ACUERDO DE CLASIFICACiÓN En Aguascalientes, Aguascalientes, a siete de junio de 2016, el suscrito General Brigadier Médico Cirujano David Pérez Landeros; en calidad de titular de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad del Estado adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 18 y 20 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes, se emite el siguiente:- - - - - - - - "ACUERDO Respecto a la siguiente DE RESERVA" información: 1. Información objeto de la reserva: La información sobre documentos policiales, aseguramientos de presuntos delincuentes, puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero federal o estatal y puntos de revisión. a) Fuente de la información: La información sobre documentos policiales, aseguramientos de presuntos delincuentes, puestas a disposición ante el Ministerio Público, del fuero federal o estatal y puntos de revisión. b) Justificación de la clasificación: La información cuya divulgación puede causar un serio perjuicio a la prevención y persecución de los delitos, así mismo se comprometería los procedimientos de investigación penal, además de que se puede generar una ventaja personal indebida en perjuicio de un tercero. c) Partes que se clasifican: Se reserva la totalidad del contenido de la información en cuanto a la información sobre documentos policiales, aseguramientos de presuntos delincuentes, puestas a disposición ante el Ministerio Público, del fuero federal o estatal y puntos de revisión. ª)'.~I~zQ.d~>r~§:eli~: 5~anCis. e) Designación de la autoridad responsable: El Director General de Seguridad Pública y Vialidad del Estado de Aguascalientes. f) La descripción de que: 1. La información encuadra legítimamente en alguna hipótesis de' excepción prevista en el artículo 17 de la Ley de Transparencia y Acceso él la Información Pública del Estado de Aguascalientes: La información reservada sí encuadra en las siguientes hipótesis normativas, fracciónII incisoa), 111, V, VII, IX YXI, de la Ley de la materia,ya que de darla a conocersu divulgaciónpone en riesgo la 1 Seguridad del Estado y municipios, la vida o la seguridad de cualquier persona o el desarrollo de investigaciones reservadas en una sociedad democrática; la información cuya divulgación pueda causar un serio perjuicio a las actividades relativas a la prevención o persecución de los delitos, o cuando se trate de información que pueda generar una ventaja personal indebida en perjuicio de un tercero. 2. Que la no clasificación de fa información que se está reservando puede amenazar efectivamente el interés protegido por la Ley: La vida, la integridad física y la puesta en peligro y riesgo de la seguridad del personal que realiza sus funciones de prevención en el Estado y municipios, situación que afecta a esta Institución Policial, ya que la actividad que realizan acotan los espacios a la delincuencia, en la comisión de los delitos del fuero común y del fuero federal, además estos individuos lograrían saber el despliegue y acciones que se toman para preservar la paz pública, lo que les beneficiaria a fin de eludir la acción de la justicia. 3. El daño que pueda producirse con la desclasificación de la información, sea mayor al interés público de conocer la información de referencia: Por lo que al dar a conocer dicha información cuya divulgación puede causar un serio perjuicio a la prevención y persecución de los delitos, así mismo se comprometería los procedimientos de investigación penal, además de que se puede generar una ventaja personal indebida en perjuicio de un tercero. g) Aplicación de la prueba del daño: 1. La divulgación de la información representa un riesgo de perjuicio significativo a la seguridad del Estado y de los municipios, así mismo al dar a conocer la información relacionada con los datos personales de los detenidos se vulneraria su derecho fundamental de presunción de inocencia contemplado en la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. a) Real: La información cuya divulgación puede causar un serio perjuicio a la prevención y persecución de los delitos, así mismo se comprometería los procedimientos de investigación penal, además de que se puede generar una ventaja personal indebida en perjuicio de un tercero. Dicha información afecta en segunda instancia a los habitantes de esta entidad federativa, por lo que de difundir la información se vulneraria y se pone en riesgo el orden y la paz pública en la entidad federativa; b) Demostrable: Dado que en diversas ocasiones se han presentado hechos ilícitos en las Puertas de Acceso del Estado que han sido detectados tanto por Policía Estatal como por parte del personal de la Décima Catorceava Zona Militar. 2 La información cuya divulgación puede causar un serio perjuicio a la prevención y persecución de los delitos, así mismo se comprometería los procedimientos de investigación penal, además de que se puede generar una ventaja personal indebida en perjuicio de un tercero, Dicha información afecta en segunda instancia a los habitantes de esta entidad federativa, por lo que de difundir la información se vulneraria y se pone en riesgo el orden y la paz pública en la entidad federativa; c) 'Identificable: 11.El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interés público de que se difunda: Ello es así, porque ha quedado de manifiesto que la información puede ser utilizada para fines no lícitos, que comprometen la seguridad del Estado y de los municipios, al tratarse de información que deberá manejarse con la más estricta confidencialidad y bajo los principios de ética que deben predominar en el personal que tenga a cargo esa información. 111.La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa el medio menos restrictivo disponible para evitar el perjuicio: Toda vez que se antepone la seguridad pública del Estado y de los municipios así como el mantenimiento de la paz social y el orden público de los habitantes del Estado; manifestando que este es el medio idóneo para mantener la información resguardada, sin que se permita la elaboración de versión pública alguna, pues la totalidad de la información que posee el documento no permite que se haga del conocimiento público, por lo delicado del asunto. Así lo proveyó y firma el Gral. Brigadier Médico Cirujano David Pérez Landeros, Director General de Seguridad Pública y Vialidad del Estado de Aguascalientes en ejercicio de las funciones que le confiere los artículos 18, 20 Y 37 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes.- - - 3