NUEVAS TECNOLOGÍÁS Entrevista a Jon Ubiría, de Confianza Online «Existe un gran desconocimiento de las leyes que se aplican al entorno de las nuevas tecnologías y principalmente en Internet» Se habla de netiqueta cuando necesitamos referirnos al comportamiento social en el uso de Internet. La existencia de ciertos códigos de conducta o conjuntos de normas de urbanidad y buenas maneras a la hora de comunicarnos en el ciberespacio nos ha llevado a querer conocer algo más sobre este tipo de recomendaciones. Jon Ubiría, director de desarrollo y marketing de Confianza Online, nos ayuda a entender el porqué de la presencia de este tipo de códigos. Esther Plaza Alba Pregunta: ¿Cree que es imprescindible la existencia de un código de conducta para aplicar en la red? Respuesta: En estos momentos, en los que existen todavía grandes reticencias por parte de los usuarios de Internet a la hora de utilizar todos los servicios que se pueden encontrar en la Red, es de una gran ayuda estos códigos de conducta que permiten, a todas las empresas que quieran, tener presencia en Internet y generar negocio para poder estar a la altura de las expectativas de las exigencias de los internautas. P: ¿Qué puntos principales debería sostener? R: Principalmente la legalidad vigente y transparencia. Creo que existe un gran desconocimiento de las leyes que se aplican en el entorno de las nuevas tecnologías y principalmente en Internet, donde la velocidad de desarrollo es tan grande que la predisposición de sus protagonistas y el desarrollo de las buenas prácticas generarán confianza a todos los usuarios que este canal llegará a tener. P: ¿De dónde cree que parte la necesidad de cumplir una serie de reglas de conducta? ¿Tiene algo que ver la proliferación de la interactividad en el ciberespacio? R: La necesidad de cumplir reglas de conducta es imprescindible siempre. Pero en un medio que está en constante evolución y desarrollo, con novedades diarias, es necesario que los propios desarrolladores tomen las medidas adecuadas para mostrar su responsabilidad nº126 ■ julio-agosto 2010 Es necesario que los propios desarrolladores tomen las medidas adecuadas para mostrar su responsabilidad frente a las barreras que las novedades puedan generar entre los consumidores frente a las barreras que las novedades puedan generar entre los consumidores. P: ¿Qué tipo de netiqueta sería adecuada para las empresas que utilizan las redes sociales? ¿Sería factible diseñar diferentes códigos dependiendo de la red social utilizada? R: La situación actual de las redes sociales es su masivo uso sin el conocimiento profundo y real del impacto que puede tener para cada una de las personas. Con esto quiero decir que una mayoría de los usuarios de las redes sociales desconocen el entorno de privacidad que tienen e incluso que deberían tener, cayendo en un estado de vulnerabilidad importante. Las empresas, cuyos conocimientos de estos entornos son mayores porque existen profesionales con conocimientos suficientes, no deberían aprovecharse de las situaciones que se puedan encontrar y deberían avisar o incluso denunciar en los casos en los que haya un aprovechamiento del desconocimiento de los usuarios de las redes sociales. La proliferación de redes sociales es muy importante y sobre todo la creación, cada vez más, de redes específicas que buscan puntos diferentes entre unas y otras, pero cuanta más unidad exista en los códigos de conductas más fácil será para todos —redes sociales, empresas e internautas— conocer el funcionamiento adecuado y transparente que debería recoger cada una de ellas. P.- ¿Qué opinión le merece la posible mezcla entre lo público y lo privado en el uso de la Red? R: Esta situación se da en el mundo «real» ya y no creo que en la Red exista un caso especial. P: ¿Consideran que algunos usuarios de la red pueden sentir limitada su libertad en la aplicación de dichas normas? R: Creo que este tipo de normativa ayuda a todos los usuarios y entidades a conocer la situación real a la que se pueden enfrentar y los límites lógicos y de vulnerabilidad que se pueden dar. P: Como empresa dedicada al examen de la calidad en Internet, ¿qué es lo que necesita una web para tener la calidad deseada? R: Ser responsable, transparente y legal. A partir de aquí todo es más fácil. ❚ Profesiones ■ 35