Huelgas y paros en el Chile del 2012

Anuncio
Huelgas y paros en el Chile del 2012:
Relación de fuerzas desfavorable, tendencias a la ilegalidad y
predominancia de sectores estratégicos y clave1
Santiago Aguiar y Dolores Mujica
Artículo publicado en la revista La Batalla nº 3, mayo 2013
09 marzo 2013
Nos proponemos aquí, estudiar la lucha obrera, y específicamente una de sus
manifestaciones, la huelga, como método inherente de la clase obrera, y como mediación
en el proceso del paso de clase en sí a clase para sí: la formación de una fuerza social con
hegemonía obrera.
El derecho a huelga en Chile es restringido en los hechos. El empresariado cuenta –desde el
Código Laboral de la dictadura, y que fue conservado en los gobiernos de la Concertación y
la derecha- con distintos recursos a su favor para restringirla, entre ellos la posibilidad de
re-emplazo de los huelguistas.
El sentido de esto, es la defensa de la propiedad privada, debilitando a la clase trabajadora
y sus organizaciones.
La restricción al derecho efectivo a huelga, se traduce en un bajo nivel de huelgas y paros.
Aún así, procesos huelguísticos se desarrollan en Chile. Para poder comprender su dinámica,
nos centraremos en los procesos de paros y huelgas en Chile en el 20122.
1
Extraído de: www.estudiosdeltrabajo.cl
Puede consultarse Cuadernos de Estudios del Trabajo nº 18. Santiago Aguiar. Estructura y función de la huelga en el
paso de clase en sí a clase para sí. El caso de la huelga larga de los trabajadores salmoneros. 1º septiembre 2009.
2
Los grados de las huelgas
Las huelgas y los paros son un momento de la lucha de clases que activan la lucha de
clases entre empresarios y trabajadores. De conjunto, son de carácter económico y
corporativo –excepto en el caso de las huelgas generales o paros nacionales, que
adquieren un contenido político.
Sin embargo, este carácter encuentra grados que debemos distinguir.
La lucha de clases no es un proceso único y homogéneo, sino que tiene diferentes fases
(no por una sucesión necesaria, sino por cómo se manifiesta en diferentes momentos).
Algunas corrientes de la sociología que estudian la protesta social, identifican estas
fases en su especificidad: revuelta, motín, huelga. A su vez, anteriormente el dirigente y
teórico marxista Lenin había teorizado en el mismo sentido: motines obreros, huelga
económica, lucha política, revolución. Lenin –con relación a los procesos de lucha de
clases que culminan en la insurrección- ante el comienzo de la revolución de 1905,
explicaba el desarrollo del movimiento obrero en Rusia, que había pasado de los motines
obreros a la huelga económica, a la lucha política, a la huelga política, a la revolución:
"Bajo el curso espontáneo de los acontecimientos, sazona y organiza a nuestra vista la
insurrección de todo el pueblo. No ha transcurrido aún tanto tiempo desde que la única
manifestación de la lucha del pueblo contra la autocracia eran las revueltas, es decir los
disturbios inconcientes y desorganizados, espontáneos y a veces salvajes. Pero el
movimiento obrero, que es el movimiento de la clase más avanzada no ha tardado en salirse
de esa fase inicial. La propaganda y la agitación consciente de la socialdemocracia han
surtido efecto. Las revueltas han dado paso a las huelgas organizadas y a las
manifestaciones políticas contra la autocracia. Las feroces represalias militares venían
"educando" varios años al proletariado y las plebes de las ciudades, preparándolas para las
formas superiores de la lucha revolucionaria. La criminal y vergonzosa guerra en que la
autocracia metió al pueblo ha consumido la paciencia de éste. Han empezado las tentativas
de resistencia armada de la multitud a las tropas zaristas. Se ha dado comienzo a
verdaderos combates del pueblo con las tropas en las calles, a batallas en las barricadas...
La lucha se ha propagado convirtiéndose en insurrección". Y agrega: "Revueltas,
manifestaciones, batallas en las calles, destacamentos del ejército de la revolución: tales
son las etapas del desarrollo de la insurrección popular" (Lenin, Ejército revolucionario y
gobierno revolucionario).
A la vez, esta dinámica, es abierta, no lineal. Choca con la resistencia del contendiente. La
criminalización, represión, reacción, contrarrevolución, es la respuesta de la clase
dominante.
En el mismo sentido, podemos distinguir grados en los procesos huelguísticos. Aquí, para
poder identificarlos, vamos a considerar dos dimensiones: según su posición en la
estructura económico- social, y según sus formatos de lucha tendientes a la ilegalidad.
Esto último, no de acuerdo a su encuadre dentro del Código de Trabajo (que son huelgas
legales las que resultan de un proceso infructuoso de negociación colectiva; y paros,
ilegales, los que no) sino a la ampliación de los métodos de lucha para fortalecer sus
demandas: los cortes de rutas, avenidas y calles; los bloqueos al acceso al lugar de
trabajo; la toma de edificios públicos, oficinas de las Gerencias o los lugares de trabajo.
Los procesos de huelgas en Chile el 2012: una disminución con respecto al 2011
Para comprender el proceso de huelgas en Chile el 2012, hemos construido un registro
de huelgas, confeccionado a partir de las noticias aparecidas en los medios de
comunicación.
Aunque no contiene todo el universo de huelgas y paros, esta decisión nos permite
aproximarnos a conocer su carácter y dinámica a partir de los hechos de mayor impacto
público, y considerar los paros, no registrados en las estadísticas de la Dirección del
Trabajo3.
Las cifras oficiales de huelgas en Chile en el año 2012, elaboradas por la Dirección del
Trabajo, difieren sensiblemente de nuestro registro.
Las cifras de 2012 de la Dirección del Trabajo (DT) registran 159 huelgas con un
promedio de 11,8 días, involucrando a 29.926 trabajadores.
De acuerdo a esta misma serie estadística, representa una caída de 13,1% con relación al
año 2011: 183 huelgas, 12,2 días, y un leve aumento de la cantidad de trabajadores
involucrados, que en el 2011 estos alcanzaron los 22.698.
¿Cómo se explica esta disminución? “Para el ministro (s) del Trabajo, Bruno Baranda, esta
tendencia responde en parte al ‘dinamismo que muestra la economía’. En ese sentido, la
autoridad identifica a las exigencias en competitividad y productividad, como factores
que permiten que las condiciones de trabajo sean mejores hoy que años atrás. ‘En
consecuencia, las necesidades de conflicto para mejorar las condiciones de trabajo
creemos que han disminuido y por el contrario, han aumentado las relaciones laborales
colaborativas y constructivas que permiten que empleadores y trabajadores consensúen
condiciones de trabajo satisfactorias para los trabajadores’.”. Por el contrario, otra visión
expresa el ex Presidente de la CUT Arturo Martínez: “Cuando mucha gente no va a
huelga es porque no tiene sentido, sobre todo cuando te pueden reemplazar o cuando
las empresas juntan una cantidad de stock y pueden tener a los trabajadores meses en
huelga. Entonces, la gente ha desistido de hacer huelgas no porque no quiera pelear sino
porque la huelga es inútil”4.
Sin embargo, el paro y la huelga es una herramienta de los trabajadores indispensable.
Su “inutilidad” práctica refiere a un problema de relación de fuerzas con su
contendiente, y político.
La relación de fuerzas general entre las clases en Chile, explica el bajo número de
huelgas.
La estructura política lo refuerza: el Código Laboral elaborado en dictadura, ha sido
mantenido por la Concertación.
El Plan Laboral en 1979 instaurado en dictadura, que consistía básicamente en cuatro
puntos esenciales:
3
De todos modos, los resultados para el 2012 aún no son públicos. Para conocer hasta el 2011, puede consultarse el sitio
web de la DT: www.dt.gob.cl
4
“Disminuyen número de huelgas y negociaciones colectivas durante 2012”. Diario Financiero, 11 febrero 2013.
•
•
•
•
Colocar la negociación al nivel de la empresa, en vez de la industria
Negociar materias sólo relacionadas con el salario
Debilitar el sindicato al quitarle el monopolio de la negociación
Debilitar el derecho a huelga, al fijar un tope de tiempo, posibilitar la vuelta al
trabajo con sólo un 10% de los trabajadores, etc.
Además, en la empresa donde se realiza el trabajo, sólo pueden negociar, por ley, los
trabajadores permanentes. Se divide así a los trabajadores permanentes de los
trabajadores externos, debilitando las posibilidades de los procesos de negociación.
De conjunto, se buscaba la mayor subordinación del trabajo al capital.
Además, se refuerza con la represión a los procesos de lucha de clases en general, y a las
huelgas y paros en particular.
Con el fin de la dictadura, y el inicio de los Gobiernos de la Concertación, esto no ha
variado en nada.
En los tres primeros gobiernos de la Concertación, se hicieron algunas reformas al
Código de Trabajo, revisemos sus principales puntos.
Gobierno de Aylwin, 1990-1994:
• Obligación del empleador de justificar los despidos, incluyendo el afamado
recurso a la “necesidad de la empresa”
• Mayores atribuciones a la Inspección del Trabajo
• Que las huelgas no tuvieran un plazo de término, pero permitió el re-emplazo de
trabajadores en huelga
• Incorporó la negociación pluriempresa, pero de carácter voluntario
Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, 1994-2000:
 Recogía demandas de la CUT tales como fijar la negociación colectiva
supraempresa; reincorporación de trabajadores, no multas, por despidos por
prácticas anti-sindicales; además incluía ampliar los objetos de negociación
colectiva, ampliar el fuero, no permitir el re-emplazo de trabajadores. Finalmente,
no se llegé a legislar ante la negativa de la derecha.
Gobierno de Lagos, 2000-2006:
• Incorporó los convenios de la OIT
• Encareció el costo de los re-emplazantes
• Estableció el seguro de desempleo
• Legisló la subcontratación, regulándola
De conjunto, se puede observar que, aunque se alcanzaron mejoras parciales, no se
modificó lo sustancial del Plan Laboral .
De conjunto, podemos ver una cristalización de la alianza en el poder bajo Pinochet en la
cristalización del Plan Laboral, que permanece en lo esencial; así como en la
permanencia, también en lo esencial, de la Constitución del ’80. Una de sus llaves
maestras, ha sido la institucionalidad del sistema binominal, que dificulta todo cambio
significativo en la relación de fuerzas entre capital y trabajo cristalizadas en estos dos
pilares institucionales: Plan Laboral y Constitución del ‘80/sistema binominal.
Como decíamos, se acompaña de represión. La presencia de Carabineros y Fuerzas
Especiales de Carabineros es una constante en los paros y huelgas en Chile. En el lugar
de trabajo mismo, se acompaña de las llamadas “prácticas anti-sindicales” por parte de
los empresarios.
La huelga: ¿cómo se produce en las huelgas en Chile el 2012, el paso de su carácter
económico- corporativo a su carácter político?
Entendemos la huelga como una relación social de enfrentamiento entre demandas
contrapuestas5, que nace en la estructura económica, y en su desarrollo puede –no
necesariamente- devenir antagónico. Se origina ante una situación de disconformidad
que genera acciones que encuentran resistencia de la contraparte, lo que permite su
despliegue, momento en el que se produce el enfrentamiento. La lucha tiene en su
dinámica inherente la escalada del enfrentamiento, y se desarrolla recurriendo a un
repertorio de formas de lucha de la clase trabajadora: petitorio, declaraciones, huelga,
movilizaciones, tomas, nuevas formas de organización, enfrentamiento físico.
Su especificidad, y de aquí su centralidad, reside en que cuestiona con su sola puesta en
marcha –objetivamente- la relación social central del capitalismo: la explotación basada
en la propiedad privada.
De demandas contrapuestas a choque antagónico de intereses de clase; de lo económico
corporativo, a lo político. Podríamos decir, de formas elementales a formas complejas de
la lucha de clases. En este tránsito, se da el proceso del paso de clase en sí a clase para sí:
la formación de una fuerza social con hegemonía obrera.
En el año 2012, de conjunto, los procesos de huelga se caracterizaron, de acuerdo a sus
demandas, por ser corporativas: la relación particular empresario-trabajador;
fragmentadas, dispersas; mayormente defensivas.
Sin embargo, el ciclo de lucha de clases abierto en el año 2011 por el movimiento
estudiantil, que significó una eclosión de la deslegitimidad del régimen político y el
patrón de acumulación inaugurado en dictadura, imprime a los procesos de huelga, una
nueva dinámica.
Esta nueva dinámica se abre paso de modo desigual. Mantiene su carácter más
elemental por sus demandas. En su definición, juegan un papel central los esfuerzos
estratégicos, las políticas de las diferentes organizaciones sindicales y políticas de la
clase trabajadora. Por sus formatos de lucha, y por las posiciones económico-sociales
que se incorporan a la lucha de clases –como trataremos de mostrar- tienden a formas
más complejas.
Esto, insistimos, es acompañado por la represión. Que incluso puede alcanzar niveles
definitivos. En la huelga de los trabajadores forestales del año 2007, un trabajador
subcontratista, Rodrigo Cisternas, cayó muerto por el disparo de un Carabinero.
5
Izaguirre Inés, Aristizabal Zulema. Las luchas obreras 1973-1976. Los alineamientos de la clase obrera durante el
gobierno peronista. Nuevas consideraciones teórico metodológicas para el estudio de los conflictos obreros. (en línea).
Documentos de Trabajo n 17. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Faculta de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, Argentina. Mayo de 2002. <http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/DT/dt17.pdf>
Este fenómeno, se da ante la legislación que desalienta el recurso de la huelga6, ante un
régimen laboral con una amplia externalización de tareas, lo que fragmenta y debilita al
movimiento sindical y de los trabajadores. Es por eso que la cantidad de huelgas y paros
en Chile es bajo.
Sin embargo, todo esto rige desde el período de la dictadura. Lo nuevo, es justamente la
estructura de oportunidades políticas: un régimen político en crisis de legitimidad, y una
tendencia a una mayor actividad de la lucha de clases. Con estas nuevas tendencias, los
procesos de huelgas van desarrollando –en forma desigual- nuevas dinámicas.
Huelgas en Chile en el 2012: tendencias a “huelgas salvajes”
Las restricciones a la huelga en Chile, no sólo muestran los límites de esta herramienta
para los trabajadores. También tienden a desarrollar formas más radicalizadas de
huelgas y paros. Tendencias a lo que se conoce como “huelgas salvajes”, aquellas que
traspasan la legalidad, que tienden a sobrepasar a las dirigencias que quieren
controlarlas.
Podemos ver indicios de estas tendencias en las huelgas en Chile en el 2012.
El registro que hemos construido, se reproduce en un anexo al final de este artículo.
Bástenos ahora consignar un universo de 148 huelgas y paros que sintetizamos a
continuación.
6
El derecho a huelga es en los hechos restringido, al poder el empresario contratar personal de re-emplazo, o limitar la
negociación colectiva a sólo materias salariales.
Cuadro 1. Las huelgas y paros en Chile 2012
Sector
Formato
Tipo de demanda
Total
Frecuencia
13
29
11
21
8
42
7
1
10
1
5
%
8,8
19,6
7,4
14
5,4
28,4
4,7
0,7
6,7
0,7
3,4
Huelga legal o
paro
Movilización
73
49,5
26
15,6
Corte de ruta,
bloqueo acceso
de trabajo, o
toma lugar de
trabajo
o
edificios
públicos
49
33,1
Aumento salarial
Paro
en
Solidaridad
Mejoras
condiciones de
trabajo
Otras
73
1
49,3
0,7
9
6
65
148
43,9
100
Industrial
Minero
Portuario
Servicios
Comercio
Sector Público
Transporte
Pesca
Construcción
Agricultura
Diversos
sectores
Notas:
* Cuando los paros o huelgas legales son corte de rutas o avenidas, se registran en esta
última dimensión.
* Los paros pueden ser con movilización a las oficinas de las empresas. Sólo se registran
en la dimensión “movilización” aquellas que no son con paro o huelga legal.
* El sector público incluye sectores industriales (Asmar, ENAER), así como el Municipal,
los Profesores, la Junji, Correos de Chile, TVN, y la Salud.
* Las movilizaciones de los pescadores artesanales contra la Ley de Pesca, extendidas
todo el año y concentradas en julio, noviembre y diciembre, las hemos agrupado en un
solo registro.
Como podemos observar, el sector que más paros y huelgas protagoniza, es el Sector
Público.
Sin embargo, si agrupamos los sectores estratégicos y clave, estos representan una
proporción menor pero significativa.
Lo mismo sucede con los formatos de la huelga: mayormente son huelgas y paros.
Sin embargo, una proporción menor pero significativa, corresponde a hechos de carácter
ilegal, de acuerdo a cómo lo definimos más arriba en este artículo.
Podemos sintetizarlo en el siguiente cuadro:
Frecuencia
Porcentaje
Sectores estratégicos o clave
53
35,8
Tendencias a la ilegalidad
49
33,1
Podemos ver entonces que se abre paso una nueva dinámica de modo desigual.
Mantiene su carácter más elemental por sus demandas. En su definición, juegan un papel
central los esfuerzos estratégicos, las políticas de las diferentes organizaciones
sindicales y políticas de la clase trabajadora.
Sin embargo por sus formatos de lucha, y por las posiciones económico-sociales que se
incorporan a la lucha de clases tienden a formas más complejas.
De converger el carácter de sus demandas, las orientaciones sindicales y políticas, y los
formatos de la lucha, el tránsito de la clase en sí, a la clase para sí, atrayendo a otras
fracciones de clases y capas sociales detrás de su lucha, volverá a poner al centro de la
escena política la clase trabajadora.
Abriéndose así la dinámica de la lucha de clases teorizada por Lenin.
Conclusiones
Desde el punto de vista del paso de la clase en sí a la clase para sí, el tránsito a la
conformación de una fuerza social con hegemonía obrera, las huelgas del 2012 no
recorrieron este camino. A diferencia, por ejemplo, de la huelga larga del salmón del año
2007- 20087.
Sin embargo, como hemos visto, por sus formatos de lucha, y por las posiciones
económico- sociales que se incorporan a la lucha de clases tienden a formas más
complejas.
7
Ver: Cuadernos de Estudios del Trabajo nº 18. Santiago Aguiar. Estructura y función de la huelga en el paso de clase en
sí a clase para sí. El caso de la huelga larga de los trabajadores salmoneros. 1º septiembre 2009.
Anexo
Universo de las huelgas en Chile 2012
(Extracto)
Nº
1
xxx-1-2012
Sector
Sector
Público
Demanda
Demandan mejoras
salariales
Formato
Huelga legal
2-1-2012
Portuarios
Paro
3
19-12-2011
al
19-1-2012
Industria
4
24-1-2012
al
27-1-2012
Servicios
5
25-1-2012
Minería
6
30-1-2012
Servicios
Protesta por no
escuchar petitorio
(que en caso de
haber despidos se
cancelen las
indemnizaciones
bonificadas y que
además se otorguen
pensiones
administrativas a un
universo de 180
trabajadores
mayores de 50 años
y, por otro lado,
capacitaciones a los
más jóvenes) ante
licitación a la
empresa privada
Agunza, del grupo
Aurenda
Demandan mejoras
salariales y mejora
condiciones
de
trabajo
Demandan aumento
salarial y traspaso
del 100% de los
salarios
variables
"sin discriminación" y
otros
bonos,
no
discriminación
salarial
entre
categorías
Demandan que la
empresa
no
se
encuentra
cancelando
los
bonos de colación,
las
medidas
de
seguridad en las
faenas cada vez se
están haciendo mas
precarias, lo que
pone en riesgo la
vida
de
los
trabajadores, entre
otras.
Exigen un reajuste
2
Fecha
Sindicatos
Huelga
legal,
con
movilizaciones
Fracción Obrera
140 trabajadores
del consorcio
Comsa-Edeco, a
cargo de las
obras de la Poza
de Talcahuano
Trabajadores
portuarios
Ubicación
Talcahuano
Trabajadores
subcontratistas
de TMS para
Watt’s
Trabajadores Call
Center
español
Unisono
Viña
Mar
Talcahuano
Huelga
legal,
con
movilizaciones:
trabajadores se
colgaron
del
reloj de Estación
Central,
y
bloquearon
la
Alameda
Paro
Con apoyo del
SINTRAC
Sindicatos de
Trabajadores
de Mina Cerro
Colorado y el
sindicato
de
trabajadores
de
minera
Spence.
Con
apoyo
Federación
Minera
de
Chile- FMC
Trabajadores
mineros de la
Mina
Cerro
Colorado, de BHP
Billiton
Iquique
Huelga
Sindicato
340 Trabajadores
Santiago
legal,
Santiago
del
salarial del 7%
otros beneficios
y
con
movilización.
El día 4, cuatro
teleoperadores
treparon hasta
el reloj de la
Estación
Central.
El día 7, cuatro
teleoperadores
se colgaron de
la estructura del
paso nivel de la
avenida
Apoquindo con
Américo
Vespucio, y se
manifestaron en
el frontis de la
Dirección
del
Trabajo
Paro.
Empresa
Unísono
N°1
de Call Centers
de la empresa
Unisono
Unión Nacional
Portuaria
de
Chile.
Trabajadores
portuarios en los
puertos de Arica,
Iquique,
Tocopilla,
Chañaral,
Caldera, Huasco,
Coquimbo, San
Vicente, Lirquén,
Coronel.
Trabajadores
portuarios en el
Norte
(Iquique,
Mejillones,
Tocopilla,
Chañaral,
Caldera, Huasco,
Coquimbo) en la
totalidad de los
puertos del Biobío
(Muelle
CAP,
Schwager,
Talcahuano, San
Vicente, Lirquén,
Penco, Coronel),
Punta
Arenas,
Puerto Montt.
106 Trabajadores
subcontratistas
de
SOMACOR,
que
presta
servicios
en
minera
Barrick
Zaldívar
Funcionarios de
la Salud de los
Hospitales
7
30-1-2012
Portuarios
En demanda por la
devolución
de
impuestos
descontados
de
sueldos
de
trabajadores
eventuales
entre
1981 y 2010.
8
15 y 16-22012
Portuarios
En demanda por la
devolución
de
impuestos
descontados
de
sueldos
de
trabajadores
eventuales
entre
1981 y 2010.
Paro.
Marcha
en
solidaridad
en
Santiago con el
respaldo de la
FECH, Feumce,
ACES y los
sindicatos
de
trabajadores de
los
supermercados
Jumbo y Lider.
Unión Nacional
Portuaria
de
Chile.
Confederación
de Gente del
Mar solidariza
con
la
protesta.
Coordinadora
de
Trabajadores
Portuarios no
adhiere,
buscando una
salida con las
autoridades.
9
10-2-2012
al
17-2-2012
Minería
Mejoras
en
condiciones
de
trabajo y seguridad.
Paro,
con
movilización en
Avenida Grecia
Sindicato 2
10
28-2-2012
Sector
público
Por ley de incentivo
al retiro
Concentración
frente
al
Ministerio
de
Hacienda
Fenpruss
Todos los
puertos,
excepto
Valparaíso
y
San
Antonio.
Todos los
puertos,
excepto
Valparaíso
y
San
Antonio.
Antofagasta
Santiago
Descargar