UN GRITO DE DOLOR Y REALIDAD - Sites

Anuncio
LICEO MODERNO GRANCOLOMBIANO
FUSAGASUGÁ
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA.
GRADO NOVENO.
TERCER PERIODO
UN GRITO DE
DOLOR Y REALIDAD
Consulte esta guía en la página: https://sites.google.com/site/clasesconnestor/
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
INDICADORES DE LOGRO
-
Reconoce la literatura latinoamericana moderna y de vanguardia.
Maneja diferentes tipos de relaciones de subordinación en una oración compuesta.
Elabora textos con buenas relaciones de cohesión.
Elabora argumentos adecuados y sólidos en sus diálogos.
Identifica las características y partes de un guion cinematográfico.
Elabora una infografía de manera adecuada.
CONDUCTA DE ENTRADA
Leo el siguiente poema:
LAS MASACRES
Pero entonces la sangre fue escondida
detrás de las raíces, fue lavada
y negada
(fue tan lejos), la lluvia del Sur la borró
de la tierra
(tan lejos fue), el salitre la devoró en la
pampa:
y la muerte del pueblo fue como siempre
ha sido:
como si no muriera nadie, nada,
como si fueran piedras las que caen
sobre la tierra, o agua sobre el agua.
De Norte a Sur, adonde trituraron
o quemaron los muertos,
fueron en las tinieblas sepultados,
o en la noche quemados en silencio,
acumulados en un pique
o escupidos al mar sus huesos:
nadie sabe dónde están ahora,
no tienen tumba, están dispersos
en las raíces de la patria
sus martirizados dedos:
sus fusilados corazones:
la sonrisa de los chilenos:
los valerosos de la pampa:
los capitanes del silencio.
Nadie sabe dónde enterraron
los asesinos estos cuerpos,
pero ellos saldrán de la tierra
a cobrar la sangre caída
en la resurrección del pueblo.
En medio de la Plaza fue este crimen.
No escondió el matorral la sangre
pura
del pueblo, ni la tragó la arena de la
pampa.
Nadie escondió este crimen.
Este crimen fue en medio de la Patria.
Pablo Neruda
(Extraído de Canto General)
1. A través de un escrito literario manifiesto lo que pienso de la realidad que vivimos el Latinoamérica.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
LITERATURA MODERNISTA Y VANGUARDISTA
Contexto latinoamericano donde surge el Modernismo
Literatura Modernista en Latinoamérica
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Contexto latinoamericano donde se da la literatura de Vanguardia
Literatura de Vanguardia en Latinoamérica
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Literatura del Realismo Social en Latinoamérica
TRABAJO EXTRACLASE
1. Realiza una investigación sobre las temáticas MODERNISMO, VANGUARDIA Y REALISMO
SOCIAL EN LATINOAMÉRICA teniendo en cuenta los anteriores mapas conceptuales y las
siguientes preguntas orientadoras:
-
¿Cómo se dio el crecimiento de las economías nacionales en los países latinoamericanos?
¿Qué fue el fenómeno del corralito económico?
¿Qué son las profesiones liberales?
¿Qué es literatura modernista?
¿Qué fue la Torre de marfil en la literatura latinoamericana?
¿Qué fue el parnasianismo y el simbolismo?
¿Cuáles son las características de la literatura modernista en Latinoamérica?
¿Qué fue el decadentismo en la literatura modernista latinoamericana?
¿Qué temas abordó la literatura modernista en América Latina?
¿Qué significan los recursos estilísticos de: sinestesia, aliteración y anáfora?
¿Qué fue la United Fruit Company?
¿Qué es latifundio y minifundio?
¿Qué son cinturones de miseria?
¿Qué fue la doctrina Monroe y la Ley del garrote desarrolladas por los Estados Unidos?
¿Sobre qué países latinoamericanos se realizaron intervenciones directas de los Estados Unidos?
¿Qué fue la crisis del 29 y cómo afectó a Latinoamérica?
¿Qué fueron los ismos literarios de la literatura de Vanguardia en Latinoamérica?
¿Qué fueron los manifiestos literarios de Vanguardia?
¿Qué fueron el Expresionismo, el Cubismo, el Surrealismo, el Dadaísmo, el Futurismo, el Ultraísmo
y el creacionismo? ¿Encuentro otros ismos literarios vanguardistas?
¿En qué consistieron los estudios de Sigmund Freud, la Teoría de la Relatividad y las Guerras
Mundiales?
¿Cuáles fueron las características de los movimientos de Vanguardia literaria en Latinoamérica?
¿Qué es el feísmo, el arte no figurativo, disposición gráfica, caligramas e ideogramas?
¿Cuáles son los temas que abordó la literatura de Vanguardia en Latinoamérica?
¿Qué es el Realismo Social Latinoamericano?
¿Cuáles son las características del Realismo Social?
¿Qué temas aborda el Realismo Social en Latinoamérica?
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
-
Elaboro las biografías de los diferentes escritores que encuentro en las diferentes corrientes
literarias. Las biografías se deben elaborar de acuerdo con las indicaciones dadas en clase.
TRABAJO PERSONAL
1. Observa las características de las diferentes corrientes de Vanguardia en Latinoamérica y elige
una. Averigua una composición de esta corriente y cópiala en tu cuaderno, analízala y argumenta
por qué pertenece a la corriente que escogiste.
2. Elabora una composición literaria emulando esta corriente.
TRABAJO GRUPAL
1. Me reúno con un compañero y creamos un diccionario de términos literarios de las corrientes
literarias vistas en esta unidad.
El diccionario debe ser presentado en un cuadernillo con carátula y mínimo 40 términos, debe ser
ilustrado con expresiones de diferentes manifestaciones literarias modernistas y de Vanguardias.
CLASES DE SUBORDINACIÓN
La subordinación es la dependencia sintáctica de una palabra o de un grupo de palabras respecto de otra
palabra u otro grupo de palabras.
Ejemplo: - Los ruidos de cadenas
Determinante N
CN
Siempre que hay subordinación, la palabra dependiente queda incorporada a la misma función sintáctica
que desempeña la palabra de la cual depende. Así en el ejemplo anterior, el complemento del nombre
de cadenas está subordinado al núcleo del grupo nominal ruidos, y desempeña en la oración, junto a
ese núcleo, una sola función sintáctica.
Sujeto
Predicado___________
Ejemplo: - Yo odio todos los ruidos de cadenas
N
N
CN
Los enlaces subordinantes
La subordinación se realiza, generalmente, mediante un enlace subordinante. Así, en el ejemplo anterior,
el enlace que subordina el complemento cadenas al núcleo ruidos es la preposición de.
Además de las preposiciones, funcionan como enlaces subordinantes las conjunciones subordinantes
y los relativos.
Las conjunciones subordinantes
Las conjunciones subordinantes son palabras cuya única función es subordinar una proposición a otra.
Ejemplo:
Diré que no se crea que desprecio el pasado.
A veces, está función la realizan también grupos de dos o más palabras equivalentes a una conjunción
llamadas locuciones conjuntivas.
Ejemplo:
El poeta escribe para que veamos cuál es su sentimiento frente al pasado y el presente.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
El poeta expresa sensaciones con el fin de que las conozcamos.
Aunque las escuelas mueren, los grandes poetas nunca mueren.
Según la relación que estos enlaces establecen en las proposiciones, distinguimos varias clases de
conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes.
Conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes
Clases
Completivas
Temporales
Locales
Modales
Comparativas
Consecutivas
Finales
Causales
Concesivas
Condicionales
Ejemplos
Creo que todas mis ideas están diseminadas en mis artículos y estudios.
Huidobro reprueba los poetas cuando sólo piensan en el pasado.
La composición está en el lugar donde dijiste.
Escribe como el poeta nos dice.
El autor aprecia el pasado más de lo que te imaginas.
Afortunados aquellos, que no piensan sólo en el pasado.
Agudiza tus sentidos para que percibas el alma de las cosas.
Creí que las escuelas no te interesaban puesto que sólo escribiste sobre
la época.
Aunque las escuelas pasan, los grandes poetas nunca mueren.
Si percibes las relaciones más lejanas de las cosas el poeta te admirará.
Los relativos
Los relativos son elementos que subordinan una proposición y, a la vez, desempeñan las funciones de
sujeto, objeto directo, determinante, entre otros, de la proposición que introducen.
Ejemplo:
Sujeto ________Predicado__________
El poeta ama todos los ruidos de cadenas
N
N
CD
___Sujeto_ Predicado
Las cadenas se rompen
N
N
Sujeto
Predicado
Sujeto Predicado
El poeta ama todos los ruidos de cadenas que se rompen
N N
CD
N
N
En ocasiones, los relativos hacen referencia a una palabra expresa en la oración. Esta palabra es el
antecedente del relativo.
Ejemplo:
Antonia leyó el poema que todos queríamos escuchar.
Los relativos son: que, cual, quien, cuyo. El enlace donde funciona también como un relativo cuando
lleva un antecedente expreso.
Ejemplo:
En este lugar fue donde escribió sus poemas.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN
Las oraciones compuestas por subordinación se forman cuando una proposición, a la que llamamos
proposición subordinada, se incluye dentro del sujeto o del predicado de otra, a la que llamamos
proposición principal.
La proposición principal expresa, generalmente, la idea básica que transmite la oración.
La proposición subordinada expresa, generalmente, una explicación o una circunstancia que complementa
o modifica a toda proposición principal o a un elemento de ella.
Ejemplo:
El vendedor, que era profesional, nos explicó todas las características del computador.
Proposición principal:
Proposición subordinada:
- El vendedor nos explicó todas las características del computador.
- que era profesional
En este caso, la proposición subordinada explica cómo era el vendedor y está encabezada por el enlace
subordinante que.
Clases de subordinación
Las proposiciones subordinadas se clasifican en: sustantivas, adjetivas y adverbiales.
Proposiciones subordinadas sustantivas
Son aquellas que funcionan como un sustantivo.
Ejemplo:
Oración simple
Oración compuesta
El poeta admira el presente
El poeta admira a quienes reverencian el presente.
Podemos reconocer una proposición subordinada sustantiva sustituyéndola por un sustantivo o por una
palabra como un pronombre personal, un posesivo, un demostrativo o un definido en función sustantiva.
Ejemplo:
Oración simple
Los poetas esperan
Oración compuesta
eso
Los poetas esperan que su poesía perdure en el tiempo.
algo
Forma de las proposiciones subordinadas sustantivas
Las proposiciones subordinadas sustantivas se introducen por medio de uno de estos enlaces
subordinantes:
Una conjunción completiva. Las conjunciones completivas son que y si.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Ejemplos:
El poeta afirma que las escuelas pasan.
Algunos poetas no saben si su poesía trascenderá en el tiempo.
Un interrogativo. Como quien, qué, cuál, cuánto, cuándo, dónde y cómo.
Ejemplos:
El autor se pregunta dónde se refugia el poeta.
El autor se pregunta quiénes rinden culto al tiempo.
Los relativos. Como quien o que precedidos del artículo.
Ejemplos:
Quienes perduran en el tiempo son los verdaderos poetas.
El poeta reprueba el que sólo se rinda culto al pasado.
El autor reprueba lo que otros reverencian.
El autor reprueba eso.
Proposiciones subordinadas adjetivas
Las proposiciones subordinadas adjetivas son aquellas que se comportan como un adjetivo.
Ejemplo:
Oración simple
Oración compuesta
Es una situación divertida.
Es una situación que me divierte.
Podemos reconocer una proposición subordinada sustituyéndola por un adjetivo o por una palabra
equivalente a un adjetivo, como, por ejemplo, un posesivo, un demostrativo o un indefinido situados junto
al sustantivo al que complementan.
Ejemplo:
Oración simple
Oración compuesta
Le encantan los poemas tuyos.
Le encantan los poemas que tú escribes.
Forma de las proposiciones subordinadas adjetivas
Las proposiciones subordinadas adjetivas van introducidas por un relativo: que, cual, quien, cuyo o por
el enlace donde.
Ejemplos:
El joven que la esperaba usaba un gabán.
El teatro donde presentamos la obra queda cerca.
Recuerda que también las proposiciones subordinadas sustantivas pueden introducirse por medio de los
relativos que o quien.
Para comprobar si la proposición introducida por los relativos que o quien es sustantiva o es adjetiva, es
necesario identificar el antecedente del relativo.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Si el relativo no tiene antecedente expreso, la proposición es sustantiva.
Ejemplo:
El que te llamó fue Gerardo.
Si el relativo tiene antecedente expreso, la proposición es adjetiva.
Ejemplo:
Los poetas que quedan dentro de toda época son los imprescindibles.
Proposiciones subordinadas adverbiales
Las proposiciones subordinadas adverbiales son las que se comportan como un adverbio y, en la oración
compuesta, cumplen la misma función que los adverbios: la función de complemento circunstancial.
Ejemplo:
Sujeto
_________________Predicado__________________________
- El visitante se marchó por donde había venido cuando terminó la película.
N
N
CC
CC
Ahora bien, mientras que los adverbios pueden expresar circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad,
afirmación, negación y duda, las proposiciones subordinadas pueden expresar otras circunstancias
diversas: lugar, tiempo, modo, comparación, causa, fin, etc. Por eso, no siempre hay un adverbio que
pueda sustituir a una proposición subordinada adverbial.
Ejemplo:
Mi novia me llamó para que la acompañara.
Forma de las proposiciones subordinadas adverbiales
Las proposiciones subordinadas adverbiales van, generalmente, introducidas por una conjunción o
locución conjuntiva subordinante.
Ejemplo:
Marcela viene con nosotros siempre que viajemos a la costa.
Es también muy frecuente que las proposiciones subordinadas adverbiales se introduzcan a través de un
gerundio o una preposición seguida de un verbo en infinitivo.
Ejemplos:
El intruso entró a la finca forzando la ventana.
Para llegar a la meta, el competidor adelantó a su máximo rival.
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
Un texto (o discurso) es la unidad de comunicación que se origina como resultado de la actividad lingüística
que lleva a cabo un hablante en una situación comunicativa determinada.
Observa las siguientes secuencias y, de acuerdo con la definición anterior, determina cuáles de
ellas son textos y cuáles no:
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.




¡Fuego!
¿Me puedes prestar cuarenta mil pesos, por favor? Es que tengo que recoger unas fotos y dejé en
la casa la cartera. Te los devuelvo sin falta mañana, ¿vale?
Perro que ladra no muerde.
Ana: Me voy a tomar un café. Lo digo por si vienes.
Beatriz: Es que me acabo de poner a trabajar ahora mismo… Así que mejor me quedo. ¡Gracias!
El criterio para determinar qué es lo que constituye un texto no es criterio gramatical. Es importante tener
en cuenta, sobre todo, que un texto es el producto de un solo emisor y que tiene una única intención.
Por tanto, sólo los tres primeros ejemplos podrían ser textos, siempre que tales secuencias constituyan la
totalidad de lo que un hablante produjo en un determinado momento y con una determinada intención
comunicativa.
El diálogo del ejemplo cuarto no constituye un texto, porque en él intervienen dos emisores distintos,
aunque, desde luego, sí puede considerarse texto cada una de las intervenciones del diálogo por separado.
Ello no significa, por supuesto, que el diálogo no comparta con el texto algunas propiedades significativas.
En toda muestra de comunicación se entrecruzan dos tipos de factores:
-
Lingüísticos, es decir, los que dependen del código de la lengua.
Extralingüísticos, es decir, los que competen a los aspectos externos, situacionales o sociales,
del uso de la lengua.
En consecuencia, la caracterización del texto como unidad no puede hacerse atendiendo sólo a los
aspectos gramaticales del código de la lengua; se deben tener en cuenta otros factores extralingüísticos.
Lee esta secuencia y determina si se trata de un texto.
El gato y el violín. La vaca saltó sobre la lupa. Y el plato se escapó con la cuchara.
La coherencia
Seguramente habrás pensado que el ejemplo anterior no constituye un texto. O quizá hayas pensado que
sí es un texto, y lo que en él se hace es “contar un sueño”.
Cualquiera que haya sido tu respuesta, la clave radica en establecer un hilo conductor que integre las
partes en un todo más amplio. Llamamos coherencia a la propiedad que nos permite percibir una sucesión
de elementos como una unidad. Decimos que un producto lingüístico es coherente cuando las secuencias
que lo componen pueden interpretarse como integrantes de una unidad superior, es decir, como partes de
un mismo todo. En caso contrario, decimos que es incoherente.
La coherencia es, en realidad, una propiedad del proceso de producción de un texto, y es el resultado de
la existencia de una intención comunicativa única. Aunque puede tener reflejos en el texto, es una
propiedad relacionada más con el emisor, como productor del texto, que con el mensaje mismo. Y es
también una propiedad que buscamos en los textos y les atribuimos durante el proceso de interpretación.
La cohesión. Marcadores discusivos
Denominamos mecanismos de cohesión a los procedimientos lingüísticos que indican las relaciones
existentes entre distintas secuencias de un texto. Entre ellos, se encuentran los marcadores discursivos.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Los marcadores discursivos son palabras o locuciones especializadas en mostrar las conexiones que el
emisor quiere establecer entre dos ideas. Suelen poner en relación unidades de naturaleza oracional,
aunque también pueden conectar unidades mayores, como los párrafos o incluso secciones más amplias.
Es posible distinguir tres grandes clases de marcadores:
 Aquellos que establecen relaciones de tipo lógico entre dos partes del texto: relaciones de causa,
consecuencia, contradicción, etc.
 Aquellos que hacen visibles las relaciones de tipo argumentativo: se introduce un nuevo
argumento a favor o en contra de una determinada idea.
 Aquellos que sirven para organizar y estructurar el texto: ordenarlo secuencialmente, mantener,
introducir o retomar temas, etc.
Causa
Consecuencia
Condición
Finalidad
Refuerzo
Ejemplificación
Contraste
Marcadores discursivos: relaciones lógicas
Porque, por eso, puesto que, ya que, dado que.
Por tanto, de ahí que, de modo que, entonces, así pues, en consecuencia, por
consiguiente.
Si, a menos que, a no ser que, siempre y cuando.
Para que, a fin de que, con la intención de que.
Marcadores discursivos: relaciones argumentativas
Además, encima, incluso, igualmente, así mismo, también, del mismo modo, en
realidad, de hecho.
Por ejemplo, a saber, en concreto.
Pero, en cambio, sin embargo, ahora bien, por el contrario.
Marcadores discursivos: organización del discurso
Ordenación
Para empezar, en primer lugar, por un lado, por una parte, en segundo lugar, por
secuencial
otro lado, por otra parte, en suma, en conclusión, para terminar, en definitiva.
Reformulación
O sea, es decir, esto es, en otras palabras, mejor dicho, más bien.
Introducción de Por lo que respecta a, en cuanto a, por lo que se refiere a.
un tema
Por cierto, a propósito, a todo esto, hablando de otra cosa.
Factores cohesivos
Existen varios tipos de factores cohesivos:
 Relaciones conjuntivas. Lo que se va a decir está explícitamente relacionado con lo que se ha
dicho antes, a través de nociones de oposición, resultado y tiempo.
Ejemplo:
Mis amigos me pidieron que los acompañara pero yo no acepté.
 Correferencia. Este factor tiene que ver con los rasgos que no pueden ser interpretados
semánticamente sin referirse a algún otro rasgo del texto. Se reconocen dos clases de relaciones:
a. Anafóricas, que tienen su referente en un punto anterior del texto.
Ejemplo:
Me encontré con Lucía en el centro comercial. Ella estaba allí porque yo la había citado.
b. Catafóricas, que tienen su referente en un punto posterior del texto.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Ejemplo:
Prepárate para lo que te voy a contar: me voy a cambiar de colegio.
 Sustitución. Un rasgo remplaza a una expresión anterior.
Ejemplos:
- Este es mi libro. ¿Dónde está el tuyo?
- ¿Cuál es mi silla? ¿Esta o aquella?
 Elipsis. Se omite una parte de la estructura, que sólo puede recuperarse por el discurso
precedente.
Ejemplos:
- ¿Dónde estabas?
- En la calle.
- Mi hermana estudia Economía y mi hermano, (estudia) Derecho.
 Formas repetidas. Se repite una expresión o parte de ella.
Ejemplo:
- El niño Raúl era un niño con personalidad; esto es, un niño flaquito, paliducho, que hacía
más o menos lo que le daba la gana. El niño Raúl tendía a la histeria, a la misantropía y a la holgazanería…
El niño Raúl tenía muchas manías, una bicicleta y diez o doce años.
 Relaciones léxicas. Un elemento entra en relación con otro.
Ejemplo:
A Patricia le gustan mucho los postres. Pero su favorito es la natilla.
 Comparación. En el discurso previo se presupone una expresión que se puede comparar.
Ejemplo:
Si la película que vimos ayer es buena, esta es excelente.
TRABAJO EXTRACLASE
1. Consigo tres oraciones que tengan conjunciones subordinantes, cinco que tengan locuciones
conjuntivas subordinantes de diferentes clases y tres que tengan relativos subordinantes.
2. En cada uno de los anteriores casos, analizo la sección de las oraciones que ha sido subordinada
y busco el núcleo del que depende.
3. Consigo tres oraciones compuestas por subordinación que sean sustantivas, tres que sean
adjetivas y tres que sean adverbiales.
4. Leo el siguiente texto y lo organizo de una manera más coherente.
Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes que
sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener
animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los
animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.
5. Al morir el señor Facundo Fonseca dejó el siguiente testamento:
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre
nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo
Facundo Fonseca
Yo soy el juez en el pueblo del señor Facundo; llegan a mi oficina don Juan, don Luis, el sastre y un
representante de los mendigos. Cada uno alega que los bienes de don Facundo deben ser de él, el
problema es que, como veo, el difunto no utilizó signos de puntuación. Ubico los diferentes signos de
puntuación y descubro para quién deben ser los bienes del difunto Facundo.
6. Consigo dos artículos, uno científico y otro periodístico. Los copio en mi cuaderno y analizo su
coherencia y sus marcadores cohesivos.
TRABAJO PERSONAL
1. Subraya los grupos de palabras que estén subordinados mediante preposiciones y encierra el
núcleo del que dependen.
Ejemplo:
El museo expuso las mejores obras de Botero.
-
El museo expuso las mejores obras de Botero.
Las películas de terror son mis favoritas.
Ayer recibí un mensaje de Diana.
Envié el cupón a la dirección que aparece en el periódico.
¡En la plazoleta nos encontramos!
El club Los Millonarios jugará ante el Alianza Petrolera.
Vi todo el espectáculo desde la cima de la colina.
El prisionero confesó bajo juramento que no conocía a la víctima.
La réplica de La Gioconda fue ubicada sobre la pared del fondo.
No luches contra la corriente.
Lanza el frisby hacia donde yo me ubique.
2. Escribe los relativos para enlazar las siguientes proposiciones. Ten en cuenta que algunos relativos
pueden ir precedidos de un artículo o de una preposición.
Ejemplo:
Ya están clasificados los libros.
Los libros llegaron ayer.
Ya están clasificados los libros que llegaron ayer.
Las acuarelas están en el escritorio.
Me regalaron un reloj.
Seleccionemos unas fotografías.
exposición.
Ahora lo recuerdo, fue en una fiesta.
Escríbeme una carta.
Cubre la noticia.
Te digo que no te recuerdo.
Prepara el almuerzo.
Veo venir al atleta vestido de morado.
competencia.
Lleva al mecánico una bicicleta.
En el escritorio guardo mis libros.
El reloj es digital y análogo.
Con las fotografías organicemos
una
En esa fiesta te conocí.
Dime en la carta cuánto me amas.
La noticia ocurrió hace dos días.
Te lo digo con una canción.
Que almuerzo sea con pollo, arroz y verduras.
El atleta vestido de morado ganará la
Una bicicleta tiene las llantas pinchadas.
3. Escribe el siguiente párrafo, resalta las proposiciones subordinadas sustantivas y sustitúyelas por
un sustantivo o bien por un demostrativo o un indefinido en función sustantiva.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Recuerda: si no puedes realizar la sustitución, la proposición no es sustantiva.
He referido ya cómo llegué a la tierra de los Yahoos. El lector recordará que me cercaron, que disparé un
tiro de fusil y que tomaron la descarga como una suerte de trueno mágico. Para alimentar ese error procuré
andar siempre sin armas. Una mañana de primavera, al rayar el día, nos invadieron bruscamente los
hombres-mono; bajé corriendo de la cumbre, fusil en mano, y maté a dos de esos animales. Los demás
huyeron, atónitos. Las balas, ya se sabe, son invisibles. Por primera vez en mi vida, oí que me aclamaban.
Fue entonces que la reina me recibió.
Escribo ahora en Glasgow. He referido mi estadía entre los Yahoos, pero no su horror esencial, que nunca
me deja del todo y que me visita en los sueños. En la calle creo que me cercan aún.
4. Añade una preposición subordinada introducida por una preposición seguida de un infinitivo.
Ejemplo:
Cierra la puerta.










Cierra la puerta sin hacer ruido.
Llegaron a la casa.
Teresa llamó a su casa.
Voy a la tienda.
El mecánico se demoró tres horas.
Llegué a la cima.
Consumí todo el medicamento.
Escribo esta carta.
El carro avanza.
Enciende la luz.
Marcela es feliz.
5. Identifico, en el siguiente fragmento, los marcadores cohesivos presentes. Los extraigo y determino
a qué clase de marcador corresponde cada uno.
El chat constituye una variedad informática de tertulia ya que, en un chat se reúnen, de manera informal,
y la mayoría de las veces aleatoria, diversas personas que intercambian mensajes en torno a temas que
van surgiendo espontáneamente. Los participantes en un chat se identifican por medio de un seudónimo
que oculta su verdadera personalidad. Por lo que se refiere a la correspondencia de los participantes, el
chat coincide en sus rasgos básicos con la tertulia (informalidad, falta de planificación previa, carácter
privado).
Aunque se realiza por medio del teclado de su ordenador, el chat tiene vocación de género oral, y de hecho
presenta muchos más puntos en común con la lengua hablada que con la lengua escrita. Por ejemplo, los
diálogos que se producen son efímeros, es decir, no dan lugar a un texto largo, que pueda guardarse: lo
expresado dura lo que su presencia en la pantalla.
6. Ordena los párrafos de manera coherente:
Biografía de Diego Armando Maradona
__Del astro de fútbol podemos decir, que nació en el año 1960, en la ciudad de Lanús, provincia de Buenos
Aires (Argentina).
__Luego de varios años, acompañado por el éxito y reconocimiento social, su carrera deportiva se vio
afectada en 1991 al ser acusado de consumir drogas.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
__Después, en 1979 fue elegido como mejor jugador de toda Sudamérica. Luego de debutar en la primera
división del club Argentinos Juniors Poco después fue fichado por para jugar en Boca Juniors. De allí dio
el salto al continente europeo donde jugó y brilló en el Barcelona de España durante dos años (1982-1984).
El siguiente paso sería a la liga de Italia al ser fichado por el Nápoles.
__Antes que nada, sabemos que se inició en el fútbol a los nueve años en un equipo infantil, Los Cebollitas.
__Durante el transcurso de sus 16 años de edad ya era convocado para integrar la selección argentina.
TRABAJO GRUPAL
1. Me reúno con un compañero, leemos el siguiente texto y lo redactamos de una manera más
coherente.
Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a ver los partidos de
fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el campo. Se mudaron al campo
porque quieren vivir ahora una vida más tranquila y siempre han vivido junto a un campo de fútbol. Hay
mucho ruido junto a un campo de fútbol.
2. En el siguiente texto los signos de puntuación están mal ubicados, leamos y corrijamos.
Yo iba por la nieve, creo, en un carro. Arrastrado por caballos la luz era ya sólo un punto me parecía. Que
se acababa la tierra y nos alejábamos más. Y más del Sol pensé, es la vida que se apaga, cuando desperté.
Mi cuerpo, estaba helado, pero hallé consuelo porque un piadoso cuidaba mi cadáver.
Gastón Padilla
3. Redactamos un texto de naturaleza libre utilizando oraciones simples y compuestas con diferentes
elementos de subordinación. Tenemos en cuenta la utilización de los marcadores discursivos de
cohesión textual.
El texto debe ser de mínimo dos páginas.
4. Extraemos los diferentes elementos que muestren subordinación y los analizamos. Mostramos los
marcadores discursivos presentes en el texto.
EL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO
EL GUION CINEMATOGRÁFICO
El guion es el texto que se utiliza en el cine y que sintetiza el contenido de un programa, un comercial, una
película o cualquier otro tipo de mensaje que requiera de un proceso de producción.
El guion también constituye el primer paso en la realización de cualquier tipo de información transmitida a
través de la radio y los demás medios audiovisuales.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
TRABAJO EXTRACLASE
1. Los siguientes diálogos pertenecen a la película El ciudadano Kane, de Orson Welles.
KANE: ¿Qué hora es?
EMILI: No lo sé, pero es muy tarde.
KANE: Es pronto…
EMILI: Charles, ¿Sabes cuánto tiempo me hiciste esperar anoche… cuando te fuiste diez minutos al
periódico?
-
Averigua sobre esta película y sus personajes.
Continúa la historia de manera coherente con lo que investigaste sobre la película.
Escribe un guion técnico en el cual definas el lugar donde transcurre la acción, las características
de los personajes y las acotaciones según el plano, y los movimientos de la cámara que desees
incluir.
2.
TRABAJO PERSONAL
Secuencia A Exterior urbano
A medida que las imágenes se van precisando, un autobús marcha con gran estrépito hacia el público,
hasta que su parte delantera llena la pantalla. En el cartel sobre el parabrisas consta su lugar de
destino: Hollywood. El autobús prosigue su recorrido hacia la cámara hasta que la palabra Hollywood
cubre la pantalla. El autobús se detiene. El ruido cesa. La cámara retrocede y toma en panorámica
a los pasajeros que descienden. Entre ellos se encuentran Johnny Morrison, George Copeland y
Buzz Wanchek. Johnny lleva un impermeable de oficial de marina y un sombrero de paisano. Tanto el
impermeable como el sombrero de George corresponden a un civil. Buzz viste chaqueta de cuero y va
descubierto. Los tres viajan con grandes maletas. Una vez fuera del autobús, recorren la calle con la
mirada de derecha a izquierda.
A pocos metros, calle arriba, hay un pequeño bar; su letrero sobresale y puede leerse fácilmente:
Cocktails. Buzz indica con un movimiento de cabeza esa dirección:
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
BUZZ: ¡Eh, muchachos!
GEORGE: A esto es a lo que yo llamo eficacia.
BUZZ: ¿Una copa de despedida, Johnny?
JOHNNY: ¿Por qué no? Supongo que para eso cualquier bar está bien.
Se miran con una sonrisa y se dirigen al bar.
BUZZ: Siempre que despachen aguardiente.
GEORGE: O algo que se le parezca…
A-1 Interior de pequeño bar – Primer plano
Un pequeño aparato de radio entre las botellas de detrás de la barra. De él surge una voz oculta, sin
la menor traza de acento español. El barman, un hombre de mediana edad y aparentemente
desalentado, está inclinado sobre el receptor, ahuecando la mano sobre su oreja. Al fondo suena un
gramófono.
RADIO: Por ejemplo (en castellano), mía, mío, suya, suyos.
El gramófono calla y un cabo de Infantería de Marina, con una medalla que le identifica como eximio
tirador y sin galones, entra en escena; apoya ruidosamente su copa vacía sobre la barra.
MARINERO: Vuelve a llenarla y dame unas monedas.
Contracampo. Se enfoca la fachada del bar (transparencia).
Fuera, pasa un enorme autobús Greyhound.
BARMAN: (Distraídamente) Ahá… (Permanece inmóvil)
RADIO: Su hermana está en Londres y la mía está en el campo.
MARINERO: (Coincidiendo) Oiga, suba el volumen.
RADIO: Lo que quiere decir en inglés: “Su hermana está en Londres y la mía en el campo”.
MARINERO: la mía está en Baltimore, casada con una albóndiga.
El barman ha servido al marinero y le ha entregado algunas monedas.
BARMAN: (Hablando para sí mismo, con gran dominio de sus emociones) Hay que respetar el
uniforme.
RADIO: Sus amigos son…, etc., etc.
Entran tres hombres. Son Johnny Carpenter, George Copeland y Buzz Wanchek. Johnny viste un
impermeable de oficial de marina y un sombrero de paisano. Tanto el impermeable como el sombrero
de George corresponden a un civil. Buzz viste chaqueta de cuero y va descubierto. Los tres cargan
sendas maletas. Entran al bar.
A-2 (continuación)
BUZZ: Aguardiente… ¡Pronto! ¡Dos!
El braman le observa; luego mira a Johnny.
JOHNNY: Aguardiente para mí… doble.
El barman mira a George.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
GEORGE: En vasos separados. ¿Vale?
BARMAN: ¿Por qué no iba a valer?
Se vuelve a apagar la radio. Los muchachos se apoyan en la barra y encienden unos cigarrillos. El
gramófono, que no aparece en escena, se puede oír a considerable volumen, aunque no resulte
ensordecedor. Buzz mira a su alrededor con el ceño fruncido. El braman sirve las bebidas y los tres
hombres se acomodan cuidadosamente el uno junto al otro y levantan sus copas.
JOHNNY: ¡Por lo que fue, muchachos!
Beben,
1. De acuerdo con el texto, imagina como podría haber respondido el barman ante la amenaza del
marino. Luego, redacta un texto breve en el cual relates lo que podría haber sucedido. Ten en
cuenta:
-
Elabora una descripción del lugar y la posición de cada uno de los personajes que aparecen.
Describe detalladamente los gestos y movimientos de cada uno de los personajes.
Redacta los parlamentos de cada uno de los personajes en forma dialogada. No olvides incluir las
acotaciones necesarias.
2.
TRABAJO GRUPAL
1. Imaginemos una situación cotidiana que no dure más de cinco minutos, por ejemplo: llegar al salón
de clase, abrir la maleta, sentarse y caerse de la silla; o un joven que camina por la calle, ve a una
chica preciosa, con delicadeza se acerca a ella y la invita a comer helado.
USO DE LA C, S Y Z
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
¡¡¡CUIDADO!!!
No todas las palabras terminadas en sonido –cion son con ce (c) canción, revolución…, hay varias
terminadas en –sion, con ese, ilusión, misión, persuasión…
Numerosas palabras tienen la combinación ese + ce (sc), como absceso, adolescente, ascensor,
asceta, concupiscencia, delicuescente (fundible), descenso, descentralizar, escindir (dividir),
incandescente, lascivia (lujuria), piscicultura, Priscila, rescindir (invalidar), víscera…
LA INFOGRAFÍA
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
TRABAJO EXTRACLASE
1. Busco una noticia y la copio en mi cuaderno.
2. Extraigo las palabras escritas con c, s o z y escribo frente cada una de ellas la regla de uso que se
cumple. Deben ser mínimo diez palabras.
3. Realizo una investigación sobre el tema INFOGRAFÍA teniendo en cuenta el mapa conceptual
anterior y las siguientes preguntas orientadoras.
- ¿Qué es una infografía?
- ¿Cuáles son los elementos de una infografía?
- ¿Cuáles son los tipos de infografías?
- ¿Cuáles son los pasos para elaborar una infografía?
1.1 consigo una infografía como ejemplo.
4. Elaboro una infografía de la historia de mi vida; tengo en cuenta aspectos como: fecha de
nacimiento, nombres de padres, instituciones donde he estudiado, mis reconocimientos, etc.
TRABAJO INDIVIDUAL
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
1. Completo las siguientes palabras con la sílaba que falta.








____ncerro.
______rpazo.
____entífico.
Corbo___
____vilizar.
____garra.
Pesa____
Abund____







Cans_____
Míren_____
Dison_____
Inf_____
Prince____
Concord_____
______cocho.
2. Copio el siguiente fragmento y completo con c, n o z según corresponda:
Averigüé que mi po__adero había re__ibido una carta del conde, ordenándole que a__egurara el mejor lugar del
coche para mí; pero al inquirir a__erca de los detalles, se mostró un tanto reti__ente y pretendió no poder entender
mi alemán. Esto no podía ser cierto, porque hasta e__os momentos lo había entendido perfectamente; por lo menos
respondía a mis preguntas exactamente como si las entendiera. Él y su mujer, la an__iana que me había recibido,
se miraron con temor. Él murmuró que el dinero le había sido enviado en una carta, y que era todo lo que sabía.
Cuando le pregunté si conocía al Conde Drácula y si podía de__irme algo de su castillo, tanto él como su mujer se
per__ignaron, y diciendo que no sabían nada de nada, se negaron simplemente a decir nada más.
Era ya tan cerca a la hora de la partida que no tuve tiempo de preguntarle a nadie más, pero todo me pare__ía
muy misterio__o y de ninguna manera tranquili__ante.
Unos instantes antes de que saliera, la an__iana subió hasta mi cuarto y dijo, con voz nerviosa:
—¿Tiene que ir? ¡Oh! Joven __eñor, ¿tiene que ir?
Estaba en tal estado de excitación que pareció haber perdido la noción del poco alemán que __abía, y lo me__cló
todo con otro idioma del cual yo no entendí ni una palabra. Apenas comprendí algo haciéndole numerosas
preguntas. Cuando le dije que me tenía que ir inmediatamente, y que estaba comprometido en negocios
importantes, preguntó otra vez:
—¿Sabe usted qué día es hoy?
Le respondí que era el cuatro de mayo. Ella movió la cabe__a y habló otra vez:
—¡Oh, sí! Eso ya lo sé. Eso ya lo sé, pero, ¿sabe usted qué día es hoy?
Al responderle yo que no le entendía, ella continuó:
—Es la ví__pera del día de San Jorge. ¿No sabe usted que hoy por la noche, cuando el reloj marque la medianoche,
todas las cosas demoníacas del mundo tendrán pleno poder? ¿Sabe usted adónde va y a lo que va?
Drácula, Abraham Stoker (Fragmento)
3. Observo las dos infografías que aparecen al inicio de este tema e identifico los elementos que las
componen.
TRABAJO GRUPAL
1. Extraemos las palabras del punto 1 del trabajo individual y escribimos frente a cada una de ellas qué regla
de uso se cumple en su escritura.
2. Elegimos un tema e ideamos una infografía.
Elaborada por Néstor Albarracín Blanco.
Descargar