Fernando Bordoli – Daniel Farré.

Anuncio
XXV CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES
UNIVERSITARIOS DE COSTOS
MODELIZACIÓN DE DECISIONES EN UN CONTEXTO DE RESTRICCIONES
Autores
Bordoli, Fernando.
Farré, Daniel.
Buenos Aires, agosto de 2002
INDICE
1) Resumen y objetivo de la ponencia
2) Contexto y Modelo Clásico
3) Replanteos sobre el modelo clásico
4) Replanteos de representatividad de los costos
5) Replanteos de representatividad de los ingresos
6) Replanteos de proyección de escenarios futuros
7) Replanteo sobre el horizonte de planeamiento y el ciclo de vida del Producto.
8) Replanteos de objetivos económicos
9) Impacto inflacionario
10) Conclusiones
1
1) RESUMEN y OBJETIVO DE LA PONENCIA
MODELIZACIÓN DE DECISIONES EN UN CONTEXTO DE RESTRICCIONES
A partir de la Teoría de las Restricciones (Theory of Constraints) de Goldrath (1), los
artículos de especialización reflotaron la temática tratada ya hace tiempo por las Ciencias
Económicas (con sus técnicas de sustento a las decisiones de mezcla óptima de
producción) y las Ciencias Matemáticas (desde la Investigación Operativa).
La ponencia tiene por objetivo continuar una investigación iniciada hace 6 años que
presentáramos en el XIX Congreso en forma de avance de investigación (2), revisando y
cuestionando dichos modelos clásicos a la luz del avance de la modelización del proceso
de Toma de Decisiones y de la interpretación económica de los comportamientos de
ingresos y costos, teniendo en consideración el eje temporal, la elasticidad del mercado,
la incertidumbre del mercado y el sacrificio relacionado con el riesgo.
2
2) CONTEXTO Y MODELO CLÁSICO
Todo proceso de Toma de Decisiones se puede conceptualizar como el proceso que
culmina con la elección de una de las alternativas posibles para alcanzar el objetivo
económico propuesto, haciendo uso de los recursos escasos de la forma más eficiente y
efectiva.
Si planteamos los recursos disponibles como restricciones (de capacidad o de mercado),
ante escenarios de procesos que pueden dedicarse alternativamente a la producción y
comercialización de distintos productos, el decisor requiere de técnicas que le ayuden a
dilucidar la mezcla de producción y de ventas que se proyecte como óptima para
satisfacer la meta fijada.
El modelo clásico, típicamente determinista, se circunscribe solo a resolver la
problemática dentro de un horizonte de planeamiento de corto plazo, enfocando
exclusivamente la determinación del volumen, dando por ciertos y constantes los
precios y costos variables unitarios (y por ende la contribución marginal unitaria) y los
costos fijos totales y respondiendo únicamente a un objetivo económico de maximización
de utilidad absoluta.
Tal como sintetizamos en el avance (2), “las alternativas de decisión son exclusivamente
las distintas mezclas dentro del nivel de actividad dado, determinadas por un polígono de
factibilidad técnica, limitado por las inecuaciones que representan a las restricciones
físicas no dominadas, en donde, en el caso de dos productos, la pendiente será igual a la
relación técnica calculada como el cociente de los requerimientos del recurso económico
limitante por unidad de cada producto entre sí (de signos cambiados).
Dentro de dicha área, el hecho de considerar inalterables los costos fijos totales (no hace
distinción de Costos Fijos Operativos), los costos variables unitarios (no reconoce
cambios en la variabilidad para todo el modelo) y el precio para todas las mezclas
alternativas, convierte a la contribución marginal total en la única variable relevante
(diferencial entre las alternativas) en función de las mezclas de cantidades.
Matemáticamente, esto significa que la curva de isoutilidad es una recta continua de
pendiente única e igual al de la recta de isocontribución marginal. La pendiente única
está representada por la relación de reemplazo, calculada como el cociente entre las
contribuciones marginales con signos cambiados (matemáticamente, la
pendiente tiene signo negativo). Si consideramos contribuciones marginales positivas de
todos los productos, las rectas de isocontribución marginal más alejadas del eje
cumplirán mejor el objetivo económico de maximización de utilidad absoluta.
Por lo tanto, la recta más alejada tangencial al polígono de resolución, será la que indique
la máxima contribución marginal factible (dentro de las restricciones) y el punto (o la
recta, en el caso de coincidir la pendiente con la de la restricción) en que la recta se une
con el polígono indicará la mezcla óptima. Como la solución siempre se encontrará en
los vértices (intersección de dos rectas limitantes o con los ejes), la comparación de las
pendientes de la relación de reemplazo versus relaciones técnicas permitirá conocer la
intersección que determina el punto óptimo: Ordenando las pendientes de mayor a
menor, las dos relaciones técnicas entre las que se encuentran las relaciones de
reemplazo indicarán las restricciones claves cuya intersección determina la mezcla
óptima; en caso de ser la relación de reemplazo la primera en la lista, la intersección con
el eje Y y, de ser la última, con el eje de las X. En el caso de coincidir la relación de
reemplazo con la relación técnica de algún factor limitante, se dará la mezcla óptima en
todos los puntos del lado del polígono que corresponde a dicha restricción.
Gráficamente, esto se interpreta como:
3
A
Restricción común
Recta de Isoutilidad
Mezcla óptima
Area
factible



B
3) REPLANTEOS SOBRE EL MODELO CLÁSICO
Dado que esta técnica tiene por objetivo sustentar el proceso de Toma de Decisiones,
debe cumplir los requisitos que se le exigen a los modelos de Decisión, entre ellos, los
siguientes:
I)
II)
III)
Congruencia con los resultados (el objetivo económico del usuario): Debería
interpretar el criterio de prelación de economicidad del decisor
Incertidumbre del ámbito futuro: Proyectar resultados esperados para
distintas alternativas y distintos escenarios
Futuro: Dado que el proceso que sustentan es futuro, es indispensable que
estos modelos consideren información proyectada por todo el horizonte de
planeamiento (y no histórica) y contemplen aspectos de futuro como
incertidumbre y riesgo y administren variables económicas diferenciales
(porque son las únicas relevantes a la decisión)
Y como cualquier modelo contable, debe cubrir el requisito mínimo de
IV)
Representatividad: Debe existir correspondencia entre la información y los
fenómenos que pretende describir. Debe tratar de minimizar el grado de error
(lógico por cumplir con el requisito de productividad y por desempeñarse en un
contexto de incertidumbre de futuro).
Basados en estos requisitos, analizaremos el modelo clásico:
4) REPLANTEOS DE REPRESENTATIVIDAD DE LOS COSTOS
El modelo clásico se basó en una representación muy simple de la realidad económica,
en donde los precios y costos variables unitarios se mantienen constantes, sin importar el
nivel de actividad, y no existen costos fijos operativos diferenciales por rango de
actividad.
4
La evolución de nuestras Ciencias Económicas muestran que en muy pocas ocasiones
se da esta realidad económica, encontrándose mayormente distintos comportamientos de
costos por rangos discretos. Es así que se construye el Modelo Realista que muestra
distintas situaciones según los diferentes niveles de actividad. Puede entonces
observarse a través de este modelo que la empresa no tiene un único Punto de
Nivelación, sino que el mismo será diferente para cada uno de los diferentes niveles de
actividad posibles (4).
Aplicando estos conceptos al problema de optimización de la mezcla de producción y
ventas en el trabajo anterior (2) fuimos desarrollando el análisis de los diferentes tipos de
impactos que se producen en las variables como consecuencia de los cambios en los
Niveles de Actividad:
1) Variaciones en los costos fijos comunes a ambos productos: Debido a que
no en todo el polígono de factibilidad de resolución de mezcla óptima de
producción definido por el modelo clásico los costos fijos son constantes,
diferentes niveles de actividad implican diferentes niveles de Costos Fijos de
Operación. Por lo tanto el polígono es dividido en n áreas de distintos costos fijos
por rectas paralelas que representan las restricciones correspondientes a cada
nivel de actividad. Las rectas de isoutilidad no serán ahora coincidentes con las
de isocontribución-marginal.
Modelo Base: Modelo Realista
$
A

CFO3
CFO2
CFO1
CFC
Q1
Q2
Rango 1 Rango 2 Rango 3 B
Qn
A
A
Rango 2
Rango 1
B


Curva de Isoutilidad Corrimiento paralelo
(quiebre y traslación)
Restricciones:
Corrimiento paralelo por NdA
para cada factor limitante.
Rango 1
Rango 2
B
Rango
1
Rango
2
Rango
3
BA
2) Variaciones en los Costos Comunes Variables comunes a ambos productos:
Debido a que es habitual identificar cambios en la variabilidad para distintos
niveles de actividad, podemos deducir cambios en la pendiente de la recta de
relación de reemplazo.
5
Modelo Base: Modelo Realista
$
A
 Curva de Isoutilidad
Corrimiento y cambio
de pendiente

Q1
Q2
B
Qn
 Cambios en la variabilidad
según el rango de actividad
3) Variaciones en los Costos Variables no Comunes a ambos productos: El
efecto del corrimiento y cambio de pendiente será similar, pero la segmentación
del polígono será a través de cortes perpendiculares que representan un impacto
del rango de actividad no compartido.
A
 Curva de
Isoutilidad

Costos variables
no comunes

B
Concluyendo en la necesidad de realizar tantos cálculos de mezcla óptima como rangos
de características distintas se identifiquen, comparando luego los resultados hallados.
5) REPLANTEOS DE REPRESENTATIVIDAD DE LOS INGRESOS
Con respecto a los ingresos, el modelo clásico se basó en una representación de la
realidad económica en donde los precios también se mantienen constantes, sin importar
el nivel de actividad, como si no existiera relación entre precios y demanda.
Si entendemos a las variables físicas como resultante de la demanda, y ésta a su vez
resultante de la variable precio, optimizaremos la decisión si en lugar de limitarnos a
definir una mezcla “óptima” nos orientamos a definir los precios que proyecten una
utilidad óptima.
6
En todos los mercados en los que la empresa puede definir el precio, los estudios de
mercado reflejarán la respuesta de los clientes en modelos en donde el rango de
actividad depende de los precios, representado por la Elasticidad precio-demanda.
Para un rango de actividad (q1, q2) la determinación de precio de mayor utilidad absoluta
se obtendrá en los extremos del rango, o en el punto de inflexión de la curva de utilidad,
tal cual se desarrolla en la ponencia (5), o en su forma más simplificada, para la cual la
variación de precio óptima será igual a la semisuma de la inversa de la elasticidad y la
contribución marginal de la situación base, con signo cambiado.
Utilidad
p
=-
P
Punto óptimo
 + mc
2
Q
En el trabajo anterior (2), al introducir este desarrollo, planteamos el impacto sobre el
modelo con dos posibles soluciones:
1) Que quede eliminada la restricción de capacidad: Si la combinación de los
niveles de actividad óptimos de cada producto (definidos por los precios óptimos
de cada mercado en forma independiente) es factible de realizar dada la
capacidad de la empresa, no nos encontraremos en un escenario con
restricciones, porque aprovechar la capacidad ociosa nos llevaría a un peor
resultado económico.
Gráficamente, en un caso para dos productos, se observa a la mezcla óptima (punto V -B
óptimo; A óptimo-) dentro del área de factibilidad.
A
Recta de restricción
V (B ópt; A ópt)
B
7
2) Que la capacidad no permita producir el nivel de actividad óptimo: Si, en
cambio, la combinación de los niveles de actividad óptimos de cada producto no
es factible de realizar, dadas las restricciones, allí sí nos encontraremos en un
escenario que debemos optimizar la capacidad, como en el modelo clásico.
La diferencia reside en que, al representar al nivel de actividad en función del precio, la
utilidad por producto tiene una representación cuadrática, y por ende, la curva de
isoutilidad en un escenario de dos productos tiene forma elíptica, disminuyendo la
utilidad a medida que se aleja del punto óptimo
Gráficamente se observa a la mezcla óptima en el punto V (B óptimo; A óptimo) fuera del
área de factibilidad y las elipses de isoutilidad perdiendo valor a medida que se acercan
a dicha área:
A
V (B óptimo; A óptimo)

Elipses
de Isoutilidad
M
B
Siendo los ejes de cada una de las elipses de isoutilidad paralelos a las coordenadas con
su centro en V (B°;A°) , los puntos de esta elipse se pueden trasladar mediante sus
respectivos vectores y obtener una elipse centrada en origen. Entonces el punto que ha
de verificar la ecuación canónica es (B° - B ; A° - A). Por lo tanto su ecuación es:
(B° - B) + (A° - A) 
=1
DB
DA
en donde B° es el nivel de actividad óptimo del producto B sin considerar restricciones;
A° es el nivel de actividad óptimo del producto A sin considerar restricciones y DB y DA
representan cada uno de los semiejes de la elipse.
Por otra parte, la restricción técnica es idéntica a la determinada en el modelo realista, en
donde la pendiente A / B representa la relación de reemplazo técnica.
8
Para resolver este sistema matemáticamente, ante la restricción lineal el modelo a utilizar
debe maximizar el funcional representado por el arco (cuarta parte inferior izquierda de la
elipse) de la isoutilidad. Gráficamente el punto (M) se hallará cuando la recta que
representa la restricción sea tangente a la elipse de isoutilidad más alta.
6) REPLANTEOS DE PROYECCIÓN DE ESCENARIOS FUTUROS
Los modelos no son más que formas de representar aquello que podrá llegar a ser la
realidad. A medida que nuevos supuestos son introducidos el modelo se vuelve de más
difícil operatividad (6).
En el esquema clásico de resolución de mezcla óptima de producción cuando nos
encontramos frente a recursos económicos de carácter Fijo que deben dedicarse
alternativamente a distintos productos, las rectas que delimitan las restricciones físicas
indican las cantidades del recurso económico necesarias para cada combinación de
cantidades de resultado productivo.
En un primer análisis podría decirse que el cálculo de esta relación técnica entre producto
y recurso necesario responde a un cálculo de tipo exacto, resultante de un estudio de
ingeniería industrial. Sin embargo pretender predecir con exactitud el futuro es algo que
hasta el momento las Ciencias más Exactas no han podido lograr. Y menos en el campo
de las Ciencias Económicas y Sociales. Si bien los esfuerzos de la Gerencia van a estar
dirigidos a homogeneizar el conjunto de recurso humanos y materiales orientándolos
hacia los objetivos de la organización, esta acción va a estar dominada por el conflicto
permanente entre las expectativas y realidades de los distintos grupos de interés que
concurren en la empresa, actuando dentro y fuera de ella.
La motivación de los elementos humanos comprendidos tienden a hacer predecibles
determinados comportamientos. Sin embargo una característica inherente a los actos de
las personas es su independencia e impredictibilidad. Creer en la perfecta determinación
de los actos humanos y de su interacción con distintos ambientes es al menos desde
nuestro punto de vista algo demasiado ambicioso. No contemplar ni aceptar la normal
probabilidad de ocurrencia de distintos futuros implica ignorar una realidad que se
verifica continuamente y por lo tanto omitir información relevante para la toma de
decisiones.
Por otra parte, si bien puede decirse que en los modelos determinísticos se utilizan
implícitamente “valores medios esperados”, en todo caso no hay ninguna evidencia en
cuanto a la especificación del grado de dispersión esperado.
Si entendemos que las relaciones entre los recursos y resultados productivos asumen
comportamientos no lineales, debemos entonces trabajar con la distribución de
probabilidad de cada variable y no solamente con su valor medio esperado. La Varianza
de esta distribución de probabilidades debe ser aceptada previamente por el decisor. Si
el decisor no acepta el riesgo contemplado, ya sea por su actitud frente al mismo, o por la
particular situación financiera en la cual se encuentra la organización, antes de comenzar
todo análisis deberá obtenerse más información para identificar alternativas que hagan
disminuir esa dispersión, o bien desechar el proyecto
De todo esto concluimos que el riesgo inherente a cada variable es inseparable de la
valuación de cualquier alternativa. Por consiguiente, en la determinación de los objetivos
9
tampoco se puede dejar de tener en cuenta las diferentes probabilidades de acaecimiento
de diferentes futuros, ni la definición de la dispersión aceptable para el proyecto. Es
indudable que entre alternativas que presenten igualdad de riesgo se preferirá aquella
que ofrezca mayor beneficio. Pero también es cierto que a igualdad de beneficio se
prefiera aquella que presente menos riesgo.
Si la vinculación existente entre objetivos productivos y los recursos necesarios para
obtenerlos está sujeta a diferentes probabilidades y la Información tiene la propiedad de
reducir el rango de dispersión de esas probabilidades, si queremos tomar mejores
decisiones no tenemos más que desarrollar modelos para obtener información de cómo
se comportarán esas variables en el futuro.
Las funciones de costos pueden variar entre un máximo y un mínimo. Consecuentemente
las diferentes restricciones correspondientes con los respectivos rangos de actividad se
grafican de manera tal que representen un grado aceptado de varianza alrededor del
valor medio esperado. El grado de riesgo aceptado dependerá de la propia curva de
aversión y/o propensión al riesgo del decisor
Llegado a este punto podemos ahora reformular las consideraciones sobre el modelo
realista tomado como base:
1) Variaciones en los costos fijos comunes a ambos productos: Cuando no se
verifica la existencia de un factor clave sino que estamos ante un sistema de
restricciones, el perímetro del área de factibilidad queda delimitado por un área de
riesgo en donde los valores máximos y mínimos se corresponderán
respectivamente con los probables valores futuros pesimista y optimista
Modelo Estocástico
$
A
Pesimista
Medio
Optimista

CFO3
CFO2
CFO1
CFC
Q1
Q2
Qn
Rango 1
A
Rango 2

Pesimista
Medio
Optimista
Optimista
Medio
Pesimista
Rango 1
Restricciones:
Corrimiento paralelo por NdA
para cada factor limitante
dentro de un rango aceptado
de varianza.
Rango 2
Rango 1
10
B
Rango 2
Rango 3
B
2) Variaciones en los Costos Comunes Variables comunes a ambos productos:
Como consecuencia se verificarán múltiples cambios en las pendientes de las
rectas de isoutilidad, conformando en realidad un área probable de isoutilidad, con
una varianza normal aceptada.
Modelo Estocastico
 Cambios en la variabilidad
$
A
según el rango de
actividad

Conversión en area de
isoutilidad, corrimiento y
cambio de pendiente

Q1
Q2
Curva de Isoutilidad
B
Qn
3) Variaciones en los Costos Variables no Comunes a ambos productos: El
efecto será análogo a los descriptos, con los cortes perpendiculares a los ejes y
verificándose un corrimiento y cambio de la pendiente del área de isoutilidad de
riesgo.
B
 Area de
Isoutilidad

Costos variables
no comunes
A
Corrimiento y cambio de pendiente
4) Representatividad de los Ingresos en escenarios futuros: Al aplicársele las
probabilidades a la fórmula de obtención del punto óptimo de ventas determinado,
obtendremos elipses de riesgo óptimas. Si la elipse óptima queda dentro del área
de factibilidad de riesgo determinada en 6.1), entonces deberemos situarnos en
ese rango de nivel de actividad, ya que los efectos de la elasticidad precio –
11
demanda harían que una mayor ocupación de la capacidad ociosa ocasione una
disminución de la utilidad total.
Si la elipse óptima quedara fuera del área de factibilidad de riesgo, habría que
trasladar las coronas elípticas de isoutilidad hasta que los mínimos y máximos se
hagan tangentes a los correspondientes al área de factibilidad de riesgo.
A
 Elipses
de Isoutilidad
M
Elipse óptima con centro en
V (B óptimo; A óptimo)
B
7) REPLANTEO SOBRE EL HORIZONTE DE PLANEAMIENTO Y EL CICLO DE
VIDA DEL PRODUCTO
En el proceso de decisión bajo alcance se opta entre distintas alternativas de mezcla de
producción y comercialización entre distintos productos. No está dentro del alcance la
decisión de discontinuar una línea determinada o la de dimensionar las capacidades para
aprovechar las oportunidades del mercado en función de su economicidad presente y
futura, que, como tal, es una decisión de mayor jerarquía y horizonte de planeamiento y
por tanto previa a la que estamos analizando.
En el mejor de los casos, el modelo podrá retroalimentar a dicha decisión mayor,
indicando:
I)
II)
Cuales son las restricciones que están condicionando la capacidad interna y
por lo tanto el aprovechamiento de las oportunidades de mercado
Dominancias coyunturales entre productos que podrían preanunciar
dominancias
En este contexto de horizonte de planeamiento reducido se debe considerar como dada
la etapa de ciclo de vida de cada producto a efectos de identificar las características del
mercado en el análisis.
8) REPLANTEO DE OBJETIVOS ECONÓMICOS
El objetivo “Maximización de utilidad absoluta” en que se sustenta el modelo clásico, si
bien comúnmente utilizado, no tienen en consideración importantes variables de
economicidad tales como el tiempo que se necesita para obtener dicha utilidad, ni el
monto que se necesita invertir para lograrla, o dicho de otra manera, el sacrificio
económico de indisponibilidad financiera ni el sacrificio económico de riesgo empresario.
12
De los otros posibles objetivos económicos, en este trabajo nos enfocamos a la
“Maximización de la Rentabilidad absoluta”, definida como aquella que cubre la
satisfacción requerida por todos los stakeholders, incluida la cobertura del riesgo
empresario y la indisponibilidad financiera propia y de terceros, utilizando indicadores
como el Valor Futuro del flujo de fondos combinado con el flujo de riesgos, de acuerdo a
lo explicado en la ponencia “Optimización de la Rentabilidad en Proyectos de Inversión” (3)
Sintetizando dicho enfoque, sugerimos considerar:
I)
II)
III)
todas las retribuciones necesarias para satisfacer los requerimientos
asociados a los sacrificios, en especial aquellas que el costo contable
patrimonial no considera, como el interés por el capital propio y el beneficio
requerido para aceptar el riesgo empresario.
sólo los conceptos diferenciales a efectos de la decisión
los plazos sobre el cual están expuestos dichos sacrificios en forma
independiente
Simplificando los momentos relevantes del caso en:
to-Afectación
t3-Disponibilidad
financiera
t5-Venta
t7-Cobro
los lapsos de indisponibilidad financiera corresponderán a (t3; t7) y los de riesgo
económico a (t0; t7), por lo cual se propone aplicar la tasa compuesta (interés y
rentabilidad requerida) para el primer lapso y la tasa de rentabilidad requerida en el
segundo, sobre los montos diferenciales de cada alternativa.
Dado el horizonte de planeamiento expuesto en 7, este caso plantea que la inversión
diferencial sobre la cual calcular la rentabilidad e interés se compone sólo de los costos
variables diferenciales, dentro del rango en análisis.
Matemáticamente se puede resolver mediante la actualización de estos egresos
diferenciales desde t3 a t0 con la tasa de interés y luego el cálculo del valor futuro a t7 con
la tasa combinada de interés y rentabilidad, para netear del ingreso percibido en dicho
momento.
Esta “nueva” contribución marginal ya tiene incluidos la retribución a los sacrificios
antedichos, por cuanto representa la plusvalía marginal que genera el negocio por
encima de la rentabilidad requerida. Si proyecta un valor nulo, el negocio resultará
igualmente beneficioso, porque cubrirá las expectativas de todos los stakeholders. En
cambio, un número negativo indicará que, como mínimo, no cubrirá la satisfacción de los
accionistas, aunque pueda cubrir todos los costos “externos”.
Llevado a la temática de nuestra ponencia, la optimización de la mezcla con un sentido
económico se puede calcular con la misma técnica, pero contemplando costos
económicos tal cual se explica supra.
Para los escenarios habituales de inversiones diferenciales anteriores a su recupero
(sacrificio de riesgo) y egresos diferenciales anteriores a los ingresos, esto significa que
el nivel de actividad óptimo para cada producto (POR) será menor al planteado para la
13
maximización de la utilidad económica (POU) en 5, como se muestra en la siguiente
gráfica:
$
Costo contable
Costo económico
Ingresos
POR POU
Q
En dicho nivel óptimo (POR) estaremos ante una contribución diferencial económica igual
a cero. Si reflotamos el debate planteado por el Dr. Osorio en cuanto a la inconveniencia
de denominar “equilibrio” al punto de equilibrio patrimonialista que refleja utilidad nula, y
por tanto no deseado por los dueños, con este “nuevo” punto de equilibrio económico (lo
denominamos económico para distinguirlo del contable patrimonialista por cuanto
considera el sentido económico de los costos) se corrige la observación porque este sí
representa un punto buscado por los mismos.
Cualquier nivel de actividad entre POR y POU) significará una actividad adicional que
cubrirá los costos contables diferenciales, pero no el interés propio y/o la rentabilidad
para los accionistas.
La combinación de los óptimos de cada producto en la mezcla óptima y la consideración
de la incertidumbre de escenarios futuros requiere el uso de técnicas análogas a las
esbozadas anteriormente.
9 IMPACTO INFLACIONARIO
En todos los casos, sugerimos utilizar valores en moneda homogénea, para lo cual se
aconseja proyectar los importes a valor futuro considerando la inflación específica con un
índice integral para evitar el problema de heterogeneidad de la moneda, reflejando sí el
aprovechamiento económico de la variación relativa de precios consistente con el foco en
el grado de satisfacción del decisor. Se busca homogeneidad en el valor adquisitivo del
dinero y no en el valor del dinero en sí mismo.
10) CONCLUSIONES
Los cambios producidos en los escenarios económicos en que nos movemos, en las
Teorías económicas (mejoras en la interpretación económica de los comportamientos de
ingresos y costos) y en la Tecnología (avances en la cantidad y calidad de información y
en las herramientas disponibles) no se condicen con la poca adecuación de enfoques y
14
técnicas utilizadas para la temática de modelización de decisiones en un contexto de
restricciones.
Si estamos de acuerdo con la tendencia de los decisores a utilizar conceptos económicos
y de gestión por sobre los contables patrimonialistas, se sugieren replanteos desde el
foco de nuevos objetivos económicos, utilizando información diferencial y proyectada
al futuro, en modelos estocásticos propios de economía borrosa, aprovechando
elementos de la economía como la elasticidad para maximizar la efectividad dentro de
los escenarios de factibilidad.
15
BIBLIOGRAFÍA
(1) E.Goldrath – “La Meta” y posteriores.
(2) D.Farré, F. Bordoli, G. Quian, V. Barrionuevo – Avance del trabajo de Investigación sobre Optimización
de Precios y Mezcla ante Restricciones de Capacidad - XIX Congreso IAPUCO – Río IV 1996
(3) D.Farré - Optimización de la Rentabilidad en Proyectos de Inversión - XVII Congreso IAPUCO - Trelew
1994.
(4) O. Osorio – El Sistema de Equilibrio en la Empresa. El análisis de las Relaciones Costo – Volumen Utilidad – Documentos y Monografías Nro 6 del IAPUCO – 1995.
(5) O. Osorio y D. Farré – La Decisión de Cambio de Precios en Empresas Poliproductoras. Influencia de la
Elasticidad Precio-Demanda – II° Congreso Internacional de Costos – Asunción, República del Paraguay.
(6) C. Rocchi – Un Modelo Estocástico para un Análisis Costo – Utilidad – Volumen en las empresas con
Producción Diversificada – Universidad de Río Grande do Sul – Brasil.
16
Descargar