View/Open

Anuncio
IN S T IT U T O
P O L IT E C N t D
N A C IO N A L
Escuela Superior de Ingeniería (ÜttifticQ e Industaos Extractiva*
“ PROYECTO PARA EL CULTIVO Y EXTRACCION
ACEITE DE LA SEMILLA DE HIGUERILLA/'
T
E
S
I
S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
INGENIERO QUIMICO INDUSTRIAL
P R E S E N T A N
TOMAS M IGUEL LOPEZ LOPEZ
JOSE CONCEPCION MARTIN HEREDIA
TOMAS ALEJANDRO MEDINA GUZMAN
I MEXICO, D. F.
1986
DEL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QLIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIVISION DE SISTEMAS DE TITULACION
SECRETARIA DE
EDUCACION
PUBLICA
México, 0. F„ o 27 de junio de 1986.
AI(1o>) C. Pasonte(s):
TOMAS MIGUEL LOPEZ LOPEZ
JOSE CONCEPCION MAKTIN HEREDIA
TOMAS ALEJANDRO MEDINA GUZMAN
Presente.
Carrera:
I.Q.I.
Generación:
1981-1985
Median!® !a pn^nte se hace de su conocimiento que esta División acepta que el
C.
Infl. ..............JORGE. J-RABBA.0LV.ERA . .
.........................................
uq
orientador
«• *1 lema A Tesis qwe propone(n) usted(es) desarrollar como prueba escrita en la opción
TPSJfi .XPML.(COLECTIVO.3 PERSONAS}....................... bajoel
tftvio y contenido siguientes:
"PROYECTO PARA EL CULTIVO Y EXTRACCION DEL ACEITE
DE LA SEMILLA DE HIGUERILLA".
I.II.III.IV.V.VI.VII.VIII.IX.X.-
RESUMES
INTRODUCCION
GENERALIDADES
CULTIVO DE LA HIGUERILLA
ESTUDIO DE MERCADO Y LOCALIZACION
DESCRIPCION DEL PROCESO DE EXTRACCION DEL ACEITE
POR EL METODO DE PRENSADO
DESCRIPCION DEL PROCESO DE REFINACION DEL ACEITE
ANALISIS QUIMICO
CALCULO DE FILTRO PRENSA
CUADRO DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Se concede plazo máximo ds un año para presentarlo a revisión por el Jurado.
a IBt re LA DIVISION DE SISTEMAS
DE imUACION
'ash.
EL SUBDIRECTOR TECNICO
D íuLlco l a
/i& atLgac-LÓ n. d e e - í t e . J jd e a l
co n . co / u A o y
a g A .a d e.cu n u .en to p l e n o
a
d o -i -¡e jie -i q u e -a e m p n e m e k a n a p o y a d o
Mi-i Vadn.es>
0*0UO MEDONA S.
AMUA gj¿MN fi).
Pon. su lealtad y conp-an^a
Pon. todo-i -iU-i -iaCAA.]U.CÁ.04.
<je
Coa riada
compara el g/ian
£a{j¿V‘1¿ú que po/i nu. ha-i de-4
plegado, tu wjuda. total. -La
tencOié -aempn.e presiente, con
eApexual /leconoc-umento y
con can-uio y tejuiuna a ti
fti Henmana
Aunque, te. ha-i manchado y.a
a tu JiezueAdo pon lo-i ^dbi-os.
conie¿.o-> que me dimite
con. infUnito ca/uAo a ti.
flU Hum ano
¿FW1
( <f. c . p . d . í
g jju jim iN A
fo A q u e . t u e A ta n c u o . e n e A ta . v id a
d ñ A p eA Á ó e n nu . e l d e ^ e o d e -iu p en a c-L o n
Sinva
esite. lagAO como un motivo de
■iupeAxzcLÓn paAXL uAtede-i m m H eA iuano 0
APOLOfi/OO y fMUO, nuA Sobmno-s AAÑTHA,
NANCJ y. ¿Fft£N, con detesinunaeuón. y.
entrega todo anhelo -íz alcanja.
A mi-i HeAmanoA ItAhAiLL,
ASUNCION, ANTONOCTA, OAVOD
A nu. IXa ALOCOA
Pon. el /Leopoldo que
-tiemple, me han bnjjidado.
A todio-) rru^i amigo*, que. con.
-ia ánimo y. pianq/j.e.¡a me han
impulsado.
A ti MAftOA OOUMS
Hoy. nu. presiente,
pon. tu ayuda, compneivaón.
y. valLo-ia compañía.
A nu. Arruga
PATKJCJA CRUZ VELASCO
íq.e.p.d.¡
Ponqué en los imc-u>-i de nu.
cxuuití>ia, momento-) má-i aU.fX<uJ.e-i,
tu imagen me motivó a no claudicxm.
¿teAnamente agA.ade.CJMo
ALE'JAmiG íneDJNA QUIMA
A nu^í Padsiesi
'J U A N
M k T J N
H AU
ELENA HEPEDOA
Pon. ensieñnnme a conducÁJi pon eJ. buen, camino
Pon. todo'i la* 4acJU-fu.cJ-04 que tav^ejion. que. ¡xiaqm
pon. Jja Cjon.fj-on.pl que. ■ií.empn.e me han teru.do
Con mucho encuño ag/iadecMULenXo.
A nu. Esspo^a
ANA MfüA gOHZAlEZ
Mempne me
¿¿
moti-vá paA.a ¿egiU-A. adelante..
Q u cén .
u n p u ls ió
A nusí Hesmanos¡
Pon. el apoyo y. confianza
que en. nu. depo-uXanon.
A ¿a fn.0f.e40/ia
EUJZABETH CMACUO PEflEZ
Pon. ¿usi corvie¿o/i, pon. ¿a ay.uda
que -aempne me ha b/undado, pon.
enjeñanme la cons¡tanu.a pajia
avanja/i conclut-'L
</
A itilj I¿04
A nus) Anupa-)
A toda* aquellas! pensiona* que en alguna
fon/na me b/unda/ion -tu nesipaldo pana nu.
/iea¿L¡a<u.ón..
Con Ccuuño y.A$A.ade.cAmtento
JOSE MRTOH HEREDOA
A la Sua. LUOSA T£ñ£SA
A p n a d eg co a l c i e l o
q u e m e h a y a d a d o u n a m a d n e co m o u A te d
p o / iq u e 4i.em pA .e-, en. 4 0 4 d e A v e lo A y 4 u p u M u .en i.0 4 m e b / u n d ó
e l a p o y o , l a fU iea g a , ¿ a c o m p u e n s iió n , y q u e i a 4 en A e/ ban goA
q u e d e c id e n iñ o m e d ú o 4 e c o n v i A i i e s i o n en. e l m e¿o ¿i a m i.e n t o
p a n .a a lc a n g c u i u n i d e a l mÓA e n -la v i d a , a q u í t i e n e s ) c o n e s i t e
e A fu e s ig o , un. jt e c o n o a u m e n t o a l gyian. amo/i q u e 4 iem .p n .e m e íw a
d ad o.
A fifi &JQUOA
La compañera de nu. vida, que 4e 4ubhmó en lo4 momenlo4
mÚ4 di.liLcjJ.e4 de nuesitjia vida., apoyadme con 4u amon. y
oompn.enAi.ón dwianie ia /leah^ación de mis) e4tudio4.
-
A
LUJS MQUCL
ftlc H i ¿ o , q u e e A t e ts ia b a fO t e 4 iA .v a com o u n p e q u e ñ o
d e 4 u .p e A a c ió n e n t o d o * ¿0 4 asíp e c i o 4 d e t u v id a .
e je m p l o
A L3L3A PATKJCJA, FOCANDO, GAVJD, V3CTOR
filiA H erm a n o -), po/ i l a
me. o to n g a A o n ,
c o m p a s i¿ u ilo
p eq u eñ a y
e A te l o y i o
c o n u A te d e .4 .
y A a n a y u d a q u e en . c o n ju n t o
d e. t o d o
También d e d i c o e A t e tA .a b a j.0 a t o d o - i ¡o í a
con a lía e j.e a p ¿ 0 4 o P u ia z a d e. a l i e n t o me.
una tatiAfjicción. mÓA e n la v i d a .
A un PacUe
c o / ia g ó n ta m b ié n
q m eA O
anuyo* po/ique
co m p a ñ ejio A y
irtip u lA a jio n p a / ia o b t e n e s i
TOfíAS A. LOPEZ MQU£L
íq .e .p .d .)
TOMAS M Q J E L LOPEZ U JPF7
fon. -iu vaJu-Oyia colaboración,
pa/ta el complemento de es¡te
Viaba¿.o, con anecio
Al Sji. APOLQNJO ftfLDONA Í10MI£S
A nueAtna ¿¿cuela, r u ie s it s i04 m a e - iÍA .0 4
pon. au cx>labonacj-án paA .a la fjonmacuón
que hoy tenemos.
Con. eApeCAjal ag/iadecunLento al
3n&. ganga m m A olvcra
Nuesitno assesson, que con u giú-a
¿e pudo cjiJjTuiiaA. el presiente tn.aba¿o.
<t
I
N
D
I
C
E
I
INTRODUCCION
1
II
GENERALIDADES
3
III
CULTIVO DE LA HIGUERILLA
9
IV
ESTUDIO DE MERCADO Y LOCALIZACION
V
DESCRIPCION DEL PROCESO DE
EXTRACCION
DEL ACEITE POR EL METODO DE PRENSADO
VI
DESCRIPCION DEL PROCESO DE
DEL ACEITE
VII
ANALISIS QUIMICO
58
95
REFINACION
100
103
VIII CALCULO DEL FILTRO PRENSA
127
IX
CUADRO DE RESULTADOS
139
X
CONCLUSIONES
140
BIBLIOGRAFIA
143
R E S U " E "1
En el presente trabajo se describen las propiedades y usos diversos
tanto de la planta vegetal de higuerilla, senilla y el aceite extraído.
En lo que se refiere a la planta y semilla se enuncian; el origen geográfico, la clasificación toxonómica, los antecedentes listóneos, las
principales variedades o razas, la descripción ootánica, las condiciones
ecológicas así como los procedimientos generales para su cultivo.
Se describe también el estudio de mercado, en donue se analiza el mercado nacional de la higuerilla, análisis de la oferta, análisis de
la
demanda, consumo potencial, precios nacionales, comercialización, nercaao
internacional y la localización y tamaño de la planta extractora de aceite
proyectada.
Se hace una descripción del proceso de extracción del ace-te por el
método de prensado, así cono la operación de refinación del mismo, la se­
cuencia para el cálculo del filtro prensa empleado en la clarificación —
del aceite y el análisis químico del producto.
CAPITULO I
INTRODUCCION
Una de las principales razones por la cuales se eligió este proyecto
es con la finalidad de dar a conocer la importancia que debe tener la plan
ta de la higuerilla dentro del campo industrial, por la diversidad de los
usos y aplicaciones y que actualmente debido a la falta de apoyo oficial al cultivo de la misma, de ayuda técnica al agricultor y parcialmente a la
falta de investigación e inseguridad en el mercado nacional e intemacio—
nal, ha dado lugar a que la producción se halla mantenido casi estable con
una ligera tendencia a la baja y tomando en consideración las estadísticas
obtenidas en donde la importación del aceite de ricino ha sido mayor que la exportación que es prácticamente nula y pensando en que en diferentes regiones del país donde el suelo es tan noble para el mencionado cultivo,
se puede aprovechar su explotación y de esta manera sustituir las importa­
ciones a mediano plazo.
Otro de los factores que influyeron para la selección de
este
tema
es que considerando que el aceite de ricino que se extrae de la higuerilla
tiene múltiples usos en la industria, misma que no satisface sus demandas
con la producción nacional, se supone que con mejor tecnología podría ser
más redituable su cultivo, y por los beneficios que se obtendrían al insta
lar una planta de extracción de aceites por la versatilidad de la misma, no solamente se procesarla la higuerilla sino además diferentes oleagino­
sas cobo la soya, el girasol, ajonjolí, linaza, copra, etc.
Tomando en consideración la importancia que tiene en sí la higueri—
lia dentro del ramo agro-industrial se describirá en el presente trabajo en una forma detallada, la planta de la higuerilla,
sus usos y aplicacio­
nes, sus principales operaciones y labores de cultivo. Se realizará: Un —
-
1
-
estudio de mercado (Mercado Nacional, Mercado Internacional, Localización
de la planta proyectada y Tamaño del Proyecto); la descripción del proce­
so de extracción del aceite por el método de prensado, refinación y análi
sis químico del mismo y el cálculo del filtro prensa (área de filtración
y dimensiones de las placas) para procesar 1000 litros de aceite en un —
turno de 8 horas.
Es importante señalar que actualmente la industria del aceite de ri
ciño en México no se explota completamente, por lo que este trabajo tiene
también como finalidad, motivar a todos aquellos sectores que de una
otra forma pueden mejorar la industria aceitera.
-2-
u -
CAPITULO II
GENERALIDADES
1.- Propiedades de la planta, semilla y aceite de higuerilla.
Higuerilla.- Esta especie pertenece a la familia Eupnorbiaceae, se le
conoce en México con los nombres de "Higuerilla", "Palma Cristi" e "Higuera
infernal". En lengua zapoteca se le llama bilape 6 yaga-higo, en mixteco se
le denomina putnú-nduchidzaha, en maya, koch y en otomí, degha.
Aunque es originaria del Africa tropical, por la importancia económi­
ca del aceite contenido en su semilla hoy se cultiva en muchos lugares
del
planeta. De las variedades cultivadas en México las principales correspon—
den a ricino común mayor, ricino común menor y ricino sanguíneo, en los Es­
tados Unidos de Norteaaérica se mencionan cormer y kansas common, como
las
de mayor éxito comercial.
Es una especie arbustiva que alcanza desde dos hasta dos y medio me—
tros de altura, los ejemplares de mayor tamaño se encuentran en los climas
tropicales en donde la planta es perenne, mientras que en los climas templa
dos la parte vegetativa muere en la época fría y se desarrolla postenormen
te a expensas de la raíz. Las características principales de esta planta se
mencionan a continuación:
a).- Planta monoica con flores unisexuales apétalas, cortamente peduncula—
das y reunidas en grupos de aspectos racimoso o panicular.
b).- Las flores estaminadas se localizan en la parte inferior del racimo
y
las pistiladas en la superior. El cáliz consta de tres a cinco divisio
nes, los estambres son muy numerosos y ramificados. El ovario es globo
3 0 , con
tres estilos rojos, bífidos y plumosos que se presentan unidos
por la base.
c).- El fruto es una cápsula tnlocular con tres semillas (cada una de
- 3 -
las
cuales puede alcanzar rasta un cenrínetro de longitud) lisas, oblongas y con
vetas o estrías oscuras.
d).- El tallo es hueco, nudoso y ramificado, de color verde rojizo.
e).- Las hojas son alternas, grandes, largamente pecioladas, peltadas o pal­
madas.
f).- La raíz es pivotante y presenta un sistema muy desarrollado.
Es originaria de clima tropical, pero se ha adaptado al clima templado
tolerando grandes variaciones altitudmales, encontrándosele desde el
nivel
del mar hasta 2400 metros de altura, siempre que no se produzcan heladas fre
cuentes y que se dé un periódo de seis meses como mínimo con temperatura me­
dia no inferior a
202
c.
Durante el periodo vegetativo, necesita muy poca agua, pero entre Hayo
y Octubre requiere de 450 a 600 mm. de lluvia para asegurar la producción de
semillas.
Para que la especie alcance un buen desarrollo, se requiere que el sue
lo cuente con las características siguientes:
- Buen drenaje superficial y subterráneo.
- Subsuelo permeable, de modo que permita el movimiento del aire y del agua
así como el crecimiento de las raicee.
- La capacidad de calentarse fácilmente en primavera.
Aceite.- Según su origen y calidad las propiedades físico-químicas del
aceite de ricino se pueden enlistar de la manera siguiente:
- Es el aceite vegetal con mayor peso específico, viscosidad e índice de —
acetilo, es soluble en alcohol etílico y poco soluble en algunos deriva—
dos del petróleo, se vuelve m.iscible con los aceites minerales, esto
lo
hace muy importante para usos industriales.
- Por sus propiedades medicinales actualmente es más conocido, sin embargo
-4 -
representa una fracción muy pequeña del consumo total, pues se usa preferen­
temente en la industria.
- El aceite de ricino es uno de los glicéndos naturales casi puros, su re­
sistencia al frío y al calor y el hecho de arder casi sin residuo, le con
fieren propiedades de lubricante.
2.- Descripción del proceso de extracción.
Para la extracción del aceite de la semilla de higuerilla, se pueden aplicar los métodos ordinarios que se emplean para extraer aceites de otras
semillas y que son; método de prensado y el de extracción por solventes.
El aceite de mejor calidad es el que se extrae con prensa hidráulica a temperatura relativamente baja, este aceite se denomina como de primera
y
al aceite que se obtiene en un segundo prensado se le califica como aceite de segunda ya que su calidad es más baja. Al utilizar este método de extrac­
ción es importante señalar que la semilla necesita de un tratamiento prelimi
nar, dependiendo de este la calidad del aceite y la eficiencia de la opera—
ción.
En la industria aceitera y en especial para este tipo de aceite se
—
cuenta con prensas de gusano, llamadas también "Expellers",mismas que en la
actualidad se combinan con las prensas hidráulicas para obtener mayor rendi­
miento y que están dando buenos resultados ya que la pasta final contiene —
un porcentaje mínimo de aceite que puede extraerse por el otro método de -solventes.
Como el objetivo principal de la planta proyectada es la de obtener el
aceite crudo y refinado para que sea vendido como tal para que después
los
industriales le den el uso de acuerdo a sus mejores ■Conveniencias, se eligió
el método de prensado además de que para este tipo de semilla es el más ade­
cuado, posteriormente en el capítulo V se describe plenamente el proceso.
-5-
3.- Usos.
A).- Medicina vernácula.
Tradicionalmente, a la especie se le han dado diversos usos para comba
tir enfermedades siendo estos los siguientes:
- Aplicaciones de hojas (cataplasmas) para el dolor estomacal, enpsela,
gripe e inflamación de la matriz.
- Para el trastorno digestivo (llamado popularmente empacho),durante
el
periodo postparto se administra el aceite de la semilla por vía oral.
- Para combatir abscesos y contusiones se aplican hojas sobre la parte afectada.
- Para las neuralgias se aplican hojas sobre la parte afectada, estas —
hojas también ayudan a combatir los dolores reumáticos.
B).- Actividad Biológica.
- Purgante y emoliente. El efecto es producido por el aceite de ricino contenido en la semilla.
- Antiprotozoario. La raíz muestra efecto contra Entamoeba histolytica.
- Anticancerigeno. Pruebas realizadas con tallos han mostrado resultados
positivos en el cultivo de tejido de carcinoma epidérmico nasofaríngeo
humano.
- Fungicida. El extracto de la hoja de ricino en medio básico con agua presenta efecto contra microbactena y levadura.
- Insecticida. Los extractos de hojas y tallos jovenes tienen propieda—
des insecticidas.
- Hemoaglutinante. De las semillas se ha aislado una sustancia tóxica la ricina - que ha demostrado ser aglutinante de los glóbulos rojos de
la sangre en algunas especies animales.
C).- Jabones.
- 6-
El aceite de ricino es utilizado en la industria del jabón y del shampoo.
D).- Cosmético.
La industria cosmética consume mucho aceite de ricino en la prepara-ción de ungüentos, cremas para la piel, cosméticos para el cabello y perfumes.
E).- Colorantes.
El aceite de ricino se emplea en la fabricación de tintas, especialmen
te de tintas de imprenta.
F).- Pinturas y barnices.
Modificado o deshidratado, el aceite de ricino presenta propiedades se
cantes que lo hacen apto para la fabricación de pinturas, lacas y bar­
nices, especialmente los denominados preparados al agua.
G).- Plásticos.
El aceite de ricino se usa en la industria del nylon y de otros plásti
eos. Se usa como plastificante de un material ligero a base de nitroce
lulosa que se aplica a telas de algodón, dando como resultado una tela
lavable e impermeable.
H).- Hules y afines.
El aceit# de ricino interviene en el proceso de fabricación del hule,
sustitutos del hule, del linóleo, del cuero artificial y de protecto­
res para cuero.
I).- Fertilizantes.
El residuo que queda una vez extraído el aceite de la semilla contiene,
ricina, que posee propiedades tóxicas. Esta propiedad impide que dicho
residuo pueda emplearse en el consumo animal, pero su alto contenido en nitrógeno lo hace recomendable en la industria de fertilizantes.
-
7
-
J).- LuDricantes.
Como luoricante de motores de aviones, el aceite de ricino juega un pa
peí importante, parcialmente dehidratado, se mezcla al 5 % con aceites
minerales y se obtiene un producto de persistente fluidez e incongela­
ble a temperaturas bajas.
- 8 -
CAPITULO III
CULTIVO
DE
LA
HIGUERILLA
La higuerilla en México no se ha establecido como cultivo de importan
cía, debido a la falta de investigación y a la inseguridad en el mercado na
cional. En nuestro país existen regiones ecológicas apropiadas; sin embargo
sólo esporádicamente se le explota en algunas regiones de los siguientes —
Estados:
Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Chiapas
y Nayarit, pero en los Estados de Oaxaca y Tamaulipas alcanza su mayor ia—
portancia. Prospera bien en lugares situados a una altura menor de 1 200 rae
tros sobre el nivel del mar, que tengan invierno suave y suelo fértil, en donde a partir del segundo año se pueden esperar rendimientos de 2 500 a —
3 500 Kilogramos de semilla por hectárea. Con mejor tecnología y variedades
enanas para cosecha mecánica podría ser más ridituable su cultivo.
Las semillas tienen parecido a garrapatas, de allí se le asignó en la
tín el término Ricinus. Se le conoce con diferentes nombres vulgares, por ejemplo; higuerilla, tártaro, higuera del diablo y ricino entre otros.
E l aceite de ricino que se extrae de la higuerilla tiene múltiples
-
usos en la industria, misma que no satisface sus demandas con la producción
nacional, es un producto comercial de los más antiguos, pues era usado por
lo s e g ip c io s hace más de cuatro mil años para el alumbrado.
1 .- Im p o rta n c ia M u n d ia l.
Los principales paises productores de semilla son; Brasil, la India y
China.
De la producción del Brasil se exporta aproximadamente el 80 % a los
-9-
Estados Unidos de Norteamérica. Asi como
Europa es el mercaao principal pa
ra la producción de la India.
Origen geográfico.
De este cultivo se tienen diferentes criterios con respecto a su ori­
gen geográfico según los diferentes autores e investigadores, se ha conside
rado el posible origen asiático de esta planta, concretamente de la India,
otros consideran que es originario de Africa y que crece y se encuentra en
forma silvestre en el norte de Africa, el Yemen y el Cercano y Medio Orien­
te y por último se considera que es originaria del Africa tropical.
3.- Clasificación Toxonómica.
Reino
Vegetal
Subremo
Embryophyta
División ó Phylum
Tracheophyta
Subphylum
Pteropsida
Clase
Angiosperma
Subclase
Dicotiledónea
Orden
Geraniales
Familia
Euphoribaciae
Subfamilia
Crotonoidae
Género
Ricinus
Especies
Communis
Persicus
Zanzibarensis
4.- Antecedentes históricos.
En el antiguo mundo, particularmente en los pueblos situados en el li
-
10
-
toral del Mar Mediterráneo, la utilización del aceite extraído de las semillas
de higuerilla o ricino, y tal vez, el cultivo de esta planta arbustiva o arbo­
riforme, se debe quizá, a los grandes comerciantes marítimos y colonizadores —
procedentes de Fenicia.
Durante la conquista y dominación por los árabes, de gran parte de Ibe—
ria, casi el 80 % de su extensión, años de 704 a 1492, el cultivo de la higue­
rilla y la extracción del aceite se hicieron en forma verdaderamente agrícola
e industrial para esos tiempos* El aceite de ricino se usaba, por los árabes —
en
©1
alumbrado o iluminación casera, en medicina, en el curtido y conserva —
ción de pieles, así como en el cuidado de sus armas.
El origen o procedencia natural de la higuerilla, como se dijo anterior­
mente pudo ser áfrica, particularmente Egipto, a mediados del siglo XIII la hi
guerilla era cultivada como planta ornamental y medicinal, el aceite de ricino
se ha utilizado, desde tiempos lej'anos, contra enfermedades del cuero cabellu­
do, cono la caspa, y alopecia. Desde épocas remotas, se cultivó en la penínsu­
la Indos tánica, ran América se supone que en algunas islas Bahamas, y de las —
Antillas, hubieron plantaciones pequeñas de higuerillales o ricmales, en la Nueva España (México) también se supone que las primeras plantas de higuerilla
se originaron de simientes recibidas de España o de las islas Antillanas.
5.- Algunos tipos de variedades ó razas de higuerillas.
a).- Ricinus communis Áfricanus
b).-
"
"
Baker
c).-
"
"
Calcuta
"
Cimarrón
d
)
"
e).-
"
"
Conner
f).-
"
"
Criolla
"
Genuina
g
)
"
h).- Ricmus conmunis Italiana
i)„-
"
11
Sanguíneus
j).-
"
"
Scafati
k).-
"
"
Vilmonn
1).—
"
"
Vindis
m).-
"
"
Major
n).-
"
"
Hinor
Posiblemente los tipos de variedades de higuerillas designados con los
nombres de communis major, y communis minor, corresponden a los tipos de ra­
zas o variedades derivados de los cruzamientos del ricinus communis sanguíne
us con e l ricinus communis minor. E l tipo de variedad communis sanguíneus —
t a l vez pro c e d a del cruzamiento del ricmus communis sanguíneus con el ricinus coBummis viridis.
El t ip o de variedad criolla, Mexicana sanguínea, de higuerillas, es la
p re p o n d e ran te en México, y en todo el territorio nacional, siendo sus sem i—
lia s la s p ro d u c to ra s de mayores rendimientos industriales de aceite, (más de
45 % ) . Tam bién se cultivan las del tipo communis major y communis minor;
p rim e ra produce un
la
rendimiento del 42 % y la segunda de un 50 % aproximada­
m ente.
6 .— Im p o rta n c ia de las higuerillas o ricinos.
E l p ro g re s o en la s industrias de transformación ha abierto horizontes
a a p lio s a l a técnica agrícola que, como conjunto de conocimientos aplicados
a l apro vecham iento integral de una planta, da oportunidad a que se formen en a lg u n a s re g io n e s de México nuevas industrias y de que se modernicen y am
plien la s e x is t e n t e s . En relación con las higuerillas y preferentemente las
d e l t ip o de v a rie d a d criolla Mexicana sanguínea, desarrolladas espontánea y
-
12
-
y abundosamente, en áreas numerosas y dispersas del país, se encuentra que
esa espontaneidad señala condiciones apropiadas de climas y suelos, para —
establecer higuenllales, sin restar las superficies actuales ocupadas por
otros cultivos, además debe tomarse en cuenta que en tierras nuevas en
re­
giones poco aptas, por su topografía, para otros cultivos, sería interesan­
te que se cultivara la higuerilla, más aún si se cuenta con la proximidad de fabricas de aceites o de mercados seguros para estas semillas que deben
industrializarse en México, siguiendo las normas de la tecnología química moderna de los aceites, grasas y derivados.
Es importante también mencionar que el productor de semilla de higue­
rilla en la República Mexicana encuentra poco incentivo en superarse, al es
tar, en lo general, desorganizado, carente de fuerza necesaria para asegu—
rar, dentro de las modalidades del comercio, y de ayudas gubernamentales, mercados diversos y firmes, a base de convenios comerciales, como los que puede haber entre el mayor consumidor de semillas y aceites los Es.tados Uní
dos de Norteamérica y los paises más productores de esa oleaginosa; Brasil
y la India. La proximidad de los Estados Unidos, significa un ahorro consi­
derable en fletes y precios, a los importadores estadounidenses, de produc­
tos y subproductos de las higuerillas mexicanos, que deben industrializarse
en México, y no venderse como materias primas a paises extranjeros,y actual
mente disminuir las importaciones que representan un gasto considerable.
7.- La utilización de las higuerillas.
Lai: plantas en sí han servido y sirven como ornamentales, se emplean
para evitar la erosión de los suelos desprovistos de vegetación. La erosión
da lugar al adelgazamiento o pérdida
de las tierras, por los vientos y por
las aguas escurridizas, principalmente en terrenos escarpados.
- 13 -
Las higuerillas se usan como somoras para otras plantas, tales como cafetos, y tienen la finalidad de impedir, con las sombras que proyectan, el desarrollo de hierbas y vegetales silvestres, además las sombras evitan,
o atenúan las pérdidas de la humedad del suelo por la acción directa de los
rayos solares.
Las plantas arbustivas, o arboriformes, de las higuerillas, se nan em­
pleado para sanear suelos que retienen demasiada humedad, y los ligeramente
encharcados, debido a la absorción del sistema radicular que se extiende
y
profundiza y a la transpiración del follaje que se hacen abundantes en tie­
rras húmedas y cálidas. Los tallos, raíces y pericarpios de esta planta fun
damentalmente contienen una proporción elevada de celulosa, la cual química
mente es un carbohidrato que se presenta bajo la forma de un cuerpo amorfo
de color blanco, diáfano, es insoluble en los ácidos, en el agua, en el al­
cohol, en el éter, la celulosa es soluble en una solución amoniacal de óxi­
do de cobre de la cual puede precipitarse en forma de copos por los ácidos
y las disoluciones alcalinas.
El ácido sulfúrico concentrado, hincha la celulosa transformándola en
hidrocelulosa, la acción prolongada del ácido convierte a la celulosa a
la
vez en dextrina, substancia que tiene la propiedad de desviar, a la derecha
la luz polarizada.
E l ácido nítrico concentrado convierte la celulosa en nitrocelulosa que disuelta en una mezcla de alcohol y éter, origina el colodión al cual -
se le e n c u e n tra uso en cirugía, en la fabricación de cristales y vidrios —
inastillables, en la fabricación de placas, cintas y papeles fotográficos en porcelanas, barnices, esmaltes, así como en la preparación y acabado
de
ciertos materiales y artículos plásticos.
La celulosa tratada previamente con lejía de sosa, y sometida a la —
-
14
-
acción de bisulfuro de carbono, se transforma, después de prensada en la ma
teria prima llamada viscosa, que con el ácido sebásico sirve para elaborar
seda artificial (nylon), sirviendo también para producir ciertos materiales
plásticos como el celofán y el rilsen.
En México puede ser la Sericultura una fuente de riqueza, aprovechán­
dose el follaje de las higuerillas.
8 .-
Descripción botánica.
Hábito.- Esta planta puede ser de hábito anual, semi-perenne o peren­
ne según las condiciones ambientales. Por lo general las plantas de hábito
anual son variedades enanas. En Estados Unidos se han obtenido variedades que se consideran anuales para regiones donde hay heladas normalmente; apro
vechando este factor metereológico para apresurar el secamiento y defolia—
ción de las plantas en el período de máxima madurez de las fructificaciones
Porte.- Las plantas de higuerilla son de porte erecto. Por su altura
se pueden clasificar en enanas, medianas y altas. Las enanas son las que no
superan los dos metros, las medianas son las que van de 2 a 3 metros y
altas son las que alcanzan hasta
10
las
metros de altura con longitudes entre -
nudos de hasta 30 centímetros. El tamaño tiende a ser mayor en climas tropi
cales o tierras fértiles. Las variedades enanas deben su condición princi—
pálmente a la corta longitud de los entrenudos del tallo. Con estas varié—
dades se facilita la cosecha mecánica por lo que son de gran importancia —
económica.
Raíz.- Esta constituida por una raíz principal pivotante y varias ral
ces secundarias y terciarias las cuales se encuentran en su mayoría a poca
profundidad.
Tallo.- El tallo se va haciendo hueco con la edad y puede variar en -
-
15
-
11
siguientes caracteres: a)
númerode entrenudos que puede ir de
a 20
b) longitud de entrenuaos
que va ae 2 a 30 cm. c) el diámetro del tallo
cir,.
—
que puede variar de 3 a 15 cm. d) sus colores fundamentales son verde, ro­
jo y caoba, e) hay variedades muy ramificadas y otras no ramificadas, cuan
do las remas están muy abiertas tienen la desventaja que se quiebran fácil
mente y ocupan más espacio, f) la capa de cera que puede o no cubrir a las
ramas y tallos.
Hojas.- Las hojas son alternas y caedizas, peciolad^s, palmilobadas,
dentadas, son de diferentes tamaños con diámetros que van de
6
a 60 cm. El
color es generalmente verde, aunque se encuentran coloraciones de rojo y caoba. Las hay de diferentes formas, cerosidad y número de nervaduras p n n
cipales que determinan el
númerode lóbulos dentados que varían de 5 a 11.
Los peciolos se pueden encontrar en longitudes de 18 a 60 centímetros.
Inflorescencia.- Es una planta monoica y generalmente unisexual, o sea que en su inflorescencia, lleva flores masculinas y femeninas. La pro­
porción de unas y otras es variable. Mientras mayor sea la proporción de la parte que lleva las flores femeninas y el número de estas, mayor será el número
de
de
frutos. Algunos híbridos comerciales contienen casi el 100 %
flores femeninas en el raquis. En una planta típica los racimos de
quis generalmente tienen un 30 a 50 % de flores femeninas y un 50 a 70
de
ra
%
flores masculinas. Por lo general las flores femeninas se distribuyen
en la región distal (superior) y las masculinas en la región basal (parte
inferior) del raquis. El raquis o espiga se localiza en los extremos o -parte terminal de las ramas.
Las flores son Spetalas. es decir carecen de pétalos. Las flores mas
culinas están constituidas por un pedúnculo, un cáliz de cinco sépalos de­
siguales soldados en la base y numerosos filamentos, los granos de polen -
-
16
-
son de superficie lj.sa. Las flores femeninas, están formadas de un cáliz de cinco sépalos, un estilo y tres estigmas bífidos. El ovario tiene tres carpe­
los con un óvulo en cada uno, lo que originará tres semillas.
Para distinguir los botones masculinos de los femeninos se puede notar
que los primeros son más grandes. La higuerilla es halógama y aneromófila, —
lo que es lo mismo tiene un alto Indice de entrecruzamiento y la polinización
se lleva a cabo principalmente por el viento.
Infrutescencia.- Se denomina infrutescencia a la sección del raquis o espiga donde se encuentran las flores femeninas que al ser fecundadas forman
los frutos, la longitud de infrutescencia puede ser de
6
a 75 cm. Además
la
densidad de fructificación en el raquis puede ser rala, densa o compacta. A la infrutescencia también se le conoce con el nombre de racimo, estos según su orden de aparición forman los pisos de fructificación en la planta. En las
variedades enanas generalmente se encuentra después del sexto al décimo
nudo.
Este primer piso esté constituido por el racimo o infrutescencia que tienen las cápsulas de semilla madura pues fueron las primeras en aparecer. Después
de que
se empieza a formar el primer racimo, comienza el desarrollo de
en losnudos subsiguientes, según el
número de ramas, la distancia entre plan
tas y veces de lavariedad. Por lo general se forman dos
de que
ramas
o tres ramas después
comienza a formarse el primer racimo; de modo que la primera rama se -
forma del nudo que está siguiendo al del primer racimo, la segunda del segun­
do nudo y la tercera del tercer nudo; cada una de estas ramas terminan en una
fructificación o racimo y a estos comúnmente se les conoce como segundo piso.
Fruto.- Los frutos pueden ser de maduración dehiscente o indehiscente,
según la variedad, la temperatura y la humedad de aice. El fruto contiene
3
granos lisos lustrosos de tamaño variable, con largos 0.5 a 1.5 cm. de largo
y marmoleados con estrías más o menos oscuras. El aspecto de los granos es —
- 17 -
parecido al de las garrapatas, ae donde se deriva el nombre de ricino,
el fru
to puede tener o no la presencia de espinas.
Semilla.- Según el tamaño ae las semillas, por regla general las varieda
des que mayores rendimientos dan, tanto en cosecha como en contenido de aceite
son las medianas y pequeñas que miden entre
1
y 1.5 cm. de largo y
0 .6
a
1
cm.
de ancho de forma oval, lisas y brillantes, sus colores más comunes son el -blanco, gris, rojo y castaño y poseen carúncula.
La semilla además de poder variar en cuanto a color, forma, tamaño, peso
unitario y contenido de aceite, puede variar en la proporción de tegumento, as
pecto y de la carúncula. La semilla presenta dos tegumentos el extremo o testa
es muy grueso y es el que lleva las coloraciones y figuras que distinguen a la
variedad ademfis de su tamaño.
En cuanto a peso unitario los granos más deseables son los que se com-prenden entre 2 000 y 5 000 granos/kg. Las semillas contienen alredeaor de 45 %
de aceite y de este el 55 % es ácido ncinoleico. Las variedades de m g u e n lia pueden ser de ciclo precoz, mediano o t¿ardío. Por lo general, las variacio
nes de porte alto son las más tardías, las de porte enano son de ciclo interme
dio.
9.- Condiciones ecológicas.
La higuerilla tiene un área de dispersión muy amplia, se ha adaptado a re
giones tropicales secas, tropicales húmedas y aún en climas templados. Respec­
to a latitud, se le encuentra entre 0 hasta 50 ® de latitudes norte y sur; las
latitudes extremas van en desventaja para su desarrollo por las pajas tempera­
turas que se pueden encontrar. La altitud influye en cuanto al período aprove­
chable para el desarrollo y fructificación de la higuerilla, que se puede en—
contrar desde los 2 400 metros hasta el nivel del mar. Tomando como clima
- 18 -
más
apropiado el existente en los valles de Oaxaca que se encuentra a una altitud
de 1 540 m. La higuerilla es planta típicamente tropical y para obtener una ouena producción debe disponer de una temperatura media superior a
20
du—
rante su ciclo, si la temperatura es inferior el ciclo de cultivo tiende a —
prolongarse bajando la producción. Los más altos rendimientos se consiguen ba
jo riego. Las plantas tienen mayores requerimientos de agua en la primera eta
pa de su vida o sea cuando tiene el desarrollo vegetativo y es necesario que
la planta cuente con un periodo seco para la maduración del fruto. Se puede establecer en terrenos con precipitaciones de entre 600 y 1 000 mm. En condi­
ciones silvestres, la higuerilla es una planta bien adaptada en regiones ári­
das y resiste largos periodos de sequía. En zonas donde prevalece una alta hu
raedad relativa las enfermedades inciden con mayor frecuencia.
Cuando se han dado riesgos en invierno en suelos arcillosos se ha cau—
sado la muerte general de la planta, por carecer de terreno de buen drenaje.
Por lo que se refiere a la insolación, es muy importante que los días nubla—
dos sean escasos.
10.- Procedimientos Generales de Cultivo de la Higuerilla.
Numerosos trabajos agrícolas son comunes a todos los cultivos si se ven
en conjunto, pero separadamente poseen madalidades específicas que obligan
a
describir las particularidades de las operaciones y labores de cultivo, razón
por la cual en páginas siguientes se describen las principales operaciones y
labores de cultivo de la higuerilla, así como de los instrumentos e implemen­
tos utilizados en ellas.
I.— Preparación de los suelos.
La preparación del suelo para la higuerilla no es muy exigente, sin em-
- 19 -
bargo para poder realizar las labores adecuadas hay que tomar en consiüera ción las particularidades o circunstancias siguientes: Si se trata ae utili­
zar tierras nuevas o vírgenes, si los cultivos se harán en suelos c,ue han Si
do laboreados, si se pretenden aprovechar superficies discontinuas (desigua­
les, irregulares, con pendientes o declives, pedregosos, entre rocas o peñas
eos); si se desean emplear las porciones del suelo delimitantes de lotes, —
cuadros, tablas o parcelas (porción pequeña de un terreno, un s^elo deslinda
do, precisado con bordos, canales,zanjas de desagüe o con vegetales diversos],
a).- Limpieza de los suelos en tierras nuevas o vírgenes.
El término tierra nueva o virgen, hace pensar generalmente en suelos cubiertos con vegetación densa, llamada monte, oosque, selva, con el predomi
nio de árboles y de matorrales, pero frecuentemente las tierras nuevas o vír
genes carecen de las características de los bosques o montes. Se emplea el —
término de tierra nueva o virgen por no haber sido empleada anteriormente —
para algún cultivo y estar cubierta con vegetación arbórea, arborescente, ar
bustica y matorrales. Cuando existe este tipo de vegetación se necesita ae—
rribar o tumbar esos tipos de plantas, continuándose con las rozas o roces de las matas (vegetales inferiores a los arbustos, pero superiores a las hier
bas) así como de las malezas que son las hierbas y zacates. A este tipo de-operación tendiente a dejar un terreno libre de toda vegetación se le denomi
na desmontes cuando se
refiere a suelo virgen o nuevo.
La reunión o junta de las tumbas y rozas, cuando no se utilizan en di­
versos sectores de la industria como la celulósica, la fabricación de carbón
vegetal o de leña como combustible hogareño, se queman. Dentro de
las activi
dades de los desmontes se incluyen los descepes y destronconados, los desen-
- 20 -
raizados, así como la eliminación de rocas y piedras.
b).- Limpieza de los suelos en tierras cultivadas con anterioridad.
Los terrenos que han dejado de cultivarse por uno o varios años y entre
ellos los escajos o escalios, que son los barbechos abandonados, se cubren de
vegetaciones espontáneas. La supresión ae esta vegetación se hace generalmen­
te a golpes de machete. En algunos lugares de México, a la limpia de un suelo
a golpe de machete y de azadones se le llama cosecharroza y chaporreo, y cuan
do se recurre a las sierras y hachas para el derribe de vegetación aroórea
y
de arbustos gruesos se le llama cosechana. En el Estado de Guerrero a esos —
trabajos agrícolas se les designa el nombre de sacamoleos.
Los residuos de las cosechas recientes se eliminan del suelo, con el
u-
so de instrumentos e implementos adecuados a la naturaleza y tamaño de esos residuos, por ejemplo, cuando se trata de los tallos y ramas de algodoneros recolectados, se emplean los machetes y las alfanjes (cuchillas largas de dos
filos), los arados cortadores con reja plana y afilada, así como las guadaña­
doras y los implementos de cuchillas rotatorias llamadas: desvaradoras, corta
doras y roles. Las cortadoras - trituradoras, como instrumentos tirados o ha­
lados por tractores ligeros son utilizadas en la recolección de los copos
o
mechones de algodón, separando a mano, lo extraño del algodón y permiten que
los restos de las cosechas queden en el terreno y se incorporen a él, con la­
bores aratorias, ayudando a la conservación de la porosidad de los suelos
a—
grícolas, aumentando la materia organica de los mismos.
Estos tipos de instrumentos e implementos también se utilizan en el ca­
so de la limpia de basura, en suelos en que se han cultivado maizales, triga­
les, etc.
- 21 -
c
)
dé ios m u e l o s ei. txirr=s
uew4»s
- s e ^-.ual^,
con fuertes pendientes o decl-ves; peuresosos .
Se realiza, en algunos casos como en los incisos anteriores tratan o
se :e aprovechar tierras agrícola lente írproüucti as y ,e contrarestar la
eroción.
La erosión de los suelos agrícolas, que se ha def-n do con,o el :ea
gaste o pérdida de las t.erras, debido principalmente p la acción ae los
vientos productores de tolvaneras, así cono de las torrenteras debidas
a
las aguas escurridizas cue motivan el ceslizamiento de l^s tifrras en ^e^
dientes, oajadas, o declives se clasifican en- ~rosión n-jjp-r.al, cuanao
se
oroduce en los suelos cubiertos con vegetación espontánea, natural o sil­
vestre; erosión acelerada, producida en suelos cuya caua o cuoierta up e r
ficial ha sido modificada por el nonbre y por algunos anéale- roecores.
La erosión de los suelos que los hace a-rícoia iente i-prjo.ct.we*, debe combatirse utilizando todos los recursos al alcance de
cómese­
nos, sin que para ello se requiera profesionales especializado^ et esa —
técnica y de costosas raauinar.as.
El agricultor debe evitar las erosiones en sus terrenos manten-en—
dolos continuamente cubiertos con plantas; a sus cultivos nabitua^es se
le deben seguir los cultivos de taoadura o cobertura ' olantasidestinaías
a ser enterradas con las labores arator^as y de prepar?c ón de los suelos
para los cultivos acostumbrados
; se recomenda el establecimiento de —
cortinas rompevientos.
Los suelos que se dejan en baroecho ( arados, rastreados y rnvela—
dos ) por cierto tiempo deDen ser sembrados con plantas oequei'as cono los
pastos, zacates y césoedes ; y en los lugares con oendientes fuertes se deben formar terrazas, que son superficies escalonadas ,iás o *eno- pl'nc'-
- 22 -
distanciadas entre sí por canales ae desagüe contiguos o bordos, o caballe
tes de poca altura que separan 3or ejemplo, la parte inclinada de una te
rraza cultivada con una zanja pequeña de desagüe, contigua a otro caballe­
te o bordo pequeño. Las terrazas van en sentido perpendicular a las
pen­
dientes y son relativanente paralelas entre ellas.
En terrenos de poca pendiente con menos de un cuatro porciento las terrazas generalmente amplias se separan entre sí con caoalletes o bordos
alonados, de poca altura y proporcionalmente anchos.
En los casos anteriores, de terrenos que se desean proteger de las erosiones se alternan fajas o terrazas con zacates y céspedes con las cul­
tivadas. las plantas de la higuerilla son útiles en la defensa de las tie­
rras contra las erosiones cuando los taludes, caballetes, bordos, franjas
y terrazas de céspedes; presentando el inconveniente de producirse abundo­
samente. La rusticidad de algunos tipos de variedades de higuerillas como
las sanguíneas facilitan su adaptación a condiciones diversas de suelos y
de climas, exceptuando los fríos, y aquellos en que se presentan heladas frecuentes. Como planta agotante de los principales elementos nutrientes de los suelos la higuerilla compensa las extracciones hechas al ir forman­
do el suelo agrícola, llamado en Edafología, solum, que constituye la par­
te superior del suelo, sujeta a los fenómenos del intemperismo originados
por las acciones conjuntas del calor, frío, aire, agua y de procesos quími
eos complejos, aunados a las actividades biológicas de microorganismos y de algunos vegetales.
d).- Limpieza de los suelos en besanas y taludes.
Es común designar cono besana a la porción sin cultivar ce un 1erreno
- 23 -
que se encuentra entre suelos cultivados o en sus margenes.
Las besanas corro, medidas superficiales varían de una hectarea a tres
hectáreas. La limpia de besanas se hace en ocasiones siguiendo el procedi­
miento normal de un desmonte y en otras de las operaciones de las cosecnanas y cosecharrozas o chaporreos.
La limpia en taludes y en los terrenos quebrados se realizan general
mente con machetes, palas y azadones.
El cultivo de las higuerillas en besanas, terrenos quebrados y talu­
des permiten el aprovechamiento de fracciones de suelos total o parcialmen
te improductivos, en los que se desarrollan plantas huéspedes f plantas en
que se refugian insectos y ciertos arácnidos nocivos a vegetales en culti­
vo, también se llaman plantas madrinas.
La higuerilla presenta la ventaja de no ser planta madrina o huésped
de plagas particulares y generales de los cultivos. Se afirma al respecto
que la langosta que es una plaga general de los vegetales, se aleja común­
mente de la higuerilla. Tal afirmación se hace respecto a otros insectos ,
de ciertos arácnidos y de los animales del orden de los roeoores.
II.- Nivelación de los suelos.
Los suelos limpiados en tierras vírgenes, en los abandonados al cul­
tivo por años, en los recientemente cosechados y en los de besanas deben nivelarse propendiéndose a la facilidad y uniformidad en las operaciones de labranza, así como del aprovechamiento uniforme de las a u a s regadizas
o pluviales, evitándose encharcamientos. Algunos inplenentos y maquinarias
empleados en las nivelaciones son las palas necánicas, implementos pesacos
- 24 -
como los cuadros niveladores, alguna olí naaor.s y conformadoras jalaaas
por tractores. Los bulldoz^rs, las niveladoras y la mayor parte de la ma­
quinaria pesada, ufadas en las nivelaciones de suelos son de autopropul—
Sxón o automotrices.
En el caso particular de las nxguerxllas por plantarse en lugares accidentados, como en los margenes o arcenes de barrancos se llegan a for
mar hoyos a manera de cepas que se rellenan con tierra vegetal y en la —
parte opuesta al precipicio, se dejan partes ahuecadas para recioir el —
agua de las lluvias, el follaje y frutos caídos de las higuerillas planta
das, aprovechándose las partes secas de ellas o de otros vegetales, para
ir formando o engrosando el solum o suelo agrícola. La higuerilla con
el
tiempo llega a reproducirse naturalmente y a formar masas de plantas
que
ayudan a proteger el suelo en que vegetan contra las erosiones, sirviendo
además como cortinas rompevientos y sombras.
En donde es posible se procede a nivelar las margenes u orillas
de
barrancos, amacizando además el suelo, encajando fuertemente algunas esta
cas. La planta de la cual se cortan las estacas para su reproducción se denomina planta madre; el procedimiento reproductivo para estacas se limi
ta a pocas especies vegetales. A las estacas no leñosas, sino herbáceas se les llama comúnmente esquejes. Las estacas para la reproducción suelen
separarse de la planta madre, a fines de otoño o principios del invierno
y se plantan desde luego o se guardan en seco, estratificadas en arena, cenizas, polvo de carbón, aserrín, hasta la época de su plantación, gene­
ralmente al iniciarse la primavera*
El estacado en las orillas o marcenes de barrancos o terrenos con fuerte pendiente, ayuda a la retención de las tierras que se escurren o -
- 25 -
deslizan, s^enpre aue las estacas esten espif. adas •% ra/or o menor distan
cia entre ellas, sooresaliendo del terreno de 50 a 100 cm, colocándose
-
además horizontalmente ramajes, hierbas silvestres, cortadas al r=s del suelo o arrancadas; tallos de cereales amarradla en naces y gavillas, eje
formen una especie de tnnenera o oorao.
Las plantaciones de higuerillas entre los estacados y de plantas
-
rústicas alimenticias, o de vegetales usados en ■'edicna y en diversas
dustnas pueden ser una fuente de ingresos en la economía campesina.
III.- Araduras.
Las superficies extensas, libres de vegetación y niveladas requieren
de operaciones agrícolas llamadas labores de labranza, cuyo oojetivo es dividir y remover la capa superficial oel suelo en que se desarrollarán j
fructificarán las plantas de cultivo. La remoción Je la capa araole del suelo permite la permeabilidad de los agentes atnosféricos, tales Como el
aire y la numedad que aunados a otros co-no el calor y el frío, liáronos en conjunto agentes del mtemperismo transforman elementos minerales y
orgánicos, con la ayuda de seres microbianos y de lombrices terrestres en
sustancias nutricias vegetales.
Las labores de labranza denoninadas particularmente araduras, al era
plearse en ellas fundamentalmente los arados ( de
vertederas y de disco)
hacen que la capa removida sea propicia al entierre, realizado también —
con arados, de abonos verdes o de tapadura así como del entierre en prima
vera, de los cultivos de cobertura.
Las araduras profundas con arados de vertedora"; o de dj-snos. son re
- 26 -
c o m e n d a b le s p o r l l e v a r m a t e r ia le s d e l s u b s u e lo a l a capa a r a b le , p e rm ite n
a u m e n ta r e l e s p e s o r d e l s u e lo a g r í c o la , lo g r á n d o s e t r a n s fo r m a r s u s t a n c ia s
n u t r i c i d a s v e g e t a le s de la t e n t e s o d u rrij.e n te s en a c t iv a s o a s i m i la b le s
p o r la s p la n t a s , m e jo ra n d o l a c o n s t it u c i ó n f í s i c a de lo s s u e lo s y m o d i fi­
c a n d o o a lt e r a n d o s a t is fa c t o r i a m e n t e l a p o b la c ió n m ic ro b ia n a de l o s m is —
m os. L a s la b o r e s p ro fu n d a s so n re c o m e n d a b le s s o la m e n te c u a n d o s e t r a t a de
re m o v e r e l s u b s u e lo d e m a la c a lid a d p e ro s i n l l e v a r l o a l a s u p e r f i c i e , —
u s á n d o s e en e s t e c a s o lo s a ra d o s de s u b s u e lo s i n v e r t e d e r a s , que p r i n c i —
p á lm e n te m e jo ra n l a p e rm e a b ilid a d o i n f i l t r a c i ó n de la s a g u a s y e l d re n a ­
j e o a v e n a m ie n to de lo s s u e lo s im p e rm e a b le s o p o c o p e rm e a b le s . C uando
se
t r a t a de l a d i v i s i ó n y re m o c ió n de s u e lo s e n a lg u n a s b e s a n a s , t e r r e n o s —
q u e b ra d o s y en t a lu d e s s e r e c u r r e n a l u s o de la s p a la s de m ano, de a z a d o ­
n e s y de la s h e rr a m ie n ta s u t i li z a d a s en la b o r e s de c u lt i v o , lla m a d a s a lm o
c a f r e s , b in a d o r e s , e s c a r d i ll o s y s a n c h o s . E l u s o de lo s in s t r u m e n t o s q u e ­
da d e te rm in a d o p o r lo p e q u e ñ o , q u e b ra d o y l a d e lg a d e z de la s t i e r r a s a r e
m o v e r. L a s b e s a n a s a n c h a s , la r g a s y c on s u e lo s a g r í c o la s de c i e r t o e s p e —
s o r r e q u ie r e n de a ra d o s de v e r t e d e r a s o de d is c o s como lo s de s u b s u e lo —
p a ra la b o r e s p ro fu n d a s y l o s lla m a d o s r a s t r o j e r a s p a r a la b o r e s s u p e r f i c i a
le s .
La p ro fu n d id a d a que debe a r a r s e en t e r r e n o s d e s t in a d o s a l a p la n t a
c ió n de h i g u e r i ll a s p r e s e n t a la s m o d a lid a d e s c o r r e la t i v a s a l a s c o n d ic io ­
n e s e x i s t e n t e s de c li m a , a g u a , s u e lo ; de la s n e c e s id a d e s de c u l t i v a r
la s
h i g u e r i ll a s en e s c a la c o m e r c ia l o s im p le m e n te c on l a id e a de u t i l i z a r su e
lo s p o c o o n a d a ú t i l e s , d e sd e e l p u n to de v i s t a a g r í c o la p r a fo r m a r c o r t i
ñ a s ro m p e v ie n to s y como m e d io s de c o n t r a r e s t a r o c o m b a tir l a e r o s i ó n .
L a s a ra d u ra s de b a rb e c h o s in c lu y e n la s la b r a n z a s o b a rb e c h o s en s e ­
- 27 -
c o y en húm edo. T a l d i v i s i ó n se r e la c i o n a c o .i e l e s ta d o de h u re d a d de
lo s
s u e lo s y u n a t i e r r a puede s e r c o n s id e ra d a s e c a en re g io n e s de c lim a s c á l i ­
d o s y ll u v i o s o s y no en lu g a r e s de e s c a s a p e r c ip i t a c i ó n p l u v i a l . L os t e r r e
n o s húm edos s e a ra n cu an d o e s tá n en te m p e ro , a p u n to o v e n id a s , s ie n d o e s e
e s ta d o p a r t i c u la r e l de l a t i e r r a que no s e a d h ie re a la s h e rr a m ie n ta s e im p le m e n to s de la b r a n z a . _ c s t e r r e n o s s e c o s son a ra d o s a l te r m in a r s e lo s d e sm o n te s y a l f i n a l de la s r e c o le c c io n e s de lo s f r u t o s o c o s e c h a s . L a s —
a ra d u ra s s e h a c e n en c r u z , e s d e c ir en s e n t id o p e r p e n d ic u la r , d e já n d o s e —
a s í lo s s u e lo s p o r un tie m p o v a r i a b le de rie s e s , que e s l o que p ro p ia m e n te
c o n s t it u y e la s la b r a n z a s la b o r e s o a ra d u ra s de b a rb e c h o .
I V . - R a s t r e o s , G ra d e o s , E s c a r i f i c a c i o n e s .
L a s r a s t r a s s o n im p le m e n to s a g r í c o la s u t i li z a d a s p re fe r e n te m e n te d es
p u é s de la s a r a d u r a s , su o b je t o e s c o m p le t a r o m e jo r a r e l t r a o a j o r e a l i z a ­
do p o r lo s a r a d o s , d iv id ie n d o l a t i e r r a en fo rm a m enos t o s c a
j
d e s tru y e n d o
lo s t e r r o n e s g ra n d e s ; c o rta n d o y e n te rr a n d o la s h ie r b a s s i l v e s t r e s y lo s b r o t e s o re n u e v o s de c o s e c h a s a n t e r i o r e s . O t ra f i n a li d a d de l o s r a s t r e o s h e c h o s c o n r a s t r a s de d is c o s , e s l a de ro m p e r la s c o s t r a s o p a r t e s de t i e ­
r r a e n d u re c id a en l a c a p a más s u p e r io r d e l s u e lo . E l d e s c o s tra d o c o rre s p o n
de p ro p ia m e n te a l t r a b a jo d e l im p le m e n to a g r í c o la lla m a d o e s c a r i f i c a d o r . L o s g ra d e o s p e r fe c c io n a n e l t r a b a jo de la s r a s t r a s d e d is c o s y de la s e s c a
r i f i c a d o r a s , d e ja n d o e l s u e lo b la n d o , e s p o n jo s o , s u a v e , r e c e p t i v o a la s —
ll u v i a s , a l a hum edad a t m o s fé r ic a y s i n p r e s e n t a r o b s t á c u lo s a l a c i r c u l a ­
c ió n d e l a i r e e n t r e s u s p a r t í c u la s a h u e c a d a s . E l a b la n d a m ie n to de lo s s u e ­
lo s a y u d a a l a m u lt i p lic a c ió n de lo s m ic ro b io s ú t i l e s a l e n r iq u e c im ie n t o d e l s u e lo e n n it r ó g e n o , a l a m m e r a liz a c ió n y s i m p li f i c a c i ó n de c u e rp o s o r
- 28 -
g á ru c o s , t a n t o v e g e t a le s como a n im a le s , p a ra su a p ro v e c h a m ie n to como s u b s ­
t a n c ia s n u t r i c i a s p o r la s r a í c e s de la s p la n t a s . L as g ra c ia s s e d iv id e n en
d os g ru p o s : la s r í g i d a s p a ra s u e lo s p la n o s y la s a r t i c u la d a s o f l e x i b l e s p a ra s u e lo s r e la t iv a m e n t e a c c id e n ta d o s , s ie n d o e s t a s re c o m e n d a d a s a g r í c o la
m e n te .
S e r a s t r e a , g ra d e a , e s c a r i f i c a en a q u e llo s s u e lo s en b a rb e c h o , s im —
p le m e n te d is p u e s t o s p a r a s e r sem b ra d o s d e sp u é s de ll u v i a s l i g e r a s o cuan d o
s ie n d o e s t a s f u e r t e s l a t i e r r a e s t á en te m p e ro , v e n id a o p u n to , p a ra e s a s
o p e ra c io n e s que c o rre s p o n d e n a la s la b o r e s de a r r o p e .
- 29 -
V .— A r ro p e s .
L a s la b o r e s de a r r o p e , p a ra t e r r e n o s d e s t in a d o s a p la n t a c io n e s de h ig u e ­
r i l l a p r e s e n ta n como la s o p e ra c io n e s o la b o r e s in d ic a d a s a n t e r i o r y p o s t e r i o r
m ente a s p e c to s p e c u li a r e s . L o s a r r o p e s de lo s s u e lo s , tie n d e n a c o n s e r v a r
la
hum edad de o r íg e n e s d iv e r s o s , como l a h a b id a en lo s s u e lo s p o r e l r o c í o , p o r
lo s r i e g o s , e s p e c ia lm e n te de lo s de p re s x e m b ra o p re p la n t a d a , o b ie n de t i e ­
rra s
n a tu r a lm e n te húm edas, lla m a d a s de hum edad o ju g o (c o n tig u a s a r í o s o
d e p ó s it o s n a t u r a le s de a g u a , o en m ed io de a r r o y o s o de r í o s , en i s l o t e s ,
a
en
l a p ro x im id a d d e a lg u n o s m a n a n t ia le s ).
En s u e lo s q u e b ra d o s , en la s o r i l l a s de lo s b a rr a n c o s y en t a lu d e s , lo s
a r r o p e s s e h a rá n en fo rm a d i f e r e n t e a l o in d ic a d o p a r a t e r r e n o s e x t e n s o s , —
p la n o s y de p la n t a c io n e s o rd e n a d a s y c o n v e n ie n te m e n te e s p a c ia d a s , de t i p o s
de v a r ie d a d e s a r b o r i fo r m e s . En v a r i a s c ir c u n s t a n c ia s e s n e c e s a r io h a c e r
lo s
a r r o p e s re m o v ie n d o s u p e r fic ia lm e n t e c o n in s tr u m e n to s m an u a le s l a t i e r r a e n que s e p la n t a r á n h i g u e r i ll a s y en c a s o s , cu an d o l a c a p a v e g e t a l e s muy d e l­
g a d a , s e p o n d rá n s o b re e l s u e lo c u b ie r t a s de e s t i é r c o l p a jo s o , f o l l a j e s e c o ,
a re n a f i n a , o t i e r r a p u lv e r i z a d a . E s te p ro c e d im ie n to e s re c o m e n d a b le en
lo s
s i t i o s en d on d e la s h i g u e r i ll a s s e han t r a s p la n t a d o , a v e c e s h a c ie n d o h o y o s
a g o lp e s de b a r r e t a o de z a p a p ic o , r e lle n a d o s c on t i e r r a v e g e t a l y en s u e lo s
fu e rte m e n te e r o s io n a d o s . La h i g u e r i ll a d e l t i p o de v a rie d a d c r i o l l a s a n g u í­
n e a , p o s e e c u a lid a d e s de r u s t i c i d a d a d a p ta b le s a c o n d ic io n e s de s u e lo s m a d e
c u a d a s p a ra o t r a s p la n t a s , s i n que e s t o q u ie r a d e c i r que no n e c e s it e n t i e —
r r a s p ro fu n d a s y r i c a s en e le m e n to s n ú t n c o s , s u f i c i e n t e numedad y c lim a s —
l i b r e s de b a ja te m p e r a tu ra .
- 30 -
vi.-
Rayado.
Los s u e lo s de c i e r t a e x te n s ió n
más
o m enos p la n o s , n e c e s it a n en e l c a s o
de s ie m b ra s y p la n t a c io n e s de h i g u e r i ll a s , l a d e te rm in a c ió n g e o m é tr ic a de l í ­
n e a s que s e ñ a le n lo s lu g a r e s a s e m b ra r y p la n t a r , e n c u a n to a l a s d is t a n c ia s
e n t r e la s h i l e r a s y s e p a r a c io n e s e n t r e p la n t a y p la n t a .
L as s ie m b ra s y p la n t a c io n e s d e l v e g e t a l en c u e s t ió n , s e h a c e n s ig u ie n —
d o lo s ra y a d o s en c u a d ro y e n q u in c o n c e o t r e s b o l i l l o (q u e in d i c a f i l a s p a ra ­
l e l a s de p la n t a s que se c ru z a n en d ir e c c io n e s d ia g o n a le s ).
L o s s e m b ra d ío s y p la n t a c io n e s a m arco r e a l c o rre s p o n d e n a un p a r a le l o —
gram o c on d o s la d o s o p u e s to s de m ayor lo n g i t u d , p e ro c o n é n g u lo s r e c t o s . L as
s ie m b ra s a t r e s b o l i l l o o en ro m b o , c o n s is t e n en h a c e r l a s s ie m b ra s y p la n t a —
c io n e s en lo s v é r t i c e s de lo s t r i á n g u lo s e q u i lá t e r o s . E l ra y a d o de l o s s u e lo s
p re v ia m e n te n iv e la d o s s e r e a l i z a con c o r d e le s o m e c a te s an u d a d os de t r e c h o en
t r e c h o a d is t a n c ia s o e s p a c io s i g u a le s . E l e m p leo de im p le m e n to s r a y a d o r e s de
m a n u fa c tu ra r e g i o n a l a e s p e c ie de g ra d a s como la s v a lc o u r t o l a s t r i a n g u la r e s
c o n d ie n t e s de h i e r r o y a ú n de m a d e ra , so n de u s o e c on ó m ic o y p r á c t i c o e n t e ­
r r e n o s e x t e n s o s . E l ra y a d o de lo s s u e lo s c on a ra d o s li g e r o s , e s u n p r o c e d í —
m ie n to que pu ed e c o m p le ta rs e c o n e l de lo s c o r d e le s o m e c a te s c o n n u d o s e q u i­
d is t a n t e s en a l t r a z o de lo s c u a d ro s , m a rco s r e a le s y c o c o le s o t r e s b o l i l l o s .
L a d is p o s i c ió n de la s s ie m b ra s y p la n t a c io n e s a t r e s b o l i l l o o q u in c o n —
c e e s l a más re c o m e n d a b le , p o r c a b e r un m ayor núm ero de p la n t a s p o r u n id a d de
s u p e r f i c i e , p u d ié n d o s e h a c e r c on más f a c i l i d a d la s la b o r e s a g r í c o la s , lo g r á n ­
d o s e m e jo r a ir e a c ió n y lu z en lo s c u lt i v o s .
V I I . - A lm á c ig o s , Cam as, S e m i lle r o s , V iv e r o s .
L o s a lm á c ig o s s o n s u p e r f i c i e s p e q u e ñ as de s u e lo s b ie n b la n d o s o m u l lí —
d o s , d re n a d o s , a b o n a d o s y p r o t e g id o s en fo rm a s d iv e r s a s c o n t r a e l f r í o , e l ca
- 31 -
l o r e x c e s iv o , c o n t r a p la g a s en lo s que s e s ie m b ra n la s s im ie n te s de v e g e t a le s
c o n e l o b je t o de que la s p la n t a s d e s a r r o lla d a s h a s t a c i e r t o g r a d o , s e t r a s —
p la n t e n a l t e r r e n o en que te rm in a rá n s u c i c lo v e g e t a t iv o , o b ie n s e p a s a r á n p r o v is io n a lm e n t e a o t r o t e r r e n o lla m a d o en a lg u n a s re g io n e s seg u n d o a lm á c ig o
o s e m i lle r o y de a l l í a l lu g a r de p la n t a c ió n p e rm a n e n te . Cuando s e t r a t a n
de
v e g e t a le s a r b ó r e o s y a r b o r i fo r m e s d e l s e m i lle r o se o a s a n a v i v e r o s .
E l nom bre de cam as, se r e f i e r e a lo s in v e r n a d e r o s , lo s c u a le s s o n lu g a ­
r e s c u b ie r t o s c o n v i d r i e r a s , en que s e e s t a b le c e n a lm á c ig o s , s e m i lle r o s , o —
donde s e c u lt i v a n p la n t a s o rn a m e n ta le s o c o m e s t ib le s que no p u ed en v i v i r fu e ­
r a de e s e a m b ie n te a r t i f i c i a l . En o c a s io n e s y en donde lo s f r í o s no s o n muy in t e n s o s , lo s in v e rn a d e ro s so n a e s p e c ie de a rm a zo n e s de v a ra s c u b ie r t o s
con
e s t e r a s o p e t a t e s . L a s cam as, como l a c a p a de t i e r r a en que g e rm in a rá n l a s s i
m ie n te s y s e d e s a r r o lla r á n lo s v e g e t a le s s e d iv id e n e n : a ) Camas f r í a s o s o r ­
d a s , cu an d o a l a t i e r r a g e n e ra lm e n te ta m iz a d a p a ra e lim in a r p ie d r a s , m a t e r ia ­
le s le ñ o s o s y la r v a s e in s e c t o s a d u lt o s , s e le s a d ic io n a e s t i é r c o l c o n s u m id o ,
que e s a q u é l q u e y a p a s ó p o r lo s fe n ó m e n o s d e b id o s a fe r m e n ta c io n e s , c on la s
c o n s ig u ie n te s e le v a c io n e s de te m p e r a tu ra , b ) Camas t i b i a s , c u a n d o s e a lt e r n a n
c a p a s d e t i e r r a ta m iz a d a s con e s t i é r c o le s n o c o n s u m id o s , p e ro m e z c la d o s
con
p r o p o r c io n e s r e la t iv a m e n t e a lt a s , de h o ja s de á r b o le s y p a ja s p e q u e ñ a s a e c e ­
r e a le s . La fe r m e n ta c ió n d e l e s t i é r c o l e n e s a fo rm a p ro d u c e un c a lo r m o d e ra d o ,
c ) Camas c a li e n t e s , cuan d o lo s e s t i é r c o le s s i n c o n s u m ir, p r in c ip a lm e n t e de —
b e s t ia s c a b a lla r e s , de o v ic a p r in o s y de c e r d o s , s e a lt e r n a n c o n c a p a s de t i e ­
r r a ta m iz a d a . A l fo r m a rs e la s cam as de lo s in v e r n a d e r o s , la s c a p a s p o r a l t e r ­
n a r so n de p o r l o m enos 10 cm de e s p e s o r , s ie n d o e l g ru e s o t o t a l de l a cam a de 5 0 a 1 0 0 cm.
L a s s im ie n t e s s e e n t e r r a r á n en la s cam as cu an d o l a te m p e ra tu ra de e l l a s
s e a e n t r e 1 5 y 2 0 »C o m ás, m ed id os con un
- 32 -
te rm ó m e tro in t r o d u c id o v e r t i c a l —
m ente e n l a cama a u n o s 3 o 1 0 cm. L a s s e m i lla s de h i g u e r i ll a p u e d e n a l t e r a r
s e fá c ilm e n t e a te m p e ra tu ra s s u p e r io r e s a lo s 3 0 2C , d e b id o a la s a lt a s p r o ­
p o r c io n e s que p o s e e n de á c id o s no s a t u ra d o s y de g li c e r i n a , d e s tru y é n d o s e su
p o d e r o fa c u lt a d g e rm in a tiv a .
L a s cam as y l a t i e r r a de lo s a lm á c ig o s , s e m i lle r o s y v i v e r o s d eb en de­
s i n f e c t a r s e u t i li z a n d o a lg u n o s m ic r o b ic id a s , in s e c t i c i d a s y a c a r i c i d a s , que
s e a d ic io n a r á n a l a g u a a p lic a d a co n re g a d e ra s de m ano, a n te s d e l e n t i e r r e —
de l a s s im ie n t e s , que en e l c a s o de la s h i g u e r i ll a s s e rá n de u n os 4 era, e s ­
p a c ia d a s e n lí n e a s a u n o s 10 cm. E l núm ero de s im ie n t e s p o r p iq u e t e e s de
2
o 3 . P a r a a c e le r a r l a g e rm in a c ió n de la s s e m i lla s s e tie n e n p re v ia m e n te en r e m o jo , p o r d o c e o v e i n t i c u a t r o h o r a s . De la s p la n n t a s p o r c a d a s ie m b ra o p iq u e t e s e d e ja r á s o lo u n a .
L o s t r a s p la n t e s de h i g u e r i ll a s s e h a c e n sa c a n d o la s p la n t i t a s c on p e —
l i a o c e p e lló n ( t i e r r a a d h e rid a a l c o n ju n to de r a í c e s ) , e m p lea n d o p a r a e l l o
c u c h a ra s de t r a s p la n t a r , o c u c h a ra s de a l b a ñ i l , in t r o d u c ié n d o la s en s e n t id o
v e r t i c a l a 4 o 5 cm d e l t a l l o de l a p la n t i t a y en c u a d ro ; n e c h o s lo s c o r t e s
a l a p r o fu n d id a d a que s e e s tim a a lc a n c e l a r a í z p r i n c i p a l o p i v o t e , g e n e r a l
m ente i g u a l a l a a lt u r a de la s p la n t a s s e s a c a rá n c o n l a c u c h a ra u t i l i z a d a , c o lo c á n d o s e en c a jo n e s , c a r r e t i l l a s o a n g a r i l la s . C uando se t r a t a de h ig u e r i
l i a s s a c a d a s de se g u n d o s a lm á c ig o s , s e n e c e s it a r á n p a la s , p re fe r e n te m e n te —
p la n a s y
si
e s p o s i b le c on o r e ja s , que s o n a q u e lla s que p o se e n la t e r a lm e n t e
d o s a p o y o s p a r a lo s p ie s de lo s p e o n e s o jo r n a l e r o s . E l t r a s p la n t e e n e l l u ­
g a r don d e s e e s t a b le c e r á n lo s h i g u e n l l a l e s , o b ie n en lo s t e r r e n o s e s c a rp a ­
d o s , o r i l l a s de b a r r a n c o s , t a lu d e s , s e h a rá s i n q u i t a r a la s p la n t a s su c e p e
l l ó n y p r e fe r e n te m e n te a l a c a íd a de l a t a r d e , en h o ra s p ró x im a s
c e r . In m e d ia ta m e n te de lo s t r a s p la n t e s
debe regarse la tierra
de a s e n t a r la , r e lle n á n d o s e lo s h u e c o s p ro d u c id o s p o r
- 33 -
con
al
el
o sc u re —
o o je t o
el mal acomodo y de ex-
pulsar el aire de los espacios vacíos entre el terreno y los ceDellones.
V III.-
S ie m b ra s
y
T r a s p la n t e s .
La é p o c a de s ie m b ra y t r a s p la n t e debe d e te rm in a rs e seg ú n e l p e r ío d o l i ­
b r e de h e la d a s o se g ú n l a p r e c ip i t a c ió n p lu v i a l en z o n a s don ae e x is t e e s t e —
p ro b le m a . E s ta s o p e r a c io n e s se h a rá n cuan d o s e h a y a p a sa d o e l p e li g r o de
la s
h e la d a s y l a te m p e r a tu ra m ed ia d i a r i a s e a s u p e r i o r a 1 5 s e , e x is t ie n d o en lo s
s u e lo s l a hum edad r e q u e r id a p a ra l a g e rm in a c ió n de la s s e m illa s y e l d e s a r r o ­
l l o de la s p lá n t u la s , h a s t a l a n o r m a liz a c ió n de la s l l u v i a s , o la a p li c a c i ó n
de lo s r i e g o s que a s e g u re n l a v id a de la s p la n t a s n a c id a s en e l t e r r e n o , de la s t r a s p la n t a d a s y la s de p o r t r a s p la n t a r .
E l u s o d e a lm á c ig o s , de s e m i lle r o s , de in v e r n a d e r o s , v i v e r o s , de c o b e r ­
t i z o s de ra m a je s y de r a s t r o j o s , p e rm ite n t e n e r p la n t i t a s de h i g u e r i ll a s en d is p o s i c ió n de t r a s p la n t a r s e a l f i n a l de la s é p o c a s de f r í o s o h e la d a s , a s í como de d is p o n e r r e s e r v a s p a ra lo s t r a s p la n t e s .
L as s ie m b ra s y t r a s p la n t e s en s u p e r f i c i e s de c i e r t a im p o rta n c ia , d eb en
h a c e rs e d is p o n ie n d o la s s im ie n te s o la s p la n t a s p o r t r a s p la n t a r en c u a d ro s o
en t r e s b o l i l l o s , tom ando en c u e n ta que e l t r e s b o l i l l o o q u m c o n c e e s un rom bo
fo rm a d o p o r d o s t r i á n g u lo s e q u i lá t e r o s . L as d i s t a n c ia s m ed ias e n t r e lí n e a s , f i l a s o s u rc o s en p la n t a c io n e s a je n a s a la s d i s t r i b u i d a s en c u a d ro y en t r e s ­
b o l i l l o s o n u s u a le s en la s re g io n e s d e l E s ta d o de O ax a c a y so n p a ra la s s i —
m ie n te s o p la n t a s p o r t r a s p la n t a r d e l t i p o de v a r ie d a d c r i o l l a M e x ic a n a s a n —
g u in e a de 3 o 2 m e tro s e n t r e p la n t a y p la n t a , se m b rá n d o se e n t r e lo s s u rc o s o c u p a d os p o r h i g u e r i ll a s d o s s u rc o s de m a íz .
En l a d e te rm in a c ió n de lo s e s p a c ia m ie n to s e n t r e h i l e r a s , lí n e a s y s u r —
e o s y e n t r e p la n t a y p la n t a o g ru p o s de e l l a s , que en e l c a s o d e l a h i g u e n —
l i a o r i c i n o s a r b o r i fo r m e s n o deben s e r más de t r e s , p a r a d e ja r p o s t e n o r m e n —
- 34 -
te solo
u n a ; d eb en t e n e r s e en
cuenta numerosas condiciones de clima,
hum edad, t i p o de v a r ie d a d e m p le a d a ,
pureza
y
porciento
s u e lo , -
de g e r m in a b ilid a d d e -
la s s im i e n t e s , tie m p o de e x p lo t a c ió n de la s h i g u e r i ll a s y e x t e n s ió n
de
la s á -
re a s p o r c u lt iv a r .
1 1 . - P ro c e d im ie n to s de s ie m b ra .
L a u n ifo rm id a d en l a s s ie m b r a s , en c u a n to a la s d i s t a n c ia s a que d e b e n
c a e r la s s e m i lla s , e l núm ero de e l l a s que deb en d e p o s it a r s e e n lo s s u e lo s y l a p r o fu n d id a d de la s m ism as que ju n t o c o n lo s f a c t o r e s de c a li d a d , é p o c a o —
p o r t u n a de la s s ie m b ra s li g a d a a l a te m p e r a tu ra y hum edad en l o s s u e lo s , d e —
te rm in a n un p o r c ie n t o e le v a d o e n e l é x i t o d e l c u lt i v o .
En s i c a s o de l a h i g u e r i l l a en a lg u n a s r e g io n e s de M é x ic o , l a s s ie m b ra s
a mano s o n la s más re c o m e n d a b le s , y a que e l e m p le o de la s m áq u in as s e m b ra d o ­
r a s com o l a s u t i li z a d a s
para
a lg o d o n a le s y m a iz a le s , p re s e n ta n in c o n v e n ie n t e s
q ue aíin s u s t it u y e n d o l a p la c a s e m b ra d o ra p o r o t r a c on a b e r t u r a s m a y o re s y más
d is t a n c ia d a s n o lo g r a s o lu c io n a r e s o s in c o n v e n ie n t e s . P o s ib le m e n te e x is t e n —
s e m b ra d o ra s n o u s a d a s aún en M é x ic o que p e rm ita n lo s e s p a c ia m ie n to s g ra n d e s s e ñ a la d o s , p a r a l o s c u lt i v o s de h i g u e r i l l a , u t i li z a n d o p r in c ip a lm e n t e l a s s e ­
m i ll a s c r i o l l a s M e x ic a n a s , o b ie n la s s e m i lla s m e jo ra d a s o h íb r id a s de p r o c e ­
d e n c ia e x t r a n je r a , que deben s e m b ra rs e a d i s t a n c i a s m a y o re s de 1 .5 0 m e t r o s , p a r a f a c i l i t a r la s la b o r e s y p a r t ic u la r m e n t e lo s d e s h ie r b e s , p o d a s , r i e g o s y
lo s c o r t e s de p a n o ja s o r e c o le c c io n e s .
L a s s ie m b ra s de h i g u e r i ll a s en t e r r e n o s más o m enos e x te n s o s , m u lli d o s
(b la n d o s , s u a v e s , e s p o n jo s o s ) , c o n v e n ie n te m e n te húm edos, n iv e la d o s y ra y a d o s
s e h a c e n e n p la n o o en s u r c o s .
lo s de J o ü c u a d ro s s e d e p o s ita n
cm,
o s c ila n d o e s t a p ro fu n d id a d
En
e l p r im e r c a s o , erx. lo s p u n to s de lo s
ángu—
ó
3
s e m i lla s a u n a p ro fu n d id a d m e d ia de 5 -
de 4
a
10 cm. El entierre
2
- 35 -
a
4 cm y por lo me—
n o s a 2 . 5 era, s e h a c e c u a n d o hay a lg o más de humedad d e se a d a y cu an d o no p u e ­
den r e t r a s a r s e l a s s ie m b ra s h a s t a que la s t i e r r a s e s t é n en te m p e ro , a p u n to o v e n id a s , p a ra e l e n t i e r r e h e c h o con l a c o a o l a p a la . T a n to l a c o a , como l a
p a la s e in t ro d u c e n en e l s u e lo a la p r o fu n d id a d o rd e n a d a a lo s jo r n a l e r o s o —
p e o n e s y e s tim a d a p o r e s t o s a l h a c e r su t r a b a jo ; a lo s in s tru m e n to s o h e r r a —
m ie n ta s n om b rad os s e l e s dá un m o v im ie n to o s c i la t o r i o e n la h e n d e d u ra h e c h a ,s e p o n e n la s s e m i lla s , s e ta p a n c on l a t i e r r a que c a e a l s a c a r l a p a la o l a c o a , s e p is a c o n c i e r t a fir m e z a a lr e d e d o r y s o b re la s s e m i lla s . A e s t e p r o c e ­
d im ie n to s e l e lla m a com únm ente, s ie m b ra a r e n d i ja o de b a n d e r i lla .
L o s e n t i e r r e s de l a s s e m i lla s a más de 5 cm, s i n e x c e d e r de lo s 10 cm,
s e e fe c tú a n en la s s ie m b ra s a b u s c a ju g o , que e s l o mism o h a s t a e n c o n t r a r —
una capa
de
t i e r r a húm eda, a s í como e n la s s ie m b ra s en s e c o e n t i e r r a s de tem
p o r a l, p o c o s d ía s a n te s d e l i n i c i o de l l u v i a s seg ú n l a e x p e r ie n c ia de a g n c u l
lo r e s r e g i o n a le s . A l a s s ie m b ra s en p o lv o o en s e c o s e le s d e s ig n a e l nom bre
de
s ie m b ra s a v e n t u r e r a s , d e b id o a l a in s e g u r id a d d e l lo g r o de lo s c u lt i v o s ; -
en o c a s io n e s e s t a s s ie m b ra s s e h a c en a c o n tin u a c ió n de u n a l l u v i a li g e r a o —
f u e r t e , c o n fia n d o en l a r e p e t i c i ó n o p o rtu n a de la s l l u v i a s .
L a s s ie m b ra s e n s u r c o s , u t i li z a n d o y u n t a s , t i r a n d o a ra d o s de u n a v e r t e ­
d e r a , s e h a c en s ig u ie n d o lo s ra y a d o s e n lo s s u e lo s , en un s e n t id o y e m p lea n d o
lo s m e c a te s o c u e rd a s c on n u d o s e s p a c ia d o s en lo s s u r c o s , p a ra l a s s ie m b ra s en c u a d ro , t r e s b o l i l l o , e n m arco r e a l , o en a lg u n a o t r a fo rm a g e o m é tr ic a , c o ­
mo l a h e x a g o n a l, en c u y a p a r t e c e n t r a l s e c u lt i v a n a lg u n a s p la n t a s , que en —
la s p rim e ra s fa s e s de su d e s a r r o llo v e g e t a t iv o r e q u ie r e n a lg o de s ie m b ra y de
p r o t e c c ió n c o n t r a lo s v ie n t o s f u e r t e s .
L a s ie m b ra de h i g u e r i ll a p o r e l m étodo de v u e lt a y ta p a , c o n s i s t e en a r r o j a r la s s e m i lla s en e l fo n d o d e l s u rc o a b i e r t o p o r e l a ra d o a l i r de id a y
lu e g o t a p a r la s c o n l a t i e r r a v o lt e a d a p o r e l a ra d o a l e s t a r de r e g r e s o y a b r i r
- 36 -
un n u e v o s u r c o , en e l que s e d e p o s it a r á n o t r a s s e m i lla s ; e s t a o p e ra c ió n de —
id a y v u e lt a sem b ra n d o y ta p a n d o , s e r e p i t e h a s t a t e r m in a r c o n l a s ie m b r a . En
la s s ie m b ra s a t r a s p i é , e l s e m b ra d o r ta p a l a s s e m i lla s h a c ie n d o c a e r l a t i e —
r r a c o n u n o de s u s p i e s , p is a n d o fu e rte m e n te e l lu g a r donde a r r o j é la s s e m i—
l i a s . L a s s ie m b ra s a ra b o de b u e y s e r e a li z a n c o n d o s y u n t a s , que a l a b r i r e l
s u r c o c o n tig u o h a c e n c a e r l a t i e r r a que c u b re la s s e m i lla s .
L a g e rm in a c ió n de la s s e m illa s t ie n e lu g a r a l o s 1 0 ó 1 5 d ía s de h e c h a s
la s s ie m b r a s , c u a n d o l a s c o n d ic io n e s de humedad y c a lo r so n s a t i s f a c t o r i a s . —
Cuando l a s s e m i lla s s e h a n p u e s to en r e m o jo , p re v ia m e n te p o r 2 4 h o ra s o m á s ,l a g e rm in a c ió n s e a d e la n t a 2 ó 3 d í a s .
En e l c a s o d e l e s t a b le c im ie n t o de h i g u e r i ll a s e n M éx ic o la s p o b la c io n e s
v e g e t a le s p o r h e c t á r e a , n o deben s e r m a y o re s de 2 5 0 0 p la n t a s p o r h e c t á r e a , en la s s ie m b ra s o t r a s p la n t e s e n c u a d ro , n i de más de 2 8 8 4 p la n t a s p o r h e c tá
r e a en l a s s ie m b ra s o t r a s p la n t e s e n q u in c o n c e s p o r c a u s a s y a s e ñ a la d a s . To—
mando e s t o s d a t o s d e p o b la c ió n v e g e t a l p o r h e c t á r e a , d i s p o s i c ió n de l a s s ie m ­
b r a s o t r a s p la n t e s en c u a d ro y a q u m c o n c e s o t r e s b o l i l l o s ; e s tim a n d o en 3 e l
núm ero d e s e m i lla s p o r p iq u e t e , h e n d e d u ra , g o lp e o a r r o ja d a e n lo s d i f e r e n t e s
p ro c e d im ie n to s o m é to d o s de s ie m b ra y e l p e s o m ed io d e c a d a g ra n o o s e m i lla d s 0 .0 0 0 5 k g , s e d e d u c en la s c a n tid a d e s
de k ilo g r a m o s de s e m illa s que s e de­
ben e m p le a r p o r h e c t á r e a , s i n i n c l u i r e n e l l a s l a s n e c e s a r ia s p a r a la s re s ie m
b r a s la s c u a le s e s un 2 0 % más de l a c a n tid a d d e d u c id a p a r a u n a h e c t á r e a .
L a s s e m i lla s d e b e n s e r de l a m e jo r c a lid a d p o s i b le , s a n a s , e n t e r a s , c on
p o d e r g e r m in a t iv o de c ie n t o p o r c ie n t o , s e d eb en t r a t a r d e sp u é s de h a b e r s id o
c la s i f i c a d a s p o r s u p e s o , tam añ os u n ifo rm e s y s i n m e z c la s de s e m i lla s de o t r a
v a r ie d a d c o n s u s t a n c ia s d e s in fe c t a n t e s p a r a p r e v e n i r - e l a ta q u e de a lg u n o s ene
m ig o s m ic ro b ia n o s , t e m ib le s s o b re to d o cuan d o se i n i c i a l a g e rm in a c ió n
c i p i a e l d e s a r r o ll o de la s p lá n t u la s . L o s d e s i n fe c t a n t e s
- 37 -
se
y
a p li c a r á n p o r
pnn
el
m étod o s e c o cu an d o la s s e m illa s no s e han re m o ja d o p o r 12 o 2 4 h o ra s a n te s ae
e s c u r r i r s e p a ra s e r sem b ra d a s o b ie n p o r e l m étodo húmedo cuan d o han e s t a d o en r e m o jo , d e b ie n d o e m p le a rs e e l d e s i n fe c t a n t e en e l a g u a u t i li z a d a p a r a e s a
f i n a li d a d .
E s to s g ra n o s o s e m illa s d e s t in a d o s a s e m b ra r s e deben c o n s e r v a r en lu —
g a re s s e c o s y v e n t ila d o s p o n ié n d o s e en c o s t a le s o s a c o s c e rra d o s y c u a n d o se
g u a rd e n a g r a n e l s e c o lo c a r á n s o b r e p is o s de c e m e n to , reco m e n d á n d o se a i s l a r —
la s d e l p is o p o r m ed io de e a fc e ra s o p e t a t e s . L a s c a p a s s e p o n d rá n s o b r e p u e s ta s
a i s la d a s e n t r e e l l a s p o r o t r o s p e t a t e s . E s te m étodo de c o n s e rv a c ió n e v i t a ra n
c id e c e s , fe r m e n ta c io n e s y a u to c o m b u s tio n e s d e b id a s a l a g li c e r i n a y a l o s á c i
d o s n o s a t u ra d o s d e l a c e i t e de la s s e m i lla s .
1 2 .-
A bonos y
F e r t i li z a n t e s .
Con e l n om bre de ab on o s e d e s ig n a a l a s u b s t a n c ia o c o n ju n to de s u b s -----t a n c ia s de n a t u r a le z a o r g á n ic a , in o r g á n ic a o m ix ta que s u m in is t r a a la s p la n ­
ta s
lo s e le m e n to s n u t r i c i o s n e c e s a r io s p a r a su v id a y f r u c t i f i c a c i ó n , s i n t o
m a rse en c u e n ta e l a c re c e n ta m ie n to de l a f e r t i l i d a d de lo s s u e lo s , n i l a p r o d u c t i b i li d a d de l a s p la n t a s p o r v a r i o s c i c lo s v e g e t a t iv o s .
Se d en om in a f e r t i l i z a n t e a to d a s u b s t a n c ia o r e u n ió n de e l l a s de c u a l—
q u ie r n a t u r a le z a , que adem ás de p r o p o r c i o n a r a la s p la n t a s lo s e le m e n to s nu—
t r i c i o s p a ra s u d e s a r r o ll o y re p r o d u c c ió n en c o n d ic io n e s ó p tim a s , a u m e n ta n l a
c u a lid a d in n a t a de lo s s u e lo s a g r í c o la s de n u t r i r a l o s v e g e t a le s i n d e f i n i d a ­
m ente en fo rm a c o m p le ta y a b u n d a n te .
La f e r t i l i d a d de un s u e lo depende de l a s c a u s a s , c o n d ic io n e s o b a s e s —
fu n d a m e n ta le s s ig u ie n t e s :
De l a s u f i c i e n c i a de la s s u b s t a n c ia s n u t r i c i a s , de a b s o r c ió n y a p ro v e ­
c h a m ie n to , f á c i l e s y o p o rtu n a s .
- 38 -
12.2.-
De l a p ro fu n d id a d c o n v e n ie n te
de
la capa
arable y del acomodo de las -
p a r t í c u la s , lla m a d a s t e a t u r a y d e p r o p o r c io n a lid a d o
textura de
lo s g r á n u lo s
de l a r e g o l i t a in t e m p e riz a d a que fo rm a n e l s u e lo a g r í c o la , a s í com o de
r o s id a d y p e rm e a b ilid a d de l o s s u e lo s a l a g u a y
la po­
aire.
1 2 . 3 . - De l a a u s e n c ia en lo s s u e lo s de á l c a l i s , que como e l á l c a l i b la n c o
en
c o n c e n t ra c io n e s de más de 0 . 6 p o r c ie n t o , h a c e n a l o s s u e lo s a g r íc o la m e n t e
-
im p r o d u c t iv o s , e n fo rm a s e m e ja n te a l á l c a l i n e g ro c o n más de 0 . 2 p o r c ie n t o .
1 2 . 4 . - De l a i n e x i s t e n c i a en lo s s u e lo s de c o n c e n t ra c io n e s e le v a d a s
de á c id o
hú m ic o que s e p ro d u c e en la s fe rm e n ta c io n e s de l a m a t e r ia o rg á n ic a v e g e t a l. E l á c id o h ú m ico e s u n a s u b s t a n c ia o c u e rp o i n c r i s t a l i z a b l e , in o d o r o , in s í p i d o
de c o lo r n e g r o , que t i e n e l a p ro p ie d a d de r e t e n e r y a b s o r b e r l a hum edad o —
ag u a e n t r e s u s m o lé c u la s .
1 2 . 5 . - L a f e r t i l i d a d de un s u e lo adem ás de l o d ic h o a n t e r io r m e n t e , d e p e n d e de
l a o p rt u n id a d y e f i c i e n c i a de lo s m étodoB de la b r a n z a de lo s s u e lo s , de
lo -
a c e r ta d o de l a s r o t a c i o n e s , s u c e s io n e s , a lt e r n a t i v a s , de p la n t a s c u lt i v a d a s en e l m ism o s u e lo , ic lu y á n d o s e en e s a s m o d a lid a d e s e l d e ja r p a r t e s d e un t e —
r r e n o e n d e s c a n s o d e sp u é s de h a b e r s id o la b r a d o y p re fe r e n te m e n te se m b ra d o —
con a lg u n o s v e g e t a le s de l a f a m i li a de la s le g u m in o s a s .
L a f e r t i l i d a d de un s u e lo e s c o n s e c u e n c ia de l o s m e jo r e a d o r e s , enm endad o re s y c o r r e c t o r e s de l a c o n s t it u c i ó n f í s i c a de lo s s u e lo s , a y u d a n d o en e l c a s o de l o s a b o n o s v e rd e s lla m a d o s ta m b ié n de c o b e r t e r a o ta p a d u ra a l aum ento
de l a m a t e r ia o r g á n ic a in d is p e n s a b le en la s a c t iv i d a d e s de fe r m e n to s , d i a s t a s a s o e n zim a s que tr a n s fo r m a n lo s c a r b o h id r a t o s c e lu ló s i c o s y la s f é c u la s o - 39 -
a lm id o n e s , en d iv e r s a s s u b s t a n c ia s t a le s como d e x t n n a s y g l a c o s a s que en d i ­
s o lu c io n e s y m e z c la s g e n e ra lm e n te m in e r a liz a d a s s ir v e n en l a n u t r i c i ó n v e g e —
t a l.
La c a lid a d , c a n tid a d y é p o c a s o p o rtu n a s d e l u s o d e l a g u a i r r i g a b l e , e s
un f a c t o r de f e r t i b i l i d a d de un s u e lo , en l a m ism a fo rm a que la p e rm e a b ilid a d
y e l p o d e r r e t e n t i v o a l a g u a ll o v e d i z a y r e g a b le a s í como lo s a v e n a m ie n to s
o
d r e n a je s que e lim in a n la s a g u a s e x c e s iv a s de l a p o r c ió n d e l s u e lo en que s e d e s a r r o lla n la s r a í c e s .
O t ro f a c t o r de im p o rta n c ia r e s a lt a n t e en l a f e r t i l i d a d , e s e l g ra d o
de
c a lo r h a b id o d u ra n te e l c i c lo v e g e t a t iv o de la s p la n t a s en c u lt i v o , que t r a —
tá n d o s e de l a h i g u e r i ll a como p la n t a v iv a o p e re n n e e s p o r a ñ o de 9 0 0 0 a
—
1 2 0 0 0 g ra d o s c e n t íg r a d o s , c o rre s p o n d ie n d o a te m p e ra tu ra s m e d ias m e n s u a le s de
2 5 a 3 5 g ra d o s c e n t íg r a d o s . Como p la n t a s c u lt iv a d a s p o r d ie z m eses l a h ig u e r i
l i a r e q u i e r e c o r r e la t iv a m e n t e c o n s t a n t e s o c o e f i c i e n t e s té r m ic a s de 7 5 0 0 a 1 0 5 0 0 g ra d o s c e n t íg r a d o s , que e q u iv a le n re s p e c tiv a m e n te a te m p e ra tu ra s me —
d ia s m e n s u a le s de 31 a 21 g ra d o s c e n t íg r a d o s .
1 3 . - C a n tid a d e s m e d ias de n u t r i e n t e s p a r a h i g u e r i ll a s .
L a s t i e r r a s e s tim a d a s a g ríc o la m e n te como id e a le s p a ra l a s p la n t a s e n —
c u lt i v o y en e s t e c a s o p a r a l a h i g u e r i l l a , s o n l a s que p o se e n u n a t e x t u r a y u n a e s t r u c t u r a p r o p ia s de la s t i e r r a s o s u e lo s lla m a d o s f r a n c o s . L a c o n s t i t u ­
c ió n de un s u e lo fr a n c o e s como s e in d i c a :
-
S í l i c e ( S i O ,,) , p o lv o de r o c a o a r e n a , e n l a p r o p o rc ió n d e un 6 0
-
C a li z a . C a rb o n a to s y O x id o s de C a lc i o n a t u r a le s en l a p r o p o r c ió n de un
%.
7 %,
-
A r c i l l a . P ro d u c to de l a d e s c o m p o s ic ió n de r o c a s f e ld e s p á t i c a s , y
c o n te n ie n e
que
p rin c ip a lm e n t e a lú m in a , s í l i c e , a g u a y d iv e r s a s s u b s t a n c ia s
- 40 -
m in e r a le s y o r g á n ic a s , en l a p ro p o r c ió n de 2 5
-
%•
Humus i m a t e r ia o rg á n ic a en d iv e r s o s g ra d o s de a lt e r a c i ó n
o d e s c o m p o s i­
c ió n y de r a i n e r a liz a c ió n , en l a p r o p o r c ió n de 8 %.
La c o m p o s ic ió n q u ím ic a m ed ia de un s u e lo r i c o en n u t r ie n t e s v e g e t a le s , —
s e c o n s id e r a a g ríc o la m e n te l a que p o s e e la s s ig u ie n t e s s u b s t a n c ia s n u t r i c i a s .
N (N it r ó g e n o : a m o n ia c a l y n í t r i c o ) , de 2 0 0 k ilo g r a m o s p o r h e c t á r e a .
P ( F ó s f o r o , p e n tó x id o de f ó s f o r o ,
K (P o t a s a ; ó x id o de p o t a s io ,
Ca (O x id o de C a lc i o ) , de 2
000
K^O)
®7 k g /H a .
de 2 5 3 K g /H a .
K g /H a .
L a c o m p o s ic ió n m ed ia de d iv e r s o s a n á li s i s de la s c e n iz a s de h i g u e r i l l a s ,
h a d e te rm in a d o l a e x is t e n c ia de la s s u b s t a n c ia s que 3e c it a n :
P o r c e n t a je
F ó s fo ro
3 8 .6 5
P o t a s io
2 9 .5 2
M ag n esio
7 .3 5
C a lc io
1 1 .3 1
N itró g e n o y o t r a s
1 3 .1 7
T o t a l:
1 0 0 .0 0
L a s a b s o r c io n e s m e d ias p o r h e c t á r e a , de la s h i g u e r i ll a s a n u a lm e n te s o n
como s ig u e :
N it r ó g e n o , 4 5 K g /H a.
P e n tó x id o de F ó s f o r o , 18 K g /H a .
O x id o de P o t a s io , 1 4 K g /H a .
L a s c i f r a s a n t e r i o r e s s e o b t u v ie r o n e n u n a f á b r i c a de f e r t i l i z a n t e s -----q u ím ic o s , de H a n n o v e r A le m a n ia . E s ta s c i f r a s s o n p e q u e ñ a s r e s p e c t o a l N it r ó g e
n o , a l t r a t a r s e de h i g u e r i ll a s de c u lt i v o m ayor en M é x ic o , como la s d e l t i p o
de v a rie d a d s a n g u ín e a .
- 41 -
14.- Procedimientos o métodos de riego.
L o s p r o c e d im ie n t o s , m é tod o s o s is te m a s de r i e g o , so n p rá c tic a m e n te c u a ­
tro :
1 4 . 1 . - R ie g o s p o r in u n d a c ió n , a n e g a c ió n . D e s ig n a d o s ta m b ié n como a n ie g o s y a n ie g u e s , c o n s is t e n en m e te r en un t e r r e n o o o rd e a d o y p re v ia m e n te n iv e la d o
c on p e n d ie n te s s e n s ib le m e n te u n ifo rm e s de m enos de un m e tro p o r k i l ó n e t r o
o
d i ­
e z c e n tím e tro s p a r a c a d a c ie n m e tro s , u n a lá m in a de ag u a de e s p e s o r v a r i a b le ,
seg ú n la s c a r a c t e r í s t i c a s de lo s s u e lo s y d e l e s t a d o o fa s e en que s e e n c u e n ­
t r e n la s p la n t a s en c u lt i v o , a s í como de l a n e c e s id a d que te n g a n de a g u a .
1 4 . 2 . - R ie g o p o r i n f i l t r a c i ó n , de p i e , p o r s u r c o s . En lo s que e l a g u a s e l l e ­
v a a lo s t e r r e n o s a p ro v e c h á n d o s e la s p e n d ie n te s n a t u r a le s de lo s s u e lo s , en s u rc o s e s p a c ia d o s e n t r e s í , en fo rm a a p ro p ia d a p a r a que e l a g u a r e t e n i d a p o r
c i e r t o s b o rd o s d e t i e r r a , s e a a b s o r b id a y c o n s e rv a d a más o m enos u n ifo rm e m e n ­
t e p o r l a s p o r c io n e s d e l s u e lo e n t r e lo s s u rc o s de r i e g o .
E s te m é tod o de r i e g o e s re c o m e n d a b le e s p e c ia lm e n te p a ra la s p la n t a s f i r
memente a s e n t a d a s e n lo s s u e lo s . En lo s c a s o s de h i g u e r i ll a s a r b o r i fo r m e s
en
f l o r a c i ó n y f r u c t i f i c a c i ó n , s e fo rm a n d e p re s io n e s c i r c u la r e s c u y o c e n t r o o c u ­
pan la s p la n t a s .
14.3.- Riego por escummiento, desparramiento o derrame. Cuando el asua se va llevando por surcos
y
formándose pequeños lotes o parcelas que se inundan
pasando el agua a otra fracción del terreno en forma análoga. Este procedí —
miento se debe evitar en terrenos recién sembrados o con plantas sin firmeza
radicular en los suelos, debido a que el agua arrastraría en cierto grado las
semillas
y
plantitas.
- 42 -
1 4 . 4 . - R ie g o p o r a s p e r s i ó n , p o r r o c ia d u r a , ro c ia m ie n t o o l l u v i a a r t i f i c i a l . —
En e s t e m étodo s e n e c e s it a n e q u ip o s h i d r á u li c o s de a s p e r s ió n com o bom bas h i —
d r f i u li c a s , ta n q u e s y t i n a c o s e le v a d o s s o b re e l n i v e l d e l s u e lo , a más de d ie z
m e tro s cuan d o n o s e c u e n ta c o n bom bas que im p e la n e l a g u a a f u e r t e s p r e s io n e s
a s í como de e x te n s a s t u b e r ía s de 6 o 4 p u lg a d a s , c o n e x io n e s , c h i f lo n e s y r o —
c x a d o re s g i r a t o r i o s ta m b ié n n o m b rad o s como r e h i le t e s .
L a s v e n t a ja s de r i e g o p o r e s t e m é to d o , so n e n t r e o t r a s : U na c a n tid a d me
ñ o r de agua p o r u n id a d de s u p e r f i c i e en r e la c i ó n c on lo s o t r o s m é to d o s , e l —
a g u a a l c a e r e n fo rm a d e l l u v i a f i n a , p e rm ite s u a b s o r c ió n d i r e c t a p o r l o s t e
J id o s d e l f o l l a j e a s í como de lo s t a l l o s ; a r r a s t r a p a r t í c u la s d e p o lv o que e n
r iq u e c e n e l s u e lo ; p r e c i p i t a n p o r c io n e s d e l g a s a le o t r ó p i c o d e l O x ig e n o lla m a
d o O zo n o , y a l c a e r en un s u e lo n iv e la d o y m u llid o p o r lo s la b o r e o s e s a b s o r ­
b id a e n s u m a y o r p a r t e c u a n d o e l r i e g o s e h a c e fu e r a de la s h o r a s de i n s o la —
c ió n . E l e f e c t o más r e s a lt a n t e de lo s r i e g o s p o r e s t e m étodo e s e l de c o n t r a ­
r r e s t a r lo s d a ñ o s p ro d u c id o s p o r la s h e la d a s , cuan d o e s t o s s e h a c e n o p o rtu n a ­
m e n te . E s te p ro c e d im ie n to de r i e g o e s a p ro p ia d o p a r a t e r r e n o s q u e b ra d o s , en s u e lo s a re n o s o s c on s u b s u e lo s muy p e rm e a b le s y p r o fu n d o s .
1 5 . - D e s a h íje s , a c la r e o s , e n r a le s , a r a le s , r a l e o s .
En la s p la n t a c io n e s de h i g u e r i ll a s h e c h a s e n fo rm a m e tó d ic a , n o rm alm e n ­
t e s e d e ja n c r e c e r d o s o t r e s p la n t a s en c a d a uno de l o s e s p a c ia m ie n to s p r e c i
s a d o s a l e n t e r r a r l a s s e m i lla s o a l r e a li z a r s e lo s t r a s p la n t e s . C uando l o s v e
g e t a le s en c u e s t ió n a lc a n z a n u n a a lt u r a m e d ia de u n o s 3 0 cm s e p ro c e d e a l a s u p r e s ió n de l o s m a l d e s a r r o lla d o s , de lo s e n fe rm o s y d e la s p la n t a s que e s
t é n fu e r a de l a s d is t a n c ia s s e ñ a la d a s en la s lí n e a s x> s u rc o s y s e d e ja s o lo u n a en lo s s i t i o s d e m a rc a d o s . La s u p r e s ió n de la s h i g u e r i ll a s in d e s e a b le s
se
h a c e a m ano, tom ando c a d a p la n t a p o r e l c u e llo de l a r a í z , d á n d o se un t i r ó n —
-
4 3
-
f u e r t e en s e n t id o v e r t i c a l c u a n d o s e t r a t a de e li m in a r la s p la n t a s en c o n ju n ­
t o : s i s e p re te n d e a e ja r s o la m e n te una de e l l a s e l t i r ó n s e h a c e la t e r a lm e n t e
c u id a n d o que l a p la n t a p o r q u e d a r en e l t e r r e n o no s e dañe e n s u s is te m a r a d i
c u la r , n i en n in g u n a de s u s p a r t e s , p a ra e l l o en o c a s io n e s s e a f l o j a l a t i e —
r r a a lr e d e d o r de la s p la n t a s c on a lg ú n in s tr u m e n to m anual como l a c o a , l a pun
t a de un m a c h e te , de u n a h o z o de un c u c h i ll o . L as p la n t a s e x t r a í d a s s i n na—
b e r s id o p e r ju d ic a d a s s e e m p lea n en r e p la n t e s cu an d o n o e x is t e n v iv e r o s p a ra
e s a f i n a li d a d , d e ja n d o l a s dem ás p la n t a s a rr a n c a d a s e n t r e l o s e s p a c io s h a b í—
d o s e n t r e lo s s u r c o s , lí n e a s o f i l a s de h i g u e r i ll a s p a ra que s e m a rc h ite n y sean e n te rra d a s .
16 .-
A p o rq u e s , a p o rc a d o s o a c o lla m ie n t o s .
A g ríc o la m e n te e l a p o rc a d o o a c o lla m ie n t o c o n s is t e en c u b r i r c o n t i e r r a
f l o j a l a p a r t e i n f e r i o r de una p la n t a a l r a s d e l s u e lo , con e l p r o p ó s it o
ae
d a r más e s t a b i li d a d a la s p la n t a s , t a p a r la s r a í c e s c o n tin u a s a lo s t a l l o s
y
d e s c u b ie r t a s p o r l l u v i a s y r i e g o s ; d e s c o s t r a r , h a c ie n d o d e s a p a re c e r l a s g r i e ­
t a s d e l 3 u e lo p ró x im a s a lo s t a l l o s , a m a c iza n d o l a t i e r r a c on p is a d a s f u e r t e s .
L o s a p o rq u e s o a c o lla m ie n t o s g e n e ra lm e n te s e r e a li z a n c on in s tr u m e n to s
o h e rr a m ie n ta s m a n u a le s t a l e s como la s c o a s , a z a d o n e s , p a la s , e t c . , s i n e x c l u i r
l o s im p le m e n to s e s p e c í f i c o s de e s a s o p e ra c io n e s lla m a d o s a ra d o s a p o r e a d o r e s , c u y o t r a b a jo s e c o m p le ta c o n la s o p e ra c io n e s e fe c tu a d a s a m ano, h e c h a s c u id a ­
d o sa m en te p a ra e v i t a r e l d añ o a lo s t a l l o s y a l a s r a í c e s s u p e r f i c i a le s .
17.-
P re v e n c ió n y com bate de p la g a s y e n fe rm e d a d e s .
L a s h i g u e r i ll a s s o n como to d a s la s p la n t a s y aún más como to d o s lo s s e ­
r e s v i v i e n t e s , o rg a n is m o s s u je t o s a a lt e r a c i o n e s en su s a lu d que p u e d e n c a u —
s a r l a m u e rte a n te s de c u m p lir c o n s u s c i c lo s v i t a l e s , y que e n e l c a s o de —
- 44 -
la s p la n t a s s e nom bran c i c lo s
vegetativos. En las
c ir c u n s t a n c ia s o p a r t i c u la ­
r id a d e s de l a h i g u e r i l l a , e l hom bre puede s i a s í l e c o n v ie n e r e d u c i r l o s p e —
n o d o s o c i c lo s v e g e t a t iv o s a la p s o s de m enos de un a ñ o , como e n l o s t i p o s de
v a r ie d a d e s o r a z a s " B a k e r" y " P a c i f i c " , c u lt iv a d a s en lo s s u e lo s i r r i g a d o s de
A n z o n a , C a l i f o r n i a , O klahom a y T e x a s , E .E .U .U . Con c i c lo s n om b rad os e c o n ó m i­
c o s o c o m e r c ia le s de 1 9 0 a 2 1 0 d ía s con u n a s o la r e c o le c c ió n r e a li z a d a m e c á n i
c a ra e n te .
P la g a s . - P o s ib le m e n te d e b id o a que e s t e c u lt i v o no s e ha e x p lo t a d o en fo rm a e x t e n s iv a n o s e c o n o c e n p la g a s de im p o rta n c ia en e l p a í s , p e r o en t é r m i
n o s g e n e r a le s l a h i g u e r i ll a p r e s e n t a una g ra n r e s i s t e n c i a a la s p la g a s y en—
fe n n e d a d e s . E n t re lo s in s e c t o s más com unes que a ta c a n e s t a p la n t a s e e n c u e n —
t r a n l o s t r i p s , g u s a n o b e llo t e r o ,g u s a n o p e lu d o , á c a r o s , lo s c u a le s s o n m in ad o
r e a d e l a s h o ja s y s e pueden c o m b a tir c on D ip t e r e x 8 0 % a d o s is de 1 K g /H a , o
b ie n M e t a x is t o s 2 5 % a d o s is de 3 / 4 K g /H a .
E n fe rm e d a d e s .- La e n fe rm e d a d más t e m ib le e n l a s h i g u e r i ll a s e s l a c a u s a
d a p o r e l f r í o . T a l e n fe rm e d a d que puede lla m a r s e e n fr ia m ie n t o s e p r e s e n t a en
d o s a s p e c t o s : E n fr ia m ie n t o li g e r o o h e la d a p o c o in t e n s a y e n fr ia m ie n t o f u e r t e
h e la d a in t e n s a o f r i g i d e z . En e l p rim e r c a s o la s h i g u e r i ll a s p ie r d e n g r a n p a r
t e de su f o l l a j e , re t a r d a n d o su d e s a r r o ll o , d is m in u y é n d o s e e l n ú m ero de f r u —
t o s y de lo s g ra n o s o s e m illa s que e n núm ero de t r e s c o n tie n e c a d a f r u t o .
En e l c a s o de e n fr ia m ie n t o f u e r t e , h e la d a in t e n s a o f r i g i d e z la s h ig u e ­
r i l l a s p e re c e n , s o b r e to d o cu an d o l a s h e la d a s in t e n s a s s e r e p i t e n s i n d a r l u ­
g a r a que a p a re z c a n n u e v o s b r o t e s o re n u e v o s como s u e le a c o n t e c e r . En o c a s i o ­
n e s l a s p la n t a s h e la d a s de más de un año de e d a d s e c o r t a n a una a lt u r a s o b r e
e l r a s o n i v e l d e l s u e lo , a u n os 2 5 cm; lo s c o r t e s s e h a c e n con s i e r r a o s e —
r r u c h o , lo g r á n d o s e fre c u e n te m e n te e l re n a c im ie n to de la s h i g u e r i ll a s con l a a p a r ic i ó n de re n u e v o s . C uando s e t r a t a de p la n t a s que em p ieza n a d e s a r r o l l a r - 45 -
se y ae poca elevación se rodean y cubren con pajas o se tapan con una capa de tierra pulverizada.
En lugares en que se trata de riegos por aspersión, tales riegos pueden
contrarrestar los efectos nocivos de las heladas cuando se hacen oportunamen-
Se insiste en que las higuerillas son fácilmente dañadas por el frío, debiéndose cultivar como plantas con ciclos económicos de más de un año en re
giones libres de ese factor climático y que se cultiven como plantas anuales
con ciclos económicos o comerciales menores de un año, se debe procurar hacer
siembras y trasplantes cuando no exista el peligro de las bajas ^traperaturas.
Otra enfermedad que ataca las higuerillas es la causada por ciertos non
gos microscópicos, designados con el nombre genérico de fungus. Esta enferme­
dad infecciosa fungosa en la higuerilla encuentra condiciones favorables a su
desarrollo en días nublados y húmedos, produciéndose en los tejidos dañados por ciertos Scaros cuyo aparato bucal está dispuesto para masticar a la vez que para chupar o succionar los fluidos vegetales, principalmente el alimen—
ticio llamado sabia. Las partes verdes de las higuerillas que han sido ataca­
das por los ácaros, producen una substancia sacarina propicia al desarrollo de dicha enfermedad. La enfermedad caracterizada por el polvillo producido —
por las especies de hongos microscópicos agrupados bajo la desiganción común
de Cercospora ricinella, abarca posiblemente, ciertas bacterias designadas co
mo Bacillus y Fussarium putrefactorius y mesentericus que viven con los hon—
gos en simbiosis (crecen y se desarrollan en uno mismo, favoreciéndose en for
ma recíproca). Algunas chinches y cochinillas llegan a plantaciones de higue­
rillas de cierta extensión a propiciar el desarrollo de la enfermedad micro—
biana que se describe como fumagma.
Contra los enemigos entomológicos y de
- 46 -
acáridos de las higuerillas
se
emplean o pueden aplicar las siguientes fórmulas:
17.1.— Contra insectos y ácaros chupadores o succionadores.
a).- Arseniáto de Calcio
15 kg.
Sulfato de nicotina
1 kg.
Cantidades por hectárea, en mezcla en seco, utilizando aparatos espol
voreadores.
b).- Aldrin con Dicloro-difeniltricloroetano a razón de 12 kg/Ha, con es—
polvoreadores.
c).- Paration (Odietil-opnitrofenil-tiofosfáto con di cloro-di fenil tncloetano
12 kg/Ha., con espolvoreadores.
d).- Sulfato de nicotina
Agua
1 kg.
500 litros.
Jabón corriente
3 kg.
Cantidades por hectárea, disolución rociada con aparatos asperjadores.
17.2.- Contra insectos cortadores (trituradores, masticadores) como algunas hormigas llamadas podadoras, las cuales son peligrosas cuando las hi—
guerillas se encuentran en el principio de su desarrollo, así como con
tra algunas orugas nasticadoras, como los insectos en estado larvario
de lepidópteros se recomiendan las fórmulas siguientes:
a).- Arseniáto de Plomo
b).- Verde de París
7 kg/Ha con aparatos espolvoreadores.
7 kg/Ha con espolvoreadores.
c).- Cuando el arseniáto de plomo y el verde de París se asperjan (rocían)
bu
utilizan por cada hectárea, 10 kg de esas substancias y 100 litros
de agua.
- 47 -
d).- Arseniáto de Calcio
7 kg.
Cal hidratada (apagada)
Agua
40 kg.
100 litros.
Cantidades por hectárea con aparatos asperjadores.
18.-
Poda.
En las higuerillas se necesita efectuar una operación agrícola importan
te dada su trascendencia en las finalidades deseadas, esta operación a que se
alude es la designada agrícola y agronómicamente como poda, la cual consiste
en cortar ramas y porciones vegetales, consideradas por la técnica y la expe­
riencia como innecesarias y aún nocivas al desarrollo, apariencia y fructifi­
cación, o a otros fines buscados en las plantas en cultivo.
Los diversos nombres dados a las podas se refieren a ciertas modalida—
des específicas necesarias para el logro en la reducción de la altura de
los
vegetales: Se le dá el nombre de descope o despunte cuando se corta la parte
superior del tallo o eje principal, o los extremos de algunas con crecimiento
vertical, el corte parcial o total de las ramas se nomDra poda, podazón, capa
o capazón, la supresión de yemas constituye el desyeme o desbotonado que ín—
cluye la eliminación de yemas y renuevos de panojas terminadas y de las axi—
las o partes en que se separan las ramas de los tallos.
Las finalidades de las podas en general, cuando se realizan inteligente
y oportunamente, son además de la reducción de los vegetales en estatura y am
plitud o extensión, las de hacer llegar el jugo nutricio vegetal o sabia a —
las ramificaciones o tallos débiles, se sabe que cuando existen ramas delga—
das próximas a gruesas y fuertes, si estas últimas se podan dejándolas cortas
y a las débiles dejándolas largas, la savia afluye a las porciones delgadas y
sin fortaleza.
- 48 -
La supresión de las yemas superfluas, es decir las innecesarias o infi-tiles se relacionan, intimamente con los dos t i j o s fundamentales de las podas:
las de forma y las de productividad.
En las podas de productividad y en casos numerosos llega a hacerse una supresión total de yemas o botones y de renuevos cuando se desea retardar la é
poca de la fructificación.
En regiones de climas cálidos donde las higuerillas se cultivan por va—
n o s años, después de las recolecciones de un ciclo vegetativo, las plantas se
cortan con sierras y serrotes a alturas sobre el nivel del suelo de 10 a 50 cm
Sa afirma al respecto que con esa poda tan estricta se llegan a tener rebrotes
(Retoños o vástagos) vigorosos con abundancia de yemas florales y consecuente­
mente de frutos. Se señala que la modalidad citada de la poda, llamada castiza
mente toconado, acorta los ciclos productivos o dicho de otro modo da lugar
a
recolecciones precoces. Se dice que el toconado de las higuerillas donde se —
presentan heladas o simplemente fríos nocivos, el corte del tallo o estipe de
las plantas a unos 10 o 15 cm sobre el cuello de la raíz, que es la parte en que se separan el tallo de la porción radicular, es un recurso salvador de la
vida de las higuerillas si los tocones se recubren con tierras, pajaa u hoja—
rasca. Al desaparecer el peligro de fríos y heladas se descubren los tocones,
resurgiendo la vitalidad vegetal con la aparición de renuevos o vástagos.
19.-
Recolecciones o cortes de panojas.
La recolección de los frucos de las higuerillas se nombra en forma gene­
ral cosecha y dadas ciertas modalidades en esa operación, cortes de panículas
o panojas al utilizarse para ello machetes, cuchillos-, navajas, tijeras podado
ras, así como los instrumentos cortadores llamados cogederas de frutos, los —
cuales no requieren de escaleras por estar en el extremo de un carrizo, vara -
- 49 -
alta o varilla metálica, formados por dos cuchillas una fija y la otra movible
accionada desde abajo al tirar de una cuerda o cordón resistente. La operación
manual conocida con el nombre de tapisca y chapisca consiste en arrancar los frutos capsulares de las panículas o panojas de las higuerillas en pie; para ello se requieren escaleras preferentemente las de mano, dobles que puedan so­
breponerse y abrirse en tijera, además deben emplearse guantes fuertes de cue­
ro o de tejidos resistentes y canastas, así como bolsas de tela resistente.
La recolección de panojas y las tapiscas se nacen cada tres, cuatro,
o-
cho, diez o quince días dadas las características de los frutos de las ni-ueri
lias de madurar irregularmente, y en las épocas señaladas por la iniciación de
la apertura capsular (dehiscencia), variable según los tipos de razas o varie­
dades cultivadas, clima, suelo, métodos de cultivo.
Entre los tipos diversos de razas o variedades predominan las de frutos
capsulares muy dehiscendentes, nombrados como frutos reventones, los cuales de
ben recolectarse cuando las envolturas de los frutos o pericarpios empiezan
a
mostrar una coloración amarillo morena o color marrón. Otro indicio para prin­
cipiar las recolecciones es cuando se endurecen fuertemente los apéndices seme
jantes a púas o a espinas de los frutos.
Los frutos de los tipos de higuerillas pocos dehiscentes o mdehiscentes
se recolectan en panojas o se arrancan los frutos capsulares en un estado de madurez mayor y más generalizado, también en forma escalonada cada 10 o 20
—
días.
En algunos lugares y cuando los higuerillales son cultivados como anua
les se utiliza, para la recolección de los frutos un instrumento manual a mane
ra de peine, hecha de madera resistente o metálico, que al ser pasado enérgica
mente por las panojas hace que los frutos caigan en una bolsa de lona o saco cuya boca o abertura amplia se mantiene abierta por un arco de alamore. Este -
- 50 -
método presenta el defecto de que se recolectan frutos maduros , seraxmaduros
e Inmaduros.
El uso de cosechadoras o recolectores mecánicas encuentran los inconve
nientes de la falta de uniformidad en maduración y en altura de las higueri­
llas, afin tratándose de los mejores tipos de razas o variedades enanas, en esta forma de recolección se necesita la autorización previa de substancias
defolladoras en la cual se necesitan asperjar las hojas con anticipación
de
10 a 15 días a la recolección. Este tipo de cosechadoras poseen como parte de sí mismas limpiadores de basura que elevan los granos o semillas a un de­
pósito que se vacía lateralmente en un camión que camina paralelamente a
la
cosechadora, estos camiones transportan la semilla desecada previamente, en
secadores sfiviles de aire caliente a las fábricas de aceite, a bodegas o al­
macenes o a otros camiones de los compradores intermediarios.
En la República Mexicana, particularmente en lugares del Estado de Oaxaca, las panojas cortadas así como los frutos tapiscados se transportan
en
canastos y an sacos por medio de carretas y carros tirados por bestias o a loso de ellas a los asoleadores que pueden ser sitios con suelo de
durecida o apretad» son pisones de piedras
hormigón. Estos asoleaderos
planos llamadas
tierraen
losas o pisosae
pueden ssr las eras destinados a las trillas ma
nuales o con animales. En la proximidad de los asoleaderos existen coberti—
zo8 en que se resguardan las panojas. Las panojas y los frutos capsulares se
asolean algunos días hasta que presentan la sequedad necesaria para ser tri­
llados. El uso de secadores de aire caliente ahorra la molestia costosa de los asoleos, con el incómodo procedimiento
y del resguardo
tos en los cobertizos y su volteo a pala o con horquillas.
- 51 -
de panojas y fru­
20.-
Trilla.
Trilla es la operación de separar los granos o semillas de todo lo ex­
traño a ellas.
En la trilla de las panojas y frutos de las higuerillas de tipos de va
nedades o razas muy dehiscentes, estallantes o reventonas, se requiere el cercado de las eras y asoleadores con tablones, petates, lonas fijas a arma­
zones y a alturas medias de 2 metros, ya que las panojas cortadas y los fru­
tos tapiscados al desecarse hacen estallar o reventar los lóbulos de los fru
tos capsulares, esparciéndose las semillas a distancia. En el caso anterior
las panojas y frutos se cortan y tapiscan antes de su completa madurez fisio
lógica, realizándose la madurez completa en las eras y asoleaderos; se tri—
lia manualmente golpeando los montones o tendidas de panojas y frutos con va
ras flexibles o con trillos. El trillo de arrastre consiste en su forma más
simple de un tablón pesado, provisto por abajo de puntos de pedernal o metá­
licos, más o menos achatados, el cual es tirado por una bestia. Se usan tam­
bién en los trillados los rodillos, que son cilindros lisos o no, de piedra,
de hierro y aún de madera pesada nombrados hatacas de trilla.
Las trillas mecánicas en trilladoras fijas o móviles, siendo estas úl­
timas las autopropulsadas o las tiradas por tractores o animales se realizan
en la proximidad de los higuenHales donde se cortan las panojas, se reco—
lectan los frutos capsulares o donde se hacen las recolecciones a máquina —
con las despojadoras mecánicas y exceptuando el trabajo de las combinadas re
quieren de panojas y frutos secos con porcientos de humedad en los granos
o
semillas de 6.28 %. Las desecaciones preliminares al trillado, se hacen como
se ha dicho anteriormente, asoleando por varios días las porciones de las hi
guerillas que contienen las semillas y haciendo uso de los equipos secadores
de aire caliente, fijos o móviles que hacen circular el aire seco y caliente
- 52 -
a temperaturas medias de 43 * C. La humedad de más de un 8 % en lo que va a
trillarse, origina una proporción elevada de granos o semillas sucias y que­
bradas, y de semillas enteras con tegumentos rotos, lo que a más de restar presentación y valor comercial, facilita las alteraciones debidas a microor­
ganismos patógenos y a diastasas o enzimas oxigenantes e hidratadoras que de
meritan la calidad del aceite, desde su coloración natural, a su composición
química y física. Las desecaciones de las semillas o granos de las higueri—
lias a más de 45 aC nulifican las cualidades germinativas, alteran los áci—
dos grasos y dan lugar a aceites obscuros y de calidades bajas, impropias pa
ra la fabricación de aceites lubricativos destinados a maquinarias delicadas
y también de esmaltes, lacas, barnices y pinturas finas ya sea solo o en mez
cías con otros aceites y grasas.
Las semillas o granos procedentes de las trilladoras, asi como de
las
combinadas (recolectaras-trilladoras) y de las recolectoras, deben librarse
de toda clase de basuras. En la limpieza de los granos o semillas se usan —
desde los procedimientos primitivos del arrojado de las semillas como a un metro de altura para que el viento se lleve las basuras y del empleo de
los
garbillos que son las cribas, o ameros de mano hasta las grandes instalacie
nes establecidas en lugares de los E.E.U.U.
21.-
Fitomejoramiento.
La higuerilla por tener un alto porcentaje de entrecruzamiento es una
planta halógama como el maíz. Esta condición de polinización cruzada nos -conduce a usar técnicas de mejoramiento genético como cruzamiento, seleccio­
nes, hibridaciones y aislamiento de caracteres.
Se ha logrado tener plantas con una cantidad de flores femeninas mayor
al 93 % que se denominan pistiladas. En los cultivos se usan 2 líneas p o l i m
- 53 -
zadoras por cada 8 pistiladas.
Cuando se tienen caracteres deseables en diferentes plantas se puede,por entrecruzamientos, incorporarlos a una sola planta, para esto se usa la
práctica de eraasculación en que se quitan las flores masculinas y se cubre el raquis durante más o menos una semana hasta que estén receptivas las flo­
res femeninas y luego se esplovorean estas con el polen maduro de otras plan
tas.
Cuando se tiene una población más heterógenea
y
a e
e s t a
se quieren ais
lar algunos buenos caracteres, se practica algún tipo de selección como la selección individual, la masal o la selección recurrente.
Se han irradiado semillas y granos de polen, usando mayor cantidad de
radiaciones para la semilla que para el polen; para irradiar semillas se uti
lizan rayos X, rayos gamma y radiación térmica de neutrones.
Del gran número de mutaciones diferentes que se han obtenido de semi—
lia irradiada se han seleccionado algunos caracteres deseables como son: ma­
yor precocidad, mayor producción y número de flores femeninas (hasta un 100
%), enanismo y menor número de ramas primarias, también se encontró un aumen
to en la longitud del raquis y en el peso de la semilla.
22.-
Cultivo de la higuerilla en el Estado de Oaxaca.
Oaxaca es uno de los principales Estados de la República donde la pro
ducción de la higuerilla alcanza gran importancia. La variedad de higueri—
lia cultivada es la Sanguínea y se siembra de temporal asociada con maíz en
Julio y Agosto. En Julio aprovechando la siembra del maíz y en Agosto cuan­
do se da la primera escarda a la milpa. El terreno se prepara con dos pasos
de arado y uno de rastra y se hacen los surcos de 80 a 90 cm de distancia.
Se siembran 3 surcos de maíz y el cuarto surco con maíz e higuerilla. En —
- 54 -
este surco la higuerilla se siembra a 3.25 m de distancia entre matas, dejan
do dos matas de maíz entre las de higuerilla.
Las semillas de higuerilla se siembran con esta separación porque en los años siguientes las plantas van a desarrollar bastante y ya no quedará lugar para el maíz.
Se siembra a la misma profundidad del maíz, poniendo 2 o 3 semillas —
por mata, de tal manera que se necesitan 4 kg de semilla por hectárea.
La siembra de higuerilla y maíz juntos no es aconsejable porque ambas
plantas agotan la fertilidad del suelo y se hace necesario abonarlo para los
cultivos siguientes, sobre todo cuando el terreno es de temporal y de mala calidad.
También se Siembra higuerilla sola a 3 metros entre surcos y a 3 me —
tros entre matas. Se puede sembrar a 1.5 m de distancia, tanto entre surcos
como entre matas, para lograr una mayor cosecha el primer año que es cuando
las higuerillas no han crecido irucho. Después de la primera cosecha se qui—
tan las plantas intermedias, de manera que en el segundo año ya queden sepa­
radas 3 metros.
Durante el primer año se darán las escardas necesarias para mantener
el terreno limpio de hierbas y se podarán las plantitas cuando tengan unos 80 cm de altura aproximadamente. La poda consiste en cortar la punta de la rama principal, favoreciendo con esto la formación de ramas laterales, pues
la higuerilla produce sus racimos florales en las puntas de las ramas y si se deja crecer libremente en altura, sólo dará una ó dos flores en cada rama
Si se logra que se formen varias ramas, cada una de ellas dará frutos y se —
aumentará considerablemente la cosecha.
Durante el invierno y tiempo de secas se darán las escardas necesarias
para conservar la humedad del suelo y mantener las plantas en las mejores —
- 55 -
condiciones, de esta manera, la cosecha del segundo año es de mayor precocidad
que la del primero.
Se sugiere fertilizar el terreno con 150 kg de sulfato de amonio y 200 kg de superfosfato simple, por hectárea. Si la siembra de la higuerilla se ha
efectuado junto con maíz, aplicar otros 150 kg de sulfato de amonio por hectá­
rea cuando se haga la primera o segunda escarda, según la disponibilidad de —
agua. Si el temporal es escaso, no aplique esta segunda dcsj.s de fertilizante,
ya que perjudicará a las plantas en lu^ar de beneficiarlas.
Si la siembra es únicamente de higuerilla, aplique 200
de sulfato de
amonio por hectárea a los dos meses después de efectuada la siembra, teniendo
siempre en cuenta la disponibilidad del agua. Es conveniente que después de —
cada cosecha y cuando el terreno esté húmedo se adicione 200 kg de sulfato do
amonio por hectárea cada año.
La primera cosecha será en Marzo o Abril, si se sembró en Junio o Julio
y se recogerán 350 Kg/.ia, cantidad que aumentará hasta el cuarto y último aTio.
Como la maduración de los frutos no es uniforme, el agricultor recorre la parcela todos los días durante la época de la cosecha par-a ir cortando
los
racimos maduros y próximos a abrirse, antes de que revienten y dejen caer las
semillas. Para separar las semillas, los racimos se secan al sol en patios
o
eras durante varios días, sobre losas o pisos de cemento.
Para pequeñas cantidades de higuerilla se acostumbra extender los raci
mos en un suelo duro y pisarlos con huaraches de madera, separando después la
cascarilla y aventándola a lo alto para que el viento se lleve los pedazos
más livianos.
- 56 -
23.-
Costos de Producción de la Semilla.
La obtención de costos de producción de semillas, es mucho más difícil
que la de costos industriales siendo uno de los factores que más intervienen
en esta problemática es la poca preparación del campesino y agricultor que usualmente no lleva un control y registro adecuados.
Básicamente existen dos métodos para calcular los costos de producción;
en el primero se consideran todos los renglones que inciden en los costos aun
que sean teóricos y en realidad el agricultor no haya tomado en cuenta las —
erogaciones, o sea, que se cargan a costos la amortización o renta de la tie­
rra, interés de todo el capital invertido en instalaciones, maquinaria, imple
mentos agrícolas, así como la mano de obra del agricultor, su familia y los gastos de administración; se agregan además a precio de mercado los productos
obtenidos en la explotación y que se usan en ella misma, en el segundo crite­
rio se consideran únicamente los costos directos.
Cabe sin embargo hacer notar que los costos varían en gran forma princi
pálmente por los siguientes factores: Ecológicos y de distribución geográfica
de las parcelas en una área, tamaño de la explotación, fuerza de trabajo, or­
ganización de los productores, infraestructura adecuada o no a la producción
y política gubernamental.
Los rubros que forman la estructura de costos de producción de un cier­
to tipo de cultivo, los cuales se pueden considerar también para el cultivo de la higuerilla, son los siguientes:
a).- Preparación del suelo.
b).- Siembra (incluyendo costo de semilla y diversas labores).
c),- Fertilización, Labores de cultivo, Riego y Dreaaje.
d ) C o n t r o l de plagas y enfermedades, Cosecha y Costos diversos.
e).- Otros indirectos (incluye impuestos, seguros de vida, registros y cuota
de cooperación.
- 57 -
CAPITULO IV
E S T U D I O
DE
M E R C A D O
Y
L O C A L I Z A C I O r t
El estudio de mercado reviste tanta importancia, que cualquier proyec­
to industrial para su éxito económico requiere de un estudio lo más completo
que sea posible sobre la estructura de la oferta interna, en este caso tanto
de semilla como de aceite, analizar los precios nacionales de los últimos años, establecer los canales de comercialización, estimar la demanda interna
de aceite, establecer la viabilidad de ingreso al mercado internacional y —
definir el lugar donde va a concurrir el producto terminado.
Para la investigación de mercado se recurrió a las siguientes fuentes:
- Organismos oficiales.
- Entrevistas con agricultores.
- Entrevistas con productores de aceite de ricino.
- Senes estadísticas.
A.- MERCADO NACIONAL DE HIGUERILLA
1. Producción Nacional de Semilla.
A pesar de que la República iJexicana cuenta con extensas zonas para
llevar a cabo el cultivo de la higuerilla, a últimas fechas el Estado
que
ha reportado mayor producción ha sido
el Estado de Oaxaca, dondesepuede —
decir que se concentra del 90 al 95 %
de la producción nacional.
Como se puede observar en la tabla IV-1 la producción de semilla
en
los años de 1979 a 1984, no ha tenido
un comportamiento regular, ni
ha teni
do una trayectoria ascendente. El año
en que más se produjo fué 1982 ydes­
pués de ese año la producción ha disminuido.
Un factor determinante para que no exista una tendencia creciente, o
- 58 -
por lo menos constante en las áreas que se dedican al cultivo de la higueri­
lla es la competividad en cuanto al uso ael suelo que ejercen otros cultivos
esta a su vez se deriva de los precios nás ventajosos y de las políticas
—
agrícolas dirigidas a favorecer la producción especialmente de granos bási—
eos como; maíz, frijol y la producción de ciertas oleaginosas como las semi­
llas de algodón, ajonjolí, cártamo, soya, linaza, girasol y copra por ser —
considerados como las más importantes en Iléxico, y la falta de instrucción de los campesinos, ya que desconocen comúnmente nuevas técnicas y métodos pa
ra el mejoramiento de este cultivo.
Tabla IV-1. PRODUCCION NACIONAL DE SEi-lILLA DE HIGUEPILLA
Año
Superficie
Cosechada
(Has.)
Rendimiento
Medio
(Kg/Ha)
Producción
(Tons)
Precio Medio
Rural
($/Ton)
Valor de la producción
($)
1979
4 795
839
4 023
7 128
937 824 000
1980
3 663
826
3 026
10 434
614 964 000
1981
458
500
229
18 000
1 603 671 000
1982
5 300
800
4 240
26 100
1 573 508 000
1983
1 990
1984
2 100
Fuente: SARH - DGEA, Econotecnia Agrícola, Años 1983 y 1984 fueron
estimados en base a la producción real de aceite que se —
procesó en las plantas extractoras que producen el mayor porcentaje de aceite en la República.
- 59 -
?. Importaciones Nacionales ae Semilla.
Los organisnos oficiales que manejan las estadísticas nacionales
de
importación de semilla, las incorporan a las cxfras de importación de aceite
de ricino, considerando el rendimiento de aceite en dicha semilla de un 45 %
como se puede apreciar en la taola IV-2 la importación de aceite ha sido muy
variable con altas y bajas.
Tabla IV-2, IMPORTACION WACIOh AL DE ACEITE
Año
Cantidad
1975
170 289
1976
4 956
1977
451
1978
51 808
1979
942 000
1980
476 629
1981
568 081
1982
421 6b8
1983
251 827
1984
284 099
1985
145 057
1986 (Ene-Jun)
(Kg)
5 699
Fuente: SARH - DGEA, Econotecnia Agrícola, Secretaría de Programa—
ción y Presupuesto (S.P.P.)
- 60 -
3. Exportaciones Nacionales de Semilla.
Por ser la producción nacional de semilla, baja, la exportación
de
esta es prácticamente nula y cuando la ha haoido no ha sido de significa —
ción. La totalidad de la semilla producida es consumida por las pequeñas ex
tractoras de aceite existentes en el país. Como observación se puede ver la
tabla IV-3.
Tabla IV-3. EXPORTACION DE SEMILLA DE HIGUERILLA
Año
Cantidad
1979
500
1980
-
1981
-
1982
(Kg)
3 000
1983
-
1984
-
1985
900
Fuente: SARH - DGEA, Econotecnia Agrícola, S.P.P.
4.
Análisis de la Oferta.
4.1. Producción Nacional de Aceite.
Como no se cuenta con datos estadísticos sobre la producción na
cional de aceite, estos fueron estimados con base en los datos de produc —
ción nacional de semilla y tomando en cuenta que toda la semilla producida
se convierte en aceite, como se puede apreciar en la tabla IV-4.
En general la oferta anual de aceite a nivel nacional y regio—
nal, reviste características especiales fluctuantes debido a las variacio—
nes en las superficies dedicadas al cultivo de la higuerilla y a las dife—
- 61 -
rencias en rendimiento obtenido entre ui< a.io y otro.
Suponiendo un mercado ideal, en el que la oí*..-: ta y la demanda tengan un juego libre, el precio sería el principal factor que incentive o aesalj.en
te la producción, ya que
s j.
se ofrece un buen precio autonáticamente aumenta
ría su producción y en el caso contrario disminuirá.
Tabla IV-4. PRODUCCION NACIONAL DE ACEITE DE RICINO
Año
Producción de Semilla
(Tons)
Producción de Aceite
(Tons)
1979
4 023
1 812.36
1980
3 026
1 363.21
1981
229
103.16
1982
4 240
1 910.12
1983
1 99C
896.50
1984
2 100
946.05
Fuente: Datos estimados, Años 1983 y 1984 se obtuvieron de las prin­
cipales plantas extractoras que producen el mayor porcentaje
de aceite de la República.
4.2. Capacidad Industrial Instalada.
Por ser el Estado de Oaxaca donde se concentra más del 90 % de la pro
ducción nacional de semilla, esto trae como consecuencia que las industrias
para la extracción del aceite de ricino, esten localizadas en esta entidad.
Actualmente en dicho Estado se encuentran en funcionamiento 3 indus—
trias, cuya producción es de 900 Toneladas por año aproximadamente, traba—
jando a un 33 % de su capacidad instalada. Bajo estas condiciones, se esti­
ma que la capacidad instalada total es de 2 727 Toneladas por año.
- 62 -
5. Análisis de la Demanda
5.1. Sustitutos.
El aceite de ricino al igual que otros aceites extraídos de las semi­
llas de otras oleaginosas, tiene la peculiaridad de ser sustituido ya que las características de los diferentes aceites pueden modificarse mediante diferentes procesos. En algunos países su uso esta limitado a la industria
farmacéutica, de resmas, de pinturas, cuero, textil, lubricantes y líquido
para frenos, ya sea modificado o no modificado.
En las industrias de pinturas y resinas este aceite puede ser sustitu
ido por el aceite de linaza, soya, cártamo y el ajonjolí, por tener un cos­
to adicional en el proceso de deshidratación para poder utilizarse como
a—
ceite secante.
En la fabricación de líquidos para frenos y lubricantes puede ser sus
tituído por los glicoles y algunos derivados del petróleo.
En la industria textil y del cuero puede sustituirse por agentes humee
tantes sintéticos y detergentes que tienen mejor precio y mayor rendimiento.
Se puede considerar que la sustitución de este aceite es la dispom bilidad del mismo y el precio.
Al tratar de hacer un análisis de precios de este aceite con los sus­
titutos inmediatos, se vio la dificultad de contar con las series de pre —
cios regulares que permitiesen dicha comparación.
5.2. Importaciones Nacionales de Aceite.
Como se puede apreciar en las tablas IV-2 y IV-5 , las importaciones
de este aceite presentan variaciones, que en cierto modo reflejan el compor­
tamiento de la producción.
Estas importaciones han sido realizadas para llenar un faltante sin
- 63 -
considerar su efecto en lo^ aros siguientes. Se na realizado una política correspondiente a una situación de déf-cit en lugar de coi ceD^r ia etatJc¡ vi
gente del ciclo de producción y orsver el ciclo en su totalxoac*. Las :■>por­
taciones significativas traen como consecuencia la elevación simultánea
^n
el precio y después las caídas de estos, el desaliento ae la producción
—
agrícola que conduce a otro déficit y nuevas importaciones que intentan re
solver el problema, por tal motivo deben evitarse y así oratar de que no —
compitan con la producción nacional.
- 64 -
Tabla IV-5.- IMPORTACION NACIONAL DE ACEITE DURANTE EL A NO 1985
Volumen en Kg.
Precio ($)
Enero
1 458
368 234
Febrero
1 795
473 444
Marzo
3 747
1 1440 253
Abril
505
233 935
Mayo
975
453 264
Junio
69 536
2*409 899
Julio
23
45 039
36 642
16' 440 356
29
28 170
7 533
3'000 880
Noviembre
22 808
6'449 437
Diciembre
6
3 376
Meses
Agosto
Septiembre
Octubre
Total:
145 057
31'346 287
Fuente: SARH-DGEA, Dirección General de estudios, información
y estadística sectorial.
- 65 -
5.3. exportaciones ae Aceite
Como se dijo anteriormente, aeoido a que la prooucción de semilla es na
ja y esta a su vez es consumida por las industrie= extractoras dentro del
Pa­
ís, esto trae como consecuencia que la producción de aceite sea caja j sola—
mente alcance para el consumo nacional y por consiguiente nc exista exporta—
ción.
5.4. Consumo Nac-onal Aparente de Aceite.
El consumo nacional aparente es resultante de la suma de la proüuccióinterna, más las importaciones menos exportaciones, cono se puede apreciar en
la tabla IV-6.
Tabla IV-6. C0HSUT10 NACIONAL APARENTE DE «CEITE
C.fí.A.
Producción Nacional
Importaciones
Exportaciones
(Tons)
(Tons)
(Tons)
1980
1 361.86
476.63
-
1 838.49
1931
103.16
568. l)8
-
671.24
1982
1 910.12
421.67
-
2 331.79
1983
896.50
251.827
-
1 148.32
1984
964.05
284.099
-
1 230.14
Año
(Tons)
Fuente: Datos calculados.
Para el período comprendido del año de 1980 a 19S4 se na encontrado un decremento en el consumo nacional aparente, a una tasa media anual de
9.5
—
%, mientras que la producción ha tenido un decremento a una tasa üe 8.7C
,>.
Puesto que tanto la producción como el consumo han tenido una tenden­
cia decreciente, esto nos indica que este aceite está siendo sustituido por
- 66 -
otros productos y que no se le ha dado la importancia deDida a nivel ^ndus—
trial.
5.5. Proyección del Consumo Nacional Aparente.
El objetivo de este inciso es aportar los elementos que sirvan para —
conocer el comportamiento que se puede esperar de la demanda de aceite de ri
ciño en un futuro próximo. Esto como base para estimar tanto las necesidades
de semillas como la capacidad de producción que satisfaga la demanda futura.
Comprende por lo tanto la estimación de la demanda futura de aceite —
calculada a partir de la s e n e estadística de consumo y de un modelo matemá­
tico que proporciona las proyecciones de la demanda,
p r o y e c c ió n
obedece a la ecuación:
Y = 1591.92 - 73.962 X
Considerando la ecuación anterior, las proyecciones para loa años
1985/1990 serán las que se enuncian en la tabla IV-7.
- 67 -
--
Tabla IV-7. PROYECCION DEL CONSUMO WACIOilAL APAREATE DEL ACEITE
DE RICINO
Año
Consumo Nacional Aparente
1980
1 338.49
1981
671.24
1982
2 331.79
1983
1 148.32
1984
1 230.14
1985 *
1 222.11
1986
1 148.15
1987
1 074.18
1988
1 000.22
1989
926.26
1990
852.30
Fuente: Datos calculados.
(Tons)
* Datos Proyectados.
En base a los resultados obtenidos para las proyecciones de los años —
1985/1990 , se puede apreciar que la tendencia del consumo nacional aparente
va en decremento, lo cual indica que a este aceite no se le ha venido dando
la debida importancia, y de seguir así la industria extractora de aceite
ricino puede llegar a desaparecer.
- 68 -
de
6. Comparación entre la capacidad instalaua y el consumo nacional aparen
te proyectado.
En la tabla IV-8 aparecen las datos estimados de la capacidad instalada
para la producción de aceite ae ricino, considerando que seguirá siendo la mis
ma. Comparando estos datos con los del consumo nacional aparente proyectado se
puede observar que estos últimos son muy inferiores y disponiendo de la mate—
n a prima necesaria, la capacidad instalada de la industria del ricino podrá satisfacer este consumo, manteniendo aún capacidad sin aprovechar. La capaci—
dad instalada llegará a ser aprovechada en su totalidad cuando la producción —
de semilla se intensifique y llegue a alcanzar su máximo rendimiento.
En estas condiciones se puede ver que la instalación de una nueva plan­
ta extractara no es factible a menos que se intensificara la producción de se­
milla en la región en la cual se piense instalar o que la planta contara
suministro propio de semilla.
Tabla IV-8. CAPACIDAD INSTALADA CONTRA CONSUMO NACIONAL APARENTE
PROYECTADO
Año
Capacidad Instalada
Consumo Nacional Aparente Proyectado
(Tons)
(Tons)
1985
3 050
1 222.11
1986
3 050
1 148.15
1987
3 050
1 074.18
1988
3 050
1 000.22
1989
3 050
926.26
1990
3 050
826.30
- 69 -
con
7. Consumo Potencial.
Las principales industrias que constituyen el mercado nacional ae acei­
te de ricino, son las siguientes: pinturas, resinas, jabonera, laboratorios
farmacéuticos, aditivos para la industria textil, industria de cosméticos y
la industria de líquidos para frenos.
Existen a la vez factores que afectan el consumo de este aceite por par­
te de estas industrias, los cuales son: el precio, la oferta inestable y la
disponibilidad
y precio de los sustitutos.
Estas industrias estarán dispuestas a consumir este aceite siempre y
-
cuando su precio sea menor o similar al de los sustitutos, y que el suminis
tro fuera regular.
La industria de pinturas, tintas y barnices es el principal consumidor
de este aceite y es de esperarse un aumento en el consumo, debido a que es­
ta industria se encuentra en una etapa ascendente.
La segunda industria en importancia se puede considerar que es la indus
tria de resinas, luego la jabonera, laboratorios farmacéuticos, aditivos pa
ra la industria textil, industria de cosméticos y la industria de líquidos
para frenos.
8. Precios Nacionales.
8.1. Semilla.
El precio de esta semilla es determinado por el industrial,debido a —
que por no tener fijado un precio de garantía y los productores por no con­
tar con cantidades suficientes para fijar el precio, concurren a él con can
tidades pequeñas. De tal manera el industrial determina el precio, estable­
ciendo el que más le convenga y el productor se ve obligado a vender o per­
der la semilla ya que no puede consumirla.
- 70 -
Como se puede apreciar en la tabla IV-1 , los precios medios rurales
han registrado un incremento medio anual del 53.46 '> en los años de 1979 —
1382, sin embargo según la investigación directa en las plantas extractoras
se pudo constatar
semilla en
cas
el
y
como se puede apreciar en la tabla IV-9 , el precio
de
año de 1982 alcanzó otros niveles, cifras que las estadísti—
oficiales no mencionan, y del año 1982 a 1936 se puede considerar que -
se mantuvo
v iv e l y
casi
constante siendo el año de 1985 donde alcanzó su más alto —
en el año
de
1986 sufrió una baja considerable .
Tabla IV-9. PRECIOS NACIONALES DE SEMILLA
Año
Precio
($/Kg)
1982
90.00
1983
94.00
1984
96,00
1985
1986
120.00 - 160.00
80.00
F u e n te : In fo r m a c ió n d i e r c t a de c o n s u m id o re s de s e m i lla .
- 71 -
8.2. Aceite.
Tradic-onalmente los precios de los aceites crudos varían de acuerdo
a la calidad y características de pureza, color, etc. , de la .latería prima
de donde proceden y de su disponibilidad en el mercado y son fijados según
los costos que presentan las empresas.
Como se puede apreciar en la tabla IV-10 , los precios del aceite ae
ricino en el mercado nacional para los años de 1982-1985 se mantuvieron cons
tantes y en el año de 1986 tuvo un incremento de $ 60.00
Tabla IV-10. PRECIOS NACIONALES DE ACEITE DE RICK.'O
Año
Precios Nacionales
1982
400.00
1983
400.00
1984
400.00
1985
400.00
1986
460.00
(S/Kg)
Fuente: Información directa de Productores de Aceite.
Estos precios se pueden considerar que han permanecido constantes con
la finalidad de recuperar el mercado que está siendo sustituido por aceites
comestibles.
- 72 -
9. Comercialización
9.1. Semilla.
La forma en que se lleva a cabo la comercialización de la semilla de
higuerilla es en forma directa, de productor a consumidor, ya sea que el —
productor acuda al consumidor o viceversa, evitando con esto el íntermediarismo y la ausencia de centros recolectores.
9.2. Aceite.
La falta de canales de comercialización fluidos y actualizados han ím
pedido que la pequeña y mediana industria nacional siga de cerca el desarro
lio de los mercados inmediatos o mediatos que son el destino final de su —
producción.
En la República Mexicana los productores de aceite de ricino, se han
concretado solamente a extraerlo y a hacer la refinación primaria, dejando
a otro grupo de industriales, las transformaciones sucesivas que en princi­
pio corresponden a la industria del ricino para su beneficio.
La comercialización del aceite de ricino cono producto terminado es quizá la característica principal que define a esta industria como margina­
da dentro de la familia de laB oleaginosas. Esta comercialización se lleva
a cabo entre productor - consumidor intermedio.
Debido a los bajos niveles de producción, las instituciones oficiales
como CONASUPO no tienen bajo su control este aceite.
- 73 -
3. iCERCADO
IiIT£R ^CIO'íAL
1. Producción I'uncial de Semilla.
La higuerilla se d a en estado silvestre en las zonas tropicales y
s u j
tropicales del mundo, pero son muy pocos los países que la cultivan comer—
cialmente. El continente Asiático, es el lugar donde más se cultivó en
los
años de 1981 a 1983, reportando una producción de 450 000 a 600 000 Tonela­
das aproximadamente, siendo la India, China y Siria los principales produc­
tores. El continente Americano es el que ocupa el segunao sitio en cuanto a
producción en el mundo y en el que para los mismos años, se registraron can
tidades que van desde las 200 000 a 320 000 toneladas, siendo Brasil el
principal productor, acompañado de Paraguay, iléxico y haití entre otros.
En orden de importancia la URSS ocupa el sxguiente lugar reportando en promedio
50 000 toneladas. Considerando que en Africa se tienen amplias
posibilidades de cultivo, y observando que para estos tres años su proauc ción se mantuvo entre las 42 000 toneladas, se deduce que aún existe poco interés para el cultivo de esta semilla, Etiopía y Sudán son los producto—
res más importantes.
Europa tiene la producción más pequeña, ya que solamente se registra­
ron de 5 000 a 6 000 toneladas, teniendo a Yugoslavia como principal produc
tor.
La tabla IV-11 nos muestra la producción mundial de semilla para
los
anos de 1981 a 1983 con los principales países productores, y en la tabla IV-12 aparece la distribución porcentual por países.
- 74 -
TaDla IV-11. PRODUCCION
JNDIAL DS SEMILLA D£ nIGUERILLA
(tilles de Toneladas)
1981
1982
1983
325
226
201
292
192
172
Ecuador
4
3
3 F
Haití
1 F
1 F
2 F
México
6
5
3 F
21
24
Regiones y Países
América: Total
Brasil
Paraguay
1 F
U.S.A
1 F
20
1 F
41
42
42
E tio p ía
12 c
12 F
12 F
Sudán
10 F
10 F
10 F
Otros
19 F
20 F
20 F
Africa: Total
426
557
629
China
137 F
155 F
195 F
India
204
310
345
Pakistán
18
26
24
Siria
36
34
33
Otros
31
32
32
5
6
5
5
6
5
40
50
60
837
881
937
Asia: Total
Europa : Total
Yugoslavia
URSS
TOTAL
Fuente: Anuario FAO de Producción 1983. ONU para la agricultura y la
alimentación. F = estimación de FAO. Aparecen solo los países
que aportan mayor cantidad.
- 75 -
Tabla IV-12. PRODUCCION MUNDIAL DE SEMILLA DE HIGUERILLA POR PAISES
PRINCIPALES
( 'k del total mundial )
País
1982
1981
1983
Brasil
34.9
21.8
18.4
India
24.4
35.2
36.8
China
16.4
17.6
20.3
URSS
4.8
5.7
6.4
Siria
4.3
3.9
3.5
Paraguay
2.5
2.7
2.1
Pakistán
2.2
3.0
2.6
10.5
10.1
S.4
100.0
100.0
100.0
Otros
TOTAL
Fuente: Datos calculados.
- 76 -
2. Oferta y Demanda Mundial de Semilla.
En términos
les
generales se puede decir que la oferta y la demanda mundia­
de semilla de higuerilla han estado equilibradas. Tomando en cuenta que -
la producción y las exportaciones pueden variar en función de las condiciones
climáticas y económicas de cada país, y considerando que la semilla puede al­
macenarse fácilmente, la tendencia es más bien hacia la escasez que a las
—
existencias de excedentes, lo que origina un mercado de compradores de semi—
lia.
En la tabla IV-13 aparecen las importaciones mundiales de semilla de —
higuerilla para los años de 1981 a 1983 en términos de cantidad importada y —
su costo por tonelada, se observa que ha ido en aumento la importación mun —
dial.
Entre los principales países importadores de semilla y según se puede apreciar en la tabla IV-14, Europa es el lugar donde se concentró la mayor ím
portación, con Alemania Federal y Francia como los países raás compradores.
En Asia se puede ver que también se concentró gran parte de la importa­
ción, teniendo a países como Japón y China como los principales importadores.
En América, países como Argentina, Brasil y Nicaragua conforman el gru­
po como los principales importadores, aquí es importante señalar que Brasil a
pesar de ser gran productor de semilla, importa a la vez cantidad considera —
ble de la misma, lo cual Índica que su actividad principal entre otras a ni—
vel industrial es la de procesar el aceite de ricino y venderlo como tal.
Africa importa una pequeña cantidad de semilla.
La tabla IV-15 nos indica la distribución porcentual de los principales
paÍ3es importadores de semilla y se puede apreciar que Japón es el que ocupa
el primer sitio, después Alemania Federal, Brasil y Argentina, estos países en conjunto concentran el 80 % del total mundial de las ínportaciones.
- 77 -
Tabla IV-13. IMPORTACIONES HUNDIALES DE SEnILLA DE HIGUERILLA
Año
Cantidad
Valor
(Tons)
C.I.F.
(U S $)
Precio Promedio/Ton.
(U S $)
1981
68 937
31
711 000
460.0
1982
87 376
36
001 000
412.0
1983
89 301
36' 326 000
406.8
Fuente: Anuario FAO de comercio 1983.
Nota: C.I.F. Cambio en el valor actual de las importaciones.
- 78 -
T abla IV-14. PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES DE SEHILLA DE HIGUERILLA
(Toneladas)
Regiones y Países
1981
1982
1983
Europa: Total
33 314
43 455
38 703
Alemania Federal
20
505
30 040
28 581
13
14
62
12 796
13 401
10 060
26 508
26 613
38 337
Japón
25 408
25 889
37 339
China
238
53
400
Otros
862
671
598
Francia
Otros
A s ia :
Total
América: Total
9
072
17 263
12 261
Argentina
1 545
1 349
1 300
Brasil
7 510
15 912
10 961
Nicaragua
USA
O t ro s
Africa: Total
TOTAL MUNDIAL:
14
—
-2
—
3
—
43
45
68 937
87 376
Fuente: Anuario FAO de comercio 1983.
- 79 -
—
—
—
89
301
Tabla IV-15. PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES DE SEMILLA DE HIGUERILLA
( % del total mundial)
Países
1981
1982
1983
Japón
36.9
29.6
41.3
Alemania Federal
29.7
34.4
32.0
Brasil
10.9
18.2
12.3
2.2
1.5
1.5
20.3
16.3
12.4
100.0
100.0
100.0
Argentina
Otros
TOTAL
Fuente: Datos calculados.
- 80 -
La exportación de semilla a nivel mundial, ha tenido gran significa —
ción en los años de 1981 a 1983, las tablas IV—16 y IV—17 muestran datos so­
bre el volumen total de exportaciones mundiales, su distribución por países
y la participación porcentual de cada uno de ellos en el total mundial. En el continente Asiático se concentra la mayor cantidad de toneladas de semi—
lia exportadas a nivel mundial, siendo China, Pakistán y Filipinas los pal ses
más importantes en este sector. Africa también exportó gran cantidad de
semilla, y países como Etiopia, Kenya, Sudán y Tanzania contribuyeron en
-
gran proporción como países exportadores.
En América los países principales que exportaron fuertes cantidades de
semilla fueron Paraguay, Nicaragua y Haití. Países como Filipinas, China, —
Pakistán, Paraguay, Sudán y Kenya conforman el grupo en donde se concentró de 90 a 94 % del total mundial en lo que se refiere a exportaciones de semi­
lla.
- 81 -
Taola IV—16. PRINCIPALES REGIONES Y PAISES EXPORTADORES DE SEMILLA DE
HIGUERILLA
(toneladas)
1981
1982
1983
7 327
6 956
4 860
371
246
460
Kenya
2 363
1 603
1 500
Sudán
2 832
2 702
2 000
Tanzania
1 008
300
200
753
2 105
700
6 844
7 725
16 104
Haití
120
100
100
Nicaragua
753
1 159
350
5 800
6 366
15 000
171
100
654
42 418
59 380
70 713
12 500
32 500
39 400
Pakistán
5 126
6 191
13 232
Filipinas
22 252
16 894
15 000
2 540
3 795
3 081
29
41
20
3
16
14
Regiones y Países
Africa: Total
Etiopía
Otros
América: Total
Paraguay
Otros
A3ia: Total
China
Otros
Europa: Total
Francia
Alemania Federal
21
—
5
Otros
—
25
1
74 102
91 697
TOTAL
56 618
Fuente: Anuario FAO de comercio 1983.
- 82 -
Tabla IV-17. PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE SEIilLLA DE HIGUERILLA
( % del total mundial )
Países
1981
1982
1983
Filipinas
39.3
22.8
16.4
C h in a
22.1
43.8
43.0
P a k is t á n
9.1
8.4
14.4
P a ra g u a y
10.2
8.6
16.4
Sudán
5.0
3.6
2.2
K enya
4.2
2.2
1.6
O t ro s
10.1
10.6
6.0
100.0
100.0
100.0
TOTAL
F u e n te : D a to s c a lc u la d o s .
- 83 -
3. Mercado Mundial de Aceite de Ricino.
A nivel industrial, países como Brasil, la India y j.a URSS, cuentan con
industrias extractaras de- aceite de ricino y son países que procesan el total
de sus cosechas, y en el caso de Brasil actualmente se inportan cantidades —
considerables de semilla para después procesarla. En casi todos los países —
del mundo existen industrias transformadoras que se dedican al procesamiento
de este aceite, sin embargo en los Estados Unidos de Norteamérica ésta indus­
tria tiende a desaparecer.
Según datos registrados para los años de 1981, 1982 y 1983 se realiza—
ron alrededor de 168 165 toneladas en promedio de importación mundial (Tabla
IV-18). El principal centro importador de semilla es la comunidad económica
Europea y países como Francia, Alemania Federal y Yugoslavia, son los más
—
fuertes compradores de aceite, en la tabla IV-19 se puede observar que en Amé
rica el país más importante como comprador es Estados Unidos, obteniendo en su mayoría dicho aceite de Brasil. En Asia, Japón ocupa el primer sitio como
país comprador de aceite.
La URSS concentra gran porcentaje del total mundial en cuanto a importa
ción de aceite. En la tabla IV-20, se puede ver que entre la URSS y los Esta­
dos Unidos concentran el 50 % del total mundial de importaciones de aceite de
ricino.
- 84 -
Tabla IV-18. IMPORTACIONES MUNDIALES DE ACEITE DE RICINO
Año
Cantidad
(Tons)
Valor C.I.F.
Precio Promedio/Ton.
( U S $ |
( U S $ )
1981
187 375
164' 670 000
878.8
1982
160 515
134' 209 000
836.1
1983
156 605
133' 268 000
850.9
Fuente: Anuario FAO de comercio 1983.
-
8 5
-
Tabla IV-19. PRINCIPALES REGIONES Y PAISES IMPORTADORES DE ACEITE
DE RICINO
( Toneladas )
1981
1982
1983
2 384
1 053
1 518
43 208
30 845
35 181
40 388
29 347
33 679
Cañada
1 740
888
1 015
Otros
1 080
610
487
9 120
9 642
5 246
Japón
6 122
5 505
2 005
Malasia
1 160
1 063
1 100
China
343
1 089
520
Otros
1 495
1 985
1 621
90 700
77 684
66 771
Francia
37 431
39 227
27 984
Alemania Federal
16 327
12 085
10 604
1 698
938
2 000
35 244
25 434
26 183
40 600
40 000
47 000
1 363
1 291
889
187 375
160 515
156 605
Regiones y Países
Africa: Total
América: Total
ü S A
Asia: Total
Europa: Total
Yugoslavia
Otros
URSS: Total
Otros
TOTAL MUNDIAL
■
Fuente: Anuario FAO de comercio 1983
- 86 -
Tabla IV-20. PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES DE ACEITE DE RICIIIO
(
%
del total mundial )
1981
1982
1383
URSS
21.7
24.9
30.0
U S A
21.5
18.3
21.5
Francia
20.0
24.4
17.9
Alemania Federal
8.7
7.6
6.8
Japón
3.3
3.4
1.3
Otros
24.8
21.4
22.5
100.0
100.0
100.0
Países
T OTAL:
Fuente:
Datos calculados.
- 87 -
En
cuanto a las ventas de aceite, el onuer s.tio corresponde a la In­
dia, desplazando a secundo plano a Brasil que en otros años mantenía la su—
premacia
e n el
mercado mundial, esto se aeduce según los daros que se mués—
tran en las tablas
portadores
de
IV -21 y I V - 2 2
,
donde aparecen los principales países ex­
aceite de ricino así como la participación porcentual que apor
ta cada uno de ellos. Entre los dos países mencionados anteriormente totali­
zan el 78 % de las exportaciones mundiales del aceite.
El m e r c a d o i n t e r n a c i o n a l
un mercado de equilibrio,
c o l o c a r su a c e i t e .
del a c e i t e
de r i c i n o p u e a e c o n s x o e r a r s e
en d o n d e lo s p r o d u c t o r e s t i e n e n d i f i c u l t a d e s
para
E n e s t e m e r c a d o t i e n e m u c h o q u e v e r la e s p e c i a l i z a c i ó n —
t é c n i c a del p r o d u c t o r p a r a p o d e r o f r e c e r a c e i t e d e g r a n c a l i d a d y
cío,
como
a bajo pre
a s í c o m o el c o n o c i m i e n t o de los c o n s u m i d o r e s y d e sus h á b i t o s .
Es importante conocer
p o r q u e en e s t a i n d u s t r i a ,
la
e s t r u c t u r a d el c o n s u m o de a c e i t e
la e x p e r i e n c i a h a m o s t r a d o q u e p o r
3 0 % de la p r o d u c c i ó n d e b e a b s o r b e r l a el m e r c a d o interno,
ción se p e r m i t e alcanzar
y
lo
de r i c i n o —
menos
el
—
c o n e s t a condi-—
la e s p e c i a l i z a c i ó n t é c n i c a r e q u e r i d a p a r a c o m e r c i a r
c o n é x i t o e n el m e r c a d o i n t e r n a c i o n a l .
Así p u e s p o r e j e mplo en los E s t ados Unidos y algunos m e r c a d o s
la s p i n t u r a s y b a r n i c e s ,
los p l á s t i c o s y l a s r e s i n a s ,
europeos
representan más
d el —
50 % de l c o n s u m o de a c e i t e de r i c i n o .
E n M é x i c o se h a i d o d i s m i n u y e n d o la p r o d u c c i ó n de a c e i t e d e b i d o a q u e
p r e f i e r e n t r a e r l o de B r a s i l ,
prospere y
e s t o o c a s i o n a que la tecnología n a c i o n a l
n o ---
si se c o n s i d e r a q u e e n tléxico e l c u l t i v o d e e s t a s e m i l l a d e h i g u e
r i l l a es p r o p i c i o ,
se p u e d e c o n c l u i r q u e s e e s t á d e s a p r o v e c h a n d o
te e s t a A g r o - I n d u s t r i a .
- 88 -
en gran par
Taola IV-21. PRINCIPALES REGIOiCS Y BAITES EXPORTADORES DE ACEITE DE
RICINO
(Toneladas )
Países
1981
1932
1933
108 670
58 518
45 679
103 706
54 685
42 579
4 943
3 828
3 000
21
5
100
70 093
89 064
99 505
I n dia
46 000
63 300
71 000
China
9 800
10 100
15 600
Otros
14 293
15 664
12
5 159
5 569
7 864
Alemania Federal
3 322
3 374
4 724
Otros
1 837
2 195
3 140
95
4
184 017
153 156
legiones y
América:
Total
Brasil
Ecuador
Otros
A s ia:
T o tal
Europa:
A f rica:
Total
Total
T O T A L MUND I A L :
Fuente:
A n u a r i o F A O de c o m e r c i o 1983.
- 89 -
905
___
153 048
Tabla IV-22. PRINCIPALES PAISES EXPORTADORAS DE ACEITE DE RICINO
(
Países
%
del total mundial)
1981
1982
1983
Brasil
5 6.4
35.7
27.8
India
25.0
41.3
46.4
China
5.3
6.6
10.2
Otros
13.3
16.4
15.6
1 0 0.0
100.0
100.0
TOTAL
Fuente:
Dato3
calculados.
- 90 -
4. Pasta de Ricino.
La p asta o torta de ricino
de l a c e i t e y c o n s t i t u y e
del 50 a l
es el r e s i d u o q u e q u e d a d e l a e x t r a c c i ó n —
55 % de l p e s o de l a s e m i l l a .
Esta pasta o torta por contener n e m a
i m p i d e q u e s e a e m p l e a d a e n e l c o n s u m o a n ima l ,
que p o s e e p r o p i e d a d e s
pero
tóxicas
su alto contenido en Ni—
t r ó g e n o ha c e que p u e d a s e r e m p l e a d a e n la i n d u s t r i a de f e r t i l izantes.
m á s c o m ú n es e n j a r d i n e r í a y
siempre
e f i c a z p a r a c u l t i v o s c o m o el cesped.
Su uso
que se r e q u i e r a u n a b o n o o r g á n i c o ,
hortalizas
selectas,
es -
f l o r e s y vid.
E n M é x i c o n o se le d a i m p o r t a n c i a a s u a p l i c a c i ó n y p o r l o g e n e r a l
desperdiciada,
,
es
sólo en a l g unas industrias e x tractoras es u t i l i z a d a como com­
b u s t i b l e de l a s c a l d e r a s .
P o r lo t a n t o n o s e c o m e r c i a l i z a y n o s e l e d a u n -
v alor apreciativo.
- 91 -
C. LOCALIZACION DE LA PLANTA
En general
la l o c a l i z a c i ó n de u n a p l a n t a
m e n t e e n las m i s m a s c o n s i d e r a c i o n e s
d i r su t a m a ñ o
y
indu s t r i a l ,
se b a s a e s e n c i a l ­
q u e la s q u e se t o m a n e n c u e n t a p a r a
deci
tiene como obje t i v o o b t e n e r u n costo mínimo u n i t a r i o de
ope­
ración.
L a d e t e r m i n a c i ó n d e l l u g a r d o n d e se h a de i n s t a l a r u n a p l a n t a s e
llevar a cabo
e n d o s e t a pas:
q u e se e s t i m a
c o n v i e n e l o c a l i z a r la p l a n t a y e n l a segunda, s e e l i g e
suele
E n la p r i m e r a s e s e l e c c i o n a el á r e a g e n e r a l
la
en
ubi­
cación precisa para efectuar su instalación.
D e l a p o n d e r a c i ó n a d e c u a d a de t o d o s y c a d a u n o d e los d i v e r s o s f a c t o —
r e s q u e i n f l u y e n s o b r e l a l o c a l i z a c i ó n de u n a p l a n t a ,
dependerán
l as p o s i b i ­
l i d a d e s d e q u e se o b t e n g a n l o s r e s u l t a d o s e c o n ó m i c o s e s p e r a d o s .
P a r a l a l o c a l i z a c i ó n de l a p l a n t a e x t r a c t o r a de a ceite de
s e l e c c i o n ó l a r e g i ó n del V a l l e C e n t r a l
ricino,
se -
del E s t a d o d e Oaxaca.
E sta región cuenta con varios distritos en que
el c u l t i v o d e h i g u e r i —
l i a se h a l l e v a d o a c a b o p o r t r a d i c i ó n y l a p r o d u c c i ó n de s e m i l l a a l c a n z a
más alto porcentaje
de l E s t a d o y a l a v e z c u e n t a c o n v a r i a s
cond i c i o n e s p r o p i c i a s p a r a i n t e n s i f i c a r d i cho cultivo.
z o nas con
el
las —
Esta r e g i ó n tiene
las
siguientes características:
- A l t u r a s o b r e e l n i v e l d e l m a r de 1 4 4 0 m e t r o s .
- T i p o d e suelo,
a r c i l l o s o y f r a n c o ar c i l l o s o .
~ Precipitación pluvial,
7 5 0 mm. p o r año.
- C l i m a t e m p l a d o c o n u n a t e m p e r a t u r a p r o m e d i o a n u a l de 1 8
- Zonas planas y
de p o c o r e l i e v e ,
-C.
si n p e l i g r o d e h e l a d a s .
P a r a l a u b i c a c i ó n de la m i s m a se e l i g i ó e l D i s t r i t o d e E j u t l a d e C r e s p o
p o r s e r u n o d e lo s D i s t r i t o s q u e m a y o r c a n t i d a d de t i e r r a s d e d i c a al c u l t i v o
y p o r p r e s e n t a r la s f a c i l i d a d e s
de v í a s de c o m u n i c a c i ó n ,
- 92 -
energía eléctrica
,
agua,
m a n o de o b r a p a r a l a p l a n t a , y p o r c o l i n a a r c o n D i s t r i t o s
d e d i c a n g r a n c a n t i d a d de t i e r r a s
E l D i s t r i t o de E j u t l a ,
con Ocotlán,
l a d e Vega.
y
a d i c h o cul t i v o .
c o l i n d a c o n los s i g u i e n t e s D i s t r i t o s :
al sur con Miahuatlán,
Al norte
al e s t e c o n T l a c o l u l a y a l o e s t e c o n S o
E n el p l a n i s f e r i o e s t á s i t u a d o a 16® 33'
962 4 3 ' 4 4 1 ' l o n g i t u d o e s t e e n G r e n w i c h .
la Capital
que tam b i é n
48''
de l a t itud norte-
Se encuentra situado
a 6 0 K m de
del E s t a d o y a p r o x i m a d a m e n t e a 4 7 0 K m d e la v í a m a r í t i m a .
c o n la carretera internacional,
dre n a j e y peque ñ a s presas,
( 1 3 . S Kw) y c o n u n a p o b l a c i ó n de 15 0 0 0 h a b i t a n t e s ,
Cuenta
energía eléctrica
d e la c u a l
5 5 0 0 es po­
b l a c i ó n e conómicamente activa.
E l a g u a s e o b t i e n e de u n m a n a n t i a l , d e s p u é s e s b o m b e a d a a u n
y
depósito
d e a h í a l a r e d q u e d i s t r i b u y e al D i s t r i t o .
C o n e s t o sa p u e d e a p r e c i a r q u e el f a c t o r c l a v e
c i ó n c o m o p a r a l a u b i c a c i ó n d e la planta,
t e r i a pr i m a .
- 93 -
tanto p a r a l a l o c a l i z a ­
fué la facilidad de a d q u i r i r l a ma
D. TAMA.¡O DEL PROYECTO
T e n i e n d o e n c u e n t a qu e se p i e n s a i n s t a l a r u n a p l a n t a p a r a p r o c e s a r ú n i c a y e x c l u s i v a m e n t e seffiilla de h i g u e r i l l a ,
y to m a n d o en c o n s i d e r a c i ó n
i m p o r t a n c i a q u e t i e n e el v o l u m e n de m a t e r i a p r i m a d i s p o n i b l e p a r a e l
la
funcio
n a m i e n t o de l a p l a n t a e x t r a c t o r a t a n t o t é c n i c a c o m o e c o n ó m i c a y
la d i s p o n i ­
b i l i d a d d e á r e a s p a r a i n t e n s i f i c a r el c u l t i v o d e la h i g u e r i l l a ,
se p e n s ó
i ns t a l a r u n a pla n t a con tecnología m o d e r n a de tamaño minino técnico,
una capacidad para procesar
2 toneladas
en
con —
de s e m i l l a e n u n t u r n o d e 8 ñ o r a s ,
ten i e n d o como b a s e una prensa hid r á u l i c a de accion a m i e n t o manual,
en combi­
n a c i ó n c o n una "Expeller".
C o n s i d e r a n d o q u e a u m e n t á r a la p r o d u c c i ó n d e l a región,
se podría pen­
s a r e n a u s e n t a r el n ú m e r o de p r e n s a s h a s t a e l p u n t o d o n d e f u e r a e c o n ó m i c o automatizarla.
- 94 -
CAPITULO V
DESCRIPCION DEL PROCESO DE EXTRACCION DEL ACEITE DE RICINO POR EL METODO
DE P R E N S A D O
L a p l a n t a p r o y e c t a d a tendrá como objetivo p r i n c i p a l p r o c e s a r dos t i —
po s de acites;
gu n d a ,
u n o d e n o m i n a d o a c e i t e de p r i m e r a y
e l o t r o c o m o a c e i t e d e se
e s t o s se d i f e r e n c i a n e n c u a n t o a s u c a l i d a d d e e x t r a c c i ó n .
de p r i m e r a e s el que se obtiene
sa hidráulica,
El
aceite
e n el p r i m e r p r e n s a d o c o n a y u d a d e l a p r e n ­
este a c e i t e p r e s e n t a m e j o r c a l i d a d y color,
s a c a de l a s e m i l l a q u e s a l e de é s t a p r e n s a ,
el residuo 6 re­
se s o m e t e a otra o p e r a c i ó n de -
e x p r i m i d o y e s a q u í d o n d e se e x t r a e el a c e i t e d e s e g u n d a ,
para realizar es­
t a s e g u n d a e x t r a c c i ó n se u t i l i z a l a p r e n s a " E x p e l l e r " , l a c u a l e x t r a e c a s i
e n s u t o t a l i d a d al a c e i t e conten i d o ,
este aceita de segunda y a refinado —
presenta u n c olor más amarillo y sus condiciones de operación para proc e s a r
lo n e c e s i t a n s e r m a y o r e s e n compar a c i ó n al aceite de primera.
p a c t a que sale del
"expeller",
a ú n c o n t i e n e u n a c a n t i d a d de a c e i t e e n p r o —
porción de tres a cuatro porciento,
tes, p e r o p a r a f i n e s p r á c t i c o s ,
c o m b u s t i b l e e n l a región.
La pasta com­
que p u e d e e x t r a e r s e c o n a y u d a ae s o l v e n
se venderá esta p a s t a como fertilizante 6 -
A c t ualmente l a c o m b i n a c i ó n de e s t a s p r e n s a s h a d a
do mejor rendimiento.
C a b e s e ñ a l a r q u e t a n t o e l a c e i t e d e p r i m e r a c o m o e l de s e g u n d a s e p r o
cesan por separado empleando diferentes equipos y
e n la r e f i n a c i ó n s e u t i l i
s a n l o s ixisaoe.
U n a v e s d e f i n i d o el t i p o de p r o d u c t o a o b t e n e r ,
se p r o c e d e r á a c o n t i ­
n u a c i ó n a d e s c r i b i r el p r o c e s o de e x t r a c c i ó n p o r p r e n s a d o con a y u d a d e l d i a
g r a m a d ® f l u j o i l u s t r a d o e n l a f i g u r a V-l.
- 95 -
A n t e s d e a l i m e n t a r la s e m i l l a al p r o c e s o es n e c e s a r i o q u e p r e v i a m e n t e
s e le dé u n t r a t a m i e n t o ,
to m a y o r de a c e i t e .
el cual t i e n e c o m o p r o p ó s i t o o o t e n e r u n r e n d i m i e n ­
E s t e t r a t a m i e n t o c o n s i s t e e n lo s i g u i e n t e :
- Es i m p o r t a n t e a l m a c e n a r g r a n c a n t i d a d d e s e m i l l a p a r a q u e l a p l a n t a t r a b a j e c o n t i n u a m e n t e d u r a n t e el año,
el a l m a c e n a m i e n t o de l a s e m i l l a s e de
b e r á h a c e r e n b o d e g a s e s p a c i a d a s y p r o v i s t a s de b u e n a v e n t i l a c i ó n p a r a que
la s e m i l l a p u e d a r e m o v e r s e cons t a n t e m e n t e y e v i t a r con esto q u e g e r m i n e ó c o ntenga más humedad.
A l s a l i r l a s e m i l l a del a l m a c é n ,
se d e b e r á t e n e r u n —
c o n t r o l e x a c t o de la c a n t i d a d q u e se p r o c e s a r á d i a r i a m e n t e ,
s a r á u n a b á s c u l a y se h a r á n las a n o t a c i o n e s p e r t i n e n t e s ,
y a s a l i ó del a l m a c é n e s
p a r a ello se u-
ésta s e m illa que -
l l e v a d a a u n a s u p e r f i c i e e n d o n d e se d i s p e r s a y s im
p l e m e n t ® c o n a y u d a d e lo s r a y o s s o l a r e s s e a p l i c a u n c a l e n t a m i e n t o e n seco,
e s t o s e h a c e c o n el f i n de qu e al m o m e n t o de s e r e x p r i m i d a e l r e n d i m i e n t o s e a ma y o r . A l misino t i e m p o qu e s e a p l i c a el c a l e n t a m i e n t o e n s e c o t a m b i é n s e lim p i a l a semilla,
e l i m i n a n d o o b j e t o s i n d e s e a b l e s e n el p r o c e s o .
Y a que se h a llevado a cabo este previo tratamiento la semilla está l i s t a p a r a i n t r o d u c i r l a al p r o c e s o y e s a p a r t i r d e a q u í c o m o l o i n d i c a
diagrama,
el
d o n d e s e i n i c i a su d e s c r i p c i ó n :
L a s e B U . H a se v a c i a e n la t o lva q u e a l i m e n t a al c a l e n t a d o r de v a p o r A
e s t e e q u i p o e n s u i n t e r i o r c o n t i e n e u n a s u p e r f i c i e l o n g i t u d i n a l e n d o n d e la
s emilla cae y se riega,
al m i s m o tiempo y p o r las p a r e d e s del c a l e n t a d o r se
h a c e p a s a r u n a c o r r i e n t e de v a p o r l a c u a l s e e n c a r g a r á d e h u m e d e c e r l a senti
l i a y d e i n c r e m e n t a r s u t e m p e r a t u r a h a s t a 6 0 eC a p r o x i m a d a m e n t e ,
que n o sea
cuidando -
alta y a que esto ocasionarla que la semilla se tueste dema—
s i a d o y e l a c e i t e s a l g a ennegrecido.
L a c a u s a p o r l a q u e se l l e v a a c a b o e s
t e c a l e n t a n i e n t o c o n v a p o r es p a r a f a c i l i t a r l a e x t r a c c i ó n d e l a c e i t e c o n t e
nido,
e l v a p o r u t i l i z a d o d u r a n t e el p r o c e s o e s p r o d u c i d o p o r l a c a l d e r a ó -
- 96 -
g e n e r a d o r de v a p o r B.
Si e s t e c a l e n t a m i e n t o n o se X l e v á r a a c a bo,
t r a c c i ó n s e o b t e n d r í a u n a c e i t e de a l t a cal i d a d ,
bajo,
y en c a m b i o c a l e n t a n d o la s e m i l l a d i s n i n u y e
y el r e n d i m i e n t o es ma y o r .
riqr
pero
del
El
en
el r e n d i m i e n t o
la e x ­
serla
l a v i s c o s i d a d del
aceite
l a s e m i l l a e n el
inte—
t i e m p o qu e p e r m a n e c e
:alantador es d e 1 5 - 2 0 m i n u t o s y u n a v e z p a s a d o e s e
tiempo se v a -
s a c a n d o l a s e m i l l a a b r i e n d o l a s c o m p u e r t a s del c a l e n t a d o r y
se v a a l i m e n t a n
d o a l a p r e n s a h i d r á u l i c a C,
p r o v i s t a de
l a c u a l es d e l t i p o d e p l a t o s ,
un
pistón
y u n cilindro con pequeñas perforaciones en
s us p a r e d e s .
En esta
prensa
se e x t r a e el a c e i t e de p r i m e r a ,
aplicándole
al a s e m i l l a u n a p r e s i ó n
a p r o ximadamente con ayuda del pi s t ó n
y elaceite v a escurrten
*2
de 280
Kg/cm
do por
l a s p e r f o r a c i o n e s q u e c o n t i e n e el c i l i n d r o , y
un recipiente
c o l e c t o r D,
s e va d e p o s i t a n d o e n -
c u a n d o el p i s t ó n h a b a j a d o t o t a l m e n t e h a s t a d o n d e
e s p e r misible dentro del cilindro;
c a ó r e s i d u o d e lo s p l a t o s
y
se d e s m o n t a la carga,
se sepa r a la resa­
es l l e v a d a a l a l m a c é n e n d o n d e e s p e r a r á h a s t a
q u e s e p u e d a e x t r a e r el a c e i t e q u e a ú n c o n t i e n e y que viene s i e n d o el de —
segunda. Del recipiente colector
y que c o n t i e n e el aceite crudo,
c o n l a b o m b a E h a c i a l a c i s t e r n a F,
se b o m b e a
l u g a r d o n d e el a c e i t e e m p e z a r á e l p r o c e
s o de r e f i n a c i ó n .
P a r a e x t r a e r el a c e i t e de s e g u n d a e l c u a l e s t á c o n t e n i d o e n l a r e s a c a
s e e m p l e a l a p r e n s a de l t i p o " e x p e l l e r " 6.
E s t a p r e n s a es c o n t i n u a y
su fun
c i o n a m i e n t o es el s i g u i e n t e :
— L a r e s a c a se a l i m e n t a p o r l a tolva,
al c a e r e n l a sec c i ó n de p r e n s a d o
e l g u s a n o q u e es m o v i d o p o r l a t r a n s m i s i ó n ,
e l o t r o e x t r e m o de l a s e c c i ó n ,
va recorriendo la resaca h a cia
atravesando una jaula formada por varillas -
m e t á l i c a s c i n c hadas c o n fue r t e s ani l l o s de acero,
mente
no
l a r e s a c a p o r el g u s a n o ,
(que es a j u s t a b l e ,
al s e r e m p u j a d a c o n t i n u a ­
l l e g a al e s t r e c h a m i e n t o o r i g i n a d o p o r e l c o ­
a c e r c á n d o l e má s o m e n o s al o r i f i c i o d e
- 97 -
salida)
y
su—
—
friendo presiones
de
560 K g / c m
2
c a d a ve z m a y o r e s ,
en p r o m e d i o la presión empleada aquí
; ésta presión ejercida hace
y a a través de
q u e el a c e i t e s ea e x p u l s a d o y
la j a u l a ' d e v a r i l l a s o p o r las p e r f o r a c i o n e s
e&
flu
q u e h a y e n el -
e x t r e m o d e l cono.
El g u s a n o total está compuesto de dos partes,
se a l i m e n t a d o r a y
la segunda,
compresora.
la primera puede
llamar
D u r a n t e el f u n c i o n a m i e n t o ,
cuando
la p r e s i ó n en el p u n t o de m a y o r a p r o x i m a c i ó n e n t r e el c o n o j e l a n i l l o t o p e
aumenta excesivamente,
un mecanismo especial hace
d e j e d e f u n c i o n a r el t r a m o a l i m e n t a d o r ,
j aula n u e vo material,
que r e s b a l e u n a p o l e a y -
c o n lo c u a l n o s i g u e e n t r a n d o a
s i n o h a s t a q u e s e d e s c o n g e s t i o n a un p o c o
la
la z o n a d e -
presión.
E n c o m b i n a c i ó n c o n l a j a u l a d e e s t o s a p a r a t o s h a y un s i s t e m a d e c a l e ­
f a c c i ó n p o r m e d i o de vapor,
que facilita el t rabajo y au m e n t a los r e n d i m x e n
tos.
E l a c e i t e e x t r a í d o e n e s t a p r e n s a se b o m b e a a l a m i s m a c i s t e r n a F q ue
p a r a e n t o n c e s d e b e e s t a r vac i a ,
y el a c e i t e e s t a r á a p u n t o p a r a e m p e z a r
su
refinación.
L a p a s t a c o m p a c t a q u e s a l e de l " e x p e l l e r " p o s t e r i o r m e n t e
como fertilizante,
se v e n d e r á -
ó combustible.
E s i m p o r t a n t e s e ñ a l a r q u e al h a c e r l a c o m b i n a c i ó n de l a p r e n s a h i d r á u
lica con el "expeller"
lo ú n i c o que se p e r s i g u e e s el de a l c a n z a r u n r e n d i ­
m i e n t o m a y o r a u n q u e se o b t e n g a n a c e i t e s d e d i f e r e n t e c a l i d a d ,
sin embargo -
lo s d o s t i e n e n u s o c o m o m a t e r i a p r i m a e n l a e l a D o r a c i ó n de o t r o s p r o d u c t o s .
- 98 -
A.-c a l e n t a d o r
de
semilla
B . - CALDERA
CD-
PRENSA HIDRAULICA
TANQUE COLECTOR OE
ACEITE
E — BOMBA DE DESPLAZAMIENTO
F.. CISTERNA
G-
j ALIMENTACION DE SEMILLA
rz ___
PRENSA
EXPELLER
1
NOTA EL TANQUE COLECTOR O SIEMPRE
CONTENDRA UN SOLO TIPO DE ACFITE
linea d e
VAPOR
I
p=aeo iS.
ÉL
8
i
aceite
crudo
DE PRIMERA
D
RESACA
ACEITE CHU0O
DE SEGUNDA
PASTA
P: MI
" ’ jj
I 1
7
'ESCUELA"sJSFoS DE INGENIERIA QUIMICA
E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS______
«AGRAMA OE FLUJO: EXTRACCION DE ACEITE
DE HIGUERILLA POR EL METODO DE
PRENSADO.______
TESIS T.ALEJANDRO MfOttA G. PIO.
PROreSONAL JOSE C, MARTIN HEREOIA V-1
T. MIGUEL LOPEZ LOPEZ
CAPITULO VI
DESCRIPCION DEL PROCESO DE REFINACION DEL ACEITE
La s g r a s a s y
grasos,
lor.
y
l o s a c e i t e s i m p u r o s se r e f m a n
para eliminar
l os á c i d o s
lo s f o s f á t i d o s y m a t e r i a l e s g o m o s o s 6 m u c i l a g m o s o s y m e j o r a r e l co
E x i t e n v a r i o s t i p o s de r e f i n a c i ó n q u e se a p l i c a n s e g ú n e l t i p o
de a c e i t e
el u s o qu e se p r e t e n d a d a r p o s t e r i o r m e n t e , d e n t r o d e e s t o s t i p o s d e reí ¡-na­
c i ó n se c i t a n l o s s i g u i e n t e s :
a ) . - R e f i n a c i ó n c o n á l c a l i s , . - Se r e a l i z a g e n e r a l m e n t e t r a t a n d o l a g r a s a —
c o n u n a s o l u c i ó n de s o s a c á ustica,
el a c e i t e q u e s e o b t i e n e s e v e n d e -
p a r a la f a b r i c a c i ó n de j a b o n e s y de á c i d o s g r a s o s
b).- Refinación
Scida.- Los
tratan con
una pequeña
carbonizar
y p r e c i p i t a r lo s f o s f á t i d o s y o t r a s
c).- Refinación
comerciales.
aceites secantes destinados
cantidad de ácido sulfúrico
impurezas
c o n v a p o r . - L a m a n t e c a de c e r d o y o t r a s
a usos
t é c n i c o s se
concentrado para análogas.
grasas animales
de
buena calidad y los aceites vegetales sustancialmente exentos de fos—
fétidos pueden refinarse con gran éxito c o n vapor o desacidificarse —
por despojo con vapor a temperatura elevada y
en vacio.
d ) . - R e f i n a c i ó n c o n d i s o l v e n t e . - El p r o c e d i m i e n t o S o l e x o l d e e x t r a c c i ó n l i ­
q u i d o — l i q u i d o c o n p r o p a n o es m u y e f i c a z p a r a e l i m i n a r c o l o r a n t e s d e —
las
g r a s a s d e m a l a c a l i d a d y se u s a p a r a r e f i n a r s e b o s n o c o m e s t i b l e s
y g r a s a s p a r a la f a b r i c a c i ó n de j a b o n e s .
D e e s t o s c u a t r o t i p o s se s e l e c c i o n ó
r a r s e el má s a p r o p i a d o ,
T a n t o p a r a el a c e i t e
procedimiento
la r e f i n a c i ó n c o n v a p o r p o r c o n s i d e
y a q u e se e m p l e a r í a el v a p o r - p r o d u c i d o e n l a c a l d e r a .
de p r i m e r a c o m o p a r a el de s e g u n d a
de r e f i n a c i ó n ,
s ó l o que se r e f m a n
- 100 -
se e m p l e a e l m i s m o —
p o r separado.
De a c u e r d o al
d i a g r a m a i l u s t r a d o en
t e n i d o en la c i s t e r n a F,
la f i . u r a V I -1,
el a c e i t e
c r udo con
se e n v í a a l o s t a n q u e s de c a l e n t a m i e n t o ^
y Hg .
Le
c i s t e r n a e s t á c o l o c a d a a ' u n n i v e l más a l t o q u e el d e l o s t a n q u e s d e c a l e n t a ­
miento,
de tal m a n e r a q u e s o l o a b r i e n d o l a l l a v e de p a s o en la t u b e r í a ,
c e i t e c a e p o r e f e c t o de
la g r a v e d a d a los t a n q u e s .
el a -
Estos tanques son cilínarx
e o s de f o n d o c ó n i c o c o n c a p a c i d a d p a r a p r o c e s a r l o s 1 0 0 0 - 1 5 0 0 K¿ d e a c e i ­
te al día,
en s u i n t e r i o r l l e v a n a d a p t a d a u n a t u b e r í a e n f o r m a de s e r p e n t í n
y q u e es p o r d o n d e c i r c u l a r á el v a p o r qu e c a l e n t a r á al ace i t e ,
para
controlar
e s t e c a l e n t a m i e n t o e n l a p a r t e e x t e r i o r d e b e r á n c o n t e n e r un i n d i c a d o r d e t e m ­
p e r a t u r a q u e e n el c a s o del a c e i t e de p r i m e r a d e b e m a r c a r 1 0 0
c e i t e de s e g u n d a d e 1 2 0 a 1 3 0
¡¡c, y p o r l a p a r t e
y p a r a el a -
interior también
llevan un -
a g i t a d o r q u e s e e n c a r g a de r e m o v e r c o n t i n u a m e n t e el a c e i t e p a r a p r o p i c i a r
un
calentamiento homogéneo.
C uando el a c e i t e alc a n c e
la t e m p e r a t u r a s e ñ a l a d a ,
se a b r e n l a s v á l v u l a s
s i t u a d a s e n la p a r t e i n f e r i o r de los t a n q u e s y el a c e i t e es b o m b e a d o c o n a y u ­
da de
la b o m b a I h a c i a el f i l t r o p r e n s a J
rificado;
, en este equipo el a c e i t e ser á cía
e l f i l t r o es del t i p o d e p l a t o s y irarcos,
e n d o n d e el a c e i t e
entra
p o r u n e x t r e m o de l c o n j u n t o de p l a c a s y m a r c o s y p a s a a t r a v é s de u n c a n a l —
longi t u d i n a l s i t u a d o en u n a e s q u i n a del filtro,
unos canales auxiliares
v a n el a c e i t e d e s d e el c a n a l de e n t r a d a p r i n c i p a l h a s t a c a d a m a r c o ,
d e p o s i t a n los s ó l i d o s s o b r e la s c a r a s r e c u b i e r t a s
E l l í q u i d o p a s a a t r a v é s d e la tela,
donde
se
d e l a s plac a s .
desciende por canales o rugosida—
d e s p r a c t i c a d o s e n las c a r a s de las p l a c a s y f i n a l m e n t e s a l e
aceite ya filtrado y
lie—
d el
filtro,
el -
q u e a ú n t r a e u n a t e m p e r a t u r a e l e v a d a se d e p o s i t a e n u n -
t a n q u e de e n f r i a m i e n t o K,
h a s t a q u e se e n f r í e
c o n a u x i l i o de l a b o m b a L al
totalmente,
t a n q u e de a l m a c e n a m i e n t o M,
m e n t e de a q u í s e e n v a s e en l o s t a m b o r e s de 2 0 0 l i t r o s y
v enta.
- 101 -
después se bomb e a para que p o s t e r i o r —
esté l i sto p a r a su —
B —
caldera
F — CISTERNA
H H,V
1
TANQUES DE
OE ACEITE
2
I.- B O M B A
J.-
FILTRO
K - - TANQUE
DE
CALENTAMIENTO
DESCARGA
PRENSA
DE
L-
BOMBA
M -
PRODUCTO
DE
ENFRIAMIENTO
DESPLAZAMIENTO
102
FINAL
/
ACEITE
REFINADO
ESCUELA SUPERIOR OE INOENERIA QUIMICA
E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIAGRAMA DE FLUJO
REFINACION
DEL ACEITE
T-ALEJANDRO MEDINA 5.
TESIS
PROFESCNAL J.C. MARTÍN HEREOIA
T.MIGUEL LOPEZ
LOPEZ
FIO
V- 2
J-XI-86
CAPITULO VII
A N A L I S I S
O D I S I C O
El análisis del aceite de ricino tiene como finalidad, determinar las
características Físicas y Químicas, así como la composición química del ras
mo.
D e n t r o de
este análisis se hicieron las siguientes determinaciones, las
cuales más adelante se describen detalladamente:
1 .— C o n t e n i d o de a c e i t e » e n l a s e m i l l a de h i g u e r i l l a .
2.- Densidad.
3.- Indice de refracción.
4.- Indice de ácidez
5. - I n d i c e d e s a p o n i f i c a c i ó n .
6 . - I n d i c e d e Yodo.
7 . - I n d i c e de a c e t i l o .
8.- Viscosidad.
9 . - P o r c e n t a j e de á c i d o s g r a s o s l i b r e s
a).
Acido Ricinoleico.
b ) . Acido Linoleico.
c).-Acido Oleico.
d).
Acido Palmítico.
e).
Acido Esteárico.
f). A c i d o D i - h i d r o x i e s t e á r i c o .
g).
Acido Linolénico.
C o n lo s r e s u l t a d o s o b t e n i d o s se d e t e r m i n a l a c a l i d a d d e l a c e i t e y p o r
c o n s i g u i e n t e la c l a s i f i c a c i ó n d e l mismo,
que servirán como base para que de
a c u e r d o a las n e c e s i d a d e s del i n d u s t r i a l se le d e el u s o r e s p e c t i v o .
- 103 -
1.
D e t e r m i n a c i ó n del C o n t e n i d o de A c e i t e
p r e p a r a c i ó n de
la m u e s t r a . - P e s a r
de toda m a t e r i a extraña,
unos
y secar a 130 -
p e r o n o m á s de 2 0 minu t o s ,
en un
en la sem i l l a de h i g u e r i l l a
50 ¿c d e s e m i l l a s d e s p r o v i s t a s
3 «C con e s t u f a de
enfriarlas a temperatura ambiente y
f o r zado,
molturarlas
t r i t u r a d o r u n i v e r s a l de alimentos.
A l i m e n t a r el t r i t u r a d o r c o n las s e m i l l a s ,
p o c o a poco,
a p a r i c i ó n de l a m á s m í n i m a c a n t i d a d d e a c e i t e .
Se aconseja
mente
tiro
la s u p e r f i c i e m e t á l i c a del i n t e r i o r d e l m o l i n o ,
de la muestra,
para evitar
saturar previa
antes
de l a n o l i e n d a
m o l i e n d o a l g u n a c a n t i d a d de s e m i l l a s d e r i c i n o .
molino y retirar
Desarmar
t o d a la m a t e r i a que h a y a p o d i d o q u e d a r a n t e s d e
y mol t u r a r la muetra.
M e z c l a r la p a r t e m o l i d a ,
la
el
introducir
b i e n a r r o l l á n d o l a en u n p a —
p e í o a g i t á n d o l a e n u n t a r r o de vidrio.
P r o c e d i m i e n t o . - P e s a r u n a f r a c c i ó n d e 5 g r d e l as s e m i l l a s
colocarlas
e n u n p a p e l f i l t r o de 150 mm.
molidas
y
C o l o c a r a m b o s en u n s e g u n d o p a p e l
f i l t r o y d o b l a r l o e n f o r m a t a l que se i m p i d a el e s c a p e de c u a l q u i e r m a t e r i a
molida,
nor,
(ver f i g u r a V I I - 1
) .El s e g u n d o p a p e l
s e m e j a n d o a u n a na v e c i l l a ,
navecilla,
q u e d a a b i e r t o e n su p a r t e s u p e
p u e d e c o l o c a r s e e n l a p a r t e s u p e r i o r de
u n t r o z o de a l g o d ó n a b s o r b e n t e p a r a d i s t r i b u i r el
l a ve z qu e g o t e a s o b r e l a mues t r a .
disolvente a -
C o l o c a r a s í e n v u e l t a l a m u e s t r a e n u n tu
bo de e x t r a c c i ó n B u t t y m o n t a r el a p a r a t o .
c i a l e n el m a t r a z
la
Poner unos
25 mi de H e x a n o c o m e r ­
ae e x t r a c c i ó n ta r a d o a n t e s de u n i r l o al
tubo.
Calentar
a
b a ñ o m a r í a o s o b r e p l a c a e l é c t r i c a a tal v e l o c i d a d q u e el d i s o l v e n t e p u e d a
g o t e a r del c o n d e n s a d o r al c e n t r o de l a n a v e c i l l a e n u n a p r o p o r c i ó n d e p o r —
lo m e n o s 1 5 0 g o t a s p o r m i n u t o .
te m e d i a n t e
Mantener
constante
el v o l u m e n d e l d i s o l v e n ­
la a d i c i ó n del suficiente H e x a n o p a r a c o m p e n s a r c u a l q u i e r perdí
da por evaporación.
C o n t i n u a r la e x t r a c c i ó n d u r a n t e 2 4 h o r a s
D e s c o n e c t a r l u e g o el c o n j u n t o de e x t r a c c i ó n y
- 104 -
seguidas.
e v a p o r a r el H e x a n o
del
matraz de extracción colocando
de que cese la ebullición,
este en baño naría durante
c o l o c a r el m a t r a z
y c a l e n t a r d u r a n t e 2 h o r a s a 101
peratura ambiente y pesar.
m á s y pesar,
2C.
una
hora, después
en u n a e s t u f a d e t i r o
forzado
E n f r i a r el m a t r a z c on l a m u e s t r a a tera
C a l e n t a r n u e v a m e n t e a 101
ac d u r a n t e 3 0 m i n u t o s
r e p i t i e n d o e s t e p r o c e s o h a s t a q u e el r e s i d u o a l c a n z a p e s o c o n &
t ante.
% ACEITE DE RICINO = PESO DEL RESIDUO
ó también;
* G = -Lg-rJL 1
- 100
c
e n donde:
% G = % de g r a s a ó % de aceite.
P = P e s o d e l m a t r a z m á a el r e s i d u o ,
m = P e s o d e l m a t r a z vacio,
c = P e s o d e l a muestra.
- 105 -
X 1 0 0 / g r de M U E S T R A
D o b l a r aquí
Aprox.
5 cm
'Doblar a q u í
D o b l a r aquí
A p r o x . 5 cm
Navecilla
Aprox.
5 cm
E n v o l t u r a de
la m u e s t r a
D o b l a r aquí
Doblar
Envoltura
de l a m u e s t r a
Co l o c a r e n el t u b o
Butt c o n e s t e e x tre
rao h a c i a a r r i b a
Navecilla que contie
ne l a m u e s t r a d e n t r o
de l a e n v o l t u r a
F i g u r a V I I — 1. F o r m a de d o b l a r e l p a p e l
cu a n t i t a t i v a s de aceite.
- 106 -
filtro para extracciones
2. Densidad
L a d e n s i d a d a b s o l u t a es
p o y su v o l u m e n
t i v a al agua,
la m a s a
(gr ó
(cm3 ó f t 3 } a u n a t e m p e r a t u r a d e t e r m i n a d a .
Ib)
de u n cuer
La densidad rela­
es la r e l a c i ó n de l a d e n s i d a d a b s o l u t a y l a d e n s i d a d d e l a g u a
a la misma temperatura,
ran
la r e l a c i ó n e n t r e
p ara fines industriales
l o s d os
términos
se c o n s i d e -
equivalentes.
E n lo s a c e i t e s
se d e t e r m i n a a l a t e m p e r a t u r a d e 2 5
de lo s a c e i t e s p u e d e
«C, y l a d e n s i d a d -
d e t e r m i n a r s e p o r los s i g u i e n t e s m é t odos:
l a n z a de M o h r - W e s t p h a l y el P i c n ó m e t r o ,
Densímetro,
est e ú l t i m o es el más c o m ú n y
Ba
está -
b a s a d o e n l a c o m p a r a c i ó n de l a m a s a de i g u a l e s v o l ú m e n e s de l a m u e s t r a y del
a g ua,
en un recipiente que tiene un t a pón e s m erilado con una h o r a d a c i ó n casi
capilar,
a u n a t e m p e r a t u r a fija.
Procedimiento.- El picnómetro se
v a r i a s hor a s ,
el b o r d e ,
lava con una mezcla crómica durante -
luego se en j uaga con a g ua destilada,
se s u m e r g e en u n b a ñ o d e a g u a a 2 5
c a el t a p ó n p e r f o r a d o ,
1 1 0 !C,
se d u r a n t e
llena h asta el borde;
con un lienzo y
se e n f r í a e n el d e s e c a d o r y
m i n u t o s e n e l b a ñ o de a g u a a 2 5
d e l b a ñ o y si es n e c e s a r i o ,
®C,
se colo­
es
decir
se q u i t a d e l b a ñ o ,
donde se d e s e c a durante
-
una hora
a
se pesa.
Se v i e r t e l a m u e s t r a de a c e i t e e n e l p i c n ó m e t r o ,
d o e n Eter,
10 m i n u t o s ,
se pesa.
S e v a c í a y se c o l o c a e n la e s t u f a ,
105 —
se l l e n a c o n e s t a h a s t a
se a j u s t a el n i v e l d e l a g u a h a s t a el e n r a s e ,
la horadación central debe quedar
se s e c a e x t e n o r m e n t e
y
se p o n e e l t a p ó n y
se limpia e x t e n o r m e n t e
de ta l m o d o q u e l a s u p e r f i c i e q u e d e
- 107 -
se colocadurante
s e enrasa,
10
se s a c a —
con un algodón humedeci­
l i m p i a d e grasa,
y,
se
pes a .
Se aplica la siguiente fórmula:
e
E n donde:
^
=Densidad
P
r e l a t i v a del a g u a o p e s o e s p e c í f i c o .
=Peso
de l p i c n ó m e t r o c o n la muestra,
P
=Peso
de l p i c n ó m e t r o vacío.
P f
=Peso
d e l p i c n ó m e t r o c o n agua.
g
Si
m end a d a ,
l a d e t e r m i n a c i ó n se e f e c t ú o a u n a t e m p e r a t u r a d i f e r e n t e a l a r e c o ­
se c o r r i g e c o n l a s i g u i e n t e e x p r es i ó n :
£
=
€
+
0.00064
( T - T
E n donde:
e
= D e n s i d a d r e l a t i v a al a g u a a T
e n «C
€ = Densidad relativa a la temperatura T
Tq = 25
«C p a r a lo s acei t e s .
- 108 -
O
)
3. Indice de Refracción
E s t a d e t e r m i n a c i ó n es u n a f u n c i ó n l i n e a l d e l p e s o m o l e c u l a r y p r e s e n ­
t a u n a c u s a d o p a r a l e l i s m o c o n l a v a r i a c i ó n d e l í n d i c e d e Yodo,
por
lo q u e —
a l g u n a s v e c e s es u n v a l o r q u e d e t e r m i n a a p r o x i m a d a m e n t e el g r a d o d e n o
r a c i ó n de l a c e i t e .
satu­
El m é t o d o s e b a s a e n l a o b s e r v a c i ó n del b o r d e d e l a l í n e a
d e l á n g u l o l i m i t e q u e se p e r c i b e e n l a r e t í c u l a d e u n r e f r a c t ó m e t r o d e Z E I S S
que tiene grab a d a una escala que se observa en el ocular y que permite n acer
l e c t u r a s d i r e c t a s h a s t a l a c u a r t a c i f r a d e c i m a l m e d i a n t e un v e r n i e r ,
t e r m i n a c i ó n de los a c e i t e s se e f e c t ú a a 2 0
se.
P r o c e d i m i e n t o . — Se c o n e c t a e l f o c o de l e n c e n d i d o ,
prisma,
m e d i a n t e u n a v a r i l l a de vidrio,
la de—
se a b r e e l
doble
—
se c o l o c a u n a g o t a d e a c e i t e e n t r e —
l a s s u p e r f i c i e s d e c o n t a c t o q u e se c i e r r a n m e d i a n t e e l d i s p o s i t i v o a d e c u a d o E 1 o b s e r v a d o r p e r c i b e d o s campos,
te el b o t ó n de ajuste grueso,
ce d e r e f r a c c i ó n .
para alcanzar la m ayor exactitud,
colo—
se
e n la e s c a l a se l e e d i r e c t a m e n t e el v a l o r d e l
L a t e m p e r a t u r a se r e g u l a h a c i e n d o p a s a r a g u a p o r
que enc i e r r a los prismas,
median
l a línea que s e p a r a los dos c ampos debe
carse en el cruce de la retícula y
el b o t ó n de a j u s t e fino,
uno obscuro y otro iluminado,
usa
índi­
la c a j a -
y se le e d i r e c t a m e n t e e n u n t e r m ó m e t r o a d a p t a d o a l
refractómetro.
U n a v e z t e r m i n a d a la o p e r a c i ó n se l i m p i a n l o s p r i s m a s c o n u n a l g o d ó n h u m e d e c i d o e n E t er,
si la d e t e r m i n a c i ó n s e h a e f e c t u a d o a o t r a t e m p e r a t u r a
fes c o r r e g i r á c o n l a s i g u i e n t e e x p r e s i ó n :
I r = Ir'
+ K
(
T'
- T
- 109 -
)
,
En donde:
Ir =
I n d i c e d e R e f r a c c i ó n a la t e m p e r a t u r a T
lr'= Indice
de R e f r a c c i ó n a la t e m p e r a t u r a T*
K = 0.58 p a r a aceites únicamente.
T'
= L a t e m p e r a t u r a a la que se h i z o
T
= 20
la d e t e r m i n a c i ó n
se p a r a lo s a c e i t e s ú n i c a m e n t e .
-
110 -
4. Indj.ce de Acidez
Las grasas y aceites naturales siempre contienen una pequeña cantidad
de á c i d o s g r a s o s
libres cuando están recientenente extraídos,
se e n r a n c i a n o descoraponen p o r la a c c i ó n d e m i c r o o r g a n i s m o s ,
pero
cuando -
a u m e n t a n s u á-
cid e z .
Se
le l l a m a I n d i c e de A c i d e z al n ú m e r o d e m i l i g r a m o s
do de P o t a s i o )
de K O H
q u e se r e q u i e r e n p a r a n e u t r a l i z a r a l o s á c i d o s
(Hidróxi­
l i b r e s q u e se
e n c u e n t r a n e n u n g r a m o de gr a s a .
P r o c e d i m i e n t o . - E n u n m a t r a z H e y e r d e 2 5 0 mi,
de 5 a 10 g r de a c eite,
al 50 % e n v o l u m e n ,
se pesan por diferencia
se a ñ a d e n 5 0 mi de u n a m e z c l a
a g i t a n d o nasta disol v e r el aceite,
d e s o l u c i ó n a l c o h ó l i c a de f e n o f t a l e m a y
de a l c o h o l y b e n c e n o
se a ñ a d e n 2 a 4 g o t a s
se t i t u l a c o n s o l u c i ó n 0 .1 N de
-
N a O H h a s t a q u e se a l c a n c e el t i n t e r o s a d o q u e d e b e p e r s i s t i r p o r l o m e n o s d u r ante u n minuto.
S n o t r o m a t r a z se c o l o c a n 50 m i de l a m e z c l a de a l c o h o l y b e n c e n o y —
s e a ñ a d e n 2 a 4 g o t a s de s o l u c i ó n de f e n o f t a l e í n a ,
se
0 . 1 H de N a O H h a s t a q u e s e a l c a n c e el t i n t e r o s a d o ,
titula con solución -
q u e se r á la m u e s t r a
en
blanco.
Se a p lica la siguiente
fórmula:
(a - b) N .F
I A = ---------------c
E n do n d e :
I A = M g de K O H ó N a O H p a r a n e u t r a l i z a r a l o s á c i d o s
libres
e n u n g r a m o de la m u e s t r a .
a = M I d e s o l u c i ó n 0. 1 N
de N a O H g a s t a d o s p a r a a l c a n z a r —
el v i r e e n la m u e s t r a p r o b l e m a .
b — MI
de s o l u c i ó n 0 . 1 N de N a O H
empleados para alcanzar
el v i r e en la t i t u l a c i ó n e n b l a n c o .
c = Gramos
de la m u e s t r a .
N = Normalidad del NaOH.
- 111 -
F = 56.1
{ P eso e q u i v a l e n t e de l KOH),
NOTA:
se d e s e a e x p r e s a r el r e s u l t a d o e n t é r m i n o s
Si
ácidos grasos
libres,
*
a
40.0
( P eso e q u i v a l e n t e
se emplea la siguiente
= - L S - - L 2-Ü 1J L -
del NaOH).
del p o r c e n t a j e
de
-
fórmula:
xoo
Donde:
% A = P o r c e n t a j e de á c i d o s g r a s o s libres.
A h o r a bien,
expresando
la c o m p o s i c i ó n d e l o s á c i d o s g r a s o s
libres
s e e m p l e a la a n t e r i o r f ó r m u l a ú n i c a m e n t e m o d i f i c a n d o el v a l o r
F p a r a c a d a caso:
% Acido Ricinoleico
F = 0.298
% Acido
Linoleico
F = 0.280
% Acido
Oleico
F = 0.2825
% Acido
Palmltico
F = 0.2565
X Acido
Esteárico
F = 0.2845
% Acido
Di-Hidroxiesteárico
F = 0.316
% Acido
Linolénico
F = 0.278
- 112 -
de
5. Inaice de Saponificación ó iJúmero de Koettstorfer
El í n d i c e de s a p o n i f i c a c i ó n es el n ú m e r o de m g d e
r e n p a r a s a p o n i f i c a r los g l i c é n d o s
KOH
que
se r e q u i e —
c o n t e n i d o s en un gramo de l a muestra.
P r o c e d i m i e n t o . - En u n m a t r a z E r l e n M e y e r de 2 5 0 m i se p e s a n p o r d i f e ­
r e n c i a 5 g r d e l a mues t r a ,
y mediante una pipeta volumétrica con bulbo se -
a ñ a d e n 50 m i d e u n a s o l u c i ó n 0 . 5 N d e K O H e n a l c o h o l ,
rante vertical,
más tiempo
si
se
se c a l i e n t a y
fuera necesario,
se c o n e c t a u n r e f n g e
mantiene a r e f lujo durante
30 m i n u t o s
s i m u l t á n e a m e n t e se c olocan 50 mi
o —
de l a s o l u ­
ción de KOH en alcohol en otro matraz para efectuar la determinación en
--
blanco.
Enfriar cuidadosamente
solución de fenoftaleína
clorhídrico)
de
al c h o r r o
y se
agua,
se
r i t u l a co n u n a s o l u c i ó n
h a s t a qu e se d e c o l o r e .
Se
a p l i c a la
ae
añaden 2 a 4 g o tas
0.5 i ae riCl
siguiente
»“Sr
la
(ácido -
¡u^a:
I S = ( b ~ a ) M .F
c
E n do n d e :
a =
M I d e H C 1 e m p l e a d o s p a r a l a t i t u l a c i ó n de l a m u e s t r a .
b =
MI d e H C 1 g a s t a d o s p a r a la t i t u l a c i ó n d e
c =
G r a m o s de la m u e s t r a .
N =
N o r m a l i d a d del ácido.
F
56.1
=
IS =
( P e s o e q u i v a l e n t e de K O H
la p r u e b a
en blanco.
¡.
I n d i c e de S a p o n i f i c a c i ó n .
E l p e s o m o l e c u l a r p r o m e d i o de l o s á c i d o s g r a s o s q u e c o n s t i t u y e n l a
g r a s a se e n c u e n t r a e m p l e a n d o
-
la s i g u i e n t e fó r m u l a :
M - (56.1) ( 1000)
> e n donde:
d = Peso Molecular Promedio
de
á c i d o s grasos.
IS = Indice de Saponificación.
- 113 -
l os
6. Indice de Yodo
El
í n d i c e de Y o d o es u n a c o n s t a n t e
de g r a n i m p o r t a n c i a q ue p e r m i t e —
j u z g a r l a c a n t i d a d d e á c i d o s g r a s o s no s a t u r a d o s l i b r e s
n i d o s e n la g r a s a y se d e f i n e c o m o el n ú m e r o
s e r a b s o r b i d o s p o r 10 0 g r de la muest r a ,
o comDinados
conte­
de g r a m o s d e Y o d o q u e p u e d e n -
o bien,
centigramos
de Y o d o p o r —
gramo de muestra.
Este
í n d i c e es u n a m e d i d a r e l a t i v a de l a n o s a t u r a c i ó n de l a s g r a s a s ,
t e ó r i c a m e n t e el h a l ó g e n o d e b e f i j a r s e e x c l u s i v a m e n t e s o b r e l o s d o b l e s e n l a ­
c e s de lo s á c i d o s g r a s o s ,
sin embargo como no hay u n a s e g u n d a d
reacción sea completa o puedan ocurrir reacciones de
s a r i o e s t a n d a r i z a r el m é t o d o r í g i d a m e n t e ,
de que
substitución,
la -
es n e c e ­
c l a s i f i c a n d o a los a c e i t e s e n
la
s i g u i e n t e forma:
T i p o de A c e i t e
Secantes
Semisecantes
No Secantes
Grasas
I n d i c e de Y o d o
1 3 5 - 20 0
Ejemplos
Linaza,
9 0 - 13 5
Tung,
Algodón,
Oticma,
Nabo,
Nuez,
m e n o s de 90
Oliva,
Ajonjolí,
m e n o s de 8 0
Cerdo,
Vaca,
superiores a
Tiburón,
etc.
etc.
Ricino,
etc.
de A n i m a ­
les terrestres
etc.
G r a s a s de A n i m a ­
les marinos
Caguama,
etc.
100
E x i s t e n t r e s m é t o d o s of i c i a l e s :
man;
El
de W i j s ,
el
de H a n u s y e l
cualquiera de estos puede usarse indistintamente,
últimos
sin embargo,
de K a u f f
los
dos
so n los m á s e m p l e a d o s .
A p e s a r d e l a c o n c o r d a n c i a en los r e s u l t a d o s p o r a m b o s m é t o d o s ,
c o n v e n i e n t e c o n s i g n a r el m é t o d o u s a d o al e x p r e s a r l o s r e s u l t a d o s
- 114 -
es —
c o n el oo-
jeto ae obtener vdlores reprcducibles.
METODO K A U F F 'A M .
L a c a n t i d a d de m u e s t r a que deoe e m p l e a r s e d e p e n d e r á d e l
do q u e se s o s p e c h e
de a c u e r d o c o n la s i g u i e n t e
Prooable
Cantidad de muestra
Indice
0 . 3 2 - 0 . 1 6 gr
0 - 60
0 . 1 6 - 0 . 0 8 gr
60 - 120
0.08 - 0.04 gr
120 - 200
taola:
de Y o d o
El r e a c t i v o K a u f f m a n se p r e p a r a c o l o c a n d o e n u n m a t r a z
litro,
870 mi de Metanol,
I n d i c e de Y o ­
1 3 0 g r de B r o m u r o d e S o d i o y
t a p a y se a g i t a p e r i ó d i c a m e n t e h a s t a la d i s o l u c i ó n
25 g r
total,
a f o r a d o de u n
de Bromo;
se -
lo cual recu i e r e
de 2 4 a 4 8 hrs.
P r o c e d i m i e n t o . - E n u n v a s o de m i c r o q u i m i c a d e 0 . 5 a 1 . 0 s e p e s a p o r d i f e r e n c i a l a c a n t i d a d c o n v e n i e n t e de m u e s t r a ;
a u n m a t r a z de Yod o ,
de Carbono,
se a ñ a d e n Í
simultáneamente
teniendo cuidado
se agita fuer
de d e s t a p a r p e n o d i c a m e n
C o n u n a b u r e t a se a g r e g a n 10 mi d e l r e a c t i v o d e K a u f f m a n ,
m u e s t r a d e b e p e r m a n e c e r de c o l o r ama r i l l o ,
v o l u m e n de l r e a c t i v o ,
p r u e b a testigo,
al 10 %,
se i n t r o d u c e
5 mi de C l o r o f o r m o ó 1 0 ni de T e t r a c l o r u r o
se p r e p a r a u n a m u e s t r a e n b l a n c o ,
temente pa r a dis o l v e r la muestra,
te el m a t r a z .
con unas pinzas
lo c u a l
si e s t o n o o c u r r e
la
se a ñ a d e m a y o r
t e n i e n d o c u i d a d o de a g r e g a r l a m i s m a c a n t i d a d a l a —
se t a p a el m a t r a z y se p o n e u n s e l l o d e Y o d u r o d e P o t a s i o se c o n s i g u e c o n 1 o 2 m i
so y e n la o b s c u r i d a d d u r a n t e 20 minutos,
de KX;
el matraz s e d e j a e n r e p o ­
agitando periódicamente,
p a el m a t r a z c o n c u i d a d o y s e l a v a el t a p ó n - c o n 2 0 c m 3 de a g u a
al m i s m o t i e m p o s e a ñ a d e n 5 a 10 mi de s o l u c i ó n KX,
- 115 -
se a g i t a y
se desta
destilada,
s e t i t u l a __
c o n l a s o l u c i ó n 0 . 1 N de N a S„0,,
(Tiosulfato de Sodio)
hasta que
l a s o l u ---
c i ó n a d q u i e r a un c o l o r a m a r i l l o claro.
Se agr e g a 1 mi
de s o l u c i ó n
de a l i m i d ó n c o n l o c u a l t o m a u n c o l o r a z u l
c o n e l t e s t i g o se p r o c e d e de l a m i s m a m a ner a .
Se a p l i c a l a s i g u i e n t e
XX = ( b -
fórmula:
a ) N.F
c
E n donde:
II =
MI
de Y o d o p o r g r a m o d e la m u e s t r a ,
b =
111 de s o l u c i ó n de Na2 s 2 ° 3 g a s t a d o s c o n l a t i t u l a c i ó n e n b l a n c o ,
a =
111 de s o l u c i ó n de N a ^ C , u t i l i z a d o s e n l a t i t u l a c i ó n d e
tra,
c = Gramos
de l a m u e s t r a .
N = N o r m a l i d a d de l a s o l u c i ó n d e N a S 0 ,
2 2 3
F = 12.69
(Peso e q u i v a l e n t e d e l Y o d o /10).
- 116 -
la mués
7. Indice de Acetilo
E s t e n ú m e r o i n d i c a los m i l i g r a m o s de K O H n e c e s a r i o s p a r a n e u t r a l i z a r
el á c i d o a c é t i c o c o n t e n i d o ,
lada.
L a d e t e r m i n a c i ó n d e l n ú m e r o de a c e t i l o de las m a t e r i a s g r a s a s
d a e n el h e c h o d e q u e
dos,
s a p o n i f i c a n d o u n g r a m o de /ratería g r a s a a c e t i -
lo s g l i c é n d o s
qu e c o n t i e n e n á c i d o s g r a s o s h i d r o x i l a
si se l e s c a l i e n t a c o n A n h í d r i d o A c é t i c o ,
a c e t i l i c o s p o r c a d a m o l é c u l a de d i c h o s á c i d o s ,
s u b s t i t u c i ó n de l á t o n o
s e fun
absorven uno o más grupos la reacción
c o n s i s t e e n la
de H i d r ó g e n o d e l O x i d r i l o a l c o n ó l i c o p o r
el r a a i c a l
a cetilo:
f J j ' C 1 3 H 3 1° ( 0 H ) 4 )3 + 3
RICINOLEINA
(C2H 3 0 ) 2 ° ~
ANH.
ACETICO
C 3 H 5 ( 0 -C 1 3 rf3 2 ° (02 H 3 0) >3 +
ACETIL-RICINOLEINA
3 C 2 H ¿ °2
ACIDO
ACETICO
C 3 H 5 ( 0 -C 1 8 H 3 1 ° ( 0 H ) 4 )3 +
SATIVINA
6 (C2 H 30 ) 2 ° --- + 5 H 2 °
ANH.
ACETICO
T3RTRA-ACSTIL-SATIVINA
L a d e t e r m i n a c i ó n d e l í n d i c e de a c e t i l o r e a l i z a d a p o r L e w k o w x t s c h es
la siguiente:
10 gr
(o l a c a n t i d a d c o n v e n i e n t e )
de l a m a t e r i a g r a s a s e h i e r v e n d u ­
rante 2 horas,
e n u n m a t r a z de f o n d o e s f é r i c o ,
enlazado con u n r e f rigeran­
te de reflujo,
c o n el d o b l e de su p e s o de A n h í d r i d o A c é t i c o .
s u l t a n t e s e t r a s l a d a d e s p u é s a u n v a s o de p r e c i p i t a d o s de 1
II
l í q u i d o re
l i t r o de c a p a ­
c i d a d , s e l e a ñ a d e n d e 5 0 0 a 6 0 0 mi de a g u a h i r v i e n d o y s e l e c a l i e n t a d u ­
r a n t e u n a « e d i a hor a ,
haciendo pasar al mismo tiempo por la m a s a u n a débil
c o r r iente d e A n h í d r i d o C a r b ó n i c o media n t e u n t u b i t o e s t i r a d o q u e l l e g a has
t a c e r c a d e l f o n d o d e l vaso.
S e d e j a e n t o n c e s q u e se s e p a r e e l
l í q u i d o en
d o s c a p a s , s e d e c a n t a y se d e s e c h a l a a c u o s a y l a o l e o s a s e v u e l v e a t r a t a r
p o r agu a ,
d e l m o d o q u e se i n d i c ó a n t e r i o r m e n t e ,
- 117 -
tres veces más.
Se
elimina
así de e l l a t o d o el r e s t o de á c i d o a c é t i c o
el p a p e l
sario,
tornasol.
y a que,
lj-bre,
lo cual se c o m p r u e b a c o n
Es p r e c i s o q u e la l o c i ó n n o se p r o l o n g u e m á s d e l o n e c e ­
al d u r a r m á s de lo debido,
e s c a u s a de que se h i d r o l i c e
algo
d e l p r o d u c t o a c e t i l a d o y el n ú m e r o de a c e t i l o q u e se o b t e n g a d e s p u é s r e s u l ­
te e r r ó n e a m e n t e bajo.
D i c h o producto a c e t i l a d o se f iltra l u ego
u n p a p e l f i l t r o seco,
y se a c a b a de d e s e c a r e n l a estufa.
Se p e san después unos
a t r a v é s de
5 g r del p r o d u c t o a c e t i l a d o s e c o y s e s a p o n i f i c a n
p o r e b u l l i c i ó n con s o lución alcohólica de potasa,
s e d e t e r m i n a el n ú m e r o de s a p o n i f i c a c i ó n
del mismo m o d o de cuando
de u n a g r a s a cualquiera.
Si se adap
t a el p r o c e d i m i e n t o p o r d e s t i l a c i ó n n o es n e c e s a r i o t r a b a j a r c o n u n a c a n t i ­
d a d e x a c t a m e n t e m e d i d a de la s o l u c i ó n a l c o h ó l i c a ,
e n cambio,
valorada,
de potasa;
se h a de s e g u i r el p r o c e d i m i e n t o p o r f i l t r a c i ó n ,
es preciso
d i c h a s o l u c i ó n a l c o h ó l i c a se m i d a e x a c t a m e n t e
(Es a c o n s e j a b l e
si
,
q ue
sin embargo -
emplear en ambos casos un volumen conocido de la solución alcalina valorada
p o r q u e d e e s t e m o do,
s e p u e d e d e t e r m i n a r e l í n d i c e de s a p o n i f i c a c i ó n d e
m a t e r i a g r a s a a c e t i l a d a ) . E n s e g u i d a se e v a p o r a el alcohol,
a g u a l a m a s a de j a b ó n y,
la
se disuelve en
desde este m o m e n t o s e p u ede conti n u a r la d e t e r m i n a
ción p o r u n o de loe procedimientos siguientes:
a).- Procedimiento por Destilación.
Se añade
ácido sulfúrico
diluido
en cantidad m ayor que la necesaria para n e u t ralizar la potasa empleada,
se d e s tila el- l í q u i d o e n corriente con vapor,
de líquido destilado.
m o s 1 0 0 mi,
t i l a d o m e d i a n t e la p o t a s a 0 . 1 N,
mul t i p l i c a p o r 5.61
L u e g o se v a l o r a d i c h o
que
los últi
mi de á l c a ­
líquido des­
u s a n d o la f e n o f t a l e í n a c o m o i n d i c a d o r ,
el n ú m e r o de mi de d i c h o á l c a l i
cesitado para neutralizar y
ya
no n e c e s i t a n n u n c a m á s de 0.1
li d é c i m o n o r m a l p a r a s e r n e u t r a l i z a d o s .
y -
h a s t a r e c o g e r d e 600 a 7 0 0 mi
P o r r e g l a general e s t o es suficiente,
si s e e n s a y a n a p a r t e ,
(1:10)
se
valorado q u e se h a n n e ­
se d i v i d e el p r o d u c t o p o r e l p e s o d e m a t e r i a —
- 118 -
grasa ya acetilada
t o m a d o p a r a la d e t e r m i n a c i ó n ;
el c o c i e n t e e s el n ú m e r o -
de acetilo.
b)Procedimiento
p o r f i l t r a c i ó n . - Se a ñ a d e a l a s o l u c i ó n d e l j a b ó n
una
c a n t i d a d ta l de á c i d o s u l f ú r i c o v a l o r a d o qu e c o r r e s p o n d a e x a c t a m e n t e a l a p o
t a s a e m p l e a d a y se c a l i e n t a suave m e n t e ,
n e n e n la s u p e r f i c i e del líquido,
nado
c o n lo c u a l
los ácidos grasos se reu
formando una capa oleosa
el í n d i c e d e s a p o n i f i c a c i ó n es p r e c i s o p o r s u p u e s t o ,
(si
se h a d e t e r m i
t e n e r e n c u e n t a el
v o l u m e n de á c i d o v a l o r a d o q u e se h a a ñ a d i d o p a r a n e u t r a l i z a r e l
ta s a ) .
S e f i l t r a p a r a s e p a r a r lo s á c i d o s g r a s o s p u e s t o s e n l i b e r t a d ,
este g rupo con a g u a hirviendo,
r e a c c i ó n ácida,
0 . 1 N,
e x c e s o de p o
h a s t a q u e los
y el c o n j u n t o de los l í q u i d o s
líquidos
se
lava
de l o c i ó n n o t e n g a n y a
filtrados
se v a l o r a c o n á l c a l i
el c á l c u l o es s i m i l a r c o m o e n el i n c i s o a).
Ambos métodos
dan resultados igualmente exactos;
p o c o m e n o s de t i e m p o ,
el s e g u n d o e x i g e u n -
y p o r lo t a n t o r e s u l t a m á s c o n v e n i e n t e .
l a d a q u e se e m p l e e p a r a los dos métodos,
e l i m i n a r el á c i d o c a r b ó n i c o ,
El agua desti­
debe ebullirse cuidadosamente para
que sería c a u s a de e r r o r e s
importantes.
Los t n
g l i c é r i d o s p u r o s d e .ácidos gíasots h i d r o x i l a d o s , ,d a n n ú m e r o f de a c e t i l o q u e c o r r e s p o n d e n e x a c t a m e n t e a los c a l c u l a d o s e n t e o r í a .
r o d e a c e t i l o es u n a c a r a c t e r í s t i c a .
E n e s t o s c a s o s el n ú m e ­
En el c a s o d e l o s
t e n g a n a d e m á s de á c i d o s g r a s o s h i d r o x i l a d o s ,
ácidos
tnglicéndos
solubles,
estos últimos
á c i d o s al d e t e r m i n a r el n u m e r o de a c e t i l o p o r l o s p r o c e d i m i e n t o s
q u e d a n i n c l u i d o s e n la d e t e r m i n a c i ó n ;
se o b t i e n e así;
" a p a r e n t e " , y p a r a l l e g a r al verdadero,
un número
es p r e c i s o restar,
que con
descritos —
de a c e t i l o -
del a p a r e n t e
la -
c a n t i d a d de á l c a l i n e c e s a r i a p a r a la n e u t r a l i z a c i ó n de l o s á c i d o s g r a s o s
so­
lubles volátiles;
(es
e s t a c a n t i d a d se a v e r i g u a m e d i a n t e u n e n s a y o e n b l a n c o
to es s o b r e l a g r a s a s i n a c e t i l a r ) . Como l o s m o n o g l i c é r i d o s y l o s d i g l i c é n —
d os
(que se e n c u e n t r a n e n l a s m a t e r i a s g r a s a s q ue
- 119 -
tienen números
d el
ácido -
muy elevados),
así como
los á c i d o s o x i d a d o s ,
lo s a l c o h o l e s
libres
dan también números
( t a l e s c o m o la f i t o s t e n n a )
de a c e t i l o ,
t a n c i a s se e n c u e n t r a n e n c a n t i d a d e s va r i a o l e s ,
les,
y
cono todas estas
y
subs
e n l as m a t e r i a s g r a s a s n a t u r a
e s p e c i a l m e n t e e n l a qu e h a n s u f r i d o la a c c i ó n d e l a a t m ó s f e r a y s e h a n
arranciado,
el n ú m e r o d e l a c e t i l o d e b e c o n s i d e r a r s e ,
"variaole".
- 120 -
en tales casos
como una
8. Viscosidad
L a v i s c o s i d a d e s t á r e l a c i o n a d a c o n la e s t r u c t u r a m o l e c u l a r d e c a d e n a l a r g a de la s g r a s a s y aceites.
al d e s l i z a m i e n t o ,
L a v i s c o s i d a d e s u n a m e d i d a de l a r e s i s t e n c i a
de b i d a a una fricción interne.
El métoao más esencial
de -
m e d i c i ó n es m e d i r l a v e l o c i d a d de s a l i d a o de f l u j o de u n l í q u i a o a t r a v é s de u n tubo capilar.
L a le y que rige el f l u j o d e u n
líquido
a través
oo c a p i l a r e s t á e x p r e s a d a p o r l a f a m i l i a r e c u a c i ó n d e P o i s e u i l l e .
de v i s c o s i d a d es el poi s e ,
de u n tu
La unidad
e x p r e s a d o en d i n a s - s e g u n d o p o r c e n t í m e t r o c u a d r a ­
do:
E n donde:
N
= C o e f i c i e n t e de v i s c o s i d a d , e n
poises
V
= V o l u m e n de l í q u i d o
1 y
r = L o n g i t u d y radio del tubocapilar
t
= Ti e m p o en segundos
p
= Presión
La d e t e r m i n a c i ó n de la v i s c o s i d a d es ú t i l p r i n c i p a l m e n t e c u a n d o e s t a —
p r o p i e d a d m i s m a es el e l e m e n t o de i m p o r t a n c i a .
La v i s c o s i d a d no g u a r d a u n a -
relación directa con otras propiedades funcionales y
una identificación.
C o n e x c e p c i ó n üel a c e i t e
mayor parte de los restantes
es de e s c a s o v a l o r p a r a
de r i c i n o ,
que e s m u y a l t a ,
a c eites qu e c o n t i e n e n á c i d o s de C
y C
16
la
, no 13
d i f i e r e n g r a n d e m e n t e de u n tipo a otro.
Los m é t o d o s
c o n v e n c i o n a l e s p a r a la m e d i d a d e la v i s c o s i d a d ,
t a n t o a l a s g r a s a s c o m o a los aceites.
- Tu b o capilar,
Lo s m á s g e n e r a l e s son:
de t i p o Ostwald.
- Saybolt.
- 121 -
se a p l i c a n
- Esfera descendente, particularmente apropiado para sustancias de alta vis
cosi d a d .
- Burbuja ascendente,
m é t o d o ofj.c»al A.O. C . S .
para aceites secantes.
P r o c e d i m i e n t o p o r el m é t o d o de O t s w a l d . - U n b u e n m é t o d o p a r a
n a r el c o e f i c i e n t e de v i s c o s i d a d
determi—
de u n l í q u i d o es c o m p a r a r s u t i e m p o
de f l u ­
j o e n u n t u b o c a p i l a r c o n el t i e m p o de f l u j o de u n s e g u n d o l í q u i d o d e v i s c o ­
s i d a d conocida,
p o r el m i s m o
t u b o capilar.
c o n o c i m i e n t o d e lo s v a l o r e s d e r,
mente.
E s t e m é t o d o h a c e i n n e c e s a r i o el -
1, V y p de l a e c u a c i ó n m e n c i o n a d a
anterior
El i n s t r u m e n t o q u e se u t i l i z a es un v i s c o s í m e t r o p a r a e s t e c a s o el de
Ostwald.
S e i n t r o d u c e e n el b r a z o
de este
viscosímetro
un v o l u m e n d e f i n i d o
viscosidad se debe determinar.
d e a c e i t e c u y o c o e f i c i e n t e de
Se
lleva por —
s u c c i ó n s u m e n i s c o h a s t a u n a m a r c a d e t e r m i n a d a y s e a n o t a el t i e m p o q u e n e c e
sita dicho menisco para
l legar a otra m a r c a i n f e r i o r a la primera,
l a p r i m e r a m a r c a a la s e g u n d a ,
el l í q u i d o f l u y e p o r el c a p i l a r y
al
ir de
el c o e f i ---
c i e n t e de v i s c o s i d a d p a r a el c i t a d o l í q u i d o lo da:
D o n d e el s u b í n d i c e 1 se r e f i e r e al l í q u i d o d e s c o n o c i d o .
mismo viscosímetro,
Luego,
e n el -
se a n o t a el t i e m p o n e c e s a r i o p a r a q u e f l u y a e n l a s m i s __
mas marcas u n s e g u n d o líquido de v i s c osidad conocida.
A s í pues,
(b)
8 1 V
Al dividir la ecuación
(a) p o r l a
(b);
n.
(c)
n.
‘2
- 122 -
L a p r e s i ó n q u e s e e j e r c e sob r e el l í q u i d o se d e b e a s u c a r g a h i d r o s t á t i c a h y su d e n s i d a d P
cional.
, o sea,
p = h?g,
en donde g es la c o n s t a n t e g r a v i t a
La c a r g a h i d r o s t á t i c a es c o n s t a n t e p a r a n a r c a s
fijas
en un v i s c osíme
tr o d a d o y, p o r tanto:
y la e c u a c i ó n
(b)
s e c o n v i e r t e en:
"i
Evidentemente,
t ! ?1
si se c o n o c e
y t^ y s e r e g i s t r a n o e n c u e n t r a n
Durante
se p u e d e c a l c u l a r n
y
0
t
.
la m e d i c i ó n de la v i s c o s i d a d de u n f l u i d o ,
t emperatura p e r m a n e z c a constante,
, se d e t e r m i n a n
es» e s e n c i a l q u e
la
puesto que su e l e v a c i ó n p r o v o c a u n a d i s m i ­
n u c i ó n de la v i s c o s i d a d de u n líquido.
- 123 -
9. Porcentaje de Acidos Grasos Libres
El m é t o d o e s t a b l e c i d o p o r l a S o c i e d a d A m e r i c a n a d e A c e i t e s Q u í m i c o s p a r a l a d e t e r m i n a c i ó n de á c i d o s g r a s o s l i b r e s e n a c e i t e s v e g e t a l e s y m a r i
nos crudos y refinados en grasas
Reactivos.- Alcohol
ani m a l e s ,
se l l e v a de l a s i g u i e n t e
9 5 %. El a l c o h o l d e b e d a r u n p u n t o
etíli c o ,
c l a r o c o n f e n o f t a l e í n a y debe n e u t r a l i z a r s e con á lcalis hasta u n
p e r m a n e n t e c o l o r r o s a a n t e s de su e m pleo .
se c o n a c e i t e s v e g e t a l e s c r u d o s y
r a a c e ites secantes,
alcohol
final
déoil pero
O t r o d i s o l v e n t e q ue p u e d e e m p l e a r
refinados
es el i s o p r o p a n o l ,
el d i s o l v e n t e c o n s t a d e p a r t e s
ísopropílico y
f orma:
iguales,
d e 9 9 %.
en
volumen,
Pa­
de
toluol.
P r o c e d i m i e n t o . - Las muestras
deben mezclarse bien y estar
completamen
t e l í q u i d a s a n t e s de p e s a r l a s de a c u e r d o c o n l a s e s p e c i f i c a c i o n e s d e l a
ta­
b l a siguiente:
CANTIDAD DE MUESTRA Y DE ALCOHOL Y CONCENTRACION DE ALCALI
PARA LA
Acidos grasos
REQUERIDOS
D E T E R M I N A C I O N D E A C I D O S G R A S O S LIB R E S .
C a n t i d a d de m u e s t r a
gr
libres
C a n t i d a d de
alcohol
%
C o n c e n t r a c i ó n de
álcali
N
mi
0.0 - 0.2
5 6 . 4 í 0.2
50
0.1
0 . 2 - 1. 0
2 8 . 2 - 0. 2
50
0. 1
1 . 0 - 30
7.05 - 0.05
75
0.25
3 0 - 5 0
7.05 - 0.05
100
3.525 - 0.001
100
50 - 10 0
0.25
6 1.0
1.0
P e s a r la c a n t i d a d d e s i g n a d a de m u e s t r a e n u n f r a s c o de m u e s t r a s
a c e i t e o en u n m a t r a z E r l e n m e y e r .
caliente,
neutralizado,
y
A ñ a d i r la c a n t i d a d d e t erminada
2 mi de f e n o f t a l e í n a
- 124 -
(al 1 % e n a l c o h o l
de —
de alc o h o l
de 9 5 % ) .
Valorar con álcali
agitando vigorosamente,
lor rosa permanente de
h a s t a l a a p a r i c i ó n d e l p r i r e r co
la m i s m a i n t e n s i d a d q u e
a n t e s de la a d i c i ó n de la m u e s t r a .
l a d el a l c o n o l n e u t r a l i z a d o
El c o l o r d e b e p e r s i s t i r d u r a n t e
30 según
dos.
P r o c e d i m i e n t o a l t e r n a t i v o p a r a m u e s t r a s de b a j o c o n t e n i d o d e á c i d o .
Para
productos que tengan
0. 1 %, c o l o c a r u n o s
un c o n t e n i d o de á c i d o s g r a s o s
y calentar
a gota,
a
b a ñ o m a r í a a 6 0 - 6 5 eC. A ñ a d i r h i d r ó x i d o s ó d i c o 0 . 1 N,
te.
Añadir 56.4 g r
con
hidróxido só d i c o 0.1
del
A ñ a d i r 2 mi d e s o l u c i ó n i n d i c a d o r a de f e n o f t a l e í
con a g i t a c i ó n vigorosa,
permanente de
alcohol
seg u n d o s .
la mues t r a ,
color
de
color
muest r a ,
N
rosa.
antes de
El
libreo menor que —
50 mi de a l c o h o l e n u n m a t r a z E r l s n m e y e r y a ñ a d i r u n a s
p o c a s g o t a s de l a n u e s t r a .
na
-
h a sta que
se o b t e n g a u n c olor r o s a p e r m a n e n
calentar a
la t e m p e r a t u r a c i t a d a y v a l o r a r -
agitando vigorosamente
hasta
la p r i m e r a a p a r ición
E s t e c o l o r d e b e s e r d e l a m i s m a i n t e n s i d a d q u e la
la adición
debe
gota
de
los 5 6 . 4
ser observado
en
la
gr
y d e b e p e r s i s t i r d u r a n t e 30
capa
d e s p u é s d e qu e se le n a y a d e j a d o
alc o h ó l i c a p o r e n c i m a de -
sedimentar. El t iempo
necesa—
r i o p a r a e l l o es d e u n m i n u t o o menos.
a). % de á c i d o s g r a s o s
libres,
como n c i n o l e i c o
= mi de á lcaliIN)
gramos
b). % de ácidos grasos libres, como linoleico = mi de álcali (N)
gramos
c). % de ácidos grasos libres, como oleico =
mi de álcali
(29.8)
de m u e s t r a
(28.0)
de mues t r a
(N)
(28.2)
gramos de mues t r a
- 125 -
d ) . % de á c i d o s g r a s o s
e). % de á c i d o s g r a s o s
l i bres,
llores,
c o n o p a l m í t i c o = mi de á l c a l i
(ÍJ) (25.6)
gramos
de m u e s t r a
c o m o e s t e á r i c o = m i de á l c a l i
gramos
f). % d e á c i d o s g r a s o s
= mi de á l c a l i
gramos
l i bres,
(N)
(N)
(28.4)
de mue s t r a
como di-hidroxiesteárico:
{ 3 3 ^ 6 2 ____
de m u e s t r a
g). % de á c i d o s g r a s o s l i b res,
c o m o l i n o l é n i c o = ;ti1 de á l c a l i
gramos
- 126 -
(N)
(27.8)
de m u e s t r a
CAPITULO VIII
C A L C U L O
D E L
F I L T R O
Un filtro prensa contiene una s e n e
una serie de cañaras 6 compartimientos,
sólidos.
P R E II 5 A
de placas
diseñadas para formar -
e n los c u a l e s p u e d e n r e c o g e r s e
Las placas están recubiertas con un medio
filtrante
La s u s p e n s i ó n e n t r a a p r e s i ó n en c a d a c o m p a r t i m i e n t o ;
vé s de la l o n a y
s a l e p o r u n tuDO de d e s c a r g a ,
tal c o m o
los
lona.
el l i q u i d o p a s a a t r a
d e j a n d o d e t r á s u n a p a s t a nú-
m e d a d e sóli d o s .
La s p l a c a s p u e d e n s e r c u a d r a d a s o c i r c u l a r e s ,
les,
p o r ta l m o t i v o p a r a
el p r o c e s o de r e f i n a c i ó n ,
placas y marcos,
de s u p e r f i c i e
verticales u Horizonta­
ll e v a r a e f e c t o l a f i l t r a c i ó n a e l a c e i t e d u r a n t e se r e q u i e r e l a u t i l i z a c i ó n de u n f i l t r o p r e n s a de
por considerarse
este f i l t r o p r e n s a más b a r a t o p o r u n i d a d
f i l t r a n t e y es el q u e o c u p a m e n o s e s p a c i o h o r i z o n t a l ,
v e z q u e es e m p l e a d o c u a n d o se tra t e de s e p a r a r d e u n a s u s p e n s i ó n ,
a la —
sólidos —
de v a l o r o b i e n c u a n d o el c o n t e n i d o de e s t o s es m u y p e q u e ñ o .
Cálculo del Filtro.
Durante
l a f i l t r a c i ó n el a c e i t e a t r a v i e z a d o s m e d i o s
formado por la torta de partículas sólidas y otro p o r
filtrantes;
la t e l a
uno
filtrante.
E s t a b l e c i e n d o l a t e o r í a de f i l t r a c i ó n se s u s t i t u y e c a d a u n o de e s t o s
medios p o r sistemas de
tubos capilares de diámetros,
y
de longitudes
e i ^ e2 resP e c tivamente.
Si c o n s i d e r a m o s p r i m e r o el m e d i o f i l t r a n t e
t o m a a P J y P 1 c o m o l a s p r e s i o n e s e n los e x t r e m o s
tiene,
p o r l a e c u a c i ó n o l e y de P o i s e u i l l e :
- 127 -
formado p o r la torta y
se
de u n t u b o c a p i l a r s e __
donde:
P -P'
= p é r d i d a de presión,
Kg/m
= l o n g i t u d de l a tubería,
u
= viscosidad,
v
= velocidad,
2
.
ra.
Kg-masa/m.seg
m/seg
D . = d i á m e t r o i n t e r i o r del tubo,
Si
es el á r e a
m.
de l a s e c c i ó n r e c t a del t u b o c a p i l a r y
q^ s u g a s t o la
e c u a c i ó n a n t e r i o r se e s c r i b e :
32 u e
P
- P' = ---
i------ —
D
i
a
q
(2)
i
Suponiendo que toda la torta equivale a N tubos capilares
r a z ó n de n Q s e c c i o n e s r e c t a s p o r u n i d a d d e s u p e r f i c i e ,
iguales,
a
se t e n d r á s i Q e s el
g a s t o t o t a l y A el á r e a filtra n t e :
Q = N qx
N = n
de estas
o
A
i g u a l d a d e s resulta:
q
=
1
no A
dV
(3)
*
D o n d e V = v o l u m e n d e l f i l t r a d o o b t e n i d o h a s t a el
t i t u y e el v a l o r de q^ e n la e c u a c i ó n
(2)
se t i e n e que:
i n s t a n t e 0.
Si se sus
sienao: 31 "o
i
la perr-eaoilidad de la torta y se designará por 8 , en-
32
la ecuación (4) quedará en la siguiente forma:
tonces
P x - P' =
ü l _ _
K
Ahora bien puesto que
(5)
A
d0
la t o r t a y
la te l a filtrante
son atravezadas por
el m i s m o flujo, se t e n d r á p a r a e s t a últi m a :
P' - P a =
u — --
K
siendo:
-----------(6)
2
A
de
Pa =
la pres i ó n atmosférica
e„ =
e s p e s o r d e la t e l a f i l t r a n t e
S u m a n d o m i e m b r o a m i e m b r o las e c u a c i o n e s
P
-P a =
u
( — —
*
K
—
---
)
K2
A
—
(5) y
(6) s e o b t i e n e :
—
(7)
d6
Considerando presiones manométricas en lugar de presiones absolutas la
ecuación (7) se escribe:
P = u
.
ei
®2
K
K2
( ------- +
,)
1
dV
--------------------A
(8)
dS
Si e n e s t a e c u a c i ó n se d e s e a r e d u c i r e l n ú m e r o d e v a r i a b l e s
v i enen,
que ínter
el e s p e s o r de l a t o r t a e^ s e e x p r e s a e n f u n c i ó n d e l v o l u m e n V d e s i g
n a n d o p o r M l a m a s a de
La masa M
la s u s p e n s i ó n f i l t r a d a h a s t a e l
es la s u m a de las ma s a s ,
m
t
instante e
ma s a de l a torta y
m
I
.
masa
del-
f i l t r a d o o b t e n i d o h a s t a e s e instante:
M = m. + m „
t
f
(9)
- 129 -
S i e n d o a la v e z in^ , la s u m a de ra^ m a s a de l as p a r t í c u l a s s ó l i d a s r e t e n i d a s
y mj m a s a de l líquido,
------
m t = m s + "Í
es
porosidad
de l a t o r t a y
tomando en cuenta
(9)
la i g u a l d a d
s
(10)
se escribe:
m
s
4- m,
i
s
m
y
( rn + £ V )
M
s
si se h a c e
m
la r e l a c i ó n
m ^ + ni|
t a m b i é n si,
=
©C
m
_2_ = s
se tiene:
nt = oc S (m
donde;
m
+ 6v )
S°C C
= —------------- —
v
1 - oes
Si consideramos que Q y es la densidad aparente de la torta se obten­
drá:
"t =
61
y
de las úl t i m a s i g u a l d a d e s
se ten-
drá:
T
e = _ SOC g
1
(i - o e s ) ?
V
—
A
- 130 -
(U)
Simplificando la ecuación, se hace que:
K,
(1 - o e s ) P T
y
es u n a m a g n i t u d a d i m e n s i o n a l .
e
- K'
J L
L a e c u a c i ó n d e l a f i l t r a c i ó n se e s c r i b e c o m o
P = u ( JLL J L
K
+
A
_2_ ) _ i _
ic2
A
sigue:
---------
_ÜX_
E n la p r á c t i c a e x i s t e n t o r t a s i n c o m p r e s i b l e s y c o m p r e s i b l e s ,
primeras la permeabilidad
(1.2)
dS
K ' / K ^ es c o n s t a n t e y
e n l as —
en las c o m p r e s i b l e s la p e r —
m e a b i l i d a d e s u n a f u n c i ó n de l a p r e s i ó n P q u e p u e d e e x p r e s a r s e :
S
= r
( -L.
)n
_
(1 3 )
K1
donde;
r = c o n s t a n t e c a r a c t e r í s t i c a de l a t o r t a c o n d i m e n s i o n e s
de la in v e r s a
de u n a área,
n = constante adimensional
tamDién de la torta
= s í m b o l o de la u n i d a d de p r e s i ó n u s a d a p a r a m e d i r P.
E l e s p e s o r e d e la t o r t a v a a u m e n t a n d o d e s d e
cero hasta e /2 cuando —
n
l a s do s t o r t a s s e v a n f o r m a n d o a u n o y o t r o l a d o d e l a s e c c i ó n m e d i a .
o b t e n e r el v a l o r del v o l u m e n f i l t r a d o o b t e n i d o h a s t a e s e i n s t a n t e ,
ción
(12) se t e n d r á q u e i n t e g r a r des d e 8 = 0
do V = V
Para -
la e c u a —
c u a n d o V = 0; h a s t a © = 6,, c u a n
y p u e s t o q u e P es c o n s t a n t e s e t i ene:
/.
0
j l
-i-
P
2
( I I
-ÍJ
P a r a la d e t e r m i n a c i ó n
dife r en t es presiones,
)2
+
-!2__
( _!l )
K2
A
(15)
A
de é s t a ú l t i m a e c u a c i ó n
se e f e c t ú a n p r u e b a s
m i d i e n d o el v o l u m e n e n d e t e r m i n a d o t i e m p o ,
a —
estas pr u e ­
b a s s e h i c i e r o n e n u n f i l t r o e x p e r i m e n t a l de á r e a d e f i l t r a c i ó n c o n o c i d a .
Al graficar Q/V
A
contra
dientes corresponden a u
P
Tomando;
,
log
V / A se o b t i e n e u n a s e n e
K 1
de rectas cuyas pen-
, d e d o n d e s e o b t i e n e n l o s v a l o r e s d e K 1/K^
2 K1
=
n log ?
+
log r
K1
U n a v e z c o n o c i d o s l o s v a l o r e s d e K 1/ K , a d i f e r e n t e s p r e s i o n e s s e g r a f i
can los logaritmos
de K'/Kd
c ontra log P , o b t e n i e n d o una r e c t a
t e e s el v a l o r del c o e f i c i e n t e de c o m p r e s i b i l i d a d
cuya pendien­
(n) y s u o r d e n a d a a l o r í —
g e n e s l o g r.
Las pruebas se realizaron a diferentes presiones, midi e n d o en cada caso
e l v o l u m e n f i l t r a d o c o n el tiempo,
l o s r e s u l t a d o s se i l u s t r a n e n l a t a b l a
VIII-1.
- 132 -
-
TABLA VXII-1
Presión
V
(mi)
Presión
1/2 Kg
1 Kg
V
e
e
(mi)
(seg)
(seg)
59 0
30
3 20
15
1 230
60
6 40
30
1 65 4
90
9 40
45
4 934
390
2 700
145
6 840
630
3 3 12
200
7 500
6 90
3 600
230
1 0 278
1 200
4 350
290
12 225
1 390
5 650
415
16 580
2 690
3 4 00
□90
18 418
3 160
9 300
830
Al o b t e n e r e s t o s d a t o s se c a l c u l a n l o s v a l o r e s de S / V
y V
A
A
se m u e s t r a n en la t a b l a V I I I - 2 .
- 133 -
l os c u a l e s
TABLA V I I 1-2
Presión
1/2 Kg
Presión
1 Kg
V
e/v
V
0/V
A
A
A
A
3.933
7.627
2.133
7.031
8.200
7.317
4.267
7.031
11.027
8.162
6.267
7.181
32.893
11.857
18.000
8.056
45.600
13 . 8 1 6
22.080
9.058
50.000
13.800
24.000
9.583
68.520
17.513
29.000
10.000
81.500
17.055
37.667
11.018
110.533
24.337
56.000
12.321
122.787
25.736
62.000
13.387
- 134 -
Ürái'iCM V III - 8 .-
lo g K,1 Va.
lo a ,p ¡
log P
Para encontrar los valores ae las pendientes se tonan datos ce la grafi
ca VIII-A.
_
,
Y
- Y
2
1
-------------
.
Pendiente
(r e c t a de 1/ 2 kg)
X2 " X 1
17.513 - 7.627
2 P
K1
u
K ’
-------- _ _ _ _
0.153
2 P
—
X'
0.153
68.520 - 3.933
h.
u
--------- ------
(0.153)
K1
K
(2)
(500)
■■—
— _/Uo •¿ o
0.19
Y
Pendiente
2
- Y
1
u
X2 - Xx
K'
2 P
1 1 . 0 1 8 - 7 . 181
K
0.122
37.665 - 6.267
u
0.122 = — — 2 P
K'
-
K
K- „ L í g g M g ) . , ( 1 0 0 0 ) ------------------- _
K,
0.19
log P
log
K>
2.70
2.91
3.00
3.11
Al graficar estos valores
(grá f i c a V I I I - B )
se o b t i e n e u n a r e c t a de la -
q u e s e t o m a n d o s p u n t o s p a r a c a l c u l a r su p e n d i e n t e q u e s e r á el c o e f i c i e n t e d e
c o m p r e s i b i l i d a d d e l a torta, y q u e ae o b t i e n e d e l a s i g u i e n t e m a n e r a :
- 137 -
Y2 " Y l
X
- X
2
.
n = (3.11 - 2.91)
= 0 .5 7
( 3 . 0 0 - 2 . 70)
1
log r = 2.79
,
r = 616
(de g r á f i c a )
P o r m e d i o de l a e c u a c i ó n
(13) se s a b e q u e K ’/S
= r Pn
y una vez conocí
d o s l o s v a l o r e s d e r y n se c a l c u l a el v a l o r d e K ' / K ^
L a p r e s i ó n d e o p e r a c i ó n s e r á de 4 Kg.
—
K*
0.67
=
616
( 4 000)
=
159 573.55
K1
Si s e d e s p r e c i a el v a l o r de e2 /K 2 e n l a e c u a c i ° n
8
JL
P
M í.
L
2
(
K
s e t iene:
}2
A
P a r a e n c o n t r a r el á r e a de f i l t r a c i ó n s e d e s p e j a A y se t i e n e :
u K' V
A 2 = --------- i -----------
;
A =
1» 0 0 0 0 0 0 1 /
A =
11 4 7 1 . 3 9
“ J L --------
V
2 P Kj 8 f
y
----- 2 L '— --------- 159
(2) ( 4 000) (28 800)
2 P
Kx ef
573.55
cm2
P a r a c u b r i r e s t a á r e a se n e c e s i t a u n f i l t r o p r e n s a de 1 3 p l a c a s c o n
— -
d i m e n s i o n e s d e 3 0 p o r 3 0 cm. E n c a s o de q u e s e q u i e r a o b t e n e r m a y o r v o l u m e n d e filtrado,
ú n i c a m e n t e s e a u m e n t a r í a si n ú m e r o d e p l a c a s .
- 138 _
CAPITULO IX
C U A D R O
DE
R E S U L T A D O S
De acuerdo a la determinación del contenido de aceite en la semilla de
higuerilla, se encontró que este es de un 45.05 %.
En relación con el análisis químico realizado a una muestra de aceite
de ricino, se obtuvieron los siguientes resultados:
RESULTADOS
DETERMINACIONES FISICAS
Densidad
0.9492
Indice de Refracción
1.478
Viscosidad
0.19
gr/ral
gr
cm.
(T= 1 0 0
se)
(T=
20
SC)
(T= 1 0 0
*C)
seg
DETERMINACIONES QUIMICAS
Indice de Acidez
0.9690
Indice de Saponificación
186
Indice ds Yodo
85
Indice de Acetilo
149
C O M P O S I C I O N DE L O S A C I D O S G R A S O S
DEL ACEITE DE RICINO
COMPONENTES
POR CIENTOS
Acido Ricinoleico
89.0
Acido Linoleico
3.2
Acido Oleico
3.8
Acido Pala!tico
1.1
Acido Esteárico
0 .9
Acido Di— Hidroxieeteárico
1.3
Acido Linolénico
0.4
- 139 -
CAPITULO X
C O N C L U S I O N E S
E n b a s e a l c o n t e n i d o de l p r e s e n t e t r a b a j o y d e a c u e r d o a l o s r e s u l t a d o s
e n c o n t r a d o s se p u e d e c o n c l u i r l o s i g u i e n t e :
_ E l c u l t i v o de la h i g u e r i l l a e n n u e s t r o p a í s s e p u e d e e f e c t u a r e n d i f e r e n t e s
regiones,
y e q u e las c o n d i c i o n e s e c o l ó g i c a s r e ú n e n las c a r a c t e r í s t i c a s ap r o
p i a d a s p a r a d icho cultivo,
y p o r lo s b a j o s c o s t o s d e p r o d u c c i ó n ,
sin embar­
g o a c t u a l m e n t e n o se h a e s t a b l e c i d o costo c u l t i v o d e i « p o r t a ñ o l a d e b i d o a l a
f a l t a de i n v e s t i g a c i ó n y a la ins<8guridad'ie n e l m e r c a d o n a c i o n a l ,
lo cual -
e s o c a s i o n a d o p o r l a c o m p e t e n c i a e n el u s o d e l s u e l o c o n o t r o s g r a n o s p r i n ­
cipalmente básicos
(siiz,
f r i jol,
Etc.), y o t ras oleaginosas.
- Si a e s t e cultivo se le d i era la i m p o r t a n c i a debida,
proporcionándole al —
p rod u c t o r apoyo oficial, a y uce técnica y sugerencias sobre
d e c u l t i v a r la semilla,
princifil*
la en f o n
co m o p o r ejeaplo;
ntu l e g u m i n o s a s
(lenteja,
la m e j o r f o r m a -
intercalándola con otros cultivos
garbanzo,
hab a ,
soy a ,
e tc.),
cultivar­
o r g a n i z a d a en las z o nas a g r í c o l a s d o nde ae o b s e r v e n f r a c a s o s —
f r e c u e n t e s de cultivos básicos,
t u a b l e , y a « u vez,
la producción,
el aprovechamiento del s uelo serla más redi
se ofreciera u n b u e n precio,
en caso contrario disminuirá.
autoroáticais.jnte a u s e n t a r í a
C o n esto se p u e d e deducir que
el precio es el principal factor que hace que se
incentive o desaliente la
producción.
- C o n r e l a c i ó n al e a t u d i o de a e r e a d o r e a l i z a d o ,
la producción promedio de se­
m i l l a a n ivel n acional pa r a los años d e 19 8 0 a 1984 fué de 2 317 toneladas,
y
el c o n s u m o n a c i o n a l a p a r e n t e de 1 4 4 0 t o n e l a d a s ,
- 140 -
cifras que
i n d i c a n u n de
c r e m e n t o y q u e de c o n t i n u a r e s t a s i t u a c i ó n ,
xico llegará a desaparecer,
la i n d u stria del r i c i n o e n M é ­
d e n t r o de l a s p r i n c i p a l e s c a u s a s
ocasionar esta desaparición,
que p u e d e n
a c t u a l m e n t e s e p u e d e a p r e c i a r q u e son;
jo nivel t ec n ol ó gi c o nacional,
-
u n ba­
un desconocimiento del productor de aceite
de las n e c e s i d a d e s de l c o n s u m i d o r ,
la s i t u a c i ó n que ha ve n i d o t e niendo
te a c e i t e o c a s i o n a d a p o r l a d i s p o n i b i l i d a d d e l m i s m o y el p r e c i o ,
es
a las im
p o r t a c i o n e s y a la f alta de int e r é s p o r p a r t e del p r o d u c t o r q u i é n no h a —
m o s t r a d o el e s p í r i t u p a r a i m p u l s a r e s t a i n d u s t r i a .
- D e b i d o a q u e a c t u a l m e n t e l a p r o d u c c i ó n t o t a l d e a c e i t e e s de 9 0 0 T o n e l a d a s
p o r a ñ o a p r o x imadamente, y la c a p a c i d a d i n s t a l a d a total de 2 7 2 7 t o n e l a d a s
p o r año,
s e p u e d e c o n c l u i r q u e s ó l o u n a t e r c e r a p a r t e de e s t a c a p a c i d a d e s
tá siendo aprovechada.
An a l i z a n d o e s t o s f a c t o r e s j u n t o c o n los de la p r o ­
d u c c i ó n n a c i o n a l de s e m i l l a y
el c o n s u m o n a c i o n a l a p a r e n t e ,
se puede p e n —
s s r q u e l a i n s t a l a c i ó n de u n a n u e v a p l a n t a s x t r a c t o r a de a c e i t e n o es
tible,
a
fac­
m e n o s q u e se i n t e n s i f i q u e l a p r o d u c c i ó n de s e m i l l a e n l a r e g i ó n -
d o n d e s e d e c i d i ó in s t a l a r ,
que contara con suministro propio de materia —
p r i m a y q u e al a c e i t e e x t r a í d o se le h i c i e r a n l a s m o d i f i c a c i o n e s r e q u e r í —
d a s p o r el c o n s u m i d o r e v i t á n d o l e c o n e s t o g a s t o s a d i c i o n a l e s .
P o r lo a n t e ­
r i o r se r e c o m i e n d a q u e so i n s t a l e u n a p l a n t a e x t r a c t o r a i n t e g r a d a p a r a a si
llevar
a
c a b o l a m o d i f i c a c i ó n del a c e i t a y o b t e n e r m e j o r e s r e s u l t a d o s .
- L a s i t u a c i ó n q u e a c t u a l m e n t e a t r a v i e z a l a i n d u s t r i a d el a c e i t e d e r i c i n o en México,
nal.
l i m i t a l a » p o s i b i l i d a d e s d e p a r t i c i p a r e n el m e r c a d o i n t e r n a d o
El c o n s u m o d e l a c e i t e de r i c i n o s e p u e d e i n c r e m e n t a r y d e s a r r o l l a r a l
r i t m o que cre c e n las industrias que lo consumen,
s ó l o si f u e r a p o s i b l e s u
elaboración a bajo costo para poderlo ofrecer a precios competitivos.
- 141 -
- El
l u g a r d o n d e se decidió inst a l a r la p l a n t a e x t r a c t o r a es e n el D i s t r i t o
d e E j u t l a de C r e s p o O a x a c a ,
p o r se r u n o d e l o s D i s t r i t o s q u e m a y o r c a n t i ­
d a d d e t i e r r a s d e d i c a al c u l t i v o y p o r p r e s e n t a r
de comunicación,
e n e r g í a el é c t r i c a ,
agua ,
las
facilidades de vías
mano de o b r a y por colindar con
D i s t r i t o s que también dedican gr a n can t i d a d de t i e r r a s a d i cho cultivo.
- S e d e c i d i ó e m p l e a r el
.étodo de e x t r a c c i ó n p o r p r e n s a d o p o r s e r el m á s
a p r o p i a d o p a r a este aceite,
al c o m b i n a r s e l a e x t r a c c i ó n c o n vina p r e n s a
—
hi
dráu l i c a y u n a del tipo "expeller" se obtienen m a y ores rendimientos.
- E n b a s e a los r e s u l t a d o s e n c ontrados en el a n á l i s i s químico,
se tiene que
l a v i s c o s i d a d de e s t e a c e i t e es m u y a l t a e n c o m p a r a c i ó n c o n o t r o s a c e i t e s
vegetales,
s i e n d o de 0 . 1 9
gr/cus.s e g
a u n a t e m p e r a t u r a de 1 0 0
l a e m p l e a d a p a r a e l c á l c u l o de l f i l t r o p r e n s a ;
s a p o n i f i c a c i ó n d e 186,
1.478 a 20
4C,
q u e fué
se enco n t r ó un í n d i c e de -
u n í n d i c e de Y o d o d e 85,
í n d i c e de r e f r a c c i ó n d e -
®C. E n l a c o m p o s i c i ó n de e s t e a c e i t e s e t i e n e u n 8 9 . 0 % d e á c i
do r i c i n o l e i c o , 3 . 2
de ácido p a ítico ,
% de á c i d o l i n o l e i c o , 3 . 8 % d e á c i d o o l e i c o y 1 . 1 % -
- Fina l m e n t e y de acuerdo a la
se utilizará para clarificar
secuencia del cálculo del filtro p r e n s a que
el a c e i t e ,
s e r e q u i e r e u n a á r e a d e f i l t r a ____
2
c i ó n d e 11 4 7 1 . 3 9 c m
sa
, y p a r a c u b r i r é s t a á r e a se n e c e s i t a u n f i l t r o p r e n
d e 13 p l a c a s c o n d i m e n s i o n e s de 3 0 p o r 3 0 cm.
- 142 -
B I B L I O G R A F I A
- PRODUCCION DE
Autor:
OLEAGINOSAS Y T E X T IL E S
R a ú l S á n c h e z Robles.
Editorial Limusa
M é x i c o , 1980
- E L RICINO,
Autor:
( F olleto)
J o s é C a ñ i z o G ó mez
Editorial
Madrid,
CULTIVO Y UTILIZACION
Calpe
1923
- E L C U L T I V O D E LA H I G U E R I L L A E N O A X A C A
Autor:
Enedino Guzmán Salazar
D e p a r t a m e n t o de E x t e n s i ó n A g r í c o l a
México,
(S.A.G)
1970
- R I C I N U S C O M M U N I S L.
(Folleto)
D o m i t i l a Cu a d r a Vásquez
C e n t r o de i n vestigación en q u í m i c a aplicada.
S a l t il l o Coahuila,
1981
- LAS PLANTAS OLEAGINOSAS EN MEXICO
Arnulfo Landaverde
Editorial
México,
3artolorae Tr u e c o
1942
- 143 -
- ENCICLOPEDIA
DE H Oul 'XCA
ANALISIS DE GPAS4S V
Autor:
fto.no 6)
A C E IT E S
</.C. .íenlenbacher
Ediciones
España,
I -DUST^IAL
U r m o 3.A.
1979
- MANUAL DEL INGENIERO QUIÜICO
Au t o r :
J o h n H.
Perry
U nión tipográfica editorial
R e i m p r e s i ó n 1979,
Hispano Americana
M é xico.
- A P U N T E S DE L A B O R A T O R I O D E O P E R A C I O N E S U N I T A R I A S
E s c u e l a S u p e r i o r de I n g e n i e r í a O u í m i c a e I n d u s t r i a s
Extractivas
I.P.N.
M é x i c o D.F.
- CULTIVOS ALIMENTICIOS,
Au t o r :
A. R o j a s B a s i l i o
Experimentos de
OLEACINOSOS E INDUSTRIALES
,
C a r l o s A. M e j í a
Investi g a c i ó n del INIA
Publicaciones Especiales.
Diciembre,
1 9 8 0 M é xico.
- C U L T I V O S O L E A G I N O S O S ’/ F I B R A S
Aut o r :
Guillermo Rentería Delmer
Cultivos Industriales,
México,
1969
- 144
U A C H Depar-t^mento d e F i t o t é c n i a
- O P E n A C I C iáS B A S I C A S OZ I> Gt'tlEi'IA
Autor:
ucCaoe
Editorial
Es paña,
/ C-iit1'
Peve.rté S./.
1980
- LA H I G U E R I L L A O R I C I N O
Autor:
JIi IC<i
(Monografía)
Alfonso Preciado Castillo
D i r e c c i ó n G e n e r a l de E c o n o m í a A g r í c o l a
¡éxico,
1959
- HIGUERILLA
Autor:
Spangenberg,
S o b r e t i r o de:
México,
G u s t a v o C.
Bol e t í n de
la U n i ó n P a n a n e r i c a n a
1935
- A n u a r i o F A O de c o m e r c i o ,
1983
- A n u a r i o F A O de P r o d u c c i ó n 1 9 8 3
- 145 -
Descargar