REGLAS FONÉTICAS VOCALES Mantenimiento * Vocales largas * Vocales breves ( e/ o ) átonas Abertura Vocales breves ( i/ u ) tónicas o átonas Diptongación Vocales breves ( e/ o ) tónicas * - = a ( A veces > e) - = e ( A veces > i) - = i - =o - =u * - Aedificare > edificar, amabam > amaba - Plenum > pleno ( concurrebam > concurría, lucere > lucir ) - Amicum > amigo - Vocem > voz - Lunam > luna * - = e ( A veces > i) - =o * - Septem > siete, gravem > grave ( scribere > escribir ) - Domare > domar - >e - Cibum > cebo, silvam > selva, siccam > seca ( - Currit > corre ( átona ) - >o - Currere > correr, guttam > gota, lutum > lodo ( tónica ) - Scutum > escudo, annum > año, lupum > lobo ( átona ) - > ie - Terram > tierra, servam > sierva, feram > fiera - - Portam > puerta, bonum > bueno, fortem > fuerte > ue tónica ) - ae > e - oe > e - au > o - * ai > e - al + cons > au + cons > o + cons - Caelestem > celeste, praesentem > presente, praeconem > pregón /caelum > cielo - Poenam > pena, comoediam > comedia, amoenum > ameno - Aurum > oro, causam > cosa, paucum > poco - Solitarium >solitairum > soltero ( El diptongo “ai” siempre es secundario ) - Alterum > otro Síncopa -Desaparición de vocales pretónicas. -Desaparición de vocales postónicas. -Desaparición de sílabas. *- Amaricare > amargar - Saeculare > seglar *- Manicam > manga, dominum > dueño, calidum > caldo - Vetulum > viejo, regulam > reja, speculum > espejo *- Triticum > trigo, amaverunt > amaron, quindecim > quince Apócope Desaparición de la vocal breve que se encuentra en final absoluto de palabra cuando ésta termina en D, L, N, R. Desarrollo de una vocal de apoyo “e” delante de “s” líquida. - Aedificare > edificar, amare > amar, habere > haber ( La - final de los infinitivos siempre desaparece ) - Rete > red Monoptongación Vocal protética - Scribam > escriba; splendorem > esplendor Eliminación de hiatos Los hiatos se producen por la eliminación (síncopa) de consonantes interiores. Simplifican o diptongan. Pueden mantenerse. - Simplificación : videre > veer > ver - Diptongación: regina > reína > reina CONSONANTES Sonorización Las oclusivas sordas en posición intervocálica o seguidas de “r” sonorizan. * -p- > -b- Lupum > lobo -pr- > -br- Capram > cabra * -t- > -dRotam > rueda -tr- > -dr- Petram > piedra * -c- > -gAmicum > amigo -cr- > -gr- Sacratum > sagrado -qu- > -gu- Aquilam > águila Relajación y pérdida - Oclusivas sonoras en posición intervocálica. * -b- > / Tibi > ti ( La “b” es la más reacia a la caída ) -d- > / Cadere > caer -g- > / Legere > leer - Consonantes finales ( -m, -t,... ). * -m > / Amabam > amaba -t > / Amabat > amaba Betacismo - v>b - Vulturem > buitre Epéntesis Inserción de un sonido consonántico en medio de la palabra. Con frecuencia se introduce entre consonantes que entran en contacto a causa de una síncopa. *- “r” Tonare > tronar, stellam > estrella, stuppaculum > estropajo ( normalmente tras “t” ) - “n” Maculam > manc´la > mancha - “y” Tuum > Tuyo Metátesis Cambio de lugar de sonidos. - Vocales: Granarium > granairum > granero, vidua > viuda - Consonantes: Crepare > quebrar, crusta > costra, semper > siempre - Recíproca: Animalia > alimania > alimaña Simplificación de geminadas Dos consonantes iguales tienden a simplificar en una pero “ll” y “rr” suelen mantenerse. * Summum > sumo, siccam > seca, necessariam > necesaria, guttam > gota, buccam > boca Igualación de un sonido a otro contiguo. Posteriormente se produce una simplificación de geminadas. - Consonantes: Asimilación *- m´n > mbr Fem(i)nam > hembra - m´r > mbr Um(e)rum > hombro * Collum > cuello, serram > sierra -st > ss > s Postpositum > pospuesto -pt > tt > t Saeptum > seto -ns- > -ss- > -s- Mensam > mesa -ps- > -ss- > -s- Ipse > ese -rs- > -ss- > -s- Vrsum > oso - Vocales: Frontem > frente Disimilación Palatalización Mantenimiento de f- en determinados contextos Aspiración y posterior pérdida de f- Diferenciación de un fonema de otro igual o parecido para facilitar la pronunciación. En ocasiones se suprime por la cercanía de otro igual. Conversión de un grupo de consonantes o de consonante + vocal en una consonante palatal ( ñ, y) , en ll o en ch. - Consonantes: - r-r > r-l Arborem > árbol > l-r Fragrantem > flagrante - m-m > n-m Immanem > inmane - Vocales: Formosum > hermoso, vicinum > vecino - Eliminadora : Aratrum > arado, orchestram > orquesta Augustum > agosto * "ñ" < -nn- : annum > año, stannum > estaño/ triennalem > trienal ( simplificación) < -mn- : damnum > daño, scamnum > escaño < -gn- : pugnum > puño, lignum > leño < -ne- : vineam > viña, baneum > baño < -ni- : Hispaniam > España < -ng- : tangere > tañer * "y" < i semiconsonántica + vocal "a": iam > ya; iacere > yacer ( En este contexto es posible que simplemente desaparezca como sucede en -ianuarium > enero- ) < -g-+ e ( en posición final ): regem > rey, legem > ley * "ll" < pl- : pluviam > lluvia/ plumbum > plomo fl- : flammam > llama / florem > flor cl- : clavem > llave * "ch" < cons. + -fl-/-cl-/-pl- : amplum > ancho < -ct- : luctam > lucha, noctem > noche, lactucam > lechuga (la vocal abierta "a"delante de este grupo se convierte en media "e"). A veces el grupo "ct" se reduce a "t". Delictum > delito. < -lt-precedida de u : multum > mucho f- = f- + ue (diptongación de "ô" tónica) Focum > fuego, fortem > fuerte, fontem > fuente . f- = f- + ie ( diptongación de "ê" tónica ) Festam > fiesta, febrem > fiebre, ferum > fiero / fel > hiel f- > h- Formicam > hormiga, filiam > hija, fumum > humo, farinam > harina, ferire > herir Vocalización en "u" -b´dental/ v´dental (se ha producido antes síncopa) suelen vocalizar en "u". Civitatem > ciudad, debitam > deuda, capitalem ( > cabidalem ) > caudal Mantenimiento de consonantes finales - Sin evolución. ( l, s ) Mel > miel, fel >hiel (con simplificación de geminadas) Amas > amas, tenes > tienes - Con evolución (-m > -n en los monosílabos; en los demás casos desaparece). - Con cambio de posición - metátesis (-r). Cum > con, tam > tan, quam > cuan Semper > siempre Conversión de un grupo consonántico o de una consonante + vocal en fricativa "j". * < - c´l- : oculum ( > oclum) > ojo, speculum > espejo - g´l- : tegulam > teja, regulam > reja - t´l- : vetulum > viejo * < - li- + vocal : filiam > hija; foliam > hoja . A veces palataliza en -ll- como sucede en humiliare > humillar * < -x- intervocálica : maxillam > mejilla, exercitum > ejército * < i- + vocal "o"/"u": iocum > juego, iustitiam > justicia Conversión de una consonante + vocal en fricativa "z". * < -ti-/-ci-/-ce- + vocal: faciem > faz, fortia > fuerza (El grupo -ti- en ocasiones evoluciona a -ci- como sucede en stationem o nationem; a veces el grupo -te + vocal evoluciona a -z- como en plateam > plaza.) * < -di-/-de- + vocal : gaudium > gozo ( En otras ocasiones Evoluciona a –y- como en radium > rayo.) * < -c-+ e (en posición final ): vocem > voz, pacem > paz. En posición interior el grupo se mantiene como sucede en crecere > crecer. Evolución de grafías griegas. -y>i Aegyptum > Egipto, pyram > pira - rh > r Rhombum > rombo, rhythmum > ritmo - ph > f Philosophiam > filosofía, triumphum > triunfo - th > t Theatrum > teatro, thesaurum > tesoro - ch > c > qu Chaos > caos, chorum > coro Aeschylum > Esquilo