Tarea de verano para clase de AP/IB Español 4 2016-17 Estimados estudiantes de AP/IB Español 4, Se estarán preguntando ¿qué, tarea para el verano? ¿Qué es esto? ¡SÍ! Han escogido estar en una clase avanzada de nivel universitario ¿Qué significa esto? Esto significa varias cosas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. El nivel de trabajo hecho para esta clase es AVANZADO Tendrán que hacer tarea todos los días durante el año escolar Tienen una tarea de verano que se entrega el PRIMER DÍA DE LA ESCUELA Serán responsables por tomar el AP Examen de Español el próximo mayo 2017 (En la clase practicaremos para esto) Su participación y la entrega de sus tareas y proyectos es REQUERIDA para poder pasar la clase Al la misma vez que aprendemos también nos divertimos *First and foremost it is pertinent that you have access to your student email. I may communicate with you during the summer via this email address and during the school year. IF YOU HAVE ANY QUESTIONS ABOUT THIS PLEASE COME SEE ME IN ROOM 203. LOS TEMAS PARA LA CLASE DE ESPAÑOL: Los desafíos mundiales (Global Challenges) La ciencia y la tecnología (Science and Techonology) La vida contemporánea (Contemporary Life) Las identidades personales y públicas (Personal and Public Identities) Las familias y las comunidades (Families and Communities) La belleza y la estética (Beauty and Aestheics) Lectura y escritura: Este verano verán los siguientes temas y completarán las actividades para cada tema: Tema: Los desafíos mundiales o La población y la demografía Actividad 1: Leer el Artículo titulado “Somos 7.000 milliones ¿cuáles son los desafíos? (Appendix A) Actividad 2: Escribir un párrafo o dos con sus opiniones sobre el artículo incluyendo lo siguiente: ¿Cuál es tu opinión de la información que acabas de leer? ¿Por qué es importante que el gobierno de cualquier país sepa información de su población y demografía? ¿Cómo ayudará esta información a los países para crear diferentes programas para sus ciudadanos? Tema: Las identidades personales y públicas o La identidad nacional y la identidad étnica Actividad 1: Hacer investigación en la red sobre una celebración cultural de un país hispanohablante (NO MÉXICO). Buscar: Ver qué hacen Cuándo lo celebran Por qué lo celebran Qué significa Actividad 2: Hacer un diagrama mostrando las similitudes y las diferencias entre la celebración que investigaste y una que celebras en tu comunidad, cultura o familia. (Por lo menos 5 puntos en cada sección del diagrama venn) Actividad 3: Contesta la siguiente pregunta en un de párrafo de por lo menos 5 oraciones CON ejemplos: ¿Cómo es y qué importancia tiene la identidad cultural de una persona en tu comunidad? Tema: La ciencia y la tecnología o ¿Los efectos de la tecnología en el individuo y en la sociedad Actividad 1: Contestar las siguientes pregunta en un párrafo de por lo menos 5 oraciones con ejemplos: ¿Cómo ha afectado la tecnología tu vida diaria? ¿Qué es algo que has visto cambiar en la tecnología? Actividad 2: Leer el cuento Rosa (Appendix B) y hacer las dos actividades al final Actividad 3: Escribir una reseña (review) del cuento (NO RESUMEN) para el periódico escolar de Ocean View. Asegúrate que incluyas lo siguiente en tu párrafo de por lo menos 8 oraciones: Breve resumen del cuento Qué es lo que esperabas del cuento y qué es lo que no esperabas Recomiendas el cuento sí o no y por qué De una escala de 1-10 (10 siendo la más alta) dale al cuento una nota al final Comprensión auditiva: (PARA ESTAS ACTIVIDADES PUEDES: IMPRIMIR LAS QUE HACES O LAS PUEDES ESCRIBIR EN HOJA DE PAPEL) Usa el siguiente sitio de web y haz un total de 8 actividades de comprensión auditiva durante el verano: o www.audiria.com o There are different topics or “Channels” to choose from: Beginners, Songs, and Culture etc. Please do not choose the same topic every time you do an activity. o When you click on the “Channels” you will be sent to a list of different Podcasts some have a video. They all have a few activities: “Exercise 1” “Exercise 2” etc. Please do at least one of them for each listening comprehension you complete. (8 total) **You can work at your own pace, just as long as you remember ALL the activities (Lectura y escritura) MUST BE TURNED IN THE FIRST DAY WE MEET. Mini Ensayo Persuasivo: There will be a lot of essay writing in AP Spanish…yes in SPANISH. You are to write just a 3 paragraph persuasive essay answering the following question in the format outlined below: o ¿Crees que el estudiante al punto de graduarse de la preparatoria debe continuar la escuela y asistir a la Universidad? Párrafo 1: Introducción (Hook, Narrow your Focus, Thesis statement) Párrafo 2: Cuerpo (Topic Sentence, Evidence [reasons why or why not], Opposition/Rebuttal [the opposing viewpoint to yours] and why this is incorrect, Transition statement Párrafo 3: Conclusión: (Reiterate your thesis, summarize your points, Call to action/emotional appeal) APPENDIX A Somos 7.000 millones, ¿cuáles son los desafíos? Redacción BBC Mundo Miércoles, 26 de octubre de 2011 El 31 de octubre, según las proyecciones de Naciones Unidas, la población mundial llegará a 7.000 millones, mil millones de personas más que hace sólo 13 años y 6.000 millones más que al comenzar el siglo XIX. En su informe anual lanzado este miércoles en Londres, el Fondo de Población de la ONU, UNFPA por sus siglas en inglés, advierte sobre enormes desafíos. "¿Cómo asegurar que cada uno de nosotros tenga un nivel de vida digno y al mismo tiempo, preservar los recursos de la Tierra? ¿Cómo reducir la brecha entre ricos y pobres, entre hombres y mujeres? ¿Cómo lograr que las ciudades sean aptas para vivir? ¿Que las mujeres tengan la libertad suficiente para decidir en materia de reproducción?", señaló Safiye Cagar, vocera de UNFPA. Años en que aumentó la población mundial, con incrementos de mil millones 1.000 millones. . . 1804 2.000 millones. . . 1927 (123 años después) 3.000 millones. . . 1959 (32 años después) 4.000 millones. . . 1974 (15 años después) 5.000 millones. . . 1987 (13 años después) 6.000 millones. . . 1999 (11 años después) 7.000 millones. . . 2011 (13 años después) 8.000 millones... 2024 (13 años después) 9.000 millones... 2042 (18 años después) El hito de siete mil millones de personas va acompañado, según el informe, de éxitos, reveses y paradojas. -Si bien, en promedio, las mujeres tienen menor cantidad de hijos que en el decenio de 1960, la cantidad de seres humanos sigue aumentando. En algunos países las altas tasas de fecundidad perpetúan la pobreza, mientras que en algunas naciones ricas el bajo número de adultos en actividad laboral pone en peligro los sistemas de seguridad social. -La expectativa de vida promedio ha aumentado 20 años desde 1950, de 48 a 68 años, pero se estima que más de 880 millones de personas a nivel global aún no tienen acceso a fuentes seguras de agua potable, y 2,6 millones carecen de servicios básicos de sanidad como excusados. -La Tierra en 2011 alberga enormes desigualdades. En 1960, el 20% más rico de la humanidad percibía el 70% de los ingresos. En 2005, de acuerdo al Banco Mundial, ese porcentaje había aumentado al 77%. Ese mismo año, la misma institución estimó que el número de personas viviendo en extrema pobreza, con US$1,25 o menos al día se situaba en 1.400 millones. -En el planeta viven 1.200 millones de adolescentes o preadolescentes entre 10 y 19 años. Pero más de 101 millones de niños en edad escolar no van a la escuela, y de este grupo más de la mitad son niñas. Se estima también que de los más de 770 millones de analfabetos adultos, dos tercios son mujeres. Los desafíos de América Latina En su informe, la ONU se centró en el estudio de nueve países, entre los que se incluyen China, Egipto, India y México. Uno de los temas analizados en el caso mexicano es el impacto de la educación sexual en las decisiones reproductivas. "Los estudios de evaluación han mostrado que la educación sobre sexualidad tiene repercusiones en cuanto a aplazar la edad de la primera relación sexual, acrecentar la utilización de métodos anticonceptivos, especialmente condones (preservativos), y reducir los niveles de violencia contra las adolescentes. Esto redunda en la reducción de los embarazos precoces y no deseados y en la disminución de la cantidad de casos de VIH/SIDA", señala en el informe Gabriela Rivera, Oficial auxiliar de Programas en la Oficina del UNFPA en Ciudad de México. La población de América Latina es actualmente cercana a los 600 millones, un 8,6% de la población mundial, y se estima que llegará en 2050 a los 750 millones. Entre los desafíos principales para la región se encuentran la creciente urbanización y el envejecimiento de la población. **El número de adolescentes y preadolescentes, entre 10 y 19 años, es de 1.200 millones. "En los próximos 25 años, la población urbana de América Central se va a incrementar en 40 millones de personas. Lo importante es ver cómo se está planificando para este crecimiento poblacional", dijo a la BBC José Miguel Guzmán, jefe de población y desarrollo del UNFPA. Por otra parte, "la población de A. Latina mayor de 60 años se duplicará entre 2010 y 2030 (sólo 20 años), pasando de 59 a 118 millones", agregó Guzmán. 9.000 millones en 2043 La ONU prevé que la población mundial llegará en 2050 a 9.300 millones. En el siglo XXI, Asia seguirá siendo la región más poblada, pero África ganará terreno. Se prevé que su población se triplicará, de 1.000 millones en 2011 a 3.600 millones en 2100. En un planeta que enfrenta el impacto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el gran interrogante es cómo proveer una vida digna para otros dos mil millones de personas en forma compatible con la preservación de la Tierra. La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, FAO, advirtió en el pasado que será necesario producir un 70% más de alimentos para 2050. El informe de la ONU afirma, por su parte, que si desde ahora se realiza una correcta planificación "nuestro mundo de siete mil millones y más podría tener ciudades prósperas y sostenibles". El documento recuerda la importancia de ofrecer información para los más de 200 millones de mujeres en el mundo en desarrollo que quieren acceso a la planificación familiar pero no lo tienen. Pero para muchos no se trata simplemente de controlar la población, sino de reducir los patrones de consumo en los países desarrollados. En su libro de 1968, titulado "La bomba de población", el biólogo Paul Ehrlich ya advertía sobre los riesgos de un crecimiento descontrolado del número de personas en el planeta. ¿Qué problemas ve Ehrlich hoy en día? Desde la Universidad de Stanford, el biólogo señaló que "estamos viendo distorsiones climáticas que llevan a aumentos en el precio de los alimentos, pérdida de biodiversidad, deterioro en los servicios aportados por ecosistemas (...) y una reducción en la probabilidad de que pueda evitarse el primer colapso catastrófico de una civilización global". "Cuando es necesario, las sociedades humanas han mostrado una habilidad increíble de cambiar rumbos hacia nuevas direcciones. Por ejemplo, los patrones de consumo cambiaron de un día para otro durante la Segunda Guerra Mundial y vimos el éxito de los movimientos de derechos civiles. Soy optimista de que cuando llegue el momento, la forma en que tratamos el medio ambiente y a otros seres humanos será tema prioritario en todas partes. Mi único temor es que esto no suceda a tiempo". APPENDIX B ROSA Ángel Balzarino - http://www.literareafantastica.com.ar/rosa.html -¡Hoy es el día! -el tono de Rosa expresó cierta zozobra, la sensación de una derrota ineludible-. ¿Por qué habrán dispuesto eso? -Nadie lo sabe, querida -se limitó a responder Betty. -Así es. Son órdenes superiores -Carmen pareció resignada ante esa certeza-. Simplemente debemos obedecer. Aunque la explicación resultaba clara y sencilla, no logró conformar a Rosa. Ya nada le serviría de consuelo. Ahora sólo deseaba sublevarse, manifestar abiertamente la indignación que la dominaba sin piedad desde hacía una semana, cuando le comunicaron la orden increíble de sacarla de allí. -¡No quiero separarme de ustedes! -ahora su voz tuvo el carácter de un ruego angustioso-. ¡No puedo aceptarlo! -Nosotras tampoco lo deseamos, Rosa. -Posiblemente te trasladen a un sitio más importante -exclamó Carmen dulcemente, tratando de alentarla-. Tus antecedentes son extraordinarios. Sin duda los han tenido en cuenta para esa resolución. -Por supuesto -confirmó Betty-. ¿Adónde te gustaría trabajar ahora? Se produjo un largo silencio; embargada por la duda, Rosa demoró una respuesta concreta, como si aún no hubiera contemplado esa posibilidad. -No lo sé. No tengo ambiciones. Me agrada estar aquí. -Pero ya permaneciste mucho tiempo, ¿no te parece? -Tal vez sí. ¡Cuarenta y tres años! -la pesadumbre de Rosa se transformó de pronto en una ráfaga de orgullo-. Fui la primera que empezó a trabajar en el Control de Datos Generales. Siempre me encargaron las tareas más complicadas. Nunca tuve una falla, nadie me ha hecho una corrección. -Lo sabemos, Rosa. -¡Una trayectoria realmente admirable! -Por eso querrán trasladarte. Necesitarán tus servicios en otra parte. Quizá te lleven al Centro Nacional de Comunicaciones. Las palabras de Betty reflejaron un vibrante entusiasmo, casi tuvieron una mágica sonoridad. Trabajar en ese lugar constituía un hermoso, envidiable privilegio. A pesar de ser un anhelo común, tácitamente comprendían que eran remotas las posibilidades de concretarlo, como si debieran recorrer un camino erizado de insuperables escollos. Preferían, tal vez para evitar una amarga decepción, descartar la esperanza de ser elegidas. -A cualquiera le gustaría estar allí -admitió Rosa sin énfasis-. Pero creo que ya soy demasiado vieja. -Precisamente por eso te habrán elegido -dijo Betty con fervor-. Para trabajar allí se necesita tener mucha experiencia. -Las cosas están cambiando, Rosa -confirmó Carmen-. Todo se presenta bajo un aspecto nuevo, casi sorprendente. Es un proceso de reestructuración. Ellos parecen decididos a dar a cada cosa el lugar que le corresponde. Sin duda comprendieron que era hora de darte una merecida recompensa. -Quizá tengan razón -dijo Rosa modestamente-.. Cuarenta y tres años de eficiente labor tienen un gran significado. Aunque nunca me interesó recibir un premio. Simplemente me limité a trabajar de la mejor manera. -Siempre serás un ejemplo para nosotras, Rosa. -Nadie será capaz de reemplazarte. Estamos seguras. -Sin embargo desearía saber a quién pondrán en mi lugar. Las palabras de Rosa quedaron de repente superadas por el agudo repiquetear de unos pasos cada vez más cercanos; entonces, algo sobresaltadas por esa señal que parecía anunciar una grave amenaza, las tres permanecieron a la expectativa. -¡Allí vienen! -Sí -Rosa no se preocupó en disimular su consternación-. ¡Ha llegado el momento! Carmen y Betty se vieron contagiadas por ese estado de ánimo; después, con forzada exaltación, sólo pudieron decir a modo de despedida: -¡Mucha suerte en tu nuevo trabajo, Rosa! La puerta se abrió bruscamente y cuatro hombres jóvenes, de cuerpos esbeltos y vigorosos, penetraron en el amplio recinto donde se amontonaban diversas máquinas y pantallas que las luces incandescentes les conferían un aspecto pulcro, reluciente, casi de implacable frialdad. -¿Cuál es? -preguntó uno de ellos. El Suplente deslizó lentamente la vista a su alrededor, en una especie de reconocimiento, hasta que tendió una mano. -Aquélla. Se la conoce con el nombre de Rosa. Los tres hombres se dirigieron con pasos firmes y decididos hacia la computadora de mayor tamaño, cuyo material se notaba algo deteriorado por el uso y los años. -¿La llevamos al lugar de costumbre? -Sí. La Cámara de Aniquilación. -Está bien. Mientras los hombres llevaban la vieja y pesada computadora, el Suplente fue a ocupar su puesto. Entonces no pudo evitar una franca sonrisa de seguridad, de absoluto triunfo al comprender que ya estaba a punto de finalizar la Era de las Máquinas APPENDIX B CONTINUATION Nombre________________________________________ VOCABULARIO Zozobra: uneasiness, anxiety Derrota: failure, defeat Ineludible: inavoidable Certeza: certainty, seguridad Alentar: to encourage Sonoridad: sonority Anhelo: wish, desire - Anhelar: to yearn for, to long for Repiquetear: to ring Amenaza: threat Recinto: prescint, lugar, salon Pulcro: neat, tidy, meticulous Franca: Frank Agrega (add) otras palabras de vocabulario no conocidas (POR LO MENOS 10). Puedes usar wordreference.com para la traducción ¡NO USEN GOOGLE TRANSLATE! Contesta las siguientes preguntas con oraciones completas que expliquen claramente tu respuesta. 1. Muchas veces, lo desconocido nos causa temor (miedo) ¿Por qué está Rosa angustiada desde hace ya una semana? 2. ¿Quiénes son los protagonistas del cuento? 3. ¿Qué tipo de trabajo lleva a cabo Rosa y desde cuándo? 4. ¿Qué significa en el cuento la expresión “¡Hoy es el día!”? 5. ¿Cuál es la sorpresa final del cuento?