Fundamentos de Anatomía, Fisiología y Fisiopatología Respiratorias

Anuncio
PREMÁSTER MEDICINA RESPIRATORIA
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
GASOMETRÍA ARTERIAL
Gases Sanguíneos & Equilibrio Ácido-Base
Normoxemia
Hipoxemia
Insuficiencia Respiratoria
Hipoxia
Hiperoxia
Normocapnia
Hipercapnia
Hipocapnia
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
combinado
con Hb
O2
SaO2 (%)
Hb ligada al O2
Insuficiencia Respiratoria
PaO2 < 60 mm Hg
O2
en disolución
en el plasma
PaO2 (mm Hg)
P50: PaO2 a la que el 50 % de la Hb está saturada
Contenido O2 (ml / 100 ml sangre)
O2
Oxihemoglobina
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
CAUSAS de HIPOXEMIA
yHipoventilación
Alveolar (↓ VA)
.
yShunt
yDesequilibrios
VA / Q
.
.
yAlteraciones
difusión O2
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
y
HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR
PaO2
PaCO2
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
y
SHUNT, Cortocircuito
4
VA / Q = 0
.
NO MEJORA CON O2 AL 100%
.
PaO2
PaCO2 normal
O2
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
sí
.
.
yDESEQUILIBRIOS VA / Q
PaO2
PaCO2
MEJORA CON 100 % O2
O2
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
SÍ MEJORA CON 100 % O2
yAlteraciones en la
difusión de O2
PaO2
PaCO2 normal
O2
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Debate: ¿ Puede definir la PaCO2 la Insuficiencia Respiratoria ?
¿ Insuficiencia Respiratoria vs. Insuficiencia Ventilatoria ?
Insuficiencia respiratoria hipercápnica
Insuficiencia respiratoria no hipercápnica
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
CAUSAS de HIPERCAPNIA
yHipoventilación
Alveolar (↓ VA)
.
yDesequilibrios
VA / Q
.
.
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
.
VA
CO2
.
PaCO2 =
VCO2 cte
. *
VA
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Ecuación simplificada del Gas Alveolar
PAO2 = [(Pb - PH2O) * FIO2 ] - (PaCO2 / Rq)
PAO2 = [(760 - 47) * 0.21 ] - (PaCO2 / 0.8 )
PAO2 = 150 - (PaCO2 / 0.8)
AaPO2 = PAO2 - PaO2
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
HIPOVENTILACIÓN
ALVEOLAR
.
.
DESEQUILIBRIOS VA / Q
PaO2
PaCO2
AaPO2 normal
PaO2
PaCO2
AaPO2 elevado
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
SHUNT ó CORTOCIRCUITO
.
.
DIFUSIÓN O2
VA / Q = 0
PaO2
Cáncer
Cuerpo extraño
ALTERACIONES
PaO2
PaCO2 =
PaCO2 =
AaPO2 elevado
AaPO2 elevado
“Agua”
Sangre
Pus
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Varón 55 años, fumador, se ahoga
FEV1/FVC < 70 %
FEV1 55 % ref.
FVC 75 % ref.
RV
135 % ref.
RV/TLC 48%
PaO2 57 mm Hg
PaCO2 47,3 mm Hg
pH
7,39
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
.
VA
CvO2
.
Qpulmonar
. .
VA/Q
CaO2
.
QT
CvO2
CaO2
.
VO2
.
Qperiférico
INTERCAMBIO PERIFÉRICO DE GASES
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
y Contenido de O2 :
Oxígeno total transportado en sangre
(O2 combinado con Hb + O2 disuelto)
CaO2 = (1,34 x SaO2 x Hb) + (0,003 x PaO2)
yAporte de O2 :
Oxígeno transportado y disponible para los tejidos
.
OD
(Oxygen Delivery) =
O2
QT
x
CaO2
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Mujer 20 años, no fumadora, se ahoga
FEV1/FVC < 70 %
FEV1 55 % ref.
FVC 75 % ref.
FEV1 55 % ref.
FVC 75 % ref.
RV
135 % ref.
RV/TLC 48%
RV
135 % ref.
RV/TLC 48%
PaO2 67 mm Hg
PaCO2 31,2 mm Hg
pH
7,47
PaO2 61 mm Hg
PaCO2 47,3 mm Hg
pH
7,31
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
CUADRO CLÍNICO de la INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Semiología del proceso causal
Semiología de la propia I.R.
HIPOXEMIA
Neurológico: poca concentración, obnubilación, estupor...
Cardiovascular: taquicardia, HTA... bradicardia, disfunción ventricular, CPC
Piel-faneras: cianosis periférica
Sangre: poliglobulia
HIPERCAPNIA
aguda y crónica
Neurológico (encefalopatía): desorientación, agitación.. somnolencia, obnubilación, coma
Cardiovascular: taquicardia, HTA, cefalea
Piel-faneras: diaforesis
Flapping tremor
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Insuficiencia Respiratoria
Sin Hipercapnia
Con Hipercapnia
Pulmón Patológico
Pulmón Sano
Pulmón Patológico
EPOC
Enf. Intersticial Difusa
Asma Grave
Enf. Vascular Pulmonar
Edema pulmonar cardiogénico
ARDS
Enf. Neuromuscular
Enf. Caja Torácica
Enf. Neurológica
Fármacos
EPOC
Enf. Intersticial Difusa
Bronquiectasias
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
CAUSAS INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA
CON PARÉNQUIMA PULMONAR SANO
Disfunción
Centros Respiratorios
Fármacos (hipnóticos, sedantes, ansiolíticos...)
Coma (traumatismo, AVC, epilepsia)
Mixedema
Sdmes. Hipoventilación (Obesidad, SAOS)
Enfermedades Neurológicas
Agudas (Sdme. Guillain-Barré, poliomielitis, tétanos...)
Crónicas (Enf. Parkinson, esclerosis núltiple)
Enfermedades Placa Motora
Miastenia gravis, botulismo, ELA
Enfermedades Musculares
Enfermedades Caja Torácica
Obstrucciones vía aérea principal
Distrofias, polimiositis, miopatías, parálisis DFG
Cifoescoliosis, toracoplastia, fibrotórax, obesidad ...
Cuerpo extraño, neoplasia
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
CAUSAS INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA
CON PARÉNQUIMA PULMONAR PATOLÓGICO
y
TEGIM ( MIGET )
Perfusión de
Gases Inertes
6 gases inertes, inyectados por la vena
Recogidos luego de:
Aire espirado
Sangre arterial
Sangre venosa mezclada o mixta
Muestra
de Aire
Espirado
Muestra de
Sangre Venosa
Mixta
Muestra de
Sangre Arterial
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Sujeto joven y sano:
Distribuciones estrechas y centradas alrededor de la unidad
.
.
VA ( ) i Q ( ) , l / min
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
.
.
Cocientes VA / Q
Envejecimiento en el sujeto sano:
.
.
Distribuciones que se ensanchan, aparición de baja relación VA / Q
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Neumonías simples
Shunt
. .
Baja relación VA/ Q
. .
Shunt + Baja relación VA/Q
.
.
VA ( ) i Q ( ) , l / min
ESPACIO MUERTO
ESPACIO MUERTO
.
.
Cocientes VA / Q
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Neumonías graves con VM
. .
Shunt + Baja relación VA/Q
.
.
VA ( ) i Q ( ) , l / min
ESPACIO MUERTO
ESPACIO MUERTO
ESPACIO MUERTO
.
.
Cocientes VA / Q
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Derrame pleural (atelectasia subyacente)
. .
Shunt + Baja relación VA/Q
Después
.
.
VA ( ) i Q ( ) , l / min
Antes de la toracocentesis
.
.
Cocientes VA / Q
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Asma Bronquial
. .
Baja relación VA/Q
Asma episódico
Asma crónico grave
Asma agudo grave
.
VA (
.
) i Q (
) , l / min
Joven y sano (control)
.
.
Cocientes VA / Q
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Fibrosis Intersticial Difusa
) i Q (
VA (
.
.
) , l / min
. .
Baja relación VA/Q
Alteraciones a la difusión
EPOC (enfisema, BC)
. .
Baja relación VA/Q (Bronquitis)
. .
Relación VA/Q elevada (Enfisema)
.
.
Cocientes VA / Q
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Neumonía Grave
VA (
) i Q (
) , l / min
. .
Baja relación VA/Q
Shunt
ARDS (Distress)
Shunt
.
.
Cocientes VA / Q
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
GRADIENTES
de PRESIÓN
Captar O2
Eliminar CO2
O2
PaO2 40 mmHg
PaCO2 46 mmHg
Arteria Pulmonar
PAO2 110 mmHg
PACO2 40 mmHg
CO2
(sangre venosa mixta)
PaO2 100 mmHg
PaCO2 40 mmHg
Vena Pulmonar
(sangre arterializada)
Capilares
Fundamentos de Anatomía, Fisiología
y Fisiopatología Respiratorias
Componente Convectivo
Aire “nuevo”
Componente Difusivo
Aire
residual
Descargar