OMS Enfermedades transmitidas por vectores

Anuncio
Centro de prensa
Enfermedades transmitidas por vectores
Nota descriptiva Nº387
Marzo de 2014
Panorama general
Datos y cifras
Las enfermedades no transmisibles representan más del 17% de
todas las enfermedades infecciosas, y provocan cada año más de 1
millón de defunciones.
Más de 2500 millones de personas, en más de 100 países, corren el
riesgo de contraer dengue.
Cada año, el paludismo provoca más de 600 000 defunciones en
todo el mundo, la mayor parte de ellas entre niños menores de cinco
años.
Otras enfermedades, tales como la enfermedad de Chagas, la
leishmaniasis y la esquistosomiasis afectan a cientos de millones de
personas en todo el mundo.
Muchas de las enfermedades son prevenibles mediante medidas de
protección fundamentadas.
Principales vectores y enfermedades que transmiten
Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades
infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos
vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos
patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o
animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su
sangre.
Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos.
Garrapatas, moscas, flebótomos, pulgas, triatominos y algunos
caracoles de agua dulce también son vectores de enfermedades.
Mosquitos
Aedes
Dengue
Fiebre del Valle del Rift
Fiebre amarilla
Chikungunya
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/
31/1/16 20:11
Página 1 de 4
Anopheles
Paludismo
Culex
Encefalitis japonesa
Filariasis linfática
Fiebre del Nilo Occidental
Flebótomos
Leishmaniasis
Fiebre transmitida por flebótomos
Garrapatas
Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
Enfermedad de Lyme
Fiebre recurrente (borreliosis)
Ricketsiosis (fiebre maculosa y fiebre Q)
Encefalitis transmitida por garrapatas
Tularemia
Triatominos
Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)
Mosca tsetsé
Enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana)
Pulgas
Peste (transmitidas por pulgas de las ratas al ser humano)
Rickettsiosis
Moscas negras
Oncocercosis (ceguera de los ríos)
Caracoles acuáticos
Esquistosomiasis (bilharziasis)
Enfermedades transmitidas por vectores
Las enfermedades transmitidas por vectores son trastornos causados
por agentes patógenos, entre ellos los parásitos, en el ser humano. En
todo el mundo se registran cada año más de 1000 millones de casos y
más de 1 millón de defunciones como consecuencia de enfermedades
transmitidas por vectores, tales como el paludismo, dengue,
esquistosomiasis, tripanosomiasis africana humana, leishmaniasis,
enfermedad de Chagas, fiebre amarilla, encefalitis japonesa y
oncocercosis.
Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17%
de todas las enfermedades infecciosas.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/
31/1/16 20:11
Página 2 de 4
La distribución de estas enfermedades está determinada por una
compleja dinámica de factores medioambientales y sociales.
En los últimos años, la globalización de los desplazamientos y el
comercio, la urbanización no planificada y los problemas
medioambientales, entre ellos el cambio climático, están influyendo
considerablemente en la transmisión de enfermedades. Algunas, como
el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre del Nilo Occidental, están
apareciendo en países en los que hasta hace poco eran desconocidas.
Los cambios en las prácticas agrícolas debidos a las variaciones de
temperatura y precipitaciones pueden influir en la propagación de
enfermedades transmitidas por vectores. La información climática se
puede utilizar para vigilar y predecir a largo plazo la distribución y las
tendencias del paludismo y otras enfermedades variables en función del
clima.
Respuesta de la OMS
A fin de responder al reto que plantean las enfermedades transmitidas
por vectores, la OMS:
suministra las mejores pruebas científicas para controlar vectores y
proteger a las personas contra la infección;
presta asistencia técnica y orientación a los países, de modo que
puedan tratar eficazmente los casos y los brotes;
apoya a los países en el mejoramiento de sus sistemas de
presentación de informes y registra la verdadera carga de morbilidad;
imparte capacitación sobre tratamiento clínico, diagnóstico y control
vectorial conjuntamente con algunos de sus centros colaboradores
en todo el mundo; y
desarrolla nuevos instrumentos para luchar contra los vectores y
hacer frente a la enfermedad, por ejemplo, insecticidas y tecnologías
de fumigación.
El cambio de comportamiento es un elemento crucial en lo concerniente
a las enfermedades transmitidas por vectores. La OMS colabora con
asociados a fin de difundir conocimientos y mejorar la sensibilización, de
manera que las personas sepan cómo protegerse a sí mismas y
proteger a sus comunidades contra mosquitos, garrapatas, chinches,
moscas y otros vectores.
En lo que respecta a muchas enfermedades, entre ellas la enfermedad
de Chagas, el paludismo, la esquistosomiasis y la leishmaniasis, la OMS
ha puesto en marcha programas de control en los que se utilizan
medicamentos donados o subvencionados.
El acceso a servicios de agua y saneamiento es un factor importante
para el control y la eliminación de enfermedades. La OMS colabora con
sectores gubernamentales muy diferentes en lo relativo al control de
esas enfermedades.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/
31/1/16 20:11
Página 3 de 4
Índice
1. Panorama general
2. Paludismo
3. Dengue
4. Fiebre chikungunya
5. Fiebre amarilla
6. Encefalitis japonesa
7. Filariasis linfática
8. Leishmaniasis
9. Fiebre hemorrágica de
Crimea-Congo
10. Enfermedad de Chagas
11. Enfermedad de Lyme
12. Esquistosomiasis
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/
31/1/16 20:11
Página 4 de 4
Descargar