INFORME CIENTÍFICO

Anuncio
Proyecto 079/RN08/02.1
“Valoración económica de la biodiversidad y los
servicios de los ecosistemas ligados a la trashumancia
en la Cañada Real Conquense: implicaciones para la
gestión de los agroecosistemas mediterráneos en el
contexto del cambio global”
INFORME CIENTÍFICO-TÉCNICO Y ANEXOS
2009
INDICE
1. Objetivos del proyecto ....................................................................................................... 1 ‐ Objetivo general del proyecto ......................................................................................... 1 ‐ Objetivos parciales alcanzados en la anualidad .............................................................. 1 2. Desarrollo del proyecto ...................................................................................................... 2 2.1. Cronograma actual, indicando las tareas realizadas ................................................... 2 2.2. Descripción de las tareas realizadas ............................................................................ 8 ‐ Delimitación de la Cañada Real Conquense y vías pecuarias asociadas ......................... 8 ‐ Identificación y delimitación de unidades ecológicas del territorio asociado a la trashumancia (Cañada Real y zonas de agostada e invernada) ............................ 10 ‐ Caracterización socio‐económica de la actividad ganadera trashumante ................... 13 ‐ Sectorización socio‐económica de los municipios relacionados con la Cañada Real Conquense .............................................................................................................. 14 ‐ Identificación de actores sociales: clasificación y priorización ...................................... 16 ‐ Identificación de los servicios de los ecosistemas y sus tendencias .............................. 18 ‐ Evaluación del estado de conservación de la Cañada Real Conquense ......................... 21 2.3. Incidencias, en su caso ............................................................................................... 24 ‐ Desajuste del plan de trabajo respecto al cronograma previsto y la causa .................. 24 ‐ Modificaciones en el plan de trabajo, en la metodología o en la causa ....................... 24 3. Resultados del proyecto ................................................................................................... 25 ‐ Discusión de los principales resultados obtenidos ........................................................ 25 ‐ Resumen de las conclusiones provisionales .................................................................. 27 ‐ Líneas de investigación previstas para llevar a cabo el proyecto .................................. 28 ANEXOS (Congresos, publicaciones, resultados analíticos, bibliografía)……………………..……29 INFORME CIENTÍFO-TÉCNICO
Año 20091
Título del proyecto:
Valoración económica de la biodiversidad y los servicios de los
ecosistemas ligados a la trashumancia en la Cañada Real Conquense:
implicaciones para la gestión de los agroecosistemas mediterráneos en el
contexto del cambio global.
Nº de Expediente: 079/RN08/02.1
1. Objetivos del proyecto
- Objetivo general del proyecto
El objetivo general del proyecto es desarrollar un modelo de valoración económica de los
servicios generados por la biodiversidad en los distintos ecosistemas ligados a la
trashumancia a lo largo de la Cañada Real Conquense (CRC) para su toma en consideración
como método a utilizar en programas y planes de gestión para la conservación de la
biodiversidad y el desarrollo rural.
- Objetivos parciales alcanzados en la anualidad
Según se especifica en la memoria técnica, el proyecto se estructura en tres objetivos
específicos, que constituyen fases secuenciales:
Objetivo 1. Identificación y caracterización de los servicios (de abastecimiento, de
regulación, y culturales) generados por la biodiversidad en la CRC:
a. Inventariado y caracterización de la biodiversidad asociada a la CRC.
b. Delimitación y elaboración de un Sistema de Información Geográfica de las
unidades ecológicas suministradoras de los servicios.
1
El presente informe recoge las actividades realizadas en el marco del proyecto entre los meses de enero y
diciembre de 2009.
1
c. Caracterización de la estructura socio-económica ligada a la trashumancia.
d. Identificación de los actores sociales beneficiarios de los servicios generados
por la biodiversidad de los ecosistemas ligados a la trashumancia en la CRC.
Objetivo 2. Valoración económica de los servicios generados por la biodiversidad.
Objetivo 3. Propuestas de políticas de gestión en base un análisis de trade-offs y
escenarios futuros para la trashumancia.
El presente informe cubre el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2009. En esta
anualidad se ha avanzado significativamente en el logro del primero de los objetivos
específicos. Si bien existen todavía algunos vacíos parciales de información (ej., actividad
1.2), hemos completado prácticamente la primera fase de “Identificación y caracterización
de los servicios”.
Asimismo, se ha concluido ya el trabajo de campo correspondiente a la Fase 2 del proyecto,
restando únicamente el análisis de la información y la construcción del modelo
econométrico que permita poner valor a los diferentes servicios de los ecosistemas
vinculados a la actividad trashumante en la CRC.
Finalmente, si bien en el cronograma del proyecto no estaba previsto iniciar la Fase 3 hasta
mediados de 2010, hemos adelantado ya varios trabajos correspondientes a dicha fase,
especialmente aquellos relacionados con el estudio del estado de conservación de la Cañada
Real Conquense, y el análisis de la viabilidad de los Pagos por Servicios de los Ecosistemas
(PES) como herramienta de gestión aplicable al caso de la trashumancia, así como la toma
de datos que servirán como insumo para la identificación de impulsores de cambio y la
construcción de escenarios de futuro.
Los porcentajes de avance en cada una de las tareas especificadas en la memoria del
proyecto se reflejan detalladamente en la Tabla 1 y de una forma sintética en la Figura 1.
2. Desarrollo del proyecto
2.1. Cronograma actual, indicando las tareas realizadas
El cronograma de ejecución actual se mantiene bastante similar al que figura en el
documento del proyecto. Los únicos cambios destacables se refieren a la necesidad de
extender en el tiempo algunas de las tareas previstas, y algunas modificaciones en las
fechas previstas de desarrollo y finalización de varias tareas de la fase 1. Estos cambios se
reflejan en detalle en la Tabla 2.
2
Figura 1. Esquema metodológico y conceptual del proyecto, mostrando las distintas fases
del mismo y una valoración del grado de avance en cada una de las actividades
programadas en relación al cronograma inicial.
Leyenda:
Aquellas tareas que progresan adecuadamente según el cronograma previsto.
Aquellas tareas en las cuales hay algún retraso sobre lo inicialmente programado o
que han sufrido modificaciones relevantes en su cronograma.
Aquellas que todavía no se han iniciado o están en sus primeras etapas, porque han
sido programadas en su totalidad para el año 2010.
3
Tabla 1. Grado de avance en las distintas tareas/actividades del proyecto a diciembre de 2009, en relación a la previsión inicial.
Fase
Actividades
Tareas previstas
Avances y tareas realizadas
1.1
Identificación de las
unidades ecológicas
asociadas a la
trashumancia en la
Cañada Real Conquense.
Delimitación de la Cañada Real
Conquense y vías pecuarias
asociadas.
Se ha concluido con la definición de unidades
ecológicas homogéneas basadas en variables
biogeoclimáticas, y se ha construido un Sistema de
Información Geográfica que incorpora la Cañada Real
Conquense, su red de vías pecuarias anexas, y el
mapeado de las zonas de agostada e invernada del
ganado en la Sierra de Albarracín y en Sierra Morena.
1.2
Caracterización de la
biodiversidad.
I
Identificación y delimitación
ecológica del territorio asociado a la
trashumancia.
Trabajo de campo para la revisión de Queda pendiente únicamente como parte de esta
las unidades.
actividad, la incorporación del mapa de paisajes a la
cartografía y la caracterización de los paisajes
Elaboración de un SIG.
asociados a la cañada.
Revisión bibliográfica.
Hasta el momento se ha completado la revisión
bibliográfica y se han realizado entrevistas a usuarios
Consultas a usuarios locales,
locales y expertos.
gestores y expertos.
También se han comenzado a inventariar los
Muestreos e identificación de
principales hábitats y áreas naturales protegidas
especies.
asociados a las unidades ecológicas identificadas y su
biodiversidad.
Estudios experimentales.
Sin embargo esta actividad está aún poco avanzada
sobre el cronograma previsto. En cualquier caso, ello
no ha supuesto ningún freno para el normal desarrollo
del proyecto. Incluso, a la luz de los primeros
resultados, el equipo de investigación ha determinado
que la caracterización de la biodiversidad se realizará
de forma mucho más eficiente si se hace
simultáneamente con la valoración biofísica de varios
de los servicios identificados: erosión, renovación de
la vegetación arbórea, prevención de incendios,
mantenimiento del hábitat, y conectividad ecológica a
Estimación
de avance
(%)
Valoración
avance
90%
20%
4
1.3
Delimitación de las
unidades socioeconómicas.
Caracterización socio-económica de
la actividad ganadera trashumante.
Sectorización socio-económica de
los municipios relacionados con la
Cañada así como de las
organizaciones territoriales
mancomunadas e instituciones
sociales presentes.
Elaboración de un SIG.
1.4
Identificación de actores
sociales: clasificación y
priorización
Elaboración de un muestreo social y
encuestas.
1.5
Identificación de servicios
de los ecosistemas, su
demanda, estado y
tendencias.
Cruce e integración de datos
ecológicos y socio-económicos
obtenidos y análisis de los mismos.
Análisis de los datos.
Realización de encuestas.
Análisis e integración en el SIG.
través de la Cañada. Estas tareas se abordarán
conjuntamente con ayuda de técnicas de SIG y
teledetección en el año 2010.
Se ha concluido la caracterización socio-económica
de los municipios relacionados con la cañada real, así
como de las zonas de agostada e invernada.
85%
Asimismo se ha concluido la caracterización de la
actividad trashumante en la comarca de Albarracín,
que nos ha permitido determinar las tendencias
históricas y establecer comparaciones con los datos
reflejados en los Cuadernos de la Trashumancia de
1992. Toda la información se ha incorporado al
Sistema de Información Geográfica.
Para completar esta actividad, únicamente resta
evaluar las tendencias de la ganadería trashumante en
tres municipios de Guadalajara y en la serranía de
Cuenca, que antiguamente también usaban la cañada.
Se han realizado un total de 48 entrevistas semiestructuradas a los principales actores asociados a la
95%
trashumancia y los beneficiarios de los servicios de los
ecosistemas. Se ha finalizado la identificación y
clasificación preliminar de actores sociales, a falta de
revisarla con análisis multivariantes. Este insumo será
de gran valor para la realización de las actividades de
la Fase 3 del proyecto.
Se ha concluido ya la identificación y caracterización
de los servicios de los ecosistemas (de abastecimiento, 90%
de regulación y culturales) y de los beneficiarios de
los mismos a distintas escalas. Para ello se realizaron
418 encuestas entre los actores e instituciones
vinculados a la ganadería trashumante, tanto en la
CRC como en las zonas de agostada e invernada.
Resta únicamente digitalizar los resultados e
integrarlos al SIG.
5
2.1.
Valoración económica de
los servicios.
II
3.1
Evaluación de escenarios
futuros de para la
trashumancia y análisis
de trade-offs.
III
Revisión bibliográfica y estadística.
Se ha concluido la revisión bibliográfica sobre
valoración económica de servicios en ambientes
60%
Elaboración de un muestreo social y mediterráneos, y también la fase de campo para
realización de encuestas.
valoración contingente de los servicios (muestreo
social y encuestas), restando únicamente el
Análisis e integración en el SIG.
procesamiento de las encuestas y la construcción del
modelo econométrico.
Realización de talleres participativos La realización de talleres participativos y la
para evaluar los escenarios de
caracterización de escenarios futuros está prevista para 5%
evolución futura.
el verano de 2010.
Análisis de viabilidad del uso y
fomento de la trashumancia en base
al intercambio de los servicios
generados y la demanda de los
mismos bajo diferentes modelos de
gestión.
3.2
Estudio de la trashumancia en base a
Propuestas de políticas de los resultados obtenidos como
gestión.
modelo de gestión a aplicar en base
a los servicios y resultados obtenidos
bajo distintos escenarios.
Elaboración de métodos para su
implementación efectiva como la
determinación del sistema de pagos
por servicios ambientales.
Asistencia a congresos y foros
nacionales e internacionales.
Publicaciones en forma de artículos
científicos y manuales dirigidos a
gestores y tomadores de decisiones
políticas.
Sin embargo, se ha avanzado ya algo en esta actividad
con la toma de datos para la construcción de
escenarios a plantear en los talleres, ya que en la
encuesta de identificación de servicios se incluyeron
preguntas sobre escenarios de futuro e impulsores de
cambio.
Está previsto para el segundo semestre de 2010 la
elaboración de una propuesta integral de gestión de la
Cañada Real Conquense y el estudio de alternativas
para hacer sostenible social, económica y
ambientalmente la actividad trashumante.
10%
Hemos avanzado parcialmente un estudio para
analizar la viabilidad de los Pagos por Servicios de los
Ecosistemas, como herramienta aplicable al caso de la
trashumancia. Asimismo también hemos avanzado en
el análisis del estado de conservación de la vía
pecuaria.
En el presente año hemos asistido a un congreso
nacional (Blanes), uno internacional (Sudáfrica), y
unas jornadas internacionales de pastores nómadas
(Teruel), donde se han difundido los resultados
preliminares relacionados con los métodos de
valoración económica y con la identificación de
servicios.
6
Tabla 2. Cronograma del proyecto reflejando los cambios introducidos en cuanto a extensión o adelanto de algunas de las tareas
previstas. Se indican en color rojo los cambios en el cronograma inicial debidos a reprogramación de actividades.
1
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
2
3.1
3.2
Actividades/Tareas
FASE 1
Identificación de las unidades
ecológicas
Caracterización de la biodiversidad
Delimitación de las unidades socioeconómicas
Identificación de actores sociales:
clasificación y priorización
Identificación de servicios de los
ecosistemas, su demanda, estado y
tendencias
FASE 2
Valoración económica de los
servicios
FASE 3
Evaluación de escenarios futuros de
para la trashumancia y análisis de
trade-offs
Propuestas de políticas de Gestión.
Difusión de resultados y
publicaciones
2008
2009
2010
7
2.2. Descripción de las tareas realizadas
A continuación se señalan las tareas desarrolladas en la anualidad 2009. Para cada una de
las tareas se presenta de forma sintética la Metodología, los Medios técnicos y humanos
empleados, y los Resultados obtenidos. En el apartado de Anexos, al final de este informe,
se presentan de una forma más detallada los resultados analíticos de estas tareas.
En este apartado, se sigue la misma estructura de Fases y Actividades previstas según el
Plan de Trabajo (punto 1.6 de la Memoria Descriptiva y Técnica), que se corresponden con
la Tabla 1 del presente informe, si bien algunas de las tareas se analizan conjuntamente:
- Delimitación de la Cañada Real Conquense y vías pecuarias asociadas:
Metodología: Se partió de una revisión de las capas cartográficas proporcionadas
por el MARM y por las comunidades autónomas por las cuales pasa la Cañada Real.
Sobre esta base inicial se realizaron dos recorridos a pie de la cañada (uno parcial y
otro completo) acompañando a los pastores en sus movimientos trashumantes entre
la Sierra de Albarracín y Sierra Morena. En estos recorridos se realizó un “track” de
la cañada que sirvió para verificar la precisión de las capas existentes y detectar
posibles errores.
Recursos: En esta tarea han participado, en mayor o menor medida, todos los
miembros del equipo de investigación. Los medios materiales usados incluyen un
vehículo todo terreno alquilado, 2 GPS, el software ArcGIS y los ordenadores
adquiridos.
Resultados: Se cuenta con un SIG cartográfico de la Cañada Real corregido y
verificado en base al trabajo de campo (véase Fig. 2). Asimismo, se cuenta con una
caracterización de las zonas de agostada e invernada de las distintas ganaderías que
usan la Cañada en la actualidad.
8
Figura 2. Mapa de la CRC mostrando la vía principal recorrida actualmente por
los pastores de la comarca de Albarracín, las vías asociadas, y las áreas de
agostada e invernada caracterizadas sobre la base del inventario de municipios con
ganado trashumante.
9
- Identificación y delimitación de unidades ecológicas del territorio asociado
a la trashumancia (Cañada Real y zonas de agostada e invernada):
Metodología: La identificación de unidades ecológicas se ha basado en la
clasificación biogeoclimática territorial de España (Elena Roselló, 1997). Esta
clasificación parte de un análisis multifactorial jerárquico de los factores abióticos
perdurables y relativamente constantes a escala de la vida humana. La información
de la vegetación potencial y los usos del suelo reales se utilizaron como información
pasiva y para la validación del método. El objetivo de la clasificación era su
aplicación a la gestión de los recursos naturales renovables terrestres. La hipótesis
utilizada es que los factores utilizados para la clasificación condicionan la respuesta
biológica a las acciones humanas. Por tanto, en cada uno de los ecosistemas o
unidades territoriales clasificadas, la respuesta biológica será homogénea.
La delimitación de las unidades ecológicas utilizadas ha correspondido con el
territorio asociado a la trashumancia a pie en la Cañada Real Conquense. Dicho
territorio se puede subdividir en tres partes: una franja de territorio alrededor de la
propia cañada y las zonas de agostada e invernada. Los efectos del ganado
trashumante sobre los ecosistemas que atraviesa son importantes al servir de
conexión entre ecosistemas alejados geográficamente, y son también muy
importantes en las áreas de agostada e invernada debido a que allí pasan un mayor
periodo de tiempo. La delimitación de cada una de estas zonas se ha realizado sobre
la base de los siguientes criterios:
-
La Cañada Real: Para la delimitación de los ecosistemas que atraviesa la
Cañada Real Conquense se ha utilizado una franja de quinientos metros de
distancia desde el centro de la cañada, a ambos lados de ella. Por una parte, se
ha considerado que la distancia desde el centro (500 m) es el mínimo necesario
para tener en cuenta las características de los ecosistemas que atraviesa la
cañada. Por otra parte se ha considerado que es la distancia mínima a la que la
cañada tiene mayores efectos sobre los ecosistemas atravesados.
-
Zona de agostada: Es el territorio en el que el ganado pasa el verano, cuando los
pastos son mejores en esta zona y peores en la zona de invernada. Para su
delimitación se han seleccionado los términos municipales en los que se tiene
seguridad de presencia de ganado trashumante, por el trabajo de campo
realizado a lo largo del año. También se ha incluido la Comarca de Albarracín,
porque en ella la presencia de ganado trashumante es muy importante y, aunque
actualmente no todos los municipios participen de ella, existe una gestión
conjunta e integrada de toda la comarca.
-
Zona de invernada: Es el territorio en el que el ganado pasa el inverno, cuando
los pastos son mejores en esta zona y peores en la zona de agostada. Para su
delimitación se han seleccionado los términos municipales en los que se tiene
seguridad de presencia de ganado trashumante, por el trabajo de campo
realizado a lo largo del año.
10
Recursos: En esta tarea han participado todos los miembros del equipo de
investigación. Los medios materiales usados incluyen un vehículo todo terreno, 2
GPS, el software ArcGIS y los ordenadores adquiridos. Se ha contado también con
la cartografía del Atlas CLATERES y los diversos mapas topográficos y temáticos
adquiridos con cargo al proyecto.
Resultados: Se ha digitalizado el trayecto que sigue la Cañada Real Conquense, y a
partir de ella se ha hecho un polígono con un “buffer” de 500 m a cada lado.
Además se han seleccionado los municipios que tienen presencia de ganado
trashumante en las zonas de agostada e invernada. Con toda esta información se han
podido delimitar las unidades ecológicas (biogeoclimáticas) del territorio asociado a
la trashumancia. La Cañada Real Conquense atraviesa y conecta tres ecorregiones
(Fig. 3):
- Ecorregión Catalano-Aragonesa: que engloba, entre otras, la parte oriental del
sector Celtibérico-Alcarreño y sector Maestracense de la provincia CastellanoMaestrazgo-Manchega.
- Ecorregión Manchega: Sector Manchego de la provincia CastellanoMaestrazgo-Manchega; parte septentrional del sector Sub-bético de la provincia
Bética.
- Ecorregión Bética: que engloba, entre otras, la provincia Bética excepto la parte
septentrional del sector Sub-bético de la provincia Bética.
Figura 3. Mapa de unidades ecológicas o ecorregiones existentes a lo largo de la
CRC y las zonas de agostada e invernada actuales, basado en la tipificación de
unidades biogeoclimáticas.
11
A su vez, siguiendo una clasificación jerárquica, estas ecorregiones se pueden
subdividir en clases territoriales con significado ecológico. En el territorio asociado
a la trashumancia en la CRC se han identificado un total de 55 clases territoriales
(Fig. 4). En el documento de Anexos se han incluido tres mapas de mayor detalle en
los que se pueden identificar mejor las clases territoriales.
Figura 4. Mapa de clases territoriales existentes a lo largo de la CRC y las zonas
de agostada e invernada actuales, basado en la tipificación de unidades
biogeoclimáticas.
12
- Caracterización socio-económica de la actividad ganadera trashumante:
Metodología: Se realizaron entrevistas a los pastores trashumantes con el objetivo
de tener una primera caracterización de los distintos tipos de rebaños trashumantes a
pie que en la actualidad utilizan la Cañada Real Conquense, así como de las
actividades ganaderas ligadas a cada uno de ellos. Se contactó a las Oficinas
Comerciales Agropecuarias (OCAs) de los distintos municipios en los que existían
registros de ganadería trashumantes (en base a registros de los Cuadernos de la
Trashumancia de 1992). Las OCAs contactadas son las de Molina de Aragón
(Guadalajara), Albarracín (Teruel), y Cuenca, Cañete y Priego (Cuenca). En las
OCAs se procedió a revisar las guías ganaderas de los últimos años, con el fin de
determinar el número de ganaderos, el número de cabezas de ganado trashumantes,
y los municipios de origen y destino.
Recursos: En esta tarea han participado tres investigadores del equipo (E. Oteros,
J.A. González y R. Casas). Los medios materiales usados son únicamente los
ordenadores adquiridos con cargo al proyecto.
Resultados: Hasta la fecha se han obtenido y analizado las tendencias históricas de
la ganadería trashumante en Albarracín, quedando todavía pendiente la
caracterización en los municipios de Guadalajara y Cuenca. En Albarracín se ha
detectado un descenso del 55% en el número de cabezas y un 60% en el número de
ganaderos que realizan trashumancia, en relación a los registrados en el año 1992
(Cuadernos de la Trashumancia). De más de 38.000 cabezas de ovino-caprino
trashumantes y 81 ganaderos en 1992, se ha pasado a sólo 33 ganaderos
trashumantes y 18.000 cabezas en el año 2008 (Fig. 5). La mayoría de estos
ganaderos realizan la trashumancia a camión, con solo 8 ganaderos registrados que
realizan el recorrido a pie.
A pesar de ello, es interesante señalar que en 2009 (aunque todavía no tenemos los
datos completos), tres nuevos ganaderos trashumantes han decidido hacer a pie la
bajada hacia las zonas de invernada, lo cual podría suponer un cierto repunte de la
actividad en la Cañada Real Conquense.
13
Figura 5. Comparación del número de cabezas de ganado ovino-caprino y del
número de ganaderos trashumantes en la comarca de Albarracín (Datos de 1992
corresponden al Cuaderno de la Trashumancia #8; el resto de los datos fueron
obtenidos de las guías ganaderas de la OCA de Albarracín).
- Sectorización socio-económica de los municipios relacionados con la
Cañada Real Conquense:
Metodología: La sectorización socio-económica que se ha realizado tiene por
objeto obtener una descripción integrada y una cuantificación de los distintos
componentes sociales del territorio y sus relaciones recíprocas. Se trata de
identificar y analizar la manera en la que los distintos municipios se relacionan entre
sí y con el sistema natural (Lomas et al., 2007). Para ello, a través de diferentes
variables socio-económicas y culturales, se caracterizan a los municipios del sistema
natural estudiado, y cómo se relacionan estos municipios con la gestión del
ecosistema (De Aranzabal et al., 2008).
El presente análisis se ha realizado de manera preliminar con todos aquellos
municipios citados en la bibliografía como parte de la Cañada Real Conquense en
los Cuadernos de la Trashumancia (Bacaicoa et al., 1993), aquellos que son
atravesados por dicha vía pecuaria (tanto el ramal principal como el llamado “del
Picazo” y aquel que se separa hasta llegar al Valle de La Alcudia), y los que forman
parte de la Mancomunidad de la Sierra de Albarracín. Más adelante está previsto
repetir la sectorización socio-económica para el sub-sistema constituido por
14
aquellos municipios que son atravesados por la rama principal de la Cañada Real
Conquense y aquellos en los que, según los censos agrarios, ha habido movimientos
trashumantes de ganado a pie en los últimos años.
Recursos: Esta tarea ha sido realizada por dos investigadoras del equipo, E. Oteros
y B. Martín López. Los medios materiales usados son los ordenadores y el software
estadístico XLStat adquiridos con cargo al proyecto, así como el software de
información geográfica ArcGIS.
Resultados: Se obtuvieron tres grupos de municipios que quedan distribuidos según
se muestra en la Fig. 6. En la sectorización resultante se percibe una clara influencia
de los usos del suelo y las divisiones regionales. Esto se puede apreciar a través de
la situación geográfica de los municipios (aproximadamente norte, centro y sur),
correspondiendo en gran medida con Aragón, Castilla La-Mancha (excepto el área
occidental de Ciudad Real) y Andalucía. La zona de la clase 2 ubicada en Castilla
La-Mancha corresponde en gran medida con municipios de Ciudad Real que se
asemejan socio-demográficamente a los municipios andaluces.
Figura 6. Representación gráfica de los grupos homogéneos encontrados entre los
municipios de la CRC obtenidos mediante el análisis clúster.
A grandes rasgos, los municipios de la clase 1 se caracterizan por un mayor peso de
la industria y el sector terciario. En relación a las explotaciones agrarias, son más
15
comunes los viñedos y el ganado ovino. Desde el punto de visto socioeconómico y
demográfico hay una peor condición socioeconómica y peores viviendas, pero
menor índice de desempleo y mayor nivel de estudios.
Los municipios pertenecientes a la clase 2 están más vinculados al sector agrario y
se caracterizan por una menor presencia de pastizales y bosques y un mayor peso
del sector ganadero, sobre todo bovino. La densidad de población en los municipios
de esta clase es mayor, con más población joven, con hogares más grandes, menor
índice de emancipación, mayores tasas de paro y menor porcentaje de extranjeros no
comunitarios.
Los municipios de la clase 3 presentan como principal uso del suelo los pastos y
bosques, y los escasos labrados presentes son mayoritariamente de herbáceas.
Además, se caracterizan por tener menor población, mejor condición
socioeconómica, mejor habitabilidad, mejor estado de los edificios, mejor
comunicación de las viviendas y menos problemas, aunque la población es la más
envejecida y con hogares más pequeños.
En el documento de Anexos se adjuntan tablas explicativas y figuras con los
resultados de los análisis multivariantes.
- Identificación de actores sociales: clasificación y priorización:
Metodología: La identificación de los actores e instituciones sociales relacionados
con la trashumancia en Cañada Real Conquense tiene fundamentalmente dos
objetivos: en primer lugar tener una visión lo más precisa posible sobre la realidad
social sobre la que el presente proyecto pretende incidir y en segundo lugar,
identificar los roles desempeñados por cada grupo de actores y sus relaciones con el
flujo de servicios generados por los ecosistemas. Cada uno de los grupos de actores
sociales se clasifica según: (a) su grado de “influencia”, es decir el poder de un
implicado para controlar las decisiones en el sistema, facilitar la ejecución de
medidas o dificultarla; y (b) su “importancia”, entendida como el grado en que se ve
afectado por las decisiones tomadas o los diferentes escenarios de futuro. En
función de estas características, podemos distinguir cuatro tipos de
actores/instituciones sociales: “potenciales beneficiarios”, “potenciales
contrapartes”, “potenciales opositores” y “otros” (dentro de los que puede haber
otros potenciales beneficiarios indirectos). Para ello y en cada unidad socioeconómica delimitada en la tarea anterior, se ha realizado un taller con todos los
miembros del equipo y dos muestreos sociales, uno basado en entrevistas y otro
basado en encuestas.
Recursos: En esta tarea han participado todos los investigadores del equipo, pero la
mayor parte del trabajo ha recaído en E. Oteros, R. Casas y J. Garzón. No se han
requerido para ella medios materiales adicionales a los ya disponibles.
16
Resultados: En la Fig. 7 se muestran, clasificados, los principales actores sociales e
institucionales identificados:
-
Potenciales beneficiarios (cuadro superior derecho): son aquellos que
presumiblemente se verán más afectados por las propuestas de gestión de la
trashumancia y los servicios generados por la biodiversidad de los ecosistemas
vinculados a la Cañada Real Conquense, en la medida en que son fuertemente
dependientes del sistema. Sin embargo, son también aquellos con menor
capacidad de influencia actualmente, por lo que su empoderamiento e
implicación deben ser centro de atención en la fase 3 del proyecto.
-
Potenciales contrapartes (cuadro superior izquierdo): engloban a las
instituciones responsables de la gestión de recursos y la elaboración y puesta en
práctica de políticas de gestión, así como las asociaciones de ganaderos y las
organizaciones no gubernamentales vinculadas al tema de la trashumancia.
Estos actores e instituciones constituyen importantes aliados y la comunicación
con y entre ellas, así como su colaboración es fundamental para el proyecto.
-
Potenciales opositores (cuadro inferior izquierdo): pueden desempeñar un papel
importante en relación al mantenimiento de la trashumancia, pero sus visiones o
intereses pueden no coincidir con los objetivos de nuestro proyecto, por lo que
se les debe prestar una especial atención.
-
Otros (cuadro inferior derecho): actores sociales que tienen alguna relación con
la actividad ganadera trashumante, pero cuya importancia o influencia no es
especialmente significativa. El trabajo con este tipo de actores debe ser de
sensibilización en relación a los servicios generados por los ecosistemas y la
trashumancia, de los que, muchas veces sin ser conscientes, son beneficiarios.
Figura 7. Clasificación de los actores/instituciones sociales basada en el grado de
influencia y la importancia con respecto a la trashumancia.
17
- Identificación de los servicios de los ecosistemas y sus tendencias:
Metodología: Siguiendo la metodología de la Evaluación de Ecosistemas del
Milenio, en nuestro proyecto entendemos por como “servicios de los ecosistemas”
aquellos beneficios que la sociedad recibe de la biodiversidad y los ecosistemas,
que hacen que la vida sea posible y merezca la pena. En general, se consideran tres
categorías de servicios: abastecimiento, regulación y culturales (MA, 2003; Hein et
al., 2006). Los servicios de abastecimiento son los productos obtenidos directamente
de los ecosistemas, como el alimento, la madera, las fibras, etc. Los servicios de
regulación son los beneficios obtenidos de manera indirecta de los ecosistemas,
como la purificación del agua, el control de erosión del suelo, el mantenimiento de
un clima favorable, etc. Finalmente, los servicios culturales son los beneficios no
materiales que la sociedad obtiene a través de las experiencias estéticas, el turismo o
el enriquecimiento espiritual (MA, 2003). La identificación de los servicios
generados por la biodiversidad y los ecosistemas vinculados a la trashumancia en la
Cañada Real Conquense se ha realizado en tres etapas: (1) revisión bibliográfica
(completada en el año 2008); (2) muestreo social a través de entrevistas semiestructuradas; y (3) muestreo social a través de un cuestionario.
Recursos: Esta tarea ha sido liderada por E. Oteros, con la participación activa de J.
González y el resto de los investigadores del equipo en diversas fases del diseño y
análisis de las encuestas. No se han requerido para ella medios materiales
adicionales a los ya disponibles, con excepción del software XLStat adquirido con
cargo al proyecto para la realización de análisis multivariantes.
Resultados: El análisis cuantitativo de las entrevistas muestra que la zona de
agostada (de donde es “originaria” la actividad ganadera trashumante de esta
cañada) es aquella en la que se percibió un mayor número de servicios, seguida de
la zona de invernada (donde los ganaderos y el ganado pasan la mayor parte del
año) (Fig. 8). Asimismo se hallaron diferencias significativas entre el tipo de
servicios percibidos en cada zona. Los resultados del análisis descriptivo preliminar
de una sub-muestra de 60 encuestas muestra que:
‐
En la zona de agostada, la prevención de incendios, los alimentos de origen
ganadero y la utilización del estiércol de los animales para el abonado de
huertas son servicios de regulación más ampliamente identificados, debido al
protagonismo que cobra esta actividad en toda la zona. Entre los servicios
culturales, el más comúnmente percibido es la identidad cultural, lo cual se
relaciona probablemente con la importancia que tiene la trashumancia en la
cultura y las tradiciones serranas.
‐
En la zona de la cañada los servicios más percibidos son los de regulación, en
concreto la prevención de incendios, el aire limpio y la regulación del
18
microclima. Asimismo, es interesante en esta zona resaltar la importancia que
cobra la provisión de alimentos de origen agrícola.
‐
En la zona de invernada, al igual que en las anteriores, el servicio de regulación
percibido con mayor frecuencia fue también la prevención de incendios,
seguido del alimento para la ganadería, ya que también en esta zona la actividad
ganadera tiene un peso muy importante en la economía. El aire limpio y la
regeneración vegetal fueron también percibidos por cerca de la cuarta parte de
los encuestados.
Figura 8. Número medio de servicios mencionados en las entrevistas realizadas. Se
encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la percepción de los
servicios entre las tres zonas (test de Kruskal-Wallis, p<0,001).
En relación a los servicios más estrechamente vinculados con la actividad ganadera
trashumante a pie (aquellos que los encuestados consideran que se verían más
afectados si dicho modelo de explotación desapareciera en esta cañada), los más
percibidos fueron los de regulación, seguidos de los culturales (ver Fig. 9).
En el análisis de tendencias para los distintos servicios (Fig. 10) se observa cómo la
percepción más generalizada es que la oferta y/o la calidad de la mayor parte de los
servicios está empeorando. Los únicos servicios que parecen estar mejorando son
los relacionados con el turismo y la generación de conocimiento científico.
19
Percepción de los servicios (%)
45,00
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Figura 9. Porcentaje de encuestados que seleccionaron cada uno de los servicios como
uno de los cuatro que se vería más afectado si desapareciera la trashumancia a pie en la
Cañada Real Conquense.
Figura 10. Análisis de
tendencias de la oferta/calidad
de los servicios generados por
la biodiversidad y los
ecosistemas vinculados a la
actividad ganadera
trashumante.
20
- Evaluación del estado de conservación de la Cañada Real Conquense:
Metodología: Se recorrió a pie la cañada acompañando a los pastores en su
movimiento trashumante desde la zona de agostada (Sierra de Albarracín) hasta la
zona de invernada (Sierra Morena). En este recorrido se tomaron una serie de datos
cada 1Km haciendo referencia a distintas variables como: la anchura real de la
cañada, su delimitación, tipo y cobertura de vegetación arbórea, cobertura de pasto
disponible, grado de erosión, disponibilidad de agua, usos laterales y usos viarios,
dificultades naturales y/o antrópicas existentes. Asimismo, se realizó un muestreo
del tipo y tamaño de las intrusiones encontradas y de los puntos de agua
aprovechables presentes a lo largo de la CRC.
A partir los datos recogidos, se cálculo un “Índice de Calidad” basado en siete
variables consideradas como críticas: anchura, deslinde, disponibilidad de agua,
arbolado, pasto, intrusiones y erosión. Se procedió a hacer una consulta tipo Delphi
con siete expertos en trashumancia, para que valoraran cada una de las variables
seleccionadas con el objetivo de establecer una ponderación relativa entre las
mismas. Fueron necesarias dos rondas de consulta para llegar a un consenso
razonable entre los expertos. El resultado fue una ponderación de cada variable en
función de su contribución a la calidad de la CRC para un uso ganadero. El Índice
de Calidad puede oscilar entre 0 y 100, siendo el valor superior cuanto mayor es la
calidad para uso ganadero del tramo evaluado.
Recursos: En esta tarea han participado E. Oteros (investigadora del equipo) y V.
Hevia (estudiante que está desarrollando el Proyecto Fin de Carrera sobre el estado
de conservación de la Cañada Real Conquense). Los medios materiales usados
incluyen un vehículo todo terreno alquilado, 2 GPS, el ordenador y los software
ArcGIS y XLStat.
Resultados: La interpretación de los datos está todavía en proceso, pero ya se
pueden adelantar algunos resultados preliminares. Hasta la fecha se han elaborado
tablas de análisis con los datos recogidos en los muestreos, obteniéndose el
porcentaje de cada una de las variables mencionadas anteriormente para cada punto
de muestreo y por tramos de 10 Km, así como para cada uno de los municipios por
los que discurre la Cañada Real Conquense.
Así, en la Fig. 11 se puede observar como los tramos del 17 al 30 (que comprenden
los municipios de Las Pedroñeras, Las Mesas, Socuéllamos, Alhambra, Ruidera,
Montiel, Valdepeñas y Torre de Juan Abad) son los que presentan un Índice de
Calidad más bajo, debido especialmente a la presencia de numerosas intrusiones y a
una baja disponibilidad de agua en la mayoría de los tramos. A su vez, se observa
que los tramos 1, 3, 4, 5, 14, 15 y 16 (que atraviesan los municipios de Albarracín,
Cuenca, Las Majadas, Portilla, Villalba de la Sierra, Villalgordo del Marquesado,
Villar de la encina, Carrascosa de Haro y Rada de Haro) son los que presentan un
Índice de Calidad mayor.
21
Figura 11. Mapa de la Cañada Real Conquense dividida por tramos de 10 Km,
clasificados por colores en función del Índice de Calidad para uso ganadero
obtenido en cada uno de ellos.
22
Tabla 3. Valores medios de cada una de las variables utilizadas para medir la calidad de la CRC, en cada uno de los municipios.
MUNICIPIO
ALBARRACÍN
ALDEAQUEMADA
ALHAMBRA
ALMARCHA (LA)
BELMONTEJO
CAROLINA (LA)
CARRASCOSA DE HARO
CASTELLAR DE SANTIAGO
CHILLARÓN DE CUENCA
CUENCA
FRESNEDA DE ALTAREJOS
FUENTENAVA DE JABAGA
HINOJOSA (LA)
HUÉLAMO
MAJADAS (LAS)
MARIANA
MESAS (LAS)
MONTIEL
MOTA DE ALTAREJOS
NAVAS DE SAN JUAN
OLIVARES DE JÚCAR
PEDROÑERAS (LAS)
PORTILLA
RADA DE HARO
RUIDERA
SAN LORENZO DE LA PARRILLA
SANTA ELENA
SANTISTEBAN DEL PUERTO
SOCUÉLLAMOS
SOTORRIBAS
TORRE DE JUAN ABAD
VALDEPEÑAS
VILCHES
VILLAESCUSA DE HARO
VILLALBA DE LA SIERRA
VILLAR DE LA ENCINA
VILLAR DE OLALLA
VILLALGORDO DEL MARQUESADO
ANCHURA(REAL/ÓPTIMA)
100,00%
99,77%
87,23%
44,80%
31,26%
91,14%
99,96%
98,13%
84,47%
74,32%
91,87%
43,73%
32,47%
91,33%
97,65%
94,44%
99,88%
94,27%
93,97%
99,87%
23,56%
92,60%
82,13%
95,49%
99,93%
100,00%
99,87%
98,93%
95,63%
91,07%
92,42%
99,87%
77,38%
100,00%
97,24%
94,90%
62,29%
60,67%
DESLINDE
0,00%
6,67%
75,86%
100,00%
100,00%
0,00%
100,00%
88,89%
100,00%
73,33%
100,00%
0,00%
8,33%
50,00%
100,00%
100,00%
75,00%
100,00%
100,00%
0,00%
33,33%
86,96%
83,33%
85,71%
75,00%
100,00%
0,00%
14,29%
91,18%
100,00%
88,46%
100,00%
0,00%
100,00%
100,00%
87,50%
50,00%
100,00%
DISPONIBILIDAD AGUA
0,00%
20,00%
12,07%
0,00%
27,27%
36,84%
16,67%
5,56%
0,00%
23,91%
10,00%
0,00%
12,50%
41,67%
40,00%
0,00%
12,50%
0,00%
20,00%
0,00%
0,00%
8,70%
0,00%
14,29%
75,00%
0,00%
0,00%
14,29%
7,35%
0,00%
11,54%
33,33%
4,55%
0,00%
11,11%
12,50%
30,00%
10,00%
ARBOLADO
2,26%
8,55%
7,29%
0,00%
12,06%
11,45%
0,59%
8,34%
12,59%
27,84%
61,19%
0,00%
1,01%
32,04%
8,25%
34,12%
0,00%
0,00%
6,48%
5,26%
5,83%
1,02%
19,25%
1,88%
13,25%
1,60%
46,98%
10,49%
2,47%
99,98%
5,66%
0,42%
38,57%
3,64%
18,09%
0,45%
22,25%
2,13%
PASTO
87,89%
71,92%
47,74%
87,50%
59,60%
79,74%
90,69%
73,53%
94,23%
51,07%
76,08%
0,00%
72,10%
39,26%
56,15%
78,94%
37,18%
44,55%
53,50%
27,10%
94,47%
50,92%
39,99%
74,28%
44,39%
0,00%
44,86%
82,91%
70,11%
63,65%
64,63%
64,80%
86,60%
89,19%
49,53%
75,50%
50,11%
83,85%
INTRUSIONES
0,00%
0,00%
4,69%
0,00%
0,27%
0,98%
0,12%
0,05%
0,00%
0,98%
3,91%
100,00%
0,48%
0,13%
1,01%
23,56%
0,61%
8,07%
0,00%
0,00%
1,06%
0,62%
0,00%
3,60%
11,64%
6,24%
0,00%
0,32%
16,85%
0,00%
0,55%
5,11%
0,00%
0,00%
4,05%
0,00%
0,99%
0,11%
EROSIÓN
4,16%
1,78%
25,47%
0,00%
33,46%
19,45%
1,67%
11,84%
5,00%
16,36%
16,32%
100,00%
28,31%
18,04%
17,99%
6,39%
7,91%
49,95%
8,66%
33,30%
23,87%
4,52%
25,26%
4,52%
35,41%
0,00%
0,00%
29,97%
46,13%
5,00%
19,66%
33,30%
13,02%
0,00%
21,66%
9,16%
5,49%
11,32%
23
2.3. Incidencias, en su caso
- Desajuste del plan de trabajo respecto al cronograma previsto y la
causa
En la Tabla 2 del presente informe se mostró ya un cronograma actualizado del
proyecto. Prácticamente todas las tareas emprendidas durante el período de
ejecución del año 2009 se han ajustado al cronograma diseñado inicialmente
(punto 1.6.2. de la Memoria Descriptiva y Técnica). La única excepción a
señalar es la Actividad 1.2 y sus tareas asociadas, inicialmente programada para
mediados de 2009, pero que ha sido reprogramada para el primer semestre de
2010 (véase la Tabla 2). El motivo de ello es que dicha tarea está estrechamente
vinculada a la valoración biofísica de ciertos servicios de los ecosistemas
identificados (regeneración de la vegetación, erosión, control de incendios,
mantenimiento del hábitat y paisaje,….) y que resulta mucho más eficiente hacer
de forma conjunta con el apoyo de herramientas de SIG y teledetección. Dado
que la contratación del experto en SIG fue también retrasada, parece lógico el
hacer coincidir ambas actividades durante el primer semestre del año 2010.
- Modificaciones en el plan de trabajo, en la metodología o en la causa
En cuanto a las modificaciones realizadas en el plan de trabajo con respecto a la
Memoria Descriptiva y Técnica y el Cuestionario, únicamente se debe destacar
el aplazamiento en la actividad mencionada en el punto anterior. En paralelo a
esto, también se ha postergado la compra de un equipo inicialmente previsto
para la medición de la erosión, ya que se están estudiando otras alternativas
metodológicas más eficientes y menos costosas para medir esta variable (ej.,
modelos USLE basados en teledetección, indicadores de erosión en viñedos,…).
La contratación prevista de un experto en SIG, encargado de procesar los datos
cartográficos y elaborar una base de datos georreferenciada, así como de
desarrollar un modelo de valoración de servicios basado en herramientas de
teledetección, se aplazó también para 2010.
Asimismo, se solicitó al MARM la inclusión en el equipo de cuatro nuevos
investigadores, que se encargarán de realizar la valoración biofísica de varios de
los servicios identificados (regeneración vegetal, mantenimiento de hábitat para
especies de interés comercial, valoración del paisaje); así como de varios
becarios que colaborarán con los investigadores en la realización de encuestas y
la toma de datos de campo.
Todas estas modificaciones realizadas en el proyecto cuentan ya con la
aprobación favorable del MARM (Resolución de aprobación de la Solicitud de
Modificación Exp. 079/RN08/02.1 de fecha 12 de marzo de 2010).
24
3. Resultados del proyecto
- Discusión de los principales resultados obtenidos
La Ecorregión Mediterránea es ampliamente reconocida como uno de los
principales “hotspots” de biodiversidad a nivel mundial. En ella, distintas
sociedades humanas y el sistema natural han co-evolucionado a lo largo de los
siglos para configurar un “paisaje cultural” único y de enorme valor socioecológico. Una de las características ecológicas más peculiares de la ecorregión
es el hecho de que la productividad primaria está limitada tanto en verano (por la
escasez de agua) como el invierno (por las bajas temperaturas y las heladas);
siendo estas limitaciones especialmente acusadas en las áreas de media y alta
montaña.
Desde el punto de vista de las actividades ganaderas, estas fluctuaciones
ambientales estacionales traen como consecuencia la existencia de marcados
cambios en la disponibilidad de pastos para el ganado; una limitación que
muchas culturas ganaderas han superado mediante la práctica de la
trashumancia. En este sentido, el ajuste y acoplamiento entre la presión ganadera
y los picos estacionales de productividad de pastos, permite una explotación más
eficiente de los recursos existentes.
La trashumancia alcanzó su pico durante la Edad Media, pero después de la
revolución industrial comenzó un proceso de continua decadencia, que se
aceleró dramáticamente en las últimas décadas del siglo pasado como
consecuencia de diversos factores de tipo económico y socio-cultural.
Nuestro proyecto está utilizando el marco conceptual y metodológico de la
Evaluación de los Ecosistemas del Milenio para analizar los impulsores directos
e indirectos que subyacen al abandono progresivo de la ganadería trashumante,
así como para identificar y valorar económicamente los servicios de los
ecosistemas ligados a la trashumancia, explorando posibles vías que contribuyan
a promover esta actividad y hacerla sostenible social, económica y
ambientalmente.
La Cañada Real Conquense, en la cual se centra nuestro estudio, conecta las
montañas de la Sierra de Albarracín (pinares y pastizales de alta montaña) con
Sierra Morena (dehesas y bosques de encina), atravesando diversos paisajes
agrícolas de La Mancha (viñedos, olivares y campos de cereal principalmente).
El ganado usualmente se mantiene en los pastos frescos de Albarracín de junio a
octubre, cuando las condiciones climáticas favorecen la productividad vegetal en
dicha zona. En noviembre, cuando las nieves comienzan a cubrir los pastos de
montaña, los pastores y sus rebaños comienzan un viaje de 25-30 días hacia los
montes más templados de Sierra Morena, donde el ganado permanece por casi
seis meses, antes de retornar a los pastos del norte a fines de mayo.
En base a las estadísticas oficiales consultadas y los datos obtenidos en la zona
de Albarracín, sólo 34 pastores con 22.498 ovejas y 1.324 vacas realizaron
trashumancia, en comparación con los 84 pastores y 37.998 ovejas registrados
25
hace 17 años en los Cuadernos de la Trashumancia (Bacaicoa et al., 1993). Ello
supone un descenso de cerca de un 55% en el número de cabezas de ganado y un
60% en el número de ganaderos. Adicionalmente es importante destacar que, en
la actualidad, la mayor parte de los ganaderos trasladan su ganado en camión,
con sólo ocho ganaderos de la zona de Albarracín que recorrieron la CRC a pie
en 2009 (236 vacas y 5.645 ovinos-caprinos).
A pesar de lo alarmante de esta tendencia decreciente, resulta interesante
destacar que tres nuevos ganaderos de municipios de la serranía de Cuenca han
decidido regresar a la práctica de la trashumancia a pie en el año 2009, y
también se desplazaron con sus ganados por la CRC hacia el valle de la Alcudia
y Sierra Morena. Este grupo nuevo de trashumantes será estudiado con mayor
profundidad a lo largo de 2010. Este ligero repunte de la trashumancia a pie, que
se contrapone a la constante caída registrada durante la última década, podría
constituir una respuesta adaptativa por parte algunos pastores, ante varios años
consecutivos de sequía y ante el alza progresiva de los precios en los insumos y
el costo del transporte en camión.
La caída de los beneficios netos que los ganaderos han tenido en los últimos
años (los precios de los corderos se mantienen en los mismos niveles que hace
una década, cuando los costos se han multiplicado), junto con las notables
complicaciones sociales asociadas al estilo de vida trashumante en la actual
España de las autonomías (necesidad de tener dos colegios, acogerse a dos
sistemas de salud, dos viviendas, incremento de la burocracia,…), aparecen
como algunos de los aspectos más críticos que subyacen al progresivo abandono
de la trashumancia.
Pero además, según nuestras hipótesis, otra de las principales razones del
abandono generalizado de las prácticas trashumantes en la península ibérica es la
falta de un adecuado reconocimiento y valoración de los múltiples servicios y
beneficios que la trashumancia genera a la sociedad en su conjunto; así como el
gran desconocimiento sobre su importancia como mecanismo generador de
resiliencia y sostenibilidad en el contexto del cambio ambiental global en que
estamos actualmente inmersos.
Nuestros resultados preliminares ponen de manifiesto la existencia varios
servicios íntimamente asociados a la existencia de las vías pecuarias y al
mantenimiento de la ganadería trashumante a pie en las mismas. Una adecuada
valoración económica de estos servicios generados o mantenidos por los
movimientos trashumantes podría servir de base para la implementación de
esquemas novedosos de Pago por Servicios u otro tipo de incentivos que eviten
la desaparición de esta práctica tradicional y contribuyan al mantenimiento en
uso de la red nacional de vías pecuarias.
Aunque las percepciones de los distintos actores difieren, nuestros resultados
preliminares reflejan la importancia de la trashumancia en la generación o
mantenimiento de varios servicios de regulación tales como: la prevención de
incendios (particularmente en las zonas de agostada), la regeneración de la
vegetación arbórea (en las zonas de invernada), la dispersión de semillas, la
provisión de hábitat para plantas y animales amenazados o de interés cinegético,
26
el mantenimiento de la diversidad biológica y genética, la conectividad
ecológica entre espacios de alto valor natural, y el mantenimiento de la
productividad de los suelos.
Asimismo, se han identificado y caracterizado varios servicios culturales
íntimamente asociados a la trashumancia, entre los cuales destacan: el
conocimiento ecológico tradicional, el mantenimiento de una identidad cultural,
y los importantes servicios de recreación asociados a la vía pecuaria, sin olvidar
su alto potencial educativo y científico. Los servicios de abastecimiento, en
particular la producción de carne de una calidad superior a la de las
explotaciones intensivas, también han sido altamente valorados por los distintos
actores participantes en el proceso.
Hasta el momento se ha realizado una valoración contingente de todo este
conjunto de servicios de los ecosistemas, y estamos procesando un modelo
econométrico cuyos resultados estarán disponibles en breve; el trabajo de
evaluación de servicios se completará con estudios de mercado y con una
valoración biofísica a realizar durante el año 2010.
- Resumen de las conclusiones provisionales
Si bien los resultados de que disponemos son aún parciales, todos los datos
parecen indicar que el descenso en el número de ganaderos que realizan la
trashumancia a pie está teniendo serios efectos negativos en el mantenimiento de
varios servicios de los ecosistemas asociados a esta actividad. Entre los servicios
que muestran una tendencia más negativa asociada al abandono de la
trashumancia estarían la prevención de incendios, la conectividad y dispersión
de semillas, el mantenimiento de hábitat, el conocimiento ecológico tradicional,
la identidad cultural, y la producción de carne de alta calidad.
Asimismo, nuestros datos apuntan a que el descenso de la trashumancia en la
CRC ha afectado negativamente a la resiliencia socio-ecológica del sistema,
especialmente por su vinculación con la memoria ecológica y con el
conocimiento tradicional, así como su asociación con importantes servicios de
regulación. Este hecho debe constituir un punto de especial preocupación de cara
al futuro, teniendo en cuenta la gran vulnerabilidad de los ecosistemas áridos y
semiáridos del Mediterráneo frente a los impactos del cambio ambiental global.
A lo largo de 2010 se explorarán distintos escenarios de futuro para la
trashumancia en la CRC, y se analizará el impacto de distintas políticas de
gestión y herramientas de pago por servicios, de cara a hacer más viable y
sostenible la actividad desde un punto de vista social y económico.
27
- Líneas de investigación previstas para llevar a cabo el proyecto
Tras los avances del año 2009, se procederá a seguir con el plan de trabajo
establecido en la Memoria Descriptiva y Técnica del proyecto, destacando como
actividades principales previstas para el presente año 2010 las siguientes:
•
Se completará la caracterización de explotaciones ganaderas trashumantes
con los municipios de Guadalajara (OCA Molina de Aragón) y la serranía de
Cuenca (OCAs de Cuenca, Priego y Cañete).
•
Se completará la valoración económica de los distintos servicios de los
ecosistemas identificados, en base a técnicas de valoración contingente y el
desarrollo de modelos econométricos.
•
Se valorarán en términos biofísicos algunos de los servicios de regulación
identificados como más relevantes (paisaje y conectividad, prevención
incendios, regeneración vegetal, mantenimiento de biodiversidad,…), y en
términos de mercado los servicios de abastecimiento.
•
Se realizarán talleres para la evaluación de distintos escenarios de futuro y
para el diseño de políticas de gestión.
Adicionalmente, y aunque no estaban inicialmente considerados como objetivos
específicos del proyecto, se desarrollarán cuatro trabajos complementarios que
consideramos de gran interés para el estudio de la trashumancia en la Cañada
Real Conquense:
•
Se realizará una evaluación de las preferencias escénicas del público y
actores sociales en relación a los paisajes asociados a la trashumancia en la
CRC y su vinculación con los servicios de los ecosistemas que la integran.
•
Se realizará un “análisis de redes sociales”, con el objetivo de identificar y
caracterizar los vínculos existentes entre actores formales y no formales
relacionados con la actividad trashumante, y poner de manifiesto los nodos
institucionales claves a nivel de conectividad y grado de importancia dentro
de la red.
•
Se completará un análisis detallado del estado de conservación de la CRC
(ya iniciado en 2009), y se establecerán comparaciones para distintas
variables indicadoras con un estudio previo realizado por la UAM en los
años 90.
•
Se analizará el impacto de las distintas subvenciones que se han venido
otorgando hasta la fecha a la ganadería en la zona; y se evaluará la viabilidad
técnica, social y política, de la implantación de un sistema de Pago por
Servicios de los Ecosistemas aplicado al caso de la trashumancia.
28
ANEXOS
Resúmenes de ponencias presentadas en congresos
Publicaciones
Resultados analíticos
Bibliografía
29
Oteros-Rozas, E., R. Casas-Nogales, J.A. González y B. Martín-López.
Characterizing ecosystem services generated by transhumance. II Diversitas
Open Science Conference. 13-16 Octubre de 2009, Cape Town, South Africa.
30
Oteros-Rozas, E., B. Martín-López, J.A. González y C. Montes. 2008. Factores
que influyen en la valoración económica de los servicios generados por los
ecosistemas: una comparación entre humedales y bosques mediterráneos. II
Congreso Nacional de Biodiversidad. 10-13 Febrero de 2009, Blanes (Gerona),
España.
31
Resumen aceptado para su presentación oral en el “International workshop on
social-ecological resilience of cultural landscapes”, Berlin 15-16 junio 2010
The role of livestock droves and transhumant movements in
enhancing social-ecological resilience in Mediterranean
cultural landscapes
Elisa Oteros-Rozas, José A. González, Berta Martín-López, and César A. López
Social-Ecological Systems Laboratory, Department of Ecology, Universidad
Autónoma de Madrid, Cantoblanco s/n, 28049-Madrid
Cultural landscapes characterize the Mediterranean ecoregion, one of the world’s most
important biodiversity hotspots, where human civilization and nature have coevolved
for centuries. In many Mediterranean landscapes, the existence of marked seasonal
changes in pasture availability, have historically encouraged transhumance, a traditional
practice consisting in the seasonal migration of livestock. In Spain, wintering areas
(dehesa landscapes) and summering areas (mountains) used by livestock are connected
by a network of droves that extends over ca. 125.000 km and occupies ca. 425.000 ha.
Despite of the role of transhumance in maintaining extensive grazing, local breeds and
ecological connectivity, several political and socioeconomic drivers have induced a
gradual disappearance of this practice, with potential negative effects on ecosystem
services generation and social-ecological resilience.
In this contribution, we use the resilience framework to analyze the past, present, and
future of traditional livestock movements along the “Conquense Royal Drove”, one of
the major livestock droves (ca. 410 km) still in use by sheep and cattle in Spain. Semistructured interviews with transhumant shepherds, managers, and decision-makers were
carried out, along with a thorough literature review, in order to: (a) characterize the
ecosystem services generated and/or maintained by transhumant movements at different
spatial scales, and (b) evaluate the role of transhumant practices in enhancing socialecological resilience.
Our results suggest that livestock movements are a key element of adaptability in
Mediterranean cultural landscapes. A wide range of ecosystem services associated with
transhumant movements have been identified, some of which are likely to influence
social-ecological resilience. Seed dispersal, fire hazards avoidance, habitat connectivity,
plant regrowth, and traditional ecological knowledge are some examples. In the face of
current global change, the maintenance of transhumant practices, along with a wellpreserved network of livestock droves, seems critical to cope with uncertainty and
generate adaptive capacity in Mediterranean semi-arid regions characterized by a highly
variable climate.
32
González, J.A., E. Oteros-Rozas, & R. Casas. 2009. Ecosystem services and
transhumance in mountain landscapes of Mediterranean Spain. Mountain Forum Online
Library, available at: http://www.mtnforum.org/rs/ol/browse.cfm?tp=vd&docid=5442
Ecosystem services and transhumance in mountain landscapes of Mediterranean Spain José A. González, Elisa Oteros and Raquel Casas The Mediterranean ecoregion is one of the world’s most important biodiversity hotspots, where human civilization and wild nature have coevolved for centuries, producing a unique and characteristic cultural landscape (Cuttelod et al. 2008). In the Mediterranean Basin productivity is limited in both summer (water scarcity) and winter (low temperatures), being this climatic restrictions enhanced in mountainous areas. One consequence of this fluctuating environment is the existence of marked changes in pasture availability, which has historically encouraged transhumance, a customary practice consisting in the seasonal migration of livestock between summer pastures (highlands, northerly latitudes) and winter pastures (lowlands, more southerly latitudes). Matching grazing pressure with seasonal peaks in productivity allows an optimal exploitation of existing resources (Ruiz and Ruiz 1986). Transhumance reached its peak during the Middle Ages (Castán and Serrano 2004) but after the industrial revolution this practice began a process of continuous decline, which has accelerated dramatically during the last decades as a consequence of several socio‐cultural and economic factors (Ruiz and Valero 1990, Bacaicoa et al. 1993). In a research project currently under way, we are using the Millennium Ecosystem Assessment framework (MA 2005) to study the major social‐ecological drivers behind the abandonment of transhumance, to identify and value those ecosystem services linked to the practice of transhumance, and to explore the potential of payment for ecosystem services (PES) schemes. The study is taking place along the Conquense Royal Drove (CRD), a 75‐m wide set route still in use by sheep and cows in Spain. The main current path of the CRD extends over more than 410 km, from the Albarracín Mountain Range in north‐central Spain (pinewood forests and pasturelands), to the mountains of Sierra Morena in the south (holm oak woodlands), crossing the characteristic agricultural landscapes of La Mancha region (vineyards and olive crops). Livestock usually stays in the fresh pasturelands of the Albarracín mountains from June to October, when climatic conditions enhance pasture productivity. In early November, when the snow begins to cover mountainous pasturelands, shepherds and herds start a 25‐30 days journey towards the warmer mountains of Sierra Morena, where livestock stays for about six months, before returning to the north in late‐May. According to official livestock movement permits granted in 2009, only 34 shepherds with 22.498 sheep and 1.324 cows were transhumant in the study area, compared with 84 shepherds and 37.998 sheep recorded seventeen years ago (Bacaicoa et al. 1993). Most of the current transhumant shepherds use cattle trucks or trailers to move the cattle, with only 236 cows and 5.645 sheep walking the royal drove in 2009. 33
We hypothesize that one of the major factors behind this sharp decrease in the number of transhumant herds is probably the lack of an adequate assessment and recognition of the full range of ecosystem services provided by this practice, as well as the lack of knowledge about its importance for social‐ecological resilience and sustainability in the face of global change. A continuous decrease in profitability, together with social difficulties associated with the nomadic lifestyle, is always claimed by shepherds using the CRD as one of the major factors behind the abandonment of transhumance. We believe that a thorough economic valuation of the ecosystem services generated and/or maintained by transhumant movements might provide the basis for implementing PES schemes or other incentives that could help avoid the disappearance of this traditional practice. Semi‐structured interviews and participatory workshops with transhumant shepherds, managers, and decision‐makers were carried out, along with a thorough literature review, in order to identify and characterize ecosystem services and beneficiaries at different temporal and spatial scales. Although the perceptions of stakeholders differed notably, our results reveal the importance of transhumance for maintaining several regulating services such as fire prevention (particularly in summer pastures), plant species regeneration (in wintering areas), seeds dispersal, habitat for plants and animals (along the drove), maintenance of biological and genetic diversity, ecological connectivity, and maintenance of natural productive soils. Some important cultural services were recognized, being traditional ecological knowledge, cultural identity and recreation, the most frequent. The better‐known provisioning services, such as food or wool, were also highly valued, particularly the production of meat from transhumant livestock which was widely considered of a better quality and healthier than the usual meat from intensive livestock exploitations. Our preliminary results show that the progressive abandonment of customary practices like transhumance is having dramatic negative effects on the generation and maintenance of some critical ecosystem services, essential for biodiversity conservation and human wellbeing. Social‐ecological resilience is also being eroded with the loss of traditional ecological knowledge and important regulating services. This is of special concern in the arid and fragile mountainous landscapes of the Mediterranean ecoregion, taking into account their vulnerability to human‐induced changes. The significance and the future of transhumant movements in the face of global environmental change will be analyzed and discussed in future stages of the project, and insights will be provided in order to contribute to the ongoing policy debate on economic incentives for rural development and the reform of the Common Agricultural Policy of the European Union. References Bacaicoa I; Elías J M; Grande J (1993) Cuadernos de la trashumancia. Vol. 8, Albarracín‐Cuenca‐
Molina. ICONA, Madrid, España. Castán J L; Serrano C (2004) La trashumancia en la España mediterránea. CEDDAR, Zaragoza, España. Cuttelod A; García N; Abdul Malak D; Temple H; Katariya V (2008) The Mediterranean: a biodiversity hotspot under threat. In: Vié et al. (eds) The 2008 Review of The IUCN Red List of Threatened Species. IUCN Gland, Switzerland. Ruiz M; Ruiz J P (1986) Ecological history of transhumance in Spain. Biological Conservation 37: 73‐86. 34
Ruiz M; Valero A (1990) Transhumance with cows as a rational land use option in the Gredos mountains (Central Spain). Human Ecology 18: 187‐201. MA (2005) Ecosystems and human well‐being: synthesis. Island Press, Washington, DC. José A. González ([email protected]) is an associate professor at the Universidad Autónoma de Madrid. His research interests relate to ecosystem services and resilience in social‐ecological systems. Elisa Oteros ([email protected]) is a PhD student at Universidad Autónoma de Madrid. Her research interests include economic valuation of ecosystem services and traditional ecological knowledge. Raquel Casas ([email protected]) is an expert in livestock management and transhumance, currently working at the Spanish Ministry of the Environment. The present research is receiving financial support from the Spanish Ministry of the Environment and Rural and Marine Affairs (project # 079/RN08/02.1). 35
36
37
38
39
40
Texto página web del proyecto, dentro de la web general del Laboratorio de Socioecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid: http://www.uam.es/gruposinv/socioeco/ficha_proyecto_4.htm VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA BIODIVERSIDAD Y
LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS LIGADOS A
LA TRASHUMANCIA EN LA CAÑADA REAL
CONQUENSE: IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN DE
LOS AGROECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS EN EL
CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL
El proyecto pretende desarrollar un
modelo de valoración de los
servicios generados por los
agroecosistemas vinculados a la
actividad trashumante y analizar sus
implicaciones para la resiliencia
socio-ecológica del sistema, como
insumo clave para el diseño de
políticas de gestión orientadas a
consolidar un modelo de desarrollo
rural social, económica y
ambientalmente sostenible.
El ámbito geográfico del proyecto
será la Cañada Real Conquense,
abarcando los grandes ecosistemas
conectados por la red de vías pecuarias que nacen en la alta Serranía de Cuenca, en la
provincia de Teruel, y atraviesan Cuenca y Ciudad Real, terminando en la vertiente
meridional de Sierra Morena, en la provincia de Jaén. Es en esta Cañada Real donde
persiste la última actividad ganadera trashumante a pie con ganaderías de merino
dedicadas a la producción cárnica (unas 6.000 cabezas) y de ganado vacuno (350
cabezas). Esta actividad trashumante compite con las ganaderías estantes o intensivas
así como con otros usos del territorio (en especial la caza y la agricultura) viéndose en
desventaja al no ser valorados los servicios que la actividad genera como externalidades
económicas, sociales y ambientales.
Al carácter pionero de la metodología y características del proyecto, se añade un marco
conceptual y metodológico con una fuerte vocación sistémica e integradora, ya que
contempla un marco de investigación participativo (con la implicación de los actores
vinculados a la actividad trashumante) e interdisciplinar, integrando campos como la
Ecología (sectorización ecológica), la Sociología (sectorización socio-económica), la
Economía (valoración económica de los servicios de los ecosistemas) y la Política
(modelos de gestión).
41
Investigador principal
•
José A. González (Universidad Autónoma de Madrid)
Investigadores
•
•
•
•
•
•
Raquel Casas (Asociación Trashumancia y Naturaleza)
Jesús Garzón (Asociación Trashumancia y Naturaleza)
Berta Martín-López (Universidad Autónoma de Madrid)
Carlos Montes (Universidad Autónoma de Madrid)
Elisa Oteros (Universidad Autónoma de Madrid)
César A. López (Universidad Autónoma de Madrid) 42
1.1.
Identificación y delimitación de unidades ecológicas del territorio
asociado a la trashumancia (Cañada Real y zonas de agostada e
invernada)
Introducción:
El objetivo de esta fase era la delimitación y mapeado de las unidades ecológicas
ligadas a la Cañada Real Conquense (CRC) y la elaboración de una cartografía multiescalar de los distintos ecosistemas suministradores de servicios.
La sectorización o delimitación ecológica consiste en una tipificación del territorio, es
decir, en diferenciar sectores ambientales basados en su homogeneidad interna respecto
a un conjunto de variables, así como en la heterogeneidad que, de acuerdo con estas
variables, muestra el territorio. Constituye una herramienta básica y de gran importancia
para una planificación, ordenación y gestión del territorio acorde con unos principios de
conservación y sostenibilidad.
Se realiza mediante análisis multivariantes, que permiten detectar las principales
tendencias de variación del territorio, a partir de la concurrencia espacial y correlación
entre las características ambientales consideradas. La caracterización utilizada permite
obtener clases territoriales o sectores ecológicos discretos, homogéneos y diferenciables
entre sí mediante variables previamente definidas. Estas variables son a su vez los
principales descriptores de las clases territoriales (De Pablo et al., 1987).
Metodología:
La identificación de unidades ecológicas se ha basado en la clasificación
biogeoclimática territorial de España (Elena Roselló, 1997). Esta clasificación parte de
un análisis multifactorial jerárquico de los factores abióticos perdurables y
relativamente constantes a escala de la vida humana. La información de la vegetación
potencial y los usos del suelo reales se utilizaron como información pasiva y para la
validación del método. El objetivo de la clasificación es su aplicación a la gestión de los
recursos naturales renovables terrestres. La hipótesis utilizada es que los factores
empleados para la clasificación condicionan la respuesta biológica a las acciones
humanas. Por tanto, en cada uno de los ecosistemas o unidades territoriales clasificadas,
la respuesta biológica será homogénea.
La delimitación de las unidades ecológicas utilizadas ha correspondido con el territorio
asociado a la trashumancia de la Cañada Real Conquense. Dicho territorio se puede
dividir en tres partes: una franja de territorio alrededor de la propia cañada, la zona de
agostada, y la zona de invernada. Los efectos del ganado trashumante sobre los
ecosistemas que atraviesa son importantes al servir de conexión entre ecosistemas
alejados geográficamente, y son también muy importantes en las áreas de agostada e
invernada debido a que allí pasan un mayor periodo de tiempo. La delimitación de cada
una de estas zonas se ha realizado siguiendo los siguientes criterios:
43
-
La Cañada Real: Para la delimitación de los ecosistemas que atraviesa la Cañada
Real Conquense se ha utilizado una franja de quinientos metros de distancia
desde el centro de la cañada, a ambos lados de ella. Por una parte, se ha
considerado que la distancia desde el centro (500 m) es el mínimo necesario para
tener en cuenta las características de los ecosistemas que atraviesa la cañada. Por
otra parte se ha considerado que es la distancia mínima a la que la cañada tiene
mayores efectos sobre los ecosistemas atravesados.
-
Zona de agostada: Es el territorio en el que el ganado pasa el verano, cuando los
pastos son mejores en esta zona y peores en la zona de invernada. Para su
delimitación se han seleccionado los términos municipales en los que se tiene
seguridad de presencia de ganado trashumante, por el trabajo de campo realizado
a lo largo del año. También se ha incluido la Comarca de Albarracín, porque en
ella la presencia de ganado trashumante es muy importante y, aunque
actualmente no todos los municipios participen de ella, existe una gestión
conjunta e integrada de toda la comarca.
-
Zona de invernada: Es el territorio en el que el ganado pasa el inverno, cuando
los pastos son mejores en esta zona y peores en la zona de agostada. Para su
delimitación se han seleccionado los términos municipales en los que se tiene
seguridad de presencia de ganado trashumante, por el trabajo de campo realizado
a lo largo del año.
Con los datos del censo de ganaderos, en los que se especifica el origen y
destino de cada rebaño trashumante, se terminará de delimitar en el año 2010 las
zonas de invernada y agostada.
Resultados:
Se ha digitalizado el trayecto que sigue la Cañada Real Conquense, y a partir de ella se
ha hecho un polígono con un “buffer” de 500 m a cada lado. Además se han
seleccionado los municipios que tienen presencia de ganado trashumante en las zonas de
agostada e invernada. Con toda esta información se han podido delimitar las unidades
ecológicas del territorio asociado a la trashumancia, sobre la base de criterios
biogeoclimáticos.
La Cañada Real Conquense atraviesa y conecta tres grande ecorregiones (Figura 1):
-
Ecorregión Catalano-Aragonesa: que engloba, entre otras, la parte oriental del
sector Celtibérico-Alcarreño y sector Maestracense de la provincia CastellanoMaestrazgo-Manchega.
-
Ecorregión Manchega: Sector Manchego de la provincia Castellano-MaestrazgoManchega; parte septentrional del sector Sub-bético de la provincia Bética.
-
Ecorregión Bética: que engloba, entre otras, la provincia Bética excepto la parte
septentrional del sector Sub-bético de la provincia Bética.
44
Figura 1. Mapa de ecorregiones existentes a lo largo de la CRC y las zonas de
agostada e invernada actuales, basado en la tipificación de unidades
biogeoclimáticas.
A su vez, sobre la base de una clasificación jerárquica basada en criterios
biogeoclimáticos, estas ecorregiones se subdividen en clases territoriales. En el ámbito
de estudio asociado a la trashumancia en la CRC se han identificado un total de 55
clases territoriales (Figuras 2, 3, 4 y 5), que actúan como unidades ecológicas
suministradoras de servicios. Estas clases territoriales se diferencian de las demás por
los valores que toman determinadas variables biológicas, geomorfológicas o climáticas.
45
Figura 2. Mapa de clases territoriales existentes a lo largo de la CRC y las
zonas de agostada e invernada actuales, basado en la tipificación de unidades
biogeoclimáticas.
46
Figura 3. Mapa de clases territoriales existentes en la zona de agostada de la
CRC, basado en la tipificación de unidades biogeoclimáticas.
47
Figura 4. Mapa de clases territoriales existentes a lo largo de la Cañada Real
Conquense (CRC), basado en la tipificación de unidades biogeoclimáticas.
48
Figura 5. Mapa de clases territoriales existentes en la zona de invernada de la
CRC, basado en la tipificación de unidades biogeoclimáticas.
Para la clasificación biogeoclimática se utilizó el valor que toman las variables en
cuadrículas de 2x2 km2. Las variables incluidas en el análisis fueron de tipo geográfico
o fisiográfico, climático y litológico (Tabla 1). Mediante análisis estadísticos de
agrupamiento o “clusters”, se agrupa a las cuadrículas según la diferencia o semejanza
entre los valores que toman las distintas variables en cada cuadrícula.
49
Tabla 1. Variables utilizadas para sectorización ecológica.
Tipo de
variable
Geográficas y
Fisiográficas
Climáticas
Litológicos
Variable
Huso geográfico
Latitud
Longitud
Altitud máxima 2
Altitud mínima1
Rango de altitud1
Pendiente media
Irregularidad del relieve1
Situación relativa
Número de laderas1
Presencia de mar1
Presencia de lagos1
Presencia de ríos1
Presencia de fuentes1
Número de cursos permanentes1
Número de cursos temporales1
Presencia de embalses1
Orientación1
Cuenca hidrográfica
Presencia de carreteras asfaltadas1
Presencia de pistas1
Presencia de caminos y sendas1
Presencia de núcleos urbanos1
Precipitación media 3
Temperaturas medias 4
Humedad relativa 5
Evapotranspiración anual
Días anuales de helada
Días anuales de nieve
Días anuales de niebla
Radiación solar anual
Insolación
Número días temperatura media superior a 25º
Número días con precipitación superior a 0,1 mm
Tipo y subtipo fitoclimático
Régimen hídrico
Presencia de 31 tipos litológicos 6
Origen de la
información
Ministerio de
Defensa
1:400.000
Atlas Climático
de Font-Tullot
Atlas Fito-climático
Allué
Mapa Geológico–
IGM-1:200.000
1:1.000.000
2
De/En la cuadrícula y del/en el conjunto de las ocho cuadrículas que la rodean.
Anual, del mes de Marzo, del mes más cálido.
4
Anual, del mes de Julio y del mes de Enero.
5
Del mes de Julio 13 horas.
6
Tanto en la cuadrícula como en el contorno más próximo.
3
50
1.3.
CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA
LIGADA A LA TRASHUMANCIA Y CREACIÓN DE UN MAPA SOCIOECONÓMICO
Introducción
La necesidad de analizar posibles escenarios de futuro que hagan viable social,
económica y ambientalmente los modelos de gestión ganadera trashumante y el
desarrollo de políticas y medidas de gestión para su conservación, obliga a tener un
conocimiento adecuado integrado sobre las relaciones que se presentan entre los
elementos naturales y humanos. El abandono de las actividades ganaderas tradicionales
como son la ganadería extensiva y la trashumancia está ligado a la intensificación
agraria y el abandono y envejecimiento del mundo rural. Las causas que han motivado
la decadencia de estas actividades son variadas y complejas, pero sin duda las razones
de tipo socio-económico han tenido un peso muy significativo en este cambio de
modelos productivos.
En este proyecto, se emplea el término de “sistemas socio-ecológicos” o “socioecosistemas” para hacer referencia a aquellos sistemas que integran la perspectiva
ecológica, socio-cultural y económica, o lo que es lo mismo, el ser humano en la
naturaleza. En este sentido, entendemos que la Cañada Real Conquense actúa en cierta
medida como un socio-ecosistema, en donde a diferentes escalas del ecosistema, se
están suministrando servicios a la sociedad, y en donde los actores sociales a diferentes
escalas usan y disfrutan dichos servicios. De forma similar, las distintas instituciones
del sistema social, desde la escala individual (actores sociales locales) a la escala
nacional o regional tienen capacidad de gestionar los ecosistemas vinculados a la
trashumancia y, por tanto, los servicios que éstos suministran (Figura 1).
Servicios de los Diversidad funcional
Sectores ecológicos
Cuencas hidrográficas
Instituciones regionales‐nacionales
Municipios
locales
Actores sociales
ECOSISTEMA
ecosistemas
Acciones humanas
Intervenciones institucionales
Figura 1. Diagrama conceptual de los elementos que componen un socio-ecosistema. El sistema sociocultural está compuesto por los individuos, los grupos locales, y las instituciones a mayor escala, así
como por las relaciones que se establecen entre ellos. Este sistema se beneficia de los servicios
generados por el ecosistema, y desarrolla acciones (agricultura, ganadería, etc.) o intervenciones
(restauración, conservación, etc.) que modifican directa o indirectamente el funcionamiento y estructura
de los ecosistemas. (Modificado de Resilience Alliance, 2007).
51
Para trabajar con los socio-ecosistemas se requiere previamente la identificación de los
sectores ecológicos y socio-económicos (Liu et al., 2007), es decir la sectorización
ecológica y socio-económica (en la cual nos centramos a continuación). Esto supone
que la información pueda expresarse espacialmente. Por este motivo, la delimitación
del socio-ecosistema objeto de estudio, consta de dos objetivos específicos:
a. Delimitación y sectorización de los ecosistemas vinculados a la Cañada Real
Conquense, objeto de estudio, con el fin de obtener una cartografía multi-escalar
de sectores ecológicos.
b. Sectorización socio-económica, con el fin de obtener sectores socio-económicos.
Centrándonos en la sectorización socio-económica, ésta tiene por objeto realizar una
descripción integrada y la cuantificación de los distintos componentes sociales de un
territorio y sus relaciones recíprocas. El procedimiento no se limita a la mera agregación
o superposición de diferentes datos socio-económicos, sino que más bien se trata de
identificar y analizar la manera en la que los distintos municipios se relacionan entre sí
y con el sistema natural (Lomas et al., 2007).
La sectorización socio-económica usa diferentes variables socio-económicas y
culturales que caracterizan a los municipios del sistema natural estudiado, y cómo se
relacionan estos municipios con la gestión del ecosistema (De Aranzabal et al., 2008).
Se considera como unidad de base el municipio debido a que es la escala en donde
podemos encontrar la información socio-económica.
Metodología
Selección de los municipios objeto de estudio
El presente análisis se ha realizado de manera preliminar con todos aquellos municipios
citados en la bibliografía como parte de la Cañada Real Conquense en los Cuadernos de
la Trashumancia (Bacaicoa et al., 1993), aquellos que son atravesados por dicha vía
pecuaria (tanto el ramal principal como el llamado “del Picazo” y aquel que se separa
hasta llegar al Valle de La Alcudia), y los que forman parte de la Mancomunidad de la
Sierra de Albarracín (Tabla 1).
Más adelante se repetirá la sectorización socio-económica para el sub-sistema
constituido por aquellos municipios que son atravesados por la rama principal de la
Cañada Real Conquense y aquellos en los que, según los censos agrarios, ha habido
movimientos trashumantes de ganado en los últimos años.
Toma de datos
Las variables fueron obtenidas a través del Instituto Nacional de Estadística,
especialmente del último censo agrario disponible (1999) y el último censo de
población (2001) (Tabla 2).
52
Tabla 1. Caracterización geográfica, socio-demográfica y de los usos agrarios en los municipios objeto de estudio.
PROVINCIA
Municipio
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
Alcaraz
Ballestero, El
Bonillo, El
Lezuza
Minaya
Munera
Povedilla
Roda, La
Villarobledo
Viveros
Albadalejo
Alhambra
Argamasilla de Alba
Cabezarrubias del Puerto
Castellar de Santiago
Mestanza
Montiel
Puebla del Príncipe
Ruidera
Santa Cruz de los
Cáñamos
Socuéllamos
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
Superficie
(Km2)
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
370,53
138,69
502,67
360,90
69,83
229,43
49,43
398,79
862,41
65,37
48,94
580,25
397,22
100,59
95,50
370,00
271,29
33,97
39,20
1698,00
488,00
3085,00
1701,00
1800,00
3885,00
585,00
16034,00
26311,00
421,00
1535,00
1145,00
7387,00
578,00
2213,00
802,00
1613,00
896,00
636,00
4,58
3,52
6,14
4,71
25,78
16,93
11,83
40,21
30,51
6,44
31,36
1,97
18,60
5,75
23,17
2,17
5,95
26,38
16,22
42,82
44,69
40,66
43,18
45,61
40,77
43,25
38,30
37,79
45,87
46,01
40,24
38,14
49,30
43,69
49,46
42,94
45,38
39,32
211,617
208,244
111,213
219,342
35,533
34,332
84,467
42,997
21,105
93,726
15,545
394,426
35,552
274,074
9,597
400,231
25,597
56,836
0,486
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
89,882
50,445
57,434
63,905
71,959
62,907
58,207
71,010
69,881
94,522
79,700
75,834
70,784
69,166
64,314
91,898
78,265
86,361
46,607
88,334
75,700
58,201
83,873
60,035
90,734
80,117
96,248
10,182
82,892
82,317
99,797
7,639
85,397
56,161
91,705
67,500
100,000
29,029
17,72
374,10
609,00
13357,00
34,37
35,70
46,27
39,96
15,241
10,525
79,839
92,947
Edad media UG/100Hab
2008
1999
92,800
92,085
53
PROVINCIA
Municipio
Superficie
(Km2)
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
Terrinches
Tomelloso
Torre de Juan Abad
Valdepeñas
Villamanrique
Villanueva de la Fuente
Adamuz
Alcaracejos
Añora
Belalacazar
Cardeña
Conquista
Dos Torres
Fuente La Lancha
Fuente Obejuna
Guijo, El
Hinojosa del Duque
Hornachuelos
Montoro
Obejo
Pedroche
Pozoblanco
Santa Eufemia
55,52
241,82
399,73
487,65
370,00
129,10
334,84
175,62
112,57
355,99
512,87
38,55
129,09
7,83
591,44
67,28
531,47
909,22
586,12
214,65
121,65
329,92
187,34
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
Edad media UG/100Hab
2008
1999
917,00
37532,00
1267,00
30255,00
1432,00
2560,00
4472,00
1524,00
1537,00
3529,00
1721,00
479,00
2566,00
395,00
5309,00
408,00
7475,00
4652,00
9895,00
1824,00
1689,00
17590,00
975,00
16,52
155,21
3,17
62,04
3,87
19,83
13,36
8,68
13,65
9,91
3,36
12,43
19,88
50,45
8,98
6,06
14,06
5,12
16,88
8,50
13,88
53,32
5,20
43,05
37,92
45,84
38,62
44,14
43,23
39,54
43,48
42,23
42,73
43,19
49,63
40,61
44,13
42,36
47,33
42,15
37,07
38,32
37,90
44,12
37,96
47,22
24,892
9,398
112,152
18,737
168,358
38,432
80,208
461,495
632,172
315,625
1403,788
198,583
521,771
69,471
292,826
835,941
171,906
116,748
33,486
101,481
556,898
112,041
433,179
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
85,958
68,731
95,151
93,987
86,013
70,987
84,550
87,830
85,469
40,191
81,809
56,423
84,878
55,446
63,053
49,638
67,133
27,633
52,113
54,042
77,793
9,549
16,846
10,858
41,620
37,115
14,880
87,309
73,388
58,040
62,040
22,297
64,379
67,479
67,881
13,469
89,503
48,814
79,842
21,508
50,049
31,170
65,492
45,792
55,618
41,598
54
PROVINCIA
Municipio
Superficie
(Km2)
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
Torrecampo
Villafranca de Córdoba
Villanueva de Córdoba
Villanueva del Duque
Villaralto
Viso de los Pedroches, El
Alarcón
Alcalá de la Vega
Almarcha, La
Altarejos
Barchín de Hoyo
Beamud
Belmonte
Belmontejo
Beteta
Buenache Sierra
Campillos Paravientos
Cañada del Hoyo
Cañete
Carboneras
Cardenete
Carrascosa de Haro
Casas de Benítez
196,54
58,47
429,52
137,64
24,07
254,42
119,96
69,25
64,36
91,32
65,25
23,86
92,93
52,23
115,35
57,48
54,34
60,95
86,96
100,65
97,51
29,05
46,76
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
Edad media UG/100Hab
2008
1999
1313,00
4401,00
9729,00
1649,00
1343,00
2800,00
181,00
158,00
586,00
277,00
98,00
77,00
2274,00
217,00
370,00
120,00
127,00
302,00
922,00
855,00
632,00
135,00
1039,00
6,68
75,27
22,65
11,98
55,80
11,01
1,51
2,28
9,11
3,03
1,50
3,23
24,47
4,15
3,21
2,09
2,34
4,95
10,60
8,49
6,48
4,65
22,22
46,19
37,88
41,70
45,62
48,74
44,00
46,54
58,41
46,95
56,22
54,65
57,53
44,84
51,73
46,18
54,13
51,38
53,91
44,93
45,53
51,03
48,97
47,39
575,282
9,776
253,175
267,362
70,102
225,118
371,739
194,512
16,216
74,462
3069,942
120,000
27,095
47,410
40,509
364,286
281,618
178,507
65,040
281,336
35,336
373,649
100,000
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
62,077
9,455
82,102
66,226
72,600
14,131
63,649
56,369
44,320
58,653
45,019
47,397
73,016
57,391
87,632
7,917
57,851
91,312
45,534
82,927
88,489
29,663
59,362
0,000
76,337
81,554
43,912
74,347
88,175
1,583
0,215
0,000
87,224
13,139
63,461
71,621
89,653
4,068
84,451
35,571
88,334
29,689
77,206
66,378
94,540
82,492
55
PROVINCIA
Municipio
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
Casas de Guijarro
Castillejo-Sierra
Cervera del Llano
Chillarón de Cuenca
Chumillas
Cierva, La
Cuenca
Cueva del Hierro
Fresneda de Altarejos
Fuentenava de Jábaga
Fuentes
Gabaldón
Hinojosa, La
Huélamo
Laguna del Marquesado
Lagunaseca
Majadas, Las
Mariana
Masegosa
Mesas, Las
Montalbanejo
Monteagudo de las
Salinas
CUENCA
Superficie
(Km2)
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
8,20
30,27
55,49
39,41
40,25
71,48
911,06
28,20
59,90
133,09
107,60
84,10
42,11
78,84
37,91
34,77
87,25
39,96
33,16
87,21
59,33
141,00
44,00
278,00
439,00
73,00
43,00
54600,00
40,00
73,00
533,00
507,00
190,00
276,00
127,00
58,00
103,00
337,00
288,00
116,00
2526,00
149,00
17,20
1,45
5,01
11,14
1,81
0,60
59,93
1,42
1,22
4,00
4,71
2,26
6,55
1,61
1,53
2,96
3,86
7,21
3,50
28,96
2,51
132,28
147,00
1,11
48,67
64,56
39,26
51,98
53,05
45,67
44,81
46,26
48,57
56,45
59,29
53,61
45,22
45,43
55,70
41,28
55,68
274,242
104,255
29,836
49,306
68,750
229,091
0,583
78,571
210,976
180,196
171,705
220,792
42,357
247,101
0,000
436,364
250,141
217,532
57,983
22,768
6,952
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
67,910
92,526
80,009
24,318
57,750
92,400
47,983
77,489
34,800
41,430
88,236
0,000
84,640
10,483
100,000
1,455
71,106
49,643
33,015
23,136
78,003
38,456
87,976
42,498
60,858
96,461
1,212
0,268
100,000
0,086
10,420
1,107
0,506
0,809
39,833
35,361
94,134
6,095
97,041
92,724
74,561
91,266
53,31
406,107
95,209
Edad media UG/100Hab
2008
1999
54,67
48,77
44,92
10,191
56
PROVINCIA
Municipio
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
Mota de Altarejos
Olivares de Júcar
Olmeda del Rey
Pajarón
Palomera
Pedroñeras, Las
Picazo, El
Portilla
Pozoamargo
Pozorrubielo de la
Mancha
Rada de Haro
Reíllo
Salinas del Manzano
Salvacañete
San Lorenzo de la Parrilla
Santa María del Val
Sisante
Solera de Gabaldón
Sotorribas
Tejadillos
Tragacete
Uña
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
Superficie
(Km2)
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
Edad media UG/100Hab
2008
1999
16,95
50,00
74,57
52,61
50,07
224,67
24,90
32,91
53,38
47,00
434,00
192,00
109,00
190,00
7109,00
816,00
84,00
375,00
2,77
8,68
2,57
2,07
3,79
31,64
32,77
2,55
7,03
53,61
53,80
53,08
52,24
48,20
38,22
46,14
65,18
49,59
111,111
25,370
38,667
395,902
85,227
10,580
29,598
192,391
133,119
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
36,027
65,504
45,212
90,636
39,989
42,460
91,805
22,124
0,540
0,398
80,090
71,975
77,362
87,687
1,080
5,356
85,889
91,903
73,58
32,10
81,70
33,65
120,28
59,89
46,31
134,36
50,49
149,25
63,28
61,39
23,25
316,00
63,00
126,00
108,00
292,00
1306,00
96,00
1920,00
35,00
871,00
146,00
366,00
117,00
4,29
1,96
1,54
3,21
2,43
21,81
2,07
14,29
0,69
5,84
2,31
5,96
5,03
48,34
55,21
50,27
64,44
50,31
44,44
58,34
45,37
62,43
50,50
52,46
43,61
49,43
226,056
41,071
426,761
167,890
327,660
30,345
220,354
90,945
234,043
137,487
290,361
572,334
0,000
85,653
93,492
92,671
93,327
86,605
72,671
17,718
84,378
2,468
52,738
54,096
11,966
98,930
72,724
54,632
20,676
10,758
3,892
82,688
0,175
75,408
25,828
42,638
1,056
0,986
1,070
57
PROVINCIA
Municipio
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
Valdemeca
Valhermoso de la fuente
Valsalobre
Valverdejo
Vega del Codorno
Villaescusa de Haro
Villalba de la Sierra
Villalgordo del
Marquesado
Villanueva de la Jara
Villar de la Encina
Villar de Olalla
Zafrilla
Zarzuela
Alcoroches
Alustante
Baños de tajo
Checa
Orea
Peñalén
Peralejos de las Truchas
Peralveche
Taravilla
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
Superficie
(Km2)
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
Edad media UG/100Hab
2008
1999
69,80
32,12
38,08
32,47
32,54
93,20
40,95
124,00
63,00
70,00
121,00
186,00
521,00
572,00
1,78
1,96
1,84
3,73
5,72
5,59
13,97
50,24
59,39
60,29
49,75
50,33
45,75
44,15
292,784
202,041
146,032
281,761
375,417
307,266
16,167
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
34,011
3,293
50,000
66,919
79,014
0,466
69,922
56,130
20,344
10,738
71,870
69,635
17,774
6,378
30,30
156,07
49,19
158,08
106,19
40,33
32,25
93,04
28,28
179,68
71,25
59,18
70,76
81,31
60,68
104,00
2029,00
186,00
1137,00
100,00
237,00
171,00
236,00
22,00
341,00
243,00
109,00
187,00
102,00
59,00
3,43
13,00
3,78
7,19
0,94
5,88
5,30
2,54
0,78
1,90
3,41
1,84
2,64
1,25
0,97
56,44
39,59
52,25
41,65
57,49
51,52
50,10
49,26
58,96
50,13
54,41
53,82
46,70
54,23
57,03
41,739
359,774
46,491
58,942
666,393
27,698
226,786
260,700
596,296
532,908
338,735
125,397
375,145
271,171
92,537
77,871
72,579
77,623
51,322
1,299
29,627
77,601
82,331
94,114
96,691
96,443
100,000
93,586
91,986
99,445
71,419
93,430
82,328
46,355
0,721
33,867
25,166
21,986
5,266
4,923
2,974
0,019
0,545
20,805
0,555
58
PROVINCIA
Municipio
Superficie
(Km2)
GUADALAJARA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
Terzaga
Tierzo
Villanueva de Alcorcón
Aldeaquemada
Andújar
Arquillos
Bailén
Baños de la Encina
Beas de Segura
Carboneros
Carolina, La
Castellar de Santiesteban
Chiclana de Segura
Génave
Guarromán
Linares
Marmolejo
Montizón
Navas de San Juan
Puente de Génave
Puerta de Segura, La
Rus
Sabiote
33,81
40,06
99,17
120,28
964,90
66,24
117,14
392,27
159,37
58,61
201,37
157,36
235,99
63,58
96,21
196,70
178,07
211,99
175,77
38,84
97,45
47,30
112,19
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
27,00
41,00
215,00
552,00
38979,00
1937,00
18798,00
2713,00
5586,00
670,00
15649,00
3614,00
1194,00
626,00
2927,00
61340,00
7600,00
1917,00
5053,00
2174,00
2631,00
3817,00
4247,00
0,80
1,02
2,17
4,59
40,40
29,24
160,47
6,92
35,05
11,43
77,71
22,97
5,06
9,85
30,42
311,85
42,68
9,04
28,75
55,97
27,00
80,70
37,86
Edad media UG/100Hab
2008
1999
58,43
50,43
54,18
44,67
37,00
37,98
34,79
38,70
40,65
40,45
36,81
38,38
45,42
44,06
36,50
37,52
38,22
40,88
39,10
40,60
42,41
37,20
40,42
136,667
136,207
80,658
285,938
20,283
103,872
6,326
103,611
6,192
229,377
36,698
24,276
32,784
35,250
61,286
8,541
10,958
11,904
59,074
15,771
9,513
1,011
8,271
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
84,031
17,053
93,359
19,098
85,373
16,317
74,263
9,269
86,404
11,512
80,292
68,554
89,303
85,567
92,176
12,571
81,877
82,665
52,483
31,101
93,676
21,558
87,721
72,994
82,635
36,679
96,654
46,361
75,525
45,446
88,443
82,797
78,565
54,266
91,355
41,245
79,041
56,972
84,298
75,129
89,891
61,917
90,320
93,283
74,451
94,939
59
PROVINCIA
Municipio
Superficie
(Km2)
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
JAÉN
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
Santa Elena
Santiesteban del Puerto
Úbeda
Vilches
Villacarrillo
Villanueva de la Reina
Villarodrigo
Albarracín
Alobras
Bezas
Bronchales
Calomarde
Frías de Albarracín
Gea de Albarracín
Griegos
Guadalaviar
Jabaloyas
Monterde de Albarracín
Moscardón
Noguera de Albarracín
Orihuela del Tremedal
Pozondón
Ródenas
145,48
372,92
403,98
272,83
239,55
209,26
78,50
452,72
30,72
26,32
59,60
28,18
50,79
57,50
31,77
28,08
61,73
45,21
26,93
18,85
71,52
67,64
44,26
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
1003,00
4918,00
34462,00
5008,00
11293,00
3423,00
496,00
1110,00
73,00
72,00
488,00
96,00
172,00
447,00
144,00
263,00
85,00
74,00
59,00
143,00
577,00
83,00
77,00
6,89
13,19
85,31
18,36
47,14
16,36
6,32
2,45
2,38
2,74
8,19
3,41
3,39
7,77
4,53
9,37
1,38
1,64
2,19
7,59
8,07
1,23
1,74
Edad media UG/100Hab
2008
1999
38,89
38,33
37,63
39,15
38,93
40,01
47,67
45,64
60,34
59,40
45,91
61,52
51,67
51,87
51,99
46,60
56,25
59,95
53,82
52,98
44,86
61,94
53,98
201,665
67,608
6,229
417,725
6,587
87,978
59,934
114,762
434,118
18,462
91,314
401,449
470,779
65,429
324,265
658,182
419,048
367,123
230,909
233,939
79,967
283,750
612,195
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
99,022
1,571
85,622
31,844
79,384
90,404
82,241
39,536
87,811
72,753
94,024
46,415
86,415
50,783
95,261
8,877
87,182
17,120
99,852
0,738
80,740
21,989
91,575
12,456
86,411
14,460
86,137
23,113
80,798
10,690
83,409
7,859
97,877
3,364
93,530
9,570
96,545
5,724
97,491
2,485
86,796
16,521
90,021
13,494
68,535
37,962
60
PROVINCIA
Municipio
Superficie
(Km2)
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
TERUEL
Royuela
Rubiales
Saldón
Terriente
Toril y Masegoso
Torres de Albarracín
Tramacastilla
Valdecuenca
Vallecillo, El
Villar Cobo
32,50
27,42
28,37
47,98
30,67
28,31
24,81
18,64
21,59
54,13
Población
Total 2008
Densidad
(Hab./Km2)
2008
223,00
58,00
31,00
187,00
34,00
151,00
122,00
60,00
41,00
217,00
6,86
2,12
1,09
3,90
1,11
5,33
4,92
3,22
1,90
4,01
Edad media UG/100Hab
2008
1999
48,60
57,04
64,78
53,80
58,27
51,03
52,41
59,91
58,71
48,99
183,043
126,415
303,125
820,468
603,846
1143,671
271,111
112,500
132,653
516,667
%
% SAU en
Sup.Labrada/
propiedad
Sup.Total
1999
1999
81,240
15,066
86,087
15,240
85,039
16,193
88,789
18,414
57,228
61,386
74,262
13,391
74,685
23,606
88,551
11,829
100,000
0,000
89,702
7,263
61
Tabla 2. Variables empleadas para la sectorización socio-económica.
Variables
Unidad de medida
Atributo
Variables demográficas y socio-económicas
Población
Habitantes
Número de habitantes en el municipio.
Edad
Años
Edad media de los habitantes del municipio.
Condición
socioeconómica
Paro
Estudios preobligatorios
Parejas de hecho
Extranjeros no
comunitarios
Tamaño del
hogar
Emancipación
Viviendas
Habitabilidad
Mala
comunicación
Problemas
Indicador propio
Habitantes / 100 Habitantes
del municipio
Habitantes / 100 Habitantes
del municipio
Parejas / 100 Parejas del
municipio
Extranjeros / 100 Habitantes
del municipio
Habitantes / Vivienda en el
municipio
Indicador propio
Viviendas / 100 Habitantes en
el municipio
Indicador propio
Viviendas / 100 Viviendas del
municipio
Indicador propio
Año
2008
2001
Media aritmética de las marcas de clase de las condiciones socioeconómicas de
las personas del subgrupo considerado. En este contexto se define la marca de
clase como el valor por el que hay que multiplicar a los pertenecientes a
determinada categoría de una variable cualitativa para calcular un promedio.
Porcentaje de la población en paro de 20 a 59 años respecto al total de la
población.
2001
Porcentaje de la población con estudios pre-obligatorios.
2001
Porcentaje
Porcentaje de extranjeros no comunitarios respecto del total de extranjeros en el
municipio.
2001
Número de personas por hogar.
2001
2001
Número de viviendas en el municipio por cada 100 habitantes de éste.
Suma de las puntuaciones de habitabilidad / Total viviendas principales.
2001
2001
Porcentaje de viviendas del municipio con mala comunicación.
Nivel medio de problemas en las viviendas del municipio.
2001
2001
2001
2001
62
Variables
Unidad de medida
Atributo
Promedio de los valores asignados a cada uno de los estados de los edificios:
Edificios
Indicador propio
Ruinoso (0), Malo (2), Deficiente (4), Bueno (10).
Variables relacionadas con el uso, aprovechamiento, y gestión del capital natural
Ocupación
Actividad no
terciaria
Indicador propio
UTA
UTA /100 habitantes en el
municipio
Año
2001
Es la actividad no terciaria con mayor número de ocupados respecto al total de
ocupados en actividades no terciarias (agricultura, industria y construcción). Si la
actividad no terciaria predominante es la agricultura el indicador tomará el valor
1, si es la industria el 2 y si es la construcción el 3.
2001
Número de Unidades de Trabajo por Año en el municipio por cada 100 habitantes
de éste.
1999
Usos del suelo
Ha. / 100 Ha. en explotación
en el municipio
Ha. / 100 Ha. en explotación
Pastos
en el municipio
Ha. / 100 Ha. en explotación
Forestal
en el municipio
Labrado
Ha. / 100 Ha. Labradas en el
herbáceas
municipio
Ha. / 100 Ha. Labradas en el
Labrado frutal
municipio
Ha. / 100 Ha. Labradas en el
Labrado olivar
municipio
Ha. / 100 Ha. Labradas en el
Labrado viñedo
municipio
Aprovechamiento ganadero
UG /100 habitantes en el
UG
municipio
Labrado
Porcentaje de la superficie en explotación en el municipio que es labrada.
1999
Porcentaje de la superficie en explotación en el municipio que es pasto.
1999
Porcentaje de la superficie en explotación en el municipio que es forestal.
1999
Porcentaje de la superficie labrada en el municipio en que se cultivan herbáceas.
1999
Porcentaje de la superficie labrada en el municipio en que hay frutales.
1999
Porcentaje de la superficie labrada en el municipio en que hay olivos
1999
Porcentaje de la superficie labrada en el municipio en que se cultivan la vid.
1999
Número de Unidades Ganaderas en el municipio por cada 100 habitantes de éste.
1999
63
Variables
Unidad de medida
Atributo
Año
Bovino
UG / 100 UG del municipio
Ovino
UG / 100 UG del municipio
Porcino
UG / 100 UG del municipio
Porcentaje de Unidades Ganaderas de ganado bovino respecto del número total de
Unidades Ganderas en el municipio.
1999
Porcentaje de Unidades Ganaderas de ganado ovino respecto del número total de
Unidades Ganderas en el municipio.
1999
Porcentaje de Unidades Ganaderas de ganado porcino respecto del número total
de Unidades Ganderas en el municipio.
1999
Formas de tenencia de la tierra
Propiedad
Ha. / 100 Ha. del municipio
Arrendamiento
Ha. / 100 Ha. del municipio
Porcentaje de la superficie total en explotación en el municipio con régimen de
tenencia en propiedad.
Porcentaje de la superficie total en explotación en el municipio con régimen de
tenencia en arrendamiento.
1999
1999
64
Análisis de datos
Se han empleado técnicas de estadística multivariante basadas en el análisis de
componentes principales (ACP) para identificar las principales características del
sistema socio-económico y las variables con más peso en la diferenciación espacial de
los municipios estudiados.
Posteriormente y con el objetivo de identificar los distintos municipios internamente
homogéneos socio-económicamente y en cuanto a su relación con el capital natural se
han empleado los factores explicativos del ACP para realizar un análisis clúster
jerárquico, usando la distancia Euclídea, el método de Ward, y un nivel de confianza del
95%.
Se han considerado factores explicativos de la ACP aquellos con un valor propio
superior a 1.
Resultados
Se clasificaron tres grupos de municipios a través del análisis clúster a un nivel de
confianza del 95% (Figura 2). Los municipios que forman cada una de las clases
quedan recogidos en la Tabla 3.
Figura 2. Dendograma obtenido para la clasificación de municipios según variables
socio-económicas y variables que muestran la relación de los municipios con el capital
natural de los ecosistemas vinculados a la Cañada Real Conquense.
65
Tabla 3. Municipios agrupados por clases según la clasificación ascendente jerárquica.
Clase 1
Alarcón
Albadalejo
Alcaraz
Aldeaquemada
Almarcha, La
Altarejos
Ballestero, El
Belmonte
Belmontejo
Bonillo, El
Bronchales
Buenache Sierra
Cabezarrubias del Puerto
Cañada del Hoyo
Cañete
Carboneras
Cardenete
Carrascosa de Haro
Casas de Benítez
Casas de Guijarro
Cervera del Llano
Chilarón de Cuenca
Chumillas
Conquista
Cuenca
Fresneda de Altarejos
Fuentenava de Jábaga
Fuentes
Gabaldón
Gea de Albarracín
Hinojosa del Duque
Hinojosa, La
Huélamo
Lagunaseca
Lezuza
Majadas, Las
Mariana
Masegosa
Mestanza
Minaya
Montalbanejo
Montiel
Mota de Altarejos
Munera
Olivares de Júcar
Olmeda del Rey
Orea
Palomera
Peñalén
Peralejos de las Truchas
Picazo, El
Portilla
Povedilla
Pozoamargo
Pozorrubielo de la Mancha
Rada de Haro
Reíllo
Clase 2
Adamuz
Alcaracejos
Alhambra
Andújar
Añora
Argamasilla de Alba
Arquillos
Bailén
Baños de la Encina
Barchín de Hoyo
Beas de Segura
Belalacazar
Carboneros
Cardeña
Carolina, La
Castellar de Santiago
Castellar de Santiesteban
Chiclana de Segura
Dos Torres
Fuente La Lancha
Fuente Obejuna
Génave
Guarromán
Guijo, El
Hornachuelos
Linares
Marmolejo
Mesas, Las
Montizón
Montoro
Navas de San Juan
Obejo
Pedroche
Pedroñeras, Las
Pozoblanco
Puebla del Príncipe
Puente de Génave
Puerta de Segura, La
Roda, La
Rus
Sabiote
Santa Cruz de los Cáñamos
Santa Elena
Santa Eufemia
Santiesteban del Puerto
Socuéllamos
Tomelloso
Úbeda
Valdepeñas
Vilches
Villacarrillo
Villafranca de Córdoba
Villanueva de Córdoba
Villanueva de la Jara
Villanueva de la Reina
Villanueva del Duque
Villaralto
Clase 3
Albarracín
Alcalá de la Vega
Alcoroches
Alobras
Alustante
Baños de tajo
Beamud
Beteta
Bezas
Calomarde
Campillos Paravientos
Castillejo-Sierra
Checa
Cierva, La
Cueva del Hierro
Frías de Albarracín
Griegos
Guadalaviar
Jabaloyas
Laguna del Marquesado
Monteagudo de las Salinas
Monterde de Albarracín
Moscardón
Noguera de Albarracín
Orihuela del Tremedal
Pajarón
Peralveche
Pozondón
Ródenas
Royuela
Rubiales
Saldón
Salinas del Manzano
Salvacañete
Taravilla
Tejadillos
Terriente
Terzaga
Tierzo
Toril y Masegoso
Torres de Albarracín
Tramacastilla
Uña
Valdecuenca
Valhermoso de la fuente
Vallecillo, El
Valsalobre
Vega del Codorno
Villar Cobo
66
Clase 1
Ruidera
San Lorenzo de la Parrilla
Santa María del Val
Sisante
Solera de Gabaldón
Sotorribas
Terrinches
Torre de Juan Abad
Torrecampo
Tragacete
Valdemeca
Valverdejo
Villaescusa de Haro
Villalba de la Sierra
Villalgordo del Marquesado
Villamanrique
Villanueva de Alcorcón
Villanueva de la Fuente
Villar de la Encina
Villar de Olalla
Viveros
Zafrilla
Zarzuela
Clase 2
Villarobledo
Villarodrigo
Viso de los Pedroches, El
Clase 3
67
Figura 3. Representación gráfica de los grupos homogéneos entre los municipios de la CRC obtenidos
mediante el análisis clúster. Como se puede observar los grupos formados se distribuyen en un eje de
norte a sur de la Cañada Real Conquense.
La caracterización de los municipios pertenecientes al socio-ecosistema fue explicada
por diez factores en el ACP (Tabla 4). El número tan elevado de factores se debe a la
heterogeneidad de valores, consecuencia de la gran cantidad de municipios incluidos en
la sectorización.
Tabla 4. Cargas de los factores de los resultados de la ACP para la caracterización de los municipios. Variables
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10
Población
-0,543
0,167
-0,097
-0,314
-0,171
0,129
-0,149
-0,046
-0,240
0,198
Edad
0,884
0,065
-0,023
0,066
0,105
0,062
-0,006
-0,071
-0,040
-0,036
Condición socioeconómica
0,531
0,445
-0,118
-0,406
-0,136
0,014
-0,068
0,073
0,085
0,082
Paro
-0,443
-0,252
0,415
0,205
0,190
-0,039
0,325
-0,060
0,066
0,058
Estudios pre-obligatorios
-0,054
0,077
-0,057
-0,038
0,086
-0,371
0,270
-0,160
-0,055
0,479
68
Variables
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10
Parejas de hecho
-0,001
0,060
-0,157
-0,251
-0,243
0,191
0,452
-0,140
0,601
-0,003
Extranjeros no comunitarios 0,025
-0,056
-0,538
-0,003
-0,276
-0,051
0,067
-0,185
0,377
0,168
Tamaño del hogar
-0,850
-0,007
-0,006
-0,034
-0,122
-0,090
-0,060
0,157
-0,052
0,059
Emancipación
0,537
-0,207
-0,068
0,077
0,233
-0,135
-0,189
-0,076
-0,393
0,130
Viviendas
0,782
0,163
-0,019
-0,012
0,108
0,037
-0,100
-0,137
-0,060
-0,025
Habitabilidad
-0,245
0,335
-0,001
0,235
-0,145
-0,173
0,411
0,072
-0,364
0,069
Mala comunicación
0,177
-0,267
0,167
-0,186
0,117
0,656
-0,076
0,286
-0,014
0,277
Problemas
-0,451
-0,312
0,120
-0,164
-0,038
0,665
-0,176
0,140
-0,022
0,141
-0,156
0,302
-0,018
0,204
-0,368
0,196
0,496
0,158
-0,131
-0,028
0,435
-0,160
0,146
0,654
-0,248
0,311
0,122
-0,161
-0,054
-0,029
-0,347
0,257
-0,076
-0,542
-0,157
-0,092
-0,148
-0,355
-0,163
0,271
-0,210
-0,043
-0,094
-0,286
0,480
-0,295
-0,016
0,560
0,248
-0,228
UTA
0,140
-0,164
-0,066
0,622
0,011
-0,119
-0,255
0,050
0,284
0,344
Labrado
-0,563
-0,352
-0,453
0,274
-0,216
-0,066
-0,103
0,135
-0,150
-0,142
Pastos
0,327
-0,040
0,667
-0,238
-0,268
-0,215
-0,167
-0,011
0,166
-0,026
Forestal
0,330
0,442
-0,065
-0,102
0,438
0,357
0,248
-0,058
-0,061
0,203
Labrado herbáceas
0,683
0,013
-0,166
-0,132
-0,172
-0,140
0,164
0,375
-0,111
0,055
Labrado frutal
0,097
-0,170
-0,108
-0,002
0,068
-0,035
-0,267
-0,462
0,087
-0,098
Labrado olivar
-0,713
0,032
0,313
0,133
0,217
0,124
-0,085
-0,331
0,089
-0,130
Labrado viñedo
-0,286
-0,094
-0,498
0,107
-0,226
-0,030
-0,299
0,166
0,034
0,275
UG
0,354
0,110
0,365
0,288
-0,123
-0,131
-0,206
0,257
0,192
0,386
Bovino
-0,433
-0,011
0,523
-0,013
0,252
-0,201
0,149
-0,002
0,034
0,293
Ovino
0,272
-0,642
-0,448
-0,127
0,210
0,019
0,211
-0,101
-0,094
0,003
Porcino
0,036
0,653
0,257
0,066
-0,392
0,058
-0,289
0,054
-0,048
-0,219
Propiedad
-0,262
0,679
-0,284
0,277
0,352
0,062
-0,144
-0,011
0,104
-0,006
Arrendamiento
0,250
-0,666
0,317
-0,306
-0,343
-0,158
0,086
-0,036
-0,086
-0,014
Clase-1
0,194
-0,464
-0,284
-0,264
-0,039
-0,016
0,119
0,176
0,013
-0,033
Clase-2
-0,740
-0,027
0,285
0,214
-0,031
0,007
-0,027
-0,039
0,072
0,093
Clase-3
0,567
0,552
0,018
0,070
0,077
0,011
-0,106
-0,157
-0,091
-0,061
Valor propio
5,992
2,984
2,495
2,193
1,767
1,681
1,533
1,339
1,210
1,126
Variabilidad (%)
19,329 9,625
8,049
7,073
5,699
5,422
4,944
4,318
3,903
3,631
% acumulado
19,329 28,954 37,003 44,076 49,775 55,197 60,141 64,459 68,362 71,993
Edificios
Actividad
no
agricultura
Actividad
no
industria
Actividad
no
construcción
terciaria
terciaria
terciaria
El primer factor explica un 19,33% de la varianza, siendo el que se relacionó más
fuertemente con la caracterización de los municipios. El factor 1 capturó en gran medida
los tipos de usos del suelo. Las cargas positivas se relacionaron con una mayor
superficie de pastos y uso forestal y las negativas con labrados y, en concreto, con
olivares. En cambio, los labrados con herbáceas mostraron cargas negativas. Este primer
factor, se relacionó asimismo con determinadas variables socio-demográficas:
positivamente con la edad media, el índice de emancipación y el número de viviendas
por habitante y negativamente con el tamaño del hogar y el número de habitantes. Los
69
municipio pertenecientes por tanto a la clase 3 (y en menor medida la clase 1) muestran
mayores superficies de pastos y bosques y, los escasos labrados son mayoritariamente
de herbáceas. Además se caracterizan por tener menor población, más envejecida, con
hogares pequeños y mayor emancipación. La clase 2 se relaciona negativamente con el
factor por lo que los municipios pertenecientes a esta clase se caracterizan por una
menor presencia de pastizales y bosques y una población numerosa y joven, con
hogares más grandes y menor índice de emancipación.
El segundo factor (9,63% de la varianza) se explicó por algunas variables
socioeconómicas, el tipo de ganado y el régimen de tenencia. Las cargas positivas se
asociaron a una mejor condición socioeconómica y mejor habitabilidad y estados de los
edificios, así como al ganado porcino y la tenencia en propiedad. Las cargas negativas
se asociaron con la mala comunicación y los problemas en las viviendas, el ganado
ovino la tenencia con arrendamiento. Los municipios pertenecientes a la clase 3 se
asocian positivamente con este segundo factor, por lo que se caracterizan por tener
mejor condición socioeconómica, mejor habitabilidad, mejor estado de los edificios,
mejor comunicación de las viviendas y menos problemas, ganado mayoritariamente
porcino y la tenencia de la tierra en propiedad. La clase 1, por una peor condición
socioeconómica y peores condiciones en las viviendas, más ganado ovino y menos
porcino, y mayor tendencia al arrendamiento.
El tercer factor (8,05% de la varianza) capturó variables socioeconómicas relacionadas
con el empleo, y variables agrarias. Se relacionó positivamente con la tasa de paro, el
número de unidades ganaderas y el ganado bovino y negativamente con la proporción
de extranjeros no comunitarios y el viñedo. La clase 2 muestra una relación positiva con
el factor, indicando que los municipios de esta clase se caracterizan por tener mayores
tasas de paro y menor porcentaje de extranjeros no comunitarios, y un mayor peso del
sector ganadero, sobre todo bovino, así como un menor peso del viñedo en relación a las
otras dos clases. La clase 1 muestra una relación negativa con el factor indicando que
los municipios pertenecientes a esta clase se caracterizan por tener menores tasas de
paro y mayor presencia de inmigrantes no comunitarios y un gran peso del sector
vitícola.
El cuarto factor (7,07% de la varianza) capturó variables relacionadas con la ocupación,
en concreto el tipo de actividad no terciaria predominante y el número de unidades de
trabajo por año por cada 100 habitantes. Las cargas positivas se asocian a la agricultura
como actividad no terciaria predominante y las UTA y las cargas negativas a la industria
y la construcción. La clase 1 se relaciona negativamente con el factor, por lo que los
municipios pertenecientes esta clase se caracterizan por una menor ocupación en el
sector agrícola y más actividades de tipo industrial y construcción. La clase 2 en cambio
se relaciona positivamente con el factor, indicando una mayor importancia del sector
agrícola en estos municipios.
Los restantes factores no muestran relaciones particularmente fuertes con ninguna de las
variables con concreto. El factor 7 muestra un mayor nivel de estudios y mayor número
de parejas de hecho en la clase 1, y tendencias opuestas en la clase 3. El factor 8 que
muestra cómo los municipios de la clase 1 tienen una menor presencia de frutales,
mientras que en los de la clase 3, este tipo de labrado sí parece presente.
70
Se trata de una sectorización en la cual se percibe una clara influencia de los usos del
suelo y las divisiones regionales. Esto se puede apreciar a través de la situación
geográfica de los municipios: divide las tres clases aproximadamente en norte, centro y
sur, correspondiendo en gran medida con Aragón, Castilla La-Mancha (excepto el área
occidental de Ciudad Real) y Andalucía. La zona de la clase 2 ubicada en Castilla LaMancha corresponde en gran medida con municipios de Ciudad Real que se asemejan
socio-demográficamente a los municipios andaluces (Tabla 5).
Tabla 5. Resumen de la descripción de cada clase.
VARIABLES
Demografía y
socioeconomía
Ocupación
Usos del suelo
Ganadería
Tenencia de la
tierra
Clase 1
Clase 2
Clase 3
-Peor condición
socioeconómica
-Peores viviendas
-Menos paro
-Más no comunitarios
-Mayor nivel de estudios
-Más parejas de hecho
-Más habitantes
-Población joven
-Hogares grandes
-Menos emancipación
-Más paro
-Menos no comunitarios
-Industria y construcción
- Principalmente viñedos
-Ganadería
-Agricultura
- Principalmente olivares
-Menos habitantes
-Población envejecida
-Hogares pequeños
-Más emancipación
-Mejor condición socioeconómica
-Mejor habitabilidad
-Mejores edificios
-Mejor comunicación
-Menor nivel de estudios
-Menos parejas de hecho
(-Ganadería)
(-Agricultura)
- Principalmente pastos y bosques
-Principalmente ovino
-Principalmente bovino
-Principalmente porcino
-Arrendamiento
(-Arrendamiento)
-Propiedad
71
Figura 4. Diagrama de dispersión de los variables en los dos primeros ejes del análisis de componentes principales.
72
1.4.
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES E INSITUCIONES SOCIALES DE LA
CAÑADA REAL CONQUENSE
Introducción
La identificación de los actores e instituciones sociales relacionados con la trashumancia en
la Cañada Real Conquense tiene fundamentalmente dos objetivos: en primer lugar tener una
visión lo más precisa posible sobre la realidad social sobre la que el presente proyecto
pretende incidir y en segundo lugar, identificar los roles desempeñados por cada grupo de
actores y sus relaciones con el flujo de servicios generados por los ecosistemas. Cada grupo
se asocia a una manera de usar, disfrutar o gestionar los servicios. No todos los actores e
instituciones sociales mantienen las mismas relaciones con los servicios y con la actividad
ganadera trashumante, ni comparten necesariamente las mismas visiones y prioridades, ni
tienen capacidades equivalentes de gestión, por lo que su correcta identificación y
clasificación resulta fundamental para el análisis de los servicios y los posibles escenarios
de futuro de la trashumancia.
Cada uno de los grupos de actores sociales se clasifica según su grado de “influencia”, es
decir el poder de un implicado para controlar las decisiones en el sistema, facilitar la
ejecución de medidas o dificultarla, y su “importancia”, entendida como el grado en que se
ve afectado por las decisiones tomadas o los diferentes escenarios de futuro.
En función de estas características, podemos distinguir cuatro tipos de actores/instituciones
sociales: “potenciales beneficiarios”, “potenciales contrapartes”, “potenciales opositores” y
“otros” (dentro de los que puede haber otros potenciales beneficiarios) (Figura 1).
Figura 1. Metodología para priorizar los actores/instituciones sociales basado en el grado
de influencia y en la importancia con respecto a la trashumancia.
73
Para ello y en cada unidad socio-económica delimitada en la tarea anterior (tarea 1.3) se
han realizado dos muestreos sociales, uno basado en entrevistas y otro basado en encuestas,
con el fin de identificar cuáles son los actores sociales más importantes.
Metodología
Esta tarea se ha abordado en tres fases:
Fase 1. En primer lugar se realizó una identificación preliminar basada en experiencias
previas y una primera aproximación al caso de estudio, de la que se obtuvo una primera
clasificación (Figura 2).
Fase 2. A partir de esta identificación preliminar se diseñó la primera campaña de
muestreo de 48 entrevistas en profundidad con informantes clave representativos de
cada uno de los grupos de actores clave identificados, de las que se obtuvo la
información necesaria para corroborar la identificación previa y diseñar el muestreo
social con encuestas (Fase 3).
Fase 3. Finalmente, se realizaron un total de 418 encuestas (ver modelo en anexo Tarea
1.5), a lo largo del año, de manera aleatoria, tanto a locales como a visitantes, en las
tres zonas del socio-ecosistema (“agosta”, “cañada” e “invernada”). En la actualidad se
está llevando a cabo la digitalización de dichos datos para su posterior análisis y
clasificación definitiva de los beneficiarios de servicios generados por los ecosistemas.
Utilizando las variables relacionadas con el comportamiento ambiental de las personas,
su conocimiento ecológico local (sobre la Cañada Real Conquense), así como variables
socio-culturales (p. ej. distancia entre el lugar de origen y el lugar de la encuesta,
pertenencia a alguna organización asociada con los servicios, nivel de educación, etc.),
se realizará un análisis estadístico multi-variante.
Resultados
En la Figura 2 se muestran, clasificados, los principales actores sociales e institucionales
identificados:
Potenciales beneficiarios (cuadro superior derecho): los ganaderos trashumantes y los
empleados asociados a esta práctica (pastores o vaqueros contratados por los dueños de las
ganaderías), son aquellos que presumiblemente se verán más afectados por las propuestas
de gestión de la trashumancia y los servicios generados por la biodiversidad y los
ecosistemas vinculados a la Cañada Real Conquense, en la medida en que son fuertemente
dependientes del sistema. Sin embargo, son también aquellos con menor capacidad de
influencia actualmente, por lo que su empoderamiento e implicación deben ser centro de
atención en la fase 3 del proyecto.
Potenciales contrapartes (cuadro superior izquierdo): las administraciones públicas a todas
las escalas (desde la municipal hasta la Unión Europea, pasando por las Oficinas
Comarcales Agrarias), como responsables de la gestión de recursos y la elaboración,
74
implementación y puesta en práctica de políticas de gestión, constituyen importantes
aliados y la comunicación con y entre ellas, así como su colaboración, resulta fundamental.
Del mismo modo, las asociaciones de ganaderos y las organizaciones no gubernamentales
vinculadas al tema de la trashumancia (Museo de la Trashumancia de Guadalaviar y
Asociación de Amigos del Museo, Museo de Ganadería Extensiva de Checa, Asociación
Trashumancia y Naturaleza, etc.) son importantes actores cuyas relaciones de cooperación
y coalición efectiva son fundamentales para el éxito del proyecto.
Potenciales opositores (cuadro inferior izquierdo): en este grupo se engloban aquellos
actores/instituciones que pueden desempeñar un papel importante en relación al
mantenimiento de la trashumancia, pero cuyas visiones o intereses pueden no coincidir con
los objetivos. De este modo, determinados aspectos, normas y objetivos comerciales
relacionados con la ganadería trashumante, así como determinados colectivos (asociaciones
de agricultores y cazadores o propietarios de fincas) con intereses parcialmente
competitivos con la trashumancia o la vía pecuaria, pueden constituir un freno o un incluso
un impedimento para el avance en relación a los objetivos de nuestro proyecto. Se debe por
tanto prestar una especial atención a la relación con este grupo de actores.
Otros (cuadro inferior derecho): en esta clase se agrupan todos aquellos actores sociales que
tienen alguna relación con la actividad ganadera trashumante, pero cuya importancia o
influencia no es especialmente significativa. El trabajo con este tipo de actores debe ser de
sensibilización en relación a los flujos de servicios generados por los ecosistemas y la
trashumancia, de los que, sin ser conscientes muchas veces, son beneficiarios indirectos.
Figura 2. Clasificación de los actores/instituciones sociales basada en el grado de
influencia y en la importancia con respecto a la trashumancia.
75
1.5.
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
SUMINISTRADOS POR LA BIODIVERSIDAD.
Introducción
Desde finales de la década de los sesenta ha habido un interés creciente en analizar y
valorar los múltiples beneficios que los ecosistemas y la biodiversidad generan al ser
humano. Dicho interés aumentó con el reconocimiento de que los servicios son
infravalorados en la toma de decisiones política (Helliwell, 1969; Odum y Odum, 1972;
Costanza et al., 1997; Balmford et al., 2002). Desde entonces, la valoración económica
de los ecosistemas y de la biodiversidad ha recibido una considerable atención en los
foros científicos, desarrollándose diferentes marcos para este fin (p. ej. Turner et al.,
2000; de Groot et al., 2002; MA, 2003).
Siguiendo la metodología de la Evaluación del Milenio (MA, 2003) los servicios de los
ecosistemas son aquellos directamente relacionados con la sociedad, definiéndolos
como los beneficios que las personas reciben de los ecosistemas que hacen que la vida
sea posible y merezca la pena (Díez et al., 2007).
En general, se consideran tres categorías de servicios: abastecimiento, regulación y
culturales (MA, 2003; Hein et al., 2006). Los servicios de abastecimiento son los
productos obtenidos directamente de los ecosistemas, como el alimento, la madera, los
tejidos, etc. Los servicios de regulación son los beneficios obtenidos de manera
indirecta de los ecosistemas, como la purificación del agua, el control de erosión del
suelo, control climático, etc. Finalmente, los servicios culturales son los beneficios no
materiales que la gente obtiene a través de las experiencias estéticas, el turismo o el
enriquecimiento espiritual (MA, 2003).
Debido a que las vías pecuarias conectan diferentes tipos de ecosistemas a lo largo de su
recorrido (p. ej. desde ecosistemas de montaña, humedales, agrícolas, dehesas, etc.),
tienen la capacidad de generar un flujo muy variado de servicios.
Metodología
La identificación de los servicios generados por los ecosistemas vinculados a la
trashumancia en la Cañada Real Conquense se ha realizado en tres fases:
Fase 1. Revisión bibliográfica (realizada en 2008) de los trabajos existentes sobre
servicios en los ecosistemas objetos de estudio y servicios relacionados con
movimientos ganaderos en todo el mundo, y elaboración de una propuesta de
identificación de servicios en un taller con todos los miembros del equipo de trabajo.
Fase 2. Muestreo social a través de entrevistas semi-estructuradas (48), distribuidas
tanto en las áreas de agostada e invernada como en los municipios por los que pasa la
cañada, con expertos en temas de trashumancia y actores sociales clave del
socioecosistema. En dichas entrevistas se siguió una estructura a partir de cinco ejes
argumentales:
76
a) pasado de la ganadería en esta zona, la trashumancia y la Cañada Real
Conquense
b) presente de la ganadería en esta zona, la trashumancia y la Cañada Real
Conquense
c) futuro de la ganadería en esta zona, la trashumancia y la Cañada Real Conquense
d) principales impulsores de cambio en las transiciones del pasado al presente y
cual/cuáles pueden influir en el futuro
e) beneficios (servicios de los ecosistemas) (o perjuicios) que genera la cañada, los
ecosistemas de agostada y/o los de invernada para el bienestar de la sociedad
Asimismo se pedía a los entrevistados que dieran referencias de otros posibles actores
clave a entrevistar (técnica de muestreo en “bola de nieve”).
Fase 3. En función de los objetivos y la información obtenida en las entrevistas en
profundidad se elaboró un cuestionario dividido en cinco módulos (ver final del
presente Anexo): (1) Identidad cultural/Conocimiento de la trashumancia y la Cañada
Real Conquense; (2) Percepción y valoración económica de servicios de los
ecosistemas; (3) Instituciones; (4) Futuro; y (5) Variables de comportamiento ambiental.
Inicialmente se hizo un pre-muestreo (con una muestra igual a 20) con el objetivo de
testar la encuesta y realizar las modificaciones oportunas. Tras las debidas correcciones
se realizó un muestreo social de 418 encuestas en municipios pertenecientes a las tres
zonas identificadas (113 en la zona de agostada, 131 en la zona de invernada y 174 en
municipios por los que trascurre la cañada). Por el momento se han digitalizado y
analizado solamente 60 encuestas, de las que en el presente informe se muestran
resultados descriptivos preliminares. Se han analizado las frecuencias de elección de
cada uno de los servicios por zonas (en porcentaje respecto al total de la muestra) y las
tendencias que está sufriendo la calidad y/o la oferta de los servicios (-1 si empeora; 0 si
no cambia; 1 si mejora).
77
Resultados
Fase 1. A partir de la revisión bibliográfica y siguiendo la clasificación de De Groot et
al. (2002), se consensuó en un taller la siguiente tabla (Tabla 1) de clasificación de los
servicios generados por los ecosistemas vinculados a la Cañada Real Conquense, las
funciones a partir de las cuales se generan dichos servicios y los beneficiarios de estos.
Tabla 1. Funciones y servicios generados por los ecosistemas vinculados a la Cañada
Real Conquense y la ganadería trashumante, así como beneficiarios de estos servicios
(Fuente: Modificado de De Groot et al., 2002).
78
79
80
Fase 2.
El análisis cuantitativo de las entrevistas muestra que la zona de agostada (de donde es
“originaria” la actividad ganadera trashumante de esta cañada) es aquella en la que se percibió un
mayor número de servicios, seguida de la zona de invernada (donde los ganaderos y el ganado
pasan la mayor parte del año) (Figura 1). Asimismo se hallaron diferencias significativas entre el
tipo de servicios percibidos en cada zona: mientras en la cañada los servicios más percibidos, con
gran diferencia, fueron los culturales (como el servicio de recreativo de salir a ver el paso del
ganado), los servicios de abastecimiento (como los productos relacionados con la ganadería y la
madera) fueron ampliamente mencionados en la zona de agostada, mientras que los de regulación
(sobre todo la prevención frente a catástrofes naturales como los incendios y la regeneración de
especies vegetales) lo fueron en la zona de invernada.
Figura 1. Número medio de servicios mencionados en las entrevistas. Se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre la percepción de los servicios entre las tres zonas (test de
Kruskal-Wallis, p<0,001).
Fase 3.
Los resultados que se muestran a continuación son el fruto de un análisis descriptivo preliminar
de una sub-muestra de 60 encuestas (20 en cada una de las tres zonas) del total de 418 que han
sido realizadas hasta la fecha. Una vez que se disponga de todos los datos digitalizados se
llevaran a cabo los análisis completos de la percepción de servicios y el modelo econométrico
para la valoración económica de éstos (valoración contingente). Se ha analizado la percepción de
servicios generados por los ecosistemas en relación a su importancia para el bienestar social en
cada una de las zonas (Figuras 2, 3 y 4), la identificación de aquellos servicios más
estrechamente relacionados con la actividad trashumante (Figura 5), así como las tendencias que
están sufriendo los diferentes servicios (Figura 6).
81
Percepción de los servicios (%) ‐ AGOSTADA
60
50
40
30
20
10
0
Figura 2. Porcentaje de encuestados de la zona de agostada que seleccionaron cada uno de los
servicios como uno de los cuatro más importantes para el bienestar de las personas que viven o
visitan los ecosistemas vinculados a la trashumancia en la Cañada Real Conquense.
En la zona de agostada (Figura 2), la prevención de incendios fue considerada un servicio
fundamental, lo cual es lógico ya que el ecosistema mayoritario son pinares y sabinares y los
episodios de incendios son relativamente habituales en estos bosques. Tanto los alimentos de
origen ganadero, como la ganadería en sí misma y la utilización del estiércol de los animales para
el abonado de huertas son también ampliamente identificados, debido al protagonismo que cobra
esta actividad en toda la zona. Entre los servicios culturales, el más habitualmente percibido es la
identidad cultural, lo cual se relaciona probablemente con la importancia de la trashumancia en la
cultura y las tradiciones serranas.
En la zona de la cañada (Figura 3) los servicios más percibidos son los de regulación, en
concreto la prevención de incendios, el aire limpio y la regulación del microclima. Las altas
temperaturas y sequedad del ambiente durante el verano en gran parte de La Mancha hacen que la
población valore la vía pecuaria como un verdadero “corredor verde” y reconozca por tanto la
función de regulación del microclima de la vegetación en esta zona. A diferencia de lo que
ocurría en la zona de agostada, el servicio de abastecimiento más valorado es el de recolección,
ya que es muy frecuente este uso en la vía pecuaria. Asimismo, es interesante ver resaltar la
importancia que cobra en esta zona la provisión de alimentos de origen agrícola. Los servicios
culturales más frecuentes coinciden con los que aparecían en la zona de agostada.
82
Percepción de los servicios (%) ‐ CAÑADA
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Figura 3. Porcentaje de encuestados de la zona de la cañada que seleccionaron cada uno de los
servicios como uno de los cuatro más importantes para el bienestar de las personas que viven o
visitan los ecosistemas vinculados a la trashumancia en la Cañada Real Conquense.
Percepción de los servicios (%) ‐ INVERNADA
45,00
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Figura 4. Porcentaje de encuestados de la zona de invernada que seleccionaron cada uno de los
servicios como uno de los cuatro más importantes para el bienestar de las personas que viven o
visitan los ecosistemas vinculados a la trashumancia en la Cañada Real Conquense.
De igual modo que en las anteriores, también en la zona de invernada (Figura 4) el servicio
percibido con mayor frecuencia fue la prevención de incendios, seguido del alimento de
ganadería, ya que también en esta zona la actividad ganadera tiene un peso importante en la
economía. El aire limpio y la regeneración vegetal fueron seleccionados por cerca de la cuarta
parte de los encuestados. La mayor frecuencia en la selección de estos servicios de regulación
puede estar relacionada con el hecho de que son percibidos, en cierta medida, como “servicios
83
paraguas”: si se dan estos, se garantiza el flujo de muchos otros beneficios. En relación a los
servicios culturales es interesante ver cómo cobra mayor importancia (respecto a lo que sucedía
en las otras dos zonas), la educación ambiental. Este resultado puede tener relación con el hecho
de que las poblaciones de esta zona están “más urbanizadas” y son más jóvenes.
En relación a los servicios más estrechamente relacionados con la actividad ganadera trashumante
a pie (aquellos que los encuestados consideran que se verían más afectados si dicho modelo de
explotación desapareciera en esta cañada), en la Figura 5 se puede ver que los seleccionados más
habitualmente fueron los de regulación, seguidos de los culturales. En este análisis preliminar no
se encontró gran diferencia entre los servicios percibidos en general y aquellos vinculados a la
trashumancia, aunque esto puede deberse al tamaño pequeño de la muestra analizada hasta el
momento.
Percepción de los servicios (%)
45,00
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Figura 5. Porcentaje de encuestados que seleccionaron cada uno de los servicios como uno de
los cuatro que se vería más afectado si desapareciera la trashumancia a pie en la Cañada Real
Conquense.
A la vista de los estos resultados preliminares, los servicios percibidos socialmente con mayor
frecuencia son los siguientes:
-
Prevención de incendios. Los incendios tienen lugar debido a la combinación de
materiales combustibles, inflamabilidad, ignición y la posibilidad de propagación,
elementos altamente relacionados con el clima y los usos del suelo (MA, 2005). Los
grandes herbívoros retiran grandes cantidades de biomasa de los ecosistemas de forma
indiscriminada, en una manera muy similar a la que lo haría un incendio. Sobre todo en la
zona de agostada, donde la cabaña ganadera ha ido perdiéndose, el abandono en el que se
han visto sumidos muchos pastizales ha incrementado la posibilidad de incendios (Pérez y
Sáez, 1990). Esta relación es ampliamente reconocida, tanto a nivel institucional, como a
nivel social, y se está viendo traducida, en algunas zonas de España, en la implementación
de sistemas de pago por el servicio ambiental “desbroce de montes” a explotaciones
ganaderas extensivas.
-
Aire limpio. La capacidad de los ecosistemas naturales o semi-naturales (como los típicos
de las zonas objeto de estudio) de regular la calidad del aire está relacionada con los
84
efectos sobre las concentraciones de muchos componentes atmosféricos con efectos
deletéreos (como la contaminación) o beneficiosos (como la fertilización) para el
bienestar humano. Los ecosistemas pueden funcionar tanto cono suministradores o como
sumideros de varios gases que intervienen en complejas reacciones atmosféricas,
afectando a la calidad del aire (MA, 2005).
-
Regeneración vegetal. En este servicio se engloba, tanto la renovación del arbolado en las
dehesas (fincas de invernada), gracias a la temporalidad de la presencia del ganado y a
una menor presión sobre los recursos vegetales, como la mejora en la regeneración
vegetal gracias a la fertilización y al pisoteo que llevan a cabo los animales. El sistema de
explotación trashumante permite la renovación de los recursos, especialmente de la masa
arbórea, factor clave de los sistemas adehesados agrosilvopastorales (Gaspar et al., 2007).
-
Conservación de especies. La conservación de la biodiversidad, tanto de especies salvajes
como de razas ganaderas, ha sido reconocida como uno de los servicios fundamentales de
los ecosistemas (MA, 2005). En concreto, los ecosistemas vinculados a esta cañada
desempeñan un papel interesante en la conservación de determinadas especies cinegéticas,
y algunas especies emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial, el águila
perdicera, el águila culebrera, el alimoche, la avutarda, o el sisón. La raza de oveja merina
de los montes universales (a la que pertenecen en gran medida los rebaños trashumantes
de la Cañada Real Conquense) ha sido recientemente reconocida y está en vías de ser
incluida en los catálogos de protección de razas ganaderas de la Unión Europea.
Asimismo la cañada funciona en cierta medida como corredor ecológico tanto para
especies animales como vegetales, facilitando su desplazamiento, reubicación u obtención
de recursos, pudiendo desempeñar así un papel importante en relación al cambio global
actualmente en curso. La conservación de la biodiversidad es considerada un factor
fundamental para garantizar el flujo de muchos otros servicios esenciales para el bienestar
humano a distintas escalas (Malo y Suárez, 1995: Bruce et al., 2006; Manzano y Malo,
2006 entre otros).
-
Regulación del clima. Se han comenzado varias líneas de investigación en relación al
papel que juegan los pastos como sumideros de carbono (Tilman et al., 2006, Acosta et
al., 2002), demostrando que en determinados ecosistemas su captación de CO2 tiene una
importancia significativa en afecciones globales como el cambio climático. Asimismo, la
evapotranspiración de la vegetación y su relación con algunos gases atmosféricos, deriva
en la regulación a escala menor de parámetros como la humedad del aire o la temperatura,
que tienen claros efectos sobre el bienestar humano.
-
Alimento de ganadería. La calidad de los alimentos provenientes de ganado alimentado a
base de pastos gozan de una serie de propiedades organolépticas cuya relación con la
salud también es ampliamente reconocida (Ruiz Perez, 1988; Sarasa, 2004).
-
Recolección. En toda la zona de estudio existe una gran tradición de recolección de
multitud de productos vegetales y micológicos (setas, espárragos, collejas, etc.) altamente
valorados entre la población e incluso comercializados. En especial la cañada al ser
fundamentalmente un terreno natural que no se han labrado nunca ni se ha tratado con
pesticidas o abonos químicos, conserva una gran riqueza ecológica.
85
-
Alimento de agricultura. Los productos agrícolas principales en esta zona son el olivo, la
vid y los cereales (tanto para consumo humano como para forraje) y su importancia, tanto
en extensión en el territorio, como en la economía de estas zonas, es considerable.
-
Identidad cultural, conocimiento tradicional y valor espiritual. El conocimiento ecológico
tradicional sobre el manejo y aprovechamiento de los servicios de los ecosistemas, así
como las tradiciones relacionadas con los ritmos agrarios (recolección de cosechas,
movimiento del ganado, etc.) constituyen un importante patrimonio cultural. En el caso de
la trashumancia este patrimonio incluye además valores como el fomento de la
cooperación entre ganaderos y la interacción entre culturas diferentes.
-
Educación ambiental. La sensibilización de la población en relación a temáticas
ambientales y la divulgación de los beneficios que brindan los ecosistemas, están
adquiriendo cada vez más importancia no sólo en los currículos académicos formales
destinados a jóvenes, sino también en relación al fomento de prácticas agrarias más
sostenibles y menos agresivas con los ecosistemas.
-
Turismo de naturaleza. La recuperación socioeconómica de las comarcas deprimidas en el
ámbito rural, sobre todo en la zona de agostada y en la que atraviesa la Cañada Real
Conquense, está encontrando en el fomento del turismo activo de naturaleza un aliado
muy fuerte. La creación de rutas de senderismo, en bicicleta o a caballo, con los alicientes
de disfrute del paisaje y la toma de contacto con infraestructuras agrarias tradicionales
(chozos de pastores, abrevaderos, descansaderos), constituyen uno de los grandes valores
de los ecosistemas vinculados a la trashumancia.
En el análisis de tendencias (Figura 6) podemos observar cómo la percepción generalizada es que
la oferta y/o la calidad de la mayor parte de los servicios analizados está empeorando. Los únicos
que parecen estar mejorando son los relacionados con el turismo y el conocimiento científico. La
valoración del patrimonio cultural, etnográfico y recreativo rural para la activación de la
economía rural y el desarrollo de áreas socioeconómicamente desfavorecidas está seguramente
influyendo positivamente en la mejora de estos servicios. El aparentemente sorprendente
resultado de la polinización puede deberse a la asociación de este servicio con la tecnología para
el aumento de la productividad agrícola más que con el proceso natural de polinización de
plantas.
En las últimas páginas de este Anexo se presenta el modelo de cuestionario utilizado, un modelo
de cada uno de los tres tipos de paneles de servicios empleados con las encuestas, y el mapa de
los ecosistemas vinculados a la Cañada Real Conquense utilizado durante la encuesta. Tanto con
los cuestionarios como con los paneles, se trabajó con dos modelos alterando el orden de los
listados con el objetivo de evitar sesgos en la elección de las diferentes opciones.
86
Figura 6. Análisis de tendencias de la oferta/calidad de los servicios generados por los
ecosistemas vinculados a la actividad ganadera trashumante.
87
Modelo de encuesta utilizada para valoración de servicios de los ecosistemas y paneles
para identificación de los mismos
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
Bibliografía
Acosta, B., Ascanio, R., Pérez-Corona, M.E., Rescia, A.J., Pineda, F.D., 2002. Grazing and
environmental gradient effects on the root distribution in Mediterranean semiarid
grasslands. Multi-function grasslands: quality forages, animal products and
landscapes. Proceedings of the 19th General Meeting of the European Grassland
Federation, La Rochelle, France, 27-30 May 2002, 272-273.
Bacaicoa, I., Elías , J.M., Grande, J., 1993. Cuadernos de la trashumancia 8: AlbarracínCuenca-Molina. ICONA.
Balmford, A., Bruner, A., Cooper, P., Costanza, R., Farber, S., Green, R.E., Jenkins, M.,
Jefferis, P., Jessamy, V., Madden, J., Munro, K., Myers, N., Naeem, S., Paavola, J.,
Rayment, M., Rosendo, S., Roughgarden, J., Truper, K., Turner, R.K., 2002.
Economic reasons for conserving wild nature. Science 297, 950-953.
Bruce, R.G.H., De Aranzabal, I., Schmitz, M.F., Pineda, F.D., 2006. A review of the role of
drove roads (cañadas) as ecological corridors. Alterra-Rapport 1428, 1-42.
Castán, J.L., Serrano, C., 2004. La trashumancia en la España mediterránea. Historia,
antropología, medio natural, desarrollo rural. Centro de Estudios de la Despoblación
y el Desarrollo de Áreas Rurales, Centro de Estudios de la Trashumancia, Zaragoza.
Costanza, R., d'Arge, R., De Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K.,
Naeem, S., O'Neill, R.V., Paruelo, J., Raskin, R.G., Sutton, P., van den Belt, M.,
1997. The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature 387,
253-260.
Cuttelod A; García N; Abdul Malak D; Temple H; Katariya V (2008) The Mediterranean:
a biodiversity hotspot under threat. En: Vié et al. (eds) The 2008 Review of The
IUCN Red List of Threatened Species. IUCN Gland, Switzerland.
De Aranzábal, I., Schmitz, M. F., Aguilera, P., Pineda, F. D., 2008. Modelling of landscape
changes derived from the dynamics of socio-ecological systems. A case of study in
a semiarid Mediterranean landscape. Ecological Indicators 8, 672-685.
De Groot, R.S., Wilson, M.A., Boumans, R.M.J., 2002. A typology for the classification,
description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological
Economics 41, 393-408.
De Pablo, C.L., Pineda, F.D., 1985. Análisis multivariante del territorio para su cartografía
ecológica. Ensayo preliminar en la provincia de Madrid. Anales de Geografía de la
Universidad Complutense 5, 235-260.
Elena Rosselló, R., 1997. Clasificación biogeoclimática de España peninsular y balear.
Atlas CLATERES. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
98
Gaspar, P., Mesias, F.J., Escribano, M., de Ledesma, A. R., Pulido, F., 2007. Economic and
management characterization of dehesa farms: implications for their sustainability.
Agroforestry Systems 71, 151-162.
Hein, L., van Koopen, K., De Groot, R.S., van Ierland, E.C., 2006. Spatial scales,
stakeholders and the valuation of ecosystem services. Ecological Economics 57,
209-228.
Helliwell, D.R. 1969.Valuation of wildlife resources. Regional Studies 3, 41-49.
Liu, J., Dietz, T., Carpenter, S., Alberti, M., Folke, C., Moran, E., Pell, A.N., Deadman, P.,
Kratz, P., Lubchenco, J., Ostrom, E., Ouyang, Z., Provencher, W., Redman, C.L.,
Schneider, S.H., Taylor, W.W., 2007. Complexity of coupled human and nature
systems. Science 317, 1513-1516.
Lomas, P.L., Gómez-Baggethun, E., Martín-López, B., Zorrilla, P., Sastre, S., GarcíaLlorente, M., Borja, F. 2007. Hacia la elaboración de un modelo de gestión
sostenible en la comarca de Doñana. Informe inédito. Consejería de Medio
Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
MA (Millennium Ecosystem Assessment), 2003. Ecosystems and human well-being: A
framework for assessment, Island Press, Washington, D.C.
MA (Millennium Ecosystem Assessment). 2005. Ecosystems and human well-being:
Biodiversity synthesis. World Resources Institute, Washington, D.C.
Malo, J.E., Suarez, F., 1995. Herbivorous mammals as seed dispersers in a mediterranean
dehesa. Oecologia 104(2), 246-255.
Manzano, P. y Malo, J.E., 2006. Extreme long-distance seed dispersal via sheep. Frontiers
in Ecology and the Environment 4, 244-248.
Odum, E.P., Odum, H.T. 1972. Natural areas as necessary components of man’s total
environment. Transactions of the Thirty Seventh North American Wildlife and
Natural Resources Conference, 37, 178-189. Wildlife Management Institute,
Washington DC.
Resilience Alliance. 2007. Assessing and managing resilience in social-ecological systems:
Volume 2. Supplementary notes to the practitioners workbook.URL:
http://www.resalliance.org/files/1190318371_practitioner_workbook_suppl_notes_
1.0.pdf
Ruiz, M., 1988. Análisis económico de explotaciones ganaderas trashumantes. Estudios
Agrosociales 146, 209 - 228.
Ruiz, M., Ruiz, J.P., 1986. Ecological history of transhumance in Spain. Biological
Conservation 37, 73-86.
99
Ruiz, M., Valero, A., 1990. Transhumance with cows as a rational land use option in the
Gredos mountains (Central Spain). Human Ecology 18 187-201.
Sala, O.E. y Paruelo, J.M., 1997. Ecosystem services in grasslands. Páginas 237-251 en:
Nature’s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems (ed. G. Daily).
Island Press, Washington DC.
Andrés Sarasa, J. L., 2004. Las ordinaciones reales de la Comunidad de Santa María de
Albarracín. Aportación al origen de los paisajes agrarios. Papeles de Geografía 39,
5-22.
Tilman, D., Hill, J., Lehman, C., 2006. Carbon-Negative Biofuels from Low-Input HighDiversity Grassland Biomass. Science 314, 1598-1600.
Turner, R.K., van der Bergh, J.C.J.M., Söderqvist, T., Barendregt, A., van der Straaten, J.,
Maltby, E., van Ierland, E.C., 2000. Ecological-economic analysis of wetlands:
Scientific integration for management and policy. Ecological Economics 35, 7-23.
100
Descargar