B-037 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
Resumen: B-037
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Resultados preliminares sobre la caracterización morfológica
de las escamas tegumentarias de teiidos Argentinos.
Alvarez, Beatriz B. - Calamante, Cinthia C.
Anatomía Comparada, Dpto. de Biología, Fac. Cs. Exac. y Nat. y Agrimen. UNNEAv. Libertad 5470 (3400). Corrientes, Argentina.
[email protected], [email protected]
Antecedentes:
La caracterización morfológica de las escamas de lepidosaurios se elabora a partir de la capa superficial de células
epidérmicas, formada por β queratina y denominada “Oberhautchen” la cual según Ruibal (1968; Copeia 4: 698-703)
cumple un importante papel funcional como interfaz entre el animal y su ambiente. Sus células microscópicamente
esculpidas, poseen una notoria variedad de estructuras de complejidad variable. Con el advenimiento de la microscopia
electrónica se verifican numerosas variaciones de los caracteres de dicha capa advertirtiendose patrones de
ornamentación conservativos a altos niveles taxonómicos (Peterson 1984, J. Herpetology. 18: 40-47) presentando
diferencias a niveles intergenéricos o interespecíficos, lo que les confiere validez como un carácter diagnostico en la
sistemática y filogenia de escamados.
Material y Métodos:
Se analizaron escamas de la región cefálica, del tronco y de la cola de ejemplares pertenecientes a la Colección
Herpetológica de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes. (UNNEC) y a la Fundación Miguel Lillo, Tucumán.
La preparación del material consistió en la remoción de impurezas con xilol 100% y metalización con sales de oropaladio para la observación al Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) Jeol 5800 LV perteneciente a Servicio de
Microscopia Electrónica dependiente de la SGCYT- UNNE.
Material consultado: Kentropyx viridistriga, Teius teyou, T. oculatus, Tupinambis rusfescens, T. merianae, Ameiva
ameiva, Cnemidophorus longicaudus, C. ocellifer.
Discusión de Resultados:
Genero Cnemidophorus: todas las escamas revisadas presentan el patrón básico de “panal de abejas” en las células de la
“oberhautchen”, con formas poligonales que van desde cuadrangulares a hexagonales. Sobre las células de la serie
cefálica dorsal se observan crestas sobresculturadas, de altura variable de acuerdo a la especie analizada, el
“microhoneycomb” de estas células al igual que el de las de la serie lateral esta esculturado por fositas de variados
tamaños y profundidad y gruesos rebordes. Las escamas de la serie cefálica ventral posee una microestructura diferente
representada por fositas de mediano tamaño, muy poco profundas y separadas por gruesos rebordes. Idénticas
características se observan en las escamas de la serie ventral del tronco.
Las escamas dorsales del cuerpo y de la cola presentan similares características a las observadas en las escamas
cefálicas dorsales.
Genero Tupinambis: Las escamas dorsales tanto cefálicas como del cuerpo presentan células de la “oberhautchen” de
forma lamelar con una relación longitud-ancho variable según la serie considerada. La microestructura de estas
corresponde a un enrejado con fositas de tamaño mediano y de poca profundidad, limitadas por un grueso reborde en T.
rufescens mientras que en T. meriane se observa como una superficie lisa. Las escamas caudales, angostas, alargadas y
quilladas, presentan células de la “oberhautchen” mas anchas que largas, dispuestas en series transversales a la quilla
principal de la escama y con netos bordes “festoneados”. Sobreimpresas se observan crestas que conforman figuras
lamelares alargadas. Su microestructura esta representada por filamentos paralelos a la quilla que en algunas regiones
forman verdaderos enrejados. En las escamas cefálicas, el patrón de “oberhautchen” difiere en su microestructura entre
ambas especies pertenecientes a la subfamilia Tupinambinae.
Genero Ameiva: Las escamas cefálicas, del cuerpo y de la cola presentan células hexagonales y poligonales
cuadrangulares en la “oberhautchen”, con una microestructura formada por filamentos paralelos separados por estrías y
dispuestos en sentido antero posterior, estos en algunas zonas se anastomosan delimitando pequeñas fositas. Algunas
escamas de la serie dorsal presentan una sobreescultura de crestas poco elevadas, delimitando celdas de formas
lamelares. Las escamas del cuerpo dorsales y ventrales mantienen en la “oberhautchen”el patrón de células hexagonales
en las que se repite la microestructura antes descripta. En la región central de las escamas caudales la superficie de estas
células es lisa evidenciándose hacia la zona lateral de la escama la característica escultura de crestas sobreimpresas
sobre las células.
Género Teius: Las escamas de las series cefálicas dorsal, lateral y ventral, y de la cola presentan células de la
“oberhautchen” poligonales. Su microestructura esta representada por un “enrejado” formando fositas de tamaño y
profundidad variable según la serie observada, condicionando el grado de abertura del enrejado, el cual además en
Resumen: B-037
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
algunas escamas se encuentra esculturado por crestas, que conforman lamelas, la mayoría de las cuales presentan
depresiones en su extremo caudal.
Las escamas tanto de la región dorsal como ventral del tronco, presentan células de la “oberhautchen” poligonales
cuadrangulares, con una microestructura de aspecto “criboso” representada por pequeñas fositas, poco profundas y con
un patrón de distribución y densidad variable lo que le confiere el aspecto de “abierto o cerrado” al enrejado.
Género Kentropyx: Las escamas cefálicas presentan células de la “oberhautchen” con formas poligonales
cuadrangulares y hexagonales, exhibiendo variaciones en su microestructura en diferentes regiones de la superficie de la
escama; representada por un microhoneycomb de aspecto “fenestrado” y otro de aspecto “espinulado”, sobre este
último además se observa un patrón de microornamentacion caracterizada por microdomos.Tanto las escamas dorsales
como las ventrales del cuerpo son escamas quilladas y presentan ambos tipos de microornamentacion dispuestas en la
quilla y en el resto de la superficie de la escama. Este mismo patrón se repite en las escamas de la cola.
Conclusiones:
El análisis realizado revela algunas diferencias intergenéricas e interespecíficas en cuanto a la forma de las células que
costituyen la “oberhautchen”, su microarquitectura, representada por distintos tipos de microestructuras y la presencia
de diferentes microornamentaciones en algunas especies.
Bibliografía:
ANANJEVA, N. B., M. E. DILMUCHAMEDOV and T. N MATVEYEVA (1991): The Skin Sense Organs of Some Iguanian
Lizards .Journal of Herpetology, 25 (2) : 186-199.
ANANJEVA, N. B., L. K. IOHANSSEN and T. N. DUISEBAYEVA. (2000): Skin receptors of Laudakia (Agamidae, Sauria)
with some comments about scalation. Russian Journal of Herpetology, 7 (1): 51-60.
CEI, J. M. (1993): Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna
y Pampas. Mus. Reg. di Sci. Nat. Torino. Monografía XIV.
HARVEY, M. B., and R. L. GUTBERLET, J. R.(1995): Microstructure, Evolution, and Ontogeny of Scale Surfaces in
Cordylid and Gerrhosaurid Lizards. Journal of Morphology , 226: 121-139.
HARVEY, M. B., and R. L. GUTBERLET, J. R. (2000): A phylogenetic analysis of the tropidurine lizards (Squamata:
Tropiduridae), including new characters of squamation and epidermal microstructure. Zoological Journal of the
Linnean Society, London. 128:189-233.
IRISH , F.J., E. E. WILLIAMS and E. SELING (1988): Scanning Electron Microscopy of Changes in Epidermal Structure
Ocurring During the Shedding Cycle in Squamate Reptiles . Journal of Morphology 197: 105–126.
LANG, M. (1989): The morphology of the Oberhäutchen with the description and distribution of scale organs in
basiliscine iguanians. Amphibia-Reptilia 10 :423-434
MARCUS, A.(1986): Microestructura de las escamas cefálicas de algunas especies de Liolaemus (Sauria, Iguanidae).
Acta Zoológica Lilloana, 41 : 257-261
PETERSON, J. A. (1984a): The microstructure of the Scale Surface in Iguanid Lizards. Journal of Herpetology. 18 (4):
437-467.
PETERSON, J. A.(1984b):The Scale Microarchitecture of Sphenodon punctatus. Journal of Herpetology. 18: 40-47.
PETERSON, J. A., and R. L. BEZY. (1985): The Microstructure and Evolution of Scale Surfaces in Xantusiid Lizards.
Herpetological Review., 41 (3): 298-324.
RUIBAL, R. (1968): The ultrastructure of the surface of lizard scales. Copeia 4: 698-703.
SCORTECCI, G. (1941): I Recettori degli Agamidi. Mem. Della Soc. Ital. Sci. Nat. 10:158-326 .
STEWART, G. R. and R. S. DANIEL (1973). Scanning Electron Microscopy of Scales from Different Body Regions of
Three Lizard Species .Journal of Morphology 139: 377-388.
STEWART, G. R. and R. S. DANIEL (1975). Microornamentation of Lizard Scales: Some Variations and Taxonomic
Correlations. Herpetologica, 31 : 117-130.
Descargar