Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL ERNESTO, EL EXTERMINADOR de seres monstruosos (y otras porquerías) Roy Berocay Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (y otras porquerías) Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Alfaguara Infantil Carlos D. Pérez Morada 2 132 1. Datos del autor Roy Berocay (Uruguay, 1955) Es el escritor de libros infantiles más premiado en su país. Su dedicación a la narrativa para niños y jóvenes le ha dado amplio reconocimiento. Entre sus principales obras están Ernesto, el exterminador de seres monstruosos, Lucas, el fantástico y Babú. 2. Argumento Los padres de Robertito están desesperados. Un monstruo se apoderó del cuarto de su hijo y se lo quiere llevar a un reino muy lejano. Deciden entonces buscar a Ernesto, el exterminador de monstruos. Ernesto no es una persona común y corriente: ha escogido esta profesión porque de niño fue asustado por Rigoberto, el monstruo que habitaba en su dormitorio. Pero luego de enfrentarlo y no sentir miedo, juró que cuando fuese grande se dedicaría a exterminar monstruos malvados que asustan niños por la noche. Con ayuda de Bartolomeo, su chiflado asistente y amigo, Ernesto enfrentará monstruos, resolverá misterios, visitará fantasmas y unirá pistas hasta descubrir finalmente que quien controla al monstruo es la tía Gladys, quien quiso castigar de ese modo a Robertito porque la trataba mal, pero luego, aprovechando la situación, le hizo robar para juntar dinero e irse a Brasil al Carnaval de Río. Pese a todas las dificultades, Ernesto eliminará a los monstruos con la ayuda de Bartolomeo y los elementos especiales que guarda en su mochila. 3. Tema Las fantasías y aventuras de los niños a partir de sus vivencias y temores. 1 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL 4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (y otras porquerías) Educación para la convivencia El miedo es un tema que se puede trabajar con los chicos para que expresen sus temores y la manera en que los han superado. Reflexionar en grupo: ¿Debemos discriminar a las personas por su contextura física? ¿Por qué Ernesto no se incomoda si lo insultan? En la escuela, algunos niños actúan mal al burlarse de otros compañeros. ¿Qué propuestas sugieren para mejorar esa conducta? Educación en valores Destacar la importancia del afecto y el compañerismo entre los amigos. 5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas Actividades para el área de Comunicación Integral y Educación Artística La página 56 muestra cuatro escenas de la historia. Proponer a los estudiantes que inventen un titular para cada una. Por ejemplo: “Loro poseído por espíritus del más acá”. Descubriendo la verdad. La tía Gladys es la mujer malvada que ha ocasionado todos los problemas. Plantear a los estudiantes que escriban todas las cosas que ha hecho. Motivar la creación de historias de seres fantásticos. Luego, exponerlas en el mural del aula. Proponer a los estudiantes que dibujen, usando diversas técnicas, un monstruo espantoso. Luego, que le pongan un nombre y expliquen sus características. Entre todos pueden hacer un collage de monstruos y crear uno espectacular. Vocabulario Se recomienda: - Utilizar el diccionario. - Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura. - Exhibirlos en un cartel durante la lectura. - Reconocer su significado por el contexto. - Usarlos en ejemplos. Julepe (7).- Susto, miedo (usado en América del Sur). Rododendros (11).- Árboles que crecen entre dos y cinco metros y sirven de adorno. Garrafa (14).- Vasija esférica que remata en un cuello largo y estrecho y sirve para enfriar las bebidas rodeándolas de hielo. Campera (20).- Chaqueta de uso informal o deportivo. Médanos (36).- Dunas. Arpillera (43).- Tejido artesanal. Contumancia (69).- Rebeldía (contumacia). Berreta (110).- De mala calidad. 2 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL ERNESTO, EL EXTERMINADOR de seres monstruosos (y otras porquerías) Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (y otras porquerías) Antes de la lectura Roy Berocay Conozco el libro Veo las imágenes y dialogo con mis compañeros. - ¿Quiénes son los personajes? - ¿Qué estará sucediendo? - ¿Qué poderes tendrá el monstruo? - ¿Dónde sucederán los hechos? Imagino - ¿Qué estarán pensarán los personajes en ese momento? - ¿Y qué estará pensando el monstruo? Dialogo con mis compañeros - ¿A qué le tengo miedo? Comento. - ¿Existirán los monstruos? Explico mi respuesta. - En el título hay unas palabras entre paréntesis. - ¿Qué cosas podrán ser? Hago una lista y luego la comparto con mis compañeros. 1 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Durante la lectura Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (y otras porquerías) Encuentro detalles Después de haber llegado a la página 30, ya sé cómo es Ernesto. Escribo sus características. Formo equipos Me reúno con mis compañeros y nos organizamos. Al llegar a la página 59, encontramos el capítulo “Reflexiones sobre loros, Milanesa al pan y un gran Amor”. Grupo 1: Lee en voz alta. Grupo 2: Va representando las acciones. Grupo 3: Formula preguntas para el aula. 2 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Después de la lectura Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (y otras porquerías) Ordeno Organizo correctamente la secuencia de la historia escribiendo del 1 al 7. ¡No estaba muerto! Apareció por la alcantarilla. La tía Gladys estaba detrás de todo. El loro es poseído y da pistas. Ernesto decide ayudar a Robertito. Ernesto y Bartolomeo enfrentan a los seres oscuros del túnel. Robertito es secuestrado. Ernesto descubre a Maldoror Maligni. 3 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (y otras porquerías) Respondo ¿Qué razones argumentó la tía Gladys para planificar los hechos? ¿Qué opinión tengo de su actitud? Leo “Un monstruo más barato… chino, de esos que se rompen enseguida”. Explico por qué se dice eso. Todos los elementos que utiliza Ernesto son Made in China (el repelente, el súper taladro, la escalera, etc.). Menciono otros objetos que son de ese país. La parte de la historia que más me gustó fue: La parte que menos me gustó fue: El personaje más simpático es: El personaje más antipático es: Vamos a jugar La mochila de Ernesto tiene todo lo que él necesita para hacer bien su trabajo. Dibujo dos elementos más y explico a mis compañeros para qué servirían. 4