desarrollo del aprendizaje creativo y el pensamiento crítico a través

Anuncio
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE CREATIVO Y
EL PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓNACCIÓN PARTICIPATIVA Y EL “CONTACTO CON LA COMUNIDAD”
Sonia Teppa
UPEL-IPB
Profesora a Dedicación Exclusiva en Pregrado y Posgrado en la UPEL-IPB.
Líneas de Investigación: Desarrollo del Aprendizaje Creativo y Biotecnología
[email protected], [email protected]
RESUMEN
El propósito de este trabajo fue desarrollar el aprendizaje creativo y
estimular el pensamiento crítico de los estudiantes para lograr una
participación más reflexiva y vinculada a los problemas educativos de la
realidad actual. La metodología utilizada fue la Investigación-Acción
Participativa (IAP). Epistemológicamente la IAP está fundamentada por la
teoría crítica de la educación, la cual propone a los docentes como
investigadores de su propia praxis. Las etapas clásicas de la espiral
autorreflexiva se ajustaron para conformar el método en cinco tiempos:
momento 1 de inducción; momento 2 elaboración del plan; momento 3
ejecución del plan, en donde se inserta la observación-acción; momento
4 producción y el momento 5 de transformación, en donde se ajusta el
plan de acuerdo a los resultados de la reflexión. El proyecto didáctico o de
investigación “contacto con la comunidad” es elaborado por los
estudiantes agrupados por equipos, para estudiar una enfermedad
genética. Este proyecto es insertado en el plan del curso, correspondiente
a los momentos 2 y 3. Luego se presenta ante la comunidad. Se han
intervenido tres tipos de comunidades: a) Local; b) de Educación Media; y
c) Universitaria. Como resultado relevante se ha mejorado la práctica
pedagógica cotidiana, puesto que el contacto directo de los estudiantes
con la comunidad es una estrategia de trascendencia fuera del aula. La
discusión independiente sobre enfermedades genéticas permitió fortalecer
la mediación educativa y estimular la participación colectiva en los
alumnos, lo que desarrolla el aprendizaje creativo, el pensamiento críticoreflexivo y el liderazgo trascendental.
Descriptores: Investigación-Acción Participativa, mediación educativa,
aprendizaje creativo, pensamiento crítico.
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
DEVELOP OF THE CREATIVE LEARNING AND CRITICAL THINKING
THROUGH PARTICIPATORY ACTION-RESEARCH AND
THE "CONTACT WITH THE COMMUNITY"
Sonia Teppa
UPEL-IPB
ABSTRACT
The purpose of this work was to develop the creative learning and to
stimulate the critical thinking of the students to achieve a more reflexive
participation and linked to the educational problems of the current reality.
The used methodology was the Participatory Action-Research (PAR).
Epistemologically the PAR is based by the critical theory of the education,
which proposes the professor as investigators of its own practice. The
classic stages of the self-reflective spiral of the action-research were
adjusted to follow successive cycles in five basic moments: 1) induction; 2)
elaboration of the plan; 3) execution of the plan where the observationaction is inserted; 4) production; and 5) transformation, where the plan is
adjusted according to the results of the reflection. The didactic project
"contact with the community" is elaborated by the students conforming by
teams, to investigate a genetic illness. This project is inserted in the plan
of the course, corresponding to the moments 2 and 3 and then it is
presented at the community. Three types of communities have been
intervened: a) Local; b) Highschool; and c) University. As a result
outstanding it has been improved the daily pedagogical practice, by
means of the use of different innovative didactical strategies. The direct
contact with the community allowed to strengthen the educational
mediation and to stimulate the collective participation in the students who
have demonstrated the development of its creativity through the
construction of original products of immediate utility, what develops the
creative learning, the critical-reflexive thought and the transcendentally
leadership.
2
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
Key Words: Participatory Action-Research, students contact with the
community, educational mediation, creative learning, critical thinking.
3
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
INTRODUCCIÓN
La Investigación-Acción Participativa (IAP) es un enfoque de
investigación cualitativa utilizado en el ámbito educativo con mucha
frecuencia; debido a que, se ha establecido en la praxis pedagógica
cotidiana como un estilo de trabajo, una de las razones primordiales, es
que este método implica técnicas y procedimientos de reflexión,
transformación, aprendizaje, cambio y progreso docente.
La IAP permite un abordaje crítico, reflexivo y versátil que
trasciende a la investigación convencional, a tal modo que se utiliza no
sólo dentro del escenario educativo, sino también en el ámbito social,
comunitario, empresarial, administrativo, sanitario, epidemiológico, legal y
político, con la finalidad de transformar las relaciones de los actores
sociales involucrados.
En este sentido, la transformación de la sociedad implica otra visión
de la educación, del conocimiento y por ende de la ciencia, una nueva
ciencia como la declara Martínez (1999, 2004) más sistemática, rigurosa y
autocrítica, y ésta no puede surgir sin que ocurran desafíos e
innovaciones como las que la IAP ha venido conquistando.
Usualmente, en la práctica diaria de todos los niveles educativos, la
investigación y la docencia se practican como áreas separadas. Los
estudiantes son receptores de grandes cantidades de información o
“contenidos”, quienes se ahogan en tratar de memorizar todas las
lecciones que serán preguntadas en los exámenes, puesto que el
profesor está centrado en la docencia y en cumplir el programa y los
objetivos al pie de la letra. No hay tiempo para salir del aula y compartir
con la comunidad los hallazgos pedagógicos o culturales.
Es aquí donde la IAP tiene una función resaltante, pues busca la
unidad entre la teoría y la práctica, al conciliar cotidianamente la docencia
con la investigación, lo cual rompe con los esquemas tradicionales. A su
4
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
vez, permite el desarrollo de un pensamiento creativo y crítico mediante el
uso de propuestas pedagógicas como: “saber convivir y compartir”,
“aprender haciendo”, “aprender a aprender” y !! que divertido es aprender
!! conjuntamente con la utilización de diversas estrategias didácticas, ente
ellas la Alostérica (Teppa, 2006a).
La Estrategia Didáctica Alostérica (EDA) permite el paso de una
enseñanza dirigida por el profesor a un enfoque centrado en el estudiante,
o de una transmisión de conocimientos por parte de expertos académicos
a una construcción de conocimientos en acciones compartidas, de una
manera creativa, divertida y feliz, en donde se busca el cambio de
concepción conceptual del estudiante.
La IAP pretende transformar a los docentes en investigadores
permanentes
y
a
los
alumnos
en
coinvestigadores-investigados,
igualmente explorar el devenir de la enseñanza y el aprendizaje para
construir un conjunto de experiencias reflexivas e innovadoras de la praxis
pedagógica diaria.
PROPÓSITO
Emplear la investigación-acción participativa y el contacto con la
comunidad para estimular el pensamiento crítico y desarrollar el
aprendizaje creativo de los estudiantes cursantes de la asignatura
Genética, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto
Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB), Venezuela.
METODOLOGIA
En términos generales las etapas o procesos cíclicos básicos del
Método de IAP incluye: planificación, acción, observación y reflexión
(Lewin, 1992, Elliott, 1981 y Carr y Kemmis, 1988). Por medio de estas
5
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
etapas clásicas, la IAP proporciona las condiciones que permiten el
establecimiento de comunidades cooperativas de investigadores y
docentes, comprometidos a aprender de los problemas y efectos de su
propia acción didáctica en el aula, así como a mejorar tal acción en la
práctica, como medio eficaz para facilitar y mantener el cambio educativo
y la trascendencia pedagógica.
Es frecuente conseguir docentes y estudiantes que no están
familiarizados con las etapas de la IAP, en consecuencia, la autora
sugiere dividir este proceso en cinco momentos, donde se inserten las
etapas clásicas.
En este sentido, se puede comenzar con un momento de inicio, el
cual se ha denominado inducción, cuyo propósito es motivar y
sensibilizar a los participantes; este se logra al desarrollar talleres de
información, discusión en el aula, actualización, entrenamiento y
ejercitación. Este ciclo corresponde al momento 1 del método de acción
y sirve también para explorar el escenario o diagnosticar las necesidades
primordiales, organizar la IAP y la planificación.
Luego, en un momento 2 se elabora el plan, es decir, se inserta la
etapa clásica de planificación pero se hace énfasis en el proceso de
elaboración. Esta se promueve también mediante talleres, ejercicios, o al
discutir el plan y/o programa didáctico que se pretende ejecutar en el aula
de clases. En este momento también se discute la EDA e incorporan los
proyectos de investigación de los estudiantes, presentaciones y otras
actividades
creativas
especiales
que
se
desarrollarán
con
las
comunidades.
Cabe agregar que, en todos los curso de Genética de la
especialidad Biología de la UPEL-IPB, los estudiantes preparan por
equipos un proyecto de estudio de una enfermedad hereditaria, con la
finalidad de presentar y explicar las características más resaltantes de la
enfermedad a la comunidad; este proyecto, también llamado “didáctico o
6
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
de investigación”, es insertado en la planificación cotidiana del curso, el
contenido de los mismos se transforman en carteles y revistas para ser
estudiados, primero dentro del salón de clases y hacer correcciones y
perfeccionar la información, algunas veces se invitan al aula médicos
especialistas para evaluar los carteles y así profundizar el conocimiento.
Luego se selecciona la comunidad a la cual se presentará la exposición
de carteles.
Asimismo, el plan debe elaborarse con tiempo, o al menos un
bosquejo de lo que se pretende hacer. La planificación se procesa con los
estudiantes o coinvestigadores, en especial se discuten los objetivos y/o
propósitos, las necesidades, las técnicas didácticas, los recursos, las
asignaciones, las actividades y las estrategias de evaluación, entre otras.
Es importante introducir además, en este momento del método, las
técnicas de recolección de información para discutirlas con los
coinvestigadores.
El momento 3 corresponde a la ejecución del plan. Se realizan
las acciones y simultáneamente se hace la observación, porque resulta
difícil separar la observación de la acción, es necesario observar
activamente el desarrollo de las acciones propuestas en el plan y sus
resultados para detectar dificultades y logros, con el fin de redefinir
objetivos o propósitos de investigación en la acción. En consecuencia, la
autora recomienda combinar la etapa clásica de observación y la etapa de
acción para renombrarla como observación-acción. Se sugiere que los
estudiantes y otros coinvestigadores colaboren en este momento, para
grabar la información al practicar la observación participante y los círculos
de reflexión, mediante anotaciones, fotografías, grabaciones de sonido o
videos de las acciones o eventos que emergen de la investigación.
Después de una serie de resultados y observaciones parciales, en
el momento 4 denominado producción, se desarrolla el trabajo de
reflexión con respecto a las acciones ejecutadas. Es recomendable
7
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
ejecutar este momento a mediados de la investigación y al final; también
pudiera hacerse este momento en tres fases, en caso de ser
investigaciones muy largas, con el fin de ajustar el plan y rectificar las
acciones necesarias a tiempo.
Con la reflexión el docente-investigador aprende a ser autocrítico y
concientizar sus propios errores y logros, para deliberar con el grupo las
transformaciones. En este momento se evalúan las acciones y se valora
el grupo o la comunidad en general, es necesario aplicar autoevaluación y
coevaluación mediante algún instrumento o mecanismo adaptado para tal
fin. Uno de los resultados más relevantes de este momento es que se
comprueban teorías o se producen otras emergentes, adaptadas a la
práctica pedagógica contemporánea que se vive en la cotidianidad.
Las relaciones interpersonales mejoran y progresan en este ciclo,
puesto que el docente-investigador tiene la oportunidad de reflexionar con
sus estudiantes el comportamiento más adecuado para cada momento;
se pueden utilizar varias técnicas que generan discusiones tales como:
círculos de reflexión, grupos focales, entrevistas, testimonios focalizados,
y discusiones grupales, entre otras. Los resultados de estas técnicas
proporcionan una vía de comunicación, deliberación y cambio.
Sin
embargo, una condición que debe imperar en ambas partes es el respeto
y la ética, en este caso, las reflexiones se pueden hacer con frecuencia.
En el momento 5 de transformación, se ajusta el plan de acuerdo
a los resultados de la reflexión y se hacen los cambios en la
replanificación de cada coinvestigador o del proceso en general. Como
resultado de las observaciones y reflexiones se modifican o transforman
ciertas estrategias, evaluaciones o recursos del plan. Se pueden utilizar
talleres o actividades especiales como los círculos dialécticos para discutir
los cambios, así como también se delibera con respecto a los resultados
de la autoevaluación, coevaluación y reflexión.
8
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
RESULTADOS
Las actividades especiales con la comunidad se hacen con la
intención de extender y proyectar los valores y contenidos actitudinales,
así como también para reforzar el conocimiento y el pensamiento crítico,
puesto que los estudiantes interaccionan con la comunidad y con otros
estudiantes de diferentes instituciones y especialidades. Ejemplos de
dichas actividades pueden ser: presentación de carteles demostrativos,
charlas reflexivas, discusión de revistas creativas, maquetas, carteleras,
juegos didácticos, obras de teatro, bailes folklóricos, exposiciones y otros.
Los estudiantes han participado en tres tipos de comunidades a lo
largo de varios años de investigación cuando cursan Genética en la
UPEL-IPB. Estas comunidades son:
1. Comunidad Local: esta integrada por personas, familias o
ciudadanos que han sido diagnosticados, conocen o se
relacionas con personas que padecen enfermedades hereditarias
y viven en ciudades, pueblos o localidades cerca de la
universidad. Una de las principales ciudades que los estudiantes
han visitado es Quibor, puesto que posee alta frecuencia de
enfermedades genéticas, debido a la incidencia de vínculos
consanguíneos entre las parejas. Los ciudadanos de las
comunidades son visitados directamente en el núcleo familiar; o
pueden ser convocados a través de escuelas o centros
comunitarios donde se reúnen en grupos pequeños y los
estudiantes hacen la presentación de los carteles y revistas en
los centros.
9
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
2. Comunidades
en
Educación
Media-Diversificada:
los
estudiantes también han intervenido con sus comunicaciones en
liceos y planteles cerca de la universidad, en donde exponen los
carteles, las revistas y las actividades creativas a estudiantes y
profesores pertenecientes a instituciones de educación media.
3. Comunidad Universitaria: corresponde a los profesores y
estudiantes de la propia universidad UPEL-IPB, puesto que
existen varias especialidades diferentes a la de Biología, en
donde conocen poco de las enfermedades genéticas. Los
alumnos seleccionan un área dentro de la universidad y hacen
varias
invitaciones
para
que
los
miembros
de
otros
departamentos asistan a la exposición de carteles. Los
profesores de otras asignaturas pueden evaluar los trabajos
presentados.
10
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
Estas actividades estimulan el Pensamiento crítico, puesto que los
estudiantes investigan los problemas genéticos que existen en la
actualidad
de
manera
regional,
reflexionan
con
respecto
a
la
desinformación que se presenta a nivel de estas enfermedades y
profundizan el conocimiento, al tener que explicar las características y
factores de las enfermedades hereditarias a personas diferentes a su
ámbito de estudio.
En efecto, la estrategia didáctica alostérica y los proyectos de
investigación son muy importantes, porque aparte de estimular la
creatividad, todas las habilidades cognitivas y desarrollar los procesos de
pensamiento, favorecen la reflexión y la crítica, también, mejoran el
interés y atracción por la asignatura. Además proporcionan una vía para
valorar la responsabilidad, la honestidad y crear conciencia en el cuidado
de la salud, las cuales ayudan a propiciar, estimular y agilizar los
siguientes estados mentales:
 Perturbaciones cognitivas: porque estimulan el pensamiento
divergente (lateral o creativo), el pensamiento reflexivo, la
deducción, inducción, relación, figuración, la proyección y el
cuestionamiento de las propias ideas, entre otras.
 Confrontaciones: puesto que ejercitan la comparación, relación,
clasificación y debate de ideas, así como también desarrollan el
pensamiento crítico y reflexivo, fortalece la autoconfianza y
reafirma los saberes.
 Construcciones-elaboraciones: debido a que estimula la
memoria de larga duración y desarrolla los procesos de
interpretación, análisis, conceptualización y síntesis.
 Movilización de saberes: porque favorece un proceso muy
importante como lo es la metacognición, así como también, la
comparación, la relación, la reflexión, el análisis y la utilización del
conocimiento en otras disciplinas o en la vida diaria.
11
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
También se desarrolla el Aprendizaje Creativo (AC), porque el
conocimiento es procesado mentalmente para ser relacionado y utilizado
en la vida cotidiana del estudiante con creatividad, por tanto, es pertinente
con el entorno social del mismo. El AC permite que los estudiantes sean:
 Originales:
puesto
que
son
responsables
de
su
propio
conocimiento sin repetir y copiar textualmente el contenido, les
ayuda a construir sus propios conceptos y definiciones; y al
mismo tiempo, mejoran su capacidad para inventar, innovar y
descubrir, esto mejorará a su vez, el interés y atracción hacia el
estudio.
 Flexibles: porque enfrentan las dificultades y obstáculos con
mejor razonamiento, manejan los impulsos emocionales con
mayor facilidad frente a los criterios o confrontaciones adversas;
producen respuestas o soluciones con diferentes alternativas, es
decir, son capaces de presentar un mismo producto de diferentes
maneras;
 Fluidos: ayudan a mejorar el deseo y el interés en aportar ideas y
buscar diferentes alternativas a los retos que se le presentan,
serán hábiles para combinar cualidades artísticas, kinestésicas
(de movimiento), humorísticas y expresivas a situaciones
académicas, debido a que producen varias respuestas a una
misma pregunta o varias soluciones a un mismo problema;
 Productivos: porque aprenderán a elaborar o construir productos
funcionales y útiles, a ser competentes para discernir y rectificar o
enmendar situaciones o conductas, a ser más independientes en
la búsqueda de soluciones y respuestas;
 Sensibles: porque se vuelven más susceptibles ante los
problemas de sus compañeros y del entorno, tienen mayor
comprensión y disposición a ayudar en trabajos de grupos y
colectivos, mejoran las relaciones de colaboración y cooperación,
12
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
incrementan la empatía entre sus compañeros y sus profesores,
lo que a su vez mejorará la disciplina y la integración a las
instituciones donde le corresponda asistir.
Los estudiantes afirman que el contacto con la comunidad les
otorga la posibilidad de trascender más allá del aula, debido a que les
permite desarrollarse como líderes de su entorno y cumplen con la
función de mediadores entre el conocimiento científico y la educación de
la colectividad, competencia importante en los nuevos perfiles curriculares
de la participación ciudadana.
REFLEXIONES FINALES
En esta discusión final se puede afirmar que el reto más importante
que se logra con la aplicación de la Investigación-Acción Participativa
(IAP) en el aula es transformar e innovar de manera permanente las
prácticas pedagógicas tradicionales, que se han caracterizado por ser
repetitivas, enciclopédicas, memorísticas y desligadas de las demandas y
exigencias de los propios procesos internos del aula y de las necesidades
de las comunidades.
Con esta perspectiva de innovación, la actualización y la acción
profesional constituyen una unidad dialéctica que se nutre y proyecta en
una praxis en evolución permanente. En este sentido, la transformación
de las estrategias didácticas y el desarrollo cognitivo y creativo de los
estudiantes constituyen un sólo y único proceso de cambio.
Adicionalmente, el trabajo en el aula con la IAP produce dos
características fundamentales en la evolución de la praxis pedagógica: el
cambio en la acción y el conocimiento en la planificación. Estas dos
dimensiones, el cambio y el conocimiento, pueden ser consideradas
básicas para la transformación de la docencia en el aula y van
coherentemente con el cambio de la teoría a través de la práctica.
13
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
Con respecto a el contacto de los estudiantes con la comunidad, la
cual es una función que también plantea la IAP, los estudiantes
argumentan que es una actividad que agiliza y optimiza sus propios
saberes, para elaborar el cambio de concepción, el cual queda como un
producto innovador y original que proporcionará aportes valiosos desde el
punto de vista científico, práctico, tecnológico, social, familiar, cultural,
artístico y educativo.
Estas concepciones en el marco de una didáctica tradicional se
pueden admitir por la carga de actitudes pasivas y de desinterés que
predomina en el desempeño docente, por tanto, no es fácil de
contrarrestar. En situaciones donde predomina el conformismo, las
actitudes apresuradas, el tradicionalismo y otros, la dificultad se acentúa.
En todo caso, si el docente está verdaderamente comprometido con la
transformación y el progreso de la calidad de la educación tiene que
comenzar por cambiar sus propias actitudes que han impulsado su
conciencia pedagógica innovadora. Entonces, una de las alternativas que
ofrece mayor posibilidad para lograr ese cambio es el contacto con las
comunidades a través de sus propios estudiantes.
En consecuencia, las estrategias de innovación educativa que se
proponen en la actualidad serán más fáciles de lograr si previamente se
transforma al profesor en un agente protagónico de su propia evolución.
La propuesta de la mediación entre la ciencia y el saber popular de
las comunidades proporciona perspectivas y posibilidades para renovar la
acción del docente, y dado el carácter colectivo de esta función, es
razonable que esta transformación trascienda más allá de los salones de
clases, en procesos más amplios de cambio social y pertinencia cultural.
14
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Creatividad e Innovación en Contextos Socioeducativos de Cambios”
30 y 31 de Octubre 2008
REFERENCIAS
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza.
Barcelona: Martínez Roca.
Elliott, J. (1981). Action research: a framework for self evaluation in
schools. Cambridge: Cambridge University Pres.
Lewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las
minorías. En Salazar, C., M., (comp.) (1992). La investigación-acción
participativa. Inicios y desarrollos. (p.13-25). Colombia: Editorial
Popular, OEI, Quinto Centenario.
Martínez, M. (1999). La nueva Ciencia. Su desafío, lógica y método.
México: Trillas.
Martínez, M. (2004).Ciencia y arte en la metodología cualitativa.
México: Trillas.
Teppa, S. (2006a). Aprendizaje creativo y estrategia didáctica
alostérica para su desarrollo. Caracas: Ediciones del Vicerrectorado
de Investigación y Postgrado de la UPEL-IPB.
Teppa, S. (2006). Investigación-acción participativa en la praxis
pedagógica diaria. Barquisimeto: Subdirección de Investigación y
Postgrado de la UPEL-IPB. Excelencia Creativa
15
Descargar