LAS CIUDADES COLOMBIANAS Y SUS ATRACTIVOS Adolfo

Anuncio
LAS CIUDADES COLOMBIANAS Y SUS ATRACTIVOS
Adolfo Meisel Roca
Gerson Javier Pérez V
BOGOTÁ, COLOMBIA
DICIEMBRE DE 2013
LAS CIUDADES COLOMBIANAS Y SUS ATRACTIVOS
Adolfo Meisel Roca
Gerson Javier Pérez V.

Codirector del Banco de la República.
Economista del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República en Cartagena.
Se agradece a los coordinadores de los proyectos Cómo Vamos en cada una de las ciudades por facilitarnos
información valiosa para este proyecto: Alicia Bozzi (Cartagena), Mónica Calderón (Ibagué), Mauricio Vásquez
(Cali), Rocío Mendoza (Barranquilla), Juan Pablo Montoya (Pereira), Alexandra Rodríguez (Bogotá), Piedad
Restrepo (Medellín), Sol Yadira Rojas (Valledupar), y Erwing Rodríguez-Salah (Bucaramanga). De igual manera se
agradece a las siguientes personas por su amable colaboración con el envío de información: Giovanna Segovia
(Museo Nacional-Ministerio de Cultura), Jeimy Hernández (Red Nacional de Bibliotecas Públicas), Faber Giraldo
(Parque Nacional del Café) y Paula Castro (Fundación Obra Abierta). Este trabajo contó con la valiosa asistencia
investigación de Juan Santos y Bladimir Carrillo.

TabladeContenido
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 1 2. REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................................................................................... 3 3. CONVERGENCIA EN LOS INGRESOS DE LAS CIUDADES ......................................................................... 9 4. 5. 3.1 La población de las principales ciudades....................................................................................... 9 3.2 Los ingresos de las principales ciudades ..................................................................................... 15 3.3 Análisis de convergencia ............................................................................................................. 18 ATRACTIVOS DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS ................................................................................. 24 4.1 Dotación de las ciudades de bienes y servicios ........................................................................... 24 4.2 Espacio público ............................................................................................................................ 28 4.3 El crecimiento de las ciudades colombianas ............................................................................... 36 4.4 Una alternativa de medición de los atractivos de las ciudades colombianas ............................. 41 EL CONSUMO CULTURAL EN LAS CIUDADES COLOMBIANAS Y LA PERCEPCIÓN DE SUS HABITANTES.
45 5.1 Características generales del consumo cultural .......................................................................... 46 5.2 El consumo cultural en las principales ciudades ......................................................................... 49 5.3 Gasto de las ciudades y de los hogares en actividades deportivas, recreativas y culturales en las principales ciudades ................................................................................................................................ 58 5.4 6. Percepción ciudadana de la oferta cultural en las principales ciudades ..................................... 66 ESTUDIOS DE CASO .............................................................................................................................. 73 6.1 Parque del Café ........................................................................................................................... 73 6.2 Ronda del Sinú – El parque que le devolvió el río a Montería ..................................................... 76 7. PROPUESTAS DE POLÍTICA ................................................................................................................... 78 8. RESUMEN Y COMENTARIOS FINALES .................................................................................................. 90 REFERENCIAS ............................................................................................................................................... 96 ANEXOS ..................................................................................................................................................... 100 1.
INTRODUCCIÓN
Los grandes cambios que ha venido enfrentando Colombia durante las últimas décadas, en
términos económicos y de seguridad, han cambiado la visión de los habitantes en cuanto a las
ciudades en donde habitan. En el país, el proceso de urbanización que trae consigo el desarrollo
se ha visto acelerado a causa del conflicto armado interno, a través de los desplazamientos
forzosos, generando la llegada masiva de habitantes a los centros urbanos. Estos hechos, junto
con las perspectivas de una senda de mayor desarrollo ponen de manifiesto la necesidad de
adoptar medidas que vayan en armonía con el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de
los habitantes de las ciudades. Todo este proceso de urbanización no es de ninguna manera una
mala noticia ya que a mayor urbanización menor pobreza. Una condición para que esto ocurra es
que se lleve a cabo una cuidadosa planificación de las medidas que se deben adoptar con el fin de
ofrecer a la nueva población urbana, las condiciones necesarias que mejoren su calidad de vida.
La teoría económica clásica menciona la competitividad, la cercanía a los mercados y las ventajas
comparativas como algunos de los principales determinantes del crecimiento poblacional y
económico. Sin embargo, es bien sabido que el crecimiento económico no necesariamente
implica mayor bienestar para toda la población, o que la calidad de vida se distribuya en forma
uniforme a lo largo de todo el territorio. Un claro ejemplo se evidencia en Colombia, en donde el
hecho de afrontar un crecimiento económico estable durante décadas, contrasta con el de ocupar,
a nivel mundial, los primeros lugares en desigualdad.
Desde hace algunos años, economistas y otros estudiosos de temas urbanos, han puesto en
evidencia factores antes ignorados como determinantes del crecimiento de las ciudades y el
mejoramiento en la calidad de vida de las personas. Dentro de ellos sobresalen los factores
geográficos, tales como la temperatura media, las lluvias o la cercanía al mar; los culturales como
la dotación de museos, bibliotecas y otros sitios culturales e históricos de interés; los servicios
como restaurantes, hoteles y escenarios deportivos y recreativos; los factores de seguridad como
bajos niveles de homicidios, asaltos o robo de vehículos; y, finalmente, los económicos como los
bajos niveles de pobreza o la alta calificación de la mano de obra. Todos ellos han sido parte de
lo que se conoce como amenities, o el conjunto de aspectos que hacen a una ciudad más atractiva
por contribuir al bienestar de sus habitantes.
1 El propósito de este documento es dar a conocer una visión reciente acerca de los factores que
parecen estar determinando la dinámica de las ciudades colombianas, a través de la medición de
la dotación de atractivos de cada una de ellas, y la caracterización de la oferta y demanda en
términos de los bienes y servicios deportivos, recreativos y culturales. Adicionalmente, se hace
mención de dos estudios de caso exitosos que han contribuido, de una u otra manera, no solo a
hacer más atractivas las ciudades sino a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El primer paso fue el de determinar qué tan diferentes son las economías locales en términos de
sus ingresos propios, o aquellos que son capaces de producir autónomamente, y cuál ha sido su
dinámica en el tiempo. Al respecto se encontró que la diversidad de ingresos propios de las
ciudades colombianas no parece estar convergiendo a una senda común, y que esta dinámica
parece ser persistente en el tiempo. En otras palabras, que las ciudades de bajos ingresos una
década atrás siguen siendo de bajos ingresos hoy, y que las de altos ingresos se han mantenido
también en esa situación.
En el caso de los atractivos de las ciudades, tales como museos, restaurantes, hoteles,
instituciones de educación superior, se encuentra que si bien las ciudades de mayor tamaño como
Bogotá, Cali y Medellín son las de mayores dotaciones absolutas, dejan de serlo cuando se hacen
comparaciones en términos relativos a la población. En particular, son las ciudades de tamaño
medio las de mayor oferta relativa en términos de escenarios en donde pueda llevarse a cabo el
disfrute del tiempo libre, y otros aspectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes.
Aunque la información a este respecto está limitada a solo algunas ciudades, la cantidad de
espacio público disponible es un factor determinante en el bienestar y la calidad de vida de las
personas. A este respecto Colombia se caracteriza por estar muy por debajo de los estándares
recomendados por la Organización Mundial de la Salud - OMS.
Del lado de la demanda de los bienes culturales, los individuos manifiestan una alta preferencia
por las actividades pasivas de tiempo libre, especialmente las audiovisuales como la televisión, el
internet, y los videojuegos, incluso por encima de actividades tan importantes como las
deportivas y la lectura. Además, dentro de las presentaciones y espectáculos culturales se percibe
una marcada participación en las fiestas municipales y departamentales. Es importante mencionar
que el factor económico no es el único ni el principal determinante para la no asistencia a
actividades culturales, sino que en una alta proporción ha sido la falta de interés.
2 En lo que tiene que ver con el gasto en recreación, cultura y deporte, se encontró que la inversión
de los gobiernos locales es baja. El subsistema Medellín-Rionegro es el de mayor inversión, con
cerca del 5% del gasto total, y el último es Cúcuta con el 0.7%. Desde la perspectiva de los
hogares se encontró que estos, en promedio, destinan cerca del 2,8% del gasto total en bienes y
servicios culturales, una proporción muy baja incluso cuando se compara con países de menor
nivel de desarrollo. Este indicador es particularmente importante, porque guarda una relación
muy cercana con el nivel de desarrollo de las economías.
La percepción de los individuos acerca de sus ciudades es otro aspecto en el que se encontraron
resultados para destacar. Por ejemplo, cuando se pregunta acerca de la satisfacción con la ciudad
como sitio para vivir, sobresalen Medellín, Pereira y Bucaramanga, mientras que en Bogotá y
Cali las personas manifiestan los menores niveles de satisfacción. Más enfocado a los aspectos
culturales, una alta proporción de los habitantes de Bogotá y Medellín dicen sentirse satisfechos
con la oferta cultural y deportiva en sus ciudades, mientras que los últimos lugares de satisfacción
son para Valledupar y Bucaramanga.
Finalmente, de los estudios de caso considerados, la Ronda del Sinú y el Parque Nacional del
Café, aunque son diferentes en su esencia y propósitos particulares, comparten todos ellos
características comunes que han contribuido no sólo a hacer las ciudades más atractivas sino a
mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Si se quisiera hacer un diagnóstico general, se encuentra que el mejor desempeño promedio en
términos de atractivos es para el subsistema Bucaramanga (B/manga, Floridablanca, Girón,
Piedecuesta y B/bermeja), resultado que contrasta con el encontrados para Cali-Nte. del Valle, en
donde no solo se tiene una muy baja dotación relativa de atractivos, sino también los más altos
niveles de violencia del país. A nivel de ciudades individuales sobresalen los casos de Quibdó,
San José del Guaviare y Riohacha, en donde tanto la oferta como la demanda de actividades
culturales sigue siendo muy baja, al igual que la inversión del gobierno local y el gasto de los
hogares en este tipo de bienes y servicios.
2. REVISIÓNDELITERATURA
Durante las últimas décadas han sido numerosos los trabajos de investigación que se han llevado
a cabo relacionados con temas de economía urbana. Para el caso particular del crecimiento de las
ciudades, recientemente ha resurgido el interés de los investigadores urbanos por establecer hasta
3 qué punto las características de las ciudades, diferentes a las económicas, han contribuido a dicho
comportamiento. Desde las primeras décadas del siglo XX ya se indagaba en Estados Unidos
acerca del porqué del acelerado crecimiento poblacional de los centros urbanos ubicados en
estados como California y la Florida. Bright y Thomas (1941), opinaban al respecto que más que
las mayores oportunidades laborales se debía a razones climáticas.
Posteriormente, Ullman (1954) ahondaba en el tema argumentando que el crecimiento regional se
debía principalmente a los amenities de las ciudades, referidas por el autor como aquellas
“condiciones de vida agradables”, y pone como ejemplo los cálidos inviernos y frescos veranos
con bajos niveles de lluvias que disfrutan los habitantes de California y la Florida. Los amenities
o amenidades de las ciudades, son entonces el conjunto de atributos culturales, geográficos,
climáticos, de seguridad, de servicios, y de capital humano entre otros, que hacen más atractivas a
las ciudades. Gyourko and Joseph (1991) mencionan que las amenidades “puras” las conforman
todos aquellos bienes públicos que no son producidos y que no tienen una valoración económica,
y pone como ejemplo el clima.
Los economistas urbanos han rescatado recientemente el tema de las amenidades y de su
potencial efecto sobre el crecimiento poblacional. Uno de los economistas urbanos que ha
dedicado años de investigación a entender la dinámica de las ciudades y los factores que han
influido en su crecimiento es Edward Glaeser. En uno de sus trabajos (Glaeser et al., 2001) se
analiza a las ciudades como lugares de consumo, en contraste con el enfoque clásico en el que las
ciudades eran consideradas como sitios de producción y clasificadas según su competitividad,
cercanía a los mercados y ventajas comparativas. El argumento de los autores es que los ingresos
van aumentando continuamente y, por lo tanto, la calidad de vida será cada vez más un factor de
gran importancia a la hora de escoger el área de residencia.
Dentro de los resultados para las ciudades de Estados Unidos, los autores encontraron cuatro
factores que harían a las ciudades más atractivas y por tanto con un mayor crecimiento
poblacional. En primer lugar, están los bienes y servicios de consumo tales como teatros,
restaurantes y conectividad a internet entre otros; en segundo lugar, están el paisaje y el entorno
físico de las ciudades, en donde los factores naturales como la temperatura y los niveles de lluvias
juegan un papel importante; el tercer factor, es la calidad de los servicios públicos, la educación y
los menores niveles de criminalidad; el último aspecto, es el de la movilidad de los individuos, en
4 particular la velocidad de desplazamiento entre dos puntos en la ciudad, para lo cual mencionan
que es indispensable un sistema de transporte que minimice los costos económicos y sociales
generados por la movilización. Los autores encontraron evidencia de que la decisión de las
familias de localizarse en lugares específicos de la ciudad va más allá de los aumentos en los
salarios.
Más recientemente Glaeser y Gottlieb (2009), más enfocados hacia las teorías de la
aglomeración, resaltan que la evidencia reciente apunta a que las ciudades con una población más
educada son las de mayor crecimiento, tanto económico a través de mayores salarios, como
poblacional. Al respecto, Shapiro (2006) analiza la relación entre la calidad de vida y las
amenidades para señalar que las ciudades con una población más educada tendrán un crecimiento
más rápido en la calidad de vida, y que esto puede deberse a que una población más educada
puede lograr dos cosas: 1. diseminar el crecimiento de la demanda por amenidades en sus
ciudades, y 2. una mayor influencia en los procesos políticos enfocados a mejorar los atractivos
de las ciudades. Los resultados mostraron que la primera posibilidad es más acertada en cuanto al
aumento de las amenidades en las ciudades, en particular aquellos como bares y restaurantes.
Siguiendo con los estudios que mencionan variables climáticas y geográficas como determinantes
del crecimiento de la población, Rappaport (2007) se enfoca en el análisis de si la decisión de
migrar a otras ciudades se debe a la búsqueda de lugares con climas confortables (más cálidos en
invierno y más frescos en verano), a través de una aproximación de ‘cantidad’, en contraste con
la de precios en la cual es posible saber cuánto están dispuestos a pagar los habitantes por cada
día más de sol. El principal objetivo era establecer la contribución del clima a la calidad de vida y
a la productividad. Los resultados muestran que parte importante de los movimientos
poblacionales parecen ser explicados por la valoración de los individuos de un clima confortable
para vivir. Al respecto Carlino y Saiz (2008), encuentran evidencias acerca de que las ciudades
más soleadas, con menos lluvias y cercanas a la costa son las más visitadas. Así las cosas, en
términos de los factores geográficos o climáticos, los resultados de las múltiples investigaciones
han demostrado que temperaturas agradables, la cercanía al mar u a otra fuente principal de agua,
un mayor número de horas de sol, calidad del aire, y los bajos niveles de lluvias son los factores
determinantes a la hora de escoger sitios para vivir o visitar.
5 Sin embargo, existe un amplio número de otras características de las ciudades que las hacen
atractivas para visitantes y locales. En general, los demás factores, podrían agruparse en al menos
cuatro grupos. El primero es el grupo de factores culturales, en el que sobresalen los museos, las
bibliotecas, los colegios y universidades, los monumentos históricos, y la oferta de actividades
como la música, la danza y el teatro. El segundo grupo es el de los servicios en las ciudades,
específicamente restaurantes, hoteles, accesibilidad a parques y otros sitios públicos, acceso a
internet, cines y escenarios deportivos. El tercer factor es el de la seguridad, y abarca los delitos
que más afectan a los ciudadanos, tales como el homicidio, el hurto callejero, el hurto a
residencias y el hurto de vehículos, entre otros. El cuarto grupo, tiene que ver directamente con
los factores económicos tales como los niveles de pobreza y la calificación de la mano de obra.
Los autores que han estudiado los atractivos de las ciudades, su crecimiento, y lo que influye en
la calidad de vida de sus habitantes, han mencionado no sólo variables climáticas o de
localización para entender la dinámica de desarrollo y crecimiento de las ciudades. Carlino y Saiz
(2008), por ejemplo, se proponen establecer si los atractivos de las ciudades de los Estados
Unidos han contribuido al crecimiento poblacional. Para tal fin, los autores usan como medida de
atractivos, el número de visitantes con fines turísticos a cada una de las ciudades, y
posteriormente establecen sus principales determinantes, dentro de los que se encuentran: el
tamaño poblacional, el número de universidades, los niveles de pobreza, la temperatura, las
precipitaciones, la educación universitaria, el empleo en el sector manufacturero, el número de
sitios históricos y la cercanía a la costa. Los resultados indican, nuevamente, que las ciudades
más soleadas, con menos lluvias, más educadas, cercanas a la costa y con mayores sitios
históricos son las más visitadas por los turistas. En cuanto a los determinantes del crecimiento
poblacional, luego de incluir los atractivos como variable explicativa entre otras, se encuentra que
el crecimiento de la población fue un 2% mayor en aquellas ciudades con el doble de visitas
turísticas, es decir con mayores amenidades.
En términos de calidad de vida, Terry et al. (2002) ponen en evidencia el argumento acerca de
que el crecimiento de las ciudades ya no se debe únicamente a factores económicos, sino que en
gran parte está relacionado con la creciente demanda por parte de los ciudadanos de factores de
calidad de vida, tales como actividades culturales y el mejoramiento estético de las ciudades.
Hacen énfasis en que si las autoridades locales no tienen los recursos suficientes para emprender
6 inmediatamente una política de reducción de la pobreza, la segunda mejor opción es adoptar
políticas enfocadas a la igualdad, a la justicia, al debido proceso y, sobre todo, a la inclusión de
todos los ciudadanos. Mencionan con respecto a los atractivos de las ciudades que las amenidades
son lo más importante para entender las deficiencias de las teorías clásicas del crecimiento
urbano.
Por su parte, Albouy (2008) investiga si el tamaño de la ciudad es un factor que influye en la
calidad de vida de los habitantes. En su trabajo titulado ¿Are big cities bad places to live?, el
autor intenta establecer para Estados Unidos, si las ciudades más grandes son menos deseables
para vivir en términos de los niveles de calidad de vida que ofrecen. Menciona la creencia
generalizada de que los mayores salarios recibidos por los trabajadores en las grandes áreas
urbanas son una forma de compensar a los trabajadores por los disamenities que enferentan: el
crimen, la congestión y la polución. Sin embargo, el autor demuestra que ni el tamaño de las
ciudades ni su densidad parecen ser determinantes de los niveles de calidad de vida. La razón que
plantea es que las amenidades que se ofrecen en las áreas urbanas compensan en forma
importante los disamenities. Adicionalmente, encuentra que los diferenciales en los niveles de
calidad de vida están mayoritariamente explicados por los atractivos naturales, y recomienda que
las autoridades deberían promover cambios que permitieran llevar a cabo desarrollos
residenciales en sitios de amplios espacios naturales.
Dos trabajos adicionales que analizan la importancia de la calidad de vida en las ciudades son el
de Rappaport (1999) y el de Shapiro (2006). En el primero el autor, analizando la importancia de
las amenidades en la densidad poblacional, encuentra una relación positiva entre la densidad y el
ranking de calidad de vida de las ciudades, así como entre el crecimiento poblacional y medidas
exógenas de las amenidades. Por su parte, Shapiro (2006), a través de un modelo neoclásico de
crecimiento de las ciudades, busca establecer la relación entre capital humano y crecimiento del
empleo, en particular de quienes tienen un título universitario. El autor encuentra que cerca del
60% del crecimiento del empleo de quienes tienen título universitario se debe a aumentos en la
productividad, y que el resto es causado por cambios en la calidad de vida.
Los ingresos salariales de los trabajadores urbanos son otro de los temas que han cobrado
importancia en años recientes. Al respecto, Brueckner y Neumark (2011), analizan para los
Estados Unidos la relación que existe entre la extracción de rentas al gobierno por parte de los
7 trabajadores oficiales (a través de mayores salarios), y las amenidades disponibles en cada uno de
sus estados. A través de un modelo teórico primero, y posteriormente con el uso de datos de la
encuesta poblacional Current Population Survey, los autores encuentran que los mayores niveles
de amenidades de las ciudades le da a los trabajadores oficiales un poder monopolístico que
facilita la extracción de rentas a través del cobro de mayores salarios, en comparación con los
salarios que reciben los trabajadores del sector privado. La razón es que en el sector público los
salarios no los establece un mercado competitivo sino que son fruto de la negociación entre los
trabajadores y el gobierno. Los trabajadores oficiales perciben que en ciudades con mayores
amenidades, los individuos van a tener una mayor disponibilidad a pagar, lo que es visto como
una oportunidad para negociar mayores salarios. Estos diferenciales salariales son aún mayores
en el caso de trabajadores oficiales sindicalizados.
En contraste, y para el caso de los países europeos, Miguélez y Moreno (2012) intentan establecer
los determinantes de la movilidad de trabajadores calificados, inventores en particular, a través de
las regiones europeas. Dentro de las variables consideradas como potencialmente determinantes
se encuentran las geográficas, los atractivos de las ciudades, las laborales y la proximidad
geográfica con otros trabajadores de similar calificación. Haciendo uso de modelos de gravedad y
modelos de conteo, los autores encuentran que el mayor determinante de la movilidad de mano
de obra calificada es la proximidad física con personas trabajando en campos similares. Con una
menor importancia se encuentran las oportunidades de trabajo y los atractivos particulares de
cada ciudad.
La relación entre amenidades y el costo de la vivienda es otro de los temas populares en
economía urbana. Albouy (2010), por ejemplo, ofrece una aproximación al efecto que tienen las
amenidades de las ciudades sobre los salarios y el costo de vivienda en los Estados Unidos. De
igual modo se realizan estimaciones adicionales sobre los diferenciales de estas ciudades en
términos de calidad de vida y de productividad de las empresas. Los resultados muestran la
importancia de las amenidades, especialmente en las diferencias de productividad de las
empresas, y concluyen que las ciudades grandes con temperaturas agradables y soleadas, y con
una población educada enfrentan mayores costos de vivienda y son las más valoradas por el
mercado. Estos resultados son respaldados por lo que ya había encontrado Rappaport (1999),
quien investigó hasta qué punto los atractivos de las ciudades son capitalizados a través de los
8 precios de la vivienda o en los salarios de los trabajadores. A través de la calibración de un
modelo dinámico de equilibrio general, el autor encuentra que las amenidades son las que tienen
efectos importantes sobre la densidad poblacional. Adicionalmente, el autor encuentra evidencias
de que altos niveles de amenidades en una ciudad se capitalizan más en los precios de la vivienda
que en los salarios de los trabajadores.
3. CONVERGENCIAENLOSINGRESOSDELASCIUDADES
3.1 Lapoblacióndelasprincipalesciudades
Las ciudades objeto del presente análisis se escogieron de la siguiente manera: aquellas cuyas
áreas urbanas contaban con una población de 100.000 habitantes o más en 2009. Se utiliza este
año como referencia debido a que la información utilizada para realizar el análisis de
convergencia en las ciudades está disponible sólo hasta el 2009. Como se puede observar en la
Tabla 1, según este criterio serán consideradas un total de 41 ciudades, en donde la más poblada
es Bogotá, con más de siete millones de habitantes, y en último lugar Malambo, en el
departamento del Atlántico, con poco más de cien mil habitantes. Estas ciudades representan el
70% de la población urbana nacional y el 50% de la población total. En términos de
representatividad departamental, estas 41 ciudades se encuentran localizadas a lo largo de 24
departamentos del país y la ciudad capital.
Las columnas 2 y 4 muestran para 1998 y 2009 el porcentaje de la población total que se
considera como urbana. Según estos resultados, y como era de esperarse, las ciudades de mayor
tamaño son aquellas que tienen los mayores niveles de urbanización. Una característica
interesante que permite evidenciar más claramente el crecimiento de las áreas urbanas, es que
mientras que en 1998 cinco de estas ciudades tenían una población urbana por debajo del 80%
del total, en 2009 tan solo una ciudad (Montería) tenía una alta proporción de habitantes viviendo
en las áreas rurales.
9 Tabla 1. Principales ciudades colombianas – Estadísticas descriptivas.
Ciudad
Bogotá, D.C.
Medellín
Cali
Barranquilla
Cartagena
Cúcuta
Bucaramanga
Ibagué
Soledad
Pereira
Soacha
Santa Marta
Villavicencio
Pasto
Bello
Montería
Valledupar
Manizales
Buenaventura
Neiva
Palmira
Armenia
Popayán
Floridablanca
Sincelejo
Itagui
Riohacha
Tuluá
Envigado
Barrancabermeja
Dosquebradas
Tunja
Florencia
Girón
Apartadó
Piedecuesta
Cartago
Yopal
Facatativá
Quibdó
Malambo
Agregado 41 ciudades
Total nacional
Población Urbana
1998
2009
Habitantes % de pob. total Habitantes % de pob. total
6.057.060
99,7%
7.243.698
99,8%
1.931.527
96,9%
2.282.794
98,5%
1.912.575
98,1%
2.183.056
98,3%
1.098.640
99,6%
1.174.699
99,6%
764.332
92,8%
887.565
95,1%
519.388
96,1%
591.432
96,6%
486.729
98,3%
515.892
98,7%
419.131
93,3%
491.074
94,3%
346.089
99,6%
519.789
99,9%
364.956
85,8%
381.150
83,9%
311.915
97,7%
439.533
98,7%
328.088
88,1%
417.491
94,6%
282.891
90,8%
397.600
94,4%
280.984
82,6%
333.171
82,1%
298.706
94,2%
394.320
97,4%
250.851
73,9%
308.160
76,4%
241.912
82,1%
333.365
84,7%
331.633
92,8%
359.802
93,0%
243.150
86,5%
320.950
90,2%
270.508
92,4%
308.088
94,0%
214.085
80,7%
234.574
80,2%
260.922
97,2%
279.448
97,3%
209.961
86,8%
233.534
88,5%
222.977
95,2%
249.700
96,0%
192.950
91,5%
234.727
93,0%
189.558
90,3%
226.694
91,1%
89.330
78,6%
169.644
83,2%
144.670
84,7%
169.544
86,1%
135.171
93,6%
184.431
95,7%
164.917
89,6%
172.521
90,2%
153.225
93,6%
178.200
95,2%
120.804
94,7%
160.139
95,4%
107.631
82,6%
132.957
86,0%
91.499
84,3%
134.592
88,2%
82.756
82,9%
127.678
85,8%
73.347
75,7%
104.075
80,3%
116.114
96,8%
125.367
98,1%
64.968
79,4%
104.348
86,9%
78.142
87,9%
105.182
89,6%
93.595
73,1%
104.073
91,1%
82.511
93,9%
102.884
94,1%
19.630.198
94,8%
23.417.941
95,8%
28.152.967
71,8%
33.892.634
75,4%
Crecimiento poblacional
(1998-2009)
(promedio anual)
1,6%
1,5%
1,2%
0,6%
1,3%
1,1%
0,5%
1,4%
3,6%
0,4%
3,1%
2,2%
3,1%
1,6%
2,5%
1,9%
2,9%
0,7%
2,5%
1,2%
0,8%
0,6%
0,9%
1,0%
1,8%
1,7%
6,0%
1,4%
2,8%
0,4%
1,3%
2,5%
1,9%
3,5%
3,9%
3,2%
0,7%
4,3%
2,7%
0,9%
2,0%
1,6%
1,7%
Nota: Cálculos de los autores con base en información del DANE. Las ciudades están organizadas en forma
descendiente con respecto a la población de 2009. Nota: La tasa de crecimiento poblacional fue calculada como
ln 1
.
Una medida útil en la determinación del grado de urbanización de las principales ciudades es el
índice de primacía urbana, una medida estándar en el análisis de la población, la cual relaciona el
10 tamaño poblacional de la ciudad más poblada con las menos pobladas, generalmente las tres
siguientes. Para este caso en particular se calculó el cociente entre el número de habitantes de la
ciudad más poblada (Bogotá) y la suma de las siguientes tres ciudades en tamaño (Medellín, Cali
y Barranquilla). Este indicador pasó de 1,23 a 1,28 entre 1998 y 2009, lo que estaría indicando
que durante estos doce años la importancia relativa de Bogotá aumentó con respecto a Medellín,
Cali y Barranquilla, o lo que es igual que ocurrió una redistribución poblacional concentradora
relativa a favor de Bogotá.
La Figura 1 muestra desde otra perspectiva una comparación de la distribución del tamaño de las
principales ciudades entre 1998 y 2009. Con el fin de tener una visión comparable, las ciudades
se separaron en tres grupos según su población en 2009: 1. aquellas con una población entre
100.000 y 200.000 habitantes (15 ciudades), 2. Ciudades con más de 200.000 y menos de
500.000 habitantes (17 ciudades), y 3. ciudades con una población igual o superior a los 500.000
habitantes (9 ciudades). De este último grupo se sacó a Bogotá, por ser un valor atípico con más
de 7 millones de habitantes y para facilitar la lectura del gráfico.
500
300
100
200
Tamaño poblacional (miles)
400
2,000
1,500
1,000
500
Tamaño poblacional (miles)
2,500
Figura 1 – Distribución poblacional, 1998 versus 2009. Municipios con una población urbana de
más de 100.000 habitantes en 2009.
1998
2009
1998
> 500.000 hab
2009
entre 200.000 y 500.000 hab
excludes outside values
1998
excludes outside values
Fuente: Cálculo de los autores con base en información del DANE.
11 2009
entre 100.000 y 200.000 hab
La línea blanca representa la mediana de la población para cada uno de los grupos y los extremos
inferiores y superiores representan el primer y tercer cuartil de la distribución. Este gráfico
permite observar dos características importantes, la dispersión de los datos dentro de cada uno de
los grupos y el cambio en la distribución de la población. Para el primer caso vemos que el grupo
de ciudades medianas es el que se encuentra más homogéneamente distribuido y que no ha tenido
variación en el período de análisis. Por otro lado, aunque el grupo de ciudades más pequeñas
presentaba en 1998 una distribución bastante desigual con valores predominantes por encima de
la mediana, en el 2009 el tamaño de las ciudades de este grupo es más comparable entre sí. Esto
puede ser interpretado como un primer indicio de convergencia en la distribución de la población.
En el caso del grupo de ciudades más grandes, aunque es menos evidente, también es posible
observar cierta transición hacia una distribución más simétrica y homogénea.
Otra medida de primacía urbana es la regla de rango-tamaño, la cual establece que la ciudad más
poblada debería ser como máximo dos veces tan grande como la segunda y como máximo tres
veces tan grande como la tercera. Sin embargo, para el caso colombiano esta regla está lejos de
cumplirse, ya que Bogotá es más de tres veces el tamaño de Medellín (3.1) y de Cali (3.3), lo cual
es una característica clara de los países en desarrollo como Colombia. Si en general se quisiera
considerar este concepto a las ciudades del país, la Ley de Zipf establece que la distribución de la
población debe seguir el siguiente patrón de comportamiento:
Rn  An  , en donde Rn corresponde al rango que se le asigna a una población de tamaño n luego de organizar las poblaciones de mayor a menor, clasificándolas con un rango desde 1 (para la más grande) hasta m (para la más pequeña). El procedimiento empírico consiste en linealizar la expresión y estimarla a través de un modelo de regresión con información para cada población en cada momento del tiempo. LnR(nit )  LnA  Lnnit    it i  1,..., m 12 (1) En este caso la Ley de Zipf (o la regla rango‐tamaño) se cumple para un   1 , lo que significa que para cada ciudad el resultado de Rn  * n es el mismo.1 Para valores menores a 1 del coeficiente, la interpretación sería una distribución de la población más desigual de lo que predice la Ley de Zipf. En caso contrario, los resultados estarían mostrando una mayor uniformidad en la distribución. De este modo, el parámetro expresa el grado de concentración de la población entre las ciudades. Duranton (2002) menciona que existen dos causas principales por las cuales la Ley de Zipf no se cumple. La primera, es el efecto primacía por parte de la ciudad más grande, la cual sería mucho mayor de lo que predice la Ley de Zipf. La segunda, tiene que ver con desviaciones sistemáticas, en donde pueden existir muchas o muy pocas ciudades pequeñas.2 Un concepto estrechamente relacionado con la Ley de Zipf es el de la Ley de Gibrat, la cual indica que existe una homogeneidad del proceso de crecimiento de las ciudades a través del tiempo. En otras palabras, que la distribución del tamaño de la población presenta una media y una varianza constantes en el tiempo. Adicionalmente, la teoría predice que existe una relación directa entre la Ley de Zipf y la Ley de Gibrat, de modo que, en estado estacionario, el cumplimiento de una de estas implica el cumplimiento de la otra.3 Para el caso de Colombia, aunque la regla rango–tamaño no parece cumplirse para las tres ciudades de mayor tamaño, sería interesante saber qué ocurre con este tipo de regularidad al considerar un mayor número de ciudades, y sobretodo aproximar cuál ha sido su evolución en el tiempo, especialmente en lo corrido de todo el siglo XX. Para tal fin se considera la información de los censos poblacionales desde 1912 hasta 1993, que cubre casi todo el siglo 1
Recordemos que el cumplimiento de la Ley de Zipf implica que la población sigue una distribución de Pareto con
un coeficiente igual a 1, por lo cual si se organizan las variables de mayor a menor, la segunda ciudad más grande es
½ de la primera, la tercera ciudad es 1/3, y así sucesivamente.
2
Otra forma de interpretar un coeficiente menor a 1 es que la distribución muestra muy pocas ciudades de medianas
a pequeñas (Gabaix (1999)).
3
Al respecto Gabaix (1999) menciona que “…cualesquiera que sean las particularidades de crecimiento de las
ciudades, su papel económico, etc., tan pronto como satisfacen (al menos sobre un cierto rango) la Ley de Gibrat, su
distribución convergerá a la Ley de Zipf”.
13 XX.4 Con el fin de aproximar la definición de ciudad según el tamaño poblacional, se excluirán los municipios que estén dentro del 20% más bajo de la población. Tabla 2 – Principales ciudades colombianas – Estadísticas descriptivas.
Año Censo
1912
1918
1938
1951
1964
1973
1985
1993
Colombia
Intervalos de
Pendiente
confianza
-1.818
[-1.874, -1.763]
(0.028)
-1.788
[-1.847, -1.729]
(0.030)
-1.673
[-1.708, -1.639]
(0.017)
-1.389
[-1.414, -1.365]
(0.012)
-1.203
[-1.222, -1.184]
(0.009)
-1.172
[-1.187, -1.156]
(0.007)
-1.05
[-1.065, -1.041]
(0.006)
-0.991
[-1.004, -0.977]
(0.006)
No. de observaciones: 5.758
2
Pseudo R : 0.80
Fuente: Cálculos de los autores con base en información de los correspondientes censos poblacionales.
Nota: La estimación de los parámetros se llevó a cabo a través de una estimación no-paramétrica por bootstraping
con 10.000 repeticiones.
Los resultados de la Tabla 2 permiten observar que si bien durante casi todo el siglo XX no
existían evidencias acerca del cumplimiento de la regla rango-tamaño cuando se considera un
número grande de municipios, la dinámica de la distribución poblacional parece apoyar esta
teoría a partir de las dos últimas décadas. Esto es posible observarlo para los resultados
encontrados en los censos poblacionales de 1985 y 1993, en donde el parámetro es muy cercano a
1 y considerablemente menor que los encontrados con los censos de principios del siglo XX.5
4
No se incluye la información del censo poblacional de 1928 debido a la poca confiabilidad de su información, la
cual no fue avalada oficialmente.
5
Para un análisis más detallado de la aplicación de la regla rango-tamaño para Colombia ver Pérez (2006).
14 3.2 Losingresosdelasprincipalesciudades
Dos de las principales fuentes de ingresos de los municipios son el predial y el impuesto de
industria y comercio, ICA. Como puede observarse en la Tabla 3, la importancia de estos
ingresos no solo es evidente dentro del rubro de ingresos tributarios sino también de los ingresos
totales. Las ciudades fueron agrupadas según la definición de susbistemas, aglomeraciones y
ciudades uninodales, establecido por la Misión de Ciudades del DNP. Las columnas 1 a 4
muestran la participación de los ingresos por predial dentro de los ingresos tributarios (columnas
1 y 2), y dentro de los ingresos totales de los municipios (columnas 3 y 4). Para cada una de estas
participaciones se presenta una comparación entre los años 1998 y 2009. Las columnas 5 a 8
muestran información similar, pero esta vez presentando los resultados para el impuesto de
industria y comercio.
Una característica importante es que para las aglomeraciones de mayor tamaño, el predial y el
ICA en conjunto representan más del 70% de los ingresos que los municipios reciben por
concepto de recaudo de impuestos. En cuanto al impuesto predial en particular se puede observar
una pérdida generalizada de importancia de este impuesto entre 1998 y 2009, no sólo dentro de
los ingresos tributarios sino de los ingresos totales, ya que con pocas excepciones se puede
observar que la participación del predial se reduce durante este período de tiempo.
A pesar de que la participación se he reducido, los montos per cápita recaudados han venido
aumentando en forma casi generalizada como puede observarse en la Figura 2. Esta muestra el
cálculo realizado para las agrupaciones de municipios correspondientes a los nueve subsistemas
de ciudades para el caso del impuesto predial y del ICA. Los cálculos permiten observar que en el
caso de los ingresos por predial los tres subsistemas más dinámicos son Medellín-Rionegro,
Bogotá-Área de Influencia y Cali-Norte del Valle, mientras que los de menor ingreso per-cápita
por concepto de predial son Cúcuta y Otros subsistemas.6 A nivel de ciudades individuales, las de
mayores recaudos por predial en 2009 fueron: Envigado, Medellín, Itagüí, Pereira, Palmira,
Barranquilla, Bogotá y Cali.
6
Dentro de ‘Otros’ se encuentran las aglomeraciones Girardot, Pasto y Villavicencio, así como un grupo de ciudades
de menor tamaño pero que por su importancia administrativa son tenidas en cuenta en el análisis.
15 Tabla 3. – Participación porcentual del predial e ICA en los ingresos tributarios y totales
Subsistema
Participación del impuesto predial en los ingresos:
Tributarios (%)
Totales (%)
1998
2009
1998
2009
Participación del ICA en los ingresos:
Tributarios (%)
Totales (%)
1998
2009
1998
2009
Bogotá‐Área influencia
26,3%
26,3%
19,8%
19,8%
14,8%
14,8%
11,5%
11,5%
43,0%
43,0%
52,4%
52,4%
24,1%
24,1%
30,4%
30,4%
Medellín
Ríonegro
42,6%
42,7%
41,1%
35,1%
35,1%
36,2%
21,1%
21,4%
16,6%
14,0%
13,7%
19,3%
44,9%
45,8%
30,5%
37,5%
38,9%
21,3%
22,2%
22,9%
12,3%
15,0%
15,2%
11,3%
Buenaventura
Guadalaj. de Buga
Palmira
40,9%
39,1%
48,8%
33,1%
39,8%
57,1%
37,5%
34,8%
49,6%
56,3%
29,2%
46,1%
19,1%
18,8%
17,6%
10,0%
12,2%
33,4%
15,3%
16,1%
9,8%
14,4%
7,4%
16,8%
39,7%
39,9%
23,1%
60,2%
44,2%
31,8%
37,3%
38,2%
24,3%
30,5%
47,3%
36,5%
18,6%
19,2%
8,3%
18,2%
13,6%
18,6%
15,2%
17,6%
4,8%
7,8%
12,0%
13,4%
Barrancabermeja
31,0%
44,5%
8,0%
24,7%
34,8%
6,8%
15,5%
20,4%
4,7%
10,3%
13,4%
3,3%
60,4%
43,0%
90,1%
52,5%
37,2%
79,7%
30,2%
19,7%
53,4%
21,8%
14,3%
38,6%
61,0%
61,0%
27,4%
27,4%
16,5%
16,5%
7,3%
7,3%
33,0%
33,0%
31,9%
31,9%
8,9%
8,9%
8,5%
8,5%
Cartago
48,2%
55,8%
41,8%
49,6%
43,4%
45,1%
51,0%
44,6%
43,3%
41,3%
20,7%
19,9%
16,4%
25,9%
14,0%
13,6%
14,1%
13,7%
14,0%
10,0%
33,3%
21,7%
28,0%
41,3%
38,3%
29,9%
21,6%
31,7%
32,0%
33,9%
14,3%
7,7%
11,0%
21,5%
12,4%
9,0%
6,0%
9,7%
10,3%
8,2%
Santa Marta
Ciénaga
37,3%
34,4%
42,5%
38,6%
44,2%
32,6%
32,1%
33,0%
35,2%
24,8%
15,0%
15,7%
14,3%
16,6%
4,9%
9,7%
10,4%
10,4%
7,7%
1,2%
45,6%
46,6%
46,8%
33,3%
40,2%
43,6%
41,5%
47,3%
41,2%
59,4%
18,4%
21,3%
15,8%
14,4%
4,5%
13,0%
13,5%
14,9%
9,0%
2,9%
Duitama
Sogamoso
Tunja
46,4%
45,9%
43,7%
48,6%
31,5%
34,3%
25,8%
35,6%
18,0%
16,8%
14,9%
21,9%
9,2%
8,8%
8,0%
10,7%
34,6%
37,4%
37,3%
30,9%
37,7%
33,6%
49,2%
28,5%
13,4%
13,7%
12,7%
13,9%
11,1%
8,6%
15,2%
8,6%
Girardot
38,4%
47,6%
32,7%
61,6%
11,5%
17,7%
5,6%
17,9%
37,1%
26,1%
31,3%
14,7%
11,1%
9,7%
5,4%
4,3%
Pasto
37,1%
38,5%
11,8%
7,2%
38,3%
31,6%
12,2%
5,9%
39,3%
28,7%
25,2%
33,0%
40,2%
51,5%
55,6%
44,9%
41,8%
14,5%
7,7%
‐
34,3%
‐
‐
56,4%
52,9%
35,4%
42,0%
‐
48,5%
26,6%
23,3%
6,9%
18,5%
80,7%
16,3%
74,7%
61,0%
31,6%
15,1%
24,2%
39,9%
23,9%
30,9%
40,2%
23,1%
26,8%
19,1%
19,1%
48,2%
16,8%
45,4%
46,8%
32,0%
42,9%
27,8%
37,2%
22,9%
19,1%
17,2%
15,1%
‐
29,0%
15,4%
27,9%
19,5%
42,1%
16,5%
6,6%
8,9%
12,0%
10,9%
15,7%
14,4%
7,8%
13,4%
2,4%
3,4%
‐
2,7%
‐
‐
11,6%
17,2%
6,3%
16,9%
‐
4,3%
11,6%
4,2%
0,9%
5,1%
3,9%
2,3%
3,3%
6,8%
8,1%
2,7%
4,3%
7,0%
4,2%
5,1%
9,7%
1,7%
4,3%
1,9%
0,5%
9,2%
0,7%
6,3%
11,7%
6,1%
12,3%
3,6%
9,8%
4,1%
1,6%
3,5%
2,4%
‐
5,5%
0,8%
4,2%
1,3%
4,0%
33,3%
37,9%
52,9%
31,0%
40,4%
28,5%
16,7%
16,7%
36,4%
49,7%
90,6%
‐
19,5%
‐
‐
23,1%
19,6%
53,9%
35,4%
‐
31,6%
60,6%
44,8%
34,4%
24,8%
8,6%
15,8%
19,4%
27,0%
30,1%
19,5%
30,9%
31,8%
28,7%
21,5%
17,2%
34,7%
34,8%
40,4%
65,4%
27,5%
22,6%
16,5%
18,0%
15,8%
17,8%
34,6%
39,8%
11,9%
72,9%
50,0%
36,8%
‐
36,8%
48,3%
21,7%
50,7%
39,2%
14,0%
8,8%
18,7%
11,2%
10,9%
8,7%
4,3%
2,9%
11,7%
8,1%
39,7%
‐
1,6%
‐
‐
4,7%
6,4%
9,6%
14,3%
‐
2,8%
26,5%
8,1%
4,6%
6,9%
0,4%
2,2%
0,9%
3,0%
7,7%
3,5%
5,5%
5,6%
5,0%
3,5%
4,2%
2,5%
5,6%
4,0%
1,6%
5,3%
1,0%
2,3%
4,5%
3,0%
5,1%
4,4%
10,5%
2,1%
6,1%
10,3%
5,9%
‐
6,9%
2,6%
3,3%
3,5%
3,8%
Aglomeración
Ciudades
uninodales
Bogotá‐Área influencia
Medellín ‐ Ríonegro
Cali‐Norte del Valle
Cali
Tuluá
Bucaramanga
Bucaramanga
Cúcuta
Cúcuta
Eje Cafetero
Armenia
Manizales
Pereira
Eje Caribe
Barranquilla
Cartagena
Tunja‐Duitama‐Sogamoso
Otros sistemas de ciudades
Villavicencio
Caucasia
Florencia
Popayán
Valledupar
Montería
Fusagasugá
Quibdó
Neiva
Riohacha
Maicao
Ipiales
San A. de Tumaco
Ocaña
Pamplona
Málaga
San Gil
Sincelejo
Ibagué
Honda
Arauca
Yopal
Mocoa
Puerto Asís
Leticia
Inírida
S. J. del Guaviare
Mitú
Puerto Carreño
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del Banco de la República.
16 Para el caso de los ingresos por concepto de ICA, los subsistemas con mayor ingreso per-cápita
son Bogotá-Área de Influencia, Bucaramanga y Medellín-Rionegro. Los de menores ingresos son
Eje Cafetero, Cúcuta y el grupo conformado por Otros subsistemas. A nivel de ciudades
individuales sobresalen Barrancabermeja, Bogotá Itagüí, Envigado, Medellín, Bucaramanga y
Barranquilla por su alto ingreso per-cápita por concepto de impuesto de industria y comercio (ver
Anexo 1).
Figura 2 – Recaudos per cápita por concepto de impuesto predial e ICA
150
(miles de pesos constantes de 2008)
Impuesto predial
100
Bogotá-Área Influencia
Cali-Nte del Valle
B/manga
Eje Cafetero
Eje Caribe
50
Tunja-Duit.-Sogamos.
Cúcuta
Otros
0
Miles de Pesos Reales (2008=100)
Medellín-Rionegro
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Año
Impuesto de industria y comercio
200
150
Bucaramanga
100
Medellín-Rionegro
Cali-Nte del Valle
Eje Caribe
Tunja-Duit.-Sogamos.
50
Eje Cafetero
Cúcuta
Otros
0
Miles de Pesos Reales (2008=100)
250
Bogotá-Área Influencia
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Año
Fuente: Cálculo de los autores con base en información del Banco de la República.
17 3.3 Análisisdeconvergencia
En esta sección se quiere analizar la hipótesis de convergencia en el crecimiento económico de
las ciudades. Para tal fin se utilizan los ingresos tributarios que recaudan estas entidades
territoriales por concepto de impuesto predial. Dos son las principales razones para considerar
este rubro como proxy del PIB urbano. La primera es que este es el recaudo que mejor aproxima
la capacidad de las ciudades para generar sus propios recursos. Y la segunda es que, por sus
características, es menos propensa a presentar fluctuaciones repentinas en el tiempo. Los datos
utilizados corresponden a lo reportado por cada entidad territorial al Banco de la República,
tomando el período más largo disponible que va desde 1998 hasta 2009. Es importante mencionar
que análisis adicionales se realizaron con el impuesto de industria y comercio, ICA, los cuales
arrojaron resultados similares.
Se analizan dos medidas distintas de convergencia beta (condicionada y no-condicionada) y la
hipótesis de convergencia sigma. Debe recordarse que el concepto surge de los análisis realizados
por Solow (1956) acerca de la relación entre rendimientos decrecientes y el crecimiento
económico en los países. A finales de los ochenta y principios de los noventa, con los trabajos
clásicos de Abramovitz (1986), Romer (1986) y Barro & Sala-i-Martin (1991, 1992), se da inicio
a una serie de trabajos empíricos que buscaban establecer si, tal como lo predecían los modelos
teóricos neoclásicos, las economías de mayor crecimiento económico eran aquellas que
presentaban menores ingresos iniciales. Este hecho predecía para el largo plazo una reducción de
las disparidades implicando una relación inversa entre la tasa de crecimiento del ingreso per
cápita y su nivel inicial.
Con el fin de contrastar más formalmente la hipótesis de convergencia, Barro y Sala-i-Martin
(1991) introdujeron una manera de observar cómo el crecimiento en los ingresos se acercaba a su
nivel de estado estacionario:
,
,
,
1
,
En donde:
18 (2)
:
:
ñ ,
:
ú
,
:
: é
:
,
: é
á
,
ñ
,
,
á
ó
7,
,
.
De acuerdo a esta especificación el parámetro , que puede ser fácilmente estimado a través de
métodos no-lineales, puede ser interpretado como la velocidad de convergencia a la cual los
ingresos propios de las ciudades se acercan a un estado estacionario o de largo plazo. Es
importante mencionar que la literatura posterior a esta propuesta, ha puesto en evidencia las
desventajas de esta forma tradicional de aproximar el parámetro de convergencia. Tal vez el
mayor problema es el planteado por Quah (1993), conocido como la ‘Falacia de Galton’ cuando
se realizan regresiones a la media. En su trabajo Quah muestra cómo cuando se estiman
regresiones de valor inicial como la presentada en la ecuación (2), el parámetro
no solo no
ofrece una interpretación de convergencia en el sentido de que todos los países eventualmente
serán igualmente ricos, sino que su signo no dice nada acerca de la existencia o no del fenómeno
de convergencia.
Una segunda crítica a la aproximación clásica para obtener
es el supuesto de que las economías
(países, estados o ciudades) estén convergiendo a equilibrios de largo plazo iguales, cuando cada
una de ellas podría enfrentar situaciones distintas. Esto dio origen al concepto de ‘convergencia
condicionada’, en la que se tienen en cuenta diferencias en los estados estacionarios. Una forma
de superar estos obstáculos es a través de la utilización de métodos econométricos de panel de
datos, los cuales tienen en cuenta no sólo la dinámica en el tiempo de los ingresos sino que
además permite que cada país o ciudad se aproxime a su propio nivel de largo plazo.
7
En este caso particular este término se asume constante, aunque en el modelo teórico representa el estado
estacionario que para cada cuidad puede ser diferente.
19 Islam (1995) hace una propuesta en ese sentido y muestra cómo a través de datos de panel es
posible considerar cambios en la distribución de los ingresos. El autor reformula, en términos de
un modelo de regresión de panel de datos dinámico, lo planteado inicialmente por Barro y Sala-iMartin (1991). Adicionalmente, esta especificación permite controlar por las tasas de inversión
en capital físico y capital humano, lo cual aísla los efectos de cada uno de ellos y los del proceso
de convergencia como tal. El modelo parte de una función de producción con rendimientos
constantes y medidas de capital físico y capital humano
,
que puede ser expresado en forma de un modelo de panel de datos dinámico de la siguiente
manera:8
∑
1
,
,
,
(3)
En donde, para cada ciudad y cada momento del tiempo :
,
:
.
≡
∑
, : Corresponde a las tasas de inversión en capital físico, humano, y de crecimiento de
la población ( ).9
: Efecto temporal (de cada año) constante para cada ciudad.
: Factores no-observables de cada ciudad y constantes en el tiempo.
,
: Término de error.
Con el propósito de llevar a cabo la estimación de este modelo, que requiere información
adicional a la requerida por la ecuación (2), se utilizó información de la participación de la
inversión de cada ciudad en infraestructura (capital físico) y la inversión de cada ciudad en
educación primaria y secundaria (capital humano) como proporción del gasto total en cada
8
Esta aproximación fue utilizada recientemente por González (2011) en Colombia para el caso del PIB per cápita
departamental. El autor presenta también cómo llegar a esta formulación partiendo de la función de producción
inicial.
9
Para el caso particular de las ciudades se utilizó sólo el término ( ) en vez de (
) ya que no existen
cálculos de los dos últimos términos para las ciudades en cuanto a tasa de crecimiento de los ingresos propios
potenciales ni de la tasa de depreciación.
20 ciudad. Adicionalmente, con base en información censal y proyecciones poblacionales del DANE
se calculó la tasa de crecimiento poblacional en cada ciudad.
Tabla 4. – Análisis de convergencia en los ingresos de las principales ciudades de Colombia
(Ingreso predial, 1998-2009)
Variables independientes
Convergencia No-Condicionada
(Mínimos Cuadrados No-Lineales)
Convergencia Condicionada
(Panel de datos)
Coefficiente
Desv. Estándar
Coefficiente
Desv. Estándar
Log(ingresos(t-1)) (
0.0132
(0.0069)*
0.7995***
(0,0596)
Velocidad de convergencia
0.0123
0.2959**
(0,1128)
Tasa de inversión en capital físico
0.1684
(0,4162)
Tasa de crecimiento poblacional
-4.7613
(4,1175)
Coeficiente 'Beta' implícito (
Ho: Coeficiente 'Beta' ≥ 0 (p-value )
0.0186
0.0013
Prueba de correlación serial (Arellano-Bond)
Primer orden (p-value )
Segundo orden (p-value )
Tercer orden (p-value )
0.0000
0.9575
0.2922
Prueba de sobreidentificación (Sargan) (p-value )
0.0980
Tasa de inversión en capital humano
Instrumentos en las ecuaciones en diferencias
Ingreso (t-2) a (t-5)
Capital humano (t-2) a (t-5)
Capital físico (t-2) a (t-5)
Instrumentos en las ecuaciones en niveles
Ingreso (t-1) a (t-6)
Capital humano (t-1) a (t-6)
Capital físico (t-1) a (t-6)
38
412
Ciudades
Observaciones
* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01
La Tabla 4 muestra los resultados de la estimación del parámetro de convergencia bajo las dos
estrategias: mínimos cuadrados no-lineales y panel de datos. Para el primer caso, las dos primeras
columnas reportan los resultados de estimar la ecuación (2), en donde es posible observar que,
aunque débilmente, el parámetro de convergencia es significativo. Es decir, que en el período de
21 análisis las ciudades estaban convergiendo a una tasa del 1,23% por año a su nivel de largo
plazo.10
Cuando se considera la estimación haciendo uso de datos de panel, las columnas 3 y 4 de la tabla
muestran los resultados de un modelo que, como se mencionó anteriormente, ofrece una solución
a dos de los problemas que adolece la especificación anterior: la Falacia de Galton de regresión a
la media, y un solo estado estacionario común para todas las ciudades. Los resultados permiten
observar algunas características interesantes. La primera es que el parámetro
es significativo, lo
que significa que existe una estrecha relación de los ingresos con el período inmediatamente
anterior. Por otro lado, cuando se calcula el parámetro de interés
(2) puede obtenerse como
que, de acuerdo a la ecuación
, se obtiene una velocidad de convergencia de 1.86%,
levemente mayor a la calculada con la metodología clásica pero igualmente significativa. Sin
embargo, si se compara con resultados que utilizaron la misma metodología el resultado es muy
similar. Por ejemplo, González (2011) encontró para el caso colombiano evidencias de
convergencia en el PIB departamental durante el período 1975 – 2005, con una velocidad de
1,50% anual, valor muy cercano al encontrado para los ingresos propios de las principales
ciudades colombianas.
Figura 3. – Convergencia sigma
.4
.16
.1
.12
.14
.6
.5
Desviación Estándar
.7
Coeficiente de Variación
.18
.8
.2
(Ingreso predial, 1998-2009)
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
10
En este caso la velocidad de convergencia no-lineal es calculada como
22 ln 1
∗
/ .
Nota: La desviación estándar y el coeficiente de variación corresponden a la versión ponderada de los ingresos de las
ciudades por concepto de recaudo de impuesto predial.
A pesar de las evidencias sobre una posible convergencia tipo beta en los ingresos de las
ciudades, es importante mencionar que esta es una condición necesaria pero no suficiente para
poder afirmar la existencia de convergencia. Para ello es necesario establecer también si existe
convergencia tipo sigma. Los gráficos de la Figura 3 muestran la dinámica de las versiones
ponderadas de los indicadores de la desviación estándar y el coeficiente de variación de los
ingresos propios de las principales ciudades colombianas. Los resultados permiten observar una
tendencia leve a la baja en las disparidades de los ingresos de las ciudades a lo largo del período,
lo que haría pensar en la posibilidad de la existencia de la reducción de las disparidades entre las
principales ciudades. Sin embargo, con el fin de determinar formalmente si hubo una reducción
en las disparidades se realizó una prueba de diferencia de varianzas la cual arrojó como resultado
que esa diferencia no es significativa,11 indicando que durante el período de estudio no se
presentó una reducción de las disparidades en los ingresos de las ciudades.
Figura 4. – Persistencia de las desigualdades en el ingreso per cápita de las ciudades
colombianas
4
3
2
1
Log de los ingresos reales percápita,2009
5
(Ingresos por concepto de impuesto predial)
1
2
3
4
5
Log de los ingresos reales percápita,1998
.
Nota: Los datos corresponden a ingresos por concepto de impuesto predial de cada municipio, y están calculados en
términos reales de 2008. El coeficiente de correlación entre los ingresos de 1998 y 2009 es de 0,93. Los datos
corresponden a 38 ciudades con más de 100.000 habitantes urbanos en 2009.
Fuente: Cálculos delos autores con base en información del Banco de la República
11
La metodología es la sugerida por Carree and Klomp (1997), y tiene como hipótesis nula la igualdad de las
1 , que se aplicó al coeficiente de variación, arrojó como resultado 0,286
varianzas. La prueba T2, se distribuye
con un valor crítico al 5% de significancia es 3,84.
23 Otro aspecto interesante que vale la pena explorar es si el fenómeno de convergencia en el ingreso de las
ciudades sugiere que sus actuales diferenciales son temporales. La Figura 4 muestra un diagrama de
dispersión que relaciona el ingreso per cápita de las ciudades en la década comprendida entre 1998 y
2009. Los resultados sugieren que las ciudades consideradas ricas en 1998 continúan siéndolo una década
más tarde, y de igual forma ocurre que las ciudades de bajos ingresos propios en 1998 han permanecido en
esa situación al menos hasta 2009.
4. ATRACTIVOSDELASCIUDADESCOLOMBIANAS
4.1 Dotacióndelasciudadesdebienesyservicios
La literatura reciente ha venido analizando en forma cada vez más frecuente los aspectos urbanos
de las poblaciones. En particular se destacan aquellas características de las ciudades que pueden
haber influido en su crecimiento, no solo poblacional sino como centros productivos y de
consumo. La mayoría de estudios se han realizado en países desarrollados, especialmente los
Estados Unidos y Europa, y se han referido a los amenities de las ciudades como todos aquellos
aspectos y características particulares de cada ciudad que las hacen más o menos atractivas para
los visitantes, y que pueden influir en la decisión de relocalización de los individuos. Del mismo
modo, así como hay aspectos que hacen a las ciudades atractivas, hay otros que ejercen el efecto
contrario que son conocidos como disamenities.
En particular, la literatura ha señalado varios grupos de variables que pueden causar un efecto
positivo o negativo a la hora de atraer población: 1. variables geográficas: temperatura,
pluviosidad, brillo solar y cercanía a las costas; 2. variables culturales: museos, bibliotecas,
restaurantes, sitios históricos, centros educativos (colegios y universidades) y escenarios
culturales; 3. variables de espacio público: parques, plazas, playas, escenarios deportivos; 4.
variables económicas: ingresos, empleo, productividad, mano de obra en actividades
manufactureras y patentes. Los resultados generales de los estudios internacionales han sido los
esperados en el sentido que la gente prefiere vivir y visitar ciudades con climas agradables, cerca
de la costa, con buenas posibilidades de empleo, con una oferta adecuada de sitios y actividades
culturales, y con bajos niveles de crimen. A continuación se presentan, para las principales
ciudades colombianas, algunas de las variables que según los estudios podrían influir en la
decisión de visitar o establecerse en cierta población.
24 Tabla 5. – Estadísticas descriptivas para las principales ciudades colombianas
Ciudad
Bogotá, D.C.
Medellín
Cali
Barranquilla
Cartagena
Cúcuta
Soledad
Bucaramanga
Ibagué
Soacha
Santa Marta
Villavicencio
Bello
Pereira
Manizales
Valledupar
Pasto
Buenaventura
Montería
Neiva
Armenia
Floridablanca
Sincelejo
Palmira
Popayán
Itagui
Envigado
Dosquebradas
B/bermeja
Riohacha
Tuluá
Tunja
Girón
Florencia
Apartadó
Cartago
Facatativá
Yopal
Piedecuesta
Quibdó
Malambo
Poblacion urbana
(Personas)
1998
6.057.060
1.931.527
1.912.575
1.098.640
764.332
519.388
346.089
486.729
419.131
311.915
328.088
282.891
298.706
364.956
331.633
241.912
280.984
243.150
250.851
270.508
260.922
222.977
192.950
214.085
209.961
189.558
135.171
153.225
164.917
89.330
144.670
120.804
91.499
107.631
82.756
116.114
78.142
64.968
73.347
93.595
82.511
2009
7.243.698
2.282.794
2.183.056
1.174.699
887.565
591.432
519.789
515.892
491.074
439.533
417.491
397.600
394.320
381.150
359.802
333.365
333.171
320.950
308.160
308.088
279.448
249.700
234.727
234.574
233.534
226.694
184.431
178.200
172.521
169.644
169.544
160.139
134.592
132.957
127.678
125.367
105.182
104.348
104.075
104.073
102.884
Museos Bibliotecas Instituc. de Restaurant. Hoteles
Desplazados Homicidios
(Número) (Número) educ. superior
(Número)
Brillo Temperat. Precipitac. (Número)
(Número)
(Número) (Número) solar
1998 2009 1998 2009
2011
2005
2005
(hrs/mes)
(°C)
(mm/año) 2002 2009 2002 2009
46
54
25
27
114
12856
683
135
13
986
37.750 21.675 1.898 1.327
21
22
10
10
34
2074
286
158
20
1.597
18.290 14.100 1.926 1.432
7
8
2
3
26
1547
131
162
24
1.473
9.693 5.849 1.957 1.615
8
10
3
6
16
1443
140
212
27
843
7.955 1.070 423 357
7
7
2
2
13
964
283
215
28
1.020
9.990 1.512 226 225
4
4
3
3
4
629
104
184
28
655
10.192 2.631 1.024 314
0
0
0
1
1
300
7
-28
759
5.586 695
119 80
6
8
2
2
14
940
116
160
24
1.235
5.726 1.670 181 122
3
4
5
5
3
658
115
162
22
2.180
6.001 4.115 118 121
0
0
0
2
0
462
3
-12
777
4.279 2.596 194 101
5
7
1
1
3
492
147
235
28
362
19.528 1.992 254 185
1
2
3
3
2
649
101
132
26
3.663
8.930 3.545 216 159
1
1
3
3
2
136
5
-21
1.451
1.791 2.059 219 106
1
2
2
2
6
288
77
160
22
2.163
4.096 1.247 150 301
3
4
6
10
5
176
59
129
16
1.498
2.867 447
80
136
0
0
2
2
1
281
60
222
29
938
14.372 1.654 230 86
7
9
2
2
4
534
163
166
14
700
7.449 2.617 144 117
0
0
3
3
2
139
49
-27
6.980
5.180 2.435 128 135
0
1
1
1
2
334
65
129
28
1.249
4.250 1.448 142 111
1
4
2
2
5
478
69
168
28
1.308
6.310 2.985 104 107
3
3
1
5
5
187
65
149
20
1.996
2.194 1.146 138 112
0
0
3
3
0
145
7
-23
1.997
1.636 525
62
30
0
1
2
3
3
262
50
182
27
1.214
15.476 1.001 71
71
3
4
1
1
4
259
26
-24
1.016
464
578
87
192
9
9
3
4
5
352
55
135
19
2.066
5.724 6.275 160 118
0
0
2
2
0
219
22
-20
1.838
771
673
172 183
1
2
2
2
2
150
3
-20
1.593
127
128
43
32
0
0
0
1
0
100
8
-21
2.873
566
336
55
108
1
1
1
1
2
205
27
179
28
2.675
2.133 1.566 140 112
1
1
2
4
1
143
32
225
28
528
5.408 3.257 104 60
1
1
1
1
1
224
39
-24
1.185
553
940
127 144
9
10
3
3
4
246
34
-12
634
251
85
21
12
1
1
1
1
0
46
2
-25
956
1.370 351
82
30
1
2
2
3
1
138
26
125
25
3.840
10.937 4.873 132 51
0
0
2
2
1
114
29
136
27
3.178
5.829 660
68
54
1
1
1
1
1
89
26
-23
1.459
437
129
75
83
0
0
1
1
1
118
13
-12
689
730
153
32
7
0
0
1
1
1
221
68
151
26
2.301
1.205 671
95
27
0
1
1
1
0
92
7
-23
1.444
771
313
32
26
0
1
1
1
2
38
6
106
26
7.748
15.673 961
4
58
0
0
0
1
0
57
--27
890
853
178
17
23
Fuente: Población urbana: DANE; museos y bibliotecas: Ministerio de Cultura; Instituciones de Educación Superior,
Restaurantes y hoteles: Censo Poblacional 2005; brillo solar, temperatura y precipitación: IDEAM; desplazados:
CODHES; y homicidios: Policía Nacional.
La Tabla 5 muestra una comparación para cada una de las características entre 1998 y 2009. Se
escogió este período ya que para algunas de las variables utilizadas este era el período disponible
a nivel de municipios. En términos generales se distinguen tres grupos de variables. El primero lo
componen las variables de oferta cultural de cada una de las áreas urbanas, que en este caso están
representadas por el número de museos y el número de bibliotecas. El segundo grupo tiene que
ver con la dotación de características naturales, tales como la cantidad de horas de sol, la
temperatura, y la cantidad de lluvias en cada ciudad. Finalmente, el tercer grupo lo componen lo
que podemos llamar disamenities, o aquellas características de cada ciudad que actuarían como
25 desincentivos a la hora de decidir si se visita una ciudad. En este grupo, la tabla nos muestra el
número de desplazados recibidos por cada ciudad y el número de homicidios.
Si se quisiera obtener un diagnóstico general de cuáles son las ciudades con mayores
posibilidades de ser visitadas según la información en la tabla, se podría decir que las ciudades
más grandes son aquellas que ofrecen una mayor oferta cultural y climas moderados, aunque con
altos niveles de homicidios y recepción de desplazados. Sin embargo, las medidas relativas son
más útiles si se quiere ofrecer un diagnóstico acertado de la oferta cultural y los niveles de
desplazamiento y homicidios en las ciudades. Los anexos (3 al 9) presentan las gráficas de estas
variables calculadas por millón de habitantes en el caso del número de museos y bibliotecas, y
por cada cien mil habitantes en el caso de los homicidios y los desplazados.
Cuando los datos se analizan de esta manera, los resultados dejan ver varias características
interesantes. La primera, es que las ciudades más grandes, aquellas con el mayor número de
museos y bibliotecas, ya no ocupan los primeros lugares en cuanto a la oferta cultural. Por
ejemplo, en el caso del número de muesos por cada millón de habitantes, Tunja, Popayán, Pasto,
Palmira y Santa Marta ocupan los primeros lugares, mientras que ciudades como Medellín,
Barranquilla, Bogotá y Cali, ocupan los lugares 12, 15, 19 y 28, respectivamente. Esto significa,
que aunque tienen la mayor oferta cultural, no está acorde con el tamaño poblacional. En segundo
lugar, en cuanto a los homicidios, no hay un patrón definido para todas las grandes ciudades, ya
que aunque Barranquilla y Bogotá tienen indicadores bajos, Cali y Medellín se encuentran dentro
de las 10 ciudades más violentas del país. En cuanto a la recepción de desplazados, de las cuatro
ciudades, Medellín es la que tiene un mayor indicador.
Para el caso particular de la oferta cultural, estos resultados tienen implicaciones diferentes según
si cada ciudad quiere ser “atractora” de visitantes o de una población permanente. Para el primer
caso, aquellas ciudades con una mayor oferta cultural absoluta atraerá más visitantes temporales,
pero para el segundo caso, es claro que las ciudades de mayor tamaño están lejos de garantizar
una oferta adecuada a sus potenciales habitantes. En el caso de las características geográficas, se
puede observar que las temperaturas moderadas y las bajas lluvias son las características de las
ciudades de mayor tamaño, con excepción de Cartagena que con una temperatura promedio de 28
°C ocupa el séptimo lugar.
26 Si se quisiera tener una visión más global acerca de la dotación de amenities en el país, la
agrupación de estas características en aglomeraciones y subsistemas de ciudades es la mejor
forma de verlo. La Tabla 6 presenta estas dos alternativas; el panel (a) presenta la agrupación
para 19 aglomeraciones de ciudades, y el panel (b) la correspondiente agrupación para 9
subsistemas.12 La tabla contiene información no sólo del número absoluto para cada una de las
características, sino también la posición relativa (al número de habitantes) de esa ciudad con
respecto a las demás.13 Así por ejemplo, en el panel (a), si bien la aglomeración de ciudades
Bogotá-Área de Influencia contaba con un total de 62 museos en 2009 (el primer lugar en el
número absoluto con respecto a las demás aglomeraciones), la posición relativa nos indica que
ocupa el décimo lugar cuando se calcula el número de museos por cada millón de habitantes. De
igual forma pueden interpretarse los demás resultados del panel (a) y los del panel (b).
Tabla 6. – Estadísticas descriptivas para las principales ciudades colombianas
(a) – Aglomeraciones
Instit. de
Hoteles
Restaurantes
Desplazados
Homicidios
Educación
Superior (IES)
Aglomeraciones
(Personas)
(Número)
(Número)
(Número)
(Número)
(Número)
(Número)
(Número)
Año Posición Año Posición Año Posición Año Posición Año Posición Año Posición Año Posición Año Posición
2010
2009 relativa* 2009 relativa* 2011 relativa* 2005 relativa* 2005 relativa* 2009 relativa* 2009 relativa*
Bogotá‐A. Influencia 8.446.990
1
62
10
47
18
119
2
14452
3
741
17
25152
8
1510
16
Medellín
3.376.245
2
26
8
24
14
41
7
2831
15
334
16
17404
4
1849
4
Rionegro
198.345
13
2
6
4
5
2
11
199
11
47
9
515
12
57
11
Cali
2.553.603
3
10
15
8
19
27
10
1856
17
178
19
7568
9
1897
2
Tuluá
191.822
15
1
13
2
7
1
14
231
8
40
11
940
5
159
1
15
Bucaramanga
1.015.297
6
11
5
7
15
14
3
1223
10
132
15
2859
10
208
Cúcuta
749.880
7
5
11
7
10
4
13
781
12
123
12
3079
7
365
6
Armenia
396.590
11
4
7
9
4
5
4
306
16
138
5
1677
6
171
7
Manizales
403.614
10
5
4
11
3
5
5
216
19
65
14
518
15
152
9
Pereira
624.702
8
2
16
4
17
7
9
437
18
103
13
1718
11
460
3
Barranquilla
2.135.869
4
16
9
18
12
17
12
2025
14
160
18
2099
16
505
13
Cartagena
1.069.188
5
7
12
7
16
13
6
1083
13
291
6
1851
13
253
12
1
8
0
19
171
6
47
3
99
17
5
19
Duitama
101.207
19
0
19
Sogamoso
118.942
18
3
3
6
1
0
18
249
2
49
4
165
14
6
18
Tunja
168.164
16
10
1
7
2
4
1
274
5
37
10
89
19
13
17
Girardot
127.301
17
0
17
1
13
0
17
330
1
75
1
119
18
27
14
Pasto
342.318
12
9
2
3
11
4
8
542
7
163
2
2629
2
118
10
Villavicencio
419.960
9
2
14
4
9
2
16
672
4
105
7
3583
1
164
8
15
203
9
44
8
1156
3
96
5
Turbo‐Apartadó
194.203
14
0
18
2
6
1
* La posición relativa corresponde al ordenamiento (de mayor a menor) de los datos relativos a la población (P. Ej: al número de museos por cada millón de habitantes), y no al número absoluto de la tabla.
Población urbana
Museos
Bibliotecas
12
Es importante mencionar que los subsistemas están conformados por aglomeraciones y por ciudades uninodales.
Para el caso de la población, la posición se calcula para el número absoluto de habitantes de cada aglomeración y
subsistema.
13
27 (b) – Subsistemas
Instit. de
Educación
Superior (IES)
Subsistemas
(Personas)
(Número)
(Número)
(Número)
Año
Posición Año Posición Año Posición Año Posición
2010
2009 relativa* 2009 relativa* 2011 relativa*
Bogotá‐A. Influencia 8,672,087
1
62
7
47
8
119
1
Medellín‐Ríonegro 3,841,474
4
28
5
28
5
43
3
Cali‐Norte del Valle 3,710,463
5
15
9
14
9
34
6
Bucaramanga
1,266,416
7
12
3
8
7
16
2
Cúcuta
773,768
8
5
8
7
4
4
9
Eje Cafetero
1,716,288
6
12
6
25
2
18
4
Eje Caribe
3,908,325
3
30
4
26
6
33
8
Tunja/Duit./Sogam.
480,404
9
13
1
14
1
4
5
Otros subsistemas 5,110,684
2
49
2
50
3
40
7
Población urbana
Museos
Bibliotecas
Restaurantes
Hoteles
Desplazados
Homicidios
(Número)
Año Posición
2005 relativa*
14452
2
3030
7
2666
8
1428
4
781
5
1048
9
3643
6
694
1
5642
3
(Número)
Año Posición
2005 relativa*
741
9
381
7
354
8
159
6
123
4
332
3
602
5
133
1
1228
2
(Número)
Año Posición
2009 relativa*
25152
6
17919
2
11771
5
4425
4
3079
3
4042
7
6092
8
353
9
51944
1
(Número)
Año Posición
2009 relativa*
1510
8
1906
3
2453
1
320
6
365
4
866
2
985
7
24
9
1810
5
Nota: Los subsistemas incluyen, adicional a las aglomeraciones del panel (a), las siguientes ciudades individuales: Cali‐Norte del Valle inclye a Buenaventura, Buga y Palmira; Bucaramanga incluye a Barrancabermeja; el Eje Caftero incluye a Cartago; el Eje Caribe incluye a Santa Marta y Ciénaga; Otros subsistemas incluye
un grupo de 29 ciudades adicionales.
* La posición corresponde al ordenamiento (de mayor a menor) de los datos relativos a la población (P. Ej: al número de museos por cada millón de habitantes),
y no al número absoluto de la tabla.
Es importante tener en cuenta que las agrupaciones con posiciones relativas en los primeros
lugares poseen mayores amenities con respecto a las demás. La excepción se presenta para el
caso de los desplazados recibidos y los homicidios (disamenities), en donde las primeras
posiciones son para aquellas agrupaciones de ciudades con mayor número de desplazados
recibidos u homicidios, y por lo tanto ciudades en las últimas posiciones son las de menores
disamenities o mayores amenities. Si se observan los resultados del panel (b), lo primero que se
observa es al subsistema Tunja/Duitama/Sogamoso ocupando los primeros lugares en casi todas
las características (mayores amenities) y el último lugar para el caso de desplazados recibidos y
homicidios (menores disamenities). El caso opuesto es evidente para el subsistema Cali-Norte del
Valle el cual no solo ocupa los últimos lugares en el número de museos, bibliotecas, restaurantes
y hoteles, sino también los primeros lugares en desplazados (quinto lugar) y homicidios (primer
lugar). Para el caso de la capital del país y su área de influencia, a pesar de presentar el mayor
número absoluto de amenities, en términos relativos ocupa los últimos lugares con excepción de
Instituciones de educación superior (IES) y restaurantes.
4.2 Espaciopúblico
Otro de los indicadores frecuentemente tenidos en cuenta para determinar qué tan atractiva es una
ciudad, es el indicador de espacio público por habitante.14 Este concepto ha cobrado importancia
14
Este concepto fue definido por la Ley 9 de 1989 y por el Decreto 1504 de 1998. De este modo se considera espacio
público no solo los inmuebles de carácter público, sino los elementos arquitectónicos de los privados, para el uso y
28 por representar la parte estética y funcional de las ciudades, en donde es posible realizar
actividades deportivas, recreativas y culturales en espacios ambientados para tal fin. Aunque las
grandes ciudades de los países desarrollados entendieron desde hace décadas el significado y la
importancia del espacio público como factor fundamental de la dinámica de las ciudades, en
Colombia este concepto lleva cerca de una década de maduración. Las principales ciudades del
país iniciaron con mayor empeño la reestructuración de su espacio público alrededor de la
recuperación y construcción de nuevos espacios comunes. Por ejemplo, según la OPS (2009),
entre finales de los 1990s y principios del 2000 Bogotá invirtió cerca de US$100 millones en la
construcción de cerca de 900.000 m2 de espacio público, así como en la recuperación de parques,
zonas verdes, plantación de árboles, y jardines. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos Bogotá,
con tan solo 3 m2/hab de espacio público, sigue estando rezagada frente a las grandes ciudades
del mundo, en donde por ejemplo Miami o Copenhague cuentan con cerca de 30 m2/hab (Figura
4).
A nivel de las ciudades colombianas, según datos del 2010, Pasto es la ciudad con el mayor
número de m2 de espacio público por habitante (5), seguido por Bucaramanga (4.5), Valledupar
(3.7) y Medellín (3.6). El último lugar de las nueve ciudades, para las que hay información
disponible, es para Pereira con 2.3 m2/hab. Si se comparan las cifras disponibles para 2007 y
2010, es posible notar que hubo un incremento importante en algunas ciudades, de las que se
destacan Pasto que pasó de tener 3 m2/hab a tener 5 m2/hab, Cúcuta de 0,9 m2/hab a 2,6 m2/hab, y
Pereira de 0,7 m2/hab a 2 m2/hab. A pesar de que los aumentos han sido importantes, teniendo en
cuenta el corto período de tiempo (2007-2010), es preocupante la situación del país con respecto
a estándares internacionales (ver Figura 5). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el
nivel óptimo de zonas verdes por habitante, que contribuiría a reducir los efectos nocivos que
causa la polución, debería estar entre 10 y 15 m2. En promedio, en Colombia este indicador
alcanza tan solo poco más de 3 m2 por habitante.
satisfacción colectiva. Dentro de esta definición caben aspectos como zonas verdes, parques, plazas, plazoletas,
playas, canchas deportivas, paseos peatonales y ciclorrutas, entre otros.
29 Figura 5. – Espacio público por habitante (m2/hab) – Ciudades del mundo, 2006
Miami
Copenhague
Nueva York
Buenos Aires
Londres
Chicago
Barcelona
Bogotá
0
10
20
30
40
m2 por habitante
Fuente: DNP (2012).
Un segundo aspecto que ha quedado en evidencia, es que Colombia no cuenta con un sistema de
información que le permita hacer seguimiento continuo y detallado de los avances de las ciudades
en materia de espacio público. Algunas ciudades han hecho esfuerzos por implementar algunas
medidas que les permite obtener un indicador cercano al de espacio público disponible. Dentro de
las medidas que se calculan están la de espacio público, espacio público efectivo, espacios con
zonas verdes y unidades recreativas, entre otras. Aunque todas ellas pretenden mostrar las áreas
de esparcimiento con las que cuentan los habitantes de las ciudades con fines de ocio y
actividades de esparcimiento, el no tener un indicador homogéneo dificulta la comparación con
otras ciudades y la evolución al interior de las mismas a través del tiempo. A continuación se
presentan algunos ejemplos de estas ciudades y algunos de los indicadores que se pueden obtener
en cada una de ellas (ver Figura 6).
30 Figura 6. – Espacio público por habitante (m2/hab)
b. Medellín – Espacio público efectivo, 2010
Teusaquillo
Santa Fe
Barrios Unidos
Usaquén
Chapinero
Tunjuelito
San Cristóbal
Usme
Puente Aranda
Fontibón
Suba
Rafael Uribe Uribe
Kennedy
Engativá
Antonio Nariño
Ciudad Bolívar
Los Mártires
Bosa
La Candelaria
Robledo
Guayabal
El Poblado
Castilla
Comunas
Localidades
a. Bogotá – Parques por habitante, 2011
Buenos Aires
Laureles Estadio
San Javier
Villa Hermosa
Belén
La América
Doce de Octubre
0
5
10
m2 por habitante
0
15
5
m2 por habitante
10
c. Cartagena – Espacio público por habitante, 2010
UCG ‐ 2
UCG ‐ 1
UCG ‐ 6
UCG ‐ 5
UCG ‐ 3
UCG ‐ 4
UCG ‐ 12
UCG ‐ 7
UCG ‐ 11
UCG ‐ 8
UCG ‐ 15
UCG ‐ 13
UCG ‐ 10
UCG ‐ 14
UCG ‐ 9
0
5
10
15
20
Fuente: Para Bogotá, el IDRD, para Medellín el Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía, y para
Cartagena Villareal y Doria (2010). Nota: Con el fin de ofrecer una medida de identificación de algunas de las
Unidades Comuneras de Gobierno (UCG) para Cartagena, a continuación se presenta la composición por barrios:
31 UCG 1: Castillogrande, Laguito, Bocagrande, Centro, Matuna, Getsemaní, San Diego, El Cabrero, Marbella, Crespo,
Chambacú, Pie de la Popa y Manga; UDG 2: Pie del Cerro, Espinal, Lo Amador, Nariño, Torices, Pedro Salazar, San
Pedro, Los Comuneros, Petare, Paulo VI (I y II), R. del Caribe, Loma Fresca, Palestina, La Paz, Paraíso, San
Bernardo de Asís y Virgen del Carmen. Es importante mencionar que los gráficos representan una aproximación nocomparable de las áreas de esparcimiento de las que disponen los habitantes de cada una de las ciudades y, por lo
tanto, los resultados no son comparables entre ciudades. El espacio público efectivo en Medellín está representado
por parques, plazas, plazoletas y zonas verdes. Para Cartagena, la definición de espacio público incluye, además de
lo anterior, canchas deportivas, paseos peatonales, playas, andenes renovados y ciclorrutas.
Luego de realizar comparaciones de las áreas de esparcimiento de algunas ciudades colombianas
con otras a nivel internacional, y entre ellas al interior del país, sería interesante tomar algunas
ciudades colombinas y observar cómo se distribuyen las áreas de esparcimiento al interior de
ellas.15 La Figura 6 muestra para Bogotá, Medellín y Cartagena, algunos indicadores del espacio
público con el que cuentan, desagregados por unidades administrativas locales (por localidades
en Bogotá, por comunas en Medellín y por UCG en Cartagena).16 Lo que puede notarse a primera
vista es el caso de Bogotá, en donde las localidades que tienen una mayor disponibilidad de
parques son precisamente las que tradicionalmente han contado con población de mayores
ingresos: Teusaquillo, Barrios Unidos, Usaquén y Chapinero. Por otro lado, los indicadores de
espacio público de Medellín y Cartagena no muestran un patrón tan marcado entre las localidades
percibidas de altos y bajos ingresos, lo que parecería dar indicios de una más uniforme
distribución de las áreas de esparcimiento en estas dos ciudades.
Si se toma el caso particular de los parques en Bogotá, la Figura 7 muestra una relación positiva
entre calidad de vida y espacio público por habitante a lo largo de las localidades, con un
coeficiente de correlación significativo de 0.497. Debido a que no puede establecerse una
relación de causalidad entre las dos variables, estos resultados pueden interpretarse como que las
localidades con menor pobreza son las que cuentan con mayores áreas de esparcimiento para sus
habitantes.17
15
La escogencia de las ciudades se hizo fundamentalmente con base en la importancia a nivel nacional de las
ciudades, y según la disponibilidad de la información.
16
Es importante aclarar que, debido a que la información presentada no es homogénea para las tres ciudades, los
resultados y análisis no son comparables.
17
Cuando el cálculo se realiza utilizando el NBI de las localidades, el resultado es un coeficiente de correlación
consistente y también significativo de -0.426.
32 100
Figura 7. – Parques y calidad de vida en las localidades de Bogotá, 2011
Chapinero
Teusaquillo
95
Usaquén
90
ICV
Fontibón
Puente Aranda
Engativá
Suba
Antonio Nariño
La Candelaria
Los Mártires
Kennedy
Barrios Unidos
Santa Fe
Tunjuelito
Bosa
Rafael Uribe Uribe
San Cristóbal
85
Ciudad Bolívar
Usme
0
2
4
6
8
10
12
14
m2/hab
Fuente: Instituto para la Recreación y el Deporte (IDRD), y DANE-SDP Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011.
Para el caso de Medellín y Cartagena, a pesar de que algunas localidades de altos ingresos se
encuentran en los primeros lugares de disponibilidad de espacio público por habitante, (El
Poblado en el caso de Medellín, y la UCG-1 en Cartagena), la correlación con indicadores de
calidad de vida es mucho menor y no significativa.18 Esto podría interpretarse como que la
disponibilidad de algunos aspectos del espacio público en Medellín y Cartagena parecen estar
mejor distribuidos espacialmente al interior de cada una de las ciudades que en el caso de Bogotá.
La pregunta que queda por responder es qué relación guardan estos indicadores al nivel más
agregado de las ciudades, es decir, si las ciudades más ricas son las que cuentan con mayores
niveles de espacio público.
18
Para Medellín, la correlación entre espacio público efectivo por habitante de 2010 y el ICV-2011 es 0.158. En el
caso de Cartagena, se utilizó como indicador de pobreza el NBI con base en información del Sisbén, lo cual tiene la
limitante de no incluir a la UCG-1 en sus cálculos. Sin embargo si se asume un NBI de la UCG-1 del 10%, el
coeficiente de correlación entre espacio público y NBI es 0.152 y no significativo estadísticamente.
33 90
Figura 8. – Espacio público y calidad de vida en las principales ciudades
Bogotá
88
Bucaramanga
ICV - 2005
86
Pereira
Medellín
Armenia
Pasto
84
Barranquilla
Valledupar
82
Cúcuta
2
3
4
5
m2/hab - 2010
Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP: SIGOT y Documento CONPES 3718 de 2012.
Para responder a esta pregunta la Figura 8 considera los dos indicadores, espacio público y el
índice de calidad de vida. Lo que se observa en el gráfico de dispersión se corrobora al calcular el
coeficiente de correlación (0.13), que además de ser bajo no resultó significativo
estadísticamente. Esto lo que indica es que ciudades con bajos niveles de calidad de vida
relativos, han logrado poner a disposición de sus habitantes espacios comunes superiores que
ciudades con una mayor calidad de vida. El caso contrario también ocurre para las ciudades con
indicadores altos de calidad de vida. Un ejemplo claro es el de Bogotá, quien cuenta con el más
alto ICV pero que es superado por otras cuatro ciudades en términos de espacio público
disponible.19 En general, los resultados muestran que, a excepción de Bogotá, no parece existir
una concentración del espacio público disponible en áreas geográficas mejor favorecidas
económicamente, o lo que es igual que el espacio público disponible por habitante está
homogéneamente distribuido en el espacio.
19
Lora et al. (2010) presentan el análisis y resultados del estudio de la calidad de vida al interior de las ciudades
latinoamericanas.
34 Con el fin
n de ofrecer un indicado
or homogéneeo acerca de la presenciaa de lugares de esparcim
miento
en cada una de las ciudades colombianas
c
la Figura 9 muestra, para el caaso de parquues y
plazoletas, el porcenttaje de ladoss de manzana con accesoo ‘al lado’ o ‘en frente’ a alguno de estos
sitios.
Figu
ura 9. – Porccentaje de lados de manzzana con preesencia de paarques y plazzoletas, 20055
a. Parques
b.
b Plazoletaas
Fuente: Cálculos
C
de los autores con baase en Censo 22005.
35 En la figura se presentan los promedios para las ciudades que conforman cada uno de los
subsistemas de ciudades. Los resultados para los dos casos son similares, a pesar de que las
personas cuentan con una proporción mayor de parques cerca a sus hogares que en el caso de las
plazoletas. En ambos casos el primer lugar lo ocupa el subsistema conformado por Bogotá y su
área de influencia, mientras que el segundo lugar lo ocupa Bucaramanga, en el caso de parques, y
Medellín, en el caso de las plazoletas. A pesar de que este indicador tiene la desventaja de no
permitir el cálculo del número de m2/hab, tiene la virtud de ser un indicador homogéneo que se
puede calcular para todos los municipios del país, permitiendo tener un indicador relativo del
acceso cercano de los habitantes de las ciudades y municipios a sitios de esparcimiento.
4.3 Elcrecimientodelasciudadescolombianas
El siguiente paso en el análisis de las ciudades es tratar de establecer que factores parecen haber
contribuido al crecimiento de las ciudades durante la última década.20 Varios estudios
internacionales (Glaeser et al, 2001 y Carlino & Saiz, 2008) han encontrado al respecto que
variables geográficas como la temperatura, la pluviosidad y la cercanía a las costas han sido
factores determinantes en las decisiones de localización de los individuos. Glaeser et al, 2001 en
particular, analizan el crecimiento de las ciudades desde el punto de vista de su papel como
centros de consumo, en contraste con el enfoque clásico que analiza el auge de las ciudades por
su importancia productiva. El argumento de los autores es que los ingresos irán aumentando
continuamente y, por lo tanto, la calidad de vida será cada vez más un factor de mayor
importancia a la hora de escoger el área de residencia. De modo que la decisión de las familias de
donde localizarse está explicándose por razones que van más allá de aumentos en los salarios, y
están más relacionadas con los atractivos mismos de las ciudades.
Siguiendo el enfoque de Glaeser et al, 2001 se realiza un análisis exploratorio de algunas de las
variables mencionadas en la literatura como posibles fuentes de crecimiento poblacional de las
ciudades. La Tabla 7 muestra los resultados de regresiones individuales de la tasa de crecimiento
poblacional (1998-2009) sobre la variable de control y cada una de las variables explicativas
correspondientes.21 Las variables se dividieron en cuatro grupos: atractivos culturales, atractivos
20
Vale la pena recordar que el período de análisis para el cálculo del crecimiento poblacional es entre 1998 y 2009.
Aunque podría pensarse en un posible problema de endogenidad en algunas de las especificaciones, recordemos
que las variables explicativas utilizadas son las correspondientes al año disponible más cercano al año inicial del
cálculo de la tasa de crecimiento poblacional (1998), por lo que se espera que de este modo no haya problemas de
21
36 naturales o geográficos, el grupo de factores “repulsores” y el grupo de servicios. Es posible
observar que las dos variables del primer grupo, bibliotecas (en forma débil) y colegios privados,
resultaron ser promotores del crecimiento de la población durante la última década. Para el caso
particular de los colegios, Rappaport (1999) encontró que los gastos en los colegios predecían el
crecimiento de las ciudades.
De acuerdo a los resultados, un aumento de una desviación estándar en el número de bibliotecas
per cápita se verá traducido en un aumento del crecimiento poblacional en 0.43 desviaciones
estándar. Este aumento es mayor que el de 0.30 desviaciones estándar de crecimiento que
implicaría un aumento de una desviación estándar en el número de colegios privados. Ejercicios
preliminares incluyeron una tercera variable en este grupo, los museos, que no resultaron ser
significativos en la explicación del crecimiento poblacional de las ciudades en el período de
análisis.
Tabla 7. – Crecimiento poblacional y atractivos de las ciudades
Var. Depend:
Crec Poblac. (1998‐2009)
Bibliotecas (1998)
Colegios privados (2002)
Normalidad Especificicación
(J‐B)
(RESET)



Estimador
p‐value
R‐cuadrado
0,437
0,302
0,101
0,016
0,35
0,29
Altitud (msnm)
Temperatura (°C)
Pluviosidad (mm)
Brillo solar (hrs/mes)
0,056
‐0,070
‐0,338
0,136
0,628
0,536
0,007
0,447
0,22
0,22
0,31
0,25








Homicidios (2003)
‐0,136
0,271
0,23


Restaurantes (2005)
Hoteles (2005)
0,286
‐0,031
0,014
0,827
0,30
0,22




Notas: Cada uno de los coeficientes es el resultado de estimar un modelo de regresión individual que controla por el
área de cada cuidad, y que incluye la correspondiente variable que indica cada fila. Con el fin de facilitar la
interpretación de los resultados, todas las variables fueron transformadas para que tengan una desviación estándar
igual a 1. Para el caso de las bibliotecas, los colegios privados, los restaurantes y los hoteles se tomó el número per
cápita. En el caso de los homicidios se tomó el número de víctimas por cada 100.000 habitantes. Para el caso de las
bibliotecas, debido a que los residuos no cumplen con la condición de normalidad, los resultados reportados
corresponden a una estimación por bootstrapping con 100.000 repeticiones.
simultaneidad. Una medida alternativa que no implica causalidad es la correlación parcial entre pares de variables, la
cual fue también calculada. Los resultados son los mismos en términos de significancia y dirección de los efectos
encontrados a través de las regresiones.
37 De las variables geográficas tan sólo una de ellas parece tener poder predictor en el crecimiento
poblacional. La pluviosidad, o nivel de precipitación media resultó ser un importante predictor
del crecimiento de las ciudades, de modo que ciudades con menores niveles de lluvias tenderán a
enfrentar un mayor crecimiento de su población. Es interesante observar el resultado de la
temperatura media, que en Colombia no muestra incidencia en la decisión de los individuos de
localizarse en una u otra ciudad. El argumento seguramente está ligado a la ausencia de
estaciones climáticas en el país, en donde el clima es constante y está determinado por la altura
sobre el nivel del mar. A pesar de no ser significativo, el signo negativo del coeficiente puede
estar mostrando una preferencia de la población por ubicarse en ciudades con temperaturas
templadas. Es importante mencionar que ya desde principios del siglo XX se indagaba sobre el
efecto del clima sobre el crecimiento poblacional. Al respecto Ullman (1954) argumentaba que el
clima era tal vez el atractivo más importante que podría tener una ciudad, en donde se podría
fácilmente combinar con la implementación de servicios culturales, educación y saneamiento.
Dentro de los factores “repulsores”, o que podrían influir negativamente en la decisión de
localización de los individuos, se incluyó la tasa de homicidios por 100.000 habitantes. Aunque
la dirección del efecto es la esperada, que implicaría desincentivos al crecimiento poblacional en
ciudades con mayores niveles de crimen, el efecto no es estadísticamente significativo. Estudios
internacionales han demostrado que efectivamente existe una relación negativa entre crimen y
crecimiento poblacional (Cullen & Levitt, 1999).
Finalmente, dentro del grupo de servicios que incidiría en la decisión de localización de los
individuos, se incluyeron el número de hoteles y restaurantes per cápita. El argumento detrás de
la inclusión de estos indicadores se fundamenta en que pueden ser predictores del grado de
atracción de visitantes, y potencialmente de migrantes permanentes. Los resultados de la Tabla 6
dejan ver que sólo en el caso de los restaurantes existe un efecto positivo y significativo sobre el
crecimiento poblacional, mientras que no es así en el caso de los hoteles. La razón de este último
resultado puede estar en que el número de hoteles puede ser un buen predictor del crecimiento de
los visitantes temporales, pero no necesariamente del crecimiento de población permanente,
como sí ocurre en el caso de los restaurantes y los demás factores mencionados anteriormente.
Estos resultados son consistentes con Glaeser et al. (2001) en donde se ha encontrado que dentro
de los factores particularmente atractores de las ciudades están: 1. los bienes de consumo tales
38 como teatros y restaurantes; 2. la estética y el entorno físico de la ciudades; 3. servicios públicos
y educación de calidad, menores niveles de crimen y menos pobreza; y 4. La movilidad de los
habitantes al interior de las ciudades. Los autores concluyen que las amenidades de las ciudades
son determinantes fundamentales del crecimiento de las mismas. Shapiro (2006) mostró también
que las amenidades que demanda una población educada son aquellas relacionadas con bares y
restaurantes.
.4
Figura 10. – Crecimiento poblacional y espacio público
Crecimiento poblacional
(1998-2009)
.1
.2
.3
Valledupar
Bogotá
Pasto
Medellín
Cúcuta
Armenia
Barranquilla
Bucaramanga
0
Pereira
1
2
3
4
5
Espacio público 2007
(m2 por habitante)
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE y el DNP. Espacio público corresponde en este
caso a zonas verdes, parques, plazas y plazoletas (DNP, 2012).
Existe otro indicador de gran utilidad a la hora de analizar los atractivos de las ciudades, por
recoger aspectos tanto ambientales como de movilidad y esparcimiento, es el índice de espacio
público. Este se calcula como el número de metros cuadrados por habitante con el que cuenta
cada una de las ciudades. Idealmente este instrumento de medición se tendría para cada
municipio y por áreas de residencia así como también con actualizaciones anuales, sin embargo,
en Colombia esta información está limitada para un grupo pequeño de ciudades. La Figura 10
muestra la relación que hay entre el crecimiento poblacional y el indicador de espacio público
para las nueve principales ciudades de Colombia. La pendiente positiva podría hacer pensar que
las ciudades que más han crecido durante la última década son las que dedican una mayor área de
su territorio al espacio público. Sin embargo, el coeficiente de correlación que aunque es 0,51 no
resultó significativo para el caso de las ciudades colombianas.
39 Finalmente, un indicador adicional que podría estar relacionado con el crecimiento de las
ciudades y que ayudaría a predecir el crecimiento futuro de las mismas, es el precio de la
vivienda. Aunque esta información es limitada a un número pequeño de ciudades en Colombia,
se quiso realizar el ejercicio sencillo de observar cómo se correlaciona el indicador de precios de
la vivienda en las ciudades colombianas (en 2002) y el crecimiento de las ciudades (1998-2009).
Aunque actualmente existen varios indicadores al respecto, calculados por distintas instituciones,
se utilizó en este caso el índice de valoración predial (IVP) reportado por el DANE por estar
disponible para 22 ciudades.22
La Figura 11 permite observar que, aunque no es significativa, parece existir una relación
positiva entre la valoración de los predios de uso habitacional de las principales ciudades con el
crecimiento futuro de las mismas. Aunque estos resultados se obtuvieron con el IVP, ejercicios
adicionales son consistentes cuando se utilizaron los índices de precios de la vivienda nueva
(IPVN) y usada (IPVU).
Figura 11. – Crecimiento poblacional y precio de la vivienda
.4
Villavicencio
Valledupar
.3
Santa Marta
Florencia
Montería
.2
Sincelejo
Pasto
Medellín
Cartagena
Cali
Cúcuta
Manizales
Armenia
Barranquilla
Bucaramanga
0
Pereira
Ibagué
Neiva
Popayán
Quibdó
.1
Crecimiento poblacional
(1998-2009)
Tunja
100
102
104
106
108
110
Índice de valoración predial 2003
(Base 2002=100)
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
22
Otros indicadores al respecto son el Índice de Precios de Vivienda Usada (IPVU) y el Índice de Precios de la
Vivienda Nueva (IPVN), calculados por el Banco de la República y por el DANE, respectivamente.
40 Con el fin de determinar si los ingresos propios de las ciudades, calculados a través de los montos
recaudados por impuesto predial, son un indicador adecuado de la riqueza socioeconómica de sus
habitantes, se calculó la correlación entre este indicador y el NBI. Los resultados muestran una
alta y significativa correlación, -0.52, lo cual está indicando que las ciudades con mayores
ingresos son también aquellas con menores necesidades insatisfechas. El Anexo 10 presenta el
correspondiente diagrama de dispersión.
4.4 Unaalternativademedicióndelosatractivosdelasciudadescolombianas
Si uno quisiera en forma sencilla aproximar el grado de atracción que tienen las ciudades, una
forma sería a través de la comparación entre el número de visitantes por motivos turísticos y su
tamaño poblacional. En este caso, las ciudades con mayor número de visitantes, relativo al
tamaño de la población local, sería un indicador relativo del nivel de atracción. Sin embargo, es
difícil saber el número exacto de visitantes que por cualquier medio llegan a cada una de las
ciudades. Para el caso de las ciudades colombianas sin embargo, existe información confiable
acerca del número de pasajeros que se mueven entre las ciudades por vía aérea, tanto las llegadas
como las salidas. La restricción que tiene esta información tiene que ver con dos hechos
principalmente: 1. solo se cuenta con información para las ciudades con aeropuertos que
movilicen pasajeros; 2. no se tiene registro del motivo del viaje (turismo o negocios); 3. los
aeropuertos de las ciudades más grandes sirven como puntos de conexión a otras ciudades, por lo
que se estaría sobreestimando el número de llegadas a estas ciudades; y 4. existen otras ciudades
de menor tamaño, que por su posición estratégica sirven como punto de llegada de habitantes de
ciudades que no cuentan con aeropuertos propios (P.ej. Quibdó y Yopal).
Del grupo de las 41 ciudades de mayor tamaño, 28 de ellas cuentan con aeropuertos controlados
por la Aerocivil, lo cual permite tener un registro del número de pasajeros movilizados en las
diferentes rutas. De esta información, la que nos interesa es la que tiene que ver con el número de
pasajeros desembarcados en cada una de las ciudades. Si aún se considerara el número de
pasajeros que llegan a cada ciudad como proxy de lo atractiva que es, debe tenerse en cuenta el
tamaño poblacional, ya que per-se las ciudades más pobladas son las que mayor número de
pasajeros reciben. La Tabla 8 muestra, para las ciudades individuales (panel a) y para la
agrupación en subsistemas (panel b), el tamaño de la población urbana de cada una de las
ciudades, el número absoluto de pasajeros arribados y el número relativo de pasajeros (por cada
41 millón de habitantes). Adicionalmente, la cuarta columna del panel (b) indica la posición de cada
subsistema de ciudades en cuanto al número de pasajeros recibidos relativo a la población.
Tabla 8. – Población y pasajeros recibidos, 2009
(a) – Principales ciudades
Ciudad
Bogotá, D.C.
Medellín
Cali
Barranquilla
Cartagena
Cúcuta
Bucaramanga
Ibagué
Soledad
Pereira
Soacha
Santa Marta
Villavicencio
Pasto
Bello
Montería
Valledupar
Manizales
Buenaventura
Neiva
Palmira
Armenia
Popayán
Floridablanca
Sincelejo
Itagui
Riohacha
Tuluá
Envigado
Barrancabermeja
Dosquebradas
Tunja
Florencia
Girón
Apartadó
Piedecuesta
Cartago
Yopal
Facatativá
Quibdó
Malambo
Agregado
Población
urbana
7.243.698
2.282.794
2.183.056
1.174.699
887.565
591.432
515.892
491.074
519.789
381.150
439.533
417.491
397.600
333.171
394.320
308.160
333.365
359.802
320.950
308.088
234.574
279.448
233.534
249.700
234.727
226.694
169.644
169.544
184.431
172.521
178.200
160.139
132.957
134.592
127.678
104.075
125.367
104.348
105.182
104.073
102.884
23.417.941
Llegada de pasajeros
Llegada de pasajeros
(número absoluto) (número por cada millón de hab)
3.980.069
549.453
1.386.978
607.579
971.546
445.039
516.691
439.850
617.695
695.943
232.694
393.442
374.986
726.869
70.356
143.270
‐‐
‐‐
236.126
619.509
‐‐
‐‐
270.747
648.510
58.725
147.699
89.249
267.877
‐‐
‐‐
181.260
588.201
68.791
206.353
105.472
293.139
4.739
14.766
114.797
372.611
‐‐
‐‐
104.355
373.433
47.992
205.503
‐‐
‐‐
27.053
115.253
‐‐
‐‐
26.713
157.465
103
608
‐‐
‐‐
63.361
367.265
‐‐
‐‐
24
150
21.519
161.849
‐‐
‐‐
61.923
484.993
‐‐
‐‐
6.218
49.598
86.302
827.059
‐‐
‐‐
102.301
982.973
‐‐
‐‐
9.828.785
41.971
42 (b) – Subsistemas de ciudades
Llegada de pasajeros
Llegada de pasajeros
Posición
(número absoluto) (número por cada millón de hab) relativa*
Bogotá‐Área
8.672.087
3.980.069
478.730
1
Medellín_Rio
3.841.474
1.386.978
394.081
2
Eje‐Caribe
3.908.325
1.405.189
383.127
3
B/manga
1.266.416
438.347
372.223
4
Otros
5.110.684
1.508.796
355.400
5
Cúcuta
773.768
232.694
314.455
6
Eje‐Cafetero
1.716.288
452.171
293.818
7
Cali_Nte Valle
3.710.463
976.392
290.054
8
Tunj‐Duit_Sogam
480.404
24
63
9
* La posición relativa corresponde al ordenamiento (de mayor a menor) del número de pasajeros
recibidos relativo a la población y no al número absoluto.
Subsistemas
Población urbana
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE y de la Aerocivil. Nota: Medellín incluye los
aeropuertos Olaya Herrera y José María Córdova.
Los resultados a nivel individual muestran que, si bien, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y
Cartagena son las cinco ciudades más pobladas y con mayor número de pasajeros recibidos, una
vez descontada la población local la situación es diferente. Los primeros lugares lo ocupan las
poblaciones de Quibdó, Yopal, Bucaramanga, Santa Marta y Cartagena. Aunque los resultados de
las dos primeras ciudades parecen inesperados, ya que estas ciudades reciben un número
importante de pasajeros con respecto a su propia población, esto podría explicarse por qué sus
aeropuertos son puntos clave de comunicación con poblaciones cercanas que no cuentan con sus
propios aeropuertos. Si se descuentan estas dos ciudades, las ciudades con mayor número de
visitantes son: Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta, Pereira y Medellín. Bogotá ocuparía el
séptimo puesto, Cali el noveno y Barranquilla el décimo lugar (Anexo 11). Por otro lado, cuando
se analizan los resultados para los subsistemas de ciudades, por efecto de la agregación de
ciudades para cada subsistema, Bogotá y Medellín ocupan los dos primeros lugares, seguidos por
el Eje Caribe conformado por las aglomeraciones de Barranquilla y Cartagena, y por Santa Marta
y Ciénaga. Se destaca el octavo lugar que ocupa Cali-Norte del Valle, que es una posición muy
baja dada la importancia económica de la ciudad, lo que puede estar reflejando la difícil situación
socioeconómica, institucional y de inseguridad que está enfrentando.
Una manera alternativa para aproximar un indicador único de los atractivos de las ciudades, y que
ha sido frecuentemente utilizada en la literatura, es el que toma como insumo el valor de la
43 vivienda. En particular, el indicador de atractivos corresponde a los residuos de estimar una
regresión entre el valor de la vivienda y el ingreso per cápita en cada una de las ciudades. Aunque
la información con la que se cuenta es limitada en cuanto al número de ciudades y al espacio
temporal, para este ejercicio se realizará una aproximación del indicador de atractivos utilizando
el Índice de Valoración Predial del 2003 y los ingresos tributarios per cápita por predial
correspondientes al mismo año. Luego del cálculo de este indicador para las 22 ciudades
disponibles, el resultado ubica dentro de los primeros cinco lugares a Santa Marta, Ibagué, Pasto,
Neiva, Montería y Manizales, mientras que las que ocupan las últimas posiciones de acuerdo a
este criterio son: Barranquilla, Sincelejo, Pereira, Quibdó y Cartagena.
.2
Figura 12. – Crecimiento poblacional y los atractivos de las ciudades colombianas
.15
Santa Marta
Florencia
Montería
.1
Sincelejo
.05
Cartagena
Pasto
Medellín
Ibagué
Cali
Neiva
Cúcuta
Quibdó
Pereira
BarranquillaPopayán
Armenia
Manizales
Bucaramanga
0
Crecimiento poblacional
(2003-2009)
VillavicencioValledupar
-5
-3
-1
1
3
5
Atractivos 2003
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE y del Banco de la República. Nota: Para la
estimación del modelo de regresión y el cálculo de los residuales, se tomaron los ingresos per cápita por concepto de
impuesto predial en términos reales de 2008.
Este resultado contrasta con el encontrado anteriormente que utilizaba el número de pasajeros por
cada 100.000 habitantes, en donde las principales ciudades turísticas del país se ubicaban en los
primeros lugares. Sin embargo, se quiso explorar si el indicador de atractivos, utilizado una de las
aproximaciones tradicionales, es útil para predecir el crecimiento poblacional de las ciudades
44 colombianas. La Figura 12 muestra la relación entre la valoración de los atractivos en 2003 y el
crecimiento poblacional entre 2003 y 2009. Es posible observar que si bien la relación es
positiva, resultado que es consistente con experiencias internacionales, para el caso de Colombia
parece ser débil, lo cual puede estar reflejando la limitada información con la que se cuenta o el
corto período de tiempo para el que se calculó la tasa de crecimiento poblacional.
5. ELCONSUMOCULTURALENLASCIUDADESCOLOMBIANASYLA
PERCEPCIÓNDESUSHABITANTES.
Esta sección está dedicada a identificar el comportamiento de consumo cultural de los individuos
en las principales ciudades del país, en particular establecer cuáles son las actividades culturales o
de esparcimiento en las que los individuos prefieren invertir su tiempo libre. Del mismo modo se
busca determinar cuál es la percepción que tienen las personas acerca de las autoridades locales
en cada ciudad con respecto a la disponibilidad y acceso a bienes y servicios relacionados con
actividades culturales y de tiempo libre.23
Con el fin de cumplir este objetivo se utilizarán dos fuentes principales de información: La
Encuesta de Consumo Cultural del DANE para el año 2008, la cual se aplicó a 12.031 hogares
distribuidos en 68 municipios de 26 departamentos del país. Aunque la encuesta no es
representativa a nivel municipal, se quiso aproximar para algunas de las principales ciudades las
características de consumo cultural de su población. Esto se llevó a cabo a través del calculó del
porcentaje de individuos que manifestaron haber asistido o haber participado en actividades
culturales de tiempo libre tales como: teatro, exposiciones de arte, cine, visita a bibliotecas,
música en vivo y la visita a monumentos y sitios históricos.
La segunda fuente de información son las Encuestas de Percepción de los Proyectos Cómo
Vamos para las siguientes ciudades: Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín,
Pereira, Valledupar y Bucaramanga.24 Para la recolección de la información, aunque difiere entre
23
De acuerdo al DANE, las actividades de tiempo libre se definen como: “Aquellas actividades, tanto individuales
como colectivas, que expresan una forma de vida cotidiana, y una manera específica de organizar el tiempo que resta
de las actividades consideradas como obligatorias. Se considera que este tiempo es usado para el descanso, el ocio, el
entretenimiento y la producción de placer.”
24
Manizales empezó recientemente a hacer parte del Proyecto Cómo Vamos, y por tal motivo no contaba con
resultados para el 2011.
45 ciudades, se llevan a cabo cerca de 1.000 encuestas que indagan sobre variados temas, tales
como: educación, salud, servicios públicos, movilidad, medio ambiente, seguridad, pobreza,
cultura y espacio público, entre otros. De particular importancia para el presente estudio son los
resultados de percepción acerca de la disponibilidad y satisfacción de los ciudadanos frente a las
actividades culturales, deportivas y el espacio público. Contar con esta información permite
contrastar en forma directa los resultados de secciones anteriores, especialmente en el caso de
algunos de los determinantes del crecimiento poblacional de las ciudades. Más aún, permite
observar si la participación de los ciudadanos en actividades de tiempo libre guarda alguna
relación con la percepción que de estos bienes y servicios tienen los individuos, y con la atención
que los gobiernos locales le están prestando para mejorarlos.
5.1 Característicasgeneralesdelconsumocultural
Una primera perspectiva que debe tenerse clara es en qué actividades están ocupando su tiempo
los colombianos. Es de esperarse que actividades rutinarias del día a día, tales como el trabajo o
el estudio sean las que más tiempo consumen a los individuos. Según el DANE, las siguientes
son las actividades a las que más horas se dedican tanto entre semana como los fines de semana.
El primer lugar lo ocupa el cuidado personal, como dormir y comer (65 horas), en segundo lugar
está el trabajo (54 horas), el tercer lugar lo comparten el estudio y el cuidado de los niños (33
horas cada una), el cuarto lugar es para el cuidado de los enfermos (28 horas) y finalmente las
actividades de tiempo libre (25 horas). Otras actividades que requieren menor tiempo semanal
son la movilidad, cocinar y la búsqueda de trabajo.
Estos resultados indican que por semana, en promedio, las personas cuentan con 25 horas para la
realización de actividades de tiempo libre, 15 entre semana y 9 los fines de semana. La pregunta
natural que surge luego de conocer los resultados anteriores es cuáles son, en particular, dichas
actividades y cuál es la preferencia general de las personas. Al respecto, la Figura 13 muestra las
11 actividades de mayor preferencia y la proporción de los asistentes por género en todo el país
que manifestaron haber dedicado al menos una hora en cada una de estas actividades. Como se
puede observar, la mayoría de personas, prefiere las actividades pasivas, que se llevan a cabo
dentro del hogar tales como la televisión, los videojuegos o el internet, u otras de ocio pasivo que
pueden llevarse a cabo fuera del hogar tales como la meditación.
46 Figura 13. – Participación en actividades de tiempo libre
Audiovisuales y medios
de comunicación
Ocio pasivo
Vida social y diversión
Deporte
Mujeres
Lectura
Hombres
Actividad Física
Recreación
Aficiones y juegos
Actividades
participativas
Presentaciones y
espacios culturales
Viajes
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
Fuente: Encuesta de Consumo Cultural – DANE.
Es importante mencionar que la participación en las actividades pasivas de tiempo libre supera en
casi tres veces a la de otras actividades culturales y recreativas como las prácticas deportivas y la
lectura. Otra característica interesante de estos resultados es la tendencia generalizada de los
hombres por actividades que requieren esfuerzo físico en comparación con las mujeres. Por
ejemplo, en actividades como deporte, actividad física y recreación, la participación de los
hombres supera en forma importante la de las mujeres, quienes manifiestan mayores preferencias
por actividades pasivas como la lectura, la televisión y el ocio pasivo en general.
Dentro del grupo de presentaciones y espectáculos, las de carácter audiovisual son las de mayor
preferencia, la televisión (95%), la radio (77%), los videos (53%), la música grabada (51%) y el
cine (22%). Un primer indicio sobre la baja participación de actividades como el cine sobre las
demás es el costo en que se incurre para asistir a estas actividades. Esto se comprueba cuando a
las personas se les pregunta acerca de las principales razones por las que no asistieron a
presentaciones cinematográficas. El primer lugar lo ocupa la falta de dinero (21%), seguido por el
47 desinterés en estas actividades (16%), y la preferencia por el DVD u otros formatos (16%).25 La
cuarta razón por la que las personas manifestaron no ir al cine es el hecho de que en sus áreas de
residencia no cuentan con espacios apropiados para llevar a cabo estas actividades (13%).
Figura 14. – Distribución porcentual de la participación en espectáculos culturales, Colombia
(2008)
Fiestas municipales o
departamentales
Visitó parques, reservas
naturales y zoológicos
Carnavales, fiestas y
eventos nacionales
Asistió a parques temáticos
y de diversiones
Fue al circo
Ferias taurinas, novilladas,
becerradas, coleo
Vio títeres o escuchó cuenteros
Festivales de publicaciones y
audiovisuales
Festivales gastronómicos
0%
2%
4%
6%
8% 10% 12% 14% 16%
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
El otro grupo de actividades tiene que ver más con presentaciones y espectáculos culturales, en
donde el grupo de ‘otros espectáculos culturales’ ocupó el primer lugar (48%), seguido por las
ferias y exposiciones artesanales (30%), en tercer lugar la música en vivo (26%) y finalmente las
presentaciones de teatro, danza y ópera (15%). En la Figura 14 se desagrega el grupo de ‘otros
espectáculos culturales’ que son los de mayor preferencia por parte de los entrevistados, en donde
es posible observar que las actividades organizadas a nivel local por las mismas comunidades y
que no implican el cobro de una tarifa de ingreso son las de mayor participación, seguidas en
cuarto y quinto lugar por la asistencia a parques temáticos y a circos.
25
Aunque no hay datos exactos al respecto, uno se puede imaginar que la piratería ha jugado un papel importante en
la decisión de los individuos de ir o no al cine. Esto se debe al alto costo que representa para una familia asistir a este
tipo de eventos en contraste con lo que puede costar una copia pirata de la película.
48 5.2 Elconsumoculturalenlasprincipalesciudades
La siguiente etapa en el entendimiento del estado actual del consumo cultural en el país, es tratar
de aproximar algunos indicadores a un nivel mucho más específico. Como se mencionó antes, a
pesar de que la Encuesta de Consumo Cultural del DANE no es representativa a nivel municipal,
se quiso aproximar la preferencia cultural de los ciudadanos de algunas de las principales
ciudades.
Figura 15. – Asistencia a Centros Culturales en las principales ciudades, 2008
Armenia
Barranquilla
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cúcuta
Florencia
Ibagué
Manizales
Medellín
Montería
Neiva
Pasto
Pereira
Popayán
Quibdó
Riohacha
S. J. de Guaviare
Santa Marta
Sincelejo
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Yopal
0
5
10
15
20
25
30
35
%
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
La primera de varias actividades consideradas en el presente análisis es la asistencia a centros
culturales. La Figura 15 muestra la participación porcentual de esta actividad en las principales
ciudades del país. A nivel nacional, en promedio, el 11% de las personas entrevistadas
manifestaron haber asistido a actividades llevadas a cabo en los centros culturales al menos una
49 vez al año. Por género, el 11% de las mujeres, en contraste con el 10% de los hombres
reconocieron haber asistido.
A lo largo de las ciudades no parece evidente ningún patrón que relacione la asistencia a estos
centros con el tamaño poblacional o la riqueza de las ciudades. Este hecho se corrobora cuando se
calculan los coeficientes de correlación con el tamaño poblacional y con el ingreso per-cápita, los
cuales resultaron muy bajos y no-significativos. Evidencia adicional de ello es que las ciudades
en donde una mayor asistencia hubo fue: Popayán, Manizales, Neiva, Florencia y Tunja, seguidas
muy de cerca por Barranquilla, que es la única ciudad de gran tamaño poblacional y económico
de este grupo de ciudades. Otra particularidad es la baja asistencia de los habitantes de Quibdó a
este tipo de centros culturales, que puede deberse a los bajos niveles educativos que enfrenta la
ciudad, junto con la insuficiente disponibilidad de este tipo de escenarios.
El siguiente aspecto de importancia en la vida cultural de una ciudad es la que tiene que ver con
los museos. A nivel nacional, cerca del 11% de la población dedica parte de su tiempo libre a la
visita de museos, una proporción baja con respecto a otro tipo de actividades y sitios para visitar.
Dentro de las principales razones por las que las personas manifiestan no visitar los museos se
encuentran el desinterés (35%), la falta de tiempo (22%), y la no disponibilidad en su área de
residencia (14%), o por falta de dinero (14%). Es posible notar que poner solución a estos dos
últimos problemas aspectos aumentaría en forma significativa la baja asistencia de las personas a
los museos.
Con el fin de establecer la relación que guarda la asistencia a los museos con el tamaño
poblacional de las ciudades y con el ingreso per-cápita de sus habitantes, se calculan los
correspondientes coeficientes de correlación. Los resultados muestran claramente que en las
ciudades más grandes y con mayores ingresos per-cápita la asistencia a los museos es mucho
mayor que en el resto de ciudades. El coeficiente de correlación entre la asistencia y el tamaño
poblacional es 0.38 y significativo al 10%. Para el caso de la relación entre la asistencia y el
ingreso per-cápita, se encontró un coeficiente de correlación de 0.51 y significativo al 1%.26
26
Para el caso de los ingresos per-cápita se calcularon los ingresos por predial reales (2008=100) per-cápita para
cada municipio.
50 Figura 16. – Asistencia a Museos en las principales ciudades, 2008
Armenia
Barranquilla
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cúcuta
Florencia
Ibagué
Manizales
Medellín
Montería
Neiva
Pasto
Pereira
Popayán
Quibdó
Riohacha
S. J. de…
Santa Marta
Sincelejo
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Yopal
0
5
10
15
20
25
%
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
La Figura 16 presenta, por ciudad, una aproximación del porcentaje de la población entrevistada
que ha visitado museos al menos una vez durante los últimos doce meses. En el caso de las
visitas a museos parece haber indicios acerca de que una mayor asistencia ocurre en las ciudades
de mayor tamaño. Por ejemplo, Bogotá ocupa el segundo lugar después de Popayán, le siguen
Santa Marta, Medellín y Manizales. Cabe recordar que son precisamente estas ciudades las que
mayor número de museos tienen: Bogotá (54), Medellín (22), Barranquilla (10), Tunja (10),
Popayán (9), Pasto (9). Sin embargo, cuando se tiene en cuenta el cálculo del número de museos
relativo al tamaño poblacional, los primeros lugares los ocupan: Tunja, Popayán, Pasto, Palmira y
Bucaramanga.
El siguiente aspecto, y que está relacionado un poco más con la dotación inicial de las ciudades
en cuanto a atractivos arquitectónicos antiguos, es el que tiene que ver con la visita a
51 monumentos y sitios históricos. A nivel nacional, el 18% de las personas manifestaron su interés
por visitar en sus ciudades estos sitios. Si se tuviera en cuenta el nivel educativo de los asistentes,
se encontraría que los que menor interés demuestran por asistir son aquellos que alcanzaron como
máximo la educación básica o preescolar (11%). Por el contrario, el 30% de las personas que
alcanzaron educación superior manifestaron haber visitado al menos una vez en el año algún
monumento o sitio histórico.
Figura 17. – Asistencia a Monumentos y Sitios Históricos en las principales ciudades, 2008
Armenia
Barranquilla
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cúcuta
Florencia
Ibagué
Manizales
Medellín
Montería
Neiva
Pasto
Pereira
Popayán
Quibdó
Riohacha
S. J. de…
Santa Marta
Sincelejo
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Yopal
0
10
20
30
40
50
60
%
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
Por ciudades la Figura 17 muestra que hasta ahora este tipo de actividad es la de mayor
preferencia por los habitantes de las ciudades, en particular en el caso de Manizales, Popayán,
Pasto y Santa Marta, cuya participación supera el 30% en todos los casos. Al igual que en el caso
de los centros culturales, la asistencia a sitios históricos no parece guardar una relación clara con
el tamaño de las ciudades, aunque en algunos casos particulares como Quibdó y San José de
52 Guaviare los resultados muestren bajos niveles de participación, que como se mencionó antes
puede tener su explicación en la disponibilidad y otros problemas de carácter estructural.
Figura 17. – Frecuencia de la asistencia a Bibliotecas. Agregado nacional, 2008
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Varias veces a
la semana
Una vez a la
semana
Una vez al mes Una vez cada
tres meses
Por lo menos
una vez al año
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
El siguiente aspecto, y que es tal vez uno de los que mejor refleja el nivel educativo de los
habitantes de las ciudades, es el interés por dedicar parte del tiempo libre a visitar las bibliotecas.
En promedio, en Colombia el 25% de las personas manifestaron haber visitado una biblioteca al
menos una vez al mes que, dentro de las actividades de tiempo libre es una de las de mayor
participación. Sin embargo, este indicador parecería ser muy impreciso ya que incluye a todas las
personas que realizaron al menos una visita a la biblioteca en el lapso de un mes.
Es necesario entonces observar las frecuencias en diferentes lapsos de tiempo. La Figura 18
muestra que por frecuencia de visitas, las personas tienden a visitar las bibliotecas varias veces al
mes lo que significa que, como lo mostró el dato agregado este tipo de actividad es uno de los
más populares en las ciudades. Dentro de las razones por las que las personan que no asisten con
frecuencia a las bibliotecas está la falta de interés (60% de las personas), muy por encima de la
segunda causa que es la falta de tiempo (20%), y con menos del 10% se mencionan la distancia a
la biblioteca más cercana, la falta de dinero y problemas de salud que impiden el desplazamiento.
Las bibliotecas más visitadas por los individuos son las bibliotecas públicas (42%), seguido por
las bibliotecas escolares (34%), y las universitarias (19%).
53 Figura 18. – Asistencia a Bibliotecas en las principales ciudades, 2008
Armenia
Barranquilla
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cúcuta
Florencia
Ibagué
Manizales
Medellín
Montería
Neiva
Pasto
Pereira
Popayán
Quibdó
Riohacha
S. J. de…
Santa Marta
Sincelejo
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Yopal
0
10
20
30
40
%
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
Para las ciudades individuales la Figura 18 muestra no sólo una participación mayor por parte de
los habitantes de las principales ciudades, sino además más uniforme. Esto muestra que la visita a
las bibliotecas, especialmente a las bibliotecas públicas, es una actividad popular entre los
habitantes de las diferentes ciudades. Se destaca nuevamente que en la ciudad de Quibdó la
participación en otra de las actividades culturales es muy baja con respecto a las demás ciudades
del país.
La asistencia a presentaciones cinematográficas es otra manifestación de las preferencias
culturales de los individuos, especialmente durante los últimos años en donde ha aumentado no
solamente la producción de películas nacionales y extranjeras, sino también el número de teatros
en las ciudades del país. Al igual que en el caso de la visita a las bibliotecas, esta es otra actividad
54 que los residentes de las diferentes ciudades realizan con mayor regularidad. En promedio, el
22% de los entrevistados a nivel nacional manifestaron haber asistido al cine al menos una vez en
los últimos doce meses. Cuando se analiza un poco más en detalle la frecuencia con la que asisten
las personas al cine, se observa que cerca del 50% de los entrevistados van al menos una vez cada
tres meses, de los cuales el 22% van una vez al mes y el 28% una vez cada tres meses.
Figura 19. – Asistencia a Cine en las principales ciudades, 2008
Armenia
Barranquilla
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cúcuta
Florencia
Ibagué
Manizales
Medellín
Montería
Neiva
Pasto
Pereira
Popayán
Quibdó
Riohacha
S. J. de…
Santa Marta
Sincelejo
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Yopal
0
10
20
30
40
%
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
Dentro de las razones por las que las personas manifiestan no ir al cine el factor económico es el
de mayor importancia (22%), seguido por el desinterés en este tipo de actividad (17%). Por
ciudades, la Figura 19 indican que Bogotá y Florencia encabezan la lista de mayor participación
(36%), seguido por Medellín (34%), Neiva (33%) y Bucaramanga (32%).
55 Una forma alternativa para tratar de aproximar la importancia del factor económico en la
asistencia a este tipo de espectáculos, es a través del cálculo del coeficiente de correlación entre
la asistencia y el ingreso per-cápita en las diferentes ciudades. El resultado indica una alta
relación entre las dos variables (0.69 y significativa al 1%), lo que indica que efectivamente el
factor económico opera como una restricción para que los individuos puedan participar en este
tipo de actividad de tiempo libre.
Finalmente, y no menos importante está la asistencia espectáculos de música en vivo, que en
promedio presenta una asistencia del 26% (Figura 20).
Figura 20. – Asistencia a Música en Vivo en las principales ciudades, 2008
Armenia
Barranquilla
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cúcuta
Florencia
Ibagué
Manizales
Medellín
Montería
Neiva
Pasto
Pereira
Popayán
Quibdó
Riohacha
S. J. de…
Santa Marta
Sincelejo
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Yopal
0
5
10
15
20
25
%
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
En cuanto a la frecuencia en la asistencia, el costo de la entrada es un factor determinante, por lo
que mientras el 18% de los asistentes acuden una vez cada tres meses, la participación aumenta al
30% cuando se consideran aquellos que asisten una vez cada 6 meses. Por ciudades, nuevamente
56 aparecen Quibdó y San José del Guaviare con las más bajas participaciones, 1,1% y 1,7%,
respectivamente. En contraste, las ciudades en las que la práctica de esta actividad tiene mayores
adeptos son Santa Marta y Tunja por encima del 20% de la participación, seguido de Manizales y
Popayán con el 19%.
Tabla 9. – Asistencia y participación en eventos culturales
(a) – Aglomeraciones
Centros culturales
(%)
12,5
9,9
8,1
6,2
9,1
6,3
5,1
18,4
8,7
13,7
5,3
17,4
6,0
10,3
6,4
4,0
Aglomeraciones Bogotá‐A. Influencia
Medellín
Cali
Tuluá
Bucaramanga
Cúcuta
Armenia
Manizales
Pereira
Barranquilla
Cartagena
Tunja
Girardot
Pasto
Villavicencio
Turbo‐Apartado
Museos
(%)
21,5
17,1
8,3
3,8
11,4
7,0
15,0
12,2
7,8
14,0
7,2
7,9
5,6
15,6
2,7
1,3
Monumentos y Bilbiotecas
sitios históricos (%)
(%)
18,9
31,9
11,8
34,7
17,7
18,1
18,6
12,0
19,7
27,4
27,6
25,3
10,3
23,8
47,4
26,0
8,4
23,2
17,8
24,4
16,2
25,6
28,0
31,2
9,9
23,6
45,8
27,8
9,5
20,1
2,2
31,4
Cines
(%)
33,6
31,9
28,1
23,1
32,1
29,5
17,1
15,7
24,2
22,4
22,6
27,4
14,5
20,6
20,3
15,9
Música en
vivo (%)
23,4
26,5
19,5
18,7
26,8
28,5
19,3
26,1
26,4
26,4
18,4
34,6
16,7
22,9
19,0
23,0
Cines
(%)
Música en
vivo (%)
33,6
31,9
25,5
28,4
29,5
19,4
23,6
27,4
16,6
23,4
26,5
20,2
26,6
28,5
25,0
25,3
34,6
22,6
(b) – Subsistemas
Subsistemas
Bogotá‐A. Influencia
Medellín‐Rionegro
Cali‐Norte del Valle
Bucaramanga
Cúcuta
Eje Cafetero
Eje Caribe
Tunja‐Duitama‐Sogamoso
Otros Centros culturales
(%)
Museos
(%)
12,5
9,9
8,1
9,5
6,3
12,3
10,8
17,4
9,8
21,5
17,1
7,4
11,6
7,0
10,7
12,8
7,9
7,4
Monumentos y Bilbiotecas
(%)
sitios históricos (%)
18,9
31,9
11,8
34,7
16,1
19,5
18,4
26,5
27,6
25,3
26,0
24,0
19,6
25,9
28,0
31,2
14,6
26,1
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE.
Si se quisiera tener una visión más general acerca de cuál es la dinámica, en términos de la
asistencia de los ciudadanos, de los eventos culturales, la Tabla 9 presenta los resultados a dos
niveles de agregación, por aglomeraciones (panel a) y por subsistemas (panel b). Para el caso de
57 los subsistemas, los habitantes que más participan en las diversas actividades culturales son los
de Bogotá-Área de influencia, Tunja-Duitama-Sogamoso, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga. La
pregunta que surge es ¿cómo puede explicarse la alta participación por parte de los habitantes de
estos subsistemas de ciudades comparados con los demás? Una razón puede evidenciarse cuando
se observa el número relativo de establecimientos que desarrollan actividades culturales (museos,
centros culturales), en donde puede observarse que con excepción de Cúcuta los demás
subsistemas de alta participación son precisamente los que cuentan con un número relativo alto
de este tipo de espacios culturales. El otro aspecto es el institucional, ya que como se mostrará
más adelante, la población de los subsistemas que más participan son aquellas que también están
más satisfechas con su ciudad y con la oferta de actividades culturales.
5.3 Gasto de las ciudades y de los hogares en actividades deportivas,
recreativasyculturalesenlasprincipalesciudades
El siguiente aspecto en el análisis del consumo de bienes y servicios culturales y recreativos en
las principales ciudades de Colombia, es la cuantificación monetaria tanto de la inversión de cada
ciudad en asuntos y servicios deportivos, recreativos y culturales, como del gasto de las personas
y de los hogares en este tipo de bines y servicios.
En cuanto al gasto de cada ciudad la Tabla 10 (panel a) muestra, en las dos últimas columnas, la
participación que tiene este rubro en el gasto total y la posición de cada ciudad, respectivamente.
Adicionalmente, la tabla presenta el tamaño poblacional de cada ciudad, el monto total del gasto
en deporte, recreación y cultura, y el monto per-cápita de este rubro, todos acompañados con el
ranking correspondiente. En promedio, las ciudades destinan un porcentaje cercano al 2,5% del
total de gastos a actividades y servicios recreativos, deportivos y culturales. De los resultados
sobresalen dos ciudades antioqueñas con la mayor participación, Itagüí y Envigado, cuyas
participaciones en el gasto total son 8,2% y 6,3%, respectivamente. Un segundo grupo lo
conforman aquellas ciudades cuya proporción del gasto en 2008 estuvo entre el 3% y el 6%: Cali
(5,1%), Medellín (4,6%), Neiva (4,0%), Ibagué (3,8%), Manizales (3,6%) y Apartadó (3,1).
Sobresale el hecho de que solo cuatro de las principales ciudades, Cali, Medellín, Ibagué y
Manizales, se encuentran dentro de los diez primeros lugares. Las demás ciudades principales
presentan participaciones del gasto menores, y en las siguientes posiciones del ranking: Pereira
58 (16), Bucaramanga (18), Cartagena (20), Pasto (26), Bogotá (31), Cúcuta (33), Barranquilla (38)
y Villavicencio (40). Es importante tener en cuenta que esta información se refiere al gasto de los
gobiernos locales a actividades tales como la organización de eventos musicales o teatrales, o a la
construcción o adecuación de escenarios deportivos, todos de interés general.
Tabla 10. – Participación del gasto de los gobiernos locales en asuntos y servicios deportivos,
recreativos y culturales, 2008
(a) – Principales ciudades
Municipio
Itagui
Envigado
Cali
Medellín
Neiva
Ibagué
Manizales
Apartadó
Soacha
Tuluá
Cartago
Tunja
Bello
Yopal
Facatativá
Pereira
Montería
Bucaramanga
Barrancaberme
Cartagena
Buenaventura
Popayán
Girón
Malambo
Piedecuesta
Pasto
Dosquebradas
Palmira
Sincelejo
Valledupar
Bogotá, D.C.
Armenia
Cúcuta
Santa Marta
Riohacha
Quibdó
Florencia
Barranquilla
Soledad
Villavicencio
Floridablanca
Población
urbana
Posición
226.694
184.431
2.183.056
2.282.794
308.088
491.074
359.802
127.678
439.533
169.544
125.367
160.139
394.320
104.348
105.182
381.150
308.160
515.892
172.521
887.565
320.950
233.534
134.592
102.884
104.075
333.171
178.200
234.574
234.727
333.365
7.243.698
279.448
591.432
417.491
169.644
104.073
132.957
1.174.699
519.789
397.600
249.700
26
27
3
2
20
9
15
35
10
31
36
32
13
38
37
14
19
8
29
5
18
25
33
41
39
17
28
24
23
16
1
21
6
11
30
40
34
4
7
12
22
Gasto en asuntos y servicios deportivos, recreativos y culturales
Participación sobre el
Gasto Gasto per cápita gasto total
(millones, 2008) Posición (miles, 2008) Posición (porcentaje, 2008) Posición
15.481
11.241
60.254
107.664
10.002
9.867
8.627
1.296
3.858
2.000
1.658
2.190
3.828
1.365
835
5.724
4.378
5.064
3.545
8.491
2.568
1.912
662
379
338
1.759
1.064
1.514
1.717
1.678
29.392
869
1.924
1.019
238
393
274
1.975
111
0
0
4
5
2
1
6
7
8
28
13
18
25
17
14
27
32
10
12
11
15
9
16
21
33
35
36
22
29
26
23
24
3
31
20
30
38
34
37
19
39
40
41
59 69,3
62,6
27,9
47,7
32,8
20,3
24,1
10,5
9,0
11,9
13,3
14,0
9,9
13,5
8,1
15,1
14,5
9,8
20,6
9,7
8,2
8,3
5,1
3,7
3,3
5,4
6,0
6,5
7,4
5,2
4,1
3,1
3,3
2,5
1,5
3,8
2,1
1,7
0,2
0,0
0,0
1
2
5
3
4
8
6
15
19
14
13
11
16
12
22
9
10
17
7
18
21
20
28
31
32
26
25
24
23
27
29
34
33
35
38
30
36
37
39
41
40
8,2%
6,3%
5,1%
4,6%
4,0%
3,8%
3,6%
3,1%
2,4%
2,3%
2,3%
2,3%
2,3%
2,2%
2,0%
1,8%
1,7%
1,6%
1,5%
1,4%
1,3%
1,3%
1,3%
1,2%
1,2%
1,2%
1,2%
1,0%
1,0%
0,8%
0,6%
0,6%
0,5%
0,5%
0,4%
0,4%
0,3%
0,3%
0,1%
0,0%
‐‐
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
(b) – Subsistemas
Subsistema
Población
urbana
Posición
Gasto en asuntos y servicios deportivos, recreativos y culturales
Participación sobre el
Gasto Gasto per cápita gasto total
(millones, 2008) Posición (miles, 2008) Posición (porcentaje, 2008) Posición
Bogotá‐Área de influencia
8.180.454
1
56.811
3
6,94
7
1,1%
7
Medellín‐Rionegro
3.464.244
4
159.103
1
45,93
1
4,9%
1
Cali‐Nte del Valle
3.321.333
5
70.548
2
21,24
3
3,8%
2
Bucaramanga
1.167.130
7
9.610
7
8,23
6
1,5%
6
730.195
8
2.763
9
3,78
9
0,7%
9
Eje Cafetero
1.526.636
6
20.702
5
13,56
4
2,2%
4
Eje Caribe
3.612.585
3
15.548
6
4,30
8
0,8%
8
377.266
9
9.092
8
24,10
2
3,3%
3
4.160.474
2
45.523
4
10,94
5
1,8%
5
Cúcuta
Tunja‐Duitama‐Sogamoso
Otros
Fuente: Cálculo de los autores con base en información del Banco de la República. Nota: A pesar de tener
disponibilidad de información hasta 2009, se tomaron los datos de 2008 porque para 2009 varias ciudades
presentaban incrementos importantes (de dos y tres veces en algunos casos) sin alguna explicación evidente.
El panel b de la Tabla 10 presenta los resultados a nivel agregado para cada uno de los
subsistemas de ciudades definidos por la Misión de Ciudades del DNP. Los resultados son
consistentes con los encontrados a nivel individual, en donde Medellín-Rionegro, a pesar de no
ser el subsistema de mayor población, es el que ocupa el primer lugar en: 1. el gasto total
destinado al deporte recreación y cultura; 2. el gasto per-cápita en este mismo rubro; y 3. en
cuanto a la proporción del gasto total destinado al deporte, recreación y cultura. El segundo lugar
en cuanto a casi todos los aspectos es para el subsistema Cali-Norte del Valle.
Si se quisiera analizar el resultado de un solo indicador, tal vez el más adecuado sería el gasto
per-cápita en asuntos y servicios deportivos, recreativos y culturales. En este caso, MedellínRionegro sobresale con un gasto por habitante de $45.930, superando al segundo subsistema
(Tunja-Duitama-Sogamoso) en casi dos veces ($24.100). Cali-Norte del Valle ocupa el tercer
lugar, mientras que el subsistema conformado por Bogotá y su área de influencia ocupa el
séptimo lugar con un gasto per-cápita de tan solo $6.940.
60 La pregunta que surge es si la proporción del gasto que cada municipio destina a este tipo de
actividades tiene alguna relación con los ingresos propios de los gobiernos locales (aquellos
generados a través del impuesto predial). Para dar una primera aproximación a este respecto se
calcula el coeficiente de correlación entre la participación del gasto en deporte, recreación y
cultura, y el ‘ingreso propio’ per-cápita de cada municipio. Los resultados muestran que existe
una relación positiva entre las dos variables, que es considerable en magnitud (del 54%) y que es
significativa estadísticamente. Lo que esto refleja es que aquellos municipios que son capaces de
generar mayores recursos propios son también los más activos en la inversión en bienes y
servicios relacionados con las actividades deportivas, recreativas y culturales, a través de la
destinación de una mayor proporción de recursos.
Tabla 11. – Participación del gasto de los hogares en actividades de recreación y cultura,
2006/2007
Región
Bogotá
Medellín + AM
Cali +AM
Bucaramanga + AM
Barranquilla + AM
Cúcuta + AM
Pereira + AM
Manizales + AM
Armenia
Neiva
Ibagué
Villavicencio
Tunja
Cartagena
Santa Marta
Montería
Sincelejo
Riohacha
Valledupar
Popayán
Pasto
Quibdó
Florencia
Participación de gasto del hogar
en cultura y recreación (%)
3,5
2,9
3,2
2,1
2,0
2,8
2,7
2,7
3,9
2,2
2,5
2,2
2,2
2,3
2,2
1,8
2,5
1,7
1,5
2,5
2,9
1,8
2,6
Fuente: Cálculo de los autores con base en la ENIG-2006/2007.
Luego de tener una visión macro del gasto de las ciudades en recreación y cultura, el siguiente
paso es analizar la dinámica de los individuos en términos de su gasto personal y la de sus
hogares en este tipo de actividades de tiempo libre. Un hogar promedio en Colombia destina
61 cerca del 2.8% de su gasto total en actividades de recreación y cultura tales como: entradas a
espectáculos, cine, teatro y entradas a parques y monumentos históricos, entre otros. La Tabla 11
muestra la desagregación para las principales ciudades y áreas metropolitanas, en donde es
posible notar que son los hogares de Armenia (3,9%) y Bogotá (3,5%) los que dedican una mayor
proporción de su gasto a actividades recreativas y culturales, mientras que por el otro lado se
encuentran los hogares de Valledupar (1,5%), Riohacha (1,7%), Montería (1,8%) y Quibdó
(1,8%). Excepto para el caso de Montería, estos resultados son consistentes con los encontrados
para el gasto municipal en cultura y recreación.
Para tener una visión global acerca de la capacidad adquisitiva de los hogares colombianos, y de
su gasto en actividades recreativas y culturales, se comparan estos resultados con los de otros
países con diferentes niveles de desarrollo. Los hogares, generalmente, cubren primero sus
necesidades básicas tales como la alimentación, el vestuario, los servicios públicos, el transporte
y la salud, entre otros, para luego destinar los excedentes a otros bienes y servicios que, aunque
no son prioritarios, contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida. Por tal razón se espera que
los hogares con altos ingresos destinen proporciones menores de sus gastos en alimentación, en
comparación con hogares de bajos ingresos, y consecuentemente destinen proporciones mayores
a otros bienes y servicios como la recreación y la cultura, que aunque no son prioritarios
aumentan la calidad de vida. El mismo razonamiento se puede aplicar cuando se comparan los
gastos de los hogares entre países con diferentes niveles de desarrollo.
La Tabla 12 muestra, para algunos países europeos, el porcentaje de gasto que los hogares
destinan a recreación y deporte (columna 1), y el porcentaje del gasto destinado a alimentación y
bebidas no-alcohólicas). Es importante aclarar que la definición del rubro recreación y cultura en
Colombia puede ser diferente al que se calcula en los países europeos, sin embargo, al revisar las
actividades y servicios para cada uno de los casos, existe una gran coincidencia en la mayoría de
ellos y por lo tanto permite hacer una comparación aproximada de las diferencias en el gasto.
La primera lectura de los resultados, cuando se observa la columna 1, es la enorme diferencia que
existe entre la proporción de gasto en recreación y cultura que en promedio en Colombia es de
2,8%, con el de los países europeos que en promedio destinan el 8,4% de sus gastos a este tipo de
actividades. Esto muestra una gran diferencia en desarrollo, que tan bien es evidente al comparar
la proporción del gasto en alimentación, que en Colombia es cercana al 30%, mientras que en los
62 países europeos es del 16,8%. Si se observan los resultados para los países individuales se hace
más evidente aquellos países con bajos niveles de ingreso son los que mayor proporción de sus
gastos se destinan para alimentación y menor proporción de gasto de destina a recreación y
cultura. Esto es particularmente evidente cuando se comparan países ricos como Dinamarca,
Alemania, Holanda y el Reino Unido, para quienes la proporción del gasto en alimentación no
sólo es bajo (alrededor del 11%), sino que iguala al gasto en recreación y cultura (alrededor del
10%), con países de menores ingresos tales como Rumania, Lituania, Bulgaria y Letonia, cuya
proporción de gasto en alimentos supera el 30%, y la de recreación y cultura apenas alcanza el
4% en promedio.
Tabla 12. – Participación del gasto de los hogares en actividades de recreación y cultura.
Varios países - 2005
Países
Unión Europea (27 países)
Bélgica
Bulgaria
República Checa
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Reino Unido
Noruega
Croacia
Turquía
Participación del gasto del hogar
Recreación y cultura (%)
8,4
9,5
2,9
10,6
11,4
11,1
6,4
10,1
4,2
6,4
6,9
5,8
6,0
6,3
4,3
7,5
8,5
10,1
10,9
12,6
6,3
5,7
4,2
9,4
6,0
11,2
12,2
12,3
12,3
5,1
2,5
Fuente: Eurostat.
63 Alimentación (%)
16,8
13,5
31,5
20,6
11,9
11,2
22,5
12,3
15,5
18,0
13,4
18,6
15,1
29,2
33,8
9,3
22,6
21,3
10,5
13,0
25,5
15,5
44,2
16,7
24,5
12,7
10,5
9,9
11,7
27,1
26,1
Lo preocupante en Colombia, es que a pesar de tener un gasto en alimentación acorde con su
nivel de desarrollo, en recreación y cultura está muy por debajo incluso de los países europeos de
menores ingresos. Esta situación refleja no solamente la baja capacidad adquisitiva de los hogares
colombianos sino además la poca inversión del gobierno nacional y de los gobiernos locales no
solo en la implementación, adaptación y mejoramiento de escenarios propicios para poder llevar
a cabo actividades lúdicas de tiempo libre, sino en la educación de la cultura.
Los resultados anteriores hacen pensar acerca de la posible relación entre la calidad de vida, o el
desarrollo de un país, y qué tanto destinan sus habitantes a recreación y cultura. Considerando el
mismo conjunto de países europeos, la Figura 21 muestra el diagrama de dispersión entre el
Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el porcentaje de gasto de los hogares en recreación y
cultura. La relación es evidente, con un coeficiente de correlación de 0,78 se pone de manifiesto
la importancia que representan las actividades de tiempo libre en el bienestar de los habitantes.
Esto es posible no solamente a través de mayor inversión en nuevos espacios en donde se puedan
llevar a cabo este tipo de actividades, sino a través de programas pedagógicos de apreciación
cultural, artística y de conservación del espacio público y del medio ambiente.
Figura 21. – IDH y el porcentaje de gasto de las familias en recreación y cultura
(Varios países, 2005)
1,000
0,950
IDH ‐ 2005
0,900
0,850
0,800
0,750
0,700
0,650
0,600
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
Gasto en recreación y cultura de los hogares ‐ 2005 (%)
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del PNUD y Eurostat.
64 14,0
En términos de los montos promedio mensual de dinero que el individuo y el hogar destinaron en
2006/2007 a recreación y cultura, la Tabla 13 presenta los resultados. Debido a que existen
variaciones importantes según el área de residencia de los hogares, los resultados muestran el
promedio nacional y, adicionalmente, los valores para el área urbana y el área rural. La columna
1 corresponde al gasto promedio mensual de los hogares y la columna 2 muestra el promedio
mensual por persona. La primera característica evidente es la gran diferencia entre el gasto
monetario en recreación y deporte entre los hogares de las áreas urbanas y rurales.
Mientras que un hogar gasta en promedio $60.000 mensuales en este tipo de actividades, los
hogares de las áreas rurales dedican tan solo $26.000 a recreación y cultura. La razón principal de
esta diferencia es el mayor ingreso promedio que perciben los hogares en las áreas urbanas. Sin
embargo, existe otra razón, y es el hecho de que las zonas rurales no cuentan con la misma
infraestructura para realizar actividades culturales y de recreación que las áreas urbanas.
Tabla 13. – Gasto de los hogares en actividades de recreación y cultura, 2006/2007
Agregados
Gasto promedio mensual por hogar
(Pesos corrientes de 2007)
Gasto promedio mensual por persona (Pesos corrientes de 2007)
Total nacional
54.844
13.608
Cabecera
60.465
15.468
Resto
26.427
5.691
Fuente: ENIG-2006/2007.
El Anexo 15 muestra un mayor grado de desagregación en el tipo de actividades en las que las
personas invierten parte de sus ingresos. Lo que se observa es que el mayor monto dedicado a
recreación y cultura por parte de los hogares se destina a servicios recreativos ($45.257 promedio
por hogar) tales como: entrada a ferias del libro, ferias artesanales, parques de diversiones y
juegos mecánicos, bazares y fiestas populares, y servicios de profesores particulares en clases
recreativas y deportivas, entre otros. En segundo lugar se encuentran todas aquellas actividades y
servicios prestados por los escenarios deportivos ($42.483), tales como las entradas al estadio, el
65 alquiler de instalaciones deportivas (fútbol, bolos, tenis, etc.), gimnasios y cuotas de clubes
sociales. El tercer aspecto de mayor importancia dentro de los gastos culturales de los hogares es
el del cine y el teatro ($34.008).
5.4 Percepciónciudadanadelaofertaculturalenlasprincipalesciudades
Esta sección está basada fundamentalmente en las encuestas de percepción ciudadana realizada
en las ciudades que cuentan con Proyectos Cómo Vamos. Actualmente son 10 las ciudades que se
benefician de los diagnósticos de estos programas: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali,
Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira y Valledupar. Los resultados se presentarán para
este grupo de ciudades excepto para el caso de Manizales, debido a su ingreso reciente al
proyecto por lo que no contaba con información para el 2011. Para facilitar el análisis de
resultados se realizó una comparación entre el año más antiguo y el más reciente para el que hay
disponibilidad de respuesta a cada pregunta.
Figura 22. – Percepción sobre las ciudades como lugar para vivir
B/quilla
2008
Cali
B/manga
2008
Bogotá
0
20
Porcentaje (%)
40
60
80
2011
2011
2010
2008
Insatisfecho
Cartagena
2008
Ibagué
2010
Medellín
2011
2008
Ni satisfecho
ni insatisfecho
2011
Satisfecho
2011
Pereira
2011
Valledupar
2011
2010
66 100
Fuente: Cálculos de los autores con base en información de los Proyectos Cómo Vamos de las ciudades
correspondientes.
El primer aspecto a analizar es el que tiene que ver con la opinión de los ciudadanos en cuanto al
nivel de satisfacción de su ciudad como lugar para vivir, en particular la pregunta que se hizo a
los ciudadanos es la siguiente: ¿qué tan satisfecho se siente usted con [nombre de la ciudad]
como una ciudad para vivir?
La Figura 22 permite observar dos aspectos importantes, la primera tiene que ver con el nivel
actual (2010/2011) de satisfacción de los habitantes con cada una de sus ciudades, y la segunda el
cambio en la percepción comparado con años anteriores.27 En cuanto al primer aspecto,
actualmente, las ciudades cuyos habitantes se sienten más satisfechos de vivir donde viven son
Barranquilla, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Valledupar, con niveles de satisfacción cercanos
al 80%. Con respecto al cambio en la percepción, en 2011 una mayor proporción de habitantes de
Cartagena, Ibagué, Medellín y Bogotá manifestaron actualmente estar más satisfechos con la
ciudad donde viven como sitios para vivir con respecto a 2008. En las dos ciudades restantes,
Barranquilla y Cali, hubo una reducción en el porcentaje de personas que manifestaron sentirse
satisfechas con sus ciudades.
El siguiente paso es observar en particular, la percepción de las personas en los aspectos
culturales y recreativos de las ciudades. La pregunta que se formuló es la siguiente: ¿qué tan
satisfecho está usted en general con la oferta cultural y recreativa de la ciudad?
La Figura 23 muestra nuevamente a los paisas con una actitud bastante positiva frente a la oferta
de actividades de tiempo libre, con un nivel de satisfacción del 80% y superior en 10 puntos
porcentuales a Bogotá, que ocupa el segundo lugar. Pereira es otra de las ciudades cuyos
habitantes perciben de forma positiva la oferta cultural y recreativa de su ciudad con un nivel de
satisfacción del 65%. Es preocupante el caso de Valledupar y Bucaramanga, en donde sus
habitantes en 2010, a pesar de sentirse satisfechos con la ciudad como un sitio para vivir (con un
nivel de satisfacción del 80%), manifestaron una muy baja satisfacción (32%) con la oferta
cultural y recreativa, seguida de cerca por Ibagué con una satisfacción del 38%. En cuanto a los
cambios en la percepción de las personas, aparece Bucaramanga con la caída más importante,
27
Para el caso de Bucaramanga y Valledupar la pregunta se encontraba disponible sólo para el año 2010, mientras
que para Pereira estaba disponible el año 2011.
67 especialmente teniendo en cuenta que ocurrió de un año a otro, al pasar del 52% al 31% el
porcentaje de personas que se sentían satisfechas con la oferta cultural y recreativa de la ciudad.
Con reducciones similares aparece nuevamente Cali con una caída en la percepción del nivel de
satisfacción de sus habitantes al pasar del 55% al 40%. Igualmente en Cartagena se presentó una
reducción en la satisfacción cercana a los 15 puntos porcentuales.
Figura 23. – Percepción sobre la satisfacción de la oferta cultural y recreativa
B/quilla
Bogotá
2006
2010
Cali
2010
B/manga
0
20
Porcentaje (%)
40
60
80
100
2011
2011
2011
2007
Insatisfecho
Cartagena
2006
Ibagué
2010
Medellín
2011
2006
Ni satisfecho
ni insatisfecho
2011
Satisfecho
2011
Pereira
2011
Valledupar
2011
2010
Fuente: Cálculos de los autores con base en información de los Proyectos Cómo Vamos de las ciudades
correspondientes.
En las ciudades, las zonas verdes y los parques han venido cobrando importancia no sólo como
escenarios de actividades recreativas y deportivas sino también como marco para manifestaciones
culturales como la música, la danza y el teatro. Frente a la pregunta acerca de la satisfacción
frente a los parques, zonas verdes y zonas deportivas, los resultados, parecen estar ligados a la
percepción general que se tiene sobre las ciudades como sitios para vivir. Es así como Pereira y
68 Medellín, son las ciudades con los más altos niveles de percepción positiva, de cerca del 50%,
seguidas por Bogotá (38%) y Bucaramanga (31%). Estas ciudades son precisamente las mismas
cuyos habitantes manifestaron sentirse satisfechos en una alta proporción con su ciudad. Sin
embargo, esto no quiere decir de ninguna manera que estas ciudades tengan niveles óptimos de
dotaciones de estos bienes, sino que están relativamente mejor que las demás ciudades.
Medellín se destaca no solo por ser la ciudad con la más positiva percepción de sus habitantes
frente a un amplio número de factores que los afectan, sino por que dicha percepción ha venido
aumentando en el tiempo. Pese a que en varios aspectos esta ciudad no ocupa los primeros
lugares, como por ejemplo en temas de seguridad o pobreza, sus habitantes tienen una percepción
muy positiva de ella y de que las cosas seguirán mejorando. Bogotá es la otra ciudad que ha
mostrado cambios positivos en la satisfacción de sus habitantes en cuanto a la ciudad en general,
y a los parques y zonas verdes en particular, aunque con niveles de satisfacción mucho menores
que los de Medellín.
Por otro lado está Cali, con los menores niveles de satisfacción de sus habitantes con la ciudad y
con los parques y zonas verdes, y además con niveles decrecientes de satisfacción. Es la única
ciudad del grupo que mostró reducción de la satisfacción de sus habitantes en los dos aspectos
mencionados anteriormente.
Con el fin de complementar el análisis anterior, es necesario contrastar los resultados de la
satisfacción de los ciudadanos en cuanto a oferta cultural y recreativa, con la percepción que
tienen las personas de la gestión de las instituciones locales que están a cargo de los asuntos
deportivos y culturales.
La Figura 24 muestra la respuesta de las personas ante la pregunta sobre ¿qué imagen tiene sobre
la institución de la ciudad que está a cargo de los proyectos de recreación y deporte (secretarías
de recreación y deporte o institutos de recreación y deporte)? Los resultados son preocupantes ya
que en la mayoría de los casos es posible observar el desconocimiento de los ciudadanos de estas
instituciones. Bucaramanga es la ciudad en la que mayor desconocimiento hay sobre el tema,
seguido de cerca por Ibagué en donde esta situación ha prevalecido en el tiempo. Solo en los
casos de Cartagena, Medellín y Pereira la proporción de favorabilidad de estas instituciones fue
superior a la del desconocimiento de las mismas y sus programas y proyectos. De estas tres
ciudades sobresale nuevamente Medellín en donde la percepción de los ciudadanos acerca de las
69 instituciones que promueven el deporte y la recreación alcanzan cerca del 80%. En el caso de
Bogotá, a pesar de que en 2006 tuvo niveles de satisfacción similares a los de Medellín, en 2011
los niveles de satisfacción cayeron a menos del 40%.
Figura 24. – Percepción sobre las instituciones de deporte y recreación
B/quilla
2006
Cali
B/manga
2008
Bogotá
0
20
Porcentaje (%)
40
60
80
100
2011
2011
2010
2007
Desfavorable
Cartagena
2006
Ibagué
2010
Medellín
2011
2006
Favorable
2011
No la Conoce
2011
Pereira
2011
Valledupar
2011
2010
Fuente: Cálculos de los autores con base en información de los Proyectos Cómo Vamos de las ciudades
correspondientes.
Para el caso de las instituciones promotoras de actividades culturales (secretarías de cultura e
institutos de cultura y turismo), los resultados de la percepción de los habitantes de cada ciudad
se encuentran en la Figura 25. Para este caso, los resultados son aún más negativos que en el caso
de las instituciones promotoras del deporte. En tan solo dos ciudades, Pereira y Valledupar, la
proporción de personas que tienen una opinión favorable de estas instituciones superó a la
proporción de personas que no conocen estas instituciones. Para el caso de las instituciones
70 promotoras de la cultura son tres ciudades en las que el desconocimiento de ellas supera el 80%,
Cali, Ibagué, e incluso Medellín, cuyos habitantes habían tenido hasta el momento conceptos
muy favorables sobre la ciudad y sus instituciones.
Para el caso particular de Medellín, es interesante observar cómo mientras los ciudadanos
manifiestan una satisfacción por encima del 80% en cuanto a la oferta de actividades culturales y
recreativas, en un porcentaje similar manifiestan no tener conocimiento de la autoridad local
encargada de la promoción y ejecución de proyectos culturales. Es posible que aun cuando la
alcaldía está llevando a cabo este tipo de actividades no se haya hecho visible una institución en
particular, sino que los ciudadanos lo ven como programas del gobierno local.
Figura 25. – Percepción sobre las instituciones que promueven la cultura
B/quilla
2006
Cali
B/manga
2008
Bogotá
0
20
Porcentaje (%)
40
60
80
100
2011
Desfavorable
2011
Favorable
No la Conoce
2010
2007
Cartagena
2006
Ibagué
2010
Medellín
2011
2006
2011
2011
Pereira
2011
Valledupar
2011
2010
Fuente: Cálculos de los autores con base en información de los Proyectos Cómo Vamos de las ciudades
correspondientes.
71 Un aspecto adicional, y que puede influir en la opinión de favorabilidad que se tiene sobre una
ciudad, es qué tan probable perciben los ciudadanos el hecho de ser castigados (en términos de
multas o amonestaciones) al llevar a cabo acciones que perjudican el espacio público de las
ciudades. Tres aspectos que se destacan son: el primero, los castigos frente a daños de bienes
públicos tales como teléfonos públicos, canecas, sillas o lámparas; el segundo, tiene que ver con
la invasión del espacio público por vehículos y motocicletas; y en tercer lugar está la invasión del
espacio por parte de escombros, materiales de construcción, vallas y ventas ambulantes.
Los resultados muestran, en general para los tres aspectos, una alta percepción de que no se
recibirá un castigo por alguna de las acciones de invasión del espacio público mencionadas
anteriormente. Según datos del 2011, con excepción de Medellín y Valledupar, en las demás
ciudades la mayor proporción (entre el 40% y 50%) de individuos piensan que no se castigarán
actos de daño a canecas, teléfonos públicos, etc. Para el caso de invasión del espacio público con
vehículo y motocicletas, nuevamente en Medellín y en Valledupar la proporción de personas que
perciben como alta la probabilidad de recibir un castigo supera a la proporción de ciudadanos que
piensan que la probabilidad es baja o nula. Finalmente, acerca de la probabilidad de ser castigado
cuando se invade el espacio público con mercancías, escombros, basuras y vallas, los resultados
son igualmente claros. Con excepción de Medellín, los habitantes de las demás ciudades perciben
que los castigos por invadir el espacio público con este tipo de elementos serán ninguno o pocos.
En Bogotá la proporción es similar en los tres casos con cerca del 30%.
Los resultados de percepción anteriormente analizados estarían funcionando en cierta medida
como un indicador de calidad institucional de las instancias locales a cargo de los servicios
recreativos y culturales de las ciudades. El ejemplo más claro es el de Medellín, en donde por un
lado los habitantes en su mayoría han manifestado estar satisfechos con su ciudad y con la oferta
cultural y recreativa, y por el otro lado un alto porcentaje de habitantes piensan que pueden ser
castigados ante la invasión del espacio público. En la mayoría de las demás ciudades ocurre lo
contrario, en la medida en que no se sienten tan satisfechos y además perciben como poco
probable el ser castigados por hacer mal uso del espacio público.
72 6. EST
TUDIOSDE
ECASO
6.1 Parq
quedelCa
afé
El Parqu
ue Nacional del Café es una entidad
d
Cafeeteros y quee hace parte de la Funddación
sin ánim
mo de lucro, fundada en
n febrero dee
Parqque de la Cuultura Cafetera. El parque está
1995
ubiccado en el municipio de Montennegro,
po
or
la
Fed
deración
Nacional
N
dee
Quinndío, a 20 m
minutos de A
Armenia conn una
tempperatura promedio de 211 °C. El proyyecto,
iniciialmente
ppensado
coomo
un
m
museo
cafeetero, cuyo objetivo se limitaría a la
consservación y difusión de la cuultura
cafeetera, fue trannsformándosse en un prooyecto
integgral en dondde se ofreceen alternativvas de
diveersión para ttodas las eddades. El paarque,
que fue pioneroo como destiino turístico en el
Quinndío, desarrrolla sus acctividades een un
áreaa de 54 hecctáreas, en ddonde se puueden
disfrrutar de 24 atracciones entre mecánnicas,
ecollógicas y dee conservaciión y fomennto de
la cuultura cafeteera.
Durante los más de 17 años dee existenciaa, el Parquee ha logradoo consolidarrse como deestino
onal, con máás de seis miillones de viisitantes hassta la fecha, de los cualees se
nacional e internacio
ue cerca deel 8% son extranjeros;
e
de los visittantes nacioonales, los tuuristas caleñños y
estima qu
bogotano
os son los más concurrrentes. Se calcula quee en tempoorada alta eentre 500 y 600
trabajado
ores (entre teemporales y de planta) se encuentrann en el parquue garantizaando la presttación
adecuadaa de los servicios a los cerca de 9.00
00 visitantes que se está en capacidaad de recibirr cada
día.
p
Parque Nacionnal del Caféé es la consttante dinámiica de
Una de laas particularridades del proyecto
modernizzación, en la
l que uno de los objeetivos es offrecer cada año nuevaas alternativaas de
entretenim
miento. El parque
p
hace parte de la Internation al Associatiion of Amussement Parks
ks and
Atraction
ns (IAAPA), a través de la cual cadaa año se reallizan encuenntros en donnde representtantes
73 de los diferentes destinos alrededor del mun
ndo interactúúan y compaarten sus exxperiencias ccon el
uardia en térrminos de en
ntretenimient
nto y diversióón.
fin de esttar a la vangu
Lo que hace particcular al Qu
uindío como
o
destino turístico,
t
es que los proyectos
p
dee
diversión
n y entretenimiento quee se ofrecen
n
en el dep
partamento son complem
mentarios, en
n
donde cada
c
uno de
d ellos prromueve all
Quindío como destino con todos suss
atractivoss, y no solaamente un proyecto en
n
particularr. Actualmen
nte, en el departamento
d
o
se desarro
ollan al men
nos otros cuaatro destinoss
a parte del Parque Nacional
N
del Café: Vallee
Cocora (en
(
donde se encuenttra el árboll
nacional)), el Parque Nacional de
d la Culturaa
Agropecu
uaria (Panacca), el Marriposario (ell
cual hacce parte deel Jardín Botánico
B
dell
cafeetera, se han hecho esfueerzos por meejorar
Quindío), y el Reccorrido por la Culturaa
del tturista, en ddonde los vissitantes valooren y
Cafetera (Recuca). En
E términos de la misión
n
se comprometaan con el cuidado dde la
del parqu
ue, éste con
ntribuye con
n actividadess
natuuraleza y de los espacioos de diverssión y
lúdicas y recreativas complemen
ntadas con ell
espaarcimiento qu
que se les ofrrece.
aprendizaaje y conseervación dee la culturaa
La pregun
nta que surg
ge ahora es cómo este pro
oyecto, com
mo atractivo ddel departam
mento del Quuindío
con área de influenciia en las ciud
dades de la región
r
centroo-occidente, ha contribuuido al bieneestar y
l calidad dee vida de lo
os habitantess. Por las caaracterísticass particularees que
al mejoraamiento de la
tiene el Parque
P
Nacio
onal del Caffé, al ser unaa entidad sinn ánimo de luucro, y por lla misión cuultural
y de consservación qu
ue lo caracterriza, la influeencia que haa tenido ha ssido en varioos frentes.
El primeero, es a traavés del prropósito porr el cual fuue concebiddo desde su inicio, el de la
conservacción y fom
mento de laa cultura cafetera com
mo patrimonnio del paíís. A través del
cumplimeento de estee objetivo, la entidad ha
h contribuiido con la eenseñanza y difusión dde las
costumbrres y tradicio
ones cafeteraas a través, entre otros, del Museo ddel Café conn una muestrra del
74 origen deel producto en
e Colombiaa y su prestigio a nivel iinternacionaal, y el Sende
dero del Café
fé que,
en su recorrido de ceerca de cuatro kilómetross, permite obbservar el prroceso del prroducto, dessde su
cultivo haasta la comeercialización del mismo.
El segun
ndo frente ess el de ofreecer un espaacio en donnde se puedeen llevar a cabo actividades
lúdicas, recreativas
r
y de sano esp
parcimiento, en medio dee un espacioo de 54 hectááreas en dondde los
visitantess pueden elegir disfrutarr desde una caminata
c
en medio de laa naturaleza y aire puro, hasta
participarr de alguna de
d las 24 atraacciones quee ofrece el paarque.
Un tercerr aspecto, y que
q da cuentta del comprromiso de laa entidad conn la sociedadd, es el de offrecer
sus instaalaciones, sin ningún tipo de co
ontraprestacióón, a los grupos de personas m
menos
favorecid
das, como po
or ejemplo, adultos
a
mayo
ores de bajoss recursos, ccampesinos dde la zona y niños
con discapacidad co
ognitiva. En
n particular para este grupo de nniños, el paarque contrribuye
adicionallmente, a trav
vés del présttamo de los caballos, en la realizacióón de terapiaas que mejorran su
calidad de
d vida.
En cuarto
o lugar está la
l generación de empleo
o
cercca de 200 em
mpleados de pplanta, y cerrca de
en la reg
gión. Aunqu
ue el parquee cuenta con
n
100 más contrratados porr temporadaas, el
parqque puede ggenerar más de 500 emppleos,
conttando a los cconcesionarios que trabaj
ajan al
interrior del parrque. Adicioonalmente, están
los eempleos inddirectos geneerados tales como
tienddas de artessanías, restaaurantes típiccos y
las ffincas-hotel,, entre otross. Sumado a esto
está el comproomiso de laa entidad coon el
biennestar de suss empleadoss, en términnos de
finannciamiento de estudioss universitarrios y
capaacitaciones.
Actualmeente,
de
los
emppleados de planta, 40 son profesionaales y
otro s 100 se enccuentran adelantando esttudios
univversitarios, ssin importarr si sus esttudios
estánn relacionaddos o no coon las actividdades
proppias del parqque.
75 Finalmen
nte, un comp
promiso adiicional con la región see ve reflejaddo a través de las diferrentes
actividad
des culturalees y recreattivas que se llevan a cabo en convenio con la alcalddía de
Monteneg
gro y con la gobernación
n del Quindíío.
6.2 Ron
ndadelSin
nú–Elparq
quequeled
devolvióelríoaMonttería
La Rondaa del Sinú es un parque lineal que se extiende ssinuoso y veerde entre la Avenida Priimera
y el rio Sinú
S
en Mon
ntería. La prrimera fase de
d la Rondaa, inauguradaa en el 20066, se extiendde por
cerca de 2.5
2 kilómetrros entre las calles 21 y 38.
3 Lo que aantes era unaa enmontadaa ribera que sservía
de refugio para los in
ndigentes, ah
hora es un esspacio públicco lleno de vida donde asisten, a lo largo
del día, monterianos
m
de todas las edades y condiciones soociales. Este es un espaccio integradoor.
Por la maañana muy temprano
t
se encuentran los que trottan o caminaan al amaneccer, más tardde los
oficinistaas de camin
no al trabajo
o, parando algunas
a
vecces a tomarsse un tinto, encontrarsee con
76 amigos, o embetunarse los zapatos. En la tarde, llegan por montones los niños para usar los
juegos, paraa montar en triciclo, correr y comer helados, así como los estudiantes que van rumbo
al colegio. Crece la audiencia y aparecen los empleados que salen a departir un rato en las
heladerías, restaurantes y plazoletas. Mucha gente comprando dulces, gaseosas, crispetas, todos
caminando y hablando.
La Ronda del Sinú es un ejemplo de urbanismo a la medida de la gente y sus necesidades. Un
parque que se hizo respetando el entorno, pues la densa vegetación se dejó casi intacta y se
trabajó con ella para construir vías para los peatones, las ciclo rutas, sitios para heladerías y
restaurantes, teatrinos salones de exposición y juegos infantiles.
Allí, en la Ronda del Sinú, en una bien diseñada sala para exposiciones, conferencias, y
encuentros, el Museo Zenú de Arte Contemporáneo, presenta a los mejores artistas
contemporáneos de Colombia como Antonio Caro, Álvaro Barrios y Cristo Hoyos.
En el 2010 se inauguró la fase dos de la Ronda del Sinú, entre las calles 52 y 63. Este trayecto no
es continuo con la fase uno, debido a los problemas para continuar el parque hacia el norte. La
razón es que los terrenos a orillas del Sinú en esa zona están ocupados por establecimientos
comerciales. La fase dos se hizo en el barrio El Recreo, el más exclusivo de Montería. En esa
medida, su impacto social es más reducido que el de la fase uno. Además, se hizo en una zona
poco arborizada. Esta nueva fase es más aprovechada por los vecinos del barrio, por lo que no es
tan buen ejemplo de un bien público que contribuye a la equidad.
En la actualidad, en Montería se habla de la expansión de la Ronda del Sinú. Por ejemplo, se ha
pensado hacerlo en la otra margen del rio, frente a la fase uno, donde están ubicados barrios
populares de la ciudad. En esa medida su impacto social debería ser mayor que el de la fase uno. 77 7.
PROPUESTASDEPOLÍTICA
En esta sección se presentan algunas propuestas que contribuirían al mayor bienestar de los
habitantes de las ciudades a través del mejoramiento de la calidad del tiempo libre. Estas
proposiciones tienen tres fuentes principales:28 1. los análisis realizados en las secciones
anteriores; 2. las experiencias internacionales y 3. la socialización de resultados preliminares con
representantes de sectores sociales y económicos de las diferentes regiones del país. Es
importante tener en cuenta que una de las acciones que más fácilmente pueden llevar a cabo las
autoridades gubernamentales, es la generación de externalidades, vistas en este caso como los
efectos indirectos en el bienestar de los habitantes ante políticas encaminadas a hacer las ciudades
más atractivas. En particular, la inversión en bienes y servicios recreativos, deportivos y
culturales, y en el espacio público en general, ha demostrado tener efectos positivos en el
bienestar y la calidad de vida de los habitantes.
Algunos de estos proyectos se están planificando ya en varias ciudades del país. En Valledupar,
por ejemplo, el Plan de Desarrollo quiere maximizar los beneficios de la riqueza cultural, la
ecológica, la cercanía a la Sierra Nevada, y la variedad de climas, todo esto con el desarrollo de
proyectos como el del museo de la música vallenata, la ruta de los juglares, y un nuevo centro de
convenciones. Para tal fin es necesario que la ciudad mejore la dotación y calidad de los servicios
hoteleros.
Antes de mencionar las acciones particulares que podrían contribuir a mejorar la oferta y calidad
de las amenidades de las ciudades y que, a su vez, contribuirían a mejorar la calidad del tiempo
libre de las personas, es importante que las autoridades locales o a quien corresponda la
28
Las Tablas 13 y 14, al final de esta sección, presentan el diagnóstico detallado y las propuestas al nivel de
desagregación pos subsistemas de ciudades.
78 aplicación de medidas a este respecto, tengan en cuenta en sus decisiones la dinámica poblacional
de mediano y largo plazo con el fin de mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. Los
principales centros urbanos tienen una población más acorde a los países desarrollados y, por lo
tanto, con una población adulta creciente, mientras que las ciudades medianas y pequeñas, de
bajos niveles de desarrollo, aún presentan una pirámide poblacional en donde la población joven
predomina. Estos hechos se traducen en que las necesidades de la población en términos de la
provisión de espacio público, bienes y servicios culturales, deportivos y recreativos son diferentes
en algunos casos y dependen del grado de desarrollo de las mismas o de la dinámica poblacional
que enfrenten.
Para el caso de las ciudades en las que la población adulta está creciendo, las inversiones
deberían tener énfasis en la implementación de bienes y servicios lúdicos, culturales y recreativos
enfocados a los adultos mayores. Esto no quiere decir que los escenarios infantiles y juveniles se
descuiden, pero no deberían aumentarse en número si ya está garantizada la cobertura, sino que
más bien debería mejorarse la calidad tanto de la dotación como del servicio que se presta.
Apreciación cultural
Dentro de las razones por las cuales gran parte de los habitantes de las ciudades no participan de
ciertas actividades, tales como la visita a los museos, la música en vivo, el teatro y las
exposiciones de arte, entre otros, aparece el desinterés, en algunos casos incluso por encima de
las restricciones económicas. Los resultados de las secciones anteriores mostraban que aún en los
eventos musicales o teatrales gratuitos las personas mostraban apatía en participar. Para el caso
particular de los museos, el principal factor, por encima de la falta de tiempo, la falta de dinero o
79 la disponibilidad de un museo en el área, fue el desinterés de las personas por asistir a este tipo de
escenarios.
Esta situación está haciendo evidente el desconocimiento general acerca de la importancia que
tiene la educación artística y cultural como parte de la formación integral del ser humano. La
educación artística y cultural no se traduce únicamente en el entrenamiento artístico en un área
específica, sino más bien en la habilidad de poder asistir, entender y disfrutar de los eventos
culturales. En este sentido es de gran importancia que desde la edad escolar los niños reciban
instrucción de apreciación de las expresiones artísticas y culturales, en donde artistas locales de
diferentes disciplinas les trasmitan el conocimiento, la sensibilización y los valores que les
permitan a los niños desarrollar sus aptitudes individuales y fortalezca su capacidad creativa. La
recomendación principal en este aspecto no consiste en la enumeración de nuevas medidas, ya
que desde la misma Constitucional Nacional y a través de la Ley General de la Cultura se
establecen las acciones encaminadas al incentivo de las actividades culturales, sino más bien a
que desde los gobiernos municipales se hagan cumplir estas disposiciones. A través de estas
medidas se estaría gestando una población adulta más participativa de las actividades artísticas y
culturales de su ciudad, capaz de entender, disfrutar y participar de este tipo de eventos.
Espacio público
De acuerdo a la legislación (Decreto 1504/98), espacio público comprende no solo a los
inmuebles públicos sino los elementos arquitectónicos y naturales de los privados que tienen
afectación de la comunidad en general. Dentro de ellos se encuentran las calles, los ríos, los
parques, las zonas verdes, las plazas, las playas, los campos deportivos y los demás espacios de
disfrute colectivo.
80 Parques lineales y parques biblioteca. El tema del espacio público, y cómo las ciudades podrían
aumentarlo y mejorarlo, parecería ser extenso y complejo en su implementación. Sin embargo,
las experiencias tanto nacionales como internacionales han demostrado que lo único que
realmente se necesita es la voluntad por parte de las autoridades locales para poner en marcha
medidas que hagan más agradable el entorno. Dentro de los ejemplos nacionales están la Ronda
del Sinú en Montería, y el parque Arví y los parques biblioteca en Medellín. En el primer caso la
idea de recuperar la ronda del río Sinú no se limitó a ofrecer a los habitantes una accesibilidad
segura e iluminada a través de un camino peatonal, sino que el proyecto trascendió hasta
convertirse en lo que hoy es, uno de los parques lineales más atractivos de Colombia, en donde se
llevan a cabo actividades no sólo deportivas y recreativas sino culturales como la música y el
teatro. El parque Arví, en el corregimiento de Santa Elena, es otro ejemplo en el que se demuestra
que los grandes centros urbanos pueden contar con áreas protegidas para el desarrollo de
actividades eco-turísticas al alcance de toda la población. El caso de los parques biblioteca,
también en Medellín, es otro ejemplo más que demuestra que, si las autoridades locales están
dispuestas a cambiarle la cara a una ciudad, y además aumentar la oferta recreativa y cultural,
pueden hacerlo.
Estos son claros ejemplos de las cosas positivas que deberían replicarse en otras ciudades. Con la
riqueza hídrica de Colombia pocas serían las excepciones de municipios en los que no se puedan
llevar a cabo proyectos de recuperación de las rondas de los ríos y aprovechamiento de las áreas
protegidas circundantes de los centros urbanos. La mayoría de las más importantes ciudades del
mundo le dan gran importancia al recurso hídrico, a la recuperación de los ríos y a convertirlos, a
ellos y a sus riveras, en parte fundamental del entorno. En el caso de los proyectos de los parques
81 biblioteca existen aún menos restricciones para que otras ciudades multipliquen esta experiencia
adaptándola, por su puesto, a su propio entorno. Lo positivo vale la pena replicarlo.
Una propuesta puntual que podrían considerar las autoridades locales con el fin de desarrollar
proyectos de parques lineales en las ciudades, y al mismo tiempo ahorrando recursos y tiempo
para lograrlo, es a través de la adaptación de las ciclorutas existentes en espacios diseñados para
llevar a cabo no sólo actividades deportivas y recreativas sino también artísticas y culturales
como presentaciones de danza, música y teatro.
La implementación de este tipo de propuestas tiene la virtud adicional de ofrecer espacios de
esparcimiento y recreación al aire libre, que en Colombia por ser un país tropical se pueden
realizar sin restricciones durante cualquier época del año. Esta oportunidad debe ser aprovechada
por los gobiernos locales a través de la implementación de medidas que fomenten las actividades
al aire libre. Recordemos que los resultados de diagnóstico mostraron que en Colombia son las
actividades pasivas de tiempo libre, tales como la televisión, los videojuegos y el internet, las
actividades de mayor preferencia por parte de la población.
Mantenimiento y adecuación del espacio público. Otro aspecto, adicional a la mayor dotación de
espacio público en las ciudades, es el adecuado mantenimiento del ya existente, ya que en
muchos casos el mal estado de parques, playas, zonas verdes, andenes y paseos peatonales limita
el disfrute de estos sitios por parte de los habitantes. Tal como lo mencionan Glaeser et al. (2001)
y Terry et al. (2002), la estética y el entorno físico de las ciudades están cobrando cada vez
mayor importancia en las decisiones de localización de las personas al interior de las ciudades, ya
que cada vez con más frecuencia los ciudadanos se quejan del mal estado del espacio público
existente.
82 Los habitantes de las distintas regiones han mencionado que para muchos de los parques y zonas
verdes que llevan años de existencia no es suficiente el simple mantenimiento de sus
instalaciones, sino que se debe ir más allá, hasta su modernización y adecuación, ya que en
muchos casos los accesos, el equipamiento y la iluminación no son los adecuados para el
creciente número de visitantes.
Cultura ciudadana y sanciones. Los resultados de las secciones anteriores mostraron cómo los
habitantes de la mayoría de las ciudades son escépticos sobre la posibilidad de recibir algún tipo
de castigo, ya sea en forma de multas o amonestaciones, frente a cualquier tipo de invasión o
daño causado al espacio público. La excepción se manifestó en dos ciudades principalmente,
Medellín y Valledupar, en donde sus habitantes perciben una mayor probabilidad (relativa a las
demás ciudades) de recibir algún tipo de sanción ante infracciones en contra del espacio público.
Esta situación implica una oportunidad para las autoridades locales, en el corto y en el largo
plazo. En primer lugar, en términos de procurar el cumplimiento de las normas existentes que
deben aplicarse ante daño e invasión del espacio público. Un mayor control por parte de las
autoridades y la efectiva imposición de sanciones económicas a quienes infrinjan la ley. En
segundo lugar, y que es una medida de más largo plazo, es la labor pedagógica que deben
adelantar las autoridades locales. Es imprescindible que se realicen campañas pedagógicas y de
concientización de los habitantes, en procura de aumentar el sentido de pertenencia del lugar en
donde habitan, de cuidar su entorno y respetar el derecho de los ciudadanos de disfrutar un
espacio público disponible y limpio para todos.
Movilidad y acceso al espacio público. Finalmente, hay un aspecto en el que se hecho aún poco
énfasis incluso en las ciudades de mayor desarrollo, y es el de garantizar la libre movilización y
83 el fácil acceso al espacio público a las personas de movilidad reducida. Esto es especialmente
importante en las ciudades, no solo por la población discapacitada sino por la creciente población
de adultos mayores. Esta debería ser una condición sin la cual no es posible realizar obras de
mejoramiento del espacio público, contribuyendo así al bienestar y la calidad de vida de los
habitantes.
Es indispensable, no sólo para el nuevo espacio público, contar con andenes
uniformes y con rampas de acceso en las esquinas que garanticen la libre, cómoda y segura
movilidad de sillas de ruedas y de adultos mayores. Aunque esto parece obvio, la mayor parte del
espacio público de las ciudades no respeta estos mínimos requerimientos.
Sistemas de información. Complementario a todo lo anterior, es imprescindible que el país cuente
con un Sistema Nacional de Información de Espacio Público, alimentado con la información que
continuamente deberían estar actualizando los organismos competentes de cada gobierno
municipal. Esta entidad cumpliría funciones de recolección, procesamiento, construcción y
análisis de la información de espacio público, así como las de hacer recomendaciones a los entes
nacionales y municipales correspondientes para el cumplimento de los estándares internacionales
de espacio público. Es importante tener en cuenta que en el proceso se haga la distinción de las
diferentes categorías de espacio público: zonas verdes, andenes, avenidas, parques, plazas y
plazoletas (o lo que se conoce como Espacio Público Efectivo, DNP, 2012) ya que para la
mayoría de centros urbanos no se cuenta con esta información. Recordemos que, según la OMS,
el nivel adecuado de zonas verdes, que reducen los niveles nocivos de la polución, están entre los
10 m2 y los 15 m2 por habitante, y que de acuerdo a las aproximaciones que se han hecho para
algunas ciudades colombianas, en el mejor de los casos ninguna de nuestras ciudades supera los
cinco m2 por habitante.
84 Planeación Integral
La dinámica de expansión territorial y poblacional que han venido presentando las ciudades en
las últimas décadas, extendiendo cada vez más los límites de sus fronteras, hace necesario pensar
no solamente en la planeación urbana de las ciudades sino también en lo que se conoce como ‘la
provisión de amenidades urbanas en las áreas rurales’. El programa PURA (Provision of Urban
Amenities in Rural Areas), ha sido pensado recientemente para ser implementado en India, con el
objetivo de proveer los medios necesarios para la subsistencia y el mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes de las áreas rurales, y así reducir la brecha que existe entre las áreas
urbanas y las rurales.
Para la puesta en marcha de dicho programa se requiere del esquema de cooperación públicoprivado, en donde el socio privado sería el encargado de la dotación de los principales servicios
tales como acueducto, alcantarillado, carreteras, manejo de residuos sólidos, entre otros. Del
mismo modo, se ofrece la posibilidad de potenciar a las ciudades según sus ventajas comparativas
particulares, a través de proyectos tales como las actividades turísticas, la tecnificación
agropecuaria, o el desarrollo como eje de comercio en su área, entre otros. El resultado esperado
de este tipo de iniciativa va más allá de la simple dotación de bienes y servicios indispensables
para el mejoramiento de la calidad de vida material, que sería por sí mismo un avance. Este
proyecto busca brindar la oportunidad a los habitantes de las áreas rurales de tener acceso, a
través de la conectividad física y tecnológica, a las amenidades que ofrecen las áreas urbanas. Por
esto la planeación de los municipios debe ser integral, en donde tenga presente el territorio como
un todo, y prevalezca la armonía entre las áreas urbanas y las rurales.29
29
Para un listado de los proyectos prioritarios ver el Anexo 16.
85 Tabla 13. – Síntesis de diagnóstico para el Sistema de Ciudades – Subsistemas Diagnóstico
Nro Mpios
Problemas actuales
Oportunidades y retos al 2035
Ejes - Subregiones
Bogotá-Área de
influencia
23
Medellín-Rionegro
15
Apartadó-Turbo
2
Cali-Norte Valle
15
Bucaramanga + A.M.
5
1. Bajos niveles relativos de violencia y recepción de población desplazada.
2. Cuenta con un alto número de IES.
3. Cuenta con el río Bogotá y los cerros orientes, que deben ser aprovechados.
4. Alto ingreso per‐cápita.
5. Alta satisfacción de los habitantes en la oferta de recreación y deporte.
1. Cuenta con un alto número de IES.
1. Aún, una baja dotación relativa de bibliotecas .
2. Cuenta con un clima agradable.
2. Baja dotación relativa de restaurantes y hoteles.
3. Alto ingreso per‐cápita.
3. Altos niveles de violencia y de recepción de población desplazada. 4. Alta inversión en recreación, cultura y deporte.
5. Alta satisfacción de sus habitantes con la ciudad.
6. Alta satisfacción de los habitantes en la oferta de recreación y deporte. 1. Baja dotación relativa de museos, Instituciones de Educación Superior , y 1. Niveles medios relativos de bibliotecas y hoteles.
2. Ventajas paisajísticas.
restaurantes.
2. Altos niveles de violencia y de recepción de población desplazada. 1. Baja dotación relativa de bibliotecas, hoteles, museos y restaurantes.
1. Cuenta con un alto número de IES.
2. Baja oferta relativa de IES.
2. Cuenta con un clima agradable.
3. Los más altos índices de homicidios.
3. Alto ingreso per‐cápita.
4. Bajos niveles de satisfacción por parte de sus habitantes con la ciudad.
4. Alta inversión en recreación, cultura y deporte. 5. Bajos niveles de satisfacción con la oferta cultural y recreativa. 1. Bajos niveles relativos de violencia y recepción de 1. Baja dotación relativa de bibliotecas.
población desplazada.
2. Baja dotación de hoteles.
2. Cuenta con un alto número de IES.
3. Cuenta con un clima agradable.
4. Alto ingreso per‐cápita.
5. Alta satisfacción de los habitantes con la ciudad.
1.
2.
3.
4.
Baja dotación relativa de bibliotecas, museos y hoteles.
Baja inversión en recreación, cultura y deporte.
Congestión vehicular (talleres regionales).
Mal estado de parques y zonas verdes. (talleres regionales).
86 Cúcuta + A.M.
4
Eje Cafetero
1. Baja dotación de museos. 2. Bajo inversión en recreación, cultura y deporte.
3. Baja dotación de IES.
4. Altos índices de violencia.
5. Bajo ingreso per‐cápita. 1. Es una ciudad fronteriza.
2. Cuenta con una temperatura agradable y bajos niveles de lluvias. 10
1. Baja dotación de restaurantes y museos. 2. Altos niveles de violencia (especialmente Pereira y Cartago). 3. Bajo ingreso per‐cápita. 1. Cuenta con un clima agradable. 2. Cuentan ya con una infraestructura turística. 3. Alta dotación relativa de hoteles y bibliotecas. 4. Cuentan con la ventaja paisajística. Eje Caribe
25
Tunja-DuitamaSogamoso
16
1.
2.
3.
4.
1.
1. Ventajas turísticas por el paisaje y el clima. 2. Cuenta con una infraestructura turística. El reto, mejorar la calidad. 3. Bajos niveles de violencia relativa (excepto Santa Marta).
1.Bajos niveles de violencia. 2.Alta dotación relativa de museos, bibliotecas, restaurantes y hoteles. 3.Alta inversión en recreación, cultura y deporte. Otras capitales y
ciudades SC
36
Sistema de Ciudades y
Orden Nacional
151
Baja dotación de bibliotecas y restaurantes. Bajo número relativo de IES. Baja inversión en recreación, cultura y deporte. Bajo ingreso per‐cápita. Bajo ingreso per‐cápita. 1. Baja dotación de IES. 2. Altos niveles de recepción de desplazados, y en algunos casos de violencia.
3. Bajo ingreso per‐cápita. 1. El país ha reducido los niveles de violencia en forma 1. Disparidades poblacionales (redistribución poblacional concentradora importante, lo cual ha sido reconocido internacionalmente. alrededor de Bogotá). 2. Lo anterior implica aprovechar la oportunidad de atraer 2. Disparidades económicas de los ingresos propios entre los principales centros urbanos. Las disparidades han seguido un patrón de persistencia, nuevos mercados turísticos. en la última década. 3. El país cuenta con universidades y programas de alta 3. Bajos niveles de espacio público por habitante. calidad. 4. Bajos niveles de gasto de los hogares en actividades de recreación, deporte y cultura. 5. Percepción de baja probabilidad de ser castigados ante la invasión o daño del espacio y bienes públicos. 87 Tabla 14. – Propuestas para el Sistema de Ciudades – Subsistemas Ejes Subregiones
Bogotá-Área
de influencia
Nro Mpios
23
MedellínRionegro
15
ApartadóTurbo
2
Cali-Norte
Valle
15
Bucaramanga
+ A.M.
5
Cúcuta + A.M.
4
Políticas, normas, regulación y proyectos
1. Continuar con la reducción de los índices de violencia.
2. Recuperación del río Bogotá, y diseño y construcción de parques lineales en sus riveras.
3. Recuperación y modernización de los parques y zonas verdes (P.Ej.Parque Simón Bolívar).
4. Mejoramiento de la movilidad y de la calidad del aire.
5. Aumentar la dotación de bibliotecas (por barrio en los centros comunitarios).
6. Aumentar la inversión en recreación, cultura y deporte.
1. Continuar con la dotación de nuevas bibliotecas.
2. Reducir los niveles de violencia. 1. El principal reto es reducir los altos niveles de violencia.
2. Diseñar una política de mejoramiento de la oferta y calidad de los servicios turísticos que le permitan maximizar su potencial.
3. Implementar un sistema de becas que le permita a sus habitantes tener acceso a las IES en otras ciudades del país.
1. El principal reto es reducir los altos índices de violencia.
2. Aumentar la dotación de bibliotecas.
3. Aumentar y mejorar la calidad de los servicios turísticos (hoteles, restaurantes).
4. Implementar programas de concientización del cuidado de los bienes y espacio público.
5. Aumentar y mejorar la calidad de los servicios recreativos, deportivos y culturales de los habitantes. 1. Aumentarladotacióndebibliotecas.
2. Aumentarlaofertaycalidaddelosservicioshoteleros.
1. Reducir los altos índices de violencia. 2. Aumentar la dotación de IES y de bibliotecas. Programa de becas que le permita a los estudiantes tener acceso a las IES en otras regiones.
3. Aumentar y mejorar los servicios turísticos, especialmente hoteles y museos.
4. Aumentar la inversión en recreación, cultura y deporte.
88 Eje Cafetero
10
1. Reducir los niveles de violencia (especialmente en Pereira y Cartago). Eje Caribe
25
1. Reducir los niveles de violencia. 2. Mejorar la calidad de los servicios turísticos (bilingüismo). 3. Aumentar la inversión en recreación, cultura y deporte. 4. Aumentar la dotación de bibliotecas. 5. Mejorar la calidad de las IES. Simultáneamente ofrecer becas para que los estudiantes puedan tener acceso a las IES. Tunja-DuitamaSogamoso
16
Otras capitales
y ciudades SC
36
Sistema de
Ciudades y
Orden Nacional
151 1. Ofrecer acompañamiento hacia la especialización de las actividades económicas de las ciudades intermedias.
1. Aumentar la dotación de bibliotecas.
2. Reducir los índices de violencia. 3. Aumentar el número de becas para que los estudiantes puedan tener acceso a las IES. 2. Reducir las desigualdades al interior de cada centro urbano, lo cual contribuirá a reducir las disparidades interregionales.
3. Alcanzar niveles internacionales de espacio público por habitante. Para ello es importante crear un Sistema Nacional de Información de Espacio Público.
4. Seguir aumentando la calidad de las IES y de sus programas, y aumentar la provisión a estudiantes extranjeros.
5. Aumentar y mejorar la calidad de los servicios turísticos para aprovechar los nuevos mercados y visitantes más exigentes (bilingüismo).
6. Aumentar la inversión en recreación, deporte y cultura, lo cual aumentará también el gasto de los hogares en estas actividades, lo cual será indicativo de aumento en el bienestar de los habitantes.
7. Mejoramiento institucional en el cumplimiento de las normas y la imposición de sanciones ante daños e invasión del espacio público.
8. Replicar la experiencia de los Parques Biblioteca de Medellín en otras regiones. 9. Fomentar la recuperación y adecuación de las riveras de los ríos, con el propósito de aprovechar su potencial como parques lineales y su utilización de actividades deportivas, recreativas y culturales.
10. Integración de las áreas rurales a la dinámica urbana a través de «provisión de amenities urbanos en las áreas rurales». 89 8. RESUMENYCOMENTARIOSFINALES
Los resultados obtenidos a lo largo de este documento dejan ver una estructura urbana
desarticulada y con grandes y crecientes diferencias en términos económicos y de desarrollo. Por
ejemplo, los índices de primacía urbana indican que durante la última década Colombia ha
enfrentado una redistribución poblacional concentradora, en donde Bogotá no sólo sigue siendo
el mayor centro poblado sino que su importancia relativa ha venido aumentando en el tiempo.
En cuanto a la dinámica económica, se evidenciaron también grandes diferencias. El análisis
realizado a los ingresos propios de las ciudades, aquellos generados por concepto de impuesto
predial e ICA, mostró que existen disparidades entre ellas y que estas diferencias no presentan
una tendencia decreciente en el tiempo. Adicionalmente, los resultados del análisis de
persistencia mostraron que tales diferencias no son temporales, y que las ciudades que tenían
bajos ingresos una década atrás siguen siendo hoy de bajos ingresos, perpetuando los ya altos
niveles de desigualdad en el país.
La dotación de las ciudades de lo que en la literatura se conocen como las amenidades, o todos
aquellos aspectos que hacen de ellas sitios atractivos y que mejoran el bienestar y la calidad de
vida de los habitantes, deja ver que aún en los principales centros urbanos existen deficiencias. Si
bien, las grandes ciudades son las de mayor dotación absoluta en términos de museos,
bibliotecas, parques, instituciones educativas y restaurantes, entre otros, en términos relativos a la
población la situación es diferente. En este caso son las ciudades de tamaño medio las que ocupan
los primeros lugares: Tunja, Popayán y Pasto para el caso de los museos, o Manizales, Riohacha
y Florencia en el caso de las bibliotecas. Junto a estas, la literatura menciona un amplio grupo de
90 factores culturales, geográficos o económicos que hacen de las ciudades lugares más o menos
atractivos para visitar o para vivir
Si se quisiera hacer un balance más general en términos de dotación de atractivos a nivel de los
subsistemas, por un lado estarían Bogotá y su área de influencia, Medellín-Rionegro,
Bucaramanga y Tunja-Duitama-Sogamoso, no solo con las mayores dotaciones en términos de
atractivos, sino también con los menores niveles de delincuencia, excepto en el caso de Medellín
para el que la reducción de los delitos es su gran desafío en el mediano y largo plazo. Por otro
lado están Apartadó-Turbo, Cali-Norte del Valle, y Cúcuta y su A.M., que se destacan por bajos
niveles en la dotación de atractivos y altos niveles de violencia. Para el caso del Eje Cafetero y
del Eje Caribe no es tan clara la situación, ya que aunque cuenta con baja dotación en algunos de
sus atractivos y bajo ingreso percápita, tiene otras ventajas como el clima, la infraestructura
turística y bajos niveles de violencia, que hacen de estas dos zonas del país atractivas para
visitantes y locales.
Algunos de estos aspectos han sido recurrentemente mencionados en la literatura internacional,
en donde se ha encontrado que la temperatura, las lluvias, la cercanía a la costa, la calidad del
aire, el capital humano y la disponibilidad de sitios históricos y culturales, son los principales
determinantes de los individuos en sus decisiones de migrar a otras ciudades. Para el caso
colombiano, los resultados encontrados en este documento, muestran evidencia de que las
ciudades que más han crecido durante la última década son aquellas con bajos niveles de lluvias,
las de mayor número relativo de colegios privados y de restaurantes, y aquellas con menor
número relativo de población desplazada recibida. También se encontró evidencia, aunque débil,
acerca del efecto positivo del número relativo de bibliotecas sobre el crecimiento poblacional. En
el caso del espacio público, aunque no existe suficiente información para corroborarlo
91 formalmente, parece existir una relación positiva entre el crecimiento poblacional y el número de
m2 de espacio público.
Una aproximación cruda de un indicador de las amenidades, calculado a través de la llegada
relativa de pasajeros por vía aérea a las diferentes ciudades, mostró que si bien Bogotá, Medellín,
Cali, Barranquilla y Cartagena son las ciudades con mayor número de pasajeros recibidos,
cuando se hace el cálculo relativo al tamaño poblacional, los primeros lugares lo ocupan en su
orden: Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta, Pereira, Medellín y Montería.30 Bogotá ocuparía el
séptimo puesto. Bajo el supuesto de que los lugares más atractivos son los más visitados, estas
serían las ciudades a las que los visitantes reconocen con más amenidades y, por lo tanto, las que
ofrecen mayor calidad de vida y bienestar. Por el otro lado están las ciudades que menos visitas
relativas reciben: Tunja, Tuluá y Buenaventura y que, según el argumento anterior, serían las
menos atractivas para vivir.
El otro aspecto de importancia es el de determinar qué tanto los individuos están haciendo uso de
los bienes y servicios culturales en las diferentes ciudades. Los resultados encontrados muestran
que las actividades más populares son las pasivas, como la televisión, los videojuegos y el
internet, por razones que van desde el desinterés por otras actividades, los altos costos que
representan, la falta de tiempo y la no-disponibilidad cerca a sus sitios de residencia. Dentro de
las actividades alternativas las de más baja asistencia son las visitas a los centros culturales y a
los museos, con tan sólo un 11% promedio de asistencia, seguido de cerca con un 18% en el caso
de la visita a monumentos y sitios históricos. Por otro lado, las bibliotecas son un caso particular
ya que a pesar de presentar el mayor porcentaje de asistencia (25%) dentro de las actividades
30
Aunque Quibdó y Yopal estuvieron también dentro de los primeros lugares, no se incluyeron en el ranking ya que
el alto número de pasajeros recibidos con respecto a su propia población, se debe más a que sus aeropuertos son
puntos estratégicos de comunicación con otras poblaciones cercanas que no cuentan con un aeropuerto, y no
necesariamente a su dotación de amenidades.
92 analizadas, la principal razón que ofrecen aquellos que no asisten es el desinterés (60%), seguido
por la falta de tiempo (20%) y la distancia (10%). Esto muestra que existe un problema
estructural, que se soluciona no solamente con la adecuación de la infraestructura necesaria sino
además con programas de fomento a la lectura. Es importante mencionar que Quibdó y San José
del Guaviare resultaron ser, para casi todos los casos, las ciudades cuyos habitantes menos
participan de las actividades culturales y recreativas de tiempo libre.
Luego de analizar la inversión en tiempo de los individuos en actividades lúdicas, se quiso
establecer qué tanto del gasto familiar dedican las personas a este tipo de actividades. Los
resultados mostraron que en promedio destinan poco más del 1% de su gasto total, cifra que está
muy por debajo incluso cuando se compara con países de menor grado de desarrollo. Si se
comparan estos resultados, por ejemplo con algunos países de Europa, se observa que el país en
el que los hogares invierten una mayor proporción del gasto total es Austria con el 12,6%, y en el
que invierten la menor proporción del gasto total del hogar es en Turquía, con el 2,5%. Como se
puede observar, Colombia está muy por debajo incluso de los países que menor proporción del
gasto dedicado a recreación y cultura en Europa.
Por el lado del gasto de los gobiernos locales en bienes y servicios relacionados con la recreación
y la cultura, los resultados mostraron que la mayoría de las ciudades dedican menos del 2% de su
gasto a este tipo de actividades. Dentro de las cuatro ciudades que más invirtieron en recreación y
cultura en 2008 hay tres antioqueñas (Itagüí, Envigado y Medellín) y Cali. Otras ciudades dentro
de las de mayor inversión son: Neiva (4,0%), Ibagué (3,8%), Manizales (3,6%) y Apartadó
(3,1%). En promedio, para las ciudades consideradas en el análisis, los gobiernos locales
invierten el 1,9% de su gasto en bienes y servicios relacionados con recreación, deporte y cultura.
93 Para complementar el análisis del estado actual de las ciudades y, en particular, de su dotación de
bienes y servicios, se analizaron los principales resultados de las encuestas de percepción
ciudadana de los proyectos Cómo Vamos. Ante preguntas como ¿qué tan satisfechos se
encuentran los habitantes con la ciudad como sitio para vivir?, ¿qué tan satisfechos están con la
oferta cultural? y ¿con las zonas verdes y parques?, y ¿cuál es la imagen que tiene de las
instituciones a cargo de proyectos recreativos y culturales?, los resultados pueden resumirse de la
siguiente manera. Medellín es la ciudad con la mejor percepción por parte de sus habitantes en
cuanto a que ofrece unas condiciones adecuadas para el disfrute de actividades de tiempo libre
relacionadas con la cultura y el deporte. Bogotá y Pereira tienen también una buena imagen por
parte de sus habitantes en estos aspectos, aunque con menores niveles de satisfacción.31 El caso
más preocupante es el de la ciudad de Cali en donde, para la mayoría de los aspectos, los niveles
de satisfacción de sus habitantes son bajos y con tendencia decreciente.
En general, al analizar estos resultados las diferencias no se deben solamente a características
culturales de las diferentes regiones, sino a asuntos institucionales. Por ejemplo, Medellín es
precisamente la ciudad en la que sus habitantes perciben la más alta probabilidad de ser
castigados ante daños o invasión a los espacios y bienes públicos, mientras que en las demás
ciudades, incluida Cali, los habitantes manifiestan como baja la posibilidad de ser castigados.
Adicionalmente, cuando se observa la dotación de bienes culturales, es posible observar que Cali
se encuentra en los últimos lugares en cuanto al número relativo de museos y bibliotecas. Esto lo
que está indicando es que parte de las medidas que pueden llevarse a cabo con el fin de mejorar
las amenidades de las ciudades y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus
habitantes, es a través de cambios institucionales y mejoramiento en la dotación y mantenimiento
31
El Anexo 17 presenta las fichas técnicas de las Encuestas de Percepción de Calidad de Vida de los Proyectos
Cómo Vamos para todas las ciudades incluidas en el presente análisis.
94 de los espacios culturales y recreativos y, en general, de resaltar y mejorar la belleza urbanística
de las ciudades.
Como ejemplos exitosos se analizaron sólo algunos de los más conocidos: la Ronda del Sinú
(Montería) y el Parque Nacional del Café (Montenegro, Quindío). Los dos, de un modo u otro y
con sus características particulares han contribuido al desarrollo de sus regiones, brindando a
locales y visitantes la oportunidad de disfrutar de espacios óptimos para el esparcimiento y la
realización de actividades culturales, deportivas y recreativas, y por lo tanto contribuyendo a un
mayor desarrollo y bienestar para sus habitantes.
La Ronda del Sinú abrió la posibilidad a todos sus habitantes de poder disfrutar de un espacio
único en el que, por sus características, es posible llevar a cabo todo tipo de actividades
deportivas, recreativas y culturales. La recuperación de la ronda del río, a través de la
construcción de un parque lineal con las características urbanísticas que posee es un ejemplo para
replicar por parte de las ciudades que cuentan con las ventajas del recurso hídrico. El Parque
Nacional del Café en Quindío, es un proyecto en el que con su propia visión, han generado
espacios para la realización de actividades lúdicas, contribuyendo al mejoramiento y bienestar de
la familia.
95 REFERENCIAS
Aerocivil. (1992 – 2011). Transporte Aéreo de Pasajeros – Movimiento Anual Origen-Destino,
1992-2011. Bogotá D.C.
Albouy, David. (2008). “Are Big Cities Bad Places to Live? Estimating Quality of Life Across
Metropolitan Areas”, NBER Working Paper no. 14472.
Albouy, David. (2010). “What are Cities Worth? Land Rents, Local Productivity, and the
Capitalization of Amenity Values” NBER Working Paper No. 14981.
Banco de la República. (1998 – 2009). Situación Fiscal de los Municipios de Colombia,
Medellín, Base de datos.
Banco de la República. (1998 – 2009). Finalidad del Gasto de los Municipios de Colombia,
Medellín, Base de datos.
Barranquilla Cómo Vamos. (2008 - 2001). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de
Vida (2008, 2009, 2010, 2011), Barranquilla. Microdatos.
Bogotá Cómo Vamos. (2006 - 2011). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
(2006. 2007, 2008, 2009, 2010, 2011), Bogotá, D.C. Microdatos.
Bright, Margaret, and Thomas Dorothy. (2010). “Interstate Migration and Intervening
Opportunities”, American Sociological Review, vol. 6, no. 6, 773-783.
Bucaramanga Cómo Vamos. (2010 - 2011). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de
Vida (2010, 2011), Bucaramanga. Microdatos.
Brueckner, Jan and David Neumark. (2011). “Beaches, Sunshine, and Public-Sector Pay:
Theory and Evidence on Amenities and Rent Extraction by Govenrment Workers”, NBER
Working Paper No. 16797.
Cali Cómo Vamos. (2007 - 2011). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
(2007, 2008, 2009, 2010, 2011), Cali. Microdatos.
Carlino, Gerald and Albert Saiz. (2008). “City Beautiful”, Federal Reserve Bank of
Philadelphia, Research Department, Working Paper No. 0822.
Carree, Martin and Luuk Klomp. (1997). “Testing the Convergence Hypothesis: A
Comment”, Review of Economics and Statistics, vol. 79, no. 4, 683 – 686.
Cartagena Cómo Vamos. (2006 - 2011). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de
Vida (2007, 2008, 2009, 2010, 2011), Cartagena de Indias. Microdatos.
96 Clark, Terry, Richard Lloyd, Kenneth Wong and Pushpam Jain. (2002). “Amenities Drive
Urban Growth”, Journal of Urban Affairs, vol. 24, no. 5, 493-515.
Cullen, Julie and Steven Levitt. (1999). “Crime, Urban Flight, and Consequences for Cities”,
Review of Economics and Statistics, vol. LXXXI, no. 2, 159-169.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2007). Encuesta Nacional
de Ingresos y Gastos (ENIG) 2006/2007. Bogotá, D.C. Base de Datos.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2008). Encuesta de
Consumo Cultural, Bogotá, D.C. Base de Datos.
Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2012). “Política Nacional de Espacio Público”,
Documento CONPES, no. 3718, Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de
Colombia.
Duranton, Gilles. (2002). “City Size Distribution as a Consequence of the Growth Process”, en
Discussion Papers, núm. 3577, Centre for Economic Policy Research (CEPR).
Gabaix, Xavier. (1999). “Zipf’s Law for Cities: An Explanation”, en The Quarterly Journal of
Economics, vol. 114, núm. 3, 739-767.
Glaeser, Edward. (2012). Triumph of the City: How Our Greatest Invention Make us Richer, Smarter,
Greener, Healthier, and Happier. Penguin Press. New York.
Glaeser, Edward, Jed Kolko and Albert Saiz. (2001). “Consumer City”, Journal of Economic
Geography, vol. 1, 27-50.
Glaeser, Edward and Joshua Gottlieb. (2009). “The Wealth of Cities: Agglomeration
Economies and Spatial Equilibrium in the United States”, Journal of Economic Literature, vol.
47, no. 4, 983-1028.
González, Néstor. (2011). ¿Otra vez? Una sencilla vision de la convergencia económica en los
departamentos de Colombia: 1975-2005”, DNP Archivos de Economía no. 384.
Gyourko, Joseph and Joseph Tracy. (1991). “The Structure of Local Public Finance and the
Quality of Life”, Journal of Political Economy, vo. 99, no. 4, 774-806.
Ibagué Cómo Vamos. (2010 - 2011). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
(2010, 2011), Ibagué. Microdatos.
Islam, Nazrul. (1995). “Growth Empirics: A Panel Data Approach”, The Quarterly Journal of
Economics, vol. 110, no. 4, 1127-1170.
Krautkraemer, Jeffrey. (1985). “Optimal Growth, Resource Amenities and the Preservation of
Natural Environments”, The Review of Economic Studies, vol. 52, no. 1, 153-170.
97 Lora, Edurado, Andrew Powell, Pablo Sanquinetti y Bernard Van Praaq. (2010). The
Quality of Life in Latin American Cities: Markets and Perception. New York. The InterAmerican Development Bank.
Medellín Cómo Vamos. (2006 - 2011). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
(2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011), Medellín. Microdatos.
Miguélez, Ernest and Rosina Moreno. (2012). “What Attracts Knowledge Workers? The Role
of Space, Social Connections, Institutions, Jobs and Amenities”, Research Institute of Applied
Economics, Working Paper No. 2012-04, Universítat de Barcelona.
Organización Panamericana de la Salud - OPS. (2009). Análisis del Perfil de Salud Urbana en
Bogotá, OPS/OMS/Fundación Ciudad Humana, Bogotá.
Partridge, Mark, Rose Olfert, and Alessandro Alasia. (2007). “Canadian Cities as Regional
Engine of Growth: Agglomeration and Amenities”, The Canadian Journal of Economics, vol. 40,
no. 1, 39-68.
Pereira Cómo Vamos. (2011). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida (2011),
Pereira. Microdatos.
Pérez, G. Javier. (2006). “Población y Ley de Zipf en Colombia y la Costa Caribe, 1912 –
1993”, Documentos de trabajo sobre economía regional, núm. 71, Banco de la República.
PNUD (2012). Indicadores Internacionales de Desarrollo Humano, United Nations, Base de datos
electrónica, accesada el 9/20/2012,6:21 PM en http://hdr.undp.org/es/.
Policía Nacional (2002 – 2010). Estadísticas delincuenciales (varias), Sistema de Información
Estadística, Delincuencial, Contravencional y Operativa (SIEDCO), Policía Nacional, Bogotá.
D.C.
Rappaport, Jordan (1999). “Local Growth Empirics”, Development Working Paper, no. 23,
Harvard University, Center for International Development.
Rappaport, Jordan. (2007). “Moving to Nice Weather”, Regional Science and Urban
Economics, vol. 37, 375-398.
Rappaport, Jordan. (2008). “Consumption Amenities and City Population Density”, Regional
Science and Urban Economics, vol. 38, 533-552.
Rehdanz, Katrin and David Maddison. (2008). “The Amenity Value of Climate to Households
in Germany”, Oxford Economic Papers, vol. 61, 150-167.
Shapiro, Jesse. (2006). “Smart Cities: Quality of Life, Productivity, and the Growth Effects of
Human Capital”, The Review of Economics and Statistics, vol. 88, no. 2, 324-335.
98 Sunkel, Guillermo. (2006). El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y
líneas de investigación, Bogotá.
Ullman, Edward. (1954). “Amenities as a Factor in Regional Growth”, Geographical Review,
vol. 44, no. 1, 119-132.
Valledupar Cómo Vamos. (2010). Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
(2010), Valledupar. Microdatos.
Villareal, Howard y Adelfo Doria. (2010). Cartagena de Indias – Indicadores de espacio
Público. Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, Cartagena.
99 ANEXOS
100 Anexo 1. – Ingresos tributarios por concepto de predial e ICA
(miles de pesos constantes de 2008)
Ciudad
Departamento
Envigado
Medellín
Itaguí
Pereira
Palmira
Barranquilla
Bogotá, D.C.
Cali
Floridablanca
Armenia
Manizales
Cartagena
Bucaramanga
Tunja
Piedecuesta
Dosquebradas
Bello
Tuluá
Cartago
Facatativá
Ibagué
Villavicencio
Cúcuta
Santa Marta
Popayán
B/bermeja
Pasto
Neiva
Montería
Sincelejo
Apartadó
Girón
Florencia
Yopal
Valledupar
Soledad
Quibdó
Malambo
Riohacha
Buenaventura
Antioquia
Antioquia
Antioquia
Risaralda
Valle del Cauca
Atlántico
Bogotá, D.C.
Valle del Cauca
Santander
Quindio
Caldas
Bolívar
Santander
Boyacá
Santander
Risaralda
Antioquia
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Cundinamarca
Tolima
Meta
Norte de Santander
Magdalena
Cauca
Santander
Nariño
Huila
Córdoba
Sucre
Antioquia
Santander
Caquetá
Casanare
Cesar
Atlántico
Chocó
Atlántico
La Guajira
Valle del Cauca
Ingreso por Predial
(miles de pesos)
1998
2009
113,5
168,1
113,6
152,3
67,5
120,5
81,8
106,7
120,8
105,3
80,5
103,0
97,2
102,4
80,2
97,0
43,3
93,3
65,3
93,3
65,1
89,6
70,2
89,4
51,7
86,5
-79,4
34,4
67,9
38,1
61,4
42,9
60,1
34,5
58,5
24,4
57,0
24,7
54,5
40,2
52,1
43,5
51,8
27,5
50,0
35,7
49,8
27,1
48,0
23,9
47,8
24,8
44,3
37,5
43,0
28,5
35,9
12,9
33,5
23,8
32,1
25,4
31,6
18,3
27,3
25,9
26,8
25,4
25,8
5,6
15,9
13,7
13,8
13,9
9,5
4,4
8,2
---
Ingreso por ICA
(miles de pesos)
1998
2009
124,8
184,8
109,2
155,4
163,9
230,4
73,1
84,9
67,3
83,6
108,3
135,5
158,6
283,2
77,0
98,2
9,4
2,4
27,1
41,3
41,9
63,7
78,4
128,3
69,2
144,7
-63,7
8,9
20,8
23,9
42,3
32,4
63,3
17,9
30,4
21,5
46,7
39,9
86,7
33,8
55,7
38,0
51,5
15,1
62,4
30,9
58,2
25,4
38,3
270,7
558,4
25,6
36,5
32,7
55,8
15,8
24,9
19,7
41,6
29,2
35,1
27,9
65,5
38,4
34,8
59,0
77,7
25,5
31,0
10,4
23,2
5,1
20,7
15,9
17,1
14,9
17,4
50,2
59,6
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del Banco de la República.
101 Anexo 2. – Población U
Urbana
Fuente: Cálculo
os de los autorres con base enn información del DANE.
102 Anexo
A
3. – Número
N
de museos
m
por cada millón dde habitantess de las áreaas urbanas
Fu
uente: Cálculo de los autores con base en in
nformación del Ministerio de Cultura.
103 An
nexo 4. – Nú
úmero de bib
bliotecas porr cada millónn de habitanttes de las áreeas urbanas
Fu
uente: Cálculo de los autorees con base en información
i
deel Ministerio dde Cultura.
104 Anexo 5. – Temperaturaa promedio ((grados centtígrados)
Fu
uente: Cálcu
ulo de los auttores con baase en inform
mación del ID
DEAM.
105 Anexo 6. – Precipiitación prom
medio (mm/añño)
Fu
uente: Cálcu
ulo de los auttores con baase en inform
mación del ID
DEAM.
106 Anexo 7. – Brillo s olar
Fuentee: Cálculo dee los autoress con base enn informacióón del IDEAM
M.
107 Anexo 8. – Desplazad
dos por cadaa 1000.000 hhabitantes dee las áreas urrbanas
Fu
uente: Cálcu
ulo de los auttores con baase en inform
mación del D
DPS.
108 Anexo 9.. – Homicidiios por cada 1000.000 haabitantes de las áreas urbbanas
Fu
uente: Cálcu
ulos de los au
utores con baase en la Pollicía Nacionnal.
109 Anexo 10. – NBI vs ingresos propios, 2005
100
90
80
NBI, 2005
70
60
50
40
30
20
10
0
0
50
100
150
200
250
300
Ingresos propios per‐cápita, 2005
(miles de pesos constantes)
Nota: El coeficiente de correlación es significativo e igual a -0.52.
Fuente: Cálculos de los autores con base en información del DANE y del Banco de la República.
110 Aneexo 11. – Nú
úmero de pasajeros por vía
v aérea reccibidos por ccada 100.0000 habitantes.
Fuente:
F
Cálcculos de los autores
a
con base en la A
Aerocivil.
111 Anexo 12. – Crecimiento poblacional e indicadores de riqueza.
1
a. Crecimiento poblacional versus crecimiento en el ingreso per cápita
Uribia
Crecimiento poblacional
(1998-2009)
.2
.4
.6
.8
Riohacha
Yopal
0
Apartadó
Chía
Soledad
Girón
Turbo
JamundíVillavicencio Piedecuesta
San Andres
de Tumaco
Valledupar
Pitalito
Envigado
Lorica
Facatativá
Bello
Yumbo
Rionegro
Fusagasugá
Santa Marta
Malambo Montería
Florencia
Maicao
Ciénaga
Sincelejo
Bogotá,
D.C. Itagui
Pasto
Medellín
Ibagué
Tuluá
Dosquebradas
Cartagena
MaganguéNeiva
Cali
CúcutaFloridablanca
Popayán
Quibdó
Palmira
Manizales
Girardot
Cartago
Armenia
Barranquilla
Bucaramanga
Barrancabermeja
Pereira
Guadalajara de Buga
-1
0
1
2
Buenaventura
3
4
Crecimiento del ingreso per cápita
(1998-2009)
1
b. Crecimiento poblacional versus índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Uribia
Crecimiento poblacional
(1998-2009)
.2
.4
.6
.8
Riohacha
Yopal
Apartadó
Soledad
Girón
Turbo
Piedecuesta
Jamundí
Villavicencio
San Andres de Tumaco
Valledupar
Pitalito
Envigado
Lorica
Facatativá
TunjaFusagasugá
Bello
Buenaventura
Yumbo
Rionegro
Ipiales Santa Marta
Zipaquirá
Malambo
FlorenciaMontería
Ciénaga Maicao
Sincelejo
Duitama
Itagui
Bogotá,
D.C.
Pasto
Medellín
Tuluá
Ibagué Cartagena
Dosquebradas
Magangué
Cali NeivaCúcuta
Floridablanca
Popayán
Palmira
Manizales
Girardot
Cartago
Sogamoso
Armenia
Barranquilla
Bucaramanga
Barrancabermeja
Pereira
Guadalajara de Buga
0
Chía
0
20
40
60
NBI
2005
112 Quibdó
80
100
Anexo 13. – Asistencia a los Museos, 2008
25
a. Relación entre la asistencia a los museos y el tamaño poblacional
Bogotá
Santa Marta
Medellín
Manizales
Neiva
Armenia
Pasto
Barranquilla
Ibagué
Pereira
10
15
Florencia
Tunja
Bucaramanga
Cartagena Cali
Yopal
5
Asistencia a Museos (%)
20
Popayán
Montería Cúcuta
Sincelejo
Villavicencio
Valledupar
0
QuibdóRiohacha
10
12
14
16
Log del tamaño poblacional
25
b. Relación entre la asistencia a los museos y el ingreso per-cápita
Bogotá
Santa Marta
Medellín
Manizales
15
Florencia
Neiva
Pasto
Armenia
Barranquilla
10
Ibagué
Pereira
Tunja
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Yopal
Cúcuta
Montería
Sincelejo
5
Asistencia a Museos (%)
20
Popayán
Villavicencio
Valledupar
Quibdó
0
Riohacha
1.5
2.5
3.5
4.5
5.5
Log del ingreso per-cápita
Nota: La asistencia corresponde al porcentaje de los entrevistados que manifestaron haber asistido a cada evento al
menos una vez en los últimos doce meses.
113 Anexo 14. – Asistencia al cine, 2008
40
a. Relación entre la asistencia a los cines y el tamaño poblacional
Florencia
Bogotá
30
20
Bucaramanga
Pereira
Santa Marta
Cúcuta
Tunja
Medellín
Cali
Barranquilla
Cartagena
Popayán
Pasto
Manizales
Montería
Ibagué
Villavicencio
Yopal
Sincelejo
Armenia
Valledupar
10
Asistencia a Cines (%)
Neiva
Riohacha
0
Quibdó
10
12
14
16
Log del tamaño poblacional
40
b. Relación entre la asistencia a los museos y el ingreso per-cápita
Florencia
Bogotá
30
Santa Marta
Cúcuta
Bucaramanga
Medellín
Pereira
Tunja
Cali
Barranquilla
20
Cartagena
Popayán
Pasto
Manizales
Yopal
Montería
Ibagué
Villavicencio
Sincelejo
Armenia
Valledupar
10
Asistencia a Cines (%)
Neiva
Riohacha
0
Quibdó
1.5
2.5
3.5
4.5
5.5
Log del ingreso per-cápita
Nota: La asistencia corresponde al porcentaje de los entrevistados que manifestaron haber asistido a cada evento al
menos una vez en los últimos doce meses.
114 Anexo 15. – Gasto promedio mensual de los hogares en actividades de recreación y cultura,
2006/2007
Subclase de gasto
Servicios y actividades
Servicios recreativos
Servicios prestados por escenarios deportivos
Alquiler de equipo, accesorios y calzado para deporte y recreación
Cines y teatros
Entradas a espectáculos musicales: conciertos, óperas, ballets, zarzuela, etc.
Otros espectáculos
Entradas a museos, bibliotecas y hemerotecas
Entradas a parques, monumentos históricos y similares
Suscripción y servicio de televisión por redes y cable
Alquiler de tv y equipos de video: televisores, reproductoras de video, radios, etc.
Alquiler de películas, videos musicales y videojuegos
Servicios fotográficos: fotografías, revelado, ampliaciones, impresión de fotografías digitales, servicio de fotógrafos, etc.
Otros servicios culturales: músicos, payasos, recreacionistas y otros
Libros y lista de útiles escolares completa
Libros de texto: textos guías para clase (incluye libros de literatura, poesía, etc. Requeridos en clase)
Gasto promedio por hogar
Nacional Cabecera Resto
45.257
47.497 21.410
11.467
12.073
5.248
42.483
43.127 32.903
11.612
12.130
6.331
10.564
10.564
‐‐
4.173
4.173
‐‐
34.008
34.040 26.345
10.160
16.131
16.131
‐‐
4.787
4.787
‐‐
10.475
10.690
7.920
2.372
2.426
1.749
26.011
26.011
‐‐
7.789
7.789
‐‐
9.463
9.463
‐‐
3.073
3.073
‐‐
22.095
22.380 10.970
5.966
6.029
3.250
17.051
17.051
7.056
5.269
5.269
1.957
9.368
9.444
‐‐
2.462
2.478
‐‐
25.013 19.788
6.584
6.879
4.799
24.349
10.152 13.172
4.301
4.301
‐‐
1.488
1.488
‐‐
17.299
19.319
7.296
3.838
4.408
1.423
8.140
8.650
3.922
1.835
1.997
741
Fuente: ENIG-2006/2007.
115 Gasto promedio por persona
Nacional Cabecera Resto
Anexo 16. – Listado de Proyecto Prioritarios

Promoción de medidas que incentiven las actividades culturales, deportivas y recreativas,
y acciones que promuevan el entendimiento e importancia de la cultura en la sociedad
(normatividad: Constitución Nacional y de la Ley General de Cultura).

Desarrollo de parque lineales, aprovechando el espacio ofrecido por las riveras de los ríos,
de las ciclorutas actualmente establecidas y por los cerros circundantes de las áreas
urbanas (normatividad: Conpes 3718 – Política Nacional de Espacio Público).

Mantenimiento y adecuación del espacio público actual (normatividad: : Conpes 3718 –
Política Nacional de Espacio Público).

Multiplicar los proyectos de Parques Biblioteca. (normatividad: a través de la Ley de
Bibliotecas Públicas, Ley 1379 de 2010). Esta Ley organiza y le da directrices a la Red
Nacional de Bibliotecas Públicas, así como también define el financiamiento y los
recursos para llevar a cabo el proyecto de mejorar la calidad y el servicio con un personal
calificado y programas que incentiven la lectura y el uso de estos espacios como centros
no solo de consulta sino de intercambio de conocimiento. Esta Ley establece lineamientos
claros en términos de incentivos tributarios para quienes fomenten este tipo de proyectos.
Adicionalmente, la Ley define los diversos agentes a nivel nacional, departamental y
municipal, cada uno con sus competencias, acciones y recursos con los que cuentan para
desarrollar los diversos proyectos.

Fomento a la lectura. Actualmente se encuentra radicado en el Congreso de la República
un proyecto que busca que en todos los colegios sea obligatoria la lectura por parte de los
estudiantes de al menos una hora al día. En otros países, estos mecanismos han
demostrado ser efectivos como mecanismos de fomento a la lectura en el mediano y largo
plazo.

Fortalecer los programas encaminados a promover la cultura ciudadana y aplicar las
sanciones establecidas por ley en cuanto al daño causado al espacio público
(normatividad: Conpes 3718 – Política Nacional de Espacio Público).

Continuar con el desarrollo de proyectos que garanticen la libre movilidad de las
personas, con andenes nivelados y los accesos correspondientes para personas con
movilidad limitada (normatividad: Conpes 3718 – Política Nacional de Espacio Público).
116 
Es indispensable contar con un Sistema de Información del Espacio Público a nivel de
cada municipio (normatividad: Conpes 3718 – Política Nacional de Espacio Público).
117 Anexo 17 – Fichas técnicas de las Encuestas de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
(Proyectos Cómo Vamos)
Persona Natural o
Juridica que lo
realizó
Encomendado y
financiado por
Grupo Objetivo
Tamano de la
muestra
Tema o temas a
los que se refiere
Tecnica de
recoleccion
de datos
Cartagena
Barranquilla
2008 - 2011: Ipsos Napoleon Franco,
inscrito ante el Concejo Nacional Electoral.
2008 - 2011: Ipsos Napoleon Franco,
inscrito ante el Concejo Nacional Electoral.
2008 - 2011: Proyecto Cartagena Como
Vamos
2008 - 2011: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1) y rural,
residentes en Cartagena, en
cada una de las 4 zonas
en que se divide la ciudad.
2008 - 2011: Proyecto Barranquilla Como
Vamos
2008 - 2011: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1),
residentes en Barranquilla, en
cada una de las 5 localidades
en que se divide la ciudad.
2008: 1.205 encuestas.
2009: 1.200 encuestas.
2010: 1.200 encuestas.
2011: 1.221 encuestas.
2008 - 2011: 1.000 encuestas.
Bogotá
2008 - 2011: Proyecto Bogotá Como Vamos
2008 - 2011: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1),
residentes en Bogota, en
cada una de las 6 zonas
en que se divide la ciudad.
2008: 1.506 encuestas.
2009: 1.600 encuestas.
2010: 1.513 encuestas.
2011: 1.508 encuestas.
2010-2011: Proyecto Bucaramanga
Cómo Vamos
2010-2011: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1),
residentes en Bogota, en
cada una de las 6 zonas
en que se divide la ciudad.
2010: 1.500 encuestas.
2011: 1.500 encuestas.
Cali
2008 - 2011: Ipsos Napoleon Franco,
inscrito ante el Concejo Nacional Electoral.
2008 - 2011: Proyecto Cali Como Vamos
2008 - 2011: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1),
residentes en Cali, en
cada una de las 5 zonas
en que se divide la ciudad.
2008 - 2011: 1.200 encuestas.
2008 - 2009:Indicadores del clima de
opinión en la ciudad; opinión de la
ciudadanía sobre el rumbo
de las cosas en la ciudad; identificar
indicadores clave que permitan medir los
niveles de satisfacción, las opiniones sobre
el cumplimiento de los puntos básicos del
Plan de Desarrollo de Alejandro Char
Chaljub.
2010 - 2011:Indicadores del clima de
2008 - 2011:Indicadores del clima de
2010: Indicadores del clima de opinión en
2008 - 2011:Indicadores del clima de
2008 - 2011:Indicadores del clima de
opinión en la ciudad; opinión de la
opinión en la ciudad; opinión de la
la ciudad; opinión de la ciudadanía sobre el
opinión en la ciudad; opinión de la
opinión en la ciudad; opinión de la
ciudadanía sobre el rumbo
ciudadanía sobre el rumbo
rumbo de las cosas en la ciudad;
ciudadanía sobre el rumbo
ciudadanía sobre el rumbo
de las cosas en la ciudad; identificar
de las cosas en la ciudad; identificar
Identificar indicadores clave que permitan
de las cosas en la ciudad; identificar
de las cosas en la ciudad; identificar
indicadores clave que permitan medir los
indicadores clave que permitan medir los
medir los niveles de satisfacción así como
indicadores clave que permitan medir los
indicadores clave que permitan medir los
niveles de satisfacción, las opiniones sobre
niveles de satisfacción, las opiniones sobre
las opiniones sobre la
niveles de satisfacción, las opiniones sobre
niveles de satisfacción, las opiniones sobre
el cumplimiento de los puntos básicos del
el cumplimiento de los puntos básicos del
imagen y gestión del Alcalde, Concejo y
el cumplimiento de los puntos básicos del
el cumplimiento de los puntos básicos del
programa de gobierno de Fernando Vargas
Plan de Desarrollo de Judith Pinedo.
entidades que prestan servicio público.
programa de gobierno de Samuel Moreno.
programa de gobierno de Jorge Ivan Ospina.
Mendoza.
2011: Indicadores del clima de opinión en la
ciudad; Opinión de la ciudadanía sobre el
rumbo
de las cosas en la ciudad; Identificar
indicadores clave que permitan medir los
niveles de satisfacción así como las
opiniones sobre el cumplimiento de los
puntos básicos del Plan de Desarrollo
Distrital.
2008 - 2011: Entrevista personal cara a cara 2008 - 2011: Entrevista personal cara a cara 2008 - 2011: Entrevista personal cara a cara 2008- 2011: Entrevista personal cara a cara 2008 - 2011: Entrevista personal cara a cara
en hogares con aplicación de un
en hogares con aplicación de un
en hogares con aplicación de un
en hogares con aplicación de un
en hogares con aplicación de un
cuestionario estructurado.
cuestionario estructurado.
cuestionario estructurado.
cuestionario estructurado.
cuestionario estructurado.
Tipo de la muestra
2008 - 2009: Muestreo probabilistico
estratificado polietapico, cara a
cara, en hogares.
2010: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2010.
2011: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2011.
Preguntas
concretas
que se formularon
2008 - 2011: Ver cuestionario
2008 - 2011: Ver cuestionario
2008 - 2011: Ver cuestionario
2010 - 2011: Ver cuestionario
2008 - 2011: Ver cuestionario
2008 - 2011: Judith Pinedo
2008: Alejandro Char Chaljud
2009: Alejandro Char Chaljud
2011: Alejandro Char Chaljud
2008 - 2011: Samuel Moreno
2010 - 2011: Fernando Vargas,
Luis Alberto Quintero,
Jorge Armando Navas,
Eulises Balcázar.
2008 - 2011: Jorge Ivan Ospina
2008: Del 28 de Junio al 10 de Julio
2009: Del 22 de Junio al 6 de Julio
2010: Del 24 de Septiembre al 6 de
Octubre
2011: Del 8 al 25 de Julio.
2008: Del 10 al 22 de Julio
2009: Del 22 de Junio al 6 de Julio
2010: Del 4 al 31 de Agosto
2008: Del 20 de Junio al 16 de Julio
2009: Del 20 de Junio al 6 de Julio
2010: Del 15 de Julio al 19 de Agosto
2011: Del 10 de Junio al 4 de Julio
2010: Del 17 de octubre al 4 de noviembre.
2011: Del 23 de octubre al 9 de noviembre.
2008: Del 12 al 25 de Julio
2009: Del 21 de Junio al 7 de Julio
2010: Del 26 de Julio al 18 de Agosto
2011: Del 24 de Junio al 12 de Julio
2008: 3.23% +/- con 95% de confianza
2009: 3.2%
2010: 3.3% para el total de la muestra, con
95% de confianza
2011: 3.2% para el total de la muestra, con
95% de confianza
2008: Error maximo permisible +/- 2.94%
con 95% de confiabilidad
2009: 3.0%
2010: 3.1% para el total de la muestra, con
95% de confiabilidad
2011: 2.9% para el total de la muestra, con
95% de confiabilidad
2008 - 2011: Cartagena, 15 Unidades de
Gobierno, agrupadas en 4 zonas, incluye
area rural.
2008 - 2009: Barranquilla
2010 - 2011: Barranquilla, 5 localidades
Personajes por los
que se indago
Fecha de
realización
campo
Margen de error
observado
Área/Cubrimiento
2008 -2009: Muestreo probabilistico
estratificado polietapico, cara a
cara, en hogares. El marcomuestral
utilizado fue el Censo de Poblacion
DANE de 1993, con sus proyecciones
al ano 2005.
2010 - 2011: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2011.
2008 -2009: Probabilistica, muestreo
polietapico en hogares.
2010: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2010.
2011: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2011.
2008-2011: Muestreo estratificado
multietápico.
Marco de áreas cartográfico con la
conglomeración de hogares en secciones
cartográficas, a partir de la información del
últimocenso de población y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones al
año correspondiente.
2008 -2009: Probabilistica, muestreo
polietapico en hogares.
2010: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2010.
2011: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2011.
2008: 2.58% +/- con 95% de confianza
2008: 2.94% para fenomenos con 50% de
2009: 2.60%
probabilidad de ocurrencia
2010: 3.5% para el total de la muestra, con 2010-2011: 2,5% para el total de la muestra,
2009: 3.00%
95% de confianza
con 95% de confianza.
2010: 3.00%
2011: 3.5% para el total de la muestra, con
2011: 2.7%
95% de confianza
2008 - 2011: Bogota, 19 localidades
urbanas agrupadas en 6 zonas
118 Bucaramanga
2010-2011: Ipsos Napoleon Franco, inscrito
2008 - 2011: Ipsos Napoleon Franco,
ante el Concejo Nacional Electoral.
inscrito ante el Concejo Nacional Electoral.
2010-2011: Tres zonas: norte, centro y sur
y los municipios de Floridablanca,
Girón y Piedecuesta.
2008 - 2011: Cali, 22 comunas. Agrupadas
en 5 zonas.
… continuación
Persona Natural o
Juridica que lo
realizó
Encomendado y
financiado por
Grupo Objetivo
Tamano de la
muestra
Tema o temas a
los que se refiere
Tecnica de
recoleccion
de datos
Medellín
Ibagué
Valledupar
Pereira
2008 - 2011: Ipsos Napoleon Franco,
inscrito ante el Concejo Nacional Electoral.
2010 - 2011: Ipsos Napoleon Franco,
inscrito ante el Concejo Nacional Electoral.
2010: Ipsos Napoleon Franco, inscrito ante
el Concejo Nacional Electoral.
2011: Ipsos Napoleon Franco, inscrito ante
el Concejo Nacional Electoral.
2010 - 2011: Proyecto Ibagué Como Vamos
2010: Proyecto Valledupar Como Vamos
2011: Proyecto Pereira Como Vamos
2010 - 2011: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1),
residentes en Ibague, en
cada una de las 6 zonas
en que se divide la ciudad.
2010: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1),
residentes en Ibague, en
cada una de las 6 zonas
en que se divide la ciudad.
2011: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1),
residentes en Pereira, en
cada una de las 4 zonas
en que se divide la ciudad.
2010: 1.009 encuestas.
2011: 1.000 encuestas.
2010: Alrededor de 1.000 encuestas.
2008 - 2011: Proyecto Medellín Como
Vamos
2008 - 2011: Hombres y mujeres
mayores de 18 anos de edad,
niveles socioeconomicos altos
(estratos 6 y 5), medio (estrato
4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1),
residentes en Medellin, en
cada una de las 6 zonas
en que se divide la ciudad.
2008: 1.516 encuestas.
2009: 1.500 encuestas.
2010: 1.511 encuestas.
2011: 1.523encuestas.
2011: Indicadores del clima de opinión en la
2010: Indicadores del clima de opinión en la
2010 - 2011: Indicadores del clima de
2008 - 2011: Indicadores del clima de
ciudad; opinión de la ciudadanía sobre el
ciudad; opinión de la ciudadanía sobre el
opinión en la ciudad; opinión de la
opinión en la ciudad; opinión de la
rumbo
rumbo de las cosas en la ciudad; identificar
ciudadanía sobre el rumbo
ciudadanía sobre el rumbo
de las cosas en la ciudad; identificar
indicadores clave que permitan medir los
de las cosas en la ciudad; identificar
de las cosas en la ciudad; identificar
indicadores clave que permitan medir los
indicadores clave que permitan medir los niveles de satisfacción, las opiniones sobre
indicadores clave que permitan medir los
niveles de satisfacción, las opiniones sobre
niveles de satisfacción, las opiniones sobre niveles de satisfacción, las opiniones sobre el cumplimiento de los puntos básico del
el cumplimiento de los puntos básicos del
Plan de Desarrollo del gobierno
el cumplimiento de los puntos básicos del el cumplimiento de los puntos básicos del
Plan de Desarrollo de Israel Londono
correspondiente.
Plan de Desarrollo de Jesus Maria Botero.
Plan de Desarrollo de Alonso Salazar.
Londono.
2008 - 2011: Entrevista personal cara a cara 2010 - 2011: Entrevista personal cara a cara
en hogares con aplicación de un
en hogares con aplicación de un
cuestionario estructurado.
cuestionario estructurado.
2010: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2010.
2011: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2011.
2010: Entrevista personal cara a cara
en hogares con aplicación de un
cuestionario estructurado.
2011: Entrevista personal cara a cara
en hogares con aplicación de un
cuestionario estructurado.
2010: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de poblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2010.
2011: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2011.
Tipo de la muestra
2008 -2010: Muestreo probabilistico
estratificado polietapico, cara a cara, en
hogares.
2011: Muestreo estratificado,
multietapico. Marco de areas
cartografico con la conglomearcion
de hogares en secciones cartograficas
a partir de la informacion del ultimo
censo de polblacion y vivienda 2005
con sus correspondientes proyecciones
al 2011.
Preguntas
concretas
que se formularon
2008 - 2011: Ver cuestionario
2010 - 2011: Ver cuestionario
2010: Ver cuestionario
2011: Ver cuestionario
Personajes por los
que se indago
2008 - 2011: Alonso Salazar
2010 - 2011: Jesus Maria Botero
2010: Luis Fabian Fernández.
2011: Isreal Londono Londono
2008: Del 9 al 28 de Julio
2009: Del 20 de Junio al 5 de Julio
2010: Del 26 de Julio al 21 de Agosto
2011: Del 14 de Junio al 6 de Julio
2010: Del 23 de Junio al 10 de Julio
2011: Del 22 de Septiembre al 12 de
Octubre
2010: Segundo semestre de 2010.
2011: Del 25 de Septiembre al 22 de
Octubre
2008: 2.61% +/- con 95% de confianza
2009: 2.6% +/- con 95% de confianza
2010: 2.5% para el total de la muestra, con
95% de confianza
2011: 2.6% para el total de la muestra, con
95% de confianza
2010 - 2011: 3.4% para el total de la
muestra, con 95% de confianza
2010: Menor al 5%, con 95% de confianza.
2011: 3.0% para el total de la muestra,
con 95% de confianza
2010: Valledupar.
2011: Pereira, 19 comunas. Agrupadas en 4
zonas.
Fecha de
realización
campo
Margen de error
observado
Área/Cubrimiento
2010: Ibague, 13 comunas, distribuidasen 6
zonas.
2008 - 2011: Medellin, 16 comunas urbanas.
Agrupadas en 6 zonas.
2011: Ibague, 13 comunas, distribuidasen 4
zonas.
Fuente: Proyectos Cómo Vamos de las ciudades correspondientes.
119 2011: 1.026 encuestas.
Descargar