MINISTERIO DE DEFENSA Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. FELIPE VI REY DE ESPAÑA A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La disposición final duodécima de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, determinó que se reformase el régimen transitorio de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, y en particular en lo referente a la promoción y el cambio de escala, el régimen de ascensos, la antigüedad, el pase a la situación de reserva y los reconocimientos académicos de la formación adquirida, así como el retiro del personal discapacitado, considerando, en su caso, los correspondientes efectos económicos. Con carácter previo al proyecto de ley, la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados debía emitir un dictamen. A estos efectos, la Comisión de Defensa aprobó, en su sesión de 9 de julio de 2014, el informe de la Subcomisión de reforma del régimen transitorio de la Ley de la carrera militar. Con esta modificación legislativa se da cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, ajustándose a los aspectos identificados en el marco de la Comisión de Defensa. Con esta reforma se define la vinculación efectiva del personal militar que pase a retirado en especiales circunstancias mediante su adscripción voluntaria a las Fuerzas Armadas, permitiéndole alcanzar sucesivos ascensos honoríficos; se regula la concesión del empleo honorífico de teniente a determinados suboficiales del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria; se modifican las condiciones para el ascenso de suboficiales al pasar a la situación de reserva; se amplía en dos años el plazo para cumplir el requisito de contar con más de treinta y tres años desde el ingreso en las Fuerzas Armadas para el pase voluntario a la reserva al cumplir los 58 años para determinados cuerpos y escalas y se establece la concesión de un empleo honorífico al personal que pasó directamente a la situación de retirado en acto de servicio sin pasar por la situación de reserva. Artículo único. Modificación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, se modifica en los siguientes términos: Uno. Se introduce un nuevo artículo, el 24 bis, con la siguiente redacción: “Artículo 24 bis. Vinculación honorífica con las Fuerzas Armadas. 1. En atención a las especiales circunstancias que hayan motivado el pase a retiro por incapacidad permanente para el servicio, producida en acto de servicio o como consecuencia del mismo, el militar podrá quedar vinculado con carácter honorífico con las Fuerzas Armadas. 2. El Ministro de Defensa determinará las especiales circunstancias mencionadas en el apartado anterior. 3. La vinculación honorífica comprende la adscripción del interesado a la unidad que se determine y, en su caso, la concesión de sucesivos empleos con carácter honorífico con los límites y en las condiciones que se establezcan por el Ministro de Defensa, otorgados en función de su participación y colaboración con la unidad de adscripción. 4. La concesión de vinculación honorífica corresponderá al Ministro de Defensa, previa petición del interesado que reúna los requisitos indicados en el apartado 1. La concesión del primer empleo con carácter honorífico se efectuará con arreglo al artículo 24 de esta ley, y los sucesivos los concederá el Ministro de Defensa a iniciativa del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, del Subsecretario de Defensa y de los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, en el ámbito de sus respectivas competencias, y previo informe del Consejo o Junta Superior correspondiente. 5. La concesión de estos empleos no tendrá efecto económico alguno ni supondrá modificación de la pensión que como retirado perciba el interesado.” Dos. Se introduce una nueva disposición adicional, la duodécima, con la siguiente redacción: “Disposición adicional duodécima. Concesión de empleo honorífico a personal del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria. 1. A los suboficiales retirados en acto de servicio o como consecuencia del mismo hasta 1 de enero de 1992, procedentes del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria, 2 se les podrá conceder con carácter honorífico el empleo de teniente siempre que así lo soliciten. 2. La concesión de este nuevo empleo corresponderá al Ministro de Defensa y no tendrá efecto económico alguno ni supondrá modificación de la pensión que como retirado perciba el interesado.” Tres. Se modifica la disposición transitoria séptima quedando redactada de la siguiente manera: “Disposición transitoria séptima. Ascenso de suboficiales al empleo de teniente. 1. Todos los suboficiales que hubieran obtenido el empleo de sargento a partir del 1 de enero de 1977 y con anterioridad al 20 de mayo de 1999, fecha de entrada en vigor de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, y que no tuvieran limitación legal para alcanzar el empleo de subteniente, podrán obtener, previa solicitud, el empleo de teniente de las escalas de oficiales de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, que se les concederá con la fecha en la que pasen o hubieran pasado a la situación de reserva en los términos establecidos en esta ley, con antigüedad, tiempo de servicios y efectos económicos desde la fecha de ascenso, sin perjuicio de lo establecido en los apartados 2 y 3 siguientes. 2. Los suboficiales mencionados en el apartado anterior que, en aplicación del artículo 113.3, pasen o hubieran pasado a la situación de reserva desde el 1 de agosto de 2013, podrán obtener, previa solicitud, el empleo de teniente de las escalas de oficiales de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, cuando cumplan los requisitos necesarios para el pase a la reserva establecidos en la disposición transitoria octava, o en el artículo 113, apartados 1.b y 4, todos de esta ley, computando a estos efectos el tiempo en reserva. 3. Entre el 1 de agosto del año 2013 y el 30 de junio de 2019, a los suboficiales que hubieran ascendido o asciendan al empleo de teniente con más de 58 años en virtud de esta disposición, se les concederá dicho empleo con antigüedad, tiempo de servicios y efectos económicos desde la fecha en que cumplieron dicha edad. 4. Los suboficiales que hayan ascendido o asciendan al empleo de teniente, en aplicación de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, o de esta disposición, a los solos efectos de la determinación del orden de escalafón en la situación de reserva, ocuparán, cada uno de ellos, el puesto que les corresponda según el empleo alcanzado en la situación de servicio activo y la antigüedad que tuvieran en el mismo.” Cuatro. Se modifica el apartado 4 de la disposición transitoria octava, quedando con la siguiente redacción: “4. Hasta el 31 de julio del año 2013 seguirá siendo de aplicación el supuesto de pase a la situación de reserva, previsto en el artículo 144.2.b) de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, para los pertenecientes a los cuerpos generales, de infantería de marina y de especialistas, extendido a partir del 1 de julio del año 2009 a los tenientes coroneles procedentes de las escalas de oficiales de dichos cuerpos que se hayan integrado en las 3 nuevas escalas, siéndoles de aplicación lo previsto en el artículo 113.6 de esta ley. En el caso de que no se tengan cumplidos los cincuenta y seis años se retrasará el pase a la reserva al momento de cumplir esa edad. Hasta el 30 de junio de 2019 el personal mencionado en el párrafo anterior, así como los tenientes coroneles procedentes de las escalas de oficiales que no se hayan integrado en las nuevas escalas y los suboficiales mayores de los citados cuerpos, con más de treinta y tres años desde su ingreso en las Fuerzas Armadas, podrán solicitar el pase voluntario a la reserva siempre que tengan cumplidos cincuenta y ocho años de edad, siéndoles asimismo de aplicación lo previsto en el artículo 113.6. En el caso de que no tengan cumplida esa edad en el momento de la petición, se les concederá con efectos de la fecha en que la cumplan.” Cinco. Se introduce una disposición transitoria nueva, la decimotercera, con la siguiente redacción: “Disposición transitoria decimotercera. Concesión de empleo honorífico a retirados. 1. A los tenientes coroneles, comandantes y capitanes que a partir de la entrada en vigor de esta ley hayan pasado o pasen a retiro por insuficiencia de condiciones psicofísicas producidas en acto de servicio, hubieran pertenecido a una escala en la que exista el empleo de coronel, no tuvieran limitación legal para ascender, cumplan diez años en su empleo computando el tiempo en servicio activo, reserva, en su caso, y retiro, se les podrá conceder, si reúnen estas condiciones antes del 30 de junio del año 2019, el empleo honorífico de coronel, teniente coronel o comandante, respectivamente, que se asignará con antigüedad de 1 julio siguiente a la fecha en que reúnan las condiciones. 2. Lo indicado en la disposición transitoria séptima, será de aplicación en los mismos términos y condiciones a aquellos suboficiales que, estando incluidos en dicha disposición, hayan pasado o pasen a retiro por insuficiencia de condiciones psicofísicas producidas en acto de servicio, concediéndoles el empleo honorífico de teniente con la antigüedad de la fecha en la hubieran pasado a la situación de reserva de haber continuado en servicio activo. 3. La concesión de estos empleos se efectuará previa solicitud de los interesados. 4. No procederá la concesión de estos empleos al militar que, en aplicación del artículo 24, le hubiera sido concedido un empleo con carácter honorífico superior a alférez. 5. La concesión de este nuevo empleo no tendrá efecto económico alguno ni supondrá modificación de la pensión que como retirado perciba el interesado.” Disposición adicional única. Plazo para la solicitud de la concesión de empleo honorífico a personal del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria. El personal del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria, al que se hace referencia en la nueva disposición adicional duodécima de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, tendrá un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta ley para solicitar el empleo de teniente con carácter honorífico. 4 Disposición final única. Entrada en vigor. La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”. Por tanto, mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley. Madrid, de de 2014 Felipe VI R. ELÉVESE AL CONSEJO DE MINISTROS Madrid, de de 2014 EL MINISTRO DE DEFENSA - Pedro Morenés Eulate - 5 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO ANTEPROYECTO DE LEY POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 39/2007, DE 19 DE NOVIEMBRE, DE LA CARRERA MILITAR Se emite la presente memoria en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio, por el que se regula la memoria del análisis de impacto normativo, así como lo contemplado en su Guía Metodológica, aprobada por acuerdo de Consejo de Ministros del 11 de diciembre de 2009. Este informe sigue el formato de memoria abreviada y consta de los siguientes apartados: ficha del resumen ejecutivo, justificación de la memoria abreviada, base jurídica y rango del anteproyecto normativo, descripción del contenido y de la tramitación de la propuesta normativa, oportunidad de la norma, listado de las normas que quedan derogadas, impacto presupuestario e impacto por razón de género. Página 1 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA RESUMEN EJECUTIVO. Ministerio/órgano proponente MINISTERIO DE DEFENSA / GABINETE TECNICO DE SUBDEF Título de la norma ANTEPROYECTO DE LEY POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 39/2007, DE 19 DE NOVIEMBRE, DE LA CARRERA MILITAR Tipo de memoria Fecha Normal 8 de septiembre de 2014 Abreviada OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA Situación que se regula La ley proyectada tiene por objeto la reforma del régimen transitorio de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar, establecida en la disposición final duodécima de La Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Objetivos que se persiguen Los objetivos perseguidos con la presente modificación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, son: la vinculación del personal que pase a retirado por incapacidad permanente para el servicio, producida en acto de servicio en especiales circunstancias, mediante su adscripción voluntaria a las Fuerzas Armadas, permitiéndole alcanzar sucesivos ascensos honoríficos, regular la concesión del empleo honorífico de teniente a determinados suboficiales del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria, modificar las condiciones para el ascenso de suboficiales al pasar a la situación de reserva, ampliar en dos años el plazo para cumplir el requisito de contar con más de treinta y tres años desde el ingreso en las Fuerzas Armadas para el pase voluntario a la reserva al cumplir los 58 años para determinados cuerpos y escalas y establecer la concesión de un empleo honorífico al personal que pasó directamente a la situación de retirado en acto de servicio sin pasar por la situación de reserva. Principales alternativas consideradas No se han considerado otras alternativas por tratarse de un mandato legislativo. CONTENIDO Y ANÁLISIS JURÍDICO Página 2 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA Tipo de Norma Ley Estructura de la Norma ­ Parte expositiva. ­ Parte dispositiva, con un artículo único que modifica la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. ­ Parte final, con una disposición adicional que afecta al Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria y una disposición final de entrada en vigor. Informes recabados Trámite de audiencia ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ Estado Mayor de la Defensa. Dirección General de Asuntos Económicos. Dirección General de Personal. Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. Ejército de Tierra. Armada. Ejército del Aire. Asesoría Jurídica General. Intervención General de la Defensa. Se considera oportuno recabar informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Se deberá informar a las asociaciones profesionales inscritas en el Registro de Asociaciones Profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas y someter a informe de las representadas en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, al amparo del artículo 40 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. También deberá remitirse al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para informe, al amparo del artículo 49 de dicha ley orgánica. ANÁLISIS DE IMPACTOS ADECUACION AL ORDEN DE COMPETENCIAS El título competencial prevalente es el artículo 149.1.4ª de la CE, siendo por tanto una competencia exclusiva del Estado. Efectos sobre la economía en general Página 3 de 16 ESTE ANTEPROYECTO DE LEY, NO TIENE EFECTOS SOBRE LA ECONOMÍA. SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA En relación con la competencia IMPACTO ECONOMICO Y PRESUPUESTARIO Desde el punto de vista de las cargas administrativas Desde el punto de vista de los presupuestos, la norma Afecta a los presupuestos de la Administración del Estado. Afecta a los presupuestos de otras Administraciones Territoriales la norma no tiene efectos significativos sobre la competencia la norma tiene efectos positivos sobre la competencia La norma tiene efectos negativos sobre la competencia Supone una reducción de cargas administrativas Cuantificación Estimada: Incorpora nuevas cargas administrativas Cuantificación Estimada: No afecta a las cargas administrativas. Implica un gasto Implica un ingreso Negativo IMPACTO DE GÉNERO La norma tiene un impacto de género Nulo Positivo OTROS IMPACTOS CONSIDERADOS No se contemplan. OTRAS CONSIDERACIONES No se contemplan. Página 4 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA A) JUSTIFICACIÓN DE LA MEMORIA ABREVIADA. El artículo 3 del Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio, por el que se regula la memoria del análisis de impacto normativo permite la sustitución de ésta por una memoria abreviada, cuando se estime que de la propuesta normativa no se derivan impactos apreciables sobre el orden de distribución de competencias, impacto económico y presupuestario o impacto por razón de género. Respecto al impacto presupuestario, siguiendo la definición de la Guía Metodológica para la elaboración de la memoria del análisis de impacto normativo, aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros del 11 de diciembre de 2009, puede decirse que dicho impacto no es apreciable, ya que el coste total de la medida en retribuciones se repartirá en más de diez años y el importe anual en pensiones respecto a la sección 07 Clases Pasivas no se considera de relevancia. Por todo lo anterior procede la elaboración de una memoria abreviada. B) BASE JURÍDICA Y RANGO NORMATIVO. Esta Ley se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.4ª de la Constitución, que atribuye al estado la competencia exclusiva en materia de Defensa y Fuerzas Armadas. El objeto de la ley proyectada es la reforma del régimen transitorio de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, establecida en la disposición final duodécima de La Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, previo dictamen de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados. El rango normativo de la disposición proyectada es el de ley ya que se persigue modificar la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. C) BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Y DE LA TRAMITACIÓN DE LA PROPUESTA NORMATIVA. Breve descripción del contenido. Parte expositiva: explica los antecedentes particulares y objetivos de este anteproyecto. Página 5 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA Parte dispositiva, con un artículo único que modifica la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, y en concreto con los siguientes apartados: ­ Uno, sobre vinculación honorífica con las Fuerzas Armadas. ­ Dos, sobre concesión de empleo honorífico a personal del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria. ­ Tres, sobre ascenso de suboficiales al empleo de teniente. ­ Cuatro, que modifica el apartado 4 de la disposición transitoria octava. ­ Cinco, sobre la concesión de empleo honorífico a retirados. Parte final, con una disposición adicional que establece el plazo para la solicitud del empleo honorífico a personal del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria y una disposición final de entrada en vigor. Breve descripción de la tramitación de la propuesta normativa. Tras la preceptiva orden de proceder otorgada por la Subsecretaria de Defensa, se comunicó la apertura del expediente a la Secretaría General Técnica y se procedió al envío del texto inicial de esta norma, a los efectos de solicitud de informe, al Estado Mayor de la Defensa, a la Dirección General de Asuntos Económicos, a la Dirección General de Personal, a la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, a los Segundos Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire, a la Asesoría Jurídica General de la Defensa y a la Intervención General de la Defensa. Se deberá informar a las asociaciones profesionales inscritas en el Registro de Asociaciones Profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas y someter a informe de las representadas en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, al amparo del artículo 40 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.. También deberá remitirse al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para informe, al amparo del artículo 49 de dicha ley orgánica. Pese a que se estima que el impacto presupuestario no es apreciable, se considera oportuno recabar informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Página 6 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA D) OPORTUNIDAD DE LA NORMA. La Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, entró en vigor el día 1 de octubre de 2011 y establecía que en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno remitiría al Congreso de los Diputados un proyecto de ley para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la carrera militar, tras la experiencia adquirida en su aplicación. A estos efectos, la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados debía emitir un dictamen con carácter previo, que abordase los diferentes elementos del período transitorio de la ley. Tras sucesivas prórrogas de plazos, dicha comisión aprobó el pasado día 9 de julio de 2014 el informe para la mencionada reforma y establece las recomendaciones y sugerencias para que el Gobierno, en el plazo de tres meses, remita al Congreso de los Diputados un proyecto de ley de reforma de la Ley de la carrera militar. Los cinco apartados arriba mencionados sobre el contenido de la parte dispositiva se derivan respectivamente de las siguientes recomendaciones extraídas del informe aprobado por la Comisión de Defensa: ­ ­ ­ ­ Considerar al personal que haya tenido que pasar a retiro por incapacidad permanente para el servicio, producida en acto de servicio en especiales circunstancias, para que pueda quedar vinculado con carácter honorífico con las Fuerzas Armadas. Además, en función del nivel de participación prestada en esta vinculación, se considera oportuna la concesión, en su caso, de sucesivos empleos con carácter honorífico a dicho personal. Regular la concesión del empleo honorífico a teniente a aquellos suboficiales del extinto Cuerpo de Mutilados que, en situación de retiro a fecha 1 de enero de 1992, solicitaron acogerse a la disposición adicional décima y no pudieron hacerlo por las razones anteriormente indicadas. Estudiar una propuesta de modificación legal en el sentido de vincular el ascenso a teniente al momento del pase a la situación de reserva, de modo que hasta el 30 de junio de 2019, los efectos del ascenso de los suboficiales que pasen a la reserva con más de 58 años se correspondan con la fecha en que cumplieron dicha edad. Ampliar en dos años la posibilidad de pasar voluntariamente a la reserva, para hacerla coincidir con el ámbito temporal de la disposición Página 7 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA ­ GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA transitoria sexta, de modo que también se amplíe la posibilidad de ascenso en esta situación. Conceder empleos honoríficos al personal incluido en las disposiciones transitorias sexta y séptima y que pasaron directamente a retiro desde la situación de servicio activo por pérdida de condiciones psicofísicas como consecuencia de acto de servicio. Además, a propuesta de la Asesoría Jurídica General de la Defensa, se ha considerado oportuno realizar una modificación para dar solución a la problemática surgida a raíz de las sentencias de la Audiencia Nacional, de 23 de septiembre de 2009 y 19 de febrero de 2014, por las que se ha venido a fijar el criterio de no exigir, en el actual estado normativo, aquellos veinte años de servicios al personal incluido en el párrafo primero del apartado 4 de la Disposición Transitoria Octava de la Ley de la carrera Militar.” E) LISTADO DE LAS NORMAS QUE QUEDAN DEROGADAS. Ninguna F) IMPACTO PRESUPUESTARIO. Se adjunta la memoria económica del anteproyecto. G) IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO. Identificación de los objetivos en oportunidades que son de aplicación. materia de igualdad de El texto remitido no presenta aspectos que indiquen una disminución en las condiciones de igualdad entre ambos sexos, puesto que este anteproyecto no implica el desarrollo de los principios de igualdad recogidos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva de mujeres y hombres. Análisis de impacto de género. El presente anteproyecto no presenta impacto por razón de género ni introduce criterios que indiquen una disminución en las condiciones de igualdad entre ambos géneros. Página 8 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA Madrid, 8 de septiembre de 2014 Página 9 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA MEMORIA ECONÓMICA 1. ANTECEDENTES: Con la presente modificación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar se persigue conseguir la vinculación efectiva del personal que haya tenido que pasar a retiro por incapacidad permanente para el servicio, producida en acto de servicio en especiales circunstancias, mediante su adscripción voluntaria a las Fuerzas Armadas, permitiéndole alcanzar sucesivos ascensos honoríficos, la concesión del empleo honorífico de teniente a determinados suboficiales del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria y la modificación de las condiciones para el ascenso de suboficiales a su pase a reserva, la ampliación en dos años del pase voluntario a la reserva y la concesión de empleo honorífico a retirados. La norma consta de un artículo único que modifica la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, y una disposición final de entrada en vigor. El citado artículo introduce un artículo 24 bis de vinculación honorífica con las Fuerzas Armadas, una disposición adicional duodécima de concesión de empleo honorífico a personal del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria, modifica la disposición transitoria séptima referida al ascenso de suboficiales al empleo de teniente, modifica el segundo párrafo del apartado 4 de la disposición transitoria octava de adaptación a las situaciones administrativas, e introduce una disposición transitoria decimotercera de concesión de empleo honorífico a retirados. 2. MEDIDAS SIN COSTE • Nuevo artículo 24 bis sobre vinculación honorifica con las Fuerzas Armadas No supone coste por no generar ningún derecho económico la vinculación honorifica con las Fuerzas Armadas. La concesión de empleos con carácter honorifico derivada de esta vinculación conforme a lo dispuesto en el artículo 24.3 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, no lleva consigo beneficio económico alguno ni consideración a los efectos de pensión de clases pasivas o jubilación. Página 10 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA • GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA Nueva disposición adicional duodécima sobre concesión de empleo honorifico al personal del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria. No tiene coste pues no tiene efecto económico alguno ni consideración a los efectos de pensión de clases pasivas o jubilación. • Nueva disposición transitoria decimotercera sobre concesión de empleo honorifico a retirados por insuficiencia de condiciones psicofísicas producidas en acto de servicio Sin coste pues la concesión de este nuevo empleo con carácter honorifico no tiene efecto económico alguno ni modificación de la pensión que como retirado este percibiendo el interesado. 3. VALORACIÓN DE MEDIDAS CON COSTE • Disposición transitoria séptima de ascenso a suboficiales al empleo de teniente En el apartado primero se elimina el requisito de tener cumplidos 58 años de edad para que asciendan a teniente los suboficiales que pasan a la reserva con posterioridad a 1 de agosto de 2013. La aplicación de esta medida afectará a 962 suboficiales, conforme al siguiente desglose: • • • • • 47 Suboficiales Mayores. 896 Subtenientes. 13 Brigadas. 2 Sargentos Primeros. 4 Sargentos. Para el cálculo del coste económico se han de tener en cuenta las siguientes variables: Las retribuciones de los empleos de Suboficial Mayor y Subteniente, son superiores a las de Teniente. En este supuesto el personal que asciende a Teniente percibirá el complemento previsto en la disposición transitoria tercera del Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas. El ascenso, por lo tanto no supondrá variación en el coste. Página 11 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA Para los empleos de Brigada, Sargento Primero y Sargento, se produce incremento de coste derivado de que las retribuciones de Teniente son superiores que las de los indicados suboficiales. Este incremento se produce únicamente durante dos años, que es el periodo en el que se adelante el ascenso a teniente. Se produce incremento de coste derivado del adelanto en dos años en el perfeccionamiento de trienios del subgrupo A1, cuya diferencia en cómputo anual por trienio reconocido es de 96,48€. Se produce incremento de coste en materia de pensiones de clases pasivas, puesto que se considerarán como servicios efectivos en el grupo A1 dos años más. El incremento anual que se producirá en el importe de la pensión asciende a 625,20€ por efectivo. Partiendo de estas cuestiones el coste para el total de efectivos afectados previstos es el siguiente: • Respecto de la diferencia retributiva, se calcula tomando en consideración la diferencia entre las retribuciones en reserva en el empleo que actualmente ostenta el suboficial y las que le corresponden al ascender con dos años de antelación a teniente (no se consideran los Suboficiales Mayores y los Subtenientes) . El coste total de la medida sería el siguiente: coste ascenso a teniente en reserva empleo retribuciones efectivos total anual procedencia 100% brigada 1.816,58 13 23.615,54 sargento 1 3.327,32 2 6.654,64 sargento 4.726,76 4 18.907,04 49.177,22 total medida (2 años) 98.354,44 • En relación a los trienios el coste total de medida será: coste incremento de trienios empleo procedencia suboficial mayor subteniente brigada sargento 1 sargento efectivos 47 896 13 2 4 962 incremento anual por trienio 96,48 coste anual coste medida (2 años) 92.813,76 € 185.627,52 € Página 12 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA En consecuencia, el coste total de la medida en retribuciones ascenderá a 283.981,96 € con el siguiente detalle: coste ascenso a teniente en reserva coste incremento de trienios 98.354,44 € 185.627,52 € 283.981,96 € • En relación con las pensiones, el coste anual, una vez que la totalidad del personal afectado pase a la situación de retiro, será el siguiente: coste anual incremento de pensiones empleo procedencia efectivos suboficial mayor 47 subteniente 896 brigada 13 sargento 1 2 sargento 4 962 incremento anual por pension total anual 625,20 601.442,40 € Se ha tener en cuenta que se trata de un coste anual que se mantendrá mientras los Tenientes perciban, tras pasar a retiro, pensión del Régimen de Clases Pasivas. En el apartado segundo se estima que no produce incremento de coste, puesto que está relacionado con que los suboficiales que pasen a la reserva con carácter voluntario, anuente o forzoso según los cupos establecidos por el Ministro de Defensa, deben cumplir los requisitos de edad previstos en la Ley de carrera para poder ascender a teniente. Se limita este apartado segundo, por lo tanto, a garantizar que no se produce el ascenso con anterioridad a lo previsto con carácter general, por lo que no se deriva ningún incremento de coste. En el apartado tercero se estima que no ocasiona incremento de coste, puesto que la disposición se limita a impedir que aquellos suboficiales que decidan mantenerse en servicio activo hasta los 61 años, a pesar de cumplir los requisitos para poder pasar a la reserva, no resulten discriminados económicamente en relación con los que pasen a reserva. No supone incremento de coste en relación con la situación anterior a la modificación normativa propuesta, porque en la memoria de la Ley de la carrera militar se efectuó el cálculo de su coste económico con la hipótesis Página 13 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA de que la totalidad de los suboficiales pasasen a la situación de reserva, y consecuentemente ascendieran a teniente al cumplir los 58 años de edad. El apartado cuarto no ocasiona ningún coste puesto que solo tiene efectos para la determinación del orden de escalafón en la situación de reserva. • Disposición transitoria octava de modificación 2º párrafo del apartado 4º Esta medida amplía el plazo en 2 años (de 2017 a 2019) para solicitar el pase voluntario a reserva con 58 años para los cuerpos generales y de infantería en los empleos incluidos en el artículo 144.2.b) de la Ley 17/1999, de 18 de mayo. La medida no supone incremento de coste en relación con los Suboficiales Mayores, puesto que el gasto es el que deriva de la aplicación de la disposición transitoria séptima, que en este supuesto es nulo, se limitaría a adelantar el ascenso en tres años (ver observaciones al apartado tercero de la disposición transitoria séptima) Respecto de los oficiales, el incremento de coste se relaciona con lo previsto en la disposición transitoria sexta que prevé la posibilidad de ascenso al empleo inmediato superior en el caso de los tenientes coroneles, comandantes y capitanes que pasen a reserva, pertenezcan a una escala en la que exista el empleo de coronel, no tengan limitación legal para ascender y cumplan diez años entre el tiempo de servicio activo y reserva, y reúnan estas condiciones antes de 30 de junio de 2019. Según la información disponible, la medida de pase a la reserva afectaría a 696 efectivos. De ellos, cumplirían los requisitos para el ascenso previstos en la disposición transitoria sexta 331. No obstante, es previsible que al menos un 70% de ellos obtenga un ascenso en el periodo comprendido entre la fecha de entrada en vigor de la modificación de la disposición que se cuantifica y la fecha de pase a reserva, con lo que quedará excluido del ámbito subjetivo de la disposición transitoria sexta por no reunir diez años de servicio en el empleo. Consecuentemente, está previsto el ascenso en el periodo 2017 a 2019 de 100 efectivos, y consecuentemente incremento de coste será el siguiente: Página 14 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA años en esta situación Personal afectado por ascensos desde 2017 a 2109 Ascensos desde el empleo anterior a: Dif retrib a Dif retrib a nuevo empleo efectivos activo reserva 2.006,72 Coronel 69 2.924,60 1.332,54 Teniente Coronel 10 2.063,60 1.709,73 Comandante 21 2.486,26 con retribuciones con retribuciones activo reserva 5 Coste año activo 201.797,40 20.636,00 52.211,46 274.644,86 2 Coste año reserva 138.463,68 13.325,40 35.904,29 187.693,37 Coste total 1.285.914,36 129.830,80 332.865,88 1.748.611,04 El coste máximo, ascendería a 1.748.611,04 €, para todo el periodo en que permanecerán en situación de reserva. Su distribución anual será la siguiente: AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 total DISTRIBUCION ANUAL COSTE ascensos ascensos ascensos 2017 2018 2019 64.116,36 € 64.116,36 € 135.055,34 € 64.116,36 € 135.055,34 € 75.473,16 € 64.116,36 € 135.055,34 € 75.473,16 € 64.116,36 € 135.055,34 € 75.473,16 € 43.682,61 € 135.055,34 € 75.473,16 € 43.682,61 € 92.285,45 € 75.473,16 € 92.285,45 € 51.725,31 € 51.725,31 € 407.947,02 € 859.847,60 € 480.816,42 € total 64.116,36 € 199.171,70 € 274.644,86 € 274.644,86 € 274.644,86 € 254.211,11 € 211.441,22 € 144.010,76 € 51.725,31 € 1.748.611,04 € 4. CONCLUSIONES. Las medidas de este anteproyecto normativo con coste son las disposiciones transitorias séptima, de ascenso de los suboficiales al empleo de teniente tras su pase a la reserva, y octava, de ampliación hasta 2019 del plazo para la solicitud del pase a reserva en relación a lo dispuesto en la disposición transitoria sexta. En el cuadro siguiente se resume el coste de las medidas indicadas: COSTE TOTAL DE LA MEDIDA EN RETRIBUCIONES DISPOSICION TRANSITORIA 7ª 283.981,96 € DISPOSICION TRANSITORIA 8ª 1.748.611,04 € TOTAL 2.032.593,00 € COSTE ANUAL EN PENSIONES DISPOSICION TRANSITORIA 7ª 601.442,40 € En el artículo 12 del programa 121O-personal en reserva del Servicio Presupuestario 1401-Ministerio y Subsecretaría de la Sección 14- Página 15 de 16 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE TÉCNICO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA Ministerio de Defensa del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 se dotarán los créditos necesarios para el abono de las medidas retributivas indicadas. Por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en la Sección 07 Clases Pasivas deberán dotarse los créditos necesarios para el abono anual del coste en pensiones que se produce. Página 16 de 16