8.33_Santacruz Vázquez, Rayas Estrada

Anuncio
INFLUENCIA DE LOS PECES EXÓTICOS EN LA COMUNIDAD DE
PECES NATIVOS DE LA SUBCUENCA DEL RÍO SAN JUAN,
QUERÉTARO, MÉXICO
Santacruz Vázquez, A. O.; Pineda López, R. F.; Hernández Camacho, N.; García González,
O. M.; Rico Romero, S. E.; Rayas Estrada, O. A.; Ayala Cuenca, N.A.
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro
RESUMEN
Se analizó la composición y estructura de la comunidad de peces dentro de la parte baja de la
subcuenca del río San Juan, así como el efecto de las especies exóticas sobre los peces nativos. Se
capturaron ejemplares de ocho especies siendo las más abundantes Heterandria bimaculata
(translocada) y Oreochromis sp. (exótica). El coeficiente de integridad zoogeográfica indica en la
mayoría de los sitios mayor presencia de elementos exóticos, resaltando en Taxhidó una
influencia total de especies exóticas.
INTRODUCCIÓN
El movimiento de especies fuera de su área de distribución natural constituye un componente
significativo de los cambios globales inducidos por actividades humanas, y suponen la segunda
causa de pérdida de biodiversidad reconocida por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)
(Almeida, 2008).
Estas especies exóticas pueden establecerse y dispersarse con éxito en los ecosistemas nativos,
convirtiéndose en invasoras y distorsionando las comunidades nativas (Almeida, 2008). Las
invasiones ocurren cuando los organismos son transportados a nuevas áreas donde sus
descendientes se reproducen, dispersan y permanecen (Mack y col, 2000), debido a que llegan a
un ambiente donde carecen de enemigos naturales (depredadores, patógenos, competidores y
parásitos) con los que han coevolucionado por miles o millones de años. Asimismo, las especies
autóctonas no disponen de defensas contra los invasores, una nueva y repentina fuerza selectiva
(Rodríguez, 2001).
Las consecuencias adversas son variadas, las especies invasoras pueden causar la alteración del
hábitat: modificar las especies dominantes en la comunidad, alterar el ciclo de los nutrientes, la
productividad vegetal, provocar hibridación y depredación (Mack y col, 2000). Además, en el
caso de la ictiofauna nativa hay cambios en la turbiedad del agua, por la resuspensión de
sedimentos, introducción de parásitos y enfermedades (Acuña y col, 2005).
La subcuenca del río San Juan pertenece a la cuenca del río Pánuco, es la más conocida y
degradada ecológicamente del estado de Querétaro y poco se conoce acerca de su funcionamiento
o estructura ecológica (Hurtado y col, 2005).
La introducción de especies exóticas y translocadas como se ha mencionado en párrafos
anteriores puede provocar la disminución de la biodiversidad en organismos acuáticos, dichas
especies han sido detectadas en la zona de estudio, por ejemplo, Micropterus salmoides
(translocada) y Oreochromis mossambicus (exótica) (Gutiérrez, 2003). Esta última especie,
reportada por Rodríguez (2002) dentro de la presa Zimapán y dos de sus afluentes (río Tula y río
Moctezuma), está parasitada por cuatro especies de metazoarios entre las cuales se encuentra
Centrocestus formosanus, especie de parásito exótico, pero de carácter generalista, que fue
introducido dentro del caracol Melanoides tuberculata el cual puede provocar la disminución de
las poblaciones nativas de fauna bentónica (Cruz-Ascencio, 2003).
1
Con base en el problema planteado los objetivos que se han trazado son el determinar la
composición y estructura de la comunidad ictíca y analizar el posible efecto de las especies
exóticas sobre las especies de peces nativos.
METODOLOGÍA
Se determinaron los siguientes sitios de muestreo (Tabla 1):
Tabla 1. Georreferenciación y localización altitudinal de los sitios de muestreo
Sitio
Georreferenciación
Altitud (msnm)
Taxhidó (TAX)
20° 36´02´´N, -99° 39´13´´O
1637
Río San Juan antes del Geiser (SJA)
20° 34.545´N, 99° 41.646´ O
1643
Río San Juan después del Geiser (SJD)
20° 34.895´N, 99° 41. 546´O
1618
Río Tecozautla (RT)
20° 34.675´N, 99° 38.137´O
1645
En cada punto se muestrearon diferentes mesohábitats para incluir la máxima variabilidad
ambiental. La técnica de captura fue mediante un chinchorro y redes de cuchara, que permitieron
realizar capturas no selectivas y de ejemplares vivos. Se determinó la riqueza específica y las
abundancias de especies de peces en los diferentes sitios de estudio. El cálculo de la abundancia
de cada especie fue de acuerdo a las capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) (el cual fue de
media hora para cada sitio), método que se empleó con la finalidad de uniformizar los datos para
ser comparables. Las características de la ictiofauna se estudiaron mediante el índice de
diversidad de Shannon – Wiener y el grado de representación de las especies exóticas con
respecto a las nativas se determinó por medio del coeficiente de integridad zoogeográfica (C.I.Z.)
(Alvear y col, 2007). Para la determinación de las especies se utilizaron las claves propuestas por
Díaz-Pardo y col, (2009).
RESULTADOS
Se determinaron ocho especies ícticas distribuidas en cuatro familias, de las cuales tres especies
son nativas, dos exóticas y tres translocadas (tabla 2). La mayoría de las especies encontradas
presenta una alimentación similar pero con diferente posición en la columna de agua.
Tabla 2. Algunos parámetros biológicos de las especies resgistradas en la microcuenca Boyecito
Familia
Especie
Nombre común
Categoría
Posición en la columna de agua
Poecilidae
Poecilia mexicana
Sardina tripona
Nativo
Superficie y parte media del agua y
en zonas de remanso
Cichlidae
Oreochromis sp.
Tilapia
Exótico
Toda la columna de agua
Poecilidae
Poeciliopsis gracilis
Charal pinto
Nativo
Toda la columna de agua
Poecilidae
Heterandria bimaculata
Topote
Translocado Toda la columna de agua
Cichlidae
Cichlasoma cyanoguttatum
Mojarra copetona Translocado Toda la columna de agua
Goodeidae
Goodea gracilis
Tiro oscuro
Nativo
Centrarchidae Micropterus salmoides
Lobina
Exótico
Toda la columna de agua
Poecilidae
Pez espada
Translocado
Toda la columna de agua y en la
orilla
Xiphophorus helleri
Datos obtenidos de (Tamaru y col, 2001) y (Page y Burr, 1991)
2
Se capturaron un total de 217 ejemplares entre todos los sitios de muestreo, la mayor parte de
ellos provenientes de Taxhidó y Río San Juan antes del Geiser. Heterandria bimaculata
(translocada) fue la especie que presentó mayor numero de individuos en la capturas y sólo en
Taxhidó no estuvo presente, además el sitio con mayor riqueza de especies fue el río San Juan
antes del Geiser mientras que Taxhidó mostró el menor número de especies con tan solo dos
(Tabla 3).
Tabla 3. Riqueza específica y número de individuos por sitio de colecta
Especies
TAX n (%)
Cichlasoma cyanoguttatum
Goodea gracilis
Heterandria bimaculata
Micropterus salmoides
Oreochromis sp.
Poecilia mexicana
Poeciliopsis gracilis
Xiphophorus hilleri
Riqueza especifica
SJA n (%)
SJD n (%)
RT n (%)
35 (55.1)
5 (8.6)
32 (65.3)
2 (4.1)
29 (60.4)
29 (46.7)
33 (53.2)
9 (15.5)
8 (13.7)
1 (1.7)
2
5
9 (18.3)
1 (2)
7 (14.2)
15 (31.25)
2 (4.1)
4
4
% = porcentaje de individuos /localidad
El coeficiente de integridad zoogeográfica mostró un alto grado de importancia de los elementos
exóticos en dos de los sitios de muestreo (Taxhidó y Río San Juan antes del Geiser) mientras que
en los puntos restantes se muestran valores intermedios indicando igual importancia tanto de
elementos nativos como de exóticos. El índice de Shannon-Weiner dio como resultado valores
muy cercanos a cero en todos los sitios de muestreo indicando baja diversidad (Tabla 4).
Tabla 4. Diversidad y grado de representación de las especies exóticas respecto a las nativas
Sitio
Taxhidó
C.I.Z.
Índice de Shannon-Weiner
0
.30
Río San Juan antes del Geiser
0.4
.49
Río San Juan después del Geiser
0.5
.41
Río Tecozautla
0.5
.40
C.I.Z.= Coeficiente de Integridad Zoogeográfica
CONCLUSIÓN
Las especies exóticas están influyendo sobre las poblaciones de peces nativos, Taxhidó destaca
por obtener los valores más bajos de diversidad, riqueza y C.I.Z. aunque con la mayor
abundancia, es decir, las especies exóticas al parecer han desplazado por completo a las nativas.
Por lo tanto, es importante comparar si el índice diversidad es constante a lo largo del año al igual
que el C.I.Z.
La introducción de especies exóticas en los diferentes sitios, con fines de consumo humano, es
negativo para las nativas, puesto que generalmente los taxa introducidos tienen alta capacidad de
supervivencia y plasticidad adaptativa, como es el caso de la tilapia (Oreochromis, sp.) y la
lobina (Micropterus salmoides) (Gutiérrez, 2003), los cuales pueden provocar la disminución de
3
la productividad de la comunidad por disturbios en las cadenas alimenticias, entre muchas otras
consecuencias.
Es necesario desarrollar estudios a largo plazo que analicen el impacto generado por las
introducciones y la evolución de las relaciones entre las comunidades nativas y exóticas, teniendo
en cuenta que la tilapia tiene gran potencial para competir exitosamente con especies nativas.
REFERENCIAS
Acuña, P., Vila, I., Pardo, I. & Comte, S., “Caracterización espacio-temporal del nicho trófico de
la Fauna ictica andina del río Maule, Chile”, Gayana 69(1): 175-179, 2005.
Almeida, David Real, “Ecología y conservación de la fauna fluvial en el parque nacional de
cabañeros: Efectos de la degradación del hábitat y de la introducción de especies exóticas”,
Memoria para optar al grado de doctor, Universidad Complutense de Madrid, Madrid 2008.
Alvear, P.A., Rechencq, M., Macchi, P.J. y otros, “Composición, distribución y relaciones
tróficas de la ictiofauna del río Negro, Patagonia Argentina”, Ecología Austral 17:231-246, 2007.
Cruz-Ascencio, M., Florido, R., Contreras-Arquieta, A., & Sánchez, A. J., "Registro del caracol
exótico Thiara (Melanoides) tuberculata (MULLER, 1774)", Universidad y Ciencia , 19
(38).101-103, 2003.
Díaz-Pardo E., Guerra-Magaña C., Pineda-López R., Alcántara-Soria L., Soria-Barreto M., SotoGalera E., “Manual para el Reconocimiento Taxonómico de la Flora y Fauna Asociada a Arroyos
y Ríos de las Cabeceras de las Cuencas Lerma-Chapala y Pánuco”, Universidad Autónoma de
Querétaro. 2009.
Gutiérrez, H. E., “Análisis limnológico e ictiofaunistico del embalse Zimapan Querétaro –
Hidalgo”. Tesis de doctorado en Ciencias-Recursos bióticos. UAQ, Querétaro, 2003.
Hurtado, S., F. García-Trejo, y P. J. Gutiérrez-Yurrita. Y., “Importancia ecológica de los
macroinvertebrados de la subcuenca del río San Juan, Querétaro, México”, Folia Entomol. Méx.,
44 (3): 217-286, 2005.
Mack R. N., Simberloff D., Lonsdale W. M., Evans M., Clout M., Bazzaz F., “Invasiones
Biológicas: Causas, Epidemiología, Consecuencias Globales y Control”, Tópicos en Ecología
Número 5 Primavera 2000.
Page, L.M. y Burr, B.M., “A fiel guide to freshwater fishes”, The Peterson Field Guide Series.
United States of America, 1991
Rodríguez, J. P., “La amenaza de las especies exóticas para la conservación de la biodiversidad
suramericana”, OCT 2001, VOL. 26 Nº 10, 2001.
Tamaru, C. S., Cole B., Bailey R., Brown C., y Ako H., “A Manual for Commercial Production
of the Swordtail, Xiphophorus helleri” University of Hawaii Sea Grant Extension Service School
of Ocean Earth Science and Technology. CTSA Publication Number 128 December 2001.
4
Descargar