Teoría Turística - Universidad del Cauca

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS
Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE TURISMO
Asignatura:
Vigencia:
Intensidad:
TEORIA TURISTICA
Semestre:
SEGUNDO PERIODO DE
2015
Campo de Formación:
3 HORAS SEMANALES
Profesor:
1
PREGRADO
Luz Marina Ardila B.
TEORIA TURISTICA
1. PRESENTACION
El turismo ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, evidenciando su
importancia como actividad productiva o renglón dinámico de las economías nacionales.
Esta situación convoca de manera determinante al mundo académico para comprender y
facilitar la comprensión de los elementos, características y tendencias de esta actividad,
no solo desde el punto de vista funcional y práctico, sino como un marco teórico de
referencia.
Así entonces, la teoría turística, se convierte en una herramienta fundamental para el
profesional en turismo, en tanto le brinda herramientas de análisis para identificar la
producción de conocimiento en torno a un área que siendo nueva, ya convoca intereses
para la comprensión de su carácter científico, técnico y práctico.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Comprender los fundamentos conceptuales y teóricos que en torno al turismo se han
generado, como un factor potenciador de la economía, de la estructura social, de la
cultura de las comunidades, de la articulación con el Estado y sobre de las relaciones con
el tiempo libre, el ocio y el trabajo, de manera que le permitan al profesional en turismo
comprender el contexto y las interacciones con otras ciencias del conocimiento y sectores
productivos y sociales de manera sistémica e integral.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer los fundamentos conceptuales y relaciones estructurales en torno al Tiempo
Libre, el Ocio y el trabajo.
Conocer los enfoques teóricos que configuran la perspectiva turística, como área de
conocimiento y de articulación práctica en los diferentes momentos de la historia y sus
respectivos contextos.
-
Caracterizar los elementos estructurantes del turismo, desde un enfoque sistémico.
Teoría Turística
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS
Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE TURISMO
Analizar las tendencias del turismo en diferentes contextos, como agente de
desarrollo y crecimiento económico, desde un enfoque crítico.
Identificar las perspectivas académicas del turismo como productor de nuevo
conocimiento.
3. METODOOGÍA
El programa se configura para desarrollar estrategias metodológicas centradas en el
aprendizaje, que usando técnicas didácticas activas permitan al estudiantes la
aprehensión y puesta en valor de los conceptos, teorías o metodologías técnicas
desarrolladas en las diferentes unidades temáticas. Entre las técnicas didácticas a utilizar
podemos mencionar:
−
Talleres: En algunas jornadas de clase de plantean talleres para facilitar la
apropiación de los conocimientos adquiridos y la identificación de posibles escenarios
de aplicación en los entornos locales o regionales.
−
Exposición magistral: Presentación del docente sobre los temas específicos de la
asignatura desde los enfoques teóricos, conceptuales y prácticos. Apoyo con material
audiovisual.
−
Trabajo autónomo y colaborativo: Se plantea la lectura individual alrededor de temas
centrales para la discusión, que deben ser abordadas por el estudiantes en clase o
como trabajo desescolarizado. La exposición de argumentos y emisión de opiniones
exige el acompañamiento del dicente y el trabajo en grupos de manera colaborativa.
−
La elaboración de mapas conceptuales, ensayos, exposiciones de los estudiantes
harán parte de las actividades propuestas para el desarrollo de actividades teóricas y
prácticas.
4. RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS
-
Equipos audiovisuales
Lecturas técnicas de apoyo seleccionadas en revistas de circulación nacional e
internacional
Talleres y actividades de aprendizaje definidas en guías de aprendizaje.
Teoría Turística
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS
Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE TURISMO
5. CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURA
PRIMERA PARTE: REFERENTES CONCEPTUALES
UNIDAD 1
TIEMPO LIBRE OCIO Y TRABAJO
1.1 Significación etimológica del concepto de turismo
1.2 Antecedentes del turismo
1.3 Noción de ocio tiempo libre y Turismo
SEGUNDA PARTE: EL TURISMO DESDE UNA PERSPECTIVA TEORICA
UNIDAD 2
PERSPECTIVAS TEORICAS DEL TURISMO
2.1 1 Concepciones teóricas del Turismo
2.2 Turismo un hecho en movimiento
2.3 El tiempo turístico
2.4 Teoría de la motivación turística
2.4 Impactos del turismo
TERCERA PARTE: EL TURISMO COMO PRÁCTICA
UNIDAD 3
LOS RECURSOS DEL TURISMO
3.1 Metodología para realizar inventarios turísticos
3.2 Definición y clasificación de atractivos turísticos
3.3 Infraestructura turística
3.4 Estructura turística
3.5 Superestructura turística
3.6 Talento Humano en turismo
UNIDAD 4
TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO
4.1 El turismo como actividad económica
4.2 Empresa y turismo
4.3. Empleo en el subsector turístico
UNIDAD 5
SERVICIOS TURISTICOS
5.1 Industria hospitalaria
Teoría Turística
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS
Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE TURISMO
5.2 Industria de la restauración
5.3 Industria de los servicios turísticos
UNIDAD 6
PLANIFICACION DEL TURISMO
6.1 Concepto y tipologías de la demanda turística
6.2 Oferta turística
6.3 Producto Turístico
6.4 Planificación y desarrollo de los destinos turísticos
6.5 Competitividad en el turismo
UNIDAD 7
TURISMO MARKETING Y CALIDAD
7.1 Introducción al marketing en la industria turística
7.2 Tecnologías de la información en la industria turística
7.3 Gestión de la calidad en la industria turística
CUARTA PARTE: LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO EN TURISMO
UNIDAD 8
EPISTEMOLOGIA DEL TURISMO
8.1 Producción de Conocimiento del turismo
6.
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS DEL PROGRAMA
-
Acerenza, M.A.: Administración del turismo. Ed. Trillas, México, 1984
-
Fernández Fuster, Luis: “Teoría y Técnica del Turismo “. Editora Nacional Madrid
1974.
-
Fernández, Víctor, Jiménez Rafael. (1986). Tiempo Libre Turismo y Sociedad.
Universidad Externado de Colombia, Bogotá: Colombia
-
Jiménez Guzmán Luis Fernando. “Teoría Turística”. Universidad Externado de
Colombia.1990.
-
Korstanje, Maximiliano. (2009). El otium romano: el placer como un mecanismo
de control social, Ed. D - Universidad Autónoma de Nuevo León. México
-
Matute Peña, Miguel Aguilar Macías, Silvia Asanza Rubio, Publio Xavier. (2008).
Aspectos sociopsicológicos del turismo: . Ed: B – EUMED. Madrid: España.
Teoría Turística
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS
Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE TURISMO
7.
-
Munné, Frederick. (1995). Psicosociología del Tiempo Libre. Ed. Trillas. México
-
----------------. El viaje: un crítica al concepto de no lugares. Atenea Digital.
Disponible en: http://atheneadigital.net/search/results
-
Sancho Amparo. Et all. (Coord). Introducción al Turismo. Organización Mundial del
Turismo.
PROCESO DE EVALUACION
Primera Evaluación Parcial…………………………… 35%
Segunda Evaluación Parcial.………………………… 35%
Evaluación Final……………………………………….. 30%
8.
DATOS DEL DOCENTE
Docente
Profesión
Posgrado
:
:
:
E-Mail
:
9.
Luz Marina Ardila Barragán
Administradora Turística y Hotelera
Esp. Docencia Universitaria
Mg. Estudios sobre problemas políticos Latinoamericanos
[email protected][email protected]
HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES
Lunes………………. 9:00 a 11:00 a.m.
Viernes…………….. 9:00 a 11:00 a.m.
Teoría Turística
Descargar