IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE Unidades 4, 5 Y 6 Anita Heald IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T21D Unidad 4 Un día atareado En esta unidad, el estudiante… -Leerá acerca de rutinas y las identificará. -Entrevistará a un compañero sobre sus rutinas. -Escribirá sobre sus rutinas. -Elaborará un libro reloj de rutinas. OBJETIVO MIRA Y APRENDE HABLA Y ESCRIBE DESPERTANDO LA CONCIENCIA EN VALORES LENGUAJE VOCABULARIO Hablar sobre rutinas y hábitos He wakes up at seven o’clock every morning. At nine thirty, Chris trains. ball, breakfast, brush your teeth, field, game, have lunch, kick, listen to music, match, morning, plan, play, player, relax, routine, run, soccer, stadium, take a shower, teammate, train, training ground, uniform, wake up La importancia de las rutinas Hablar sobre rutinas y hábitos In the morning we go to school. In the afternoon we do homework. afternoon, brush your teeth, clock, do homework, evening, exercise, fruit, go to bed, go to school, have lunch, healthy, morning, night, take a shower, vegetables, wash your hands, watch TV Organizar el tiempo Hablar sobre rutinas y hábitos I go to school at seven-thirty. She goes to school at seven-thirty. afternoon, do homework, evening, go to bed, go to school, have lunch, morning, night, take a shower, watch TV Ser puntual LEE Y PIENSA LECCIONES ESTANDARES Ech: Comprendo secuencias relacionadas con hábitos y rutinas. L: Puedo predecir una historia a través del título, las ilustraciones y las palabras clave. Ecr: Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés. M: Describo lo que estoy haciendo. C: Refuerzo con gestos lo que digo para hacerme entender. Página T22 Lee y piensa Objetivos: Hablar sobre rutinas y hábitos Lenguaje: He wakes up at seven o’clock every morning. At nine thirty, Chris trains. Vocabulario: ball, breakfast, brush your teeth, field, game, have lunch, kick, listen to music, match, morning, play, player, relax, routine, run, shape, soccer, stadium, take a shower, team, teammate, train, training ground, uniform, wake up Materiales: CD de la clase, una fotografía del periódico o de una revista sobre un juego de soccer (fútbol), 8 tiras de papel, papel en blanco (una hoja por pareja). Preparación: Tiras de rutinas: Escriba el nombre de una rutina de la historia en cada tira de papel. Lección 1 SB y CD Juego: Adivinar las palabras Muestre a los estudiantes la fotografía del juego de soccer. Pídales que identifiquen los diferentes elementos y le cuenten lo que ven: This is a soccer game. Haga que digan en una lluvia de ideas la mayor cantidad posible de palabras relacionadas con el soccer y escríbalas en el tablero. Deje la información en el tablero como punto de referencia. Antes de leer Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 2 en la página 13. Formule las preguntas. Ayude a los estudiantes con el significado de las preguntas haciendo mímica o utilizando el lenguaje materno. Lea el título: A Busy Day y pida a los estudiantes que lo señalen. Explique el significado del título. Pida a los estudiantes que observen el dibujo e identifiquen a las personas y el lugar: Point to the soccer player. Point to the stadium. Anime a los estudiantes a que hagan predicciones acerca de la historia: Who’s the main character? Is it a man or a boy? Escriba las predicciones en el tablero. Lea el texto junto con la clase. En cada página señale e identifique el personaje y las palabras clave: Chris, soccer player, shower, stadium, match, breakfast, train. Formule preguntas acerca del escenario y los personajes: Where is he? Where are they? What does he do? pregunte a los estudiantes si les gustaría cambiar alguna de ellas. Escriba las nuevas predicciones junto a las antiguas. Pista 16 (Ver libro de lectura 2, páginas 13-20) Después de leer Formule a los estudiantes preguntas de comprensión: What does Chris do in the morning? What does he do before the game? Pida a los estudiantes que identifiquen las retinas de Chris. Acompáñelos a lo largo de las páginas. Escriba las rutinas en el tablero. Pida a los estudiantes que las copien en sus cuadernos. A Read and stick. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 97. Pídales que desprendan las calcomanías. Pídales que describan las acciones que ven en las calcomanías: What does he do every morning? He brushes his teeth. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 22 y peguen las calcomanías en los lugares correctos. B Number the pictures in order. Pida a los estudiantes que observen los dibujos del ejercicio A y que numeren las partes de la historia en el orden en que aparecen en el libro de lectura 2. Juego: Mímica Saque las tiras de rutinas que había preparado. Divida la clase en dos equipos y pida a un miembro de cada equipo que pase al frente y escoja una tira. Pida a cada estudiante que haga la mímica de la rutina para que su equipo la adivine. Si la adivinan, póngales un punto bueno. El equipo que acumule más puntos será el ganador. Recoja las tiras de rutinas para utilizarlas en la próxima clase. Despertando la conciencia importancia de las rutinas. en valores. Pregunte a los estudiantes sobre sus propias rutinas: Going to bed early. Discutan en el grupo sobre la importancia de estas rutinas para tener una vida saludable. Libro de actividades 2 Escuchar y leer Muestre la página 13 del libro de lectura 2. Reproduzca la pista 16 y haga que los estudiantes observen los dibujos y la sigan en sus libros. Dígales que no se preocupen por palabras específicas, sino que traten de obtener una idea general de la historia. Revise las predicciones escritas en el tablero y La Página 22, ejercicios A y B. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T23 Lección 2 SB y CD Juego: Pictionary Saque nuevamente las tiras de rutinas, divida la clase en dos equipos y pídale a un miembro del primer equipo que tome una de las tiras. Pídale que lea mentalmente el nombre de la rutina y que la dibuje en una hoja de papel para que su equipo la adivine. Si el equipo adivina cuál es la rutina en menos de un minuto, póngales un punto bueno. Repita la operación con el otro equipo. Gana el equipo que más puntos acumule. Repetir la lectura del texto Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 13. Busque el título de la historia y pida a los estudiantes que lo señalen en sus libros: A Busy Day. Lea en voz alta el texto o reproduzca la pista 16, haciendo una pausa después de cada frase. Luego invite a los estudiantes a que lean en voz alta la frase que acaban de escuchar, hasta completar la historia. Señale los dibujos y formule preguntas para chequear la comprensión del texto. Página 13: (Señale el reloj). Is this a stadium? Página 14: (Señale a Chris en la cama). What time is it? Página 15: (Señale el estadio). Where does Chris live? What does he do every week? Página 16: (Señale a Chris con sus compañeros de equipo). What do they do at eight o’clock? Página 17: (Señale a Chris con el balón). What does he do at nine thirty? Página 18: (Señale a Chris comiendo). What does he do at one o’clock? Página 19: (Señale a los jugadores). Who are these people? What do they do before the game? Página 20: What happens at seven thirty? Pista 16: (Ver el libro de lectura 2, páginas 13-20). C Write the times on the clocks. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 23. Dirija la atención hacia los dibujos y pídales que nombren las rutinas. Pida a los estudiantes que sugieran las horas del día en las que Chris realiza las actividades. Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 2 en la página 13. Lea nuevamente la historia y haga que los estudiantes escriban las horas en los espacios que están junto a las diferentes acciones. Pídales que comparen sus respuestas en parejas y que si es necesario se guíen por la historia del texto. D Make a timeline about your daily routine. Dibuje en el tablero una línea del tiempo similar a la que está en el libro del estudiante 2. Anime a los estudiantes a que le formulen preguntas acerca de sus rutinas: What time do you get up? At six thirty. Haga dibujos simples y escriba las horas en la línea de tiempo a medida que va contestando las preguntas. Pida a los estudiantes que completen las líneas del tiempo en sus libros con información sobre sus propias rutinas diarias. Monitoree el ejercicio, ayudando cuando sea necesario. Invite a los estudiantes a compartir sus líneas del tiempo con el resto de la clase. Juego: ¿Qué hora es, señor Lobo? Corra los pupitres para hacer un gran espacio en el centro del salón, o juegue este juego al aire libre. Pida a los estudiantes que formen una línea y párese dándoles la espalda, a cierta distancia del grupo. Haga que los estudiantes le pregunten: What’s the time, Mr. Wolf? Diga en voz alta alguna hora y haga que los estudiantes avancen el número correspondiente de pasos hacia usted.: It’s eight o’clock. Time for school. (Los estudiantes avanzan ocho pasos). Repita con varias horas hasta que los estudiantes estén bien cerca. En este momento, cuando pregunten la hora, usted gritará: Dinner time! Corra tras los estudiantes y atrape a alguno. Repita el juego, esta vez con el estudiante que atrapó en el papel del señor Lobo. Respuesta literaria Juego: Simón dice Pida a la clase que se pongan de pie. Dé órdenes a los estudiantes para que hagan la mímica de las rutinas que usted nombra. Solamente pueden hacer la mímica si la orden va precedida por Simon says: Simon says brush your teeth. Haga que los estudiantes que se equivoquen se vayan sentando, de manera que el último que queda en pie gana el juego. A Number the pictures in order. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 2 en la página 23 y dirija su atención hacia los dibujos. Luego pídales que lean las frases y numeren las rutinas en el orden en que suceden. B Complete the sentences about you. Dirija la atención hacia la frase del ejemplo. Pida a los estudiantes que completen las demás frases según las horas en que realizan las actividades. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta sus frases. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T24 Mira y aprende Objetivo: Hablar sobre rutinas y hábitos. Lenguaje: In the morning, we go to school. In the afternoon, we do homework. Vocabulario: afternoon, brush teeth, clock, do homework, evening, exercise, fruit, go to bed, go to school, have lunch, morning, night, take a shower, vegetables, wash hands, watch TV Materiales: CD de la clase, cartulina (un pliego por estudiante), regla, tijeras, pegamento, clips de mariposa, lápices de colores, un balón grande, papel en blanco (una hoja por equipo). Preparación: Cara y manecillas del reloj: Dibuje un círculo (cara del reloj) en una hoja de papel. No escriba los números. Dibuje en la misma hoja dos manecillas, una corta y una larga (fuera del círculo). Fotocopie una hoja para cada estudiante y guarde una para lecciones futuras. Lección 1: RB, SB y CD Lluvia de ideas: Los momentos del día Escriba en el tablero los títulos de cuatro columnas: Morning, Afternoon, Evening, Night. Pida a los alumnos que le digan qué actividades realizan en los diferentes momentos del día y escriba sus respuestas en las columnas correspondientes. A Listen and match. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 24. Nombre los dibujos para que los estudiantes los señalen. Dígales que van a escuchar una canción sobre las rutinas. Reproduzca la pista 17, haciendo una pausa después de cada estrofa. Dé tiempo a los estudiantes para que tracen líneas desde los dibujos de la fila superior hasta los dibujos de la fila inferior. Señale los dibujos y pida a los estudiantes que nombren las rutinas: What do we do in the morning? Ver pista 17: Song: We Have Lots of Fun manecillas del reloj y luego los peguen sobre la cartulina y recorten nuevamente, para que queden más rígidos. Explíqueles cómo se divide el reloj en cuatro cuartos, trazando una línea vertical y otra horizontal que se cruzan en el centro del reloj. Haga que los estudiantes realicen dibujos de cada momento del día, empezando por Morning en el cuadrante superior derecho, y siguiendo con Afternoon, Evening y Night en los otros cuadrantes, en el orden correcto. Muéstreles cómo se colocan las manecillas del reloj en el centro, con el clip de mariposa, y ayúdeles a hacerlo. Reproduzca la pista 17 y pida a los estudiantes que canten la canción y vayan moviendo las manecillas de sus relojes según los momentos del día. D Show and tell. Divida la clase en parejas y pídales que por turnos le expliquen a su compañero qué rutinas tienen en los diferentes momentos del día, utilizando sus relojes: At night I take a shower. Juego: ¿Cuál es tu rutina? Nombre diferentes rutinas y pida a los estudiantes que muevan las manecillas de sus relojes a los momentos correspondientes del día. I cook my dinner in the evening. Invite a algunos estudiantes a que hagan lo mismo frente al resto de la clase. Libro de actividades 2 Página 24, ejercicios A y B. B Listen again and sing. Reproduzca nuevamente la pista 17 y anime a los estudiantes a que canten la canción. Dígales que la letra aparece en el ejercicio A. Pídales que vayan señalando las palabras correspondientes en sus libros a medida que van cantando. C Make a picture clock. Reparta las hojas con la cara y manecillas del reloj, tijeras, pegamento, clips de mariposa y cartulinas. Pida a los estudiantes que recorten la cara y IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T25 Mira y aprende Lección 2 acerca de otra rutina. Continúe de esta manera hasta que todos los estudiantes hayan participado en la actividad. SB y CD Juego: Dictado de reloj digital Dibuje en el tablero un rectángulo que represente un reloj digital. Nombre una hora y escríbala en el reloj: It’s ten o’clock. 10:00. Pida a los estudiantes que dibujen cuatro rectángulos en sus cuadernos. Luego nombre una hora en punto o una hora y media, cuatro distintas, dándoles tiempo de que las escriban en los rectángulos. Revise las respuestas escribiéndolas en el tablero. E Listen and complete the clocks. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 25. Señale los dibujos y formule preguntas acerca de las rutinas: What does he do in the morning? He goes to school on his bike. Diga a los estudiantes que van a escuchar una conversación de dos primos que viven en diferentes países, hablando sobre sus rutinas. Reproduzca la pista 18 y haga que los estudiantes completen las horas en los relojes. Repita la pista si es necesario. Invite a algunos estudiantes a que escriban en el tablero las horas y revise las respuestas. Ver pista 18 F Complete the schedule about you. Pida a los estudiantes que observen el cuadro del ejercicio F. Lea en voz alta las rutinas y pregunte a algunos estudiantes a qué hora realizan ellos esas rutinas. Pida a los estudiantes que escriban las horas en que las realizan. Monitoree el ejercicio, ayudando si es necesario. Formule preguntas: What time do you wake up? I wake up at six thirty. G Interview a classmate. Divida la clase en parejas y pídales que por turnos se entrevisten acerca de las horas en que realizan sus rutinas. Construya un ejemplo con un voluntario: What time do you watch TV? I watch TV at seven. Pida a los estudiantes que escriban las horas de sus compañeros en las casillas correspondientes del horario que está en el ejercicio F. Cuando hayan terminado de entrevistarse, pídales que comparen las semejanzas y diferencias entre sus rutinas. Monitoree el ejercicio, ayudando si es necesario. ¡Todo sobre mí! A Color the things you do to be healthy. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 2 en la página 25. Busque los nombres de las rutinas y hábitos, por medio de preguntas: (Señale la fruta) What does she do to stay healthy? She eats fruits and vegetables. Pida a los estudiantes que coloreen los hábitos diarios y las rutinas que ellos practiquen. Pídales que comparen su trabajo con el de un compañero. B Draw yourself and write about your healthy habits. Pida a los estudiantes que escojan un hábito saludable que ellos tengan. Si lo desean, pueden guiarse por el ejercicio A. Pídales que se dibujen a ellos mismos en el cuadro, practicando el hábito saludable que eligieron. Luego pídales que completen la frase que se relaciona con el dibujo. Monitoree la actividad, ayudando con vocabulario si es necesario. Haga que los estudiantes comparen en parejas sus dibujos y frases. Invite a algunos a mostrar sus trabajos y explicarlos frente a la clase. Despertando la conciencia Organizar el tiempo. en valores. Formule preguntas a los estudiantes sobre la forma en que organizan su tiempo: What time do you do your homework? What time do you leave your house to go to school? Pida a los estudiantes que le cuenten si a veces no tienen tiempo suficiente para realizar sus actividades. Pídales que sugieran formas de organizar mejor su tiempo: Wake up/ Go to bed early. Watch less TV. Rodar el balón Pida a los estudiantes que se sienten formando un círculo. Ruede el balón hacia un estudiante y formule una pregunta acerca de alguna rutina: What time do you do your homework? I do my homework at five o’clock. Luego pida a ese estudiante que le ruede el balón a algún compañero y le formule una pregunta IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T26 Habla y escribe Objetivos: Hablar sobre rutinas y hábitos. Lenguaje: I go to school at seven-thirty. She goes to school at seven-thirty. Vocabulario: afternoon, do homework, evening, go to bed, go to school, have lunch, morning, night, take a shower, watch TV Materiales: Caras y manecillas de reloj (una copia por estudiante), tijeras, clips de mariposa, marcador negro, lápices de colores, un reloj con manecillas y los números marcados del 1 al 12, un reloj digital, papel (una hoja por estudiante), grapadora, balón. Preparación: Caras de los relojes de rutinas: Divida una hoja de papel en cuatro cuadrantes y dibuje en cada uno un círculo que representa una cara del reloj. Haga una copia para cada estudiante. Lección 1 tercera persona: go-goes, take-takes, have-has. Monitoree el trabajo, ayudando si es necesario. De análogo (manecillas) a digital Reparta a cada estudiante una hoja de papel y pídales que la doblen dos veces por la mitad, para obtener cuatro cuadrados iguales. Dibuje en el tablero cuatro horas –o medias horas- diferentes, en relojes de manecillas. Pida a los estudiantes que escriban estas mismas horas en forma de reloj digital en cada cuadrado de sus hojas. Revise las respuestas con toda la clase. Despertando la conciencia en valores. puntuales. Pregunte a los estudiantes por qué es importante realizar las actividades en horas precisas. Discutan sobre la importancia de ser puntuales y tener el tiempo suficiente para realizar las cosas, ya que así podemos hacerlas bien. SB Elaborar un reloj análogo (de manecillas) Reparta las copias de las caras y manecillas del reloj, clips de mariposa, tijeras y marcadores. Pida a los estudiantes que recorten las caras y manecillas. Señale el reloj de manecillas y pida a los estudiantes que identifiquen los números del 1 al 12. Haga que escriban con el marcador los números del 1 al 12 en las caras de sus relojes de papel, en el orden correcto. Ayúdelos a montar las manecillas de sus relojes con el clip de mariposa. Pídales que identifiquen las diferencias entre el reloj de manecillas y el reloj digital. Nombre diferentes horas u horas y media, para que los estudiantes las marquen en sus relojes utilizando las manecillas que montaron. A Read and match. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 26. Anímelos a que observen los dibujos y nombren las rutinas. Divida la clase en parejas y haga que lean las actividades y describan los dibujos. Monitoree la lectura, ayudando con la pronunciación si es necesario. Señale los dibujos y pida a los estudiantes que digan el número de la frase correspondiente. B Write Alice’s activities. Señale los cuadros y pida a los estudiantes que nombren los cuatro momentos del día. Pregúnteles sobre las rutinas de Alice: What time does Alice take a shower in the evening? Pida a los estudiantes que escriban el resto de las respuestas. Asegúrese de que utilicen la forma correcta de conjugación del verbo en Ser Libro de actividades 2 Página 26, ejercicios A y B. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T27 Habla y escribe Lección 2 SB Mañana, mediodía, tarde, noche Copie en el tablero el cuadro del ejercicio B del libro del estudiante 2, página 26. Pida a los estudiantes que nombren actividades que se realizan en los diferentes momentos del día y escríbalas en el tablero. Luego pregunte a los estudiantes sobre las horas específicas en que las realizan y escríbalas en el tablero, junto a cada actividad. Reserve esta información en el tablero como punto de referencia. C Complete the clocks for your routine. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 27. Señale los relojes y pídales que lean las frases correspondientes. Pídales que escriban las horas en las que realizan las actividades. Permítales guiarse por la información del tablero si es necesario. Formule preguntas para ayudarles: What time do you have lunch? I have lunch at 12 o’clock. D Make a routine clock book. Reparta las caras de relojes de rutinas que preparó y pida a los estudiantes que observen las instrucciones del ejercicio D. Haga que recorten los círculos para formar el libro. Haga que recorten un rectángulo como una etiqueta y lo coloquen de tal forma que sirva de lomo del libro. Vaya de puesto en puesto con la grapadora, grapando los libros de relojes en el punto en que están las etiquetas. Pida a los estudiantes que con el marcador escriban los números del 1 al 12 en el reloj de la cara frontal del libro. Pídales que escriban el título: My Routine. Pídales que escriban los números del 1 al 12 en las otras tres páginas del libro. Luego haga que dibujen diferentes horas, correspondientes a diferentes rutinas, en las tres páginas, y escriban la rutina: I go to bed at nine o’clock. Monitoree la actividad, ayudando si es necesario. E Show and tell. Divida la clase en parejas y pida a los estudiantes que se turnen formulando preguntas y repuestas sobre las rutinas de sus libros: What do you do at seven-thirty? I take a shower. Juego: Susurris chinos Divida la clase en dos equipos y pídales que se paren en dos filas. Diga en secreto una frase sobre alguna rutina al primer estudiante de cada fila y haga que se pasen el secreto de uno en uno. El estudiante al final de la fila dirá en voz alta la frase: I go to school at seven o’clock. Ponga un punto bueno al equipo si la frase es correcta. El primer estudiante pasa al final de la fila y el juego continúa hasta que todos pasen por el último lugar, ganando el equipo que acumule más puntos. Estrategias de escritura A Circle the correct options. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 2 en la página 27. Señale el cuadro de la parte superior y lea en voz alta la información. Dirija la atención de los estudiantes hacia el ejercicio A y pídales que observen las frases. Pídales que las lean y encierren en un círculo las opciones correctas. Monitoree el ejercicio, ayudando si es necesario. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta las frases completas. B Complete the verbs in the table. Copie la tabla en el tablero. Explique que estas son las formas en que un verbo puede cambiar en tiempo presente simple, utilizando he, she o it. Señale los ejemplos en las tres secciones de la tabla y asegúrese de que los estudiantes entienden las reglas. Haga que los estudiantes completen la información en sus libros. Revise las respuestas en el tablero. Juego: Lanzar el balón Haga que los estudiantes se pongan de pie. Diga una rutina: Get up. Lance el balón a un estudiante y pídale que construya una frase en primera persona con esa rutina: I get up at six-thirty. Luego haga que el estudiante le lance el balón a otro compañero. Pída a este nuevo estudiante que diga la frase del primero, pero esta vez en tercera persona: Juan gets up at six-thirty. Haga que el estudiante le lance la pelota a usted y repita la operación, utilizando otra rutina diferente. Anime a los estudiantes a que construyan sus frases en forma rápida. Referencia gramatical Presente simple: Cómo se escribe en tercera persona del singular A la mayoría de los verbos se les agrega una “s”: like-likes, eat-eats. A los verbos que terminan en “o”, “sh” ó “ch” se les agrega “es”: go-goes, wash-washes, watch-watches. Irregular: have-has IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T27A Proyecto Objetivos: Hablar sobre rutinas y hábitos. Lenguaje: He wakes up at seven o’clock every morning. At eleven o’ clock, the team plans the match. I go to school at seven-thirty. Vocabulario clave: diferentes rutinas. Materiales: Cartulina blanca, pinturas, pinceles, lápiz, tijeras. Elaborar un rompecabezas Paso 1: Pintar una rutina Reparta los materiales. Pida a los estudiantes que piensen en una rutina que les guste realizar y que se dibujen a sí mismos realizando esa rutina. Paso 2: Limpiar y recoger Pida a los estudiantes que limpien y recojan todos los materiales de pintura, mientras se secan sus dibujos. Paso 3: Dibujar el rompecabezas Pida a los estudiantes que volteen sus dibujos boca abajo y tracen líneas marcando los pedazos del rompecabezas. Paso 4: Recortar los pedazos Muestre a los estudiantes cómo pueden separar los pedazos y desordenarlos. Pídales que hagan lo mismo con sus rompecabezas. Paso 5: Armar el rompecabezas Divida la clase en parejas y pídales que intercambien sus pedazos de rompecabezas y luego se sienten a armarlos de nuevo. Pídales que una vez armados, se formulen preguntas acerca de las rutinas: What time do you eat lunch? I eat lunch at one o’clock. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T27B Unidad 5 Deportes En esta unidad el estudiante… -Leerá sobre deportes y rutinas deportivas. -Escuchará a algunas personas hablando sobre sus habilidades. -Entrevistará a un compañero de clase acerca de sus habilidades. -Planeará una semana saludable. LECCION OBJETIVO HABLA Y ESCRIBE MIRA Y APRENDE LEE Y PIENSA Identificar hechos Describir rutinas y hábitos saludables Preguntar sobre y describir habilidades Describir habilidades Preguntar y responder sobre deportes y actividades LENGUAJE The Olympics happen every four years. She practices Judo on Monday. Does Peter jump high? Yes, he does. Misty can hit the ball very high. Can you swim? Yes, I can. Can Gina jump high? Yes, she can. What can Dad do? He can hit the ball very far. Basketball is a team game. VOCABULARIO athlete, discus, diving, high jump, judo, long jump, medal, Olympics, pool, run, running, swimming, days of the week 100m dash, ball, far, fast, game, high, high jump, hit, hurdles, long jump, play, ride, swim, team, together, track, volleyball, win ball, baseball, basketball, bat bounce, catch, encourage, far, fast, field, fun, game, high, hit, jump, net, play, right, run, team, throw DESPERTANDO LA CONCIENCIA EN VALORES Actividad física habitual Etica del deporte Respetar las habilidades de los demás IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING ESTANDARES Ech: Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes. L: Relaciono ilustraciones con oraciones simples. Ecr: Copio y transcribo palabras que uso con frecuencia en el salón de clase. M: Nombro algunas cosas que puedo hacer y que no puedo hacer. C: Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno. Página T28 Lee y piensa clase. Corrijan la información que se marcó como falsa. Objetivos: Identificar hechos, describir rutinas y hábitos saludables. Lenguaje: The Olympics happen every four years. She practices Judo on Monday. Vocabulario: athlete, discus, diving, high jump, judo, long jump, medal, Olympics, pool, run, running, swimming; days of the week. Materiales: Poster 3 con sus recortes correspondientes, dibujo de los anillos olímpicos, papel (una hoja por estudiante y una hoja por grupo), fotografías de revistas sobre alimentos saludables y no saludables, fotografías de revistas sobre hábitos saludables y no saludables, papel de carteleras, marcador negro, tijeras, pegante en barra, lápices de colores. B Complete the sentences. Pida a los estudiantes que observen las frases. Dirija su atención hacia la “s” de la tercera persona en cada uno de los ejemplos. Escriba el siguiente ejemplo en el tablero: I run fast. Ted runs fast. Pregunte a los estudiantes cómo cambia el verbo cuando se conjuga en tercera persona: We add “s”. Pida a los estudiantes que completen el ejercicio utilizando las palabras del cuadro. Divida la clase en parejas para que comparen sus respuestas. Revise las respuestas leyendo en voz alta las frases y pidiendo a algunos estudiantes que digan la palabra que falta. Formule preguntas de comprensión simples acerca de las fotografías: What does Ted do? He runs. Lección 1 SB y Poster Lluvia de ideas: Los Juegos Olímpicos Muestre en alto el dibujo de los anillos olímpicos o dibújelos en el tablero, para que los estudiantes los identifiquen: What is this? The symbol of the Olympic Games. Explique que los cinco anillos simbolizan los cinco continentes que participan en los Juegos Olímpicos. Discuta con la clase qué son estos juegos y qué deportes se practican en ellos: What happens at the Games? People compete in many sports. What sports do people do at the Games? Swimming, running, etc. Escriba los nombres de los deportes en una columna a un lado del tablero y déjelos ahí como punto de referencia. A Read and mark the sentences True (T) os False (F). Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en las páginas 28 y 29 y observen el título y las fotografías. Pregunte a los estudiantes sobre qué creen que trata el texto. Señale las fotografías nuevamente y anime a los estudiantes a que nombren los deportes: What sport is this? Lea el texto en voz alta, haciendo una pausa después de cada frase. Invite a algunos estudiantes a que repitan las frases mientras los demás las siguen en sus libros. Formule preguntas sobre el texto: What is the subject of the text? How long do the Olympic Games happen? Where do the athletes come from? What sports do they do? What can athletes win? Who is Lupita Sánchez? What sport does Lupita do? Pida a los estudiantes que lean las frases y las marquen como verdaderas o falsas. Haga que comparen sus respuestas en parejas y después revíselas con toda la Juegos Olímpicos Muestre el poster 3 y explique que se trata de los Juegos Olímpicos. Señale las diferentes áreas deportivas para que los estudiantes las repitan: This is the running track. This is the sand pit. This is the martial arts arena. This is the pool. This is the athletic field. Saque los recortes del poster 3 y sosténgalos en alto para que los estudiantes vayan describiendo los deportes: What does he do? He runs fast. Invite a algunos estudiantes a que pasen adelante y entrégueles recortes para que los peguen en el lugar correspondiente del poster. Pida a la clase que describa en qué lugar está la persona y qué deporte practica: He throws the discus far. He is on the athletic field. Lista de los cinco favoritos Divida la clase en pequeños grupos y repártales hojas de papel. Pida a los estudiantes que elaboren una lista de los cinco deportes favoritos. Anímelos a que utilicen como referencia la lista de deportes que usted escribió en el tablero al inicio de la clase. Monitoree la actividad, ayudando con el vocabulario si es necesario. Anime a los estudiantes a que discutan entre ellos sobre el orden de los deportes en sus listas, para que todos se pongan de acuerdo. Pida a los grupos que lean en voz alta sus listas ante la clase. Libro de actividades 2 Página 28, ejercicios A y B. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T29 Lección 2 estudiantes que cantidad aproximada de actividad física realizan cada día. SB Días de la semana Escriba en el tablero los días de la semana en desorden. Pida a los estudiantes que los copien en orden en sus cuadernos. Construya frases con los días de la semana: It is the first day of the week. Sunday. It comes between Tuesday and Thursday. Pida a los estudiantes que le digan de cuál día está hablando. C Write the name of the day Lupita does each activity. Haga que los estudiantes concentren su atención en la página 29. Invite a algunos estudiantes a que lean el texto en voz alta mientras los demás los siguen en sus libros. Escriba las siguientes palabras en el tablero: train, practice, swim, rest. Pida a los estudiantes que las encuentren en el texto e invítalos a que le cuenten en qué cosa se diferencian: They end in “s”. Recuerde a los estudiantes que se agrega “s” al conjugar los verbos en tercera persona. Formule preguntas sobre el texto: What sports does Lupita do? She does Judo. What days does she practice Judo? On Monday, Wednesday and Friday. What days does she swim? On Twesday and Thursday. Dirija la atención de los estudiantes hacia el ejercicio C. Pídales que observen las fotografías y escriban los días de la semana correspondientes. Haga que comparen sus respuestas en parejas. Dibujar una actividad Reparta hojas de papel. Pida a los estudiantes que dibujen una rutina deportiva o una actividad que ellos realicen en la semana. Haga que escriban una frase describiendo la actividad y en qué día la realizan: I swim on Tuesdays and Thursdays. Divida la clase en parejas y haga que vayan pasando al frente, un estudiante sosteniendo en alto su dibujo mientras el otro estudiante describe la actividad. Asegúrese de que los estudiantes utilicen la “s” de la tercera persona cuando describan la actividad de su compañero. Despertando la conciencia en valores. Actividad física habitual Interdisciplinar A Color the activities that make a healthy body. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 2 en la página 29. Pida a los estudiantes que observen los dibujos y describan las actividades que están realizando las personas. Señale el primer dibujo: What does he do? He eats fruit and vegetables. Pida a los estudiantes que lean en voz alta las frases. Pídales que coloreen los dibujos que ayudan a mantener el cuerpo sano. Señale los dibujos uno a uno y pida a los estudiantes que le digan si la actividad es saludable o no es saludable. B Write activities for a healthy week. Divida la clase en parejas. Señale el cuadro. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta los días de la semana. Pídales que escriban hábitos saludables para cada día de la semana. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a las parejas a que compartan sus ideas con el resto de la clase. Collage sobre hábitos saludables y no saludables Reparta las fotografías de revistas sobre alimentos y actividades saludables y no saludables. Pegue en la pared del salón de clases dos pliegos de papel de carteleras. Con el marcador, escriba la palabra Healthy en un pliego y la palabra Unhealthy en el otro. Pida a los estudiantes que recorten una fotografía de cada categoría y la peguen en el lugar correspondiente, para formar un collage. Cuando todas las fotografías estén pegadas, haga que los estudiantes observen los collages y los describan: She eats lots of fruit. She’s healthy. He plays too many videogames. He’s unhealthy. Chips are unhealthy. Haga que la clase hable sobre diferentes actividades físicas y escríbalas en el tablero: walking, cycling, dancing. Explique a los estudiantes que la Organización Mundial de la Salud recomienda por lo menos 30 minutos de actividad física moderada cada día para permanecer saludables. Pregunte a los IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T30 Mira y aprende Objetivos: Preguntar sobre y describir habilidades Lenguaje: Does Peter jump high? Yes, he does. Misty can hit the ball very high. Can you swim? Yes, I can. Vocabulario clave: 100m dash, ball, far, fast, game, high, high jump, hit, hurdles, long jump, lose, play, ride, shake hands, swim, team, together, track, volleyball, win Materiales: Poster 3 con sus recortes correspondientes, música, papel. Lección 1 SB, CD y Poster Deportes Tome los recortes del poster 3 y colóquelos en el tablero. Escriba las siguientes palabras en la parte superior del tablero: high, far, fast. Invite a los estudiantes a que pasen al tablero y coloquen un recorte bajo la columna que más crean que lo describe: cycling-fast. Anime a los estudiantes a que expongan las razones de su elección. A Listen and match the photos to the names. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 30. Señale los dibujos y formule preguntas acerca de ellos: Who is she? What does she do? Diga a los estudiantes que van a escuchar una conversación entre un entrenador y un profesor, acerca de las habilidades deportivas de algunos estudiantes. Reproduzca la pista 19. Pida a los estudiantes que relacionen las fotos con los nombres correctos. Haga que comparen sus respuestas en parejas. Diga los nombres en voz alta, uno a uno, y pida a los estudiantes que le digan a qué números corresponden. Formule preguntas de comprensión: What does Kim do well? She runs the 100m dash well. Ver pista 19 relacionen las respuestas correctas con las preguntas. Reproduzca nuevamente la pista 19. Pida a los estudiantes que relacionen la información y comparen sus respuestas en parejas. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta las frases completas. Juego: Preguntas sobre deportes Divida la clase en dos equipos y pida a un miembro de cada equipo que pase al frente. Muéstreles un recorte de deportes del poster 3 y formule una pregunta sobre la persona que lo está practicando: Does she jump high? El primer estudiante que conteste correctamente gana un punto: Yes, she does./ No, she doesn’t. Formule diferentes preguntas utilizando las palabras high, far y fast. El equipo que acumule más puntos será el ganador. Libro de actividades 2 Página 30, ejercicios A y B. Referencia Gramatical Presente simple - He, She, It Preguntas de responder con Yes/No he run fast? Does she it jump high? REspuestas cortas: Yes, he does. No, she doesn’t. B Listen again and match. Pida a los estudiantes que observen las preguntas y respuestas cortas en sus libros. Pídales que IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T31 Mira y aprende ¡Todo sobre mí! Lección 2 SB Estatuas musicales Ponga alguna música y haga que los estudiantes caminen por el salón haciendo los movimientos de algún deporte que hayan visto en esta unidad. Interrumpa la música y pídales que se queden tan quietos como estatuas en la posición en que se encuentran. Pida a algunos estudiantes que describan sus movimientos: What do you do? I jump high. Repita varias veces el procedimiento. C Read and complete the sentences with can or can’t. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 31. Pídales que observen los dibujos y describan lo que ven. Explique que las niñas son jugadoras olímpicas de volleyball. Lea el texto en voz alta y pida a los estudiantes que lo sigan en sus libros. Haga que subrayen los dos ejemplos de can. Pida a los estudiantes que completen las frases con can o can’t. Copie las frases en el tablero mientras trabajan. Invite a algunos estudiantes a que pasen al tablero y completen las palabras que faltan. D Interview a classmate and share your information. Pida a los estudiantes que observen los dibujos y lean las actividades. Dirija la atención hacia las burbujas de diálogo. Divida la clase en grupos de tres estudiantes. Pida a los primeros dos estudiantes que formulen y respondan preguntas acerca de algún deporte de los dibujos: Can you ride a bike? Yes, I can. /No, I can’t. Pida al tercer estudiante que diga qué deporte puede practicar la persona que respondió: Daniela can ride a bike. Monitoree la actividad, ayudando si es necesario. Juego: Caminar Escriba Can y Can’t en dos hojas de papel. Coloque la hoja de Can en un extremo del salón y la hoja de Can’t en el otro extremo. Lea las palabras y asegúrese de que los estudiantes entienden su significado. Formule preguntas: Can you swim? No, I can’t. Pida a los estudiantes que se pongan de pie. Dígales que usted va a decir en voz alta frases sobre diferentes deportes que usted puede o no puede practicar: I can’t run fast. I can jump far. Pida a los estudiantes que caminen hacia el letrero correspondiente, dependiendo de si ellos pueden o no pueden practicar el deporte que usted está mencionando. Juego: Trampa Coloque todos los recortes del poster 3 en una pila. Tome uno de ellos y construya una frase verdadera o falsa acerca del recorte: He can run fast. Pida a los estudiantes por turnos que le digan si la frase es falsa, diciendo cheat (trampa). Si el estudiante hace una acusación correcta, puede venir a la pila de recortes y tomar uno. Pídale que construya una nueva frase con este recorte y continúen con el juego. A Think and circle the correct answers. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 2 en la página 31. Señale los dibujos y pida a los estudiantes que describan lo que pueden observar. Lea en voz alta la primera pregunta con sus tres opciones de respuesta. Asegúrese de que los estudiantes entienden las tres opciones de respuesta, realizando la mímica de las mismas. Pídales que marquen la opción que ellos tomarían. Repita el procedimiento con las otras dos preguntas. Señale la clave de respuestas al final de la página. Haga que los estudiantes calculen el número de puntos por cada respuesta y los sumen. Pídales que lean la sección que corresponda a su puntaje. Pregunte a los estudiantes si están de acuerdo con la información que leyeron. Pídales que compartan sus ideas con el resto de la clase. Despertando la conciencia en valores. deportiva. Ética Discuta con la clase sobre la importancia de ser honesto en los deportes y en la vida. Invite a los estudiantes a que compartan ideas sobre lo que la gente puede hacer para ser honestos. Pídales que respondan a las preguntas: Are you always honest when you play games? Why do people cheat? Is it more important to win or to take part? IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING parejas. Revise las respuestas con toda la clase, formulando las preguntas en voz alta y pidiendo a algunos estudiantes que las contesten. Página T32 Habla y escribe. Objetivos: Describir habilidades, formular preguntas y respuestas acerca de deportes y actividades. Lenguaje: Can Gina jump high? Yes, she can. What can Dan do? He can hit the ball very far. Basketball is a team game. Vocabulario: ball, baseball, basketball, bat, bounce, catch, encourage, far, fast, field, fun, game, high, hit, jump, net, play, right, run, team, throw Materiales: Poster 3 con sus recortes correspondientes, papel blanco (dos hojas por pareja), resaltadores. Preparación: Diálogos: agrande el diálogo de esta página, saque una copia para cada pareja de estudiantes. Lección 1 Poster, SB y CD ¿Qué puedes hacer? Muestre el poster 3 y los recortes correspondientes. Invite a algunos estudiantes a que peguen los recortes en los lugares correctos del poster. Formule preguntas acerca de los deportes que están colocando: Can you swim? Yes, I can. Luego formule a la clase la misma pregunta con respecto al estudiante: Can he swim? Yes, he can. A Listen and write the players’ numbers. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 32. Pídales que observen el dibujo y describan lo que ven. Diga a los estudiantes que van a escuchar a un entrenador hablando sobre su equipo de baseball. Reproduzca la pista 20. Pídales que la escuchen y escriban los números de los jugadores en los cuadros. Reproduzca nuevamente la pista y pida a los estudiantes que comparen sus respuestas en parejas. Lea en voz alta los nombres y pida a los estudiantes que le digan los números correspondientes. Ver pista 20 Dibujos de baseball Divida la clase en parejas, reparta las hojas de papel y pida a los estudiantes que dibujen y escriban los nombres del equipo que se necesita para un juego de baseball (bate, bola, guante, careta para el cátcher, zapatos para correr, etc.) . Luego pídales que escriban en la parte inferior de la hoja las acciones necesarias para el juego: Throw the ball far/fast. Hit the ball high/far. Pídales que compartan sus ideas con el resto de la clase. Exponga los dibujos en las paredes del salón. Despertando la conciencia en valores. Respetar las habilidades de los demás. Pregunte a algunos estudiantes qué habilidades tienen: What are you good at? What can you do well? Ayúdeles con vocabulario si es necesario. Escriba las habilidades de los estudiantes en el tablero. Demuestre cómo las personas tienen diferentes habilidades, y cómo no somos buenos en todas las áreas. De ejemplos de áreas en las que usted no es bueno. Destaque la importancia de tratarse mutuamente con respeto, sin hacer burla de nuestras fallas. Libro de actividades 2 Página 32, ejercicios A y B. B Match the questions and answers. Explique a los estudiantes que las preguntas se refieren a los jugadores de los que hablan en el ejercicio A. Lea las preguntas en voz alta y pida a los estudiantes que las relacionen con las respuestas correctas. Reproduzca nuevamente la pista 20 y haga que los estudiantes escuchen las preguntas y respuestas. Pídales que comparen sus respuestas en IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T33 Lección 2 SB Juego: Tic-Tac-Toe Divida la clase en dos equipos: O y X. Dibuje en el tablero un cuadro de Tic- Tac- Toe. Escriba en cada cuadro palabras del vocabulario de la lección. Haga que los equipos por turnos construyan una frase utilizando la palabra que usted les indique. Si las construyen correctamente, colocarán su símbolo en el cuadro. El primer equipo que complete tres símbolos seguidos en línea vertical, horizontal o diagonal, gana. C Role play an interview. Divida la clase en parejas y repártales los diálogos que preparó. Reproduzca la pista 20 y haga que las parejas la vayan leyendo en sus hojas. Luego pida a las parejas que practiquen el diálogo en voz alta. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 33. Diga a los estudiantes que van a realizar una entrevista similar. Pídales que piensen en preguntas que quieran formular sobre estudiantes de la clase. Anímelos a que dramaticen la entrevista. Invite a algunas parejas a que presenten sus entrevistas ante el resto de la clase. D Read and answer. Lea en voz alta el párrafo y haga que los estudiantes lo sigan en sus libros. Asegúrese de que entienden las palabras claves del texto. Lea en voz alta las preguntas y pida a los estudiantes que las respondan. E Complete the paragraph Diga a los estudiantes que van a escuchar un párrafo incompleto acerca del basketball. Dirija su atención hacia las palabras del cuadro y pídales que completen el cuadro con ellas. Lea el párrafo en voz alta y revise las respuestas pidiendo a algunos estudiantes que las digan en voz alta. Quiz Divida la clase en grupos pequeños. Escriba en el tablero dos o tres frases verdaderas o falsas acerca de los textos de la página 33: Janet plays basketball. Mary loves playing basketball. Pida a cada grupo que escriba si la frase es verdadera o es falsa. Pida a algunos estudiantes que digan las respuestas en voz alta para revisarlas. Estrategias de escritura Repaso de frases Dirija la atención hacia el cuadro de la parte superior de la página. Lea la información y pida a la clase que la sigan en sus libros. Asegúrese de que los estudiantes entienden la información. Escriba los cuatro puntos principales: Content, Organization, Punctuation, Spelling en el tablero. Escriba la siguiente frase junto a la palabra Content: The Olympics happen every four years. Repita el procedimiento con la misma frase, cometiendo errores de organización, puntuación y ortografía. A Revise the sentences and write them again. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 33 y señale las frases. Pida a algunos estudiantes que identifiquen qué está mal en las frases: What’s wrong? There are no capital letters. There is incorrect spelling. There is no punctuation. Lea en voz alt alas frases y pida a los estudiantes que las escriban en forma correcta en sus cuadernos. Invite a algunos estudiantes a que pasen al tablero y escriban las frases corregidas. Escribir una descripción Divida la clase en parejas y pídales que escriban dos o tres frases similares a las del ejercicio A, sobre algún personaje famoso del deporte. Pida a dos parejas que intercambien sus frases y revisen mutuamente sus trabajos. Reparta hojas en blanco, una por pareja. Pídales que escriban una versión en limpio de sus frases corregidas. Coloque las hojas en las paredes del salón y pida a los estudiantes que caminen por el salón y las lean. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página 33A Proyecto Objetivo: Identificar y adquirir actitudes éticas y morales al practicar un deporte. Lenguaje: Can you bat? What are you good at? I can run fast. Vocabulario clave: Deportes, adjetivos Materiales: Papel de carteleras, lápices de colores. Aviso sobre día deportivo Paso 1: Planear el aviso Organice la clase en grupos y dígales que van a diseñar un aviso o cartelera para promocionar el día deportivo del colegio. Pídales que hagan una lista de los deportes y actividades que van a organizar. Monitoree la actividad, ayudando con vocabulario e ideas si es necesario. Paso 3: Preparar una presentación Pida a los grupos que practiquen la presentación de sus carteleras. Dígales que deben enunciar las diferentes actividades y los detalles importantes sobre las mismas. Paso 4: Presentar las carteleras Haga que los estudiantes presenten sus carteleras y anime a la clase a que hagan comentarios. Paso 5: Exponga las carteleras Decida con los estudiantes en qué lugar del colegio pueden exponer sus carteleras y organice una presentación para que asistan otros cursos. Paso 2: Elaborar el aviso Reparta los materiales y pida a los estudiantes que diseñen sus carteleras con bosquejos en lápiz. Revise los bosquejos y haga las correcciones que sean necesarias. Pida a los estudiantes que nombren las diferentes actividades y escriban la información necesaria: lugar, hora, fecha, cómo inscribirse, etc. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T33B UNIDAD 6 Un chequeo medico En esta unidad, el estudiante… -Dará información personal y consejos. -Se comparará con un compañero. -Dramatizará un diálogo. -Dirá en dónde están las cosas en su colegio. LEE Y PIENSA LECCIONES OBJETIVO Preguntar y responder sobre información personal Dar consejos HABLA Y ESCRIBE MIRA Y APRENDE Dar consejos Preguntar y responder sobre información personal Preguntar y responder sobre información personal Dar consejos LENGUAJE VOCABULARIO CLAVE DESPERTANDO LA CONCIENCIA EN VALORES How old are you? How tall are you? How much do you weigh? I’m 8 years old. I’m short. You should eat healthy food. age, bones, brush, candy, drink, eat, exercise, food, healthy, hurt, milk, scale, short, soda, strong, tall, teeth, vaccination, weigh Cuidarse a sí mismo You shouldn’t eat junk food. You should drink milk. What’s your name? How old are you? How much do you weigh? How tall are you? age, brush, candy bar, food, healthy, height, junk, milk, name, soda, teeth, TV, watch, weight Buenos consejos What’s your name? How old are you? How much do you weigh? How tall are you? You should drink milk. You should eat healthy food. age, brush, exercise, height, milk, pizza, soda, tall, teeth, weight Apoyarse mutuamente IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING ESTANDARES Ech: Demuestro comprensión de preguntas sobre mí, mi familia y mi entorno. L: Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares. Ecr: Escribo información personal en formatos sencillos. M: Describo algunas características de mí mismo y de otras personas. C: Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno. Página T34 Lee y piensa alguna de ellas. Escriba las nuevas predicciones junto a las antiguas. Objetivos: Preguntar y responder sobre información personal. Lenguaje: How old are you? How tall are you? How much do you weigh? I am 8 years old. I am short. You should eat healthy food. Vocabulario: age, bones, brush, candy, drink, eat, exercise, healthy, hurt, milk, scale, short, soda, strong, tall, teeth, vaccination, weigh Pista 21 Lección 1 RB, SB y CD (Ver libro de lectura, páginas 21-28) Después de leer Formule preguntas de comprensión: What are the boys’ names? How old are the twins? Pida a los estudiantes que identifiquen el consejo del doctor: What advice does the doctor give the twins? You should eat healthy food. Escriba el consejo en el tablero y pida a los estudiantes que lo copien en sus cuadernos. Juego: Qué tienen en común? Dibuje en el tablero elementos que se puedan encontrar en un consultorio médico. Haga un dibujo para que los estudiantes lo identifiquen: What is this? It’s a lollipop. What are these? They’re weighing scales. Continúe hasta que los estudiantes puedan identificar todos los elementos (tabla de medidas y altura, fonendoscopio, etc). Pida que le digan el lugar en el que se pueden encontrar: Where can you find this things? At the doctor’s office. A Number the pictures in order. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 34. Pídales que señalen a los diferentes personajes de la historia. Pida que describan las diferentes actividades de los dibujos: What does the doctor do here? He weighs them on the scale. Haga que los estudiantes ordenen las escenas y numeren los dibujos. Revise las respuestas con la clase: What happens first? The doctor asks them their names. Antes de leer Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 2 en la página 21. Formule las preguntas. Ayude con el vocabulario, haciendo mímica o utilizando su lenguaje materno. Lea el título: A Check up, y pida a los estudiantes que lo señalen. Explique el significado del título. Pida a los estudiantes que observen el dibujo e identifiquen los personajes: Point to the boys. Point to the mother and baby. Asegúrese de que entienden el significado de la palabra twins (mellizos). Anime a los estudiantes a que hagan predicciones acerca de la historia: Who are the main characters? What are the twins going to do? Escriba las predicciones en el tablero. Lea en voz alta el texto y pida a la clase que lo sigan en sus libros. En cada página señale e identifique los personajes, palabras claves y frases: Tim, Tom, doctor, mom, scales, height chart, diagram, stethoscope, bed. Formule preguntas sobre el escenario y los personajes: Where are they? What are they doing? B Read and match. Ayude a los estudiantes a que recuerden las preguntas que el doctor hace a los mellizos: How old are you? Haga que los estudiantes observen los dibujos de la historia y relacionen las preguntas con los dibujos correspondientes. Muestre nuevamente el libro de lectura 2 y vuelva a leer todas las páginas para que los estudiantes revisen sus respuestas. Escuchar y leer simultáneamente Muestre la página 22 del libro de lectura 2. Reproduzca la pista 21 y pida a los estudiantes que sigan la lectura en sus libros. Dígales que no se preocupen por entender palabras específicas, sino que se concentren en tener una idea general del texto. Revise las predicciones que anotó en el tablero y pregunte a los estudiantes si quieren cambiar Libro de actividades 2 Pictionary Divida la clase en pequeños equipos y pida a un miembro de cada equipo que pase al frente. Muestre a cada estudiante una palabra clave del libro de lectura 2, unidad 6. Pida a los estudiantes que realicen un dibujo en el tablero que ilustre la palabra o frase que se les mostró, para que su equipo adivine. Ponga un punto bueno por cada respuesta correcta y repita el procedimiento hasta que todos los estudiantes hayan dibujado en el tablero. Gana el equipo que más puntos haya acumulado. Página 34, ejercicios A y B. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página 35 Lección 2 SB y CD Repetir la lectura del texto Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 2 en la página 21. Busque el título de la historia y pida a los estudiantes que lo señalen en sus libros: A Check-Up. Lea el texto en voz alta o reproduzca la pista 21, haciendo una pausa después de cada frase. Pida a diferentes estudiantes que repitan cada frase a medida que las va diciendo. Luego señale los dibujos y formule preguntas de comprensión. Corrija las respuestas si es necesario y pida a los estudiantes que las repitan. Página 21: (Señale a los niños) Are they brothers? (Señale a las personas) Where are they? Página 22: (Señale al doctor) Is this the doctor? What does the doctor ask? Página 23: (Señale a los niños) Are they twins? What does the doctor ask? Página 24: (Señale a los niños) What does the doctor do? How much do the boys weigh? Página 25: (Señale a los niños) Are the boys tall or short? What advice does the doctor give? Página 26: (Señale al doctor) What does the doctor check? What advice does the doctor give? Página 27: (Señale al doctor) What does the doctor have? What is he doing? Página 28: (Señale a Tim) Where is Tim? (Señale a Tom) Where is Tom? C Circle the correct options for you. Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 2 en la página 35. Pídales que lean las frases y encierren en círculos las respuestas que consideren más apropiadas. Pídales que comparen sus respuestas en parejas. D Listen and stick. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 99 y pídales que desprendan las calcomanías. Señale los dibujos y anime a los estudiantes a que digan lo que observan. Pídales que pasen a la página 35 y explique que van a escuchar a alguien describiendo lo que almuerzan los diferentes niños de los dibujos. Pídales que escuchen y vayan pegando las calcomanías en los lugares correspondientes. Ver pista 22 E Complete the chart for you. Recuerde a los estudiantes los diferentes consejos que el doctor da a los niños en la historia: What should you do? You should brush your teeth. What shouldn’t you do? You shouldn’t eat junk food. Señale el cuadro y lea la información. Haga que los estudiantes revisen los cuadritos del correspondiente número de veces que realizan cada actividad en el día. F Share your information. Divida la clase en parejas y pida a los estudiantes que por turnos se pregunten y respondan acerca de su información personal: How many times a day do you eat healthy food? I eat healthy food three times a day. Monitoree el ejercicio, ayudando si es necesario. Juego: Dar consejos Realice unos dibujos simples en el tablero: tube of toothpaste and toothbrush, apple, glass of milk, can of soda, y pida a algunos alumnos que los identifiquen. Escriba en el tablero las palabras should y shouldn’t. Divida la clase en parejas y pídales que se turnen dando consejos a su compañero sobre los diferentes dibujos: You should brush your teeth three times a day. Respuesta Literaria A Mark (/) where the story takes place. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 2 en la página 35. Dirija la atención hacia los edificios y pídales que nombren los lugares: house, school, doctor’s office. Pídales que marquen el edificio en el que sucede la historia. Revise las respuestas con toda la clase. B Color the objects in the doctor’s office. Señale las palabras de la página para que los estudiantes las repitan. Señale la pesa y pregunte a los estudiantes si hay una pesa en el consultorio del doctor. Pídales que coloreen la pesa. Pídales que coloreen todos los elementos que pueden encontrar en el consultorio del doctor. Haga que comparen sus respuestas en parejas y luego revíselas con toda la clase: Is there a pizza at the doctor’s office? No. Despertando la conciencia en valores. Cuidar de sí mismo. Recuerde a los estudiantes el significado de la palabra Check-Up y pregunte con qué frecuencia van ellos a que les hagan un chequeo médico. Pídales qu hablen sobre la importancia de estos chequeos y escriba algunas ideas en el tablero. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T36 Mira y Aprende Objetivo: Dar consejos, preguntar y responder sobre información personal. Lenguaje: You shouldn’t eat junk food. You should drink milk. What’s your name? How old are you? How much do you weigh? How tall are you? Vocabulario: age, brush, candy bar, drink, eat, food, healthy, height, junk, milk, name, soda, teeth, TV, watch, weight Materiales: tiras de papel,fichas bibliográficas (4 por estudiante), lápices de colores, balón suave, cuadro de medidas y altura, pesa. Preparación: Tiras de consejos: Escriba las siguientes frases en cuatro tiras de papel: You should eat healthy food. You shouldn’t drink soda. You shouldn’t eat candy. You should exercise. Lección 1 RB, SB y CD Juego: Dictado caminando Divida la clase en parejas .Coloque una tira de consejos en cada uno de los extremos del salón. Pida a un miembro de cada pareja que vaya al extremo, lea el consejo, camine hasta donde está su pareja y le dicte el consejo, para que lo copie en su cuaderno. Así con los cuatro consejos. La primera pareja que complete el dictado y lo presente correctamente, gana. A Read and color. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante en la página 36. Señale los dibujos y pídales que los identifiquen. Lea las frases de los consejos en voz alta y pida a los estudiantes que coloreen los dibujos que indican lo que deben hacer. Pídales que comparen sus respuestas con un compañero y luego revíselas con toda la clase. Pídales que subrayen ejemplos de should y shouldn’t en las frases y explique que estos términos se utilizan para dar consejos. B Mark (/) the things you do. Pida a los estudiantes que observen nuevamente los dibujos del ejercicio A y marquen los cuadros de las cosas que ellos hacen. Divida la clase en parejas y pídales que se turnen para preguntar y responder sobre dichas cosas, dándose consejos: Do you eat healthy food or junk food? I eat junk food. You should eat more healthy food. Invite a las parejas a que compartan su información con la clase. C Make cue cards and give advice. Señale los dibujos de las tarjetas de anotaciones. Invite a dos estudiantes a que lean en voz alta el diálogo y vaya señalando oportunamente los dibujos de la leche (healthy food) y de la gaseosa (junk food). Reparta las fichas bibliográficas y los colores y pida a los estudiantes que elaboren cuatro tarjetas relacionadas con consejos de esta unidad. Monitoree la actividad, ayudando con ideas si es necesario. Divida la clase en parejas y pida a los estudiantes que por turnos se den consejos, utilizando sus tarjetas. Juego: Encuentra tu pareja Pida a los estudiantes que escriban una frase sobre algo que debieran hacer. Escriba un ejemplo en el tablero: I should exercise more. Pídales que encuentren a otro estudiante que haya escrito la misma información. Despertando la conciencia en valores. consejos Buenos Pida a los estudiantes que enumeren a las personas que les dan consejos sobre diferentes temas: doctors, parents, brothers and sisters, teachers, friends. Pregunte a los estudiantes qué tipo de consejos dan las personas y escriba las sugerencias en el tablero. Pregúnteles si piensan que estos consejos son buenos o malos. Referencia Gramatical Libro de actividades 2 Should / Shouldn´t: Página 36, ejercicios A y B. - Los utilizamos para dar consejos. - Siempre van seguidos del verbo en infinitivo. You should drink milk. You shouldn’t drink soda. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T37 Mira y aprende ¡Todo sobre mí! Lección 2 SB Identifica el consejo Juego: Memoria Asegúrese de que los estudiantes tengan los libros cerrados. Escriba en el tablero las cuatro preguntas del ejercicio D e invite a la clase a que las repitan en coro. Asegúrese de que entienden su significado. Borre una palabra clave de cada frase y pida a los estudiantes que repitan la frase nuevamente, incluso con la palabra que usted borró. Borre otra palabra de cada frase y repita el procedimiento, hasta llegar a un punto en que la clase repita las frases con todas las palabras borradas, menos una. Luego señale a algunos estudiantes para que repitan las frases de memoria. D Read and match. Haga que abran el libro del estudiante 2 en la página 37. Lea en voz alta las preguntas y pida a los estudiantes que las relacionen con los dibujos correctos. Señale los dibujos y pida a los estudiantes que digan en voz alta los números de las preguntas. E Complete the information about you. Dirija la atención de los estudiantes hacia el cuadro en sus libros y pídales que lo completen con su propia información. Saque la pesa y la tabla de medidas y altura para que los estudiantes las utilicen. Monitoree la actividad, ayudando si es necesario. F Compare your information. Divida la clase en parejas y pídales que se turnen preguntando y respondiendo sobre la información de sus cuadros. Monitoree las conversaciones, ayudando si es necesario. Invite a algunas parejas a entrevistarse frente al resto de la clase. Juego: Lanzar el balón Repase en voz alta con toda la clase las cuatro preguntas del ejercicio D. Pida a los estudiantes que se paren en círculo. Lance el balón a un estudiante y pregúntele algo de esta lección: How old are you? I’m eight. Luego pida al estudiante que lance el balón a un compañero y le pregunte algo de la lección: How tall are you? Repita hasta que todos hayan participado. Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 2 en la página 9 y lea en voz alta el texto. Pídales que se pongan en pie cada vez que empieza un consejo y se sienten cuando se termine. A Color the things you do. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 2 en la página 37 y le digan qué consejo está representado en cada dibujo: You should drink milk. Pídales que coloreen lo que ellos hacen y luego comparen sus dibujos con los de un compañero. Pídales que den consejos a sus compañeros acerca de los dibujos que no colorearon: You should exercise more. B Draw something you should do. Pida a los estudiantes que observen los dibujos del ejercicio A . Pídales que realicen un dibujo de algo que ellos no hacen y que deberían hacer. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. C Write a sentence about your picture. Use should. Pida a los estudiantes que escriban un consejo que acompañe el dibujo que realizaron en el ejercicio B. Divida la clase en parejas y pídales que se lean uno al otro sus frases. Invítelos a compartir sus trabajos con el resto de la clase. Juego: Susurros chinos Divida la clase en dos equipos y pídales que formen dos filas. Diga en secreto al primer estudiante de cada fila un consejo visto en la unidad y pídales que lo vayan pasando en secreto, de uno en uno, hasta el último estudiante, quien lo deberá decir en voz alta. Si el consejo es igual al que usted dijo, ganan un punto. Pase a los primeros estudiantes de la fila al último lugar y repita hasta que todos hayan participado. Gana el equipo que acumule más puntos. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T38 Habla y escribe Objetivos: Preguntar y responder sobre información personal, dando consejos Lenguaje: What’s your name? How old are you? How much do you weigh? How tall are you? You should drink milk. You should eat healthy food. Vocabulario: age, brush, exercise, height, milk, pizza, soda, tall, teeth, weight Materiales: Pliego grande de cartulina (1 por grupo de 5 estudiantes), marcadores negros, objetos de la unidad: soda can, milk, ball, fruit, toothbrush, a large piece of fabric. Preparación: Fotocopie las tres cartas de la página 39 (1 copia para cada grupo de 5 estudiantes). Corte cada carta en dos pedazos. Lección 1 SB y CD Organizar los datos numéricos Escriba en el tablero los títulos: Age, Height, Weight. Luego escriba en desorden por todo el tablero las siguientes palabras y abreviaturas: year, kilogram, meter, centimeter, cm, kg, m. Divida la clase en parejas y pídales que clasifiquen las palabras y abreviaturas correspondientes debajo de cada título. Haga que los copien en sus cuadernos. Pida a los estudiantes que escriban en sus cuadernos su edad, estatura y peso, utilizando los términos apropiados. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta su información: How old are you? I am eight years old. How tall are you? One meter thirty-one centimeters. How much do you weigh? Twenty-five kilograms. A Listen and number. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 38. Anímelos a que observen el dibujo y describan lo que pueden ver. Dígales que van a escuchar las preguntas que el doctor le hace a los mellizos. Reproduzca la pista 23. Haga una pausa después de la primera pregunta y pida a los estudiantes que le digan qué elemento del dibujo se relaciona con la pregunta del doctor: How much do you weigh? (Las pesas). Pida a los estudiantes que escriban el número 1 en el cuadro correspondiente y trabajen con las demás preguntas. Ponga en alto su libro y señale los dibujos. Pida a los estudiantes que digan en voz alta los números correspondientes. Conversación en coro Repita las preguntas que hace el doctor y pida a los estudiantes que digan las respuestas que dan los mellizos. Divida la clase en dos grupos, un grupo con el papel del doctor y el otro grupo con el papel de los mellizos. Escriba las preguntas en el tablero si es necesario. Haga que los estudiantes dramaticen la conversación en coro. B Role-play Señale las preguntas que anotó en el tablero y pida a los estudiantes que las copien en sus cuadernos. Divida la clase en parejas y pídales que dramaticen la conversación utilizando su propia información. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a algunas parejas a que dramaticen sus conversaciones frente al resto de la clase. Cuadro informativo Divida la clase en grupos de cinco estudiantes y entregue a cada grupo un pliego grande de cartulina y un marcador. Haga que dibujen un cuadro grande con cuatro columnas y seis filas. Pida que escriban los siguientes títulos en las columnas: Name, Age, Height, Weight. Pida a los estudiantes que escriban su edad, estatura y peso en el cuadro, sin escribir su nombre. Pida a los grupos que intercambien entre sí sus cartulinas y adivinen de quién se trata la información de cada fila. Pídales que escriban los nombres y retornen el cuadro a sus dueños, para verificar si están correctos. Libro de actividades 2 Página 38, ejercicios A, B, C y D. Ver pista 23 IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T39 importancia de apoyar a los amigos y familiares, así como darles buenos consejos cuando los necesiten. Habla y escribe Estrategias de escritura Lección 2 Juego. ¿Qué hace falta? Coloque sobre su escritorio los siguientes elementos: soda can, milk, ball, fruit y toothbrush. Dé a los estudiantes 10 segundos para que los observen y luego cúbralos con un pedazo de tela. Pídales que cierren sus ojos y retire un objeto. Retire el pedazo de tela y pídales que le digan qué objeto hace falta. Pídales que den un consejo referente al objeto: You shouldn’t eat junk food. Repita el juego varias veces. SB Juego: Cartas en rompecabezas Divida la clase en grupos de cinco estudiantes y reparta a cada uno un juego de fotocopias de las cartas recortadas que preparó. Pídales que las armen correctamente, el primer grupo que lo logre hacer será el ganador. Lea en voz alta las cartas para que los grupos revisen si las frases están en el orden correcto. Recoja las cartas de rompecabezas para utilizarlas en lecciones posteriores. C Read and write. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 2 en la página 39. Señale las cartas y discuta con la clase por qué escribimos cartas. Lea las cartas en voz alta y pida a los estudiantes que identifiquen qué tipo de cartas son: What kind of letters are these? They are problem letters. Lea la primera carta y dirija la atención de los estudiantes hacia las respuestas del cuadro. Pida a los estudiantes que completen la carta escribiendo las palabras en el lugar correcto: You should drink milk and eat healthy food. Revise las respuestas con toda la clase. Lea la siguiente carta y de un tiempo a los estudiantes para contestarla por escrito. Asegúrese de que utilicen la palabra should para dar consejos: You should exercise more. Monitoree la actividad, ayudando si es necesario. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta sus cartas. Repita el procedimiento con la tercera carta. Juego: Tic-Tac-Toe (triqui) Trace un cuadro de Tic-Tac-Toe en el tablero y dibuje en cada cuadro alimentos y elementos saludables de esta unidad. Divida la clase en dos grupos: O y X. Por turnos, haga que los equipos den consejos sobre los dibujos de los cuadros. Si dan el consejo correctamente, pueden colocar su símbolo sobre el dibujo. El primer equipo que complete tres símbolos seguidos en línea vertical, horizontal o diagonal, gana el juego. Identificar las partes de una carta Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 2 en la página 39. Señale el cuadro informativo en la parte superior de la página y lea la información con los estudiantes. Pídales que identifiquen las diferentes partes de la carta del ejercicio A. Divida la clase en grupos de cinco estudiantes y repártales las cartas de rompecabezas de la lección 2. Pida a los grupos que armen las cartas e identifiquen las tres partes principales. A Complete the letter. Señale la carta del ejercicio A y léala junto con la clase. Asegúrese de que los estudiantes entienden lo que dice la carta. Dígales que deben escribir las palabras del cuadro para completar la carta. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta sus frases. B Write a reply letter. Diga a los estudiantes que van a escribir una carta de respuesta a la carta del ejercicio A y que van a completar la información que hace falta. Monitoree la actividad, ayudando si es necesario. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta sus frases para revisar las respuestas. Despertando la conciencia en valores. Apoyarse mutuamente. Invite a los estudiantes a que hablen sobre problemas simples que tengan: I get up late. Escriba ideas en el tablero y pida a la clase que den consejos para solucionar cada problema. Resalte la diferencia entre buenos y malos consejos. Discutan sobre la IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T39A Proyecto Objetivos: Medir alturas y pesos. Lenguaje: How tall are you? How much do you weigh? Vocabulario: Medidas Materiales: Rollo de papel de carteleras cortado en pedazos de 1.5m (1 por estudiante), pinturas, pinceles, marcadores, cinta métrica, pesa. Yo en mural Paso 1: Hacer un bosquejo del perfil Reparta el papel de carteleras y los marcadores y divida la clase en parejas. Pida a los estudiantes que por turnos se acuesten sobre el papel y el compañero dibuje su contorno, de manera que quede la silueta del cuerpo entero sobre el papel de carteleras. Pida que dibujen sus rasgos físicos, ropa, etc, y que coloquen sus nombres. Paso 4: Crear un mural Pida a los estudiantes que coloquen sus dibujos en las paredes del salón para hacer un gran mural. Pídales que caminen alrededor y lean la información sobre cada uno en los dibujos. Actividad posterior Mantenga los dibujos pegados en las paredes del salón y en tres meses pida a los estudiantes que vuelvan a medirse y pesarse, para ver cuánto han crecido. Paso 2: Colorear los cuerpos Reparta pinturas y pinceles y pida a los estudiantes que coloreen los cuerpos que pintaron . Paso 3: Tomarse las medidas Tome los dibujos, la pesa y la cinta métrica. Divida la clase en parejas. Pídales que se midan y pesen mutuamente y que escriban la información en la parte inferior de sus dibujos: I weigh 34 kg. I am 137 cm tall. Monitoree el trabajo de los estudiantes y ayude si es necesario. IMAGINE 2 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING