.
4. Involucra los ámbitos académico y administrativo.
5. Convoca y compromete a diferentes actores y estamentos de la institución.
6. Explicita los referentes desde los cuales se adelanta el juicio evaluativo.
7. Asigna la responsabilidad de promover procesos evaluativos a quienes están a la
cabeza de las diferentes unidades académicas y administrativas.
8. Difunde entre la comunidad institucional los resultados y los analiza con ella.
9. Combina armoniosa y
procesos autoevaluativos.
razonablemente los procesos de evaluación externa y los
1.6.7.Egresados
Declaraciones:
1.El Instituto Caro y Cuervo asigna alta prioridad a las relaciones con los
egresados, por cuanto:
a) Son los canales a través de los cuales la Institución y el Seminario cumplen con la
misión institucional, como dignos representantes de un compromiso de difusión de
la lengua española y de su literatura.
b) A partir de su formación sistemática y rigurosa, base de su ejercicio profesional,
producen un importante impacto académico y social en las diferentes regiones del
país y en otros países, como dignos embajadores del SAB-ICC.
c) A través de sus aportes ayudan al mejoramiento continuo de los programas que el
SAB-ICC ofrece.
d) Los egresados suelen mostrar con orgullo su “calidad de egresados” de los
programas de postgrado del SAB-ICC y dejan ver un alto sentido de pertenencia a
la institución.
2. Los egresados y sus desempeños son el resultado más visible y permanente del
compromiso de proyección social del Instituto, pues es fundamentalmente a través
de sus realizaciones, que se logra un verdadero impacto en la sociedad
colombiana.
3. El Instituto se propone consolidar y fortalecer permanentemente la relación con
los egresados a través de:
a) La depuración y actualización permanente de la base de datos de egresados.
b) La invitación a los diferentes eventos formales y no formales que se llevan a cabo
en su seno o bajo su convocatoria.
c) El apoyo a la Asociación de Ex Alumnos, a su fortalecimiento y al logro de la
vinculación a esta de toda la comunidad “caricorvense” (ver numeral 3B este
capítulo).
d) El apoyo a la publicación “Litterae” como vehículo natural de difusión de las
conceptualizaciones, análisis, resultados de investigaciones y desarrollos
académicos en general
e) La oferta, en condiciones de preferencia, del uso de sus instalaciones para
eventos académicos y de bienestar.
f) La invitación a participar en los órganos de representación.
g) La invitación a participar en el diseño e implementación de nuevos programas,
ajustados a la naturaleza y a la misión institucionales.
h) El apoyo a la inserción laboral de los egresados, en los entes académicos, de los
ámbitos lingüístico y literario del país y del exterior, aprovechando los contactos y
el alto prestigio nacional e internacional de que goza el Instituto.
i) La consulta y alimentación de los Observatorios Laboral y de Calidad, para hacer
ajustes a los programas y para propiciar vínculos entre los egresados y el mercado
laboral.
j) El seguimiento al desempeño y ubicación de sus egresados, así como la recepción
de sus opiniones y sugerencias sobre los programas de formación que cursaron.
Para esto, y con el apoyo de la Asociación, se enviará al menos una encuesta por
año.
1.6.8. Bienestar
El Bienestar en el Instituto Caro y Cuervo se plantea en el marco de los principios de
universalidad, reciprocidad, integralidad y solidaridad , los que sirven de guía a las
políticas y programas que de allí se deriven, buscando, como su nombre lo dice, un bienestar de todo el grupo humano que conforma la institución. El bienestar es concebido
entonces, como un eje transversal de la vida institucional.
Atendiendo la carta organizativa del I.C.C., el propósito central de la política de Bienestar
Social es crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo de sus
colaboradores, su nivel de vida y el de sus familias, permitiendo incrementar los niveles
de satisfacción, eficiencia e identificación con sus tareas; la puesta en marcha de esta
premisa implica propiciar los espacios que generen procesos dinámicos e integrales que
promuevan el desarrollo humano, recreando los valores sociales básicos para la vida en
comunidad y a través de ello contribuir a la satisfacción de las necesidades humanas
básicas: de subsistencia, de protección, de afecto, de entendimiento, de participación, de
creación, de identidad, de ocio, de libertad, a través de formas de ser, de hacer, de tener y
de estar.
2.Análisis del Contexto
2.1.Caracterización del Entorno Internacional
El contexto externo consultó las principales tendencias mundiales en los campos
económico, social, científico y tecnológico, cultural y educativo; así como las tendencias
mundiales de las disciplinas propias del Instituto: literatura, lingüística y lingüística
indígena. Este análisis se contrastó con la situación de Latinoamérica y Colombia; con el
fin de determinar los principales retos del Instituto Caro y Cuervo, de acuerdo a las
demandas del contexto externo. Se incorporó a dicho análisis los resultados de las
entrevistas realizadas a exfuncionarios, miembros del Consejo Directivo, Académicos e
Investigadores, sobre la misión y propósitos del Instituto, fortalezas y debilidades, nuevas
líneas estratégicas e impacto que se espera del mismo en los próximos 10 años.
Tendencias en el Contexto Internacional:
-
Sociedad del Conocimiento
La globalización como estrategia de desarrollo social y productivo ha sido ampliamente
analizado por McLuhan3, retomando el concepto de aldea global de Alan Touraine y
Daniel Bel de los sesental, quienes una década después incorporan el concepto de la
sociedad postindustrial, como estrategia de desarrollo de un nuevo modelo social. La
implementación del concepto de una aldea global tendría como resultado la conformación
de una sociedad del conocimiento en el que todo el planeta estaría interconectado y el
reto era generar nuevos esquemas asociativos para generar y aplicar el conocimiento
producido.
Es así como el mundo contemporáneo está basado en la concepción del conocimiento4
como factor de producción, y por tanto de desarrollo. La revolución tecnológica, regida ya
no por las ventajas comparativas estáticas, ni por la dotación de recursos naturales, sino
por un nuevo paradigma tecno-económico, basado en un alto contenido de conocimientos
y reduciendo el uso de materiales tradicionales por la modificación de las formas y
métodos de producción5.
La sociedad del siglo XXI algunos la denominan “learning society” o “sociedad del
conocimiento”, por el papel central que éste juega en el proceso productivo; otros
3
Mc Luhan Marshall “La comprensión de los medios como extensiones del Hombre”. (1964). Editorial Gedisa.
4
El conocimiento en sus múltiples formas es el componente más importante de lo que los economistas han llamado el
"factor residual" para explicar el crecimiento económico, más allá del papel que desempeñan los factores clásicos de
producción como el capital, la tierra y el trabajo. Meter Drucker. “Sociedad del Conocimiento” (1969). Harvard Business
Review.
5
Tal es el caso de los países de industrialización reciente del Sudeste Asiático, caracterizado por la capacidad de estas
economías de moverse hacia nuevos conceptos de escalas flexibles de producción y hacia la elaboración de productos más
complejos e intensivos en conocimiento y desarrollo tecnológico.
prefieren llamarla “sociedad de la información”6. Hay quienes afirman que es más
apropiado llamarla “sociedad del aprendizaje”, por el papel clave que el aprendizaje
permanente está llamado a desempeñar en la sociedad del próximo siglo, hasta el punto
que, dicen algunos autores, la habilidad más competitiva en el futuro será la de aprender y
el aprendizaje será la materia prima estratégica para el desarrollo de las naciones.
Vamos, pues, hacia una sociedad basada en el conocimiento y el aprendizaje.
El énfasis en las capacidades individuales y sociales de dar sentido y aprender, generar
conocimiento y renovarlo, a partir de una acción sistemática de redes académicas y
productivas especializadas, induce a la sociedad progresivamente a reorganizarse
alrededor del conocimiento, la información y el aprendizaje.
En este contexto el proceso de globalización genera una alta interdependencia mundial y
abarca no solamente los sistemas de producción de bienes y servicios, sino también los
ámbitos de la cultura y de la generación y uso del conocimiento. La ciencia, entendida
como una forma de conocimiento orientada a comprender, explicar y transformar al ser
humano y a su entorno, ha dejado de ser una actividad de interés exclusiva de los
científicos para convertirse en un componente inseparable de la cultura universal y del
desarrollo económico y social contemporáneo. En esta perspectiva, la ciencia y la
tecnología para la innovación son un factor de cambio y crecimiento que se traduce en
desarrollo y bienestar de los países.
-
Tendencias Mundiales en Ciencia y Tecnología
Entre las grandes tendencias que se registran alrededor del tema de la ciencia, la
tecnología y la innovación, sobresalen:7
•
•
•
•
•
•
El desarrollo como aprendizaje.
Ciencia, tecnología e innovación: motor del crecimiento económico
Revolución global de la tecnología
Cambios en el modo de hacer ciencia
Las interacciones de la organización Ciencia, Tecnología e Innovación
Oportunidades para países en vías de desarrollo
En el contexto del siglo XXI ciencia, tecnología e innovación están referidas a la
capacidad de generar crecimiento y de satisfacer necesidades humanas, políticas,
sociales y culturales. En la actualidad y hacia el 2015 la Ciencia y la Tecnología
protagonizan una nueva revolución, cuyo núcleo del estado del arte lo constituyen
tecnologías que operan como las tendencias del conocimiento hacia el futuro de las
próximas décadas: Biotecnología, Nanotecnología, Nuevos Materiales, y Tecnologías de
la Información y de la Comunicación.
6
Como destaca Castelles, todas las sociedades son sociedades del conocimiento ya que ha sido este el recurso
fundamental en la organización del poder, la riqueza y calidad de vida en cualquier época. Lo que es específico de nuestra
sociedad no es que sea del conocimiento, sino el hecho de que en la sociedad actual la producción y generación de
conocimiento y el procesamiento de información tiene una base tecnológica de nuevo tipo que permite que esa información
y ese conocimiento sean difundidos y procesados en tiempo real a escala planetaria en el conjunto de procesos que
constituyen la actividad humana. Castelles, M. (2003).
7
Se toma como referencia el “Informe del Proyecto Millenium 2015 en Ciencia, Tecnología e Innovación”, adoptado por las
Naciones Unidas en la Reunión Cumbre del año 2000.
Un nuevo concepto se inserta en las llamadas “nuevas ciencias” y “las nuevas
tecnologías”, en donde la producción científica trasciende el ámbito de las universidades,
para dar paso a otros sitios en los que se crea la ciencia (centros de investigación,
laboratorios de industria, autoridades de gobierno) para su formación en redes y
estableciendo contextos para su aplicación. Las disciplinas no son ya más los marcos
definitivos de orientación para la investigación ni para la definición de los campos de la
realidad y en su lugar; la transdisciplinariedad es lo que ahora la caracteriza.
La ciencia modo 2 analizada por M. Gibbons a finales del siglo pasado, se caracteriza por
tener un mayor énfasis tanto en la inter-y-transdisciplinariedad como en la aplicabilidad
del conocimiento (experimentación avanzada). De esta manera, el nuevo modo de
producción del conocimiento, exige un desplazamiento de la función de generación de
conocimientos de las universidades a una gran variedad de entidades extra-universitarias
(institutos, centros, empresas, laboratorios, entre otros) que no están sometidos a la
lógica de las disciplinas sino en la búsqueda de soluciones a los grandes temas y
problemas de la sociedad8. El modo 2, reclama además, una nueva visión social de la
ciencia, caracterizada por una mayor responsabilidad social, en virtud de la “sensibilidad
por las consecuencias de la investigación y uso del conocimiento científico”.
-
Nuevas Demandas del Contexto Cultural
El contexto cultural actual ha sido calificado por algunos autores como “una crisis de
socialización”, que se expresa en un déficit de sentidos, el quiebre de las expectativas
normativas, y, en general, ese “malestar en la cultura” que ha sido constatado por la
mayoría de los analistas de la modernidad tardía.9 La misma experiencia de una sociedad
crecientemente saturada de información, así como las exigencias de una individuación
realizada en contextos de opciones crecientes, obligan a una mayor reflexividad no sólo
de las personas en su gestión cotidiana sino de la sociedad en su conjunto. Los individuos
deben procesar más y más información; filtrar, discriminar, valorar, retener, combinar y
olvidar. Lo que Guiddens10 llama “monitoreo reflexivo de la acción” deviene una parte
fundamental de la actividad de las personas.
También las sociedades contemporáneas funcionan con un grado cada vez más alto de
reflexividad, como se observa en “el hecho de que las prácticas sociales son
constantemente examinadas y reformadas a la luz de la información que se recibe sobre
esas mismas prácticas, alterando de esa forma sustancialmente su carácter”, según
Giddens. En particular las tradiciones dejan de actuar automáticamente y deben ahora
ser asumidas críticamente, con frecuencia como un objeto de elección.
Este contexto, genera una fuerte presión sobre las instituciones del conocimiento, al
descentrarlas de sus funciones normalmente conservadoras en lo cultural e imponerles la
necesidad de “construir” mundos de sentido en un contexto de globalización, pluralismo
valórico, significados conflictivos, racionalización de las tradiciones, secularización y
déficit de socialización.
8
GIBBONS, M. (1988). “Innovation and the developing system of knowledge production”. En: GIBBONS, et al. The New
Production of Knowledge. The dynamics of science and research in contemporary society. Sage, Londres.; GIBBONS, M
(1988). “Pertinencia de la Educación Superior en el siglo XXI”. UNESCO.
9
Ver Brunner (2001c). “Modernidad: Centro y Periferia. Claves de Cultura”.; Revista Estudios Públicos, No. 83.
10
Giddens, A (1990) The Consequences of Modernity; Standard University Press, Standard, California.
-
Tendencias actuales de la literatura
Aceptar la definición de posmodernidad que ofrece Lyotard sirve para entender buena
parte de la tendencia de la literatura hoy. Al aceptar “la muerte de los meta relatos”, los
lectores no aspiran a encontrar grandes verdades o verdades trascendentales en la
literatura actual, distinto a lo sucedido con la novela griega antigua y con la novela
medieval de caballerías. Lectores y escritores se satisfacen con verdades parciales o
circunstanciales, que develen partes constitutivas, pero no globales, de la condición
humana; esto es así cuando no son más avezados y procuran abiertamente la
desmitificación de meta relatos como la divinidad, la patria, el Estado, la razón, los
proyectos colectivos (como el socialismo), la civilización, la historia, entre otros. Ello hace
que el interés literario, tanto creativo como receptivo, se haya redireccionado,
promoviendo que la mirada se fije en tópicos marginales, periféricos, minoritarios, de
exclusión, etc., y no en grandes hechos y personajes históricos. Así pues, hoy por hoy es
abultada la literatura sobre temas de negritudes, indígenas, mujeres, y sujetos sociales
marginales.
Algo semejante sucede con el género mismo: la muerte de los grandes relatos de alguna
manera también implica la falta de confianza, de búsqueda o de necesidad de la pureza,
de lo originario, de la taxonomía aséptica, luego no es tan relevante (como sí lo fue en
épocas pasadas, los cada vez menos frecuentes seminarios de estilística y métrica son
prueba de ello) establecer géneros puros. Ahora la novela perfectamente puede estar
cruzada con técnicas narrativas cinematográficas o periodísticas, asimismo, la poesía
recurre cada vez más al verso libre, el cuento parecer más novela y ésta semeja al
ensayo científico. El hibridismo en la composición de la literatura perfectamente se puede
catalogar como una tendencia más de la creación; y, si se quiere, se puede ver como
parte del proceso posmoderno de desvinculación o desmitificación con las formas puras,
que dictaba la modernidad. Todo esto no es ajeno a la tendencia mundial de la trans- e
interdisciplinariedad, el multiculturalismo, los mercados libres, las aperturas económicas,
las lenguas francas, en fin, no es ajeno a la globalización. El mundo de hoy, en tanto
aldea global, sufre un fenómeno de contacto (Zone contact) que manifiesta nuevas
experiencias y formas de ver y narrar el entorno.
-
Tendencias Actuales de los Estudios Lingüísticos
Antes que puramente lingüísticas, las tendencias son más interdisciplinares,
multidisciplinares y orientadas hacia estudios del lenguaje y el discurso, es decir, la
preocupación estriba en pensar el lenguaje en contexto, por lo tanto, su relación con la
sociedad, la cultura y el individuo. Por ejemplo, la más conocida, el análisis crítico del
discurso, tendencia en la cual el investigador (y su investigación) debe poseer, por su
actitud crítica, un compromiso social.
Los estudios psicolingüísticos que observan, no solo la localización de procesos
lingüísticos en el cerebro, los procesos discursivos de comprensión y producción, normal
y patológico, entre otros. Los análisis de la conversación que buscan comprender la
interacción del acto social y no pensar enunciados abstraídos de sus contextos de uso,
como si fuesen independientes de sus productores (locutor e interlocutor).
La recuperación de los estudios retóricos y argumentativos (teoría de la argumentación)
en una sociedad globalizada y del consumo, donde fenómenos como la persuasión y la
seducción en el discurso es indispensable. Estudios de semiótica discursiva, pues ya no
es posible centrarse en lo verbal, los procesos de significación, la interpretación y
comprensión superan los enunciados verbales, el uso y acontecer discursivo en situación
se constituye por un encuentro de diferentes manifestaciones y modos de representación.
Estudios culturales en los que se pregunta cómo consumen los usuarios de medios
masivos, cómo ven, producen y apropian sentidos mediáticos. Los estudios de narrativas,
no son simples recolecciones de cuentos, anécdotas, estudios de caso, historias de vida,
sino esa forma de ordenar los discursos y el mundo común a cualquier cultura y actividad
humana, desde la conversación más simple hasta los denominados metarrelatos.
Los estudios que involucran la cognición, los procesos de representación, los imaginarios
e imaginerías, propios de la lingüística cognitiva y la lingüística cultural. En general
estudios donde se involucre la complejidad entre lenguaje, sociedad, cultura e individuo
en situación antes que abstraídos. Y no hay que olvidar estudios de lingüística aplicada,
lingüística computacional y otras disciplinas híbridas. Son comunes hoy talleres y por lo
tanto existen estudios que los cobijan sobre el discurso de la negociación, la asertividad,
entre otros.
-
Tendencia Mundial de la Lingüística Indígena
La tendencia mundial de la lingüística indígena ha llevado a la realización de
investigaciones dirigidas al análisis y descripción de las lenguas indígenas, a la
realización de estudios tipológicos y comparativos, a la investigación de la situación
sociolingüística de estos idiomas, a la búsqueda de mecanismos para su revitalización y
fortalecimiento, a trabajar en función de la creación de políticas lingüísticas y de la
planificación educativa y lingüística, a establecer planes de promoción de uso y campañas
de sensibilización con las comunidades hablantes, a mantener la cohesión social de estos
grupos por medio de sus propias lenguas y a buscar que estas lenguas se enseñen en el
núcleo familiar y se usen en todos los ámbitos, para evitar a su desaparición.
Afanosamente se desarrollan trabajos de documentación, se discuten los derechos
lingüísticos y se busca la lealtad de sus hablantes hacia sus propias lenguas, para evitar
la catástrofe que implica su pérdida para la humanidad. La alarma mundial es grande por
la pérdida de las lenguas minoritarias, pero aún es más grande este temor en la
lingüística indígena nacional por las situaciones de violencia y desplazamiento de
nuestros pueblos indígenas que se ven atrapados en las grandes ciudades en medio de la
mendicidad y la miseria, donde es imposible que mantengan vivas sus costumbres, sus
culturas y sus lenguas.
2.2.Caracterización del Entorno Interno
Tendencias en el Contexto Nacional:
-
Contexto Económico y social
Para Colombia, sin duda, el ambiente económico es positivo en los próximos años, no
obstante, es conveniente señalar que se mantienen importantes riesgos que deberá
afrontar el gobierno nacional como la consolidación del ajuste fiscal, continuar mostrando
resultados en términos del orden público, avanzar más decididamente en la superación de
los problemas de desempleo y fijar reglas claras y precisas que le permitan obtener
mayores posibilidades de éxito para la economía nacional en las negociaciones de
integración y en los acuerdos bilaterales.
La recuperación de la actividad económica de Colombia en los últimos años no ha estado
acompañada de mejoras sustanciales en materia social, puesto que se ha presentando
un incremento en los índices de pobreza del país. Un informe de la Contraloría General de
Colombia, asegura que el índice de pobreza del país, alcanza al año 2004 al 64.8% de su
población, "No solo han aumentado los pobres sino que estos son cada vez mas pobres",
se afirma en este documento.
Esta situación también se refleja en las cifras ofrecidas a julio de 2004, por las Naciones
Unidas en Bruselas, donde se afirma que Colombia bajó nueve puestos en el Índice de
Desarrollo Humano mundial (pasó del puesto 64 al 73). Las estadísticas son alarmantes
para el país, en 1991 la línea de pobreza en Colombia estaba ubicada en el 53,8%, en
1997 pasó al 50,3%, saltando al 64.8% en el 2004.11 Pero, se estima que la indigencia ha
llegado a un 31% en el 2003, cuando en 1997 era del 18,1% (datos de la Contraloría
General de La República).
Desde esta perspectiva, las Metas del Milenio de reducción de la pobreza12, para el caso
colombiano, no serían alcanzables al ritmo actual y que por lo tanto se requiere una tasa
de crecimiento anual de 4 por ciento y una disminución de la desigualdad del ingreso en
0,5 por ciento anual.13 Los incrementos en los niveles de pobreza en Colombia en los
últimos años, están relacionados fuertemente con las dificultades económicas que
enfrentó el país después del segundo quinquenio de la década de los 90.
Algunas de las propuestas de los analistas del tema de la pobreza, señalan que se debe
evaluar la eficiencia del gasto social del gobierno y con base en eso plantear estrategias
que permitan la reducción de las desigualdades sociales. Entres esas estrategias
podemos señalar las siguientes:14
1. Crecer más rápidamente y con equidad
2. Estrategias para desarrollar la capacidad productiva de los pobres
3. Estrategias para expandir oportunidades de empleo e ingresos.
4. Incrementar seguridad y protección social
5. Incrementar la participación social y la integración.
-
Tendencias en Ciencia y Tecnología
Los indicadores de ciencia y tecnología muestran una gran brecha en el campo científico
y tecnológico, por lo que se plantea la necesidad de aprovechar los avances del mundo
global para la definición del modelo de desarrollo económico, social y ambiental de
Colombia; concertar políticas y acciones para incorporar la Ciencia y la Tecnología como
motor del crecimiento económico para la generación de riqueza nacional; incremento del
conocimiento y bienestar de la población; articular las regiones con base en sus
11
Un hogar es considerado pobre si su ingreso mensual es inferior a $193.800, e indigente si está por debajo de $80.538,
de acuerdo con los cálculos del Dane.
12
En la Cumbre del Milenio en el año 2000, convocada por las Naciones Unidas, los dirigentes de 189 naciones del mundo
lanzaron la consigna de reducir en el 2015 la pobreza extrema a la mitad.
13
Véase Hugo López Castaño, Nueva mesa de donantes contra la pobreza, en La República, Jueves 09 de Septiembre de
2004
14
Ibid.
características ambientales, culturales, económicas, educativas y sociales e incrementar
la inversión y gasto nacional para C y T en porcentajes entre el 1 y 2%.
Colciencias ha planteado hacia el 2015, entre otros los siguientes desafíos15:
• Derivar de las coordinadas del conocimiento, uso e impacto de la CTI del mundo
global el modelo de desarrollo económico, social y ambiental de Colombia para las
primeras décadas del siglo XXI.
• Integrar objetivos, políticas y recursos para lograr resultados e impactos de la política
científica y tecnológica con responsabilidad de ética pública.
• Concertar políticas y acciones para incorporar la CTI como motor del crecimiento
económico para la generación de riqueza nacional, incremento del conocimiento y
bienestar de la totalidad de los colombianos.
• Provocar un impacto nacional en la transformación cualitativa y cuantitativa de la
sociedad colombiana.
• Articular las regiones con base en sus características ambientales, culturales,
económicas y educativas y sociales.
• Incrementar la inversión y el gasto nacional para CTI en porcentajes entre el 1 y el 2%
del PIB.
En el marco de lineamientos de política de Colciencias, se destaca el fortalecimiento de la
investigación y el logro de una mayor competitividad internacional, para lo cual se
establecerán Centros de Investigación de Excelencia. Así mismo se definieron como
áreas estratégicas en las que se focalizará la política de ciencia y tecnología e
innovación, las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Biodiversidad y recursos genéticos
Medicina Tropical
Modelamiento y simulación de fenómenos y procesos complejos
Cultura, Instituciones y Gestión del Desarrollo Local
Materiales avanzados y Nanotecnología
Desarrollo Energético
Biotecnología e Innovación Agroalimentaria y Agroindustrial
Tecnologías de Información y Comunicación
-
Contexto Cultural nacional
La Ley General de Cultura, Ley 397 de 1997, acogió la definición de cultura propuesta por
la UNESCO: “en su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como
el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,
los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias”.
La Constitución de 1991 afirmó el papel de la cultura como fundamento de la
nacionalidad, como una dimensión especial de desarrollo, como un derecho de la
sociedad y como una instancia que identifica a Colombia como un país multiétnico y
15
Colciencias. Documento CNCYT. “Determinación de áreas estratégicas para la puesta en marcha de la Política de
Centros de Investigación de Excelencia”. Bogotá, D.C., 25 de junio del 2004
pluricultural. La Carta Política garantiza los derechos culturales y proporciona los marcos
normativos para el desarrollo legislativo del sector.16
La constitución Política de Colombia y la ley que se deriva de ella, ordena al Estado que
debe preservar el patrimonio cultural colombiano y apoyar y estimular a las personas,
comunidades e instituciones que desarrollen o promuevan expresiones culturales en los
ámbitos locales, regionales y nacional. Específicamente la Ley de Cultura define las áreas
en las que el Estado debe intervenir y la orientación que debe dar a las políticas. Estas
son: i) impulsar dinámicas de creación, producción y disfrute cultural, al igual que de
preservación del patrimonio cultural tangible, intangible y natural; ii) equilibrar la
distribución, generación y acceso a los recursos donde prioritariamente se apoyen
programas basados en la cooperación, concertación y cofinanciación; iii) democratizar y
aumentar la oferta de bienes y servicios culturales de calidad; iv) favorecer la autonomía
de las comunidades sobre su desarrollo cultural y aumentar la participación geográfica y
poblacional en la vida cultural; y v) estimular las prácticas, tradiciones y saberes
empíricos, académicos y científicos que sean autosostenibles.
Con base en lo anterior el Estado Colombiano en las últimas décadas ha orientado sus
acciones a:
i)
Reconocer la diversidad cultural del país como parte constitutiva de la
nacionalidad.
ii)
Mejorar la estructura institucional y legislativa del sector.
iii)
Formular lineamientos de política cultural que permitan orientar las acciones del
sector.
iv)
Promover la construcción participativa de las políticas culturales.
v)
Desarrollar programas con impacto social.
Simultáneamente, la formulación de la Ley General de Cultura emprendida por Colcultura
convocó la participación de miles de colombianos con el propósito de definir la política
cultural. Su sanción dio origen a la creación del MC y amplió la acción del Estado hacia
otras áreas que entonces se encontraban desprovistas de su atención17.
La Ley General también reafirmó el compromiso del Estado con la descentralización, al
poner en marcha el Sistema Nacional de Cultura (SNCu) como una estrategia para
organizar el sector cultural, propiciar la formulación participativa de políticas y proveer
nuevas alternativas de financiación, como los fondos mixtos departamentales y distritales
de promoción de la cultura y las artes18.
En el Plan Nacional de Cultura, presenta una caracterización del sector, en el que señala
que “Aunque ha ganado importancia en los planes de desarrollo territorial y visibilidad
16
Son artículos constitucionales referidos a la Cultura el 2º, 7º, 8º, 10º, 13º, 16º, 26º, 44º, 61º, 63º, 67º, 68º, 70º, 71º, 72º,
76º, 77º, 95º, 171º, 176º, 311º, 313º, 328º, 330º, 333º, entre los más explícitos. Además se han formulado otras
legislaciones relacionadas con el libro, la propiedad intelectual, el espacio público, el estatuto de televisión, los pueblos
indígenas, las comunidades negras, entre otras.
17
La Ley 397/97 define los principios fundamentales y definiciones del sector y la acción del Estado con el patrimonio
cultural de la Nación, el fomento a la creación y la gestión cultural.
18
Los fondos mixtos convocan capital público y privado para financiar iniciativas culturales. Hoy, el país cuenta con 35
fondos mixtos territoriales y con el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica “Proimágenes en movimiento”.
frente al sector educativo al cual tradicionalmente estuvo supeditada la cultura, es un
sector que está en proceso de construcción. En esencia el sector lo encabeza el MC,
aunque su radio de acción no contempla otras áreas importantes para el sector como
arquitectura y turismo cultural, y está configurado por el conjunto de manifestaciones,
creadores, productores, investigadores, gestores, instituciones, asociaciones y empresas
dedicados a la producción y consumo de bienes y servicios culturales.
Al sector lo conforman básicamente tres tipos de instituciones. En primer lugar las
instituciones públicas en cabeza del MC y cuya función es la de ejecutar las políticas del
sector. Además del Ministerio, las otras entidades publicas son las adscritas y vinculadas
al MC, academias, organismos autónomos y vinculados a otros ministerios, organismos
asesores, entidades territoriales, instituciones educativas, bibliotecas, archivos, teatros y
museos. En segundo lugar los agentes culturales encargados de la producción y consumo
de bienes y servicios culturales, los cuales incluyen a los artistas, las fundaciones, ONG’s,
asociaciones, industrias culturales, instituciones educativas y empresas privadas. Y
finalmente los espacios culturales que son los lugares donde suceden los intercambios y
que está conformado por las fiestas, festivales, teatros y otras manifestaciones culturales.
El sector se ha caracterizado por una gran dispersión y una enorme dificultad para
coordinarse y pensar a largo plazo lo que refleja un débil crecimiento y una dificultad para
capitalizar socialmente los procesos culturales. Esto se observa, por ejemplo, al contrastar
la gran variedad de instituciones culturales con su rápida desaparición una vez creadas,
por su enorme dificultad para mantenerse, o por el contraste entre la creciente
importancia de la cultura en los planes de desarrollo y la escasez de recursos para
financiarla.
-
Entorno Político19
Descentralización, Desconcentración, delegación administrativa
En cumplimiento de lo establecido por el Presidente de la República en la Directiva
Presidencial Nº 10 del 20 de agosto de 2002, se inició un proceso de racionalización de la
Administración Pública, con la finalidad de fortalecer institucionalmente los sectores,
mejorar su capacidad para proveer los bienes y servicios públicos a su cargo, y permitir la
reasignación de recursos de las actividades de apoyo a las misionales.
El Programa de Renovación de la Administración Pública PRAP pretende implementar, en
lo que le corresponde, la noción del Estado Comunitario: un Estado participativo (que
estimule la participación y que tenga en cuenta las demandas ciudadanas), un Estado
gerencial (que administre lo público con eficiencia, honestidad, austeridad y por
resultados) y un Estado descentralizado (que tenga en cuenta las necesidades locales sin
perjuicio del interés nacional y de la solidaridad regional).
Con base en lo anterior, se está entonces "repensando" la administración pública, al
menos en dos dimensiones: una dimensión "vertical", la cual involucra la organización de
los 19 sectores de la rama ejecutiva del orden nacional, compuestos estos por las
entidades cabeza de sector y la red institucional respectiva, y una dimensión "transversal",
en la que se hace referencia a los procesos estructurales necesarios para el correcto
funcionamiento de la administración pública, comunes a todos los sectores e incluso al
19
El análisis del entorno político fue realizado por el consultor externo José Roca.
orden territorial, a los organismos autónomos e independientes y a las demás ramas del
poder público.
En consecuencia, las entidades y organismos administrativos del orden nacional que no
se han renovado, por ahora realizan los estudios técnicos necesarios para respaldar sus
respectivas reestructuraciones. Por instrucción presidencial, "todos" los sectores que
hacen parte de la rama ejecutiva del orden nacional, sin excepción, incluido el sector
Defensa, se encuentran involucrados en este proceso.
Dentro de las actividades que actualmente adelanta el PRAP, en el subcomponente
“Reorganización interna de ministerios y Entidades y Liquidaciones” se encuentra el
proceso de reestructuración y modernización del Instituto Caro y Cuervo ICC, considerada
como entidad prioritaria para el Gobierno Nacional.
3.Prospectiva Institucional
3.1.El Nuevo Instituto
Los cambios sufridos por el Estado colombiano en los últimos años, especialmente a
partir de la Constitución Política de 1991, materializados en la adopción de un nuevo
modelo de desarrollo económico y de un nuevo arreglo institucional, han implicado un
mayor dinamismo político, administrativo, económico y fiscal de las entidades públicas del
orden nacional y territorial.
Este dinamismo se ha orientado hacia la reestructuración del Estado para hacerlo más
pequeño, menos costoso, dueño de una cultura de gestión orientada a resultados y a la
rendición de cuentas frente a la sociedad civil y con capacidad para atender con
eficiencia, eficacia, economía, equidad y respeto por el medio ambiente las demandas
que le plantea la comunidad.
Como resultado de este proceso la mayor parte de las entidades públicas del orden
nacional y territorial han optimizado sus nóminas y modificado sus estructuras
administrativas, buscando hacerlas menos jerárquicas, menos verticales, más planas, con
menos unidades administrativas formales y con más grupos de trabajo organizados en
torno a proyectos específicos.
Tanto en el orden nacional como en el territorial, este proceso de ajuste del Estado, para
hacerlo más eficiente, eficaz y económico, ha provocado una demanda de asistencia
técnica por parte de las entidades públicas. Este el caso del Instituto Caro y Cuervo,
entidad del orden nacional, adscrita al Ministerio de Cultura, el cual tiene actualmente una
estructura que no corresponde con los parámetros de la modernización institucional, con
sus funciones misionales y sus necesidades organizacionales, según los diagnósticos
elaborados en diferentes momentos por la Oficina de Control Interno del Ministerio de
Cultura.
Esta debilidad interna, hace que el Instituto enfrente riesgos y amenazas que afectan su
clima organizacional, su posición como ente institucional y el cumplimiento de sus tareas
misionales.
Los estudios realizados con anterioridad, coinciden en proponer la necesidad de redefinir
el proyecto institucional, llevar a cabo un proceso de planeación y direccionamiento
estratégico, adelantar una reestructuración administrativa que permita adecuar su
estructura a sus desafíos y necesidades.
Tal y como se recoge en la Misión del Instituto Caro y Cuervo, en materia cultural, el
objetivo primordial de la política estatal es la preservación del patrimonio cultural e
idiomático de la Nación, constituido por todos los bienes y valores culturales que son
expresión de la nacionalidad colombiana. Por tanto, en tiempos de globalización e
internacionalización de las economías y de las relaciones culturales de los pueblos, cobra
mayor vigencia la necesidad de contar con instancias e instituciones que trabajen por el
fomento y divulgación de dicho patrimonio. Este es el caso del Instituto, quien genera,
cultiva y aplica la investigación científica, la docencia y la divulgación del patrimonio
lingüístico y cultural del país.
El nuevo contexto constitucional y los retos de modernización exigidos por los diferentes
entes gubernamentales que norman al Instituto dada su compleja naturaleza: Ministerios
de Educación y de Cultura, Colciencias, Departamento Administrativo de la Función
Pública, Departamento Nacional de Planeación y programas nacionales como el
Programa de Renovación de la Administración Pública –PRAP-, han generado diferentes
procesos de autoevaluación y replanteamiento al interior del Instituto, que se reflejan en:
Propuesta de Reestructuración Administrativa, Plan Estratégico y Prospectivo 2008-2012,
nuevo Régimen Académico, Revisión de las Maestrías, adopción del Modelo Estándar de
Control Interno y del Sistema de Gestión de Calidad bajo cuyo amparo se han adoptado
diversas normas de funcionamiento, a saber: Manual de Procedimientos, Manual de
Contratación, Manual de Calidad, Mapa de Procesos, Política de Calidad, Código de Ética
del Instituto, Manual de Operaciones, Política de Comunicaciones, las Políticas de Operación, Plan
Institucional de formación, Capacitación y Bienestar del Instituto Caro y Cuervo, Plan de
Gestión y Manejo Ambiental, entre otros.
3.2. El Seminario Andrés Bello
El Seminario Andrés Bello es la Unidad Docente del Instituto Caro y Cuervo, cuyo objeto
es formar investigadores y estudiosos de lingüística, filología, historia literaria y cultural,
especialmente colombiana e hispanoamericana y demás disciplinas propias del Instituto;
formar docentes e investigadores de lengua y literatura, de acuerdo con la metodología
propia de estas enseñanzas, con la utilización de las técnicas del trabajo científico y en
armonía con el sistema universitario y el de ciencia y tecnología nacional.
3.2.1.Funciones
Definidas en el Acuerdo 08 de 1997, el Seminario Andrés Bello cumplirá las siguientes
funciones:
•
•
Crear y administrar programas al nivel de postgrado (especialización, maestrías y
doctorados).
Promover la organización de reuniones, seminarios, asociación de filólogos y
profesores de español y la fundación de centros de estudios lingüísticos,
filológicos, literarios, clásicos y humanísticos.
•
•
•
Cooperar con el Ministerio de Educación nacional y sus organismos adscritos, en
la planeación de los programas de enseñanza de lengua y de literatura para los
diferentes niveles educativos.
Ofrecer, entre otros, cursos libres de extensión sobre lenguas clásicas, filología
románica, literatura y lingüística aplicada.
Favorecer el buen uso de la lengua española y la comprensión de su literatura.
3.2.2.Formación Avanzada
El gran reto del Instituto y del Seminario Andrés Bello, es continuar ofreciendo programas
de postgrado –maestrías y doctorados- de altísima calidad, en los campos que se le han
encomendado, cumpliendo así con el mandato que desde su creación se le ha dado.
La demostración ante los entes externos encargados de los procesos de aseguramiento
de calidad y ante la sociedad, de los altos niveles que ostentan sus programas, será una
contante en su quehacer.
En tal sentido, el Seminario Andrés Bello continuará adelantando los procesos de revisión
y ajuste de las propuestas curriculares de sus programas académicos, adecuándolos a los
nuevos estándares nacionales e internacionales tanto en materia de docencia como de
quehacer investigativo y de socialización del conocimiento. Así mismo, hará los estudios
pertinentes para ofrecer programas de doctorado y nuevos programas de maestría en
campos afines a su naturaleza y campos de acción.
3.2.3.Lineamientos Pedagógicos del Seminario Andrés Bello
Los programas académicos ofrecidos por el Seminario se comprometen con algunos
principios pedagógicos:
1. El estudiante como el verdadero protagonista del proceso de enseñanzaaprendizaje, lo cual tiene expresiones en acciones pedagógicas como las siguientes:
a. El docente es ante todo un guía, un provocador, un inductor en la aventura de
apropiación de saberes de parte de los estudiantes y no un mero transmisor de
ellos.
b. El docente provoca preguntas, evidencia contradicciones e induce a los
estudiantes a la búsqueda de respuestas mediante el análisis, la contrastación,
la inferencia, la deducción, la aplicación y otras acciones del pensamiento
combinadas con aquellas como las que se requieren para el desarrollo de
proyectos armados alrededor de la solución de problemas.
c. El docente propone actividades individuales y colaborativas en las que los
estudiantes juegan diferentes roles : como escuchas, como expositores, como
defensores de un punto de vista, como contradictores, como animadores de
discusiones, como moderadores de foros, los cuales requieren el despliegue
de diferentes habilidades tanto de pensamiento como actitudinales,
organizativas y aplicativas.
d. Los estudiantes se forman en la investigación, haciendo parte activa de los
proyectos de investigación de los programas y adelantando diferentes
actividades propias de los procesos de investigación: búsqueda y decantación
de fuentes de información, organización de la misma, levantamiento de fichas,
seguimiento de huellas para la demostración de hipótesis, ejercicios variados
de escritura, como resúmenes, ensayos, comparaciones.
e. Los estudiantes hacen uso de los diferentes recursos informáticos y de
comunicación a los que hoy se tiene acceso, bajo la asesoría de los
profesores.
2. Compromiso con la ampliación de horizontes: vinculación de los estudiantes y
profesores con redes y grupos de otras instituciones nacionales e internacionales. Se
propicia la interinstitucionalidad no solamente para el desarrollo de proyectos de
investigación, sino también para algunos de los cursos, particularmente para los que
pertenecen al Área de Electivas.
3. Defensa de currículos abiertos y flexibles, vistos como proyectos curriculares, lo
cual supone entender un currículo como una apuesta por un proceso de formación,
tras la meta de un perfil profesional específico. Esto supone también un compromiso
de seguimiento sistemático a los avances y desarrollos en los procesos de
implementación del mismo y un equipo académico dispuesto a introducir de manera
oportuna, los ajustes requeridos.
3.3.Algunas concreciones del proceso de Redireccionamiento Estratégico
La Dirección actual del Instituto se encuentra adelantando un proceso de
Redireccionamiento Estratégico a partir del cual se han adelantado diferentes ejercicios
de autoevaluación y planeación con la participación de sus funcionarios, tendientes a
dotar al Instituto de herramientas claras para su desarrollo futuro20. Los objetivos
estratégicos plasmados aquí, así como los macroproyectos que se definen, son fruto de
dichos ejercicios y pretenden dibujar un camino tanto para los planes estratégicos como
para la definición de su proyecto educativo. De manera simultánea, está realizando los
estudios de base y el diseño de la propuesta de reestructuración organizativa.
3.3.1.Objetivos Estratégicos
OBJETIVO 1: Proponer y ejecutar políticas para salvaguardar y enriquecer el
patrimonio idiomático del territorio colombiano.
OBJETIVO 2: Desarrollar, promover, asesorar y evaluar la investigación en los
campos del lenguaje, la literatura y de los estudios culturales de América Latina, con el
fin de generar nuevos conocimientos y reivindicar el significado del español, con los
valores de nuestra lengua y nuestra cultura.
20
El ICC realizó en la sede de Yerbabuena el Taller de capacitación en Análisis Situacional entre el 30 y 2 de agosto de
2007, con la participación del personal directivo y funcionarios, que liderarían el proceso de construcción e
implementación del Plan Estratégico y Prospectivo. Se elaboró previamente el documento “Tendencias del Contexto
Externo”, con el fin de facilitar el análisis del contexto externo. En este taller se realizó el Diagnóstico Estratégico,
identificando las fortalezas y debilidades internas; las amenazas y oportunidades externas; así como la construcción
del Árbol de Competencias del pasado y presente del Instituto. El Taller de Direccionamiento Estratégico se realizó los
días 12,13 y 14 de Septiembre de 2007 en Yerbabuena, en el cual se formularon la Misión, Visión, Objetivos Estratégicos y
Metas de la alta dirección. Se realizó también un Taller de Despliegue Estratégico, realizado los días 25,26 y 29 de octubre
de 2007,
OBJETIVO 3: Diseñar e implementar programas de formación avanzada (maestría y
doctorado) en los campos de la lingüística, la literatura y los estudios culturales de
América Latina.
OBJETIVO 4: Posicionar el icc como autoridad consultora en temas del lenguaje y de
la literatura latinoamericana.
OBJETIVO 5: Publicar, divulgar y socializar el conocimiento producido en el Instituto,
a la comunidad nacional e internacional, mediante el fortalecimiento de las relaciones
interinstitucionales.
OBJETIVO 6: Impulsar un nuevo modelo de gestión eficaz, eficiente e innovador para
dar cumplimiento a la misión y visión del ICC.
3.3.2. Macroproyectos
MACROPROYECTO 1:
Desarrollo institucional y gestión innovadora
MACROPROYECTO 2:
Formación avanzada y consolidación del Seminario Andrés Bello
MACROPROYECTO 3:
Fortalecimiento de la investigación y consolidación de comunidades
académicas
MACROPROYECTO 4:
Comunicación, divulgación y apropiación social del conocimiento
_______________________________
Descargar