FICHAS CURRICULARES 2016 Convocatoria de Desarrollo Integral, Alimentación, Inclusión Social e Igualdad de Género en los Estados (PD) Ámbito Academia/Especialista Bety León Cruz Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Villahermosa / Docente Contaduría Pública Coordinador de proyectos de docencia de la carretera de ingeniería industrial (1994-1998). Coordinador de la carrera de licenciados en informática (1999). Jefe de Departamento de Programación y Presupuestario en el Instituto Tecnológico de Villahermosa (2000-2004). Presidente de la Academia de Ingeniería Industrial he participado como Jurado en el concurso Nacional de Ciencia Básicas a Nivel Nacional en el Instituto Tecnológico de Chihuahua, Chih., nivel nacional y nivel regional en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, Oax., Instructor del Programa de Calidad del café zona Villahermosa (1997) Asesor de tesis en la carrera de Ingeniería Industrial y en la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Hortensia Eliseo Dantes Academia/Especialista Instituto Tecnològico de Villahermosa / Docente Dr en Ciencias de la Administración Ciencias en planificación de empresas y desarrollo regional. Catedrático del Instituto Tecnológico de Villahermosa. (1979 a la fecha) Analista de Proyectos Complejo de desarrollo Tabasco 2000 Jefe de la oficina de desarrollo del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1982-1983) Jefe de la oficina de programación presupuestaria del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1983-1984) Jefe del Departamento de servicios escolares del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1984-1987) Jefe del Departamento de Planeación del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1987-1989) Jefe del departamento de Administración de recursos humanos Instituto Tecnológico de Villahermosa (1989-1991). Jefe de la División de Extensión del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1991-1994) Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación Instituto Tecnológico de Villahermosa (1992-1994) Jefe del departamento de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1994-1998) Consultora Grupo CADECO (1997) Consultora y Facilitadora Training & CONSULTING Services Asesor de Tesis en la carrera de Ingenieria industrial y en la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Catedratica de la carrera de Ingenieria Industrial y de la Mestría en planificación de empresas y desarrollo regional. Directora del cuerpo Acadèmico de Medición y Mejoramiento de la Productividad del ITVH. Maestro con “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. perfil deseable por PROMEP. Presidente del Consejo de Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Francisca Silva Hernández Academia/Especialista Universidad Juárez Autónoma de Tabasco / responsable Publicaciones: *Capítulo de libro: Mecanismos Alternativos de Solución de controversias como vía colaborativas en la responsabilidad ambiental. En Derechos Humanos, un escenario comparativo entre los sistemas universal, regional y nacional. Editorial Flores, México, 2015, ISBN 978-607-610-344-9 *Capitulo de Libro: Mediación Comunitaria como Mecanismo Alternativo para el Tratamiento de Conflictos en Pueblos Indígenas. en Mediación y Derechos Humanos, Ed. Porrúa, México, 2014, pp.109-126 ISBN978-607-09-1868-1 - Nombramiento como Miembro del Padrón Estatal de Investigadores 2013-2016. -Me he desempeñado en el área de la Administración Pública. Juana María Morejón Sánchez Academia/Especialista Instituto Tecnològico de Villahermosa / Profesor-Investigador En Producción Jefe de producción de originales kuki s.a. de c.v. México d.f. 1976-1977 jefe de planeación y control de la producción artes graficas unidas s.s. 1977-1978 Jefe depto. De planeación y desarrollo instituto tecnológico de cd. Victoria tamps. 1983-1985 Jefe de oficina de proyectos de desarrollo instituto tecnológico de colima 1988-1989 Jefe depto. De planeación y desarrollo Instituto Tecnológico de cd. Victoria tamps. 1992-1995 Consultor training & counsulting services 2006 a la fecha Profesor-investigador Instituto Tecnológico de Villahermosa 2005 a la fecha Catedrática de ingeniería industrial en los institutos tecnológicos de: cd. Victoria Tamaulipas, Querétaro qro., colima col. Y Villahermosa Tabasco. En la carrera de ingeniería industrial. Catedrática en la maestría en planificación de empresas de y desarrollo regional desde 2004 a la fecha. Presidente del consejo de posgrado de la maestría en ciencias en planificación de empresas y desarrollo regional de 2005 a 2008. Actualmente presidente de academia de ingeniería industrial. Miembro del cuerpo académico medición y mejoramiento de la productividad. Maestro con reconocimiento académico de perfil deseable otorgado por promep. Director de tesis de ingeniería industrial y maestría Elsi del Carmen Montejo Castro Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Villahermosa / Docente En contaduria Publica Instituto Tecnológico de Villahermosa, Responsable del Control Escolar del área de Ingeniería civil y administración, en servicios escolares. sept.1977 a 1980.- Jefe de la oficina de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. información y servicios en el departamento de recursos humanos 1980 a 1990.- jefe de la oficina de servicios externos del depto. De gestión tecnológica y vinculación. 1991 a 1993.jefe del depto. De comunicación y difusión dependiente de la dirección 1994 a 1996.- jefe del departamento de recursos financieros dependiente de la dirección. 1997 al 2000.- estudio de la maestría en ciencias en planificación de empresas y desarrollo regional 2000 al 2002.coordinador del diplomado de calidad Marzo del 2003-abril 2003.-jefe de la oficina de administración personal del depto. De recursos humanos. 03 de abril 2003 -3 marzo 2005.coordinador de la maestría en planificación de empresas y desarrollo regional. Jefe del departamento de ingeniería industrial, 18 de septiembre a mayo del 2008. Profesor de tiempo completo mayo 2008 a la fecha. Rocio del Carmen Hernández Hernández Academia/Especialista Universidad Juárez Autónoma de Tabasco / Departamento de Desarrollo y Formación Docente Docente de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, área de gestión educativa y diseño curricular, teniendo como ámbito de desempeño la planeación, organigrama, control y evaluación de proceso educativa formales y no formales. José Luis Madrigal Cano Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Villahermosa / Coordinador Pemex exploración y producción: Ingeniero de Seguridad,1987-2004. Universidad Olmeca: catedrático, 2005-2013. Instituto Tecnológico de Villahermosa: Catedrático, 2015- a la fecha. AUTOPRO de México S.A deC.V: director general, Instuctor de tópicos de Seguridad, salud y protección ambiental, Apoyo en la elaboración de estudios de ruido, 2008- a la fecha Jorge Gutierréz Torres Academia/Especialista UJAT / Catedratico RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN 7 años en la SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL JEFE DE PROGRAMA, 5 años en la Reforma Agraria como jefe de unidad, 2 AÑOS EN LA COORDINACIÓN AGRARIA TABASCO, 3 años como profesor en el COBATAB y 25 años en la UNIVERSIDAD JURÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO como profesor investigador. 2 AÑOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO COMO INSTRUCTOR MYPE. Miguel Angel Canales Rodriguez Academia/Especialista Universidad Politecnica de Baja California / Tiempo Completo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Durante mas de 8 años he realizado investigaciones sobre la calidad del aire tanto en la zona rural como urbana de Mexicali, mismo que han producido en total 4 articulos referentes a la probematica de la contaminación en nuestra ciudad. Juan Miguel Rafael Vargas Flores Academia/Especialista Instituto Educativo Mexicali / Maestro frente a grupo En 2010 estuve al frente del área de prefectura en preparatoria 16 de septiembre, donde en ese mismo año empecé a dar clases en universidad en la carrera de educación en la misma institución y en Universidad del Valle de México campus Mexicali en bachillerato. De 2011 a la fecha funjo como académico en centro de estudios universitarios 16 de septiembre y director del departamento de vinculación, así asesor de proyectos académicos para titulación. Mirna Elizabeth Santin Astorga Academia/Especialista Instituto Educativo de Mexicali / titular Coordinadora del centro de investigación para la mujer 16 de Septiembre Coordinación de proyecto en coinversión Indesol " Educando ante la violencia" Docente Frente a grupo en materias de psicología Educativa, Metodología de la investigación, Literatura, Procesos de enseñanza aprendizaje. Susana Vargas Anzaldo Academia/Especialista UPBC / MAESTRO DE ASIGNATURA UPCB, MAESTRO DE ASISGNATURA EN LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE GESTION DE PYMES Y MANUFACURA SUSTENTABLE, MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA DESDE EL 2003 Daniel Pacheco Avilez Academia/Especialista Instituto Tecnologico de Mexicali / Director Somos centros de apoyo que ayudamos a los estudiantes a montar sus propias proyectos , empresas . La incubadora se encarga de evaluar la viabilidad técnica, financiera y de mercado de tu proyecto empresarial, así también te proporcionamos servicios integrales de asesoría legal y administrativa, así como planes de mercadotecnia y ventas, e incluso espacio físico, equipo, logística y hasta acceso a financiamiento y capital semilla. Sobre los temas seleccionados, es muy importante que exista gente interesada en mejorar los puntos débiles de mexicali baja california “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Karina Lopez Valle Academia/Especialista instituto tecnologico de mexicali / docente docente del ITmexicali, materias impartidas, contabilidad, economía, finanzas, plan de negocio. además trabajo en Universidad Vizcaya de las Americas como coordinadora area emprendedores. apoyo a la Incubadora del ITmexicali como asesora. Judith Marisela Paz Delgadillo Academia/Especialista Universidad Politécnica de Baja California / PTC Trabaje 9 años en la industria y actualmente del 2010 a la fecha trabajando en UPBC como maestra de asignatura y desde 2014 como maestra de tiempo completo. Michelle Gastelum Velazco Academia/Especialista CEU 16 de septiembre maestros federales. / Maestro frente a Grupo Administración Pública y ciencias sociales y políticas Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla): 2014ACTUAL DOCENTE, en Centro de Estudios Universitarios 16 de septiembre Funciones: Impartiendo materias en el área contable como son: principios básicos de Contabilidad, ética laboral, comportamiento organizacional y contabilidad Administrativa. 2012-2014 AUDITOR REGIONAL, en Coppel, s.a de c.v Funciones: -Proveer el correcto funcionamiento de los controles internos de la empresa mediante revisiones que identifiquen y retroalimenten las diferentes áreas de oportunidad. + Maestría en educación (trunca) + Taller de cultura financiera para PYME. Dania del Carmen García Castillon Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / Docente MI EXPERIENCIA LABORAL TIENE LUGAR EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT DESDE HACE 23 AÑOS EN LA QUE HE DESEMPEÑADO DISTINTOS CARGOS ADMINISTRATIVOS Y LA DOCENCIA IMPARTIENDO DIFERENTES UNIDADES DE APRENDIZAJE COMO: INGLES, CONTABILIDAD, EDUCACION AMBIENTAL, DESARROLLO SUSTENTABLE, TURISMO Y DESARROLLO. HE REALIZADO PUBLICACIONES EN REVISTAS CON ARBITRAJE COMO LA ACADEMIA JOURNALS, EDUCATECONCIENCIA, PUBLICADO CAPITULOS DE LIBRO: MEMORIA CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION, EL CAMINO DEL CIENTIFICO, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. INVESTIGACIONES CIENTIFICAS UNA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACION, TURISMO Y DESARROLLO, E INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO TURISTICO. Bertha Alicia Arvizu López Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / Docente y Coordinadora de Prácticas Profesionales Medicina Veterinaria y Zootecnia BERTHA ALICIA ARVIZU LOPEZ Licenciatura Medicina Veterinaria y Zootecnia -U.A.N MAESTRÍA: Recursos Humanos -U.A.N GENERACIÓN: 2008-2010 GRADO ACADÉMICO: Titulada especialidad Estudios de Género U.A.N Empresa: Secretaría de Hacienda y Crédito Público Puesto: Jefe de Área de Recepción Actividad: Área de Recepción declaraciones, registros, multas y recepción de requerimientos. Fecha de entrada: 1°. De julio de 1978 Fecha de Salida: 30 de Septiembre de 1992 Empresa Óptica Madrid Puesto: Auxiliar de contador Actividad: contabilidad de honorarios y apoyo en actividad empresarial Fecha de Entrada: 1° de enero de 1991 Fecha de Salida: 31 de diciembre de 1993 Empresa: Universidad Autónoma de Nayarit Departamento: Dirección de Servicio Social y Becas Puesto: Coordinadora de Registro Control y Archivo de Trámites de Asignaciones y liberaciones del Servicio Social. Actividades: Organización del Departamento y Elaboración del Manual de procedimientos Administrativos de la Dirección del Servicio Social y Becas Fecha de entrada: 1° de octubre de 1992 Fecha de salida: 9 de septiembre de 1998 Departamento: Dirección de Vinculación Social Puesto: Encargada del control de las Clínicas Periféricas Odontológicas Actividad: Organización y Control Contable de las Clínicas Fecha de entrada: 10 de Septiembre de 1998 Fecha de Salida: 30 de abril de 2002 Departamento: Dirección de Servicios Médicos Puesto: Comisionada para revisar y analizar las actividades administrativas por área Actividad: Apoyo para la Elaboración de Manuales Fecha de entrada: 1º de enero del 2001 Fecha de Salida: 30 de noviembre del 2001 Departamento: Secretaría de Vinculación y Extensión Puesto: Área de Prácticas Profesionales Actividad: Elaboración del Reglamento y Manual de prácticas profesionales, e Estadías, Seguimiento de Egresados y Bolsa de Trabajo así como elaboración de folletos. Fecha de entrada: 2 de mayo de 2002 Fecha de salida: 8 de marzo del 2005 Departamento: Secretaría de Vinculación y Extensión Puesto: Analista de la Coordinación de Sistemas de Información Actividad: Elaboración de normatividad y manual de organización de la Coordinación Formato de petición de servicios. Fecha de entrada: 9 de marzo del 2005 Fecha de salida: 31 de enero del 2006 Departamento: Secretaría de Vinculación y Extensión Puesto: Jefe de Departamento de Vinculación con el Sector Público Actividad: Elaboración del Manual de Organización del Departamento con el Sector Público. Elaboración del Manual de organización de la Secretaría de Vinculación y Extensión. Fecha de entrada: 1º. de febrero del 2006. Departamento: Dirección del Tronco Básico Universitario (Coordinación de Sociedad e Identidad Universitaria (SIU) Puesto: Comisión de Asistente del Coordinador del (SIU) Actividad: Colaboración el la Elaboración del Cuadernillo del SIU Fecha de entrada: 1°. de junio del 2007 Departamento: Unidad Académica de Contaduría y Administración Actividad: Clases 1° Semestre de SIU Fecha de entrada: 1° de Junio del 2007 Departamento: Unidad Académica de Turismo Actividad: Clases 3° Semestre de Relaciones Humanos Fecha de entrada: 1° de Enero del 2010 Coordinación: Practicas “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Profesionales Mario Alberto Mondragón Portocarrero Academia/Especialista Universidad Autonoma de Nayarit / Catedratico Contaduría Pública licenciatura en contaduría publica Universidad Autónoma de Nayarit Maestría en Finanzas Universidad Autónoma de Nayarit 18 años laborando en la UAN, desde el 2005 como docente en el Área de Turismo. En el enfoque de experiencia laboral, he asesorado a micro y pequeñas empresas de la región costa de Nayarit, relacionado con aspectos económico-financieros, y de administración organizacional. Felipe Hernández Guerrero Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / Docente e Investigador Comunicación y Medios Docente de la Unidad académica de Economía, Universidad autónoma de Nayarit, desde 1983 a la fecha, impartiendo las materias de: formulación y evaluación de proyectos de inversión, asesor de varias tesis profesionales relacionadas con la elaboración de proyectos; formulación y evaluación de proyectos informáticos; evaluación social de proyectos; y microeconomía, entre otras. Se han elaborado ponencias sobre resultados de investigación que han permitido la publicación de artículos sobre turismo internacional desde una perspectiva económica, así como sobre pobreza y migración. Actualmente se trabaja un proyecto de investigación sobre crecimiento económico. Luci Araceli Zamora Romero Academia/Especialista Universidad Tecnológica de la Sierra / Jefe del departamento LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licenciatura en Administración y Finanzas Universidad Autónoma de Nayarit Actualmente trabajo en la jefatura de departamento de planeación y evaluación en la Universidad Tecnológica de la Sierra, 2006-2012 laboré como Jefe de Finanzas en el Centro de Desarrollo Económico Educativo de la Mesa del Nayar, en donde participé en la elaboración de los marcos de actuación del Centro, considerando aspectos sobre la educación asistencial a comunidades marginadas, 1999-2005, laboré como Coordinador administrativo del Instituto Nayarita del deporte y la juventud, en donde participe en la organización de Olimpiadas nacionales, Juegos Panamericanos y temas relacionados al deporte y cultura física. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Amalia Yolanda Olimón Robles Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / docente Investigador Maestra en Ciencias en Turismo sustentable Docente investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nayarit desde 1996 a la fecha. María Antonieta Chiñas López Academia/Especialista Universidad Regional del Sureste / Catedrática Licenciada en Psicología Licenciada en Psicología Colabora en el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar VII como psicóloga del área de atención Psicopedagógica atendiendo casos de niños con problemas de aprendizaje, también imparte clases a nivel licenciatura en la Facultad de Psicología de la Universidad Regional del Sureste. Docente en los niveles de educación básica (preescolar, centro de atención psicopedagógica), media superior, superior y posgrado, experiencia en inclusión educativa y atención a la diversidad, participante del equipo de investigación estatal con la investigación “ la pertinencia de la educación preescolar en Oaxaca”, mención honorifica en la tesis de maestría “la infancia olvidada: un análisis de la infancia femenina” asesora de tesis con temas relacionados a la educación, psicología, proyectos aplicativos y de intervención, actualmente directora de la faculta de psicología universidad regional del sureste. Doctorante en educación Teresa Evangelina De la Vega Vásquez Academia/Especialista Universidad Regional del Sureste / Catedrática mtra. en terapia infantil Maestría en terapia infantil, Lic. en Psicología De1987 a la fecha se ha desempeñado como catedrática de la Facultad de Psicología en el Área Educativa en la Universidad Regional del Sureste. De 1990 a la fecha colaboradora en el Centro de Atención Psicopedagógica en actividades de diagnóstico y orientación psicológica, maestra de apoyo en la integración educativa, diagnóstico psicopedagógico y plan de adecuación curricular para la integración de niños con necesidades educativas especiales en el aula regular: integrante del área de investigación e innovación donde fue coautora de la investigación: Diagnóstico de la Prevalencia de discapacidad, autismo, capacidades y actitudes sobresalientes e información sobre integración educativa. Es integrante del equipo de atención psicopedagógica en el área de psicología y personal social, diagnóstico e intervención psicopedagógica a padres preescolares y docentes, actualmente especialista del área de estimulación múltiple con atención psicopedagógica con niños preescolares con necesidades educativas especiales, padres de familias y educadoras. De 1993 a la fecha “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. también presta servicios profesionales independientes en orientación y terapia psicológica y psicopedagógica. Gonzalo Aristeo De la Vega Hernandez Academia/Especialista Tecnológico de San Miguel el Grande / Docente Fundadora de la Fundación Michou y Mau IAP en 1998, trabajó como directora Nacional de 1999 al 2001 Directora Fundación Michou y Mau Delegación San Luis Potosí del 2007 al 2011. Fundadora de la Asociación Chat Social, A.C. Directora General desde el 2012. Maria Teresa Vértiz Revilla Academia/Especialista Chat Social / Directora General Fundadora de la Fundación Michou y Mau IAP en 1998, trabajó como directora Nacional de 1999 al 2001 Directora Fundación Michou y Mau Delegación San Luis Potosí del 2007 al 2011. Fundadora de la Asociación Chat Social, A.C. Directora General desde el 2012. Sofía Victoria Dauajare Cinta Academia/Especialista Universidad del Centro de México / Docente Maestría en Salud Pública Maestría en Salud Pública, INSP Especialidad en Docencia del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, UNAM Licenciatura en Medicina, UASLP Asesor de Metodología de Investigación Sócio médica y Biomédica, Universidad Nacional Autónoma de México; Sub-Coordinadora de la Carrera de Medicina Modular en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza; Docente Facultad de Psicología y Facultad de Enfermería, Maestría en Salud Pública como evaluador de proyectos. Profesor Titular. Sanidad e Higiéne. Licenciatura en Nutrición. Universidad del Centro de México Asesor en Desarrollo Humano, Coordinadora de Desarrollo Humano, Miembro del Consejo Nacional de Salud y Coordinadora para el fortalecimiento de los Recursos Humanos para la descentralización en Secretaría de Salud (Federal) Titular de los Servicios Estatales de Salud en San Luis Potosí 1993-1997, Directora del DIF Estatal 1997-2000 Martha Isabel Ríos Castro Academia/Especialista Huertos Urbanos, A.C. / Representante Legal Licenciatura en Sistemas Administrativos Lic. en Sistemas Administrativos Autodidacta en Agricultura ecológica “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Programación de recursos para la Asistencia Social. Instalación de huertos familares.- 66 acciones Instalación de huertos escolares.- 33 acciones Instalación de huertos empresariales para Infonavit y CEMEX. Instalación de Huertos Comunitarios en Fracc. Rinconada de los Andes. Capacitación a 1078 participantes mediante talleres de los siguientes temas: inicia tu huerto, compostaje, lombricultura y control ecológico de plagas. Promoción de la cultura agroecológica a más de 1500 alumnos, mediante visitas escolares al huerto comunitario y a más de 300 participantes mediante campings de verano en el Club deportivo la Loma y Club de Golf la Loma. Ulises Valdez García Academia/Especialista Secundaria Técnica Número 21 / Profesor de la Materia de Español en segundo grado. Mi trayectoria laboral se ha enfocado mas a la Educación, hago mención por las tardes dedico mi tiempo a la abogacía. Guillermo Nájera Hernández Academia/Especialista UVM y UANE / Académico Maestría en Ciencias Jurídicas con acentuación en Derecho Fiscal Licenciatura en Derecho Mas de siete años en la docencia. Colabora como maestro de inglés en escuelas especializadas como Harmon Hall, además, es académico en la Universidad Autónoma de Coahuila y en la Universidad del valle de México, impartiendo materias de inglés y relacionadas al Derecho. Martha Virginia Jasso Oyervides Academia/Especialista Facultad de Trabajo Social Universidad Autonoma de Coahuila / Directora, docente e investigadora DESARROLLO SOCIAL Licenciatura en Trabajo Social Maestría en Desarrollo Social. Laboró cuatro años en el Sistema DIF, y ocho años en la Facultad de Trabajo Social. Coordinadora del seminario interinstitucional Entrenamiento para la atención integral a la infancia en situación de riesgo ( CIJ, DIF Municipal, CEDH, UADEC)AL: La influencia de los factores educativos en la percepción que tienen los niños sobre el desarrollo sustentable. Políticas. Sectoriales, Año 1 No. 1 UANL. Publicación de artículos en libro: *El maltrato prenatal y su incidencia en la discapacidad infantil.La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo VII. * La calidad de vida de las madres con un hijo discapacitado. La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo V. * Síndrome Down y Calidad de vida. La problemática de los grupos “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo V. * Percepción sobre la vejez. Por los años que nos quedan por vivir. P y V. *Los adultos mayores vistos por sí mismos: Percepciones de su persona y calidad de vida. Temas Selectos en Adultos Mayores. Universidad de Colima. * Factores familiares presentes en el maltrato Infantil. La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo III Saltillo Coahuila. * Embarazo adolescente, una causa de la deserción escolar. La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo III Saltillo Coahuila. * Redes sociales y embarazo adolescente. La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo II Saltillo Coahuila. * Factores familiares presentes en la calidad de vida de los niños en la calle La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo III Saltillo Coahuila. * Calidad de vida de los niños en la calle. La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo I, Saltillo Coahuila. Artículos de revista : La ética del Trabajador Social en su intervención con grupos vulnerables. Revista Convergencia. Facultad Trabajo Social Adelina Lobo Guerrero Serrano Academia/Especialista Animos Novandi / Presidente Licenciatura en Antropología Lic. en Antropología Directora de Participación del Instituto Potosino de la Juventud, Directora Administrativa del Instituto Potosino de la Juventud, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Ser Joven , ha publicado 2 libros Soledad de los Ranchos, una Historia que Contar y Sexo, Mitos y Realidades, es consultora en temas de juventud, prevención de adicciones, habilidades para la vida, prevención de la violencia de género, sexualidad, participación Ciudadana y prevención del delito, fundadora y representante Legal de la Organización Animos Novandi, A.C. que atiende temas de salud sexual y reproductiva. Norma Edith Zamora Rendón Academia/Especialista Universidad del Valle de México / Directora de Posgrados Cuenta con licenciatura en Cirujano Dentista con experiencia en niños especiales, por la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente es Directora de Posgrados de la Universidad del Valle de México Campus Villahermosa Raúl Rodríguez Rueda Academia/Especialista Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Profesor Universitario Catedrático Universitario en Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FCA)?, UASLP (COARA)?, TecMilenio?, Universidad del Centro de México Universidad, Mesoamericana , Universidad San Pablo y la Universidad Abierta. Coach y CEO-fundador en Think Marketing “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Coach en el Diseño, elaboración y ejecución en estrategias de Marketing, Comunicación y RRPP de nuestros clientes. Think Marketing es una empresa de Coaches y expertos en la creación de Estrategias de Marketing, Comunicación Institucional, Marketing Online, Community Managment, Marketing BTL, Comunicación Social, Diseños de Imagen Institucional, campaña publicitaria específica por temporada, objetivos, servicio o producto, así como para Actores Políticos y Figuras Públicas. Columnista en el periódico la Brecha San Luis. Actualmente trabaja en 3 libros y 3 especialidades en línea con expertos reconocidos tanto nacional como internacionalmente en el mundo de la comunicación y marketing digital. Cristina Del llano Feregrino Academia/Especialista Consultora / Consultora Licenciada en Derecho Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Experiencia en Gobierno Estatal y Federal en áreas sociales y adquisiciones. Experiencia en ámbito privado notaria todo tipo de contratos y empresas. INEA como docente Jorge Antonio Torres Anaya Academia/Especialista Universidad Autónoma de Querétaro / Coordinación de Comunicación y Enlace Institucional Coordinador de enlaces institucionales desde el año 2012. Procurador de recursos para la Dirección de Vinculación Social de la UAQ. Coordinador de comunicación desde el año 2016. Promotor de la participación de Organizaciones de la Sociedad Civil en la UAQ Ana Laura Juárez Villa Academia/Especialista Geomatica Consultores / Consultor Profesional y líder de las áreas planeación, programación y administrativas técnicamente capacitado y con experiencia en los empresas del Sector Público; con una organización administrativa que diferencía las áreas financieras, presupuestales de contabilidad, contraloría de compras y de recursos humanos; con una carrera que ha demostrado fuerte liderazgo acompañado de experiencia, capacidades de dirección y comunicación. Manteniendo el enfoque en alcanzar grandes metas formulando e implementando soluciones de empresa que cumplen con objetivos específicos para resolver necesidades. Con un estilo de liderazgo basado en el trabajo en equipo. Coordinadora de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional,En la Delegación Federal de SEDESOL en Coahuila; Instructor y Desarrollador de proyectos de Innovación y capacitación, de GEOMATICA CONSULTORES.- Torreón; Coahuila ; Administrador General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos; Administrador General de Recursos Financieros, Humanos, Materiales y de Servicios de la Secretaria de Salud; SUBDIRECTORA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL; De la Subsecretaria de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas Irma Alicia Valero Reyes Academia/Especialista Red de Mujeres del 2000 / Coordinadora Estatal de Red de Mujeres del 2000, A.C, Organización e impartición de eventos de capacitación a microempresas y grupos de productor@s, tanto del urbana como del área rural principalmente. En diferentes temas como: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN PRODUCCION DE NOPAL VERDURA EN MICROTUNEL Y SU PROCESAMIENTO AGRICULTURA PROTEGIDA: VIVEROS DESARROLLO SUSTENTABLE Y ECOTECNIAS ? HUERTOS FAMILIARES Y FARMACIAS VIVIENTES AHORRO Y CREDITO ? REDES DE VALOR DESARROLLO EMPRESARIAL LIDERAZGO EQUIDAD DE GENERO ? DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN. DERECHOS DE LA MUJER Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR FIGURAS JURIDICAS. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y GESTION DE RECURSOS DESARROLLO HUMANO Y CAPACIDADES DE LAS MUJERES SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD BUENAS PRACTICAS DE MANEJO Y CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN. ? BUENAS PRACTICAS DE MANEJO DE CAPRINOS Y BOVINOS BUENAS PRÁCTICAS EN LA ELABORACIÓN DE QUESOS, ENTRE OTROS. Omar De Jesús Ruiz Academia/Especialista Consultor Independiente / Consultor en Salud Responsabilidad Social Licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey 2009, Administrativo en el área operativa de la Fundación Nacional de Trasplantes AC./ Instituto Carlos Slim de la Salud reportando directamente a dirección 2009 Gerencia en Fundación Mexiquense de Trasplantes I.A.P. 2009 Administrativo del Centro de Córneas Mexicanas A.C. enero 2012 Consultor externo para la creación de la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales, A.C. FEMETRE febrero 2011 / febrero 2014 Director de Relaciones con Instituciones Médicas y Pacientes, Asociación Ale, llevando a cabo todos los programas de asistencia social, creando programas sustentables, realización de Acuerdos de Colaboración con las Secretarias de Salud Estatales, desde la planeación hasta la ejecución, así como de eventos en pro de la donación de órganos en colaboración con Presidencia de la República Mexicana, uno último, en la cual se tuvo la presencia de la primera dama, la Sra. Anglica Rivera de Peña. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Elsa Ontiveros Academia/Especialista ITESM Querétaro / Profesora trabajos de investigación sobre organizaciones de la sociedad civil en la arena internacional, entre los que destacan los presentados en Hawaii, para el International Studies Association 2005, en el ITESM, CampusMonterrey y en el CEMEFI. Juan Homero Soto Zúñiga Academia/Especialista Universidad Autónoma de Coahuila / Subdirector de Fortalecimiento Institucional Ingeniero Químico Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Química; Subdirector de Fortalecimiento Institucional en la Dirección de Planeaciónde la UA de C de octubre de 2004 a la fecha, Docente de la Facultad de Ciencias Químicas en la UA de C de 1985 a la fecha, Docente del Departamento de Estadística en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de 1986 a la fecha,Director de la Facultad de Ciencias Químicas en la UA de C, Evaluador Nacional del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) en sus Versiones PIFI 3.0, PIFI 3.1, PIFI 3.2, PIFI 3.3, PIFI 2007, PIFI 2008-2009 y PIFI 2010-2011; Evaluador Nacional del Programa Integral de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos, PIFIT 2009, Evaluador Externo del Fondo para la Ampliación de la Oferta Educativa de Nivel Superior 2010. MONTSERRAT MIQUEL HERNÁNDEZ Academia/Especialista BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA / DOCENTE Lic. Administracion Maestría en Ciencias Políticas con mención honorifica CUM LUDE 2006-2008 BUAP Licenciatura en Ciencias Políticas 2001-2005 BUAP Estoy cursando la licenciatura en seguridad pública en la UNADM, segundo semestre. Cursos: Tercer coloquio de Ciencias Políticas “AGENDA DEL CAMBIO POLÍTICO”. BUAP Primer foro: “POR UNA CIUDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO, BUAP Primer coloquio: “POR UNA INFORMACIÓN DE CALIDAD Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”. BUAP Congreso internacional “EL CONSTITUCIONALISMO A DOS SIGLOS DE SU NACIMIENTO EN AMÉRICA LATINA”, INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONSTITUCIONAL, UNAM, IIJ, BUAP, IIJP. Congreso internacional de SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, del 16 al 18 de mayo de 2013. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Curso de DEMOCRACIA Y DECISIONES PÚBLICAS. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, Universidad Autónoma de Barcelona. Seminarios: Segundo seminario nacional e internacional de “FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DERECHOS HUMANOS: PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU SITUACIÓN ACTUAL”. CDH PUEBLA. Seminario de “ESTUDIOS AVANZADOS DE POLÍTICA Y GOBIERNO”. BUAP III Seminario Internacional “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. “REFORMA DEL ESTADO Y CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA. LOS BARÓMETROS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA, MITOS Y REALIDADES”. BUAP Miguel Guevara Nasser Academia/Especialista COLEGIO DE PUEBLA A.C. / JEFE DE DEPARTAMENTO Maestria en Ciencias de la Conservacion y aprovechamiento de los recursos naturales. • Supervisor en Extracción vectorial, Dirección de Geografía, INEGI • Instructor certificado en temas Geográficos y SIG, INEGI • Docente en las materias de Estadística, Proyectos sustentables y Sistemas de Información Geográfica (SIG) • Perito Valuador de bienes inmuebles • Proyectista y Cálculo constructivo-estructural • Levantamientos Geodésicos y Topográficos • Elaboración de Proyectos de Desarrollo Sustentable y Mapas de riesgo y Temáticos MARTHA ROMERO MORALES Academia/Especialista SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA / SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ARQUITECTURA 2000- 2006 DIRECCION ACADEMICA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR, DESARROLLO DE PLAN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE CULTIVOS DE TRASPATIO PARA EL CAMPO FORMATIVO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO. ACTIVIDADES EN MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION: ATENCION A LA AGRICULTURA, PREVENCION DE LA DISCPACIDAD POR MEDIO DE LA ALIMENTACIÓN. 2006-2012, DESARROLLO DE PROYECTOS. NUTRICION, CONSTRUCCION DE HUERTOS DE TRASPATIO E INVERNADEROS. ROSA OLAN CHAPUZ Academia/Especialista SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA / COORDINADORA ACADÉMICA DE LA ZONA 012 MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS 1999-2009, DESARROLLO DEL POGRAMA DE CAPACITACION LABORAL EN EL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACION MEDIA SUPEROPOR DE L SEP. 20102014 COORDINADORA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL EN L SUBSECRETERAIA DE EDUCACION OBLIGATORIA, ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PREVENCION DE LA DISCPACIDAD POR MEDIO DE LA ALIMENTACIÓN, ATENCION A CUDADORES PRIMARIOS, 2013-2014, DESARROLLO DE PROYECTOS. NUTRICION Y CAPACITACION LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Reyna Alicia Arriaga Bueno Academia/Especialista Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila / Maestra en Desarrollo Social Maestría en Desarrollo Social Licenciatura en Trabajo Social Lic. en Trabajo Social, Maestría en Desarrollo Social, Docente en la Universidad desde hace trece años, con materias referidas a Promoción Social, Estrategias Metodológicas (referidos a elaboración, planeación y evaluación de proyectos sociales), Sistematización e Investigación Social. Evaluador de Proyectos de organización cooperativa para la Forestal F.C.L. Orlando Silvestre López Guevara Academia/Especialista Sedesol Querétaro / Coordinador Asesor juridico Jefe de adquisiciones Secretario Tecnico Diana Carintia García Madrid Academia/Especialista ITESM Querétaro / Directora Diana Carintia García Madrid cuenta con estudios de Licenciatura en Mercadotecnia y con Maestría en Administración, ambas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. Entre su capacitación destacan los Diplomados en: Administración de Recursos Humanos; Elaboración de Planes de Negocios; Finanzas para PYMES; Habilidades Gerenciales; Asesoría y Orientación Educativa; Programa para el Desarrollo de Habilidades Docentes; Grafología y Psicometría. Además cuenta con la certificación en la Metodología SER+ para el desarrollo de nuevas empresas, y está certificada como Coach Ejecutivo y de Equipos por el Tecnológico de Monterrey y la International Coaching Technologies MX (ICT). Tiene experiencia en las áreas de Comunicación, Recursos Humanos y Administración. También se ha desempeñado como consultora en temas de Reclutamiento y Selección, y Planes de Negocio. Ha impartido las materias de Emprendimiento, Administración y Mercadotecnia. Actualmente dirige el Departamento de Vinculación Académica y Programas en línea del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. Blanca Diamantina López Rangel Academia/Especialista Escuela de Trabajo Social / Maestra en Desarrollo Social Docente de la Materia de Desarrollo Social en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Javier Amaro García López Academia/Especialista AGL Impulso Empresarial SC / Presidente Maestro en Responsabilidad Social Licenciado en Economía por el ITAM Maestrante en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac Líder del Proyecto de Garantías en FUNDES Anterior: Consultor en Consultor Independiente, Subdirector de Capacitación en Aseguradora Hidalgo Educación: Instituto Tecnológico Autónomo de México Resumen: Experiencia en la gestión y análisis de información para la toma de decisiones estratégicas y mejora de resultados. He colaborado en empresas líderes en su ramo. Capacitación a PyMES. Raquel Ortíz Ledesma Academia/Especialista ITESM Querétaro / Samuel López Tejeida Academia/Especialista Universidad Autónoma de Querétaro, Biosistemas / Mantenimieto de Invernaderos de Hortaliza y Acuícola Ingeniería Electrónica Maestría en Ingeniería de Biosistemas, Universidad Autónoma de Querétaro He impartido talleres como (Huertos de Traspatio, en la Fundacion Vive Mejor A.C.), asesor en el Invernadero de Cactáceas Planta Madre A.C. en Tolimán, Querétaro, además he participado en actividades relacionadas al mantenimiento, automatización y producción Bajo Invernadero (Hortícola y Acuicola) desde 2009 a la fecha en la Universidad Autonoma de Querétaro. Francisco Alfredo Teissier Yaffar Academia/Especialista ITESM / Coordinador del Centro de Apoyo al Desarrollo (CAD) En el 2013 estuve colaborando al rededor de un año en la SEDESOL en el departamento de Coinversión Social, gestionando el registro de OSCs al sistema y apoyando a la evaluación y otorgamiento de recursos a distintas OSCs del estado de Qro. Desde el 2014 soy Coordinador de Proyectos para el Centro de Apoyo al Desarrollo, CAD, que forma parte de Vinculación Académica en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. En esta labor me he especializado en los temas de Relaciones Internacionales, Diseño Industrial y Finanzas. Los proyectos que se atienden se vinculan con distintos socios desde empresas, organizaciones de la sociedad civil e incluso organismos gubernamentales. Por otro lado cuento con 9 años de experiencia en el sector salud contando una certificación como TAMP (paramédico) “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. cubriendo horas en ambulancia todos los fines de semana a manera de voluntariado. Jesús Muñoz Huerta Academia/Especialista UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE PUEBLA / Jefe de Departamento de Planeacaión Académica IMPARTICION DEL CURSO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION DE LA REGIÓN DE TECAMACHALCO IMPARTICION DEL CURSO TRANSVERSALIDAD DE GENERO. PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA PRO-EQUIDAD. JOSE RAFAEL VICENTE AGUILERA Academia/Especialista COLEGIO DE PUEBLA / JEFE DE DEPARTAMENTO sistemas computacionales Habilidad para apoyar y coordinar el desarrollo de procesos, proyectos y su seguimiento en especial los relacionados con Geografía y Cartografía, coordinar equipos de trabajo, interactúa con diferentes niveles y áreas a nivel interno y externo. Ha colaborado en programas institucionales y proyectos de investigación como: “Estudio de la Vegetación en el Cofre de Perote”, “INEGI-ORSTOM", Base de Datos para un SIG “Veracruz”. Proyectos extraordinarios, Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla en 1998, 2003 y 2004. Los conocimientos especializados de Suelos, le han permitido realizar revisiones y observaciones a la metodología: FAO/68 modificada por CETENAL (hoy INEGI); FAO/UNESCO/ISRIC/1988 y Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB/2000). Participando actualmente en la elaboración de Metodología para generar Mapa de Erosión Actual del Suelo, escala 1:250,000. A nivel Nacional ha participado como Supervisor de Suelos, para Coordinaciones de Hidalgo y Oaxaca. Desde el 01 de Agosto de 2003, ocupa el Puesto de Jefe de Departamento Estatal de Actualización Temática, en Coordinación Estatal Puebla, de la Dirección Regional Oriente; lNEGI. DIANA GUADALUPE AGUILAR MARTINEZ Academia/Especialista CELULAS DE INTEGRACION PROFESIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA / PROMOTOR SOCIAL EN EL ÁREA EDUCATIVA. IMPARTIO CURSO DE ACCESO A LA LEGALIDAD EN EL MUNICIPIO DE COYOMEAPAN. IMPLEMENTO EL MODELO DE EQUIDAD E GENERO EN DIF DE TEHUACAN. CUENTA CON UNA TELEAULA DE INDESOL. IMPARTE CURSOS DE TRABAJO COLABORATIVO. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. ARIANNA FABIOLA SANCHEZ GOMEZ Academia/Especialista UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE PUEBLA. / JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANEACION ACADEMICA ELABORACION DE GUIAS NUTRICIONALES PARA LA POBLACION VULNERABLE. SSA. IMPARTICION DEL CURSO DE FORMACION PARA LA SALUD EN LA REG. NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA. SSA. DESARROLLO Y NUTRICION EN MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION DE LA REGION DE LA REGION DE HUAHUCHINANGO. IMPARTICION DEL CURSO TRANSVERSALIDAD DE GENERO, XOCHIAPULCO. PARTICIPACION EN EL PROGRAMA PRO-EQUIDAD, PUEBLA. Elías Bulmaro Flores López Academia/Especialista Red de Mujeres del 2000 / Coordinador Tecnico EL HABER PODIDO PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO DE LA SAGAPA- GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA EN LA COMISION DE DESARROLLO RURAL POR QUE FUE AHÍ DONDE ME DESARROLLE POR 12 AÑOS COMO PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES Y PUDIMOS CONOCER LA REALIZADA DEL CAMPO COAHUILENCE, EVALUANDO Y DICTAMINANDO LAS SOLICITUDES Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS, ASI COMO TODO LO RELACIONADO A LA OPERACIÓN, ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS RECURSOS Y EL PROCESO DEL PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO RURAL HASTA EL PROGRAMA DE ACTIVOS PRODUCTIVOS Y SOPORTE, ADEMAS DE OTORGAR ASESORIA A LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL DE COAHUILA. LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA COMISION DE DESARROLLO RURAL NOS DIERON UN DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS PARA CONTINUAR TRABAJANDO INDEPENDIENTEMENTE COMO PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES OTORGANDO CAPACITACIONES, CONSULTORIAS Y ELABORANDO PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y GESTIONANDOLES APOYOS ATRAVES DE LAS DEPENDENCIAS DE SAGARPA, GOBIERNO DEL ESTADO(SFA), SRA, FONAES, FINANCIERA RURAL ENTRE OTRAS, Y PODER ASI CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LOS HABITANTES DEL MEDIO RURAL DEL ESTADO DE COAHUILA. DESARROLLO TERRITORIAL EN EL EQUIPO DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION. COORDINADO TECNICO EN EL PROGRAMA DE PIIEX Y EXTENSIONISTA EN EL AUNION GANADERA REGIONAL DE COAHUILA. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Felipe de Jesús Balderas Sánchez Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo / TOMAS CRUZ LEON Academia/Especialista COORDINACION REGIONAL EDUCATIVA PUEBLA 12 NORTE / DIRECTOR DIRECTOR DE LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 79. SUPERVISOR DE LA ZONA 030 PUEBLA. COORDINADOR REGIONAL CORDE NORTE ALBERTO LOPEZ FUENTES Academia/Especialista SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA / JEFE DE PROGRAMACION. IMPARTICION DEL CURSO PROTECCION CIVIL EN EDIFICOS PUBLICOS PONENTE EN LA CONFEENCIA PLANEACION ESTRATEGICA PARA RESULTADOS SOBRESALIENTES. PONENTE EN EL SEMINARIO “PRESUPUESTACION BASADA EN RESULTADOS”. ARTURO VILLEGAS CRESPO Academia/Especialista PARTICULAR / ACADEMICO ÁREA DE TOPOGRAFÍA: DESLINDES, ACTUALIZACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS, TRAZO Y NIVELACIÓN ÁREA DE ESTRUCTURAS: DISEÑO ARQUITECTÓNICO, DISEÑO ESTRUCTURAL, INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS, INSTALACIONES ELÉCTRICAS ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: PROYECTOS, SUPERVISIÓN, PERMISOS Y TRÁMITES INSTRUCTOR EN COMPUTACIÓN; AUXILIAR DEL TÉCNICO EN CARTOGRAFÍA CENSAL (INEGI); TÉCNICO ESPECIALIZADO (INEGI); JEFE DE PROYECTO (INEGI); JEFE DE INVESTIGACIÓN (INEGI); ESPECIALISTA EN CARTOGRAFÍA – B (INEGI); RESPONSABLE DE CARTOGRAFÍA URBANA Y ACTUALIZACIÓN DE CAMPO –C (INEGI); JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL (INEGI). Celia García Valdivieso Academia/Especialista Comisión Estatal de Derechos Humanos / Directora Se ha desempeñado en el área jurídica en un despacho particular, en la atención a víctimas de violencia, en la promoción y defensa de derechos humanos desde sociedad civil y organismos autónomos y promotora y defensora de derecho a la ciudadanía y a la democracia. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Marco Manuel Bernes Bucio Academia/Especialista RANCHO SAN MARCOS / Propietario Psicología social HORA DE DICTAMINACIÓN EN LAS MAÑANAS DE 9:00 am a 1:00pm LUCIO JESUS UC HEREDIA Academia/Especialista UADY / DIRECTOR Mario Rodolfo Chan Chi Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Conkal / Docente. Cargo de operador de sistemas y líder de proyectos en la empresa ADO. Docente del Instituto Tecnológico de Conkal, actualmente Jefe de Departamento Ciencias Económico Administrativas. Participacón como Jurado en el Concurso de Innovación Tecnológica en su fase local en el Instituto Tecnológico de Conkal evaluando poryectos de las diferentes carreras en Mayo 2013. Participación como Asesor en la Categoría Servicio en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2014 Etapa Regional realizado en Campeche, Campeche en Septiembre de 2014. LUIS OSCAR ANGUIANO AVILA Academia/Especialista ANAHUAC MAYAB / IVANA ONGAY XACUR Academia/Especialista ANAHUAC MAYAB / Griselda Muñoz Flores Academia/Especialista Escuela de Trabajo Social / Docente DOCENCIA SUPERIOR DE LA UAZ Licenciatura en Trabajo Social Licenciada en Trabajo Social por la Escuela de Trabajo Social de Zacatecas. Pasante de la Maestría en Ciencias de la Educación. Diplomados en Historia de Zacatecas, Género, Antropología e Investigación Acción. Actualmente Docente de la Escuela de Trabajo Social. Ha sido coordinadora de desarrollo comunitario y coordinadora del Programa Red Móvil del “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Sistema DIF. Ha realizado investigaciones sobre diágnostico de VIH/SIDA en el Estado de Zacatecas y Seguimiento de pacientes con VIH/SIDA. Manuel Jesús Ordoñez Luna Academia/Especialista Universidad Autónoma de Yucatán / Profesor investigador Mestria en Salud Publica. Maestria en Salud Pública. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootécnia. Integrante del Laboratorio de Medicina Social desde el 2000, miembro del cuerpo académico de Salud Pública (2001- 2004) y Salud, ambiente y desarrollo humano (desde 2005). Participación en los siguientes proyectos de investigacion (desde 2000): Rescate y desarrollo de los recursos naturales del solar; Evaluación del proyecto rescate y desarrollo de los recursos naturales del solar; El solar: investigación participativa con familias en extrema pobreza; La mortalidad materna en yucatan: perfil del proceso salud-enfermedad- muerte materna y estimacion del subregistro; Reactivacion de la produccion del solar modelo para el autoconsumo familiar en Sinanche, San crisanto, Yuc. Mex. como consecuencia del paso del huracan Isidoro y los incendios forestales; Servicios de atención a cáncer cervico-uterino y mamario: un esquema que requiere de alianzas entre sistemas culturales; El estado de la inseguridad alimentaria; Cooperativa puntos verdes: comercialización del productor al consumidor” Publicaciones: Rescate y desarrollo de los recursos naturales del solar; fortalecimiento y extension de una experiencia exitosa en Yucatán en Memorias del taller de analisis y evaluacion de experiencias de proyectos de desarrollo rural en el periodo de vinculacion con programas estatales: limitaciones, retos, oportunidades y recomendaciones. Capítulo de Libro: Pobreza extrema, estrategias familiares de vida y salud en familias rurales en Libro Las familias de Yucatán. Capitulo libro. Percepciones de mujeres rurales sobre los problemas de salud en los niños en Libro Investigación y salud en la región sureste de Mexico. Capítulo de libro Participacion comunitaria para mejorar la nutricion de niños preescolares en familias de una comunidad de la zona henequenera de Yucatán en Libro Investigación en salud 2. Capítulo de libro Hábitos alimentarios de escolares rurales con desnutrición en un contexto de pobreza en Libro Investigación en Salud 3. Capítulo de libro. Mujeres y hombres adolescentes rurales de Yucatán ante la salud sexual y reproductiva en libro Género y Cultura. Mortalidad materna y marginalidad en Yucatán, México.. Revista Biomedica. num. 4 vol. 17 Eraclio del Jesús Cruz Pacheco Academia/Especialista Facultad de Economia UADY / Secretario Académico Maestria en Economia Doctor en Economía Regional, Universidad de Sevilla. Maestro en Economía y Administración Política, Facultad de Economía UADY. Lic. en Economía, Facultad de Economía UADY. HORARIO DE DICTAMINACIÓN. MATUTINO DE 9 AM a 1:30 PM. VESPERTINO. DE 5:00 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PM a 8 PM. Docente desde hace 18 años en la Facultad de Economía de la UADY. Miembro del comité de Evaluación de Proyectos de Coinversión (Indesol, 2003-2005). Curso de Desarrollo Agricola por el FAO (2003), Profesor de la asignatura e implementación de Política; Maestro en economía y Administración Pública, 7 versiones de Diplomado en Políticas Públicas en la Facultad de Economía, UADY, impartido a diferentes funcionarios en el Gobierno de Yucatán, INDEMAYA y de la comisión del pueblo en desarrollo (indigenas). Instructor en el diplomado en Planeación Política, impartido a funcionarios Marco Antonio Pasos Tec Academia/Especialista Ayuntamiento de Mérida / Subdirector Diplomado en Derecho Agrario por la representación estatal de la procuraduria agraria. Actualmente subdirector de programas de la unidad de gestión estratégica del ayuntamiento de Mérida. En años posteriores como jefe de departamento de la junta y alcantarillado y agua potable. CONAGUA (departamentos de asuntos jurídicos) Jose Gerardo Diaz Martinez Academia/Especialista UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA / CONSULTOR DE PROCESOS TRABAJE EN LA EMPRESA PCC AIRFOLS EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, REALIZANDO TRAMITES EN CON-AGUA Y VISITAS DE LA STPS Marcela Palacios Herrera Academia/Especialista Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/delegación yucatan / Coordinadora Técnica He trabajado el tema de atención a migrantes en el estado en el área de vinculación, documentación, investigación, salud mental, comunicación en las comunidades de origen, transito y destino así como la elaboración de una política pública para su atención. En el tema de género fui directiva de un refugio para mujeres victimas de violencia extrema tengo experiencia en el desarrollo de proyectos, gestión, vinculación y atención. En el caso de población indígena trabajo diferentes áreas, desde vinculación, gestión, supervisor y desarrollo de proyectos de los diferentes programas de la comisión. Monica Rocio Martínez Blanco Academia/Especialista UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA / CONSULTOR ADMINISTRACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVOS “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. TRABAJE EN EL AYUNTAMIENTO DE MERIDA EN LA SUBDIRECCIÓN DE ECOLOGÍA, COMO COORDINADORA DE RE-FORESTACIÓN Y JEFA DE DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS,. EN LA CONFEDERACIÓN DE OBREROS Y CAMPESINOS DE YUCATÁN, SOY SECRETARIA GENERAL DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. GOBIERNO DEL ESTADO COMO COORDINADORA DE PROYECTOS DESARROLLANDO PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA MUJERES INDÍGENAS CONJUNTAMENTE CON CDI. ACTUALMENTE SOY CONSULTORA EN EL ÁREA DE EMPREDIMIENTO SOCIAL DE UTM. José R. Ferreyra Ortega Academia/Especialista Ayuntamiento Morelia / JEFE DE DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD Y PREVENCIÓN EN EL H. MUNICIPIO DE MORELIA Juan Manuel Zepeda Del Valle Academia/Especialista Universidad Autónoma Chapingo / Profesor- Investigador DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ingeniería en Agronomía con especialidad en Fitotecnia Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia por la Escuela Nacional de Agricultura, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de la Habana, Candidato a Doctor en Agronomía de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania, Diploma en Administración Pública. Especialidad en Planificación, Presupuesto y Proyectos Públicos. Ha sido Evaluador Nacional de Programas de Docencia e Investigación, Consultor en Educación Básica Rural y Consultor en Educación y Extensión Agrícolas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. Ha realizado diferentes publicaciones 820 libros y 200 artículos) sobre temas agrícolas, de educación, salud y desarrollo. También sobre artes y ciencias. Actualmente es Profesor- Investigador del Centro Regional Universitario CentroNorte de la Universidad Autónoma Chapingo. José Luis Acevedo Hurtado Academia/Especialista Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321 / Profesor José Luis Acevedo Hurtado es doctor en historia colonia por la Universidad Autónoma de Zacatecas; es profesor de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 32-1 de Zacatecas; líder del cuerpo académico "Historia y pensamiento educativo". Es perfil deseable PRODEP e investigador nacional nivel I del CONACyT. Entre los temas de sus investigaciones se encuentran la historia y la instrucción pública en Zacatecas, Siglo XIX, como los institutos de segundas letras y los personajes involucrados en educación. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Carlos Amadeo García Ayala Academia/Especialista Universidad Vasco de Quiroga / Director *Director de la Escuela de Nutrición en la Universidad Vasco de Quiroga. *Coordinador Académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Justo Sierra (DF). *ProfesorInvestigador de Tiempo Completo de la Escuela de Medicina de la Universidad Justo Sierra (DF). *Investigador Residente del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional. Soy miembro de las siguientes organizaciones: *Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM). *Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN). *Sociedad de Gerontología y Geriatría de México (GEMAC). *Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL). Publicaciones representativas: *Effects of spinal and peripheral nerve lesions on the intersegmental synchronization of the spontaneous activity of dorsal horn neurons in the cat lumbosacral spinal cord. Neuroscience Letters (2004), 361: 102-105. *Actitudes hacia la ética profesional de los alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad Justo Sierra. ECOS Desde las fronteras del conocimiento. Revista electrónica de difusión científica. (2010). Año 5, No. 6. ISSN: 2007-2848. *Sentido de vida de estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Justo Sierra. ECOS Desde las fronteras del conocimiento. Revista electrónica de difusión científica. (2011). Año 6, No. 7. ISSN: 2007-2848. *Perfil actitudinal hacia las ciencia básicas de los alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad Justo Sierra. ECOS Desde las fronteras del conocimiento. Revista electrónica de difusión científica. (2012). Año 6, No. 9. ISSN: 2007-2848. *Breve revisión sobre los estudios contemporáneos de las causas de la procrastinación académica. ECOS Desde las fronteras del conocimiento. Revista electrónica de difusión científica. (2013). Año 9, No. 11. ISSN: 2007-2848. Adicionalmente, tengo varios trabajos de investigación y divulgación presentados en congresos nacionales e internacionales especializados. Marco Ignacio Velez Duarte Academia/Especialista AISLA Panel / Director DIrector del área técnica de AISLA Panel Valuador de proyectos en Secretaría de Economía Arturo Ramírez Valencia Academia/Especialista Universidad Latina de América / Director Es Ingeniero Industrial en Calidad y Productividad, por el Instituto Tecnológico de Morelia, con estudios de Maestría en Administración de Negocios en Finanzas TecMilenio, y actualmente estudia el Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable en la Universidad Michoacana de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. San Nicolás de Hidalgo. Director del Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo de Negocios (CIADEN), Coordinador de la Maestría en Administración Estratégica y de la Maestría en Desarrollo Organizacional de la Universidad Latina de América, Director de la Escuela de Administración, Director de la Incubadora Ágil de Negocios (Factory-U) de la Universidad de Morelia, colaboró en el Grupo Financiero Imbursa como Coordinador del Seguro Institucional de los profesores de la SEE del Estado de Michoacán, en Natural Fruits SA de CV como supervisor en el Área de Aseguramiento de Calidad y Gerente de Ventas. En la CFE en Culiacán Sinaloa como Ayudante de Proyecto en la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil. Así como en la empresa Nestlé como coordinador de mantenimiento y reparación del CEDI. Es Consultor Acreditado del Sistema Nacional de Consultores de la Secretaría de Economía, ha participado en la creación y desarrollo de la Incubadora Ágil de Negocios con metodología Lean Startup, Organizador del evento internacional Startup Weekend en tres ocasiones y en la Elaboración de Nuevos Planes de Estudio. Ha realizado actividades extracurriculares, tales como Asesoría en proyectos productivos para mujeres de zonas marginadas, Gestión de Recursos ante Instituciones de Gobierno y tiene 10 años de experiencia como docente. Antonio López Arias Academia/Especialista IPN / Docente Gerardo Garcia Carrillo Academia/Especialista Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal No. 4 / Docente Noviembre 2013 Igualdad de género y prevención de violencia en planteles de EMS Enero 2013 Elaboración de la propuesta para certificación en el nivel medio superior Agosto 2012 El valor de lo que hago Enero 2011 Beneficios de la educación por medio de la afectividad Noviembre 2010 Diseño y mantenimiento de jardines e interiores ISMAEL SANCHEZ HUERTA Academia/Especialista INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEXI / ACADÉMICO • REUNIÓN NACIONAL DE DIRECTORES Y DIRECTORAS BIBLIOTECA DE MÉXICO, MÉXICO, D.F. 05 Y 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 • 7MO. ENCUENTRO DE REDES UNIVERSITARIAS Y CONSEJOS DE RECTORES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO, GTO. 23 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015. • PRIMER EJERCICIO DE PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, GRUPO 3. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, GUANAJUATO, GTO. 03 AL 05 DE SEPTIEMBRE DE 2015. • 13ª. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL SGC GRUPO 1ª Y B, MULTISITIOS DEL SNIT. ITS DE VALLADOLID, YUC. 10 Y 11 DE ABRIL DE “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2014. • 7ª. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL SGA DEL GRUPO 2 MULTISITIOS DEL SNIT. ITS DE VALLADOLID, YUC. 9 Y 10 DE ABRIL DE 2014. • REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL SGC DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS ITS DEL GRULLO, JALISCO.. 3 DE MAYO DE 2013 • XVI REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES SEDE: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN. ANFEI. 13-15 DE NOVIEMBRE DE 2011 • III REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL GRUPO 1D SEDE: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COCULA. 9-11 DE NOVIEMBRE DE 2011 • REUNIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS SEDE: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO 11-14 DE OCTUBRE DE 2011 • FORO: REFORMA DEL ESTADO LVIII LEGISLATURA, H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. 11 DE JULIO DE 2011 Gris Elena Piña Galarza Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Mexicali / Docente Impartición de diversas materias en el área de económico administrativo, en carreras de ingeniería y contaduría como son: mercadotecnia, contabilidad, desarrollo de negocios e incubación, taller de herramientas intelectuales y otras. Elaboración de Estados Financieros, contabilidad e impuestos de profesionistas y empresarios personas físicas, apoyo administrativo en operaciones diarias de las empresas. Maria de los Angeles Murillo Flores UNIVERSIDAD VINCULACION POLITECNICA Academia/Especialista DE BAJA CALIFORNIA / COORDINADORA DE ABRIL 2016 ACTUALMENTE: COORDINADORA DE VINCULACION DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE BAJA CALIFORNIA, COORDINADORA EN BAJA CALIFORNIA DE LA RED DE GESTORES DE VINCULACION DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA EN MEXICO, REPRESENTANTE DE UPBC ANTE LA COORDINACION DE ESTADOS FRONTERIZOS, INTEGRANTE DEL LA COMISION ESTATAL PARA LA PLANEACION DE EDUCACION SUPERIOR EN BAJA CALIFORNIA (COEPES), INTEGRANTE DEL COMITE DE VINCULACION EMPRESA-ESCUELA DE MEXICALI, INTEGRANTE DEL COMITE DE VINCULACION DE SUBSISTEMA DE CECYTE EN BAJA CALIFORNIA, INTEGRANTE EN EL COMITE DE VINCULACION DE CETIS 75, GESTORA DE PROYECTOS SOCIALES, CULTURALES, SUSTENTABLES, DE CIENCIA, INNOVACION, Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, ANTERIOR A 2007 JEFE DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JEFE DE RECURSOS HUMANOS DE UNIVERSIDAD POLITECNICA DE BAJA CALIFORNIA ASESORA JURIDICA CORPORATIVA Y LABORAL DE EMPRESAS VARIAS EMPRESARIA PROYECTISTA Y ACTUARIO DE TRIBUNAL DE ARBITRAJE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA ASISTENTE DE GERENCIA DEL DEPORTE Y LA CULTURAL EN CASINO DE MEXICALI “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Alma Yadira Salazar Govea Academia/Especialista Universidad Tecnologica de la Mixteca / Profesora Investigadora Pendiente........................................................ Karla Jeanette Chacón Reynosa Academia/Especialista / Ana Lidia Vicente Reyes Academia/Especialista / Nelly Arellanes Juárez Academia/Especialista CIIDIR-OAXACA / Profesor Investigador Maestría en Ciencias en Ingenieria Bioquímica del ITO. Ingenieria Industrial en Química. Instituto Tecnologico de Oaxaca Publicaciones.- Aprovechamiento de recursos vegetales en San Pedro Mixtepec, Miahuatlán, Oaxaca (2011).- Academia mexicana multidisciplinaria; evaluación del manejo del fruto de Jiotilla en Totolapa, Oaxaca (2011).- Academia Mexicana Multidisciplinaria; certificación de productos agrícolas consolida mercado (2010). Aprehender; Tecnología de Alimentos (2008) Experiencia.- Compañia manufacturera de plásticos del sureste S.A. de C.V (CIMAPLAS).Supervisor de calidad (1993) ¿; CIIDIR-IPN-Unidad Oaxaca. Laboratorio de Química de Aliments.- Responsable de Laboratorio (1994-1996); Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C.(COMERCAM).- Jefe de Verificación Zona Oaxaca (2003); CIIDIRIPN-Unidad Oaxaca.- Profesor-Investigador (2006 a la fecha). Leticia Pons Bonals Academia/Especialista / David Martinez Sanchez Academia/Especialista CIIDIR / Investigador “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. María Eugenia Pérez Herrera Academia/Especialista Universidad juarez del Estado de Durango / Profesora y Coordinadora del Observatorio de Violencia de género ene el municipio Licenciatura en trabajo social por la Faculad de TRabajo Social de la UJED Profesora de tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social de la UJED. Desarrollo la LGAC Género e identidad. Coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género del Municipio de Durango Hernán Gomez Gonzalez Academia/Especialista SAGARPA / ENLACE PROGAN MVZ por Centro de Estudios Universitarios de Nuevo Leon. Winchester Farm, brindando y asistiendo en los cuidados necesarios, en sanidad, reproducción, nutrición y bienestar animal, a Equinos; Servicio Nacional De Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) como Personal Oficial de Sanidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera adscrito a la OISA Jesús García Pereyra Academia/Especialista Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana / Academico Doctor en ciencias agrícolas, por el Instituto Tecnologico Valle del Guadiana antes ITA. Experiencia como Profesor titular dela materias de química inorgánica, orgánica, física, matemática, industrias forestales, procesos de aserrío, producción forestal en el centro de Bachilleratos Tecnológico Forestal; profesor titular de las materias de Administración Gral., Admón. De Recursos Humanos, Admón. Para la Producción, Matemáticas Financieras, Formulación y Evaluación de Proyectos, Sistemas de Producción Agrícola y Forestal; Jefe del departamento de Investigación y desarrollo Tecnológico, Jefe del Departamento de Planeación, Jefe de la oficina de validación de transferencia del Instituto Tecnológico Agropecuario, actualmente acreditado como evaluador de proyectos por SAGARPA, FIRA, FONAES, SRA Y INCA RURAL. Jesus Lopez Hernandez Academia/Especialista Instituto Nacional de Investigación Forestal Agrícola y Pecuaria / Investigador “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Carolina Rodriguez Flores Academia/Especialista Instituto Politecnico Nacional / encargada María Dolores Romero Cota Academia/Especialista PADRES DE HIJOS AUTISTAS DE DURANGO / REPRESENTANTE LEGAL LICENCIATURA EN iNFORMATICA Licencitura en administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Durango. Fundadora de una OSC denominada Padres de Hijos Autistas de Durango A.C. , única en la ciudad capital y en donde se atiende de manera integral a niños, jóvenes y adultos con autismo y sus familias. Ha trabajado durante 7 años como coordinadora de proyectos y como responsable y representante legal de la misma. Ha desarrollado un modelo de intervención terapeútica que se aplica a las personas con autismo del estado de Durango y el cual abarca áreas de desarrollo cognositivo, artístico, social y laboral. Teresa Ivonne Castillo Diego Academia/Especialista Universidad Tecnologica de la Mixteca / Profesor Investigador Profesor investigador de tiempo completo en la universidad tecnológica de la Mixteca. Realizando proyectos productivos rurales en la región con el área de promoción al desarrollo, instituto de minería, de diseño de sistemas computacionales y posgrado. Coordinador de proyectos sustentables, con redes de conocimiento con otras instituciones como son universidad veracruzana, instituto tecnológico de Orizaba y cementos apasco planta ixtazoquitlan, a cargo de proyectos como son: Las flores de Anturio y follaje fino. Publicaciones. El valor económico agregado y la toma de decisiones empresariales; la mojarra tilapia, estudio de mercado en Huajuapan de León, Oaxaca; diseño de un software de comercialización para mojarra tilapia. Viridiana Del Toro López Academia/Especialista Instituto Politecnico Nacional / encargada Guillermo Rosales Perez Academia/Especialista • Jefe de la oficina de investigación educativa del Tecnológico del Valle del Guadiana (septiembre 2013 a Agosto del 2014) • Jefe de la oficina de asuntos estudiantiles de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (septiembre 2011- septiembre de 2013) • Subcoordinador de zona III de la REBIT (Red de Bibliotecas de Institutos Tecnológicos). • “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Jefe de departamento del Centro de Información del Instituto Tecnológico de Durango (Julio 2008- Marzo 2010). • Docente en el Instituto Tecnológico de Durango (Agosto 2006-2008). • Auxiliar administrativo en los Departamentos de Recursos Materiales, Sistemas y Desarrollo académico del Instituto Tecnológico de Durango (Junio 1996-2006). • Diplomado en Inteligencia Estratégica (2013 – 2015) • Diplomado para la formación de competencias docentes (2013-2014) • Curso taller docencia en educación superior (2013) • Encuentro Nacional Bibliotecario de Educación Superior Tecnológica (11-13 Noviembre 2009). • Curso básico para Jefes de Centros de Información (1 de Febrero- 30 de Abril 2009, 120 hrs.). • IX Concurso Académico de Derecho Laboral (25 de Octubre 2007). • Simposium Internacional de Administración (23 de Marzo 2002) • Reconocimiento por la participación en el Congreso Nacional de estudiantes (11-14 de Septiembre 2002, Baja California). • Reconocimiento por la participación en el Congreso Nacional de estudiantes (25-26 de Abril 2002, Piedras Negras). • Reconocimiento por la participación en el Congreso Nacional de estudiantes (6-9 de Junio 2009, Puebla). • Congreso de jóvenes emprendedores (9 - 10 de Noviembre 2001). • Miembro de la Sociedad Mexicana de Ingenieros. • Taller de apoyo al aprendizaje (16-20 Octubre 1995). • Participación en el Foro de Consulta Popular del Sector Educativo (25 de Abril 1995). • Manejo de Conflictos y estrés laboral (Junio- Agosto de 1994). Sergio Luis Hernández Valdes Academia/Especialista UJED / Catedrático Sociología Es licenciado en Sociología por la UNAM con una amplia trayectoria como catedrático y estudioso de la vida social y política del país. Durante más de 30 años se desempeñó como servidor público en el gobierno federal, participando activamente en el diseño, instrumentación y coordinación de programas sociales de combate a la pobreza en comunidades urbanas y rurales en diferentes estados del país. En Durango fue Delegado de la SEDESOL y Gerente de DICONSA en Durango y en la Gerencia Pacífico con sede en Culiacán, Sin. Además de su formación sociológica, realizó estudios de maestría en terapia familiar y de pareja en la Universidad Autónoma de la Laguna, un diplomado en psicoanálisis y diversas especialidades en estudios de género y violencia masculina. Como responsable del área de masculinidad del Centro Kariel, A. C. fundó y coordinó el primer Grupo de Reflexión de Varones y participó en la campaña nacional “Por una paternidad afectiva”. Ha coordinado diversos talleres sobre paternidad y ha participado como instructor en diversos diplomados y talleres dirigidos a servidores públicos, padres de familia y población en general. En 2014 coordinó una campaña para promover masculinidades libres de violencia en una de las zonas de mayor incidencia delictiva en la ciudad de Durango. Es autor de algunas publicaciones entre las que destacan “Por favor sea feliz en pareja”, “Mujeres, pobreza urbana y participación social en Durango”, y “Microfinanciamiento, mujeres y construcción de capital social en Durango”. Actualmente se desempeña como catedrático en la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación de la UJED, realiza práctica profesional como terapeuta familiar y es coordinador de proyectos del Centro Kariel, A. C “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Minerva Arreola Gamboa Academia/Especialista Centro Estatal de Cancerología / Nutrióloga Nov. 2015 – Presente: Nutrióloga del Centro Estatal de Cancerología, SSA. 2013 – Presente: Docente de la Facultad de Medicina y Nutrición, UJED 2014 – 2015 - Interna en PBS (Public Broadcasting Service) Arlington, VA. - Conductora de “La Mesa”, Tv Lobo, Universidad Autónoma de Durango (UAD) 2012 – 2013: - Co fundadora y Presidenta del Consejo de Intervención y Educación de Estudiantes de Nutrición (CIEEN) de la UJED - Jefa del Departamento de Nutrición de la Unidad Médica de Enfermedades Crónico Degenerativas (UNEME), pasante 2011-2012: Presidenta del Comité de Investigación y Fomento Académico (CIFA) de la UJED 2011: - Conductora de “Tu zona joven” IDJ, TvUJED - Conductora de “Que hacer universitario” RadioUJED Ago. - 2010: Delegada Mexicana a la Asamblea General de la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina (IFMSA), en Canadá. 2009 - 2011: Oficial Local de Salud Pública CIFA.UJED Yeshica Beatriz Rodríguez Maya Academia/Especialista Licenciatura en trabajo Social de la UJED / Academico Licenciatura en trabajo social por la Facultad de trabajo social de la Universidad Juárez del Estado de Durango Colaboradora en el archivo Histórico en el estado de Durango, Auxiliar de investigación particular, trabajo en la editorial Universitaria de la UJED, Maestra en distintas áreas de la facultad de Trabajo Social. Cynthia Mora Muñoz Academia/Especialista Escuela de Psicologia / Catedratico Médico por la Facultad de Medicina de la Unversidad Juarez del Estado de Durango. Catedrática de la Escuela de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana en la materia de salud pública, maestra en la Facultad de Medicina en la materia de Histología y maestra de Biología en el Colegio Juan Pablo Segundo, Experiencia como Médico de Urgencia y Jefe del Banco de Sangre en el Hospital Santiago Ramón y Cajal de Durango; Jefe de Epidemiologia en las Subdelegación Estatal del ISSSTE, Médico dictaminador en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de la Secretaria de Salud, directora del Centro de Salud de Guadalupe Victoria, Responsable estatal del Programa de Diabetes, Hipertensión y Obesidad; Sub Directora del Departamento de enfermedades no transmisibles en la Secretaría de Salud. Valentín Juventino Morales Domínguez Academia/Especialista CIIDIR - IPN / Profesor - Investigador “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ciencias en Ingenieria de la construccion Ingeniero Civil y Maestría en ciencias de la construcción. Auxiliar tecnico a subdirector tecnico del laboratorio de materiales de la construccion CLAMCO S.A. de C.V. Marzo de 1984 a Julio de 1998 Tecnico Docente a Profesor Titular "C" en el centro interdisciplinario de Investigacion para el Desarrollo Integral (CIIDIR) unidad Oaxaca del Instituto Politecnico Nacional de Octubre de 1998 a la fecha. Carlos Rafael Grado Salayandia Academia/Especialista UACH / Catedrático Maestría en Finanzas Lic. en Economía * Lic. en Administración de Empresas * Maestría en Finanzas Catedrático de la UACH de las materias de economía y finanzas, investigador. Cuenta con más de 28 años de experiencia en el sistema bancario. Es asesor financiero y económico de manera independiente, actualmente es Jefe de la Licenciatura de Administración Financiera Ricardo Rodriguez Lugo Academia/Especialista Universidad Autónoma de Chihuahua / Académico Titular C Licenciado en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas. Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) Maestria en Administración de Empresas.Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) Funcionario bancario, privado y docente. Elaborar diagnosticos sobre realidades economicas, sociales y culturales de las violencias y delincuencia. Lino Martin Castro Academia/Especialista UACH / Catedrático Químico Bromatólogo Catedratico Catedratico de la UACH, Químico con Maestría en Administración, laboró en la Industria de congelación de Vegetales y Comedores Industriales. Es Profesor de Tiempo completo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Ha ocupado cargos administrativos, ha impartido diversas materias y cursos, entre ellos: Intoxicación Alimenticia, NOM 093-SSA1-1994, distintivo H y Elaboración de vinos y licores caseros. Publicaciones: Elaboración de la Tesina: “FENÓMENO DE NUESTRO TIEMPO”, REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER GRADO DE MAESTRÍA. Libro: INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN DE LA COMUNIDAD CHIHUAHUENSE REFERENTE A LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Paper: RECOVERING ATLATEC WASTE SLUDGE TO BE USED AS “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. FERTILIZER. Paper: RESEARCH OF LEARNING STYLES OF MENTORED STUDENTS OF THE FACULTY OF CHEMICAL SCIENCES. Paper: PRACTICE OF CONTINGENCY AT SCHOOL OF CHEMICAL SCIENCES TO AVOID THE HUMAN INFLUENZA VIRUS AH1N1. Material didáctico: TRADUCCION DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA. Entre otras publicaciones. Luis Nevarez Trejo Academia/Especialista Tecnologico de Monterrey / Coordinador de Incubadora Social Teconologico de Monterrey Tecnologico de Monterrey. Coordinador de Incubadora Social Maria Elena Villanueva Romero Academia/Especialista Tecnologico de chihuahua II / Docente Se cuenta con 19 años de experiencia docente en nivel superior tecnologica en licenciatura, posgrado y educacion a distancia, de han ocupado cargos en el mismo sistema como: secretaria de academia de ciencias economico administrativas, coordinadora de investigacion educativa, jefa de oficina de servicios externos, jefa de proyectos de investigacion, coordinadora de carreras y coordinadora de acreditaciones. Se han ocupado puestos en la iniciativa privada en el area de mercadotecnia y credito y cobranza, en gobierno del estado de chihuahua en la JCAS en el area de comunicacion social. En el área de investigación se colabora como revisora de proyectos de investigacion en CIPITECH desde 2009 a la fecha y en el consejo mexicano de investigacion registrados ante la DGEST uno con financiamiento. desde 1999 hasta 2007 se cuenta con participacion como asesor en proyectos de innovacion y emprendedores por parte de la DGEST hoy tecnologico Nacional de Mexico. Se cuentan con diversas ponencia relacionadas con la tematica de practica educativa encongresos locales y nacionales desde 2013 a la fecha. Se tienen publicaciones en la revista Pulsotec del Instituto tecnologico de la Laguna. Ruben Hugo Gonzalez Muñoz Academia/Especialista Instituto Tecnológico Nacional de México / Docente Tengo en mi vida profesional 26 años de experiencia profesional, desarrollando proyectos de diferentes índoles, así como la ejecucion y supervisión de obra, impartiendo diferentes enfoque, y con 16 años como docente en el nivel superior en el Instituto Tecnológico de Chihuahua II, cuento con una maestría en Arquitectura del Paisaje por la Uni. Iberoamericana Campus León. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Damaris Leopoldina Ojeda Barrios Academia/Especialista Faciatec / Academica Informatica Administrativa Actualmente es profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Obtuvo su Doctorado en Ciencias Agrícolas en el área de Horticultura en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” en el 2002 como becaria PromeP y realizo estudios postdoctorales en el grupo de Fisiología del Estrés Abiótico en plantas en el Aula Dei bajo la dirección del Dr. Javier Abadía Bayona becada por Fundación Carolina. Responsable del Cuerpo Académico CA17 Transferencia Biotecnológica el cual se encuentra “EN CONSOLIDACIÓN”. Es titular desde 1986 del área de Fisiología y Nutrición Vegetal en la Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola con énfasis en frutales caducifolios. Asesora de estudiantes de posgrado y licenciatura, cuenta con alrededor de 40 tesis concluidas. Ha participado como ponente en 50 congresos científicos nacionales e internacionales y tiene al menos 50 publicaciones de artículos científicos indexados y arbitrados, así como de divulgación como autora y coautora. Tiene reconocimiento nacional e internacional como especialista en el cultivo del nogal pecanero. Ofelia Adriana Hernandez Rodríguez Academia/Especialista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA / Profesor de tiempo completo Con número de empleado 6677, presta sus servicios en la Universidad Autónoma de Chihuahua de agosto de 1986 a la fecha, a quien se le otorgó el puesto de tiempo completo en enero de 1988 y actualmente con categoría de Académico Titular C en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas. En 2008 obtuvo un doctorado en Philosophia en Manejo de Recursos Naturales en la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, siendo becaria de Conacyt. En 1994 obtuvo el grado de Maestra en Ciencias de la Productividad Frutícola en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas; en 1986 recibió el título de Ingeniero Fruticultor en que se le otorgó mención Honorífica. Su experiencia en docencia e investigación se centra en las disciplinas de suelos agrícolas, nutrición vegetal, propagación de plantas, seminarios de investigación, agricultura orgánica y agricultura sustentable. Cuenta con el Perfil promeP desde 2008. Es autora de más de 22 artículos científicos publicados en revistas arbitradas e indexadas, y es asesora de múltiples trabajos de investigación de tesis de licenciatura y maestría. Ha sido responsable técnica de proyectos de investigación con financiamiento externo proporcionado por Conacyt y promeP. Ha sido Miembro del Padrón Nacional de Acreditadores de Programas Académicos de Agronomía, Agroindustrias, Forestería y de Zootecnia del Nivel de Licenciatura, Técnico y Profesional Asociado, del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA). Durante su quehacer docente ha participado en el diseño de los programas académicos de Ingeniero en Producción y comercialización Hortícola, Ingeniero Horticultor, Doctorado en Ciencias de la Fruticultura y en el rediseño de los programas de Ingeniero en Producción y Comercialización Hortícola y de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Además, ha sido Presidenta “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. y Secretaria de academia, Consejera Técnica del Programa de Ingeniero en Producción y Comercialización Hortícola y del programa de Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola. Ha ocupado los cargos de Responsable del Laboratorio de Agua, suelo y planta, Coordinadora de la Carrera de Ingeniero en Producción y comercialización Hortícola, Secretaria Académica, Responsable de la unidad de cría de lombriz roja californiana y elaboración de abonos orgánicos, Responsable de la unidad de equipo y materiales de la Brigada Multidisciplinaria de Servicio Social en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, y Jefa del Dpto. de Educación Continua Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ha participado en repetidas ocasiones en la difusión de los programas académicos y en cursos y talleres de formación continua dirigida al sector productivo. Actualmente participa en la integración del Sistema Producto Orgánicos del estado de Chihuahua. Acreedora del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chihuahua, otorgado el día 13 de diciembre de 2013, por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Estado de Chihuahua, en el Área1: Cadena Alimentaria Agropecuaria, categoría: Tecnología. Obtención del reconocimiento al perfil deseable para profesores de tiempo completo (Promep) 2009-2012 con apoyo económico y prolongada del 2012-2015. Actualmente cuenta con la Distinción de Investigador Nacional Nivel I otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores (SIN-CONACYT) durante el período del 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2017. María Susuky Soto Armendaríz Academia/Especialista INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA II / CATEDRATICA Miembro por 30 años delTecnologico Nacional de Mexico desde febrero 1987, en diferenctes Institutos Tecnologicos, realizando diferentes actividades academicas, de apoyo a la docencia y administrativas en cada tecnologico.Certificaciones en :ISO 17024/2012 para el diseño e imparticion de cursos presenciales; ISO 19011/2012 como auditor interno. Aaron Milburn Diaz Academia/Especialista Universidad Autonoma de Chihuahua / MAESTRO DE TIEMPO COMPLETO psicología educativa *10 años como maestro en diferentes instituciones de educación superior (UACH, UTCH, ITESM Y Universidad Politécnica). *Negocios Propios de consultoría, construcción, bienes raíces. *Más de 7 años en la industria maquiladora, área de materiales, compras, servicio al cliente y recursos humanos. Hermila Loya Chavez Academia/Especialista UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA / PROFESORA DE LICENCIATURA Y POSGRADO “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Profesora universitaria con 28 años de servicio en la universidad Pedagógica nacional y en la Universidad Autónoma de Chihuahua, con experiencia en docencia, investigación y de dirección de proyectos educativos en la formación de profesionales de la educación, en nivel de licenciatura y de maestría, mismos que se dirigen a la atención de personas en educación formal, no formal e informal abarcando procesos de educación infantil, juvenil, de adultos y de personas mayores. Todos con la intención de desarrollo social. Las publicaciones con las que cuento se orientan a la formación de profesores: 1.- "Modelos pedagógicos en la formación de profesores" 2.- " Enfoques y modelos pedagógicos para la formación de profesores de Educación Básica" 3.- " El formador de profesores: Su formación en la practica" en aportaciones de la investigación al conocimiento pedagógico, Compiladores Silverio Tlapapal y Pedro Barrera. Año 2010. México: UPN. (2011). María de Lourdes Robles Martínez Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / INVESTIGADOR Ing. Industrial Quimica Maestria en conservación y aprovechamiento de recursos naturales con especialidad enprotección y producción vegetal He trabajado en el laboratorio de alimentos, aguas y suelos. Actualmente me encuentro en el área de investigación especificamente con micorrizas. Juana Ines Soto Gutiérrez Academia/Especialista INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA II / DOCENTE TIEMPO COMPLETO Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Martha Carmela Talamantes Enriquez Academia/Especialista Universidad Pedagogica Nacional del estado de Chihuahua / Asesora Investigadora asesoría en programas de educación preescolar indígena, educación inicial en contextos de vulnerabilidad social. Autora de ponencias y un libro en proceso de edición de la linea de multiculturalismo y educación, asesoría a proyectos de intervención edu. Sergio Gerardo Lopez Vidal Academia/Especialista Instituto Tecnologico Superior de San Miguel el Grande / Docente “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Pedro Rubio Molina Academia/Especialista UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA / SUBDIRECTOR ACADÉMICO Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Silvia Genoveva Hernandez Valerio Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chihuahua / Docente Participe dos años en educación media superior y desde hace 26 años laboro a nivel superior. he colaborado en la administración del Instituto tecnológico de Chihuahua ( ITCH) y actualmente mi desempeño es en la docencia impartiendo las materias Economía, Economía Internacional y Desarrollo Sustentable. En 2014 escribí una ponencia: Ética en la educación, responsabilidad Social de las empresas, Congreso Academia Journal. Organice dos campañas en el ITCJ, sobre discapacidad y barreras sociales: 1ra. Campaña de sensibilización hacia la comunidad del ITCH sobre discapacidad y barreras Sociales, 17, 18, y 19 de noviembre 2015. 2da. Campaña de sensibilización hacia la comunidad del ITCH sobre discapacidad y Barreras Sociales,12,13 y 14 de abril 2016. Mi tesis Doctoral es sobre el tema: Discapacidad. José Carrillo Mayorga Academia/Especialista Universidad Tecnológica de Chihuahua / Abogado General Veinte años en experiencia en asesoría jurídica y resolución de problemas derivados de los derechos de los ciudadanos. Publicación del libro "metodología de la investigación Jurídica", Editorial Flores Editores e Instituto Internacional del Derecho, edición enero 2016. Omar Adalberto Gutierrez Gonzalez Academia/Especialista Instituto Tecnologico de Chihuahua II / Docente Elaboración de planes de Negocios de pequeñas empresas, tanto del sector industrial como del sector Ganadero (avestruz). Jorge Arturo Meza Moreno Academia/Especialista Universidad del Valle de México Campus Chihuahua / Director de Licenciatura Semestral “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Leonardo Sosa Ramos Academia/Especialista Universidad del Mar / Coordinador Profesor Investigador Tiempo completo en la Universidad del Mar, adscrito al Centro de Capacitación Turística hasta la fecha Coordinador del mismo. Docencia: • Responsable de impartir de 5 cursos en el CECAT o Nociones de administración de pequeños restaurantes o Habilidades básicas para emprender un negocio de AyB o Cocteleria. o Taller de buenas prácticas para el turismo sostenible. o Liderazgo y trabajo en equipo en la empresa o Interpretación del Patrimonio (Refrendo de guías de Turistas) • Cursos impartidos a docentes de Educación Media Superior. o “Turismo y Patrimonio” impartido a Docentes del COBAO – Agosto 2013 o “Patrimonio cultural y natural como base para el desarrollo de la actividad turística” a Docentes del CECYTEO– Febrero 2013 o “Turismo: Cultura y Naturaleza” a Docentes del COBAO – Enero 2013 o “Turismo de Naturaleza y en áreas Rurales” impartido a Docentes del CECYTEO – Febrero 2012 • Desarrollo del primer curso para horas de refrendos de horas para Guías de Turistas acreditados de acuerdo a la NOM-08-TUR-2002. – Interpretación del Patrimonio de 40 horas. – Octubre – 2013 • Desarrollo e impartición del curso: “Guía del Turismo Comunitario” en la comunidad de Santo Domingo Cacalotepec, Ixtlan de Juárez Oaxaca. Enero 2012 (Primer curso foráneo del CECAT) • Desarrollo e impartición del curso: “Actividades y campamentos recreativos infantiles y juveniles” en el marco de capacitación del Programa Integral de Capacitación para la STyDE. Marzo – 2012. • Impartir el módulo de: “Conducción de Grupos” en el Diplomado de Formación del Guía de Turista General” – 2011 • Colaboración en cursos: o “Técnicas básicas de excursionismo” impartido en la Comunidad de Benito Juárez Sierra Norte, Oaxaca – Marzo 2013 o “Formación integral para el guía de ciclismo de montaña” – Mayo 2013 o “Técnicas básicas de excursionismo” impartido en la comunidad de San Miguel Amatlán” – Abril 2012 Vinculación: • Invitado para formar parte del programa “Multiplicando esfuerzos contra la trata de personas” Agosto 2014 • Invitado para formar parte del Consejo Consultivo Municipal de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez – Mayo 2014 • Invitado para participar como Vocal del Comité Estatal de Validación CDI 2014, programa PROIN – Febrero 2014. • Invitado para participar en las mesas de trabajo para la elaboración de la Iniciativa de Reglamento Municipal de Turismo – Febrero 2013. • Invitado a participar en el Segundo Taller de Planeación Estratégica para la Elaboración del Programa de Desarrollo Turístico de la Zona Centro de la Región Valles Centrales Estado de Oaxaca. – Septiembre 2012. • Instructor del “Taller de ecoturismo: Diseño de rutas e interpretación del patrimonio” durante la VII Jornada Universitaria del Medio Ambiente de la UNSIJ – Junio 2014 • Panelista de la Mesa 6 del Foro Regional de consultas del Programa Sectorial de Turismo 2013- 2018, Pachuca Hidalgo – Tema: Perspectiva de Género y Cambio climático en el Sector Turismo. Invitación realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la STyDE. – Octubre 2013 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Otilia Nuñez Romo Academia/Especialista Universidad Pedagógica Nacional / Profesora de licenciatura y posgrado Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Manuel Benjamín González González Academia/Especialista Universidad Autónoma de Chihuahua / Academico LICENCIADO EN DERECHO Lic. en Derecho * Maestría en Derecho Social * Doctorado en Investigación CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA POR 25 AÑOS. VISITADOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DURANTE SIETE AÑOS. DIRECTOR DEL CERESO DE AQUILES SERDÁN. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL PARA MENORES Rosa María Gutierrez Pimienta Academia/Especialista UACH / Academico Doctorado LICENCIATURA FACULTAD DE DERECHO, MAESTRIA EN EL I.I.D.E., DOCTORADO EN EL I.I.D.E. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (TEXTO), DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (TEXTO), DIVERSAS PUBLICACIONES EN LA REV ISTA LECTURAS JURÍDICAS DE LA FACULTAD DE DERECHO, PROFESORA DE TIEMPO COMPLETO EN LA UACH ;CONSEJERA ELECTORAL EN EL IEE Y EN EL IFE; MAGISTRADA DE TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Juana Yolanda López Cruz Academia/Especialista IPN-CIIDIR UNIDAD OAXACA depto de investigacion / Profesor Investigador Lic. en administración industrial Maestría en ciencias en planificación de empresas y desarrollo regional Doctorado en ciencias en desarrollo regional y tecnológico Diversificación Productiva y Linea de Pobreza en el Distrito de Ixtlán. Margarito Ortiz Guzmán Academia/Especialista CIIDIR-IPN-Oaxaca / Investigador “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maestria en Construccion Ingeniero Civil egresado de la ESIA IPN Zacatenco. Trabajando con el fenocemento en tanques y represas desde 1993 a la fecha, elaboracion y estabilizacion con adefe compactado, edite un libro sobre pequeñas presas con fenocemento, asistencia a congresos internacionales en diferentes tematicas, participante en proyectos de la SIP, CONACyT, sibes jefe de laboratorio, catetratico en la maestria profesionalizante asi como director de tesis y atencion de alumnos de servicio social. Joel Hernández Juárez Academia/Especialista UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL / DOCENTE DE LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA DESARROLLO PROFESIONAL –2007-2009 Ayudante de profesor titular en diversas materias de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. –A partir de agosto de 2009 imparto diversas materias de la licenciatura en Educación Plan-94 y en la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Zacatecas. –2010 a 2016 Asesor de trabajos para titulación de alumnos pasantes en la Licenciatura en Educación Plan-94 y en la Licenciatura en Intervención Educativa de la UPNZacatecas. –2013 a 2016 participante en el programa de Tutorías para alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa de la UPN-Zacatecas. –2011 a 2015 participante en el proyecto de certificación como programa de excelencia para la Licenciatura en Intervención Educativa. CURSOS Y EVENTOS DE ACTUALIZACIÓN –Junio de 2003 asistencia y participación en la II Jornada Internacional Académica y Cultural: “Los Nuevos escenarios Educativos en el Mundo Globalizado” organizado por la UPN Zacatecas. –Junio 2005 participante en el taller “Estrategias de intervención en educación no formal” en el III Foro Nacional de Intervención Educativa, en la ciudad de Zacatecas organizado por la UPN Ajusco. –Junio de 2005 participación en el taller “Estrategias de intervención para familias migrantes” en el III Foro Nacional de Intervención Educativa, en la ciudad de Zacatecas organizado por la UPN Ajusco. –Junio de 2005 participación en el III Foro Nacional de la Licenciatura en Intervención Educativa, en la ciudad de Zacatecas organizado por la UPN Ajusco. –Marzo de 2006 relator en la mesa “Desarrollo de Proyectos” en el Segundo Encuentro Regional de la Licenciatura en Intervención Educativa: Área de Educación de las personas Jóvenes y Adultas. Región Noreste. –Marzo de 2006 asistente al Segundo Encuentro Regional de la Licenciatura en Intervención Educativa: Área de Educación de las personas Jóvenes y Adultas. Región Noreste. –En noviembre del 2006 participé en el Simposium nacional “Comunidades de Práctica y Educación” organizado por la Universidad Pedagógica Nacional, presentando la ponencia “El fraccionamiento África, una experiencia de organización vecinal”. –Febrero-Julio de 2007 asistente al curso-taller: Análisis de la Práctica Docente, en la Unidad Zacatecas de la UPN. –Septiembre de 2009 asistente al 2do. Congreso Mundial y 9º. Encuentro Mundial de Educación Inicial y Preescolar “Formación y Desarrollo de Docentes y Agentes Educativos” en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. –Diciembre de 2009 tomé el curso para formación de técnicos habilitados para proporcionar asistencia técnica en los programas FAPPA y PROMUSAG de la Secretaría de la Reforma Agraria, de esta forma pude “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. presentar diversos proyectos de desarrollo socio-educativos para el grupo de mujeres denominado “Antorcha Femenil” del municipio de Mazapil, así como para el grupo de mujeres denominado las “Hojas” en San Tiburcio del mismo municipio. –Mayo 2010 moderador en el “Foro Estatal de Presentación de Propuestas de Innovación Educativa 2010, dela licenciatura en Educación Plan 94” UPN 321 Zacatecas. –Julio 2010 participación en el Curso-Taller: “Detección de necesidades de capacitación y diagnóstico participativo” UPN-SAGARPASEDAGRO. – Julio 2010 participación en el Curso-Taller: “Diseño e impartición de cursos de capacitación presenciales” UPN-SAGARPA-SEDAGRO. –Agosto 2010 participación en el Curso-Taller de alineación: “Evaluación y verificación interna de la competencia laboral” UPNSAGARPA-SEDAGRO. –Diciembre de 2010 participación en el curso taller: “Procuración de fondos: Formulación de proyectos competitivos de investigación y desarrollo” ¬–Septiembre de 2011 participación en el Diplomado: “Actualización pedagógica para docentes de educación inicial y preescolar” Instituto José Martí A.C. –Noviembre de 2012 ponente en el Encuentro Académico Nacional “El uso de las nuevas tecnologías en la formación de profesores: nuestro trayecto en la MEB” UPN Zacatecas. –Noviembre 2013 participación en el Diplomado “La Tutoría y la Formación del Tutor en el Marco de los programas de Atención a los Estudiantes” UPN Zacatecas. –Marzo 2014 participante en el “Curso en Derechos Humanos, igualdad y perspectiva de género, modalidades y tipos de violencia y competencia en materia laboral. SNTE Primera generación” CNDH-SNTE. –Septiembre 2014 participante en el curso-taller “Autoevaluación del Programa de Licenciatura en Intervención Educativa, en el marco del proceso de acreditación por los Comités Interinstitucionales de Evaluación para la Educación Superior (CIEES)” UPN Zacatecas. –Agosto de 2015 participante en el seminario “José Revueltas: historia, literatura y política” UPN Zacatecas. –Octubre 2015 ponente en la XVI Reunión Nacional de la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, “Aportaciones de 15 años de la Red EPJA a la educación con personas jóvenes y adultas. Experiencias, retos y prospectiva” Red EPJA-UPN Ajusco. –Octubre 2015 participante en la “Reunión para el fortalecimiento de la Red Nacional de Planes Ambientales Institucionales” UAM Xochimilco. Patricia Arrieta Hernández Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chilpancingo / Jefe del Depto. de Gestión Tecnológica y Vinculación Licenciada en Administración Coordinadora del Carrera de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Docente en el Instituto en la materia de Administración y Actualmente Jefe de Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación. Ha dictaminado proyectos desde el año 2010. Alma Luz Perez Lopez Academia/Especialista Universidad Autónoma de Guerrero / Docente Maestría en psicoterapia integrativa o multimodal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. ACTIVIDAD LABORAL • Técnico Analista en Fortalecimiento Municipal 1964-1985. • Auxiliar Académico en la Escuela Superior de Ciencias Económicas de la U.A.G. octubre de 1979 a febrero 1985. • Profesora de tiempo completo de 1985 a la fecha en la Unidad Académica de Ciencias Económicas de la U.A.G. impartiendo la asignatura de: o Laboratorio de análisis teórico e investigación económica V y VI o Seminario de tesis o Comercio Internacional o Taller de Investigación Económica III o Seminario de Tesis. o Prácticas Profesionales I, II, III y IV • Jefa del departamento de becas de Secretaría de Educación Guerrero 2000-2005. • Coordinadora General del programa Educación con Inclusión para personas con discapacidad en la Universidad Autónoma de Guerrero, julio 2014 a la fecha. ARTÍCULOS PUBLICADOS • “Evaluación del aprendizaje basado en problemas”. Publicado en Revista, Año 10, 116. Septiembre de 2006. • “Tipos de currículos”, publicado en la Revista Economía y Espacio Académico segunda época No. 0. de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., marzo 2007 • “El currículo” publicado en el semanario Ocho Columnas de Guerrero. Año IX núm. 379 23 de octubre del 2006. • “La Educación por competencias”, publicado en la Revista Economía y Espacio Académico segunda época órgano de comunicación, opinión y análisis económico y académico, No. 05. de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., diciembre 2010. • “La tutoria en la U. A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., en la Revista Economía y Espacio Académico segunda época órgano de comunicación, opinión y análisis económico y académico, No. 03. de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., diciembre 2011. • “El empleo y la Educación en el nivel Medio Superior” en la Revista Economía y Espacio Académico segunda época órgano de comunicación, opinión y análisis económico y académico, No. 02. de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., marzo del 2012. • “El impacto de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel en la infraestructura eductia en Guerrero”, noviembre 2013. • “Pobreza urbana en Guerrero”, septiembre 2014. • “La tutorìa y su importancia en la formación de los estudiantes de la escuela de economía”, octubre del 2014 PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y GESTORIA • Compiladora de la Antología para el curso de Laboratorio de Análisis Teórico e Investigación Económica V y VI, agosto del 2000. • Antología para el curso de Seminario de tesis, febrero del 2006. • Antología para el curso Taller de Investigación III, agosto 2007. • Elaboró Reglamento de Funcionamiento de las Practicas Profesionales, febrero del 2007. • Apuntes “Lineamientos Generales para la acreditación de las Practicas Profesionales. • Elaboró Proyecto de funcionamiento del Programa de Tutorías de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., 2007. • Elaboró el Programa de Tutorías de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., octubre del 2010 • Firma del Convenio de Colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del Gobierno del Edo. de Guerrero y la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G. María Esther Durán Figueroa Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chilpancingo / Docente Contaduria DESEMPEÑO PROFESIONAL ACTIVIDADES DOCENTES - Docente en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo de Enero de 1993 a la fecha, impartiendo clases en materias del área de Contabilidad General, Finanzas y Administración a estudiantes de las carreras de Lic. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. En Contaduría, Lic. En Administración, Lic. En Informática, Ing. En Sistemas Computacionales, Ing. En Informática y Contador Público. CARGOS ADMINISTRATIVOS: Coordinador Del Departamento Académico de Contaduría. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Septiembre 1992 – Agosto 1994. - Coordinador de Contaduría de la División de Estudios Profesionales. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Agosto 1994 a Noviembre 1995. - Encargada del Departamento de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Noviembre 1995 – Febrero 1996. - Jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Febrero - Noviembre 1996. - Encargada del Departamento de División de Estudios Profesionales, Instituto Tecnológico de Chilpancingo Febrero-Marzo 1998 - Jefe de la División de Estudios Profesionales, Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Noviembre 1996 – Marzo 1998. - Encargada del Departamento de Ciencias Económico-adminstrativas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo Febrero-Marzo 1998. -Jefe del Departamento de Ciencias Económico – Administrativas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Marzo 1998 – Junio 1999. - Coordinadora de Métodos y Medios Educativos, Departamento de Desarrollo Académico, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Agosto 1999 a Enero 2000. - Jefe de Proyectos de Residencias Profesionales, Departamento de Ciencias Económico-Administrativas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Enero – Junio 2004. - Jefa del Departamento de Recursos Financieros, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, septiembre 2008 - agosto 2011. ACTIVIDADES ACADÉMICAS - Jurado o sinodal de exámenes profesionales o Actos de Recepción Profesional, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, de 1994 a la fecha. - Asesoría académica a alumnos en el proceso de inscripción y reinscripción, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Febrero de 1995 a 1999; Agosto 1996 y 1997. Secretaria de Academia de Contaduría, Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Agosto/95 a Agosto/96. - Revisión de informes de prácticas profesionales, Instituto Tecnológico de Chilpancingo Enero/96 – a la fecha. -Coordinación del Concurso de Ciencias Básicas 1996 (fase local) Instituto tecnológico de Chilpancingo. - Jurado calificador en exámenes de oposición, en áreas de finanzas y contabilidad, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, octubre/96, febrero/97, mayo/97 y Agosto/97 - Impartición del Curso de Inducción, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Febrero/95, Agosto/95, Agosto/96, Agosto/97, y Agosto/99. Docente aplicador del examen de admisión para el proceso de selección de Nuevo Ingreso, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, de 1996 a la fecha. - Participación en la 1ª. Reunión para la elaboración de PROYECTO DE EVALUACIÓN DEL NUEVO INGRESO DEL SNIT, CIIDET, Qro. 29 Febrero – 1 Marzo 1996. - Participación en la Reunión Nacional de Jefes de División de Estudios Profesionales, Instituto Tecnológico de la Costa Grande, 25-27 Junio 1997. -Elaboración de reactivos del área de Contabilidad para el Concurso de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 1997 y 1998. - Revisión de apuntes de la materia de Finanzas I, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Agosto-Diciembre/97. -Asesor de alumnos en la disciplina de contabilidad en el programa de preparación del Concurso de Ciencias Básicas (fase regional), Instituto Tecnológico de Chilpancingo 1998. - Integrante de la comisión de Evaluación al Estímulo del Desempeño Docente e Investigación, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 1998 y 1999. - Revisión y actualización de programas de estudio, área de Contabilidad, Plan: LCON-1993-302, Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Enero-abril/99 y Octubre/99. - Miembro del Comité Organizador del VII Concurso Nacional de Ciencias Básicas (fase local y regional) Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Marzo y Mayo 1999. - Jurado en la disciplina de Administración en el XII Evento Nacional de Ciencias “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Básicas, etapa local, en el Área de Ciencias Económico-Administrativas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, febrero 2004. - Revisor de Informes Técnico Finales de Residencia Profesional, en las áreas de Contabilidad, Administración y Finanzas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo de 1997 a la fecha. - Revisor de Memorias de Residencia Profesional para la obtención del Título Profesional, en las áreas de Contabilidad, Administración y Finanzas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo de 1997 a la fecha. - Asesor en Proyectos de Residencia Profesional a estudiantes de Licenciatura en Contaduría y Contador Público en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo. - Ponente del XXV Simposio Internacional de Computación en la Educación de ponencia “Compresión de Archivos utilizando La Teoría de Fractales con Valores Numéricos Enteros”, México, D.F., Octubre del 2009. - Presidente de Academia de Contaduría, Instituto Tecnológico de Chilpancingo de septiembre 2011 a enero 2014. - Miembro de la Comisión de Evaluación por parte de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de los Institutos Tecnológicos Federales y Centros 2013, Abril-Mayo 2013. - Dirección de Proyecto de Investigación desarrollado en la Línea de Investigación “Análisis de causa-de deserción escolar en la educación superior” del 07 octubre de 2013 al 29 de agosto de 2014. Asesor a egresados en la preparación del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), septiembre-diciembre 2014. - Ponente de la Conferencia “Motivación en el Aprendizaje”, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 13 noviembre de 2014. CURSOS DE ACTUALIZACION PROFESIONAL Y DE DOCENCIA: - Actualización pedagógica, 30 horas. ISSSTE Delegación Guerrero 16-20 Agosto 1993 - Seminario de Creatividad, 30 horas. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 17-20 Enero 1994 - Contabilidad Auxiliar por Computadoras, 40 horas, Instituto Tecnológico de Ciudad Valles. Septiembre 1994 - Finanzas Públicas, 40 horas, Instituto Tecnológico de Zitácuaro. Septiembre 1994 - Procesador de palabras Word, 30 horas Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 9-24 Enero 1995 - Información financiera y Fiscal para la Pequeña y Mediana Empresa, 40 horas Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, Diciembre 1995. - Educación Sexual y Salud Reproductiva, 40 horas Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Septiembre 1997. - Formación de Tutores Académicos, 40 horas Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 2-17 Octubre 1997. - Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, 40 horas Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Febrero-1998 - Compromiso Institucional del Programa Formación de Directivos. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 6-8 Julio 1999. - Evaluación de Rendimiento Escolar y Metodología del Proceso Enseñanza-Aprendizaje en las IES, 40 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 22-24 Septiembre y 7-9 Octubre 1999. - Educando para Triunfar, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 12-14 agosto 2002. - Educación Holista: Un Paradigma Educativo para el Siglo XXI, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 26 -30 Enero 2004. - Teorías Pedagógicas, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 17 -21 Enero 2005. - Tópicos Fiscales y Contables, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, enero 2012. - Formación Básica en Tutorías, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, mayojunio 2012. - Elaboración de Rúbricas, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 14-18 enero 2013. - Paquetería COI y NOI, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 21-25 enero 2013. - Evaluación de Programas Educativos por los CIIES, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, agosto de 2013. - Jornada de Capacitación en Contabilidad Gubernamental, 30 puntos EPC, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Estado de Guerrero, septiembre 2013. - Habilidades Docentes Básicas para el Desarrollo de la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Instrumentación Didáctica, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 27-31 enero 2014. - Emprendimiento Sustentable, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 18-22 Agosto de 2014. José Luis Montes Bernabé Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / Profesor Investigador mtro. en ciencias en conservación y aprovechamiento de recursos naturales Maestria en ciencias en conservación y aprovechamiento de los recursos naturales 2006-2015 participante de proyectos de investigación. 2006-2014 Responsable de proyectos tecnológicos. 2002-2014 Jefe de laboratorio de ingeniería y tecnologías adecuadas. Publicaciones diseño de un sistema de recirculación y enfriamiento del agua para la destilación del mezcal, revista mexicana de ciencias agrícolas, año 2012, publicación especial numero 4 María de Lourdes Martinez Zamudio Academia/Especialista Insrtituto Tecnologico de Chilpancingo / Catedratica Maestría en Administración en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Docente del Instituto Tecnológico de Chilpancingo Publicaciones .Prototipo de virtualización de un caso de estudio para fundamentar la virtualización en el SNEST . Peligros de las cyberadicciones en los estudiantes de secundaria del estado de Guerrero. Hilda Jimenez Wences Academia/Especialista Universidad Autonoma de Guerrero / Académico Maestría en Ciencias Biomédicas. Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, UAG. 2004-2006. Chilpancingo, Gro. Fecha de examen de grado: 25 de enero del 2007. Cédula Profesional: 5262177. Título de la tesis: “Interleucina 18 y su receptor (IL-18R?) e VIII. PUBLICACIONES. Memorias en Extenso. 1.Jiménez-Wences Hilda1, Padilla-Islas Fabiola, Martínez-Carrillo Dinorah Nashely, Romero-Neri Patricia, Illades-Aguiar Berenice, Fernández-Tilapa Gloria. Interleucina 18 (IL-18) y su receptor (IL-18Ra) en la carcinogénesis cervical. Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN) Edición especial 2007; 8(7):1-5 ISSN1870-0160. Francisco Mayo Tellez Academia/Especialista Universidad Autonoma de Guerrero / Director de la Unidad Academica de Economía “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maestría en Economía Director y docente de la Unidad Académica de Economía, de la Universidad Autónoma de Guerrero. María Eugenia Pérez Parra Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Oaxaca / Coordinadora de la maestría de administracion Martin Hernández Tolentino Academia/Especialista CIIDIR. IPN - U. Oaxaca / Investigador Ingeniería en Agronegocios Administración de recursos humanos Administración de recursos materiales Planeacion Programación Evaluación y Control Participación en proyectos de Investigacion Ana Karen Hernández Domínguez Academia/Especialista Comercializadora de alimetos / Veterinaria Maestría en Ciencia Animal Maestro en ciencia animal Universidad Veracruzana Lic. en MVZ Universidad Veracruzana Trabajo en Granjas porcinas en atención, cuidados, balanceo de alimentos y vacunacion de los cerdos, atención de animales diferentes especies en veterinaria independiente, dictaminadora de proyectos del pcs y trabajos en comercializadoras de alimentos para animales marca purina Dalia Pérez Cruz Academia/Especialista Dirección General de Organizaciones y Partidos Politicos / Responsable de la atencion de las asociaciones civiles 1995-1997 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia 1997-1998 Proyecto personal Ciber café 1999-2003 Consejo Estatal de Poblacion responsabilidades 2003-2008 Subsecretaria de gobierno 2008- a la fecha en el area de partidos politicos y asociaciones civiles Mara Elizabeth López Hernández Academia/Especialista Estancia de cuidados materno- infantil Animas / Maestra “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Cuidadora privada, asistente educativo en preescolar las Animas, maestra particular, trabajos en estancias infantiles particulares y estudiante en la Universidad Pedagogica Nacional. Lidia Argelia Juárez Ruiz Academia/Especialista CIIDIR-IPN-Oaxaca / Profesora Investigadora CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCION Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Unidad Oaxaca IPN. RD (Representante de la Dirección) del sistema de gestión de calidad (SGC) del CIIDIR Oaxaca para la implementación de la certificación ISO 9001:2008. Agosto de 2012 a la fecha y auditor líder en el SGC en el CIIDIR Oaxaca. Diciembre de 2012 a la fecha. Coordinadora de la maestría con orientación profesional “gestión de proyectos para el desarrollo solidario” del CIIDIR Oaxaca IPN. Febrero de 2012 a la fecha; Responsable Etapa 2 Perfiles Curriculares de la Comisión de diseño curricular para la construcción y elaboración de la Maestría con Orientación Profesional del CIIDIR OAXACA IPN Innovación Sustentable de Proyectos en Socio ecosistemas 27 de junio 2011 a febrero de 2012; jefa del departamento de ingeniería y tecnologías adecuadas CIIDIR Oaxaca IPN 01 de junio de 1998 a 31 de enero del 2002; participantes de 18 proyectos de investigación del área de materiales de construcción; directora de dos proyectos de investigación; directora de un proyecto de certificación ISO 9001:2008; 1.- L.A. Juárez R. P. Castro-Borges Desarrollo y aplicación de un Módelo en el comportamiento de la concertración superficial de cloruros en concretos para un microambiente marino. Revista de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile Vol. 10 No. 3 Diciembre 2011.. Profesora - investigadora del CIIDIR Unidad Oaxaca del 01 de noviembre del 1985 a la fecha. Jefa de departamento de ingeniería y tecnologías adecuadas, CIIDIR OAXACA IPN. Karina Iveth Hernández Cruz Academia/Especialista Instituto Universitario Veracruzano / Auxiliar Administrativo Mi experiencia laboral comienza en 2009 en la escuela de iniciacion Musical Sarabanda como recepcionista y auxiliar administrativo, posteriormente labore como becaria CONACYT en la facultad de fisica e inteligencia artificial de la UV durante un año de apoyo administrativo. Gilberto Daniel Conejo Magaña Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Morelia / Docente académico nivel posgrado y licenciatura durante 16 años scout durante en varios periodos, 20 años desde la niñez hasta hace 5 años consejero del Conseja Preventivo de la Violencia “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. escolar de 2012 a 2015 publicaciones en congresos científicos participación en el desarrollo de proyectos de innovación con empresas y CONACYT participación en el diseño curricular de las especialidades de ingeniería mecánica en el ITM, y de la carrera de ingeniería en diseño industrial del TecNM Claudia Esther Sotres Valenzuela Academia/Especialista Universidad Latina de América / Jefa de departamento Como parte de mi experiencia profesional, puedo comentar que he laborado en empresa privada, sector gubernamental y en el sector académico, mi primer publicación fue mi tesis en 1998, con un proyecto de exportación de calzado industrial de Purépero al mercado canadiense, con la cual obtuve mención honorífica. De 1999 a 2006, trabajé en las Universidades Latina de América y UDEM como profesor de diversas asignaturas; en Bancomext, en la empresa SIASMEX de Grupo Pernord Ricard y en Secretaría de Desarrollo Económico en las áreas de comercio exterior e inversión extranjera, trabajando proyectos y asesorías con productores de diversos sectores; se participó en la difusión y capacitación de productores para que participaran en el primer capítulo de Fondo Pyme. Posteriormente de 2007 a 2010 tuve la oportunidad de trabajar en el Corporativo de Cinépolis como asistente ejecutiva de Dirección General de Operaciones, encargada de vincular a Dirección General con las diversas áreas, proporcionando acompañamiento expedito, en tiempo y forma, coordinando logísticas nacionales e internacionales, servicio y atención al público, solución de controversias y facilitando la toma de decisiones para las funciones propias del área. Finalmente a partir del 2011 a la fecha, me encuentro trabajando en la Universidad Latina de América, como Jefa de Vinculación y Formación Social, encargada de coordinar y generar escenarios para que los jóvenes alumnos puedan fortalecer y desarrollar su formación integral, trabajando con grupos y sectores vulnerables del Estado, propiciando el liderazgo y emprendimiento social en jóvenes, comunidades y asociaciones con quien se trabaja. Como parte de mis actividades en la UNLA he sido, Profesor Verificador en el programa Agenda desde lo Local en 3 ocasiones, he sido Coordinadora de la Red Académica Estatal de Vinculación, RAEVIN; soy miembro cofundador de la Alianza por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en Michoacán; soy actualmente Consejera Académica del Consejo Ciudadano de Seguimiento y Transparencia de Bienes donados a favor del Sistema DIF Estatal. Jorge Tinajero Berrueta Academia/Especialista Universidad Vasco de Quiroga / Jefe del Departamento Ha realizado actividades profesionales en el campo de la sociología, la administración y el desarrollo rural desde 1982. En su trabajo profesional se incluyen la colaboración y realización de investigaciones para la Universidad Autónoma Metropolitana (1983-1985), el Instituto Nacional de la Pesca (1990-1991); el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1995-1998); la Secretaría de Educación en “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. el estado de Michoacán (1998-1999) y la Universidad Vasco de Quiroga (2000-2016). Tinajero J.; Guerrero, H.; López, R. (2010) La Región Sierra Purhépecha y la comunidad de Angahuan, Michoacán: un marco referencial para el análisis-diagnóstico regional y local. En: Rodríguez A.; Guerrero H.; Kido, A. (Coords.) Medición empírica de la relación ambiente, migración y desarrollo: Estudios de casos en el estado de Michoacán. Red de cuerpos Académicos sobre Desarrollo Económico Sustentable con énfasis en la participación de Agentes Locales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ININEE;UACH;COECYT-Michoacán. Tinajero, J. (2010) El desarrollo sustentable y las comunidades Indígenas: el caso de Angahuan, Michoacán. En: Tinajero J. (coord.) Cuadernos de divulgación de investigación II. Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, México. -------------- (2012) Permanencia y recreación de la cultura local en la Comunidad Indígena de Angahuan, después de la erupción del volcán Paricutín. En: Cuadernos de divulgación de investigación. IV. Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, México. Tinajero, J.; Escobedo, M.; Gallástegui, M. (2014) Investigación para el desarrollo comunitario: Experiencia a partir de la vinculación universidad-organización no gubernamental- comunidad indígena. En: Zavala, María Alicia (coord.) Investigación para la transformación social, Experiencias de Investigación Vinculada: Sociedad, Empresa y Gobierno. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES); Universidad la Salle Bajío, Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. ISBN/13 978-607-8373-00-0. Tinajero, J. (2015) Sociedad,Cultura y Paz Social. Escenarios de crisis social y riesgos para la paz en México. Revista FIMPES mayor calidad, mejor futuro. Año1, número1 nueva época. Deni Carmela Méndez García Academia/Especialista SEDECO / Jefe de Departamento Gerente de Planeación de la Producción, VISCOFAN, Zacapu, Michoacán, Director Administrativo de SIGMA ALIMENTOS, Estados Unidos, Director de Operaciones y Producción, MISSIÖN FOODS, Estados Unidos, Gerente de Logistica y compras, TEAM FOODS, Morelia, Michoacán, Asesor del Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Michoacán, Jefe de Departamento de Impulso al Sector Agroindustrial, de la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Michoacán María Guadalupe Trejo Estrada Academia/Especialista Universidad Vasco de Quiroga / Investigadora-docente Con 37 años de ejercicio profesional, se ha desempeñado en las áreas de docencia e investigación, relaciones públicas, periodismo y trabajo editorial. Ha prestado sus servicios en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, CREFAL, Facultad de Letras de la UMSNH, Seminario Diocesano de Morelia y UVAQ. Es miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y Evaluadora del Consejo para la Acreditación de la Comunicación (CONAC). Temas de interés: análisis crítico del “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. discurso; comunicación para el desarrollo humano y social; comunicación y construcción de comunidad; gestión de la comunicación en las organizaciones; educación para la comunicación; familia y comunicación; comunicación y democracia, y comunicación rural e indígena. Líneas actuales de investigación: comunicación, familia y democracia, y educación para la comunicación en ambientes comunitarios. Publicaciones recientes (2014-2015): Trejo, M.G. (2015). “Familia, comunicación y democracia. Reflexiones sobre la construcción de una sociedad desde la base”, en Utopías. Revista de la Arquidiócesis de Morelia, Año 2015, No. 16; Trejo, M.G. (2015). “Comunicación personal e ideología en el discurso del nuevo comunalismo en México”, en Chong. B. (Coord.) (2015). Perspectivas de la comunicación en 2015 a 22 años de investigación en el CONEICC. XXII Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC 2015. México: CONEICC. ISBN: 978-607-96967-1-9; Trejo, M.G. (2014). “Comunicación intercultural y culturas indígenas en México. En busca de elementos para generar identidades compartidas en educación”, en Pech, C. y Rizo, M., Interculturalidad: miradas críticas (Coord.). Barcelona: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB). ISBN: 978-84-944171-1-5 GLADYS ISELA RAMOS ARREOLA Academia/Especialista JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DE SINALOA / Auxiliar ADMINISTRACIÓN PRECUARIA Empresa: Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras Domicilio: Ave. El Dorado No. 798 Las Quintas Periodo: Mayo 2003- 2012. Empresa: Instituto Noray S.C. Domicilio: Ciudad Hermanas y Río Baluarte Col. Guadalupe Periodo: Enero 2006- Junio 2006. Empresa: Smart Baby Domicilio: Estado de Chihuahua No. 1595 Col. Las Quintas Periodo: Noviembre 20072008. Empresa: Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa Domicilio: Cerro de los Pilares No.1976 Colinas de San Miguel Periodo: 2011- actual. LILIA CAROLINA LÓPEZ CENICEROS Academia/Especialista ENGLISH MASTER / MAESTRA 2001a la fecha English Master, Culiacan, Sinaloa. Directora Diseño e impartición de cursos en plataforma en línea a más de 150 candidatos, Impartición de cursos “on site” y en instalaciones de cursos a más de 200 candidatos: 2005–2015 Pro-Educa Sinaloa Culiacán, Sinaloa Directora ejecutiva: Diseño del programa asistencial actual, Procuradora de fondos,Selección y capacitación del curso de inducción.1995-2000 Escuela Activa Integral, Culiacán, Sinaloa: Coordinadora de Inglés, Diseño del programa de estudios de las tres secciones. Diseño del manual operativo del departamento. Aplicación de exámenes de certificación internacional a alumnos de secundaria.1989-1993 The Anglo, Guadalajara, Jal. Maestra Exclusiva: Diseño del programa de estudios de niños, adolescentes y adultos,Maestra de niveles básicos e intermedios altos Intereses La Filantropía, el desarrollo humano y las relaciones humanas. Otros. Conferencista en Canadá y México: Clientes: “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Focus; Conalep Sinaloa; Federico Froebe; Colegio Sinaloa; María Montessori; Instituto Chapultepec ADELINA GUTIERREZ MONTOYA Academia/Especialista Instituto Tecnológico De Culiacán / Maestra EDUCACIÓN HOLISTA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ing. Bioquímica, maestra en Educación y Desarrollo Sustentable. Formulador y evaluador de proyectos de inversión en Gobierno Federal (Secretaría de la Presidencia, SARH), Secretaría de Desarrollo Económico y Gobierno Municipal. Maestra de tiempo completo de el Instituto Tecnológico de Culiacán impartiendo las materias de Formulación y Evaluación de Proyectos, Ingeniería Económica y materias afines. JOSÉ ANTONIO REYES ANGULO Academia/Especialista H. AYUNTAMIENTO DE NAVOLATO / DIRECTOR PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR • Director de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Navolato, actualmente. • Coordinador de Educación y Cultura del Municipio de Navolato • Director de la Unidad Académica Preparatoria UAS Navolato 2009-2012 • Secretario Administrativo de la Unidad Académica Preparatoria Navolato. Gestión 2006-2009 • Coordinador de la Academia de Física, durante el ciclo escolar 2013-2014, en la UAP “Victoria del Pueblo” de Aguaruto • Coordinador de la Extensión Sataya de la Escuela Preparatoria Navolato, durante el periodo 2003-2006. • Coordinador de la Academia de Física de la UAPN, durante el ciclo escolar 2003-2004. • Coordinador de la Extensión Sataya de la UAPN, durante el periodo 2000-2003. KARLA DINORAH BUJONS ALVAREZ Academia/Especialista CONSULTORIO PROPIO / NUTRIOLOGA Licenciada en Derecho Elaboración de proyecto de servicios de alimentación a niños menores de 13 años, capacitación a manejadoras de alimentos, platicas educativas a niños y madres de familia, encargada del proyecto. Elaboración de menús para niños de escuela primaria, curso a manejadoras de alimentos. Competencias: Responsable, proactiva, honesta, organizada; profesionista orientada a resultados, enfocada a la satisfacción de los clientes; liderazgo, habilidades de negociación, aprendizaje rápido, trabajo en equipo. Idiomas: Español (Nativo), Inglés (nivel intermedio). Software: Microsoft Office, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. LYDIA PEINADO AGUIRRE Academia/Especialista JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DE SINALOA / SECRETARIA EJECUTIVA DE LA JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA Licenciada en Intervención Educativa Su experiencia en la asistencia social se ha visto reflejada desde sus inicios como subprocuradora en la Procuraduría de la defensa del menor, la mujer y la familia donde tenía a su cargo los procedimientos de los niños de la casa cuna. Su labor en la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa inicia como Coordinadora de Fiscalización y Seguimiento cubriendo con ello, el aspecto contable y legal de este organismo. Posteriormente asume el cargo de Secretaria Ejecutiva, donde se desempeña hasta la fecha. Ha colaborado en organizaciones de asistencia social, asesorándolas con su experiencia, para lo cual, ha buscado actualizarse de manera constante. Ponente en conferencias sobre asistencia social, voluntariado, entre otros temas e invitada por otras Juntas como caso de éxito de la labor que desarrolla la Junta de Sinaloa. Presidenta Fundadora de AFP Capítulo Sinaloa, la cual surge con la intención de buscar un marco ético para el ejercicio de la profesión de procuradores de fondos a la vez que impulsa la capacitación de las personas que buscan recursos o donativos de la sociedad civil, asistencia privada o pública, proporcionándoles las herramientas que les permitan tener más éxito en esa tarea SANDINO ARREOLA LÓPEZ Academia/Especialista H. AYUNTAMIENTO DE NAVOLATO / JEFE DE DEPARTAMENTO PROGRAMAS SOCIALES licenciado en psicología H. Ayuntamiento de Navolato. Entre el mes de Febrero del 2011 en el Departamento de Desarrollo Social, como encargado de Programas Federales-Municipales Empleo temporal y Rescate de Espacios Públicos. Operadora Wal*Mart SRL de CV (Centro de Distribución). Entre a laborar el día 14 de Agosto del 2008 como Auxiliar Administrativo de Recursos Humanos al día 31 de Agosto de 2009. Durante el periodo de Septiembre a Diciembre 2009, fui promocionado como Supervisor del Almacén de Suministros. En Enero del Año 2010 a febrero de 2011, fui promovido como Supervisor al Área de Operaciones en Jaula de Alto Valor y Supervisor en el Área de Escaneo-Alimentación. Carnes Selectas El Encanto SA de CV (del 01 de Junio de 2007 al 01 de Junio del 2008). Entre como Auxiliar Administrativo de Junio de 2007 a Febrero de 2008, de Febrero de 2008 a Junio estuve como Jefe Administrativo. Alfonso Corte López Academia/Especialista Universidad de Sonora/Departamento de Contabilidad / Profesor tiempo completo MAESTRIA EN ADMINISTRACION Maestría en Administración. Lic. En Administración de Empresas. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Cervecería Cuauhtémoc S.A. de C. V. 1975-1982. Gerente Baja Car Wash S.A. de C.V. Gerente General. 1982-1984 PRI - ESTATAL, Gerente General de Sorteos.1984-1985 Perforaciones Hidráulicas del Noroeste S.A. de C. V. Gerente de Comercialización.- 19851987 Sorteos Uni-Son 1987-1989- Gerente de ventas Universidad de Sonora maestro 1987- a la fecha. Actualmente estudiando el Doctorado en Administración Educativa. Luz del Carmen Montoya Ballesteros Academia/Especialista CIAD A.C. / Investigador Titular Agregar resumen laboral llclclclclclclclcl lclclclclcclclcl llenar su experiencia Jobani Herrera Segura Academia/Especialista UV / Administrador Realice mi servicio social en la clinica periferica de DIF municipal xalapa, haciendo brigadas de aplicacion de flour, extracciones simples, platicas de prevencion de caries y tecnicas de cepillado en diferentes colonias con mayor vulnerabilidad del municipio. actualmente administro un consultorio dental en el que presto mis servicios como cirujano dentista. Lucia Natalia Barrera López Academia/Especialista Instituto Electoral Veracruzano / Analista Me he desempeñado en la iniciativa privada y publica, siendo esta ultima la de mi mayor interes, he trabajado en la Contraloria General del Estado en el municipio de Xalapa en el departamento de Comunicacion Social y en el Instituto Electoral Veracruzano José Navarro Antonio Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / Profesor Investigador Maestria en Ingenieria Agricola Ingeniero Agrónomo Especialista en Maquinaria Agrícola Universidad Autónoma Chapingo Profesor e investigador en el CIIDIR. IPN. Unidad Oaxaca desde 1990 a la fecha. He participado en el comite evaluador de proyectos de coinversion social desde 2008 a la fecha, elaboracion de proyectos de desarrollo tecnologico en el CIIDIR Oaxaca. Publicación de los trabajos realizados en congresos. María Guadalupe García Portilla Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ayuntamiento de Acajete / Director contaduria publica Mi experiencia laboral comienza en el año 2009 siendo asesor municipal, los siguientes años fui técnico proyectista del municipio de Perote, realizo proyectos para las diferentes dependencias gubernamentales, tengo clave CHUA de técnico para la elaboración de FAPPA Y PROMETE soy técnico aretador de siniga y trabaje tres años en una asociación civil en donde era enlace operativo de las diferentes áreas en las que se trabajaba. Niria Damaris Mina Hernández Academia/Especialista Comité de fomento y protección pecuaria del Estado de Veracruz / Profesional Zoosanitario Trabajos realizados en Farmacia Veterinaria El andaluz, farmacia veterinaria SUA-MI, programa de estancias del departamento de medicina y zootecnia para equinos de la facultad de medicina veterinaria de la UNAM, estancia porcina en la localidad de Juanita, municipio de Boca del río, integrante de campaña nacional antirrábica. Ricardo Meza Dominguez Academia/Especialista Secretaria de Seguridad Publica / Analista Administrativo Militar retirado y policia activo, conozco la problematica del narcotrafico y del rompimiento del tejido social, he operado en la sierra y en la ciudad , me he desempeñado como fotografo profesional he estado en las catastrofes problemas sociales y sus movimientos me he movido en el entorno politico y entiendo las politicas publicas Olin Tonatiuh Rebolledo Gómez Academia/Especialista Clinica particular / Cirujano Dentista Recursos Naturales Experiencia en imparticion de cursos de formacion del capital humano de manera presencial grupal, alineacion al estandar de competencia en el DIF estatal, programa de apoyo psicopedagogico y de lenguaje en el ayuntamiento de Xalapa, deteccion de necesidades de capacitacion en el DIF estatal Veracruz,. Roselia Jarquín López Academia/Especialista CIIDIR-IPN-Oaxaca / Profesor-investigador Maestria en ciencias en Aprovechamiento de recursos naturales “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. - Participacion de proyecto de investigacion con colecta y crias de gusano cogollero del maiz en valles centrales, Biologia y ecologia de insectos parasitoides - Participacion de proyecto de investigacion en control de plagas del cultivo de arandano en la mixteca - Participacion de congresos Institucionales nacionales Blasa Celerina Cruz Cabrera Academia/Especialista Instituto Tecnologico de Oaxaca / profesor.investigador Profesor- Investigador 35 años de experiencia, Jefa de la division de estudios de posgrado e investigacion 5 años, capacitador 15 años, auditor, responsable tecnico de Proyectos Financieros, Responsable Administrativo de proyectos financiados Ana Luisa Torres Gomez Academia/Especialista Comite para fomento y proteccion pecuaria del Estado de Veracruz / Coordinadora Regional de Hatos Libres y laboratorios Laboro como catedratica en el CONALEP y en la Facultad de Ciencias Biologicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana. Tirso Hernández Díaz Academia/Especialista Ingenio La Gloria / Supervisor de Campo Ingeniero Agronomo Ingeniero agrónomo 30 Años de trabajo como supervisor de campo en ingenios azucareros (ingenio la Gloria Veracruz, Ingenio Emiliano Zapata Edo. Morelos, Ingenio Hermenegildo Galeana Edo. de Tabasco). Supervisor de proyectos agropecuarios en el municipio de Emiliano Zapata en el estado de Veracruz. Marisol Muñoz Galan Academia/Especialista Secretaria de Finanzas y planeacion del Estado de Veracruz / Notificador Ejecutor Llevo laborando tres años en la SEFIPLAN como notificador ejecutor, pero no solo desempeño esa actividad tambien soy dictaminadora fiscal, administradora de cartera de las oficinas de hacienda del Estado, llevando un control de inventarios de los creditos fiscales y un analisis para la recaudacion de cada uno de los creditos, aportando ideas para dichos objetivos de recaudacion de igual forma la elaboracion de oficios. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. David Rojas Santos Academia/Especialista Fundación Salvemos el Agua / Coordinador General Administración de Empresas Licenciado en Administración de Empresas Asistente a la Conferencia Magistral Ambiente y Cambio Climático llevada a cabo en el World Trade Center de Boca del Río Ver., en junio del 2007 impartida por el Dr. Humberto Bravo Mena Científico e Investigador de Ciencias Atmosféricas de la UNAM. Asistente a la Conferencia Magistral Una Verdad Incomoda llevada a cabo en el Complejo Siglo XXI de la Ciudad de Puebla en octubre de 2007, impartida por el Exvicepresidente de los Estados Unidos de Norteamérica y actual Premio Nobel de la Paz Sr. All Gore. Participación en el Seminario Educación Ambiental para la Sustentabilidad III, El Cambio Climático, del 11 de agosto al 24 de noviembre de 2011 impartido por la Universidad Veracruzana en el marco de la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo. Participación en el Seminario sobre Comunicación de los Riesgos impartido en mayo de 2012 por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana; la Universitat Rovira I Virgili; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo (México); y el Programa de Estudios sobre Cambio Climático de la Universidad Veracruzana. Ecologista reconocido ampliamente ante la sociedad por las acciones realizadas a favor del medio ambiente en la zona centro del Estado de Veracruz, obteniendo resultados favorables con la aceptación y participación activa de la sociedad y las autoridades desde el año 2005 a la fecha David Carlos Herrerias Guerra Academia/Especialista AUGE Autogestión y Educación Comunitaria AC / Presidente Consejo Académico en la U. Iberoamericana León de 1988 a 2012 en comunicacion social y hunmanidades. Fundador del programa de derechos humanos de la UIA León. Promotor y responsable del área de comunicación de Alterbnativas para el Cambio Social (Agua para Siempre), en Tehuacán, Puebla, de 1983 a 1987. Presidente de la organización AUGE A.C. del 2014 a 2016, Director de Utopías Navegables. del 2006 al 2015. Presidente de Propuesta Cívica Guanajuato de 2006 a 2016. Miembro del Consejo Directivo del Observatorio Ciudadano de León; Miembro de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de la Ciudad de León. Articulista de Milenio León y comentarisyta de Milenio Televisión. Wilbert Ynocente Ganzo Guerrero Academia/Especialista Instituto Tecnológico de China / Maestro Fitotecnia “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia en el Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná. Instituto Tecnológico Agropecuario de China- Titular de las materias de Horticultura, Producción Agrícola I y Agricultura orgánica. Jefe del Área Agrícola y de Hortalizas. Responsable del Invernadero de producción de plántula. Rebeca Monroy Torres Academia/Especialista Universidad de Guanajuato Departamento de Medicina y Nutrición / Profesor Titular A de Tiempo Completo lic. en nutrición 2002 Licenciatura: Nutrición. Universidad de Guanajuato. León, Gto. México 2005 Maestría en Investigación Clínica. Universidad de Guanajuato. León, Gto. México Ced Prof: 4556092 2008 Doctorado en Ciencias Médicas. Universidad de Guanajuato. León, Gto. Méxi Asesora de tesis de Licenciatura en Nutrición=20 Ponente de eventos Científicos Nacionales e Internacionales: Diez Financiamiento actual FONDOS MIXTOS 2012-3: Vigente Financiamientos anteriores: Fondos mixtos 2005; Investigadores jóvenes CONCYTEG 2008 y 2009 Publicaciones en Revistas indexadas y arbitradas Luis Raymundo Mancilla Espinosa Academia/Especialista Lides A.C. / Representante Legal Maestría en Administración Catedrático de licenciaturas en las carreras de mercadotecnia, informática, comunicación, Ingenieria Industrial y Administración. Catedratico de maestría y especialidades en las carreras de administración, Desarrollo Organizacional, Negocios Internacionales, Finanzas, experiencia profesinal en empresas privadas, en empresas públicas como Gobierno del Estado, Secretaria de turismo del Estado, asesor y consultor en ingeniería Industrial, calidad certificación, planeación estrategíca, administración, procesos y sistemas de información, capacitación por resultados selección y evaluación de recursos Humanos en empresas privadas y públicas, así como instituciones de educación superior. Enrique Arcocha Gómez Academia/Especialista instituto tecnologico de china / Maestro e Investigador agronomia Ingeniero Agrónomo Fitotecnista del Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná Núm 5 Del 1984 a1991 en la Secretaría de Desarrollo Rural encargado del departamento de mantenimiento de maquinaria y equipo, de 1991 a 1995 Gerente de la Empresa Irrigación y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Bombeo (Peninsular), de 2005 a 2012 Investigador el el área de hortalizas y docente en el área de mantenimiento de cuencas Hidroagrícolas y Fertirrigación en el Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná jefe de departamento de mantenimiento de equipo fomento productivo María Albertina Sánchez Lara Academia/Especialista SECUDE / Maestra de grupo Laborado como maestra de grupo medio superior como apoyo en Educación Especial, y experiencia en metodología y prácticas del comportamiento Humano. Eduardo Humberto Saravia Cuevas Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / profesor de tiempo parcial Profesor de la licenciatura de Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato del 1997 al 2016. Apoyo tecnico del Programa coinversion social del 2013 al 2015. Director del DIF. Municipal del municipio de Guanajuato, Gto. del 2009 al 2012 Despacho Consultoría Jurídica Turística Director de Turismo del Estado de Guanjuato del 1988 al 1992 Subdirector de administración de Personal de l Subsecretaria de Hacienda y crédito público.1983 al 1986 Publicaciones Cronología Turística del estado de Guanajuato Artesanías del estado de Guanajuato Haciendas del estado de Guanajuato Diana del Consuelo Caldera González Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Doctor Investigador Ciencias Sociales Doctora en Estudios Organizacionales por la UAM. Maestra en Estudios Organizacionales por la UAM. Licenciada en Administración por la UAM. Coordinadora del Centro de Asesoria y Servicio Organizacional Económico y administrativo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (2008-2010). Facilitadora en distintos Diplomados, Cursos y Talleres respecto a profesionalización y Fortalecimiento Organizacional. Profesora invitada de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (2008-2010). Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato. Desde el 2003 ha participado activamente en diversos eventos académicos nacionales e internacionales y publicado en diversos medios. Es voluntaria y miembro activo de distintas Organizaciones de la Sociedad Civil de la República Mexicana, donde fomenta, apoya y capacita en cuanto a fortalecimiento organizacional se refiere. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es miembro de la Red Temática de CONACYT Sociedad Civil y Calidad de la Democracia; de la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social y del Cuerpo Académico de Estudios Organizacionales. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Jorge Ernesto Carrillo Pérez Academia/Especialista UTNG / Subdirector de Vinculación y Srevicios Tecnológicos Ingeniería en Minas Ingenieria Minera de la Universidad de Gto. Catedrático de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato con 30 años de experiencia académica , Vinculación con Instituciones para generar profesionistas con empleos. María del Consuelo González Moya Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Servicio Profesional Universitario Licenciatura en Administración Pública Universidad de Guanajuato-Licenciatura en Administración Pública *CGonzález Consultoría. 2013-Actual. Asesoría y Consultoría. Política y Administración Pública. *Asistente de Investigación del Proyecto "Prácticas Democráticas" para el Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato. 2011-2012. *Verificadora en el Programa de Descentralización Estratégica para el Desarrollo de Lo Local "Agenda desde lo local". 2007-2011. Secretaría de Gobernación e Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal en vinculación con Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político. *Administradora en los Procesos de Reclutamiento de Personal. Agosto a Diciembre de 2010. Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato. ISAPEG. Marco Antonio Pérez Ramírez de Arellano Academia/Especialista Desarrollo Integral del Factor Humano, A.C. / Coordinador General Mercadotecnia Lic. En MKT por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) Actual EMC Consultores. fundación nutrición y vida, A. C. Giro: asistencia social Institución enfocada en combatir el hambre y la desnutrición Programas: ? Alimentario.- (banco de alimentos): recolección y acopio de alimento, así como la entrega de despensas a personas que se encuentran en desventaja social, en comunidades rurales y colonias marginadas en 26 municipios del Estado de Guanajuato, Querétaro y Michoacán ? Desarrollo comunitario.educación: mediante una vinculación con INEA, asesorías para primaria, secundaria y preparatoria mediante sistema abierto de educación ? Salud: asesorías en medicina general, atención dental y suministro de medicamento de patente y genérico. Puesto: Director Antigüedad 2005 - a la fecha En el desempeño de mi actividad laboral, he participado en diferentes, espacios de promoción (expos y ferias) del ramo alimenticio, además de otros foros (congresos y seminarios), de responsabilidad social y tendencias de profesionalización “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. para el sector. Actualmente colaboro como voluntario en DIFHAC (DESARROLLO INTEGRAL DEL FACTOR HUMANO, A.C.), una institución que tiene como objeto social la restauración del tejido social, mediante la promoción de valores a jóvenes y/o padres de familia. También participo de manera activa como consejero del comité de desarrollo económico del Consejo de Planeación Municipal (COPLADEM) de la admón. 2013-2015 del municipio de Celaya, Gto. Everardo Rodríguez Gutiérrez Academia/Especialista Universidad de Guanajuato campus Celaya / Apoyo al Coordinador de Servicio Social Desarrollo Rural Maestría en Desarrollo Rural Licenciatura en Biología por la Universidad Autonoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D,F, y maestría en Desaroollo Rural de la Universidad de Autonoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Maestro de tiempo completo en materias de Desarrollo Regional en el campus Celaya- Salvatierra, coordinador de las carreras de Desarrollo regional y Agronegocios, miembro del comité y comisión de titulación en la licenciatura de Desarrollo Regional, integrante de la comisión de honor y justicia de la división de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya- Salvatierra. de la Universidad de Guanajuato. Paulina Uribe Morfin Academia/Especialista Universidad de Guadaljara / posdoctorado psicología Maestria en Antropología Social Profesora en Maestría en Educación Ambiental. Universidad de Guadalajara. Miembro Fundador y presidente mesa directiva de SIGNOS Irapuato AC. Cultura ambiental para adolescentes. Consultora del Instituto Jalisciense de las Mujeres. Consejera Ciudadana. Comisión de medio ambiente. H. Ayuntamiento de Irapuato. Irapuato, Guanajuato. Profesora de Cátedra en preparatoria. Instituto Tecnológico de Monterrey-TEC. Campus Irapuato. Profesora en la Licenciatura en psicología. Universidad Quetzalcóatl de Irapuato-UQI. Terapeuta grupo de apoyo madres latinas y guía de lecto-escritura para niños de 1 a 4 años. Somerville Family Network-SFN/ The Parent-Child Home Literacy Program-PCHP Somerville, Massachusetts, E.U.A. Investigadora Asociada-A.Centro de Estudios Educativos A.C.-CEE. Investigadora Adjunta. Instituto Mexicano del Seguro Social-IMSS. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente. Profesora de tiempo variable en el Departamento de salud, psicología y comunidad. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente-ITESO. 2016 Uribe-Morfin, P. Guardianes del río Silao. Una experiencia de educación ambiental con adolescentes. Revista Jandiekua de Educación Ambiental. No. 5 2016 Uribe-Morfin, P. Educación ambiental y participación-acción para adolescentes. Revista Ecofronteras. Número Especial. 2009 Uribe Morfín, P. “¿Qué te puedo decir? Análisis narrativo de relatos autobiográficos”. En: Curcó, Carmen y Maite Ezcurdia “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. (comps). Discurso, identidad y cultura: perspectivas filosóficas y discursivas. México: UNAM. pp. 261-285. ISBN 9778-607-02-1084-6. 2001 Caballero Hoyos, JR. y Uribe Morfín, P. “Factores de riesgo sexual de infección del VIH/SIDA entre jóvenes mexicanos: una revisión de 1983 a 1997”. En: Stern, C. y Elizabeth García (Coords.). Sexualidad y salud reproductiva de adolescentes y jóvenes en México. Aportaciones para la investigación y la acción. Colección Cuadernos de trabajo, no. 6, COLMEX-PSRS, México, pp. 89-108. 1998 Caballero Hoyos, JR. y Uribe Morfín, P. “Exploración de significados culturales sobre el SIDA en adolescentes de Guadalajara”. En: Mercado Jiménez, FJ., Robles Silva, L. (Comps.) Investigación cualitativa en salud, perspectivas desde el occidente de México. Guadalajara, Jalisco. Universidad de Guadalajara, pp. 203-222. Francisco Javier Mancha García Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Catedratico doctorado en ciencias sociales y políticas Maestro en administracion y políticas publicas Ing. Agronomo por la Universidad Agraria Antonio Narro, Maestro en administración y politicas públicas, candidato al doctorado en ciencias sociales y políticas por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en desarrollo planeación y estudios sobre grupos marginados e indegenas Diplomado en calidad y productividad por el tecnológico de Monterrey y el grupo condumex, especialista en reingenieria de proceso y mejora continua. Miguel Agustín Ortega Carrillo Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Profesor de tiempo completo Universidad del Valle de Atemajac Bajío desde febrero de 2015. Profesor de tiempo parcial, Impartición de clases en la Maestría en Administración. Universidad La Salle Bajío Desde septiembre de 2014. Profesor de tiempo parcial Impartición de clases en la Maestría Comunicación estratégica en las organizaciones. Universidad de Guanajuato Desde enero de 2015. Profesor de tiempo completo. Actividades como investigador y docente en el Departamento de Ingeniería Química. Impartición de clases en la División de Ciencias Sociales y Humanidades en el campus León a nivel licenciatura. Impartición de clases en la División de Ciencias Económicas Administrativas en el campus Guanajuato, tanto a nivel posgrado, como en licenciatura. Apoyo en proyectos editoriales y de vinculación. Colaboración en proyectos de investigación Apoyo en la coordinación de la Maestría en Gestión e Innovación tecnológica Desde agosto de 2012. Profesor de tiempo parcial Esperanza Martínez Ayala Academia/Especialista Instituto Tecnologico de Chilpancingo / Docente “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Licenciada en Derecho Desde hace 20 años a la fecha docente del Instituto Tecnológico de Chilpancingo impartiendo materias en el Área Económico- Administrativas. Lorena García Rodriguez Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chilpancingo / Docente Relaciones internacionales Jefa del departamento de Evaluación de Competencias Estudiantiles. Secretaria Técnica del la Contraloría de la Universidad Autónoma de Guerrero. SECTOR EDUCATIVO Docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero. Docente del Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Docente de la Universidad Americana de Acapulco. Christian Mayela Bousset Alféres Academia/Especialista Universidad del Centro de México / Asesor Nutricional LIC. EN COMERCIO/NEGOCIOS EXTERIOR/INTERNACIONALES Durante un año, realizó servicio social en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social “Lic. Ignacio García Téllez”, donde realizó labores enfocadas al área clínica en las áreas de especialidad de dicho hospital (Pediatría, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia). Estas actividades fueron: pase de visita a los pacientes para conocer su estado de salud; manejo de expedientes e interpretación de datos bioquímicos; llenado de historias clínico-nutricionales; valoración del estado nutricional del paciente; elaboración de planes de alimentación de acuerdo con las características personales y patológicas del paciente; orientación nutricional a pacientes con diferentes patologías. Durante ese año, también realizó labores en el área de servicio de alimentos del hospital, llevando a cabo el pase de visita a pacientes para conocer su estado de salud y modificaciones en su dieta. Vigilar medidas de higiene en la preparación de alimentos; y la oportuna y adecuada distribución de las dietas. De igual forma, desarrolló talleres y conferencias sobre alimentación saludable, y alimentación en diferentes patologías, a pacientes y personal que labora en el hospital. Laboró en la Guardería Patronato Infancia 2000, subrogada del IMSS, en donde las principales actividades fueron supervisar el servicio de alimentos, desde la recepción de víveres (vigilar que los alimentos se encuentren en las condiciones óptimas para su consumo, así como el estado de las latas y otros alimentos empaquetados), vigilar medidas de higiene en la preparación y ministración de los alimentos a los niños y realizar la valoración nutricional y seguimiento de los niños con alteración de peso, orientando nutricionalmente a los padres de familia. Actualmente labora en la Clínica Arista, Centro de Atención para el Manejo del Bienestar Integral en la Obesidad, realiza actividades enfocadas al área de consulta privada: Llenado de historias clínico-nutricionales; valoración del estado nutricio del paciente; identificación del diagnóstico nutricional; diseño de planes de alimentación acorde a las características personales y a la patología de cada paciente; “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. orientación nutricional a pacientes de diferentes edades, patologías y condiciones. Imparte conferencias y talleres de alimentación saludable, a escuelas primarias, secundarias y universidades. De igual forma, me desempeño actualmente en la Universidad del Centro de México, en el área del Centro Integral de Nutrición como asesora nutricional. Asesorando y retroalimentando a los alumnos durante su práctica clínica. Se brinda el servicio de consulta externa a alumnos, trabajadores y población en general. Y se imparten conferencias sobre alimentación a alumnos de diferentes escuelas. Rubén García Montelongo Academia/Especialista / Jorge Adan X Moraga Academia/Especialista Universidad del Desarrollo Profesional / Profesor Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Camelia Madrigal Mendoza Academia/Especialista Instituto Colimense De Educación Básica, S.C. / directora de Vinculación Licenciada en Comercio Internacional Licenciatura en Comercio Internacional Licenciada en Comercio Internacional, pasante de Lic. en Desarrollo Comunitario. Jefe de Abastecimiento e Importaciones durante 8 años de la Empresa Brun Foods S.A. de C.V.; Directora de Operaciones, Desarrollo y Procuración de Fondos de la Organización Un Paso Hacia la Recuperación, I.A.P. Actualmente, en el Colegio Anáhuac Colima como Directora de Vinculación secciones Secundaria y Preparatoria. Claudia Angélica Alcaraz Munguía Academia/Especialista Universidad de Colima / Profesora Investigadora Universidad de Colima Universitaria desde hace 24 años. Cuenta con más de siete años de experiencia en el trabajo con adult@s mayores, Licenciatura en Trabajo Social, varios diplomados cursados en distintas IES nacionales y extranjeras, relacionados con; el desarrollo humano, educación, ciencia política, filosofía para niños y atención a la vejez. maestría en Ciencias Políticas y Sociales, Doctorado en Filosofía: Trabajo SOcial, autora de artículos y capítulos de libros relacionados “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. con sus áreas de investigación. Enrique Vázquez González Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Colima / Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación Maestría en Administración de Empresas Ingeniería Industrial con Maestría en Administración de Empresas. Supervisor de proyectos Electromecánicos en la Empresa Minera Peña Colorada. Gerente de las empresas Ingeniería y Obras de Occidente en el Estado de Colima. Jefe de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto Tecnológico Regional de Colima. Evaluador de Proyectos productivos del Programa de Opciones Productivas y Dictaminador de Proyectos del Programa de Coinversión Social desde el 2005. Elvia Lorena Torres Alejandre Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Colima / Jefa de Departamento EXPERIENCIA LABORAL Asesor contable y fiscal independiente desde 1990 a la fecha Perito contable para juicios financieros de1995 al 2003 Diseñador y evaluador financiero de Proyectos de Inversión para empresas Profesionista Acreditado para Elaboración de Proyectos para dependencias gubernamentales (Inca rural e Inaes) en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Durango Asesor fiscal financiero en Federación de Transportes del Estado de Colima Oficina para cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social Coordinadora Ciies (Centro de incubación) Instituto Tecnológico de Colima Participante de la Academia de Economía social Jefa del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del Instituto Tecnológico de Colima. EXPERIENCIA DOCENTE Profesor Universitario en materias como Finanzas, Costos y Proyectos de Inversión Profesor a nivel superior en Instituto Tecnológico Expositor en Módulos financieros en Diplomados Expositor en cursos y conferencias en Temas fiscales, financieros y de Proyectos e Inversión en Asociaciones, Cámaras, Empresas e Instituciones Educativas. Formación de pares evaluadores de programas académicos. CACECA Ponente de Temas de Economía Social y Solidaria Expositor en cursos sobre economía social para dependencias públicas. Karen Carrasco Figueroa Academia/Especialista UNIVA / Coordinadora Betty Sarabia Alcocer Academia/Especialista Universidad Autónoma de Campeche, Facultad de Medicina / Profesor e Investigador “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Dra General Maestra en Ciencias Médicas, Diplomados en Tanatología y Pedagogía. Médico Cirujano con Maestría en Ciencias Médicas, Profesora e Investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Campeche, Catedrática de las Asignaturas de Embriología, Histología, Fisiología, Anatomía, Salud Mental, Propedéutica Clínica, Comunidad y Actividad Clínica, Microbiología y Parasitología, actualmente imparto: Filosofía de la Medicina, Manejo de las Adicciones, Medicina y Sociedad de la Licenciatura de Médico Cirujano, Catedrática de las asignaturas de Patologías de la Desnutrición y Síndrome Metabólico y Patologías de los Sistemas Digestivo, Endócrino, Cardiovascular y Renal de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la U.A.C., y catedrática de las siguientes materias en el Maestría en Pedagogía del Instituto Issac Newton incorporada al Instituto Campechano: "Elaboración de Proyectos de Investigación" y 2.-"Situaciones de enseñanza aprendizaje y 3.-" Seminario de Investigación Cuento con los " Diplomados en Tanatologia, Pedagogía e Investigación. Actualmente Miembro del Colegio de Médicos Generales del Estado de Campeche, Coordinadora y Representante del Programa Institucional de Tutorias y del Programa de Atención a Estudiantes Indígenas de la Facultad de Medicina desde el 2001, Integrante de la Comisión Dictaminadora de Protocolos de Investigación y Trabajos de Titulación de los Alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano, Directora de Protocolos y Tesis de Titulación de diferentes Especialidades Médicas de los Residentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de los Alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, Integrante de la Comisión Dictaminadora para Concursos de Oposición de la Facultad de Medicina. INVESTIGACIÓN:16 Artículos de Investigación Publicados Internacionales en Revistas Indexadas titulados: 1."Synthesis and antibacterial activity evaluation of two androgen derivatives", 2.- "Activity Exerted by a Testosterone Derivative on Myocardial Injury Using an Ischemia/Reperfusion Model", 3.- "Activity Induced by a Naphathalene-Prazosin Derivative on Ischemia/Reperfusión Injury in Rats", 4.-"Antimicrobial Activity induced by a Steroid-Brucine Derivative on S. typhi, K pneumoniae and E. Coli", 5.- " Design and Synthesis of an Indole-Estrogen Derivative", 6.-" Design and Synthesis of New Steroid-Oxazin Derivative Using Some Strategies", 7.- "Deisgn and Synthesis of two Oxazine Derivatives Using Some Strategies", 8.- " Design and synthesis of two azetidin-haloperidol derivatives using some strategies", 9.-"Evaluation of activity exerted by a steroid derivative on injury by ischaemia/reperfusion", 10.- Evaluation of activity inotropic of a new steroid derivative using an isolated rat heart model", 11.- "Evaluation of positive inotropic activity induced by a triazole derivetive using and isolated heart model",12.-" Facile Synthesis of Benzamidine-steroid derivatives", 13.-"Activity exerted by a benzamide derivative on injury by ischemia/perfusion in a isolated heart model", 14.-" Antimicrobial activity induced by a sulfathiazole derivative on staphylococcus aureus and vibrio cholerae", 15.-"Design and synthesis of a new androgen derivative using some strategies", 16.-" Effects exerted by omega-3 fatty acids on glucose, triglycerides and total cholesterol in obese children", 17.- " Synthesis and antibacterial activity evaluation of two androgen derivatives", 18.- " Activity Exerted by a testosterone derivative on myocardial injury using an ischemia/reperfusion model"19.- " He impartido las siguientes conferencias: 1.- "El Bullying en los adolescentes"", 2.- " Prevalencia de obesidad exógena en hombre y mujeres de 20 a 45 años de edad en la Comunidad de Alfredo V. Bonfil" (Este es un proyecto de investigación que realicé y expuse “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. los resultados) , 3.-" Retos para el control de las enfermedades crónicas", 4.- "Capacitación a docentes que impartieron el curso de inducción a los alumnos de nuevo ingreso del ciclo escolar 201-2015", 5.- "Embarazo en adolescentes",6.- " Diabetes Mellitus", 7.- " Estado nutricional de los niños menores de 6 años de edad en el Centro de Salud de la Comunidad de Bolonchen de Rejón"Constancia por la participación en la modalidad oral en el l Foro Nacional de Ciencias Biológicas y ll Foro Estatal de Investigación de Ciencias Biológicas , 8.Identificación de factores de riesgo de la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos de 30 a 60 años de edad en la comunidad de Isla Aguada Municipio de Ciudad del Carmen Campeche" Este es un proyecto de investigación que realicé y expuse los resultados), 9.- "Obesidad y sobrepeso", 10.- " Nutrición en los adultos", 11.- " Síndrome Metabólico y sus complicaciones", 12.- " Sexualidad", 13.- " Factores de riesgo para el suicidio", 14.- " Anorexia y bulimia", 15.- " Factores de riesgo de las adicciones y sus complicaciones", 16 .- "Factores de riesgo del Virus del Papiloma Humano y su relación con el Cáncer Cervicouterino", 17.- "Panorama del Dengue en Campeche"; 18.- "Las redes sociales y la obesidad", 19.- " Primer foro de educación educativa", 20 " Hipotiroidismo y obesidad", 21.-" Factores Protectores para el Cáncer de Mama", 22.- " Pie Diabético", 23.- " Factores de Riesgo de Sepsis Neonatal en Pacientes Nacidos en el Hospital Dr. Manuel Campos" ( Constancia por la participación en la modalidad oral en el l Foro Nacional de Ciencias Biológicas y ll Foro Estatal de Investigación de Ciencias Biológicas), 24.- Participación como asistente a los siguientes cursos: 1."Formación en Salud y Habilidades para la vida como Herramienta de Tutoría", 2.-" Plan de Acción Tutorial Universitario", 3.-" "Refundar la escuela", 4.-" E-Learning: Recursos Didácticos para la Creación de Entornos de Aprendizaje", 5.-" Primera Jornada 2014 Médica Temas Selectos de Medicina Interna", 6.-" Segunda Jornada Médica 2014Temas Selectos de Pediatría", 7.-" Evaluación desde el enfoque basado en competencias", 8.-" Primera Jornada Médica 2013 Temas Selectos de Actualización en Obstetricia", 9.-"Vll Congreso Regional de Medicina 2013", 10.-" Microsoft Office Power Point 2010", 11.-" Primeros Auxilios Psicológicos aplicados a la Actividad Tutorial", 12.-"Microsoft Office Excel 2010", 13.- " Microsoft Office Word 2010", 14.- "La información Institucional y el Apoyo al Programa de Tutoría en el Marco del Modelo Institucional", 15.-" Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Competencias", 16.- Introducción al Sistema de Evaluación EXADES", 17.-""Prevención y atención del Cáncer Cervicouterino con enfoque de género", 18.- " Primera Jornada Médica 2012 Enfermedades Pulmonares", 19.- "Enfermedades del Aparato Digestivo Bajo", 20.- " Vl Congreso Regional de Medicina 2012", 21.-" l Foro Nacional en Ciencias Biológicas y ll Foro Estatal de Investigación en Ciencias Biológicas", 22.-"Panorama del Dengue4 en Campeche", 23.-" Herramientas de la Actividad Tutorial", 24.-" Mapas de Aprendizaje:Una alternativa para la evaluación de competencias", 25.-" Tercera jornada médica 2012 Temas Selectos de Medicina Interna". GESTIÓN ACADÉMICA: Actualmente 1.-"Integrante de la Comisión Dictaminadora para Concursos de Oposición de la facultad de Medicina de la U.A.C. desde el 2011", 2.-" Responsable de la elaboración de reactivos para los exámenes departamentales EXADES", 3.-" Responsable del Programa Institucional de Tutorías, 4.- " Organizadora del Primer Evento Académico del Programa Institucional de Tutorías"Quiero conocer a mi tutor", 5.-" Responsable del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas. Durante el 2014. 1."Colaborador en la elaboración del Manual de Inducción para alumnos y docentes 2014", 2.Colaboradora del Material Didáctico para el Curso de Inducción ciclo escolar 2014-2015", 3."Capacitación a los Docente que impartieron el curso de Inducción 2014 a los alumnos de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. nuevo ingreso", 4.- " Sínodo de Examen Profesional en Opción al Titulo de Médico Cirujano desde el 2000", 5.-" Elaboración de exámenes departamentales", 6.-" Suplente de Profesores para integrar el Consejo Técnico", 7.-" Presidenta de la Academia de Profesores Morfofuncional". Responsable de los siguientes proyectos de Investigación: 1.-" Identificación de factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos de 30 a 60 años de edad en la comunidad de Isla Aguada Municipio de Ciudad del Carmen en el período 2010-2011", 2.-" Federico Villarreal Guerrero Academia/Especialista Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Agronomía / Profesor-Investigador Doctorado en Ciencias en Ingeniería Agrícola, Maestría en Ciencias en Horticultura, Ingeniero Mecánico Agrícola I) 2005-2007 - Investigador Asistente. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). II) 2008-2011 - Investigador Asistente, Universidad de Arizona. Participación en proyecto sobre estrategia de enfriamiento para control del clima en invernadero. III) 2011-2012 - Profesor Investigador, Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Alejandro Arrecillas Casas Academia/Especialista Universidad Pedagógica Nacional / Coordinador de Académico de la Universidad Pedagógica Nacional Mecánica de suelos Actualmente laborá como docente de la Universidad Pedagógica Nacional 26 C en Nogales, Sonora. Experiencia en programas de proyecto de desarrollo comunitario y estrategias de campo en investigación. Cuauhtémoc González Valdez Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro de tiempo completo Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla María del carmen López Carreón Academia/Especialista Universidad Autonoma de Tamaulipas / Investigadora asociada. Encargada del Departamento Jurídico de Seguimiento y Atención a Mujeres Victimas de Violencia de la Dirección de Equidad de Genero y Proyectos Estratégicos del Indesol en el “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2007-2009. Investigadora asociada en la UAT, Coordinadora de proyecto sobre derechos Humanos Construyendo Ciudadanos de la OSC, Ceprodum A.C. Proyectista en el Tribunal Administrativo de los Tribunales Federales. Francisco Javier Antúnez Domínguez Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro de Asignatura desarrollo de proyectos * Maestro de Asignatura de la Materia de Actividades Extracurriculares (Deportes): Se forma a los alumnos en el área deportiva enseñándoles constancia, perseverancia, respeto, conciencia, lealtad y actitud para el desarrollo personal y profesional. Universidad de Sonora, Subdirección del Deporte. En los semestres del 2004-1 a la fecha. * Entrenador del Equipo Representativo de Taekwondo de la Universidad de Sonora: En el cual se prepara a los atletas que nos representaran en los tornes estatales, regionales, nacionales y campeonatos mundiales. (Coordinación del área Taekwondo, se llevan acabo Programas de entrenamiento). Universidad de Sonora, Subdirección del Deporte. Agosto del 2004 a la fecha. * Maestro de Asignatura de la Materia de Deportes de Combate en la Lic. En cultura física y deporte en la Universidad de Sonora: En el cual se prepara a los estudiantes en el área de la especialidad de metodología de deportes de combate (Coordinación del área Taekwondo, se llevan a cabo Programas de entrenamiento). Universidad de Sonora, Subdirección del Deporte. Agosto del 2004 a la fecha. * Maestro de Asignatura de la Materia de beisbol 1 en la Lic. En cultura física y deporte en la Universidad de Sonora: En el cual se prepara a los estudiantes en la enseñanza de la práctica pedagógica de la disciplina de beisbol. Universidad de Sonora, Subdirección del Deporte. Agosto del 2004 a la fecha. Nancy Alcudia Robles Academia/Especialista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE / PROFESORA-INVESTIGADORA Maestria en negocios y estudios Economicos Maestría en Negocios y Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara. Lic. en Administración por el Instituto Tecnológico de Campeche. Maestra en Negocios y Estudios Económicos por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativo de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Economía de la Organización. Licenciada en Administración, por el Instituto Tecnológico de Campeche. Participó en el curso internacional “Pagos por Servicios Ambientales”, por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza en Costa Rica. Es Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Campeche, donde ha impartido cátedras de Planeación regional, Economía y medio ambiente, Economía del Desarrollo. Ha coordinado las verificaciones a los once municipios del estado de Campeche, y ha participado en la elaboración de diagnósticos municipales a través del Programa de la “Agenda desde lo Local” en colaboración con el INAFED, INDEFOS, (2007-2010). Ha participado en distintos proyectos “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. de consultoría, dentro los que destacan: Evaluación de las 35 localidades consideradas como “Pueblos Mágicos” por la SECTUR, elaboración del Expediente Técnico para considerar por la UNESCO a Pantanos de Centla-Laguna de Términos, como Patrimonio Natural de la Humanidad; elaboración del Análisis Socioeconómico del Municipio de Mérida Yucatán; elaboración del Expediente Técnico como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en Izamal, Yucatán. Javier Martín Quintanar Galvez Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro de tiempo completo Alta Dirección y Gestión Administrativa Mazón Hermanos S.A. de C.V. Asistente del Director Administrativo y Finanzas ( Diciembre 1986 - Diciembre 1989) Encargado de Conciliaciones de 13 cuentas Bancarias Encargado del tratamiento Contable y Liquidación de las operaciones diarias de Tarjeta Mazón - Banamex y Crédito de Mueblería Mazón - Banamex (CREDIMAX) Encargado de la Compra y Liquidación de Divisas para importación de Mercancías Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V. Representante de Ventas y Reservaciones (Enero 1990 - Enero 1999) Encargado del Depto. de Reservaciones de Hermosillo. Representante de Ventas y Reservaciones en Aeropuerto de Hermosillo, mediante la elaboración de Formas Contables, Cobro de Excesos de Equipaje Revisado de Boletos, Requisitos Migratorios, Menores sin Acompañar, Reembolsos, Elaboración de la Estadística de Pasajeros saliendo desde y hacia Hermosillo. Universidad de Sonora Maestro de Tiempo Completo Indeterminado Titular " A " (Febrero 1991 - a la Fecha) Maestro del Área de Finanzas de la Escuela de Contabilidad y Administración, impartiendo las materias de: Análisis. e Interpretación de Estados Financieros, Finanzas I, II y III, Administración Financiera para Mercadotecnia, Contabilidad VI o Contabilidad Superior II Secretario Tesorero del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, en el Comité Ejecutivo 2007- 2009 (Maestro Determinado en Tiempo Completo Asociado D). Presidente de la Comisión de Hacienda del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, en el Comité Ejecutivo 2009- 2011. (Maestro Determinado Tiempo Completo Titular A), del 15 de agosto 2015 al 11 de Enero 2015. (Maestro Indeterminado Tiempo Completo Titular A), a partir del 12 de Enero 2015 LDM, S.A. de C.V. Gerente de Lonas (Febrero 1999 - Febrero 2002) Gerente del departamento de Lonas Mayoreo y Menudeo de Mallasombras, Polietilenos, Algodón, Accesorios, Producción, Crédito, Recuperación de Cartera, Mantenimiento y Prospección de Clientes y Mercadotecnia de los Productos. Fundación Universitaria en Gerontología A.C. Fundador del Patronato y Actual Tesorero,(Enero de 2008 - a la Fecha) Lidia Maricela Caamal Campos Academia/Especialista Instituto Campechano / Docente Experiencia docente enfocado a la metodología de intervención comunitaria, así como “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. también en la metodología de intervención de caso y grupo.- Intercambio de experiencia en convenio con la UNAM.- Participación en la Cruzada Nacional Contra el Hambre como capacitadora.- Elaboración de tesis de maestría enfocada a la reorganización de la dinámica familiar en tres generaciones de madres estudiantes a nivel universitario, que propone la creación de un modelo de intervención institucional. Fajime Cu Quijano Academia/Especialista Facultad de Ciencias Sociales de la UAC / Profesora Investigadora de tiempo completo Licenciada en Económia ISSSTE- México DF.- Analista. Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, Delegación Campeche.- Jefe de Subprograma de Industria. BANOBRAS-Campeche.- Especialista en Evaluación de Proyectos. Universidad Autónoma de Campeche- Profesora Investigadora de tiempo completo. José Novoa Espinosa Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA / PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO ADMINISTRACIÓN D EMEPRESAS 1.-SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES DE PLÁSTICO Y SIMILARES EN MAQUILAS PLÁSTICAS ESTRADA 2.- EJECUTIVO DE VENTAS EN REACTIVOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS FINOS 3.-PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO "C" 4.-PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES ANTE SAGARPA EN LOS MUNICIPIOS ZEMPOALA, VILLA DE TEZONTEPEC Y ZAPOTLAN DE JUAREZ 5.-FACILITADOR DE LA ESAD 6.-CONSULTOR CERTIFICADO ANTE LA SECRETARIA DE ECONOMÍA COMO CONSULTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE CONSULTORES GERARDO ESQUIVEL MARTINEZ Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA / JEFE DE OFICINA SISTEMAS COMPUTACIONALES 1.-LOCUTOR RADIO ESTATAL 98.1 2.-LOCUTOR COMUNIDAD CINEMATOGRÁFICA CENHIES 3.-DIRECTOR,ACTOR, CAMARÓGRAFO EN LA PROMOTORA CLUB PACHUCA 4.-ESCRITOR DE DEPORTES REVISTA ANGULO/SOCIALES 5.-DISEÑO GRÁFICO TELEVISORA REAL PLATINO/MINERAL DEL MONTE HIDALGO 6.-PRODUCTOR Y CONDUCTOR DEL SERVICIO ACADÉMICO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) HIDALGO 7.-AUXILIAR COMUNICACIÓN SOCIAL EN CAMPAÑA PARA GOBERNACIÓN DE HIDALGO 8.DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA) 9.CATEDRÁTICO EN CENTRO HIDALGUENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES (CENHIES) 10.-JEFE DE OFICINA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA 11.-SECRETARIO TÉCNICO DEL INSTITUTO HIDALGUENSE PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL Y DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. 12.-OBSERVADOR CIUDADANO DEL ESTADO DE HIDALGO. Alejandrina Gómez Valadez Academia/Especialista Universidad Politecnica de Pachuca / Encargada de laboratorios Encargada de laboratorio de Micobiología, investigación de microorganismos, linea de investigación en biofertilizantes a partir de micorrizas y micrrorganismos endófitos para cultivos. Rosalia América Juárez Aguirre Academia/Especialista Universidad Politécnica de Pachuca / Asesora Tecnico ambiental y de campo. assor en programa de SAGARPA y actual investigador y asesora en la incubadora de empresas María Guadalupe Narciso Jimenez Academia/Especialista Universidad Politecnica de Pachuca / Medico aplicativo de modulo de consulta, atención integral de enfermedades cronico degenerativas, atención a la salud laboral. Miguel Lorenzo Velazquez Carrillo Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA / DIRECTOR DEL PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO AGRONOMO FITOTECNISTA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA SECRETARIA DE SALUD COMO TRABAJADOR DE BASE DESDE EL AÑO 1999, OCUPANDO CARGOS DIRECTIVOS DE ORDEN ADMINISTRATIVO Y CLÍNICO COMO COORDINADOR MEDICO EPIDEMIOLOGICO, SUBDIRECTOR MEDICO EN LAS ÁREAS DE PRIMER NIVEL Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION, EN ESTE MOMENTO ME DESARROLLO EN EL ÁREA DE ATENCION MEDICA EN EL TURNO NOCTURNO, EN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA ME HE DESARROLLADO COMO PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO Y POR ULTIMO COMO DIRECTOR DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LIC EN TERAPIA FÍSICA, ADEMAS DE “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. COORDINADOR ACADÉMICO DE LA LIC EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA Jorge Álvarez Cervantes Academia/Especialista Universidad Politecnica de Pachuca / Profesor Investigador B Manejo de técnicas de biología molecular, para la clonación y expresión de proteinas de interés insutrial, produccion de enzimas, manejo de écnicas microbiológicas y bioquímicas, manejo de programas bioinformaticos Itzel Aritzin Flores Arreola Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA / TITULAR DEL AREA DE PSICOLOGIA DIRECCIÓN COMERCIAL 1.-TITULAR DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA DE LA PRIMARIA FUENTES Y BRAVO 2.IMPARTICION DE CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA I Y PSICOLOGÍA II ESCUELA PREPARATORIA "JOSE IBARRA OLIVARES" 3.-IMPARTICION DE CURSOS-TALLERES PARA AFILIADOS AL ISSSTE EN TEMAS DE PREVENCIÓN DE SALUD Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN DIFERENTES COMUNIDADES E INSTITUCIONES PUBLICAS 4.APLICACIÓN, EVALUACIÓN, INTEGRACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS AL PERSONAL DE SEGURIDAD PUBLICA DEL MUNICIPIO DE MINERAL DE LA REFORMA EN ESPECIFICO DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DEL DELITO, ATENCION PSICOLÓGICA; LOGÍSTICA, INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS EN COMUNIDADES Y ESCUELAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO; DISEÑO Y APLICACIÓN DE JUEGOS Y EVENTOS PARA JÓVENES, NIÑOS Y NIÑAS. 5.-CAPACITACION PARA ESTUDIANTES Y PUBLICO EN GENERAL, TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA Y VALORACIONES PSICOLÓGICAS PARA PACIENTES EN EL CENTRO ECUESTRE Y DE EQUINO TERAPIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA. 6.-TITULAR DE LA UNIDAD INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA, ATENCION PSICOLÓGICA PARA ALUMNOS DE LA MISMA; TITULAR OPERATIVA DEL PROGRAMA: ATENCION COMPENSATORIA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA. Alfredo Pérez Máximo Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA / DIRECTOR DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE 1.-COORDINADOR REGIONAL EN LA SECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL DEL ESTADO DE HIDALGO EN LAS REGIONES: METZTITLAN, HUEJUTLA, TULANCINGO, APAN, ACTOPAN Y ZIMAPAN. 2.-CONTRALOR INTERNO DE LA UNIVERSIDAD “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. TECNOLÓGICA DE TULANCINGO 3.- CONTRALOR INTERNO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO 4.- DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIRECTOR DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA. David Coronado . Academia/Especialista Universidad de Guadalajara / Coordinador del Laboratorio de Estudios sobre la Violencia Licenciatura en Sociologia Licenciatura en Economía Maestría en Sociología Doctorado en Ciencias Sociales Especialidad en Psicogenética UBLICACIONES 1.-(2012) Coronado, Jaúregui y Yanowski. El maltrato infantil en la Infancia Pobre. En Coords. Coronado, Contreras, Jáuregui, Emaides y Jiménez La Infancia Negada. Universidad de Guadalajara-Universidad Nacional de Córdoba-Instituto Gino Germani: Argentina. En prensa. 2.-(2012) Coronado, Sevilla, Uribe y Esparza Las Palabartijas: La magia y los desencuentros en el maltrato infantil. Una propuesta de interpretación. Capítulo de Libro: LA TERATOLOGÍA DE LAS PALABARTIJAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE NARRACIONES TRAUMÁTICAS. COORD. Coronado, David y Gallardo, Ruth. En Revisión. 3.-(2012) Coronado, David La Pederastia en el Occidente de México. Ed. Hispano-Alemana: Madrid, España. 4.-Informe acerca de la Violencia Escolar en 35 Escuelas Secundarias de la Ciudad de Guadalajara. Mayo 2012. 2.-Informe acerca de la Intervención por la No-Violencia Escolar en 7 Escuelas de la Ciudad de Guadalajara. Octubre 2012. 5.-Informe acerca de 35 Consejos o Comités Vecinales para Prevenir y Combatir la Violencia y la Delincuencia en la Ciudad de Guadalajara. Junio 2013. 6.-Informe con el desarrollo de los 103 Indicadores propuestos por la ONU-Habitat, para Prevenir y Combatir la Delincuencia en Guadalajara, en el Observatorio Ciudadano de Guadalajara. Octubre 2013 EXPERIENCIA LABORAL Actualmente es el Presidente del Laboratorio de Estudios sobre la Violencia, adscrito al Departamento de Sociología, del CUCSH. Es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI). Cuenta con el Reconocimiento del Perfil PROMEP. Es Miembro de los Comités Editoriales de: Revista de Estudios Sociales, Universidad de Guadalajara. Y de la Revista Inter-Naciones, Editada por el Departamento de Estudios Europeos. Miembro del Consejo Estatal de Prevención de la Delincuencia y Readaptación Social. Diciembre 2012-Diciembre 2013. Actualmente forma parte de la Red de Evaluadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Fue Director del Observatorio Observatorio de Seguridad y Gobernanza Urbana para Fomentar el Monitoreo y Seguimiento de las Políticas Públicas de Prevención Social, adscrito al Departamento de Sociología, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Diciembre 2012-octubre 2013. Coordinó el trabajo de construcción de 103 indicadores ONUHabitat, en el Observatorio Ciudadano, para prevenir y combatir la violencia y la delincuencia, de noviembre 2012 a Octubre 2013. Coordinó el trabajo de intervención en el proyecto de Formación de Consejos para Prevenir la Violencia y la Delincuencia, en 35 Colonias del Municipio de Guadalajara. de Noviembre 2012 a julio 2013. Fue el Jefe del Departamento de Sociología, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Universidad de Guadalajara, 2010-2013. Perteneció a la Junta de Gobierno del Consejo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Estatal de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), 2007-2013. Ha formado parte de diversos comités organizadores y/o científicos de congresos nacionales e internacionales en México, Brasil, Argentina, Portugal y España. Eduardo Juárez León Academia/Especialista Universidad Autónoma de Baja California Sur / Profesor Investigador de Tiempo Completo Departamento de Economìa Desarrollo sustentable Maestro en economía Soy profesor investigador de tiempo completo desde 2006 tengo categoría de titular A, me he desempeñado en la docencia impartiendo las cátedras de economía de los recursos naturales, desarrollo sustentable, desarrollo regional, desarrollo local, economía y ambiente, economía ecológica, economía ambiental, entre otras, en la parte de la investigación participo en ares de turismo alternativo, uso de los recursos naturales, y tengo coautorias de 6 libros , y artículos en revistas de circulación nacional e internacional, he sido ponente en coloquios nacionales e internacionales, he impartido diplomados en temas de cambio climatico sobre todo en areas naturales protegidas. publicaciones son capítulos de libros en : 1.- Evocando al Edén, Conocimiento, Valoración y problemática de los Oasis de los Comondú. Ed. Icaria España., 2013. 2.- Capitulo de libro en: Opciones de Desarrollo en el Oasis de los Comondú, BCS. México. Ed. Gobierno del Estado de BCS. 2012. 3.- Capitulo de libro en :Tres crisis, Economía, Finanzas y Desarrollo Sustentable. Ed Porrúa México. 2011 4.-Turismo Competitividad y Desarrollo Sutentable en Asia Pacifico Ed. Elaleph. Argentina 2009. Ezequiel Roa Diaz Academia/Especialista ITES LOS CABOS, INCUBADORA DE NEGOCIOS / DOCENTE INVESTIGADOR PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ADMINISTRATIVOS. LICENCIARUA EN DERECHO.UNAM, MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, UDAVINC, Me eh desempeñado por más de 15 años como docente de diferentes materias, sobre mi perfil, así como asesor de proyectos productivos, por otro lado como evaluador y Certificador de competencias laborales (CONOCER). Así mismo como asesor jurídico en las ramas del derecho Civil, Familiar, Penal y Administrativos. Por otro lado dentro del INAFED (SEGOB), como verificador de la Agenda para el Desarrollo Municipal 2013-2014 y 2015. Entre otros. Elizabeth Rossell Vázquez Academia/Especialista UABCS / TUTORIA Lic. Psicologia “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Catedrática a nivel licenciatura y maestría. Investigación Educativa Capacitación de Empresas Yomaira Magdaly Sahagun Porras Academia/Especialista Promotora de tramites bancarios / Gestor de Campo ADMINISTRACION DE AGRONEGOCIOS Nivelacion pedagogica NORMAL SUPERIOR BCS, Realización y elaboración de proyectos de inversión, planes de negocios, relacionados con servicios y agrícolas, para Secretaria de la Reforma Agraria e ISJ, evaluación de proyectos de Comisión Nacional del Agua 2007 y 2008, experiencia en diversos grupos sociales y rurales del estado, Dictaminador de proyectos Indesol 2014 DANIEL MORALES GARCIA Academia/Especialista UNIVERSIDAD DE TIJUANA / MAESTRO certfificacion iso 9000:2008 diplomado ciencias politicas Óscar David Moraga Ríos Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro Investigador Maestría en Administración de Negocios Administración de Negocios, Universidad del Valle de México Especialidad Diplomado en Mediación, Universidad de Sonora Licenciatura en Contabilidad y la Maestría en Administración de Negocios por la Universidad del Valle de México, Campus Hermosillo. Docente de distintas Universidades, Consultor y Capacitador Empresarial, he tenido la oportunidad de escribir artículos sobre desarrollo regional, desarrollo organizacional, proyectos productivos, manejo de técnicas de capacitación, dinámicas empresariales, Director de Proyectos, entre otros. Artículos editoriales tales como La Empresa Inteligente como propuesta; Calidad de las Organizaciones. Se desarrolla también como Consultor de Negocios. Maria de Lourdes Serrano Cornejo Academia/Especialista Instituto Tecnologico de Sonora/Ciencias Administrativas / Profesor Licenciado en Administración Licenciatura. Maestria en Actualmente Instituto Tecnologico de Sonora(1991 a la fecha) como profesor investigador de Departamento de Ciencias Administrativas ocupando varios puestos como profesor , jefe de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. departamento y responsable de programa de licenciatura y postgrado. Mazon Hermanos S.A de C.V. (1986-1989) Gerente de Recursos Humanos., Subdirectora de Ingresos y Subdirectora Administrativa en H Ayuntamiento de CAjeme (1982-1985). He colaborado en proyectos de investigación y en ponencias en temas de Administración, Capacitación, Recursos Humanos, etc. Angelica Muñoz Limón Academia/Especialista UNIVA / Encargada de Psicopedagógico y Tutorias Miguel Rios Farías Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Colima / Docente Tengo mas de 15 años trabajando como docente de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de colima. por otro lado he trabajado como Ingeniero en diferentes empresas desde 1984. Claudia Medina Mendoza Academia/Especialista Escuela de Trabajo Social / Docente Licenciatura en Trabajo Social Candidata a Maestra en Docencia y Procesos Institucionales. Cuenta con 11 años de trabajo en la prevención, tratamiento e investigación de las adicciones y 1 año realizando actividades de asistencia social. Actualmente es docente en la Escuela de Trabajo Social en Zacatecas. Paulina Chávez Zepeda Academia/Especialista Tecnológico de Monterrey / Dirección General Trabaja en educación con niños y como monitora de niños con capacidades especiales Cynthia Vanessa Guerra Rosas Academia/Especialista Servicio Particular / Directora general DIANA ARACELI QUEZADA GOMEZ Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. / Lic. en Psicología Social EGRESANDO DE LA UNIVERSIDAD FUNJI COMO SUPERVISORA DE OBRA EN LA EMPRESA LAMINAS Y ACANALADOS DE AGUASCALIENTES AHÍ DESEMPEÑE VARIAS FUNCIONES EN LA EMPRESA COMO EN COMPRAS, VENTAS, DISEÑO DE NAVES INDUSTRIALES, CALCULOS ESTRUCTURALES, DESPIECES DE LAMINA, MANEJO DE ROLADORAS DE LAMINA, OPERADORA DE MAQUINARIA PESADA, MANEJO DE PERSONAL. EN DIRQ CONSTRUCCIONES FUNJI COMO SUPERVISORA DE OBRA CIVIL EN LA MINA REAL DE ANGELES EN EL MUNICIPIO DE ASIENTOS, AGUASCALIENTES. EN SEDESOL ESTUVE EN EN EL PROGRAMA DE ADULTOS MAYORES EN VENTANILLA Y DE AHI ME FUI A PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS REALIZANDO SUPERVICION DE OBRAS, CUIS, CONTRALORIA SOCIAL Y ACTUALMENTE EN EL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EN EL PUESTO DE ENLACE Maribel Escamilla Marín Academia/Especialista Universidad Autonoma de Aguascalientes Alicia Roman González Academia/Especialista Universidad Tecnólogica de Aguascaleintes / Profesor de tiempo completo división de paramédicos Médico General de la Universidad Autonoma de Aguascaleintes Profesor de tiempo de completo para la carrera de Técnico Superior Universitario. Manuel de Jesús Nieto Hernández Academia/Especialista Apoya Consultores / Presidente Licenciatura en Administración Financiera, Universidad Autónoma de Aguascalientes Consultoría y Capacitación a Grupos Sociales, Empresas Privadas, elaboración y evaluación de proyectos productivos en el sector rural. Manuel Ruíz Aguilera Academia/Especialista Universidad Tecnológica de Aguascalientes / Encargado de la Secretaría de Vinculación Embotelladora Aga de Aguascalientes, Gerencia de Recursos Humanos de 1990-1995. Gerente de ventas del 1995-1997, Universidad Tecnológica de Aguascalientes Directivo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Academico y de vinculación 1997-fecha actual. Universidad Autónoma de Aguascalientes de 1993-fecha actual Catedrático ALMA GUADALUPE LAZALDE SALDAÑA Academia/Especialista UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON / Coordinadora Maestría en Enseñana de las Ciencias QUIMICO BIOLOGO FARMACEUTICO POR LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON MAESTRIA EN ENSENANZA DE LA CIENCIAS POR LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON MAESTRA DE BIOLOGIA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR RESPONSABLE DE PLANEACION, COORDINACION Y EJECUCION DE PRACTICAS SOBRES SALUD AMBIENTAL COLABORADORA DE LA DIRECCION DE EDUCACION PARA GRUPOS ESPECIALES. MARIA ELENA SINCLAIR BARO Academia/Especialista INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO / Maestria en Psicología Clinica 2012-Libro de textoy cuaderno para la asignatura Educación Cívica de la educación Primaria. Ed.Pueblo y Educación. ISNN:98995913262619-5 al texto y el ISNB:989-959-13-2620-1 al cuaderno. 2013:Cuba. 2012-Evaluaciópn del desempeño de los directores de la escuela primaria en su labor de promoción y educación para la salud en la Institución. En taller regional de Promoción y educación para la salud en el ámbito escolar u universitario, 2012,Cuba. son ISBN978959-18-0788-5. - Las relaciones interdisciplinarias en lengua Española e Historia de Cuba en 5to y 6to grado. En la enseñanza en la escuela primaria rural multigrado. Folleto No. 7. Ed. Pueblo y Educación. -2013-Software educativo para las Educaciones primaria y Esopecial. Ed. Pueblo y Educación. ISBN 959-13-1118-4, 2004. Cuba1. Estrategia para el mejoramiento del desempeño profesional de los directores de la Educación Prinmaria. Evento Internacional Pedaqgogia, Palacio de las Convenciones, 2013, Cuba. -2011-Orientaciones metodológicas para la Educación de la Sexualidad y prevención de las ITS y el VIH/SIDA desde los enfoques de género, de los derechos y sociocultura. -2011Metodología para la evaluación del desempeño profesional de los directores de la Educación Primaria. -2004-Software eaducativo para las educaciones Primaria y Espacial. Ed. Pueblo y Educación. Agueda Marisel Oliva Calvo Academia/Especialista Instituto Mexico-Cubano / Directora LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DESDE LA PERSPECTIVA FILOSÓFICA. SU IMPORTANCIA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. EN LAS ACTIVIDADES DE POSGR Licenciada en cultura física y deporte. * Formas y tecnologias de la educacion avanzada (materia impreso revista de educacion avanzada. CENESEDA VOL. 2 * Los métodos de la investigación cientifica en la educación avanzada (material ligero, revista pedagogica vol. 15. *La evaluación y modelos (material impreso revista de educación avanzada. CENEDESA vol 3. *La evaluación del desempeño profesional y humano de los docentes de la educación general politécnica y laboral (materia impreso revista de educación general politécnica y laboral (materia impreso revista de educación avanzada CENEDESA vol. 2. *Estrategia interventiva conjunta con enfoque piramidal del instituto superior con los territorios (material impreso revista pedagógica vol. 15. *Educación avanzada(libro. abril 1996. editorial del ministeriio de ciencias, tecnología y medio ambiente). *material instructivo para el desArrollo de las habilidades comunicativas en la educación postgraduada, provceso de edicion. mexico. 2006. *Material ligero, manual de técnicas e instrumentos de medidas para la certificación y acreditación de escuelas particulares. 2009. *Evaluación del desempeño docente 2008. *El terror del tesista. proceso de terminación. 2009. AIMIN SANTANA AGUILA Academia/Especialista INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO / CATEDRATICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Omar Herrera Carrizales Academia/Especialista Instituto Irlandes de Monterrey / Docente Humanidades Lic. en Psicología Universidad Metropolitana de Monterrey, Docente Facultad de Derecho y Área sociales de Bachillerato. Colegio Universitario y Tecnológico del noreste, Docente Bachillerato y Licenciaturas. Universidad Jose Vasoncelos, Docente Bachillerato y Derecho. Universidad Alfonso Reyes, Docente Humanidades. Universidad Anahuac, Campus Irlandes de Monterrey. Martha Cecilia Miker Palafox Academia/Especialista El Colegio de la Frontera / Profesora-Investigadora Lic. en Relaciones Comerciales Dra. En Ciencia Sociales UACJ Maestria en Desarrollo Regional Especialidad Género y Políticas Públicas. Lic, en Relaciones Comerciales. Miembro del Consejo Académico de EL Colegio de la Frontera Norte 2000-2001 y 2006-2007. Miembro del Comité Técnico de la Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2012-14 y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2014-2016. Autora de libro: Aprendizaje laboral situado en la Industria maquiladora de arneses en Juárez. 2014. El Colegio de Chihuahua VICTOR MANUEL CRESCENCIO VAZQUEZ Academia/Especialista TONIX Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala / 1982: Analista Técnico en la Coordinación Estatal del Sistema Alimentario Mexicano en Tlaxcala. 1983-1984: Gerente de Fomento de la Unidad de Fomento de Recursos Naturales en Mariano Matamoros, Municipio de Tlaxco, Tlaxcala. 2010-2016: Director del Centro de Incubación e Innovación Empresarial (CIIE-ITAT) del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. 1986-2016: Profesor de Tiempo Completo en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. 1991-2016: Profesor de asignatura en licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Publicación de artículo: “El mercado cebadero en México: 1965-1987”, en Revista Agrociencia, Serie Socioeconomía, Vol. 3, N° 3, 1992, Colegio de Postgraduados Montecillo, México. Presidente de la Academia Técnico Pedagógica del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. Miembro de las academias de Economía, Comercio Exterior y Matemáticas de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Colaborador en la elaboración de los Planes y Programas de Estudio de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Colaborador en la elaboración de programa de estudios de Doctorado en Ciencias Administrativas ofertado por la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. 12 - 13 Mayo 2000: La tutoría académica de estudiantes: Estrategia para la formación de tutores. UAT – ANUIES. 2 - 3 Junio 2000: Funcionamiento matricial/departamental. UAT – ANUIES. 16 - 17 Junio 2000: Evaluación y diseño curricular. UAT – ANUIES. 21 - 22 Julio 2000: Diseño curricular bajo estructuras flexibles. UAT – ANUIES. 4 – 5 Agosto 2000: Desarrollo de proyectos para financiamientos alternos. UAT – ANUIES. 25 – 26 Agosto 2000: Mercadotecnia Educativa. UAT – ANUIES. 13 – 14 Septiembre 2000: Administración y gestión de programas educativos. UAT – ANUIES. Agosto 2003: Innovación educativa a través de nuevas tecnologías. Universidad Iberoamericana, Puebla. Julio 2004: Técnicas de enseñanza – aprendizaje. Facultad de Ciencias Económico Administrativas, UAT. Agosto 2004: La inteligencia emocional en la educación. Instituto Tecnológico Agropecuario Nº 29, Xocoyucan, Tlaxcala. Yimi Zainos Cuapio Academia/Especialista INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ALTIPLANO DE TLAXCALA / Catedrático “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Jesus Zavala Galicia Academia/Especialista Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala / Jefe del Departamento de Ciencias Económico Administrativas Director del Centro de Incubación e Innovación Empresarial del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (CIIE-I.T. de Altiplano de Tlaxcala). - Jefe del Departamento de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. - Docente en la Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. María José Albertos García Academia/Especialista Hospital Ángeles de Puebla / Nutrición Encuentro en Nutrición Clínica Encuentro Alimentación y Nutrición en Mexico Elizabeth Cuatianquiz Silva Academia/Especialista Universidad Metropolitana de Tlaxcala / Catedrático JUZGADO PRIMERO DE LO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE GURIDI Y ALCOCER. (Prestación de Servicio Social) 2007 JUNIO - OCTUBRE 2007: Auxiliar en el Área Oficialía de Partes. 2007 NOVIEMBRE - ENERO 2008: Auxiliar en el Área de Proyección. TITULAR DE LA DEPENDENCIA: LIC. JOSÉ JOAQUÍN RAÚL JUÁREZ CACHO. JUEZ PRIMERO DE LO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE GURIDI Y ALCOCER. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE HIDALGO. (Meritoria) 2008 ENERONOVIEMBRE 2008: Auxiliar en la Secretaria de Acuerdos de los Expedientes pares. TITULAR DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LOS EXPEDIENTES PARES LICENCIADO RUBÉN GARCÍA HERNÁNDEZ, DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE HIDALGO JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE. (Meritoria) 2008 NOVIEMBRE – FEBRERO 2009: Auxiliar en la Secretaria de Acuerdos de los Expedientes pares. TITULAR DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LOS EXPEDIENTES PARES LICENCIADO RUBÉN GARCÍA HERNÁNDEZ, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE. ABOGADA POSTULANTE: En el Despacho Jurídico “CUATIANQUIZ Y ASOCIADOS” Ubicado en Calle Primera Privada de Palmas número 5, Fraccionamiento San Juan, Tzompantepec, Tlaxcala. Desde el año 2009 a la Actualidad. INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA, IET. (Asistente Personal y Capacitadora Electoral) 2010 FEBRERO- MARZO 2010: Asistente en la Secretaria Particular del Instituto Electoral de Tlaxcala. 2010 ABRIL – JULIO 2010: CAPACITADOR ELECTORAL EN EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DE 2010 EN EL ESTADO DE TLAXCALA. TITULAR DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA CONSEJERO PRESIDENTE LICENCIADO SALVADOR CUAHUTENCOS AMIEVA. INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA, IET. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. (Presidenta de consejo Municipal) 2013 MAYO – JULIO 2013: PRESIDENTA DEL CONSEJO ELECTORAL DEL MUNICIPIO DE APETATITLAN DE ANTONIO CARVAJAL EN EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DE 2013 EN EL ESTADO DE TLAXCALA. TITULAR DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA CONSEJERO PRESIDENTE LICENCIADA EUNICE ORTA GUILLEN. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES BENITO JUÁREZ. APIZACO TLAXCALA. 2014 enero – Actualmente: Catedrático en el Instituto impartiendo las materias de Derecho Administrativo, Código Fiscal, Derecho Mercantil, Derecho Electoral, Derecho de la Seguridad Social, Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Internacional Público, Derecho Fiscal, Derecho Procesal Fiscal y Derecho Civil IV de acuerdo al semestre que se cursa, en el nivel Licenciatura. DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES "BENITO JUÁREZ", MAESTRO EDILBERTO VÁZQUEZ GONZALEZ, CON DOMICILIO EN CALLE MARCIAL AGUILA #312, FRACCIONAMIENTO LA NORIA 1, APIZACO, TLAXCALA. TELÉFONO 241 11 307 85 Y 241 4177244. INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES, ITE. (Presidenta de consejo Municipal) 2016 ABRIL – ACTUALMENTE: PRESIDENTA DEL CONSEJO ELECTORAL DEL MUNICIPIO DE TZOMPANTEPEC EN EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DE 2016 EN EL ESTADO DE TLAXCALA. TITULAR DEL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECIONES, CONSEJERO PRESIDENTE MAESTRA ELIZABETH PIEDRAS MARTINEZ. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE TLAXCALA, UNIMETROPOLITANA DE MONTERREY. 2016 MAYO – Actualmente: Catedrático en el Instituto impartiendo las materias de Taller De Medicación y Psicología Criminal de acuerdo al cuatrimestre que se cursa, en el Nivel Licenciatura. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE TLAXCALA, UNIMETROPOLITANA DE MONTERREY, MAESTRO C.P.C. GREGORIO CERVANTES SERRANO, CON DOMICILIO EN CARRETERA APIZACO - SAN MIGUEL 310, SAN MIGUEL CONTLA, 90300 SANTA CRUZ TLAXCALA, TLAX. TELÉFONO 01 241 417 4795 Justino Hernández Jímenez Academia/Especialista / ABOGADO TITULO DE LICENCIATURA Y CEDULA PROFESIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA. CAPACITADOR ELECTORAL. INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA BUFETE JURIDICO HERNANDEZ ENERO 2008-NOVIEMBRE 2009 CATEDRATICO ADJUNTO DE LA MATERIA DE INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL Y DE PERSONAS. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA, NOVIEMBRE 2009-JUNIO 2010. PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL XVIII. INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA, ENERO 2010 - NOVIEMBRE 2010. CATEDRATICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TLAXCALA, AGOSTO 2010 ACTUALMENTE. AUXILIAR JURIDICO (DEPENDENCIAS MUNICIPALES, JUEZ CALIFICADOR, ETC.) H. AYUNTAMIENTO DE APIZACO TLAXCALA, FEBRERO 2011 ACTUALMENTE. BRAULIO ARTURO MOLINA AGUILAR Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. / Juan Sánchez Hinojosa Academia/Especialista Instituto de Estudios Superiores Justo Sierra / Director INGENIERO CIVIL Director de la incubadora de proyectos productivos del Instituto de Estudios superiores Justo Sierra. Oscar Leyva Chavelas Academia/Especialista Instituto Tecnologico Superior de la Costa Chica / Catedrático Licenciado en Educación Física Egresado del Colegio Militar Nacional, fue profesor en la Escuela Federal Ecatepec, Edo. de México, en el Internado Latino de México, actualmente docente en el Instituto Tecnológico de la Costa Chica, dictaminador del proyectos del Programa Coinversión Social en el año 2010. Carlos Alberto Mendez Cañaveral Academia/Especialista Gabriela Rivera Rico Academia/Especialista Patricia Gómez Chay Academia/Especialista COLEGIO DE BACHILLERES CANCUN DOS / JEFE Laboro desde hace 20 años en el Colegio de Bachilleres Cancún Dos, desde hace 20 años, Como Jefe de Biblioteca. Teniendo la oportunidad de conocer y participar en diversos talleres de capacitación e inducción del personal y alumnos. José Tenorio Cardona Academia/Especialista Rubén Borau García Academia/Especialista APPROCREM AC / Coordinador General “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Working Experience Login Asesores/ (November 2008 – To Date) Position: Consultant Coordinator Rank: Senior Consultant Work Area: Consultancy Industry: Tourism, Government, Business and Finances Coordination of a multi-task team for the development of full projects, analysis and studies in both the Government area for Social Development Programs, as well as for the private industries for External Investment groups, developing from concept to operational (turn key projects) in Multilevel developments such as (but not limited to): Frame of Reference of the project, Concept Development, Financial Strategic Planning, SalesInvestment Operation Manuals, Critical Route calculations, Definition of labor and Staff, Handling of Government permits and authorizations, development of general operational and logistics engineering, etc. Login Asesores/Génesis Cruise Line de México (May/2008 ]November/2008) Position: Operation Development Consultant Rank: Consultant Work Area: Consultancy Industry: Tourism Coordination of a multi-task team for the development of Genesis Project Cruise Line de Mexico in the tourism/entertainment area for a group of external investors, presenting operation manual and development from concept to operational (turn key project), including but not limited to: Frame of Reference of the project, Concept Development, Financial Strategic Planning, Sales-Investment Operation Manuals, Critical Route calculations, Definition of labor and Staff, Handling of Government permits and authorizations, development of naval modification engineering, operational logistics of suppliers, hotel sales logistics, etc.. Municipio de Solidaridad, Quintana Roo (January/2007 April/2008) Position: Finances Coordinator Rank: Area Coordinator Work Area: Finances Industry: Government Implementation of plans for debt recuperation and to increase the tax and county rights chargeable base, supervision of collection work, Auditing and review of property value, coordination of legal actions for long term delinquent taxpayers (for licenses and real property tax), achieving an increase on income of a 200% against the previous year, and establishing a tighter control system that is still in use for the current administration Outsourcing en Medio Ambiente, S.A. de C.V. (March/2005 - December/2006) Position: Risk Analysis Coordinator Rank: Senior Consultant Work Area: Consultancy Industry: Government Contribution in the Risk Area to the creation of the Risk Management Atlas for the counties of Solidaridad, Carrillo Pto, Othon P. Blanco, Isla Mujeres and the conclusion of one for Benito Juarez (Cancun), as well as socioeconomic studies, viability and risk by request of Sedesol (Ministry of Social Development). Municipio de Benito Juárez (Cancún) (Mayo/2002 Noviembre/2004) Position: General Director of Civil Protection (Federal Emergency Management Agency – FEMA) Rank: Genera Director l Work Area: Public and Institucional Relations Industry: Government Development of County Manuals of Operations for Civil Protection both on general matters as well as for particular issues (Hurricanes, Fires, Floods, Social-administrative, etc). Management of Emergencies of Massive Nature or with danger of disaster, Control and management of County Life Guards Team, General coordination in case of a disaster, Damage Control management, etc. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Andrea Castro Martínez Academia/Especialista Maria Montserrat Casillas Bravo Academia/Especialista Galilea 2000 / Procuradora Gestora y coordinadora de proyectos sociales y emprendurismo Oscar Gustavo Meza Zavala Academia/Especialista Unidad Académica de Medicina-UAZ / Coordinado de área clínica, internado y servicio social Médico Cirujano Médico Cirujano Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Zacatecas, Diplomado en Tanatología y Especialidad en Tecnologías de la Información aplicadas a la educación. Actualmente Coordinador de Area Clínica, Internado y Servicio Social Juan Carlos Macias Miranda Academia/Especialista Vinculacion de la Universidad Autónoma de Zcatecas / Responsable de la oficina de Enlace Congregacion --UAZ Maestría Universidad Autónoma de Zacatecas unidad de Docencia Superior Alcalde Municipal durante el periodo 2004--2007 dicha responsabilidad me dio la oportunidad de conocer la problemática de mi mpio y de la región a la que pertenece, a demás de poder encontrar en la gestión una alternativa importante para dar seguimiento a proyectos de impacto para la población. El perfil médico y la labor que de familia tengo en el sector agropecuario facilita entender la situación tan compleja de esta importante actividad pero a su vez comprender que requerimos de medidas urgentes de atención en los procesos de producción ,comercialización y cuidados de los recursos naturales a demás la capacitación de los involucrados en dicha actividad aunado a la búsqueda del valor agregado de la producción . por otro lado la actividad y mi labor dentro de la máxima casa de estudios del Estado de Zacatecas me permite entender un poco mas la situación compleja que nos toca vivir en este mundo globalizado, cuanto la educación sin fronteras y las exigencias del mercado laboral, el avance de la ciencia y las tecnologías de la información hacen de esta época una etapa de transiciones en todos los sectores muy acelerada.. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Luis Miguel Godoy Rios Academia/Especialista Universidad del Sur / Académico Administración 2010-2011 Doctorado en Administración Universidad Privada del Sur de México, Tuxtla Gtz. Chiapas Titulación en tramite 2000-2001 Maestría en Administración Instituto de Estudios Universitarios, Tuxtla Gtz. Chiapas Titulado 2007 Especialización en Dirección 2014 Líder de proyecto Instituto Nacional de Estadista y Geografía. Subdirector de geografía: Enrique Barriga Castellanos Tel. 01 800 111 46 34 2014 Coordinador de proyecto Instituto de Salud del Gobierno del estado de Chiapas. Jefe de área: Saul Buenrostro Chávez. Tel: 6189250 ext 44220. 2013 a la fecha Catedrático a nivel maestría. Universidad del Sur. Coordinadora de Postgrado: Martha A. Ángeles Horta. Tel: 69 1 07 35 ext. 211. 2012 a la fecha Catedrático a nivel maestría. Universidad Salazar, plantel Comitán. Asistente de dirección: Roxana Vázquez Luna. Tel. (963) 6329424 y 6329408. 2012 a la fecha Catedrático a nivel maestría. Universidad Salazar, plantel Palenque. Directora: María Luz González Hernández. Tel: (916) 3455039. 2011 a la fecha Facilitador a nivel licenciatura en ambientes virtuales de aprendizaje. Instituto Consorcio Clavijero del estado de Veracruz. Coordinadora de facilitadores: Lic. Judith Musatye Bautista Crisóstomo. Tel: (228) 841 6290 ext. 6137. 2010 a la fecha Facilitador a nivel licenciatura en ambientes virtuales de aprendizaje. Universidad Abierta y a Distancia de México. Asesor académico: Erick Hershele Gallegos Galván. Tel: (55) 36013300 y 47385800 ext. 69148. 2007 a la fecha Catedrático a nivel licenciatura, maestría y doctorado en sistema presencial. Universidad Privada del Sur de México. Coordinadora de postgrado: Verónica Rosado Cantarel. Tel: 61 56804 y 61 56678. 2008 Distribuidor autorizado Corporación Novavisión, S. de R.L. de C.V. 2005-2006 Gerente de programa de área Visión Mundial de México A.C. 2004 Técnico especializado Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Tuxtla Gtz. Chiapas. 2001-2004 Responsable de programa del Sistema de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chiapas. 2001 Jefe de oficina de supervisión y control Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chiapas. 1992-2000 Técnico especializado del programa de certificación de derechos ejidales Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Tuxtla Gtz. Chiapas. 1992-1992 Auxiliar ejecutivo Banco Internacional S.A. México D.F. Sara Valdez Estrada Academia/Especialista Universidad de Guadalajara / Secretaria del Comité de Titulación Tecnología Educativa Belisa Judith Navarro Oviedo Academia/Especialista Fundación Educación para el Desarrollo Humano, Social y Sostenible FEDESS, A.C. / Presidenta “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Licenciatura en relaciones internacionales, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Bogotá D.C,Colombia, Especialidad en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo, Universidad Externado de Colombia and Columbia University Of New Profesional de apoyo, el el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD,área de auditoria a las interventorias encargadas de revisar el gasto los recursos del petróleo colombiano,Presidenta y fundadora de la Fundación, construcción, y desarrollo- FUCONSDE. Profesional especializado para el área de la americas en la división de internacionalización de la Ciencia en el Instituto Colombiano para el Desarrrollo de la ciencia la Tecnología y la Innovación- COLCIENCIAS,Presidenta de Gamboa Navarro Asociados s.c, consultoria y asesoría estratégica en programas y proyectos para el desarrollo, Presidenta Fundación Educación para el Desarrollo, Humano, Social y sostenible FEDESS A.C., elaboración y ejecución de proyectos en los temas de educación para el desarrollo. Yunhyazen Marticorena Cigales Academia/Especialista Ingeniería Civil Laura Rochín Mozqueda Academia/Especialista Fundación Expo Guadalajara / Administradora, consultora en proyectos Maestria en Desarrollo Social, Alta gestión en responsabilidad empresarial. Licenciatura en Psicología Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano, UNIVA Maestría en Desarrollo Social, Universidad Panamericana Ha trabajado en OSC´s: desde 1998 a la fecha en las áreas de Dirección operativa, Administración y Procuración de recursos. En el área empresarial ha laborado por más de 10 años en áreas de Recursos Humanos, Capacitación y Desarrollo Organizacional. En Academias: Desde 2000 a la fecha, Docente en nivel Secundaria, Preparatoria, Licenciatura y posgrado. En el área clínica ha trabajado desde 1998 a la fecha como psicóloga clínica con enfoque sistémico María del Pilar Pérez Jiménez Academia/Especialista Universidad Panamericana / Maestra de Asignatura Maestria en Movimientos Sociales Administración y Finanzas, Investigación Educativa Actualmente se desempeña como profesora de matemáticas en la Universidad Panamericana. Obtuvo el Primer lugar en Investigación Educativa 2009, otorgada por el Consejo Interinstitucional de Investigación Educativa CIIE de la Secretaria de Educación Jalisco. Libro en trámite para su publicacion de la investigación Las Razones y creencias de los adultos en condiciones de pobreza para concluir su educación básica. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Rodrigo Rodriguez Guerrero Academia/Especialista CIRDAC / Coordinador Proyectista y ejecutor en comunidades de alta marginación Anaid Cruz Bellazetín Academia/Especialista sdf / Asesora Especialista en docencia, atención psicológica y orientación educativa a nivel primaria y secundaria; planeación y desarrollo del trabajo por proyectos, enfocado en la mejora, fortalecimiento, sistematización y planeación estratégica de Organizaciones de la Sociedad Civil. Ma. Janet Moreno Castellanos Academia/Especialista Cáritas de Guadalajara / Coordinadora Coordinadora del programa de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional de Cáritas de Guadalajara, A:C: Directora de Comunidad Crece, A. C. Coordinadora del programa de prevención del maltrato, abuso y violencia, y promoción del buen trato de cuidarte A. C. Coordinadora del Programa Niño trabajador de MAMA, A. C. Coordinadora del área psicoeducativa del centro de salud integral para la familia de la Universidad Marista de Guadalajara, A. C. Georgina Ruiz Barba Academia/Especialista Universidad de Guadalajara / Profesora de asignatura Doctorado en Educación Lic. en Diseño Industrial. Maestría en Administración. Actualmente es Coordinadora de la Preparatoria Regional de Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara.Participa en Investigación-acción en la misma preparatoria. Lizbeth Díaz Pichardo Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Edgar Humberto Pérez López Academia/Especialista Licenciatura en Filosofía Eder Enriquez Castañeda Academia/Especialista UAEM / Profesor Servicio social en la facultad de antropologia realizando estudios a las localidades de temoaya. Realice practicas profesionales en la SEDESOL en el área de vivienda en donde realice estudios sobre los modelos de la sociedad. Profesor de la facultad de antropologia durante 3 años. Juan Carlos Pérez Pérez Academia/Especialista Consultoria privada / Licenciado en Planeación Urbana y Regional, especializado en Planeación Metropolitana. En 2011 colaboro en la OSC. Desarrollando actividades relacionadas con la implementación de huertos familiares, gestiono pie de casa en el programa de Vivienda de la SEDESOL, Realizo Trabajo de campo en los municipios de Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal y Tenancingo para la realización de un estudio sobre cambios de uso de suelo. Realizo estudio para determinar las zonas de mayor vulnerablidad en los municipios antes mencinados. Apoyo en el trabajo de campo del proyecto presentado por la OSC en 2013. Nalleli Sierra Solis Academia/Especialista Universidad de Guadalajara / Asesora A laborado como asesora en Maestrias, ademas de capacitar a los estudiantes en sus proyectos de tesis Jorge Guajardo Flores Academia/Especialista Economía “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Rosa Argelia Reyes Ríos Academia/Especialista Albergue Infantil Los Pinos / Docente Licenciatura en Psicologia Lic. en Ciencias de la Comunicación. Maestría en Ciencias en Estudios de Estados Unidos y Canadá. Actualmente es Cordinadora Operativa de Los pinos. Ha sido docente a nivel Maestría en la Universidad de Occidente, Culiacán. Directora Operativa del Instituto Benito Juárez de Protección a Niños de la Calle I.A.P. Miembro de AFP. Conferencista de Fundación NEMI, A.C. Asesora de proyectos sociales para organizaciones de la sociedad civil (I.A.P. y A.C )en Sinaloa y Guanajuato. Dictaminadora de proyectos sociales en SEDESOL, Sinaloa. Docente de la Universidad de Durango, campus Culiacán. Directora Operativa del Consejo Pro Cultura de Donación de Órganos, I.A.P.Investigación especializada en los grupos minoritarios en el estado de California, Universidad de Sinaloa. Jefa del Departamento de Comunicación en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa. Diplomados en: Fortalecimiento y Capacidades Institucionales; Gobierno Municipal y Participación Social; Diplomado de Profesionalización para Organizaciones de la Sociedad Civil 2005. Cursos: Dirección y Gerencia Social en Organizaciones dela Sociedad Civil, _Congreso Nacional de Procuración de Fondos, Formulación de Proyectos y Construcción de Indicadores de Impacto Social, Donativos de Estados Unidos: Aspectos Legales Relevantes y otros cursos. Gerardo Monroy Castillero Academia/Especialista Escuela Superior de Arquitectura / Profesor Arquitectura Lic. en Arquitectura por el ITESO Egresado de la Licenciatura de Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente A.C. en 2006, ganador del premio Arrupe por el Servicio Social en 2003. Dibujante en el despacho de ingeniería Recursos Materiales e Ingeniería S.A. de C.V. de 2006 a 2007. Jefe del taller de proyectos de 2007 a 2010 en Recursos Materiales e Ingeniería S.A. de C.V. Miembro fundador de Tu Techo Mexicano de Occidente A.C. en 2003 e integrante del equipo operativo desde su fundación. Coordinador del área de formación de Tu Techo 2003200, Coordinador de Proyectos de Desarrollo en Comunidad de Tu Techo de 2004-2007. Secretario del Consejo Directivo de Tu Techo desde 2005 hasta la fecha. Director del Programa de Servicios de Impulso a la Vivienda Adecuada de 2008-2009. Director General de Tu Techo 2009-2012. Como Director General Tu Techo consiguió 2 Premios Estatales de Vivienda Jalisco 2010 en Innovación Tecnológica y en Producción Social de Vivienda, y fuimos uno de los 8 finalistas del concurso de Diseño de Vivienda Rural Sustentable de la Fonhapo en 2010. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Edelmira Sanchez Trujillo Academia/Especialista Univerisida América Latina / Docente Ingeniera civil Christopher Dotor Trejo Academia/Especialista Intituto de Estudios Superiores Justo Sierra / TÉCNICO PROYECTISTA DE INCUBADORA DE PROYECTOS JUSTO SIERRA 2013- 2015 • Revisar • Analizar • Ejecutar El Proyecto Daniel Bayliss Bernal Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro Maestria en ADministración ,Universidad de Sonora Especialidad Lic. En Administración de Empresas. Universidad de Sonora. Directo de asesoria y publicidad. S.C., Director de la Cámara de Comercio Servicios y Turismos de Hermosillo, Director de Canacope , Servytur Hermosillo. Director De Fecanaco Servutur Sonora, Director del Centro de Asesoría y Consultoria Empresarial de la Universidad de Sonora, Director de Sonora Marketing y Docente de la Univeresidad de Sonora y del ITESM Joel Enrique Espejel Blanco Academia/Especialista Universidad de Sonora / Jefe de Departamento Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales • Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza, España (No. Expediente: 546416). • Becario de investigación de Universidad de Zaragoza y Santander Central Hispano (2004-2008). Becario de investigación de la Oficina de Transf Universidad de Sonora / 2012-2 Universidad de Sonora / 2013-1 Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) Introducción a los Negocios Internacionales Economía de América del Norte Logística del Comercio Internacional Seminario de Tesis 1 Negocios y Comercio Internacionales Maestría en Integración Económica Negocios y Comercio Internacionales Doctorado en Dirección y Marketing Eduardo Alberto Rodriguez Chavez Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SAGARPA / ENLACE OPERATIVO Maestria en Administracion de Empresas -Enlace del PROMETE del SAGARPA. Desarrollo Profesional en el sector privado realizando diferentes acciones en áreas del sector Forestal como han sido: • Planificación e implementación de acciones de reforestación. • Planificación e implementación de acciones de restuaracion de áreas degradas por incendios forestales en Selvas. • Desarrollo de manejo forestal e inventarios forestales. • Desarrollo de ordenamientos territoriales a nivel comunitario • Planeación para la gestión integral de riesgos (eventos naturales como sismos, inundaciones, huracanes) a nivel comunitario e institucional • Desarrollo de planes de formación a diferentes niveles (comunitarios e institucionales). • Planeación comunitaria, institucional e interinstitucional para la prevención y combate de incendios forestales en el estado de Chiapas • Determinacion de cargas de combustibles y modelos ecológicos del fuego en vegetaciones representativas de Oaxaca y Chiapas. • Desarrollo de practicas de Manejo del Fuego como quemas controladas y quemas preescritas. Maria de Lourdes Sanchez Lopez Academia/Especialista Fundacion Agrupacion Morelense Ciudadana / Coordinadora General ? COORDINADORA GENERAL DE LA FUNDACION: AGRUPACION MORELENSE CIUDADANA 2014- 2015. ? ASESORA DEL TESORERO DE LA NORMAL SUPERIOR “LIC. BENITO JUÁREZ”. 2006-2007. ? SUBDIRECTORA DE FINANZAS Y ADMINSTRACIÓN EN LA ESCUELA PARTICULAR NORMAL SUPERIOR “LIC. BENITO JUÁREZ” DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN 19. 2003-2006. ? AUDITOR EN LA CONTADURÍA MAYOR DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS EN EL 2000-2003. Humberto Benito Juarez baquedano Academia/Especialista FIDECOMP / Asesor Financiero GOBIERNO MUNICIPAL DE TLALTIZAPÁN, MORELOS SECRETARIO MUNICIPAL JUNIO DE 1997-JULIO DE 1998 GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS VOCAL EJECUTIVO DE EXTENSIONISMO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO MAYO DE 2001-MARZO DE 2002 GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS DIRECTOR DE LA UNIDAD TÉCNICA OPERATIVA ESTATAL DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO ABRIL DE 2002-MARZO DE 2006 REGIDOR H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TLALTIZAPÁN PARA EL PERÍODO 2006-2009 ASESOR EN EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TLALTIZAPÁN 2009-2013 ASESOR FINANCIERO FONDO DE COMPETITIVIDAD Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO (FIDECOMP) 2014 a la fecha “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Julio Ortíz Ortíz Academia/Especialista Universidad Autonoma de Guerrero / Académico Maestría en Ciencias Biomédicas. Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, UAG. Chilpancingo, Gro. 2003-2005. Titulación: Por tesis individual titulada “Metilación de los promotores de los genes reparadores de DNA hMLH1 y hMSH2 en cáncer cérvicouter Publicaciones 1.Illades Aguiar B., J. Ortiz Ortiz, H. M. Cornejo Ortega, V. Antonio Véjar, N. Zamudio López, N. E. Martínez Hernández et al. Infección por el virus del papiloma humano en hombres guerrerenses. Publicado en los Programas y Resúmenes del V Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Biología Molecular en Medicina. “Impacto de la Genómica en la Medicina y la Biología Molecular” del 26 al 29 de junio de 2002. Aguascalientes, Ags. Pp. 126 2.Berenice Illades Aguiar, Julio Ortiz Ortiz, Héctor Cornejo Ortega, Noelio Zamudio López, Marco A. Leyva Vázquez and Victor H. Garzón Barrientos. Human Papillomavirus infection in male from southern Mexico. Publicado en el programa final de la 21st International Conference Papillomavirus Clinical Workshop 2004. Mexico City, February 20-26 2004. Pp. 205. 3.Victor Hugo Garzón Barrientos, Berenice Illades Aguiar, Héctor Cornejo Ortega, Julio Ortiz Ortiz, Noelio Zamudio López. Colposcopic intraepithelial lesion of penis associated to papillomavirus infection detected by polymerase chain reaction annalisis of sensibility/specificity in a simple blind desing. Publicado en el programa final de la 21st International Conference Papillomavirus Clinical Workshop 2004. Mexico City, February 20-26 2004. Pp. 387. 4.Berenice Illades-Aguiar 1 Julio Ortiz-Ortiz 1 Daniel Hernández-Sotelo 1 Marco Antonio Leyva-Vázquez 1 Promoter methylation of hMLH1 and hMSH2 genes during cervical carcinogenesis and HPV infection. Publicado en el Abstract Book de la 23rd International Papillomavirus Conference and Clinical Workshop 2006 Prague, Czech Republic, September 01 - 07, 2006. Pp. 138 5.Daniel Hernández Sotelo, Berenice Illades Aguiar, Marco Antonio Leyva Vázquez, Yaneth Castro Coronel, Julio Ortiz Ortiz, Aurora Castillo Laguna et. al. Alteraciones en DNMT1 y 3B y metilación de promotores de los genes MGMT, FHIT, hMSH2 y hMLH1 durante la carcinogénesis cervical. Publicado en las memorias del II Congreso Nacional de Medicina Genómica. México, D.F., 25 al 27 de octubre de 2006. Pp. 66-67 6.Illades Aguiar B, Ortiz Ortiz J, Zamudio López N, Leyva Vázquez MA, Garzón Barrientos VH. Prevalencia de infección por virus del papiloma humano en hombres guerrerenses. Publicado en el programa final de la 1ª Reunión Internacional de la Sociedad Mexicana del Virus del Papiloma México, D.F., Noviembre 3 y 4, 2006. Pp. 16 7.Hernández Sotelo Daniel, Berenice Illades Aguiar, Marco Antonio Leyva Vázquez, Yaneth Castro Coronel, Julio Ortiz Ortiz, Aurora Castillo Laguna, et. al. DNMT1 y DNMT3B y metilación de promotores de 4 genes durante la carcinogenesis Cervical. Publicado en el programa final de la 1ª Reunión Internacional de la Sociedad Mexicana del Virus del Papiloma México, D.F., Noviembre 3 y 4, 2006. Pp. 37 8.Mirna Vazquez-Villamar, María Elena Catarino-Chino, Julio Ortiz-Ortiz, Natividad SalesLinares, Javier Sánchez-Rendón, Manuel Joaquín Romero-López, Brenda Magali Lin Li Lagunas-Bucio, Berenice Illades-Aguiar, Eugenia Flores-Alfaro, Marco Antonio Leyva Vazquez, Polimorfismo -56C>T y metilación del promotor del gen MGMT en CaCU. Publicado en los resúmenes del VII encuentro participación de la mujer en la ciencia. León, Guanajuato., 26 al 28 de mayo de 2010. Pp. 67-68 9.Berenice Illades-Aguiar, Mirna Vázquez-Villamar, María Elena Catarino-Chino, Julio Ortiz-Ortiz, Natividad Sales-Linares, Javier SánchezRendón, Manuel Joaquín Romero-López, Brenda Magali Lin Li Lagunas-Bucio, Eugenia “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Flores-Alfaro, Marco Antonio Leyva Vázquez. The -56C>T polymorphism and hypermethylation of the MGMT gene promoter in cervical cancer. Publicado en el programa final de la 26th International Papillomavirus Conference & Clinical and Public Health Workshops. Palais des congres de Montreal Canada., Julio 3-8 de 2010. Pp. 135 p-231. 10.Julio Ortiz Ortiz, Natividad Sales Linares, Mirna Vázquez Villamar, María Elena Catarino Chino, Javier Sánchez Rendón, Manuel Joaquín Romero López, Brenda Magali Lin Li Lagunas Bucio, Berenice Illades Aguiar, Eugenia Flores Alfaro, Marco Antonio Leyva Vázquez, Asociación entre el polimorfismo -56C>T, la metilación del promotor del gen MGMT y CaCU. Publicado en los resúmenes del 14 Congreso de Investigación en Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México., 1 al 4 de marzo de 2011. Pp. 184. 11.Elaboración del programa de la unidad de aprendizaje Bioquímica del Plan de Estudios 2010 del PE de Químico Biólogo Parasitólogo. 30 de septiembre de 2009. M en C. Mario Salvador Muñoz Castillo, Dr. Alfonso Bernabé Carreño, Dr. Félix Torres Guzmán, M en C. Julio Ortiz Ortiz, Dr. Eduardo Castañeda Saucedo Adriana Esther Cervantes Carmona Academia/Especialista Universidad de Guadalajara / Docente Titular DERECHO Docente Titular B de tiempo completo, adscrito al Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara, con antigüedad de 25 años. Secretario de la División de Estudios Políticos y Sociales de la U de G, de 1990 a 2004. Secretario Administrativo del Centro Universitario del Sur (CUSUR, sede Ciudad Guzmán), del 2004 al 2007. Jefe de la Unidad de Supervisión de la Coordinación de Estudios Incorporados de la U de G, de 2009 a 2014. He publicado conjuntamente 4 libros, todos relacionados a las áreas de desarrollo laboral. Mención Honorífica en el concurso de Tesis de la Cámara de Comercio de Guadalajara, en 2001 por la tesis titulada "Benchmarking aplicado a las universidades públicas de México", del nivel de maestría. Bernave Ramirez González Academia/Especialista Elisa Gutierrez Gordillo Academia/Especialista Universidad Autónoma de Chiapas / Docente de la licenciatura en pedagogía He laborado durante diecisiete años en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas como profesora de tiempo completo a nivel de licenciatura y de maestría atendiendo los procesos formativos dirigidos a contextos formales e informales en distintos niveles y modalidades. Como integrante del Cuerpo Académico de Educación, Diversidad y Desarrollo sustentable he desarrollado trabajos relacionados con las funciones “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. universitarias de docencia, investigación, extensión y gestión en áreas vinculadas a la educación ambiental, la educación inclusiva, especialmente en personas de la tercera edad y personas con necesidades educativas especiales, mediante distintas estrategias académicas como implementación de cursos, diplomados, unidades de vinculación, proyectos de investigación, programas de intervención y publicaciones de distinto tipo. Entre las actividades llevadas a cabo durante los últimos meses destacan la participación como ponente en el XVI Encuentro internacional Virtual Educa 2015 en Guadalajara y el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa 2015 efectuado en Chihuahua. Entre las publicaciones (libros y revistas) más recientes en las que he participado está el artículo La percepción del videojuego como recurso didáctico y los libros Herramientas para la investigación educativa y el Desarrollo humano en el adulto mayor. Marco Antonio Vaca Gris Academia/Especialista Mundo Mascota / Encargado NOTARIA 44 DEL ESTADO DE MEXICO 2001- 2002 ? BAGDI ABOGADOS 2002- 2004 ? CONSULTORIA JURIDICA Y ADMINISTRATIVA GRIS &ASOCIADOS 2004 – 2006 ? NEGOCIO PROPIO. DISTRUBUCION DE PRODUCTOS VETERINARIOS “MUNDO MASCOTA” 2006 – 20016 ? 2012-2013 DIPLOMADO EN POLITICAS PUBLICAS –UAEM Alondra Zaragoza Academia/Especialista Universidad de Colima / Profesora por asignatura en la Facultad Ma. Gregoria Carbajal Santillán Academia/Especialista Universidad de Colima / Profesora de Investigacion Katie Rocio Peña Pineda Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL ESTADO DE CHIAPAS / CATEDRATICA Agronomia y seguridad alimentaria Mtro. INGENIERIA DE PROCESOS INNOVADORES INNOVADORES Lic. INGNIERIA DE PROCESOS Especialidad PROYECTOS Se ha desempeñado como catedrática e investigadora en la Universidad politécnica de Chiapas,en proyectos de innovación relacionadas al tema de ingeniería de procesos. Ha realizado numerosas e investigaciones en la implementación de nuevos técnicas para el análisis ancestral de el manejo de tinturas naturales en el ramo textil, se considera Ingeniera de formación pero experta en el tema textil por vocación , ha realizado diversos cursos, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. seminarios talleres, en el rescate de textiles que utilizaron una técnica antigua en la coloración de sus hilos. erika Lucia Gomez Balderas Academia/Especialista / • 2012 – 2015 Auxiliar Jurídico. • 2012 – 2014 Producción en el programa de radio El Txoro Matutino • 2014 – 2015 Capacitación y gestión de proyectos en la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, CNC Morelos. • 2015 Promotor del programa TDT Sedesol Morelos. Oscar Martínez Peralta Academia/Especialista SEDATU / Coordinador Técnico Alvaro Cuevas Santa Olalla Academia/Especialista Empresa Propia / Asesor Ejecutivo EMPRESA PROPIA 2016 Funciones:_ Asesor ejecutivo, Relaciones publicas. FEDERACION DE ASOCIACIONES CIVILES DE MORELOS 2016 Funciones: Presidente, Relaciones publicas. AYUNTAMIENTO DE JIUTEPEC, MORELOS. 2009-20015 Funciones, Relaciones publicas, informe de Gobierno 2015, coordinador de el progrlama Alcoholimetro Jiutepec, enlace Municipal antes Derechos Humanos, creaciony desarrollo de Agenda para el desarrollo Municipal (2013,2014,2015), creacion y desarrollo del Programa Operativo Anual (2013,2014,2015), creador del Manual de Procedimientos (2014,2015), apoyo en diseño grafico, revision y seguimiento de proyectos interinstitucionales. Juan Carlos Campos Martinez Academia/Especialista UNITEC / Profesor Con estudios de doctorado en la Universidad McGill sobre modelado climático, fundador de la organizaciones sociales de tipo ambiental, ha impulsado estudios sobre cambio climático a nivel local, monitoreo del clima y la consolidación de la red de estaciones meteorológicas y metodologías para impulsar ecotecnias en zonas en situación de pobreza (huertos, hongo seta, deshidratado, germinados, entre otros). Viridiana Rodríguez Sánchez Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Universidad Autónoma del Estado de México / Investigadora Industrial Especialista en proyectos en el Centro de Estudios Territoriales Aplicados del 2009 al 2012 Maestra en Estudios de la Ciudad en el 2015 por la facultad de planeación urbana y regional Participación como coautora en 4 publicaciones relacionadas con la gobernanza y el desarrollo urbano Cristián Hernandez Diaz Academia/Especialista / Francisco Javier Rosas Ferrusca Academia/Especialista UAEM / Directivo de la facultad de Planeación Urbana y Regional, Profesor de Tiempo completo en la Facultad de Planeación Urbana y Regional Nancy del Carmen Bustos Villazana Academia/Especialista / H. AYUNTAMIENTO EMILIANO ZAPATA 2006-2009: Auxiliar 3 Años Aux. Recursos Humanos: actualización de expedientes del personal, funciones administrativas. Encargada de Compras y Adquisiciones: licitaciones, compra y distribución de materiales, elaboración de POA del area de Compras, manejo de requisiciones y control de inventario de material. AIR DESIGN, S.A. DE C.V.: Gerente de Calidad. 3 meses Ejecución de Programa de Calidad en Procesos Productivos, manejo de personal, Elaboración de programas de Calidad de áreas especificas, Mejora Continua en Procesos de Producción, H. AYUNTAMIENTO EMILIANO ZAPATA 20112012: Auxiliar 3 Años Auxiliar Administrativo en la Dirección de Catastro: elaboración de Avaluó Catastral, actualización de Información, actualización de expedientes Cajera de la Dirección de Predial: cobro de predial en Módulos foráneos de recaudación de impuestos. Actualización de información y archivo. Imelda Concepción Mayoral Ortiz Academia/Especialista Universidad Autonoma del Estado de México / Academica Licenciatura Ingeniería en Agronomía (UAM Xochimilco) Maestría en Desarrollo Rural (UAM Xochimilco) “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Académico en la UAEM de las materias Desarrollo rural, Sociología rural, Administración agraria, Economía agrícola,Organización de Productores.En el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de Mexico (UAEM) impartiendo la materia de Nueva Ruralidad. Laura Fabiola Gallart de la Torre Academia/Especialista AGENCIA FREE-LANCE DE LOCACIONES PARA PRODUCCIONES. / GERENTE LALOCACION DE 2008 A LA FECHA GERENTE LA-LOCACION AGENCIA FREE-LANCE DE LOCACIONES PARA PRODUCCIONES. DE NOV 2007 A SEPTIEMBRE 2008 GERENTE AGENCIA DE BIENES RAICES CLOSERS BIENES RAICES - PROMOCIÓN, VENTA Y RENTA DE BIENES RAICES 2007 Y 2008 DESARROLLO Y EXPOSICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÒN ICATMOR De Mayo - Julio 2008 Subdirección de Recursos Materiales, Control Patrimonial y Mantenimiento (compras) Universidad Politécnica del Estado de Morelos - Compras de Insumos necesarios para todas las áreas de la Universidad - Inventario y Resguardos de los bienes de la Universidad - Programas de Mantenimiento preventivo y correctivo para la Universidad - Supervisión, Recepción Habilitación de Obra de nuevas instalaciones Mudanza de la Universidad a las nuevas instalaciones - Habilitación y Entrega de viejas instalaciones - RESPONSABLE DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES UPEMOR De 2001 a 2006, Encargada del Sistema Nacional de Denuncia Anónima 089, Morelos. Gobierno del Estado de Morelos - Contacto con todas y cada una de las dependencias del gobierno Federal Estatal y Municipal así como los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial - MIEMBRO DEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA De 2000 a 2001, Secretaria Privada del Particular del C. Gobernador. Gobierno del Estado de Morelos De 1995 a 2000, Asistente del Rector, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Morelos. - . RESPONSABLE DE LOS COMITES DEL PATRONATO DEL ITESM De 1994 a 1995, Encargada de Difusión Cultural y Servicios al Personal, CAPUFE. De 1993 a 1994, Depto. De Compras y Mantenimiento, SmithKline Beecham, S.A. de C.V. - Compras Planta - Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Planta De 1992 a 1993, Encargada de Inventarios y Aux. Depto. De Exportaciones e Importaciones, Tokai de México, S.A. de C.V. De 1991 a 1992, Depto. De Producción y Ventas, Buckman Laboratorios, S.A. de C.V. De 1985 a 1991, Administradora Personal del Presidente, Delta Technologies, S.A. - Administración de su Residencia con 13 personas al servicio de la casa - Pagos de Servicios, Compras, trámites administrativos, etc., - Pago de nomina personal - Manejo de cuentas bancarias Esmeralda Mancilla Valdez Academia/Especialista Instituto de Investigadores Biocriticas / Titular Directora e Investigadora del ITESO, ademas de ser egresada de la UNESCO. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Luisa Fernanda Martinez Carrera Academia/Especialista The Villa Group / Airport sales supervisor Experiencia profesional Jovenes emprendedores AC (Asociación civil) (AGOSTO 2015) Voluntaria: Apoyo en proyecto para el empoderamiento de la mujer en el estado de Guerrero. Logros: • Aplicación exitosa en 439 beneficiarias del proyecto para el empoderamiento de la mujer. CN cumor SC (Sociedad civil) (OCTUBRE 2014) Voluntaria: Apoyo en proyectos agrícolas para mujeres jefas de familia en el estado de Guerrero. Logros: • Participación exitosa con 28 jefas de familia, The Villa Group (Hotelería)(SEPTIEMBRE 2014 – A LA FECHA) Airport sales supervisor: Desarrollo de estrategias de ventas, creación de capacitaciones, manejo presupuesto de ventas y seguimiento promotores. Logros: • Crecimiento en ventas en un 2.5%. SABBIA ENERGY (Energía renovable) (JULIO 2012 – AGOSTO 2014) Gerente de Marketing: Coordinación de imagen de marca, desarrollo de estrategias de distribución para productos, manejo de proveedores, manejo de personal, capacitación de personal, manejo de presupuesto de áreas, seguimiento inventarios, reportes de GOOGLE analytics y desarrollo de estrategias de venta. Logros: • Dirección y coordinación de la apertura en nueva línea de producto (capacitores ECOVOLTL) aumentando 4.2% el ingreso de la empresa. • Apertura de canales efectivos de comunicación con clientes existentes y nuevos. • Creación de equipo de ventas, obteniendo un incremento del 20% en cartera de clientes. Ricardo Rodríguez Valladares Academia/Especialista Despacho Rodríguez Valladares / Abogado Postulante Asociación Ciudadanos Generando Unidad y Equilibrio por México Ámbito Integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil Juana Juárez Cortés OSC Grupo de Tercera Edad Hilos de Plata A.C / presidenta me he desempeñado como secretaria en la comisión de desarrollo urbano de Tabasco; en el Tribunal Superior de Justicia y en la Dirección General de Prevención y Readaptación Social de Tabasco. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Graciela Torres de la Cruz OSC Mujeres Con Proyectos Diferentes / Presidenta he trabajado en el H. Ayuntamiento en el área de Desarrollo Social llevando a cabo capacitar a mujeres en Belleza y llevar brigadas a las colonias marginadas. en elDIF trabaje capacitando aves de traspatio y hortalizas, capacité a diversos grupos de los municipios del estado. actualmente estoy trabajando con mi asociación para dar seguimiento a las labores anteriores apoyando a mujeres necesitadas. HILDA ADELID GUTIERREZ MENDEZ OSC MANOS VACIAS MANOS AMIGAS / PRESIDENTA Licenciatura en Turismo laboro en el DIF del estado en el depto de atencion a comunidades elaborando proyectos productivos a favor d elas mujeres rurales, 2 años en palenque chiapas en valoracion nutricional y actualmente presidenta de la fundación manos vacias manos amigas Luis Silvestre Luna Sanchez OSC Voluntades y Sumas para el Progreso / Presidente Lic. En ciencias Educ/ psic Educativa trabaja en el ámbito de la prevención y erradicación del bullyng en menores de edad, y en asesoría jurídica. Maria del Carmen Perez Jimenez OSC Una Enseñanza con Amor / Presidenta Especialidad en Pediatría 19 años trabajando en el ambito de la educación especial e inclusión educativa en nivel preescolar y primaria. Susan Thalia Balmaceda Contreras OSC Creando sueños, Construyendo Esperanza / fundadora, directora general soy fisioterapeuta egresada de la UVM, durante mi servicio social en el hospital regional de alta especialidad del niño adquirí mucha experiencia en el manejo de la rehabilitación de los pequeños pacientes por lo que me capacité como equinoterapeuta. me interesé a buscar como seguir ayudandolos. fundé mi propia asociación civil Creando Sueños, Construyendo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Eseranza y el año pasado participé en le proyecto de coinversión socialdonde fuimos favorecidos. Sara Guadalupe Aguilar Mújica OSC Eges para el Desarrollo / Presidente Presidente de la asociación EGES para el Desarrollo.He desempeñado cargos como Gerente de Sistema Integral de Gestión y Gerente de Gestión de medio Ambiente y Salud ocupacional; en distintas empresas del Sector de hidrocarburos, tales como ICACSA, GLOBAL SOLUTIONS SUPPLIER. Consultor lídr en el Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta. Actualmente imparto cursos de capacitación en Sistemas de Gestión de Calidad, Planeación estratégica, Gestión de competencias, diseño de proyectos productivos, Seguridad y salud ocupacional, mapeo de procesos, planificación de organizaciones, formación de auditores internos, Desarrollo Sustentable e impacto Ambiental. Amador Rodriguez Peña OSC Fundación Hessed / Representante Legal Maestria en Gestión y Desarrollo Social Director General en varias empresas privadas, durante 15 años terapeuta y asesor de grupos para la rehabilitacion de adictos. Ileana Garcia Padilla OSC Desierto Calido / Directora Soy una persona que me interesa el tema del medio ambiente desde años he fomentado los temas en mi localidad del cuidado al agua aquí en el valle de Mexicali.La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales. En esta línea, debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad. Manuela Garcia Bojorquez OSC Gente por Ayudar / Presidente “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Apoyar a las familias de escasos recursos y grupos vulnerables en eventos, cursos de capacitación, asistencias y brigadas medicas, alimenticias, jurídicas, educativas, culturales, deportivas, sociales y económicas tendientes al desarrollo humano integral de todos y cada uno de sus integrantes, como los son las personas de la tercera edad y menores de edad. Altagracia Tamayo Madueño OSC Consejo Binacional por la Diversidad Sexual Discriminación e Igualdad de los Derechos Humanos LGBTTI / Rep.Legal Técnicas de la comunicación Maestra de la escuela técnica de trabajo social de mexicali 1989-1991 Trabaje en el colegio de las fronteras departamento de trabajo social 1993 a 1994 Trabaje para la unión del comercio ambulante mexicali 1996 a 1999 Trabaje 2002- 2004 proyecto sida mexicali ong como directora operativo actualmente trabajo 2005 - 2015 en el consejo binacional de la diversidad sexual como directora CURSOS ACADÉMICOS CURSO DE EQUIDAD Y GENERO CURSO DE DERECHOS HUMANOS CURSO DE VIOLENCIA DE GENERO CURSO DE DISCRIMINACIÓN Y HOMOFOBIA CURSO DE ADICCIONES CURSO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL CURSO ENFERMEDADES CRÓNICAS CURSO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CURSO DE POTENCIALIDADES Y HABILIDADES Yuliana Carolina Gonzalez Delgado OSC Dibujando un Nuevo México AC / Representante Imparticion de talleres en comunidades vulnerables , brindándoles con ello conocimientos , alternativas de solución , implementacion de estrategias y acciones de cambio . Concepcion Garcia Najera OSC Centro de Capacitación para el Trabajo, Investigación y Servicios A.C. / Rep. Legal Psicopedagogía Areas de auditoria integral en IMSS y en sector privado catedrática 18 anos nivel medio superior, materias contable y administrativas, Instructora externa autorizada de STPS desde 1991,Asesora de ONG´´S. iniciativa de Ley ISR , Titulo III aprobada de excension impuestos en Mate ria de capacitación para el trabajo y educación. Artículos en revista de auditoria. Experiencia en cursos de capacitación a madres solteras para cubrir necesidades de alimentación y educación de sus hijos.He implementado cursos y talleres de capacitación para el trabajo de jóvenes de 19 a 29 años de e edad para obtener su primer empleo desde el 2004 en algunas colonias de la ciudad de Mexicali. He Trabajado en los siguientes temas Dinamización de la comunidad capacidad para influir en problemáticas sociales, y cambio de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. las instituciones sociales Desarrollo social incremento de la capacidad colectiva, adaptación a los cambios. Si los hacemos aproximándonos a las diferentes dimensiones del trabajo comunitario los beneficios son: Dimensión cultural simbólica: creación de espacios comunes donde las personas intercambian percepciones , opiniones.. potenciando y facilitando las relaciones sociales. Dimensión relacional: se incrementa la red social de las personas ( personal y profesionalmente), aumenta el interés por la participación, solidaridad, aumenta el contacto para llevar a cabo la acción, se crea más motivación... y el interés por el bien común Dimensión educativa: incremento de la capacidad de actuar de las personas. Se crean espacios de intercambio de información, investigación...Potenciar las capacidades de las personas. Dimensión política: capacidad de negociación frente a la administración. Tengo un reconocimiento de IMX02011 evaluada por fundación ASHOKA. Del colegio de Contadores Públicos de Mexicali,A.C. Reconocimiento por participar en foros de Integración de las OSC de la Entidad, por la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de Baja California. Alejandro Guadalupe Buenrostro Leon OSC CRAADYR AC / DIRECTOR GENERAL DIRECTOR FUNDADOR DE CRAADYR AC CON 5 SUCURSALES EN LA REPUBLICA MEXICANA,MIEMBRO DE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES CIVILES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GAMAEL SEBASTIÁN VARGAS ARMENTA OSC CÁRITAS REGIÓN MEXICALI A.C / DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL Cirujano Dentista SACERDOTE EN LA DIÓCESIS DE MEXICALI DESDE HACE 9 AÑOS. ASESOR DIOCESANO DE PASTORAL SOCIAL DIOCESANA EN MEXICALI. DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL DE CÁRITAS REGIÓN MEXICALI AC. REPRESENTANTE LEGAL DE BANCO DE ALIMENTOS DE CÁRITAS DE MEXICALI AC. ASESOR Y REPRESENTANTE LEGAL DE DISPENSARIO MÉDICO DR. CAÑEDO AC. CATEDRÁTICO EN LA ESCUELA DIOCESANA DE LAICOS (SEDEC) PARA EL DIPLOMADO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. MIEMBRO DEL CONSEJO ESTATAL DE AYUDA AL MIGRANTE. INTEGRANTE Y ASESOR DE LA COMISIÓN DE PASTORAL SOCIAL DE LA PROVINCIA DE BAJA CALIFORNIA. DIRECTOR, ASESOR Y CAPELLÁN EN COLEGIO SAINT JUDE MONTESSORI ACADEMY OF PEACE AC. COORDINADOR DEL MODULO DE ATENCIÓN AL MIGRANTE DEPORTADO. ENCARGADO DEL COMEDOR PARA MIGRANTES “EL BUEN SAMARITANO”. ORIENTADOR EN LA DIMENSIÓN DE JUSTICIA Y PAZ EN LA DIÓCESIS DE MEXICALI. ORGANIZADOR DE TALLERES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. ORGANIZADOR DE FOROS Y DIÁLOGOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. DORA LETICIA VEGA GALLARDO OSC ASOCIACION SOLIDARIA PARA LA MUJER, ANCIANOS Y MEDIO AMBIENTE CON POTENCIA DE GENERO, AC / PRESIDENTE 2013-2015 Presidenta ASOMAD+PG (Asociacion Solidaria para la Mujer, Ancianos y Medio Ambiente con Potencia de Genero. 1995-2015 Presidenta comunitaria Y Gestoria Social en apoyo a la comunidad. 1997-2015 Presidenta Comité DESOM 1991-1997 Negocio independiente 1987-1991 Departamento de capacitacion social DICONSA distribuidora CONASUPO Mexicali Ariadne Paola Diaz Haro OSC Ecologizate al 100 A.C. / Asesor técnico Ingeniería Industrial EGRESADA EN 2006 DE LICENCIATURA EN TURISMO, CERTIFICADA COMO GUIA EN ECOTURISMO Y CAMPISMO DESDE 2005, LABORA DESDE EL 2006 CON OPERADORAS ECOTURISTICAS EN LA REGION HUASTECA POROTISNA Y OCCIDENTE DE MEXICO, COMO GUIA. DESDE EL 2001 INICIE TRABAJO CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONALES E INTERNACIONAES CON LA TEMATICA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL ACTUALMENTE SOY CONSEJERA ANTE EL CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA SEMARNATPNUD ASESOR TECNICO DE EMPRESAS ECOTURISTICAS EN LA REGION HUASTECA POTOSINA, ZACATECAS Y NAYARIT Alma Brianda López Valentín OSC DESARROLLO RURAL DE NAYARIT, A.C / COORDINADORA DE PROYECTOS Desde hace 4 años laborando en Desarrollo Rural de Nayarit, A.C., como coordinadora de proyectos, con experiencia profesional en atención de grupos de trabajo con asesoría técnica, participación en programas como coordinadora de proyectos en temas del sector agrícola como producto maíz, sorgo, frijol y ajonjolí. Participación como institución en proyectos sociales de gran impacto, atención a hijos de jornaleros agrícolas de zonas marginadas con acceso a los servicios básicos como salud, alimentación, educación y recreación, asimismo implementación de programa Centro de Desarrollo Comunitario buscando el desarrollo integral de las personas que habitan en las zonas rurales del estado de Nayarit. En el año 2013 se trabaja en conjunto en el programa de Coinversión Social con el proyecto “Paquetes familiares de gallinas de traspatio con doble propósito para la comunidad de Jazmín del Coquito en el municipio de El Nayar” beneficiando a 30 familias. Se trabaja en actualmente con programas enfocados al desarrollo en el sector rural. Asimismo se cuenta con experiencia en el sector financiero al tener capacitación en tema de certificación como Oficial de cumplimiento ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Marisol Flores Flores OSC Movimiento Ciudadano Poder Social / Coordinadora ? Capacitador y asistente electoral en la Junta Distrital Ejecutiva 03 con cabecera en Chiautempan, Tlaxcala; durante el Proceso Electoral Federal 2000. De enero a Julio del 2000. Chiautempan, Tlax. ? Actuario Fiscal del Servicio de Administración Tributaria en la Administración Local de Recaudación de Tlaxcala; Subadministración de Registro Federal de Contribuyentes y control de obligaciones. De Noviembre de 2001 al 30 de Abril de 2003. Tlaxcala, Tlax. ? Asistente Administrativa en la Asociación Estatal “Silvicultores Unidos del Estado de Nayarit, A.C.” De Abril de 2008 a Enero de 2009.Tepic, Nayarit. ? Asistente Administrativa en la “Asociación de Silvicultores Forestales de La Yesca, S.C.” De enero a septiembre de 2009. Tepic, Nayarit. ? Promotor técnico de la “Asociación de Silvicultores Forestales de La Yesca, S.C.” De octubre de 2009 a septiembre de 2010. Tepic, Nayarit. ? Enlace de Procuración de Fondos y Coordinadora de Proyectos Productivos en Movimiento Ciudadano Poder Social, A.C. de Noviembre de 2010 a la fecha. ? Prestadora de Servicios Profesionales en Formulación y Gestión de Proyectos de Desarrollo Social a Asociaciones Civiles de Abril de 2008 a la Fecha. José Luis Ceceña González OSC Fundación Produce Nayarit A.C. / Consultor de empresas rurales Administración fiscal Me desempeño como consultor de empresas en la Fundación Produce Nayarit A.C. en la elaboración, gestión y ejecución de proyectos productivos y sociales. María del Carmen Gómez Cardenas OSC “AMAR” Asociación Mexicana Asperger y Autismo A.C. / Presidenta Presidente de “AMAR” Asociación Mexicana Asperger y Autismo A.C. 2010 al 2016. Consulta clínica privada de 2007 a la fecha. Vicepresidenta del Colegio de Nutriólogos de Nayarit A. C. de 2015 a la fecha. Miembro del Comité de Validación del Programa de desarrollo comunitario "Comunidad DIFerente". de 2013 a la fecha. DIF. Nayarit. Médico de contrato en la Secretaría de Salubridad y Asistencia. 1993 a 1994. Comunidad de Zacualpan, municipio de Compostela, Nayarit. Daniela Claudina De Alba Stevenson OSC Asociación de Ciencia y Tecnología de Nayarit ACTEN A.C. / Presidenta “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Mi experiencia laboral es la siguiente: soy maestra de preparatoria abierta desde hace 14 años, imparto las 33 asignaturas de ese sistema educativo, soy maestra de secundaria en ciencias y matemáticas. Participe en la Cumbre de las Américas en Panamá en 2015 en la mesa de educación, participe en el Congreso de la ONU Alianza por un Gobierno Abierto y en el Congreso de la UNESCO Ciudades del Aprendizaje. Dirijo una asociación civil cuyo objeto social principalmente es la educación, pero complementamos con otras acciones que pueden hacer que la sociedad mejore. Jaasiel Quero Llaven OSC Instituto de Integración y Asesoría Comunitaria IIAC, A. C. / Director Azucena Patricia Rodríguez Galán OSC MUJERES PRODUCTORAS DE TODOS LOS TIEMPOS ,A.C. / P R E S I D E N T A Lic. En comunicacion Lic. en Comunicación por la UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, Campus D.F. Durante 30 años me he desempeñado en actividades de investigacion (VIA) con enfoque social comunitario, trabajando en comunidades de muy alta marginacion con poblacion vulnerable del estado de Chiapas y Oaxaca. Como directora de atencion a la Juventud. Atención a grupos de jovenes para la formacion y desarrollo de capacidades productivas, generando microemprendedores para 15 grupos de trabajo. Como fundadora de la coordinacion para el desarrollo de la mujer de Gobierno del Estado (1998 - 2000). Promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la prevension de la violencia en las 8 regiones del estado. Estando al frente de la empresa de exportaciones Oaxaca pro exportaciones se lograron cooperativas para la exportacion a USA en los ultimos 5 años. Nos encargamos del desarrollo comunitario sustentable con proyecto de medio ambiente y proyectos productivos para la mejora alimentaria Aarón Martínez Feria OSC Comunidad y Ambiente Adonaía, A.C. / Coordinador deproyectos Lin. en Biologia Licenciado en Biología, Mtro. Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, CIIDIR Oaxaca, IPN Especialidad conservación de los recursos naturales He participado en la elaboración de estudios de manifiesto de impacto ambiental, listados florísticos, así como coordinador de jardín botánico Ye´tsil del instituto tecnológico del valle de Oaxaca en el periodo comprendido del 2005-2008. Participe en la ejecución de proyectos de conservación y pago por servicios ambientales en Candelaria Loxicha, como coordinador de estudios florísticos en el periodo de 2008-2010; Por otra parte, en el 2011 forme parte de la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. asociación civil “Sturnira Oaxaca” como presidente de la A.C. durante el 2011 desarrollamos tres proyectos en las comunidades de San Dionisio Ocotepec, Tlacolula; San Miguel Tilquiapan y San Baltazar Chichicapam, Ocotlán. Los proyectos ejecutados fueron evaluaciones rurales participativas en los ejidos de Tilquiapan y Ocotepec, en tanto en Chichicapam se realizó su ordenamiento territorial comunitario. Para el año 2012 impartí clases de ecología en la Universidad Regional del Sureste (URSE) en el periodo de febrerojulio 2012, de igual forma en este año participe en la ejecución de proyectos de manejo de residuos sólidos, conservación y manejo de micro cuencas, manejo de residuos sólidos y desarrollo de proyectos eco turísticos. Silvia Emilia Degante Romero OSC Organización Internacional Vida Independiente para Personas con Discapacidad, A.C. / Directora General Comunicación en Industrial Minera México, área Seguridad e higiene. Coordinadora de medios masivos en el Instituto Nacional del Consumidor Jefa de Relaciones públicas de la Dirección de Promoción Ciudadana del Municipio de San Luis Potosí. Asesora de la Secretaría General del Municipio de San Luis Potosí. Diputada Federal en el Congreso de la Unión. Regidora del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí. Representante Legal de ña Organización Internacional Vida Independiente para Personas con Discapacidad, A.C. Ha colaborado en la investigación y desarrollo del modelo vida independiente. Martha Patricia Tello Chairez OSC Fundación del Dr. Simi, A.C. / Delegada Licenciada en Ciencias de la Comunicación Lic. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 1999-2002 Directora de Desarrollo de la Asociación de Procuración y Trasplante de Órganos, I.A.P. 2003 a la fecha Delegada de la Fundación del Dr. Simi, A.C. Solomon Rodd Schoyer OSC Servicio Desarrollo y Paz de la Huasteca Potosina, A.C. / Coordinador General Salud Pública y ciencias sociales Coordinador General y miembro del Consejo Directivo de la Organización Servicio Desarrollo y Paz Huasteca Potosina, 2008 a la fecha. Foro Internacional de Talleres de Planeación.- La Alianza Global de Estufas Mejoradas, Phnom Penc, Camboya, Marzo 2013. Coordinador Regional/Responsable del proyecto de ecotecnias, Oficina Huasteca Potosina-Servicio Desarrollo y Paz, A.C. 2001-2008. Editor y Co-Autor del Manual de Estufas Ecológicas Tlayakanalistli Kualtlixiktli -Amaisuatl Uejchiua Kenijki Mochiua, y Coordinador de Proceso de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Mejoramiento de Diseños de Ecotecnias Xilitla y Axtla, S.L.P. Abril 2006 a 2011. Asesor de Capacitación en Tecnologías Apropiadas y Conservación de Suelos y Agua de la organización la Sociedad Cooperativa Agropecuaria la Igualdad de Xilitla y la Unión de Mujeres Campesinas y Indígenas de Xilitla, San Luis Potosí 2002 a 2011. Instructor y Asesor Técnico de Talleres de Capacitación y Construcción de Baños Secos Ecológicos y Tanques de Ferrocemento en Los Municipios de la Huasteca Potosina: Xilitla, Axtla de Terrazas, Matlapa, Aquismon, Tancanhuitz, Tanlajas, Coxcatlan, y Huehuetlan 2001 - 2011 Miembro del Proyecto de Desarrollo Ecológico de Sedepac A. C. que gano segundo lugar en la categoría social del Premio al Mérito Ecológico 2005 de la Semarnat; Monterrey, N.L. 5 de Junio de 2005. Coordinador de Tecnologías Apropiadas y Trabajos Comunitarios en el “Proyecto de Verano”, de Sedepac A.C., programa de servicio social; en los Municipios de Xilitla, Tanlajás, Axtla, y Matlapa, S. L. P. 2003-2006 Miembro del Consejo de Desarrollo Rural; del Municipio de Xilitla, S. L. P. 2003 a 2004 Irma Aguiñaga Gómez OSC Refugio de los Necesitados, A.C / Representante Legal PREMIOS, CONSTANCIAS Y DIPLOMAS OTORGADOS: Presea Rotaria del Club Rotario de Saltillo, Agradecimiento de "La Casa Belén Posada del Migrante", Diploma "Diplomado de Profesionalización a Organismos No Gubernamentales, Diploma "Curso de Computación con los ONGS, Curso-Taller "Sensibilización en materia de Trata de Personas de INM, Diploma "Mecanismos social para la Procuración de Fondos", Diploma del IMSS "Aspirantes a promotora Social Voluntaria, por mencionar unos pocos, cuento con infinidad de reconocimientos, diplomas y agradecimientos de Refugio de los Necesitados. Marco Natanael Espinoza Rincón OSC Amigos del Arte del Desierto / Representante Legal de la A.C. Manuel Ramón Camou Bórquez OSC Instituto Juvenil Saltillense / Director Normal en Ciencias Naturales Licenciado en Ciencias de la Educación (UANL) Maestro de 5° de Primaria Colegio La Salle de Monclova Maestro de 5° de Primaria Instituto Regiomontano Chepe Vera en Monterrey, N.L. Maestro de Secundaria en el Instituto La Salle de Chihuahua. Historia, Sociales, Geografía, Artísticas, Formación de Valores. Asesor del Centro Social y Cultural La Victoria en El Salto, P.N., Dgo. Director de Secundaria en el Colegio Regis La Salle de Hermosillo Maestro de la Universidad La Salle de La Laguna Director de Preparatoria del Instituto La Salle de Chihuahua Responsable de organizar “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. actividades de Servicio Comunitario en la Sierra de Durango y Chihuahua para los Colegios La Salle de esas Ciudades. Director de la Casa Hogar de los Pequeños San José Ma. de Lourdes Alemán Cadena OSC Inclusión Género y Ciudadanía, A.C. / Presidenta • Colaboradora de Fondo María en SLP, Noviembre 2013. • Miembro del Monitor Ciudadano del Buen gobierno del Ayuntamiento de San Luis Potosí, de Marzo del 2013 a la fecha. • Presidenta de Inclusión, Género y Ciudadanía AC, que tiene como visión mejorar las condiciones de vida de las mujeres. • Asistente a los foros permanentes de Feminismos y Derecho de la Facultad de Derecho de la UASLP Enero a Mayo 2014. • Ponente en CUMMINS el 8 de Marzo del 2014 “Empoderamiento de las Mujeres” • Ponente en H. Ayuntamiento de la Capital el 10 de Marzo del 2014 con el tema: “Empoderamiento de las Mujeres”. • Ponente en la Mesa de trabajo: ”La Transparencia como modelo para la equidad y la igualdad”, en el marco del 2º. Encuentro Nacional de Consejeras y Comisionadas de Transparencia en San Luis Potosí. • Impartición de Módulo Participación Política de la Mujer como asunto de Derechos Humanos, en la CEDH SLP Septiembre del 2014. • Tallerista en capacitación a juezas y jueces indígenas en género y derechos humanos en la comunidad la Lima Cd Valles en Noviembre 2015. • Agente Capacitador extrerno con el Número de registro AECL700202TQ2 – 005 para impartir cursos de capacitación y adiestramiento en género, derechos humanos, derechos de las mujeres, feminismos que pueden consultarse en www.stps.gob.mx, registro otorgado el 13 de Enero del 2016. Nora Cecilia Perales Vela OSC Hilos de Plata AC / Tesorera Se dedica a ser ama de casa, y ha participado desde hace 5 años que se fundo la asociación civil Melba Rebeca Irene Díaz de León Castillo OSC Chat Social, A.C. / Directora Operativa INVERSION SOCIAL DE IMPACTO Licenciatura en Administración de Empresas, Tecnológico de Monterrey Campus S.L.P. Chat Social,A.C. Fundadora y directora operativa.- Octubre 2012 - a la fecha, ofreciendo capacitación, consultorías y acompañamiento a OSC para profesionalizar sus procesos de atención y generar sustentabilidad. También ofrecen consultorías al sector empresarial para el desarrollo de estratégias de responsabilidad social empresarial. Cabral Obregón, A.C., en el Centro Marillac como directora del proyecto "Nutrición para todos".-Febrero 2012 - Abril 2013 Fundación Michou y Mau, IAP.- Abril 2011- Febrero 2012 Centro para el Fortalecimiento de la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Sociedad Civil.- Agosto 2010- Abril 2011 Coordinadora de consultoría y capacitación. Servicios de consultoría a OSC en temas de elaboración de proyectos, pensamiento estratégico, consejo directivo, entre otros. Tecnológico de Monterrey Campus San Luis. Incubadora Social.- Marzo 2008- Agosto 2010 Consultor de microempresas. Servicio de consultoría a 30 microempresas y el seguimiento de 60 alumnos de carreras profesionales que cumplían hras. de servicio. Desarrollo de manuales para Elaboración de Planes de Negocio. Erika Alejandra Salgado Lizcano OSC Fundación Lattuada del Insuficiente Renal, Dirección / Directora Operativa Licenciada en Administración Licenciada en Administración por la Universidad Tecnológica de México AFAPE Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes Ezquizofrénicos, IAP Administración y trato directo con los pacientes y doctores, así como familiares de los beneficiados, logística para eventos y cursos. Educar nos Transforma, S.C. Administración General y contabilidad de la institución; facilitadora y co facilitadora en los cursos y capacitaciones que ofrecía la institución. CRIMAL, I.A.P. Centro para la Rehabilitación Integral de Minusválidos del Aparato Locomotor. Administración en Inventarios y Trabajadora Social; administración, control y compras del material para elaborar prótesis de pierna, mano, brazo y muslos. Elaboración y aplicación de entrevistas con los beneficiados, visitas de campo, detección de perfiles del beneficiado, etc. Representante de la Institución ante la JAP acudiendo a cursos y eventos especiales. Misión de Maconí, I.A.P.: Administración y Recursos Humanos: Encargada de realizar todos los reportes, y peticiones para la Junta de Asistencia Privada, SEDESOL, INDESOL,INMUJERES etc. Elaboración y ejecución de proyectos para recibir fondos de instituciones privadas y de gobierno. Fundación Comunitaria Querétaro, A.C. Directora Administrativa: Evaluar presupuestos de las áreas; elaboración de órdenes y llevar el seguimiento de compras; manejo de caja chica; pago de nómina; control de archivo: formatos, contratos y solicitudes; pago de impuestos y servicios en general; administrar el fondo patrimonial y el de los proyectos, llevar a cabo el seguimiento financiero para lograr su fortalecimiento y mayor rentabilidad; integrar y participar en la preparación de los convenios que suscriba la fundación; supervisar el cumplimiento oportuno de las instrucciones recibidas para el manejo de cada uno de los fondos; seguimiento contable en coordinación con el despacho de contadores y auditores; integración y seguimiento presupuestal; cuidar y verificar todos los aspectos legales de la asociación (contratos con terceros y obligaciones que se deriven); comprobar que los gastos de los coordinadores correspondan con los que se tienen autorizados en el proyecto o programa; verificar que los comprobantes cumplan con los requisitos fiscales; expedición de cheques y transferencias, para los proyectos de las áreas; elaborar conjuntamente con el área que corresponda, las propuestas financieras de proyectos nuevos y llevar control financiero de cada proyecto realizar los informes financieros parciales y finales que correspondan a cada proyecto, emitir recibos deducibles en efectivo y/o en especie por los recursos recibidos, Informar la situación de la fundación al Consejo Directivo; reportar los movimientos del recurso humano, capital y material; Elaboración de todos los Manuales con los que debe de contar una organización. Contratación del personal a laborar “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. en la fundación. Alejandra Sarai Marioni Olvera OSC Fundación Merced Querétaro / Asistente de Investigación Recién egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Durante la licenciatura participe como organizadora en e foro de una semana: Tejidos: México entrelazado. Evento en el que se busco tener un acercamiento de primera mano con los diferentes grupos sociales que conforman nuestra sociedad mexicana, en especial con los pueblos indígenas de la región. También participe en la organización del evento: Semana de ONGs. Donde contamos con la presencia de diversas Organizaciones no Gubernamentales de temáticas variadas, de alcances internacionales y locales para que nos aclararan dudas sobre su funcionamiento y nos presentaran sus modelos de desempeño. Actualmente y desde el mes de Julio del presente año, laboro en Fundación Merced Querétaro, en el área de articulación de redes. Marco Antonio Urbina Ibarra OSC Suré Coahuila A.C. / Presidente Procuraduría ocupando el cargo de Secretario y Agente del Ministerio Publico, tesorero en universidad de Ramos Arizpe A.C. y en la preparatoría Humberto Moreira Valdes Rosa María Salazar Rivera OSC Fundación Luz y Esperanza, A.C / Representante Legal de la A.C. María Pérez Vivanco OSC La Alegría de los Niños, IAP / Encargada Claudia Villa OSC Fundación Merced Querétaro / Ivonne Núñez Ortiz OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Fundación Merced Coahuila, A.C. / Coordinadora de Proyectos y administración Enero 2016 - presente Fundación Merced Coahuila AC Coordinadora de Proyectos Responsable de coordinación de programas. • Responsable de la coordinación de donativos movilizados. • Responsable de Programa de Acreditaciones de Institucionalidad y Transparencia en la región sureste y laguna. • Responsable del Programa Profondo • Responsable de la Responsabilidad Social Empresarial Junio 2015 – diciembre 2015. Fundación Merced Coahuila AC Asistente de Dirección, Contabilidad y Asistente de Proyectos y Fortalecimiento Contabilidad. • Manejo de caja chica y Manejo de tres fondos. • Programación de pagos y transferencias. • Cuentas por cobrar y cuentas por pagar. • Elaboración de recibos, cheques. • Facturación electrónica Y recepción de facturas. • Contabilidad general de la fundación. (Preparación y cierres de mes, registro de pólizas, Control de ingresos y gastos. • Actualización de base de datos. Administración • Atención telefónica. • Elaboración, y entrega de cartas. • Archivo. • Recepciones de donativos. • Logística en talleres • Asistente de proyectos y fortalecimientos Fausto Montiel Díaz OSC MITL CHIMALLI, A.C. / VOCAL • Técnico Audiovisual. Unidad Técnica de Extensión Universitaria. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Periodo: 1986-1991. • Asesor Técnico en Residuos Peligrosos. Comisión de Ecología del Congreso del Estado de Tlaxcala. Periodo: 1998-1999. • Secretario General. Organización Ambientalista Tlaxcalteca Hometeotl, A.C. Periodo: 1998-2000. • Coordinador de Ecología. H. Ayuntamiento Constitucional de Apizaco, Tlaxcala. Periodo: 1999-2000. • Coordinador del Centro Cultural. Centro Cultural Ometeotl. Periodo: 2003-2013. • Promotor de los Derechos Humanos. Mitl Chimalli, A.C. Periodo: 2009-2016. Edith Ramirez Corona OSC / PAULINA MANZANO DEANA OSC UNION DE MUJERES LIBRES Y VICTORIOSAS A.C. / Asistente en el departamento de proyectos productivos. PARTICIPACION EN EL PROGRAMA PRO-EQUIDAD. IMPARTICIPACION DE CURSOS DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. MARIA ISABEL GOMEZ CASTRO OSC HEDERA HELIX / DIRECTORA PARTICIPACION DEL CURSO DE DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD DE GENERO. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION DE LA REGION DE TECAMACHALCO IMPARTICION DEL CURSO TRANSVERSALIDAD DE GENERO. PARTICIPACION EN EL PROGRAMA PRO-EQUIDAD Jesús Gallegos Patiño OSC PASTOR Y RPRESENTENTE LEGAL / PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL des pequeño de desempeño en varios empleos así como en la función de algunos cargo en las diferentes áreas y actual mente presidente de HORMIGA EN VISION PARA ACCION Y SOLUCION DEL FUTURO A.C Y PASTOR POR MAS DE 15 AÑOS EN LA IGLESIA APOSTOTOLICA DE LA FE EN CRISTO JESUS A.R EN DIFERNTES PARTES DEL PAIS Calef Mejía Galván OSC Sedesol / Subcoordinador Ciencias políticas Supervisor de obra en la Constructora "Santa Lucía" ubicada en Celaya, en donde hacíamos casas-habitación. 2 años como constructor independiente de casa-habitación. Recibir, revisar, aprobar y supervisar obras del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias del 2013 a la fecha. Alejandra Nuñez Zavala OSC Fundación Merced Querétaro / Gerencia GERENTE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011 a la fecha- FUNDACIÓN MERCED QUERÉTARO AC SECRETARIO TÉCNICO 2003-2009- DIF MUNICIPAL QUERÉTARO Jackeline de los Angeles Verdín Valdés OSC Fundación Kristen / Presidente Abogada Titulada, creadora de Fundación Kristen AC, madre de una menor cardiópata, encargada dentro de la institución de elaborar los distintos proyectos desde hace 7 años, encargada de la procuración de fondos y organización de eventos. A lo largo de la enfermedad de mi hija he logrado la experiencia de conocer de distintos temas de salud, así “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. mismo al desarrollarme en ámbitos de salud me relaciono día a día con médicos e instituciones de sector salud. Iniciadora del proyecto de cirugía fetal en nuestro estado. También tengo experiencia en las vinculaciones académicas e institucionales con gobierno e iniciativa privada. Durante 7 años me he encardado de ejecutar y coordinar distintos tipos de proyectos dentro de Fundación Kristen. Durante el 2013 fui dictaminadora de Sedesol en la delegación Querétaro. Bonnie Hernández Aguilar OSC Fundación Merced Querétaro / Gerente de Programas de Fortalecimiento 8 años de experiencia en el sector social colaborando con organizaciones de la sociedad civil de primer y segundo piso, relacionadas con la atención de la salud, educación, adultos mayores, profesionalización y fortalecimiento de OSCs. Áreas de experiencia: desarrollo institucional, diseño y gestión de proyectos sociales, procuración de fondos, alianzas, modelo de atención, planeación táctica y operativa, asesorías en materia legal, fiscal y de desarrollo organizacional a OSCs. José Ramírez Mijares OSC Pequeño Mundo Solidario / Director ADMINISTRACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN Licenciatura en Administración de Empresas Director de Albergues Escolares Indígenas, CDI; Coordinador del Programa Pequeño mundo Solidario, Mupio. de Torreón, Coahuila En años pasados como Director de Albergues Escolares Indígenas en diferentes partes de la República Mexicana, En el Consejo de Desarrollo Indigena CDI, como voluntario en los asuntos de los derechos indigenas; Coordinador del Programa Pequeño mundo Solidario en el Municipio de Torreón, Coahuila promoviendo los grupos sociales para que se organicen y compren los productos de la canasta basica en conjunto consiguiendo mejores precios. Alma Yuridia Castillo Resendiz OSC Andale para Oír, padres de Niños Sordos / Directora General Institute Languaje English, como administradora general del Colegio; Despacho Contable Asesores en Acción, S.C. como Contadora; Coordinadora Administrativa en Andale para Oír por dos años, hasta que me ascendieron a Directora General. Juan Carlos Ulaje Casillas OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Fundación Alzheimer Alguien con quien contar I.A.P., Comunicación y procuración de fondos / Reponsable Maestría en Dirección de empresas y Mercadotecnia Administración de empresas Maestría en Dirección de empresas y Mercadotecnia 2013 a la Fecha: Comunicación y Procuración de fondos en Fundación Alzheimer Alguien con quien contar. Representante de la Fundación Alzheimer para la organización del XIX congreso nacional de Alzheimer 2014. Diseño e implementación del proyecto de Desarrollo Institucional (Proyecto de Profesionalización) 2013Presentación ante Kellogs USA del programa integral para la atención del Adulto mayor con Alzheimer 2010 a 2013: Organización y Procuración de Fondos en La Alegría de los Niños I.A.P. Afiliación a CEMEFI Presentación de proyectos de coinversión en 2011 y 2012 Publicación de 3 informes anuales a patronato y a la Junta de Asistencia Privada del Estado de Queretaro Participación en Expo dar promovido por DIF Estatal Querétaro Obetnción de certificado CCC del Gobierno del Estado de Queretaro 2006 a 2010: Televisión Aztea USA. Gerente de Organización y Procesos 2000 a 2006: Sisttemex S.A. de C.V. Gerente de Aseguramiento de Calidad 1998 a 2000: Consorcio Red Uno S.A. de C.V Lider de Procesos y Sistema de Calidad Efraín Servín Vázquez OSC Fundación Merced Querétaro AC, Desarrollo Institucional / Coordinador Articulación de Redes Sociología en la Universidad Autónoma de Querétaro. 2004-2007 Participación en colectivos culturales, medioambientales y para la defensa de derechos humanos y la educación pública. 2008-2009 Secretaria De Desarrollo Social Programa HABITAT Y PREP 2009 a la fecha colaboración en innovación y proyectos BAMBÚ SC, consultoría especializada en desarrollo de proyectos del cuarto sector y desarrollo sustentable. 2009 a la fecha colaboración en organizaciones de la sociedad civil en temáticas diversas: Desarrollo Rural Indígena, Ecotécnias, Producción de Autoconsumo, Promoción del Medio Ambiente, Salud Preventiva, Discapacidad, Educación, Derechos Humanos, Población Migrante, y Fortalecimiento Instititucional. 2010-2011 responsable de diagnósticos institucionales para Fundación Merced Querétaro AC (FMQ) 2012-2013 Coordinador del Departamento Desarrollo Institucional para FMQ 2013-2014 Coordinador de Articulación de Redes para FMQ Publicaciones: Metodología FMQ para la Articulación de Redes de OSC CEMEFI 2013 Técnicas de Visibilización para la Planeación Estratégica SERGOV 2014 Evangelina Moreno Ruiz OSC Mujeres por la Recuperación de México, Elaboración de Proyectos / Coordinación de Proyectos Lic. en Sociología Técnico en Especialidad en Desarrollo Comunitario, UAQ CNC - Elaboración de proyectos productivos para la Sierra Gorda de Qro, con productores de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Manzana en el Municipio de Pinal de Amoles. - Participación en el programa de Gobierno del Estado de Huertos Biointensivos para la zona del Semi desierto en Peñamiller. Alternativas de Capacitación y Desarrollo Sierra Gorda, A. C. - Coordinación/ gestión de Proyectos. Formación y seguimiento a grupos de horticultores, apicultores, ecoturistico y maquila en diferentes localidades de Arroyo Seco. - Gestión de proyectos para horticultores en Conca, Arroyo Seco. - Elaboración, Gestión y puesta en marcha de proyecto “Captura de agua, huertos familiares con perspectiva de género” en la Mohonera, Arroyo Seco. Sedesol - Auxiliar en el Departamento de Opciones Productivas - Seguimiento a la modalidad de Agencias de Desarrollo Local en el Edo. De Qro. - Seguimiento a la modalidad de Proyectos Integradores en el Edo. De Qro. Presidencia Municipal de Pinal de Amoles, Qro. - Auxiliar del Departamento de Desarrollo Agropecuario. - Responsable del empleo temporal. - Representante Municipal en el Consejo de Desarrollo Sustentable. - Representante Municipal del FIDIVEPRO Responsable del Vivero Municipal - Coordinación y seguimiento a los productores de manzana. - Apoyo en el programa de “Una mano al campo”. - Responsable de “Opciones Productivas”. Semillas para el Desarrollo A.C. - Gestión de Recursos y vínculos con otras organizaciones. - Elaboración de proyectos. - Coordinación y seguimiento de proyectos. Resultados alcanzados: - Integración de tres comunidades productoras de horticultura y fruticultura. - Integración de diferentes instituciones para el seguimiento del proyecto. Realización de intercambios de experiencia y tecnología. Graciela Espino Montes de Oca OSC Elisabetta Redaelli, IAP / Administrativo de Proyectos y Procuración de Fondos Ciencias Políticas y Administración Pública Licenciatura en Ciencias Politicas y Administracion Publica, Universidad Autonoma de Queretaro Formulacion y evaluacion de Proyectos productivos para ser financiados por programas de gobierno FIRA, FONAES, FONDO PYME, etc. Formulacion, evaluacion y ejecucion de proyectos sociales, de mejora en la calidad educativa, educacion ambiental, mejora alimentaria, prevencion de adicciones, cuidado del medio ambiente, etc. Financiados por PCS INDESOL, HABITAT SEDESOL, Fundacion Acir, Nacional Monte de Piedad, Compartamos Banco, etc. Paulina González Oaxaca OSC Reflejo de luna / Asesoría jurídica Dominio de los conocimientos y habilidades que permitan transformar las decisiones institucionales del más alto nivel en acciones colectivas, traducidas en programas de gestión específicos, para tal efecto poniendo en práctica la técnicas de competencia como el trabajo en equipo, trabajo bajo presión, transmisión de conocimientos; capacidad de análisis y creatividad con enfoque a resultados; manejo de conflictos orientado a la búsqueda de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. soluciones de beneficio mutuo; así como la facilidad para establecer relaciones públicas duraderas. María Teresa Rodríguez Ortiz OSC Ilumina mi vida A.C. / Presidenta Lic. en Derecho, BUAP Se cuenta con gran experiencia en la atención integral a la discapacidad con más de diez años al frente de una asociación civil que ayuda a estas personas. Recientemente se ha manejado la atención y capacitación nutricional buscando que las personas con discapacidad tengan mejores hábitos alimenticios. deigual manera gracias a la experiencia forjada con la asociación se cuenta con conocimiento sobre investigación en desarrollo social incluyente. ANGELICA ROMERO FLORES OSC UNPADER CRISTALACO A.C. / ASISTENTE ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO EDUCATIVO, MUNICIPIO DE IXTACAMAXTITLAN. ORGANIZACIÓN DE JORNADAS DE PARTICIPACION CIUDADANA. ORGANIZACIÓN DE JORNADAS DE DONACION DE LIBROS “LIBROTON”. IMPARTICION DE CURSOS DE MEDICINA ALTERNATIVA: Marcos Montiel Infante OSC CHIK SASTI STAKU, A.C. / VOCAL • Desde el año 2005 se dedica al Diseño Gráfico, al desarrollo y comunicación de temas culturales en particular, usando las técnicas del diseño audiovisual, páginas web, hipertextos, edición de textos, entre otras. • Desde el año 2014 se dedica al desarrollo de las Artes Plásticas, diseñando y construyendo máscaras, utensilios y prendas (telas y cuero) en temas culturales y comerciales, moldes para la industria alimentaria, estructuras tecno-científicas para mejorar el funcionamiento de procesos tecnológicos (ejemplo: aletas para captar aire y producir electricidad). • Con Chik Sasti Staku, A.C., Proyecto: Prevención y control de las infecciones de transmisión sexual en municipios de alta migración; promoción de los derechos sexuales y reproductivos. Apoyado económicamente por INDESOL. Año 2014. • Con Chik Sasti Staku, A.C., Proyecto: Colaborar a la salud sexual y reproductiva disminuyendo y controlando las infecciones de transmisión sexual por medio de capacitaciones y análisis clínicos con una visión de género y derechos humanos en municipios de alta migración dirigida a mujeres víctimas de violencia física y/o social. Apoyado económicamente por INDESOL. Año 2015. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Carlos Ramírez Garza OSC SERVICIOS ASISTENCIALES PARA LA COMUNIDAD / dir. Desarrolo y proc. de fondos TECNICO MECANCO eLECTRISISTA INGENIERO EN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS ING. DE MANTENIMIENTO IBM DE MEXICO 15 AÑOS. GERENTE DE ING. SUCURSAL MTY 1 AÑO GERENTE DE INGENIERIA DEPTO, COMPUTADORAS MEDIANAS. D.F. 3 AÑOS. GERENTE DE SEGURIDAD E HIGIENE MEXICO Y CENTRO AMERICA, 4 AÑOS. JEFE DE PROTECCION DEL COMPLEJO AUTOMOTRIZ GM SALTILLO por 7 AÑOS. PASTOR BAUTISTA POR 27 AÑOS EN LA IGLESIA BAUTISTA EL CALVARIO DE SALTILLO, COAH. A. R. Reynaldo Aguirre Rico OSC Acherbis,SA de CV / Asesor Desarrollo de Proyectos para el Sector Social para diversas Asociaciones Civiles, Participaciones en la Profesionalizacion de las Asociaciones Civiles. Automatizacion de Sistemas del Programa Nacional de Solidaridad, Evaluador en los Estandares de Competencias del CONOCER. Gestor de Recursos para el Sector Social Leticia Lezama Flores OSC Fundación Vivir con Luz e Ilución Mauleón / Promotora de salud 2005, Realice trabajo voluntario con grupos de la 3 edad, Desarrollo de acciones con personas de la 3 edad para mejorar su alimentación, prevenir violencia, discriminación, promovemos la salud de grupos vulnerables 3ª edad, por medio de detección de la salud, mejoramiento de alimentación mediante platicas semanales , 2010 participe como ponente en pláticas de prevención de la violencia, discriminación, 2011 prevención de la salud de grupos vulnerables 3ª edad, por medio de detección oportuna, 2012, prestación de servicios voluntarios en organizaciones de la sociedad civil construcción de huertos familiares, mejores estilos de vida saludables, 2013 – 2016 atención a dos grupos 30 de mujeres en temas de agricultura para mejorar la producción del campo, cuidar la sustentabilidad, curso de Costura, bordado y tejido para mejorar la economía familiar dentro de las comunidades, promueve redes de intercambio municipal. Maria del Rocio Alejandra Bauza Meneses OSC AMIGOS DE LA TIERRA, ADMINISTRATIVA / REPRESENTANTE LEGAL Ing. en química INGENIERIA QUIMICA CON ESPECILAIDAD EN CONTAMINACION AMBIENTAL “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. TRABAJO DESDE 1980 EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO DE TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS, REFORESTACION, TALLERES DE DIVERSOS TEMAS AMBIENTALES. EN DERECHOS HUMANOS PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CURSOS EN EL INTERIOR DEL ESTADO, DERECHOS DE LAS MUJERES, TALLERES PRODUCTIVOS DE MUJERES EN COMUNIDADES, APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE HERBOLARIA. PROYECTO ACTUAL REFUGIO PARA MUJERES QUE ESTA EN PELIGRO SU VIDA POR VIOLENCIA FAMILIAR. CARGOS ACTUALES SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION CENTRO (PENUD-SEMARNAT) VOCAL TITULAR DEL CONSEJO DE CUENCA DEL TUXPAN JAMAPA (CONAGUA) ADRIANA MONTES DE OCA OSC CENTRO DE CAPACITACION LOS ANGELES TETELA A.C / PROYECTOS PRODUCTIVOS IMPARTICION DE CURSOS EN LOS BACHILLERATOS DE HUEJOTZINGO DE “MUJERES EN SITUACION DE ALTO RIESGO”. IMPARTICON DEL CURSO “ ESCALVITUD SEXUAL Y LABORAL” SUHEY GARCIA MARTINEZ OSC EQUIDAD Y JUSTICIA EL DOCENTE CONTIGO A.C / DISEÑO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA IMPARTICION DEL CURSO DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION DE LA REGION DE TECAMACHALCO IMPARTICION DEL CURSO TRANSVERSALIDAD DE GENERO. PARTICIPACION EN EL PROGRAMA PRO-EQUIDAD. Alma Irene Nava Bello OSC Educación y Ciudadanía, A.C..- Dirección / Directora General Master Identidades Juveniles y Políticas Públicas Maestría Identidades Juveniles y Políticas Públicas, Universidad de Granada. Especialidad en Orientación Educativa UPN; Especialidad en Estudios de Juventud, UNAM Cirujano Dentista, UNAM. Se ha desempeñado como docente de Educación Media Superior y Superior, ha participado en diferentes programas para la formación de docentes, funcionarios públicos e integrantes de Organizaciones Civiles. Ha colaborado en experiencias de trabajo interdisciplinario para la elaboración, diseño, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo, encaminados a mejorar las condiciones de vida de jóvenes a partir de modelos de formación de habilidades para la vida y prevención de riesgos psicosociales, construcción de ciudadanía, instancias de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. gobierno federal, estatal y municipal y agencias internacionales. Es Consultora para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), proporcionando sustento teórico y metodológico al Programa Construye T en los temas de juventud y ciudadanía. Responsable de la implantación y seguimiento del Programa Construye T en las escuelas, en 85 bachilleratos públicos. Participa, gestiona y acompaña procesos para la profesionalización y el fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado y en otras regiones del país. Es integrante de la Red de Instituciones especialistas en Juventud y Desarrollo, forma parte del equipo promotor del Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación, de la Red por la Calidad y la Inclusión Educativa y del Comité Conciudadano para la Observación Electoral. Es fundadora e integrante del Consejo Social Consultivo del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE). Actualmente es Directora de Educación y Ciudadanía, A.C Clemente Guadalupe Arcique Lara OSC AIESEC en Mérida / Responsable de Organizaciones/ Empesas. Martín Construcciones y Mantenimiento. Funciones: 1.- Elaboraciones de cotizaciones y presupuestos. 2.- Asistente personal. 3.- Realizar estados de cuenta. Marco Antonio Pérez Godoy OSC Cultivando Vida / Representante EXPERIENCIA EN FOMENTO A LA PRODUCCIÓN DE TRAS-PATIO EN CUENTO A HUERTOS Y GRANJAS. APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EVITAR LAS PÉRDIDAS DE LAS COSECHAS EN ZONAS AGRÍCOLAS. CARMEN MARIA NOVELO DIAZ OSC VISION COMPARTIDA AC / COORDINADORA DE PROYECTOS Y PROFESIONALIZACIÓN ADL VISIÓN COMPARTIDA, A.C. De noviembre/2009 – A la fecha • Coordinadora de Consultoría y Capacitación, participando en diversos proyectos enfocados al fortalecimiento y profesionalización de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), así como brindar los servicios de capacitación, consultoría, acompañamiento, elaboración de proyectos, planeación estratégica, elaboración de manuales administrativos y diagnósticos organizacionales, dirigidos a instituciones públicas, empresas privadas, grupos sociales y particulares. • Coordinadora de Sede Yucatán del Programa de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional para OSC del Indesol desde 2011 a la fecha, así como Coordinadora de Profesionalización del Programa de Consultoría 2012 para 33 OSC del estado de Yucatán. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Miguel Angel Sanchez Pardenilla OSC Organización de Campesinos Unidos del Mayab / Representante ------------------------------------------------------ Juan Carlos Albornoz Peña OSC Llevando Arte Para Todos / Representante HE TOMADO CURSO DE CAPACITACIÓN EN CUENTO A DERECHO AGRARIO, Y PRODUCCIÓN DE ÁREAS DE TRAS-PATIO. DE TAL FORMA DE ASISTIDO EN LA CAPACITACIÓN A PERSONAS INDÍGENAS EN MUNICIPIOS DE INTERIOR DEL ESTADO DE YUCATÁN ACERCA DE LA PRODUCCIÓN Y/O MEJORAMIENTO TANTO DE ANIMALES PARA EL CONSUMO HUMANO, COMO DE HUERTOS DE TRAS-PATIO. VIABILIDAD EN FOMENTO PARA EL ECO-TURISMO A ZONAS CON POTENCIAL NATURAL DEL INTERIOR DEL ESTADO. Maria Patricia Molina Durán OSC RED DE EMPRENDEDORAS ZACATECANAS RENACES, A.C. / COORDINADORA ESTATAL LIC. EN ADMINISTRACIÓN Licenciatura en Administración con Especialidad en Desarrollo Empresarial Experiencia: * Coordinadora del Programa Opciones Productivas de la Sedesol en Zacatecas. * Coordinadora de una Agencia de Desarrollo Local durante el 2008. * Coordinadora Estatal de la Red de Emprendedoras Zacatecanas Renaces, A.C. Tiene experiencia en programas federales, en la gestión, elaboración de proyectos de diferente índole, manejo de grupos, organización de eventos, en la conformación de red de microempresarias. En marzo de 2014 recibió un reconocimiento por parte de Gobierno del Estado por ser una Mujer con una trayectoria y por su labor en beneficio de la sociedad zacatecana. Sarai Ofelia Arcila Limon OSC Asociación Vida Y Familia de Yucatán, IAP / Coordinadora de Proyectos He trabajado en proyectos evaluándolos.----------------------------------- Lilián Bricelia del Socorro López Gómez OSC Frente Cívico Familiar/Participación Ciudadana A.C / Residente/Presidente. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PROFESIONAL. Ingeniero civil graduado FIUADY, trabajando en la iniciativa privada desde 1987, inicie como dibujante de obras, actualmente como residente de obra en el proyecto. ORGANIZACIÓN. Actualmente presidente de la ONG, participación ciudadana A.C, Observación electoral desde 1991, hasta la fecha, Proyecto educativo de participación ciudadana en 2003-2005, en 12 municipios del Estado de Yucatán. Vanessa Mercedes Castro Gutierrez OSC Fundación UADY / Directora Universidad Anahúac. Lic. en la UADY Nelsy Beatriz Chan Moo OSC Centro de Desarrollo Integral Enséñame a Caminar por la Vida A,C, / Representante Legal Licenciatura en Rehabilitación en la Facultad de Medicina de la UADY Experiencia en la elaboración, coordinación y ejecución de proyectos ante SEDESOL por 4 años consecutivos, expericias en la elaboración, coordinación y ejecución de programas educativos y terapéuticos para personas con discapacidad. 7 años laborando en el área de administración de ENCAVI y en la elaboración de planes y programas de atención integral para personas con discapacidad que incluyen lenguaje, terapia física, pedagogía, terapia ocupacional y talleres laborales; de igual forma 3 años consecutivos en la elaboración de proyectos ante la SEDESOL y coordinación de los mismos.8 años de trabajo laboral como responsable de grupo del área de preescolar en el Patronato Peninsular pro Niño con Deficiencia Mental A.C., en el cual se elaboraba y ejecutaba programas educativos para niños con discapacidad neuromotora. Participante de un proyecto del CAF como asesora en el área de seguimiento y evaluación para profesionalización de Asociaciones Civiles. María Elena Morales Pérez OSC Asociación Formando Comunidades 1 / Director operativo. Me he estado capacitando en el área de coordinación para las instituciones privadas actualmente, laboro como directora operativa, hago la investigación de las comunidades que requieren la ayuda para los talleres y empoderamiento de la mujeres así como para los jóvenes en estado de vulnerabilidad para las drogas o cualquier adicción, así como los adultos mayores que se encuentran en el abandono. Al igual consiguiendo donativo para poder llegar a mas comunidades con nuestra asociación y ayuda. Lilian Bricelia del Socorro López Gómez OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Participación Ciudadana / Representante Legal Ingenieria Civil, especialidad mecánica de suelos y vías terrestres Colabora con la OSC Frente Cívico Familiar, H. Ayuntamiento de Mérida, Movimiento Ciudadano por la democracia, A. C., Fundar Centro de Análisis, AC. / Participación Ciudadana, AC., Alianza Cívica, A. C. y Ciudadanos Responsables AC. Juan Manuel Álvarez Lombera OSC Centro diagnóstico médico-dental Mil cumbres / Médico COMO EXPERIENCIA LABORAL, PRIMERO QUE NADA CONTANDO MIS SIETE AÑOS DE ESTUDIOS EN LA FACULTAD, DE LOS CUALES ESTUVE ADEMÁS TOMANDO CURSOS DE CAPACITACIÓN DE RCP, MANEJO DE PACIENTE NEONATOS, MANEJO DE PACIENTE HIPERTENSO, DIABETICOS Y SINDROME METABOLICO, UN AÑO DE INTERNADO EN EL HOSPITAL REGIONAL #1 IMSS MICHOACÁN, Y UN AÑO DE SERVICIO SOCIAL EN LA SECRETARIA DE SALUD, EN EL CENTRO DE SALUD DE COMUNIDAD RURAL DISPERSA DE CUANAJO. PARTICIPAMOS COMO COLABORADORES CON ESPECIALISTAS EN DIFERENTES PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN STAR MEDICA, HOSPITAL VICTORIA, MEMORIAL, Y ACTUALMENTE NOS ENCONTRAMOS LABORANDO EN CONSULTORIOS PARTICULARES EN COMUNIDADES MARGINADAS COMO LO ES PUERTO DE BUENA VISTA, JARIPEO, TZITZIO, EL CUAL INCLUYEN VARIOS SERVICIOS DE SALUD. Maria del Rosario Mendoza Fernández OSC Manitas la pulsera de leucemia A.C. / Presidenta Juan Antonio Reyes Rivas OSC Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C. / Coordinador estatal Coordinador Estatal de programa de asistencia técnica para el sector agropecuario en Zacatecas. Coordinador Estatal de extensionismo para la formulación de proyectos de desarrollo rural en zacatecas... Coordinador del programa la formulación de proyectos en regiones marginadas del Estado de Durango. Coordinador de la Asociación de Consultores de Zacatecas A.C. (ACIEZ A.C.). Presidente del Evolución Competitividad de Zacatecas A.C. (ECOZ A.C.). Consultor en la incubación de proyectos en la especialidad de procesos de producción en la incubadora de negocios de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Evaluador y supervisor de servicios de capacitación, asistencia y técnica, consultoría en el Centro de Evaluación de Seguimiento (CECS), de la Unidad de Agronomía de la Universidad “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Autónoma de Zacatecas. Responsable del Departamento de Operación de Proyectos de servicios empresariales del Centro de Articulación Multisectorial de Zacatecas A.C. (CAMZ A.C.). Actualmente: Coordinador Estatal en Zacatecas en el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C (INCA RURAL A.C.). coordinando programas de extensionismo, asistencia técnica para productores de zacatecas Antonio Rivera Lara OSC AGENCIA DE DESARROLLO RURAL ARMONIA DE LA TIERRA SC / ADMINISTRADOR GENERAL Compromiso profesional con el tema de Desarrollo Rural Sustentable en cualquier parte del País. Habiendo realizado esta tarea en Distribuidora Conasupo S.A (DICONSA), dirigiendo y operando el Programa Rural de Abasto Comunitario a nivel nacional y en la Región Centro del País de 1983 a 1988; administrando el acopio, conservación y distribución de maíz y frijol en Bodegas Rurales Conasupo S.A. (BORUCONSA) de 1989 a 1995 en la Región Centro Norte del País, con la participación organizada de productores para la comercialización en los estados de Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas; compromiso con los productores agropecuarios de la Región Mazahua de San Felipe del Progreso, San José del Rincón y Acambay en el estado de México (2001-2003 y 2007-2008), diseñando y operando una estrategia de Desarrollo Regional Sustentable por medio del Patronato Pro Zona Mazahua A.C.; compromiso profesional con productores agropecuarios de comunidades de alta marginación en la Región Oriente del estado de Aguascalientes (municipios de Asientos, El Llano y Tepezalá) en misión de servicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2003-2005), así mismo, en comunidades del Cañón de Juchipila, Zacatecas, Coordinando el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (20092011); estando vigente esa relación por medio de tareas coordinadas con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). Actualmente, con la participación organizada de apicultores de la Región del Puerto en el estado de Oaxaca, se está constituyendo una red para la industrialización y distribución de miel, esta red representa 161 apicultores. Lo anterior como resultado de las actividades de Coordinación realizadas hasta el mes de febrero de 2016 con la Agencia de Desarrollo Rural Armonía de la Tierra. Ana Gabriela Morales Ventura OSC / Coordinadora de Planeación y Financiamiento Auxiliar el el desarrollo de Programas e interpretación de bases de datos economicos del sector primario en el area de Evaluación de Programas en la institución, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura " FIRA" Ejecutivo de cuenta en Banamex Coordinadora de Planeación y Financiamiento en la Organización Reto Ecológico A.C “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ligia Coria Marin OSC Musica, cultura y tradición Michoacana / Presidenta He promovido la música, cultura y tradiciones michoacanas en diferentes foros, ferias, congresos y festividades en Michoacán y otros Esrados, he colaborado con clubes de migrantes en Texas, California, Nevada y Washington. He colaborado con organizaciones de artesanos en Michoacán. Marcial De la Cruz Mendoza OSC Mujeres de la Sierra Quimixteca / Asesor Ha desarrollado acciones con personas de la 3 edad para mejorar su alimentación, prevenir violencia, discriminación, promueve la salud de grupos vulnerables por medio de detección, ha prestado servicios voluntarios en organizaciones de la sociedad civil, trabaja con grupo de mujeres 30 en temas de agricultura para mejorar la producción del campo, cuidar la sustentabilidad, Costura, bordado y tejido para mejorar la economía familiar dentro de las comunidades, promueve redes de intercambio municipal. Fomento Al ejercicio de los derechos humanos en mujeres y niños con altos índices de marginación y exclusión social. Juan Carlos Salgado Sánchez OSC POR UNA EDUCACIÓN CREATIVA Y PROPOSITIVA” A.C / Presidente Coordinador General del ORGANISMO IMPLEMENTADOR DE LA REFORMA PENAL. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE DURANGO; Representante de la SUBSECRETARÍA DE Durango; Delegado Estatal del PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES en el estado de Oaxaca; Subdelegado de Organización Social y Capacitación de la SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL en el estado de Zacatecas; Subdirector Técnico del INSTITUTO MUNICIPAL DEL ARTE Y LA CULTURA DEL MUNICIPIO DE DURANGO (IMAC Reynalda Lezama Flores OSC Mujeres Empresarias de la Sierra de Quimixtlan / Procuración de fondos En 2000 Labore en la redacción del Sol de Puebla, 2005 Descacho de contadores Balcazar, he participado en el desarrollo de proyectos como ponente en derechos humanos y equidad de género, Nutrición y estilos de vida saludables, de manera voluntaria, 2011 he participado en la construcción de huertos en el municipio de Vicente Guerrero como voluntaria de una organización Civil, en el municipio de Quimixtlan, hemos impartido cursos de bordado, tejido, platicas de nutrición, siembra orgánica. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. LEOBARDO LUCERO GOMEZ OSC MOVIMIENTO EN ACCION INSTITUCIONAL PARA EL TRABAJO SOCIAL A.C. / PROMOTOR SOCIAL PROMOCION Y DIFUSION PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOCIAL. Miguel Rodriguez Trujillo OSC PATRONATO CASA HOGAR SANTO NIÑO DE ATOCHA A.C. / DIRECTOR DIRIGIR EL FUNCIONAMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS, NORMAS Y LAS FUNCIONES DEL PERSONAL SUPERVISAR Y DAR SEGUIMIENTO CON LAS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Luz Aurora Castro Cota OSC Banco de Alimentos de Caritas de Mexicali A.C. / Directora Cursos, talleres, diplomados enfocados a los derechos humanos, dignidad de la persona, capacitación en psicología del migrante, cursos delincuencia intrafamiliar María de la Luz Pérez Esparza OSC Rutas Zapoteca Ecoturistica, A.C / Representante Legal Doctorado en desarrollo rural para comunidades indígenas en América latina Universidad de Rehonovoth.Licenciada en Contaduria Pública, especialidad en Desarrollo Rural Integral, Entomología e Investigadora. 15 años en Desarrollo Comunitario como enlace entre comunidades y gobierno local-estatalfederal para proyectos sociales y comunales productivos. 5 años en Desarrollo Sustentable. 3años en Gestión de riesgos ante el cambio climático con PENUD-ONU. 1995-2001. Contadora en distintas empresas sociales como: Sarapes Arte y Tradición S.C.L.-Teotitlán, Las Margaritas de la Ciénega, SD RL; Zimatlán, Mujeres Alfareras de san Marcos Tlapazola, Bordadoras de Ocotlán, 2002-2004. Proyecto Social de la Construcción d la Plaza Comunitaria. Oaxaca San Jacinto Amilpas responsable del proyecto Educativo (Aplicamos un programa Educativo para la Población de Adultos Mayores sin Escolaridad que les proporcionaba de forma virtual, la Primaria, Secundaria y Bachillerato atraves del MEVYT en el modelo de Educación Abierta a distancia).2005-2012 Jefa de Investigación de las OSC, Rutas Zapotecas Eco- turísticas, A.C. y Fundación para el Desarrollo Etnológico. Administradora – Contadora. Investigadora de Nichos Ecológicos d Flora y Fauna Silvestre en extinción, integrante del CODESCO-PENUD-ONU. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Roberto Tovilla Silias OSC Universidad Salazar Narvaes / profesor -Secretario particular del instituto de Poblacion y Ciudades Rurales. -Asesor del Instituto de Poblacion y Ciudades Rurales. -Coordinador Agropecuario de la Sociedad Civil "Empresas Sociales Para el Desarrollo de Chiapas". -Coordinador de proyectos productivos y comercializacion de la Sociedad Civil "Empresas Sociales Para el Desarrollo de Chiapas. Hector Hugo Cubas Murcio OSC Union de Profesionistas y Comunidades por le desarrollo productivo y cohesion social / Representante Legal Jorge Sanchez Montero OSC SECRETARIA DEL CAMPO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS / ANALISTA DEL DEPARTAMENTO DE SUSTENTABILIDAD RURAL Maestria en ciencias en Productividad de Agroecosistemas EXPERIENCIA PROFESIONAL 1994-1996: Jefe de departamento del área Administrativa en la Dirección General de Agricultura y fitosanitaria. 1996-1997: Jefe del Departamento de la Subdirección de Agricultura 1977-2000: Jefe del departamento de Soporte Técnico ASERCACHIAPAS 2000-2004 Auxiliar del Departamento de Reproducción animal y mejoramiento genético, departamento de fomento ganadero, departamento de alimentación y departamento de sanidad animal. 2006-2010: Departamento de sustentabilidad Rural 2015 Asesor Proyectos Especiales. Gerardo Sánchez Castañeda OSC Comunidad y Ambiente / Coordinador planificacion para el desarrollo rural Desarrollo trabajo de campo como PSP en el Proyecto estrategico para la seguridad alimentaria PESA Tecnico Comprometido con el desarrollo de comunidades rurales Desarrollo de proyectos productivos, comercio, turismo en el estado de oaxaca Desarrollo de planes de fortalecimiento mediante diagnosticos participativos con 13 OSC en diferentes regiones del estado de oaxaca “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Fernando Ruacho Guzmán OSC Fundacion Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C / Subdirector Licenciatura en Contador Público Auditor Contador Público Auditor por la Universidad Autónoma de Durango, Campus Santiago Papasquiaro. Facilitador en el programa Construye-T en el Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C., 2008,2014. Director de Evaluación Seguimiento y Control del Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C., 2008-2011. Director del Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C., 2005-2007. Director de la Plataforma de Educación Continua, Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C., 2004, 2005. Administrador del Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C. 2003, 2004. Director Administrativo en Silvindustrias Gral. Emiliano Zapata, Santiago Papasquiaro, Dgo. 1994-2003. Jefe de Departamento de Sistemas Computacionales, Administrativos y Contables, Silvindustrias Gral. Emiliano Zapata, Santiago Papasquiaro, Dgo. 1992-1994. Azucena Villa Briones OSC BIO CONSULTORES S.C / Asesor Técnico y Capacitador Licenciatura en Ingeniería en Agroecología, Universidad Autónoma Chapingo. Coordinador del Proyecto Si con tus hijos quieres jugar tu salud debes cuidar, Secretaria de salud, Promotor de Servicios Ambientales, Prestador de Servicios Técnicos forestales, Asesor técnico en Proyectos en Compensación Ambiental por Cambio de uso de suelo en Terrenos Forestales para la CONAFOR, en proyectos en agricultura orgánica. Participación en la Capacitación Conservación de la biodiversidad, curso de taller de extensión de Capacitación y transferencia de tecnología, curso de taller sobre formulación y evaluación de proyectos forestales I y II, Curso Conexión, Negocio , Ideas y soluciones para crecer, Curso de turismo de Naturaleza, Curso de producción, certificación y comercialización de producciones agropecuarias Orgánicas. Trabajos de Investigación Producción y servicio Jorge Luis Hernández Salinas OSC INGENIERÍA RURAL CORPORATIVA, S.C. / COORDINADOR TÉCNICO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Experiencia ene integración de grupos, realización de diagnósticos y diseño de estrategias para que la población en condición de pobreza cuente con mejores alternativas de desarrollo, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. experiencia en Proyecto de asistencia social. Actualmente en un despacho técnico especializado en la elaboración y acompañamiento técnico de proyectos. Manuel de Jesús Hernández Hernández OSC Consultores para Negocios Agropecuarios S.C. / coordinador de campo IRRIGACION Ingeniero Civil por el instituto Tecnológico de Durango Consultor y asistente Técnico en proyectos productivos, Mentor del Programa opciones Productivas para el acompañamiento en la ejecución de proyectos. Elaboración de proyectos productivos, actualmente colabora como coordiador de proyectos para la OSC Consultores para Negocios Agropecuarios donde desempeña ademas la tarea de asistente técnico de los mismos. Karla Lorena Alvarado Rodríguez OSC FUNDACIÓN RAYMOND BELL, I.A.P. / PROCURACION DE FONDOS Y PROMOTORIA EMPRESARIAL LICENCIADO EN PSICOLOGIA Licenciada en Psicología por la Universidad Juárez del Estado de Durango. *MANPOWER DURANGO: Laboro en el área de Recursos Humanos apoyando en la administración de recursos humanos y canalizando a la gente que busca empleo a determinada organización que solicita personal con su perfil. *CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DE DURANGO: como encargada del Departamento de Capacitación de dicha Institución, siendo la tarea principal el conocimiento de programación y elaboración de cursos de capacitación tanto en la localidad y/o en las diferentes delegaciones municipales además de encargada de eventos especiales realizados. *INSTITUTO CUMBRES: como docente de niños en durante un periodo de 1 ciclo escolar, dando clases en el área de idioma español a 1o. y 2o. de primaria. *ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL: tiene experiencia de 11 años encargada del Departamento de Procuración de Fondos y Promotoría Empresarial. En donde se busca nuevos donantes a través de visitas a empresas y gobierno, participar en convocatorias de empresas o gobierno con diversos proyectos, programas de redondeo. Teniendo a su cargo el elaborar proyectos y comprobar dichos donativos con el apoyo de la población beneficiada. Ha participado en las mesas de dictaminación del programa de Coinversión Social de SEDESOL desde el año 2009 a la fecha. Mayra Liliana Marrufo Sada OSC Centro de Ayuda Servicio y Apoyo / Administradora Desde hace 4 años me desempeño como administradora de Centro de ayuda Servicio y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Apoyo de Durango, durante los cuales esta a.C. ha crecido en cuanto a la implementación y desarrollo de dos nuevas áreas que antes no se manejaban en esta A.C., como lo es un proyecto productivo para apoyo de las familias de los niños con cáncer este se denomina “Fabrica de Chocho”, y posteriormente abrir un albergue temporal “Mi C.A.S.A.” con el fin de ampliar los servicios que se ofrecen especialmente a quien está llevando a cabo un tratamiento oncológico. Durante este tiempo se ha ejecutado con éxito varios proyectos de coinversión. Anteriormente se colaboró en el desarrollo de proyectos en una asociación civil llamada CAFANVI, donde se apoyaba con proyectos de capacitación laboral a personas de colonias vulnerables. *Diplomado para la profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad civil. 2005 *Constancia por impartir el curso “Atención al cliente” al personal de CONAGUA agosto de 2006 *Constancia por participación en el taller “Actualización de Derechos Humanos” junio-julio de 2012 *Constancia por asistir “Taller de acompañamiento Emocional y Espiritual en Tanatología” Agosto 2012 *Diplomado en Centro de Justicia para las Mujeres” con los módulos: Atención a la violencia con enfoque diferencial, Introducción a la perspectiva de género, Consideraciones de genero para el nuevo sistema de justicia penal, La construcción cultural de las mujeres en el sistema de justicia: proceso de victimización y criminalización de las mujeres, Sistema acusatorio con enfoque de género, Centros de justicia para mujer, Actores sociales e institucionales en el sistema de protección de los derechos de las mujeres. Año 2012, Diplomado impartido por INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES. *Constancia “Taller de planeación estratégica y elaboración de manuales de procedimientos para el centro de justicia para mujeres” 20 horas abril de 2013 *Constancia “Taller sobre sistema penal acusatorio con perspectiva de género, practicas vivenciales en juicios orales” 60 horas abril-mayo 2013 *”Programa de formación y crecimiento de las organizaciones civiles del Estado de Durango” con los módulos: Investigación y Sistematización de Experiencias y Buenas Prácticas. Análisis de Problemas y Toma de Decisiones Nuevas Tecnologías y Visibilidad para las OSC. Administración de Recursos (Humanos y Materiales). octubre-diciembre 2014 *Constancia “Encuentro de voluntarias de la Secretaria de Salud” junio 2015 Araceli Rosas Martínez OSC Alondras de Mixtepec, A.C. / Colaborador Médico Veterinario y Zootécnica Médico Veterinario y Zootécnica de la UNAM 25 AÑOS EN LA PROFESIÓN, APOYANDO A GRUPOS VULNERABLES EN ASESORÍA TÉCNICA. CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, TAMBIÉN SE HA PARTICIPADO EN DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES COMO SEDER, SAGARPA, SEDESOL (OPCIONES PRODUCTIVAS) REFORMA AGRARIA, FONAES, IMSS, OPORTUNIDADES, PARTICIPANDO EN TALLERES DE DESARROLLO HUMANO, EQUIDAD DE GÉNERO, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MASCULINIDAD, ASÍ COMO APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES. ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA A PEQUEÑOS PRODUCTORES (ANIMALES DE TRASPATIO, HORTALIZAS, CAFETALEROS DE LAS DIFERENTES “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. REGIONES DEL ESTADO). ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y PLANES MUNICIPALES. AYUDANTE HONORARIO RANCHO “CUATRO MILPAS”TEPOTZOTLAN EDO. DE MEXICO U.N.A.M. Bertha Alicia Torres Vargas OSC Hogar de Ancianos Desamparados del Estado de Durango / Apoyo administrativo Jesica Baeza Melchor OSC Organizacion de la Sociedad civil / Coordinadora de Proyectos Lic. Derecho En Derecho por la Universidad autoonome de durango Actualmente se encarga de el area de equidad de género asi como la atencion a la discapacidad del la organizacion ANAYASI Mayra Janeth Antuna Vela OSC Instituto de Fomento a la Equidad / Vocal Integrante de la Organización civil Instituto de Fomento a la Equidad A.C. Trabajo en Diseño de programas y proyectos especialmente para el Gobierno del Estado y Municipal (Programa Sectorial con Perspectiva de Género para el Municipio de Durango, Programa Operativo Anual con perspectiva de género para el Municipio, Diagnostico para la atención de la violencia para 20 Municipios hecho por el Instituto de la Mujer Duranguense), en la Gestión de Recursos para dependencias del nivel estatal y municipal, Gestión de Recursos para asociaciones de la sociedad civil, Elaboración de manuales, Diseño y elaboración de Encuestas, Participación en las evaluaciones de Seguridad Publica de Percepción ciudadana 2009, 2010, 2013 y 2014, Evaluación de programas sociales, Capacitación, Aplicación de la metodología del marco lógico en la evaluación de proyectos Francisca Fernandez Rodriguez OSC Federación de Mujeres Trabajadoras de Oficios Varios / Presidenta Estudios Trabajo social , Curso de promotora social imp por imss 1984-curso de corte y confección en CECATI 36 año 1995-Curso de desarrollo de competencias administrativas en centro de acometividad de Durango AC año 2000-curso de cocina y pastelería en el año 2002diplomado en profesionalización de ONG por indesol año 2006-curso taller de profesionalización y fortalecimiento de las ONG por indesol y ins mora año 2007-taller de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. actualización en derechos humanos por cndh año 2010-curso de bordado por museo tres culturas año 2010-curso taller de responsabilidades compartidas por cndh año 2011-curso taller de bordado segunda parte museo tres culturas año 2011-curso taller de actualización en materia de derechos humanos por cndh año 2012-Costancia de curso talle fortalecimiento de capacidades de las ONG por segob año 2013-premio estatal por un país mejor como persona por fundación del DR simi Maria Guadalupe Quezada Avila OSC Caritas del Guadiana A.C / Encargada de Proyectos y Area Administrativa Licenciada en tabajo Social por la Facultad de Trabajo Social de la UJED Hospital General de Durango, Estudios Socioeconómicos Visitas Domiciliarias Estudios de Patrimonio Entrevistas con familiares Periódicos Murales Promoción de servicios de apoyo(defunciones, traslado de pacientes) Secretaria de Desarrollo Social, Promoción Social Difusión Diseño de proyectos Organización de talleres, Autodiagnóstico de Colonias Populares, Preparación de la población para participar en programas de desarrollo de la comunidad. María Guadalupe Calderón Zavala OSC Canatlan nuestra tierra AC / area de formulación y elaboracion de proyectos Ingeniera Agrónoma por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chapingo A lo largo de 9 años he venido realizando actividades enfocadas a la Prestación de Servicios Profesionales, laborando como Proyectista con la Presidencia municipal de Canatlan por 1 año en la zona sierra y en el valle de Canatlan; también labore por 1 año con la Sociedad Civil Corporativo Perla del Guadiana realizando y evaluando Proyectos productivos para habitantes del medio rural; y además cabe destacar que desde el año 2005 he estado integrada a la Organización Canatlan Nuestra Tierra, A. C. en la cual me he desempeñado en diversas actividades como son la Elaboración y evaluación de proyectos, la puesta en marcha de éstos, capacitación y asistencia técnica con productores rurales de la sierra de Canatlan, en donde participamos en el desarrollo de la cadena productiva de bovinos carne alcanzando grandes logros. Actualmente hemos estado trabajando con población Indígena del municipio de Mezquital, a partir del 2011 a la fecha, con la metodología PESA, enfatizando proyectos tendientes a la producción de alimentos en traspatio con la finalidad de lograr la Seguridad alimentaria y en segundo término la generación de ingresos Elizabeth Ramírez Hernández OSC OSC / Presidenta A.C. Licenciatura en Enfermería “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Asistencia técnica en la producción de tomate en invernadero por parte de la SEDAFPA; Capacitación y empoderamiento a las mujeres a las organizaciones; Producción de hortalizas orgánicas en traspatio. Clemente Portillo Gonzalez OSC PROAT / REPRESENTANTE LEGAL TRABAJE EN GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL EN QUERETARO , COORDINE 5 GENERACIONES DE MAESTRÍAS EN UNIVERSIDAD DE CHAPINGO, CUENTO CON UN DESPACHO DE CONSULTARÍA, Y ELABORO PROYECTOS ESTRATEGICOS Maria de los Angeles Valdez Vargas OSC Sistema Producto Produccion de Alimentos en tras patio A.C. / Tesorera Prestador de servicios profesionales en desarrollo rural con producción de huertos traspatio en el componente PIIEX en el 2014 Prestador de servicios profesionales en desarrollo de capacidades de pesca y acuicultura en el PIIEX 2015 realización de proyectos productivos principalmente dek sector rural del 2013 a la fecha. Maria Isabel Encerrado Treviño OSC UCD CHIHUAHUA / COORD. DEL AREA DE MUJERES Y DERECHOS HUMANOS ciencias de Desarrollo Rural Tecnica.- Instituto Tecnologico de Cd. Juarez.- Secretaria Ejecutiva Bilingüe Licenciatura.UACJ.- Administración de Empresas Maestria.- Candidata a mastria en Ciencias del Dearrollo Rural CO-FUNDADORA DEL CENTRO DE ATENCION A LA MUJER TRABAJADORA, A.C., FRENTE DEMOCRATICO CAMPESINO, COORDINADORA DE USUARIOS DE LA BANCA, COMISION DE SOLIDARIDAD Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, A. C., ORG. PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO FAMILIAR Y DE LOS DERECHOS HUMANOS, A. C. (UCD), Publicaciones Inv.Estrategia familiares de Inserción Familiar publicado por la UACJ y Inv. sobre Precios de garaqntia de maíz en la laguna de Bustillos, publicada por la universidad del Fresno California Karla Gabriela Liévanos Acosta OSC Innovación y desarrollo de la calidad A.C. / Representante Legal Maestría en Auditoria- 6 materias concluidas Licenciatura en Administración Gubernamental“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Titulada Tecnológico Agropecuario- Titulada 2015 Colegio de bachilleres del estado de Chihuahua (COBACH) -Subdireccion de planeacion 2012-2015 Colegio Profesional de Educacion Tecnica del Estado de Chihuahua (CONALEP) -Jefa de Departamento de planeacion estatal -Secretaria Técnica de DGE - Asistente de Subordinación de planeacion, programación y presupuesto. 2012 Fiscalia general el Estado de Chihuahua- Fideicomiso de atención a victimas del Delito. -Administrativo especializado 2011-2012 Practicas Auditoria superior del estado de Chihuahua Seguimiento y revisión de documentos a los municipios del estado sobre la Deuda Publica. Organización de capacitaciones sobre contabilidad gubernamental 2010-2011 Servicio Social Secretaria General de Gobierno- instituto Nacional por el Federalismo y el Desarrollo Municipal agenda desde lo local, realizando Diagnósticos integrales de a situación en la que se encuentran los municipios en materia de desarrollo local. 2010 Comisión estatal de Derechos Humanos Chihuahua- DHnet. Alma Rosa De La Cruz Armendariz OSC Centro para el fortalecimiento de las sociedades civiles / Proyectos de Investigacion Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Luis Carlos Echavarria Bolivar OSC 1,2,3 por mi y parque sacramento / Director Estuve 11 años trabajando en el DIF municipal Chihuahua en el departamento de asistencia social y desarrollo comunitario, en 2011 a la fecha estoy dentro de la red de cohesión y participación social con rescate de espacios públicos, llevando a cabo acciones de prevención del delito en el ámbito familiar y comunitario, logrando la participación y organización y organización de la comunidad para apropiarse de sus parques. Martha Lorena Díaz García OSC VOLUNTARIAS VICENTINAS DE CHIH. / PRESIDENTA siempre he trabajado en fortalecimiento de comunidades y atención a personas vulnerables, así como en la procuracion de recursos Rodrigo Revilla Romero OSC DESARROLLO Y MOVILIDAD ALTERNATIVA / PRESIDENTE Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Delia Castillo Rodriguez OSC POR TI VALE LA PENA / PRESIDENTA Lic. en psicología con maestría en psicología social de las organizaciones , de la facultad de psicología, ELPAC. Asistencia a diversos congresos del área administrativa, y diplomados, el mas reciente en Formación Docente en Modalidades no Convencionales. Maestra de tiempo completo en el área de ciencias administrativas del Instituto Tecnológico de Chihuahua de las materias de comunicación corporativa, talles de investigación, innovación y emprendedurismo, y material básicas como desarrollo humano. asesora en residencias profesionales, tesis de investigación y proyectos innovadores. Maestra de la facultad de contaduría y administración con las materias Universidad y conocimiento y en la maestría de recursos humanos la material administración del tiempo libre, en la revista excelencia administrativa, de la UACH. terapeuta en atención y tratamiento psicológico en consulta privada y publica. Laura Leticia Ramos Díaz OSC ARBICO A.C. / Desarrollo Institucional Lic. en psicología Lic. en Psicología por la Escuela de Psicología * Maestría en Terapia Familiar 5 años Encargada del área de Psicología de USAER 7509 de Gobierno del Estado, 5 años de Directora de usaer 7509 de Gobierno del Estado, 2 años de Comisionada de Gobierno del Estado a Formación y Desarrollo Familiar Integral A.C. y 15 años como Directora de Formación y Desarrollo Familiar Integral A.C.. Cuenta con un Postgrado en Fármacodependencia, Especialidad en Hipnoterapia, Especialidad en Neuropsicología y Evaluación Neuropsicologica, Diplomado en Logoterapia , Postgrado en Constelaciones Familiares, Estudios para profesionalización de las OSC y desarrollo de base. Ana Eugenia Terrazas Valles OSC VOLUNTARIAS VICENTINAS DE CHIHUAHUA A.C. / Representante Legal Estuve trabajando para grupo SITSA en la ciudad de Monterrey e impartí clases en el Tec de Monterrey con clases de psicología en adolescente y a partir de unos años adelante me dedique al hogar completamente hasta que me inicie como voluntaria Vicentina de la cual ya tengo 24 años solo dando mi servicio de voluntaria. Omar Felipe García Ortiz OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. CCMUNDOS / Facilitador Lic. en Derecho y Ciencias Sociales Elaboración del diagnóstico comunitario mediante la aplicación de encuestas, y entrevistas, implementación de talleres participativos para la formulación e integración del plan municipal de desarrollo social sustentable de santa cruz Kunoujia Asesoría técnica y capacitación a grupos de productores en la construcción y preservación de frutos y verduras mediante mermeladas y almíbar. Obras de conservación de suelo (reforestación, zanjas, trincheras) en Magdalena Peñasco. Participación como facilitador en el programa PESA, proporcionando asesorías técnicas y capacitaciones a productores de maíz y hortalizas de traspatio. Juana Antonia Gonzalez Alvarez OSC Instituto gracia en Accion de Chihuahua A.C. / Presidenta/Rep. Legal Estudia trabajo social en Panamá, realice mis practicas académicas en el juzgado de menores y en el instituto nacional de la mujer y el niño, desarrolle el proyecto de relaciones humanas y atención en el instituto electoral de panamá en el área de registro civil a funcionarios de la institución, trabaje 5 años en el colegio providence baptis college como maestra de gramática y economía del hogar. desempeñe la labor de cuidado de las señoritas hispanas , desempeñamos el área de valores en la iglesia cristiana y maestra para madres solas. actualmente soy representante legal del Instituto de gracia de Chihuahua donde atendemos a niños y madres solteras en situación de riesgo, contamos con un comedor comunitario, y soy directora de centro de apoyo educativo. he escrito dos libros dirigidos a madres solteras. Ramiro Velez Sagarnaga OSC Centros de Integracion Juvenil AC / Director Regional Desde el año 2013 he laborado en centro de integración juvenil, primero como medico general y posteriormente como director regional. Cruz OSC C. / Coordinador de grupos de trabajo ......................................................................................................................................................................................... Ricardo Rivero Resendiz OSC CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES A.C. / ADMINISTRACION “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Tengo Experiencia en áreas sobre ingeniería, mi valor curricular recae sobre mis conocimientos técnicos y matemáticos. sin embargo, he encontrado una pasión por conocer los problemas de nuestra sociedad y ayudar a resolverlos. Estaré feliz de trabajar en un proyecto como este y sumar mas conocimientos a mi meta de vida. Marcos Ojeda Chavez OSC Asociación de Atención A Personas Con Hemofilia I.A.S.P. / Representante legal Economía Agricola Carrera tecnica Desde la constitución el 15 de julio del 2010 de la persona moral denominada Asociación de Atención a Personas con Hemofilia I.A.S.P. nos dedicamos a la prevención de las complicaciones que acompañan los desordenes por falta de la coagulación en la sangre a través de la educación e información y la defensa del derecho a la salud, María Laura Muñoz Barrera OSC CENTRO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES CIVILES, A.C. / COORD. DE SUSTEMTABILIDAD Antropología Lic. en Antropología Realizó la Licenciatura en Antropología y una especialización en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Texas, El Paso, donde se graduó con honores. Cuenta con el Diplomado en Administración de Desarrollo Institucional y Procuración de Fondos por Procura, A.C. y es facilitadora certificada por el centro de filantropía de la Universidad de Indiana y Procura para impartir este programa. cuenta con mas de 20 años de experiencia en el terreno de la filantropía, desempeñándose como coordinadora de procuración de fondos en Fundación CIMA Chihuahua, Directora Ejecutiva de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Chihuahua, directora de desarrollo institucional de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C., (FECHAC), coordinadora de programas, Centro Humano de Liderazgo, A.C., Cd. Juárez, Chih., coordinadora de proyectos de Global communities (Anteriormente Cooperative Hounsing Foundation-CHF) con sede en Washington, D.C.y coordinadora de programas del Center for Environmental Resource Management de la Universidad de Texas en El Paso. Es fundadora de Enfoque Social, despacho de consultorias para OSC. Entre sus clientes se encuentran la Fundación Comunitaria Frontera Norte, el Global Fund for Community Foundations, la direccion de sustentabilidad corporativa del Banco HSBC, la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, el Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil y World Wildlife Found Mexico, entre otros. Ha desarrollado e impartido cursos y talleres para OSC en temas como procuración de fondos, gobierno e institucionalidad, formulación de proyectos, introducción al tercer sector y gestión social en las OSC. También ha tomado cursos y seminarios en México y Estados Unidos especializados en desarrollo institucional y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. procuración de fondos para organizaciones sin fines de lucro y fundaciones comunitarias. ha participado en una variedad de proyectos enfocados al fortalecimiento y profesionalización de las OSC como la creación del centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil en Chihuahua, primer centro en su tipo en México, el Encuentro Estatal realizado anualmente por la FECHAC, la investigación y desarrollo del primer directorio de las OSC del estado y diversas investigaciones para diagnosticar la situación del sector en el estado. Ha participado en comités dictaminadores de los apoyos que orotrgan los gobiernos estatal y federal a las organizaciones de la sociedad civil asi como desarrollado y coordinado procesos para el otorgamiento de apoyos de gobierno del estado a las OSC. Participo en la adaptación y desarrollo del modelo para México del proyecto de transparencia y buenas practicas para OSC basado en la metodología de Fundación Lealtad en España, hoy Asociación Confío A.C. Es coautora del reporte "Beyond Borders: Observations for US organizations considering nonprofit incorporation in México", comisionado por la Alianza Fronteriza de Filantropía. Desde el 2008 es representante para México de la Alianza de Filantropía Fronteriza México – EE.UU. (AFF) U.S.- Mexico Border Philanthropy Partnership (AFF / BPP) con sede en San Diego, en la es responsable de programas de fortalecimiento de OSC, comunicaciones, procuración de fondos y servicios afiliados, como traducción y capacitación. A partir de octubre de 2014, se integra como consultora del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil en donde se encarga de capacitación y asesoría en procuración de fondos para OSC. Colabora con CMS Consultores capitulo Monterrey donde desarrolla contenidos, coordina comunicaciones y relaciones públicas y forma parte del equipo de instructores. Eleazar Sánchez Ramos OSC Asentamientos Tarahumares a.c. / Director Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Hugo Ángel López Vásquez OSC CCOMUNDOS, A.C. / Facilitador Lic. en Economia Agricola 2013-2014 prestación de servicios profesionales en una agencia de desarrollo rural denominada “ADEFANI ac.” En el proyecto estratégico para la seguridad alimentaria, funciones: elaboración de proyectos y seguimiento de proyectos productivos. 2014-2015 prestación del servicio profesional en una organización civil denominada “comandos ac” en el área de proyectos, funciones: elaboración y gestión de proyectos productivos seguimiento de proyectos productivos. Zarina Marcela Medina Padilla OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Infantips / Presidenta He dado clases de teatro a niños de preescolar, hasta grupos dentro del área de maquiladora, ademas de poseer mi programa de radio infantil ,donde se manejaron 27 sesiones, enfocado a niños, este duro al aire 6 meses en nueva era am. me he dedicado al doblaje y a comerciales, ademas de participar en campañas politicas y radio novelas como lo son Adela, grabada dentro de la radio difusora mega radio, esta duro 8 meses para grabarse dentro de la frecuencia AM. estuve conduciendo un programa de televisión, donde se realizaban entrevistas de publico local, dentro de la cadena Cablemas de la productora Rocio Robles. He participado en varias ponencias teatrales, a nivel nacional e internacional. Creamos la OSC iniciando con talleres de reciclado, la intención de la organización es brindar cultura a niños de escasos recursos, gestionando recursos para que los niños puedan poseer sus propios vestuarios, ademas de fomentar una alta autoestima, brindándoles herramientas para sacar lo mejor de cada uno de los niños, enfatizando los valores y las virtudes de los beneficiarios, todo esto se enseña mediante el desarrollo del arte. Poseo un diplomado de biodescodificacion original el cual se refiere a los síntomas de las enfermedades del cuerpo ,estas causadas por un impacto emocional, este diplomado es parte de un proyecto al cual pretendemos atender a niños de casas hogar para brindarles las herramientas a estos niños de encontrar su sanación. Alondra Salcedo Juarez OSC COOMUNDOS, AC. / Elaboracion de Proyectos Desde hace 15 años, me desempeño en el medio rural, diseñando, gestionando y dando seguimiento a proyectos productivos, de desarrollo de capacidades, y de infraestructura social. del 2002 al 2006, establecí y dí seguimiento a proyectos para la producción de hortalizas, empleando abonos orgánicos (composta); así mismo, desarrollé un proyecto de deshidratadores solares, para frutas y verduras. Del 2007 al 2010, trabajé con Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable, coordinando la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, el Plan de Ejecución y el de seguimiento. En el 2010 me desempeñé en el área de evaluación y seguimiento de una Agencia de Desarrollo Rural, implementando el PESA en 36 localidades de 13 municipios de la Región Mixteca, Distrito de Tlaxiaco. A partir del 2011 me integré a una Asociación Civil, en la cuál mi función es conocer la oferta institucional, diseñar, gestionar, y dar seguimiento a la implementación y funcionamiento de proyectos de infraestructura y desarrollo de capacidades. Del 2012 al 2014, la asociación a la cual pertenezco, fungió como Agencia de Desarrollo Rural en 30 localidades del Distrito de Tlaxiaco, y estuve en el área de sistematización de información, implementación de la metodología PESA, diseño de planes de seguimiento a los proyectos establecidos (sistema milpa, producción de hortalizas en traspatio y bajo condiciones protegidas, producción de carne y huevo, apicultura, café (producción y beneficiado, producción de manzana), y coordiné al equipo técnico multidisciplinario que ejecutaba las acciones. A la par del PESA, coordiné otros dos proyectos de desarrollo de capacidades con 2 distintas instituciones (SAGARPA y SEDESOH), con 4 grupos de trabajo ubicados en 4 municipios del Distrito de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Tlaxiaco, sistematizando la información y presentando los informes y comprobaciones de recursos correspondientes. Ricardo Rosas Cruz OSC Ccomundos AC / Director 2008-2010.- Asesoría a consejos municipales de desarrollo rural sustentable. 2009-2011.Coordinación y ejecución de proyectos estratégicos para la seguridad alimentaria en 36 localidades de 13 municipios de la región mixteca. 2012-2014.- Ejecución de proyectos estratégicos para la seguridad alimentaria (PESA) en 30 localidades de 5 municipios de la región mixteca. 2013-2014.- Implementación de la estrategia de educación financiera en 30 localidades, diagnostico, diseño estratégico e implementación. 2010 a la fecha.Representante legal y director de una asociación civil: diseño gestión e implementación de proyectos de infraestructura social y productiva y de desarrollo de capacidades humanas. Trabajo con grupos de personas para fomentar su organización, trabajo en equipo y constitución legal. Brenda Jimenez Martínez OSC AGENCIA DE DESARROLLO RURAL ARMONIA DE LA TIERRA S.C / PROYECTISTA 1. Ser un Agente del Desarrollo como profesionista en la Región de Apulco-Nochistlan a través de Colaborar con la ADR Centro de Vinculación para el Desarrollo Sustentable. En los municipios donde se aplicó la Metodología PESA-FAO y el Programa PESA-SAGARPA. 2. Contribuir en las necesidades de la población por medio de consultoría y capacitación para integración , planeación y gestión de proyectos productivos en la Agencia de Desarrollo Integral y Empresarial ITSN A.C 3. PSI en el programa Procampo Productivo SAGARPA Cader Nochistlán. 4. Asesoría y capacitación a productores en chile de árbol, dentro de los municipios que se encuentran dentro de la denominación de origen del chile de árbol EL YAHUALICA. 5. Talleres de comercialización de productos agropecuarios en la región Apulco Zacatecas. 6. Taller de capacitación en valor agregado de productos agropecuarios. 7. Taller de capacitación en desarrollo de la estrategia comercial de empresas del sector rural. del municipio de Nochistlán Zacatecas. Miguel Angel Gonzalez Ortega OSC Organización de la Sociedad Civil / Miembro EMPRESA/INSTITUCION: H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SAN LUIS ACATLAN AREA: TESORERIA MUNICIPAL PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y DICTAMINADOR DE PROYECTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS PARA SU PUESTA EN MARCHA DESCRIPCION DEL PUESTO: GESTIONAR, AUXILIAR Y APOYAR CON LOS TRÁMITES “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. ADMINISTRATIVOS QUE SOLICITA EL PERSONAL DE LA TESORERÍA MUNICIPAL RELACIONADOS CON LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLÓGICOS QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVIDAD DEL H. AYUNTAMIENTO. ASI COMO DICTAMINAR LOS DIFERENTES PROYECTOS SOCIALES QUE SE REALIZAN ATRAVEZ DEL MUNICIPIO DANDO UN SEGUIMIENTO Y VERIFICACION DE LOS RESULTADOS A OBTENER PARA GARANTIZAR SU FACTIBILIDAD Y ÉXITO EMPRESA/INTITUCION: MEXDOM, S.A. de C.V. AREA: ADMINISTRATIVA FECHA DE TÉRMINO: 2011 PUESTO: GERENTE DE ADMINISTRACION DESCRIPCION DEL PUESTO: LLEVAR A CABO LAS ADQUISICIÓNES DE MATERIALES Y EQUIPO CON LOS PROVEEDORES, GESTIONAR EL COBRO CON LOS CLIENTES Y REALIZAR LOS PAGOS A LOS EMPLEADOS Y/O EMPRESAS POR LOS SERVICIOS PRESTADOS; REALIZAR POLIZAS Y LLEVAR EL CONTROL DE LAS CUENTAS Y LOS REGISTROS CONTABLES; Y PROMOVER A LA EMPRESA PARA CONSEGUIR CONTRATOS. COORDINACIÓN DE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE GALERA PARA GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS, EN LA COMUNIDAD DE AZOZUCA MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES EN EL ESTADO DE GUERRERO. PROYECTO FINANCIADO POR INAES, OCTUBREDICIEMBRE DE 2013. Armando Chino Hernandez OSC Organización de la Sociedad Civil / Miembro INTEGRA FILO MAYOR, S.C. PUESTO INICIAL: COORDINADOR DE CAPACITACION Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, EN OPERACIÓN DEL PROYECTO ESTRATEGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA-FAO) FUNCION: ENLACE ENTRE LAS INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL GRUPO OPERATIVO (SAGARPA, CECS, FAO Y SEDER DELGOB. DEL EDO) Y EL EQUIPO DE FACILITACIÓN. VERIFICAR LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA PESA-FAO, PLANEACION PARTICIPATIVA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN POBLACION RURAL, FACILITADOR DE DESARROLLO RURAL Y DE PRODUCCION DE ALIMENTOS. PUESTO ACTUAL: COORDINADOR TECNICO PESA. FUNCION: SEGUIMIENTO A ACTIVIDADES DE PLANEACION COMUNITARIA PARTICIPATIVA, DISEÑO, GESTION Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE AUTOCONSUMO Y DE GENERACION DE INGRESOS, EVALUACION COMUNITARIA PARTICIPATIVA, ENLACE ENTRE EL EQUIPO TECNICO Y EL GRUPO OPERATIVO PESA GUERRERO. RED DE PRODUCTORES, AGROPECUARIOS, FORESTALES, ARTESANALES Y PESQUEROS DEL ESTADO DE GUERRERO, A.C. PUESTO ACTUAL: ASESOR TECNICO FUNCION: DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS SOCIALES Y DE PRODUCCION AGRICOLA Y PECUARIA CONSEJO SUPREMO DE LOS PUEBLOS DEL FILO MAYOR DEL ESTADO DE GUERRERO, S.C. PUESTO: COORDINADOR DE ATENCION SOCIAL. FUNCION: ESTADISTICAS DE POBLACION ESCOLAR, CONTRIBUCION PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS PARA LA APERTURA Y REAPERTURA DE ESCUELAS, CAPACITADOR A COMITES DE PADRES DE FAMILIA SOBRE SUS FUNCIONES, ELABORACION, GESTION Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS CULTURALES, ORGANIZACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACION “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PARA EMPLEADOS Y COMO PONENTE ANTE GRUPOS DE SOCIOS, ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES, TALLERES DE ORIENTACION VOCACIONAL Y EDUCATIVA A JOVENES. COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL INCORPORADO XOCHIPALA. PUESTO INICIAL Y FINAL: ASESOR DE LAS MATERIAS DE LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I, II Y III, CONTABILIDAD GENERAL, INTRODUCCION A LOS IMPUESTOS, PRACTICA DOCUMENTAL Y ADMINISTRATIVA Y ADMINISTRACION GENERAL. Fernando Hinterholzer Diestel OSC Organización de la Sociedad Civil / Representante Legal Secretaría del Trabajo y Previsión Social Delegación Federal del Trabajo en Guerrero. Delegado Federal del Trabajo y Subdirector de Administración De: Julio 2009 a Febrero 2013. Secretaria de Comunicaciones y Transportes Contraloría Interna Delegado Regional Golfo Pacifico del Órgano Interno de Control en la SCT De: (2002-2007) Gobierno del Estado de Guerrero Subcoordinador de la Coordinación General de Fortalecimiento Municipal De: (19992002 Gobierno del Estado de Guerrero Subsecretario de la Secretaría de Coordinación De: (1996-1999) Gobierno del Estado de Guerrero Director General de Operación Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Social De: (1993-1996) Gobierno del Estado de Nuevo León Coordinador de Comercio Exterior de la Subsecretaria de Comercio Exterior, Inversión y Turismo De: (1992-1993) Jose Luis Valencia Antonio OSC Comunidad y Ambiente Adonai / Tecnico Candida Leonardo Mejia OSC Organización de la Sociedad Civil / Socio Activo Licenciada en Psicología Coordinadora de proyectos financiados por la Secretaría de la Reforma Agraria y FONAES, actualmente funge como servidor Público Municipal en el H. Ayuntamiento de Eduardo Neri en el área de psicología y prevención de la violencia contra las Mujeres. Ha participado como dictaminador en el Programa Coinversión Social desde el año 2009. Omar Ritchi Mejía OSC Organización de la Sociedad Civil / Representante Legal Bienes y servicios profesionales Elaboración de proyectos de inversión productiva. Cies / “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. seder Técnico del programa pesa-papmi, en las Comunidades de plan de lima, papagayo, Mpio. De juan r. Escudero y rió verde, mpio. De chilpancingo, dando asistencia técnica y capacitación en proyectos agrícolas y pecuarios Matilde Sosa Rios OSC Servicio Integral Comunitarios / Tecnico de Campo Andres Cuahutemoc Cruz Contreras OSC Propuesta Integral para el desarrollo sustentable A.C. / Miembro Labor docente en nivel medio y superior consultor en organizaciones de producción de maíz. Publicaciones: migración Juan Ignacio Contreras Sánchez OSC Centro de Ayuda para el Bienestar Comunitario / Enlace Administración de construcción. Ejecución de Proyectos civiles Gilberto Garcia Flores OSC Fundacion Comunidad Pasos Firmes / Operativo Arturo Gómez Rodríguez OSC Fundación Unidos Contra la Pobreza y Marginación / Coordinador de zona DERECHO Licenciatura en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Instituto Federal Electoral- coordinador del programa de verificación de bajas Instituto de Vivienda de la Cuidad de México- Particular de Director Fondo Nacional de Fomento al Turismo- Analista Especializado. Coordinador de programas en el ICATVER. Benigno Roberto Sánchez Sánchez OSC Camino a la Integridad Mazateca / Integrante “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. BODEGAS RURALES CONASUPO, PARTICIPACION SOCIAL, DIFUSION DE PROGRAMAS,; INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA; COORDINACION DE FONDOS REGIONALES, DONDE SE REALIABAN PROEYCTOS PRODUCTIVOS, EN EL SECTOR AGROPECUARIO. COORPORACION CHAPINGO: EVALUACION DE PROGRAMAS KILO POR KILO, SANIDAD VEGETAL, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA. DICONSA: PROMOCION DE PROGRAMAS. SEDESOL, PROMOCION Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA Victor Hugo Andrade Rosas OSC Despacho de Consultoria de Proyectos / Consultor 1992-1993.– Puesto: Investigador y asesor de créditos.– Empresa: Central de Información de Credito y Cobranzas”, Xalapa, Ver.– Jefe Inmediato: Lic. José Luis Santiago López. 19931997.– Puesto: Contador general y Gerente financiero.– Empresa: Beneficio de Café San Bernardo S.A. de C.V., Xalapa, Ver.– Jefe Inmediato: Guillermo Bobadilla Muguira. 19971999.– Puesto: Gerente.– Empresa: Tiendas Chedraui ‘División Panificadoras’, Puebla, Puebla.– Jefe Inmediato: LAE. Daniel Ramírez. 2000-2002– Puesto: Asesor Administrativo y gestor.– Empresa H. Ayuntamiento de Acatlán.– Acatlán, Ver.– Jefe inmediato: C. Francisco Hernández Ortega (Presidente Municipal) 2002-2004– Puesto: Asesor Administrativo y gestor.– Empresa H. Ayuntamiento de Yecuatla.– Yecuatla, Ver.– Jefe inmediato: Prof. Carlos René Alonso Reyes (Presidente Municipal). 2005-2007– Puesto: Asesor Administrativo y gestor.– Empresa H. Ayuntamiento de Colipa.– Colipa, Ver.– Jefe inmediato: Prof. Fernando Hernández Masegosa (Presidente Municipal). 2008-2010– Puesto: Asesor Administrativo y gestor.– Empresa H. Ayuntamiento de Tepetlán.– Tepetlán, Ver.– Jefe inmediato: C. Carlos Romero González (Presidente Municipal) 2011-2015– Puesto: Asesor de Proyectos y gestor.– H. Congreso del Estado de Veracruz.– Jefe inmediato: Dip. Jesús Velazquez Flores. Omar Rodrigo Mondragón Garcia OSC Fundacion de crecimiento humanitaria / Presidente Ing. Civil con especialidad en vias terrestres Del 2010 a la fecha laborando en Fundación de Crecimiento Humanitaria. Luis Solorio Pérez OSC Todos x Puruándiro / Representante Legal Trabaje en la SEDESOL Michoacan, como Jefe de la Zona 09 La Piedad atendiendo los programas de Pensión para Adultos Mayores, Jornaleros Agrícolas y Empleo Temporal en 14 municipios de Michoacán. Actualmente organizo grupos de mujeres y adultos mayores en comunidades rurales marginadas de municipios del bajio michoacano. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. MARÍA DEL SOCORRO GLORIA ROMANO OSC FALFÁN BUENA VISTA SINALOA, IAP / DIRECTORA OPERATIVA Maestría en Salud Pública con énfasis en epidemiología Psicóloga Clínica: 2004-2010 Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, Facultad de Psicología de UAS. Psicóloga Clínica y Tanatóloga “Déjalos ir con amor”: 2006-2008 Docente del Diplomado de Tanatología “Déjalos ir con amor”: 2006-2008 Docente del Diplomado de Gerontología “Déjalos ir con amor”: 2008 Docente de la Universidad Católica de Culiacán Licenciaturas, Ciencias de la Familia, Maestría en Psicología en Terapia Familiar desde 2008. Docente en la Unidad Académica de Nutrición y Gastronomía Universidad Autónoma de Sinaloa 2011,2012 Docente del Diplomado: Intervención en crisis con adolescentes en la Universidad Católica de Culiacán 2013,2014 Coach del personal administrativo de Universidad Católica de Culiacán. 2014-2015 Actualmente Directora Operativa de Buena Vista Sinaloa, IAP desde 2008 ALAN MISAEL SALAS ARANDA OSC En Acción Solo Por Amor, IAP / Director Operativo En Acción Solo Por Amor I.A.P.Administración de ingresos y egresos de la institución. ? Coordinador de brigadas de apoyo en zonas marginadas en Sinaloa. Concordia, Rio ViejoNavolato, ElDorado, Costa Rica. Colonias: 5 de febrero, Las Coloradas, Las Huertas, Los Huizaches. ? Procuración de fondos, elaboración de proyectos. ? Trámites legales, convenios con instituciones públicas y privadas. ? Coordinador de programas de apoyo para adultos/as mayores de escasos recursos. ? Organizador de talleres de capacitación para instituciones sin fines de lucro.PROSPERA DELEGACIÓN SINALOA.- Organizar y capturar los formatos de inscripción de becarios, con base en los criterios de captura establecidos, a fin de contribuir en la integración del padrón en tiempo y forma. Administración Local Jurídica de Culiacán, Servicio de Administración Tributaria.- Dictamen de sentencias de Amparo ? Informes de Actos ciertos o no ciertos ? Dictamen de los Fondos CAPUFE y ZOFEMAT ERIKA DESHIDERE CASTRO LIZARRAGA OSC INSTITUTO BENITO JUAREZ DE PROTECCIÓN A NIÑOS DE LA CALLE, IAP. / DIRECTORA OPERATIVA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN - UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE DIRECTORA OPERATIVA - INSTITUTO BENITO JUAREZ DE PROTECCIÓN A NIÑOS DE LA CALLE, IAP. TITULAR DE GRUPO - GOBIERNO DEL ESTADO (CENDI #1) CONDUCTORA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PROMOMEDIOS CULIACÁN ASESOR PUBLICITARIOS - CLASIFICADOS CULIACÁN PUESTO PRODUCCIÓN - MEGACABLE REPORTERA - REVISTA BIEN INFORMADO ALMA JUDITH TABOADA HEREDIA OSC ASOCIACION PRO FORMACION Y ORIENTACIÓN DE LA MUJER I.AP. / DIRECTORA OPERATIVA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TELEVISIÓN EDUCATIVA 06/2013 a la fecha ASOCIACIÓN PRO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA MUJER I.AP. Directora Operativa.Participar en las convocatorias de gobierno federal, para apoyar a los jornaleros agrícolas migrantes y a las familias Vulnerables. TURISMO GRAN TOSCANA Coordinadora de servicios corporativos Responsable de la cartera de cliente (incrementarla), Reducir las quejas, Establecer estrategias comerciales. 06/2009-04/2010 AYUNTAMIENTO DE CULIACAN Jefa administrativa del taller municipal Responsable administrativo y de compras del taller municipal ROSA ANGÉLICA GARCÍA OCHOA OSC Una Luz Hacia el Mundo para Ciegos y Débiles Visuales, IAP / Directora y Recaudadora de Fondos Licenciatura en Psicología Psicologia Universidad Autónoma de Sinaloa Actualmente se desempeña como directora y recaudadora de fondos en la Organización Una Luz Hacia el Mundo para Ciegos y Débiles visuales, IAP. ADRIANA CARRILLO PAREDES OSC Hospice Mazatlán, IAP / Directora LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa Actualmente se desempeña como Administradora y Recaudadora de Fondos de la Organización Hospice Mazatlán, IAP DORA EUGENIA IRIARTE MEDINA OSC ALBERGUE MAZATLÁN, A.C. / DIRECTORA Y FUNDADORA Licenciatura en Biología Directora y Fundadora de Albergue Mazatlán, A.C. 33 años en la práctica de la psicología “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. clínica, 28 años como terapeuta de adicciones en clínicas particulares y centros de rehabilitación, en México y en Estados Unidos. 20 años como directora de Albergue Mazatlán, A.C., 20 años como terapeuta de familiares de adictos. 29 años como terapeuta en prevención de adicciones en escuelas, comunidad, empresas y grupos privados. Coordinación de 215 proyectos productivos y asistenciales, desde 1993. 14 años como capacitadora de terapeutas de adicciones. Actualmente Presidente de Albergue Mazatlán, A.C., Representante en México de Narconón Internacional Miembro del Comité Municipal de Salud en Mazatlán, Sinaloa., Maestra y formadora de psicoterapeutas de adicciones. JOSÉ JEOVAN ROSAS CORRALES OSC FEDERACIÓN NACIONAL DE PROFESIONISTAS Y TÉCNICOS, A.C. / PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN EN SINALOA Cuento con una acreditación en competencia laboral en Formulación del Diseño de Proyectos de Inversión del Sector Rural. Del 2008-2010 Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de San Ignacio. Director de Normatividad Ambiental del Gobierno del Estado de Sinaloa 20132014. Actualmente Presidente de la Federación Nacional de Profesionistas y Técnicos, A.C., Filial Sinaloa. Jorge Corona Garcia OSC Jeps Kino / Representante Legal Por favor anote la experiencia laboral de manera clara y sintética enfocado a los subtemas seleccionados. Rafael Castillo Esquer OSC Universidad de Sonora / Profesor tiempo completo Licenciado en Economía Licenciatura en Ciencias Económicas Maestría En Administración Doctorado. Cuenta con Experiencia en Proyectos de Educación, es Representante de OSC para personas con Discapacidad, Actualmente labora en el Departamento de Economía de la Universidad de Sonora En dictaminarían de proyectos se tiene 18 años de experiencia, en SEDESOL 7 años y el resto en SAGARPA, Comisión de Fomento Económicos, y el antes FONAES. Se tiene experiencia en asesorar la constitución de organizaciones AC. IAP, Cooperativas, SSS, S. de R.L. Se cuenta con 25 años de experiencia docente en la que las materias principales son de desarrollo regional “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Alethia Ortiz Gómez OSC Fundación Comunidad Pasos Firmes / Asistente Administrativo Medicina Asistente Administrativo de la Jefatura en Lengua Inglesa Giro: de Servicios Enero 2015Actividades: Elaboración y seguimiento de trámites administrativos para el pago a docentes interinos. Apoyo dentro de la programación semestral de la Licenciatura. Atención a estudiantes, docentes y público en general. Actividades: Atención a estudiantes y docentes. Apoyo Administrativo de la Coordinación de Evaluación y Seguimiento CES- EXAVER Giro: de servicios agosto 2012- Diciembre 2014 Actividades: Manejo logístico de exámenes de inglés, elaboración de propuestas de personal de apoyo para el pago de aplicadores, atención al público. Asistente administrativo dentro de la Dirección General de Relaciones Internacionales Giro: de servicios Enero 2012- Enero 2013 Actividades: Apoyo a la Directora General en la planeación de actividades, atención a invitados. Manejo de información y manipulación de datos. Servicio Social prestado en la Escuela para Estudiantes Extranjeros Giro: de servicios Febrero 2011- Agosto 2011 Actividades: Asistente de la titular encargada de los programas “Estancia en familia” y “Hospedaje independiente”. Atención a alumnos de intercambio internacional. Apoyo logístico en eventos culturales organizados por la dependencia. Asistente Administrativo de Estudios y Proyectos de Ingeniería Giro: de servicios Marzo 2009- agosto 2009 Actividades: Redacción de presentación de proyectos a clientes. Manejo de la papelería corporativa así como implementación y diseño de la misma. Propuestas de marketing directo para el desarrollo de la empresa Asistente de Relaciones Públicas de la Casa de Cultura Asociación de Estudiantes de Veracruz A.C. Giro: Cultural y de Servicios Enero 2008 – Junio 2009 Actividades: Asistencia de la gestión y dirección de proyectos para “La Casa de la Cultura”, por medio de: Organización de talleres y concursos: “Dibujo a Lápiz”, “Pintura Acrílica”. Así como la coordinación de Campañas Publicitarias que incluyen: Diseño, Difusión, Promoción, Búsqueda y obtención de patrocinios, Invitación a medios de comunicación por medio de acciones específicas como comunicados y boletines de prensa y Logística del evento. Auxiliar Administrativo Restaurante “Xalli “ Febrero 2007- Julio 2008 Giro: Comercial y de Servicios Actividades: Administración de ingresos y egresos, Proveedores, pago de nómina, Promoción publicitaria. Luis Vega Fuentes OSC Fundación Comunidad Pasos Firmes / Administrador de proyectos Cooperación y bienestar social AUXILIAR PUBLCIDAD EMPRESA PARTICULAR “OHASHI” JUNIO 2013- ACTUAL • Webmaster de la página de la empresa • Elaborar lista de pagos de publicidad • Efectuar pagos correspondientes a publicidad • Edición de videos publicitarios • Archivar documentacion • Marketing online (redes sociales, youtube, google adwords) • Elaboracion de formatos destinados a publcidad • Gestionar correo electronico destiado a publicidad AUXILIAR CONTABLE | DESPACHO CONTABLE | OCTUBRE 2011- MARZO 2012 • Revisar requisitos fiscales de las facturas • Enviar declaraciones en ceros • Instalar de programas “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. contables (Conpaq) • Llenar y enviar IETU al SAT • Llenar y enviar DIOT al SAT • Registrar clientes en la base de datos del despacho • Calcular retenciones por medio de SUA • Calcular nominas de los trabajadores del despacho • Calcular pagos al Seguro Social • Archivar documentación de los clientes del despacho • Registrar ingresos y egresos de los clientes • Registrar pagos realizados en el banco y archivarlos. • Calcular retenciones por medio de SUA • Calcular nominas de los trabajadores del despacho • Calcular pagos al Seguro Social AUXILIAR ADMNISTRATIVO | COORDINACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y GESTION PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD VERACRUZANA | NOVIEMBRE 2012 MAYO 2013 • Staff en la organización de eventos dentro de la Facultad de Contaduría y Administración • Archivar documentos del departamento • Redactar oficios para los diferentes departamentos de la institución • Entregar documentación a los diferentes departamentos • Archivar documentos del departamento • Recibir, organizar y registrar material para el departamento • Capturar información de los distintos programas educativos • Gestionar correspondencia del departamento • Actualizar la base de datos con la información proporcionada por el coordinador • Informar a los interesados sobre los diferentes programas y actividades a realizar • Aplicar encuestas a diferentes grupos de la facultad de administración y contaduría • Elaborar una base de datos con los proyectos enviados vía correo electrónico Cutberto Ángel Cruz Espinosa OSC Comunidad y Ambiente Adonaí / Colaborador Maestría en Ciencias de la Productividad de Agro ecosistemas. Maestría en Ciencias de la Productividad de Agro ecosistemas. Coordinador de programas en Organizaciones para la integración y puesta en marcha de proyectos enfocados al desarrollo rural y conservación del ambiente, asesoría a grupos de trabajo, municipios, integración y gestión de proyectos productivos y ambientales ante fundaciones, programas de gobierno federal, estatal. Participación en estrategias de desarrollo rural coordinadas por la FAO, gobierno del estado, asesor distrital de Silacayoapam yJuxtlahuaca en la estrategia de intervención regional asesorando a municipios y asesores municipales. Participación en programas como FONAES, asistencia técnica que fomenta el INCA, SEDER, SAGARPA. Participación en Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca en el área ambiental y botánica, 7 años de experiencia en atención de organizaciones y grupos de trabajo de diversas regiones del estado de Oaxaca. Carmen Hernández Morales OSC Fundación Hermanos Hernández Morales y Juridico y asociados / Representante legal Derecho Lic. en Derecho He trabajado durante siete años consecutivos como representante legal y asesor juridico de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. varias asociaciones civiles en el Estado de Veracruz y Puebla, elaboración y coordinación de proyectos de beneficio social, productivos y de capacitación para el trabajo, impulsando el empoderamiento de las mujeres y comunidades indígenas que viven en pobreza extrema, trabajando como abogado litigante en el estado de Veracruz, en el despacho jurídico de Ayala y Asociados; presentando innovadores proyectos de autosuficiencia alimentaria en varios municipios indígenas de la sierra norte del Estado de Veracruz, publicaciones de manuales de corte y confección, alta costura, sistema de producción en serie y uso de herramientas y medidas preventivas. Liborio Escamilla Picazo OSC Fundación Cruz y Vaez A.C. / Director Esmeralda Aguilar Carrera OSC Luchando por Veracruz / Gestora Silvia Guadalupe Hernández Pozos OSC Privada / Representante legal de una ac César Pérez Montes OSC Juventud por Oaxaca / Secretario Ing. Agronomo Fitotecnista Licenciatura o Ingenieria 2011 - 2015 - Jefe de Departamento de fortalecimiento Institucional en el programa fondo Bienestar de Coinversion Social de la Sedesol 2009 - 1010 - Tecnico PESA En el municipio de Santiago Textitlan. Judith Reyna Arellanes López OSC ayudar es cambier una vida para siempre / Representante Legal Licenciatura en Nutrición. Licenciatura en Nutrición. Participación en proyectos para la autosuficiencia en comunidades guatemaltecas asentados “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. en el estado de Campeche. Ha colaborado por 20 años en la Secretaria de Salud teniendo a cargo de diferentes programas de nutrición del área comunitaria y hospitalaria. Docente de la Universidad Regional del Sureste German Arturo Garcia Moctezuma OSC CENTRO DE CAPACITACION Y ASISTENCIA SOCIAL A.C. / DIRECTOR GENERAL Administración CONTADOR PUBLICO ASESOR DE PRODUCTIVO PROYECTOS Delia Devezé Murillo SOCIALES Y CAPACITACION PARA EL TRABAJO OSC CASAC / proyectista Me experiencia laboral es la integracion de grupos de trabajo para el desarrollo de proyectos productivos. El trabajo con un grupo de ejidatarios que quieren tener un area natural protegida, la participacion en una auditoria ambiental al rastro municipal de Tuxpan, ademas de la participacion en campañas de salud en los municipios de Jopala, Zihuateutla, Tihuatlan y Poza Rica. Apoyo a productores en municipios indigenas como Chicontepec, Ixhuatlan de Madero, Benito Juerez y Papantla, ademas del trabajo con grupos de vainilleros y la empresa Gaya. Irving de Jesus Muñoz Rodriguez OSC Fundacion comunidad pasos firmes / Proyectista Trabaje como auxiliar administrativo en una escuela particular, apoyado en realizacion de proyectos de investigacion y actualmente colaboro con la fundacion Gaudencio Peredo Sánchez OSC Red Veracruzana en Apoyo a Comunidades / Jefe de Operativo Jefe operativo en trabajo de campo en la ejecución de proyectos agropecuarios Hugo Alfredo Contreras Benítez OSC Asesores en Conservación y Desarrollo, A.C. / Director General “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Técnico Agropecuario Laborado con osc en diversas entidades como director general de acciones rurales, proyectos productivos y recaudación de fondos, jefe de oficina de servicios ambientales de desarrollo comunitario. Instructor y director especialista en agro negocios y desarrollo económico, como director general en fondo internacional de desarrollo (FIDA), como especialista en agro negocios y desarrollo económico. Mauro González Luna OSC Federación Agronómica de Campeche / Gerente Evaluador; Gerente Regional del área Agropecuaria d Bancomer.- Catedrático de la Universidad Autónoma de Campeche, Campus Escárcega.- Gerente General Forestal la Reforma.- Presidente Municipal de Escárcega, Campeche.- Gerente de la Banca Empresarial, Financiado por la FAO.- Ejecutivo del área de Bursátil manejando mercado de dinero y mercado de valores. Marisol Violeta Sánchez Avendaño OSC Ceterus, A.C. / Directora General Ha desempeñado diversos cargos en el ambito gubernamental, organismos nacionales e internacionales, así como en la soicedad civil, cuenta con mas de 20 años de experiencia en el desarrollo, implementacion de proyectos sociales, ambientales, educativos y de desarrollo local comunitario en mas de 20 estados de la República Mexicana, ha desarrollado iniciativas con comunidades rurales e indígenas para el mejoramiento de la calidad de vida. Ha publicado diversos manuales de estufas ahorradoras de lela, capatación de agua y nutrición infantil. Juan Bautista Quintero Valencia OSC Fundacion Cegea / Presidente Diplomado en Derechos Humanos Miembro de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas (FMANU) Colaboradores de la SRE, SEGOB, SHCP, SEDESOL, SEDENA y SEP Organismo Intermedio Reconocido por la SE Coordinadora Estatal de OSCs de la CNDH, desde el año 2000 Colaboradores del DIF Estatal desde 2001 Asesores y consultores de OSCs en el Estado de Guanajuato Fundadores del Club UNESCO Cege@ Firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas Colaboradores de la iniciativa de las Naciones Unidas 7 Billions Actions Creadores del Centro de Formación UNESCO Cege@ Promotores del programa de la SEGOB Por México, Sí Se Puede “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Miguel Medina García OSC Enlaces con tu Entorno, A.C. / Presidente Biologo Licenciado en Biología en la Universidad Autónoma de México. Presidente de la organización Enlaces con tu Entorno A.C. Secretaría de Pesca del Gobierno del Estado de Campeche. -Subdelegado de Pesca. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.- Director de Carrera. Promotor de la conservación de la tortuga en Campeche. Coordinador del consejo nucleo Campeche para el desarrollo sustentable, SEMARNAT. Diagnóstico para la inversión en la Pesca, Campeche. Estudio técnico justificativo para parques de anidación de tortugas. Héctor Pérez Rocha OSC Universidad Autonoma de Tamaulipas. / catedratico lic. en informática Licenciado en Informática. Director de la OSC. Impulso Familiar A.C. Ponente en diversos Congresos Nacionales de Motivación y Superación Personal, catedrático en el Instituto Tecnológico de de Cd. Victoria y de nivel Bachillerato. María Teresa Zorrilla Palomar OSC Salud, Arte y Educación,a.c. / Directora Médico Cirujano Medica Cirujana UG. La Doctora ha sido dictaminadora para el INDESOL en la Cd de México en varias ocasiones, Directora de IMM y Dir de atención a la comunidad en León Guanajuato, Secretaria técnica del Consejo, Directora de Fundación Dibujando un Mañana. Oficial de proyectos de la Fundación Vamos IBP y de la Daniele Agostino Foundation. Directora de Salud, Arte y Educación. Miembro activa de la Red por los Derechos de Infancia en México (REDIM), del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, de Trust Law y miembro vitalicio de Ashoka. Francisco Javier Acosta Ibarra OSC Pietro Noris / Representante Legal A partir de 1973 inicio carrera en Educación: profesor a nivel secundaria y preparatoria y hasta “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2004. Director Técnico Secundaria de 1980 a 1988. Además inicio en 1974 como académico en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y hasta 1997. Coordinador Académico de Ingeniería Industrial en la U. Anáhuac-norte a partir de 1992 y Asistente de Coordinación General Académica de la U. Anáhuac en 1994 y 1995. Período escolar 1996- 1997: Director Técnico Secundarioa en Colegio Oxford, CDMX. Asesor académico del Director de Casa Hogar Santa María del Mexicano en Colón, Querétaro por el 1er. semestre de 1998. En 1998 me trasfiero a San Luis de la Paz, Gto. para elaborar proyecto educativo para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable. En 1999 fundo e inicio a presidir la Asociación Humanitaria Pietro Noris, A. C. de la cuál también funjo como representante legal, hasta la fecha. Funjo como consejero municipal en Copladem y en Consejo de Seguridad en el trienio 2009-2012. En el mismo trienio como consejero estatal en Ordenamiento territorial y dos años en el Consejo estatal de desarrollo. En 2014 me llaman a fungir como consejero estatal en la Cruzada contra el hambre. En 2004 inicio y termino la Maestría en psicoterapia Gestalt, y a partir del 2008 ofrezco psicoterapia a gente en situación vulnerable. Me dedico también a impartir talleres de desarrollo humano con fondo psico-terapéutico a diversos grupos e instituciones. Formo parte del Patronato del ITESI, plantel San Luis de la Paz. A fines de 2002, junto con otros consejeros de San Luis de la Paz, fundamos el Consejo para la Integración y Transformación de la Sociedad, A. C., a la cual presido actualmento y funjo también como su apoderado legal. Ya cuenta con su CLUNI. Celso Castañeda Romero OSC Amigo Daniel, A.C. Imagén y Procuración de Fondos. / Coordinador Administracion de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Certificación por Procura para Fortalecimiento y Procuración de Fondos. Área de conocimiento e Institucion (ej. Dr Ciencias Ambientales, IPN). Administrador de empresas certificado por PROCURA, A.C. en Fortalecimiento institucional y Procuración de fondos, con experiencia en Responsabilidad Social Empresarial, Administración de Organizaciones de la Sociedad Civil, Mercadotecnia Social, Procuración de Fondos, Comunicación, Fortalecimiento y Desarrollo Institucional en Organizaciones, Diseño y Evaluación de proyectos en zonas rurales y urbanas tanto de figura legal I.A.P y A.C. Verónica Cruz Sánchez OSC Centro las Libres de Información en Salud Sexual, Región Centro / Representante Legal Maestria en Desarrollo Organizacional Posgrado en Trabajo Social Representante legal de la Organización Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, Región Centro; activista y defensora de los Derechos Humanos de las mujeres, desde la perpectiva social y comunitaria, trabajadora social con mujeres desde la perspectiva de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. género, en temas de salud de las mujeres especialmente en salud sexual y reproductiva, pertenece a redes de organizaciones en beneficio de mujeres víctimas de violencia. María de la Cruz Rios Medina OSC Asociación de Fibromialgia CRESER A.C / Presidenta PSICOLOGIA Maestria Terapia Familiar Sistémica --Universidad del Valle de Temajac. ? Profesora titular del colegio Manzanares. ? Responsable del departamento psicopedagógico del colegio Manzanares. ? Capacitadora / Consultaría CRESER. ? Catedrática de la Universidad Continente Americano. ? Ponente de grupos de enseñanza / Ardo Editores. ? Coordinadora educativa /Colegio Momoch. ? Dirección de Atención a la Infancia Dif León. ? Psicóloga del Área de Prevención /Dirección de Atención a la Infancia Dif León. ? Atención a pacientes en Consulta Privada. ? Psicóloga Clínica en Secretará de Salud Centro de Atención en Adicciones. ? Directora de la Asociación CRESER A.C ? Presidenta de Asociación Fibromialgia Crese A.C Perla Casas Nava OSC Fundación Alzheimer León, alguien con quien contar, A.C. / Promotor de Proyectos en Procuración de Fondos Maestría en Administración Maestria en administración en finanzas en el Tecnologico de Monterrey campus León ,Licenciatura en Hoteleria y Turismo de la Universidad La Salle Bajio. Participa Activamente como miembro de la fundación Alzheimer en la Ciudad de León. Y en la elaboracin de proyectos. Adriana Maria Cortes Jiménez OSC Fundación Comunitaria del Bajio, A.C. / Representante Legal Directora General de la Fundación Comunitaria del Bajío. de 1999 a la fecha. Directora General de Organismos Estratégicos Gobierno de Guanajuato 1997-1998 Directora General Desarrollo Integral del Adolescente (DIA ) Irapuato, Gto. Fundadora Estancia Infantil, DIF Municipal, Irapuato, Gto.1983-1985. Silvia López Bravo OSC Proyectos Laubach de Alfabetización en México, A. C. / Coordinadora lic. en derecho trunca “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Licenciatura en Derecho Representante Legal de la Organización Red de Desarrollo Integral del Bajío, REDIB, A.C. Directora general de la Organización Proyectos Laubach de Alfabetización, A.C., Procuradora de Fondos y elaboradora de Proyectos de 3 Organizaciones reconocidas de la ciudad de Irapuato. M del Rocío Palazuelos Reyes OSC Fundación León / Directora ejecutiva Lic. Psicomotricidad lic. en Educación Primaria del Instituto Antonio Mayllen de León, Gto. Directora del Centro de Desarrollo San Juan de Abajo y coordinadora de los proyectos de Fundación León desde 2007, actualmente formo parte activa en el consejo del CCCAS (Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de servicio), responsable de emitir cartas avales en DIF estatal en el 2006, Procuración de Fondos en Casa hogar Loyola en el 2005, de 1992 a 2006 maestra de primaria en el Inst. Lux. Abundio Gonzalez Reyes OSC Organización de la Sociedad Civil / Presidente Tengo el grado de maestro en Derecho por la Universidad Autonoma de Guerrero, desempeñé como Asesor Legislativo en la legislatura de Guerrero, durante 2012-2015; presidente de la Asociacion Civil por Mi Raza Indígena; Dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, 2005-2008; Traductor de la lengua Mixteco en los juzgados estatales y federales, Asesor de Organizaciones Sociales y Asociaciones Civiles. Ponente en conferencias de Derechos Humanos de los Pueblos indígenas. Organizador de Cursos y Talleres de Capacitación en derechos Humanos. Moises Reyes Ávila OSC Organización de la Sociedad Civil / Miembro * H. Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez (Proyectos Sociales para el Municipio) * Coorporativo Hinojosa (Cuenta pública, proyectos de obra, construción y proyectos productivos. Acapulco de Juárez) María Cristina Nava Carpizo OSC Asociación Filantrópica Cummins / Directora “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maestra de tiempo completo en el Tec de Monterrey en la Escuela de Negocios por 15 años Actualmente maestra por asignatura a nivel maestría en la EBC. En el Tec comenzó a trabajar con sus alumnos en proyectos hacia la comunidad, coordinando un centro de desarrollo para organizaciones sin fines de lucro en el Tec y aceptando posteriormente su trabajo actual en Cummins como Líder de Responsabilidad Corporativa – con la región de Latinoamérica en 9 países actualmente con 30 Comités de Comunidad formados por empleados de Cummins en cualquier locación de la empresa en la que trabajen más de 20 empleados. Los voluntarios Cummins aportan su tiempo y su talento involucrándose en la comunidad con eventos puntuales hasta programas y proyectos de impacto social en los temas de educación, medio ambiente y justicia social Andrea González González OSC Asociación Gilberto / Nutriologa !00 % en el área de nutrición como voluntaria en diferentes instituciones como por ejemplo en la Secretaria de Salud. Victoria López Carrillo OSC Movimiento Ras IAP / Directora Área administrativa albergue Movimiento Ras IAP, operativa del mismo y vinculación de niños foráneos de todo el estado con cáncer que se atienden en HIES. JOSE MARCOS ANTONIO LOPEZ MEJIA OSC GESTORIA Y CAPACITACION DE PROYECTOS SOCIALES, A.C. / TESORERO Diseño Industrial CURSOS Y TALLERES RECIBIDOS • Sistema de mejoras para las empresas pequeñas ( canaco) Febrero 2014 • Reformas al código Fiscal de la federación ( IMCPC) Enero 2015 • Curso taller declaraciones anuales personas morales (IMCPC) Marzo 2015 EXPERIENCIA LABORAL: ? Contador Público con 15 años de experiencia en áreas tales como Contabilidad General, Tesorería, Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Reportes, Inventarios Físicos y Atención de Auditorías Externas y de la Autoridad. (SAT, IMSS, INFONAVIT, STPS SEMARNAT Y PROFEPA). ? Profesionista enfocado a la supervisión y control de la contabilidad hasta determinar el cálculo y la presentación de impuestos. ? Atención a asesorías de tipo contable y fiscal. Contabilidad General ? Depuración de cuentas, amarre de cuentas, conciliaciones bancarias ? Registro contable para efectos fiscales ? Cierres fiscales mensuales y anuales ? IMPUESTOS Cálculo y declaración de pagos provisionales de ISR, IETU, IVA. ? Cursos de actualizaciones fiscales., por Colegio de contadores Públicos del estado de Colima. Resumen de Habilidades • Manejo, coordinación y capacitación del “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. personal a cargo. • CONTPAQ, NOMIPAQ, MICROSIP • SUA, IDSE, DIMM, DIM, DIOT, LISTADO DE CONCEPTOS DE IETU, DEM, DECLARA SAT, Israel Alexander Hermosillo López OSC Entorno Biótico A.C. / Presidente Más de 10 años de experiencia en la elaboración y desarrollo de proyectos de tipo social ambiental, muchos de los cuales han obtenido premios y distinciones locales, regionales, nacionales e internacionales. ( II Olimpiada ESI-AMLAT, Brasil / International Environmental Project Olympiad, Estambul, Turquía.) Miembro fundador y presidente de una ONG local y asesor técnico en una fundación de medio ambiente regional. Adelaida Madrigal Trujillo OSC RAZON Y CORAZON, IAP / PRESIDENTA PROMOCIÓN DE LA SALUD Durante seis años hemos trabajado con personas discapacitadas enfermas en pobreza extrema dotándolos de aparatos ortopédicos, medicamentos y alimentos nutritivos de canasta básica y así mejorar su calidad de vida, permitiéndoles desplazarse por si mismos y llevando una alimentación sana y nutritiva, logrando integrarlos a la sociedad. Mayra Vianey Felipe Granados OSC Promotores de Derechos Humanos Proceder A:C: / Coordinadora de Proyecto Dentro de mi carrera de Trabajo Social, he trabajado con grupos en situación vulnerable como son las y los jóvenes de nivel medio superior a través del programa SUPERA de la Universidad de Colima, en el que se promueven temas de desarrollo integral de manera semanal. Además asistí a algunos talleres de Desarrollo Humano por parte de Educación Superior de la Universidad de Colima, como lo son: Aprender a aprender, Emociones de la vida cotidiana, Manejo del estrés. Por parte de práctica integrativa apoye en el desarrollo de proyectos de salud y habilidades para el aprendizaje. Actualmente me encuentro desarrollando mis prácticas profesionales en la asociación PROCEDER con un proyecto de restablecimiento de actividades en las que no se contaba con voluntariado, haciendo la labor de promoción y la procuración de fondos. Noemic Edith Alcaraz Ruiz OSC Asociación Contra el Cáncer Tecomense IAP / Contadora “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Angélica María Yam Poot OSC Federación Agronómica de Campeche, A. C. / Gerente En la producción de chile habanero y hortalizas en general.- Manejo de la inocuidad en la producción en campo laboral.- En el rancho empresa Santa Genoveva como responsable del área técnica.- En la Asociación Federación Agronómica de Campeche, A. C., como secretaria de actos y acuerdos del comité. Israel Sánchez Martínez OSC Impulso Ciudadano y Productivo, A.C. / Director General Maestría en Educación Ingeniero en Sistemas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Maestría en Educación Ha sido funcionario público de dependencias como FONAES (Delegado), Secretaría de la Reforma Agraria y en el Municipio de Chihuahua. Con su labor ha logrado obtener beneficios para diversas comunidades en el estado de San Luis Potosí, Chihuahua, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato. Ha participado en los foros Internacionales de Economía Social Solidaria con la participación de paises de Italia, España y Alemania. Uno de sus principales logros ha sido el de gestionar la creación de diversos grupos productivos del sector social, miembro del Comité Estatal de Desarrollo Rural del 2003 al 2007. Ha impartido las cátedras de desarrollo humano, visión empresarial y negocios en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. En el sector social se ha desempeñado como colaborador, asesor, consultor y capacitador en materia de procuración de fondos, desarrollo organizacional e institucional y en el fomento y promoción de iniciativas ciudadanas en diversos ámbitos. Actualmente se desempeña como director general de Impulso Ciudadano y Productivo, A.C. Gerardo Humberto Rivera Woolfolk OSC Rivera Woolfolk-Valenzuela Andrade & Asociados / Tesorero Nuestra asociacion civil trabajo con el proyecto de cultivo de chiltepin en traspatio para apoyo economico entregando a cada familia 50 plantas de chiltepin Atendiendo a 80 familia en estacion pesqueira y 40 familias en San Miguel De Horcasitas Gonzalo Leyva Pacheco OSC Agrupación George Papaniclaou / Relaciones Publicas Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla José Federico Rámos De la Cruz OSC Fundación Down Victoria A.C / Coordinador administrativo Carrera técnica en computación fiscal contable en el cbtis 236, licenciatura como contador público en la unidad académica multidisciplinaria de comercio y administración victoria. 2006-201 - Administrador de la empresa La voz del Campesino 2011 a la fecha Contador del la asociación Fundación Down Yosi Jandi Valdez Mancilla OSC Fundación Hector y Reina / Asistente Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Ramona De la Cruz Osorno OSC Colegio de Enfermeras de Campeche / Presidenta Jubilada del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Campeche con 27 años de experiencia laboral cursando desde auxiliar de Enfermería, Enfermera General, Enfermera Especialista, Jefe de Piso, Subjefe de Enfermeras, Jefe de Enfermeras, Coordinadora Delegacional de Enfermería. Con experiencia docente en Escuela de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Campeche durante 14 años. Así también desempeñándose como Maestra titular y adjunta en cursos monógraficos y de adiestramiento. Maestra Adjunta en la Maestría en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Nuevo León, SEDE: Campeche. Maestra Titular en la materia Sociedad, Cultura y Salud, Docencia en Enfermería de la Licenciatura en Enfermería, ENEO IMSS. Actuación como verificador externo en el proceso de acreditación en el programa de licenciatura de enfermería en la Universidad Autónoma de Campeche. Secretaria académica del Colegio de Enfermeras de Campeche. Actualmente Presidenta del Colegio de Enfermeras de Campeche con experiencia en temas de higiene y seguridad alimentaria. Con trabajos de investigación como: Problemática del paciente diabético tipo II que interfiere en el control de su padecimiento. Trabajo de Investigación desarrollado en Campeche tanto en área Urbana y Rural: Índice de masa corporal, Actitudes y conductas de alimentación en adolescentes en área rural. Proyecto: Modelo de Manejo de Caso. Durante la trayectoria laboral recibí Cartas de Mérito, Reconocimiento a la Actuación y Reconocimiento al desempeño y acertada dirección en el desarrollo histórico del Hospital General de Zona No. 1 del IMSS Campeche y Reconocimiento "Premio al mérito a la enfermería".otorgada por la cámara de diputados. Certificada por la federación mexicana de colegios de enfermería,desde 2002 a 2018. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Iveth Gardner Espriu OSC Cetro de Formación Para el Tercer Sector / Directora Ejecutiva - Departamento de Vinculación Institucional, en el área CUEC (Centro Universitario de Enlace Comunitario) del ITSON: Centro Comunitario que promueve el desarrollo de comunidades autosuficientes que actúen en pro de la mejora de sus niveles de salud, supervivencia y bienestar, mediante servicios educativos de calidad impulsados por el ITSON en las zonas marginales del sur del municipio de Cajeme. Puesto: Promotora de vinculación, como responsable de las Líneas de Desarrollo Económico y Fomento al Uso de la Tecnología. Puesto: Encargada Administrativa del Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDDEC). - Instituto Sonorense de Educación para Adultos (ISEA): Instituto que proporciona servicios de educación básica a personas de 15 años o más que se encuentran en rezago educativo y además educación media superior a la población en general, contribuyendo así al desarrollo de los Sonorenses. Puesto: Coordinadora de sede en CUDDEC del Instituto Sonorense de Educación para Adultos (ISEA). - Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Sonora Sur: Asociación civil que ha contribuido en el desarrollo social a través de la profesionalización de organizaciones de la sociedad civil Puesto: Dirección Ejecutiva. Puesto: Coordinación de Consultoría. Puesto: Coordinación de Comunicación y Capacitación. Experiencia docente. Colegio Teresiano de la Vera Cruz, como apoyo de la materia Métodos de Investigación. (enero – mayo 2012). Instituto Tecnológico de Sonora, como maestra docente de las materias Métodos de Investigación, Microeconomía I y Práctica Profesional II (agosto 2012 – Diciembre 2013). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Cd. Obregón Sonora, como maestra docente de la materia de Macroeconomía (verano 2014). - Experiencia en procuración de fondos. Desarrollo de proyectos sociales a través de las dependencias: Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Programa Estatal Peso por Peso. Fundación Tichi Muñoz AC. Fundación IENOVA. Fundación del Empresariado Sonorense, Grupos de Base. - Experiencia en Dictaminación: Proyectos de la Fundación Tichi Muñoz AC. Proyectos de la Fundación del Empresariado Sonorense Grupos de Base. Silvia Herminia Sánchez Martínez OSC Una Caricia Humana I.A.P. / Patrono Secretario Experiencia en los ámbitos federal, estatal y Municipal, así como en el área de asistencia social privada.- En la S.H. y C. P. Jefe de Departamento de Diagnóstico y Seguimiento de la oficialía mayor en el gobierno del estado de Campeche.- Director de evaluación y estadística del COPIDECAM.- Secretaria técnica en finanzas, Coordinador general y asesor en la oficina del gobernador del estado.- En el Municipio de Campeche, secretario técnico y Director de contraloría y modernización administrativa.- Actualmente Patrono Secretario de la organización Una Caricia Humana I.A.P., donde colaboro en la elaboración de Proyectos de Institución Federal y de la Administración de la beneficencia pública y demás. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Cessia Esther Chuc Uc OSC OSC Chilibitos A. C. / Representante Legal Filosofía y letras Doctorado en la UNAM, Facultad de Filosofía y Letras • Kab: Abeja, miel y tierra en el pensamiento maya, en: “Los frutos del solar nativo”, Editor: Delio Carrillo Pérez, Universidad Autónoma de Campeche, 2011, ISBN.978-607-7887-28-7. • T’akunaj y Janli kool. Rituales agrícolas, en: “Los mayas de Campeche. Nueva piedra de Término”, Edit. Pámpano, CONACULTA/Secretaría de Cultura, Madrid, España, 2013 • Chan ko’olel kab-La niña abeja. Edit. Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), Campeche, Camp. 2013 • Video animado en maya y español del relato “Chan ko’olel kab-La niña abeja”, CONANP, Campeche, Camp. 2013. • Documental bilingüe Maya-español “Janli Kool- Alimento para los dioses del maíz”, TRC. Televisión local, Campeche, Camp. Octubre de 2013. El trabajo de Cessia Chuc por la promoción e investigación de la lengua y cultura maya fue reconocido en octubre del 2010 por la UNESCO, mediante una convocatoria titulada “Mujeres indígenas: Historias de vida” en la que se compiló el desarrollo Profesional que han alcanzado las mujeres indígenas en Latinoamérica y en su historia ella narró, las difíciles condiciones de una familia de artesanos que con base al esfuerzo de superación, pudo salir de los rezagos sociales y estudiar un campo de conocimiento en la que ella ha encontrado sus raíces milenarias. La producción académica del año 2014: Investigación y guión de dos documentales titulados: "La miel de la abeja xunáan kaab (Melipona beecheii).Algo más que un dulce" y el "Arte de los humedales. El tejido de petate" financiado por la Comisión Nacional de Áreas protegidas de la Reserva de los Petenes. Publicación del cuento para niños "U tsikbalil toj/La historia del pájaro reloj", Edit. Universidad Autónoma de Campeche/Print. service, Campeche, Cam. 2014. Este cuento que rescata la tradición oral de los mayas de hoy que habla sobre la naturaleza, a fin de acercar a los niños a valorar su patrimonio ecológico. A partir del 8 de abril del 2015. Formo parte de la Comisión Internacional para la Cooperación Ambiental, integrada por los países de Canadá, Estados Unidos y México, por mi trayectoria y experiencia en conocimiento ecológico tradicional de los pueblos indígenas. Integrante de evaluación de proyectos culturales del Programa de Apoyo a las culturas Indígenas y Municipales/CONACULTA. Soy parte del Comité Académico de selección de ponencias del XXIV Encuentro Internacional de los investigadores de la Cultura maya que se realiza en la Universidad Autónoma de Campeche. Organizadora de tres años consecutivos de los Talleres de Verano realizado en el mes de julio de 2014 para niños e hijos de maestros universitarios. La temática del 2014 fue "Las abejas sin aguijón, un patrimonio nuestro". Expositora en el Diplomado "Historia, Antropología e Identidad Peninsular" organizado por la Secretaria de Educación Pública del Estado de Yucatán, realizado en enero de 2014 PONENTE en el III Encuentro Iberoamericano de Gestión del patrimonio" con el tema "Pónte xux con el patrimonio intangible del aprovechamiento de las abejas sin aguijón entre los mayas de hoy", realizado en Campeche en noviembre de 2014 Ponente en el curso-taller de Verano 2014 organizado por la SEMARNAT "jUEGA Y APRENDE CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE" Ponente del Día INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS para la presentación del libro "Cosmovisión e Identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares" en mayo de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2014. Participación en la narración del cuento"Chan ko'olel kaab-la niña abeja" en marzo de 2014 en el marco del programa "Los cuentistas y sus cuentos" Ponente en el 13 Aniversario del Instituto tecnológico de Calkiní presentando el tema" El arte de los humedales. El tejido de petates", en octubre de 2014 En el 2015. Ponente en los festejos culturales de la comunidad de Xkuncheil, Campechecon el tema "Ponte avispa con las abejas nativas que se extinguen" Ponente en la facultad de Humanidades en marzo de 2015 con el tema "La educación intercultural. Una relación dialógica, en el marco del Programa de fomento a la Interculturalidad. Omar Martínez Escamilla OSC Rescatando Mujeres A.C. / Proyectista Especialista en proyectos productivos y medioambientales, coordinador, responsable y enlace téncico del Programa Hábitat en presidencia municipal de Tlaxcoapan, actualmente proyectista de la organización rescatando mujeres A.C. Marco Antonio Soberanes Ángeles OSC Consultorio Particular / Visitas en establos leceheros para atender enfermedades y rpoducción de los mismos, realización de trabajos en corrales de engorda, aplicando vacunas, desparacitantes. Alejandra Isabel Molina Morales OSC Representante legal de OSC / Administracion operacion y encargada de la Escuela de Liderazgo, Validacion de reactivos de examen para bachillerato, colaboracion y elaboración de proyectos sobre cambio climatico para 3 paises, proyectista de la Organización Hidalguenses Unidos por el Desarrollo. Luis Alfredo Montes Hernandez OSC Veterinario MOPY / Servicio de medicina veterinaria a especies, consulta general, medicina preventiva, asesoria en cuidados y manejo de mascotas, cirugía en general y atención a clientes, actualmente proyectista de Promotora y desarrolladora de Hidalgo Rosa María Cruz Gutiérrez OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Metaeu / Coordinadora 1.-SUBDIRECTORA Y COORDINADORA DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA EN LA ORGANIZACIÓN METAEU CENTRO A. C. 2.-COORDINADORA DEL ÁREA EDUCATIVA DE LA ORGANIZACIÓN CIEGOS FUNDACIÓN HIDALGUENSE A.C. María Alba Quiroz Melgarejo OSC Consultorio Particular / Pruebas y tratamientos a elegir para atender el estado de salud de medicina general de los pacientes de comunidades lejanas, abri mi consultorio en el que puedo realizar tratamientos más específicos, proyectista de Organizacion Hidalguense por los Derechos Humanos. Ivan Montes de Oca OSC OSC Promotora y Desarrolladora de Hidalgo / Proyectista de Organización Promotora y Desarrolladora de Hidalgo. Sandra Cárdenas Castañeda OSC OSC Teatro de Laboratorio del Cuerpo Experimental / Certificación de entrenadora de Yoga por la Federación Mexicana de Yoga, Yogaterapia, licenciatura en educación artística con perfiles diferenciados, proyectista de la OSC del Teatro de Laboratorio del Cuerpo Experimental Oscar Mauricio Torres OSC UNAM / Coordinador del Diplomado en Análisis de Políticas Públicas Método Comparado, colobarodor para Investigación de Derechos Humanos de Morelos, proyectista de Organización Red ciudadana por Huejutla. Jorge Armando González Muñoz OSC Gestión e Innovación Estratégica, SC / Director General Licenciatura en Administración Pública Administración de las Organizaciones “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Especialisita en Administración de Instrumentosde Financiamiento, Función Gerencial en la Administración Pública. Consultor en temas de Desarrollo Regional y Análisis Rural. Conferencista en eventos de Microfinazas, Agronegocios y Finanzas Rurales. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público (Recientemente fungio como Coordinador General Nacional del Programa Nacional de Incubación de Empresas Sociales INCa RURAL FONAES) y el sector privado, en este último, en temas relacionados a la dirección de Intermediarios Financieros No Bancarios. Actuamente es Director de Gestión e Innovación Estratégica, Sociedad Civil. Chikara Yanome Toda OSC CIT-TELETÓN LA PAZ / Coordinador de integración social Maestria POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES, DESARROLLO SUSTENTABLE Y GLOBALIZACIÓN, UABCS, Especialidad TANATOLOGIA y Licenciatura en TRABAJO SOCIAL. Coordinador de integración social. CRIT BCS 2011- actual Coordinador de acompañamiento humanista y tanatología. CRIT BCS 2012- actual Coordinador nacional de voluntariado. GREENPEACE MEXICO 2009-2010 Subdirector de coordinación institucional. Dirección de atención a Grupos Vulnerables . SEDESOL 2008 Coordinador nacional de supervisores. ASOCIACION PROGRAMA LAZOS I.A.P. 2006-2007 Coordinador estatal del Programa para Contribuir al Ejercicio de los Derechos de los Niños. PROCEDER SEDESOL B.C.S. 2001 a 2004 • Dictaminador de Proyectos (2006 a 2009) FUNDACION PFIZER • Dictaminador de Proyectos (2008 y 2009) Fondo de Coinversión Social INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Maria de Los Angeles Osuna Maldonado OSC S.E.P / U.A.B.C.S / Profesora Experiencia docente frente a grupo por 15 años, desarrollando estudios academicos enfocados a identificar problemas de los educandos, las causas y alternativas de solucion viables, así como también dar seguimiento correspondiente. Ma. Monserrath Flores Higuera OSC Mujeres Fortaleza y Desarrollo de BCS AC / Directora general maestria en manejo sustentabl d zonas costeras Maestra en ciencias en manejo sustentable de zonas costeras Directora y fundadora de la OSC mujeres fortaleza y desarrollo de BCS, AC Capacitadora de organizaciones civiles, para la procuración de fondos Tallerista en temas relacionados a la perspectiva de género en comunidades rurales. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SARAI BERENICE GOMEZ LUGO OSC CENTRO MILTON H. ERICKSON A.C. / DIRECTORA TRABAJO DANDO CLASES EN EL INSTITUTO SUPERIOR, AL IGUAL QUE PARTCIPO COMO DIRECTORA GENERAL DE LA OSC H. ERICKSON A.C., SOY MAESTRA EN PSICOLOGIA CONDUCTUAL. María Guadalupe Rueda Flores Paz OSC Casa Hogar para Niñas Madre Conchita / Administradora Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Ana Lucia Flores Schwarzbeck OSC Bazar Solidario / Cooredinadora de Programas Coordinador De Programas, supervisión de personal, creación y revisión de manuales institucionales, procuración de fondos, coordinación de servicio voluntario y servicio social, vinculación con organizaciones de la sociedad civil, dependencias de gobierno y empresas privadas así como la revisión, implementación y ejecución de proyectos y programas de la institución. Visibilidad institucional, implementación de diagnósticos sociales y participativos, elaboración de proyectos sociales, enlace y vinculación de comunidades donde desarrollamos proyectos con gobierno y empresas. Silvia Arias Teja OSC Nosotros También Contamos, IAP / Presidenta Licenciatura Trunca en Administración. Dictaminadora Sedesol 4 años,¨Presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima 3 años, Consejera Estatal del Sector Discapacidad en Jta de Asistencia Privada 3 años. Presidenta del Patronato de discapacidad “ Nosotros También Contamos I.A.P”. 6 años, Tesorera 3 años y actual Presidenta. Consejera y tesorera en Patronato de adicciones “Ser Mujer” 3 años, Tesorera actual del patronato de discapacidad “inclusión un Mundo Posible”. Coordinadora de Proyectos de Sedesol en Institución de Asistencia Privada. Manuel Félix Garay Cuevas OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Caritas Colima I.A.P. / Secretario del Patronato Mecánico Electricista Ingeniero Mecánico Electricista Ingeniero Mecánico Electricista, Dictaminador de proyectos del Programa de Coinversión Social en el 2003 al 2005, Evaluador de proyectos productivos del Programa de Opciones Productivas de la Secretaría de Desarrollo Social del 2009 al 2011. 14 años dentro de la Organización Cáritas Colima, Institución de Asistencia Privada, fuí Presidente del patronato y Representante Legal hasta el 2012, actualmente continúo coolaborando para la Institución en todos los proyectos de la misma en apoyo a mujeres, niños y adultos mayores. Jubilado de una empresa minera en el Estado de Colima. Maribel Vazquez De Santiago OSC CRECE ZACATECAS A C / CONSULTORA Licenciada en Administración y Especialidad en Desarrollo Empresarial Servicios de Consultoría y Capacitación en Crece Zacatecas Consultor Financiero de la Secretaría de Económica (SE). Programas Mi Tortilla, Mi Empresa Docente en Universidad Sierra Madre Técnico Habilitado por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) Capacitador de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) Formulación de planes de negocios para la Federación de Clubs Zacatecanos del Sur de California (FEDZAC) Acreditación INCA rural en Elaboración de Proyectos y Capacitación Formulación y Elaboración de proyectos para la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autóctonas (UNORCA) Integración de expedientes para financiamientos de Fondo Plata, Formulación de proyectos para el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES) Formulación de Proyectos para Desarrollo Económico Municipal de Ayuntamiento de Jerez de García Salinas Formulación de Planes de Negocios para Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) programa 3x1 Consultor Financiero Rural de FIRA Marien Aubert Domene OSC El Telar de Sarape / Módulo de registro de OSC Licenciatura en Sociología Licenciatura en Sociología. -CEO de FoodFunding- Empresa social en contra del desperdicio de alimentos. -Encargada de diagnósticos socio urbanos. (Encuestas con enfoque cualitativo y cuantitativo para conocer la percepción de los habitantes sobre la calidad de su vivienda) en Global Objective Technical Office (GO_to®). -Asistente de investigación SNI con beca Conacyt. Apoyo en investigaciones sobre movimientos sociales y juventudes -Coordinadora del programa Mejorando Mi Barrio en ECCO AC -Contribución: Capacitación y desarrollo en plan para mujeres con discapacidad. Voluntariado en Nicaragua. -Cooperación con el de plan de nutrición en la sala de recuperación nutricional en el hospital Teodoro Kint. -Seguimiento de grupos juveniles y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. coordinación de actividades en el centro recreativo Teodoro Kint. Claudia Esparza Moreno OSC Centro Social REFFO A.C. / Administrador Alfredo Manríquez de la Cruz OSC Bodega de Alimentos de Caritas Aguascalientes A.C. / Asistente La mayor parte de mi carrera profesional (19 años) la desarrolle en comunidades indígenas (Mixtecos, Náhuatl y Tlapanecos) de la Región Montaña del Estado de Guerrero. Soy socio fundador de la SSS “Mantis Religiosa” me desempeñe en la elaboración, gestión y puesta en marcha de proyectos productivos de la organización, así como en la capacitación de los grupos de trabajo, me especialice más en la Procuración de recursos gestionando ante Fundaciones y embajadas apoyos económicos, Asesoro a la Cooperativa de Mujeres “Kimi Taxa” y a la asociación Civil “Savi Yoko” también de mujeres indígenas de la Montaña de Guerrero. Tengo siete años de participar en el Banco de Alimentos de Caritas Ags. del año 2009 al 2013 Fui coordinador del programa "Sustenta" dirigido por el banco de Alimentos con recursos federales de Sedesol, atendiendo 21 colonias y una población de 3,500 mujeres en su mayoría beneficiarias con despensas y talleres; coordine a 5 profesionistas de las carreras de Psicología, Nutrición y Agrónomos para que impartieran talleres a las beneficiarias. Actualmente estoy en el área de trabajo social como asistente supervisando la documentación y entrega de reportes a Fundación Wal-Mart y Fundación Lala y desarrollando el área de procuración de fondos. Soy responsable y coordinador del proyecto de “Nutrir con valores, nuestra mejor opción” financiado con recursos donados por la tienda de autoservicios HEB a desarrollarse en el mes de Junio a Diciembre de este año. Alma Delia Santana OSC Servicio particular / Encargada Trabaje en Dif municipal del 2001 al 2006, Farmacia farmacitanacional un año, trabajo como voluntaria en la OSC de investigación de Enfermedades Autoinmunes actualmente tengo mi consultorio particularme dedico a la medicina privada Juan Antonio Bermejo Peréz OSC Por una vida sana / Director Evaluación informativa,Palneación Didáctica, maestro de ingles y computación en prescolar, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. asistente de directora en prescolar, Director de el área de la OSC Por una vida sana, platicas y talleres en escuelas y sonas rurales de medidas de prevención en la salud, Actual Docente de Universidad, María del Pilar Rodríguez Damasco OSC COSCAC / Coordinador de Proyectos María de los Ángeles Medina Rodríguez OSC Consejo Coordinador de ONG¨S de México / Coordinador de Proyectos Realización de actividades como generación de propuestas de atención, análisis de procesos administrativos y talleres de capacitación, de las cuales se generaron reportes de administración de recursos, actividades y resultados. promover a 200 MIPYMES y jóvenes Emprendedores de la región Centro Occidente, relacionados con la elaboración de productos y prestación de servicios bajo un enfoque de sustentabilidad, de los sectores maquinariaEquipo, Agroindustrial y Construcción . Así mismo se contó con talleres, exposición de productos, implementación de un programa integral que incluye capacitación, Consultoría y Equipamiento que se permitió aumentar la competitividad en las empresas dirigidas por jóvenes del sector Agroindustrial en el estado. Desarrollar la Metodología de Responsabilidad Social Empresarial enfocada a las 3 p, lo cual se ha llevado a las empresa y organizaciones Civiles. Elsa Guadalupe Vargas González OSC Asociación de Desarrollo Humano Artístico Integral,A.C. / Preasidente Fundador Recién egresada inicie mi labor en el colegio constructivista FORMUS donde me encargé de la integración y desarrollo sociomoral de la generación entrante durante toda su estancia en Primaria menor , estando a cargo además de los proyectos culturales, academias deportivas y club de tareas para primaria mayor. Psicoterapeuta del centroNIDO y con actividades de voluntariado en casas hogares como BETSEDA documente las semejanzas (en abandono emocional) que viven los menores de ambos extremos económicos. Recibí una beca del 80% para estudiar en la Sociedad Mexicana de Psicodrama donde tras 3 años de formación obtuve el grado de Master en Director de Psicodrama y Teatro Espontáneo, dirigí cursos de CONARTE en municipios de Apodaca, San Pedro,Santa Catarina,Monterreyy Guadalupe. Instalandoen éste último la Academia de Desarrollo Humano Artístico Integral (ADAI) en la colonia popular"Las Sabinas" donde realizamos actividades con los niños de la comunidad a precio simbólico, meses después tras la invitación de autoridades municipales comenzamos a brindar servicios en otras colonias, ahora constituidos como Asociación de Desarrollo Humano Artístico Integral ac (ADHAI) compuesto por un equipo multidisciplinario llevamos cursos de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. superación a la pobreza, equidad de género, aprovechamiento del tiempo libre, prevención de las violencias y activación deportiva en la mayor parte de los municipios de la Zona Metropolitanay Periférica de Monterrey. ANAHI RODRIGUEZ GALINDO OSC CLUB DE NIÑOS Y NIÑAS DE NUEVO LEON, A.B.P. / PROCURACION DE FONDOS LICENCIADA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES CON EXPERIENCIA EN ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN PROCURACION DE FONDOS Y LA FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE COMUNIDADES URBANAS Y RURALES DE MÉXICO. MARIA CRISTINA CORDERO MENDOZA OSC JUAN XXIII AL SERVICIO DE LOS POBRES, A.C. / DIRECTORA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Desde hace poco más de 12 años he trabajado para la asociación JUAN XXIII AL SERVICIO DE LOS POBRES, institución cuya misión es ofrecer alimento nutritivo, gratuito y diario a personas en situación de vulnerabilidad en zonas de pobreza urbana. Bajo el cargo de Directora de Desarrollo Institucional, durante éste tiempo he tenido como objetivos del puesto, Entender, enfocar y comunicar de las estrategias de sostenimiento y operación de la Institución, así como definir la ubicación y construcción de los cuatro comedores comunitarios que actualmente tenemos ubicados en los municipios de Monterrey, Escobedo, García y Guadalupe, N.L., siendo así que las principales funciones que he desempeñado en éste cargo, por mencionar algunas son: Llevar a cargo el plan estratégico para el fortalecimiento de la Institución,implementar y cumplir los acuerdos aprobados por el Consejo Directivo, elaborar, coordinar y vigilar los planes de la administración y operación de la organización, responsable de los program,as de procuraciónde fondos, trámite y seguimiento a solicitudes de donativos, comprobación de la aplicación de los donativos económicos y de especie, ante instituciones públicas y privadas, elaboración de reportes de resultados, eventosde presentación de resultados anuales, elaboración de boletines informativos de actividades, creación,realización, fomento y desarrollo de actividades o eventos sociales de recaudación de fondos, relacionescon los medios masivos de comunicación y la supervisión y evaluación del personal administrativo y operativoal cargo, que a la fecha suman 13 personas. MARIA PETRA ALDAPE EUGENIA BERRONES OSC MIL Y UINA MANERA DE AYUDAR, AC.. / GERENTE (1982-1984) DESARROLLO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MONTERREY, TRABAJANDO EN “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. COLONIAS MAS VULNERABLES DANDO ASESORÍAS GRATUITAS Y ASISTENCIA SOCIAL. (1985-1989) CENTRO CIVICO FRANCISCO ZARCO, ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA MÁS VULNERABLE VIENDO LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DE LAS COLONIAS DE LAS COLONIAS MARGINADAS. (1994-2001) TRABAJO SOCIAL, POR CUENTA PROPIA, VIAENDO LAS NECESIDADES Y BUSCANDO AYUDA A LAS PERSONAS DE MAS BAJOS RECURSOS Y EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. (20012011) ASESORÍAS GRATUITAS, POR CUENTA PERSONAL ATENDIENDO A LA CIUDADANÍA EN GENERAL DANDO UNA GUÍA SEGÚN LA SITUACIÓN DE CADA PERSONA. (2013-2016) MIL Y UNA MANERA DE AYUDAR, A.C. Mario Alberto Salazar Montes OSC Centro Artistico y Cultural de Huachinera / Patrono Sociologia Licenciatura en Psicología Cuenta con Experiencia en Proyectos de Educación, es Representante de OSC para personas con Discapacidad, Actualmente labora en el Departamento de Economía de la Universidad de Sonora Jaime Sánchez Pérez OSC Alianza Nopaluquense, A.C / Carlos Pavel Flores Hernández OSC Crecer, Hacer y Crear Juntos, A.C. / Integrante Fausto Montiel Diaz OSC MITL CHIMALLI A.C. / ASESOR TECNICO Universidad Autónoma de Tlaxcala Ingeniería en Electromecánica Universidad Autónoma de Puebla unidad técnica de extensión universitaria Puesto desempeñado: técnico audiovisual periodo 1986-1991 Electro comunicaciones s.a. de c.v. Puesto desempeñado: gerente general periodo: 1992-1993 H. Congreso del estado de Tlaxcala Puesto desempeñado: asesor técnico en residuos peligrosos En la comisión de ecología del congreso del estado periodo: 1998-1999 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. María Natalia Infante Melendez OSC licenciatura en derecho Gloria Flores Toledo OSC Lic. en Geografía Sergio Ojeda Ilhuicatzi OSC Desarrollo Integral del Adulto Mayor y Joven Farmacodependiente de Tlaxcala, A. C. / Presidente Licenciatura en Sociología. Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco. Ubicada en Av. San Pablo, Colonia Reynosa Tamaulipas, Delegación Azcapotzalco, D.F. De 1992 a 1997. Documentos obtenidos: Certificado total de estudios y Titulo en Sociología nú Ayudante de Investigación y Docencia en la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe, Ciudad de México. Cuya duración fue del 15 de agosto de 1998 al 15 de enero del 2000. Materias impartidas en Antropología Social. Causas de la salida: Terminación de la Tesis de Maestría en Antropología Social. Docente en educación Media Superior, en el Instituto “José María Lagrafua”; ubicada en Av. 20 de noviembre # 505 sur, Apizaco, Tlaxcala. De agosto del 2000 a enero del 2001. Docente en educación Superior, en la Facultad de Sociología, Trabajo Social y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; ubicada en Av. Universidad No. 1 Tlaxcala, Tlax. De julio del 2001 a febrero del 2002. Docente en educación Media Superior, en el Instituto “Fray Pedro de Gante, A.C.”; ubicada en Morelos 712, Apizaco, Tlaxcala. Código Postal 90300. De enero del 2001 a junio de 2006. Docente en UPAEP, Unidades Básicas Campus Chiautempan. De 2006 a 2008. Coordinador de Proyecto “Programa atención a la salud mental en adultos mayores en el municipio de Españita, Tlaxcala”, aprobado por el PCS 2008 del INDESOL. Coordinador de Proyecto “Programa residencial de tratamiento psiquiátrico y psicoterapéutico con adultos mayores en situación vulnerable”, aprobado por el PCS 2008 del INDESOL. Coordinador de Proyecto “Programa de atención en salud mental para prevenir adicciones y bullying en niños y jóvenes a partir de redes de tratamiento psicoterapéutico en el Municipio de Españita, Tlaxcala”, aprobado por el PCS 2009 del INDESOL. Coordinador de proyecto “Programa residencial de evaluación, prevención y tratamiento psicoterapéutico en adultos mayores con problemas de demencia en Españita, Tlaxcala.”, aprobado por el PCS 2009 del INDESOL. Coordinador de Proyecto “Programa de prevención atención y cuidado de demencias en adultos mayores para reducir el nivel de exclusión social en Edad de Oro Españita, Tlaxcala”, aprobado por el PCS 2010 del INDESOL. Coordinador de Proyecto “Programa de detección temprana en situaciones de riesgo en el consumo de drogas y tratamiento breve con alumnos de centros escolares en el municipio de Españita, Tlaxcala”, aprobado por el PCS 2011 del INDESOL. Coordinador de Proyecto “Programa de intervención comunitaria en salud mental para prevenir y atender trastornos emocionales de adultos mayores en situación de exclusión social en Españita, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Tlaxcala”, aprobado por el PCS 2011 del INDESOL. Coordinador de Proyecto “Unidad móvil para la atención y promoción de la salud en adultos mayores que se encuentran en situación de exclusión social en el estado de Tlaxcala”, aprobado por el PCS 2011 del INDESOL. Coordinador de Proyecto “Programa de Comunidad Terapéutica para la prevención y tratamiento de la muerte emocional y social de Adultos Mayores en situación de exclusión social en el estado de Tlaxcala”, aprobado por el PCS 2011 del INDESOL. irasema concepcion rojas zavala OSC ROJAS MURILLO & ASOCIADOS SC / DIR. OPERATIVO Experiencia de 25 años en asesoría fiscal, contable, administrativa y auditoria externa. Consultoría independiente con 10 años. Participante activa en asociaciones civiles de mujeres en el estado de nuevo león y a nivel nacional (AMMJE y 10,000 Mujeres Unidas por México), integrante en comité como tesorera. Participación en programas para emprendedores en el municipio de Guadalupe NL en finanzas y plan de negocios. Participación en incubadora del Tecnologico de Monterrey y experiencia en alianzas y redes entre organizaciones civiles. Dominga Cepeda Beas OSC Consejo Económico la Pesca / TESORERO Contador públic Independiente y asesor fiscal y contable de empresas privadas, miembro de una organización sin fines de lucro y con vocación de servir a la comunidad. MA. RAQUEL SOTO SALAZAR OSC RECICLART ABP / REPRESENTANTE LEGAL TECNICO COMERCIAL EN EL INSTITUO COMERCIAL 20 ALOS LABORANDO PARA LA AMSIF AC 2012/ACTUAL REPRESENTANTE LEGAL DE LA OSC RECICLART ABP Reyna Morales Aquino OSC Organización de la Sociedad Civil / Miembro 2008-2009 PRÁCTICAS PROFESIONALES: Secretaria de Desarrollo Rural, Funciones: Revisar proyectos de activos productivos, recepción de documentación, dar información general de programas de apoyo, registrar nuevos proyectos y hacer las observaciones correspondiente 2009-2010 SERVICIO SOCIAL: Unidad Académica de Enfermería Funciones: auxiliar al profesor con la materia de estadística y matemática, recibir y calificar trabajos de los “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. alumnos, reportar las calificaciones del grupo a la dirección y posteriormente a los alumnos, aplicar exámenes finales. 2013 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Y ESCUELA SIEMPRE ABIERTA. ME HE DESEMPEÑADO COMO COORDINADORA DE PROYECTOS DE ORGANIZACIONES SOCIALES, ANTE LAS DEPENDENCIAS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y SAGARPA. TAMBIÉN HE ELABORADO PROYECTOS PARA ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA SOCIEDAD CIVIL, ANTE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE GUERRERO. DE LOS CUALES 10 HAN SIDO ÉXITOS. TENGO EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE FAPPA Y PROMETE. OSC Civil / Presidenta ProgramaProgresa esponsabledelÁreadeCapacitaciónyCoordinadoraRegionaldelProgramadeJornalerosAgrícolasdelaSedesol. edeReddeTécnicosdeProgramasdeOpcionesProductivas,SecretariadelaReformaAgraria,ProgramaConcurrentedelaA rogramadeCoinversiónSocialdelIndesol. ?Proyectista,CoordinadorayFacilitadoradeProyectosSociales Ogilve Martínez Sanchez OSC Organización de la Sociedad Civil / Presidenta Docente por más de 30 años en el Nivel medio Superior. Proyectista de la SAGARPA. Alejandro Omaña Bolaños OSC Darinka Terrazas Loya OSC Raúl Peniche Medina OSC / Blanca Loya Reyes OSC / “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Cristino Dzib Canché OSC / María Ailed Sánchez OSC Despierta, Cuestiona y Actúa / Directora de operación y Vinculación Jalisco PSICOLOGÍA EDUCATIVA DELFINA MARTÍNEZ ALBA OSC CRECE Zacatecas A.C. / VINCULACIÓN EMPRESARIAL Corresponsable del departamento de desarrollo en CADEC (centro de apoyo al desarrollo empresarial y comunitario). 2006 a 2010. dentro de las actividades desempeñadas estaba la de hacer visitas frecuentes a las comunidades de alta migración para identificar, asesorar y acompañar a las diferentes iniciativas de proyectos productivos en los municipios y sus comunidades para brindar un apoyo técnico y vincularlos con los diferentes actores que conforman la región, para abrir nuevos mercados a los productos regionales. Organizadora y participante en las mesas de trabajo del “primer taller de diagnóstico comunitario” en conjunto con la asociación de clubes de Nochistlán de mejía, del sur de california. Participación como relatora el Foro Nacional “La Problematización de la Dialéctica: Desarrollo-Migración, Migración-Desarrollo, en el año 2009. Actualmente colaboro como consultora de proyectos productivos en CRECE, zacatecas A.C. con la misión de impulsar a las micro pequeñas y medianas empresas de zacatecas con programas de capacitación y asesoría técnica que mejoren su posición competitiva. Publicaciones: colaboración en. Adler Hellman, Judith, 2007 “The World of Mexican Migrants”. The rock and the hard place. En 2005, lugar: Zacatecas, Zac. Organización/Institución: California Institute for rural Studies. Colaborando como asistente de investigación realizando visitas de campo para detectar productos nostálgicos para el mercado norteamericano. Responsable: Dr. Richard Mines. Luis Miguel Jímenez Rodríguez OSC Crece Zacatecas A.C. / Encargado de Difusión MÍ TRAYECTORIA LABORAL LA INICIÉ EN SEDESOL EN EL PROGRAMA DE (OPORTUNIDADES) AHÍ ME DESEMPEÑE COMO COORDINADOR Y CAPACITADOR DE LAS MADRES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA FEDERAL. DESPUÉS INCURSIONE EN LA ACADEMIA, EN EL NIVEL BÁSICO, DANDO LAS ASIGNATURAS DE ESPAÑOL Y CIVISMO. MÁS TARDE INCURSIONE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. REPORTERO, FOTÓGRAFO, CARDIOGRAMA Y EDITOR, CUBRIENDO LAS FUENTES DEL EJECUTIVO , LEGISLATIVO Y EN MENOR MEDIDA LAS CÁMARAS EMPRESARIALES. DE MANERA MÁS RECIENTE EN LA CDMX COLABORÉ CON EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR). CONRADO SIBAJA HERNANDEZ OSC / Gabriela Orozco González OSC Gardenias Tapatias A.C / Administradora general única Administradora de Gardenias Tapatias A.C desde hace 5 años María de Lourdes Ramírez Vázquez OSC Raymond Bell / Recaudacion de Fondos Carrera Técnica por la escuela comercial practica Nelly Mc Coughan Ha trabajado desde 2004 en la Fundación Raymond Bell en el área de Promotoría y Recaudación de Fondos así como en la elaboración de proyectos presentados en instituciones gubernamentales. Victoria García Sánchez OSC Acción de Inquietudes y Voluntades, ADIV, A.C. / Presidenta Carrera tecnica Ayudando a la población más vulnerable del municpio de Santiago Oxtotitlan. Gestionando proyectos productivos para madres jefas de familia. Rosa Aurora Camacho Gonzalez OSC Tiempo Nuevo de Guadalajara / Presidenta Presidenta y fundadora de la organización Tiempo nuevo de guadalajara Regina Peñalva Orozco OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. El Telar / Coordinadora 1 año laborando en el Telar, experiencia en cultura de desarrollo comunitario y cultura de paz Xochitl Judith Bravo Romero OSC ITESO / Colaboradora en proyectos de intervención social Licenciatura en Antropologia Licenciatura en Derecho Maestría en Política y gestión pública Activista desde el año 2000 con amplia experiencia en el sector rural. Coordinadora General de proyectos de diagnóstico e intervención social en toda la República. Directora de eventos de capacitación para jóvenes y coordinadora de las áreas de emprendurismo rural. Asistente de investigación para protocolos médicos en el aspecto jurídico, impacto social y políticas públicas. Gerardo Lopéz Moreno OSC Centro de Recuperación a Víctimas de las Adicciones / Director General asdfdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfadfasdfasdfsadfs Tania Patricia Cruz Ortega OSC Centro de Rehabilitación de Enfermedades Adictivas AC / Subdirectora Licenciatura en mercadotecnia Lic. en mercadotecnia y maestría en Desarrollo Social por la Universidad Panamericana dedicada a la procuracion de fondos de la organización denominada Dios por Siempre Emma Yolanda Castellanos Martinez OSC Cruz Rosa A.B.P / Directora Es licenciada en psicología y funge como directoria en Cruz Rosa Guadalajara. Paola Grethel Cervantes Rangel OSC Estructira Ciudadana para el Trabajo, la Educación y la Salud en México / subdirectora amplia experiencia laboral en temas de desarrollo social y temáticas aplicadas al apoyo de la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. regeneración del tejido social. Hugo Murillo Ramirez OSC Estructura Ciudadana para el Trabajo, la Educación y la Salud en México / director general Licenciatura en Psicologia Director General de OSC encargado de desarrollar actividades enfocadas al desarrollo social y la promoción de la sana convivencia, Abogado Postulante. Benigno Salazar Martínez OSC Bosque Modelo Para el Desarrollo Sustentable para el Desarrollo Sustentable de la Region de la Mariposa Monarca / Director Ejecutivo Maestria en Manejo y Conservación sustentable de Bosques y Selvas, Diplomado en indicadores de impacto social, Licenciatura en Biologia Mas de 15 años trabanjado en la OSC Bosque Modelo para el Desarrollo Sustentable de la Region de la Mariposa Monarca, como Director Ejecutivo teniendo como responsabilidad buscar la conservación de los recursos naturales mediante la participación comunitaria, elaboración de planes de educación ambiental, ecoturismo e impacto ambiental, así como el desarrollo de ecotecnias sustentables, elaboración de proyectos productivos. Blanca Martínez Gama OSC Organización de Programas Estrategicos para un México Diferente / Juan Carlos Páez Vieyra OSC ITESO / Docente Docente en el ITESO y encargado de asesorias en la universidad Veronica Rocha Rodríguez OSC ASBIS / Ana Magdalena Rodríguez Romero OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Asociación Mexicana de los Bancos de Alimentos / Coordinadora General Lic. en Derecho Simón Pedro Aguayo Adame OSC Tiempo Nuevo de Guadalajara / Coordinador de Area Coodinador del area de pscicologia en la osc de tiempo nuevo ac Mario Leopoldo Castillo Colque OSC Consultorse A.C / Asesor de proyectos Doctorado en Desarrollo Humano Lic. en Economía. Maestría en Educación. Doctorado en Desarrollo Humano (en curso) Consultor y facilitador en temas de desarrollo organizacional. Actualmente prepara su documento de investigación para culminar el doctorado. Asimismo, trabaja en la Universidad del Pensamiento. Humberto Conde Torrez OSC UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO / Profesor MAESTRIA EN AGROECOLOGIA TROPICAL UNACH, CAMPU V CARRERA: ING AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION VEGETAL MAESTRIA: AGROECOLOGIA TROPICAL INIFAP, 01 ENERO DE 2004 AL 31 DE JULIO DE 2005. INIFAP, 05 SEPTIEMBRE DE 2005 AL 25 MAYO DE 2006. CONSULTORIA DE PRODUCTORES DEL CAMPO AREA DE PROYECTOS: DE INVERSION PARA FIRA, SECRETARIA DEL CAMPO, REFORMA AGRARIA Y FIRCO. PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL PROGRAMA PROMAF EN LA COMPONENTE DE DESARROLLO ORGANIZATIVO EN 3 ORGANIZACIONES DEL ESTADO. ACTUALMENTE PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO, IMPARTIENDO ÑLAS MATERIAS DE: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, DESPACHO AGROPECUARIO, AGRICULTURA ORGANICA. HABILITACIONES SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, TECNICO ACREDITADO PARA ELABORAR PROYECTOS INCA RURAL EN CAPACITACION A EMPRESAS RURALES ACREDITADO EN LA FINANCIERA RURAL, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Rosa Susana Campos Romero OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. / 2012-2016 Consejera Nacional del Instituto Nacional de las Mujeres (Consejo Consultivo TITULAR y Junta de Gobierno.) 2009-2013. Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos 2006-2009. Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos 2009-2013. Contendiente para la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos 2011-2015. Integrante del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable 2012. Integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres Fernando Pineda González OSC Fundación Pintando una Vida Morelos / Representante Legal Karla Estibaly's Morales Torres OSC Banco de Alimentos de Juanacatlan / Coordinador Economía Atención en Psicoterapia Infatil en el Centro de Educación Integral de la UdeG; Atención en Psicoterapia para Adolescentes en la Secundaria Técnica N°79; Laborado como Coordinador de Proyectos durante 2 años en el Banco de Alimentos de Juanacatlán A.C. Ejecutado desde 2013 el Programa de Empleo Temporal; Coordinado Proyecto de la Convocatoria PD y DJ del Programa Coinversión Social en 2013 y 2014. ADRIAN LOMELI ALEJANDRI OSC / Adrian García Cuéllar OSC Acción de Inquietudes y Voluntades ADIV / Ciencia Política y Administración Urbana Johnny Ariza Alcaraz OSC asociación morelense por el bienestar de las familias de México / coordinador “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Coordinador General PCS Indesol-AMBFM A.C. Coordinador General PCS Indesol-AMBFM A.C., Sagarpa-AMBFM A.C. Proyectista Habilitado Sedatu en Fappa-Promete. Coordinador General PCS Indesol-AMBFM A.C. Actividad Docente en la Universidad Autonoma del Estado de Morelos. Coordinador General PCS Indesol-AMBFM A.C. Miembro del Consejo Estatal de participación Social por la Educación en Morelos. Proyecto-Inicio de empresa Lombricultura “VermiNat”. Curso taller de capacitación de formadores Secretaria de Educación Morelos. Participación ciclo de conferencias de desarrollo humano Secretaria de Educación. Ampliación de negocio a régimen Intermedio La principal, en Desarrollo de sistemas, venta de equipo de cómputo y mantenimiento de cartuchos de impresión y reciclado. Inicio de empresa Tiempo Aire Electrónico en la Principal. Fundador, Miembro y Presidente de “Asociación Morelense Por el Bienestar de las Familias de México A. C.” acrónimo AMBFM A.C. con enfoque Educativo y apoyo a familias de bajos recursos. Egreso Maestría en Administración especialidad Finanzas UFLP. Curso taller Mantenimiento y reparación de celulares MINICEL. Cursos realizados en Capacitación Digital s.a. de c.v. (D.F.) en Flash y Fireworks. Inicio de negocio comercial en abarrote “La Principal” Cuautla, Mor. Egreso de Licenciatura En Informática Universidad Fray Luca Paccioli (UFLP). Organización y participación en CIECE 2003. Participación en congreso de Telecomunicaciones, Electronica y Computación Tec de Monterrey. Participación en Curso Microsoft Visual Fox Pro 6.0 Grupo GIDCIA. Participación en Desarrollo de Sistemas en Delphi y Visual Basic Grupo GIDCIA Inicio de estudios universitarios en UFLP. Término de estudios de Bachillerato CBTis 76, Cuautla, Mor. Raul Josué Lizárraga Rivera OSC CAMINEMOS JUNTOS CON AMOR, LUZ Y ESPERANZA / VICEPRESIEDENTE Licenciatura en Arquitectura Mas de 7 años trabajando en la elaboración de proyectos para OSC y dictaminador en el Proceso 2015, así como trabajar en ejecución de proyectos para OSC. Erick osvaldo Lugo Zepeda OSC El Planeta Siente A.C/Coordinador de proyectos / Presidente lic. en derecho, Maestria Derecho Ambiental y Politicas Publicas Ambientales, Escuela JACOBEA de Posgrado Asistentes, difusores y promotores del derecho Humano de tercera generación referente al Derecho a un Ambiente Sano, así como promotor de una cultura agrícola y sustentable de productos orgánicos. Realización de trabajos como capacitador e instructor de Agricultura Urbana y agroecológica, en Instituciones Gubernamentales, Educativas y Sociales. Trabajos realizados que podemos destacar, son los realizados en la Escuela Secundaria Estatal Núm. 12 del municipio de Villa de Álvarez, Colima (que hizo merecedora a la Asociación, del premio Estatal de Ecología 2013). Por otro lado el realizado en Casas de DIA del DIF municipal Colima que se encuentran ubicadas entre colonias con alta marginación y rezago económico “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. y con un índice delictivo de los más altos del municipio de Colima, Colima. En dichos proyectos concursados en SEDESOL apoyados de recursos federales por la cruzada contra el hambre, llevando a cabo la implementación de Centros Demostrativos y de Capacitación en Agricultura Urbana bajo el sistema propuesto por la Oficina Regional de la FAO y PESA para América Latina y el Caribe, usando sus manuales de investigación como herramienta para la Seguridad Alimentaria y la lucha contra el hambre a nivel municipal. Así mismo y con el mismo fin, se ha venido acondicionando y habilitando terrenos baldíos ubicados en espacios públicos e institucionales de las zonas periféricas del municipio de Colima. Impartición del taller de educación ambiental y cultura forestal, con la Institución denominada CONAFORD, con sede en la ciudad de Colima . Participación En el Foro Sector 3, realizado en la Paz Baja California en el año 2012, realizado por la IMJUVE (Instituto Mexicano de la Juventud). Instructor de la conferencia denominada ¿Sabes lo que comes?, referente al cambio climático y la producción de alimentos, por parte de la Asociación Civil El Planeta Siente A.C. Cursos de capacitación para asociaciones civiles parte administrativa, conformación de acta constitutiva, creación de donatarias autorizadas, impartido por la Secretaria de Desarrollo Economico del Gobierno del estado de Colima. En la actualidad me dedico a la asesoría y consultoria de empresas ambientales, en su parte administrativa y logística, como coaching de empresas con giro ambiental. Tengo especial interés en los agro-negocios, mi carrera es la de Abogado. DANIEL SOLIS SANCHEZ OSC / Conrado Sibaja . OSC / MARÍA CRISTINA RÍOS MERAZA OSC ASOCIACIÓN DE ABOGADAS DEL ESTADO DE MORELOS / PRESIDENTA TRABAJOS DESEMPEÑADOS: GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, ABOGADO CONSULTOR. DELEGACIÓN REGIONAL DE LA SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO, COORDINADORA DEL CONVENIO ÚNICO DE COORDINACIÓN FEDERACIÓN ESTADO DE MORELOS (CUC). ISSSTE, FUNDADORA Y COORDINADORA DEL CENTRO CULTURAL EN MORELOS. BANRURAL, GERENTE DE SUCURSAL “B”, PUENTE DE IXTLA, MORELOS. SECRETARÍA JURÍDICA DE LA TRANQUILIDAD SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, ASESORA DEL C. SECRETARIO, LIC. FERNANDO ROMÁN LUGO. SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAÚLICOS, – MORELOS, JEFA DE LA UNIDAD JURÍDICA. GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, ASESORA DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO, LIC. ANTONIO RIVA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PALACIO LÓPEZ. COORDINADORA GENERAL DE LA CAMPAÑA DEL CANDIDATO A SENADOR DE LA REPÚBLICA, POR EL ESTADO DE MORELOS, DR. RODOLFO BECERRIL STRAFFON, ELECCIÓN FEDERAL 1994, HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS, OFICIAL MAYOR DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, OFICIAL MAYOR. GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE CRÉDITO PARA LOS TRABAJADORES DEL GOBIERNO DEL ESTADO. AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA, MORELOS, SECRETARÍA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO. AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA, MORELOS, CONTRALORA MUNICIPAL. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS DEL ESTADO DE MORELOS, A.C. PRESIDENTA VITALICIA. ASOCIACIÓN DE ABOGADAS DEL ESTADO DE MORELOS, A.C. EX PRESIDENTA, ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIAS DEL ESTADO DE MORELOS, A.C. VICEPRESIDENTA. GRUPO EMPRESARIAL MORELOS. FUNDACIÓN MARIO MORENO REYES, I.A.P. (CANTIFLAS). SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAACADEMIA NACIONAL DE LITERATURA. SOCIEDAD CORAL, PROF. FULGENCIO ÁVILA GUEVARA. Jésica Junco López OSC Conocimiento Reflexivo A.C. / Coordinadora Maria del Pilar Muñiz Delgado OSC Servicios y Productos La Morada / Asesor Fiscal Contable Asesoría contable| Asociación benéfica discovery, A. C. Noviembre 2015 – a la fecha Teléfono: (777) 318 11 33 Dirección: Calle Chilpancingo N° 102, col. Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos. Asesoría fiscal-contable| Servicios y productos la morada, S.A. de C.V. Enero 2016 – a la fecha Teléfono: (777) 318 57 21 Dirección: Calzada de los estrada S/N., col. Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos. Asesoría contable | Insituto de enseñanza integral bicultural, S. C. Febrero 1998 – a la fecha Teléfono: (777) 318 11 33 Dirección: Calzada de los estrada S/N, col. Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos. Asesoría administrativa | Discovery School, S. C. Septiembre 1993 – a la fecha Teléfono: (777) 318 11 33 Dirección: Calle Chilpancingo N° 102, col. Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos. Allim Villa Olivares OSC Caminemos México A.C / Presidenta CIENCIAS DE LA COMUNICACION Ha través de los años he trabajado en diferentes proyectos que han ampliado mi “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. conocimientos en estos temas, el trabajar en el banco de alimentos de Cuernavaca es cuando comprendí las grandes necesidades que existían en la población, y esto me llevo a querer participar en proyectos dedicados a la gente con menor índice de rezago económico, social, y en educación. A través de la asociación y trabajando en otras he podido ir poniendo mi granito de arena en lograr una mejor calidad de vida para estas personas. Daniel Granados Marmolejo OSC Grupo ambientalista sierra de guadalupe / Presidente Desarrollo de ecotecnias en zonas semiurbanas, desarrollo ecológico y cuidado del medio ambiente Juan José Alvarado Velazco OSC Faste Madeni / Presidente Título de Ingeniero Mecánico expedido por el Instituto Politécnico Nacional Maestría en Producción y Administración Gerente de los Servicios Generales de ESIME IPN Secretario ejecutivo de control de placas de automotores IPN Jefatura de Conservación en hospitales del IMSS No. 68 de Tulpetlac Edo. Méx. Especialidades Centro Medico “La Raza” Infectología Centro Medico “La Raza” General de Zona No. 29 de Aragón Implantación de Mantenimiento Preventivo en hospitales del IMSS Sub-Jefe a nivel nacional de lavanderías y cocinas, así como de aire acondicionado Gerente de Ingeniería y Mantenimiento en la Contraloría General de la Federación. Gerente de Ingeniería y Mantenimiento de Laboratorios y Agencias Unidad Naucalpan Edo. Méx. Director de Obras del Municipio de Jilotzingo Edo. Méx Director de Desarrollo Urbano y Ecología Municipio de Jilotzingo Edo. Méx. Gerente de Ingeniería y Mantenimiento Grupo Aurrera Compañía propia como contratista de mantenimiento a hospitales, empresas y casas habitación Todos estos empleos se desarrollaron de 1970 a 2009 Profesor titular de la materia Física I, II, III en ESIME IPN de 1966 a 1999 Conferencia sobre Método Científico en el hospital general de zona No. 57 IMSS 1989 Conferencia Planeación de hospitales, Escuela de enfermería IMSS 1986 Conferencia “La seguridad Pública”, CNDH 2012 Conferencia, Administración por objetivos Escuela de enfermería IMSS 1986 Administración de hospitales Escuela de Enfermería IMSS 1977. Jesús Alva Dueñez OSC Calpolli el Trabajo de Nuestras Manos / Presidente Lic. en Derecho “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maritza Karina Herrera Zapatero OSC Grupo Serenidad Azteca / asesor juridico y donativos Administración de negocios (Trunca) 2005 -2007. Despacho Jurídico, México D.F. Pasante de Derecho * Jefe Inmediato Lic. José Martínez Ochoa : * Experiencia laboral en las Áreas: Civil, Mercantil. ? Realización de documentos legales, tales como demandas civiles, laborales, mercantiles, familiar, etc. contestación de acuerdos, checado de boletín y acuerdos, realización de contratos civiles, tales como: arrendamiento, promesas de compraventa, sucesión de derechos, compraventa, etc. ? Área de Litigio Distrito Federal, Estado de México . 2006 – 2008. Despacho Jurídico Estado de México Asesor jurídico * Jefe Inmediato: Lic. Ricardo Herrera Mejía; teléfono: 11 66 75 84 ? Experiencia laboral en las áreas: Civil- Mercantil. , y Asesoría legal. ? Tareas básicas en el área jurídica, revisión de acuerdos, realización de documentos legales ? Asesoría Jurídica, 2008- 2011. GRUSAAC “Grupo Serenidad Azteca A.C. Asesor jurídico y Coordinación Institucional * Jefe Inmediato: C. Rafael Piña Mejia teléfono: 24 53 31 08 ? Experiencia laboral en las áreas: desempeño dentro de la asociación civil, dentro de las áreas de desarrollo social, obtención de donativos a favor de la asociación, manejo de personas en el área de servicio social para la comunidad, Asesoría legal en el campo Civil- Familiar. ? Tareas básicas en el área jurídica, realización de documentos legales, oficios de petición , promoción de la asociación, realización y promoción de proyectos de desarrollo social, ? Asesoría Jurídica 2011- 2013. H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, Edo. Méx. “Catorceava regiduría” Asesor jurídico y Coordinación * Jefe Inmediato: C. Armando Pérez Soria ? Experiencia laboral en las áreas: desempeño dentro de la regiduría como servidor público, diversos apoyos sociales para la comunidad del municipio, dentro de las áreas de desarrollo social, obtención de donativos a favor de la comunidad, manejo de personas en el área de servicio social Asesoría legal en el campo Civil- Familiar. ???Tareas básicas en el área jurídica, realización de documentos legales, oficios de petición , promoción de la asociación, realización y promoción de proyectos de desarrollo social, ? Asesoría Jurídica, 2005 -2007. Despacho Jurídico, México D.F. Pasante de Derecho * Jefe Inmediato Lic. José Martínez Ochoa : * Experiencia laboral en las Áreas: Civil, Mercantil. ? Realización de documentos legales, tales como demandas civiles, laborales, mercantiles, familiar, etc. contestación de acuerdos, checado de boletín y acuerdos, realización de contratos civiles, tales como: arrendamiento, promesas de compraventa, sucesión de derechos, compraventa, etc. ? Área de Litigio Distrito Federal, Estado de México . 2006 – 2008. Despacho Jurídico Estado de México Asesor jurídico * Jefe Inmediato: Lic. Ricardo Herrera Mejía; teléfono: 11 66 75 84 ? Experiencia laboral en las áreas: Civil- Mercantil. , y Asesoría legal. ? Tareas básicas en el área jurídica, revisión de acuerdos, realización de documentos legales ? Asesoría Jurídica, 2008- 2015. GRUSAAC “Grupo Serenidad Azteca A.C. Asesor jurídico y Coordinación Institucional * Jefe Inmediato: C. Rafael Piña Mejia teléfono: 24 53 31 08 ? Experiencia laboral en las áreas: desempeño dentro de la asociación civil, dentro de las áreas de desarrollo social, obtención de donativos a favor de la asociación, manejo de personas en el área de servicio social para la comunidad, Asesoría legal en el campo Civil- Familiar. ? Tareas básicas en el área jurídica, realización de documentos legales, oficios de petición , promoción de la asociación, realización y promoción de proyectos de desarrollo social, ? Asesoría Jurídica 2011- 2013. H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, Edo. Méx. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. “Catorceava regiduría” Asesor jurídico y Coordinación * Jefe Inmediato: C. Armando Pérez Soria ? Experiencia laboral en las áreas: desempeño dentro de la regiduría como servidor público, diversos apoyos sociales para la comunidad del municipio, dentro de las áreas de desarrollo social, obtención de donativos a favor de la comunidad, manejo de personas en el área de servicio social Asesoría legal en el campo Civil- Familiar. ???Tareas básicas en el área jurídica, realización de documentos legales, oficios de petición , promoción de la asociación, realización y promoción de proyectos de desarrollo social, ? Asesoría Jurídica, RAMON AGUILAR ESQUIVEL OSC TIERRA Y TRABAJO PARA LOS CAMPESINOS, A.C. / SECRETARIO AUXILIAR ADMINISTRATIVO ZAPATA: DIRECCION DE OBRAS PIBLICAS1/OCT/2009 31/DIC/212 CAPTURA DE INFORMACION DE BITACORA DE OBRA ELABORACION DE ESTIMACIONES DE OBRA RECEPCION DE FACTURAS Y REMISIONES ENCARGADO DE CUADRILLAS DE 1/ENE/2013 – ALA FECHA MANEJO Y DISTRIBUCION DE PERSONAL Y MATERIAL DE CUADRILLAS DE PINTURA. ELABORACION DE ESTIMACIONES ELABORACION DE LISTA DE RAYA ELABORACION DE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OTRAS ACTIVIDADES: Impartir taller de capacitación en temas de cunicultura. Ejecución de proyectos de granjas de traspatio y huertas de traspatio. Elaboración de talleres de capacitación en temas de agricultura. Guadalupe Reyes Aguayo OSC Visión y Fé, A.C. / Administrativa NOMBRE DE LA EMPRESA: SECRETARIA DE CULTURA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO : Museo José Luis Bello y González y 11º Festival Internacional de Puebla. DOMICILIO: 4 norte 203, Centro Histórico. TELEFONO: 01 222-246-66-18 Ext. 30 a 32 NOMBRE DE JEFE: Ing. Arbin Goya Martínez PUESTO DE JEFE: Coordinador de Servicio Social Hospedaje y Alimentos. PERIODO: 17 de Junio al 30 de Septiembre de 2008. NOMBRE DE LA EMPRESA: HOTEL FIESTA AMERICANA GRAND CORAL BEACH ( 5 Diamantes) DEPARTAMENTO : Alimentos y Bebidas, Reconocimiento a Huéspedes DOMICILIO: Zona Hotelera, Cancún, Quintana Roo. TELEFONO: 01 998-881-32-00 NOMBRE DE JEFE: Lic. Ma. Sonia Chapital Ramos PUESTO DE JEFE: Gerente de Recursos Humanos. PERIODO: 12 de Agosto 2007 a Mayo de 2008. NOMBRE DE LA EMPRESA: HOTEL FIESTA INN PUEBLA FINSA DEPARTAMENTO : Fiesta Kids DOMICILIO: Autopista México-Puebla TELEFONO: 01 222-223-88-00 NOMBRE DE JEFE: Luis Leonardo Camacho Alvarado PUESTO DE JEFE: Gerente de Servicio a Huéspedes PERIODO: 15 de Enero al 15 de Abril del 2008. NOMBRE DE LA EMPRESA: HOTEL FIESTA INN PUEBLA FINSA DEPARTAMENTO : Servicio a Huéspedes DOMICILIO: Autopista México-Puebla TELEFONO: 01 222-223-88-00 NOMBRE DE JEFE: Luis Leonardo Camacho Alvarado PUESTO DE JEFE: Gerente de Servicio a Huéspedes PERIODO: 04 julio al 30 de septiembre de 2007. NOMBRE “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. DE LA EMPRESA: HOTEL FIESTA INN PUEBLA FINSA DEPARTAMENTO : Ama de Llaves DOMICILIO: Autopista México-Puebla TELEFONO: 01 222-223-88-00 NOMBRE DE JEFE: María Dolores García Lozano PUESTO DE JEFE: Ama de Llaves PERIODO: Marzo, 2003 al 11 de Mayo 2004. NOMBRE DE LA EMPRESA: COMERCIALIZADORA IKER S.A. DE C.V. PUESTO : Gerente de Tienda (Sucursal Mundo E). DOMICILIO: Comercio No. 117 Col. Escandon, Mex. D.F. TELEFONO: 01 55-52-73-16-15 NOMBRE DE JEFE: Lic. Maricela Padilla R. PUESTO DE JEFE: Gerente de Recursos Humanos. PERIODO: Febrero 2001 al 15 de Agosto del 2002. NOMBRE DE LA EMPRESA: ENDA S.A DE C.V. PUESTO : Secretaria DOMICILIO: Tepotzotlan, Edo. De México. TELEFONO: NOMBRE DE JEFE: PUESTO DE JEFE: 01 55-58-76-04-75 Lic. Rafael Ponce Ramírez Jefe de Personal Guadalupe Martinez Alcocer OSC / Victor Gerardo Navarrete Sanchez OSC Fundación Angel Merolec / Secretario General Despacho Jurídico del Licenciado René Martínez Ocampo. Cuernavaca, Morelos. Abogado Litigante. 2013 Despacho Jurídico Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Municipio de Emiliano Zapata Morelos Emiliano Zapata, Morelos. Asesor Jurídico. 2014. Despacho Jurídico. Titular. 2015 Blvd. Cuauhnahuac, Plaza Comercial Cuauhnahuac local 10, Colonia Ricardo Flores Magón, C.P. 62370, Cuernavaca, Morelos Titular Carolina Noemi López Hernandez OSC Instituto Alteño Para El Desarrollo de Jalisco / Coordinadora Actualmente es coordinadora del área del area de nutrición del instituto alteño Celeste del Carmen Rodriguez Cuevas OSC Vive Bien si Quieres A.C. / Presidenta Asesor en el Municipio de Tetela y Asesor Empresarial y Comercial de diversas Micro empresas. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ámbito Servidores Públicos Federales/ Estatales Roy Eduardo Davila Roldan Gobierno Federal SEDESOL Federal / Coordinador licenciada en nutricion Encargado del Area de atencion a la ciudadania en el gobierno del estado, en 2010 trabajo como subdirector en el area de planeación, y actualmente es coordinador del Programa de Opciones Productivas Mariana Duran Del Rio Gobierno Federal Sedesol / Jefa de Unidad Contador privado Coordinadora de Programas y Áreas de Apoyo de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios donde realizaba la planeación anual del estado, asignando presupuesto calendarizado por tipo de apoyo o rubro de atención de los programas de Pensión para Adultos Mayores, Empleo Temporal y Jornaleros Agrícolas, coordinaba la participación social para la vigilancia de los recursos, servicios y beneficios, instalaba y daba seguimiento a las Mesas de Coordinación Interinstitucional para establecer acuerdos que permitieran la entrega de apoyos y servicios a la población objetivo gestionaba espacios con los Gobiernos Municipales para la instalación de ventanillas de atención, coordinación de acciones para la protección social de la población objetivo como la ejecución de proyectos para apoyo alimenticio a los niños de jornaleros agrícolas migrantes, equipamiento de casa de día de adultos mayores, ferias para el acercamiento de servicios institucionales a jornaleros agrícolas y adultos mayores. Actualmente ocupo el cargo de Jefa de Unidad de Desarrollo Humano de la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado de Tabasco. Rubén Sustersicks Cañas Gobierno Federal / Karla Vazquez Moo Gobierno Federal SEDESOL / Apoyo de difusión, capacitación y control de la red social. Soy técnica en turismo, llevo 4 años trabajando en sedesol como apoyo de difusión, capacitación y control de la red y apoyo en atención ciudadana. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. LORENA DEL CARMEN GARCIA RAMIREZ Gobierno Federal SEDESOL / ENLACE DEL PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES HE LABORADO EN EL H. AYUNTAMIENTO DE CENTRO EN EL AREA DE DECUR. ME HE DESEMPEÑADO COMO PERIODISTA EB MEDIOS IMPRESOS Y RADIOONICOS LOCALES. Georgina León Landero Gobierno Federal SEDESOL / Coordinadora Lic. Administracion Publica y Ciencias Politicas 4 meses en Coordinación y supervisión del funcionamiento de las Estancias Infantiles afiliadas al PEI en el ámbito de medidas de seguridad y cuidado y atención infantil. SEDESOL 1 año en Manejo del Sistema Integral de Información de los Programas Sociales (SIIPSO), para control presupuestal del Programa, asignación de subsidios y apoyos a las Estancias Infantiles afiliadas al Programa. SEDESOL 2 años en el Manejo del sistema presupuestal y comprobación de recursos. DEPENDENCIA DE GOBIERNO MUNICIPAL. 1 año en Capacitación a estudiantes para Cultora de Belleza en Técnicas de Maquillaje y cortes básicos. ACADEMIA DE BELLEZA STILO´S 9 años en Promoción y venta de la marca Farouk a nivel salón, minishows y shows en el Centro y Sureste del país. Capacitación y Certificación a estilistas en cursos especializados en el Sureste. FAROUK SYSTEMS 1 año como Administradora de Programas de Capacitación a personal PEMEX—UPMP. VALLEN PROVEEDORA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL • Creación y registro INDAUTOR # 03-2008082813573500-01de: “MANUAL BÁSICO DE MAQUILLAJE” – Septiembre 2008 • Creación e inscripción en la STPS de los cursos: “CURSO BÁSICO DE MAQUILLAJE” – Agosto 2008 “TECNICAS AVANZADAS DE MAQUILLAJE DE OJOS” – Enero 2009 “CURSO DE CORTE BÁSICO” – Julio 2009 • Participación en el desarrollo y diseño del primer Programa de Seguridad acreditado por PEMEX a nivel internacional y primero en español en la industria de la Perforación: “PROGRAMA BASICO DE SEGURIDAD RIG PASS” Octubre 1999 Carlos Jesús Puerto De Dios Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Subcordinador Administrativo lic en derecho Asesor Juridico, visitador de la comision estatal de derechos humanos, litigante, y actualmente subcoordinador administrativo del programa de estancias infantiles de la sedesol PAOLA KRYSTEL MORENO POOL Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / APOYO TECNICO DEL PROGRAMA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2013-2016 APOYO TÉCNICO DEL PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS, RECPECION Y VALIDACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS VARIADOS, SUPERVISIÓN DE CAMPO. 2012-2013 SECRETARIA DE FINANZAS GOBIERNO DEL ESTADO- PROYECTO DE VALIDACION EN EL AREA DE MULTAS. 2012-2019: MERCHANDASING EN PROYECTOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS EN MAQUILADURIA MONTY, MERIDA YUCATAN. MARINA CISNEROS GÓMEZ Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / TECNICO SUPERIOR Master in Business Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla): 92-97 Recursos financieros, área presupuestal, 98-2000 Subdelegación de desarrollo Social Programa 100 ciudades, área financiera, 2001-2006 Unidad de Desarrollo social, área presupuestal, 2007-2010 Operando Sistema SIIPSO Y SIAFF, Programa Estancias Infantiles, operando sistema SIIPSO,2010-2013 Área Recursos Financieros, área presupuestal y 2014 a la fecha en Unidad de Desarrollo Social y Humano, operando sistema SIIPSO Emigdia Mendez Cañez Gobierno Federal Sedesol / Apoyo Tecnico Proyectos de Licitaciones Públicas, Procedimientos de contrataciones de Adquisición u Obra Publica; Contralorías Sociales, Sistema Compranet, Apoyo en Unidad Jurídica, apoyo en Subdelegacion Administrativa Alexandra Ceja Aranda Gobierno Federal SEDESOL / Auxiliar Administrativo Durante el año 2015 y 2016 he participado en el Programa de Comedores Comunitarios de la SEDESOL, es por ello que he trabajado con temas como manejo de alimentos, espacios para procesamiento de alimentos, valores nutricionales, grupos de población con carencia alimentaria, zonas de atención prioritaria, entre otros. Maria Concepcion Hernandez Rios Gobierno Federal Secretaria de Salud / Apoyo Admon Cuento con experiencia en temas de Nutricion, de acuerdo a las funciones que he venido desempeñando dentro de la Secretaria, por ejemplo Vida Saludable . “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Blanca Mayela Ruiz Moreno Gobierno Federal secretaria desarrollo social / auxiliar de promotor trabajando en 3 despachos juridicos anteriormente y actualmente trabajando en dicha secretaria desarrollo social Reyna Ariana Rendon Cuenca Gobierno Federal SEDESOL / APOYO TÉCNICO Actualmente laboro en la Secretaria de Desarrollo Social, en el área de Recursos Materiales, como actividades principales esta el uso del Sistema de Mobiliario y Equipo de la Delegación Baja California, entrega de material , realización de inventario, etc. María Isabel Ramos Flores Gobierno Federal SEMARNAT / Técnico especializado INGENIERIA INDUSTRIAL Empleada en Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos desde el año 1990. Actualmente laboro en la SEMARNAT en el Departamento de vida silvestre. Oscar Sinuhe Sánchez Soto Gobierno Federal INAES / Técnico Regional A Orlando Díaz Martínez Gobierno Federal DELEGACIÓN SEDESOL OAXACA / enlace lic. arquitectura lic. arquitectura Profesor de dibujo técnico en escuela secundaria, operario de primera de diversos oficios en PEMEX, jefe de departamento de licitaciones y jefe de departamento de estudios y proyectos turísticos en la secretaria de desarrollo turístico, jefe de codificación en SEDESOL, promotor social, enlace de investigación, análisis y validación de proyectos en la SEDESOL, Delegación Oaxaca. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Joel Pérez García Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Responsable del Programa 3 x 1 para Migrantes Administración con Enfoque en Negocios Maestría en Administración Enfoque en Negocios, Universidad del Valle de México Licenciatura en Diseño Industrial, Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2004 (Técnico auxiliar de Desarrollo Social Municipal).-Administración de recursos económicos Municipales, elaboración de programas anuales de obras y acciones. 2005 (Enlace Operativo de SEDESOL).- Actividades de revisión de proyectos productivos y solicitudes de propuestas de obras así como elaboración de expedientes técnicos. 2006-2007 (Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad del Programa 3x1 para Migrantes de la SEDESOL).Trabajos de promoción y difusión de los programas de la Unidad de Microrregiones.2008-2014 (Coordinador del Programa 3X1 para Migrantes de la SEDESOL).- Difusión de estratégias, normatividad y lineamientos del Programa, participación en Reuniones Internacionales y responsable de la Organización y conducción de las reuniones de Comités de Validación del Programa. Rosendo Guevara Estrada Gobierno Federal SEDESOL Federal / Coordinador de Opciones Productivas Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Coahuila. Secretaría de Desarrollo Social, Coordinador de Opciones Productivas. Desde el año 2001 al 2003 Coordinador Operativo de Programas Sociales Jóvenes por México, Maestros Jubilados, Oportunidades Productivas y de 2003 a la fecha Coordinador Operativo del Programa Opciones Productivas. Dictaminador del PCS del año 2005 al 2008, 2010 y 2012. Karina del Carmen Cruz Hernández Gobierno Federal Sedesol Tabasco / Enlace de Difusión, Capacitación y control de la Red Social. Mi experiencia laboral ha sido grata ya que he podido aportar en capacitaciones a la red de gestores voluntarios las herramientas necesarias para la atención de nuestros adultos mayores esto con el fin de llevarles a cada uno de ellos en sus localidades, rancherias: sesiones informativas, talleres, etc. la información necesaria para la detección, prevención y tratamiento de diversos temas que aquejan a la sociedad. Servando Francisco Pérez Torres Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinador de Programas Centro-Altiplano Ing. Mecánico Electricista Ing. Mecánico Electricista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Docente en Escuela preparatoria “Celia Fernández Capetillo” del Sistema SEER. Coordinador Administrativo del Programa Oportunidades de la Secretaria de Desarrollo Social, Delegación San Luis Potosí. Técnico verificador de Obra de la Secretaria de Desarrollo Social, Delegación San Luis Potosí. Certificación como auditor interno del Sistema de Gestión de la Calidad NORMA ISO 90012008 Actualmente Coordinador de Programas de la Sedesol en la Región Centro-Altiplano a cargo de 16 Ayuntamientos en los cuales involucra diversos programas de la Delegación, así como de las dependencias Sectorizadas y Gobierno del Estado, lo que conlleva al involucramiento y sinergia de diversas actividades que impactan en el desarrollo regional en sus diferenctes ámbitos, por lo anterior la planeación, programación, presupuestación, ejecución y seguimiento de acciones y proyectos es la actividad inherente al puesto. Nayely Mery González Gobierno Federal DIF COAHUILA / Auxiliar de la Coordinación de Enlace y Vinculación con OSC´s Ana Victoria Medina Narro Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinadora Sergio Ramírez Olvera Gobierno Federal Sedesol / Responsable de Control y Captura Documental Derecho Coordinar las actividades del Archivo documental, analizar y resolver casos especiales de los programas de la DGAGP, coordinar y supervisar la digitalización de expedientes del PPAM, atender problemas en los sistemas de incorporación y seguimiento en los sistemas de ventanilla, configuración y actualización de TPV y DM´s, verificar el desarrollo de los procesos de apoyo técnico de los recursos en sistemas, captar las quejas y denuncias de los beneficiarios canalizándolos a las unidades responsables. Soporte técnico a Escuelas y supervisiones; reparación de PC´s e Impresoras, configuración de Redes, enlaces virtuales y telefonía IP. Planear y coordinar los recursos tecnológicos, Coordinar las funciones del personal de informática, Analizar y administrar nuevos proyectos, Elaborar estudios de factibilidad para nuevos proyectos, Control de presupuesto, Asesorar a las diferentes dependencias en la implementación de nuevas tecnologías de información. Enrique Vitali Ramos Gobierno Federal / “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Filosofía Rodolfo Ennoel García Luna Gobierno Federal / Apoyo Administrativo Grupos de personas e las que se tocan temas de Desarrollo Social y Personal, también he tenido la oportunidad de manejar el área de Recursos Humanos, al igual que poder impartir cursos con referente al crecimiento emocional y psicológico de las personas. BERTIN GARCÍA RODRIGUEZ Gobierno Federal DELEGACIÓN FEDERAL DE SEDESOL EN EL ESTADO DE PUEBLA / SUBCOORDINADOR TÉCNICO Lic. Antropología Social RESIDENTE REGIONAL EN SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO. RESIDENTE Y JEFE DE PROGRAMAS CONCENTRADOS EN SEDESOL. PRESIDENTE MUNICIPAL DE TULCINGO DE VALLE. APOYO TÉCNICO A MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION. SUBCOORDINADOR TÉCNICO SEDESOL. Patricio Jorge Vázquez Vázquez Gobierno Federal SEDESOL / Programación y Presupuestos Licenciado en Administración de Empresas licenciatura en Administración de Empresas, en la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad Autónoma de Coahuila. Licenciatura en Mercadotecnia, en la Facultad de Mercadotecnia, Universidad Autónoma de Coahuila. Contador Publico, en la Faculta Auxiliar Contable. Despacho Contable Técnico GADER B Secretaria de Programación y Presupuesto. Delegación Coahuila. Técnico GADER A Secretaria de Programación y Presupuesto. Delegación Coahuila. Coordinador de Prof. Dictaminador. Secretaria de Desarrollo Social. Delegación Coahuila. Carolina Ursula Urbiola Gobierno Federal Sedesol Querétaro / Titular Santiago Sanchez Ibarra Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE (08/2013-12/2014) PROMOTOR COMUNITARIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA / INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO (06/2014-01/2015) PERCEPCIÓN SOCIAL Mario Abel Brito Farías Gobierno Federal Sedesol / Coordinador Municipal Asamblea Legislativa del DF, Subdirector de Adquisiciones Procuraduría General de la República, Delegación Veracruz, Subdelegado Administrativo Sedesol, Delegación Querétaro, Cruzada Nacional contra el Hambre, Coordinador Municipal Iris Deyanira Valdelamar Ramírez Gobierno Federal Sedesol, Opciones Productivas / Enlace Operativo Asistente Educativo Instituto Foredma Trabajé 4 años con niños ademas de tomar platicas relacionas con la Psicologia, me involucro en las actividades sociales y educativas que puedan servir para mejorar a la poblacion objetivo (niños), actualmente trabajo en un área relacionada con proectos productivos, evaluando desde la elaboracion de el proyecto hasta que ya esta en marcha. Mauricio Gabriel Viveros Cervantes Gobierno Federal SEDESOL / CAPTURISTA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL ESTADO DELEGACIÓN FEDERAL DELEGACIÓN PUEBLA 2013-2014 KARLA DANIELA GONZALEZ GARCÍA 2008-2013 SEDESOL Gobierno Federal SEDESOL / AUXILIAR ADMINISTRATIVO ACTUALMENTE ME ENCUENTRO LABORANDO EN EL PROGRAMA DE 3 X 1 PARA MIGRANTES DE SEDESOL COMO AUXILIAR ADMINISTRATIVO. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. ALEJANDRO CORDOVA GUERRERO Gobierno Federal SEDESOL / ENLACE DE SUPERVISOR ASUNTOS DE GÉNERO 2012-2013 colaboré en un Despacho Jurídico atendiendo asuntos civiles, penales y de Derecho laboral. 2014 Fui contratado por el Instituto Federal Electoral del DF realizando actividades de evaluación administrativa. A finales de 2014 y actualmente me desempeño como servidor público Federal, colaborando en la delegación Puebla de la SEDESOL. Edmundo Zarate Avelino Gobierno Federal SEDESOL / SUPERVISOR DE OPERACIÓN ACTUALMENTE LABORO EN EL PROGRAMA DE 3 X 1 PARA MIGRANTES COMO SUPERVISO DE OPERACIÓN. Federico Morquecho Flores Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR TRABAJE EN SEDESOL EN EL AREA DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE DE OCTUBRE DE 2013 A MARZO DE 2016 Evaristo Díaz Garcés Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / AGENTE DE DESARROLLO • Enlace del Programa FAIS (Fondo de Aportacion a la Infraestructura Social) • Enlace del programa FISM (Fondo de Infraestructura Social Municipal) con los Municipios Abasolo, Candela, Castaños, Cuatrocienegas, Escobedo, Frontera, La Madrid, Monclova, Nadadores, Ocampo, Saacramento, San Buenaventura. • Coordinador Regional del Programa Cruzada Contra El Hambre (CNCH), con las dependencias Prospera y Secretaria de Educación Publica (SEP) LETICIA RAMIREZ MUÑOZ Gobierno Federal SEDESOL / ADMINISTRATIVO 2007-2011 DIF MUNICIPAL AREA ADMINISTRATIVA 2014 A LA FECHA AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN EL ÁREA DE COINVERISIÓN SOCIAL “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. JAVIER BAÑOS FLORES Gobierno Federal SEDESOL / PROMOTOR Logística JIT, Procesos de producción Siemens 2005-2008 Alcoa Fujicura de Puebla, Mantenimiento 2008-2009 Escuela Primaria “Juan Escutia” 2009-2012 Promotor + 65 20122013 Promotor Seguro de Vida Para jefa de Familia 2014-2016 Carlos David Cervantes Gonzalez Gobierno Federal SEDESOL Puebla / CAPTURISTA COMUNICACIÓN lICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS RADIO GRUPO ACIR PUEBLA 1999-2002, EN EL NOTICIERO DEL LIC. JAVIER LÓPEZ DÍAZ SCOTIANBANK EJECUTIVO DE SERVICIOS FINANCIEROS ENFOCADO PRINCIPLAMENTE A LAS INVERSIONES. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, EN EL ÁREA DE GRUPOS PRIORITARIOS ENFOCADO A LA CAPTURA Y ATENCIÓN DE ADULTOS MAYORES. JOSE LUIS BASSO SANCHEZ Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR Horticultura Protegida Función: Vinculación con distintas instituciones y proveedores para gestionar espacios y servicios para beneficiarios, realización de acuerd0s y convenios integración de POA. Programación Táctica y operativa de acciones. Planeación y revisión de operativos de entrega de apoyos a beneficiarios de los programas. Seguimiento y canalización de a casos especiales. Dirección de equipos de trabajo para reconocimiento físico de localidades en zonas de riesgo y de población en alta marginación en los 5 municipios del estado. Coordinar actividades para realizar la gestión de proyectos productivos a grupos de personas, con el pin de desarrollar sus capacidades productivas, asesorar a grupos de personas en la gestión y estructuración de proyectos productivos supervisar y dar seguimiento de proyectos productivos. Presentar la información necesaria al comité de validación estatal, para realizar la dictaminacion de proyectos y decidir cuales son susceptibles a recibir apoyos. ALEJANDRA BOBADILLA CRESPO Gobierno Federal sedesol / “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Reynaldo Pulido Rodríguez Gobierno Federal SAGARPA / Jefe de Programa (Desarrollo Rural) SOCIOLOGÍA Licenciatura en Sociología Promoción y organización comunitaria en el medio rural; capacitación a promotores comunitarios y técnicos de campo; selección de personal para promoción y organización comunitaria; Secretario Particular y Técnico en diferentes instituciones públicas; Asesor en proyecto de atención a población con problemas de adicciones; Responsable de la operación de programas de distribución de alimentos (canasta básica) en localidades rurales; Supervisión de programas diversos en el medio rural; Operación de programas relacionados con el uso sustentable de recursos naturales primarios; Operación de programas de atención a la población de escasos recursos en localidades rurales de alta y muy alta marginación; Profesor de asignaturas de Ciencias Sociales a nivel educación media superior; Organización de eventos; talleres; simpusium; foros, etc. Harry Walter Rivero Espinosa Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de la unidad de asuntos juridicos Médico Cirujano Coordinador para la atención de la familia en el DIF Yucatán , enlace de alta responsabilidad sedesol , jefe de asuntos juidicos sedesol Edgar Rivera Villagómez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinador de programa Coordinador del Programa 3x1 para Migrantes en la Delegación de SEDESOL en Michoacán. Coordinador técnico social en la Delegación de la SEDESOL en Michoacán. Jefe de programas sociales en el H. Ayuntamiento de Morelia. Director de participación social en el H. Ayuntamiento de Morelia. Delegado Administrativo en el H. Ayuntamiento de Morelia. Luis Gerardo Castillo Maciel Gobierno Federal SEDESOL / Subdelegado SUBDELEGADO DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EN LA DELEGACION DE LA SEDESOL EN MICHOACÁN Adriana Huerta Ramírez Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) / Administrativo Dos años laborando en la SAGARPA, realizando funciones de supervisión de los recursos otorgados en diferentes componentes de la Secretaría, como la revisión de proyectos (Expediente) de acuerdo a la normatividad aplicable. Participación en la publicación de investigación sobre control biológico "parasitoides de la mosca sierra" (plaga forestal). Rafael Medina Olivares Gobierno Federal Sagarpa / Técnico Encargado de empaque y logística en Clouster de invernaderos, producción de pepino 2 años, Secampo, Área Subsecretaria de Desarrollo Rural 8 años, Conagua, Área Planeación 1 año y actualmente Sagarpa área Planeación y Desarrollo Rural. Luis Arturo Gamboa Mendoza Gobierno Federal SEDESOL / coordinador • Consorcio Jurídico Profesional como asesor en materia civil y mercantil. (2007-2008). Actividades: Elaboracion, analisis, contestacion y seguimiento a demandas y juicios en materia civil y mercantil. • SAT. Programa de Actualización y Registro (PAR) como Técnico de Verificación y Registro. (2008-2009). Actividades: Planeacion, seguimiento e instrumentacion del operativo, donde se actualizó e ingresó la informacion de los contribuyentes del municipio de Morelia, ademas de la coordinacion estrategica de promotores y casos especiales. • Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares como Administrativo Especializado adscrito a la Coordinacion Ejecutiva (2010-2012). Actividades: Elavoracion de actas y acuerdos emitidas en las asambleas nacionales y estatales de la Confederación, así como la promocion y vigilancia en el cumplimiento de los mismos. • Asesor en Materia Legislativa del Senador de la Republica José Ascención Orihuela Bárcenas. (20122014). Actividades: Seguimiento, analisis, elaboracion de trabajos de investigación en las comisiones que integra el C. Senador; Desarrollo Economico, Desarrollo Rural, Recursos Hidraulicos y Relaciones Exteriores Asia – Pacifico. • Secretario Particular del Senador de la Republica José Ascención Orihuela Bárcenas. (2014-2015). Actividades: Manejo de personal y recursos materiales de la oficina del C. Senador, así como el seguimiento, analisis, elaboracion de minutas y acuerdos con respecto de sus actividades. • Coordinador de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional de SEDESOL en Michoacán. (Julio 2015 – diciembre2015). Actividades: Capacitación, planeacion y seguimiento a la normativa aplicable en coordinacion con los gobiernos municipales y del Estado para la correcta implementación de los recursos del Fondo de Apotaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en el ejercicio fiscal 2015. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Jesús Carreón Rodríguez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / coordinador Técnico Social Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Licenciado en Matemáticas por la Escuela de Matemáticas de la Universidad Juarez de Durango Actualmente se encuentra laborando en el área de Planeación, directamente en asesorar a municipios en lo relacionado con el Ramo 33, así como el área de geoestadística y padrones Yessica Valles Bringas Gobierno Federal secretaria de desarrollo social / Apoyo Tecnico estancia infantiles, area administrativa, llenado de becas, digitalizacion, atencion a las personas, capturacion de documentos. Xochil Nuñez Gutierrez Gobierno Federal Sedesol / enlace Abigail Lopez Cruz Gobierno Federal Comision Nacional Forestal / Prestador de servicios profesionales Sonia Santiago Sanchez Gobierno Federal Comision Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indigenas / promotor social, area de asistencia tecnica María Margarita Quiñones Torres Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / APOYO TECNICO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL EN LA SUBDELEGACION DE DESARROLLO SOCIAL EN EL PROGRAMA DE CONIVERSION SOCIAL; SUBDELEGACION ADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS; INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA; INSTITUTO DE ESTADISTICA, GEORAFIA E “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. INFORMÁTICA EN EL PROGRAMA DE CENSO ECONÓMICO. Danyka Karely Gallegos Amaro Gobierno Federal SEDESOL / APOYO TECNICO Wendy Arlene Perez Rivas Gobierno Federal SEDESOL / Apoyo tecnico En el Departamento de Opciones Productivas se lleva a cabo el registro, predictaminación de proyectos, y seguimiento hasta lograr la instalación y operación de los proyectos autorizados en zonas cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar. Para este proceso se requiere el apoyo y asesoría técnica de ejecutores externos o de alguna incubadora de proyectos, con los cuales se lleva una continua comunicación y organización para la visita y revisión de proyectos. Al mismo tiempo y en coordinación se da la capacitación de Contraloría Social la cual tiene como objetivo la participación organizada de los beneficiarios en el control y vigilancia de los apoyos que reciben a través del Programa Opciones Productivas, para su correcta aplicación y cumplimiento de metas a través del sistema SICS en línea. Jesús Sepúlveda Herrera Gobierno Federal SEDESOL / RESPONSABLE DE GRUPOS PRIORITARIOS Licenciatura en derecho por la Universidad Juarez del Estado de Durango campus Santiago Papasquiaro Coordinador de Programas y áreas de apoyo de los programas de Empleo Temporal, Adultos Mayores y Jornaleros Agrícolas; jefe de Proyectos Productivos e Infraestructura Social (Microrregiones), Miembro fundador del Colegio de Profesionistas Administrativos y Contables. Juan Francisco Noriega Villanueva Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Enlace Coordinador Estatal de la Unidad de Microregiones de la Delegación Sedesol, Coordinador del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias de la SEDESOL en Durango, Supervisor de Operación del Programa 3x1 para Migrantes, Coordinador Operativo en el Estado de Durango del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, Catedrático en el Instituto Nacional de Estudios Sindicales, Universidad Politécnica de Durango, Universidad Autónoma de Durango y Universidad Durango Santander “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. José de Jesús Pérez Lopez Gobierno Federal UABJO (EMV2) / Operativo Lic. Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina veterinaria y Zootecnica (UABJO) Actualmente estoy colaborando en el área del Programa Opciones Productivas de la Secretaria de Desarrollo Social, donde se recepciona propuestas de inversion, para su análisis y dictaminacion, el programa apoya la implementacion de proyectos productivos sustentables, mediante la dotacion de activos fijos y capital trabajo. En el 2013 obtuve constacia de Habilitación como Técnico Habilitado para elaborar Proyectos Productivos y otorgar asistencia Tecnica a grupos para el ejercicio 2013, en los programas FAPPA y PROMUSAG de la Secretaria de reforma agraria. Karla Velíz Salas Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social en el Estado de Durango / Jefa de la Unidad Karina Renteria Deras Gobierno Federal SEDESOL / Validador Eida Judith Limones Aguilar Gobierno Federal Area de Operación, Unidad de Desarrollo Social y Humano / Enlace Ingenieria Industrial en el Instituto Tecnológico de Durango Ingeniería de piso en Áreas de Producción, coordinación de diseño, recepción y revisión de licitaciones de obras de contrato, tramite y liberación de pagos, participación en el Programa de coinversión social, líder del equipo de mejora para el sistema de gestión de la calidad. Patricia Esther Rodríguez Bañales Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefe de Oficina Licenciatura en Administración por el Instituto Tecnológico de Durango. Trabajadora en la SEDESOL con mas de 15 años de experiencia en diferentes Programas como Opciones Productivas, Tres por uno y Coinversión social, Jefe de oficina de Atención Ciudadana. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Rafael Jimenez Ocampo Gobierno Federal INIFAP / INVESTIGADOR DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LA CARNE EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA CON UN TOTAL DE 150 HORAS. Cesar Rubio Gonzalez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social en el Estado de Durango / Coordinador de programa Daniel Alberto Padilla Gonzalez Gobierno Federal SEDESOL / Supervisor de Operacion Desarrollo Social del Estado, Identificación y digitalizacion de polígonos de Pobreza del estado de Chihuahua de SEDESOL para integrarlo al programa Habitat. Planificación y gestión de proyectos para programa habitart y programa de Prevención del Delito. SEDESOL, focalizacion de acciones del programa Empleo Temporal en varios municipios mediante el uno de indicadores de carencia y rezago social. Supervisor de obras del programa para el desarrollo de zonas prioritarias en C.d. Chihuahua. Raul Gomez Saracho Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Departamento Zootecnista en sistemas de producción Ing. Zootecnista La experiencia laboral que he tenido a sido en SEDESOL en los proyectos productivos para la ayuda a jornaleros agrícolas. Isaac Alejandro Carrillo Duarte Gobierno Federal SEDESOL / Enlace de Análisis y Validación de Proyectos Elaboración de producto en el desarrollo de emprendedores,en esta materia, se elabora un producto con todo lo necesario para ser lanzado al mercado desde: idea del producto, estudio de mercado, estudios financieros (RAE,ROA,) Marketing , corrida financiera de la empresa durante un año de actividad. Se apoyo en el Programa de Operaciones Productivas, en donde se analiza los proyectos presentados como; la utilidad, la viabilidad, se analiza las utilidades, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. tipo de proyectos, entre otros. Jorge Eduardo Carmona Rosete Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Subcoordinador administrativo Comercio Exterior Universidad Regional del Norte Subcoordinador administrativo estancias infantiles sedesol chihuahua Esteban Paredes Mendoza Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Supervisor Operativo Mi experiencia laboral empieza con el servicio en el juzgado tercero civil, practicas en el juzgado cuarto civil y practicas en el SAT después trabaje en el despacho fierro y asociados dedicados en la materia civil y mercantil, de ahí pasamos al instituto chihuahuense de la juventud en el área de extensión y difusión por dos años, mas adelante pasamos a la secretaria de desarrollo social en el área jurídica en donde elaboramos demandas, convenios, contratos, acuerdos, etc. Durante un año y medio y de ahí pasamos a estancias infantiles como supervisor operativo. Marco Antonio Leo Sánchez Gobierno Federal DELEGACION DE SEDESOL EN CHIHUAHUA / COORDINADOR ADMINISTRACION AGROTECNOLOGICA Lic. ADMINISTRACIÓN AGROTECNOLOGICAS 2008-2012 PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS ENLACE. EXPERIENCIA EN ELABORACION, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. 20122013 COORDINADOR DEL PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS. 2013-2014 RESPONSABLE DE CAPTURA DE LA UNIDAD DE REGIONES PRIORITARIAS +65, PET, PAJA 2014-2015 COORDINADOR DEL PROGRAMA SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA. Ricardo Reyes Loya Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Departamento Lic. Derecho Lic. Administración Sedesol Abril 2013 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Yauly Arteaga Martínez Gobierno Federal SEDESOL / SUPERVISOR DE OPERACIONES Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Jesica Patricia Varela Bencomo Gobierno Federal SEDESOL / PROMOTOR Actualmente laboro en la SEDESOL de la delegación donde tengo trato con adulto mayor otorgando apoyo en dudas y en situaciones que presente el usuario referente al programa de 65 y mas, llevando en el programa como ingresos y seguimiento del personas que da atención al adulto mayor César Lorenzo Arvizo Fierro Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Departamento Maestria en Admnistración Finanzas y Contaduría Se desempeñó por aproximadamente un año en el Área de Finanzas en la maquiladora Jabil Circuit / 3 años en Sedesol, como jefe de departamento del programa Opciones Productivas desarrollando proyectos productivos y control presupuestal de inversiones. Dictaminación de Proyectos de Agencias de Desarrollo Local y de proyectos de Coinversión Social desde el año 2007. Actualmente jefe de departamento de control presupuestal.. Ruth Migdalia Jiménez Ruiz Gobierno Federal Sedesol Delegación Oaxaca / Coordinadora de Proyectos Especializados LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES TRABAJE EN UNA EMPRESA DE EXPORTACIONES TRASNACIONALES Y EN SEDESOL. PARTICIPO EN LA COORDINACION DE GRUPOS PRIORITARIOS PARA EL PROGRAMA DE JORNALEROS AGRICOLAS Y EMPLEO TEMPORAL EN LA ELABORCION DE ACUERDOS DE COORDINACION Y CONVENIOS DE CONCERTACION Y EN LOS DOCUMENTOS QUE SE GENEREN PARA LA LIBERACION DE RECURSOS. Luis Guillermo Flores Luna Gobierno Federal Sedesol / Coordinador de Proyectos Especiales “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Arquitectura Licenciatura en Arquitectura Se ha desempeñado como proyectista de obras de agua potable, y realización de restauración de templos del Siglo XVI y XVII, colabora en la Delegación de la SEDESOL en el estado de Oaxaca, en el área de Desarrollo Urbano donde ha participado en la elaboración, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura urbana. Omar Horacio Benitez Chacon Gobierno Federal SEDESOL / Analista especializado en proyectos LIC. EN DERECHO Se cuenta con la preparacion en licenciatura en administracion, algunas experiencias laborales que se han realizado en la unidad de regiones priorozarias en la secretaria de desarrollo social, como tambien en la distribuidora de las marcas chrysler, dodge, ram, jeep (automotores antequera S.A. de C.V.) en el departamento five star en area de posventa. Actualmente en la SEDESOL en la coordinacion de opciones productivas. Karla Angélica Martínez Durón Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinadora He trabajado en Despachos de Consultoría del Estado de Zacatecas y el Estado de Aguascalientes, desarrollando proyectos de consultoría para fortalecer y desarrollar a las microempresas así mismo para ayudarlas a elevar su competitividad a través de la asesoría y capacitación; En los proyectos en los cuales he participado trabajé principalmente en el diseño de mecanismos para buscar una mejora en las empresas atendidas, tales como formatos contables, diseñando puestos de trabajo, así mismo mecanismos para reclutamiento y selección de personal, entre otros; lo anterior se basó en el diagnóstico realizado a cada una de ellas. Actualmente soy la Coordinadora del Programa de Fomento a la Economía Social, entre mis actividades se encuentran la evaluación de propuestas de proyectos productivos recibidas y verificación de su correcta implementación en caso de ser aprobadas; responsable de cumplir con cada una de las etapas del proceso de operación del Programa. Jorge Luís Avila Pastor Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Jefe de Unidad UNIVERSIDAD DE QUEBEC EN MONTREAL Maestría en Administración Certificado de Estudios SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA) Jefe de la Unidad de Capacitación y Desarrollo de la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Delegación Estatal en Guerrero de agosto de 2009 a noviembre de 2011. Tel. (747) 4719212 ext. 27212 Principales funciones: Planear, elaborar, ejecutar y evaluar el Programa Anual de Capacitación de la Delegación. Colaborar en los procesos de la Unidad de Recursos Humanos de la Delegación. MEXDOM S. A. DE C. V. Asesor en el manejo de software para la elaboración de proyectos de planificación urbana de enero de 2006 a marzo de 2009. Tel. (747) 4723193 Principales funciones: Impartir asesoría al personal de la empresa, relacionada a los programas para desarrollar proyectos de planificación urbana, como AutoDesk y AutoCAD. COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO, S. C. Coordinador de Informática y Estadística y Jefe de la Unidad de Análisis, de noviembre de 2004 a agosto de 2009. Tel. (747) 4949051 Principales funciones: Apoyo Técnico en Informática al personal. Elaborar la Estadística de la movilización pecuaria en el estado de Guerrero PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE GUERRERO Responsable del Sistema del Fotocredencialización, en la Unidad de Recursos Humanos, de agosto 2002 a noviembre de 2004. Tel. (747) 4728200 Principales funciones: Operar el Sistema de fotocredencialización en la Unidad de Recursos Humanos de la Procuraduría. Libia Rios Miranda Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinadora Adscripción Dirección General de Recaudación, Departamento de Informática Función: Analista Técnico Categoría: Auxiliar Administrativo (Base) Periodo laborado 16 junio 2013 – 15 abril 2014. Adscripción Tribunal de lo Contencioso Administrativo Función Secretaria Particular del Magistrado Presidente Categoría Auxiliar Administrativo (Base) Periodo laborado 16 mayo 2011 – 15 junio 2013. Dependencia Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal Puesto/Función Secretaria Particular del Director General Periodo laborado 01 septiembre 2005 – 15 mayo 2011. Dependencia Tribunal de Conciliación y Arbitraje Puesto/Función Auxiliar Administrativo Periodo laborado 01 mayo 2005 – 31 agosto 2005. Gobierno Federal Delegación Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social Cargo: Coordinadora del Programa de Estancias Infantiles Periodo laborado: Enero 2016 a la fecha. Función Secretaria Técnica del C. Delegado Periodo laborado: 15 abril 2014 – 15 noviembre 2015 Adriana Galeana Jimenez Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Enlace Secretaría de la Defensa Nacional Puesto: Secretaria Particular del Jefe del Estado Mayor. Secretaria de Desarrollo Social, Delegación Guerrero Secretaria Técnica del C. Delegado Lourdes Rosalia Vicario Peralta Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Subcoordinadora “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Lic. En Ciencias Sociales Subcoordinadora del Programa 3x1 para migrantes en la Delegación de la Sedesol en Guerrero desde el 2013 a la fecha. Yamel Bustos Salome Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Enlace de Alta Responsabilidad Licenciada en Derecho Auxiliar de la Unidad Juridica de la Delegación de la Sedesol. Azucena Soto Barrera Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinadora MAESTRÍA DIRECCIÓN DE NEGOCIOS Ha trabajado en la Secretaría de Desarrollo Agrario, territorial y urbano en oficinas centrales, Actualmente coordinadora del Programa de Coinversión Social en la Delegación Guerrero. Lizania Merced Lorenzo Ramirez Gobierno Federal SECRETARIA DE ECONOMIA / Analista especialista José Luis Barragan Huerta Gobierno Federal SEDESOL / Promotor Permanente Laborando 3 años en el programa de Empleo Temporal coordinando e instalando mesas de atención para la entrega de apoyos monetarios en las comunidades de la zona costa de Oaxaca. De la misma manera con los programas (PETI, PAJA, PPAM) Carlos Armando Díaz Cortés Gobierno Federal Sedesol / Enlace Administración Publica Licenciado en Adminsitración Publica Egresado de la Universidad Veracruzana, actualmente y desde 2006 se encuentra laborando en la Secretaría de Desarrollo Social enlace en la coordinación Estatal de Microregiones. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Sergio Omar Viveros Dorantes Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador de programas y áreas de apoyo Licenciatura en relaciones industriales Licenciatura en programas industriales. Asistente Profesional en el Órgano Interno de Fiscalización del Estado. Director de Ingresos, Municipio de Rodríguez Clara. Jefe de departamento de Finanzas del ISSSTE Jefe de Proyectos en el IFE. Esmeralda Solano Landa Gobierno Federal SEDESOL / Enlace En el año de 1998 egrese de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, titulándome con la tesis “la Readaptación Social y los medios para obtenerla en el Estado de Veracruz. Me desempeñe como abogada postulante durante cuatro años de manera independiente. En el año 2002 me desempeñé como Directora jurídica de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz, ocupando posteriormente la Subsecretaria de Gestión Social. El ámbito Laboral en la Liga de Comunidades Agrarias fundamentalmente era dirigido a la asesoría jurídica a campesinos y campesinas, destacando mi participación en la elaboración de estatutos de la liga de comunidades agrarias, los que a la fecha rigen la vida jurídica interna de la organización. Posteriormente Laboré para El Instituto Veracruzano de las Mujeres del Estado de Veracruz, Institución en la me certifique como impartidora de talleres, obtuve amplios conocimiento sobre la perspectiva de Género, la tranversalización de género en las políticas públicas, y posteriormente fui facilitadora de un taller de protección civil y prevención de riesgos con perspectiva de género, del cual elaboré una guía denominada “protección Civil y Prevención de riesgos con Perspectiva de Género”. Del año 2009 a 2010, me desempeñé como Directora del Centro de Readaptación Social Zamora, ubicado en el municipio de San Andres Tuxtla; Ver., El desempeño como abogada postulante lo realice de manera previa a mi ingreso a la Subdelegación de Desarrollo Comunitario y Participación Social, en la que actualmente me desempeño como Enlace. Miguel Ángel Pérez Ramírez Gobierno Federal SEDESOL / Técnico Superior Arquitecto Licenciatura en Arquitectura Laboro desde el año de 1979, en la SEDESOL, OAX. Realizando actividades de asesoría y elaboración de proyectos de desarrollo urbano y regional, en diferentes municipios del estado, ejecución de obras, supervisión y seguimiento, participación en los programas de viviendas dignas, sanitarios ecológicos, inclusión en el programa empleo temporal y de micro inversiones, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Adrían Pérez Juárez Gobierno Federal SEDESOL / Enlace Comunicación corporativa y mercadotecnia Licenciatura en Mercadotecnia corporativa Asistente de diputado del distrito VI del h.congreso del estado de veracruz, realizando actividades de difucion y comunicacion de medios. Enlace administrativo del programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras. Claudia Alejandra Hurtado Torres Gobierno Federal SEDESOL MICHOACAN / COORDINADORA Maestría en Investigación Educativa ME HE DESARROLLADO EN COMERCIO INTERNACIONAL, ADUANAS, IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES. DESDE HACE CASI TRES AÑOS ESTOY EN EL SECTOR PÚBLICO COMO COORDINADORA ESTATAL DEL SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA EN EL ESTADO DE MICHOCÁN. ME INTERESA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DIRIGIDOS AL CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD, SOBRE TODO PARA LA EXPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE PRODUCEN Y/O FABRICAN; ASÍ COMO EL DESARROLLO DE LAS MUJERES POR MEDIO DE SU EMPODERAMIENTO ECÓNÓMICO. German García Mier Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR DE IMPULSO PRODUCTIVO MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL REGIONAL UMSNH. Licenciatura en Economía Coordinador de procesos de investigación en el programa de atención a jornaleros agricolas; Coordinador de la red social en el programa 70 y más; Evaluador de proyectos productivos; dictaminador de proyectos en Indesol. Rosa Ivonne Nieto Alvarez SECRETARIA MICHOACAN DE DESARROLLO Norberto Querea Hernández Gobierno Federal SOCIAL / COORDINADORA ADMINISTRATIVA Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SEDESOL / AUXILIAR PROYECTISTA TECNICO PROFESIONAL EN EL AREA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL JOSÉ ALFREDO BUSTAMANTE LUGO Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / Jefe de Unidad de Regiones Prioritarias INGENIERÍA CIVIL Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Sínaloa. Desde 2002 laboro en la Secretaría de Desarrollo Social, he tenido a mi cargo los siguientes programas sociales: Empleo Temporal, Opciones Productivas, Jóvenes por México, 3x1 para Migrantes, Atención a Jornaleros Agrícolas, Coinversión social y responsable del módulo de registro federal de las OSC. He sido dictaminador de proyectos de los programas 3x1 para Migrantes, Opciones Productivas y Coinversión Social. Desde 2006 Jefe de la Unidad de Atención a Zonas Prioritarias. ASTRID ABIGAIL VALENZUELA MAYORQUIN Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Técnico Superior ADMINISTRACION PUBLICA Y CIENCIAS POLITICAS 1 de febrero de 2016 a la fecha Técnico Superior de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Delegación. Septiembre de 2014 a 31 de enero de 2016 Jefa de Oficina de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Delegación. Jun 2010 - Ago 2014 Profesionista independiente. Oct 2007 - May 2010 Interina en el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Sinaloa. CARLOS ALBERTO CORONA CAVAZOS Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, delegación Sinaloa / Coordinador del Programa 3x1 para Migrantes LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA - ITESM CAMPUS MONTERREY SECRETARIA DE DESARROLO SOCIAL - COORDINADOR DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES JUAN PABLO FLORES DE LA SERNA Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / Coordinador del Programa de Fomento a la Economía Social INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ingeniero en Sistemas Computacionales Universidad Valle de Bravo 2005-2006 Elaboración de proyectos industriales en SERCOBE, 2007-2008 Proyectista externo en FONAES, 2010 a la fecha Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESOL) Delegación Federal en Sinaloa. ENRIQUE ALONSO AYALA NIEBLA Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / ENLACE DE INVESTIGACION, ANALISIS Y VALIDACION DE PROYECTOS DE ATENCION A GRUPOS PRIORITARIOS INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL - UAS Desde Julio de 2003 formo parte de la secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) como técnico operativo y supervisor de obras y enlace en diferentes programas donde hay acciones relacionadas con el ramo de la construcción,Realizando actividades como: - Revisión de expedientes técnicos. - Elaboración de propuestas y Aprobaciones de Proyectos. Elaboración de documentación de procesos de Licitación de adquisiciones y obra publica Integración de contratos de obra publica y adquisiciones. - Supervisión de obras de los programas de jornaleros agrícolas y empleo temporal - Integrar con el equipo operático y las instancias correspondientes los proyectos de inversión a ejecutar. - Coordinar la programación y presupuestacion de los proyectos de inversión. - Participar en el proceso administrativo para la autorización, liberación y ejecución de los recursos. - Impulsar la capacitación y asesoría a las redes de Promoción Social y la población beneficiaria. - Realizar el seguimiento de obra y control del presupuesto ejercido. - Participar en la evaluación y la entrega-recepción de los proyectos CARLOS SÁNCHEZ OCHOA RUSSELL Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / Coordinador de Recursos Humanos LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Lic. Administracion de Empresas - UDO Auxiliar administrativo en Autotransportes Russell y SIJI Construcciones, un año como Administrador del Sistema de Bitácora Electrónica para Obra Pública del Organismo de Cuenca Pacifico Norte de la Comisión Nacional del Agua, en donde le daba seguimiento a las obras de infraestructura de esta dependencia, así como también impartí cursos sobre el manejo de este sistema. 2014 a la fecha año Coordinador de Recursos Humanos de la Delegación de la SEDESOL en Sinaloa. MAYRA RAQUEL INZUNZA URETA Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / Técnico “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. LICENCIATURA EN ECONÓMIA Licenciada en Economía Universidad Autónoma de Sínaloa. Secretaría de Programación y Presupuesto, de enero de 1982 a 24 de mayo de 1992: área de elaboración de proyectos productivos; colaboradora en la operación de los siguientes programas: Jornaleros Agrícolas, Servicio Social, Becas de Capacitación para Trabajadores, Mujeres en Solidaridad. Secretaría de Desarrollo Social, del 25 de mayo de 1992 a la fecha colaboradora en la operación de los programas: Estímulos a Enfermeras, Compromisos Presidenciales, Maestros Jubilados y Opciones Productivas. Dictaminadora del Programa de Coinversión Social. Veronica Mora Ortiz Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinadora Durante cinco años he laborado en la Secretaria de Desarrollo Social, por lo que e desarrollado habilidades y conocimientos principalmente en el tema de desarrollo social; ya que a lo largo de este tiempo he realizado acciones que involucran tanto a los tres ordenes de gobierno y la interraccion directa con los mismos beneficiarios. por lo anterior es que puedo decir que cuento con la experiencia necesaria para evaluar y dictaminar proyectos, ya que e realizado esto durante mi instancia en la SEDESOL. Ademas de tener presente la importancia del Desarrollo Humano y Económico. Pablo Francisco Trasviña Ortiz Gobierno Federal Sedesol / Operador Proyectos productivos Ingeniero Agronomo. Universidad de Sonora Experiencia en elaboración de Proyectos Productivos en General, Experiencia especial en proyectos relacionados con el Sector Rural y desarrollo regional, Actualmente Opera en el Programa de Opciones Productivas en la Secretaria de Desarrollo Social en la Delegación Sonora. Julián Estrada Trujillo Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador de estancias infantiles Ingeniero civil Ingeniero civil. Universidad Veracruzana 2008-2010 H. Ayuntamiento de Boca del Rio en la coordinacion de enlace ciudadano. 20102011 MERCACTIVOS Subdirector de proyectos. 2011-2012 H.Ayuntamiento de Medellin subdirector de Desarrollo Social. 2012- Enero 2013 EMPRESA PROAL Direccion de comercializacion. 2013-2014 Sedesol Federal Coordinador del Programa Estancias Infantiles. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Carlos Daniel Rodríguez Muñiz Gobierno Federal Sedesol / Coordinador de recursos materiales Mi experiencia laboral se ha desarrollado en cuatro años en la iniciativa privada en área administrativa, tres años en gobierno municipal, tres años en gobierno estatal y un año y medio en el gobierno federal. Sergio Jesus Aquino Carreño Gobierno Federal SEDESOL / Promotor Permanente Yadet Margarita Beltran García Gobierno Federal Profepa / Inspector 2005-2016 Inspector Forestal Dentro del Proyecto de Inspección y Vigilancia del Convenio con Gobierno del Estado SEDARPA y PROFEPA en la cual realice inspecciones en el área de los recursos naturales en establecimientos, de predio forestal, en tránsito, asi mismo realice visitas de seguimientos a comités de vigilancia ambiental participativa. 2003-2004 Técnico PSP en INVEDER en el Subprograma de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA), en el Mpio. de Ixhuacan de los Reyes Tavyraida García Guzman Gobierno Federal Sedesol / Enlace Claudia Tadeo Medonza Gobierno Federal Sedesol / Coordinadora Coordinadora del programa seguro jefas de familia de la SEDESOL en el Estado de Veracruz Bibiana Yanira Ramos Bautista Gobierno Federal Sedesol / Promotor Trabaja desde hace 2 años como promotor en el area de subdelegacion de desarrollo social y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. humano. Pavel Alvarado Garcia Gobierno Federal SEDESOL / Promotor José Carlos Chávez Briseño Gobierno Federal Sedesol Delegación Oaxaca / Promotor Permanente Lic. Cirujano Dentista Lic. Cirujano Dentista, Universidad Nacional Autónoma de México JEFE DE SECCION DE ODONTOLOGIA, INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA. CAPACITACION AL EQUIPO TECNICO, EN PLANEACION, PROGRAMACION, ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS. RESPONSABLE DE LA PROGRAMACION Y EJECUCION DE PROGRAMAS. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA, INSTITUTO NACIONAL DE LA COMUNICACION HUMANA. COORDINACION DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS, ASISTENCIALES Y DE ESPECIALIDAD, DIRIGIDOS A PERSONAS CON PROBLEMAS DE LENGUAJE, DICCION Y APRENDIZAJE. COORDINADOR ESTATAL DE LOS PROGRAMAS “NIÑOS DE SOLIDARIDAD” Y “ESCUELA DIGNA”. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. SELECCIÓN Y VALIDACION DE PLANTELES ESCOLARES Y ALUMNOS BENEFICIADOS Y ASIGNACION DE RECURSOS, VISITAS DE SUPERVISION Y ASESORIA. CONVOCATORIA, ORGANIZACIÓN Y REALIZACION DE ASAMBLEAS CON EL COMITÉ ESTATAL DE AMBOS PROGRAMAS. ENCARGADO DEL PROGRAMA ESTATAL “FONDOS DE COINVERSION SOCIAL” PARA POBLACION CON DISCAPACIDAD. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. ELABORACION DE PROPUESTAS DE ADECUACION A LA NORMATIVIDAD, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL ESTADO Y DE LA POBLACION DISCAPACITADA. RECEPCION Y REVISION DE PROYECTOS A PARTICIPAR. CONFORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION. ASESORIA TECNICA A ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. SEGUIMIENTO Y EVALUACION. COORDINADOR ESTATAL DEL PROGRAMA “FONDOS DE COINVERSION SOCIAL” ELABORACION Y PUBLICACION DE CONVOCATORIA. RECEPCION Y REVISION DE PROYECTOS A PARTICIPAR. CONFORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION. ASESORIA TECNICA A ORGANIZACIONES SOCIALES. SEGUIMIENTO Y EVALUACION A PROYECTOS GANADORES. JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONCERTACION SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. ORGANIZACIÓN, APLICACIÓN Y SUPERVISION DE LOS PROGRAMAS “NIÑOS DE SOLIDARIDAD” Y “ESCUELA DIGNA” EN COORDINACION CON COPLADE. ORGANIZACIÓN, APLICACIÓN Y SUPERVISION DE LOS PROGRAMAS “FONDOS DE COINVERSION SOCIAL”, “APOYO A LA MUJER OAXAQUEÑA” Y “MAESTROS JUBILADOS”. ASESORIA TECNICA A ORGANIZACIONES SOCIALES. RESIDENTE DE MICRORREGIONES. ELABORACION DE CEDULAS DE DIAGNOSTICO “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. MUNICIPALES; ESTUDIO, DEFINICION E INSTALACION DE CENTROS COMUNITARIOS DE APRENDIZAJE; INSTAURACION DE CENTROS ESTRATEGICOS COMUNITARIOS; ASESORIA A PRESIDENTES MUNICIPALES EN PLANEACION PARTICIPATIVA, INTEGRACION DE EXPEDIENTES TECNICOS Y ELABORACION DE INFORMES Y COMPROBACIONES; ASESORIA Y SUPERVISION DE LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS DE LA SEDESOL (PROGRAMA DE MICRO-REGIONES, PROGRAMAS ESTATALES POR DEMANDA, PROGRAMA DE INICIATIVA CIUDADANA 3X1, ETC.) COORDINADOR MUNICIPAL SECRETARIA DE FINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. ORGANIZACIÓN DE LA POBLACION MAS VULNERABLE EN TORNO A PROYECTOS SOCIALES; SUPERVISION Y VALIDACION DE CASAS-HOGAR DE LA POBLACION PROPUESTA PARA BENEFICIARSE CON EL PROGRAMA “PISO DIGNO”; ENTREGA DE MATERIALES A LOS BENEFICIARIOS; SUPERVISION Y EVALUACION DEL PROGRAMA; ELABORACION DE INFORMES; CREACION DE DOS ORGANIZACIONES SOCIALES DE MUJERES DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA. PROMOTOR PERMANENTE DE ATENCION A GRUPOS PRIOROTARIOS. ELABORACION DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES, INSTALACION DE MESAS DE ATENCION A JORNALEROS AGRICOLAS PARA CONFORMACION DE PADRON Y ENTREGA DE DESPENSAS, SEGUIMIENTO A PROYECTOS DE EMPLEO TEMPORAL, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORIA A LA RED SOCIAL, INTEGRACION DE DOCUMENTACION GENERADA EN OPERATIVOS DE CAMPO, DIFUSION DE LOS PROGRAMAS DE LA DIRECCION GENERAL DE ATENCION A GRUPOS PRIORITARIOS. PROCESAMIENTO DE DOCUMENTACION, INFORMES DE ACTIVIDADES. INSTALACION DE MESAS DE ATENCION PARA ADULTOS MAYORES PARA CONFORMACION DE PADRON. ARTICULOS EDITADOS: MANUAL DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA PARA JEFES DE ALBERGUE. EDITORIAL: INI. MANUAL PARA MEDICOS INDIGENAS. EDITORIAL: UNICEF MEMORIA DEL II ENCUENTRO REGIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL. EDITORIAL: INI MEMORIA DEL I ENCUENTRO ESTATAL DE MEDICINA TRADICIONAL. EDITORIAL: INI Manuel Huesca Sánchez Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Jefe de Departamento Contador Público Licenciado en Contaduría por la Universidad Veracruzana Cuenta con estudios de Programador Analista, su experiecia se basa en desarrollo e implementación de proyectos de desarrollo social en zonas rurales y zonas de pobreza urbana. 2010-2014 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO JEFE DE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL 2008-2010 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO ENLACE INSTITUCIONAL, ATENCION CIUDADANA Y CONTRALORIA SOCIAL 2007 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD 2001-2006 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO ENLACE OPERATIVO 1993-2000 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO TECNICO ADMINISTRATIVO 1992 S.A.C.I.S.A. COMO SUPERVISOR DE OBRA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Susana Martinez Justo Gobierno Federal Sedesol / Coordinadora de Programa 2011-2012 Colaboracion en el Brevario Demogratico a nivel de localidad urbana y cabecera municipal realizado por el consejo estatal del Estado de Veracruz. 2012-2014 Cargo de enlace y coordinadora municipal en la Coordinacion estatal de la Cruzada nacional contra el hambre 2014-2016 Coordinadora de Zona Centro Montañas del Programa comedores comunitarios de la sedesol delegacion Veracruz Rocio Alejandra Cabañas Huesca Gobierno Federal SEDESOL / Enlace Licenciatura en Derecho Auxiliar juridico en el Despacho Morales y Asociados y Enlace juridico de la delegación federal de la sedesol en el estado de Veracruz. Ana Lilia Ibarra Jimenez Gobierno Federal Sedesol / Enlace para atender los asuntos de la ley federal de transparencia y acceso a la información publica gubernamental Gerencia de consejos de cuenca de conagua Delegación Veracruz, área de gestion para implementacion de proyectos para las cuencas de Tuxpan al Jamapa, desarrollo de campañas publicitarias para la procuracion de fondos en la organización PRONATURA México, atencion ciudadana en el consejo estatal de proteccion al ambiente, implementacion de proyectos areas provadas de conservacion en el estado de Veracruz, organización de eventos conferencias de prensa, asistencia juridica en la direccion juridica de la secretaria de gobierno. Sonia Pérez López Gobierno Federal SEDESOL / TITULAR Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEDESOL en el Estado de Guanajuato de 15 de octubre del 2015 a la fecha. Subcoordinadora de l Programa Estancias Infantiles de la Sedesol en el Estado de Guanjuato de 16 de abril al 16 de octubre del 2014. Atencion personalizado en el Despachos jurídicos en atención a elaboración, contestación de demandas en materia civil, penal, mercantil, administrativo y laboral del 2002 al 2004. Ana Lilia Ibarra Aguirre Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SEDESOL / Jefe de Departamento Contabilidad Contador Público Jefe de Departamento de Programas Sociales de la Sedesol, supervisión y control en la administración de gastos de inversion de los programas, control de presupuesto, supervisión de la liberacion de recursos a los ejecutores de obra. Héctor René González García Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Unidad de Desarrollo Hurbano y Ordenación del Territorio Arquitecto en el Instituto Tecnológico de Campeche. Secretaría de Desarrollo Social Delegación Campeche - Jefe de la Unidad de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Subdelegación de Desarrollo Urbano, Ordenamiento del Territorio y Vivienda; Coordinador de los programas Hábitat y Recuperación de Espacios Públicos y actualmente en la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano de Campeche como Jefe de Unidad. Zulma Yannet Castro Perales Gobierno Federal SEDESOL FEDERAL / ENLACE DE DIFUSION, CAPACITACIÓN Y CONTROL DE LA RED SOCIAL Lic. en Psicología Clínica EN LA SEDESOL REALIZO ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN A GESTORES VOLUNTARIO DE LOS PROGRAMAS DE EMPLEO TEMPORAL Y PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES, ASIMISMO REALIZO LA CONVOCATORIA PARA ELECCION DE LOS GESTORES VOLUNTARIOS EN LAS DIVERSAS SEDES DE PAGOS DE LOS PROGRAMAS DE LA DIRECCION GENERAL DE ATENCION A GRUPOS PRIORITARIOS, MANEJO LA CONTRALORIA SOCIAL PARA VERIFICAR LA TRANSPARENCIA DE LAS ACTIVIDADES ANTES MENCIONADAS PARA LOS PROMOTORES Y LOS GESTORES VOLUNTARIOS, PARA QUE CUMPLAN CON SUS ACTIVIDADES PARA LOS BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS DE LA DGAGP. Claudia Ramírez Barrientos Gobierno Federal Sedesol / apoyo tecnico en el programa FAIS Apoyo Técnico al FAIS en SEDESOL 2014- Actual en la Delegación Estatal Guanajuato Coordinador del Observatorio Turistico en la Universidad de Guanajuato. 2012-2014. Comision Federal de Electricidad practicas profesionales. 2006-2007 Administrador en el Centro Medico Santa Elena 2004-2006 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Elva Luz González Sánchez Gobierno Federal SEDESOL Enlace de alta Responsabilidad / Promotora en Estancias Infantiles Universidad de Guanajuato-Licenciatura en Decoración de Interiores Enlace de Alta responsabilidad en el Programa de Estancias Infantiles. Cesar Enrique Rocha Sánchez Gobierno Federal Sedesol / Coordinador el programa 3X1 Coordinador del programa 3x1 para migrantes de la SEDESOL apartir de enero de 2016 Subcordinador del programa 3x1 para migrantes de la SEDESOL Enero 2015 a Diciembre 2015 Enlase de alta responsabilidad de la area de microregiones de la SEDESOL Residente de obra en constructora DelmoRey de 1992 al 1994 ( supervicion de construccion de casas en fraccionamientos privados) Director General de Diseño y Construccion de 1995 a 2013 ( construccion de obra publica y privada) José Luis Rivera García Gobierno Federal Delegación Federal Guanajuato de la SEDESOL / Coordinador Desarrollo Organizacional - Licenciatura en Turismo, especialidad en Planeación y Desarrollo del Turismo. Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. (Título) • Delegación Federal en Guanajuato de la Secretaría de Desarrollo Social, Coordinador de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, de marzo del 2013 a la fecha. • Profesor de tiempo parcial con definitividad en la División de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guanajuatio del año 2000 a la fecha • Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C.- Secretario Técnico a partir de junio de 2009 a mayo del 2013. • Dirección de Desarrollo Institucional del H. Congreso del Estado Coordinador de Capacitación y Servicio Civil de Carrera, LIX y LX Legislaturas a partir de junio de 2005 a agosto de 2007. • Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado Coordinador de Planeación y Seguimiento, LIX Legislatura a partir de enero a junio de 2005. Ignacio Martín García Salazar Gobierno Federal Sedesol / Analista de validación de proyectos Analista de evaluacion de proyectos en el programa 65 y mas en atención a adultos mayores de enero a la fecha. Supervisor de estancias infantiles febrero a diciembre del 2015 Apoyo técnico en Contraloria social en el programa 3x1 y PDZP en la Delgación Sedesol Guanajuato “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2014 Apoyooperativo administrativo en la junta de Agua Potable de Irapuato (japami) 2006 al 2013 Luis Alfredo Sánchez Gutierrez Gobierno Federal Instituto Tlamantini / Enlace de Validación de Proyectos Licenciado en Derecho Licenciado en Derecho, es subcoordinador de promotores del programa 70 Y+ de Subdelegacion de Desarrollo Social Delegación Guanajuato. Oscar Rodrigo López Romero Gobierno Federal Sedesol / apoyo técnico del programa FIAS Apoyo tecnico del FAIS Secretaria de Desarrollo Social Del Estado de Guanajuato 2014-2016 Soporte tecnico en informatica en el consejo de la judicatura 2013-2014 Practicas profecionales en el la coordinacion de comunicación social del estado de guanajuato 20122013 Raymundo Valencia Carmona Gobierno Federal Sedesol / Técnico Operativo LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Trabajo en la administración Publica Federal por 30 años en varias dependencias iniciando en la Secretaria de programación y Presupuesto en la SEDESOL de 1992 a la fecha operando varios programas sociales siendo el ultimo el programa de Opciones Productivas a través de varias convocatorias. Rosa Elena Carrera Victorino Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinador Social lic. en Administracion 1.- instituto nacional de estadística geografía e informática. periodo: enero de 1996- diciembre de 1997. puesto: técnico superior. experiencia laboral: con el puesto de técnico superior mis actividades fueron de control de calidad revisando, detectando errores en los planos impresos de las parcelas de los ejidatarios para su corrección, en el que aprendí lo importante que es la responsabilidad, debido a que si algún plano se editaba con errores podría causar un conflicto entre ejidatarios con tan solo un metro de diferencia en sus parcelas. 2.- h. tribunal de justicia (sala familia) perioso: marzo de 1977- mayo de 1977 puesto: auxiliar administrativo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. experiencia laboral: en esta dependencia mis actividades fueron, capturar los laudos de las demandas de la sala familiar y generación de oficios, con ello aprendí a ser muy observadora en la redacción del texto, debido a que si le hacia falta un texto o mal redactado podría causar problemas con los laudos a favor o en contra. dependencia: instituto nacional de estadística geografía e informática. periodo: enero de 1998- diciembre de 1999. puesto: responsable de sistema. experiencia laboral: con este puesto pertenecí al área de recursos materiales y servicios generales en donde mis actividades fueron manejar el sistema de vehículos, generar resguardos vehiculares, apoye en las licitaciones que se realizaban para el mantenimiento de vehículos, manejar el sistema de almacén, en el que se registraba las entradas y salidas de material de oficina y manejar el sistema de inventarios de bienes, en el que se generaba los resguardos de equipo de computo y mobiliario, en este periodo de trabajo en esta dependencia participe en cursos que fortalecieron mis conocimientos con mi carrera de informática, ademas de que la dependencia me dio la oportunidad de participar en cursos de calidad en el servicio, en el que aprendi y puse en practica lo adquirido en esos cursos y sobre todo una de las frases que nos señalaron: "trabajar con calidad es no caer en el servilismo". dependencia: instituto nacional para la educación de los adultos. periodo: febrero del 2001- mayo del 2002. puesto: técnico docente. experiencia laboral: con este puesto apoye a la unidad de informática en el que mis actividades fueron apoyo secretarial, apoyo a los compañeros que tenían alguna dificultad en el manejo de equipos de computo, software, telefonía de red, cableado de la red y debido a mi desempeño me dieron la oportunidad del ascenso al: puesto: técnico medio. periodo: mayo del 2002- noviembre del 2004. experiencia laboral: con este puesto continué apoyando a la unidad de informática en el que mis actividades fueron apoyo secretarial, apoyo a los compañeros que tenían alguna dificulta en el manejo de equipos de computo, software, telefonía de red, cableado de la red y apoyo a los compañeros de los municipios en donde manejaban un sistema para evaluar a los jóvenes y adultos, enviando y recibiendo bases de datos de las evaluaciones, posteriormente se dio de alta el servicio de Internet en algunos municipios en sus plazas comunitarias y con ello apoye a los enlaces a resolver dudas en la operación de los equipos de computo con Internet. 5.dependencia: secretaria de desarrollo social. periodo: septiembre 2008- diciembre 2012. puesto: técnico operativo. experiencia laboral: en esta dependencia ingrese al programa de rescate de espacios públicos, en donde mis actividades fueron: apoyo secretarial, registro de documentacion recibida a través del sistema siganet, captura y monitoreo de datos en el sistema de informacion de contraloria social (sics), apliacion de la normativa del programa de rescate de espacios publicos, manejo del sistema siipso (sistema integral de informacion de los programas sociales de la sedesol) para la validación, solicitud de números de expedientes aprobación, solicitud de liberación de recursos a los proyectos propuestos por los municipios, ademas, monitorear la captura de datos de comprobación de recursos, datos de avances físicos financieros, bitácora fotográfica, acta entrega de recepción e informes de resultados para finalizar con el cierre de informe de resultados para finalizar con el cierre de ejercicio. así mismo en esta dependencia tuve la oportunidad de participar en varios cursos entre ellos "habilidades para la vida" y "proyecto de vida exitosa" en el que fortalecí mis conocimientos. 6.- dependencia: secretaria de desarrollo agrario, territorial y urbano. periodo: enero 2013marzo 2013. puesto: técnico operativo. experiencia laboral: en esta dependencia continué en el programa de rescate de espacios públicos, debido a que en este año se transfirió el programa a esta dependencia, en donde mis actividades fueron: apoyo secretarial, registro de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. documentación recibida a través del sistema siganet, aplicación de la normativa del programa de rescate de espacios públicos, manejo del sistema siipso, para la validación, solicitud de numero de expediente, aprobación, solicitud de liberación de recursos a los proyectos propuestos por los municipios, ademas, monitorear la captura de datos de comprobación de recursos, datos de avances físicos financieros, bitácora fotográfica, acta entrega recepción e informes de resultados para finalizar con el cierre de ejercicio 2012; así mismo solicitar numero de expediente, aprobar, liberar recursos, comprobar y generar el cierre de ejercicio de gastos de operación 2012, debido al cambio de dependencia se genero un conflicto con el personal contratado del cual me notificaron que ya no era valido mi contrato para meses posteriores. 7.- dependencia: secretaria de desarrollo social. periodo: julio 2013-mayo 2013. puesto: apoyo técnico. experiencia laboral: en esta dependencia ingrese a la coordinación de planeacion, evaluación y seguimiento, en donde mis actividades fueron;apoyo secretaria, recopilación, revisión y envió de matriz de inversión tanto de los programas de la sedesol como de las dependencias participantes en la cruzada nacional contra el hambre, participe en reuniones ínter secretariales, giras presidenciales, tuve la oportunidad de realizar labor de convencimiento y sensibilizacion para que los enlaces aceptaran los cambios que se estaban dando con el nuevo gobierno y sus nuevas estrategias de medición de la pobreza. periodo: julio 2014- a la fecha. puesto: coordinador técnico social. experiencia laboral: continué en esta dependencia ahora con el nuevo nombre de la coordinación de planeacion evaluación y desarrollo regional y con nuevas actividades referente al ramo 33, en donde a la sedesol le encomendaron asesorar, capacitar a los municipios en la ejecución del fondo de aportaciones para la infraestructura social (fais) ademas revisión y envió de matrices de inversión de la cruzada nacional contra el hambre, revision, asesoria, capacitacion a los enlaces municipales del fais, con estas nuevas actividades tuve la oportunidad de capacitar y asesorar a los presidentes municipales y personal de ayuntamientos para ejercer el recurso del fondo de infraestructura social municipal y las demarcaciones del distrito federal (fismdf) para esta nueva encomienda para la sedesol se realizo también labor de convencimiento y sensibilizacion para aplicar el recurso para abatir las carencias que coneval detecto a nivel estatal y municipal en la medición de la pobreza. Laura Olivia Mendoza Figueroa Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinadora de Área Maestría en Educación 2010-2012 Directora de la Revista y Portal , Guerrero Profundo 2005-2008 Directora de Comunicación Social del Gobierno Municipal de Iguala. 2003-2008 Producción de Medios Campañas Publicitarias en MOVE. 2005-2007 Coordinadora del Diplomado en Periodismo Impartido por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García a los comunicadores de la Región Norte. 2005-2008 Coordinadora de Medios de la Feria a la Bandera de Iguala. 20072008 Responsable del Plan de medios para los eventos de Guerrero Brilla en Iguala 2007 Asesor de Medios de la Universidad Tecnológica de la Región Norte 2006 Coordinadora Regional de Medios para la realización del Seminario Internacional de Pueblos Indígenas 2004 y 2006 Coordinadora de Prensa del Festival Franciscano Yohuala 2003-2005 Auxiliar de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Comunicación Social 2003-2005 del Gob. Mun. 2003-2005 Catedrática del CESVI en la preparatoria impartiendo la materia de Ciencias de la Comunicación. 2003-2005 Catedrática del CESVI en las Licenciaturas: Diseño Gráfico; Psicología ; Administración y Contaduría. Impartiendo las materias : Fotografía , Metodología de la Investigación y Seminario de Tesis. 2003-2005 Docente de la Normal Particular “Juan Ruiz de Alarcón” en las materias: Estrategias para el Estudio de la Comunicación I y II; Asignatura Regional y Desarrollo Histórico. 2002-2006 Locutor y productora de ABC radio 2001- 2005 Periodista en diario 21 1999-2002 Locutora de XEIG Radio. Pedro Javier Mier Y perez Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR Coordinador del Programa 3x1 para Migrantes Contacto directo y de apoyo con la población migrante que vive en Estados Unidos y que baja recursos para sus comunidades de origen en México Francisco Arturo Moreno Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefe de Unidad Arquitecto Secretaria de Desarrollo Social , área de planeación. Marco Octavio Salvatierra Pastor Gobierno Federal SEDESOL / INGENIERO CIVIL Consuelo del Carmen Landeros Castellanos Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinadora de Programas y Áreas de Apoyo Licenciatura en Derecho Licenciatura en Derecho Licenciada en Derecho egresada de la Universidad de Colima en el 2009. Abogada de oficio en apoyo de un Magistrado. Actualmente, Enlace de la Coordinación Interinstitucional, Atención ciudadana y Contraloría Social en el Programa de Grupos Prioritarios de la Sedesol Delegación Colima y Maestra por asignaturas en la Licenciatura de Derecho de la Universidad Multitécnico Profesional de Colima. Como Enlace de la Coordinación Interinstitucional, llevo a cabo la gestión y seguimiento a las peticiones por parte de los ciudadanos beneficiarios del “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Programa de Grupos Prioritarios. María Armida Villaseñor Gonzalez Gobierno Federal SEDESOL / Supervisor de Análisis y Validación Coordinadora y Enlace de Alta Responsabilidad del Programa 3x1 para Migrantes, Supervisor de Análisis a Validación del Programa 3x1. Mariana de los Ángeles Romero Avilez Gobierno Federal INAES- Oficina Regional / Técnico Regional Agronomía Ingeniero en Pesca Industrial, en el Instituto Tecnológico de Lerma Evaluación de Proyectos Productivos orientados a todas las actividades como: Ganadería, Comercio, Industria, Servicios, incluyendo proyectos para adultos mayores, con discapacidad o personas que sufren violencia y a población en general, así como proyectos productivos relacionados con la generación de alimentos. Vittorio Angelo Dallemese Aranda Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefe de la Unidad de Programas Sociales Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Ing. Agrónomo Fitotecnista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí INICIA ACTIVIDADES PROFESIONALES EN ABRIL DE 1982 EN LAS OFICINAS CENTRALES DE LA CD. DE MÉXICO CON LA EXTINTA COMISIÓN NACIONAL DE FRUTICULTURA (CONAFRUT) COMO TÉCNICO FRUTÍCOLA, Y POSTERIORMENTE EN 2 VIVEROS (CENTROS DE DESARROLLO FRUTÍCOLA) DE ÉSTA, HASTA MAYO DE 1984. A PARTIR DE ABRIL DE 1984 INICIA LABORES CON LA SECRETARIA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO (HOY SEDESOL) COMO TÉCNICO SUPERVISOR DE OBRAS Y TRABAJO DE CAMPO, ADSCRITO A LA SUBREGIÓN 03.MEDIA CON SEDE EN RIOVERDE, S. L. P.; A PARTIR DE MARZO DEL 1985 SE LE UBICA EN LA DELEGACIÓN FEDERAL CON SEDE EN LA CAPITAL DEL ESTADO, DONDE HA DESEMPEÑADO DIVERSOS CARGOS COMO: RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS MUNICIPALES Y REGIONALES, RESIDENTE DE LA SUBREGIÓN 02.SAN LUIS, COORDINADOR ESTATAL DE LOS GRUPOS DE CAMPO REDESOL, COORDINADOR DEL PROGRAMA APOYOS A LA PRODUCCIÓN (APOYO A LA PALABRA), EN NOVIEMBRE DE 1996, ES DESIGNADO COMO COORDINADOR DE APOYO OPERATIVO (RESPONSABLE ESTATAL DEL PERSONAL Y PROGRAMAS DE CAMPO DE LA DELEG. FED. DE SEDESOL); A PARTIR DE ENERO DE 2002 ES NOMBRADO JEFE DE LA UNIDAD DE REGIONES PRIORITARIAS (PROGRAMAS SOCIALES); EL CITADO “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PUESTO ES EL QUE DESEMPEÑA HASTA LA ACTUALIDAD. Esmeralda Lizeth Garcia Flores Gobierno Federal SEDESOL / Enlace Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Juán Manuel Carranza Preciado Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social Delegación Sonora / Coordinador Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Enrique Hernández Herrada Gobierno Federal SEDESOL / JEFE DE UNIDAD Licenciado en Arquitectura SUPERVISION TECNICA EN AVANCES FISICOS Y FINANCIEROS DEOBRAS Y/O PROYECTOS PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES QUE OPERAN EN LA DELEGACION Y ORGANIZACION SOCIAL EN LA INTEGRACION DE COMITES COMUNITARIOS Y CONTARLORIA SOCIAL LIBERACION DE RECURSOS A LAS DEPENDENCIAS EJECUTORAS Y REVISION DE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA DE LAS OBRAS. René Jesús Velarde Carrillo Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social / Unidad de Desarrollo Social y Humano Licenciatura en Administración de Empresas Universidad de Sonora Instituto Sonorense de Educación para los Adultos Profesor de tiempo completo en la Universidad Kino J. Jesus Alvarado García Gobierno Federal Secretaria de Economia / Enlace INADEM He partcipado en la evaluación de la factibilidad de Proyectos Productivos, del desarrollo de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. los mismos en los ramos de infraestructura, industrial, comercial, turistico y servicios Carlos Nai Him Ham Mejía Gobierno Federal SECRETARÍA DE ECONOMÍA DELEGACIÓN FEDERAL EN HIDALGO, PROMOCIÓN / COORDINADOR DESARROLLO REGIONAL De 1999 al 2002 cursó la Carrera Técnica en Construcción en el CBTIS 222, del 2004 al 2007 cursó la Licenciatura en Administración en el Instituto Tecnológico Latinoamericano, del 2007 al 2009 realizó una maestría obteniéndolo el grado de Maestro en Gobier Del 2001 al 2003 fue encargado de área de Bacheos y Líneas de agua potable en la Comisión de agua y alcantarillado, del 2003 al 2006 fue secretario de vocal distrital del Instituto federal Electoral, del 2006 al 2008 fue enlace administrativo en el colegio del Estado de Hidalgo, del 2009 al 2010 fue director de Desarrollo económico en el Municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo; del 2010 al 2011 fue evaluador de proyectos en la Secretaría de Economía, durante el 2011 fue Técnico Regional C en el Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad, en el mismo año fue instructor monitor del Servicio Nacional de Empleo y en el 2012, durante un mes, fue encargado del Fondo PYME de la Secretaría de Economía Federal. Damaris Garcia Plascencia Gobierno Federal SAGARPA / Tratamiento y mineralización en suelos, promotor del programa agricultura familiar periurbana y de traspatio, Rubila del Carmen Avalos Martinez Gobierno Federal SAGARPA / Secretaria de agricultura ganaderia desarrollo rural pesca y alimentacion, atendieron 1200 productores de diversos municipios de area de influencia del ddr tulancingo Juana de Dios Argelia Paz Silva Gobierno Federal ISSSTE / Apoyo a Programas Médicos Adjunto en la materia de Practica Medico Quirúrgicqa, medico general interino en el servicio de urgencias en el ISSSTE, , Jefe de oficina de prevención y difusión en el departamento de seguridad e Higiene “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Augusto Hernández Alamilla Gobierno Federal ISSSTE / Resp. de Programa Crónico Degenerativos 28 años de desempeño en los servicios de Salud de Hidalgo, en las áreas de Eídemiologia, atención a la infancia, Vacunación y Calidad de los servicios, actualmente Atención Médica. Coordinación de Programas Crónico Degenerativos de la Delegación del ISSSTE. Maribel Arroyo Ramírez Gobierno Federal Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado / supervisora de Area Administrativa del Hospital General (encargada del Servicio de Alimentación y Dietética) Maestría en Gestión de la calidad. 1.- LA CORRESPONSABILIDAD EN SALUD PUBLICA, RESEÑA DE ARTICULO: LA CORRESPONSABILIDAD EN SALUD PUBLICA, BOLETÍN CIENTÍFICO, PUBLICACIÓN SEMESTRAL EDUCACIÓN Y SALUD. 2.- SUPERVISORA ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y DIETETICA DEL HOSPITAL GENERAL ISSSTE PACHUCA 3.- JEFA DE LA OFICINA ESTATAL DE RECURSOS MATERIALES EN EL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LA SUBDELEGACION MEDICA DEL ISSSTE EN HIDALGO 4.- COLABORADORA EN EL PROGRAMA RADIOFÓNICO "BIENESTAR FAMILIAR" 5.-MIEMBRO DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 6.- SERVICIO SOCIAL EN EL ÁREA CADEMICA DE NUTRICIÓN DENTRO DE LA LGAC DE ALIMENTOS FUNCIONALES Y NUTRACEUTICOS, INCORPORADA AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DE LA GLICACION EN LA UAEH 7.- PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO: "INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN DE MAILLARD EN PRESENCIA DE UN EXTRACTO ACUOSO DE LA FLOR E YUCCA FILIFERA CON ACTIVIDAD ANTIRRADICAL" 8.-COLABORADORA EN EL TOUR DE LA VIDA SANOFI-AVENTIS Y SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA Lucio Rosas Bravo Gobierno Federal Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo / Coordinador de Planeación de la Comisión de Derechos Humanos EVALUACIÓN DE PROYECTOS Economista Actualmente es el Coordinador de Planeación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, también ha desempeñado cargos como responsable del Sistema de gestión de Calidad en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, ha sido Administrador del Centro Ambulatorio para la atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual de la Secretaría de Salud. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Irma Mejía Barrón Gobierno Federal Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo / Visitadora Adjunta Auditor adscrita al Area de Quejas y denuncias en DICONSA, asesor juridico y auditor del área de quejas y denuncias en consejo de recursos minerales, visitadora regional y adjunta en la Comision de Derechos Humanos Francisco González Jáquez Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR ESTATAL Maestría en Metodoligía de la Ciencia Metodología de la Ciencia, Universidad Autónoma de Nuevo León. Consultor de Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos, del 2007 a la fecha.para la instrumentación de proyectos de desarrollo social y comunitario, estudios especiales para el Centro de Investigaciones Biológicas (CIBNOR) en materia de VISIBILIZACIÓN Y PERCEPCIÓN SOC CESAR ORANTES RAZO Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR HE TRABAJADO EN LA SECRETARIA DE ECONOMÍA COMO EL ENLACE ESTATAL NACIONAL DEL EMPRENDEDOR. PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS DEL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR. Efrain Gerónimo Chavez Infante Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinador del Programa de Jefas de Familia contaduria Técnica y Comercial- Instituto Webster. Licenciatura- Instituto Tecnológico de La Paz Conformación de Comités de Contraloría Social para las obras y acciones del Programa de Rescate Espacios Públicos en la Delegación de SEDESOL B.C.S. Luz de Selene Rivera Velázquez Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Oficina SECRETARIA ADMINISTRATIVA Soy pasante de la licenciatura de Economía en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. A partir del año 2005, dentro de la SEDESOL, apoyé en la coordinación del Fondo de Desarrollo Social Municipal. A la par participé, y sigo haciéndolo, como Técnico de la Coordinación del Programa Opciones Productivas en el análisis y predictaminación de proyectos productivos de la Modalidad Proyectos Integradores; análisis y predictaminación de planes de trabajo de la Modalidad Agencias de Desarrollo Local; y, formulación y evaluación de proyectos de la Modalidad Fondos de Cofinanciamiento. También, he participado en Reuniones referentes a Género y Salud Reproductiva impartidos por el Instituto Sudcaliforniano de la Mujer. Jesús Alfredo Noriega Corbala Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social/DGAGP / Coordinador Operativo Economía Licenciado en Economía Universidad de Sonora. Instituto Sonorense de educación para los adultos. 28 años. Un año en la Dirección General de grupos prioritarios. SEDESOL Rafael Ramirez Villaescusa Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Subdelegado de Desarrollo Humano y Social Gobierno y Administración Pública Doctorado / Posdoctorado Gobierno y Administración Pública Maestría Derecho, Economía y Políticas Públicas Especialidad Ciencia Política y Derecho Constitucional Licenciatura o Ingeniería Derecho Universidad de Sonora 1) Algunas consideraciones en torno a la aplicación pública de la ley penal, Alegatos No. 84 (2013), UAM, pp. 459-472. 2) ¿Qué es transparencia?, BioLex. Revista del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, No. 7 (2012), Unison, pp. 1-16. 3) La economía del delito y de las penas: una aproximación, Iter Criminis. Revista del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Quinta época, No. 8 (2012), INACIPE. 4) Transparencia, litigiosidad y racionalidad económica, Revista de la Facultad de Derecho de México, LXI No. 256 (2011), UNAM, pp.237-260. 5) Transparencia judicial y soborno: un planteamiento desde el análisis económico del derecho, Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, No. 15-16 (2010), pp.51-65 Abraham Barba Aguayo Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador de opciones productivas Administrativo ADMINISTRACION DE EMPRESAS Análisis de iniciativas productivas para el desarrollo social y rural sustentable, estructura, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. conformación de expedientes, motivación, fundamentación y respaldo, enlace y gestión con dependencias, seguimiento del proceso desde la solicitud hasta la radicación de recursos. Jessica Lissete Romero Contreras Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADORA DEL PROGRAMA Contador Público Contador Público, Secretaria del H. Ayuntamiento de Ixtlahuacán, Juez del Registro Civil de Ixtlahuacán, Diputada Local. Moisés Rodríguez Rodarte Gobierno Federal Delegación SEDESOL Zacatecas / Jefe de Unidad Pasante de Ingeniería Industrial en Producción Estudios de Licenciatura en el Instituto Tecnológico de Zacatecas. Ha realizado cursos sobre Inducción al Desarrollo Social, Administración de Proyectos, Implementación de un Sistema de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008, Metodología sobre planeación participativa dentro del marco del proyecto pilo 3X1 BID, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Agroindustrial, Formulación de Proyecto PIDER. Actualmente Jefe de la Unidad de Regiones Prioritarias de la Delegación SEDESOL Zacatecas, desde mayo de 1996 a la fecha Ma. Leticia Alonso Torres Gobierno Federal SAGARPA / Jefe de Zona Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social.- Universidad Autónoma de Aguascalientes. Desde el año 1982, laboro en la SAGARPA, en el CADER 1 como Jefe de Zona y de 1992 a la fecha en el Instituto Nacional de Protección del Adulto Mayor (INAPAM) Ma Guadalupe Gonzalez Moreno Gobierno Federal Seguro Social / Enfermera general Enfermera general con una especialidad en enfermeria intensivista, nfhsdfasdfhs nsdfklsf kfjpsfpsfjasdf nsfhasdofhsaf nsdlfhsoñdfhasdf nmfnñasfhnasdfj{aspdfa nfnsaoñfhsadf m Alberto Lyon Aceves Salas Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. INAES / Enlace Administrativo Experiencia en Auditoria desde el año 2007 en municipio de Jesús María después en Gobierno del Estado En las áreas de Auditoria de Obra Pública y Auditoria Gubernamental, y en la evaluación de Proyectos en el INAES hasta hacerme cargo del área administrativa,. Jesús R. López Leal Gobierno Federal SEDESOL / Enlace operativo Licenciado en Administración de Empresas Benavides en área de finanzas Soriana en el Departamento de Recursos Humanos FACPYA, En el área de Informática Despacho contable, auditorías Apoyo al diferentes Programas sociales Leticia Estrella cardenas fernandez Gobierno Federal sedesol / Coordinadora de Recursos Materiales TRABAJE POR MAS DE 9 AÑOS EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) EN EL MUNICIPIO DE MONTEMORELOS N.L., EN DIFERENTES AREAS COMO : DEPARTAMENTO DE COBRANZA, AFILIACIÓN Y VIGENCIA, AUDITORIA A PATRONES. TRABAJE EN EL DIF DE MONTEMORELOS, REALIZANDO DIFERENTES ACTIVIDADES. FABIOLA GUADALUPE GENIS RODRIGUEZ Gobierno Federal SEDESOL / ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD trabaje en área publica del Gobierno Estatal, desempeñándome en el área de Voluntariado como encargada de un proyecto social. actualmente, trabajo en SEDESOL Federal como apoyo en la delegación. MARIA DEL SOCORRO MORALES SALAZAR Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / RESPONSABLE DE ATENCION A VENTANILLA BANCO BANREGIO...CARGO, ASISTENTE FIDUCIARIO ENERGETICOS NACIONALES SA DE CV, ASISTENTE DE DIRECCION. ALARMAS CENTINELA, AUXILIAR DE COBRANZA. ADMINISTRACION DEL MAÑANA, SA DE CV, ADMINISTRADORA DE INMUEBLES. IICE MEXICO, SA. DE CV, ADMINISTRADORA. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACION NUEVO LEON, RESPONSABLE DE VENTANILLA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ricardo Arturo Quintana Sagarnaga Gobierno Federal SAGARPA / Promotor técnico Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala Servicio social en Producción de Solanáceas en invernadero y a campo abierto (PER 2013) Tienda de productos naturistas “flor y vida” (Agente de ventas) 2006- 2008 Colegio Xicoténcatl lima (Asesor en el área de ciencias naturales) 2010-2011 Impartiendo las materias de biología, bioética, física y química en el nivel secundaria Vásquez Automotriz Empleado como técnico automotriz Residente en el Programa Integral de Desarrollo Rural “Extensión e Innovación Productiva (CEIP) 2014” Cadena Nopal en Tlaxcala por parte de SEFOA (Secretaria de Fomento Agropecuario) Promotor técnico en el Componente de Agricultura Familiar Periurbana y de Traspatio 2015 Programa de Desarrollo Rural Adscrito a la Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural en SAGARPA Delegación Tlaxcala. Promotor técnico en el Componente Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar 2016 Programa de Desarrollo Rural Adscrito a la Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural en SAGARPA Delegación Tlaxcala. Bernardo Cortés Maldonado Gobierno Federal SAGARPA / Enlace de Agencias de Desarrollo Local y Proyectos Integradores de 02 de enero de 2012 – a 31 de marzo de 2013 • NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR Secretaria de Desarrollo Social Federal en el Estado de Puebla. Calle. 2 sur 3096 Colonia Huexotitla en Puebla, Puebla. • TIPO DE EMPRESA O SECTOR Sector Publico • PUESTO O CARGO OCUPADOS Enlace de Agencias de Desarrollo Local y Proyectos Integradores • PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES Pre-dictaminar los Planes de trabajo de las Agencias de Desarrollo Local y los Proyectos Integradores Dar seguimiento documental, en sistemas informáticos y en campo a los planes de trabajo y Proyectos Integradores que ingresaron a la Delegación por parte de las Organizaciones Civiles y Sociedades Cooperativas que se apoyaron durante el ejercicio fiscal 2012 así como los de años anteriores. Apoyo en el pre-dictamen de los Proyectos que presentaban grupos sociales de la Modalidad de Fondo de Cofinanciamiento, así como su seguimiento documental, en sistemas y en campo para revisar el trabajo realizado por las Asociaciones Civiles en los Municipios y Localidades de atención. Revisión de los informes trimestrales de actividades físicas y financieras de las Asociaciones Civiles beneficiadas por el Programa. Comunicación con la población objetivo que fue beneficiada para recibir las capacitaciones de las diferentes Organizaciones Civiles falladas como positivas y que se les otorgo recurso para realizar sus actividades. Atención personalizada a la población de escasos recursos de las diferentes localidades del Estado que se presentaban a solicitar información de las modalidades que se manejaban dentro del Programa Opciones Productivas, todo conforme a las reglas de operación del Programa, así también se asesoró a las diferentes Asociaciones Civiles que solicitaban orientación en el manejo y registro de información para su participación en las diferentes convocatorias. Enviar informes y solventar información que requería Oficinas Centrales ubicadas en la Ciudad de México. Verificar que los recursos se apliquen conforme a lo establecido en los proyectos presentados. • FECHAS (DE – A) 02 de enero de 2011 – a 31 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. de diciembre de 2011 • NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR Fundación Produce Tlaxcala A.C. Autopista Tlaxcala – México Km. 8 Colonia Centro en Ixtacuixtla Tlaxcala. • TIPO DE EMPRESA O SECTOR Sector Publico • PUESTO O CARGO OCUPADOS Apoyo técnico en revisión de proyectos • PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES Apoyar en la revisión de proyectos de Investigación, Validación y Transferencia de Tecnología que ingresaban las diferentes Instituciones Educativas. Apoyo en la elaboración del Programa Operativo Anual. Comunicación con las instituciones educativas que fueron beneficiadas, así como el contacto directo con la población objetivo, beneficiarios del proyecto. Revisión documental de los informes de actividades físicas y financieras de los ejecutores del proyecto. • FECHAS (DE – A) 12 de mayo de 2008 – a 31 de diciembre de 2010 • NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR Secretaria de Fomento Agropecuario, Ex Rancho la Aguanaja s/n, San Pablo Apetatitlan., Tlaxcala. • TIPO DE EMPRESA O SECTOR Sector Publico • PUESTO O CARGO OCUPADOS Auxiliar Técnico en la Dirección Agrícola • PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES Realizar junto con la Delegación de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el dictamen de proyectos ingresados durante el periodo en que se apertura la convocatoria de Activos Productivos y del Programa Hidroagrícolas Llevar un orden y control de los expedientes ingresados y de los que recibieron subsidio económico. Vigilar que se adquirieran los activos solicitados y que el recurso se ejecute conforme a lo establecido en el proyecto presentado. Revisar los informes que entregaba el Comité estatal de Sanidad Vegetal Dar seguimiento a los informes entregados por parte de la Fundación Produce Tlaxcala de los Proyectos de Investigación, Validación y Transferencia de Tecnología. Brindar información al público que requería acceder a los apoyos federales y estatales que se brinda en la dependencia. Andrés Muñoz Martínez Gobierno Federal SAGARPA / Técnico • Servicio social en el centro porcino de Huamantla, Tlax., con una duración de 600 hrs. Apoyo técnico en las diferentes áreas: área de maternidad, de destete, reproductores, de monta, de hembras gestantes. • Participación como becario de FONAES Tlaxcala en el programa de pasantes y becarios FONAES 2003, durante el periodo 01/07/2003 al 15/12/2003 proporcionando asesoría y capacitación técnica a 5 grupos de ovinocultores ubicados en la región de Tlaxco y Hueyotlipan. • Elaboración de tesis de licenciatura denominada “Análisis técnico del programa de financiamiento de FONAES a la ovinocultura en la región de Tlaxco, Tlax.”, durante el periodo julio-noviembre de 2004. • Colaborador en el proyecto “El financiamiento para la producción en el medio rural de Tlaxcala: situación actual y alternativas para mejorar su operación en el combate a la pobreza”, el cual el fondo mixto CONACYTGobierno del estado de Tlaxcala le autorizo al colegio de Tlaxcala. • Participación en el programa desarrollo de proyectos agropecuarios integrales (DPAI) “alianza para el campo” en el estado de Tlaxcala durante los periodo 01/06/2004 al 31/12/2004, 01/01/2005 al 30/04/2005, 01/08/2005 al 31/01/2006, 01/02/2006 al 31/05/2006, proporcionando capacitación y asesoría técnica a tres grupos de ovinocultores localizados en los municipios de Atlangatepec, Huamantla y Cuapiaxtla. • Impartición de taller de capacitación para “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. productores de bovinos leche y porcinos de los diferentes municipios del estado de Tlaxcala en coordinación con la empresa VIMIFOS con los temas alimentación en las diferentes etapas de desarrollo de bovinos leche y porcinos. • Participación en el programa desarrollo de proyectos agropecuarios integrales (DPAI) “alianza para el campo” en el estado de Tlaxcala durante los periodo 01/06/2006 al 31/04/2007, 01/05/2007 al 31/12/2007, proporcionando capacitación y asesoría técnica a grupos de productores de bovinos leche localizados en los municipios de Atlangatepec, Huamantla y Tlaxco. • Apoyo técnico en el programa de reproducción asistida “inseminación artificial ovina”, que coordina la secretaria de fomento agropecuario. Trabajo de inseminación artificial en rebaños ovinos de diferentes municipios del estado de Tlaxcala y trabajo técnico con sementales ovinos. • Ponente en el tema titulado: la ovinocultura en Tlaxcala y los programas de apoyo en el marco del seminario de estatal de producción pecuaria 2008ª. Ovinos impartido en la facultad de agro biología en su XXV aniversario. Febrero de 2008. • Técnico certificado por la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA) en la elaboración de proyectos en los programas FAPPA Y PROMUSAG. • Elaboración de proyectos en los programas de la SAGARPA y SEFOA en el estado de Tlaxcala. • Participación en el componente de capacitación y asistencia técnica del programa de soporte 2008 de la SAGARPA. Cargo: Asesor Municipal, en el periodo de 16/08/2008 al 31/03/2009, proporcionando apoyo de acompañamiento técnico y capacitación al consejo municipal para el desarrollo rural sustentable de Tlaxco. • Participación en el componente de capacitación y asistencia técnica del programa de soporte 2009 de la SAGARPA. Cargo: Asesor Distrital, en el periodo de 16/08/2009 al 31/03/2010, proporcionando apoyo de acompañamiento técnico y capacitación al consejo distrital para el desarrollo rural sustentable del DDR 165 Huamantla. • Participación como instructor en el “Curso Interinstitucional para el manejo de ganado a productores pecuarios del estado de Tlaxcala” coordinado por la Secretaria de Fomento Agropecuario y la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT. Temas: Alimentación y manejo alimenticio en bovinos productores de leche y manejo reproductivo. Abril de 2010 • Participación en el componente de capacitación y asistencia técnica del programa de soporte 2010 de la SAGARPA. Cargo: Asesor Distrital, en el periodo de 01/08/2010 al 30/04/2011, proporcionando apoyo de acompañamiento técnico y capacitación al consejo distrital para el desarrollo rural sustentable del DDR 163 CALPULALPAN. • Asesoría técnica y capacitación a los grupos autorizados por el programa FAPPA y PROMUSAG de la SRA en los proyectos producción de leche de vaca 1 grupo del municipio de Xaloztoc, 1 grupo del Peñon Tlaxco y un grupo de la col. Acasillados San Martín Notario, Huamantla, Tlax. se dio seguimiento y puesta en marcha al proyecto productivo, proporcionando asesoría en aspectos técnicos productivos, manejo de registros, manejo alimenticio en sus diferentes etapas fisiológicas, manejo sanitario y reproducción. Año 2012. • Participación en el programa de desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural 2011, en el componente desarrollo de capacidades y extensionismo rural. Cargo: Coordinador del equipo de asistencia técnica a consejos de desarrollo rural sustentable del DDR 165 Huamantla. Periodo del 15/08/2012 al 15/04/2012. Se proporciona acompañamiento técnico, capacitación, planeación e identificación de modelos económicos prioritarios, trabajo realizado con el consejo distrital para el desarrollo rural sustentable de Huamantla, así mismo con los CMDRS que conforman el distrito de Huamantla. • Participación como PSP en el proyecto denominado “apoyo a la agricultura de autoconsumo de pequeños productores de hasta 3 hectáreas 2012”, como parte del programa de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. sustentabilidad de los recursos naturales, en el componente de reconversión productiva operado por la secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (SAGARPA). Periodo del 01/04/2012 al 31/12/2012. Realizando las actividades de recepción y revisión de expedientes, registro de productores y captura de solicitudes en el sistema suri, dictaminación y autorización de solicitudes en suri, registro de pagos en suri, finiquito de solicitudes en SURI. • Ponente con productores ganaderos del Municipio de Xicohtzinco, Tlax. con los temas: reproducción, alimentación y manejo de bovinos productores de leche. octubre del 2012. • Ponente con productores ganaderos del Municipio de Xicohtzinco, Tlax. con los temas: alimentación, reproducción e Inseminación Artificial en porcinos. octubre del 2012. • Acreditación en el Servicio “Asesoría técnica y Consultoría Profesional” curso de formación en línea del 31/10/12 al 06/01/13. INCA Rural, A. C. • Asesoría técnica y capacitación a los grupos autorizados por el programa FAPPA y PROMETE de la SEDATU en los proyectos cría y engorda de porcinos atendiendo 1 grupo del municipio de Tocatlan y un grupo de El Carmen Xalpatlahuaya, Huamantla, Tlax. se dio seguimiento y puesta en marcha al proyecto productivo, proporcionando asesoría en aspectos técnicos productivos, manejo de registros, manejo alimenticio en sus diferentes etapas fisiológicas, manejo sanitario y reproducción. Año 2013. • Participación como PSP de apoyo en el Programa PROCAMPO Productivo PV/13, periodo 01/03/2013 2013 a 31/10/2013. Realizando acciones de apoyo técnico en el CADER 02 Cuapiaxtla, trabajo de gabinete en la Sub. de Planeación y Desarrollo Rural de la SAGARPA, dentro del programa PROCAMPO Productivo PV/13. • Técnico acreditado por la Secretaria de Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación SAGARPA en la elaboración de proyectos de los programas FAPPA Y PROMETE. 2014. • Presidente de Fortalecimiento de Regiones Rurales, A.C. (FORUR, A.C.), elaboración y gestión de proyectos productivos, impartición de cursos de capacitación y asesoría técnica a productores agropecuarios, apoyo social a pobladores de regiones rurales del estado de Tlaxcala. Febrero de 2014 a la fecha. • Técnico acreditado en el Servicio “Diseño de Proyectos de Desarrollo” curso de formación en línea del 19/08/14 al 14/11/14. INCA Rural, A. C. • Técnico Certificado en Competencia Laboral en el Estándar de Competencia EC0069 CONSULTORÍA A EMPRESAS RURALES, a través del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. 24 de noviembre de 2014. • Prestación de servicios de capacitación, asesoría técnica y clínica veterinaria particular a productores ganaderos de bovinos leche, porcinos, bovinos carne, ovinos, caprinos y aves de traspatio de diferentes municipios del estado de Tlaxcala. • Participación como Técnico en estadística pecuaria y pesquera en Delegación Tlaxcala, dentro del proyecto de Monitoreo e integración de información Agropecuaria y pesquera del programa SNIDRUS del SIAP. Periodo 01/03/2014 a 31/03/2015. Se realizo el seguimiento y trabajo coordinado de actividades dentro del proyecto de monitoreo de información pecuaria y pesquera en la Delegación Estatal SAGARPA Tlaxcala. • Participación como Técnico en estadística pecuaria y pesquera en Delegación Tlaxcala, dentro del proyecto de Monitoreo e integración de información Agropecuaria y pesquera del Programa Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable que se opera a través del SIAP. Periodo 01/04/2015 a 31/03/2016. Se realizo el seguimiento y trabajo coordinado en la estadística pecuaria y pesquera en la Delegación Estatal SAGARPA Tlaxcala. Janet Hernández Cid Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Secretaria de Salud / Coordinadora Licenciatura en Psicologia. Título expedido por La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, por Aprobación del Examen General de Egreso de Licenciatura 2012-2013 SISTEMA ESTATAL DIF TLAXCALA. JANET HERNANDEZ CID Cargo: Psicóloga. Función: Atención y consulta psicológica a usuarios de los servicios de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia. Consulta infantil, individual, familiar y de pareja. 2012-2013 Corporación Kaysen. Centro de Liderazgo y Desarrollo Personal. Cargo: Capacitadora. Función: Diseño e implementación de cursos de Capacitación y Desarrollo humano. 2011 SEPICJ A.C. Cargo: Facilitadora del Programa Construye T, Tlaxcala. Función: Diseño, implementación y supervisión de proyectos de intervención escolar, encaminados al desarrollo personal y escolar de los alumnos de educación media superior en el estado. Capacitación a los docentes en las temáticas que abarca el programa: Comunicación asertiva, Violencia familiar y escolar, Autoestima, Proyecto de vida, etc. 2010 Consejería Psicológica. Consultorio Particular Función: Asesoría y orientación vocacional. Aplicación de técnicas de Reducción del estrés, Consejería grupal en apoyo a la mejora de las relaciones familiares. Implementación de estrategias que permiten la comunicación asertiva y por ende la disminución de la violencia familiar. Aplicación de técnicas para la intervención en Crisis. 2009-2010 Programa “Adopta un amigo” ejecutado por UAEH. Cargo: Becaria de Servicio Social. Función: Implementación de actividades lúdicas que favorecen el desarrollo óptimo de niños de educación primaria, con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales y educativas. 2006 Sistema DIF Municipal Pachuca de Soto, Hidalgo. Cargo: Practicante de la Coordinación de Salud Mental. Función: Atención psicológica y educativa a niños de educación primaria con estatus socioeconómico medio-bajo, con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo e identificar los casos especiales para recibir atención en el área de Salud Mental. Miguel Ángel Sánchez Hernández Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefe de Programas Sociales Primaria: Instituto José María Morelos y Pavón (1984-1990) Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala. Secundaria: Instituto Independencia (1990-1993) Colonia Sabinal Tlaxcala. Preparatoria: América Nueva (1994-1997) Chiautempan, Tlax. Profesional: Universidad del Va III.- EMPLEOS ANTERIORES. En el Bufete Jurídico Sosa Barajas, a cargo del Licenciado José Antonio Héctor Sosa Barajas, ubicado en Tlahuicole número 2, colonia centro, Tlaxcala, Tlax. c.p. 90000 Tel. (01-246) 6 06 16. 30-06-1998 a 02-02-1999 Actividades: Asesor Jurídico. En el Juzgado de Primera Instancia Segundo de lo Civil y Familiar del Distrito Judicial de Lardizábal y Uribe, en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala. c.p. 90800 01-02-1999 a 01-01-2000 Actividades: Elaboración de proyectos de sentencias en materia Civil y Familiar. En la Dirección Jurídica de la Secretaría de Gobierno del Estado de Tlaxcala, ubicado en calle Lardizábal número 20, colonia Centro, Tlaxcala, Tlax. c.p. 90000 01-02-2001 a 31-12-2001 Actividades: Apoyo y atención técnica jurídica y social a personas con escasos recursos de la población. En el Despacho Jurídico, a cargo del Licenciado César Pérez Hernández, ubicado “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. en calle Xicohténcatl número 28-C, colonia centro, Tlaxcala, Tlax. c.p. 90000 01-01-2003 a 3112-2003 Actividades: Asesor Jurídico. En el Despacho Jurídico, con el Licenciado David López Sánchez, ubicado en calle Iturbide número 26 int. 104, colonia centro, Santa Ana Chiautempan, Tlax. 90800 01-01-2004 a 01-02-2004 Actividades: Asesor Jurídico. En el Titular del Jurídico de la Corporación INTER-CON Servicios de Seguridad Privada, con dirección en calle Lago Muritz numero 84- A México DF. 15-02-2005 a 15-04-2005 Actividades: Asesor Jurídico en materia penal. En el H. Ayuntamiento de Tetla de la solidaridad, en Apizaco, Tlaxcala; realizando trámites administrativos en el área de la tesorería del municipio. 01-012005 a 31-12-2005 Actividades: Asesor Técnico para desarrollo de Programas Desarrollo Rural en el departamento de Obras Públicas del municipio. Apoderado Legal en la Delegación Estatal del ISSSTE en Tlaxcala, tramitando asuntos de carácter civil, penal, administrativo, amparo, mercantil, laboral, contratos. 01-07-2006 a 15-04- 2009 Actividades: Apoyo Técnico Jurídico a personas del servicio público federal. Secretario Técnico de la Comisión de Turismo, en el Honorable Congreso del Estado de Tlaxcala. 01-02-2011 a 31-12-2012 Antonio Pérez Gutiérrez Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Unidad de Regiones Prioritarias Licenciado en Ciencias Politicas Jefe de la Unidad de Regiones Prioritarias en la Secretaria de Desarrollo Social, elaboracion de propuestas, seguimiento de las obras del Programa de Empleo Temporal Blanca Alicia Jasso Reyna Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social Delegación , Tamaulipas / Coordinador Dictaminador profesional. Laboratorio clínico en el Centro de Estudios Científicos Nº 104. Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Licenciatura en ciencias Naturales en la Escuela Normal Superior de Tamaulipas. Validación de proyectos, validación de propuestas de inversión, aprobación de propuestas de inversión, impartición de la materia agrostología y entomología en la facultad de agronomía de la Universidad Valle de Bravo. maria fernanda guerrero garza Gobierno Federal / ingenieria Civil “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Gabriela Santos Cruz Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinador Social Contador Publico En el año 2010 apoyo al programa Opciones Productivas en la convocatoria fondo de cofinanciamiento. En el año 2014 a la fecha coodinador social en el área de planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social Delegación Guerrero. Ioel Vazquez Bailón Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Enlace de Alta Responsabilidad Licenciado en Economía Enlace de Alta Responsabilidad en la Secretaría de Desarrollo Social, ha sido proyectista por parte de la SEDATU, elaborando y ejecutando proyectos de PROMUSAG y FAPPA. Cesar Vergara Suazo Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Subcoordinador Juzgado de Cuarto de primera instancia del Ramo Penal, Fungiendo como auxiliar primero del Secretario de Acuerdos. Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Guerrero. Secretaría de Desarrollo Social, en el Programa PDZP fungiendo como enlace de Alta Responsabilidad. Secretaría de Desarrollo Social, en el Programa de 3x1 para migrantes. Alda Deyanira Aban Chan Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinadora del Programa Fomento a la Economía Social Administración Administración, Instituto Tecnológico de Chetumal. 2015.- Coordinadora del Programa Opciones Productivas. Contando con una amplia experinecia en el manejo del programa para la identificación, evaluación y aprobación de proyectos productivos para personas de escasos recursos que habitan en zonas rurales, se logró una ampliación de recursos comparado con el ejercicio anterior. Asi mismo se coordinó la vinculación con instituciones educativas para el fortalecimiento de capacidades de los beneficiarios mediante el asesoramiento y acompañamiento técnico de docentes y prestadores de servicio social, se lograron realizar eventos de capacitación impartidos por fundaciones y dar seguimiento a la supervisión y comprobaciones de recursos de cada proyecto apoyado. Se cuenta con experiencia en la organización de eventos, planes, programas, presupuestos, etc. 2014.- Coordinadora del Programa Opciones Productivas. Con el propósito de atender a la población en situación de pobreza en el estado de Quintana Roo, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. se ejecuta el programa Opciones Productivas, proponiendo, revisando y evaluando las propuestas de ideas de negocio en las zonas rurales que permitan la generación de ingresos y empleo a grupos sociales. Se atienden dos modalidades en el programa, siendo estas Impulso Productivo (proyectos productivos) y Asistencia Técnica y Acompañamiento (asesores técnicos). Se cuenta con experiencia en la organización de eventos, planes, programas, presupuestos, etc. Se coordinan las acciones para el pago de proyectos, supervisión y seguimiento en campo. 2013.- SEDESOL.- Coordinadora del Programa Opciones Productivas. Contando con amplia experiencia y conocimiento en la elaboración y evaluación de proyectos productivos en las zonas rurales del estado de Quintana Roo, que se vinculen al desarrollo de las unidades familiares y/o comunidades logrando con ello la generación de fuentes de empleo y fuentes de ingreso que permitan el bienestar de las familias para el mejoramiento de sus condiciones de vida. Así mismo se tiene experiencia en la elaboración de planes, presupuestos, programaciones, control de las inversiones del programa. Manejo de estrategias para la difusión de las convocatorias. Organización, capacitación y constitución de comités de contraloría social. Planeación y programación de estrategias de visita de campo, supervisión, seguimiento a los proyectos para el alcance de los objetivos y/o metas establecidos en el programa. Elaboración de propuestas de adecuación sobre el recurso autorizado que nos permita tener una adecuada administración del mismo. Recepción, registro y análisis de los reportes finales de la Agencias de Desarrollo Local, Proyectos productivos y Técnicos, en cuestión de comprobaciones, avances, cumplimiento de metas y reportes finales. 2012.- SEDESOL.- Supervisora del programa Opciones Productivas. Organización de eventos para la capacitación al personal y a los usuarios sobre las formas de gestionar los apoyos y la operatividad del programa. Coordinación de actividades para la participación de los productores en las Ferias más representativas en vía de establecer canales de comercialización. Evaluación de proyectos productivos con la finalidad de identificar los más viables. Elaboración de planes de trabajo, presupuestos, reportes de metas, indicadores, integración de los reportes cuantitativos y cualitativos correspondientes. Organizar Comités Evaluadores de proyectos. Participar en las acciones de vinculación interinstitucional y en las de coordinación con los tres órdenes de gobierno. Realizar visitas de seguimiento y supervisión a los proyectos aprobados. Supervisar de manera permanente el avance programático y presupuestario de los proyectos autorizados. 2010-2011.-SEDESOL.Supervisor de Mercadotecnia del Programa Opciones Productivas. Coordinación de actividades para la participación de los productores en las Ferias más representativas en vía de establecer canales de comercialización. Control y logística de eventos representativos. Organizar y coordinar stand en ferias de promoción de productos e información de proyectos. 2008-2009.- SEDESOL.- Supervisor de Predictaminación, Validación y Operación del Programa Opciones Productivas. Elaboración del Programación del presupuesto asignado, reportes de inversión, datos estadísticos, proyecciones del programa, propuestas de perfiles de puestos, manuales, planes de trabajo, reporte de metas, indicadores y evaluaciones del programa. Registro, organización, control y dictaminación de los proyectos productivos viables técnica, económica y ambientalmente. 2007.- SEDESOL.- Técnico Operativo del Programa “Opciones Productivas”. Coordinar actividades para la entrega de recursos en las localidades afectadas por fenómenos meteorológicos. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Elinor Estrada Escamilla Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social, Delegación Quintana Roo / Coordinadora de Planeación y Evaluación de Programas Sociales Secretaria Ejecutiva (Esc. Comercial Pittman, Merida, Yuc.), Lic. Contaduría y Administración (FCAde la UADY), Maestría en Administración (FCA de la UADY) Contador Público egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán en 1992. Con Maestría en Administración de la misma Facultad y Diplomados en Informática Aplicada y en Administración Publica Trabajó desde 1982 en Gobierno del Estado de Yucatán en lo que hoy son la Secretaria de Administración y Finanzas teniendo la oportunidad de iniciar como analista creciendo profesionalmente en la misma área hasta convertirse en la Jefa del Departamento de Control de Obra siendo su última participación en el Gobierno del Estado de Yucatán como Directora de Administración y Control Presupuestal en 1994 en la Secretaria de Obras Públicas En ese mismo año formó parte de la Secretaria de Desarrollo Social en las Delegaciones de Yucatán y posteriormente previo examen profesional de carrera en la Delegación de Quintana Roo; incursionando en diferentes áreas: Jefe de área de fondos municipales, Jefe de Unidad de Evaluación y Seguimiento, Jefe de Desarrollo Social y Regional, Subdelegada de Desarrollo Social y Humano y actualmente como Coordinadora de Planeación y Evaluación de Programas Sociales. Juan Castillo Martinez Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Jefe de departamento de informática. Licenciado en informática. Dependencia: Secretaría de desarrollo social Área de adscripción: Departamento de informática Puesto: Jefe de Departamento (Nombramiento no 412.-spc.062/2010) (Nombramiento no 412.-spc.42/2011) Periodo: mayo 2010 – fecha actual Lugar: Chetumal, Q. Roo. Dependencia: Secretaría de desarrollo social Área de adscripción: departamento de informática y servicios generales Puesto: jefe de departamento (artículo 34) Periodo: abril 2009 – febrero 2010 Lugar: Chetumal, Q. Roo. Empresa: Liverpool SA de CV Área de adscripción: departamento de inventarios e informática Puesto: jefe de departamento Periodo: octubre 2004 – marzo 2009 Lugar: Chetumal, Q. Roo. Dependencia: Secretaría de asuntos indígenas Área de adscripción: oficina de procesamiento de datos Puesto: analista Periodo: junio 2003 – febrero 2004 Lugar: Oaxaca de Juárez, Oax. Salvador Cruz Charco Gobierno Federal / “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. José Fernando Martínez de la Peña Gobierno Federal / José Uriel Becerra Rodríguez Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador Maestría en Sociologia Ciencias y Técnicas de comunicación. Jefe del Departamento del Programa Hábitat en Sedesol. Diplomado en Corporativa. Participó en el suplemento Paraísos terrenales en el periódico El Informador 2002-2003. Ha colaborado en investigación en las áreas de grupos vulnerables; participación social y comunitaria, así como en comunicación y sociedad. Ha participado en proyectos sociales en el Programa Hábitat, Rescate de Espacios Públicos, vivienda y Desarrollo Urbano. Jaime Alonso Huizar De la Torre Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Unidad de Desarrollo Social y Humano Sedesol: Coordinar los programas de desarrollo social Camilo Ramirez Martínez Gobierno Federal / Maria Edith Corral Gracia Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Enlace Proyectos productivos en Oportunidades Licenciatura en Trabajo Social. Acompañamiento y gestion a proyectos productivos para las personas que lo requieren dentro del padron de oportunidades. Veronica Hernández Nava Gobierno Federal Sedesol / “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Paola Alessandra Tapia Jimenez Gobierno Federal SEDESOL / Coordinadora Andres Palma Flores Gobierno Federal Secretaria de Gobierno / Subdelegado Alma Delia Villar Frias Gobierno Federal Sedesol / Salvador Nucamendi Sánchez Gobierno Federal Sedesol / Sociología Fernando Gordillo Samaniego Gobierno Federal Sedesol / Sociología Roberto Pedro León Fernandez Gobierno Federal Sedesol / secretario general anlaisis evaluacion y aplicacion de proyectos de vivienda en zonas rurales y urbanas de interes social y proyectos del programa 3x1 para migrantes, Laura Martínez Flores Gobierno Federal Sedesol / asesor de programas de desarrollo social “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Martha Patricia Plascencia Campos Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinadora de Calidad Coodinadora del area de calidad en la secretaria de desarrollo social delgelcaión jalisco Raymundo González Alva Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social, en el Estado de México / Jefe de Programas Sociales. Economia Licenciado en administración Laborando desde hace 12 años en la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado de México. Jefe de programas sociales. Esmeralda Casanova Martinez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinadora Encargada del area de comprobaciones de la Secretaria de Desarrollo Social Ana Elena Macias Amezcua Gobierno Federal Inapam / Coordinadora -coordinadora de el area de vinculacion del inapam Blanca Edith Cabrera Martinez Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Enlace de Alta responsabilidad Licenciada en Sociología Ha trabajado en el H. Ayuntamiento de Mártir de Cuilapan En la Secretaría de Desarrollo Social como Enlace de la Convocatoria de Fondo de Cofinanciamiento Walter Edgar Partida Burgueño Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social / Jefe de Departamento Curso COLABORE EN EL INSTITUTO SONORENSE DE EDUCACION PARA ADULTOS, BRINDE CURSOS DE CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS DE ESTOS SERVICIOS EN DISTINTOS “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. TEMAS RELACIONADOS A LA EDUCACION. Manuel Tapia Follem Gobierno Federal INAPAM / Delegado Doctorado En Derecho Penal Maestria En Políticas de Seguridad Pública. Lic. en Economía Especialidad Política Económica y Comercio Exterior y Adunas. Delegado de INPAM Profesor de tiempo completo de la Universidad de Sonora Comisionado de derechos universitarios Artículo Mercado de trabajo Emergente para comunicólogos. Manuel Francisco Campa Garcia Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social / Coordinador de Programas y Áreas de Apoyo Ingeniero Agronomo. Servidor Público , en las áreas de Asuntos Agrarios y Organizaciones Sociales de 1985 a 2003, en el aárea de Atención a Jornaleros Agricolas Migrantes , Adultos Mayores y Programa de Empleo Temporal, en algunos espacios dictaminador de proyectos de las organizaciones sociales de la Fundación SIMI Luis Fernando Garcia Armendariz Gobierno Federal Sedesol / coordinador Técnico en Administración LOCUCION: . GRABACION DE SPOTS OFICIALES Y COMERCIALES PARA RADIO Y TELEVISION EN PLATAFORMA SOMER MORELOS, STEREO NOVA CUERNAVACA, STEREO ARMONIA CUAUTLA, SUPER STEREO Y STEREO MIL EN TAXCO DE ALARCON GUERRERO, LA INICIATIVA PRIVADA EN LA CIUDAD DE MEXICO Y EL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION, DE 1980 A 1992. . CAPSULAS OFICIALES PARA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS Y LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EN MEXICO. . ACTOR DE DOBLAJE. CONDUCCION DE PROGRAMAS: . NOTICIARIO COMUNICACION, 1987-1988 SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION. . ESPECIALES CON FUNCIONARIOS PUBLICOS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, LA INICIATIVA PRIVADA, ARTISTAS EN EL ESTADO DE MORELOS Y CON RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL. PROGRAMA: CHARLA CON TU GOBERNADOR CON LA PARTICIPACION DEL LIC. ANTONIO RIVA PALACIO LOPEZ, GOBERNADOR DEL ESTADO DE MORELOS, RADIO Y TELEVISION DE LA INICIATIVA PRIVADA Y EL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION, -3- CUATRO EMISORAS DE RADIO Y UN CANAL DE TELEVISION PERMISIONADOS, 1989. .PARA EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PRI MORELOS. . CONDUCTOR NOTICIARIO ULTIMA HORA EN SUS TRES EMISIONES, 8, 15 Y 19 HORAS PARA PLATAFORMA SOMER MORELOS“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. GUERRERO, STEREO NOVA CUERNAVACA, STEREO ARMONIA CUAUTLA, SUPER STEREO Y STEREO MIL EN TAXCO DE ALARCON GUERRERO. . CONDUCTOR DE NOTICIARIOS PARA EL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION, CANAL 3. . CONDUCTOR DE SEGMENTOS DEL PROGRAMA ESPECIAL: TELETON QUE PRODUCE LA EMPRESA TELEVISA PARA RADIO Y TELEVISION. EN TELEVISA SAN ANGEL Y LOCACIONES, DESDE EL INICIO DE DICHA EMISION. CORRESPONSALIAS: .NOTICIARIO ENFOQUE, SU DIARIO HABLADO, EN LA CIUDAD DE MEXICO ACTUALMENTE STEREO CIEN DEL GRUPO RADIO MIL DE LA MISMA ORGANIZACIÓN DE PLATAFORMA SOMER, STEREO CIEN DE 1984 A 1992. .TELEVISA PUEBLA SUPER TRES DE 1990 A 1994. EN OCASIONES LA INFORMACION SE TRANSMITIO EN EL NOTICIARIO MUCHAS NOTICIAS DE LOLITA AYALA POR CANAL CUATRO DE TELEVISA EN LA CIUDAD DE MEXICO. -4- CARGOS DESEMPEÑADOS EN LA INICIATIVA PRIVADA: . COORDINADOR DE STERO NOVA Y STEREO ARMONIA DE PLATAFORMA SOMER MORELOS PARA CAMPANAS ELECTORALES. .DIRECTOR DE EVENTOS ESPECIALES Y NOTICIAS DE PLATAFORMA SOMER MORELOS-GUERRERO, CUATRO EMISORAS DE RADIO DE 1987 A 1992. . FUNDADOR DE TELEVISA MORELOS, NOTICIAS. .LOCUTOR Y REPORTERO DE TELEVISA CUERNAVACA DE 1992 A 1994. .JEFE DE REDACCION TELEVISA CUERNAVACA DE 1994 A 1998. . CONDUCTOR TITULAR DEL NOTICIARIO: ESTE DIA EN DOS EMISIONES: 7 AM Y 19:00 HORAS, DE 1994 A 1998. . ARTICULISTA DEL PERIODICO DIARIO DE MORELOS, DE 1990 A 1992. CARGOS DESEMPENADOS DE SERVICIO PÚBLICO: .COORDINADOR DE COMUNICACION SOCIAL, DELEGACION FEDERAL SEDESOL MORELOS DE JUNIO DEL 2014 A LA FECHA. DIRECTOR DE COMUNICACION SOCIAL EN CONALEP MORELOS DE ENERO DEL 2012 A ENERO DEL 2013. -5- VICEPRESIDENTE DE RADIO, DE LA RED NACIONAL DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS EDUCATIVAS Y CULTURALES EN MEXICO AC. DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION, UNIVERSAL STEREO CUERNAVACA FM, STEREO CAMPESINA YAUTEPEC FM, STEREO VIVA, JOJUTLA FM, RADIO LIDER CUAUTLA AM Y EL CANAL TRES DE TELEVISION, DEL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2009 AL 13 DE JUNIO DEL 2011. EMISORAS PERMISIONADAS. DIRECTOR DE COMUNICACION SOCIAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS DEL 2006 AL 2007. COORDINADOR DE INVESTIGACIONES ESPECIALES SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION DE 1999 AL 2006. SUBDIRECTOR DEL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION DE 1998 A 1999 PRODUCTOR Y LOCUTOR DEL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION. . JEFE DE PRENSA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS, DE 1993-1994. . JEFE DE PRODUCCION Y DIFUSION RADIOFONICA, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS DE 1992-1993. 6- . DESIGNADO POR LA RADIO Y TELEVISION DE MORELOS CONCESIONARIA Y PERMISIONADA PARA LA CONDUCCION DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DURANTE LAS ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE DE MEXICO CARLOS SALINAS DE GORTARI, DE 1991 A 1992, EN EL ESTADO ATRAVES DE CEPROPIE. ENTREVISTAS DESTACADAS: . RIGOBERTA MENCHU, PREMIO NOBEL DE LA PAZ. . ING. RODOLFO NERI VELA, PRIMER ASTRONAUTA DE MEXICO . DAVID WINFIELD, EMBAJADOR DE CANADA EN MEXICO. . ROBERT EARLE, MNISTRO CONSEJERO DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MEXICO. . ERNESTO ZEDILLLO, PRESIDENTE DE MEXICO. . VICENTE FOX, CANDIDATO DEL PAN A LA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. . FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, CANDIDATO DEL PAN A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. . CANDIDATOS DE TODOS LOS PARTIDOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. . CUAUHTEMOC CARDENAS. -7. GOBERNADORES, SENADORES DE LA REPUBLICA, DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES, SECRETARIOS DE ESTADO, ARTISTAS, MUSICOS, EMPRESARIOS A NIVEL ESTATAL Y NACIONAL. . ENTRE OTROS. EXPERIENCIA DOCENTE: . UNIVESIDAD PANAMERICANA CRISTOBAL COLON, LICENCIATURA EN PERIODISMO. MATERIAS: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN, GENEROS PERIODISTICOS. . UNIVERSIDAD AMERICANA DE MORELOS, LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN. MATERIAS: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN, OPINION PÚBLICA, TALLER DE PERIODISMO, COMUNICACION ORGANIZACIONAL, A LA FECHA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS, LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, EDUCACION FISICA Y TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION. MATERIAS: EXPRESION VERBAL, TALLER DE RADIO, TALLER DE GUION, LENGUAJE AUDIOVISUAL Y PRACTICAS FORMATIVAS A LA FECHA. .TOTAL DE AÑOS EN DOCENCIA: 16 -8- RECONOCIMIENTOS: .PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO GILBERTO FIGUEROA NOGUERON, 1991, ENTREVISTA. PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO GILBERTO FIGUEROA NOGUERON 1992, ENTREVISTA. . NOMINADO AL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO GILBERTO FIGUEROA NOGUERON 1993, ENTREVISTA. . PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO GILBERTO FIGUEROA NOGUERON 2006, REPORTAJE EN TELEVISION. . PREMIO TELEVISA PUEBLA AL MEJOR CORRESPONSAL 1991. . PREMIO A LO MÁS DESTACADO DE LA RADIODIFUSION Y LA TELEVISION EN EL ESTADO DE MORELOS, CAMARA DE LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y LA TELEVISION. . A LA MEJOR TRANSMISION RADIOFONICA CON MOTIVO DEL ECLIPSE TOTAL DE SOL , 11 DE JULIO DE 1991, DESDE EL CENTRO DE INVESTIGACION EN ENERGIA SOLAR DE LA UNAM CON SEDE EN TEMIXCO, MORELOS. ASISTIO EL PRESIDENTE DE MEXICO CARLOS SALINAS DE GORTARI. . ENTRE OTROS. Moises Flores Salgado Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Departamento 9 años trabajando en SAGARPA Delegacion Estado de Morelos en la areas de informática y planeación agropecuaria, desde hace 7 meses trabajando como jefe de informática de la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado de México. Victor Hugo Gutierrez Maza Gobierno Federal / itzel Anchieta Damián Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SEDESOL / Coordinadora Coordinadora del Programa de Zonas Prioritarias SEDESOL Coordinadora del Programa de Empleo Temporal SEDESOL Astrid Alejandrina Del Toro Velasco Gobierno Federal SEDESOL / Coordinadora Administración de Empresas Administarcion de Empresas 2008.- GERENTE ADMINISTRATIVO DE UNA EMPRESA FAMILIAR 2011.COORDINADORA ACADÉMICA DEL BACHILLERATO SEMI-ESCOLARIZADO ATENAS Y DOCENTE EN MATERIAS ADMINISTRATIVAS DENTRO DEL MISMO 2013.ACTUALMENTE COORDINADORA DEL PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL EN SEDESOL. Franco Antonio Cruz Escobar Gobierno Federal / Carlos Alberto Melendez Moguel Gobierno Federal Servicio Geológico Mexicano / Director Nirvana Xiuhnelli Arteaga Gómez Gobierno Federal Sedesol / Coordinadora - Supervisor de Operación (Octubre 2015 – Mayo 2016), SEDESOL Morelos - Jefe de Brigada del Programa TDT (Junio 2015 – Septiembre 2015), SEDESOL Morelos - Encargada Administrativa (Marzo 2015 – Junio 2015), Residencia Casa de Cuidados Cuautla - Asistente Delegado de SEDESOL, Morelos (Abril 2014 –Febrero 2015), SEDESOL Morelos Jonathan Suarez Romero Gobierno Federal SEDESOL / Enlace de Captura y Control Documental Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Delegación Morelos. Junio 2011 – actual Puesto: Enlace de Captura y Control Documental Área: Programa de Atención a Grupos Prioritarios “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), México, D.F. Octubre 2008 – Junio 2011. Junio 2005 a Diciembre 2007. Puesto: Asesor en Sistemas de Información Automatizados Área: Dirección General de Informática Ayuntamiento de Cuernavaca Marzo 2008 - Octubre 2008 Área: Tesorería Municipal JORGE FIGUEROA SAMANO Gobierno Federal SEDESOL / PROMOTOR Juan Pablo Florez Arzate Gobierno Federal Sedesol / Administración Hernán Herrera Nicolas Gobierno Federal Sedesol / Derechos Humanos y Democracia Dolores Aguirre Huerta Gobierno Federal Sedesol / Coordinador reguional operativo Secretaría de transporte, coordinadora del programa de pensión para adultos mayores en la Secretaría de desarrollo social Fernando Cruz Contreras Gobierno Federal / Antropología Diana Reyes Román Gobierno Federal SEDESOL / Coordinadora . Coordinadora Seguro de Vida para Jefas de Familia “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Jose Luis Miranda Arriga Gobierno Federal SEDESOL / Jorge Luis Flores Castrejon Gobierno Federal SEDESOL / Subcordinador Operativo Raymundo Garcia Ojeda Gobierno Federal PODER LEGISLATIVO DE BAJA CALIFORNIA / SUB DIRECTOR COMO DOCENTE DE ADMINISTRACION 10 AÑOS EXPERIENCIA COMO SUPERVISOR Y GERENTE DE VENTAS DOCENTE DE UABC Adilene Valenzuela Bravo Gobierno Federal regimen de proteccion social en salud / promotor captura de datos de personas que le interesa el programa de protección de salud. Valentín Cruz Resendiz Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente / Encargado del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) Medico Veterinario Zootecnista Médico Veterinario Zootecnista en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). A partir del año 2011 soy encargado del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), el cual es un proyecto subsidiado por Gobierno Federal a traves de la (SAGARPA) y es operado por los Gobiernos de los Estados, con el objetivo de desarrollar las capacidades de los productores que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, para que ellos produzcan sus propios alimentos y/o generen ingresos para lograr tener una mejor calidad de vida. En años anteriores trabaje para Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C., teniendo a mi cargo un proyecto de lechería familiar en la zona sur del Estado, el cual consistía en producir leche con una mayor calidad y realizar alianzas estratégicas con diferentes instancias tanto para la venta del producto como para la compra de insumos con la finalidad de reducir los costos de producción y ventas por contrato. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. María de Jesús Ramirez Franco Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente / Auxiliar Actualmente laboro en la SEDERMA, llevando en coordinación el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) el cual se desarrolla en las comunidades de alta y muy alta marginación, con proyectos productivos y que den la certeza agroalimentaria a las UPF´s en la búsqueda de un cambio de actitud y con la metodología de la Unidad Técnica Nacional de la FAO. Los proyectos con los cuales se trabajan son proyectos de traspatio agrícolas y pecuarios con pequeñas especies, conservación de suelo y agua. Bertha Paola Villarreal Ramírez Gobierno Federal Servicios de Salud de Nayarit / Jefe del Departamento Estatal del Programa de Inclusión Social Prospera Licienciada en Administración. Médico general de contrato desde el año 2005 dando consulta en unidades médicas, 3 meses como médico en urgencias del hospital integral Tuxpan, a partir del 2006 al 2010 médico coordinador jurisdiccional de zona norte Tuxpan del programa oportunidades, posteriormente mes y medio (noviembre y diciembre) en 2010 se me comisiona como coordinador jurisdiccional de jurisdicción sanitaria no. I Tepic del mismo programa oportunidades, a partir de febrero del 2010 hasta la fecha ocupo el cargo de jefe departamento del programa de inclusión social prospera (antes oportunidades)componente salud en oficinas del seguro popular en Tepic Nayarit, además encargada de la cruzada sin hambre en secretaria de salud, también a partir del 2009 fui encargada de llevar en todo el estado la estrategia de consulta segura a todos los beneficiarios del seguro popular dejándola a cargo del departamento de afiliación a partir del 2013. Actualmente dentro de las estrategias que llevo en el programa prospera se cuenta con la de desarrollo infantil y estimulación temprana a todos los niños menores de 5 años beneficiarios de prospera, el plan de comunicación indígena que son talleres para el autocuidado de la salud en su vertiente Cora y huichol con audios, videos ,carteles y tarjetas en español, cora y huichol para los beneficiarios indígenas en El Nayar y yesca, entregas de suplementos a grupos de riesgo (menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia), estrategia vecsa (vigilancia estricta del consumo del suplemento alimenticio), sistema nominal en salud (sinos) que es la entrega, dotación, capacitación y supervisión a todas las unidades de salud para por medio de un equipo tecnológico (computo) y toma de huella, se lleve un control de sus corresponsabilidades y asistencias a talleres de los beneficiarios. Salud por mí que es una plataforma para que los jóvenes tengan acceso a temas en salud como violencia, adicciones y sexualidad, tutores comunitarios de verano para que se capaciten en verano a los niños que tuvieran una calificación baja en su curso escolar normal. Capacitación y supervisión a todas las unidades médicas del estado, así como talleres para el autocuidado de la salud que se otorgan a todos los beneficiarios del programa prospera. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Veronica Wendolid Delgado Lozano Gobierno Federal DIF Estatal PAMAR / Encargada del Departamento de Psicología Sexualidad Humana INICIALMENTE IMPARTICION DE CURSOS DE CAPACITACION PARA TRABAJADORAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN DIFERENTES TEMATICAS, EN APLICABILIDAD EN PUESTOS LABORALES. POSTERIORMENTE ATENCION PSICOLOGICA INDIVIDUAL A NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS EN PROBLEMATICAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES. ENLACE TECNICO EN EL SUBCOMITE DE ATENCION A GRUPOS VULNERABLES EN EL PROGRAMA SECTORIAL DE MUJERES; EN EL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y EN EL DE UNIFICACION FAMILIAR APOYANDO EN LA ELABORACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN ESTATAL DE DESAROROLLO 2011 2017. ENLACE EN EL SUBCOMITE DE EQUIDAD Y GENERO DEL PROGRAMA DE ATENCION A MENORES Y ADOLESCENTES EN RIESGO DEL DIF ESTATAL. Gobierno Federal epartamento de Programas Municipales D I E N T ......................................................................................................................................................................................... ....... Joaquin Robles Mora Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Oaxaca / Asesor Jefe de Departamento de los Comités de Beneficiarios Bienestar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Gobierno del Estado de Oaxaca Jefe de Departamento de Control de Módulos. Coordinación General de Módulos de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Oaxaca Jefe de Departamento de Vinculación y Difusión. Coordinación General de Módulos de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Oaxaca Catedrático de las Carreras de Comunicación, Gastronomía, Administración Turística, Derecho. Universidad Anahuac Oaxaca Bárbara Paola Piña Zamora Gobierno Federal Servicios de Salud de San Luis Potosí / Jefa del Departamento ESTRUCTURAS Tesis de maestría: Lesiones de tráfico ocasionados por vehículos motorizados registradas en hospitales de la Ciudad de Chihuahua. Actualmente Jefa del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia en los Servicios de Salud del Estado de San Luis “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Potosí. De abril 2013 a Septiembre 2014 Jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. III de Soledad de Graciano Sánchez. De abril 2010 a marzo 2013, Jefa del Departamento de atención a la salud de la Infancia y la Adolescencia en los Servicios de Salud de S.L.P. De septiembre 2009 a Febrero 2010 Coordinadora Estatal de Morbilidad y Mortalidad en Epidemiología en Servicios de Salud de S.L.P. De febrero 2007 a Agosto 2009 Responsable Estatal de Urgencias y Desastres, Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Vector. Alicia Guadalupe Leija García Gobierno Federal Servicios de Salud de San Luis Potosí / Médico Supervisor Estatal de Primer Nivel de Atención Ciencias sociales y administrativas Médico Cirujano Partero egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Internado en el Hospital Central Ignacio Morones Prieto S.L.P, rotando en los servicios de pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general, onco-cirugía, urología, urgencias, otorrilaringología y consulta externa, así como en Hospital del Niño y la Mujer (gineco-obstetricia, pediatría y urgencias). Servicios Social en Vaquerías Ojuelos Jalisco de Secretaría de Salud, con guardias en el Hospital de Ojuelos. Clínica maternidad de la Inmaculada como administrativa, médico general, ayudantías quirúrgicas, hospitalización, urgencias, enseñanza (expediente clínico, RPB etc.). Miembro activo del Colegio Potosino de Médicos Generales y Familiares, diplomado de 1000 hrs de Ultrasonografía diagnóstica, actualmente en la maestría en Administración de Hospitales y Sevicios de Salud, así como Supervisor Estatal de Unidades de Primer Nivel de Atención en los Servicios de Salud de San Luis Potosí. Mary Carmen Delgado Rodríguez Gobierno Federal Coordinación Región Sureste del DIF Coahuila / Atención a OSC maestra Mtra. de Ingles Atención a Organismos no Gubernamentales, preparación de profesionalizaciones para OSC´s , asesorías y seguimiento a ellos. Brenda Todd Rodríguez Gobierno Federal DIF Coahuila, Voluntariado / Coordinadora Vinculacion y Enlace con OSC Lic. en Psicologia Directora de la Casa de las Niñas y los Niños de Coahuila seccion Albergue “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Araceli Aranda Medina Gobierno Federal Servicios de Salud en San Luis Potosí / Responsable del Programa Estatal de VIH Maestría en administración Revista Panamericana de la Salud Pública Título del artículo: “Recomendaciones para la Vacunación contra Influenza A H1 N1: en el caso de México” Fecha de publicación: Diciembre 2009 Revista de enfermedades Infecciosas. Volumen XXII, Núm. 87 Título del artículo: “Caso clínico de un niño con tripanosomiasis americana”. (enfermedad de Chagas) Fecha de publicación: Enero – Marzo, 2009 Nombre del libro: Guía para el control de infecciones nosocomiales. Editorial: Prado, segunda Edición 2008. Capítulo: Higiene de manos con alcohol – gel. Hospital Materno Infantil “Dr. Alberto López Hermosa”, San Luis Potosí, S.L.P. Cobertura de permiso en el servicio de Pediatría. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Supervisor Médico en Área Normativa del Programa Universal de Vacunación. Junio 2009 – enero 2010. Supervisión de Programa de vacunación Universal a Nivel Nacional en Veracruz y Jalisco durante 2009 Supervisión de la Campaña de Vacunación Nacional contra Influenza Estacional en el Estado de Veracruz del 23 al 27 de noviembre de 2009. Hospital del Niño y La Mujer de San Luis Potosí. Médico adscrito al servicio de Pediatría ,15 de Febrero 2010 Hospital General de Soledad. Atención a pacientes pediátricos con VIH, Creación y certificación dela Clínica Pediátrica de VIH en el Estado de San Luis Potosí, Certificación 2013 por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, Jefa de Consulta Externa, Jefa del Departamento de Enseñanza, Ética e Investigación del Hospital General de Soledad. Secretaría de Salud de San Luis Potosí. Coordinador Estatal de Programa de VIH/SIDA e ITS desde Mayo 2014 a la fecha. María del Carmen Centeno Guzmán Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro / Concertadora • “Hotel Central”. Recepción y administración. • Centro de Desarrollo Infantil NANI Niños Amados Niños Integrados. Docente de preescolar y Área de Psicopedagogía. • DPS Construcciones y urbanizaciones. Reclutamiento de personal y manejo administrativo. • Centro Geriátrico el Jardín de los Abuelos. Psicóloga. • Centro Educativo Santayana. Docente. Daniela López Vega Gobierno Federal SEJUVE / Jefa y coordinadora Coordinadora de OSC y Voluntariado Comité OSC de la Secretaría de la Juventud. Jefa del Departamento de Cultura y Participación Social Emma Isabel Flores Hernandez Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Gobierno Estatal / Administrativo PROFESIONALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA, INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PUEBLA DICATAMINADORA DE PROYECTOS 2003-2010 ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS ASISTIENDO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA SER DONATARIA AUTORIZADAS ANTE SAT GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, COLABORANDO DENTRO DEL AREA OPERATIVA DEL PROGRAMA CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUBCIDIO AL MAÍZ EN COMUNIDADES VULNERABLES DEL ESTADO DE PUEBLA Dinora Vargas Gonzalez Gobierno Federal Gobierno Estatal / Administrativo ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Psicologia Uno de mis proyectos fue realizar investigaciones en la sierra negra de puebla, por que existe tanta migración, alcoholismo y drogadicción al igual que ausentismo en las ecuelas, por lo que estando en esos lugares puede uno vivir las condiciones en las que se encuentran y el grado de marginación que tienen. María Verónica Ramírez-Gámiz Mouret Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro / Jefa de Departamento Isas, S.C- Abogada, Coordinadora del Área Jurídica Pasantía en el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (Mendoza, Argentina) Cacheaux, Cavazos & Newton (CC&N) Abogados- Pasante Cruz Roja Mexicana (Implementación del programa “Restauración de contacto entre inmigrantes y sus familiares”- Asesoría y apoyo legal en preparación del proyecto Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez Gobierno Federal Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas / Comisionada Fue periodista, fue reportera y conductora de noticias de radio y televisión de diferentes medios de comunicación potosinos, posteriormente en prensa escrita. Hasta el 2008 fue corresponsal de El Financiero y ahora es columnista en GlobalMedia y Soy Radio. Como periodista recorriendo el estado, se dio cuenta de las enormes desigualdades que existen entre hombres y mujeres, que se agudizan en las zonas rurales y urbanas marginales. Se incorporó a las actividades de la Secretaría de Salud, fue responsable de Promoción de la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Salud. Para trabajar con temas relacionados a la perspectiva de género aceptó la invitación de Nueva Luna A.C., para trabajar de manera conjunta los intereses comunes que han tenido por apoyar a las mujeres y emprender proyectos que apoyaran el desarrollo equitativo de todas a lo largo de San Luis Potosí. Además se ha preparado en el análisis del discurso porque considera que el lenguaje es fundamental como referente para la construcción de realidades que luego se afianzan en las vivencias de las personas, es con la manera de expresarnos sobre las mujeres como las invisibilizamos o las destruimos. Es Doctora con mención honorífica Cum Laude y no ha dejado de realizar estudios sobre género como el “Diplomado sobre perspectiva de género en la educación y acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM; el Diplomado en Trata de Personas, el Colegio de la Frontera Norte, y es docente desde 1998 en diferentes universidades públicas y privadas. Es miembro de la Federación Latinoamericana de Semiótica. Se desempeñó como Coordinadora Regional de la Red de Comunicación en Salud, a partir de su cargo como Subdirectora de Comunicación de la Secretaria de Salud de San Luis Potosí. Fue Presidenta de la Asociación Civil Nueva Luna A.C. Se desempeñó como Directora de Comunicación Social de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información de San Luis Potosí, por más de diez años. Actualmente es Comisionada de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí. MONICA ROCIO MARTINEZ BLANCO Gobierno Federal UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA / CONSULTOR ADMINISTRACION Y PROCESOS PRODUCOTIVOS CHUC CAN EDWIN Gobierno Federal JAPEY / director juridico MARISOL SOSA PADILLA Gobierno Federal IYEM / ASESORA DE PROYECTOS SOCIALES INSTITUTO YUCATECO DE EMPRENDEDORES. Mérida, Yucatán, México CARGO: Asesora de Proyectos Sociales DURACIÓN: Febrero 2016-actualmente FUNCIONES: Elaborar y diseñar convocatorias para emprendedores sociales. Capacitación a los emprendedores sociales para el diseño, planeación y ejecución de sus proyectos. Encargada del Techo Verde del coworking, diseño, instalación, y mantenimiento del Huerto Urbano. Impartir talleres para diseño, instalación y mantenimiento de huertos a los emprendedores. SEDESOL Estatal Mérida, Yucatán, México CARGO: Coordinador de Proyectos DURACIÓN: febrero 2013enero 2016 FUNCIONES: Planeación, desarrollo y ejecución del Programa: Producción Social Familiar de Traspatio. Planeación, desarrollo y ejecución de Proyecto Agencias de Desarrollo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Humano Local (ADHL) con UADY. Asesoría técnica para la planeación, desarrollo, ejecución y establecimiento de 6000 huertos de traspatio en comunidades de alta y muy alta marginación. Servicios Anticontaminación de Tabasco (SATAB) Suc. Mérida. Mérida, Yucatán, México CARGO: Gerente General. DURACIÓN: Jul. 2010-Mayo 2011. FUNCIONES: Asegurar el cumplimiento legal federal, estatal y municipal, realizar auditorías internas y dar respuesta a las no conformidades ambientales detectadas por el cliente o por auditores externos en cuanto al manejo de residuos peligrosos. Contratación, capacitación y administración de capital humano. Ampliación de cartera de clientes. Atención y administración de servicios con clientes. General Motors Complejo Ramos Arizpe, Coah. Ramos Arizpe Coahuila, México CARGO: Gerente Administrador de Residuos. DURACIÓN: Abr. 2009 – Abr. 2010. FUNCIONES: Implementación del programa de administración de residuos según los requerimientos corporativos de GMM. Análisis y ejecución del 100% de las operaciones para la reducción de residuos. Asegurar el cumplimiento legal federal, estatal y municipal así como los lineamientos corporativos en el manejo de los residuos generados en el complejo; realizar auditorías internas y dar respuesta a las no conformidades ambientales detectadas por el cliente o por auditores externos. Coordinar actividades de Jefes de Operación, personal administrativo y operativo así como a los proveedores de servicios de venta, tratamiento y/o disposición de los residuos. Reportar los resultados mensuales de los residuos generados, ganancias y costos del manejo de los mismos a través de indicadores. VICTOR MANUEL MARTINEZ PEREZ Gobierno Federal IYEM / COORDINADOR KARINA RIVERO EUAN Gobierno Federal CONALEP / DOCENTE JOSE ENRIQUE PERAZA PERERA Gobierno Federal CONALEP / DIRECTOR ACADEMICO Cristian Michel Amaya Moo Gobierno Federal JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE YUCATAN / COLABORADOR COLABORAR EN LA INVESTIGACIÓN POR EL EL DR. LUCIO UC, "LAS OSC Y LA GESTIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TRANSPARENCIA", ENFOCADAS EN EL TEMA DE LA PROFESIONALIZAN DE LAS OSC, DISEÑO DE APOYOS DE GESTIÓN PARA LA OSC. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. DIPLOMADO DE GESTIÓN DE OSC CON ENFOQUE AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE UNA OSC. INVESTIGACIÓN DE LA SITUACIÓN. GABRIELA LEANDRO GARCIA Gobierno Federal IYEM / COORDINADORA Nicolás Toraya Castro Gobierno Federal Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán. / Director de Evaluación Asistencial Licenciado en Derecho Lic. en Derecho Litigio Penal, Laboral Mercantil, Civil y Notarial.2002-2011 Director de Evaluación Asistencial de la JAPEY.2012 Encargado de la Capacitación y Profesionalización de OSC 3 años Jesús Alfredo Montejano Hernández Gobierno Federal JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO / JEFE DE DEPARTAMENTO JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACION ASISTENCIAL JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO AUXILIAR DEPARTAMENTO DE PROMOCION Y DIVULGACION JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO AUXILIAR DEPARTAMENTO DE EVALUACION ASISTENCIAL JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO ROGELIO SANCHEZ REYNA Gobierno Federal CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 16 DE SEPTIEMBRE / DOCENTE Terapia en niños y adolescentes Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla): EXPERIENCIA COMO DOCENTE, HE BRINDADO CAPACITACION EN AREAS DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES A SERVIDORES PUBLICOS DEL GOBIERNO DEL EDO. DE BAJA CALIFORNIA, MI DESARROLLO DOCENTE ES EN EL AREA DE ADMINISTRACION A TRAVES DE LA CAPACITACION DE PLANEACION Y ADMINISTRACION DE PEQUENOS NEGOCIOS A NIVEL MEDIO SUPERIOR. IMPARTICION DE MATERIAS EN EL AREA DE ORGANIZACIÓN, PRODUCCION, CONTROL DE CALIDAD, RECURSOS HUMANOS Y OTROS. MI ACTIVIDAD PRINCIPAL ES “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. EMPLEADO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MEXICALI, OCUPANDO EL PUESTO DE ANALISTA EN NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL, EN ESTE AMBITO HE PARTICIPADO EN LA CREACION DE DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL, CREACION DE NORMATIVIDAD EN EL AMBITO DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, IMPLEMENTACION DE PROCESOS DE CONTROL DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS PUBLIOS, EN EL PROCESO DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION, PROCESOS DE TRANSPARENCIA, ENTRE OTROS TRABAJOS RELACIONADOS EN ESTA MATERIA. Antonio Tevera de la Cruz Gobierno Federal SEDESOL MUNICIPAL / TÉCNICO ANALISTA Secretaria de Economía, área administrativa, se realizó trabajos en la elaboración de proyectos económicos, así como el apoyo en el programa de estímulos a la innovación enfocado a las empresas ya constituidas del Estado de Chiapas, durante el periodo 20142015. Secretaria de Comunicación y Transporte, área administrativa realizando trabajos de reclutamiento de información financiera, planos geográficos, información de las distintas obras a cargo de la dependencia. Sergio Riley Robles Gobierno Federal Universidad del Sur / Docente PSICOLOGIA Seguimiento y Asesoria en la Elaboracion de Proyectos. Cuento con la amplia experiencia en el desarrollo de la elaboracion de proyectos productivos y agropecuarios, participando con organizaciones e instituciones en la imparticion de cursos talleres de equidad de genero, empoderamiento de la mujer, activismo social, derechos humanos, derechos indígenas, como elaborar un proyecto, desarrollo e implementacion de huertos de traspatios, granjas de traspatio, sistemas de riego para el mejoramiento de calidad de vida a la población mas necesitada. Tomás Darío Pérez Vega Gobierno Federal UNODC. / Especialista en fortalecimiento institucional. Capacitador de prevención de la violencia en municipios con altos índices de conflicto, Asesor de la Comisión de Justicia en la LXII Legislatura, Facilitador de en el programa “Escuelas Seguras, mediación de conflictos escolares, Miembro fundador de colectivo enfocado a la transformación de espacios públicos a través de procesos de diálogo y de arte. Coordinador de recursos humanos encargado de la Seguridad Patrimonial a nivel nacional, Consultor en Relaciones Laborales para el despacho de abogados. 2005 a 2006. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Margarita Ascereth Piñon Gonzalez Gobierno Federal Sedesoh / Raúl Enrique Ronquillo Hermosillo Gobierno Federal Instituto Chihuahuense de la Mujer / Jefe de departamento De 2014 a la fecha laboró como Jefe de Departamento en el instituto Chihuahuense de la Mujer. En 2013 estuve a cargo de la jefatura de Unidad de Desarrollo Social de la SEDESOL Delegación Chihuahua. Secretario Técnico de la diputación campesina en el H. Congreso de la Unión. Asesor de la Secretaría Técnica del GP PRI en el H. Congreso de la Unión. Asesor en el H. Cámara de Senadores. Nayeli Palacios Hernandez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo social y humano / Marylin Miranda Venzor Gobierno Federal Comisión Estatal de Atención a las Adicciones / Responsable estatal de verificación y tratamiento Tengo Aproximadamente 6 años trabajando para la comisión estatal de Atención a las Adicciones, he sido Jefe de Departamento desde hace aproximadamente 3 años primero en el área de prevención de adicciones y actualmente como Responsable estatal de Verificación y Tratamiento, esto me ha permitido capacitarme en diferentes áreas como los son psicología y el trabajo clínico para personas con problemas de adicción. Alfredo López Jiménez Gobierno Federal Fondo Bienestar de Coinversión Social / Jefe de Departamento y Programas de Coinversión Social Ing. en Gestión Empresarial Ing. en Gestión Empresarial, Instituto Tecnologico Superior de Actlan de Osorio, Puebla. Jefe de Departamento de Vinculación Institucional en la Secretaria de Desarrollo Social y Humano. Jefe de Departamento de Programas y Proyecto de Conversión Social en la Secretaria de Desarrollo Social y Humano. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Aurelia Jiménez Gómez Gobierno Federal Secretaria de Asuntos Indigenas / Jefe de Oficina BUAP - Programa especial de la Sagarpa (Mocrocuenca) en coordinacion con FIRCIO y el Municipio de San Pablo Villa de Mitla 2007 - 2008 -Imparticion de cursos por parte de Icapet y SEE en el año 2009 - Participacion del programa estrategico de agencias de gestion de Innovacion de la Sagarpa 2009 - 2010 - Colaboracion de la Secretaria de Asuntos Indigenas en la direccion de desarrollo comunitario 2012 - 2013 - Colaboracion de la secretaria de asuntos indigenas en la unidad Tecnica con el programa de coinversion social SAI-OXFAM-2013-2014 Karol Arcique Córdova Gobierno Federal SEMARNATCAM / Jefe de Departamento Tecnico Espacializado en Ecología, Desarrollo Rural, Ordenamiento Territorial, en Universidad Autónoma de Campeche de 2007 al 2009. Tecnico Espacializado en Evaluación de Proyectos en el Instituto de Desarrollo Social de 2009 al 2015. Unidad de Seguimiento y Evaluación a la política Ambiental, Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado. Isa Fernanda Esparza Torres Gobierno Federal Presidencia Municipal de San Miguel de Allende, Gto. / Asistente Especializado Asistente especializado en la Dirección de Vinculacion con Ongs y atención a Extranjeros durante la administración 2011 a 2015 y 2015 a la fecha en el municipio de San Miguel Allende, Gto. Encargada del Área de atención a migrantes y oficina Municipal de Enlace con la S.RE en presidencia Municipal de San Miguel de Allende , Gto. 2004 a 2011 Antonio José Valadez Ramírez Gobierno Federal Presidencia Municipal de Celaya, Gto. / Coordinador de Promotores De desarrollo Rural En el área de Desarrollo Rural del municipio de Celaya , Gto. como coordinador de promotores del Área de Desarrollo Rural en la adminstración 2012 a 2015 y del 2015 a la fecha. Apoyo técnico en tecnicas de informacion de proyectos especiales de 2000 al 2012. Alejandra Ramos Cortez Gobierno Federal Servicios de Salud de San Luis Potosí / Nutricionista del Programa Alimentación y Actividad “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Física Diseño de protocolo de investigación: “Implementación de educación nutricional para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular en escolares del Instituto Cultural Manuel José Othón de la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P.” Asesora: Dra. Celia Aradillas García. Meta-Análisis de “Trastornos de la conducta alimentaria y su relación con los macronutrientes” Asesora: Dra. Celia Aradillas García. Diagnóstico Integral de Salud Poblacional de la comunidad de “Tlatenchi, Jojutla, en el Estado de Morelos. Asesores: Mtra. Doris Verónica Ortega Altamirano, Mtra. Elsa Berenice Gaona Pineda y Dr. Ángel Betanzos Reyes Tesis: “La percepción y conocimientos sobre la lactancia materna (LM) en abuelas y su influencia en la práctica de la LM de hijas y nueras: Un estudio cualitativo en un Centro de Salud de Cuernavaca, Morelos” Director: Dra. Sandra Guadalupe Treviño Siller Ponente de cartel y asistente en el “16 Congreso de Investigación en Salud Pública” del trabajo titulado “La Percepción y Conocimientos sobre Lactancia Materna en Abuelas” Autores: Alejandra Ramos Cortez, Sandra Guadalupe Treviño Siller, Marta Elena Rivera Pasquel. Lugar: Instituto Nacional de Salud Pública Director de la tesis: “El efecto de la ingesta de verdolaga para el tratamiento de la anemia ferropenica en niños de 2 a 5 años en un Centro de Salud Rural en Río Verde, San Luis Potosí” Publicación en proceso del artículo: The importance of grandmothers’ support for breastfeeding practices in Mexico. Autores: Alejandra RamosCortez, Marta Rivera-Pasquel, Sandra Treviño-Siller MARYSOL RIVERA ALVAREZ Gobierno Federal JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE COLIMA / DIRECTORA Administrativa Mercadotecnia En mi formación academica realice diversas investigaciones y utilice diversas metodologias, mi tesis publicada como una herramienta guia para detectar necesidades internas de una organización, lo cual me brindó los conocimientos para identificar los procesos y procedimientos para la intevención e investigación. En mi experiencia laboral estube trabajando en el desarrollo de proyectos sociales para diversas organismos, lo cual me ofrece las experiencia para identificar los elementos claves para la viabilidad de los proyectos. Maria Nares Reyes Gobierno Federal SSA / Responsable de la unidad Guadalupe de los Angeles Pérez Polanco Gobierno Federal Junta Estatal de Asistencai Privada, Coordinación de Evaluación Asistencial / Coordinador de Evaluación Asistencial “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Maestria en Administración y Licenciatura en el Instituto Tecnológico de Campeche. El Fortalecimiento de las I.A.P. por medio de la profesionalización que se ofrece por medio de capacitación, del cual se le da seguimiento para su aplicación. Sandra Luz X Salazar Gobierno Federal SEDESSON / Enlace con Organizaciones de la Sociedad Civil Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla Fátima de los Ángeles Cárdenas Martínez Gobierno Federal SEMARNATCAM / Jefa de Departamento SEDESORE, Promotora del Municipio de Campeche, en el programa de Combate a la Pobreza.- SEMARNATCAM, Encargada de dar seguimiento a las gestiones que se dan dentro y fuera de la Secretaría.MIENTO A LAS GESTIONES QUE SE DAN DENTRO Y fuera de la Secretaría. Oscar Miguel Romero Rojas Gobierno Federal Scretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, Dirección de Apicultura / Director Médico Veterinario Zootecnista Licenciatura en Ciencias Biológicas y de Salud, Médico Veterinario Zootecnista en la UNAM Jefe de programa avícola y porcino, trabajos en la iniciativa privada y Director de Apicultura. Fabian Omar Muro Muro Gobierno Federal Instituto Jalisciense de Asistencia Social / Jefe de área Ha laborado durante 3 años en el Instituto Jalisciense de Asistencia Social, actualmente en el área de Desarrollo Institucional. Miguel Jordán Moyrón Gobierno Federal Secretaria de Promoción y Desarrollo Económico / X “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ciencias Políticas y Administración Pública Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Autónoma de Baja California. 19761980 1981-86 ISSSTE, Administrador del hospital La Paz, jefe del departamento de Pensiones Jubilaciones y Préstamos Hipotecarios, jefe de adquisiciones, jefe responsable de las tiendas ISSSTE. 1987 -1999 – GOBIERNO DEL ESTADO DE B.C.S. Jefe del Depto. Administrativo de la Dirección de Obras Públicas, Coordinador Administrativo de la Junta Estatal De Caminos. 1989-2001 Asesor auxiliar de la Gerencia de l Sistema de Agua Potable de La Paz. 2003 2013- Jefe del Departamento de Programas Sociales responsables de lo programas de Instituto Nacional de Desarrollo Social en la Delegación de SEDESOL B.C.S. 2013 A LA FECHA . Jefe del Departamento de Programas Sociales en la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Secretaría de Promoción y Fomento Económico del Gobierno del Estado de B.C.S. Beatriz Paulina Camarena López Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo e Integración Social / Vinculación y Participación Social Actulante es asesora en de vinculación en la Secretaria de Desarrollo e Integración Social María Teresa Sánchez Jauregui Gobierno Federal DIF Estatal / Auxiliar de la Unidad de Información y Proyectos Experiencia en nutrición comunitaria, pláticas orientación alimentaria a los beneficiarios de los programas alimentarios del CEDIF, Talleres de preparación de alimentos saludables con los insumos del CEDIF en los comedores escolares y comunitarios del Estado, Experiencia en la asesoría y elaboración de menús cíclicos, recetarios hechos con los insumos que reparte el CEDIF. Elaboración de material de orientación alimentaria para los programas alimentarios, prácticas en nutrición para ciclos de vida, Dirección de alimentación y desarrollo comunitario del CEDIF Zacatecas. Monica Liliana Payta Limon Gobierno Federal Hospital Hidalgo / Jefa de Enfermeras fjsfasfosgasghsdgsgnsdpgiaggsoghgagpig xnxmjsnsmjx ncmjc nxnsjhsnx nxbxjsnhs nxhsnjxmksi xcbnxnhsjuxn sbsnjxushnx xbxnhsjuxnx Liliana Cedillo Díaz nxcmjxnd xbsnjxuns nxmxjnshs xbnsjxhnxu Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Centro de Competitividad / Directora General de CECOI Con más de 15 años de experiencia ha trabajado en el Servicio público en áreas de Desarrollo Económico y Social en los Estados de Aguascalientes y Querétaro. Experta en áreas de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes, Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal cuyo Objetivo es la Planeación, instrumentación de políticas y acciones en el campo de la competitividad e innovación que incentiven el incremento en la inversión, la productividad y el empleo en el Estado de Aguascalientes. Participa activamente en la promoción y la vinculación de proyectos de innovación empresarial, investigación y desarrollo tecnológico en el Estado que puedan reforzar las cadenas de valor de los distintos sectores industriales. ALDA PATRICIA SEPULVEDA SALDAÑA Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL NUEVO LEON / JEFE DE VERIFICACION Y SEGUIMIENTO DE OSC MEDICO CIRUJANO DENTISTA POR LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON 1992.2014 SECRETARIA VINCULACION) DE JUAN HUMBERTO SILVA DANIEL DESARROLLO SOCIAL (ACTUALMENTE JEFE DE Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / JEFE DE SEGUIMIENTO PROMOTOR PROYECTOS PRODUCTIVOS SDS JEFE DE REGION PROYECTOS PRODUCTIVOS SDS, COORDINADOR DE RECLUTAMIENTO ARNECOM INDUSTRIAS, COORDINADOR DE SEGUIMIENTO SUBSECRETARIA DE VINCULACION CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y ATENCION A GRUPOS VULNERABLES, JEFE DE SEGUIMIENTO DIRECCION DE VINCULACION. ANTONIO REYES SILLER Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / RESPONSABLE DE SISTEMA Y DIRECTORIO MI EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA CON LOS SUBTEMAS ANTERIORMENTE SELECCIONADOS FUE ADQUIRIDA GRACIAS A LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO DENTRO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL , ACTIVIDADES TALES COMO VISITAS DE VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL PADRÓN DE DICHA SECRETARIA , ENTRE OTRAS. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maleny Guadalupe Espinoza Alfaro Gobierno Federal / Tizoc Vejar Aguirre Gobierno Federal Secretaria de Salud Jalisco / Coordinador Actualmente es evaluador de proyectos en capañas de salud de el gobierno del estado de Jalisco, asi como coordinador de la secretaria de salud en el gobierno del estado. Juan Carlos Venegas Mora Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Rural / Enlace Médico veterinario zootecnista, enlace en el programa Proyecto estrategico para la seguridad alimentaria en la Secretaria de Desarrollo Rural. Jaime Fernando Díaz González Gobierno Federal Consejo estatal contra las adicciones en Jalisco / Coordinador Sara Berenice Piz Laureano Gobierno Federal Consejo Estatal para la Seguridad Publica / Evaluadora Coordinadora de comunidad y desarrollo social en Gobierno del Estado Araceli Prieto Alvarez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo e Integración Social / Responsable de Area Responsable Institucional de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social GUILLERMO LORENZO DORING ABURTO Gobierno Federal Instituto de la Mujer para el estado de Morelos. / Director de Administración y Finanzas. Director de Patrimonio Municipal. Administración Municipal Ayuntamiento de Cuernavaca, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Morelos Director de Servicios Generales. Administración Municipal Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos Coordinador General de Administración, Planeación y Sistemas. Procuraduría General de Justicia del Edo de Mor. Director General y propietario. TDö Transportes de Doring Marcela Baltazar Romero Gobierno Federal Junta de Asistencia Privada del estado de Colima / Jefe de Departamento • De 2007 a la fecha. Catedrática en materia de Derechos Humanos en la Especialidad de Gericultistas de Comunidad Fraterna, IAP y otras Instituciones. • Del 23 de Abril de 2002 a la fecha. Asesor Jurídico de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima: brindando asesoría en la constitución o transformación de Asociaciones Civiles a Instituciones de Asistencia Privada; acuerdos y resoluciones procesales competencia de la Junta. • Del 16 de Octubre de 2003 al 15 de Octubre de 2006. Coordinadora Jurídica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima (DIF Municipal Colima). • Abogada litigante. • El 28 de octubre de 1996 al 31 de enero de 2002. Trabajé en Bancomer, S.A., como abogada Consultor Jurídico del departamento de recuperación de crédito de plaza Colima (Colima, parte de Jalisco y Michoacán). • Secretaria de Acuerdos de Juzgado Segundo mercantil de Supremo Tribunal Justicia del estado de Colima. Gabriel Chino De León Gobierno Federal Juzgado mixto de primera instancia del septimo distrito judicial del Estado De Morelos. / Meritorio ? PRACTICAS PROFESIONALES EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DE PAZ DEL NOVENO DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO DE MORELOS ? SERVICIO SOCIAL EN LA AGENCIA DEL MINISTERIO PUBLICO EN TURNO PERTENECIENTE A LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MORELOS ? ACTUALMENTE ME ENCUENTRO COMO MERITORIO EN EL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL SÉPTIMO DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO DE MORELOS Hector Ricardo Gutierrez Cosio Zarate Gobierno Federal Sedis / Jefe de Departamento Director del la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social del Estado de Jalisco “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”.