LA HUELLA TANGIBLE EN ÚBEDA DEL GENERAL LEOPOLDO

Anuncio
LA HUELLA TANGIBLE EN ÚBEDA DEL GENERAL
LEOPOLDO SARO, CONDE DE LA PLAYA DE ÍXDAIN*
The tangible trace of General Leopoldo Saro, Count of Playa de Ixdain
Pablo Jesús Lorite Cruz*
Resumen:
Este breve artículo trata sobre Leopoldo Saro Marín (I Conde de la Playa de Íxdain),
uno de los principales generales españoles de la Guerra del Rif (Marruecos) y de su
presencia en la ciudad de Úbeda, así como su legado a la misma.
Abstract:
This little article talks about Mr. Leopoldo Saro Marín (1st. Count of the Playa de
Ixdain). He was a major general of the Spanish armies in the Rif´s war (Morocco).
Also we speak of his presence and presents in Úbeda town.
*
El presente trabajo pertenece a la comunicación que el autor presentó V Jornadas de
Histórico-Culturales “Augusta Gemella Tuccitana” (Jamilena, 13-4-2013), cuya temática
fue: Ejército y milicia en la comarca de Martos.
* Doctor en Historia del Arte. E-mail: [email protected]
Trastámara, nº 14, julio-diciembre 2014, pp. 21-38, ISSN: 1989-4066
En la actual plaza de Andalucía de la ciudad de Úbeda, delante de la arcada
realizada por Francisco Palma Burgos para los soportales de una de las más
bellas sucursales bancarias de la población por la presencia de un relieve de
Mercurio realizado en el siglo XX; en estos momentos ocupada por la empresa
Banesto se encuentra una estatua de metal a la cera perdida realizada por
Jacinto Higueras Fuentes en 19301 y que forma parte de toda la colección de
imágenes de hombres ilustres que el artista de Santisteban del Puerto repartió
por toda la provincia de Jaén entre las que podemos destacar su conocido Juan
Martínez Montañés en la plaza del ayuntamiento de Alcalá La Real y que no
llegó a ver terminada por comenzarla en 1953 y fallecer en 1954 (la terminaría
su hijo Jacinto Higueras Cátedra) o el simpático y sedente médico Bernabé
Soriano que realizaría en 1915 y que ha recorrido diversos lugares de la ciudad
de Jaén.
Volviendo nuestra mirada hacia la estatua ubetense, fue fundida en
Madrid por los hermanos Codina y literalmente fusilada y apedreada en la
cabeza en torno a 1936 por las milicias republicanas (siendo uno de esos
monumentos del arte urbano en los que se han mantenido los restos de un
período histórico muy complicado); en la misma podemos leer en su pedestal
de piedra “EXCMO. SR. GRAL. D. LEOPOLDO SARO MARÍN COND(E)
DE LA PLAYA DE IXDAIN”.
Debajo la existencia de unos relieves en piedra de los soldados de
época del general en plena lucha (con armas entre las que destacan cañones o
granadas de mano) junto a una especie de alegoría de la Victoria doble al
representarse como una Niké desnuda y alada en el frente y como una Atenea
en la espalda en donde se representa al pueblo ayudando a los soldados.
En la actualidad es el único monumento castrense que se conserva en
Úbeda junto al del alférez Francisco Rojas Navarrete realizado por Amadeo
Ruiz Olmos en 1960, un simple oficial ubetense perteneciente a las milicias
universitarias que en 1958 perdió la vida en Ifni a consecuencia de una granada
de mano y que en el momento de la construcción de su monumento se
convirtió en una clara referencia de la propaganda del régimen falangista
imperante en la Úbeda de la década de los sesenta del siglo XX a un estudiante
que servía de ejemplo de lo que se quería trasmitir2.
En este caso nos encontramos con una imagen bien distinta, un
general, no se trata de un cualquiera y además con un condado extraño que
posteriormente veremos, en este sentido hay que plantearse que muy
1 Cfr. ANGUITA HERRADOR, Mª.R. (1995): Jacinto Higueras, el artista y su obra.
Universidad de Jaén. Jaén.
2 LORITE CRUZ, P.J. (2011): Vida y obra de Amadeo Ruiz Olmos. Alcázar Editores.
Baeza, pp. 109-110.
22
posiblemente nos encontremos ante una de las imágenes que resumen una
parte interesante y llamativa de la historia de Úbeda desde un punto de vista no
sólo castrense e incluso de la provincia de Jaén y que por intereses de una
historia sesgada se ha querido condenar al olvido (no es una figura que se
pueda encuadrar en la microhistoria, sino que entra dentro de procesos
considerablemente más amplio).
Curiosamente no es una imagen falangista, tampoco pertenece a la II
República Española, sino que por esa fecha de fundición en 1930 es uno de los
pocos monumentos de la conocida como “dictablanda” de Dámaso Berenguer
y Fusté3 en el agonizante reinado de Alfonso XIII4.
Una estatua controvertida desde su fundición hasta la actualidad, pues
representaba a un general que ocasionalmente residía en Úbeda y que había
sido un verdadero promotor de la cultura en la ciudad al mismo tiempo que un
verdadero estratega en la historia nacional por su participación en el
desembarco del Alhucemas que terminó con la guerra de Marruecos. Tan
querido para realizarle un monumento por suscripción popular como odiado
para fusilar su estatua en la Guerra Civil de la que también fue víctima como
veremos posteriormente.
Estatua en la actualidad. Fuente: propia.
3
4
Presidente del Consejo de Ministros de España desde 1930 hasta 1931.
Rey de España desde su nacimiento en 1886 hasta su defenestración en 1931.
23
¿Quién era en realidad el general Saro? ¿A quién pertenece esa imagen
sobre la que se ha atentado varias veces a lo largo del siglo XX incluso desde la
política local y al mismo tiempo ha inspirado descripciones de la Mágina de
Antonio Muñoz Molina en la figura del general Orduña que mira con altanería al
sur?5
No dejan de ser un cúmulo de contrariedades y medias verdades que en
un principio trasladó la estatua desde la Plaza 1º de Mayo a la Plaza de
Andalucía, ya que en esta primera se colocó una de piedra de San Juan de la
Cruz realizada por Francisco Palma Burgos. Se mantiene en la Plaza de
Andalucía o del Reloj hasta el primer gobierno socialista del siglo XXI donde al
comenzar la construcción de un aparcamiento subterráneo se retira llevándose
al ruinoso edificio de la cárcel municipal en donde se deja durante varios años.
Terminadas las obras no existe un proyecto para la remodelación de la
plaza, pero al mismo tiempo queda en un cierto olvido el volver a restituir la
imagen en su lugar, pocos años después se comienzan a recoger firmas de la
ciudadanía que en 2006 se dicen llegan a las 4000 firmas de ciudadanos6 según
indica el gobierno popular que al poco tiempo restituye el monumento (un
poco restaurado en lo que se refiere a su base de piedra que había sido muy
mal cuidado en el desmontaje) y se mantiene en la plaza central de la ciudad
hasta la actualidad.
Ubicación de la estatua en la plaza 1º de mayo. Fuente: HERRADOR MARÍN, Pedro Mariano.
5
Cfr. MUÑOZ MOLINA, A. (1991): El jinete polaco. Planeta. Barcelona.
DONAIRE, G. (2006) “PP y PA se enfrentan en Úbeda por una estatua”. El País.
Noticia publicada el 1 de septiembre de 2006.
6
24
Curiosamente no era de Úbeda, era cubano de nacimiento -1878, veinte
años del desastre de la Guerra de Cuba- (independientemente de que su padre
Martín Lesmes de Saro y González era de Argomilla de Cayón -Santandercomo la mayoría de la familia antes de llegar a Andalucía) y lo que le une a la
ciudad de los cerros son lazos familiares, el más evidente su madre natural de
Úbeda y perteneciente a uno de los apellidos más conocidos de la ciudad como
es Marín, si bien de ella se sabe poco, no así de su esposa Josefa de Saro y
Moya (eran primos segundos) en el sentido de que era nieta de Gaspar de Saro
Sainz el que construyera la famosa casa de los Saro en Úbeda -esquina de la
calle Rastro con la calle de El Moral- (en él se mantenía la línea de
primogenitura) y que a la vez era primo hermano de Martín Lesmes, como
hemos visto padre del general Saro.
Anteriormente a él ya existen otros ascendientes en Úbeda, por lo que
la unión del general con la ciudad es clarísima (incluso antes de ser ascendido al
generalato parece ser que fue nombrado hijo de Úbeda), además de que el
militar tuvo un tremendo amor por el duende del histórico núcleo como
indican sus más allegados, así como la prensa de la época.
Casa de la primogenitura de los Saro en Úbeda. Fuente: HERRADOR MARÍN, P.M.
25
De su ascenso militar poco vamos a tratar, pues no es el interés de este
artículo, tan sólo destacaremos que tuvo una vida estrictamente en zonas
belicosas (afín a la turbulenta época de la historia de España que le tocó vivir),
teniendo su residencia establecida en Madrid y pasando temporadas en Úbeda.
En torno a 1921 es ascendido al generalato (parece ser que su destino
era Ceuta, pero no queda muy claro) y tras el desembarco del Alhucemas al que
nos referiremos más adelante, al mismo tiempo que es convertido en conde de
la Playa de Íxdain recibe el máximo rango que en aquel momento existía en
España para un general (el de teniente general -insignia de bastón sobre sable
con tres estrellas de 4 puntas-; recordamos que el rango de general del ejército
o de cuatro estrellas es un rango bastante reciente y el de capitán general sólo
lo ostenta el rey y en contadas ocasiones algunos cargos honoríficos, por
ejemplo Juan III conde de Barcelona7 lo ostentó como capitán general de la
armada desde 1992, curiosamente falleció en 1993).
Fotografía de Leopoldo Saro como general de brigada. Fuente: HERRADOR MARÍN, P.M.
7 Conde de Barcelona y heredero al trono de España por ser hijo de Alfonso
XIII, si bien renunció a favor de su hijo Juan Carlos I; la denominación que le hemos dado
es la misma que aparece en el epígrafe latino en su sarcófago del panteón de reyes del Real
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
26
Jacinto Higueras tiene muy claro el rango a la hora de representarlo y si
bien en la mayoría de las fotografías de época que se conservan del general
aparece como general brigada (bastón sobre sable con una estrella central), el
escultor tiene muy asimilado el rango que tenía en 1930, siendo dicha estatua
una de las pocas imágenes donde perfectamente se puede ver en la bocamanga
derecha el icono de rango de teniente general.
Es imagen llamativa, pues en la mano izquierda porta la bengala de
general (mutilada por el ataque a la imagen), no presenta fajín, pero sí capa en
el sentido de que aparece bien vestido como un soldado de tierra (lleva
corbata) en plena brega con un instrumento muy interesante como son los
prismáticos que tiene sobre su pecho y que vienen a indicar su proeza
estratégica por la cual supo dirigir las tropas en la playa de Íxdain en el
desembarco del Alhucemas y como veremos por esta circunstancia recibe el
condado de nueva creación.
Primer plano de la imagen realizada por Jacinto Higueras (obsérvese los daños por metralla).
Fuente: propia.
27
Si observamos la estatua que no deja de estar basada en las imágenes de
época deja bastante claro que debió de ser un hombre poco ostentoso, pues a
pesar de tener considerables condecoraciones entre las que destaca la de
Gentilhombre de Cámara con Ejercicio (se representa con una llave con el
monograma del rey que la ha concedido) o la Gran Cruz de la Real y Militar
Orden de San Hermenegildo; en el pecho sólo llevaba colocada una medallita
mucho más común que además por su condición no era de oro, sino de plata;
la de la Jura de Alfonso XIII, perfectamente legible en el monumento y muy
parecida a las monedas acuñadas en la época donde la tipología numismática
del rey se conoce en el argot popular como “de cadete”. Medalla que en el
reverso simplemente pone en latín bajo la corona de España “17 de mayo de
1902”, momento en que tras la regencia de su madre María Cristina de
Habsbgurgo-Lorena el rey asume en soledad el poder.
No deja de ser medalla curiosa, pues la segunda república procesó a
Leopoldo Saro por alta traición en el sentido de haber acompañado al general
Miguel Primo de Rivera8 en su golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923
con la que comienza su dictadura; si bien hay que recordar que fue una
sublevación al gobierno que no a la corona, pues el dictador no desterró ni
defenestró al monarca, sino que lo mantuvo en el trono. Esta medalla en el
general Saro deja muy claro que siempre y así se consideraba en 1930 fue leal a
la corona española.
Medalla de la jura de Alfonso XIII.
Fuente: http://mundomilitaria.es/foro/index.php?topic=4552.0
(Consultado el 3/4/2013)
8
Presidente del Consejo de Ministros de España (dictador) desde 1923 hasta
1930.
28
Volviendo a la inscripción de la estatua nos debemos de fijar en ese
curioso condado que marca. ¿Qué es el condado de la Playa de Íxdain? Para
contestar a esa pregunta evidentemente hay que entrar en una de las batallas
más importantes de la historia de España en la guerra de Marruecos que no es
otra que el desembarco del Alhucemas el 8 de septiembre de 1925 con el que
se da por finalizada la Guerra del Rif entre Marruecos, España y Francia;
disolviéndose la República del Rif en 1926 con la caída de Abd el-Krim9 que
siquiera tenía en cuenta el reinado del sultán Mulay Yusuf,10 volviendo los
territorios rifeños a ser protectorado español hasta la independencia de
Marruecos en 1956 cuando el alauita Mohamed V11 pasa de ser sultán a rey. Lo
que viene a indicar que la Playa de Íxdain es territorio de la corona española
hasta la defenestración de Alfonso XIII, idea que como más adelante veremos
es importante para entender el condado.
No vamos a entrar en lo que fue el desembarco del Alhucemas, una
estrategia militar histórica, una batalla muy conocida por terminar con una
guerra y dar la victoria al bando español y francés; independientemente que
como en toda guerra fue una verdadera masacre de bajas. Leopoldo Saro fue
uno más de los generales de Alfonso XIII que participaron con sus tropas en el
desembarco acompañando al propia Miguel Primo de Rivera quien ya era
dictador junto a otros generales como José Sanjurjo, Manuel Godet (uno de los
golpistas de 1936 en Palma de Mallorca y fusilado en la guerra civil por alta
traición) y el más interesante el mismo Francisco Franco Bahamonde,12 por
entonces recién ascendido a general de brigada y que actuó desde la legión
española.
La grandeza estratégica del general Saro fue ser el primero en
desembarcar en el sentido de que la maniobra se llevó en las playas de la ciudad
rifeña de Alhucemas, curiosamente dos una fácil y de considerable tamaño
para la llegada de tropas como era la de la Cebadilla y que los rifeños se habían
encargado de minar y otra la de Íxdain muy pequeña, pedregosa y donde era
muy dificultoso desembarcar, por lo que prácticamente era una locura entrar
por ahí a la zona terrestre.
La hazaña del general Saro fue la de con mal tiempo comenzar a bajar
las tropas a unos 50 metros de este litoral de Íxdain y entrar por terreno
escarpado desestabilizando a los rifeños y dando suficiente tiempo para
desactivar las minas de la Cebadilla, realizar la gran entrada por ésta y al mismo
tiempo recibir la ayuda naval y aérea.
9
Presidente de la República del Rif desde 1921 hasta 1927.
Sultán de Marruecos desde 1912 hasta 1927.
11 Rey de Marruecos desde 1957 hasta 1961.
12 Caudillo de España (dictador del régimen falangista) desde 1936 hasta 1975.
10
29
Es por esta circunstancia que la playa se convierta en un cierto lugar
más mítico que estratégico y sin estar poblada (en la actualidad es una cálida
playa de baño) el rey decida crear un nuevo condado sobre ella y premiar al
general convirtiéndolo en señor de ese pequeño trocito de arena delimitado por
las rocas naturales y por la actual carretera marítima de Sabadia. En este
sentido en la actualidad es un condado prácticamente nominal no sólo porque
no tenga población (salvo en días de baño y diversión), sino porque a pesar de
ser condado español se encuentra en territorio de la corona de Marruecos.
Condado de la Playa de Íxdain. Fuente: Google Maps. Consultado el 1/4/2013.
También es llamativo que el título no se pierde con la ejecución del
general, sino que se ha mantenido hereditario hasta la actualidad pasando al
hijo del general Leopoldo Saro y Saro (ya que el general había casado con su
ubetense prima segunda en la línea de primogenitura, hija de Gaspar de Saro y
Cobo, ya lo indicábamos anteriormente). Este segundo conde casa con la hija
de otro primo hermano de su madre en la línea de primogenitura (Gaspar de
Saro y Vázquez) con la que tiene 4 hijas, siendo la mayor quien actualmente
ostenta el título de III Condesa de la Playa de Íxdain presentando unos
apellidos muy curiosos por el hecho de la sucesión de matrimonios entre
primos hermanos y primos segundos, concretamente se llama María de los
Dolores de Saro y Saro y de Saro y Eguilior.
Igualmente como cualquier otro condado tiene heráldica, presenta un
campo partido con dos lobos en el jefe y tres en la punta (no deja de ser esta
línea del apellido Saro y la que se ha tomado y aparece en todos los árboles
30
genealógicos de la familia)13 y es brisado con corona condal exactamente igual
que los condados de la Edad Media, la única diferencia y responde a la época
en que se hace el que presentamos en un mayor gusto por unas pseudo
almenas frente a las perlas de la corona ducal tradicional.
Armas del condado de la Paya de Íxdain en la tumba del general. Fuente: propia.
¿Y en la ciudad de Úbeda, qué importancia tiene este general que en
1930 recibiera o fuera honrado con una estatua en vida? Uno de sus principales
puntos de creación a la cultura de Úbeda fue el de llevar a cabo los trámites
para la creación de tres grupos escolares en la ciudad bajo la dirección del
arquitecto Antonio Flores Urdapilleta14, no son los únicos que realiza, pues en
poblaciones más pequeñas como Jódar, también se conservan esta clase de
grupos, lo interesante de Úbeda es que la influencia del general llevó a la
construcción no de uno, sino de tres, lo que era una inserción del modelo
13 Estas armas encabezan el auténtico árbol genealógico desde sus inicios en la
Edad Media. Dicho árbol original lo hemos podido consultar gracias a la gentileza de
María de las Mercedes Saro Domingo.
14 ALMANSA MORENO, J.M. (2011): Urbanismo y arquitectura en Úbeda. (1808-1931).
Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna. Úbeda, pp. 395-396.
31
educativo y en cierto modo “mixto” que se llevó a cabo en el reinado de
Alfonso XIII frente a los planes educativos llevados que presentaba la Iglesia
Católica en sus diversos colegios de órdenes y congregaciones, de los cuales la
presencia en Úbeda era considerablemente importante.
Curiosamente para el momento hay que considerarlos a todos en la
periferia de la ciudad y en cierto modo en barrios decaídos, en la actualidad el
C.P. Sebastián de Córdoba (poeta ubetense de la Edad Moderna) en aquel
momento llamado Virgen de Guadalupe en honor a la patrona de Úbeda (aún
se conservan restos del azulejo que marca este nombre) y más tarde General
Franco “La Explanada” (también se conserva la placa), aunque en la actualidad
esté en el centro neurálgico de la ciudad, fue construido sobre territorio rural,
en los límites de la ciudad, lugar donde varias décadas después se instalará el
ferial y posteriormente se construiría el instituto San Juan de la Cruz. Lugar que
presentaba un hábitat disperso de algunas casas sin un excesivo trazado de las
calles en la zona norte de crecimiento de la ciudad.
En el caso de el conocido como el colegio público de El Alcázar, antes
de ser clausurado y ocupado como viviendas recibió el mismo nombre de su
promotor, Colegio General Saro (es muy común en la época que los grandes
promotores sean ensalzados, llega incluso a la numismática -en 1927 se retrata
por primera vez al rey en un billete de 50 pesetas15 e incluso en filatelia,
podemos hablar de años posteriores, por ejemplo en 1931 encontramos sellos
con la efigie de Pablo Iglesias-).16
Ubicado dicho grupo escolar en la zona sur de la ciudad sobre el lugar
en donde se encontraba el propio alcázar musulmán, detrás de la colegiata,
zona en la actualidad muy decaída y ocupada por población en su mayoría de
raza gitana. Es un lugar muy estratégico en el cual se están llevando a cabo en
la actualidad considerables excavaciones arqueológicas y que encastilla en alta
zona escarpada el colegio sobre el inicial trazado musulmán de tal modo que
cuando se llega a Úbeda por el sur dicho colegio es divisado en la silueta del
paisaje de la ciudad un edificio primario más de valor que en la distancia se
mezcla con la colegiata, la capilla de El Salvador o el palacio de Juan Vázquez
de Molina y demás templos con sus torres que conforman una de las visiones
más bellas de la ciudad como es la ofrecida desde el valle del Guadalquivir.
Mismo segmento de población encontramos hoy en el parque del
Cristo del Gallo, junto a la famosa y alfarera calle Valencia donde enfrente de la
iglesia evangélica de Filadelfia (antiguo salón de bodas de los años 80 del siglo
XX que lindaban con el patio vecinal conocido como “casa de la alberca” que
15 GUERRA, Hermanos (1996): Catalogo de las monedas españolas desde Isabel II a Juan
Carlos I. Billetes Carlos III a Juan Carlos I. Zaragoza, p. 177.
16 AAVV. (1996): Catálogo unificado de sellos. España. Edifil. Madrid, p. 19.
32
formaba una especie de calle que llegaba hasta la cuesta de Peraleda) se
encontraba el grupo Alfonso XIII, más tarde conocido como General Franco
“Explanada II”.
Grupo Explanada II antes de su demolición. Obsérvese su punto estratégico en las afueras de la ciudad.
Fuente: HERRADOR MARÍN, P.M.
Los tres edificios en si son un verdadero gesto de modernidad y
utilidad arquitectónica, no sólo en su belleza exterior basado en un neo
eclecticismo típico de comienzos del siglo XX, sino en la propia distribución
interior, pues están formados por dos pabellones (uno para los niños y otro
para las niñas).
Ambos de dos pisos quedan unidas por dos estancias centrales de tres
vanos (una en cada piso) muy peculiares por ser dos habitaciones estrechas y
alargadas con dos puertas interiores que daban a los dos pabellones y era el
punto de unión del edificio, eran así por cuestiones prácticas, la estancia del
plano rústico era un gimnasio y era utilizado por los dos géneros, cerrándose la
puerta del pabellón contrario según el género de quienes hubieran dentro. En
el plano noble que contaba con una balconada corrida eran las estancias de
oficina de los profesores y por tanto punto de control de ambos pabellones.
33
Cada pabellón para la época era considerablemente espaciosos en el
sentido de que en el plano rústico contaba con tres aulas y en el noble con
otras tres, lo que llevaba a la existencia de un total de 12 aulas en cada grupo
escolar, muy luminosas por la presencia de grandes vanos acristalados y cálidas
por encontrarse enlucidas en el interior con una gruesa capa de yeso. Al
exterior presentaban escalera y dos grandes puertas de acceso a los lados que
conducían por todo el plano rústico hasta los dos grandes huecos de escaleras
(donde existían puertas de salida de emergencia -otra modernidad para el
momento-) de tal modo que eran siempre dos colegios en uno hasta para una
posible evacuación.
Grupo escolar Sebastián de Córdoba. Fuente: propia.
Volviendo al general, existen muchas cuestiones más sobre su
evergetismo ubetense, dicen que fue un promotor de la electricidad y el agua en
la ciudad, aunque no es demostrable, sí parece ser que influenció en el
truncado proyecto de la línea férrea Baeza-Utiel, la misma se construyó íntegra
y después se abandonó nunca llegando a circular un tren. Fue un proyecto muy
ambicioso de la dictadura de Primo de Rivera y en la que evidentemente el
general Saro tuvo una influencia muy fuerte para indicar que esa línea pasara
34
por su ciudad y desarrollara toda la Andalucía Oriental conectándola con el
Levante por una zona montañosa como era la propia cordillera Subbética, por
poner un ejemplo existe estación en Beas de Segura.
Las últimas tres o primeras estaciones eran Baeza, Úbeda y
Torreperogil, lo que indicaba la idea de un claro desarrollo comercial y de
pasajeros muy fuerte para la época (tres estaciones en 26 Km.). De hecho todas
las estaciones a una ligera distancia de las poblaciones contaban con tres
espacios muy interesantes, un edificio de pasajeros con una logia normalmente
en el andén (en muchas todavía se conservan las taquillas y la espaciosa sala de
espera), un apeadero industrial con compartimentos para guardar el género a
trasportar y un grupo de viviendas unifamiliares para los ferroviarios de cada
estación (otra genialidad para el momento donde esta clase de vivienda no era
muy común en España).
A día de hoy la mayoría de las estaciones son preciosas obras
arquitectónicas convertidas en ruinas y verdaderamente muy afines a ser
protegidas. Sí tuvo éxito y entraba dentro del mismo proyecto su influencia en
la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (era el presidente)17 para la
construcción del pantano del Tranco de Beas como indica la prensa de la
época, en la actualidad (independientemente de que ya lo haya mayores) sigue
siendo el pantano más importante de la provincia, el único que cubrió
poblaciones serranas que debieron de ser trasladas como la histórica San
Miguel de Bujaraiza18.
Hay otras cuestiones sobre su presencia o influencia que no quedan
muy claras porque tampoco se han documentado demasiado a lo largo del
tiempo, dentro del mundo cofrade parece ser que el título de "ilustre" que
ostenta la cofradía de Jesús Nazareno fue concedido a la hermandad por él
(sólo se sabe que era un convencido cofrade y por tanto considerablemente
afín a la semana santa) e incluso se habla de alguna influencia para la creación
del Parador Nacional de Úbeda, aunque debemos de tener nuestras dudas,
porque sí está claro que en este caso fue la VI marquesa de San Juan de
Buenavista, Amalia de Orozco y Loring, madre de los dos siguientes marqueses
de la Rambla (Fernando y Emilio Meneses y Orozco) quien funda el histórico
Parador al ser el segundo de la historia de Paradores19.
17 AA.VV. (1930): “Pues sabrás Inés hermana”. Noticiero mensual de la Revista
Don Lope de Sosa, Alfredo Cazabán Laguna, Úbeda, nº 205, enero de 1930, p. 28.
18 LORITE CRUZ, P.J. (2012): Iconografía de San Miguel en la diócesis de Baeza-Jaén.
Tesis doctoral leída en la Universidad de Jaén en 2010. Tomo I. Editorial académica
Española, Saärbrucken, pp. 497-502.
19 LORITE CRUZ, P.J. (2012): “El marquesado de la Rambla: títulos, genealogía y
mecenazgo en la ciudad de Úbeda en el siglo XX”. Trastámara, nº 9. Jamilena, pp. 68-70.
35
Es cierto que por otras líneas un poco más lejanas también estaban
emparentados con los Saro (la rama de los Saro Meneses), quizás pudo haber
alguna clase de ayuda por parte del general a la marquesa tras la famosa cena de
Alfonso XIII en el palacio de la Rambla (famoso comedor de la vajilla de
Indias) en la que ella le “presenta” el proyecto de la creación del Parador
Nacional.
Bien es cierto que la amistad entre ambos era más que evidente, queda
marcada en la prensa de la época, en 1930 es el general Saro (llamado en ese
momento general gobernador militar de Madrid) quien en presencia del
ministro de fomento realiza un discurso de homenaje a la marquesa cuando se
presenta el retrato de la misma20 que se conserva en el salón de plenos del
ayuntamiento, en donde existe otro del general.
Como punto de finalización vamos a tratar su final, pues fue fusilado
en Madrid en la Guerra Civil por las milicias republicanas, terminada la guerra
su cuerpo fue trasladado al campo santo de San Ginés de la Jara de Úbeda (en
el patio de Santa Teresa de Jesús), donde sin nombre con una única inscripción
disimulada en un pedestal a la altura del suelo se puede leer “SARO” y tras la
que aparece el escudo del condado de la Playa de Íxdain que anteriormente
mostrábamos; descansa junto al segundo conde y otros familiares.
La tradición oral de su muerte un tanto épica, pasada de padres a hijos
y que María de las Mercedes Saro Domingo Eguilior nos indica que es aceptada
en la familia se basa en la historia que en la casa madrileña de Bartolomé de
Saro y Eguilior (sobrino del general) se repartieron las milicias de la república
en viviendas y curiosamente quienes formaron parte del pelotón de
fusilamiento del general estaban hospedados en casa de su sobrino y contaron
la muerte del mismo ignorando el parentesco existente como una verdadera
lección castrense. Este sobrino y sus ascendientes son los que descansan en el
panteón-capilla de la “FAMILIA SARO” que es el que existe cercano a la
olvidada tumba del general en Úbeda y que marca la primogenitura.
Cuenta la historia que nos autorizan en primicia para este estudio que
llevado el general al paredón los milicianos iban mal vestidos y pidió que se
presentara el de mayor rango pidiendo la presencia de un general. Al no
haberlo él dijo que ante todos los soldados el mayor rango lo ostentaba su
persona y que a pesar de ser acusado de alta traición era un general de España y
tenía que morir con honor y por tanto ordenaba todos se vistieran y
uniformaran coherentemente como él había hecho con su propia persona.
20 ANÓNIMO (1930): “Úbeda, IX de enero de MMMXCXXX: homenaje a la
excelentísima señora marquesa de la Rambla”. Don Lope de Sosa, nº 205. Dirigida por
Alfredo Cazabán Laguna, Úbeda, pp. 6-7.
36
Estando todos uniformados se fue él mismo al paredón y le ofrecieron
una venda a la que se negó indicando que moriría sin ella mirando a los ojos a
los soldados y que tenía un último deseo, al preguntarle el jefe de fusilamiento
cuál era indicó que seguía siendo el mayor rango presente y que por tanto le
correspondía el honor de dar al pelotón la orden de “fuego” a lo que la
tradición oral indica que le respondieron “excelencia no puede dar usted la
orden de su propia muerte” y él insistió en la obediencia que le debían a su
condición de general, pero no se lo consintieron y finalmente desistió siendo
fusilado, si bien indicaron algunos soldados que tiraron al aire, pues no fueron
capaces de apuntar ante quien le había dado semejante lección castrense.
Contaba con 58 años.
Panteón del Condado de la Playa de Íxdain en el campo santo de Úbeda. Fuente: propia.
Mucho más se podría decir de un personaje histórico casi olvidado y de
un condado prácticamente nominal, si bien hemos querido que este pequeño
texto sea una base para estudios posteriores de una parte interesante de la
historia de España y un aporte concreto a la guerra del Rif.
37
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV. (1996): Catálogo unificado de sellos. España. Edifil, Madrid.
ALMANSA MORENO, J.M. (2011): Urbanismo y arquitectura en Úbeda. (1808-1931).
Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna. Úbeda.
ANÓNIMO (1930) “Úbeda, IX de enero de MMMXCXXX: homenaje a la
excelentísima señora marquesa de la Rambla”. Don Lope de Sosa, nº 205.
Dirigida por Alfredo Cazabán Laguna. Úbeda, pp. 6-7.
ANGUITA HERRADOR, Mª.R. (1995): Jacinto Higueras, el artista y su obra.
Universidad de Jaén. Jaén.
DONAIRE, G. (2006): “PP y PA se enfrentan en Úbeda por una estatua”. El
País. Noticia publicada el 1 de septiembre de 2006.
GUERRA, Hermanos (1996): Catalogo de las monedas españolas desde Isabel II a Juan
Carlos I. Billetes Carlos III a Juan Carlos I. Zaragoza.
LORITE CRUZ, P.J. (2011) Vida y obra de Amadeo Ruiz Olmos. Alcázar Editores.
Baeza.
- (2012): “El marquesado de la Rambla: títulos, genealogía y mecenazgo en la
ciudad de Úbeda en el siglo XX”. Trastámara, nº 9. Jamilena, pp. 55-78.
- (2012): Iconografía de San Miguel en la diócesis de Baeza-Jaén. Tesis doctoral leída
en la Universidad de Jaén en 2010. Tomo I. Editorial académica Española,
Saärbrucken..
MADRID DELGADO, M. (2005): “Saro, Úbeda y el monumento”. Ibiut. , nº 137.
Ramón Molina Navarrete. Úbeda, pp. 11-12.
MUÑOZ MOLINA, A. (1991): El jinete polaco. Planeta. Barcelona.
TORRES NAVARRETE, G.J. (1995): Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo 2.
Editado por el autor. Úbeda.
FUENTES ARCHIVÍSTICAS
Hemeroteca y colección documental privada de D. Pedro Mariano Herrador
Marín.
Árbol genealógico de la familia Saro en el archivo familiar.
DOCUMENTACIÓN ORAL
Entrevista con Dª. María de las Mercedes de Saro Domingo Eguilior Requejo,
sobrina nieta del General, sobrina del II conde de la Playa de Íxdain y prima
hermana de la III condesa de la Playa de Íxdain.
38
Descargar