protocolo para manejo ambulatorio de adultos con cefalea

Anuncio
PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO
DE ADULTOS CON CEFALEA
DEFINICIONES
· Cefalea primaria: historia y examen físico que no sugieren una
condición, problema o patología que cause la cefalea, en caso de
que lo sugieran, ésta ha sido descartada apropiadamente.
· Cefalea secundaria: cefalea que se asocia o atribuye a alguna
condición, problema o patología específica.
· Aura: síntomas, sin déficit motor, no atribuidos a otro desorden,
que duran entre 5 y 60 minutos y se desarrollan gradualmente antes del comienzo del episodio de migraña, de carácter transitorio y
completamente reversibles, que pueden ser:
- Visuales homónimos: luces, líneas, escotomas brillantes o pérdida de la visión.
- Sensitivos unilaterales: hormigueo o entumecimiento.
- Disfasia.
· Episodio de migraña: episodio de cefalea primaria, que sin
tratamiento o con tratamiento no exitoso, dura entre 4 y 72 horas,
con dos o más de las siguientes características: unilateral, pulsátil, intensidad moderada a severa (anexo 1); agravada por, o causa suspensión de la actividad física rutinaria. Y además alguna de
las siguientes características: náusea; o vómito; o fotofobia y
fonofobia (ambos en el mismo episodio).
· Episodio de cefalea tipo tensión (tensional): episodio de
cefalea primaria, que sin tratamiento o con tratamiento no exitoso,
dura de 30 minutos a 7 días, con dos o más de las siguientes
características: bilateral, opresiva, gravativa, intensidad leve a
moderada (anexo 1), no empeora con la actividad física rutinaria,
sin náuseas y sin vómito; puede presentarse fotofobia o fonofobia
(sólo uno en el mismo episodio).
· Episodio de cefalea en racimos (cluster o en salvas):
episodio de cefalea primaria, que sin tratamiento o con tratamiento
no exitoso, dura entre 15 y 180 minutos, severa (anexo 1), unilateral, localización orbitaria, supraorbitaria y/o temporal; además acompañada por al menos uno de los siguientes síntomas: inyección
conjuntival, epífora, congestión nasal, rinorrea, edema palpebral,
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 1/17
Cefalea
(NO INCLUYE EMBARAZADAS)
Cefalea
·
·
·
·
·
sudoración facial o frontal, miosis, ptosis, sensación de desasosiego o agitación. Los episodios tienen una frecuencia de uno a
ocho en el día.
Migraña con aura (migraña clásica):
- Diagnóstico de impresión: primer episodio de migraña, con
aura.
- Diagnóstico confirmado: dos o más episodios de migraña,
con aura.
Migraña sin aura (migraña común):
- Diagnóstico de impresión: cuatro o menos episodios de migraña, sin aura.
- Diagnóstico confirmado: cinco o más episodios de migraña,
sin aura.
Migraña crónica: pacientes quienes han tenido al menos cinco
episodios de migraña y además presentan las siguiente características (todas):
- Cefalea (tipo tensión y/o migraña) en 15 ó más días al mes, por
al menos 3 meses.
- Episodios de migraña o el paciente ha sido tratado y mejorado
con triptanes o ergot antes del desarrollo esperado de los síntomas del episodio de migraña, en 8 ó más días al mes, por al
menos 3 meses.
- No hay sobreuso de medicamentos, ni se atribuye a otra causa.
Migraña menstrual: migraña sin aura, con episodios que se presentan exclusivamente desde dos días antes y hasta dos días
después del inicio de la menstruación (no se presenta en otros
momentos), en al menos dos de tres ciclos menstruales.
Cefalea tipo tensión (tensional):
- Diagnóstico de impresión: nueve o menos episodios de cefalea tensional (tipo tensión).
- Diagnóstico confirmado: diez o más episodios de cefalea
tensional (tipo tensión).
- Infrecuente: cefalea menos de un día al mes (menos de 12
días al año).
- Frecuente: cefalea entre 1 y 14 días al mes, por más de 3 meses.
- Crónica: cefalea 15 ó más días al mes, por más de tres meses,
la cefalea dura horas o puede ser continua.
Pág. 2/17
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
PREGUNTAR
· Características del dolor: inicio (cómo, cuándo), localización, tiempo de evolución, intensidad (anexo 1), frecuencia y duración de
cada episodio, tipo de dolor (pulsátil, sensación de peso, punzan-
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 3/17
Cefalea
· Cefalea en racimos (cluster o en salvas):
- Diagnóstico de impresión: cuatro o menos episodios de cefalea en racimos (cluster o en salvas).
- Diagnóstico confirmado: cinco o más episodios de cefalea
en racimos (cluster o en salvas).
- Episódica: al menos dos periodos de cefaleas que duran entre
7 y 365 días, separados por periodos de remisión de un mes o
más, libres de dolor.
- Crónica: los episodios recurren durante más de un año sin periodos de remisión o las remisiones duran menos de un mes.
· Cefalea por sobreuso de medicamentos: la cefalea está presente en 15 ó más días al mes, asociada a sobreuso de uno o más
medicamentos para el tratamiento de síntomas agudos, y se ha
desarrollado o ha empeorado marcadamente durante el sobreuso
de estos medicamentos:
- Ergotamina, triptanes u opioides: si se usan solos o combinados, en 10 ó más días al mes, por más de 3 meses.
- AINE o acetaminofen: si se usan, solos o combinados, en 15 ó
más días al mes, por más de 3 meses, sin cumplir criterios para
sobre uso de ergotamina, triptanes, ni opioides.
· Arteritis temporal o de células gigantes: tres de los siguientes cinco criterios:
- Edad de 50 años o mayor;
- Cefalea localizada, de comienzo reciente;
- Disminución del pulso o sensibilidad de arteria temporal;
- Eritrosedimentación >50 mm/h;
- Biopsia de la arteria anormal caracterizada por infiltración
mononuclear o inflamación granulomatosa.
· Falla en el tratamiento profiláctico: no se observa disminución en la frecuencia, intensidad, duración, ni discapacidad de los
episodios de cefalea luego de 3 meses y se ha verificado el uso
adecuado del tratamiento profiláctico.
Cefalea
·
·
·
·
·
·
·
·
te, en banda, opresivo, gravativo), irradiación, cambios en sus
características en los últimos 6 meses.
Síntomas asociados: náusea, vómito, fotofobia, limitación de las
actividades diarias, visuales (escotomas, hemianopsia, fosfenos,
diplopía y otras distorsiones), debilidad motora, ptosis palpebral,
parestesias, disestesias, rinorrea, epífora, sudoración facial, otros
(afasia, ataxia, vértigo).
Factores predisponentes de migraña: estrés, depresión, ansiedad,
menstruación, menopausia, trauma cervical o cefálico.
Factores desencadenantes de migraña: relajación tras períodos de
estrés (fines de semana, festivos); cambio en los hábitos diarios
(omitir comidas o periodos de sueño, viajes prolongados); luces
brillantes o ruidos fuertes; factores dietarios; ejercicio extremo en
personas no acostumbradas; menstruación.
Síntomas de ansiedad crónica y depresión.
Tratamientos recibidos y su respuesta (formulados o
automedicados, farmacológicos y no farmacológicos): dosis, tiempo
y frecuencia de uso.
Historia personal: enfermedades sistémicas; enfermedades que
puedan modificar el tratamiento (hepáticas, cardiovasculares); trauma encefalocraneano.
Historia familiar de cefalea.
Creencias y miedos acerca del dolor
EXPLORAR
· Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura.
· Fondo de ojo, agudeza visual.
· Estado de conciencia, orientación y memoria.
· Examen de la cabeza y el cuello.
· Pares craneales (ficha de examen clínico de pares craneales).
· Fuerza muscular, reflejos osteotendinosos, sensibilidad y coordinación motora.
· Uso de diarios para registro de episodios y/o desencadenantes
(fecha, inicio y fin de episodios; escala de intensidad de 0 a 10;
síntomas que preceden; desencadenantes sospechados; medicación y dosis tomadas; mejoría –completa/parcial/ninguna–).
Pág. 4/17
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
MANEJO AMBULATORIO DEL EPISODIO AGUDO
· Migraña de intensidad leve y moderada (anexo 1), migraña menstrual, y cefalea tensional:
- Analgésicos por vía oral (anexo 2): limitar la medicación a sólo 2
a 3 veces por semana; se puede repetir la dosis durante el mismo episodio. En episodio de migraña, se puede adicionar
metoclopramida vía oral.
- Si completa tres episodios que no han mejorado con tratamiento
oral, usar diclofenac IM. En episodio de migraña se puede adicionar metoclopramida IM (anexo 2).
- Si completa tres episodios que no han mejorado con tratamiento
intramuscular, usar ergotamina vía oral (anexo 2).
· Migraña u otra cefalea de intensidad severa (anexo 1):
manejo en un servicio donde pueda recibir tratamiento parenteral y
ser observado.
· Cefalea en racimos (cluster o en salvas): diclofenac IM;
oxígeno si está disponible en el servicio (al 100% con máscara de
no reinhalación, 7 – 10 litros por minuto, por 15 minutos).
· Recomendar reposo y dormir cuando sea posible.
MANEJO PROFILÁCTICO
· Todos:
- Recomendar actividad física, terapia de relajación y reducción
de estrés.
- Iniciar los medicamentos con dosis bajas y aumentar progresivamente hasta obtener resultados o hasta la máxima dosis terapéutica.
- Después de iniciar el tratamiento profiláctico, si no hay efectos
adversos significativos, control cada 3 – 4 semanas para valorar
la efectividad del mismo y hacer los ajustes (los medicamentos
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 5/17
Cefalea
AYUDAS DIAGNÓSTICAS
· Eritrosedimentación: si hay dos o más criterios para arteritis
temporal o de células gigantes.
· Creatinina en suero: si en el último año ha recibido AINE, al
menos una vez a la semana durante cuatro o más semanas y no
tiene creatinina en suero del último año.
Cefalea
pueden necesitar ser tomados 2 a 3 meses para demostrar su
efectividad).
- Suspender los medicamentos luego de 4 a 6 meses de tratamiento exitoso, en forma gradual durante 2 – 3 semanas
- Si se considera falla en el tratamiento profiláctico, revisar adherencia, uso de otros medicamentos, sobreuso de medicamentos.
- Si coexisten migraña y cefalea tensional, preferir amitriptilina.
· Migraña:
- indicaciones:
a. Dos o más episodios por mes que produzcan incapacidad
por 3 días o más al mes.
b. Dos o más episodios con tratamiento farmacológico adecuado sin mejoría.
c. Uso de medicamentos para el episodio agudo dos o más veces por semana.
d. Episodios de cefalea severa o estatus.
e. Contraindicaciones, falla o efectos colaterales de la terapia
aguda.
f. Migraña poco común (hemipléjica, con aura prolongada, infarto migrañoso).
- Medicamentos: cualquiera de los siguientes según las condiciones particulares de cada paciente, riesgos y comorbilidades
asociadas, por vía oral:
a. Metoprolol 50 – 100 mg/día repartidos 2 veces al día;
propranolol 20 – 240 mg/día repartidos 1 ó 2 veces al día;
amitriptilina 10 – 150 mg/día 1 ó 2 horas antes de acostarse.
b. Ácido valproico 250 –1000 mg/día, si ha habido falla en el
tratamiento profiláctico con los medicamentos del punto anterior o éstos no pueden usarse.
· Cefalea tensional: en casos de cefalea crónica, sin cefalea por
sobreuso de medicamentos
- Amitriptilina 10 – 150 mg/día 1 ó 2 horas antes de acostarse.
· Migraña menstrual: en caso de episodios frecuentes, severos o
incapacitantes:
- Aumentar dosis de medicamento profiláctico los días próximos
al ciclo menstrual en mujeres con migraña no menstrual que presentan crisis con el ciclo menstrual.
- Profilaxis de corto plazo (AINE o ergotamina) en mujeres que no
toman otros medicamentos profilácticos para migraña o mujeres
Pág. 6/17
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
-
-
-
EDUCACIÓN
· Todos
- Aclarar dudas acerca de la enfermedad, tratamiento y expectativas.
- Metas que se esperan lograr (Anexo 3).
- Signos de alarma (banderas rojas, Anexo 4).
- Higiene del sueño:
a. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días (incluyendo fines de semana, festivos y vacaciones).
b. Suspender el uso de cafeína 4 - 6 horas antes de dormir y
minimizar su uso total diario.
c. Evitar comidas copiosas antes de acostarse
d. Evitar ejercicio intenso 3 - 4 horas antes de acostarse.
e. Minimizar luz, temperatura excesiva y ruido durante el sueño.
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 7/17
Cefalea
-
con migraña menstrual verdadera. Probar la profilaxis al menos
durante tres ciclos.
En migraña con aura, evitar los anticonceptivos orales con
estrógenos.
Si se inician anticonceptivos orales, usar la dosis más baja de
estrógeno posible y monitorear empeoramiento de la cefalea y
nuevos síntomas o signos neurológicos.
Ciclos regulares, AINE vía oral, 1 a 2 días antes del inicio de la
cefalea esperada y continuarlo hasta el final de la menstruación,
Ciclos irregulares, AINE vía oral, cuando haya síntomas de migraña y continuar hasta terminar la menstruación.
Si el primer AINE falla, tratar con otro de clase química diferente.
Si no hay respuesta con AINE, usar ergotamina 1 mg al acostarse o dos veces por día, vía oral, 1 a 2 días antes del inicio de la
cefalea esperada y continuarlo hasta el final de la menstruación.
Anticonceptivos orales por periodos de 9 semanas continuas,
con pausas de 7 días, siempre y cuando se cumplan los siguientes criterios:
a. Claro diagnóstico de migraña menstrual verdadera (sin aura,
uso de diarios).
b. Crisis severas, frecuentes y/o incapacitantes.
c. Crisis que no han respondido a otros tratamientos.
d. No hay contraindicación para los anticonceptivos orales.
e. No hay factores de riesgo para accidentes cerebrovasculares.
Cefalea
·
·
·
·
f. Evitar el consumo de alcohol en horas previas.
g. Evitar el cigarrillo, especialmente al acostarse.
h. Poner el reloj despertador lejos de la cama si es una fuente
de distracción.
- Manejo del estrés.
- Disminuir el consumo de ciertos medicamentos (Anexo 5).
- Advertir sobre el riesgo de daño renal por uso de AINE y otros
efectos adversos de los medicamentos.
- Evitar el consumo de alcohol.
- Acerca de la automedicación.
Migraña:
- Enseñar que los factores desencadenantes por sí solos no siempre causan episodios agudos, pero combinados hacen al paciente más susceptible de presentarlos.
- Evitar el consumo de ciertos alimentos, solo si el paciente ha
identificado una clara relación con los episodios agudos
(Anexo 6).
- Educar sobre factores personales y medioambientales que pueden exacerbar la sintomatología (Anexo 6).
Cefalea tensional:
- Actividad física
- Terapias de relajación
Cefalea en racimos (cluster o en salvas)
- Evitar realizar la siesta o cualquier otro cambio significativo en el
patrón de sueño.
- Evitar la exposición prolongada a agentes químicos.
- Controlar el enojo
- Evitar la actividad física prolongada
- Evitar los cambios extremos de altura
Migraña menstrual:
- Evitar la exposición a factores disparadores conocidos, en días
previos a la menstruación
Pág. 8/17
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 9/17
Cefalea
SEGUIMIENTO
· Enviar al servicio de urgencias en los siguientes casos:
- Sospecha de infección del sistema nervioso central, meningitis
carcinomatosa, hemorragia subaracnoidea, pseudotumor cerebral
o enfermedad sistémica que pueda afectar el sistema nervioso
central.
- Síntomas de hipertensión endocraneana (papiledema; ausencia
de pulso venoso en el fondo de ojo; hipertensión, bradicardia e
irregularidad respiratoria; vómito, náuseas y alteraciones de la
marcha; mirada fija o parálisis del motor ocular externo).
- Estado mental alterado.
- Déficit cognitivo o déficit neurológico focal.
- Pacientes con VIH y déficit neurológico asociado.
- Estatus migrañoso.
- Cefalea en racimos (cluster o en salvas).
· Interconsultar:
- Profesional con experiencia en el manejo de cefalea, en caso de:
a. Agotamiento de las opciones del protocolo y respuesta no
satisfactoria.
b. Cefalea secundaria, incluido sobreuso de medicamentos.
c. Cefalea con manejo no incluido en este protocolo.
d. Episodios de migraña que no mejoran con AINE,
metoclopramida, ni ergotamina.
e. Pobre tolerancia al tratamiento farmacológico.
f . Contraindicaciones para el tratamiento farmacológico.
g. Comorbilidades que requieren atención especial.
h. Falla en el tratamiento profiláctico.
· Nutrición, en caso de identificación de varios alimentos asociados con episodios agudos de migraña.
· Psicología, en caso de estrés significativo o pobre manejo del
mismo.
· Fisioterapia, en caso de cefalea con síntomas musculoesqueléticos asociados.
· Odontología, en caso de cefalea con maloclusión y/o disfunción
témporomandibular asociados.
Cefalea
ANEXO 1. INTENSIDAD DE LA CEFALEA
Fuente: Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Diagnosis
and treatment of headache. Bloomington (MN): Institute for Clinical
Systems Improvement (ICSI); 2006.
/QFGTCFC
Permite continuar con las actividades diarias, con
mínimas alteraciones
Interfiere con las actividades diarias, pero no es
incapacitante
5GXGTC
Incapacitante
'UVCVWU
Cefalea severa que ha persistido por más de 72 horas
.GXG
ANEXO 2. MEDICAMENTOS PARA MANEJO
DEL EPISODIO AGUDO
Fuente: American Headache Society: Brainstorm. Primary care
migraine partnership. Revised January 2004. Disponible en http://
www.ahsnet.org consultada en noviembre 2 de 2006.
/GFKECOGPVQ
&QUKUHTGEWGPEKC
4GDQVG
RQVGPEKCN
1DUGTXCEKxP
#IGPVGUGURGEsHKEQURCTCOKITCwCOQFGTCFCCUGXGTC
Máxima dosis
Usar dosis que no ocasionen
inicial: 2 tabletas al
náuseas; puede ser necesario
inicio del episodio;
pretratamiento con un
Ergotamina 1
se puede repetir
antihemético; puede ser usado
mg,
una tableta cada
Si
premenstrualmente para
cafeína 100 mg media hora si es
migraña menstrual. Precuación:
oral
necesario, para una
no usar si el paciente viene
dosis máxima de 6
recibiendo triptanos.
tabletas/episodio, 10
tabletas a la semana.
#PVKJGOoVKEQU
Metoclopramida
oral 10 mg,
rectal 20 mg.
IM 10 mg.
Pág. 10/17
1 dosis 30 minutos
antes de tomar la
medicación aguda
cuando hay náuseas.
No
Terapia adjunta. Precaución:
pueden ocurrir posibles
reacciones distónicas y
sedación. La formulación IM no
es efectiva como monoterapia,
pero pueder ser usada con
otros drogas para mejorar su
absorción.
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Aspirina
500 mg
oral
Acetaminofén
500 mg
oral
Diclofenac
50 mg
oral
Ibuprofen
400 mg
oral
Naproxen
250 mg
oral
&QUKUHTGEWGPEKC
4GDQVG
RQVGPEKCN
1DUGTXCEKxP
#PCNIoUKEQUEQODKPCEKxPFGCPCNIoUKEQURCTC
EGHCNGCNGXGCOQFGTCFCQOKITCwCOGPUVTWCN
Máxima dosis inicial:
Uso limitado a no más de dos
1 g; se puede repetir
días por semana; no debería
Si
cada 6 horas;
ser usada en pacientes con
máxima dosis diaria:
enfermedades renales o del
4g
tracto gastrointestinal.
Máxima dosis inicial:
1 g; se puede repetir
Uso limitado a no más de dos
Si
cada 6 horas;
días por semana.
máxima dosis diaria:
4 g.
Dosis inicial de 50
Usar la mas baja dosis
mg, seguida por 25
efectiva; no debería ser
– 50 mg luego de 2
Raro
usada en pacientes con
horas; máxima dosis
enfermedades renales o
diaria: 150 mg.
gastrointestinales.
Usar la mas baja dosis
Máxima dosis inicial:
efectiva; evitar dosis >2,4
800 mg; puede ser
Raro
g/día; no debería ser usada en
repetida cada 6
pacientes con enfermedades
horas.
renales o gastrointestinales.
Máxima dosis inicial:
Raro a
Usar la más baja dosis
750 mg; puede ser
estas
efectiva; evitar dosis >1,5
repetido cada 6
dosis
g/día.
horas.
ANEXO 3. METAS QUE SE ESPERAN LOGRAR
Fuente: American Headache Society: Brainstorm. Primary care
migraine partnership. Revised January 2004. Disponible en
http://www.ahsnet.org consultada en noviembre 2 de 2006.
· Reducir la frecuencia, intensidad y duración de los episodios.
· Mejorar la respuesta a los tratamientos en los episodios agudos.
· Mejorar la funcionalidad y reducir la discapacidad.
· Aumentar el autocontrol de la migraña.
· Reducir el estrés relacionado con la cefalea y síntomas psicológicos.
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 11/17
Cefalea
/GFKECOGPVQ
Cefalea
ANEXO 4. BANDERAS ROJAS
PARA CEFALEA SECUNDARIA “SNOOP”
Fuente: American Headache Society: Brainstorm. Primary care
migraine partnership. Revised January 2004. Disponible en http://
www.ahsnet.org consultada en noviembre 2 de 2006.
5KUVoOKEQ
5GEWPFCTKQ
0GWTQNxIKEQ
1PUGV
KPKEKQ
1NFGT
RGTUQPCU
OC[QTGU
2CVTxPFG
RTQITGUKxP
Síntomas tales como fiebre o pérdida de peso.
Factores de riesgo tales como VIH o cáncer
sistémico
Síntomas o signos tales como confusión, deterioro
en estado de alerta, papiledema, asimetría,
debilidad motora, rigidez nucal, problemas visuales
diferentes al aura, disfasia.
Súbito, abrupto, segundos a minutos, rápido inicio
de la cefalea.
Cefalea nueva que inicia en pacientes mayores
o empeoramiento progresivo de la cefalea en
pacientes con edad de 50 años o más.
Un cambio importante en la frecuencia, severidad
o características clínicas de los episodios.
Una primera cefalea o cefalea diferente a las
experimentadas antes.
ANEXO 5. MEDICAMENTOS QUE PUEDEN PRODUCIR CEFALEA
Fuente: Young WB: Drug induced headache. Neurol Clin
2004;22(1):173-184
Alfa metildopa
Bromocriptina
Cloroquina
Albendazol
Litio
Anticonceptivos
orales
Pág. 12/17
Bloqueadores histamínicos
(cimetidina – ranitidina)
Donadores de óxido nítrico (mono o
Nimodipino
dinitrato de isosorbide – nitroglicerina
– nitroprusiato de sodio)
Sulfasalazina Oxitocina
Tetraciclinas Sildenafil
Zidovudina
Quinolonas
Nifedipino
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
(CEVQTGURGTUQPCNGU[OGFKQ
#NKOGPVQU
CODKGPVCNGU
Períodos de ovulación o
Frutas como: aguacate, papaya,
gestación
banano,ciruelas
Alimentos encurtidos, fermentados o
Actividad física extenuante
marinados.
Alteración en el patrón del
Maní, pasas, cebolla
sueño
Bebidas dietéticas (por su contenido
Luces brillantes o intermitentes
de aspartame y fenilalanina)
Bebidas que contienen cafeína (te,
Sonidos fuertes y repetitivos
café, bebidas cola)
Olores, fragancias, humo de
Alcohol
cigarrillo
Cambios climáticos
Chocolate
Alturas
Estrés
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 13/17
Cefalea
ANEXO 6. FACTORES PERSONALES, MEDIOAMBIENTALES
Y ALIMENTOS QUE SE PUEDEN RELACIONAR
CON EPISODIOS DE CEFALEA
Fuente: Ruoff G, Treatment of primary headache: patient education.
Standards of care for headache diagnosis and treatment. In:
Standards of care for headache diagnosis and treatment. Chicago
(IL): National Headache Foundation; 2004.
CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLO CEFALEA
Diagnóstico
Código
Cefalea
Cefalea
R51
Cefalea debida a tensión
G442
Cefalea inducida por drogas, no clasificada
en otra parte
G444
Cefalea postraumática crónica
G443
Cefalea vascular, NCOP
G441
Estado migrañoso
G432
Migraña complicada
G433
Migraña con aura (migraña clásica)
G431
Migraña sin aura (migraña común)
G430
Migraña, no especificada
G439
Otras migrañas
G438
Otros síndromes de cefalea especificados
G448
Síndrome de cefalea en racimos
G440
Pág. 14/17
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Cefalea
FLUJOGRAMA CEFALEA
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 15/17
REFERENCIAS
Cefalea
1.
American Academy of Neurology: Practice parameter: Evidence-based guidelines
for migraine headache (an evidence-based review). Neurology 2000;55(6):754.
2 . American College of Emergency Physicians (ACEP). Clinical policy: critical issues
in the evaluation and management of patients presenting to the emergency
department with acute headache. Ann Emerg Med 2002;39(1):108.
3 . American Headache Society: Brainstorm. Primary care migraine partnership.
Revised January 2004. Disponible en http://www.ahsnet.org consultada en
noviembre 2 de 2006.
4 . Bigal ME: Intravenous dipyrone for the acute treatment of episodic tension - type
headache. A randomized, placebo controlled, double - blind study. Bra J Med Biol
Res 2002;35:1139.
5 . Bigal ME: Intravenous metamizol (dipyrone) in acute migraine treatment and in
episodic tension-type headache. A placebo controlled study. Cephalalgia.
2001;21:90.
6 . Biondi D, Mendes P: Treatment of primary headache: cluster headache. In:
Standards of care for headache diagnosis and treatment. Chicago (IL): National
Headache Foundation.
7 . British Association for the Study of Headache: Guidelines for all Doctors in the
Diagnosis and Management of Migraine and Tension-Type Headache. 2nd edition
(revised August 2004). disponible en www.bash.org.uk consultada el 24 de
agosto de 2006.
8 . Chou R: Comparative efficacy and safety of skeletal muscle relaxants for spasticity
and musculoskeletical conditions: A sistematic review. J Pain Symptom Mange
2004;28(2):140.
9 . Diamond M: Special treatment situations: menstrual migraine and menstrually
related migraine. In: Standards of care for headache diagnosis and treatment.
Chicago (IL): National Headache Foundation; 2004.
1 0 . England, National Health System: disponible en http://www.prodigy.nhs.uk
consultada el 20 de noviembre de 2006.
1 1 . Freitag F: Inpatient treatment of headache, an evidence based assessment.
Headache 2004;44(4):342.
1 2 . Freitag F: Special treatment situations: Inpatient headache treatment. In: Standars
of care for headache diagnosis and treatment. Chicago (IL): National Headache
Foundation; 2004.
1 3 . Headache Classification Subcommittee of the International Society of Headache:
The international classification of headache disorders. 2nd edition. Cephalalgia
2004;24(suppl 1).
1 4 . Hunder GG: The American College of Rheumatology 1990 criteria for the
classification of giant cell arteritis. Arthritis Rheum 1990 Aug;33(8):1122. Disponible
en
http://www.medicalcriteria.com/es/criterios/reu_gigantes.htm
consultada en diciembre 12 de 2006.
1 5 . Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Diagnosis and treatment of
headache. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI).
2006 jan.
1 6 . Isaza R. y otros Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Proyecto ISSAscofame.
1 7 . Kaniecki R, Lucas S: Treatment of primary headache: preventive treatment of
migraine. In: Standards of care for headache diagnosis and treatment. Chicago
(IL): National Headache Foundation; 2004.
1 8 . Koh H: Occlusal adjustment for treating and preventing temporomandibular joint
disorders. Cochrane Database 2003;(1):CD003812.
Pág. 16/17
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Año 2006. Serie APS PCBE No. 4 Versión 1
Pág. 17/17
Cefalea
1 9 . Le Lorier J: Practical considerations for the use of nonsteroidal anti-inflammatory
drugs and cyclo-oxygenase-2 inhibitors in hypertension and kidney disease. Can
J Cardiol 2002 Dec;18(12):1301.
2 0 . Martin V, Elkind A. Diagnosis and classification of primary headache disorders. In:
Standards of care for headache diagnosis and treatment. Chicago (IL): National
Headache Foundation; 2004.
2 1 . Martínez – Martín P: Efficacy and safety of metamizol vs acetylsalicylic acid in
patients with moderate episodic tension - type headache: a randomized, double
- blind, placebo and active controlled, multicentre study. Cephalagia. 2001; 21:604.
2 2 . Mathew N, Ward T: Treatment of Primary Headache: chronic daily headache. In:
Standars of care for headache diagnosis and treatment. Chicago (IL): National
Headache Foundation; 2004.
2 3 . Mathew TH: Drug-induced renal disease. Med J Aust 1992;156(10):724.
2 4 . Mauskop A, Graff - Radford S. Special Treatment Situations: alternative headache
treatments. In: Standars of care for headache diagnosis and treatment. Chicago
(IL): National Headache Foundation; 2004.
2 5 . Ruoff G, Urban G. Treatment of primary headache: episodic tension-type headache.
In: Standards of care for headache diagnosis and treatment. Chicago (IL): National
Headache Foundation; 2004.
2 6 . Ruoff G, Urban G. Treatment of primary headache: patient education. In: Standards
of care for headache diagnosis and treatment. Chicago (IL): National Headache
Foundation; 2004.
2 7 . Snow V, Weiss K, Wall EM, Mottur-Pilson C. Pharmacologic management of acute
attacks of migraine and prevention of migraine headache. Ann Intern Med
2002;137:840.
2 8 . Sociedade Brasileira de Cefaléia: Recomendacoes para o tratamento profilático
da migranea. Arq Neurosiquiatr 2002;60(1):159.
2 9 . Sociedade Brasileira de Cefaléia: Recomendacoes para o tratamento da crise
migranosa. Arq Neuropsiquiatr 2000;58(2-A);371.
3 0 . Tannembaum H: An evidence-based approach to prescribing NSAIDs in
musculoskeletal disease: a Canadian consensus. Canadian NSAID Consensus
Participants. Can Med Assoc J 1996;155(1):77.
3 1 . Tulunay FC: The efficacy of dipyrone (Novalgin®) tablets in the treatment of
acute migraine attacks: a double-blind, cross-over, randomized, placebo
controlled, multi - center study In: Functional Neurology. 2004;19(3):197.
3 2 . William EM: Guidelines for the diagnosis and management of migraine in clinical
practice. Can Med Assoc J 1997;156(9):1273.
3 3 . William EM: Guidelines for the nonpharmacologic management of migraine in
clinical practice: Can Med Assoc J 1998;159(1):1.
3 4 . Young WB: Drug induced headache. Neurol Clin 2004;22(1):173-184.
Descargar