Plan de Salud

Anuncio
Propuesta Para el Plan de Salud del
Presidente electo
Vicente Fox Q. 2000−2006.
INTRODUCCIÓN
Nuestra propuesta del plan para la salud de los mexicanos se basa en los problemas patológicos que sufre la
población mexicana en estos momentos.
Con esto le queremos proponer un plan de salud para prevenir las patologías más frecuentes en la población
mexicana.
DESARROLLO
1.− La patología más frecuente en los mexicanos son las enfermedades cardiacas, como la isquemia, que
detiene o disminuye la circulación de la sangre a través de las arterias de una zona, que comporta un estado de
sufrimiento celular por falta de oxígeno y materias nutritivas de la parte afectada. Esto provoca infartos del
miocardio o puede provocar la angina de pecho que es el resultado de la isquemia del miocardio.
Normalmente la angina se describe como una sensación de opresión en el pecho que normalmente dura un
corto lapso, se presenta por mucho ejercicio pero se alivia con el reposo. La mayoría de los dolores son
provenientes de los músculos viscerales y se refieren a un área específica del cuerpo. El dolor de la angina de
pecho se proyecta al cuello, a la barba o al brazo izquierdo hasta el codo. Las causas más comunes de la
angina de pecho se dan por estrés, ejercicio excesivo después de una comida abundante, ateroclerosis
(Variedad de arteriosclerosis, caracterizada por el deposito de sustancias lipoideas en la túnica interior de las
arterias), espasmo coronario, mucha tensión, fiebre, anemia, hipertiroidismo (error innato del metabolismo y
se debe a la ausencia de la glándula tiroides o de la disminución de su funcionamiento) y estenosis aórtica.
Esta enfermedad presenta síntomas como dolor del tórax, opresión en el pecho y dificultades respiratorias; en
algunas ocasiones se pueden presentar sensación de debilidad, mareos y diaforesis (Sudor copioso provocado
artificialmente). Algunas personas tienen angina de pecho pero no se percatan y esto se llama isquemia
silenciosa del miocardio.
Un problema mucho más serio seria un infarto del miocardio también conocido como ataque cardiaco o
infarto que significa muerte de un tejido debido a la interrupción del aporte sanguíneo.
Esto puede ser consecuencia de un coágulo de sangre, formado en los vasos o en el corazón o un émbolo en
las arterias coronarias.
1
Para prevenir esto, proponemos educar a la población a no comer demasiada grasa para que las arterias no se
tapen, permitiendo así el paso de sangre sin obstruirla.
También proponemos educar a la población a practicar técnicas de R.C.P. (resusitación cardio−pulmonar) que
consiste en hacerle llegar aire a la persona y luego oprimir cuidadosamente la zona del tórax para que
comience a funcionar tratando así de evitar que el individuo muera.
Y por último proponemos que se publiquen mas artículos en revistas, periódicos y otros medios de
información, para crear conciencia de que si empiezan a sentir ciertas molestias vayan a revisarse.
2.− Otra patología importante es la Diabetes mellitus, enfermedad producida por una alteración del
metabolismo de los carbohidratos en la que aparece una cantidad excesiva de azúcar en la sangre y en la orina.
Es una enfermedad multiorgánica ya que puede lesionar los ojos, riñones, el corazón y las extremidades.
También puede producir alteraciones en el embarazo. El tratamiento adecuado permite disminuir el número de
complicaciones. Se distinguen dos formas de diabetes mellitus. La diabetes tipo I, o diabetes mellitus
insulino−dependiente (DMID), denominada también diabetes juvenil, afecta a niños y adolescentes, y se cree
producida por un mecanismo autoinmune. Constituye de un 10 a un 15% de los casos y es de evolución
rápida. La diabetes tipo II, o diabetes mellitus no−insulino−dependiente (DMNID), o diabetes del adulto,
suele aparecer en personas mayores de 40 años y es de evolución lenta. Muchas veces no produce síntomas y
el diagnóstico se realiza por la elevación de los niveles de glucosa en un análisis de sangre u orina.
Esto ocurre porque el páncreas humano segrega una hormona llamada insulina que facilita la entrada de la
glucosa a las células de todos los tejidos del organismo, como fuente de energía. En un diabético hay una
pérdida o baja en la producción de insulina, o una alteración de los receptores de insulina de las células
dificultando el paso de la glucosa.
Para prevenir esto proponemos que la población con esta patología haga uso de las bombas de infusión de
insulina que se introducen en el organismo y liberan la hormona a un ritmo predeterminado. Permitiendo un
control del nivel de glucosa en la sangre aunque con este tratamiento ya conocido existen complicaciones
como son la cetoacidosis y las infecciones en relación con la bomba de infusión.
También proponemos que las personas con esta patología realicen una dieta con muchos pescados ya que con
todas las proteínas se nivela un poco la cantidad de glucosa en la sangre.
3.− Otra patología muy frecuente son los conocidos tumores malignos en vías respiratorias que son el
resultado de un conjunto de células que tu sistema inmunológico no detecta, estas células se asientan en
determinado lugar y se van reproduciendo rápidamente, afectando así el tejido de donde se asentó, esto causa
un mal funcionamiento en tejido afectado.
Los tumores en la población mexicana se ubican con mayor frecuencia en la traquea, bronquios y pulmones;
son causados por respirar sustancias tóxicas como la nicotina, partículas suspendidas y el alto nivel de ozono
que se presenta en el cielo mexicano.
Con un tumor maligno en alguna de las zonas mencionadas se va expandiendo hasta causar la muerte.
El crecimiento canceroso, o neoplasia, es clonal todas las células proceden de una única célula madre. Estas
células han escapado al control que en condiciones normales rige el crecimiento celular. Como las células
embrionarias, son incapaces de madurar o diferenciarse en un estadio adulto y funcional. La proliferación de
estas células puede formar una masa denominada tumor, que crece sin mantener relación con la función del
órgano del que procede.
2
Para prevenirlos, proponemos como prioridad la clausura de industrias que contaminan mucho, mejorar la
calidad de las gasolinas y quitar el permiso para que los coches circulen todos los días, ya que si hay exceso
de coches, aunque uno no contamine mucho, en conjunto contaminan bastante y como son muchos que
circulan todos los días se va incrementando el nivel de ozono y partículas suspendidas, como dicen granito a
granito se llena el saquito.
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
También proponemos construir vías alternas para llegar a ciertos destinos de la república aparte del periférico,
circuitos y ejes; para que la carga vehicular no se acumule y no haya tanta contaminación ya que los coches no
solo contaminan con huno sino con el claxon, el ruido también es un elemento contaminante y productor de
estrés.
Otra propuesta es capacitar a los policías para que detengan y prohiban la circulación de los vehículos
altamente contaminantes y reducir o capacitar a los choferes de peseros ya que crean tráfico y contaminan
mucho.
Como propuesta general para todas las patologías mencionadas proponemos la construcción de hospitales
tecnológicos como los del hospital ángeles interlomas, instituto de cardiología, étc., los cuales tienen la mejor
tecnología y mejor capacitación de su personal.
Estos hospitales serán construidos en las costas de Acapulco, Cancún y Valle de Bravo, elegimos estos lugares
por su tranquilidad, por la limpieza que se presenta en el ambiente y porque no son zonas muy pobladas.
Los hospitales tecnológicos tendrán un costo de 300 millones de dólares.
También proponemos la construcción de hospitales naturistas. Los cuales funcionarán con la arbolaría
mexicana que es muy abundante.
Estos hospitales serán construidos en la zonas de Chiapas, Aguascalientes y Quintana Roo y tendrán un costo
de 100 mil dólares.
Los arquitectos que se encargarán de construir todos los hospitales mencionados serán el grupo Grossman,
compañeros nuestros, los cuales nos ofrecen que si construimos mas de 6 hospitales tecnológicos cada
hospital tendrá un descuento de un 4.3%, viendo que cada hospital tecnológico tiene un costo de 300 millones
de dólares suena una oferta que no es muy fácil de ignorar.
Y los hospitales naturistas tendrán un descuento de 1.12%, también es una buena oferta.
Estos arquitectos se encargarán de contratar albañiles, conseguir permisos.
El personal será obtenido de los mejores doctores, enfermeras y químicos mexicanos
IMPORTANCIA
Creemos que todas estas patologías mencionadas fueron colocadas en nuestro plan de salud ya que causan
diferentes problemas:
• Económicos: Si la persona que padece esta enfermedad muere y trabajaba para una empresa la
empresa estará afectada si:
La persona muerta puede haber sido un(a) padre o madre de familia: Deja a la familia con trastornos
3
psicológicos (los cuales hablaremos posteriormente) o con la falta del aporte económico al hogar.
La persona muerta era un ejecutivo o dueño: puede que no se consiga sustituto rápido y si se consigue puede
que no funcione bien ya sea con su grupo de trabajo o con los clientes, creando así un descontento general en
la empresa creando un mal funcionamiento de esta. Aparte que si la empresa le proporciona un seguro de la
empresa tendrá que pagar estudios, operación, etc.
La persona muerta era un obrero: puede que no se consiga sustituto rápido y si se consigue puede que no
funcione bien ya sea con su grupo de trabajo o sus jefes, creando así un descontento general en la empresa
creando un mal funcionamiento de esta. Aparte que si la empresa le proporciona un seguro de la empresa
tendrá que pagar estudios, operación, etc.
• Psicológicos: La persona muerta dejará una familia triste y destrozada emocionalmente, lo cual
requerirá el uso de psicólogos. También puede que falte la figura materna o paterna en los hijos.
• Sociales: los amigos de la persona muerta extrañarán a su amigo, esto podría crear un problema
psicológico.
CUADRO DE ENFERMEDADES
No. De
Clave CIE
Causa
Orden
1
2
3
Total
Enfermedades del corazón.
− Isquemia
Diabetes mellitus
Tumores malignos en vías respiratorias
− traquea
− bronquios
− pulmón
9ª. Rev
01−E56
25−28
27
181
08−14
101
101
101
Defunciones
Tasa 1/
44,928
68,040
42,516
36,027
51,254
163.9
71.8
44.9
38.0
54.1
6.7
6.7
6.7
6,385
*Enciclopedia Encarta 99
*Consultorio de prevención de enfermedades del IMSS ubicado en San José de los Cedros, delegación
Cuajimalpa.
*www.ssa.gob.mx/
*Cuaderno de educación para la salud de Mónica M. 5°C de preparatoria, maestra: Mónica P.
*Cuaderno de anatomía de Jack W. 5°C de preparatoria, maestra: Jaya.
INDICE
Página
INTRODUCCION.1
DESARROLLO.1
4
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN.1
DIABETES MELLITUS2
TUMORES MALIGNOS..4
PROPUESTAS GENERALES5
IMPORTANCIA. ...8
CUADRO DE ENFERMEDADES.. 8
BIBLIOGRAFIA..9
1
5
Descargar