CCR+HIPEC

Anuncio
Carcinomatosis Peritoneal tratada mediante
CCR + HIPEC
Experiencia de la Comunidad Balear
R. Morales, J P Celada, N Esteve, X González
Hospital Son Espases
Carcinomatosis Peritoneal
SV Media:
- Colon-Recto: 5,2 meses
- Gástrico:
3,1 meses
- Páncreas:
3 meses
- Desconocido: 1,5 meses
GLOBAL: 5,1 meses
SV- 5 años : 0%
Sadeghi B. Cancer 2000; 878: 358-363
(Estudio EVOCAPE I)
Supervivencia C. Peritoneal Ca. Colon
(QT – IV + Cir Paliativa)
• 5 FU + Leucovorín:
7 meses
• Oxaliplatino / Irinotecan:
12 meses
• Bevacizumab / Cetuximab:
15 meses
Elias D. Ann Surg 2011
Klaver YL, Eur J Surg Oncol 2012
Carcinomatosis Peritoneal
“Enfermedad Loco-Regional”
(Años 90-2000)
Barrera Peritoneal
- Efecto Contención Temporal
- < Permeabilidad Citostáticos
QT- Intraperitoneal
- Alta [Local Fármacos]
- Menor Toxicidad Sistémica
Hipertermia
- Ef. Citotóxico Directo
- > Penetración Fármaco
- Potenciar Citotoxicidad QT
Sugarbaker P. Ann Surg Oncol 1999
Indicaciones
Tumores
•
•
•
•
•
•
Ca. Apendicular
Pseudomixoma
Ca. Colon – Recto
Mesotelioma
Ca. de Ovario (ER)
Ca. Gástrico (ER)
Pacientes
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Límite Edad: 70 – 75 años
ECOG < / = 2
No Enf. Extraabdominal
Ausencia Comorbilidad
Limitante (ASA I-II)
ICP: < / = 20
Posibilidad de cirugía
citorreductora completa
Amsterdam - 9th International Congress
Peritoneal Surface Malignancies
Octubre - 2014
SV - Carcinomatosis Peritoneal
CR + HIPEC
Ca. Colon
Ca. Ovario
Autor
SV - 5 años
Autor
SV - 5 años
Glehen
25 - 45%
Armstrong
60 m
(J Clin Oncol, 2003)
Elias
(N Engl J Med, 2006)
54%
(Ann Surg Oncol, 2007)
Verwaal
(Amsterdam, 2014)
37- 60%
(J Surg Oncol, 2006)
28 - 43%
(Ann Surg Oncol, 2008)
Barrios
Rufian
Deraco
32%
(Ann Surg Oncol, 2008)
30 - 60%
Evaluación Extensión Tumoral
(Índice Carcinomatosis Peritoneal)
icic
ICP
Sugarbaker. Cancer Chemoth Pharmacol, 1999
Elías. J Clin Oncol, 2010
< 20
Objetivo
Glehen. Br J Surg 2004
Evaluación Resultados
Enero 07 – Noviembre 14
Oncolog
Farmacia
A Patol
Digestiv
Ginecolog
Paciente
UCI/REA
Page 9
Cirugía
Radiolog
Enferm
Anestes
Protocolización
• Comité Carcinomatosis
• P. Circuito Preoperatorio
• P. Anestésico
• P. Quirúrgico
• P. Enfermería
• P. Seguridad
Evaluación Continua
Resultados
Evolución de casos anuales
H
U
S
E
18,2%
60.6%
N: 66 Pacientes
Tumor Primario
 Edad: 61 (27-80)
 Mujeres: 44 (66.6%)
 Hombres: 22 (33.4%)
Colon
59%
Page 14
Citorreducción
Quirúrgica
- Peritonectomía
- Resección Visceral
Peritonectomía Diafragmática
Peritonectomía Pélvica
Resección Cápsula Glisson
Resección Visceral
HIPEC
Agentes
•
•
Profilaxis ATB: Cefriaxona + Metronidazol (3 días)
Amoxicilina-Clavulánico (24 horas)
 5 FU (400mg/m2) + Leucovorín (20 mg/m2) IV.
(1 hora antes de iniciar la HIPEC)
Ca. Colon
 Oxaliplatino (460 mg/m2)
Perfusión: 30 mn
Ca. Ovario
 Paclitaxel: 60 mg/m2
Perfusión: 60 mn
Glucosado 1.5% 2-3 litros
Datos Intraoperatorios
 ICP:
12.7 (3-31)
 Órganos resecados:
2.5 (1-7)
 Nº Anastomosis:
1.5 (0-4)
 Resecc Intest Lateral: 20%
 Estomas:
4,5 %
Page 22
Page 22
Metástasis Hepáticas: 10 (15%)
Resección diafragmática: 10 (15%)
Page 23
Page 23
 Duración Intervención: 7.5 (3.5-12 h)
 Estancia UCI: 2.9 días (1-21)
 Estancia Hosp: 14.1 días (8-41)
Page 24
Page 24
Resecabilidad
 I. Resecabilidad: 86.8%
 CC-0: 92 %
 CC-1: 8 %
 CC-2-3: 0
Page 25
I. Irresecabilidad: 13.2%
Page 25
Morbi - Mortalidad
Mortalidad
Page 26
-
Morbilidad Global
36%
Morbilidad G-III
4.5%
Morbilidad G-IV
13.6%
Page 26
Morbilidad Quirúrgica
Absceso Abdominal
6
Dehiscencia Anastomosis C-R
2
Infección Herida
2
Ascitis Quilosa
2
Dehiscencia Bricker
1
Perforación Duodenal
1
Isquemia Ileon terminal
1
Absceso Hepático
1
HDA
1
Fístula Biliar
1
Obstrucción Intestinal
1
Evisceración
1
Page 27
Morbilidad Médica
Neumonía
4
Sepsis Vía Central
3
Arritmia
2
Neutropenia *
1
ACVA
1
Derrame Pleural **
1
Parálisis Radial
1
* Factor + Colonias
** Tubo Torácico
Page 27
Reintervenciones
9 (13.6%)
Absceso Abdominal
2
Dehiscencia Anastom C-R
2
Perforación Duodenal
1
Isquemia Ileon Terminal
1
Absceso Retrorrectal
1
Ileo Paralítico
1
Evisceración
1
Reingresos
3 (4.5%)
Absceso Intraabdominal
1
Absceso Herida
1
Estenosis Ureteral
1
Page 28
Page 28
Supervivencia – “Prudencia”
N = 66 pacientes
Supervivencia Media
- Ca. Colorrectal 26 meses
- Ca. Apéndice:
45 meses
ADC. Apéndice
ADC. Colon
Page 29
Page 29
Líneas Futuras
•
HIPEC Pacientes > 75 años
Hosp. V. Arrixaca. Murcia. GECOP
•
Ca Colon-Recto. “Second-Look”
Hosp. Gregorio Marañón. Madrid. GECOP
:
• “Carcinoprofilaxis” Tumores de Colon T4 (25% CP)
Hosp. Reina Sofía. Córdoba. GECOP
Position Statement
Amsterdam - 2014
• CCR+HIPEC: Trto de elección en pacientes seleccionados con Ca
Colon, Apéndice y Mesotelioma
• Ca. Ovario: resultados muy prometedores estudios prospectivos.
Estudios Randomizados en marcha
• Ca. Gástrico: estudios randomizados
• Equipos con experiencia. Centros con concentración de casos
• Protocolización exhaustiva de todos los procedimientos
• Evaluación continua de los resultados
Muchas Gracias
Maurizio Nannucci
Supervivencia – “Prudencia”
N = 66 pacientes
Supervivencia Media
- Ca. Colorrectal 26 meses
- Ca. Apéndice:
Verwaal. J Clin Oncol 2003
45 meses
ADC. Apéndice
ADC. Colon
Page 34
Page 34
Descargar