RELACIONES NUTRICION-CARIES

Anuncio
UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
RELACIONES NUTRICION-CARIES
(Factores predisponentes y fortalecedores)
T ESI S
QUE PARA OBTENER EL TITULO
DE
Cirujano Dentista
P R E S E N T A
Jrttrique ^ H o b a r t
VERACRUZ, VER,
JVnguIa
1986
tor. or lr
f o r m ^«rte
"lr? - , ccn ri^or.
INDICE
INTROBUCCT&f
PROLOGO
CAPITDLO I
CARTES
Caries. Carles en dent*duras ~ri^**rias.
Caries en dentaduras nemanerte?. DeFarrollo de lesiones cariosas, Etiolo«rla de 1? c^rie? d^nt^? .
Factor de los carbchidratos. Factor ricrob:ano.
Saliva y caries cental. Factor dt> su^erficie dent°ria.
^cidor? inorr^r.ios v la caries dental.
? f i C T D T E T E ? I C C S ^ N ?E*T. »CT0~ a T c«:-TE3 D E N ^ I
Carbohidr*»tor
Yi+aninas. T-irer^les. Protefnas.
B
1
2
3
A
5
C \FTTITT C TT
RSC.FSRTyiSKTOS WTHTCT^N i.I.ES EV I \
4
.T I'*ENT \CION
\f\w , Calorlas.
Protexnas. Carbohidratos.
___
libidos (rrasas). I'inerales.
Vit.arinas.
7
10
T1
CAEITULO Til
CA.PTTULO IV
NUTRICJON EF EL El1
Nutricion en el errbarazo.
•
___
Calorxas.
Protexnas. Calcio, fosforo y vitarrina D.
Hi err o.
Yodo. Otros minerales.
Vitauinas.
Raciones diet^ticas i t e m ' s diarias.
Dieta basica fii^ria durante el eT"bar*» .
MeniS ('e iruestra vara la nu^er en el sefimdo trinestre de embaravo. Kilocalorlas adicionales.
CAPITDLO V
DIETS DURANTE EL A. V \ ?*A*ITAJ-T'WTO
Calorlas. Protefnas.
_
Graf**. Calcio y vltrr ina D. ^Iffrro,
tar.inar. _
Consl^oracl ^re*^.
13
14
-5
17
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
22
^.
y t
SJJ^RrC"rCf! DSL 'L'.CT'.N??
7 c r. i d e r c i or. e s. Re cu.erir>ienlJ'Of celoricos, Ecui—
trio.
"'"trier "fc^ r f c^r?
icas , fmcicr. pp y fyi^r.+ es)
1
•r-'T
f * p • IM"-; *R RSIJ r> «
T
•
-»
n-
Q O
o
'717)17 0 IFFTJ
Q-i
O •*•<"« TON'
T
~
?**->
V • —»% ^ —
~
V
33
d
H
R> ">
T R FS P P A "J •* 1 PFV,;,
V'! ^ ^ •
Y*'1 L"1 " S R
^^ ^^
^o
fj
AT/ "I 1 P ^ " —
^^Vip Vi i--n #
'.F TKTRVR'^:; C ' T T T1' W N - V J ^ C
£ 1 ^c- " - ""V c*''idcP c -.• 1srx-^
T
' C^1 ^
cr.
£0
C'^TT1^-^ V
*7"r i c " r T ' * 5 C^X "i^T'C^
Ccnceptos.
Orcaolcria de la der.tici 5n -orim^ria.
CronGloria d? Za der.tici^r. rerranerrte.
£2
Aa
corrciucicrrss
BXBI.T0GP* ?IA
^7
(A)
INTRODUCCIQH
A trav^a de este trabajo de teaia se expcaen las circunstan
cias que rodean al factor alimentaci&i—caries y c<5*o la importancia de la buena alimentaci6nf reflejar& un Sptlao desarro 11 o fisico, trayindo Isto por cemsiguiente un desarrollo dent a
rio normal. Tarobifen esta buena alimentaciSn dar& una estsbilidad nutricicmal en la que aa verin beneficiados todos loa teji
doa de la cavidad bucal«
Se ha informado por loa investlgadores, principalmante aoue
llos dedicados al campo materao pediatric©, la importaacia tan
valiosa que tiene la nutrici6n, y por alio, tener plena con —
ciencia de gsto, nos ofellga a expresarlo a nuestros pacientes
siempre que nos aea poaible.
Se analiz&rA la influencia que tienen ciertoa nutrimento3
en la eooca de gestaci6n, que llevarltn conaigo un aprorecha —
raiento inmejorable al producto (especialmente en el desarrollo
buco-dent&rio). La futura mad re debe tener clara idea de lo —
que se reouiere para una condici&a ffaica favorable, tan to de
ella como de su bebe en formaci6n.
La epoca prenatal es important£sima en todo desarrollo y —
nueatra especialidad de odontSlogos debe conocer esta etapa y
su evolucifin, tan to ffaica como alimentaria, ya que ello traera una mayor sapiencia hacia el fUturo paciente.
Reconocer estas circunstancias es hablar de Odontologla Pre
ventiva, y como nuestra labor es prevenir en lo posible, la nu
tricife ad ecu ad a nos dard el mejor all ado a una salud bucodental futrura.
El aer human© en etapa de gestaci&i, la ipoca de la lactancia (periodo que comprende desde el nacimiento hast a el primer
aHo de vida) y la edad preescolar Centre uno y seis alios de edad), nos lleva a una etapa especialisima en el desarrollo dan
tario, ya que en el las daremos las armas necesarias para su —
fortificaci6n.
(B)
PHOLOGO
HI tema que tratarernos marc a ua aspect© fundamental en nues
tro ejercicio profesional: el de ser partlcipes del buen dc3arrollo ffsico de nuestros pacientes.
El bienestar que desarrollen nuestros pacie ritesf va a reper
cutir directamente en su estructura corporal y fisiol6gica, —
dando como conseeuencia un condicionamiento 6ptimo en base a u
na alimentaci&a adecuada.
La buena nutrici6n es el elemento indispensable de una s a —
lud favorable, y como la ipoca que mks va a repercutir en el futuro desarrollo del ser humano, es la conmrendida entre la e
tar?a prenatal y los primeros seis anos de vida, consider© i m —
Tjortante tratarla para la experiencia odontol£gica.
A1 abordar estos temas analizando las relaciones entre algu
nos alimentos y la carencia de otros y su influencia en dife—
rentes transtornos bucodentales, aprecie que el nino es el mas
expuesto a sufrir estas alteraciones. Mi preocutjacion de ello
se resume al carifio tan especial que siento por los oenuenos 'me a lo largo de mis estudios y experiencia profe?ional he —
trntado, ya sea en el consultorio o fuera de £ste.
La preocupaci&n me asalta cada vez que veo c6mo, por desconocimiento, estos ninos tienen tantas alteraciones bucodenta—
les, ya oue no son atendidos por sus padres como debiera ser;
inclusive la misnta aadre descuida en muchos casos, su embarazo.
Este cequeHo compendio de conocimientos sobre nuestra salud y
bienestar, esta elaborado con sincero carifio para todos ellos.
Agradezco la gran colaboracifin de la Lie.en Nutrici6n, Rosa
Tsela Hobart Angulo, encargada del Banco de Leche de la Glfnica del I.S.S.3.T.S. de Veracruz,Ver. y especialista en Salud Publica, y amy especialment* al Dr. Rafael Navarro Ramirez, 0dontopedi&tra y Gated rat ico de la F&cultad de Odontologia, U.V,
su valiosa aaesorla.
(1)
CAPITUL© I
CARIES
Es un proceso de desminer&li zaci6n en el esmalte de loo
—
dientea que avanzar& de acuerdo a diversos factorea; jatos pug
den ser de tipo local* corao serfa una deficients higiene bucal
o de tipo general, como resultaria de una &limentaci6n inade—
cuada, especfficanente rica en carbohidratos y pobre en proteinas y dem£s complementoa alimenticios (minerales, vitaminaa,
etc.).
Cllnicaaente, la caries ea observada primero como una alte—
raci6n del color d® los tejidos duros del diente, con 3 insultanea diaminuci&i de su resiatencia. Aparece una isancha lechosa
o parduzca, que no ofrece rugosidades al explorador; m&s tarda
se torna rugosa y se producen pequenaa erosionea hast a que el
desmoronamiento de los prismas adamantines hace que se forme
la cavidad de caries propiamente dicha. Cuando la afecci6n avan
za r^pidamente pueden no apreciarse en la pieza dentaria diferencias nuy notables de coloracidn; en cambio cuando la caries
progresa con extrema lentitud, los tejidoa atacadoa van oscurs
ciendo con el tiempo, hast a aparecer de tin color negruzco nuy
marc adof que llega a su maxima coloraci6n cuando el proceso ea.
rioso se ha detenido en au desarrollo, debido a un proceao de
defensa org&nico general; sin embargo, el proceso puede reiniciar su evoluci6a si varian desfavorabl entente los fact ores bio
l6gicos generales. Ante esta posibilidad es aconaejable aiem—
pre el t rat ami en to de la caries aunque se diagnostiquen coco detenidas. Si esas mane has oscuras se obaervan en fi suras o —
puntos es aventurado afirxaar procesoa detenidos, debido a la estrechez de la brecha, inrposibilitando el correcto diagn6stico clinico.(1)
CARISS EH DENTADURAS PRIMARIAS
Los hallazgos de varios investigadores indie an que a la e —
dad de un arlo, aproximadamente el
de los niiios presentan cs
riea dental. EL porcentaje aumenta a aproxiaadanente 10jC a los
do» afios. Se presents auaento posterior, de aanera que al tercer y cuarto alio de vida, 40jt y 55f de los nifioa, respectiva—
aente, presentan deeuruccidn dental. EL patr6n continua, y a los 5 afios, tres de cada cuatro nifioe en edad preescolar pre—>
sentan piesaa priaariaa cariadas.
Es aconsejable cue la nrimera viaita dental del nifto ae e —
tue cuando £ate tenga de uno y medio a dos afios, antes del eatable cimiento de caxies extensa, y cuando aun haya onortunidad
(2)
de practicar odontologia preventiva en la dent'adura primaria. (2)
GABIES EN DENTADURAo PERfct4NEKTE5
Se han realizado un nunero considerable de estudios aobre la extjeriencia dental de caries en la dentadura cers-anente. E£
tos estudios concuerdan en que generalmente 20,4 tie los niSos de 6 ar.o3 han experinsentado destrucci&n dental en piezas perma
nentes. Sigue un rapido aumento, de can e ra que 60£ y 85^ de loa
ninos a los 8 y 10 anos, respectivamente, han sido atacados por
caries dental. A los 12 arias, cuando la mayor parte de la dentadura permanente ha brotado ya, mas de 90^> de los ninos de edad escolar han sido atacados por destrucci6n dental.(3)
DESUI.'OLLO
LESIONBS CAftlOSAS
Es importante para la practice odontol6gica preventiva y res
taurativa, conocer el tiempo que tarda una cavidad en desarrollarse. Se han observado casos en que las coronas de las piezas
primarias y penaanentes se han destruido al nivel de tejidos gingivales en menos de un aflo despu£s de su erupci&i. 0 bien al mes de haber insertado un instrumento ortod6ntico defectuosamente, encontramos caries en superficies dentales.
En un estudio se observ6 que un grupo mayor de 100 niftos, la caries en superficies oclusaies puede tardar de menos de 3
meses a m&a de 48 meses en progresar de su estado de caries in
cipiente a cavidad clfnica. El 28^ de las lesiones incipientes
progresar on a cavidad cllnica en menos de 6 meses, pero 53 de
las cavidades oclusaies permanecieron m&s de dos aftos en estado incipiente. Estas observaciones apoyan la necesidad de esta
blecer en seis meses el intervalo mSximo entre visitas para —
diandsticos dentales.(4)
STIOLOGIA DE LA CARIES DENTAL
En general, se concuerda en que, si quereaos coaprender el
proceso de la caries, debemoa towar en consideraci&i tree f actor es principales: carbohidratos fermentables, ensimaa micro—
bianas bucales y composici6n fisica y quimica de la superficie
dental. Los carbohidratos fermentables y las anginas microbianas xrueden considerarse como fUersas de ataoue, la superficie
dental corr.o fuerza de resistencia. Por tanto la iniciaci6n de
la caries dental depende de la presencia de cierta microflora
(3)
bucal cariogdnica, un sustrato favorable y superficie dental susceptible,C5)
FACTOR DB LOS CARBOHIDRATOS
Se ha observado que las personas sometidas a dietas con ele
vado porcentaje de aliment03 harinosos y azucares tienden a su
frir destruccidn dental que puede oscilar entre moderada y p^ra
ve. Tambiln se ha visto que los individuos con alimentaci6n ri
ca en grasas y protelnas presenta escasa o nula caries dental.
Segun investigaciones se ha demostrado oue la acci6n de los —
carbohidratos fe risen tables producen destrucci6n dental, esen—
cialmente de manera local. Sin embargo, esto no quiere decir que los carbohidratos no puedan modificar la caries dental por
via. sistemliticaj a esto agregamos que para que los carbohidratos fermentables produzcan destrucciSn dental, deben estar en
contacto con la superficie dental durante un tieiapo razonable.
(6)
FACTOR MICROBIANO
Ciertos microorganismos seleccionados reeuperados de la c a —
vidad bucal prosperan en medios de carbohidratos y los productos de su metabolismo contienen cantidades considerables de
cidos organicos. Estas sustancias son capaces de descalcificar
esmalte y dentina. Como resultado de estos estudios, Killer —
formul6 la teor£a qulmico-parasitaria sobre caries dental, la
que en forma resumida, afirma que sobre los carbohidratos fermentables actuan microorganismos bucales para formar &cidos or
glnicos; estos acidos progresivamente destruyen las porciones
inorglnicas de las piezas. Subsecuentemente los mismos microor
ganismos bucales, siguiendo otros procesos, provocan la des
trueci&n de las porciones org&nicas de la piesa. La acci&i con
Justa de estos dos procesos da por resultado una lesi6n cariosa.
Sstudios recientes han demostrado con animales de 1aboratori o, inoculados con microorganismos bucales seleccionados y —
mantenidos com la mis ma dieta cariogenica que otros en ccaadi—
clones libres de germenes, presentaron gran destruccidn dental
mientras que los segundos, no desarrollaron caries.
Sstos hallazgos indiean que la presencia de microorganismos
bucales es esncial uara el comienzo de una lesidn cariosa.(7)
EL microorganismo causal es un estrentoeoco sin identlficaci6n previa que no nresenta actividad proteolftica, nero fer—
menta glucosa en &cido lActico.(8)
(4)
SALIVA Y CARI5S DISTAL
Las propiedades fisicas y oulmicas de la saliva pueden i n —
fluir en la susceptibilidad a la caries dental. Cuando el flujo de saliva se ve disminuido (radioterapia) puede producirse
posteriorasente destrucci6n dental raxnnante.
Consideremos que la cantidad de flujo salival diario ea a —
proxiraadainente en el adulto de 1500 ml. y este aumento o d e s —
censo de secrecion salival promedio dara una disminuci6n o aumento de caries respectivamente. Ssto se debe a la accidn mec£
nica de la autoclisis de la saliva.
Existen factores biol6g-icos en la saliva nus inhiben la caries dental al modificar la flora tucal; par ejemplo, la lisozima, sustaneia oi'e eliirina a? siicrocoecus lysodeikticua y o —
tros electos adversos en otrnp efnecies de la flora bucal. 3e
ha iaentificado en la saliva de las oersor.»s inrrrunes a la c a —
ries un a^ente bacteriolftico ausente en la saliva de nersonas
su3centibles a la caries. Tambien se ha demostrado oue la sail
va aumenta la permeabilidad capilar y tiene el poder de atraer
leucocitog gracias a un mecanismo aun no coicorendido. Adem&s,
existen sustancias en la saliva llarcada3 opsoninaa, oue vuel—
ven a las bacterias mas susceotibles a fagocitosia por leucocj[
tos.
La caracidad amortiguadora de la saliva puede ejercer efecto en el proceso carioso. Est© caracidad se 3ebe princioalmente a la presencia de bic?rbonato y fo^fato oue aproxiirad<=unente
neutralizan en un 90jt los 5cidos; aunque la eficiencia de Ista
neutrali?aci6n depende de la concentraci6n de asucar, de la fre
cuencia de su ingesti6n y del espesor de la olaca.(9)
FACTOR DE SUPERFICIE DENTAHIA
La susceptibilidad a la caries dental esta asociada con
—
ciertos cambios fiaicos y qvdmieos en el esmalte. Sstos pueden
comprender elementoe diversos coeo imperfecciones superficiaries oue favorezcan la aeuiaulaci&ft de carbohidratos y microorga
nieznos, y alteraciones en la oanposlol&i dental que predispo—
nen a la destrucci&i por agentgs eariog£nic0». Sat as modificaciones d es favorables pueden prftduclrse antes de la erupci6n de
las piezaa (perioda de fornaci&i) y despues de la erupci6n (pe
riodo de mantenimiento).
El T?er£odo formativo de las t>iezas euede dividirse en tres
partes: formaci6n de matrix, calcificaci6n rie la matrix y madu
re7 rjreeruntiva. lorno la form«ci6n de 1* matrix es el naso r.re
lirrinar " ^ n la for™aci6n dental, los t m r t o r n o s en esta etarsa r>ueden
festarse con ^oraacionee iratjeriectas del esmalte.
(5)
Algunos transtornoe causal es de imperfecciones del esmalte:
La faita de Acido clorhfdrico en el estdmago (aclorhidrla)
produce fornaclfin deflciante de esmalte, debido a que las sales de calcio no estAn disponibles para su absorci&t normal.
Tambifc puedt producirse hipoplasia del esmalte como resultado de transtoraon hormonales, esoecialmente en disfunci6n de
paratiroides, insuficiencia tiroldea, hlpoflsiaria y suprarrenal. La paratiroides regula los niveles sangulneos. La rube61a
materna durante la sexta a novena semana de embarazo puede resultar en grave hipoplasia del esmalte en el nifio. Hecordar —
que la sffilis congenita puede daflar o destruir los ameloblastos, dAndo una formaci6n imperfecta del esmalte.(10)
Las deficiencias diet£ticas y alimentos asociados a la c a —
ries dental estAn contemplados en el capltulo siguiente.
ACIDOS IN0RGANIC03 Y LA CARIES DENTAL
Las vias de formaci6n de Acidos operante en la boca son com
parables a las observadas en otros tejidos biol6gicos y en par
ticular a las de otras cepas bacterianas con mecanismos de for
maci&n de Acidos conocidos. En el proceso de glucolisis hay una
fosforilaci6n inicial del monosacArido, y una degradaci6n esca
Ionada subsecuente a Acidos piruvico y lActico. Esto esta con—
firmado por repetidas investigaciones en las cuales la existen
cia de Acido lActico en placa y en mezclas de saliva y glucosa
es positiva. Sin embargo, tambi&a se ha detectado en estas mez
clas un numero considerable de otros Acidos orgAnicos, inclu—
yendo el Acido acltico, f6rmico, propi6nico, mAlico y otros; esto implica que estAn afectadas varias vias metab6licas. Por
ello, la caries dental no es especfficamente una descalcificaci6n por Acido lActico, sino que es posible, que uno o varios
Acidos orgAnicos en circunstancias especfficas, puedan lograr
la disoluciSn del esmalte.(11)
(6)
C m s BIBLI0GRAFICA3
(1) RITACCO, Aral.do An?el, Oner^.toria Dental, p. 66-67.
(2) FINN, Sidney B., Odontoloxia Pediatrics, o. 398-399.
(3) Ibid, p. 403.
(4) Ibid, r. 406.
(5) Ibid, p. 413.
(6) Ibid, p. 414.
(7) Ibid, p. 419-420.
(8) Ibid, p. 421.
(9) Ibid, p. 422-423-424.
(10) Ibid, p. d25—426.
(11) Ibid, p. 419.
(7)
CAPITULO II
FACTOfiES DIETETICOS
CON RELACION A LA CARIES DENTAL
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos asociados con la formacion de caries dental deben: estar presentes en la dieta en cantidades significa
tivas, desaparecer lentamente o ser ingeridos frecuenteaente,
o anbas cosas y ser facilnente fermentables aor bacterias ca-—
riog£nicas. Por lo menos tres carbohidratos reunen estas cuali
dades generales: l) los almidones polisac&ridos, 2) el disacarido sacarosa, y 3) el monosac&rido glucosa.
El almid6n estH ampliamente distribuldo en los alimentos n?_
turales de la dieta humana. Lo surcinistran princioalmente las
legurabres y los cereales. Los almidones vegetales se adnuieren
generalnente en estado natural y la unica modificaci6n cue sufren antes de su ingesti6n es el proceso de cocci6n. Aunoue se
sabe que este "oroceso los vuelve m&s aptos para degradaci6n —
bacteriana, no existen observaciones clfnicas solidas para pro
bar que contribu.yen a la frecuencia de caries. Los almidones de cereales est£n sujetos a alteracifin mucho m£s Extensa por el proceso de fabricaci6n antes de estar disponibles para la preparacion de alimentos. Las alteraciones son ffsicp? y qufmi
cas. Esto se puede observar facilmente si comparamos la harina
blanca utilizada para horn ear con la harina integral que llega
a los molinos comerciales para su elaboracl6n. Se ha deroostrado que estos alimentos con contenido de almid6n re fin ado son —
rapidamente convertidos in vivo en 4cidos org£nicos por los mi
croorganismos bucales. En la boca, la primera etapa de esta —
reacciSn es atribuible a la amilasa salival* Esta enzima tiene
un pH 6ptimo de 6.9* muy cercano al de la saliva, oue hidroliza el almid6n en el disac&rido maltosa. Subsecuentemente, la enzima maltasa, producida por microorganismos bucales, hidroli
za la maltosa para convertirla en glucosa.
El disac&rido sacarosa esta disponible princiualmente en la
dieta humana como azticar de cana refinada, oue constituye aprc
ximadamente el 90ji de los a zu cares consumidos, con promedio de
ingesti6n de 900 gr« semanal por individuo* Los microorganis—
EOS bucales la hidrolizan pronto, tsrobablemente por la acci6n
de una enzima sucrasa, en una mol£cula de glucosa y una de —
fructosa. La sacarosa, por su amulio uso diet^tico y su capacji
dad de favorecer el crecimiento y proliferaci6n de bacteriae carior&r.icas, e? considerada la de mayor tseligro.
(14)
La glucosa mor.osacarida esta di?*-nonible en for-71* cristalina
pero raracier.te se emplea en la diet a. Se u°a
f ^ecuentemente en la pr<?r>araei6n de alimentos y cor fitui -is como jarabe o almid6n de malz. Estas sustancias cor.stituyen el 10^ de consumo de =ifMcar y son algo menos dulcer cue la sicrosa.
Basandonos en lo mencionado pode^os afirr^r rue "los nolisacaridos y disacaridos, ciertos alrridor-es y el ar.ucar de can a son rapid amenta convertidos en arucarefr- senciUc?, rlucosa y fructosa. Adicionalmente se introdv.een directarer.te a la boca
cantidades icroortantes de glucosa / can-oidades li^itadas de —
fructosa. La conversi6n de estas sustano
er acidor organi—
cos se llevan a cabo con notable rarlde?', su*;1'est anient e nrovocada oor el tioc snaerobio norcal de deKr^dacicn de carbchidr^*
tos.(i)
Los factores r>ue influyer. en la retencion de cnr'nohif'rptos
en la cavidad bucal son muchos. Basta con reccrdar rue los almidones de cereales se uti"1 izan como
en la pre~araci5n de
adhesivos, oara coxnrer.der oue esta ^ropieaad prolonr xSHta fuer
temente la retencion de estas sustancias eobre y alrededor de
la suoerficie dental. Una extensa investigacion dio oor resultado la medicion de la adhesividad .ie 77 aliment os a sur>erfi—
cies dentales. Los dulces blandos y el cara-nelo re adhieren t£
nazmente a la sunerficie dental, Qier.trac oue otros alinentos
de carbohidratos, como pan integral y galletat saladas rocii—
das con aceite son mucho menos adherentes. Tajrbiln resi;lta evi
dente oue aunoue ciertos alimentos no son cariogenicos en si pueden remover la retencion bucal de carbohidratos cariogeni—
cos cuando se ingieren al mismo tiemno.
Al estudiar la retenci6n de alimentos en la boca, deben con
siderarse otros factores. Entre estos se encuentra la forma f£
sica del alimento; un estudio en base a la ingesti6n de gluco—
sa en diferentes formas fisicas: pastel, oblea chupada, solu—
ciones para en ju agues y una base de goma masticada. Se analiza
ron las muestras salivales en busca de glucosa antes y a inter
valos determinados despuis de ingerir la sustancia de prueba.
La solucidn fu£ rapidamente eliminada y la oblea chupada mantu
vo elevados niveles de glucosa durante el oeriodo experimental.
(2)
La fluidez de la dieta es de enonse importancia en los estu
dios sobre caries, Se ha demostrado que, independientemente de
la dieta ingerida, los individuos mantenidos con mezclas blandas y acuosas tienen menos de un tercio de caries que los oue
recibieron la dieta en polvo. Esto est£ dado por un grupo de investigadores que determinaron la liberaci6n bucal de cierta
variedad de alimentos con contenido de azucar. A grupos de in-
(9)
dividuos anadieron a su raci6n b&sica suplementos selecciona—
dos con contenido - de azucar. Los extremos los representaban el
azucar administrado en forma de soluci6n y el azucar anadido en forma de caramelo pegajoso, mientras que los primeros causa
ron un minimo de lesi&n cariosa, los segundos presentar on un pronunciado aumento de caries.
La capacidad de los carbohidratos naturales o crudos para producir caries est& dada por la presencia de sustancias antienzimaticas aue se pierden en el proceso de refinamiento, por
lo cual podr£a tener una mayor incidencia. En cambio, la capacidad destructive de los alraidones refinados seria mayor en —
comparacion con los naturales. Se demuestra que las mezclas de
miel, mezclas bastante puras de los tres azucares: sacarosa, glucosa jr fructosa, cuando se mezclan con saliva, favorecer^n
la producci6n de Scido; de nanera similar, el jarabe de arce y
el de cafta sin procesar son faciliaente fermentables cor los rai
croorganismos bucales0 Por tanto, la unica razdn cor la aue no
se asocian generalmente con la etiologia de la caries, no e? qu» resistan la degradaci6n enzim4tica, sino que m&s bien aue
form an una parte ~-xj li.r.itada de la fracci6n de carbohidratos
de la dieta. Por ello, los azucares y sustancias relacionadas
encontradas en las frutas naturales, no son carioglnicas; mien
tras que el contenido de carbohidratos digestibles encontrados
en pasteles, cana de azucar, almid 6n de maiz, mermeladas, etc.
varia entre 60 y 100/L , el valor para los vegetal es y frutas es de 20£ o menos.O)
Investigaciones afirman que ciertos tipos de estreptococos
asociados con placa dental en la boca humana producen polisaci
ridos intracelulares y extracelulares. Estos polimeros de carbohidratos han sido identificados como amilopectinas, dextra—
nes y levanes. La sacarosa es el mejor sustrato para bacterias
cariog^nicas para producir dextranes y levanes. Se cree que —
los polisacaridos extracelulares forman la sustancia adherente
que une la placa entre si y la mantiene ligada a la superficie
de la pieza dent aria. Los polisacaridos intracelulares, propor
cionan alimentaci6n contfnua a las bacterias de la placa, i n —
cluso cuando no se esta introduciendo sustrato en la boca (entre comidas).(4)
(10)
VITAKINAS
La matriz del esmalte por ser tejido enitelial es influida
por avitaaiinosis. La deficiencia de vitamina A da por resultado atrofia de los ameloblastos, que son las cilulas formadoras
de esmalte. El. esmalte formado es hino-nlasico cue va a favorecer la acumulaci6n de carbohidratos fe m e n tables y de ricroorgan is moa bucales.
La vitamina C es esencial para la forrcacion de dentina. La
forraaci6n de matriz de dentina esencial debe ocurrir antes de
aue pueda empezar la formacion de matriz de esmalte. Por tanto
la deficiencia grave de vitamina G ha tenido el ef^cto secunda
rio de producir hipoplasia del esmalte.(5)
La vitamina D es esencial para la buena calclficacion del esmalte. Al variar el grado de deficiencia de vitamina D en la
dieta, es posible producir varios grados de alteraciones es
tructurales en el esmalte. En cantidades adecuadas se observo
la textura de la superficie del esmalte en formacion era ade—
cuada; a medida que se disminuia la superficie se volvfa pro—
gresivamente hipoplAsica hasta llegar a estados graves por deficiencia, donde grandes Areas de la superficie dental carecfa
de esmalte. (6)
MINERALES
Siempre que la formaciSn de matriz de esmalte halla ocurrido normalmente, ciertas situaciones pueden intervenir para alterar la calcificaci&n de la matriz del esmalte. La calcificaci&i depende de la disponibilidad de cantidades adecuadas de los iones inorgAnicos que en ultima instancia componen la fase
mineral del esmalte. Esto se ve sujeto araultitudde influen—
cias reguladoras incluysndo la presencia de cantidades adecuadas de estos materiales en la dieta, su absorcifin en el torren
te sanguineo y su nivel en £ste. Se conoce que la hipoplasia del esmalte puede ser producida por deficiencia dietltica de calcio y fAsforo. TaabiAn puede demostrarse en los casos de aclohidria (vid. p. 5). (7)
PROTEINAS
Se sospecha que las cantidades y prooiedades flsicas de las
protelnas de la harina de trigo son de ir.aortancia en la des—
trucciAn dental. Las protelnas del trigo, glipdina y glutenina
(11)
poseen la propiedad de forraar gluten al ser humedecidas en a —
gua; el gluten a su vez, determina en gran parte las propiedades flsicas de la masa harinosa. Aun es solo conjetura saber si estas proaiedades pueden alterar o no el potencial cariogSnico de alimentos h o m e ados. Sin embargo se ha demostrado, que
la adicifin de gluten al pan disminuye el efecto favorable al aumento de la azucar que ejerce la saliva en el pan.
Cuando se tratan con calor ciertas dietas experimentales se
ha inforraado aceleraci6n de caries. Este fendmeno parece aro—
ciarse con la destrucci6n del aminoScido lisina en la dieta. La adicion de lisina a estas raciones tratadas con calor reduce su cariogenicidad. Otro experimento con piezas conteniendo
leche en polvo se ha observado este efecto. Al meter en autoclave la leche en oolvo se destruye la lisina y autrenta la capacidad csrio/^nica, La lisina posiblemente reduce la veloci—
dad de descalcificaci6n del esmalte formando un complejo con la superficie del.esmalte retrasando de esta manera la difu
sion de acidos al esnalte. Por lo tanto, existe la posibilidad
de nue en ciertas circunstancias, la modificacifin de los constituyentes de aroteinas dieteticas puede afectar a la inicia—
cion de la caries.(8)
GRASAS
En estudios en seres humanos y animales se ha observado que
las grasas dieteticas tienen influencia limitante en la caries
dental. Se ha visto que la caries dental experimental disminuye al aumentar las cantidades de aceite de mafz o manteca de cerdo a dietas de animal es de laboratorio. Esto sugiere que el
mecsnismo de inhibicidn es local, posiblemente asociado con una pelfcula de aceite sobre la superficie dental.
Tambiln se ha observado en pruebas in vitro que la soluci6n
de sacarosa de una dieta con contenido de grasa es m&s lent a que una dieta libre de ella.
Otro estudio indica los efectos de los &cidos grasos en la
superficie del esmaltet una aplicaci&n de &cido oliico a una superficie dental antes de su exposici6n a una mezcla &cida de
saliva proporciona proteccidn contra la descalciflcaci&aj b a —
sandonos en todo lo expuesto, podemos decir que las grasas die
tlticas inhiben la caries dental. Este efecto puede atribuirse
a: 1) una alteraci6n de las propiedades superficial «s del e s —
malte, 2) interferencia en el metabolismo de los microorganismos bucales, y 3) modificeci6n de la fisiologfa de los carboM
dratos.(9)
(12)
CITAS BTBLIOGRAPICAS
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
FINN,
Ibid,
Ibid,
Ibid,
rtid,
Ibid,
Ibid,
Ibid,
Tbid,
Ojj.cit. p. 416.
p. 417.
p. 418.
T). 421.
p. 425.
p. 426.
p. 425.
p. 454.
p. 454-455.
(13)
CAPITULO III
EEQUEEIKIENTOS NUTRICIONALES EN
LA ALItENTACION
AGUA
K1 agua constituye uno de los elementos nutritivos m&s esen
ciales; en cantidad y peso es adem£s, el mayor conroonente del
org^nismo huirano debido a que la inmensa proporci6n de reaccio
nes quimicas que definen el fen6meno de la vida, ocurren en £l.
Al irantener en disoluci&i o dist>ersi6n la mayor parte de los constituyentes orgfinicos, el agua tambiln asume un papel pri—
mordial en los fen6menos de interoambio entre cllulas y hmno—
res tisulares.(l)
El consumo diario de liquido de un lactante ecuivale de 10
a 15:t de su peso corporal. Las dietas norrnales para los ninos
deben contener alimentos con alto contenido de aguat como serf^
a: verduras y frutas frescas que contienen un 90$ de a£ua, la
carne magra un 75#, el pan un 40^, etc.
El consumo de un adulto e qui vale de 2 a 4$ de su peso corpo
ral, de agua diariamente.(2)
CALORIAS
La calorla representa el calqr necesario para elevar la tern
peratura de un kilogramo de agua en un grado centigrado. Es u—
tilizada en estudios metab6licos.
Las necesidades de energla de los nifios varXan segun la e —
dad y la diferencia de condiciones ambientales. En el primer a
no de edad el requerimiento diario de energla es de 100 a 120
calorlas por kilogramo de peso. Esto disminuye en aproximadamen
te 10 cal/kgr, en cada perlodo suscesivo de 3 alios. El gasto promedio de calorlas de un nifio es aprox i mad amen te i
50# para intensidad metabfilica basal
12% para crecimiento
25H para actividad flsica
5$ para la acci6n din&mica especlfica de los alimentos
perdido en las heces.
Al lie gar a la pubertad el ritmo acelerado de crecimiento y
desarrollo va acompanado de un aumento correspondiente en nece
sidades cal6ricas.
Una dieta normal eouilibrada nos debe dar aproximadamente el siguiente aporte cal6ricor
de las proteinas 154 de calorlas
de las grasas 35^ de calorlas
de los carbohidratos 50$ de calorlas. (3)
(14)
PROTEINAS
Son los compuestos que forman la estructura s6lida predominant! del cuerpo, conetituyendo aproximadamente el
del peso corporal. Las proteinas son indispensables para la forma
ci6n de nucleos y protoplasm&s celulares.
Las proteinas especificas contienen cierto tipo, nuniero y disposici&i de aminoacidos, los cuales el cuerpo sintetiza uruchos de los 22 aminodcidos requeridos para proteina tisular, pero ocho o nueve de ellos tienen que provenir exclusivamente
de fuentes dietlticas.
Como los tejidos nuevos no pueden form arse si no estan presentes todos los aminoicidos simultlneamente en el cuerpo en la relaci6n adecuada, la ausencia de solo una puede crear dese
ouilibrio.
Al igual que otras sustancias nutricionales, los lactantes
requieren mayores cantidades de aminodcidos que los nirloa de mas edad y las personas adultas. El requerimiento proteinico diario de los lactantes es de 4 a 5 gramos por kilogramo de pe
so corporal, mientras que los adultos requieren 0.9 ex/kg.
Las proteinas construyen los tejidos del cuerpo, ayudan a mantener el equilibrio hidrico adecuado, proporcionan energia
y participan en la produccidn de hormonas, enzimas y anticuerpos.
Durante los periodos de crecimiento los reouerimientos proteinic os del cuerpo son elevados; por lo tanto, su ingesti6n debera ser aumentada para continuar el equilibrio positivo que
dard crecimiento 6ptimo. Los adultos solo tienen que conservar
un equilibrio de nitrfigeno; sin embargo, la faita dietetica de
cualquier aininoacido esencial perturbard este equilibrio de ni
tr6geno, independientemente de la cantidad total de proteina ingerida. El grado de faita de crecimiento, faita de vigor, —
pirdida de tejido muscular y mayor susceptibilidad a infecciones y edemas puede emplearse para medir el grado de deficien—
cia de proteinas en el ser humano.(4)
CARBOHIDRATOS
Son los nutrientes que proporcionan la masa de la dieta, asi co-mo las princinales calorias de la misma; coreprend en almicones, dextrinas y az&cares. El cuerpo humano adulto almacena
carbohidratos en el M p a d i v xrfx*?cm q cc>o erluc6geno, que constituye aproxir^d»"er.te lS del oeso co moral. Es necesario admi
r.istr^r n lo" n A "oc una diet? cc»rtante de carbohidratos, ya -
(15)
que su pequefio higado y mas as musculares pueden almacenar solo
restrras limitadaa de gluc6geno.(5)
Los requerimientos diarios de carbohldratoa son los siguien
tes: niflos de 2 a 4 ar&os
100-200 gr.
de 4 a 6 afios
200-300 gr.
de 7 a 10 afios
J00-400gr.
de 11 a 16 afios
400-450 gr.
adultos
500 gr.
(6}
LIPIDOS (GRASAS )
Las grasas son fuentes priraarias de energia de la dieta; —
trans port an y facilitan la absorci&i de vitaminas A»D,E y K.
Los lipidos ayudan a acallar el hambre y prolongan la a ens?
ci6n de saciedad. El Acido linol^ico es un Acido graso neceea—
rio, no sintetizado por los seres humanos, que debe adpuirirse
de la dieta. Debido a su rApido crecimiento, los lactantes oue
reciben cantidades inadecuadas de este nutriente pueden presen
tar piel engrosada con descamaci6n. Estos sintomas se eliminan
alimentando al nino con dieta en la que el 1-2^ de las calorlas las obtenga del Ac. linoleico.(7)
MINERALSS
Son nutrientes inorganicos que deben estar presentes en el
cuerpo humano en cantidades delicadamente equilibradas.
El calcio es importante para el desarrollo del esqueleto, coagulaci6n de la sangre, la permeabilidad celular, la contrcti
bilidad muscular, los sistemas de amortiguaciAn y el metabolig
mo de carbohidratos y grasas. El 99$ de calcio corporal se encuentra en los huesos y dientes y el 1% restante, distribufdo
en los demAs tejidos. El calcio esquel&tico estA en equilibrio
dinamico con el calcio de los liquidos y tejidos corporales.
Debe incorporarse calcio a la dieta para mantener las reservas,
puesto que durante la vida se incorpora Cierta cant id ad de §ste a los huesos. Niveles bajos de calcio puede causar transtor
nos como tetania caracterfstica acompanada de convulciones e inclusive: raquitismo. (8) .
El fSsforo ayuda al metabolismo de los carbohidratos, prote
£nas y grasas; provoca la raoida liberacidn de energfa para —
contracciones musculares; ayuda a estabilizar la qufmica 8 a n —
guinea; ayuda al crecimiento y desarrollo de dientes y huesos
y es un medio de transports de Acidos grasos.
(16)
En el cuerpo humano el 80,4 de f6sforo se* deposits en el tejido esquelltico y el 20^ en los l^uidos celulares y extraeelw
lares. Las fuentes alimenticias del fdeforo son similares a —
las del calcio: productos lacteos, mariscos, yema de huevo, —
hortalizas verdes.(9)
El hierro es vital para la resairacion tisular y el funcionamiento adecruado de los sistemas enzimaticos; como componente
de la hemoglobina, transporta oxfgeno en la respiraci6n celu—
lar, Las deficiencias del hierro pueden producir anemia hi p o or omica, cuyos signos clinicos aueden ser: palidez de la piel
y tejidos, debilidad, cansancio y disnea al exfUerzo; y las ma
nifestacioaies bucales: oueilosis angular, alrdida de las p a d las linguales y palidez de la mucosa. Esta deficiencia puede producirse por dieta inadecuada o por malabsorcidn. Las fuen—
tes dieteticas del hierro son: hxgado, c a m e magra, mariscos,
hortalizas verdes. (10)
El sodio es importante y responsable de regular la presidn
oss6tica de los tejidos extracelulares.(11)
El yodo es necesario en la fonraci6n de la horirona tiroidea,
re {axl ad era de energxa del cuerao. Durante la pubertad y el err.ba
razo los recuerinientos de este mineral son impotantes para evitar hipotiroidismo en los nifios con la influencia de desarr£
llo de cretinisao con el consiguiente retraso mental. En el adulto, su insuficiencia nrovoca hiperplasia celular de la gl£n
dula tiroides provocando 'an agrandamiento (bocio). (12)
El magnesio es un componente tisular y 6seo. KL funciona
miento normal de los musculos esqueleticos y cardi&cos requiere de equilibrio entre iones de magnesio y calcio. El magnesio
interviene en la producci6n de energia, en la utilizacidn de grasas y en el metabolismo de proteinas y carbohidratos.
El potasio influye en la contraccion de musculos y excitabi
lidad de tejiao nervioso. La deficiencia puede provocar diarrea
funci6n renal anormal, acidosis diabetica, debilidad muscular,
irritabilidad nerviosa y desorientacidn.
Otros mineral es import antes en el buen funcionamiento c o r poral son: cobre, cobalto, cinc, molibdeno y fluoruro. Este ul
timo contenido en huesos y dientes; juega papel importante en
la resistencia maxima a la caries. La cantidad de fluoruro con
tenido en la sangre es de 0.1 a 0.15 ppm. y en la saliva de —
0.1 ppm. (13)
(17)
VITAMINAS
Son compuestos orr^nicos requeridos tiara energla o
—
lismo celular y para proraover el crecimiento del individuo. Es
tos factores alir:enticios adicionales deben ser adquiridos total o parcialmente de sur.inistros dietfiticos. las vitar.inas se
clasificsn en hidrosolubles (conrnlejo B y vite^ina C) y liposo
lubles (A,D,E y K).
La vitamina A interviene en la formaci6r de la p u m u r a vi^—
sual, en el mantenimiento de] tejido epitelial y arobablemente
en la forxnaci6n de mucooolisacaridos. Esta vitamina se forma ^
en el hombre a oartir de un comuesto precursor colorsnte vere
tal llamado caroieno, muy abundante en las zanphorias y demas
plantas amarillas. Los slntomas de deficiencia incluyen retardo del crecimiento fisico v r.ental, auatla, »nemi«, ceguera —
nocturna, xeroftaliria, r>iel eeca v escerosa. Durante la fornacion dental en animales de laborstcri o f la deficiencia de vita
mina A produce cambios desf^vorpbles' en Is formaci6n de esmalte, dentina, pulpa y hueso alveolar. En condiciones similares,
estos ca^bios ^odien reproducirse en los seres humanos. El exceso de vitamina A puede provocar grave reacci6n fisiol6gica,
acomparada de n&usea y somnolentia, dolores abdominales, jeau£
cas, r>igrrentaci6n nrrarilla de las r^l antes de los nies y de las
manos, fatiga.(14)
La vitamina B (tiajnina) es una coenziira vital en el metabo
lisir.o de los carbohidratos. Su deficiencia produce el beriberi
transtorao car^cteri"-do r-or dano nervioso (debilidad y embota
miento) y una funcion csrdiaca mediocre; su carencia tambi^n
favorece la acumulaci6n de acidos lactico y piruvico en los te
jidos, dificulta la funci6n nerviosa y aumenta la sensibilidad
del tejido bucal.
La vitamina B 0 (riboflavina) se encuentra en combinaci6n —
con otras del coaplejo B en el hlgado, leche, oueso, huevo, —
hortalisas. Su deficiencia produce slntomas de queilosis angular, lesiones oculares y dermatitis seborrlica alrededor de la
nariz.
La niacina es un componente coenzimatico cue son agentes de
la gluc&lisis y en la respiraci6n de las cfilulas, y sirven de
catalizadores en transferencias de hidr6geno. 3u deficiencia es caracterieada por la pelagra, padecimiento oue presenta
grandes eritemas desarrollados sim£tricamente en antebrazos,ca
ra, cuello, dorzo de las manos, y en casos m4s graves, el p a —
ciente rresenta glositis y er.ro jecimiento de los hordes 1 at era
les y la print a de la lengua y la r-iel se seca se escama y nig-
(18)
.-sent a. Las mejores fuentes de la niacina son. el hi fad o, la levadura, la came, los cacahnates.
La vitamina B^ (piridoxina) se cocpone de un grupo de piridinas metah6licamente interrelaci onadas que funcionan princi—
nalmente como coenzimas en el metabolismo de protelnas y g r a sas y en la actividad del sisteira nervioso. Los transtornos —
clxnicos debido a su deficiencia incluyen oonvulciones infanti,
les, neuritis perlferica, dermatitis, anemia, oueilosis, glosi^
tis y seborrea alrededor de ojos, nariz y boca.(15)
El Acido pantotinico, otra vitamina del complejo B, es un componente importante de la coenzima oue ayuda a la liberaciSn
metabolica de energia de carbohidratos y tambien en la sinte—
sis y degradaciAn de horrronas esteroides y Acidos grasos. La faita de este nutriente puede causar cansancio, cefaleas, m a —
lestar, nAuseas, dolor abdominal y calambres de los musculos de las piernas; tambien la produccion de anticuerpos puede ser
in hi bid a o eliminada. Este elemento esta presente en la mayor!
a de los alimentos.(16)
El acido f63 ico (acido pteilgluta.*ricof folacina) , pert en e—ciente al complejo B, es importante en la sintesis de los compuestos de purina y pirimidina empleados en la formaciAn de nu
cleoprotelnas. Su deficiencia puede inducir anemia macrocitica
con la glositis, lesiones gastrointestinales, diarrea y malabsorcion caracteristica de la anemia perniciosa, pero sin sus courplicaciones en el sistema nervioso. Las carnes glandulares,
levaduras y hortalisas verdes, proporcionan las mejores fuentes dieteticas de acido folicc.
La vitamina B^ 0 (cianocobalarcina) es el primer compuesto —
necesatlo para la vida que contiene cobalto como componente.
Participa en la transferencia de internediarios de carbono
—
(grupos metilo principalmente), tambife participa en la formaci6n de bases de pirimidina y en el metabolismo de la purina.
Esto se exnlicarfa de manera mAs sencilla afirxaando que la
vitamina B.^ ^ interviene en la sintesis de los glAbulos rojos y
la deficiencia de esta vitamina causaria anemia perniciosa.
Sus principales fuentes dieteticas soni higado, carne, leche,
huevo, queso y pescado.
La biotina es esencial en machos sistemas enzim&ticos y esta relacionada metabolicamente con la folacina y el Acido pantotenico. Las fuentes mAs ricas en biotina (del complejo B) —
son: higado, rinones, yema de huevo, leche y levadura.
El acido ascArbico (vltanina C) es necesario para el ftincio
namiento nor"^l de elementos celulares de todos los te.?idos y
(19)
j tod as las estructuras subcelulares, asi cor.o para la forma—
ci&n yraantenimientode sustancias JLntercelulares en el tejido
coneetivo. La defieiencia de esta vitamina puede desarrollar
el escorbuto que produce un debilitamiento general, sangrado de encfas y debilidad dentaria, dolor muscular; aunoue puede presentarse a cualquier edad este padecimiento, rara vez se ob
serva en lactantes y recien nacidos. Los estados de enferrr.edad
infecciosa y diarr^ica aumentan la necesidad de vitamina C. 0tras alteraciones por deficiencia son la de producir defectos
en la fonnaci6n y mantenimiento de sustancias intercelulares en los tejidos de sost&i (colagena, matriz 6sea, cartflago, —
dentina y endotelio vascular); los sintomas iniciales son: i —
rritabilidad, transtornos digestivos, plrdida de apetito y gin
givitis. Su fuente principal son los citricos (naranjas, limones, toronjas, etc.).(17)
La vitamina D es activada por los rayos del sol (IUT ultravioleta) a partir de un precursor inactivo que se encuentra en
la piel. La principal actividad de esta vitamina es la repulaci6n del metabolismo de calcio y f6sforo; por tanto su deficien
cia puede inducir a las malformaciones de las estructuras cr-e°
y dental. El sindrome de la vitamina D es el raquitismo cu-ros
factores de predisposici6n seria el crecimiento rapido, la raza ( la negra es nruy susceptible ), influenciae genlticas (resistencia a la vitamina D), problemas de absorcion. La vitamina D tambiln se obtiene de prerarados refinados de aceite de pescado. Una ingestion excesiva de vitamina D puede causar: hi
potonfa, anorexia, irritabilidad, extreflimiento, polidipsia, poliuria y palidez; tambien se puede detectar deshidratacion,
hipercalcemia e hipercalciuria en la hipervitaminosis D.(15)
La vitamina K es una sustancia esencial para la forrracion de protrombina; tiene relacion con la coagulaci&n sanguines y
su ausencia o la falta de absorcion de la misma por el organic
®o produce hipoorotrombinemia. La slntesis bacteriana de la vi
tamina K que ocurre en el aparato digestive puede suprimirse -•
con el empleo de antibi6ticos. Las fuentes naturales de vitami
na K son espinacas, coles y coliflor.(19)
(20)
CITAS BIBLIOGHAPICAS
(1) ITU2SB, Zabaleta Ignacio. £1 gran libro de la salud. p. 840.
(2) FINN, op.cit. p. 577.
(3) Ibid, p. 577-578.
(4) Ibid, p. 578.
(5) Idem.
(6) ITURBE, ori.cit. T>. 579.
(7) FINN, ojj. cit. D. 579.
(8) Ibid, p. 579.
(9) Ibid, p. 581.
(10) Idem.
(11) FINN, op.cit. p. 583.
(12) Ibid, v. 582.
(13) Ibid, p. 583.
(14) Ibid, p. 583.
(15) Ibid, p. 584.
(16) Ibid, p. 585.
(17) KILLER—BUR?, Salud individual £ colectiva. p. 310.
(18) FINN, op.cit. p. 585-586-537.
(19) Ibid, a. 587.
(21)
CAPITULO IV
NUTHICION EN EL EMBARA30
Se ha demostrado que el estado nutricional de la madre antes
del embarazo y durante el mismo participa de modo importante en su salud y en la del feto. Durante el sagundo y tercer trimestres de embarazo, las necesldades organicas de alircento difieren de las de la mujer normal no embarazada. Durante el embarazo cambian el metabolismo y la fisiologla de todos los organos y aparatos. ResoeCto al producto de nueve meses de vida
al nacer, el perfodo intrauterine represents el de crecimiento
y desarrollo mas rdpidos de toda la vida. Para cubrir las nece
sidades adicionales de la readre y el feto en crecimiento, se aumentara de aodo proporcional el aoorte de los nutriment, OP esenciales. Kxiste una relacion entre la dieta de la *tu;er d u —
rante el er.barazo y el estado del nroducto al nacer, y en t£rir.ino de les priTieras dos semanas de vida, cuanto r.ejor hall a siao la dieta, nejor sera el estado fisico del reci&n nacido.
Las mujeres oue han recibido dieta insuficiente durante el embarazo presentan mayor frecuencia de mortinatos, n^ciraientos prematuros y productos con defectos congfenitos; tambien se encontraron mayor frecuencia de complicaciones caracterizadas —
nor toxemias en mujeres con dietas pobres o deficientes. Se es
tablece oue los habitos alimenticios durante todp la vid^, t:e
nen mayor importancia en el resultado del err.barazo, oue la d'e
ta durante £ste. Aun estan incluidos muchos otros factores (ge
n6ticos, bioldgicos, socioecon6micos y psicolfigicos)• Una comorenaidn del papel de la nutricifin en la re^roducciAn se basa
en el concerto de que el embarazo es un estado normal y no natoldgico y que los cimientos se ponen durante la vida prenatal
y en la primera infancia.(l)
En el embarazo se producer muchos carabios fisicos y biooui—
micos cue se presentan en estadoe patolfigicos. Algunos de ello
son:
- Aunento del volunen de sangre con reducclfin de la corcentraci6n de heroglobina. Disminucion de la alburira olaccia tica.
- Por la orina se pueden eliirinar: aminodcidos, iodo inorranico y en alrunos individucs folato.
- En ocaciones se presenta edema debido a que dirrinuve 1° CPtacidad de excretar agua; se retiene orinripalmente *run en —
las piemas.
- Secroci6n disminufda de 4cido clorhfdrico rve ruede tener efecto derresor sobre la absorci6n de calcio v h?erro.
- f'otilidad diPir.iruida del conducto gastrointestinal nue -rove
ca ertreoirriento.
- Au'ento del aoetito y seH. Ia diresti6n */ »ri-ilaci^n de 0 1 z
mentor es renerrlmer.te eficiente.
la ran?r.cia de rpso
lor efector fiorologicc del e-_
(22)
barazo, la eual tiene un proraedio de 11 kilogramos.(2)
la placenta interviene desde el princioio de la gestaci6n en
el paso de cantidades suficientes de todas las sustancias nece
sarias para el desarrollo y crecimiento del feto y aara el retorn o de los nutrimentos en exceso y de los oroductos de desecho a la circulacifin materna. El paso de nutrimentos puede ser
ror difusi6n o por transporte activo; las conversiones y lets r^intesis se efectuan en las sustancias a medida oue pas an a su
trsv£s. For ejemplo: la mayor parte del nitr6reno lleg» al feto coiro amino£cidos, los cuales junto con las concentraciones
de calcio y f6sforo, son mas altae en la sangre fetal oue en la materna.(3)
Es coarun oue iratrimonio y procreecion se efectuen ?? una e —
dad rel ativamente zn£s temprana en la actualidad. Si la futura
madre es tana adolescents (menor de 17 aflcs) su dieta renuiere
atencion individual atendiendc a su creciiriento como al desa—
rrollo del feto.
CALORIAS
Arroximadamente se necesitan de 1800 a 2COO Kcal, diarias
de alimentos cuidadosamente seleccionados cor su valor nutritive (croteinas, minerales, vitaminas) para satisfacer los reouerimientos indispensables. Cualouier r£gimen inferior a £ste
serla insuficiente en nutrimentos. El control de peso debe basarse en un programs dietetico adecuado y no en la restriccion
de agua y sal, ya oue una mujer con sobrepeso no podria solu—
cionar su problems durante el embarazo sino bajo la supervi—
si5n del medico.
Durante el curso del embarazo los nuevos tejidos que se for
man corresponden a casi 50,000 Kcal. de calor almacenado. Hay
aoroximadamente 35,000 Kcal. en las reserves mate m a s de grasa
(4 Kg.). El valor de la energxa total almacenada, m&s el mante
nimiento (trabajo adicional de coraz6n y utero de la aadre y aumento continuo del metabolismo basal) susa aproximadamente 80,000 Kcal. La actividad disminufda de la madre durante el ejg
barazo llega casi a 40,000 Kcal. Sato deja como cos to de energ£a durante el embarazo unas 40,000 Kcal o sea 200 Kcal por dj[
a aproximadament e•(4)
(23)
PROTEINAS
Se sugiere adicionar diariamente 10 gramos de protelnas durante la segunda mitad de la gestacidn ademle de los usual es 0.9 gr. por kilogrsuco de peso corporal. Las rrotelnas adicv^nn
les se necesitan para el aumento de tejidos maternos y para el
crecimiento del feto. Dos terceras oartes de las protelnas deben ser de origen animal del valor biol6gico FAS alto (ceme,
leche, huevos, nueso, polio, pescado) dado que deben proccrcio
nar todos los aminoAcidos indispensables. Si son satisfechas las necesidades protelnicas cabe que tambien lo sean las de lo
demAs nutrimentos, por su relacidn Intima con las protelnas de
los alimentos, excento las del Acido asc6rbico, vltaminas A y
D. Si la dieta de la err.barazada es deficiente en protelnas,
tambien lo serA con respecto a las concentraciones de calcio,
f6sforo, hierro y vita-ninas del comple^o B.
Las deficiencies en el ccntenido proteinic^ de la dieta de
la embarazada pueden causar edema nutricional y toxemia g m v l dica. Otros transtornos gravidicos por dieta hiroprotelnica —
son: anemia, atonla uterina, aborto, menor resistencia a la in
fecciSn y producci6n ir.suficiente de leche. Se ha demostrado aue ceso, talla y estado general del reciAn nacido, estAn en ra*6r. directa con los graxos de protelna consuraida nor la r a —
dre. Otras investigaciones muestran la relaci6n estrecha hi^rr
•crotelnica con la absorcion de calcio durante el er.bara70 donde
se advirtifi una absorcifin del 15^ de calcio por un
en dieta
hiaocrotelnica; se sugiere que los aminoAcidos facilitan la ab
sorci6n de calcio.(5)
CALCIO POSPCRO Y VTTAJJNA D
El calcio es uno de los elementos mas in-port antes en la die
ta de la embarazada. El fAsforo y la vitamina D guard an rela—
ci5n Intima con el metabolismo del calcio. Es esencial el abas
to suficiente de vitamina D para la utilizaciAn del calcio y fAsforo necesarios para la calciflcaciAn de los huesos y dientes del feto, al igual que nara cubrir las necesidades de la embarazada. Si la dieta de la embarazada es insuficiente en calcio, "sacrificarA", esto es, agotarA el calcio de sus h u e —
sos y dientes para cubrir las necesidades del feto en creci
miento.
(24)
Se ha demostrado que el calcio y el fosforo fijados por el
feto durante los dos ultimos aeses del embarazo son 65^ y 64
respectivamente, de la concentraci6n corporal total del feto a tlrmino. A pesar aue la absorci&n de calcio auraenta durante
el embarazo y el arnamantamiento, es necesario aumentar la i n —
gesti6n diaria del mineral respecto a la raci6n diaria de la rruier no embarazada que es de 0.8 gr a 1.3 gr , para cubrir las necesidades adicior.ales. Las recomendaciones de calcio para
la joven adolescente no embarazada son 1.3 gr y durante el embarazo de 1.7 gr. Aproxiraadamente se depositar. 30 gr de calcio
en el bebe hasta su nacimiento.
La ingesti6n de fdsforo debe ser al menos i^ual a la de cal
cio durante la ultima etapa del embarazo. Si los reouerimien—
tos de calcio y protelna se observan, las necesidades de fosfo
ro deben tambi£n satisfacerse.
El recueriaiento diario de vitamina D durante el e.r.barazo se estima rue sea de 400 U.I. (6)
HIERRO
Durante el embarazo hay un notable auroento en las necesidades de hierro para satisfacer el crecimiento del feto. El hie—
rro es almacenado en el higado del feto para ser usado durante
los primeros tres a seis meses de vida. Se ha calculado el e —
quilibrio del hierro durante el enbarazo:
Hierro extra en:
rag
Producto de la concecci6n
370.
Sangre mat era a
290
Total
660
Menos el hierro "ahorrado" cor
interrupci6n de la mestruacion
120
Total
540
La madre transfiere al feto y a la placenta de 200 a 300 mg
de hierro durante la segunda mitad del embarazo; esta centidad
11 era a casi 6 mg diarios de hierro. 4dec£s debe considerarse
el 1.0 a 1.5 mg de hierro que se pierden a travls de inteatino
tracto urinario e intertegumento. Las fuentea del hierro necesario durante el embarazo son el que la madre almacena, el Ae
su dieta y el hierro complementarlo (ferroao). 51 Rierro almacenado es muy a menudo insuficiente por lo cual hay que eumi—
nistrarlo diet£ticamente; se considera que la mujer ingiere
(25)
usualmente de 9 a 12 mg de hierro diariarcente o 1.5 a 1.8 mg
de hierro absorbible, cantidad inferior a la recomendada de
18 mg.
Como una dieta adecuada contiene anroxiraadamente 6 mg de
hierro por 1,0C0 Real y las mujeres llegan al embarezo con reservas suboptinas y con ba^'os valores de hemoglobin*, se recemienda un coir.plejo de 3C a 60 mg de hierro en foraa de sal fsrrosa, diarianiente durante el segundc y tercer trir.ectres.
La prcducci6n de hemoglobina reouiere un suninistro adecuado de protelnas que proporeione los axinodcidos indispensable?
suficientes calorlas para proteger a otras protelnas de una de
gradaci 5n catabolic^, hierro y otros minerales como cobre y cinc, acido folico, vitamina B ^ , y otros cofactores que inter
vienen en la slntesis de la hemoglobina.
Si no son satisfechas la^ denandas edicionaler de hierro, pueden present arse frrados variables de aneir.l'5. hicocronic^. (7)
YODO
Este mineral es de especial irnportancia en el embarazo para
satisfacer las demandas »dicionales de 1? glandula tiroides pa
ra el metabolismo, para llenar las necesidades del crecimiento
del feto y evitar deficiencias en yodo debida a la plrdida uri
naria de Iste durante el embarazo. Una ingestion insuficiente
de yodo ouede provocar bocio a la madre, en especial si es Tdc
lescente. El nino puede tener tambiln bocio y en caso de deficiencia grave se desarrollarla cretinismo en el ni^o. Se recomienda el uso regular de sal yodada y si estA restringida Ista
de la dieta esta indicado tom^r las provisior.es r:ara corrpler.en
tar el yodo.
OTROS
Ahora se propone la restricci6n sistemitica de Fodio; se acrecentar. las pruebas del aumento de la necesidad de sodio en
el embarazo y es neligrosa una restricci&i notable.
Se han asociado cambios indeseables en el feto con niveles
muy bajos o ercesivos de ingreso de cinc, ma/piesio y manganeso.
j
(26)
VITA-'IN A3
Se su,riere un aeoueno aumento en la rscion de la may or! a de
las 5'itamines. I?? neoeeicader re tiaxina, riboflavina y niaci
na ^.eberan Per mtisfechas, cuando pumesste la ingesta nropor—
cionalmerts al T.rT'to de calofpias. f u*» 1 a satisfacerse adecua—
dament°
ra.ci rn neoesaria do todas las vitaminas, exce^to la
vitamiv .a
si inclulr er. la dieta abondantes alimentos de pro
teccion, cir. ueaender ce arocuctos esaeciales. En casi todos los clim.as cieber ''irse c»ntid^des suplementarias de vitamina D
puede obtenerse de leche enri~uecida con eat a vitamina y un li_
tro eont i er.e aarcxi^adampnte las £00 U.T. necesarias al dla na
ra la oeotaaion marina dp calcio. Por otra rarte, hay nruebas
de ~ue el inartso e>:c?sivo 6e vitamina D durante el embarazo —
ruede c^usar
~_to nnormal de calcio en el feto, mayor den—
sidad de PUS huescs, E s pe c i al men t-e de la base del cr=neo, y de
nositos de material inormal, rredoso, er. la aorta.
Satos de exaerimentacion y clfnicos isurieren oue se necesi—
ta vitamina g para el desarrollo normal del feto y el ternino
del embarazo. Los aceites vegetales cue suministran los (icidos
poliinsaturados ir.d ispensables, tambien proaorcionan vitamina
E. Existen datos de deficiencia cuando son cxcesivas las cantl
dadF3 de acic.cs noliinsaturados en la dieta.
3e ban demostrado malformaciones congenitas durante las prl
meras etanas de la gestacion y funcion reproductora pobre cuan
do la dieta es deficiente en vitamina A. (8)
??r?. tener un marker, de seguridad se aumentan las vitaminas
B (tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina). No son almacena
das y sor. imrortantes cofactores en diversas actividades metabolicas oue aumentan en el embarazo. La folacina es indisoensa
ble para el crecimiento fetal normal y para evitar la anemia megaloblastic?,. ?e reco.r.ie.ada un comalemento cuando es evidente "ue hay una absorcicn Pobre o deficiente de la vitamina.
Una cantidsd elevafa de vitamina
(cobalamina) absorbide.
durante el embarazo satisf^ce las r.ecesidades del feto.
Cuando las reserves de vitamina K de la madre han sido insu
ficier.tes o se desconoce el momento del parto, es recomendable
administrar 0.5 a 1.0 mm nor via parenteral, o 1.0 a 2.0 nag por via bucal antes del parto nana estabilizar el nivel de tiro
trombina del lactante harta ^ue pueda inrerir alimento. Si no
se hace, puede dar
lactante uro o ^or mi ligramos. Se reco—
mienda 4«r 2 a
i ^r^ 'actor de radrer .^o.retidas a teraa^u—
tica nrtico.° ~u1 ante , In^pdi^t0- crite de^-ruen del nacimiento.
So r ^ o o m i « r-n el prh"'**"
un ^"^e^to de 10'/» de cido asco***'c? ^
r* 1 ^ i tt' n
**
er n for^^c^ Sti
+O
. *> r> o "* ^ r ' ' o CTT p C t W O ,r d 1 P i C t C '.ia —
r- r ^ ^
ft*) f'p * r* f "> *
RACICNSS DIETETIC\S .Vt\TERN'A3
DIARIES
R3ci0r.cs diaria?
o r e s- r o e
B'LJR^T^D^F:
P7.cicr.es dia— « Raciores
> • r-) t—
£S 1
d ""
^^ O .
d°s
C ~ .T " ^ >*"*!
^i
e.'bpr— 1 £~ ? (lCc-1^
" r : t p ' r . ° . s (p-p}
2 000
'.'itT'n A ("J.I. >
i"r^.-ir.a 0 (U.T.)
— ('J.T.)
af corbie? (r"-^
^
^ ^~
„
Inctancia
1
PC0
ir
C
5
10
2r
adng
TO
000
20
0
5
5
?cl-eir.^>
'•'i-trir.^ (effuiv. z.f )
Pi". s - f l a f i r a ( r r )
C.4
13
1.5
".4
2
0.
0,1
7
0. ^
Ii(in^r}
E g (r.r)
1.0
2.0
l.C
0.5
C.5
0.5
•
ir." F,"
(rcr)
2"lci 7 ( a)~
r ' c f . - r c (.-)
Ycic
" i e r r o (r.r?
V.-Tr-esi? (aa)
3
0.8
0.8
7
0.4
0.4
o~
20-60
150
16
320
2
0.5
0.5
c;^
30-60
150
Una for^a de sunir.istrar Kcal adicioiiales, proteir.as, calcio,
fJsfcro y vitaainar reccr-^nd^dT sr ruestra ensrratida:
Pre tear, as
Cantidad
leche descrea~.ca
Prat as citricas
1 ta~?
1 rebar.ada
I a^^cicr.
Ecal
8
2
80
65'
I
(28)
Dieta "basics ri^ria rara aseruror r.utricion crtima durante el
embarazo
Protefr*
-.lirerto
Cantidad
Leche
C*•>tt!r-o
v-i
v.0j
rver ,
^ ' ^"rvie—
vi p »-> fciT>-i t»v -^—t
imi
c ™ o ^ 'r 1• p
3 - ^ vases de 240 nl
^ raci or.^r al di^ ^~ue
c s ur total de 120 |~r
r> p"ui v-1] ente er ft
ere
e >-«r
"iipvo
n c-
t'r o
^D
O'^
# |>o l.TlF'e'
ri r *r. 2 r^oioreo de c£
triosr c -"""iv?lentes
(ur.a
c o n pg xpu531 a
120 nl de juro de lift—
r an * o, una naranjo rr.e
diar.->, 2^0 rl de r'ufo
de tcrr.ate o media t orenja
raediana)
Una modiar.a (150 g) de
preferencia cocid^
Dos racior.es (1 racion
es ifrual a 1/2 tazaj
3 a £ racior.es, Grar.o
entero o enriruecido
Patata
Ctras verduras cocidas
crudas o arbac
P?n y cer°al
Aceite veretal o ro-rra
rir.a esreoial
'"ante r-uil la o rarrarira ~fortificadf
Vitarina D
Total
una cucharada
Cantidad suficiente pa
ra aportar 400U.I. (e^.
- 1 litre de leche enricuecida con vit. D
24 a 1'
29
7
2
3
4
6 a 8
0
C
74 a
(2)
"enu de rruestre. para la muier en el segundo trimestre del
embargo
12C ml de zur.o de n^r?n(-"a
"edia ta?a de aver.?, coei<^'"!
"uevo r as ado per aru"rostada de pan integral o er.ri ^u^cido
Un trecite de Trartsfe'tiills o
fortiiicada
2-C ml de leche
C.= fe c te
J A J'".!
op ^umo ce naren ~a
v'-4 de t ?a, 59 atole de tripo
12C—2<?0 rl de leche
AIAYF3T0
Zmpare&ado de c a m e o cueso con pan de cer.tenc o integral
y un trocito de mantecuill®
Sr.palada de 1 echu r"1 y t ornate
*'edia tcrcnJa
2~C ml de leche
KHDIA TARDE
2^0 ml de leche
CENA
120 gr de higado de res asado
Pat at a al h o m o con un trocito de mantequilla o nargarina
fortificada
Guisantes v zan?hcrias
Apio t i e m o
Plan al h o m o
Al ACCSTARSE
24C nl de leche frxe o caliente o cacao caliente.
Se adarten las Kc?l con base en el T>P°O ideal. Si la embarazada es adolescente, se suriere dfr c?ntidades odicior.ales
de leche, verdures o frvt nc f re seas, nan internal o rant e^ui11a.
bis
C T ^ S BTBI TCG?\:?TC'\3
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
KHAUSE-HUNb'C^R, NutriciAn v di etetica en clinica. p. 257-256
Tbid, P. 252.
Ibid, T?. 259.
T M d , r. 259-26^-261-262.
Ibid, rj. 262.
Ibid, r. 26?.
Idem.
Ibid, t>. 26^-264.
Ibid, c. 264-265.
(30)
CAPITULO V
DISTA DURANTE EL M%TANT> M^NTO
La preparaci6n para obtener volur en satisfactory, o de leche
materna de buena calidad, debe comer.rar deede la ccncerci5n.
Durante el embarazo, suele aumentar la administraci6n de mu
chos nut rim en toe dietlticos esenciales, en lirr.ites ray ores de
los necesarios, para cubrir las necesidades de la rroducci6n de la leche, e incluyen calorfan, orotelnas y vitamins a.
CGLORIAS
El mecanismo real oue ^articipa en la r.rod\icci^r. de leche por la ir.adre, no entraf.a gran gasto de enerf^, El alirer.to a dicional necesario para cue el organisro r a t e m o rroduzca y se
crete leche no es apreciable cuando se ha consumido una dieta
adecuada durante la gestaci6n. Lo cue mas ?>reocur>a a la madre
durante la lactancia es la olrdida del material alimentario en
la leche, y almacenar cierta cantidad de alimento cue no ruede
explicar del todo la comoosicifin nuimica de la leche. Tanbien
puede necesitarse calorias adicionales pare la actividad com—
olerentaria nue entrar!a el cuidado del lactante.
las calorias adicionales necesarias oara el aT.amantamiento,
denenden del volumen de leche producido. Se ha superido oue el
arorte erergetico adicional debe ser nrroximadarente de 120 Kcal r>or cada 100 ml de leche rroducida. Se sugiere aumentar 1000 Kcal al dla durante el amamantamiento para una oroduccion
media de 850 ml de leche. ATjroximadamente se reouieren 400 Kcal
para la sintesis y secreci6n de leche y 600 Kcal t>ara el conte
nido en energla de la leche (30 gr de leche human a ccntienen 20 Kcal y 900 gr, 600 Kcal).
PROTEIN4S
En la preparaci6n de la muier rara el amamantamiento es neceaaria la ingesti6n adecuada y suficiente de nrotein^s de alto
valor biol6gico.
(31)
Esta etapa impore una gran sobrecarga a las reservas de nitrAgeno er. la nrujer, la leche humana contiene 1.2 gr de proteina
por mililitro. La cantidad de proteina en 85C ml es de 10 gr .
Si la cantidad de rroteinas en la dieta naterre no hasta para
cubrir las necesidades corporales de sosten y las rrotefnas de
i» leche secretada, se consurrirS te^ido r.atemo. 20 gr de proteina al d£a ademAs de un gramo ror kilo^rero de reso corporal
es lo cifra recoraend^da.
GRASS
En 1 a leche humane predominan Acidos prases de cadena media
ni. Ics acidos noliinsaturadcs de
diet^ de la Tadre ccntribuyen en casi 6 a
de las eel or'"? r'e la leche humane, corro A
cidcs linoleicos.
C M C TO Y VTTAK7NA D
Para evitar la deficiencia en calcio la madre necesita a — proximadarnente 500 mg ror arriba de la cantidad normal de 800
mg durante la lactancia (arrox. 5 tazas de leche). Se recor.ien
da la ingesti6n de ACQ U.T. de vitamina D para la utili zacion
del calcio y f6sforo en la formaciAn de los huesos.
HIERRO
Algunas mu^eres que amarr.antan tienden a sufrir anemia, a me
nos r»ue se conserve la raci6n del hierro en la dieta en el mis
mo nivel oue durante el err>arazo. Durante la lactancia hay p4r
dida de hierro, oue cor.siderada de mcio n u a l , cabe que sea 8_e
mejar.te a la que se pierde por el ear/—Mo menstrual. Se re coir, lend a que la dieta sea complete^a con 30 a 60 sag de hierro por dfa.
VITA?.*INAS
Aurentan las necesidades de vitamina
riboflavina, tlamina y niacina durante el airamnnt^-iento, en lfraites que exceden
(32)
de las necesidades del embarazo. La cantidad adicional de vita
mina A {3000 U.I.) es facilmente suminiatrada por las verduras
verdea y amarillaa oscuras y or las frutas. SI complejo B debe
auzaentarse en proporci6n al aumento del Ingreso cal6rieo. Las
necesidades de $cido asc6rbico se satisfacen con c£tricos.
Racione8 alimenticias para la mu jer normal en Ipoca de
laetaei6n.
- La selecci6n de alimentos para suministrar el aumento de ca
lorlas sobre los reouerimiantos de una dieta normal incluye to
dos los nutrimentos, especialmente proteinaa, calcio, vit. A,
niacina, tiamina, riboflavins y £c. asc6rbico. Estos eon surin is trad os por una porci6n adicional de came, legumbres verdes
y amarillaa oscuras o frutas, pan de grano entero o cereal, fruta cltrica r 2 tazas de leche enricuecida o su f u l v ] ente.
Se recomiendaa 5 o 6 comidas ligeras diarias.
El cirarro puede reducir el voliimen de leche; la nicotina,
sustancia rruy t6xica, es soluble en grasas y es transritid^ al
lactante a traves de la leche.
La ingestion diaria total de llquidos debe ser de no wpnos
de 2.25 litros, corcue los llouidos tienden a aumentar el volu
men de la leche. (1)
(1) KRAUSE-HUNSCHER, op.cit. p. 271-272.
(33)
CAPTTULC VI
NUTRTCTON DEL LA.CTANTE
En los r.ir.os y en los icvenes los re^uerimientos nuticiona—
les varfan directanente en relacion con la velocidad del creci
mien to y ?el desarrollo, es ^or ell o '•ye durante el primer aro
de vida y en la adolescencia, los reoSeri^ientcs son aroaorcio
nalmer.te mavor®s cue en cu^l^un era ~tra
de la. vida.
Hay cir.co requisites oue deben observerse para oue la nutni
cion sea ?.dscu5di;
1.— Cue llene los reouerimientos caloricos.
2.- Cue sen. eouilibrada.
3.- Ove sea comrleta en nutrientes.
Oue sea adecuada.
5.- Oue sea esteril.
REVJERIIIIENTCS CVLOHICOS
Como oromedio, durante el primer ano de vida, se reouieren
aproxim.adamente, 110 calor£a.s por kilogramo de peso y por d£a,
las cuales se emalean del siguiente modo:
calorias/kilo/dfa
"etabolismo basal
55
(cantidad de calor necesaria para
cue el organismo realice sus fun
clones vitales de circulaci5n, respiracion, etc.)
Actividad
25
Crecimiento
.15
Ac cion dinamico-especifica
.10
(Consume energetico que exige la
digestion de los alimentos)
Alimento no aprovechado
10
E0UILI3RIO
El total de las calorfas reoueridas debe suministrarse en
det er^inpdas r^ron ore i ones de los r.utri er.t PP , rjpra rue se logre
unn buena nut^icicn.
PI 15 < del total calorico debe d^rse •nor conceato de protel
nRs.
El 1 5^ "0T> OaroewtO d<* m"""3 s ° .
(34)
SI 50;' tor concerto de hidratos de carbono,
Ouar.co el nir.o tier.e un arlo. de edad requiere unas 1 000 cal.
~or d£n» En los ?„nos subsecuer.tes, el recuerirriento aumenta —
calcr£=s *?or a_~o de edad.
Car->eter£as±icas
fun clones
fuentes.
C) -V2 TPJ?.,ouica el
irrortante: result" fundamental OR
p-1 t'•"an s ~ic **t e net^'bo"' icot la r e a c d o n de
temffpatura,
T V -r* -i ~ 1 C fr Q^^^c1 rjvY & C S I1!**
o
fT Q^d 1 e S .
Coro ~>re~ndio, durante el ^ri~er a~.c de vid° , el ni~o r^cuiere
5e
a 130 rl/^ilo/df0..
7rote£nasSer. fuentes indlspensables de los ar.inoacidos e
-r t'ace^-riop
rs el crecirr.lento v la r®^0.racion t i—
snlar.
indisnensables er. 1?. forrader de anticuer^os, enzi—
r.a? , hot—-.on as v
c cb in a y en el rvrinistro de icnes rooue—
ri~ os cr el .-"-"-iteri~lento del e°uilibr:.o acido—baSicO. 3e r e —
-r: eren de
« 4 rr rcr ':ilo v cor d£a en los lact^ntes y 2 a
"2 *
e1- les
n^^'ores.
arete£r.as de orifer
contiener, los arinoacidos e—
sercialer r"r'1 e^ ser hvrano, ccsa rue no ocurre er. las arot e£
nn? de C'iP'en •**,e~£st'r,l
c)Kidrates de carbono.— Son la fuente r.as imortante de ene
a, indisrensable en la rroduccicn de anticuerpoc y en la estru
tura tisular.
A diferer.cia de las rrote£n^s, los hidratos de carbono se alrr.ecenan en el higado y en les r.usculos como glucS^eno.
El reruerir.ier.to ciaric prc-edio en el primer ano de vida —
es de 12 a 14 gr nor kilc~r°rc de peso.
d) Grasas.— Indispensable en el aporte de acidos constituyen—
tes de la celula, vehfculo de vitar.inas A,D,E y K.
Se recti! er en de 3 a 4 ^r/kilo/d£a.
e) '"inerales.— Sodio: Los lactnrtes reouieren 1 gr diario, les
nif.os r.avores, 3 '"nr* diarios,
Fctasio: Se requieren de 1 a 2 rr diarios,
"FAsforo: 1.5 ~r diarios(siemrre y cuand.o la die
ta sea adecuade en r^lcio v ^rotexnas.
Hierro: rndisrenaable en la formacion de la he—
moplcbina. T os niros rue racer, a t^rrinc! Plmacen^n en su hlrado ur.n centid^d de hierro cue r-tisface sus reeuerimientos durante 4 neses. Los frpr^turo^ no 1 n,T»r. ese alracen-anientc v —
debe d'^rseles el hierro n-^r ""eT^T^^prte rara e ,r itT fne.^ins
ferri-rir-s ma^es. T o ~ r fn v "ritra er tor f,iav"iis de hierro cn el
l^et.ante 6 r.r, ri~or
"
"reenter:
rr,
\- ^y
y^vrtesio: Ks indispensable en la osteogenesis, en los te^idos r.eororusculares 7 er. la produccion de onoirras. Requerimien
to diario, 13 mil ifrr^mos por kilo.
v odot EsenciPl en 1° niNN'ueeior de tircxina. Pe^uerimiento
d i a r i 0 de 50 a 2C0 rr.icrcrran.cs.
^vor: Se conoco bier, su ^ o e l en la orevercion de la c a — —
riec rental v del er^ureoiTrient o oseo. Se recomiend? oue duran
+;a pi
^ijd c-p for** a el
,
o i_is (j p beber cor
ten--. G.7 r-rr..
f ^ V^.tarinar r
• ; 1 50^ U.I. es la raoior.
-.ria r** cor.er.dada en el drimer
n
~ o.
3: 100
T'.T.* -or d£? evitara el r^v.itiero y 300 U.I./dia «
1 o cvr°rar..
7! r 5 U. T . -or litro de leche "1 d'"5 es sotisfactorio.
ioido arcorbico: la r^ciir. diaria es ^e 35 rog cor 350 ml de
leche, c or.pl e.r.er.t ~d o cor. iu^cs de tomate o
rar^" is *
Tiarir.3 : la racior diari° recomerdada es de 0.5 mg por
—
1 000 Kcal.
•Riboflavins: oara lactantes de 2 reses es de 0.4 mg ; de 2
a 6 nteses 0.5 rr.g y de 6 neoes al ar.o, 0.6 mg .
Piridoxina: 0.2 mg a los 2 r.eses, 0.3 rr.g de 2 a 6 meses v —
0.4 rr.g de 6 peses al ar-o.
Folacir.^: los recuerirrientos diarios sor. de 0.005 a 0.020 mg/dxa. para el lactante; 0.0 5 rr.g de 2 a 6 meses
y 0.10 mg de 6 meses al ano.
Cobalarr.ina: la racion diaria recomendade varia de 1.0 a 2.0
rr.icrogramos durante el primer a3o de vida. (1)
(l) T\
A, y Crdo7goiti
io *ranuel. ledjatria. p. 97-p8#
(6)
C-.PTTJIO VII
CAP.ACTEE!S IT C A S Y CC.VPOSTCICK DE LA
LECHE HUKANA.
I.?, leche humans tiene vr. col03? aauAoso y eu corr^osicion va—
rfa lifer?" - er.te de una "u^er a otra, esrecialaente debide a la
diferer.cia de eliper.taci^r a
esfdo de r&lud.
T.a leche de Acs ^riaercs d 0
caloctro ee muv alcalina, tier.e cerca de 5-' de ~>rotpfr°s v e^ rruy rfca en rrinerales, es,-v .-.: „ p... 4.
ca"* ci & . Dur.T.* e el rroaer mes la lecbe va
dicminvvendc en *-"ro,t#yra? v ^aaert^nd 0 on anises */ en Aactosa.,
PD^UI**"' ^ C ^ I F C ~~ ~ R P ~ R O ^ Q ^
V^RI^BL*3?
To ^ + •• 2 00 Aeere "vp
cada. a"1 ardula aaaaria en —
la
io*"
^p ^~
Q
~ c r bora er c^^d** cioneir r cr^?-les, o Fea 1 2CO a. 1 -ICO c.c. ror d£a.
La leche hua ana tiere cRntidades oatimas de rrotexnas, pro—
xlras a. 13 graaos ror cnda 1 000 c.c.: rrororciones de ,rrasa noderada cerca.3.s 0 35 ararcos a»r litro y doble orooorcion de
rlueicos rue de ar^sar, o sea. "?o rr ce lactosa ror litre. (1)
la cant id ad de »aua es de
y el valor calorico es de C.6
a 0.7 c^lorias aor aililitro. EA contenido de minerales es de
0.15 a 0.25a.
El calcio y el fosfcro asi co.ao la vitamina A y comolejo yi
taafnicc B se encuer.trar. en cantidades suficientes y adecuadas.
Las vitaninas C y D deben a=rreaarse a la alirr.entacion de l a c —
tant es.(2)
CUADHOS C0;.Ti.:nTr/0S DE LA LECHE
5 CO" I A LE C,JE DE V AC CU;.DR0 1
m
J.V.Aii A
Heaccion
Bacterias
Diaestion
Vaciamiento gas—
trico
Ccarmlo
LECHE DE VAC A
alcalina o anfoterica
no tier.e
aal r^rida
Acida o anfoterica
present es
irenos rapida
mas rarido
neouer. 0 ,r suave
menos rarsido
euro y arande
(37)
CUADRO 2
Proteinas
Lactoalburainp
Caseina
Hidr»tos de
carbono
Grasas
LECHE HUEAHA %
LECHE DE VACA *
RECUERIKIENTOS
07-88 it
1 a 1.5 gr
0.7 a 0.8 gr
0.4 a 0.5 gr
83-88 *
3.2 a 4.1 gr
0.5 gr
3 gr
150/kilo/dfa
3-4/kllo/dla
6.5 a 7.5 gr
3.5 a 4 gr
4.5 a 5 gr
3.5 a 5 gr
8 a 10/kilo/dfa
3 a 4/kilo/dla
CUa.D-n 3
LECHE HIM
ANA i
LECHE DE V4C\
*
0.25
0.15
C.034
0.045
0.040
0.015
0.006
0.005
0.11
0.019
0.048
0.065
0.035
0.043
0.0035
0.0037
0.0001
0.00003
0.7
0.75
0.122
0.179
0.090
0.19
0.013
0.019
0.060
0.051
0.138
0.172
0.098
0.116
0.030
0.032
0.00004
0.00002
VITAMINAS
LECHE HUMAHA fl
LSCHE SE VACA i
A
B
C
Tiamina
Riboflavins
Niacins
60-500 U.I.
4-10 0.1.
80-220 0.1
.3-3 U.I.
0.9-1.4 Kg
0.03-0.04 mg
0.10-0.26 WM
o.io
FIPP^IES
Calcio
P6sforo
Kagnesio
Sodio
Potasio
Cloruros
Anifre
Hierro
Cobre
RhQUERIMIENTOS
1 gramo al dfa
1.5 gr/dfa
0.015/kg/dfa
3 a 6 rr/dia
2 a 4 gr/dla
16 mgr/dfa
0.0001 gr/d£a
CUADRO 4
1.2-10.8 mg
0.002—0*036 mg
0.015-0.080 «g
o.io-o.ao m
(1) OT ASC04GA, Joel Quint In. grout ol oris. p. 29-31.
(2) TORROELT4, op.cit. v. 100»
RBQUBHIWXirTOS
(por dla)
5000 U.I.
400-800 U.I.
60 mg
I mg
9
m
10 me
Unv+t nUttm
'
Ubr'iMw
Bnm»
Onth
LMIW ik MCI
Bofantt
lntwfc ItS
P«nwi
iMM
MIOII
SUM
NM«
MM
MAM
lit tm U
Itl AH AS
III tm tl
4.1
MS
—
1:1 o.n 1.7
III ASS IT
Itl Ml AS
1:1 AH U
III Ml 2.7
III $M M
lit Ml II
M Ml M
lit Ml M
iMl
IMMar
WwMditot
ft* Mm
ttm
liidti
lull hiimi
III
1:1
lil
III
Itl
III
III
Ml
Ml
Ml
Ml
Ml
•Ji
Ml
tl
U
U
M
U
u
If
I±A1AA111MI1II
MM ti 7* t SOS no
2 HO M
ti» 14
»» no
» 1.4 AS
IS SjO B4 SS.4
>
24* I.J 7J 1 99 sso
700 t»
l> 1.4 M
M 7 200 M0
I.B
*
130 S»
t* M
7.7 T HO 136
n»
a> 1.4? U tm no
U
»
M
m »
A? M tm no
»
a* I.» TJ tm S90
»
m
m
m>
m
m
4.4 44
4,4 44
o.n 7
0.44 15
4.4 44
4.4
s.s
MS
7.0
—
4.4
U
—
S.I
44
1.7 —
4.4 SM S.J
7.S 70 7.1
4.4
—
4.4 44 M
1.2 44 1.4
—
-
ASS
0.SS
ass
Ml
OSS
0.27
0.44
127
o.«
0.12
0.27
0J2
0.(2
0JS
0.M
o.n
14
0.M
0.17
A7t
?
0.SS
ASS
8.1?
0.44
0.27
14 IAS SM
IAS IAS ».o
IS 21.1 SS.2
21' 2A» «l
U
IS M4
—
IS 21.1 3S.S
0 J7 I0.S IS
2S.J
—
—
14 tt.S41 j
0M 0.12 13.2 22 S4.S
0.M <U3 7 I2.S IM
&n
IS 21.1 SM
OH
14 IJ.S tAI
0.H 0.SS At 11.4 17.6
M ino ID 4.1 41.4 Sit OSS 0.SS
M 1 7CU m
t.l SS 7.» 044 0,70
M M 1 780 no M
44 U 0.44 0.M
t.s M IJ20 SK 4.4 44 t.l 0.44 OH
1.1 ia BO 4.4 44 10.1 0.44 OH
U
LI S.I 1 s» SSO 4.4 44 s.s OSS 0.SS
US M ISO M
4.7 36 44 0.17 0.3S
1
*
mmlm
i
t
w
r
i
t
,
mem,
mjm
*n*dtit
am
*M
iH
m,n «(a
nr
u
kfw
h
i
•aMrM
Mfi
ltb.wmkMro, «mtm„
i
>
h
gc
*H« ste
ie
>
1 a
Itfbmr * CM..etaktfrmo
L
W
N
t
m
Y
«
K, INT.
iMinrntr
U
11
r
0.SS
ASS
ASS
ASS
AS
ASS
o.n
IAS
111
14
H.2
IAS
11.4
1.2
IS »J>
S44 n.t
21.1 SS.2
ttJ SA7
Di 4I.S
IAS 17.1
11.4 III
? I
n*
IS
SM
44
St-4
SOI
211
S»l
20.0
ISJ
n.4
M4
174
M
MM (?)
1ram
1.2(7)
IfMM
SMUM7)
MW
M
1
an
MMIIM)
4.1
tt.t 10.®
n.7
4.4
n.i 7
SS.2 7
».4
7
17.1
T.l
AL
(38)
CAPITUIO VTIT
ALIMENTOS SUFLEi.ENTArllOS EN EL LACTANTE
Durante el primer aEo de vida, se dan a los lactantes elgunos
alimentos complementarios adem&s de la forrula o la leche mater
na, para aportar los nutrimentos que la leche no tiene en cantidad suficierte, esoecialmente hi erro y vitamina C, Los a l i —
mentos se agregan poco a poco, tom4ndo en eonsideraci6r la edad
el desarrollo y el estado del lactante. ® continuaci^r se daran
algunas alternatives:
ALIXENTO
Aceite de higado de bacalao o
su ecuivalente
Jugo de naranja
Cereal (de grano entero o
enrisuecido)
Purl de verduras, purl de c a m e
Pur£ de frutas
Papas cocidas o al h o m o
Pan duro o tostado
Yema de huevo
Carne
EDAD rEDTA A LA CUE
SE ^DICIO.VAN
2 semanes
2 semanas
2-3 meses
4-5 meses
5-6 meses
6 meses
8 meses
2-4 meses o 7-8 meses
6-10 meses
(1)
A la edad de 12 meses, el bebl debe consumir una dieta variji
da. La transici6n de los alimentos colados a los de textura mas
gruesa principia airededor de los seis meses de ed«d. Se presen
tarA una lista de alimentos permitidos para niflos de nueve a do>
ce meses de edad.
ALIMENTOS PERTCTTDOS
Leche: hoaegenizada.
Fuevos» escalfados, revueItos o cocidas.
Carries, pescado o aves de corral: Jugo de earnes, carne de res
teraera, de cordero, de cerdo aagra. o de polio Buy cocidas y
bien cicadas; tocino picado, pescado deshebrado.
Oue?o: repues6n.
Pan: ran bianco integral fino o enri^uecido; tostadaa y galle—
tap.
(39)
Cereales: cereal cocido de grano fino o prereradc y enriouecido (sin azilcar).
Productos de cereales: fideos, macarrones, tallarines, o arror
o slnsolas (enricuecidos).
Graaass aanteouilla y rrargarina fortifieada.
Verdures: majadas, en purl, o ve^iuras de poca fibr^, cocidas.
Pruta: purl de frutas cocidas; frutas cocidae «in -ie1 r.1 barilla; pl£tano maduro rr.ajado y zumo de frutns.
Sopas: de verdura y cremosas,
Postres: flan, budln de leche cuajada, manjor bianco, gel-tina,
budines de pan, de or err a, de arroe y de ta~ioc«; helado - pncillo.
El nlan alimentario PU^de ser tan sencillc O O T O este:
Desayuno: cereal, huevo, leche (o zumo de naran^a).
Wedia mar. an a: zumo de n51 ran i a s^5 no se di6 al de~^yu.rA. ran dorado.
Corrida: verduras, c a m e y leche.
Fedia tarde: leche, pan dorado o galletas.
Cena: cereal, frut-0 v leche.
(2)
Corcposicifin de los carbohidratos comunes usados en f5r-7ul»?
infentiles
CARBOFIDRATO
USADO
Dextrosa (?S)
KARO
DEXIN
FETA
LACTOSE
A7''CAR DE
C A?
8
Malt08a (£)
22
Dextrinas (*)
37
Lactosa (£)
-
Sacarosa (%}
7
Kcal/cucharada
DEXTRINA
KAI-TOSA
60
56
25
44
75
IOO
100
30
20
40
60
(1) KRAUSE-FUNSCHE*. oo.olt. p. ?86-?87.
(2) Ibid, t>. 290—2°1.
J
Uo)
Ca.?I?ULO IX
NUTRICION EN EL PREESCOLAR
(de uno a seis anos de edad)
A la edad de un ano, el nino cuenta con alpunos dientes, log
cuales seruiran eruncionando, a or lo rue la seleccion de alimen
tos ir.cluira los cue seen utiles para estimular la masticaci6n.
El reriodo preescolar es dificil en ocaciones ya oue el ape—
tito se t o m a irregular y H e r a a un riniro entre el segundo y
tercer ar.os de vide.. La etaaa de la anorexia es una fase normal
del desarrollo, mas diflcil de sobrellevar por los padres que
por los hi^os. Es frecuente encor.tmr entre los preescolares —
desnutricion nroteica y calorica.
3e rreser.ta a continuacion un clan de alimentaci6n aara el preescolar, los curies deben ser atractivos y faciles de manipu
la.r; tambien el ambiente y loc utencilioa «u? cor.ducen al dis-—
frute y facilid'ad para tonarlos estimulan la curiosidad y los —
patrones exitosos de comer,
PES'.YUNG
Pruta o zumo de fratas
Cereal con leche, c a m e , huevos o pescado,
Tostade. o panecillo
Mantecuilla o rr.arparina
Leche
CO'-TD-l
C a m e , aves de corral o pescado
Verduras
Pen
Manteouilla o mar/carina
Prut a. o bud in
Leche
ALTUERZO 0 CSNA.
Platillos princicales: en esrecial c a m e , huevos, pescado, aves
de corral, leau^inosas o ruisantes secos, oi"»sos, crema de cacahuate.
Verduras o en ealad as
Pen
Fante^vi"11* o maTv^rina
Postre o frute. y Itche
Sr. los r.iros de este £ruoo se auede con.tir.uar la ingestion
de bocadillos en r.itad de la aanar.a y la tarde, a rr.enos nue
-inoren el aaetito nor
coaida™. Ics bocadillos adecuodos •~v,e ror.
del alar
cba.1 diario '.r one contribuver. ^ ?_a r.u
t r i c i or. s or.:
Ce^al s ° o a c
Y
Aeo^e o a^lo
ra? orud a e
C a b d ^ ~ ^e^oillas o
c^ne"1 a
v
a ^ p ^ j ^j© jfr* * t ^ o el ado i a ore~a
v ~o c e
p r*
«V- -J ^ o r* p **V> 7 >s r* V O ^ O ^ ^ D ££
30£- T?.
f^ ^
(42)
CAPTTUi0
SI3T3?"ICA CON FLUOR
'* n ser^ ? de •*"*oc<?dim-* erto? g ' . ' w i "ados tor 1a inrep———
ti^r de "f?vcT, en "can'tioular durante el -pr:
de fo.rmaci<Sn de
los dierte", "s1"1
is eo'nun de estos traced irriertcs en el oonsumo
+
de ?.-fte.?s cue cor+ienen cantidades
de fluor mturslmente
c
0 -ue **an s^d^ ^r
? ^edi^rt'. la adicion de fluor bar to
el nivel dere^do.
at nap Y ' t de 'idrinistr^ci6n sieteTico de flvor c or o
es 2,n c? d i c i on d«
''or
la 1 e c'ra, pprcni ( cii y gi^ uso de — —
1
"^pt^'l^^s v so" ucio^°s de f1^'r«
t T ^ ^pT o ^-tir1 ° de f^.v.or —ar° **?TT~r>p-.ourin istros de sai?
defioient=r d° diobo eler"er,toJ, e? de alrcdedor d*1 1.0 i^rts de
1 6r_ fluon'rc oor r.illon (1.0 nrr! P). Ppto concentration, segun
inv??ti cicnen , da —on reSUltado un *~r~rredio de reducci6n de —
pf ,f p ^ —r ox ir ° d r er. t e e^ cO
la disr~iruci% v^ria de un. gruoo de dientes a otro y aun de
una nurerficie denteri? a otra, debido ouiza a las superficies
lisas en les dientes y a los surcoo y fisuras de molares.
21 uso de toble^as durante los periodos de fornacion y madu—
raoinn de los dientes permanentes se da ur.a reducci£n de caries
- del 30 al iC-9. Fn general no se aconseja el empleo de tabletasde fluor cu.or.do el agua de bebida contiene 0.7 ppm de fliior o r.as. Ouando las e/nios carecen totalr.ente de fluor se aconse^a una dosis de 1 rr.g de ion fluoruro (2,21 ir.g de fluoruro de sodio)
para ninos de 3 afios de vida o m&s. la dosis de fluor debe dismi
nuirse a la :ritad en ninos de 2 a. 3 afios. Para los menores de 2
ar.os se recomienda habitualrr.ente la disolucion de una tableta de fluor (1 r.g ? - 2,21 mg NaP) en un litro de agua y el empleo
de dicho. a-Tia en la preparacior. de biberones u otros alimentos
9.1 r.iro, 21 uso de tabletas debe continuarse hasta los 12 o 13
axes puesto rue a esta edad la calcificacior. y la maduraci6n —
rreerurtiva de todos los dientes rerranentes, excerto los terce
ros r.olares, debe haber conclufdo.
Puesto que las coronas de los dientes prinarios, y a veces las de los primeros molares perrr.anentes, se calcifican total o
parci»lr.er.te durante la vid? intrauterina, algunos autores ban
sugerido la conver:encia de adfinistrer fluoruros durante el "m
bare-^o nara rroveer la raxima rirotecci6n f^ctible contra la ca—
(43)
ries dental. En la mayorfa de las esrecies l a a l a c e n t a regula —
el casaje de fluor y linita su cantidad aara nrotemer el feto de
efeetos toxlccs. Tt. Ics himanos esto sucede y cierta cantidad de
fluon
P° s» la rlacerxa, la cual es adecuada aana aronoroioar e
T
f?o os -aticcr,ips d e rl-~vna simific^cion, sier^^ne y cuando se
e ~u~an l=c COr c.
=r_trn ci ones ce flu or re con end Qd as usu°lnente.
la ad.ministraci^n de flu
Brtre otrcr vp v 1 cutOP. pure rid os r°ra
n enl pr
i rc y* 1 Urar* 3o oc-, inrj ru e el
C; = t -"•c-vc~" on®•T'c rz 1°
o msv.'-o T O T C i 0 p cr es d<=• ^ gT diaries nor nersona. 3obre es
ra '-re , 1- adie-ior d e 200
de fluoruro de sodio aor Vilo^ran^ir "'a c an ^ ^ ^ d or. t ma dp
""* 0 C^ ^ f1o p e an ~ a
"r
flu or desd e
r
el -vnt.-i ~ A ' i " c e salud rental. Cxros de los veh£ or los ".ro—
po pcro pi r c ? 5 r ; r ? , aunoue ex
-vertcs acr. la 1 eche " 1
exipre 1 -> -cpihili d d ae •"v.e el flu or reaeclone ccr. "l^uno de to? ccr." gnrrtee " se inact: ve me t ^ b ol i c^rne.nte « {1
c^oy CICITA DE LA DENTICICN
BIT J?A HI £
rjr^ a
MAXIL AH
Incisivo central
Incisive
Can in o
Primer m olar
Seando molar
iANDIBUI AH
Incisivo central
Incisivo lateral
Canino
Pri r^r p"olar
3e.nm.do T olar
TpORY^CION ?-E TEJIBO
11"? C
rjr. &XTE
CO.'TI.ET\DO
£
ireses en el litero
"i / p
»»
i
t
5
it
5
1 1/2 meses
it
2 1/2
it
o
tt
o
ti
11
4 1/2 meses en el utero
^ 1/2
•t
5
it
5
it
6
2 1 / 2 meses
tt
3
it
g
tt
5 1/2
tt
10
(44)
CEO.VOLOGIA DE LA DSNTICTON
PERJHNENTE
PCR.V5.CT0N DE TE.HTDO
DURO
ESMALTE
COr PT ET»BO
Jnci^ivo central
Inc1ftivo l^.ter^
Can ir. o
Primer" premolar
Se.ur.do r r e r o l ? T
Prirr^r mo"' °r
Ssm'r.co ril?.r
3 — 4 ire?es
10-12 .meses
c — 5 meses
1 1/2 a?!oc
2 1/2 ar.os
0.1 n^c?r
2 1/2-2 af.os
4-5 ailos
£-5 aftos
6-7 anos
5-6 p.?os
6-7 aF.os
2 1/2-3 a?, os
7-8 anos
MANDIBULAR
Incisivo central
Incisivo ?.a.teral
Car.ino
Primer cremolar
Sepxindo rremolar
Primer molar
Sear.do molar
3 - 4 meses
2 - 4 meses
4 - 5 meses
2 efios
2 1/2 afios
al nacer
2 1/2-3 anos
4-5 af.os
4-5 anos
6-7 anos
5-6 ail os
6-7 arlos
3 aft os
7-8 anos
W VVTT.AR
(2)
(1) T< AT %, KACDOKALD, STOOXEY, Odontoloxia Preventiva en Acci6n,
p. 209-211-220-223-225.
(2) ?1NN, on.cit. n.
(45)
C0NCI.UCTCNE3
lo
La ce.yi.e9. esta determined5' ^or sustratos alimenticios rue
.-.1 accrual* cor. ciertos aicroorgani e a o s , loraan sustancias
destructoras de los teiidos dentari03, los cualea tienen
cierta susceT"tibilidac d°da "nor i*actores diversos.
?o
TOP O**rboYid*ratoa son 1. os '^r",.nci'n*,loa Sustrato?
iaerti—
1
oias
rue
v*p
s
TOVOC^t
coa-"vrt^aente
o^n
os
f*lu£dos
by—
^--i"1 OQ
Q^Q^-w-n^i
^ "1 Q q
o ~ -f- Cp orP S d
—
te^id.0 deatario. Oaros ele"en^oc aliaenticios corro son —
las
t ° i*^ ^ s \r ia< rrir°rr5leSj rroduce^ er "^"^o^^rcio^p? —
insuficientea, atrofi? estruotural, llevando con esto, ca
v^n cte^'sf5 c s dr> 0 v s c bt p i biA id a d d ent a^^a p la caries.
3o
Los rerueria.ier.t os r.utricionales (agua, caloraas, aroteinas, vitaair.^s, carbchidratos, liaidos, sales ninerales)
en aroaorcior.es adeeuadSas ser. indisaensables aara un buen
desarrollo.
La nutricior. en el enbaraao es de vital inroortancia. aara
el rroducto en formacien. Los reouerinientos nutricionales Quaentan en cierto graao, dependiendo de las caracte
ristica~s propias de la e.abaraaada. Este increinento satis
facira las necesidades alimentarias de la. madre y del ser en formacion.
5o
En la etapa del a_T3ir.antamiento, la alimentacior. de la madre se increa;erta aim mas; esto. se debe a la etapa de recuperaci5n cue toda aadre al car a lua requiere, y ademas
la necesidad aue tier.e esta de trans.aitir a su hi^'o los e
lementos indiscutibles que da. la lechp aatema.
So
La lactar.cia (oriaer aao de vida), et^-na en la cual se van
a sua.inistrar ariaeinal:r.pnte r>or ccr.dv.cto de la leche rna—
tema, los reoue^i.T.ier.tcs aliFer.terios al niroj sin embargo, se c~~alerrata est0- r.pcesidad coa ^?.inentos elab">radoc
los cualer ^cber. ^or ecvalibraries, comlstoc y ssterilcs.
Todo esta nop d n r^ a">ad"i 7'ar.ps a*3 salvd ^er.era.l cati**"i •
(46)
To
La leche s t e r n a aporta gran cantidad de eleaentos true pro
norcianan c alidad a la nutricion del bebe. Las formulas in
fantilep no sustituyen cualitativarente a la leche materna.
80
Los *i.inente^ eom^lerentarios del lactar.te estru.cturan los
euolementos re river id os para su buen desarrollo.
9o
El in or er. en to de alimertcs en la edad areescolar (de 1 a 6
anos) es deterrin^do ^or la variedad Dara la nejor aceptacion de eetoc nor el nino, Es definitive nara el subsecuen
te desarrollo.
lOo
La tera.nia sisterr.ica. con fluor, apoyada con una dieta adecuada, aportan un control de incidencia de caries.
La. nutricion adecuada y eouilibrada, controlando los alimentos favorabies a la deetruccion dental y aquellos cue dan forta
leza a lo? te^idos der.t^rios, refie;aran importante salud bucodental.
1
(£7)
BTBLI^GR * A.
THPCUT, E.
Di cci or a1™! o ce T'ed-* cinc,
Vcxico, Nacienal, l?7cf 830 -.
FI?rN, Sidney ?.
Odcntolof'a "-^ed-i^trifa. ^a Ed.
Iexico, Ir.terp".ericnr.0.,
'.
XTUREEj, "abaleta Xpnacio.
1
EX — 1 -S
N o "'a Sri" -d •
Mexico, Reader's Digest, 1971,
VTLLER y BURT.
Salud individual y colectiva. 3s. Ed.
Mexico, Int ere ne r i c°r.a, l?"7-^ ^r.c T,#
VcDONAID y 3T00KEY.
Cdor.tolo-ia ^revertiva en accion.
Argentina, P an a r. e r i c an a,
^51 n.
KTRAUSE y HUNS CHER.
Nutricion y dietetica en clinic^. 5a. Ed.
Mexico, Interareric?ra, 1973, 678 p.
OLASCOAGA, Jose C.
3romatolo~fa de lo? aXi~°ntos industrialjgados
Mexico, Coop. Modelo, 1°63, <i£C p.
PEREH, Avila Noe.
CoTr.o hacer rri te,gis.
Mexico, ed. Ecical, 1°3°, 157 c.
(43)
RITACCO, Araldo A.
Cr-eratorla Dental. 5a. ed.
'.rrentin^,
JTd.. :"und.i , 1 Q 7 3 ,
^62
o.
!20?,R0"LZ A v OPDCv^XTI, J.1'.
?pJi't1"''3 1? . rei^—re or.
!t!evico, 7er. d e t Oteo 2d., 1973, 1104 o.
•vQCT-Tr^N y '.',It I:-T::G.
Tatlo "B co'^ojicicn de ^li^er.t o?. 'deir^reni>6n de la 2a. Ed.
iexieo,
Jr. t e r
e r i c on A, 1978, 150 T.
Descargar