Tríptico del encuentro - Servicio de Información sobre

Anuncio
La celebración en abril de 2002 de las
primeras Jornadas de Centros Específicos de
Educación Especial fue el punto de arranque de un
proceso de renovación promovido por la Consejería
de Educación y Ciencia para contribuir a la mejora de
la calidad de la atención educativa que desde los
centros de educación especial se ofrece al alumnado
con necesidades educativas especiales.
En la Ley 9/1999, de 18 de noviembre, de
Solidaridad en la Educación así como el Decreto
147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la
ordenación de la atención educativa a los alumnos y
alumnas con necesidades educativas especiales
asociadas a sus capacidades personales, se sentaron
las bases de la revisión del papel de los centros
específicos de educación en el sistema educativo, de
sus proyectos curriculares, su relación con otros
centros y su conexión con el entorno comunitario
Después de la publicación de la Ley 10/2002,
de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación y
ante la aparición de los nuevos Decretos de
Enseñanzas de la Comunidad Autónoma, es preciso
un impulso para la revisión de los proyectos
curriculares del período de formación básica de
carácter obligatorio y de los programas de formación
para la transición a la vida adulta y laboral, así como
el desarrollo de experiencias de escolaridad
combinada.
Asimismo, la Junta de Andalucía ha puesto
en marcha en 2003, con motivo del Año europeo de
las personas con discapacidad, el Plan de Acción
Integral (2003/2006) en el que se incluyen diferentes
líneas de actuación que inciden directamente sobre
los centros específicos, la formación de su
profesorado y la implantación de las tecnologías de la
información y de la comunicación aplicadas a la
educación del alumnado con necesidades educativas
especiales.
Por ello, la Consejería de Educación y
Ciencia está decidida a continuar el proceso de
formación y perfeccionamiento de los Equipos
Directivos de los centros específicos de educación
especial y de otros profesionales de la administración
educativa que intervienen en la formación del
profesorado y en los servicios de orientación
educativa, dedicados a la organización de la atención
educativa al alumnado con necesidades educativas
especiales.
Desea igualmente, promover la revisión de
los proyectos curriculares de los centros específicos
favoreciendo su apertura al contexto, su conexión con
otros centros educativos y facilitar el intercambio de
experiencias y prácticas eficaces para propiciar la
innovación y la renovación educativas.
Otro objetivo es apoyar al profesorado y
estimular su formación, reconociendo su labor y su
compromiso con la educación de las personas con
discapacidad.
II Jornadas Andaluzas de Centros
Específicos de Educación Especial
LOS CENTROS
ESPECÍFICOS
Y SU
APERTURA A
LA
COMUNIDAD
ANTEQUERA
18 y 19 de marzo de 2004
Consejería de Educación y Ciencia
Dirección General de Orientación Educativa
y Solidaridad
HOTEL ANTEQUERA GOLF
Urbanización Santa Catalina, s/n
29200 ANTEQUERA (Málaga)
PROGRAMA
Jornada primera: día 18 de marzo
09:00 Los Programas de Formación para la
Transición a la Vida Adulta y Laboral.
Dirección General de Orientación Educativa
y Solidaridad.
09:00 Recepción y entrega de documentación.
09:30 Inauguración de las Jornadas:

Ilmo. Sr. Director General de
Orientación Educativa y Solidaridad.

Ilmo. Sr. Delegado Provincial de
Educación y Ciencia de Málaga.
16:30 Intercambio de experiencias sobre:

10:00 Ponencia inaugural de Dª Carmen García
Pastor, Universidad de Sevilla, sobre
“Los centros de educación especial y su
conexión con el entorno social, laboral y
comunitario”.
11:30 Actuaciones de la Consejería de Educación y
Ciencia dirigidas a los centros específicos de
educación especial. Dirección General de
Orientación Educativa y Solidaridad
Dirección General de Construcciones
Equipamiento Escolar.
y
y
12:00 Pausa.

Estimulación basal, a cargo de Dª Ana
Mª Muñoz Solano, CEE SAR Infanta
Doña Cristina, UPACE (San Fernando).
Los sistemas de comunicación
aumentativa o alternativa y su utilización
a través de las TIC, a cargo de:

D. Manuel González González, CEE
Sta. Teresa de Jesús (Granada).

Dª Setefilla López Álvarez, CEE
Aben Bassó (Sevilla).

D. Miguel A. Martín Soler, CEE
Jean Piaget (Granada).
12:30 Experiencias de escolaridad combinada:

Dª María García Muñoz, CEE Ntra.
Sra. de la Merced. (Jerez de la Fra.).

Dª Ana de Benardi Linares, CEE
SAR Infanta Doña Cristina, UPACE,
(San Fernando).
13:30 Experiencias sobre comunicación no
vocal:

Dª Encarnación Jiménez, CEE Ntra.
Sra. de la Merced (Jerez de la Fra.).

Dª Beatriz Beltrán Nuñez, CEE
Aben Bassó (Sevilla).
14:30 Almuerzo.
Jornada segunda: día 19 de marzo
17:45 Pausa.
18:00 La respuesta educativa a alumnos con
trastornos del espectro autista en el aula
especializada del CEIP Los Campanales
(Málaga).
Dª. Mª Jesús Fernández Heredia
Dª Ana Eva Bravo Lozano
Dª Mª del Carmen Martín Rodríguez.
09:30 Recursos y ayudas para la integración
Laboral después de los Programas de
Formación para la Transición a la Vida
Adulta y Laboral:



Dª Carmen Pérez Ríu, Jefa del Servicio
de Incentivos al Empleo, Dirección
General de Fomento del Empleo (S.A.E.)
Dirección General de Intermediación
(S.A.E.).
D. José Manuel Arroyo Perfumo,
Director Territorial de Fundosa Social
Consulting Andalucía.
10:30 Intercambio de experiencias sobre Programas
de Formación para la Transición a la Vida
Adulta y Laboral
 D. Juan Robles Martín, CEE Princesa
Sofía (Almería).
 Dª Carmen del Pozo Gutiérrez, CEE
Reina Sofía (Antequera).
 Dª Patricia Martínez Ariza, CEE
ASPANDEN (Málaga).
12:00 Pausa.
12:30 D. Antonio Joaquín Ramírez López,
Director del C.E.E. Luis Pastor (Motril):
“Nuestra experiencia en la educación y en la
formación para el empleo de personas con
discapacidad como ejemplo de la iniciativa
social y del apoyo institucional”.
14:00 Clausura de las Jornadas.
14:30 Almuerzo.
Documentos relacionados
Descargar