Sistematización LaPlata Manos Tierra Fer4

Anuncio
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
Sistematización de la Feria de Productores Familiares
“Manos de la Tierra”
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
1.
Datos generales del emprendimiento
Nombre del proyecto: “Feria de Productores Familiares Manos de la Tierra”
Organizaciones responsables: Banco Social de la Facultad de Agronomía –UNLP-; Consejo de
Productores.
Productos comercializados: verduras y hortalizas, miel y derivados, huevos frescos, plantas y
plantines, flores, pan casero.
Año de inicio: octubre de 2008.
Lugar geográfico: la Feria se realiza en los jardines de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
de la Universidad Nacional de La Plata.
Contactos: María Servat, [email protected], Tel.: 0221-155403536; Ramón Cieza,
[email protected], Tel.: 0221-15-6018647.
Instituciones y/o programas de apoyo:
Ministerio de Desarrollo Social Nación; Ministerio de Desarrollo Social, provincia de Buenos Aires;
Consorcio de Gestión Compartida; INTA IPAF Región Pampeana; Programa de Voluntariado
Universitario, SPU.
2.
Objetivos y finalidades que la organización le otorga a la experiencia
Objetivos generales:
Contribuir desde la Universidad al desarrollo económico y social de los productores hortícolas familiares
de la región;
Generar una Feria de Productos de la Agricultura Familiar con productores asociados a proyectos de la
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Objetivos Específicos:
Fortalecer el desarrollo de los proyectos de extensión mediante la articulación y la generación de
mercados que promuevan la relación productor-consumidor;
Asistir técnicamente a los productores en la mejora de la calidad de productos ofrecidos;
Generar un punto de encuentro que posibilite:
-El acercamiento entre los consumidores y la producción familiar;
-La degustación de productos, difusión de recetas, compartimiento de saberes acerca de las
propiedades de los productos vendidos por quienes los realizan.
1
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
Sentidos o finalidades:
La propuesta de realización de una Feria de productos de la agricultura familiar está diseñada como un
espacio de exposición, intercambio y comercialización. La experiencia permite un intercambio directo entre
productor-productor y productor- consumidor; fortaleciendo lazos y fomentando el valor implícito que conlleva la
producción de la agricultura familiar.
Sumado a ello, se pretenden facilitar instancias para que la problemática socio productiva de los
productores/as mencionados sea mayormente reconocida por la comunidad universitaria y por otros actores
locales, profundizando la relación de esta unidad académica con el medio socio-productivo.
3.
El contexto de surgimiento: la coyuntura de la experiencia y el problema
La zona periurbana del Gran la Plata constituye lo que se ha denominado Cordón Hortícola Platense,
ámbito en el cual confluyen productores/as empresariales y una porción significativa de productores/as
familiares. El partido de La Plata es el más importante en cuanto a volumen de producción y número de
productores/as del Cinturón Hortícola Bonaerense. Sin embargo, la mayoría de los agricultores familiares de La
Plata enfrentan condiciones muy desventajosas para la comercialización de sus productos. Las principales
dificultades en la comercialización son las siguientes:
• Modalidades de comercialización, como venta “a culata de camión” en la cual el productor/a no
puede negociar el precio, ya que no cuenta con información actualizada ni canales alternativos
de venta;
• En general los productores/as no cuentan con movilidad propia que les permita vender en
mercados concentradores en la modalidad que se denomina en “playa”;
• Gran cantidad de intermediarios y gastos en el proceso de comercialización (cosecha,
empaque, flete, consignatario, mayorista, verdulero, etc.) que encarece el producto y que en
muchos casos ocasiona que el precio que paga el consumidor sea 5 a 6 veces más caro que lo
recibe el productor.
Acercar el conocimiento generado en la Universidad hacia la sociedad que sustenta sus prácticas ha
sido una cuestión mencionada desde los inicios fundacionales de la misma. Problematizar el cómo y con qué
sentido se orientan los distintos ejes y lineamientos de la educación superior hacia metas que responden a
intereses comunes -de las mayorías y no al poder de distintos grupos corporativos- reconfigura el disparador
que sustentó el diseño, planificación y ejecución de actividades y proyectos “tradicionales” de Extensión
Universitaria, y que en la actualidad se desarrollan en distintas unidades académicas del país.
Se pretende reflexionar acerca del sentido mismo de la Extensión en el marco de un área de influencia
de la UNLP. El proyecto de extensión “Banco Social” de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la
Universidad Nacional de La Plata parte de una herramienta específica -el financiamiento de las actividades
productivas- pero enmarcada dentro de una estrategia integral con un enfoque socio-territorial de desarrollo
rural. Con este objetivo, se intentan generar nuevos instrumentos que permitan a los productores/as familiares
mejorar sus condiciones de vida en un sentido amplio, ya sea en aspectos económicos, sociales, culturales y
políticos. En este sentido, la utilización del Fondo Rotatorio propicia el fortalecimiento de la organización de los
grupos mediante la constitución de un Consejo de Productores, que debate, propone y genera una mayor
densidad organizativa.
En el seno del mismo, surge la propuesta de un espacio de comercialización alternativo, la Feria de
pequeños productores “Manos de la Tierra”. Dicho espacio permite eliminar intermediarios en la cadena y
obtener más ingresos para los productores/as, a la vez que generar otro tipo de relaciones humanas,
comunitarias, que van más allá de las comerciales. Se observa por lo tanto, que desde una propuesta de
trabajo específica, puntual, se desencadenan nuevas acciones, definidas y ejecutadas por el colectivo de
trabajo.
2
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
4.
Procesos socio-organizativos previos
La crisis socioeconómica que sufrió nuestro país en el 2001 provocó un fuerte quiebre que afectó a la
sociedad en su conjunto, y por ende a las instituciones y organizaciones que la constituyen, reconfigurando su
trama de vinculaciones. La Universidad, como actor público, no escapó a esta realidad, y redireccionó en
importancia sus debates y sus acciones, mostrando injerencia en otros espacios públicos -más privativos por
trayectoria de organismos ejecutivos (INTA, Municipalidades, etc.).
Desde este lugar, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales mediante la Extensión Universitaria,
comienza promover y profundizar líneas de acción sobre un sector que no ha sido históricamente acompañado
por las instituciones académicas.
Por tanto, en el año 2004 se crea la Prosecretaria de Desarrollo Social y Comunitario, área de gestión
desde donde se definen lineamientos para el sector de la Agricultura Familiar ubicada en zonas urbanas y peri
urbanas del Gran La Plata. Cabe mencionar que algunas líneas de trabajo como la de “Viñateros de la Costa de
Berisso” y “Tomate Platense” trascienden los muros de la Universidad y se transforman en acciones que
contribuyen a procesos de desarrollo local. En tanto involucran a una determinada región, a un número
importante de actores sociales: instituciones, organizaciones, productores/as, consumidores, gobiernos locales,
que unifican discursos y buscan una estrategia consensuada en el camino de instalar un evento anual que
busca generar visibilidad y relevancia a una manera de trabajar, producir, consumir, en definitiva, a una cultura
de vida.
Bajo esta mirada de reconceptualización del rol de la Universidad, el desarrollo de la propuesta de
Fondo Rotatorio inauguró una línea de trabajo ajena a los planteos tradicionales. A principios del año 2005 se
inicia una experiencia de financiamiento destinada a pequeños productores/as familiares excluidos del sistema
formal de crédito, denominada “Banco Social de la Facultad de Agronomía”. El proyecto apuesta a la inclusión
de pequeños productores/as familiares agrarios y/o agroindustriales descapitalizados, con un alto grado de
informalidad, a partir de pequeños créditos con garantía solidaria que colaboren a fortalecer las unidades
productivas. El proceso productivo en las actividades de tipo intensivas requiere el acceso a los recursos en
tiempo y forma, siendo el financiamiento para adquirir los mismos una limitante en los predios más pequeños,
dejándolos en clara desventaja con respecto a las producciones más capitalizadas. Por tratarse de un sector de
la población carente de garantías materiales, existe un impedimento formal para obtener financiamiento en los
canales convencionales.
Esta propuesta, sin antecedentes en el ámbito universitario nacional, vislumbra un potencial significativo
como herramienta generadora de nuevos sentidos, producto de la intervención progresivamente articulada
sobre el espacio local definido. Tres años de trabajo han posibilitado su materialización como proyecto de
extensión de la Facultad, articulando las necesidades de financiamiento de los productores/as con la inserción
de la Universidad en el medio rural.
Se considera entonces, que el Fondo Rotatorio se constituye en una herramienta, un instrumento de la
Agricultura Familiar en la zona urbana y peri urbana del Gran La Plata, contribuyendo al desarrollo rural de la
región. A diciembre de 2008 se han entregado 233 créditos, distribuidos en 22 grupos, por un monto total de $
390.000. Gran parte de los productores/as han renovado sus créditos, en función de las necesidades de mayor
inversión. Los tomadores principales son productores/as de hortalizas, siéndolo en menor medida de otro tipo
de producciones. En términos generales, el fondo ha servido como un aporte de dinero extra en un momento
determinado, lo cual favoreció la mejora en algunos aspectos de la producción.
La estrategia llevada a cabo por el equipo técnico ha buscado el fortalecimiento de los grupos a través
de la generación de confianza por medio de las garantías solidarias y del contacto cotidiano entre los
productores/as prestatarios y los promotores del Banco Social.
Inicialmente se conforman pequeños fondos de ahorro con parte de los créditos otorgados para el uso
de cualquier miembro del grupo en situación de necesidad, o la compra de una maquinaria o infraestructura
utilizada por la totalidad del grupo.
En los casos en que el sistema de garantía solidaria a nivel del grupo funcionó adecuadamente, se
pudo pensar en forma conjunta sobre la posibilidad de nuevos desafíos grupales, tanto en aspectos financieros
(nuevas líneas de crédito), así como en otras estrategias que contribuyan a la mejora la calidad de vida
(comercialización y compra de insumos en conjunto, acceso a servicios básicos). Por lo tanto, el equipo de
trabajo orienta sus esfuerzos en consolidar vínculos, en generar estrategias resolutivas desde el interior del
grupo ante eventuales situaciones conflictivas.
3
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
El Consejo de Productores:
Todos estos aspectos nutrieron la importancia de construir y fortalecer un espacio de organización que
aglutine las diferentes expresiones colectivas, generando a partir del año 2008 el Consejo de Productores,
conformado en la participación de representantes por grupo vinculado. El mismo busca avanzar sobre un mayor
conocimiento del conjunto, debatir y definir las propuestas programáticas para el área de financiamiento y otras
acciones planteadas por los grupos. Se constituye como un espacio de consulta y toma de decisiones donde se
analiza el actual esquema de microcrédito en sus montos, plazos, destino del mismo, renovaciones, entre
otros, con la idea de optimizar su utilidad en la producción. Del mismo modo explora otras líneas de
financiamiento que vayan más allá del microcrédito y que por supuesto, contengan las necesidades de las
familias productoras.
La apuesta a la formación y consolidación del Consejo de Productores tiene como finalidad el poder
alcanzar y otorgarle integralidad al proyecto. Las reuniones realizadas permitieron conocer las principales
necesidades de las familias y definir nuevas acciones que fuesen más allá del financiamiento, ya que eran
dimensiones de una misma problemática. Desde un marco más abarcativo, la comercialización de los productos
se evidenciaba entonces como un eje limitante para la reproducción de la familia en mejores y crecientes
condiciones.
5.
Surgimiento de la experiencia
En la confluencia de sentidos, dados tanto en la importancia de asignar una mayor visibilidad al trabajo
proveniente de la agricultura familiar como en la alternativa concreta de generar ingresos monetarios a través
de canales más apropiados, se define la propuesta de generar una Feria de Productores Familiares, asentada
sobre el espacio físico de ingreso a la Facultad.
La experiencia recrea mecanismos de participación del conjunto mediante el Consejo de Productores,
que realiza distintos encuentros para la organización de la primera feria, definiendo en los mismos la difusión,
logística y el nombre de la misma: “Feria de Pequeños Productores Familiares Manos de la Tierra”.
El acumulado de esta experiencia de comercialización asociada está relacionado a distintas
dimensiones. La primera y más básica es la cuestión económica, en la que se visualiza un importante volumen
de venta por parte de los productores/as. La segunda está relacionada con la posibilidad de dar visibilidad a una
forma de producir y de vivir como lo es la Agricultura Familiar. Otra está consustanciada en la posibilidad de
soñar, pensar y poder organizarse para nuevos encuentros y acciones, sostenidos en valores de mayor
cooperación.
Siguieron a este primer encuentro de productores feriando otras ferias periódicas, constituyéndose en la
base necesaria para que desde el ámbito académico se comiencen a desplegar mecanismos y condiciones que
potencien la permanencia de la experiencia, y que al mismo tiempo aseguren la comercialización de productos
bajo el seguimiento y la asistencia integral de las cátedras involucradas. Por lo tanto, desde la gestión
institucional se diseña un proyecto integral que involucra a distintos cursos y recursos humanos pertenecientes
al ámbito, a la vez que convoca a instituciones del medio en carácter coparticipante (Municipalidad, INTA IPAF). El objetivo es trabajar y fortalecer una mesa de debate que permita dejar instalada una feria periódica en
el espacio público de la Universidad, recreando a ésta como espacio inclusivo y llenándolo de producción, vida
y cultura de los agricultores familiares.
6.
Actores directamente involucrados
Los productores/as que participan de la Feria en su mayoría están dedicados a la actividad hortícola en
distintas zonas del Gran La Plata. El proceso productivo que llevan a cabo tiene características intrínsecas que
moldean su forma de vida (extensas jornadas laborales, productos perecederos que requieren atención
inmediata y escasez de recursos). Existe una alta dispersión geográfica, agravada por la incipiente cultura de
trabajo asociado. Presentan dificultades para la comercialización de sus productos, ya sea en forma individual o
colectiva.
-Productores/as familiares quinteros: en su mayoría han migrado del Norte de nuestro país. Producen para el
mercado. Poseen poca extensión de tierra (hasta tres hectáreas), plantan tanto bajo cubierta como a campo.
Algunos/as desarrollan técnicas con baja utilización de insumos. Tienen dificultades para la comercialización de
4
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
sus productos y por el ello recurren a la feria. No cuentan con movilidad propia. A pesar de ser pequeños
productores/as, la Feria no absorbe la totalidad de la producción para la venta.
-Emprendedores/as urbanos y periurbanos: por una decisión de vida (forzada o elegida) se vuelcan a la
actividad productiva primaria. Poseen un bagaje cultural distinto al del caso anterior. Buscan generar ingresos y
otro estilo de vida. Viven en zonas urbanas o peri urbanas.
En general, los productores/as, de acuerdo a la zona en la que viven y producen, se organizan de
distintas formas y en diversos grados. Todos/as remiten a un grupo de pertenencia de base, en tanto algunos
grupos de quinteros/as conforman una Cooperativa de Trabajo.
7.
Procesos socio-organizativos de la experiencia
- Características generales de la organización:
Las dos organizaciones que gestionan la Feria “Manos de la Tierra” son el Equipo Promotor del Banco
Social y el Consejo de Productores.
Para esta etapa de consolidación del espacio de trabajo se plantea como necesaria la presencia de
ambas organizaciones; a futuro se prevé la autogestión de los productores/as para el sostenimiento de la
experiencia de comercialización.
- Niveles y mecanismos de participación:
Existe un espacio de participación semanal, posterior a las ferias, donde se discuten temas operativos:
flete, compras, fondo común, información, novedades, etc. Por otra parte, mensualmente se realiza un plenario
de discusión en el que se profundizan distintos temas: inclusión de otros productores/as, sentido del trabajo en
la Feria, etc.
Antes de iniciar la jornada de venta, los productores/as se reúnen y acuerdan los precios, anotándolos
en una pizarra común.
Estamos ante la presencia de un dispositivo de trabajo nuevo en el cual los niveles de participación aún
no están tan delimitados. Sin embargo, en el grupo de productores/as se observa que 2 o 3 de ellos tienen una
actitud de mayor compromiso en la toma de responsabilidades. Por otra parte, los productores/as que asisten a
la Feria están participando en otras actividades (charlas, encuentros, eventos, etc.), reflejándose actualmente
un mayor interés en la concurrencia y participación que aquél que se visualizaba al inicio de la experiencia.
- Forma legal:
No se cuenta aún con forma legal; ni el Consejo de Productores ni el Equipo Técnico del Banco Social
se han conformado todavía bajo alguna figura jurídica.
Hasta el momento se ha recurrido a la personería jurídica de la Cooperadora de la Facultad para
generar proyectos y obtener recursos.
- Recursos económicos con los que cuenta la organización:
El Consejo de Productores ha generado un fondo común, que todas las semanas va aumentando con el
aporte de los/as feriantes.
Por otra parte, el Equipo Técnico del Banco Social realizó aportes relacionados con el flete, tablones,
bancos, etc.
Se están comenzando a formular proyectos que permitan financiar mejoras en la infraestructura,
logística, etc.
- Estrategias y acciones no comerciales vinculadas al emprendimiento:
Hasta el momento sólo se suma la posibilidad de escuchar música al recorrer la Feria y realizar las
compras -ya que se dispone de un equipo de sonido para ello-.
A partir del 24 de junio de 2009 se prevé la instalación de un espacio de reflexión y encuentro con
consumidores, alumnos, docentes, etc. Dicho espacio funcionará por lo menos una vez al mes, y se realizarán
charlas-debates, talleres de saberes prácticos, capacitaciones. Las primeras temáticas a desarrollar se vinculan
con la problemática de la Soberanía Alimentaria, la tenencia y uso de la tierra, la instalación de viveros
familiares y la transición agroecológica, entre otras.
5
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
8.
La implementación y el funcionamiento de la Feria: descripción de los procedimientos y
movimientos operativos
- Cantidad de productores/as participantes:
Actualmente la iniciativa cuenta con 28 productores/as, que se ubican en 11 puestos. Ocasionalmente
de la Feria también participan otros 2 puesteros con flores.
- Tipo de productos vendidos:
Verduras y hortalizas, miel y derivados, huevos frescos, plantas y plantines, flores, pan casero.
-Volumen de venta aproximado por tipo de producto:
Verduras y hortalizas: 130 jaulas;
Huevos: 18 docenas;
Miel: 25 kilos;
Pan casero: 12 unidades;
Plantas, plantines y flores: sin datos
La participación en las ventas totales por rubros de productos es de:
Verduras y hortalizas: $1470= 72%.
Miel y derivados: $200= 10%
Plantas y plantines: $190= 9%
Huevos gallina y codorniz: $140= 7%
Pan casero: $40= 2%
Total de ventas semanales: $2040
- Calidad y control de calidad de los productos:
No existe aún un protocolo de producción que homogenice la calidad de los productos vendidos.
Si bien existe la aprobación municipal para la instalación de la Feria, no hay un control bromatológico
por parte del Municipio.
- Presentación de los productos:
Podemos afirmar que la presentación general no es buena: cada uno/a de los feriantes arma su puesto
independientemente de los otros, no hay uniformidad o aspectos básicos comunes al respecto, ni para los/as
puesteros, ni para los stands ni para los productos.
- Descripción del puesto de venta:
El puesto de venta es extremadamente sencillo: 1 tablón de 1,50 x 0,40 mts. y 2 caballetes para cada
stand de venta. Sólo un puesto tiene gacebo.
A futuro se planea presentar un proyecto de financiamiento para obtener recursos destinados a que
todos los/as feriantes posean una infraestructura adecuada y similar.
- Organización de los stand dentro de la feria:
Los stands se organizan en un semicírculo en la entrada de la Facultad de Agronomía. Esto implica que
mucha gente que estudia y trabaja en la zona pase por la Feria. Los feriantes/as siempre ocupan un lugar fijo.
Como puede inferirse, la Feria se realiza al aire libre y se suspende por lluvia.
- Descripción del lugar donde se monta la feria:
Se lleva a cabo en los jardines de la Facultad de Agronomía. Allí se erige un importante complejo de
Facultades de la UNLP; en lo que se conoce como el “bosque platense” cohabitan las Facultades de Medicina,
Veterinaria, Agronomía y Ciencias Naturales.
6
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
- Formación de precios:
Los precios los determinan los productores/as antes de iniciar la jornada de venta en la Feria. Se
utilizan como referencia los precios medios de las verdulerías, y se les deduce un pequeño porcentaje. Con lo
cual, son similares a los precios del mercado minorista.
Es importante destacar que para la Feria se diferencian dos tipos de precios: uno para los productos
agroecológicos y otro para los productos convencionales.
- Acciones para la promoción y comunicación del producto de la feria:
La promoción se realiza semanalmente a partir de una lista de mail a varios compañeros/as de la
organización. También se redactan y distribuyen periódicamente afiches y volantes. Además se han publicado
notas en diarios, y se ha participado de programas radiales y de televisión local.
- Frecuencia de la implementación de la feria:
Los eventos tienen una periodicidad semanal, se realizan todos los miércoles.
- Tipo de intercambio propuesto:
Todas las operaciones se realizan en producto-dinero.
- Competencia dentro y fuera de la feria:
La cooperadora de la Facultad tiene un puesto de venta que compite con la Feria. Por otra parte a unas
pocas cuadras se monta una feria de verduras atendida por revendedores locales, a la cual concurre una
importante clientela del barrio.
- Políticas, reglamentos y protocolos:
El reglamento está en proceso de construcción. Sin embargo, existen algunas normas ya estipuladas
por el conjunto de feriantes. Asimismo, en los plenarios mensuales de discusión se profundizan los cambios, así
como las nuevas normas y mecanismo que son necesarios implementar.
- Otros aspectos:
Tributarios: los productores/as no están inscriptos en el régimen de Monotributo ni pagan otros
impuestos.
Bromatológicos: actualmente no existen controles bromatológicos. Los criterios y condiciones
de inocuidad quedan bajo la responsabilidad de cada uno/a de los productores-feriantes.
Forma jurídica asociativa: la Feria no posee aún figura jurídica propia.
Legislación específica para la feria: sólo se cuenta con un permiso municipal que admite el
funcionamiento de la Feria. Dicho permiso surge de la Dirección de Producción de la
Municipalidad. A su vez, el Consejo Académico y el Decano habilitan a través de una
ordenanza interna de la Facultad la instalación de la feria.
9.
Los consumidores y su relación con los productores/as
En general, la gran mayoría de los consumidores son de personas que trabajan en el conjunto de
Facultades del Bosque (Agronomía, Veterinaria, Naturales y Medicina), tanto personal docente como
trabajadores no docentes, y en menor medida estudiantes.
También existe una franja de consumidores que por diferentes medios de comunicación (radios, diario,
mails) se han enterado de este tipo de mercado solidario y acuden a realizar sus compras semanalmente. A
estos podríamos llamarlos consumidores responsables, ya que eligen consumir los productos de la Feria y
saben que al hacerlo contribuyen a sostener el trabajo de las familias productoras y a conservar el medio
ambiente, además de optar por productos sanos.
Por último, cuando se logra una difusión de mayor impacto mediático concurren nuevos consumidores,
que en muchos casos son ocasionales y por lo tanto el porcentaje de reincidencia es variable.
En algunas ocasiones, los consumidores encargan ciertos productos a los/as feriantes y estos les
acercan el pedido el miércoles siguiente. Todavía no se realizó un análisis colectivo sobre cómo proveer
distintos bienes que los consumidores demanden (adecuación producto/consumidor).
7
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
El vínculo entre el consumidor y el productor/a se va construyendo en la relación comercial. A pesar del
poco tiempo de trabajo, se observa que muchos consumidores siempre le compran a los mismos feriantes, ya
que se ha construido una relación de confianza y de “amistad” entre ellos/as.
En relación con desarrollar acciones de capacitación sobre consumo responsable, si bien aún no se ha
iniciado el trabajo en este sentido, se cree muy importante poder hacerlo. El espacio de reflexión y análisis que
se inaugura en junio de este año está destinado en parte a poder trabajar la temática junto a los consumidores y
a la comunidad universitaria.
10.
Origen del financiamiento y vías de apoyo
No se destinaron créditos ni subsidios para la Feria.
La Facultad aporta un vehículo para trasladar a los productores/as y verduras.
El IPAF Región Pampeana (INTA) aporta los tablones y caballetes con los que se arman los stands y
ocasionalmente una camioneta para el traslado de productos y feriantes.
11.
Facilitadores y obstaculizadores, internos y externos, a la implementación y el funcionamiento
de la feria
- Obstaculizadores:
La deficiencia en logística (transporte, lugar de acopio cercano a la Feria) es la principal dificultad para una
instalación definitiva de la Feria;
Deficiencia en infraestructura: stands, gacebos, etc. Se tienen que mejorar estos aspectos para que se
logre una presentación más adecuada del espacio de comercialización;
La experiencia genera rechazo en algunos sectores de la comunidad universitaria;
Débil organización de los productores/as feriantes.
- Facilitadores:
• Existe un “mercado cautivo”: la comunidad universitaria del Bosque Platense;
• La experiencia previa del Banco Social generó condiciones para la instalación de la Feria;
• El equipo promotor es numeroso y facilita el apoyo para la implementación de la experiencia;
• Las autoridades de la Facultad abren el espacio para la construcción de este mercado;
12.
Resultados de la experiencia
- Principales beneficiarios/as:
Los principales beneficiados/as son los productores familiares relacionados con el Banco Social, que
obtienen con esta herramienta de comercialización un nuevo canal de venta que aumenta sus ingresos. Son
productores/as que cuentan con una escasa producción (relativa). A otros/as quinteros, debido a sus
características de producción (altos volúmenes con pocos productos), no les conviene participar de la Feria.
Por otro lado, se ven beneficiados/as también los consumidores de la comunidad universitaria y los
consumidores responsables que semanalmente tienen una boca de venta de productos saludables, frescos y
sanos, producidos y vendidos directamente por agricultores familiares del cinturón hortícola platense.
- Efectos organizativos:
La Feria permite seguir generando y fortaleciendo un espacio de organización de los productores/as. La
tarea misma de implementar, sostener y fortalecer el espacio de comercialización provoca la necesidad de
organizarse y de tomar responsabilidades entre los productores/as, procesos que hasta este momento no se
habían dado.
8
Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Manos de la Tierra, La Plata
Referencias bibliográficas:
- Barros, Mariana; Bruno, Constanza; Cieza, Ramón; Dumrauf, Sergio; Fontana, Paula; Grandinetti, Jessica; Gualberto,
Eugenia; Malbrán, Ismael; Mele, María Romina; Mele, Miguel; Picón, Flavio; Saullo, Juan; Servat, María del Carmen;
Vignasse, María Sol. Fondos Rotatorios en la Universidad Nacional de La Plata. Una Herramienta de la Agricultura Familiar
para el Desarrollo Rural. Congreso del Núcleo Argentino de Antropología Rural. Mar del Plata, 2009.
9
Descargar