unidad ii - Universidad APEC

Anuncio
ASIGNATURA
CODIGO
CUATRIMESTRE
PRERREQUISITO
VIGENCIA
: ILUSTRACIÓN II
: ART-257
: NOVENO
: ART-256
: ENERO 2006
PRESENTACIÓN:
La asignatura Ilustración II forma parte de la disciplina Ilustración que consta de dos
partes, Ilustración I, que introduce al estudiante en el mundo de la ilustración como
forma de expresión de la comunicación, desde la perspectiva de los procesos de
realización de las técnicas, de los materiales y de la ilustración como complemento
necesario del diseño gráfico.
Ilustración II es un taller teórico-práctico que aborda el proceso de creación, desde
la investigación científica de la ciencia de la comunicación, los fenómenos técnicos y
tecnológicos que influyen en su desarrollo, los procesos de conceptualización y
experimentación de mensaje o producto comunicativo, como parte inherente al
proceso de creación hasta el arte final o materialización definitiva de la ilustración
como pieza de comunicación original, vinculadas a necesidades sociales concretas.
La función que ejerce la ilustración como parte del proceso cognoscitivo, como
forma de expresión de la comunicación gráfica y como una importante y decisiva
manifestación comunicativo-cultural que ha influido e influye positivamente y de
manera determinante en la vida de la sociedad en su conjunto, en todas las
generaciones desde las edades más tempranas hasta las más avanzadas, en todas
las áreas del conocimiento y en todas sus manifestaciones. La proyección en lo
artístico, en lo técnico y en lo científico, así como la influencia que ejerce la
ilustración en la sociedad constituye un paradigma para que el futuro profesional
interiorice la importancia que tiene esta manifestación en la sociedad y en
correspondencia asume la responsabilidad que le asiste.
OBJETIVOS PARTICULARES:
Comprender la importancia que tiene la ilustración como un fenómeno comunicativocultural que contribuye de forma determinante en el desarrollo de los procesos
cognoscitivos del individuo y de la sociedad.
Aplicar los conocimientos y capacidades en los procesos de investigación,
concepción y materialización de proyectos de ilustraciones, como productos
comunicativos finales con personalidad propia, vinculados a los medios gráficos de
comunicación social.
Demostrar los conocimientos y capacidades en el desarrollo de los procesos de
organización, planificación, control y dirección de la creación y realización de la
ilustración como expresión de la comunicación.
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN: LA ILUSTRACIÓN COMO UN PROCESO
OBJETIVOS PARTICULARES:
Al término de la Unidad, el estudiante:
Demostrará los conocimientos sobre la ilustración como un proceso creativoconceptual, dinámico y efectivo en función de desarrollar alternativas visuales y
productos comunicativos relacionados con necesidades sociales inmediatas.
Aplicará los conocimientos y capacidades que les permita proyectarse con una
personalidad definida como profesional en el campo de la ilustración.
SISTEMA DE CONOCIMIENTO:






Profundización del concepto Ilustración
La ilustración como complemento importante del diseño gráfico
La importancia de la computación en la ilustración
El portafolio profesional y sus características:
La presentación profesional del ilustrador:
La asignación de proyectos de curso: definición del tema
UNIDAD II
APLICACIÓN DELOS SOFTWARE COMO HERRAMIENTA EN LA ILUSTRACIÓN
OBJETIVOS PARTICULARES:
Al término de la Unidad, el estudiante:
Aplicará los programas computarizados como herramientas que les permita
proyectarse como un profesional actualizado en el campo de la ilustración artística.
SISTEMA DE CONOCIMIENTO:





Los soff ware como herramienta contemporánea del dibujo y la ilustración.
La ilustración y las técnicas computarizadas
La computación en la ilustración como fenómeno del desarrollo científico
técnico. Características de las técnicas de la ilustración.
Expresión del color digitalizado en la ilustración artística.
Representación de las técnicas digital de la ilustración como expresión de la
comunicación visual.
UNIDAD III
BÚSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
OBJETIVOS PARTICULARES:
Al término de la Unidad, el estudiante:
Demostrará los conocimientos sobre el marco de referencia comunicacional; el
público perceptor, la temática a abordar en el proyecto de ilustración y el
conocimiento de las
técnicas y formas expresivas que les permita concebir y ejecutar proyectos
complejos de ilustraciones con un alto nivel profesional.
Aplicará los conocimientos sobre el objeto de estudio donde actuarán sus preproyectos y proyectos definitivos de ilustraciones, aplicando consabidamente los
códigos, sub.-códigos, lenguajes y metalenguajes en correspondencia con el
destinatario del mensaje, sujeto de la comunicación.
SISTEMA DE CONOCIMIENTO:





Definición de los objetivos de comunicación
Definición de la temática: área de especialización
Estudio y análisis de los contenidos
Análisis de la información visual comparada:
 Estudio de antecedentes temáticos
 Estudio de las técnicas y estilos de ilustración
Búsqueda y definición de un estilo personal
UNIDAD IV
CONCEPTUALIZACION Y EXPERIMENTACIÓN: PROCESO DE CREACIÓN
OBJETIVOS PARTICULARES: Al término de la Unidad, el estudiante:
Realizará el proyecto de ilustración con criterio profesional, en cualquier técnica y
soporte material, con unidad formal y conceptual y estilo propio.
Aplicará sus conocimientos y capacidades en el campo de la ilustración, en
proyectos creativos complejos, contribuyendo con ello al desarrollo de una práctica
profesional más efectiva.
SISTEMA DE CONOCIMIENTO:

Desarrollo del proceso de conceptualización
 Elaboración de las ideas preliminares
 Elaboración de bocetos y borradores
 Experimentación de técnicas y materiales


 Estudio y aplicación en diferentes soportes
 Estudio de los aspectos funcionales, psicológicos, ético, estético
 Estudio de la ilustración en su relación texto e imagen
Definición de un estilo personal
Pre-proyecto de portafolio profesional
UNIDAD V
PROCESO DE REALIZACION DEL ARTE FINAL. PROYECTO DEFINITIVO
OBJETIVOS PARTICULARES: Al término de la Unidad, el estudiante:
Aplicará los conocimientos y capacidades en la materialización del arte final de
proyectos de ilustraciones individuales o de conjuntos de ilustraciones con un alto
nivel de contenido formal y conceptual, en correspondencia con los valores éticos,
estéticos y funcionales del objeto de estudio.
Demostrará los conocimientos y capacidades acerca de los sistemas de
organización, planificación, control y dirección de los procesos creativos en función
de la realización y materialización de la ilustración como manifestación.
SISTEMA DE CONOCIMIENTO:





Estudio y valoración de los aspectos formales, funcionales y conceptuales
del objeto de estudio
Elaboración del conjunto temático de ilustraciones con personalidad y estilo
propio
Preparación de portafolio: elaboración y selección de los trabajos definitivos
Fundamentación y presentación del proyecto definitivo
Conclusiones y recomendaciones
METODOLOGÍA:
El profesor profundizará sobre los fenómenos de carácter conceptual, temáticos y
formales de la ilustración como parte inherente de un proceso comunicativo que se
realiza sistemáticamente, así como la función social que reviste la ilustración
expresión de la comunicación en sus múltiples manifestaciones artística, técnica y
científica. También explicará la metodología y características del taller creativo
como un espacio importante para el desarrollo de la práctica del proceso de
enseñanza docente-educativo.
El estudiante, fundamentado en las características teórico-metodológica de este
programa de asignatura, realizará con una actitud positiva el desarrollo del proceso
de investigación de forma individual como soporte científico para la elaboración de
las ideas creativas y el desarrollo de la materialización del proyecto definitivo.
Como parte integrante del trabajo científico-estudiantil debe primar en el taller los
métodos de enseñanza moderna que ejerciten al estudiante mediante la actividad
personal en la obtención del conocimiento.
El estudiante desempeñará un papel más protagónico en la relación alumnoprofesor, así como en la adquisición de conocimientos y capacidades en el
desarrollo del proceso de conceptualización de las ideas creativas y de
materialización del proyecto comunicativo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Durante la permanencia del estudiante en la Universidad, su rendimiento académico
será evaluado periódicamente, conforme a los objetivos generales y específicos del
programa de la asignatura. Después de cada evaluación, el alumno recibe
información y retroalimentación respeto a los resultados obtenidos.
El sistema de calificación de UNAPEC se basa en la evaluación a través de
exámenes y trabajos, conforme a la naturaleza de las asignaturas. La
calificación final por asignaturas, calculada sobre la base de cien (100) puntos,
se obtiene por la suma de tres partes:
a) Primera Evaluación Parcial (P.EV.P.), con un máximo de un 35%.
b) Segunda Evaluación Parcial (S.EV.P.), con un máximo de un 35%.
c) Examen Final (EX. F), con un máximo de 30%.
Las Evaluaciones Parciales se obtienen mediante un examen (20 puntos), más
prácticas acumulativas (15 puntos). La calificación mínima que puede obtener un
estudiante en la P.EV.P. y en el Examen Final es de quince (15) puntos. Se aplicará
la escala de calificaciones que rige todas las carreras vigentes en UNAPEC.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Colyer, Martín. Como Encargar Ilustraciones.
Barcelona, España, 1994.
Editorial Gustavo Gili.
2. Cotton, Bob. La Nueva Guía del Diseño Gráfico. Editorial Blume. Barcelona,
España, 1994.
3. Dally, Terence. Guía Completa de la Ilustración y Diseño Gráfico, Técnicas
y Materiales. Editorial Blume. Barcelona, España, 1994.
4. Eugene, Arnold.
España, 1982.
Técnicas de la Ilustración.
Editorial LEDA.
Barcelona,
5. Mulheriu, Jenny. Técnicas de Presentación para el Artista Gráfico. Editorial
Gustavo Gili. Barcelona, España, 1990.
6. Simpson, Iam. La Nueva Guía de la Ilustración. Editorial Blume. Barcelona,
España, 1994.
Descargar