La salsa y sus orígenes

Anuncio
Conéctate
5. ¿Sabías que…?
La salsa y sus orígenes
Salsa es un movimiento musical que comprende una variedad de ritmos
tradicionalmente cubanos y se presenta las siguientes características:
o Ritmo: Utiliza como base el mismo patrón rítmico del son cubano
o Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos cubanos con rasgos
melódicos del jazz convencional.
o Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos con ciertos rasgos de jazz.
o Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los
años 20 : (timbales pailas o timbales de baile, bongo, güiro cubano,
cencerro, dos maracas (en otras regiones sólo se usaba una), el
instrumento cubano conga, y los instrumentos piano, contrabajo, trompeta
y trombón.
Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios
ritmos cubanos. La salsa no es un ritmo. Es un nombre comercial que se adoptó
a principio de los años setenta, para colocar bajo un mismo techo una serie de
ritmos cubanos que el público, a nivel mundial, confundía y no alcanzaba a
diferenciar, como: la guaracha, el guaguancó, mambo y chachachá. Algunos
músicos dudan que el término «salsa» tenga un significado útil para todo, como
el director Machito, quien afirmaba que la salsa es, más o menos, lo que él había
tocado durante 40 años (1930-1970) antes que el género musical se denominara
así. El célebre músico neoyorkino, y de ascendencia boricua, Tito Puente,
afirmaba que «la salsa, como ritmo o música, no existe. La salsa se come; no se
ve, no se oye, no se baila. La música que llaman salsa es la que he tocado
desde hace muchísimos años: se llama Mambo, Guaracha, Chachachá, Bolero,
Guaguancó...».
Como forma de baile cubana, se baila con movimientos cadenciosos de cadera y
hombros. Tanto el hombre como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos
sentidos y el movimiento de brazos y solos se ejecutan con un ritmo casi
inigualable. Es rica en movimientos coreográficos, pero en general los cubanos
ponen el acento fundamentalmente en el juego erótico que se establece entre la
pareja de bailadores, quedando el alarde y la exhibición para la parte de la pieza
conocida como montuno, cuando el cantante, el coro y la orquesta inician una
especie de contrapunto.
INVESTIGA. Ahora te toca a ti…
o
o
Busca imágenes de los diferentes instrumentos que se usan para tocar música
salsa, recórtalos y ponlos en un cartel u hoja grande para entregar.
Mira vídeos de cubanos o colombianos bailando salsa en You Tube. Contrasta lo
que ves con lo que se vería en un espectáculo de salsa en una competencia prefabricada, como en Dancing With The Stars.
Descargar