5. técnicas para la higiene de manos

Anuncio
Técnica para la Higiene y
lavado de manos
Recomendaciones SAS.
Unidad Didáctica 4
Programa Formación Implementación Higiene de manos en AP 2008
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Unidad Didáctica 4. Técnica para la Higiene de
manos. Recomendaciones del Servicio Andaluz de
Salud. Contenidos
• Las distintas preparaciones para la higiene de
manos
• Selección de agentes para la Higiene de manos
• Técnica de lavado con agua y jabón
• Técnica de lavado con soluciones
hidroalcohólicas
• Cuidados de la piel
• Cuestiones prácticas respecto a los productos
de Higiene de manos
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de manos
•
•
•
•
•
•
•
•
Jabón de arrastre (no antiséptico)
Soluciones hidroalcohólicas
Clorhexidina
Cloroxilenol
Hexaclorofeno
El yodo y los yodóforos
Compuestos de Amonio Cuaternario
Triclosan
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de
manos. Jabón de arrastre
• Actividad limpiadora por sus características
detergentes, retirando la suciedad de las manos.
• Si la llegan a tener, tienen una mínima actividad
antimicrobiana
• En alguna ocasión los jabones de arrastre se han
contaminado, lo que puede conducir a la
colonización de manos del personal con bacilos
gramBoyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de
manos. Clorhexidina
• Actividad antimicrobiana: interrumpe la membrana
citoplásmica
• Tiene actividad residual
• Se debe evitar el contacto con los ojos al usar
presentaciones con el 1% o más de clorhexidina, porque
puede causar conjuntivitis y daño córneo severo
• Su actividad se puede ver reducida por los jabones
naturales, diversos aniones inorgánicos, surfactantes
no iónicos y cremas de manos
• Se han demostrado brotes ocasionales de infecciones
nosocomiales debidas a contaminación de soluciones de
clorhexidina
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de
manos. Cloroxilenol
• Conocido como paraclorometaxylenol (PCMX), es un
compuesto fenólico substituto del halógeno que se ha
utilizado como agente activo en jabones antimicrobianos
• Actividad antimicrobiana: Inactivación enzimas
bacterianas y alteración de las paredes de la célula
• Actividad residual menor que con gluconato de
clorhexidina
• Se ha escrito sobre la contaminación por uso de una
preparación conteniendo PCMX
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de
manos. Yodo y Yodóforos
• El yodo es un antiséptico eficaz pero irritante, de
tal manera que ha sido sustituido por los
yodóforos
• Los yodóforos se componen de yodo elemental y
y un portador de polímero. La Povidona-iodada al
10% contiene 1% de yodo disponible + el
polímero denominado povidona
• La cantidad de yodo molecular presente determina
el nivel de actividad antimicrobiana de los
yodóforos
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de
manos. Yodo y Yodóforos
• Actividad antimicrobiana: El yodo penetra en las células de
microorganismos y las vuelven inactivas.
• Clasificado por la FDA como agente seguro y eficaz para
el lavado de manos antiséptico
• Los yodóforos provocan más dermatitis de contacto
irritantes que otros antisépticos usados para la higiene de
manos
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de manos.
Compuestos de amonio cuaternario
• Cloruro de benzalconio, cetrimida, cloruro de cetilpiridio
• Se componen de un átomo de nitrógeno ligado a cuatro
grupos alquil
• Actividad antimicrobiana: Adsorción a la membrana
citoplásmica y salida de componentes citoplásmicos
• Son bacteriostáticos y fungistáticos
• El cloruro de benzalconio es propenso a la contaminación
por bacterias gram-
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de manos.
Triclosan
• Es una sustancia iónica, incolora que ha sido
incorporada en los jabones usados por los
trabajadores sanitarios y el público.
• Actividad antimicrobiana contra organismos
Gram+ incluido el SARM
• Tiene actividad persistente en la piel
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Subdirección de Coordinación
Preparaciones para higiene de
manos. Soluciones hidroalcohólicas
• Suelen contener isopropanol, etanol, n-n
propanol.
• La actividad antimicrobiana de los alcoholes se
puede atribuir a su capacidad de desnaturalizar las
proteinas.
• Soluciones de alcohol con concentraciones del 6090% son las más eficaces
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Actividad antimicrobiana y características de los
agentes antisépticos para la higiene de manos
Grupo
Bacterias
Gram+
Bacterias
Gram-
Mycobac-terias
Hongos
Virus
Velocidad
de acción
Comentarios
Alcoholes
+++
+++
+++
+++
+++
Rápida
Concentración óptima:
60-90%; no actividad
permamnente
++
+
+
+++
Intermedia
(bueno)
(regular)
Actividad permanente;
raramente produce
reacciones alérgicas
(excelente)
Clorhexidina
(2% y 4%
acuosa)
+++
Compuestos
yodados
+++
+++
+++
++
+++
Intermedia
Causa quemaduras en la
piel; normalmente
demasiado irritante para
la higiene de manos
Yodóforos
+++
+++
+
++
++
Intermedia
Menos irritante que los
Yodados; la tolerancia
en la piel de las manos
varía
Derivados
fenólicos
+++
+
+
+
+
Intermedia
Su actividad es
neutralizada por
surfactantes no iónicos
Triclosan
+++
++
+
-
+++
Intermedia
Tolerancia en la piel de
las manos varía
+
Lenta
Usado únicamente en
combinación con
alcoholes: problemas
ecológicos
(no activo o
insuficiente)
Compuestos
de amonio
cuaternario
+
++
-
-
Selección de los agentes para
Higiene de manos
• Los agentes para frotación de manos de
soluciones hidroalcohólicas son los más
eficaces para el lavado higiénico o antisepsia de
manos (más que el jabón simple o los jabones
antimicrobianos)
• Es recomendable el uso de agua y jabón cuando
las manos estén visiblemente sucias
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Ventajas de las soluciones hidroalcohólicas
versus lavado de manos con agua y jabón
• Mayor eficacia: excelente actividad antimicrobiana
• Mayor tolerancia
• Mayor grado de aplicabilidad
– Mayor accesibilidad (no se necesita uso de agua y permite
el uso en cualquier localización de atención al Paciente).
– Se reduce el tiempo consumido respecto al lavado de
manos ( de 60 sg. a 30 sg. )y no hay que perder tiempo en
desplazarse hasta un lavabo
Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higiene de manos en Centros Sanitarios. Recomendaciones del comité de normalización
para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIC/IDSA para la higiene de
manos. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Técnica de lavado de manos con
agua y jabón
• Mojar las manos con agua, aplicar luego, la cantidad de
producto recomendado por el fabricante.
• Frotar vigorosamente ambas manos juntas, durante al
menos 15 segundos, cubriendo toda la superficie de
manos y dedos.
• Enjuagar las manos con agua y secarlas completamente
con papel de secado desechable.
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Técnica de lavado de manos con
agua y jabón
• Usar papel de secado para cerrar el grifo
• Evitar el uso de agua caliente, pues el uso repetido de
agua caliente favorece la dermatitis.
• Usar jabón líquido o en polvo preferentemente.
• No se recomiendan las toallas de tela de uso múltiple o
las de tipo de rollo
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Técnica de
lavado de
manos con
agua y jabón.
OMS
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Técnica de lavado de manos con agua y jabón
Video demostrativo
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Técnica de lavado de manos con
soluciones hidroalcohólicas
•
Aplicar el producto en la palma de la mano
•
Frotar ambas manos cubriendo toda la superficie de las manos y dedos
hasta que estén secas.
•
Seguir las instrucciones del fabricante acerca de la cantidad de producto que
haya que utilizar
•
Si las manos presentan suciedad visible o sangre, no se debe utilizar
directamente la solución alcoholica, primero es necesario eliminar la
suciedad lavando las manos con agua y jabón corriente
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Técnica de higiene de manos con solución hidroalcohólica
Fuente: OMS
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Técnica de higiene de manos con soluciones
hidroalcohólicas Video demostrativo
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Cuidados de la piel
•
•
En el lavado de manos con agua y jabón evitar el
uso de agua caliente (puede contribuir a dermatitis)
Usar Lociones y cremas de manos para minimizar
dermatitis de contacto
Fuente: Recomendaciones Higiene de manos SAS; Informe CDC.
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Cuestiones prácticas respecto a los
productos de higiene de manos
• Para evitar confusiones los dispensadores de
soluciones hidroalcohólicas no se deben colocar
adyacentes a los lavabos.
• No colocar los dispensadores de soluciones
hidroalcohólicas cerca de puntos o fuentes de
posible ignición como enchufes o interruptores de
la luz
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Cuestiones prácticas respecto a los
productos de higiene de manos
• Revisar que el dispensador de solución
hidroalcohólica funciona correctamente y no se
atasca y que suministra el volumen adecuado de
solución.
• No añadir jabón o producto de higiene en un
dispensador parcialmente vacío ( la práctica del
relleno puede provocar contaminación bacteriana)
Coordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Subdirección de Coordinación
Descargar