EL MEDIO AMBIENTE Y SU ESTRUCTURA residenciales

Anuncio
EL MEDIO AMBIENTE YSU ESTRUCTURA
Rangal (2001) define a los Nuevos Desarrollos Urbanos como "aquellos desarrollos
residenciales urbanos construidos en forma programada, a partir de los anos 60 del
siglo XX, bajo planes urbanos regidos por los principios modernistas" (60).
Ella los clasifica, en dos "subtipologias": de interés social: ejecutados por el Estado
para dar respuesta a las necesidades residenciales de las dases populares. Son
también llamados "Nivel de Asistencia 1"; y, de clase media y alta: ejecutados por el
Estado, la empresa privada o con capitales mixtos, para atender las demandas de
vivienda de la población de las clases socioecon6micas media y alta (Rangal,
2001:60)
Por su parte Wettstein (2000), expresa que la urbanización "en su interpretación más
generalizada se la define como el crecimiento de la población que vive en ciudades"
(14)
•
Los Nuevos Desarrollos Habltaclonales en Venezuela
En Venezuela existen varios organismos públicos y privados que se encargan de la
planificación y la ejecución de nuevas urbanizaciones y viviendas de desarrollo
progresivo. Estos nuevos desarrollos destinados a las clases baja y media, son
ejecutados bajo normas de la Ley que Regula el Susbsistema de Vivienda y Polftica
Habitacional, que implantan una tipologfa arquitectónica pre-establecida para las
urbanizaciones, según el tipo de programa de financiamiento que las respalda.
El programa correspondiente a los nuevos desarrollos, es el de Nuevas
Urbanizaciones y Viviendas Progresivas, el cual consiste en la dotación de un gran
número de viviendas en urbanizaciones que se van realizando por etapas, basados en
un desarrollo progresivo, con el fin de lograr abastecer el crecimiento de la población
urbana y rural de bajos ingresos.
Éste, junto con los demás programas, debe ser ejecutado en todo el ámbito territorial;
sin embargo, se concederé prioridad a las entidades federales y a las ciudades que
75
EL MEDIO AMBIENTE Y SU ESTRUCTURA
más lo requieran, lo cual seré evaluado de acuerdo a las regiones que generen el
mayor déficit de viviendas y el mayor indice poblacional.
A pesar de que la vivienda como unidad habitacional urbana se desarrolla dentro de
estos programas y cumple con los requisitos mlnimos necesarios exigidos en Gaceta
Oficial e impuestos por la Ley que Regula el Susbsistema de VIVienda Y PoIItica
Habitacional, a nivel del urbanismo no llena con todas las expectativas relacionadas al
disfrute y recreación que contribuyen al confort y calidad de vida de la comunidad, lo
cual se ve reflejado en la falta de tratamiento e interés por generar espacios abiertos
acordes con comunidades que tienen derecho al esparcimiento y recreación en sus
momentos de ocio.
El anterior Ministro de la Vivienda, Julio Montes (2004), expresó públicamente: "Hoy
en dla las viviendas no deberlan ... seguir lineamientos de urbanizaciones... donde lo
importante es la tapita y no el ser humano, no la ciudad':' El resultado es la
construcción de unidades aisladas a una ciudad, ausentes de un régimen urbanistico
basado en la construcción de ciudades aptas, por el contrario, no deberfa importar la
inversión que se deba realizar, para tener como resultado la satisfacción integral de
un sector social merecedor de una buena calidad de vida. As( lo ratifica Montes,
diciendo: -el sector financiero tiene una inmensa responsabilidad... que el capital
cumpla una función social".
Sin embargo, a pesar de lo expuesto por Montes lo palpable ha sido irónicamente lo
contrario, lo cual puede constatarse solo al ver muchas de estas nuevas
urbanizaciones en las que se nota ausente un buen tratamiento urbano-paisajistico de
los espacios abiertos comunes, que por correspondencia con la calidad de vida de sus
habitantes, deberla estar inmerso dentro de los lineamientos de diseno que se deben
plantear desde el comienzo de la concepción urbana y arquitectónica de dichas
urbaniZaciones, para satisfacer necesidades de recreación y distracción.
76
CAPíTULO 111.
CONTexrOLEGALURBAN~PA~A~SnCO
77
CONTEXTO LEGAL URBANO PAlSAJISTlCO
3.1
Marco legal del diseno urbano.
Desde el at\o 2000 por la Asamblea Nacional, se esté planteando una nueva ley que
lleva por nombre Ley O,pnlca para la Planificación y GNfi6n de la Ordenación
del Ten1totIo promulgada en Gaceta Oficial N° 38.279, el 23 de Septiembre de 2005.
Se había previsto que dicha ley entrara en vigencia en Marzo de 2006, sin embargo,
en este momento se encuentra en vacatio legis.
Esta Leyes produdo de la fusión de los proyectos de reforma de la Ley Orgénica de
Ordenación Territorial (1983) Y la Ley Orgánica de Ordenación Urbanlstica (1987), y
tiene por objeto
establecer las disposiciones que regirán el proceso general para la
Planificaci()n y Gestión de la Ordenación del Territorio, en concotdancia con las
realidades ecológicas y los principios, criterios, objetivos estratégicos del
desarrollo sustentable, que incluyan la participación ciudadana y sirvan de
base para la planificación del desarrollo endógeno, económico y social de la
Nación (Articulo 1°, LOPGOT)
De acuerdo a lo anterior, esta léy toméra en cuenta los siguientes criterios (Articulo SO,
LOPGOT):
Sistémko: Integra las realidades "sico-naturales, sOCioeconómicas, culturales y
poIltico-administratlvas, que interactlÍan con los flujos de población Y sus
actividades, la producción de bienes y servicios Yla conssfVación y preservación
del ambiente en el territorio nacional.
EqulUbrIo Terrltotfa': Dirigido a modificar el patlÓn de ocupación territorial,
consolidando y diversificando las actividades económicas en armonfa con la
vocación especIfica y ventajas comparativas de cada espacio que Integra el
territorio nacional, racionalizando los criterios de inversión, distribución y
recaudación de recursos p(Jbllcos e incentivando la inversión privada.
ProspectJvo: identifica las tendencias de uso y ocupación del territorio con una
visión de futuro, considerando el impacto de las pollticas sectoriales para alcanzar
el modelo territorial deseado y posible.
Particlpatlvo: Proceso que aporta legitimidad y viabilidad a la Planificación y
Gestión de la Otdenaci6n del Territorio, compromete al Estado y a la sociedad a
través de mecanismos formales de consulta y participación ciudadana en la toma
de decisiones.
COI7'8$ponaabllldad: Compromete al Estado y a la sociedad en el cumplimiento
de las disposiciones establecidas en los instrumentos de Planificación y Gestión
de la Ordenación del Territorio.
78
CONTEXTO LEGAL URBANO PAlSAJISTlCO
SlstemMico y Continuo: Sistema organizado y flexible que se apoya sobre un
conjunto de instrumentos, normas y procedimientos que impulsa el proceso de la
Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.
Sin restarle importancia a los demAs criterios, es menester acotar que en dicha ley se
toma muy en cuenta la participación ciudadana. ya que según el articulo 1550 de la
LOPGOT, -es obligaCión del Estado establecer las condiciones necesarias para la
incorporación efectiva de la ciudadanla en las actividades relativas a la planiticaci6n,
ejecución y control de las acciones
pablicas~
entendiendose esta última. todas las
acciones concernientes tanto a lo ambiental como a lo territorial del estado.
En otro sentido. en la nueva Ley Orgánica para la Planificaci6n y Gestión de la
Ordenación del Territorio se sustituye la denominación de uÁrea Bajo Régimen de
Administración Especial (ABRAEr por la denominación de
-Area
Natural Protegida
(ANPRO)" y "Áreas de Uso Especial (AUEt. las cuales son resultado de la fusión de
la LOPOT y LOOU. lo que lJ1ifica el concepto de territorio en un todo, con sus áreas
naturales. sean estas urbanas o rurales.
Las "Áreas Naturales Protegidas (ANPRO)-, resguardan las áreas naturales o
aquellas que no estén alteradas significativamente. entre las cuales se pueden
nombrar: Los Parques Nacionales, Monumentos Naturales. Santuarios de Fauna
Silvestre. Refugios de Fauna Silvestre, Zonas Protectoras y Reservas de Biosfera.
Con respecto a las áreas comúnes y recreacionales en las urbanizaciones. el Articulo
13S0 de la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del
Territorio, se refiere a la conservación de dichas áreas ya que generan disfrute a la
comunidad. prohibiendose generar cualquier otra actividad o uso ajenos a lo que
respectan dichas áreas:
Las zonas de parques y recreación no podrán ser destinadas a ningún otro
uso; las destinadas a servicios comunales o de infraestructura, sólo podrán
afectarse a otro uso cuando fueren sustituidas por otras de igual uso y, por lo
menos, igual dimensión y similares caracterfsticas (Artfculo 138, LOPGOT).
Por otro lado. las "Áreas de Uso Especial (AUEr, son aquellos espacios del territorio
que -por sus caracterfsticas o por su locación- requieren ser sometidas a un régimen
79
CONTEXTO LEGAL URBANO PAlSAJISTlCO
especial de manejo, entre sus objetivos estan el aprovechamiento de los recursos
naturales, la protección y recuperación de las zonas degradadas, la conservación de
los bienes de interés histórico-cultural, en concordancia con el desarrollo sustentable.
Asimismo se sustituyen los terminos -Espacio de las ABRAE-, perteneciente a la
legislación derogada, por "Extensión de las Áreas Naturales Protegidas y de Uso
Especial-, la cual es considerada como parte integral de toda Área Natural Protegida y
H
de Uso Especial. En cuanto a la denominación -ABRAE complementaria que
establecla la ley derogada, en la LOPGOT se cambia por "Áreas Naturales Protegidas
y de Uso Especial Complementarias".
No obstante, se debe tomar en cuenta que estas leyes se estan cambiando
constantemente, y en la actualidad se está discutiendo de nuevo la posibilidad de
retomar la denominación de Area Bajo R6gimen de Administración Especial, sin
embargo, su cambio aún está en discusión, por lo que, para efectos de esta
investigación se habla en base a las leyes que estan actualmente en vigencia:
ANPROyAUE.
Variables urbana. fundamentales
El Plan de Desarrollo Urbano Local -perteneciente a los planes municipales de la
LOPGOT- en si mismo, o por medio de ordenanzas, debe ser desarrollado mediante
el establecimiento de una zonificación, la cual se define mediante un conjunto de
variables urbanas fundamentales. c6nsonas con los usos del suelo urbano prescritos
y que deben asignarse al área urbana que sea contemplada en el plan, bien sea para
la ejecución de urbanizaciones o edificaciones (Brewer Carias, 1989).
Segun Grimaldi (1994), se utiliza la expresión 'Variables urbanas fundamentales
H
como una denominación genérica aplicable a condiciones o caracteristicas de
desarrollo propias de inmuebles urbanos, las OJales están referidas a las actividades
posibles de localizar en los inmuebles y a la adaptación que para alojarlas es
necesario realizar en éstos.
80
CONTEXTO LEGAL URBANO PAlSAJISTlCO
El término "variables· '"se deriva de la poslbHidad que tienen esas
caracterlsticas de ptesentar formas. tipos o valores diferentes, dependiendo de
cada caso o situación. El calificativo "fundamentales" obedece al hecho de
considerárselas como las mas importantes, las primordiales, es decir. aquellas
caracterfsticas que son las base o el origen de otras, las cuales vienen
entonces a ser función de ellas. (Grimaldi, 1994: 11).
Según el Articulo 147 de la Ley
Org~nica
para la PlanJtfcaci6n y Gestión de la
Ordenación del Territorio (2005), las variables urbanas fundamentales que se deberán
considerar en el caso de las urbanizadones serán las siguientes:
1.
2.
3.
4.
El uso correspondiente.
El espacio requerido para la trama vial arterial y colectora.
La incorporación a la trama vial arterial y coIectota.
Las restrtcciones por razones topognJficas, geológicas y limitantes
ambienta/e$.
S. La densidad bruta de la población prevista en el plan.
6. La dotación, localización y accesibilidad de los equipamientos de acuerdo con
las respectivas normas.
7. Las testricciones volumétricas.
De igual forma, en el ArtIculo 148 de la Ley Org~nica para la Planificación y Gestión
de la Otdenaci6n del Territorio (2005) se enumeran las variables urbanas
fundamentales que deberán considerarse en el caso de las eclificadones:
1. El uso ptevisto en la zonificación.
2. El retiro de frente y el acceso según lo previsto en el plan para las vfas que
colindan con el teneno.
3. La densidad bruta de población ptevista en la zonificación.
4. El porcentaje de ubicación y el poteentaje de construcción previstos en la
zonificación.
S. Los tetiras laterales y de fondo ptevistos en la zonificación.
6. La altura ptevista en la zonificación.
7. Las restricciones por razones topognJficas, geológicas y limitantes
ambientales.
8. Cualesquiera otras variables que los planes respectivos impongan a un
determinado lote de teneno.
No menos importante que las variables anteriores, resultan las variables urbanas
ambientales, las cuales se deberén tomar en cuenta para la realización de un nuevos
asentamiento o edificación en éreas cercana a zonas de protección o éreas
susceptibles de riesgos naturales, por lo que los aspectos més importantes
considerados en estas variables, según Ley Otg4nica para la Planificación y Gestión
de la Ordenación del Territorio, son los siguientes:
81
CONTEXTO LEGAL URBANO PAlsAJlsnco
•
•
•
•
•
•
3.2
Ateas de protección.
Relación entre la actividad urbanlstica y la red primaria de drenaje y subsuelo.
El clima.
La vegetación, el relieve yel suelo.
Medidas para el control eJe la contaminación ambiental tanto en los planes
urbanlsticos como en los proyectos de urbanización.
Medidas relacionadas con la definición, identificación y delimitación, para el
control y pl8vención espacial de variables asociadas a fen6menos y riesgos de
origen natural y antrópíco. (ArtIculo 1530, LOPGOT)
Marco Legal de la Arquitectura palsaJlstlca:
En lo que respecta a la parte ambiental, la Defensorfa del Pueblo ejerce sus
actuaciones a través de la Defensorfa Especial para la Materia Ambiental, creada
según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.335 de
fecha 29 de Noviembre de 2001 -aún cuando viene desempeflando sus funciones
desde el mes de abril del ano 2001-.
Según el Articulo 281 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
interviene promoviendo la defensa y vigilancia de los derechos y garantlas
constitucionales que asisten a la sociedad, cuidando que se respeten los Derechos
Humanos sobre la materia ambiental, correspondientes a la tercera generación. Sus
criterios de accion son:
•
•
•
Por medio eJe la defensa, insta a cumplir la normativa ambiental vigente
sobre la matena.
Con la promoción, organiza y participa en eventos de carácter educativo
ambientales, diselfa y elabora materiales impresos con fines divulgativos y
brinda asesorfa permanente a las instituciones públicas y privadas.
A través de la vigilancia, formula constantemente observaciones a los
organismos públiCOS en la búsqueda eJe correctivos a través de los actos
administrativos requeridos. (http://www.defensoria.gov.ve)
Anteriormente la protección juridica del ambiente solo tenia como objetivo principal la
conservación de los recursos naturales; pero en la actualidad. sus fundamentos
constitucionales exigen que la normativa en esta materia se maneje de una forma mas
amplia en lo que respecta a las politicas ambientales: dentro de los parámetros
contenidos en los tratados intemacionales de carácter ambiental; con el objeto de
82
CONTEXTO LEGAL URBANO PA/SAJISTlCO
garantizar un desarrollo ecológico, social yecon6micamente sustentable, y que el uso
de los recursos por parte de las presentes generaciones, no comprometa, el
patrimonio de las futuras.
Debido a que la actividad del arquitecto paisajista se extiende desde la escala regional
hasta la local, y para cada una de ellas deberá cumplir con diferentes objetivos, se
ubica -dentro del marco legal de la planificación- principalmente en lo relacionado con
la legislación ambiental contemplada en las siguientes leyes:
•
Ley Forestal de Suelos y Aguas
•
Ley OrgSnica del Ambiente
•
Ley Pensl del Ambiente
Se debe tomar en cuenta que será el actual Ministerio del Ambiente -anterionnente
llamado Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales-, el organismo
encargado de coordinar la realización de dichas labores y otras similares que realicen
organismos oficiales o instituciones privadas afines en cuanto a areas susceptibles o
que estén Bajo Régimen de Adiministración Especial se refiere, y por ende, sea
requerido un estudio de impacto especial, sin embargo, en cuando se trata de áreas
urbanas, sera la alcaldfa de municipio en cuestión, la encargada de evaluar y
coordinar las labores correspondientes a las intervenciones paisajísticas.
Sin embargo, es necesario acotar la carencia de una legislación que impulse el
desarrollo sustentable y los proyectos paisajisticos a nivel nacional, las nonnativas
que la respectan se rigen de acuerdo a todas las leyes que involucran al ambiente y
los recursos naturales.
Ley Forestal de Suelos y Aguas (LFSA)
Esta Ley fue promulgada en Gaceta Oficial N° 1.004 Extraordinario, el 26 de Enero de·
1966. Según su Artículo 1, en ella se contempla la conservación, fomento y
aprovechamiento de los recursos naturales que alll se detenninan y los productos que~
de estos se derivan, clasificándolos de acuerdo a su utilidad e interés público .
..--_JiIIIOi!_ _ _
._or;.<!.OI .... _ _ _ _ _ _ _ _• _ _ _ _ _
~;". . . . ._
_ _ _• _ _ _
83
CONTfXTOLEGALURBANOPA~AJ~nCO
Según su Artículo 2, se declara de utilidad pública:
1. La protecci6n de las cuencas hidrogmficas;
2. Las corrientes y caldas de aguas que pudieran generar fuerza hidmulica;
3. Los parques nacionales, los monumentos naturales, las zonas protectoras; las
reservas ele regiones vlrgenes y las reservas forestales. (Artículo 2°, LFSA)
Según su Articulo 3, se declara de interés público:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El manejo racional de los recursos a que se refiere e/ artIculo 2 de esta Ley;
La conservación, tomento y utilización racional de los bosques y suelos;
La introducción y propagación de especies forestales no nativas;
La prevención, control y extinción de incendios forestales;
La repoblación forestal;
La realización del inventario forestal nacional. (Articulo 3°, LFSA)
De allí que, según su Articulo 4, las disposiciones de esta Ley se aplican a:
•
Los bosques y sus productos;
•
Las aguas públicas o privadas;
•
Los suelOS; y,
•
Todas las actividades que tengan relación con los recursos enumerados
anterionnente.
Es importante aclarar, que esta ley está siendo discutida actualmente con la intención
de dividir sus funciones, por lo que. se han generado dos proyectos de ley, el primero
denominado Ley de Bosque, que sustituirá el ténnino de suelos respectivamente, yel
segundo proyecto, mantendra el segundo nombre de la ley actual, denominándose
simplemente Ley de Aguas. Con esta división se pretende ahondar un poco más en
cada uno de estos componentes del ambiente. y enfocarlos más hacia la parte
sustentable.
Ley Orginlca del Ambiente (LOA)
Esta Ley aún vigente. fue decretada en Gaceta Oficial N° 31.0004, el 16 de Junio de
1976. Según su Articulo 1, tiene por objeto establecer -dentro de la política del
desarrollo integral de la Nación- los principios rectores para la conservación, defensa
y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida.
84
CON~OLEGALURBANOPNSAJ~nCO
"._.',, _.
--,---_. ~---------------
En cuanto a la planificación ambiental, deberá ser tomado en cuenta lo contemplado
en el Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento Ambiental, lo cual
fonnará parte del Plan de la Nación y deberá contener lo estipulado en el Articulo 7 de
la Ley Org~nica del Ambiente (1976):
1. La ordenación del territorio nacional según los mejores usos de las especies de
acuetdo a sus capacidades, condiciones especificas y limitaciones ecológicas;
2. El setla/amiento de los espacios sujetos a un régimen especial de protección,
conseN~nomejom~nt~
3. El establecimiento de criterios prospectívos y principios que orienten los
procesos de urbanización, industrialización, desconcentmción económica y
poblamiento en función de los objetivos de la presente Ley;
4. Las normas para el aprovechamiento de los recursos naturales basadas en el
principiO del uso racional de los recursos, también en función de los objetivos
de la presente Ley.
5. Los programas de investigación en materia ecológica.
6. Los objetivos y medidas de instrumentación que se consideren favorables a la
conseNaci6n, defensa y mejoramiento del ambiente (Articulo 7°, LOA).
Se debe acotar que actualmente, el Ministerio del Ambiente, esta trabajando en base
a la elaboración del proyecto de Ley Orgánica para la Conservación del Ambiente,
que según Lizett Carrero (2005) -Directora de estudios, proyectos y dictámenes del
MARN- esta ley toma en consideración las debilidades y fortalezas de la vigente Ley
Orgánica del Ambiente que data de 1976, as( como los avances de la ciencia, "porque
de alguna manera se adapta a todos estos cambios tecnológicos". Además, Carrero
acota que dicha Ley
tiene por objeto establecer las disposiciones y desarrollar los principios
rectores para la conservación al ambiente en el marco del desarrollo
sustentable como un derecho-deber del Estado y la sociedad para lograr al
máximo bienestar contribuyendo al sostenimiento del planeta, en inte~s de la
humanidad
(2005:http://www.mamr.gov.veldefault.asp?caso=11 &idrev=30&idsec=234&idar
t=697)
Ley Penal del Ambiente (LPA)
Esta Ley aparece en Gaceta Oficial N° 4.358 Extraordinario, el dia viernes 3 de Enero
de 1992. Según su Articulo 1, tiene por objeto tipificar como delitos todos los hechos
que violen las disposiciones relativas a "la conservación, defensa y mejoramiento del
85
-----_•.
_•._---_.
CONTfXTOLEGALURBANOPA~A~snco
_~--_._.
ambiente", en otras palabras, serán sancionadas todas aquellas normas previstas en
las leyes anteriores que no sean cabalmente respetadas y que se consideren
necesarias de acuerdo al grado de afectación de acuerdo a la Ley Orgtmica del
Ambiente.
Para que todas estas leyes enfocadas al ambiente, actúen de la forma correcta y sea
ejercida por todos los ciudadanos, es importante incentivar una educación enfocada
primordialmente en los principios que rigen el desarrollo sutentable, de esta manera
los ciudadanos se verán mas involucrados y comprometidos en esta materia, lo cual
genería acciones a futuro en pro del ambiente y contribuiría en el incremento de la
calidad ambiental de nuestras ciudades, generando además las condiciones óptimas
para poder extender el mayor número de proyectos paisajísticos en todos los ámbitos
urbanos, lo cual inrementaria también la calidad de vida de todos los ciudadanos.
3.3
Legislación de la vivienda en Venezuela
Los organismos que se encargan del desarrollo y ejecución de los programas
correspondientes con la Ley de Política Habitaclonal son aquellos adscritos al
Ministerio de Infraestructura (MINFRA), cuya administración está a cargo del Consejo
Nacional de la Vivienda (CONAVI); siendo este último, el organismo rector de la
Política Nacional de Vivienda y cuya función es asesorar y contribuir técnicamente en
la definición de la Poli ti ca Habitacional, coordinando, supervisando, evaluando y
controlando su ejecución.
El Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) Nacido de hecho con el nombre de Banco
Obrero en 1928, constituye actualmente el organismo planificador y ejecutor de la
política habitacional en el ámbito nacional, mediante planes y programas de
construcción y de mejoramiento de viviendas. Ha contribuido al desarrollo urbano
habitacional del pais, con políticas a mediano y largo plazo, beneficiando a un elevado
número de personas de bajos recursos (CONAVI, 2004: http://www.conavi.gov.vel).
86
CONTEXTO LEGAL URBANO PAlSAJISTlCO
La politica habitacional del Estado será definida a través de los principios que se
establecen en el Plan Nacional Quinquenal de Vivienda desarrollada en los planes
anuales
habitacionales
y ejecutada mediante los programas habitacionales
establecidos en dicha ley, tal como se expresa en el articulo 3° de la Ley que Regula
el Subsistema se Vivienda y PoIitic8 Habitacional en Gaceta Oficial N° 37.066 de
fecha 30 de octubre de 2000.
El Instituto ha ejecutado en este periodo soluciones habitacionales en todo el ámbito
nacional a través de distintos programas contemplados en el Decreto con Rango y
Fuerza de Ley que regula el Subsistema de Vivienda y Polltica Habitacional:
rehabilitación de urbanizaciones populares, mejoramiento y ampliación de casas en
barrios, nuevas urbanizaciones y viviendas progresivas.
87
CAPíTULO IV.
ESTUDIO DE CASOS
~
al
b4
88
ESTUDIO DE CASOS
4.1.- Enfoques actuales de la Arquitectura Paisajistica:
Existe un factor muy importante que ha permitido que la naturaleza aparezca como
parte integrante del nuevo espacio urbano: el valor a nivel estético, terapéutico y
pedagógico que ha tenido siempre y su presencia en el desarrollo de las ciudades. La
arquitectura paisajlstica desde sus comienzos ha venido generando parte de esas
nuevas ideas relacionadas con las cualidades estéticas y funcionales para los
espacios abiertos urbanos.
El arquitecto paisajista Joan Roig (slf) relaciona el término "modernidad" con la
aparición de la arquitectura paisajlstica; dice que la modernidad en la arquitectura del
paisaje se ve definida por cuatro conceptos que van ligados al desarrollo de los
nuevos modelos sociales y a la evolución artlstica vanguardista:
•
Su relación con los valores sociales
Surge a partir de la generalizaCión de la Revolución Industrial y el interés por mejorar
las condiCiones de vida de la población, creando un entorno ambiental apropiado para
las nuevas zonas residenciales destinadas a la clase trabajadora, acostumbrada a un
medio rural. Por lo tanto, se relaciona la idea de modernidad con el concepto de
bienestar social o calidad de vida, ya raíz de ello, surgen las propuestas de la ciudad
jardín y los parques urbanos.
La primera propuesta de ciudad jardín se presenta como una solución residencial en
las periferias de la ciudad, con baja densidad edificatoria y alta densidad de
vegetación, simulando un poco el medio rural. El ejemplo básico más importante que
representa esta tendencia es la ciudad jardin "enunciada por Ebenezer Howard en
Inglaterra, desarrollada durante la primera posguerra en Centroeuropa" (Roig, s/f:
http://www.unalmed.edu.co/-paisaje/doc4/jardmo.htm)aprinCipiosdelsigloXX.La
idea de Howard (1898) era la de unir la ciudad con el campo, es deCir, lo urbano con
la naturaleza, y que de esta forma ambos resurgieran al mismo tiempo. Para ello,
~. -~,,-~
.
.,~.~---,_._
_
o _ , _ _ _ _ _,
_________
. • _ _ _ __
89
ESTUDIO DE CASOS
propone un nuevo tipo residencial de baja densidad edificatoria ubicado en las
periferias, el cual se integra la naturaleza, contando con los servicios de
infraestructura necesarios para el desarrollo social-cultural-econ6mico de cualquier
ciudad (Girardet, 1992).
La segunda propuesta se basa en el modelo de
parque urbano que abarca una buena zona de
la ciudad, demostrando cómo es posible la
introducci6n del medio natural o rural dentro de
una ciudad tradicional y consolidada, como es
el caso del Central Par#< en Nueva York (Ver
imagen NO 3), disenado por Frederick Olmsted y
Calvert Vaux en 1858, el cual funciona como
pulmón
vegetal
en
medio
del
Imagen 3.Vista aérea del Central Park de
Nueva York
congestionamiento urbano.
Para Olmsted -uno de sus creadores-, era importante el tratamiento del medio natural
de una ciudad, ya que éste influye positivamente y de manera directa sobre la
conducta de las personas y mejora su calidad de vida; de hecho, su aporte radica en
que con este diseno apoya y enriquece la convivencia humana y mejora el carácter de
los habitantes de la ciudad, proporcionando al mismo tiempo las condiciones
higiénicas adecuadas para el crecimiento de ésta.
Olmsted deseaba que las personas que estuvieran dentro del parque se olvidaran
·'", . .·....,·"·,
f
~
••
:
,' -:..,,::":",' .:
"
~.
,:~ ~,~ ,~"
.:
!f;jf:.>,j :~;,:...J~
__._---------.
Imagen 4.Vistas de los espacios verdes del Central Park de Nueva York
--_.
90
ESTUDIO DE CASOS
del mundo exterior y se sintieran como en un paraiso alejado de la ciudad; por ello, se
llegó a considerar como un espacio irreal dentro de la realidad de ella.
En el esquema siguiente N° 4, se reflejan los criterios más importantes del trabajo de
olmsted en relación con el Central Parle de Nueva York.
Esquema 4. Relación de criterios de Frederick
Olmsted
Valores
sociales
Valores
ecológicos
Valores
ambientales
I
Espacio irreal
dentro de
la realidad
Bienestar
social
I
Naturaleza
Calidad de
vida
I
I
Paisajismo urbanoambiental
(Fuente: elaboración propia, basada en el articulo de Roig, s/f
http://www.unalmed.edu.co/paisaje/doc4lJardmo.htm)
En estos ejemplos de ambas propuestas se presenta la modernidad relacionada con
el bienestar social a través la inserción de la naturaleza, que ya sea tratada mediante
trabajos paisajisticos o no, puede ser disfrutada, vivida o contemplada fácilmente por
los habitantes de la ciudad, elevando enormemente su calidad de vida, y por ende, su
bienestar social.
•
El paisaje y los elementos naturales que lo componen
La importancia de los elementos naturales del paisaje -geologla, geomorfologia,
suelos, topografía, clima, hidrografía y vegetación- comienzan a tomarse en cuenta
dentro de la arquitectura paisajista desde mediados del siglo XVIII. Sin embargo,
91
ESTUDIO DE CASOS
adquirió una conciencia propia a finales del siglo XIX. Después de la Segunda Guerra
Mundial, "los valores ambientales adquirieron especial relevancia para los paisajistas
norteamericanos" (Roig, sIf:
http://www.unalmed.edu.co/-paisajeld0c4~ardmo.htm).
quienes trabajaban el paisaje a una escala mayor y comienzan a induir -más o menos
para los anos 60 del siglo XX- la arquitectura paisajista en relación y armonía con la
naturaleza, lográndose mas conciencia sobre los valores ecológicos y ambientales.
Uno de los ejemplos de ello esta en los trabajos de OImsted (1858), quien incorporaba
siempre dichos elementos en sus conceptos para la creación de sus parques urbanos
y, a una escala más reducida, en los jardines privados de la época. Nuevamente, en
este sentido se puede citar el caso del Central Park de Nueva York: fue el primer
parque urbano con ideas modernas y 337 hectáreas de terreno.
•
El paisaje como una fonna de arte
Aquí se relaciona la arquitectura del paisaje con el arte a través de la pintura, lo cual
significa manejar un grado de contemporaneidad y modernidad en el paisaje,
mediante la representación de valores plásticos o gráficos. Tal acepción se puede
complementar con lo expuesto por Sutherland (1991), quien dice que la obra de los
artistas del medio ambiente es una de las influencias más liberadoras del paisajismo
cultural, ya que los disenadores del paisaje pretenden hacer sus trabajos basados en
los principios de la composición y de los modelos visuales de los pintores paisajistas.
Los máximos representantes de la modernidad en el continente americano son: en
Brasil, Burle Marx. y en Estados Unidos, Thomas Church e lsamu Noguchi, quienes
dieron un carácter plástico al paisaje mediante la figuración abstracta y surrealista,
tomada de trabajos de Miró. Mondrian, Arp y Dali.
Sin embargo, a Roberto Burle Marx (1909-1994) se le considera como el máximo
representante del movimiento moderno en todo el mundo. Aparece en Brasil entre los
anos 1940 y 1950. Sus jardines se pueden observar como pinturas artísticas debido a
las técnicas. formas y elementos que emplea para realizarlos; asimismo, en sus
92
ESTUDIO DE CASOS
pinturas se pueden ver representados los jardines: ·Son jardines que se alimentan de
se pueden entender como
sus experiencias pictóricas, mientras que sus cuadros
prolongación
estética
de
sus
jardines."
(referido
por
Maderuelo,
2004:
http://www.arteyparte.com/actualidad/50pdf. ).
Crea jardines muy ordenados y armónicamente
naturales, planteando espacios muy espontáneos;
algo salvaje, pero al mismo tiempo humanizado.
Son fluidos y dinámicos, lo cual se puede percibir
en los caminos que sugieren movimiento. Su
característica principal fue valorar y resaltar el
ambiente natural mediante la utilización y el énfasis
Imagen S.EI agua en los jardines de
Burle Marx.
que hace en la flora natural autóctona. En algunos jardines emplea el mineral como el
elemento principal de sus composiciones, representándolo a través de la textura, el
color y la escultura. También el agua juega un
papel
importante:
cuando
no
existían
ríos,
nacientes o arroyuelos dentro del terreno que iba a
intervenir, él mismo hacia "aparecer" el agua
mediante lagos artificiales, piscinas, cascadas, etc.
(Ver imagen NO 5)
Maneja diferentes conceptos: uno es la agrupación
(ver imagenes N° 6), reuniendo una misma especie
de plantas de manera que puedan ser fácilmente
legibles; el concepto de la dominancia lo trabaja,
ya sea aplicándolo mediante el color, la forma, la
textura u otras características que se puedan
resaltar, siempre y cuando en la composición haya
siempre una dominante y una dominada; y, un
~¡0~~~;.;;~ . :. ~.~>.:; .\t~~
Imagen 6 .Concepto de agrupación en los
jardines. Plaza Salgado Filho,
Rlo de Janeiro. Burle Marx, 1938.
último concepto es el del movimiento, adaptable a la dinámica de la naturaleza; ya
que el piensa que las plantas deben pasar por un proceso de cambios a medida
------------------------_.--------------93
ESTUDIO DE CASOS
. __..
-~
_-"._~--y------------------------------
que transcurre el tiempo, antes de desarrollarse y formar los volúmenes deseados
(citado por Yakimov, 1982:160).
Basado en estos conceptos, a la hora de realizar sus jardines, Bune Marx pone en
práctica los siguientes siete principios (Montero, 1997): analogla, referida a las
caracterfsticas semejantes de especies diferentes; contrastes, mediante colOres y
texturas yuxtapuestas; repeticiones, mediante la agrupación de plantas por texturas,
formas o colores; als'amlentos. para resaltar las caracterfsticas de alguna planta;
expanslón-reducclón, para lograr algún efecto en especial y los ritmos, tomando en
cuenta en algunos casos los cambios de las plantas de acuerdo a la época.
Un ejemplo de su trabajo en Venezuela es el
Parque del Este en el al'\o 1961, cuyo proyecto lo
realizó junto con Godfrey Stoddart y Fernando
Tábora quienes se enfocaron en la parte de la
ciencia ambiental y Bur1e Marx se inclinó más hacia
la ecología del mismo (Ver imagen N° 7). El objetivo
de este parque está orientado a mejorar la calidad
ambiental de la ciudad y a cubrir los requerimientos
sociales de ese momento y del futuro. Ocupa 77
hectáreas y su papel dentro de la vida urbana ha
sido proporcionar gran cantidad de superficie
expansiva-recreacional a la ciudad ofreciendo
excelentes
visuales
a
su
contexto
Imagen 7. Proyecto del Parque del Este
de Burle Marx.
urbano,
generando al mismo tiempo aportes recreacionales y perceptuales al componente
humano
(Espinosa
y
Imagen 8. Vista del lago artificial del
Parque del Este.
Fernández,
M.
1999).
Imagen 9. Vista del Parque del Este.
94
..
---~. - ~.
__
.-_._ .~~.
__
.
ESTUDIO DE CASOS
--~-----------------------
En el siguiente esquema N° 5, se verén reflejados en un esquema los criterios
anteriormente estudiados, aplicados por Marx en sus trabajos paisajisticos.
Esquema 5. Relación de criterios de
Bur1e Marx
Valores del
ambiente natural
Valores
paisajisticos
(plantas autóctonas)
I
I
I
F~
Espacios urbanos
Abiertos.
I
uraci6n abstracta
y
Surrealista
I
I
Jardines públicos y
privados
I
I Paisajismo Cultural. I
(Fuente: elaboración propia, basada en el artIculo de Roig, si(
http:/ÑIWW.unalmed.edu.co/paisaje/doc4lJardmo.htm)
•
La relación del paisaje con la arquitectura y el movimiento moderno
En la arquitectura del paisaje se observan cambios en todos los aspectos. El hombre
deja de ser espectador
y se convierte en un sujeto activo, desaparecen las
preferencias por los ejes, dándole más énfasis a las superficies pluridireccionales, y
se comienzan a introducir áreas deportivas y campos de juego dentro de la
naturaleza, con la finalidad de que arquitectura y paisaje se mezclen. La influencia
europea, después de la Segunda Guerra Mundial, sobre los arquitectos y artistas
americanos, fue una de las causas que indujo a que se introdujeran nuevos valores
geométricos, técnicos y espaciales del movimiento moderno en los jardines y entornos
naturales de la ciudad.
Es primordial nombrar al francés 8emard Tschumi, quien a pesar de ser arquitecto,
desarroHa un proyecto importante dentro de la arquitectura paisajistica, basado en
diferentes conceptos como el de la deconstrucción y la superimposición de eventos
donde interactúan forma y función, en la que ninguna sigue a la otra y ninguna es más
..
_ ~~ --,,~ _. _--------_._-------------
95
ESTUDIO DE CASOS
- - --'- ,-------------------
'.~"~'-"'~'-' -"~-_."-'"'." ~'~
'
importante que la otra. Este proyecto es el Parque de La Vil/ette, en Paris. Allí
convergen arquitectura y naturaleza, y el hombre es la pieza fundamental.
Este parque fue realiZado entre 1987 a 1991 sobre un terreno de 55 hectáreas,
en el cual se encontraban anteriormente los mataderos de la ciudad. Es el
primer parque temático cientlfico cuyo planteamiento está basado en el
recorrido, /a exploración y el conocimiento; donde /a arquitectura, el afte y e/
paisajismo convergen en un nuevo proyecto de diversión, recreación y
educación. El objetivo principal del proyecto fue "comprobar que era posible
construir una organización arquitectónica compleja, sin teCurrir a las reglas
tradicionales de la composición, jerarqula y orden" (TSChumi,
1983:http://www.fen-om3.com(jvclafChts5.html)
Gráfico 12_ Proyectos del Parque de la Villette de Bemard Tschumi.
La Vil/ette está conformada por la superposición de tres sistemas autónomos, cada
uno con características particulares_ El primero, es el sistema de objetos conformado
por una retícula de 120 metros y en la intersección de cada línea se forma un punto
de ubicación para los folie, cuya forma expresa
un enfoque descontructivista y los utiliza como
esculturas,
definiendolos
como
puntos
de
actividad cualquiera, de programa o de evento
(1983:http://www.fen-om3.com~vclarchts4.html).
El segundo, es el sistema de movimientos,
conformado por dos ejes en forma de "L" que
dirigen el flujo del parque. El tercero, es el
sistema de espacios conformado por figuras
geométricas como el círculo, el triángulo, la recta
y una línea ondulada, cuya superposición genera
puntos claves que sirven para la ubicación de la
vegetación _
96
ESTUDIO DE CASOS
El parque se adapta perfectamente al contexto del
lugar. A diferencia de Olmsted, Tschumi no está de
acuerdo con esconder la realidad del contexto y
hace una adaptación de la arquitectura que
anteriormente existía en dicho terreno, otorgándole
nuevos usos y funciones. Le suma importancia a lo
natural, ya que otorga significado a la vegetación no
sólo para contemplarla sino para que interactúe con
las
personas.
Imagen 11. (Izquierda)
Vista del Parque de
La Viltette.
Al igual que en los dos casos anteriores, en el siguiente esquema, se verán
reflejados los criterios anteriormente estudiados, aplicados por Tschumi en sus
trabajos paisajísticos.
I
Esquema 6. Relación de criterios de
Bemard Tshuml
Valores geométricos
Valores espaciales
-función-
Valores
técnicos
.fO""8-
I
I
Arte
I
I
IDeconstrucción
L
Naturaleza
-palsajismo-
I
Arquitectura
f-J
Atquttectura palNjIsta def siglo XXI
(Fuente. eIaboroción pro¡JHJ, basada en e/ BIt/culo do Roig, sir:
hItp:/Avww.una/med.edu.c0/p8isaje/doc4lJanimo.htm)
97
"W"~ " _'~_'
4.2-
•
_____~_' _~_ _'_'_
ESTUDIO DE CASOS
_ _ ~_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Tratamientos de Arquitectura Paisajistica en Nuevos Desarrollos
El ensanche de Alcorcón
Este proyecto es ejecutado en el área metropolitana de Madrid (Diaz, T. y Quero, D.,
1999:14), específicamente en el municipio de Alcorcón, que cuenta con una
población de 180.000 habitantes. Fue reaHzado por Tony Diaz y Damián Quero en
1999, ambos arquitectos y urbanistas. La intención principal de esta intervención era
conseguir un área urbana con carácter, diferenciada y singular, por lo cual se propone
un tratamiento urbano paisajistico de su zona periférica, que además de presentar un
crecimiento residencial incorpora distintas aCtividades: industriales, comerciales,
tecnológicas y universitarias.
Uno de los criterios planteados es abastecer con el equipamiento necesario a este
tipo de nuevo urbanismo, realzando los espacios abiertos del lugar y tomando en
cuenta la naturaleza como parte integrante de su diseno urbano. Por lo tanto, las tres
maneras que los arquitectos desarrollaron para enfrentar el problema planteado están
basadas en: la arquitectura de las viviendas y su integración con la naturaleza, la
cuestión de la continuidad del conjunto urbano y el tratamiento de los lugares públicos
del área.
Gráfico 14. Bosquejo 1 del proyecto de Alcorcón, Madrid.
Se trata de construir un paisaje donde se confronten algunos atributos naturales del
sitio y las formas edificadas, en el cual la arquitectura es colocada sobre el territorio
para definir paisajes de nueva condición. También se siguen los lineamientos de uso
del suelo que presenta el área para proponer diversas piezas urbanas, pero
integradas en un conjunto de carácter dominante, que dejan entre si espacios abiertos
donde se desarrollarén lugares públicos -formales e informales-, o simplemente
espacios abiertos naturales que serán trabajados con la intención de crear áreas
98
ESTUDIO DE CASOS
comunes que puedan ser disfrutadas por los habitantes y visitantes. Se proyecta un
lugar público central, multifuncional y de gran tamano, capaz de generar un orden
urbano en su entorno, el cual no está definido por la arquitectura, es completamente
abierto y natural, y su conformación permite la realización de actividades propias de
un lugar central, asl como otras que con frecuencia son inadecuadamente marginadas
del centro -las deportivas, por ejemplo-.
Gráfico 15. Bosquejo 2 del proyecto de Alcorcón, Madrid.
Se prevén, además, lugares públicos de menor
escala que recuperan formas o actividades
tradicionales de la ciudad, tales como centro
cívico, teatro-auditorio, jardln botánico, plaza de
espectáculos al aire libre, equipamiento social
público: centro de salud y centro para mayores,
l ", ........ .:
~ .••.
•
comercio de alcance con superficie limitada y
área recreativa, parque deportivo, entre otros.
g:.,A&'
.
~~~.'
Gráfico 16. Bosquejo 3 del proyecto de
Alcorcón, Madrid.
•
21 Viviendas en un sistema de producción. La Calera - Córdoba
El otro proyecto, fue realizado por los estudiantes de la Cátedra de Arquitectura V:
Monica Ostchega y Alejandro Unsain bajo la tutela del Arq. Rettaroli, en un concurso
realizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de
Córdoba (1992), Argentina, el cual se sitúa en la ciudad de La Calera, a 20 kilómetros
de la ciudad de Córdoba, cuenta con una población de 12.000 habitantes y forma
parte de su área metropolitana.
99
ESTUDIO DI! CASOS
Se trata de un área de nuevos
.
\
desarrollos ubicado sobre el
eje
estructurante
microrregional, en la cuna que
forman el arroyo y el río,
donde la trama se desarticula
quedando el borde sobre el
rí o
no
resuelto
y
la
acentuación de la pendiente
Gráfico 17. Bosquejo 1 del proyedo la Calera, Argentina.
del terreno (Ver gráfico N°
17). Se propone un plan de ordenamiento de 21 viviendas para reactivar la economía
de la microrregión, basado en la estructuración de un sistema de centros productivos
y de recreación, donde los nodos e hitos en los accesos o salida a las áreas pautan el
recorrido con equipamiento recreativo.
Como solución al borde urbano sobre el
río, se proponen tres pasajes que bajan,
tomando el carácter de calles urbanas,
englobando las relaciones de vida en
sociedad y trabajo; además, sirven de vías
de
penetración
conjunto.
visual
También
se
y peatonal
al
revalorizan
las
condiciones ambientales y paisajísticas de
la zona,
mediante el tratamiento con
vegetación abundante en los bordes del
río y se hace uso de elementos como
pérgolas, estanques de agua, acequias y
cortinas de álamos para aumentar el confort de las viviendas, y por ende, la calidad de
vida de los habitantes y la calidad ambiental del lugar.
________ __.,.___,. . ._,;n__'.,.___"
OI;'_~_Wr_ __
100
ESTUDIO DE CASOS
•
Plaza Central de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES).
Núcleo La Urla de la Universidad de Los Andes.
Por último, cabe destacar un tercer proyecto realizado dentro de las instalaciones del
Núcleo La Una de la Universidad de Los Andes, especificamente en la Plaza Central
de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), el cual
trata de una
propuesta paisajistica para mejorar los espacios abiertos de dicha plaza, realizado por
la Arquitecto Paisajista llian Araque. en Septiembre de 2004.
El proyecto lleva por nombre Plaza Jardln, es realizado dentro del programa Alma
Mater, y ejecutado por la Dirección de Cultura y extensión de la U.L.A. Este programa
se enfoca en tres principios, que fueron tomados en cuenta para la realización de la
Plaza Jardln de FACES:
1. El Espacio ordenado: se refiere al tratamiento paisajístico especializado
en las áreas que comprenden los nuevos proyectos de parques y zonas
aledat\as a las esculturas.
2. El Espacio humanizado: referido a la instalación de obras escultóricas
en los espacios al aire libre pertenecientes a la ULA.
3. El espacio rescatado: Promueve un adecuado equipamiento urbano
para las diferentes áreas universitarias. (Araque, 2004)
El proyecto está basado en la búsqueda de la estética del
paisaje, tal como lo acota Araque (2004), quien se fundamentó
en el cruce entre naturaleza, paisaje, tecnología y arte para la
concepción de dicho diseno, tomando en cuenta el gran flujo
peatonal que presentan los espacios interactivos de dicha
facultad, sobre todo en lo que respecta a esta plaza, la cual
representa el punto central que comunica diferentes instalaciones
del núcleo. Por lo que, la arquitecto paisajista se enfoca en el
Imagenes 12'a
tratamiento de diferentes caminerías, generando paseos agradables que se adaptan a
la leve inclinación que presenta el terreno, los cuales se combinan con un mobiliario
urbanos acorde a estos espacios, cuyas características se adaptan a la forma
101
ESTUDIO DE CASOS
orgánica
generada
en
el
diseno
paisajistico.
Imagenes 12'b. Caminerlas que conforman la Plaza Jardln de FACES.
La vegetación es el elemento principal del proyecto, "La plaza Jardfn tiene mas de 65
variedades de plantas entre árboles, palmas, arbustos, gramlneas y cobertoras, con
un total aproximado de 987 nuevas plantaciones" (Araque, 20(4) lo cual le
proporciona realce y valor paisajístico y ambiental al lugar, elevando así la calidad
ambiental
del
lugar.
Imagenes 12c. La vegetación como elemento importante en la Plaza Jardín de FACES.
Se puede observar que la mayoria de esas nuevas plantaciones son plantas exóticas,
algunas con movimientos lineales y otras de forma imponente y densa, las cuales
crean puntos de impacto visual y acompanan la belleza de la escultura "Vertical
Dislocado", otro elemento urbano escultural del programa Alma Mater, realizado por el
artista venezolano Rafael Barrios. para este proyecto en especial. Araque (2004
En el primer proyecto, la similitud se encuentra con una politica pública de vivienda
que se desarrolla en las periferias del municipio, a la cual se le aplican criterios de
arquitectura paisajfstica realzando el valor de los espacios abiertos públicos y, por
ende, contribuyendo a la calidad ambiental y de vida de su comunidad.
En el segundo caso, se presentan criterios y fundamentos claros basados en la
realidad del lugar, lo que hace válida su escogencia por la gran similitud con nuestro
tema de estudio en cuanto a las caracterfsticas naturales del lugar, el emplazamiento
,~---. -- --~ -,--_._-----
102
ESTUDIO DE CASOS
de las viviendas y los Umites de dos afluentes naturales a los que se aplican
estrategias paisajisticas y ambientales en los bordes para su protección y realce,
generando visuales que pueden ser contempladas por la comunidad.
En el tercer y último proyecto analizado, se puede observar lo importante que resulta
la vegetación con su infinidad de formas y colores dentro de un proyecto urbano, ya
que además enriquecer estéticamente con los diferentes disenos que con el1a se
puede realizar en los espacios abiertos en los que intervengan y se haga uso de ella,
también es elemento clave para el incremento de la calidad ambiental y por ende de la
calidad de vida de las personas que disfrutan de dichos espacios, puntos claves en
los que se basa este trabajo de investigación.
103
CAPíTULOV.
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANO-PAISAJISTlCO DE LOS ESPACIOS
ABIERTOS EN LOS NUEVOS DESARROLLOS URBANOS.
104
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANo-PAISAJISTlCO
Los enfoques y proyectos anteriormente expuestos, permiten observar una tendencia
por abordar el tema de la arquitectura paisajística desde diferentes puntos de vista:
naturales,
artísticos,
arquitectónicos y por supuesto,
urbanos,
ya que son
intervenciones realizadas en los espacios abiertos urbanos y naturales también, con el
fin de generar un confort estético y ambiental.
En razón de ello y del enfoque hoUstico que se ha planteado para la presente
investigación, se propone la creación de un sistema para el abordaje urbanopaisajfstico de los nuevos desarrollos urbanos, en el cual se integren y se desarrollen
cada uno de los aspectos anteriormente nombrados, acotándose que un sistema es
una interconexión de elementos, organizada de tal forma que se dirija hacia un
objetivo definido, según lo plantea Gibson (1981) en su enfoque sistémico de la
ciudad.
En consecuencia, se presentará una metodologfa basada en diferentes componentes
que surgen del estudio y el análisis realizados a lo largo de este trabajo: componente
urbano paisajístico, componente urbano-arquitectónico, componente socio-cultural y
componente de la imagen global-perceptual.
El estudio de estos componentes da como resultado un diagnóstico del lugar que
permite conocer los problemas que presenta el sitio de estudio, para finalmente
generar una serie de soluciones enfocadas hacia cada uno de ellos.
De igual forma, se realizaron encuestas con la finalidad de conocer los aspectos
sociales, culturales y perceptivos de la comunidad con respecto a los espacios
abiertos de la urbanización y el uso que les dan (recreación, descanso o cultura), y
también las expectativas de cada habitante en relación con su ideal de espacio. Tales
resultados -reflejados en el cuadro N° 13- marcan las pautas a seguir para generar
criterios de diseno basados en las necesidades de la comunidad.
A pesar de que la relación hombre-espacio produce un significado, y éste implica una
variable compleja para valorar el espacio urbano, en este caso no fue ampliamente
estudiado, ya que representaba la aplicación de instrumentos como mapas
105
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANO-PAISAJISTICO
conductuales, mapas cognitivos, entrevistas dirigidas y la interpretación de ellos, lo
cual no es tan indispensable para esta investigación especificamente, pero puede ser
tomada en cuenta si se realiza un análisis más exhaustivo del espacio existencial,
dado el hecho de que muchos de estos conceptos son aplicados por lynch (1985) Y
Norberg-Schulz (1975).
A continuación, se presentará un esquema a seguir que refleja el sistema propuesto,
conformado por cada uno de los componentes que deberán ser estudiados a la hora
de intervenir o de planificar urbanizaciones con esta tipologia urbana, de tal manera
que servirá como un manual que prevé diferentes formas de realizar un tratamiento
urbano-paisajlstico en los espacios abiertos de esas urbanizaciones: se parte del
análisis fisico-natural del lugar, continúa con la conformación de un esquema
funcional en los espacios abiertos y Cierra con la consolidación de la parte estética de
su imagen; sistema que contribuirá en la planificación de los Muros planteamientos
urbanisticos, sobre la base de estas tipologías de nuevos desarrollos, aplicables a
cualquier lugar o ciudad.
los componentes planteados siguen un orden establecido, generado por la jerarquia
de funciones y la relevancia que presenta cada uno de ellos dentro de este estudio;
orden que puede ser aleatorio puesto que, si esta metodologia se aplicara en otro
caso de estudio, la misma jerarquia estaría definida por las prioridades del lugar que
se piense intervenir. Se trabaja en función de los aspectos de la estructura urbana, la
forma urbana y la imagen urbana que conforman una ciudad. cuyas variables están
impllcitas dentro de las teonas de diseno y del espacio urbano.
106
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANo-PAISAJISTICO
5.1.- Componente 1:
Urbano-paisajistlco
Este componente conforma la base de un proyecto, ya que está constituido por el
análisis del factor fisico-natural de la zona que se va a intervenir, determinado a su
vez por sus condiciones geológicas, geomorfológicas, topográficas, climatológicas e
hidrológicas, así como lo relacionado con la vegetación existente (Ver esquema N° 7).
la interrelación de cada uno de estos aspectos en el medio natural, de forma directa o
indirecta, servirá de apoyo para la zonificación del suelo, permitiéndonos detectar los
usos potenciales de éste.
Esquema 7. Elementos que confonnan el Componente 1
y la Interrelación entre ellos.
Componente urbano palsajlstico
Suelos
Geología
Se debe considerar que las zonas geológicas definen las características litológicas y
las áreas de permeabilidad, donde se instalan de manera natural el drenaje superficial
y el subterráneo, elementos que al mismo tiempo determinan el tipo de suelo y la
vegetación que se forma en una zona específica. Por lo tanto, es el elemento de
análisis primordial al momento de realizar un trabajo de tipo urbano-paisajístico.
Geomorfologla
Define el tipo de proceso por el cual ha pasado la formación geológica, indicando
el tipo de materiales que se han acumulado en ese proceso y sus características,
y, el grado de compactación y cementación del terreno. Al mismo tiempo, se
puede obtener claridad sobre el comportamiento sísmico que presenta el lugar,
107
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANO-PAISAJ1STlCO
permitiéndonos saber los posibles riesgos geológicos, tales como: hundimientos y
deslizamientos, entre otros.
Suelos
El análisis de los suelos nos proporciona la información relacionada con el tipo de
suelo, su textura, capacidad de deslizamiento profundidad y grado de permeabilidad, y
la estabilidad de los taludes. De allf se determina la viabilidad de un desarrollo urbano
en relación con estos factores y la factibilidad de progreso de las plantaciones
sugeridas.
Topografía
De acuerdo a la disposición y el estudio de las curvas de nivel del terreno que se va a
intervenir, se pueden conocer caracterfstiCas del relieve, tales como accidentes flsicos
y porcentaje de pendientes. Ello es primordial cuando se van a construir las
edificaciones
de
un
conjunto
urbano
y
para
determinar
la
infraestructura
correspondiente. Se estudian además el comportamiento sismico de la zona y las
zonas de protección requeridas.
Clima
Contempla lo relacionado con precipitaciones, temperatura, humedad y dirección de
los vientos, como influyentes en el planteamiento paisajistico y escogencia de los
tipos de plantación, y en el planteamiento arquitectónico en cuanto al diseno
conceptual o plan maestro del lugar, relacionado con los elementos urbanos que se
van a utilizar, bien sea para climas de temperaturas muy altas o muy bajas (Rivas y
Subero, 1999).
Hidrografía
Está conformada por el conjunto de cuerpos de agua que existen en el área. El
análisis hidrográfico implica el conocimiento de las zonas de posible inundación de la
urbanización y su nivel de afectación (Rivas y Subero, 1999).
Vegetación
Está directamente relacionada con el tipo de clima y de suelo existentes, ya que éstos
son condicionantes primordiales en el proceso de escogencia de las especies a
108
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANO-PAISAJíSTICO
proponer dentro del diseno paisajistico. Procede entonces ubicar el lugar con respecto
a la zona de vida para saber el tipo de bosque al cual pertenece. Además. este
estudio permite determinar si existen las especies valiosas a conservar dentro del
lugar y actuar en consecuencia (Rivas y Subero. 1999).
5.2.- Componente 2:
Urbano-arquitectónico
Mediante el análisis de las variables que conforman este componente (Ver esquema
N° 8). se podrá conocer la estructura espacial urbana del sector a intervenir. En este
componente se considera el estudio de dos factores: el morfológico y el funcional cuya
interrelación en el conjunto permite la clara lectura y comprensión de la organización
interna del sector.
Esquema 8. Relación de los elementos que confonnan el Componente 2.
Componente urbanoarquitectónico
I Factores moñológicos
I
1
"¡
Factores funcionales
I
1. Factor morfológico
Está referido a tres tipos de análisis -reflejados en el esquema N° 9-: en primer lugar.
el estudio del espacio edificado referido a las dimensiones. tipologfas y formas del
componente arquitectónico; en segundo lugar. se estudia el aspecto bidimensional del
espacio urbano. que permite conocer su estructura fisica mediante un análisis de los
elementos de la forma urbana; así como también. se realiza el análisis formal y
proporcional de dicho espacio -entre otros elementos- para conocer la relación que
existe entre éste
y el construido.
lo cual se traduce en una figuración de lIeno-vacío.
y en tercer lugar, el análisis de los espacios verdes, que nos permitirá conocer la
vegetación, las áreas verdes y los bordes naturales presentes en el lugar, con el
fin de ubicar los sitios naturales que se pueden aprovechar para que sean
intervenidos paisajísticamente.
109
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBAND-PAISAJISTlCO
Esquema 9. Elementos que confonnan el factor morfológico
Factor morfológico
I
Espacio
edificado
I
-
Espacio
urbano
I
I
~
Espacios
verdes
I
Espacio edificado:
Constituye el análisis del área edificada en el lugar donde se va a realizar el estudio,
conformada por las viviendas unifamiliares características de las urbanizaciones de
nuevos desarrollos.
Su estudio está determinado por la Tipo/ogla o estilo de la edificación; las Masas 6
volúmenes urbanos, compuestos por edificaciones u objetos dentro del espacio; la
Altura determinada por el número de pisos con los que cuenta la edificación; la Escala
y Proporción, mediante la relación de medida de la edificación con respecto al ser
humano; el Ritmo de fachadas compuesto por los elementos verticales y horizontales
que definen la edificación; la Relación edificaci6n-espacio mediante la proporción
dimensional entre las edificaciones y el espacio abierto circundante; y, la Dureza,
determinado por el estado flsico de la edificación y su grado de importancia.
Espacio urbano:
Se refiere al análisis de los espacios abiertos de la urbanización, cuya función es servir
de área pública y común para sus habitantes.
Su estudio está basado en el análisis de: la Forma urbana conformada al mismo
tiempo por el estudio de: trama, grano, manzana, tejido y textura (Ver pág. 42); la
Escala, correspondiente a la relación de medida tridimensional del espacio con
respecto al ser humano o algún elemento en particular; la Proporción del espacio,
correspondiente a la relación dimensional interna entre edificaciones vecinas y sus
espacios; el Cerramiento, determinado por la relación entre la distancia horizontal y
110
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANo-PAlSAJISTlCO
la altura construida. según un campo de visión frontal; la Organización focal de los
puntos urbanos más resaltantes del lugar; y el contorno dado por la línea que
generan los bordes de las edificaciones que se encuentran en un primer plano y
su relación con el plano secundario, conformado por el contexto urbano o natural,
determinantes del Perfil y silueta.
Espacios verdes
Constituyen todos los espacios naturales abiertos dentro de una urbanización y sus
alrededores.
Pueden ser analizados mediante la ubicación y análisis de las Zonas de protección
que no pueden ser intervenidos arquitectónicamente; Areas verdes con posibilidad de
intervención paisajlstica; los Bordes naturales que delimitan el sector; los Elementos
naturales significativos dentro de la urbanización y sus alrededores; y, la Vegetación,
mediante la identificación de las especies presentes en el lugar.
2. Factor funcional
Se refiere al análisis de cinco elementos que definen el funcionamiento del lugar. En
primer lugar, se realiza un estudio de los respectivos usos de suelo, que nos dará a
conocer la zonificación planteada en el sector, la densidad y la intensidad del suelo
entre la superficie construida y la superficie de los espacios no construidos del sector;
en segundo lugar el tamano y tipo de las parcelas directamente relacionada con la
lotificación; en tercer lugar, el sistema de red vial vehicular y peatonal, ya que ambas
definen el sentido de circulación
y desplazamiento de cualquier sitio al igual que
generan la forma en que se dispondrán los lotes de las parcelas; en cuarto Jugar, el
estudio de la localización y disposición de las redes de infraestructura del lugar: aguas
blancas, aguas negras y drenajes; y en quinto lugar, se deberá realizar un análisis del
tipo de equipamiento urbano existente para conocer sus condiciones y su
requerimiento. La interrelación de estos elementos analizados conforma el sistema de
funcionamiento urbano del lugar (Ver esquema N° 10).
111
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANo-PAISAJISTlCO
Esquema 10.
Elementos que confonnan el factor funcional
l
Usos del
suelo
Factor funcional
I
I
I
I
I
Vialidad
Lolificación
I
Infraestrudura
Equipamiento
Se puede decir entonces, que el estudio y análisis de ambos factores (morfológico y
funcional), a partir de la realidad del sitio, son fundamentales para conocer las
deficiencias y ausencia que tiene el lugar en este sentido, y de esta manera, poder
establecer las pautas necesarias para la generación de las soluciones respectivas.
Usos del suelo
Es la definición del fin o los fines a los que se dedicarán uno o varios lotes urbanos;
de acuerdo a las diferentes actividades que
se generan en el lugar. Pueden ser de
carácter residencial, público, comercial, recreacional, educacional. deportivo y cultural,
las cuales, de forma individual definen el tipo de uso.
Dentro de este aspecto se debe tener en cuenta la zonificación, la cual tiene que ver
con la sectorización dada por la agrupación de las diferentes actividades que tiene
cada uso del suelo, que conforman un lugar.
En el caso de Mérida, el instrumento legal que regula los usos de suelo dentro de los
lineamientos de ordenación territorial correspondiente, esta representado por el Plan
de Ordenación Urbanfstica del Area Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay (1999), el
cual tienen por objeto según su articulo 6:
definir lo lineamientos que rigen los usos del suelo en el área urbana de la
ciudad de Mérida, se definen espacialmente Areas y Ejes de Actividad Múltiple,
enmarcados dentro del Plan de Ordenación Urbanlstica del área Metropolitana
de Mérida-Ejido-Tabay, sobre los cuales, se asignan usos complementarios y
una clasificación de los establecimientos correspondientes.
112
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANo-PAISAJíSTlCO
Cuadro 7.
Designación de la Densidad Bruta y Neta para las Áreas
Residenciales y Áreas de Nuevos Desarrollos Residenciales para el Área
Metropolitana de Mérida.
DENSIDAD BRUTA
habJha
%DEAREA
RESIDENCIAL
DENSIDAD NETA
ZONIFICACiÓN
AR-1 6 ND-1
100
64,51
155
AR-26 ND-2
150
56,80
265
AR-36 ND-3
250
42,37
590
AR-46 ND-4
300
36,58
629
AR-56 ND-5
350
30,79
1.140
habJha
(Fuente: Gaceta Municipal del municipio Ubertador. Ordenanzas de Usos de Suelo, N" 33
de fecha 26 de Agosto, 1999: 37-43)
Lofiticación
Se refiere a cada una de las partes en las que se divide un terreno. Puede distribuirse
en varias parcelas y se puede detenninar según las proporciones en la superficie del
lote:
La proporción del área en un lote puede variar y ser expresada de la siguiente
manera:
•
1
n1
Proporción = corto I largo
1
1
1
r---
r---
2
1
r---
3
r--
4
5
-
113
~
BRU
TA
T
A
L
A
A
D
I
E
M
A
J
A
B
D
155
210
285
100
125
150
1.140
1.600
400
829
300
350
590
250
415
110
75
200
66
Habl
Ha
NETA
50
Habl
A Ha
N
S
I
D
T
E
DENSIDAD
2.88
2.52
2.16
1.80
1.44
1.08
0.90
0.72
0.54
0.36
%
0.72
0.72
0.72
0.72
0.72
0.72
0.72
0.72
0.72
0.72
Hab
M2
ESCOLAR
PRE-
9.32
2.33
2.33
2.33
6.99
8.16
2.33
2.33
5.83
4.66
2.33
2.33
2.91
3.50
2.33
2.33
2.33
Hab
M2
2.33
1.75
1.16
%
C
,
B SICA
11p
EDUCACIÓN
3.60
3.15
2.70
2.25
.90
.90
.90
.90
.90
.90
1.35
1.80
.90
.90
.90
.90
Hab
M2
1.13
0.90
0.68
0.45
%
LI~~9
DIVRS.
8.45
7.86
7.27
6.68
6.53
5.57
5.45
4.62
4.10
3.80
%
2.11
2.25
2.42
2.67
3.25
3.71
4.36
4.62
5.47
7.60
Hab
M2
DEPORTES
11 .1
10.4
9.42
8.62
7.00
6.10
5.20
4.30
3.40
2.50
%
2.79
2.98
3.14
3.45
3.50
4.07
4.16
4.30
4.53
5.00
Hab
M2
PARQUES
RECREACIÓN
4.00
3.30
2.60
2.00
1.50
1.20
0.90
0.70
0.30
0.30
%
1.00
0.94
0.87
0.80
0.75
0.80
0.72
0.70
0.67
0.60
Hab
M2
COMERCIAL
0.37
0.38
0.40
0.42
0.45
0.50
0.48
0.45
0.40
0.30
%
0.09
0.11
0.13
0.17
0.23
0.33
0.38
0.45
0.53
0.60
Hab
M2
SOCIAL
Cuadro 8. Tabla para Nuevos Desarrollos Residenciales
25
30.70
36.58
42.37
48.19
56.80
59.62
64.51
68.18
75
%
6.25
8.77
12.19
16.95
24.09
37.87
47.70
64.51
90.90
150
Hab
M2
RESIDENCIAL
35.24
33.51
31 .88
30.3
28.43
23.90
23.41
21.27
20.45
16.13
%
114
8.81
9.57
15.63
12.07
14.22
15.94
18.73
21.27
27.77
32.25
Hab
M2
VIALIDAD
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANO-PAISAJISTlCO
•
Superficie del lote (m2):
Lado corto de la parcela X Lado largo de la parcela
Según Bazant, el dimensionamiento de los lotes se deberá hacer de acuerdo con las
condiciones del terreno y del clima, a fin de lograr la mejor adaptación posible al
terreno (de manera que haya menos excavaciones y menos terracéos) y la menor
alteración de la vegetación (respetar palmeras o árboles). Por tanto, el resultado
deberá ser una mezcla "racional" de lotes. (2000:269)
Criterios de agrupación y lotlftcaclón: en el cuadro N° 9, se exponen algunos
criterios de agrupación de lotes para la ubicación de viviendas de acuerdo a la
superficie de construcción, Jo cual estará determinado por las caracteristicas del
terreno y del clima del sector donde se va a urbanizar; sin embargo, se debe tomar en
cuenta que la lotificación se puede enfocar también de dos maneras: bien sea
considerando las redes de servicios, o el dimensionamiento del loteo.
De igual forma, en el cuadro N° 10, se presentan algunas opciones relacionadas con
los patrones de diseno que pueden seguirse para la conformación de lotes para Jas
urbanizaciones, lo cual dependerá de la densidad neta de población. En él se apuntan
las opciones de uso del suelo según el porcentaje que puede tener cada patrón, el
tipo de vialidad que conformaria a cada uno y la disposición de las viviendas sobre los
lotes,
relacionada
con
el
tipo
especifico
de
esos
patrones.
115
_-y_,...
C)
!
O;:..'_ ;. .~_._ """
~
-8
i
'!
~
tj
~
o
...¡
6m
7m
8m
9m
Mínimo
frente
~
! !
i.s!
-!
~ . --. < .- "
1'Jr, .. _
........,.."....,....,_ .;"' ...
(rectangular V
cuadrado)
14m
16m
16m
frente
Máximo
11 m
12m
13m
14m
(rectangular!
Frentes
.Itemados
Pastizal
I
~
c:
~
r.freno
...._.-_..,....."'-••. ~ . _... &. ..._
Hasta
15% Y
más
~
Panorímice
Intern •• en
cluster
11
Sin condicionantes
Orientación
favorable
Frente del lote
deberá dar
orientación
óptima
..
o
~ t
..
.¡" .s!
~
c:
~
Sin condicionantes
Buscar vientos
favorables
Frente del lote
hacia vientos
domina"t.
~
'S!
....
E
+
150
a
160
80
80
i-
~~
~
C)
;:;-
... _
.... _
. . . .. . . . . . "-........ .."~ .... _ _
,~_~... . . ._, ,•• • •~"'" .,.... ~ ."" ......... . . ".. . . . ...... >. .-~ ._ ."
"7 .~
..
....
'., _~"' .~. ~
•.•,..
_~" -.. ~,.:; -,,,-
. . .. . .
<"~_ -I"", .~ .• ,"""",, ~ ,, ,, _ .> .
,· ......
,.- ~/_ ~ · ~ ,·"" r
l
•
~
~>
.¡:
f.J
..
t
2
~
c:
'-!o ~ ~a
""' . ~ _
I
116
••_
.._
.. ,.."·_, , ;,~, .~ ..; , ,, .. _,;., .......,......... __ ...... h ...... ,., .... _
Utilizar lote grande
cuando las condiciones
naturaln no son las
favorabln. Un lote
grande permitirá un
ventajoso acomodo a la
vivienda. Densidad bija
Utiliur lote mediano
cu.ndo las condiciones
naturales del terreno IOn
menos favorables. Un
lote mediano permite
cierta holgura para
acomodar las viviendas,
Densidad media
Utilizar lote chico para
lograr densidades media V
alta cuando las
condiciones naturales
IOn las mejor.. , El
lote chico ofrece poca
potibi lidad de acomodo
de la vivienda
• ...: _~ .. ~ ...... . - ' , •••~... ~ ............. ,, _
Vivienda,
separadas
Viviendas
sem iseparadas
Combinación en
hilera y cluster
Vivienda.
lICuencildas
.._:.; _ __,--_.,... ,.._.. __ ._. ....
~ · ·._
..."_"''''·_.....··........... ,·_,.,..,.,,·_ .,....
.~~
¡..;
~
Predominante en
hilera
(Fuente: extra/do del libro Manual del Diseflo Urbano de Bazant, 2000:269)
Palmerat o
árboles
~
.~
..
c:
C/imll
Viv;entU,
..
".,NSl~.rgM~,º5. lfi.rgB.v.~!i~Jº~~Yl~J1AN,.º.:el~l~~-"J$r!~Q..v ., ." "
Criterios de Agrupación y Lotificación
Internes hacia
cluster o calles
Cuadro 9.
.. " . .. ..'" . ,.... - " " " " ' --" " . ' " , .. ,." ". "
Pastizal con
algo de
5 a 15%
palmer.s o
árboles
Hasta
5%
cf
~c:
.."
,.- • . _ ' .. > . " .
10m
(rect8ngu lar 1 :2 +)
.... '""" A""""...........:...."""' ............
300
+
300
150
a
liesta
150
~
l
~
.!!
!
;:;-
.. . . . ". •. . . . . .- - .
•
Su".rmllnZllnI'
eluner
Andador
Pa"ill.
I
II
I
'e,,1
d 1 1 1 11
-
I
O
Privado 20-3096
Público 30-60%
Semi- 10-20%
público
Privado 80- 7096
Público 25-4096
Semi- 10-2096
público
Circulación
perimetral
vehicular.
Interior
circulación
peatonal
Circulación
perimetral
vehicular.
Interior
peatonal
Lote privado.
Área. comunes
públicas
Lotes
privados
L.otes privados
Lotes privados
Calle
perimetral
vehicular
mezclada con
peatones
Privado 50-6096
Público 20 -3096
Semipúblico 10-2096
Calle
perimetral
Privado 55-6596
con penetra·
Público 15-3596
ciones para
Semiestacionam ien to
público 10-2096
c::omún. Andadores interiores
Tenencia
Funcional
circulación
Uso del suelo
Alta
Baja V
media
Baja
media
Baja
Densidad
Lote
unifamiliar
en hilera.
Entrada
controlada
Tipo de
v i,den da
Apartamento
agrupación
vertical. Sin
control de
accesos
Agrupación.
Lote horizontal. Entrada controlada.
Lote unifamiliar en hilera
con acceso por
andador. La
entrada puede
ser controlada
(Fuente: exfrafdo de/libro Manual del Diseflo Urbano de Bazant, 2000:267)
,1 c::::::J
\
O ¡
c:::J
'CJ D.CJ
1c::JO
Br lE
I
~LI J~
I
tE
... -
I : :: : :::.':
• •
," , 111 f 1
11 11 1 1 11
Plltroo
Cuadro 10. Patrones de diseno para conformación de Lotes.
10% privado.
90% cargo
colectivo o
municipal
80% lotes
privados y'
20% cargo
colectivo; sea
privado o
municipal
70% lotes
a cargo del
usuartO
30% andado·
res V vialidad
a cargo del
muniCIpIO
10096 a
cargo del
usuario
Mantenimiento
~,~".,>$1$.T~M~J2É.1!:!.IgBJlgr!º'º~f!,.qRªAtiº:e.~l$A'!'l$rlºº
117
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANo-PAISAJiSTlCO
Vialidad
Es el conjunto de canales para la movilización fisica, mediante el cual se relacionan
todas las actividades que se desarrollan en la ciudad, están conformadas por:
avenidas, calles y caminos (Cabeza, 1993:61).
Su estudio dentro de la urbanización puede ser abordado a trélvés de los siguientes
indicadores: Tipologfa y jerarqufa, determinadas por el tipo y rango que tiene la via,
las cuales se ven indicadas en el cuadro
~
11; las Secciones de vla, determinadas
por el corte transversal de la calle, el cual indica el ancho de la calzada y las aceras;
el Sistema de circulación, determinado por el desempeno de do~; funciones básicas: la
primera, líneas de tránsito: calles para vehículos, peatones o ambos, que sirven, por
un lado, para la circulación continua de una parte a otra del sector, y por el otro, para
accesos a los lotes que dan a ellas, y la segunda, lineas de aCCEtSO que no sirven para
circulación continua: calles o espacios para vehiculos, peatones o ambos. que sirven
para accesos de los lotes linderos, desde las lineas continuas. (Caminos, 1983: 13);
los Flujos determinados por la cantidad de vehiculos y peatont~s que pasan por una
vía y la determinación de los diferentes puntos de Accesibilidad al lugar.
Infraestructura:
Está conformada por todas las redes básicas de conducción y distribución que
suministran un tipo de servicio especifico dentro de la urbaniznción, para el correcto
funcionamiento urbano.
Tiene que ver con la ubicación, dentro de la urbanización, de las redes de aguas
blancas yaguas servidas; de los sistemas colectores de escunimientos superficiales;
del alumbrado eléctrico en el sector; senalamiento del tipo de sistema de recolección
de basura; senalamiento de los puntos principales que
di~,tribuyen
el cableado
telefónico y para Internet y su recorrido; y, la ubicación de los puntos de distribución
de cables o antenas receptoras de la televisión por cable, en el (::aso de existir.
118
.. ~ I , ~\ ..., n," O ''¡;¡':-I·"~'' ..J 'i.....c ~
.,...r,'J~"" ,
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANo-PAISAJISTlCO
...............,..,.,. ...."....... _ _ ......_ _- - . a o
_ __. ' ' .'> ~ ~ '''''' ' ''''''-'' ''''' '''' '"'_
...
Cuadro 11. Jerarqula Vial
(Fuente: extraldo del Manual de VIalidad Urbana. MINDUR. (1981:47-48)
PLAN DE CLASIFICACiÓN
FUNCIONAL
DISEÑO GEOMETRICO
-------- ----------------,,
I
I'
I
Al Jtoni~tR~
L-------r-I----~
I
-----------,
--- -------,
I
~
I
AVAnirtR~
___________ _ _______ _ ____________________ _ ________________ _ _____ _ ____ J
----------..,
I ,:
I
I
L -_ _ _ _r.RIIA~
________
~
,
---------------- --------I
SISTEMA VIAL
,------------------------------------------------------------------------------------- -,
Sistema troncal
CONTEXTO NACIONAL
Sistema local
Sistema expreso
Sistema ramal
Sistema sub-ramal
Sistema expreso
Sistema de vfas distribuidoras
Sistema arterial
CONTEXTO URBANO
Sistema colector
Sistemas de vias de acceso
Sistema local
Principal
Secundaria
~----------- - - - ------------------- - ------------------ -- ----------------- -- ------ -- - - ---
119
'.''''-'''''_''~-",'.:j"~,~",'",,,,,,~:''',,",
..... ,,~.:~,,,:c..; ... _.,,..-...,"",,-;¡''_____ ,,, . ,~ .....~,......
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANo-PAISAJISTlCO
;L • • •
~i,~....--....
~
Mobiliario urbano:
Esta referido según Colasante (2003:45) a
todos aquellos objetos de carácter utilitario y de servicios, que se instalan en
los espacios públicos para complementar las funciones vitales de la ciudad;
objetos que deben ser comprensibles, para el ciudadano, ya que deben cumplir
con los conceptos de funcionalidad, racionalidad, emotividad e identidad.
El tipo de mobiliario puede variar según el tipo de uso al que se va a destinar por
ejemplo: si es de servicios, utilitarios, publicitarios, de equipamiento, entre otros
(Colasante, 2003). Tiene que ver con la ubicación de elementos que prestan servicio
al peatón: paradas, teléfonos, papeleras, semáforos, luminarias, sistemas de
senalización, bancos. etc.
5.3.- Componente 3:
Social-cultural
La estructura de un espacio urbano influye de una manera directa en las personas
que se sirven de él; por ello, es importante conocer la relación e integración de los
seres humanos con respecto al lugar, para conocer también el significado que puede
generar ese espacio en cada individuo.
Esa integración y significado se determina en función de algunos aspectos de la vida.
como el existencial
espacio
y el cultural. El primero se define por la relación comunidad-
y el segundo se determina de acuerdo a las actividades SOCioculturales de la
comunidad. La unión de ambos aspectos permite conocer la identidad que define el
lugar.
Esquema 11. Relación de los elementos que conforman el Componente 3.
Componente social-cultural
I
Factor existencial
I
I
I
Relación comunidadespacio
-1
Identidad delluaar
-
Factor cultural
I
Actividades
socioculturales
~
121
SISTEMA DE INTERVENCIÓN URBANo-PAISAJISTlCO
•
Factor existencial
Este aspecto está determinado por el uso que las personas le den a estos espacios, lo
que implica frecuencia, tiempo y dfas especfficamente, permitiéndonos conocer el tipo
de vivencia de cada quien en ese espacio, y por ende, su significado de forma
particular.
Por lo tanto, se puede decir que es una condición individual del espacio, la cual se
puede determinar a través de dos indicadores: el primero es el tipo de
uso:
recreacional (descanso, paseo, estancia, lectura), deportivo andar en bicicleta, trotar,
caminar, etc.) y participativo (celebraciones, fiestas, chartas, etc.); el segundo, la
intensidad de uso, referida a la frecuencia con la cual las personas hacen uso de esos
espacios abiertos para realizar alguna actividad.
Esquema 12. Elementos que confonnan el factor existencial
I
Factor existencial
Tipo de uso
•
I
Intensidad de uso
Factor cultural
Se refiere al significado y valor del espacio en las comunidades, determinado por las
costumbres, creencias y ritos de un grupo de personas en su espacio de convivencia,
por lo que se puede afirmar que este aspecto es una condición grupal o comunitaria
del espacio. Por otro lado, se relaciona con el valor que las personas le dan a los
monumentos y a la arquitectura del espacio, siendo ambos parte de los hechos
urbanos del lugar.
Esquema 13. Elementos que confonnan el factor cultural
Factor cultural
I
1
Costumbres o cultura
del lugar
I
Significado y valor
1
Organización de la
comunidad
I
I
Monumentos y valor
arquitectónico
122
""' ....
..... .:.·, ..." 4 '-"'< -.-_ -. :- ..,,,.. ....
"";, . · ~' .·
p · .... _ . . . . . . , _, . ..,,_ , ~_ ,·, • • , ...~ . . ¡
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANo-PAISAJISTlCO
T
-_
_
. __
_
-
_
_
-
Significado y valor
Corresponde al grado de pertenencia y de arraigo de la comunidad con respecto al
espacio.
Se mide a través de las costumbres o cultura del lugar, las cuales pueden
manifestarse mediante: fiestas populares, celebraciones, maratones, vendimias,
eventos religiosos, etc.; el tipo de organizaci6n comunal que se desarrolle en la
urbanización; y, los monumentos o valor arquitectónico, representado por una
edificación o arquitectura que acoge y representa las manifestaciones o ritos
colectivos significativos de un lugar.
5.4.- Componente 4:
Imagen global-perceptual
En este componente se estudia la manera como se observa la foma y el espacio
urbano en conjunto, cuya imagen se expresa mediante valores fonnales espaciales o
visuales que deben estar estructurados para que confonnen un conjunto legible
armónico y con significado al ser percibido, siendo de alguna foona la expresión de la
totalidad de las caracteristicas de la ciudad y sus sectores, y de su población.
Por un lado, se caracteriza por las cualidades de los elementos conformantes del
espacio y de la imagen urbana detenninada
por la foona como se perciben tales
elementos, y por el otro, por un espacio existencial definido también por la percepción
e interpretación que el individuo tenga de éste y de sus componentes. Ambos
aspectos están relacionados con las diferentes visuales del paisaje urbano global que
refleja el lugar.
123
.... ; ~...·"
¡" ~
..... :,,""' .. _
~': ~ "'!' W" '·"" ··"~ "" ~~.U ""'-."",~ ,,,,, · . (. ,...-/.4-.MH".;...o
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANO-PAISAJíSTICO
11'<" " _ ... ......_
-_
..... ~ ......_
_
.... '111
.fiI'"
"'
;~
_
_
Esquema 14. Relación de los elementos que conforman el Componente 4
Componente imagen globalperceptual
I
¡
Factores perceptuales
I
~
I
~
Aspectos
Perceptuales
Cualidades
estéticas
Percepción estética de
la imagen global
I
Elementos de la
imagen urbana
1
.....
Espacio
existencial
.....
-
1. Factores pen:eptuales
Elementos de la Imagen urbana
La imagen urbana está referida a la representación, apariencia o figura que pueda
generar un espacio y puede ser medida a través de elementos característicos como
sendas, bordes, hitos, nodos, distritos y puntos focales (Ver pág. 45), donde cada
elemento va a generar un significado individual en la persona de acuerdo a la
importancia o relevancia que éste le transmita.
Esquema 15. Elementos de la Imagen urbana
Elementos de la imagen
urbana
Distritos
Puntos focales.
124
..
. ""'~_:''''·' '·''' ''''' ',_. >'''' ;_v_~''''"''''''''''.
__
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANO-PAISAJISTlCO
:_.o,Q;._
''--''''''_''''_'''''''''\oI<_·'''''''-
___
I
.
~..
Espacio existencial
Este espacio está referido a las vivencias, formas de uso y significados que las
personas tienen en relación al lugar, resaltándose el valor sensorial, psicológico y
cultural del paisaje y de la arquitectura que lo rodea, tal como lo plantea NorbergSchulz (1975).
Puede ser medido a través de: la Proximidad, la Continuidad, la Separación, la
Sucesión, y, el Limite o las barreras que pueden ser naturales o construidas (Ver
pág. 43) aspectos todos relacionados de alguna manera con la morfología y
topología del espacio.
Esquema 16. Elementos del espacio existencial
Espacio existencial
Continuidad
Sucesión
Limite
Percepción estética de la Imagen global
La caracterfstica més sobresaliente del paisaje o espacio exterior es su aspecto
visual, ya que determina la imagen global del lugar.
Existe una forma en que puede ser aplicada la percepción: mediante las vistas que
genere el lugar. Se definen como las percepciones de diferentes puntos o espacios en
un lugar determinado, abierto o cerrado; y, pueden estar determinadas por la forma
visual (alto, ancho, profundidad, J(neas rectas, curvas o angulares; figura-fondo,
contorno abierto-cerrado y proporción), color, luz y textura.
125
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANO-PAISAJISTlCO
Esquema 17. Elementos de la percepción estética de la Imagen
Percepción estética de
la imagen global
Seriadas
Puntuales
Panorámicas: vista donde el observador, ubicado dentro del espacio -en este caso la
urbanización- tiene un alcance total (mayor de 18(0) de percepción hacia el contexto
urbano o natural que encierra el conjunto o, ubicado en un punto fuera de ésta, tiene
una visual general de la urbanización.
Rematadas: son las vistas que resultan concluidas o cerradas por algún elemento
urbano o natural de importancia, como por ejemplo una montana o una gran
edificación.
Seriadas: vistas que conforman una secuencia de imágenes, como un recorrido en
que se van descubriendo nuevos elementos o atributos espaciales.
Puntuales: es la vista resultante de un elemento natural o urbano que por su belleza,
significado o relevancia ejerce una importancia tal que vale la pena rescatar y
enfatizarto visualmente convirtiéndose en punto de interés.
Aspectos p8tCeptua/es
Es la forma como el espacio urbano se presenta al individuo, es decir, lo legible o no.
En consecuencia, su significado se relaciona con la imagen particular de cómo es
captado el espacio por cada persona, y por ende, esto tiene relación con la función
psíquica del individuo de percibir, elaborar y organizar las informaciones generadas
por esa imagen a través de sus sentidos, produciéndose un proceso perceptivo de
aprehensión de la realidad. Está caracterizado por la estructura e identidad del lugar,
por la legibilidad y orientación y la transparencia e imaginabilidad (ver pág. 44) de la
persona al observar, recorrer o permanecer en el espacio. Todos estos componentes
126
se refieren a las conexiones explicitas de la forma del entomo desde un punto de vista
no espacial.
Esquema 18. Elementos de los aspectos perceptuales
Aspectos perceptuales
Identidad
Transparencia
Imaginabilidad
Cualidades estéticas
Están referidas a la manera como los elementos construidos y naturales que
conforman la urbanización realzan la imagen del lugar, expresadas mediante la luz, el
color, la textura, la forma y la jerarquía que existen entre estos elementos y el espaCio
en el cual están inmersos. (Ver esquema N° 19)
Según Bazant (2000) , se recomienda explotar las cualidades estéticas de las plantas
como elemento tridimensional, tratándolas como esculturas; para ello, se deberían
hacer tres cosas, según él: combinar armónicamente las texturas tersa, rugosa, pulida
o áspera; aprovechar la naturaleza misma de las plantas, su frescura, flexibilidad,
fragilidad o movimiento, y combinar las caracterlsticas de color de las plantas, para
utilizarlas como elementos visuales positivos, como objetos por ser vistos o notados.
Esquema 19. Elementos que conforman las cualidades estéticas
Cualidades estéticas
L_UZ_~
Textura
'---_ _
Fonna
Jerarquía
127
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANo-PAISAJlsnco
Luz: ya sea en forma natural o artificial. se utiliza como uno de los medios para
resaltar los elementos del paisaje.
Color: representa el grado de annonfa generado por los colores utilizados en las
fachadas de las viviendas o en algún elemento rasaltante del paisaje.
Textura: por un lado tiene que ver con los materiales utilizados en los elementos
construidos, y por el otro. con aquellas que la vegetación puede aportar a la imagen
global del lugar. determinándose en ambos casos la annonla visual del espacio.
Fonna: referida a algún elemento paisajfstico de Importancia en el paisaje urbano, o a
formas generadas por un conjunto de elementos naturales o escultóricos.
J ....rqula: referida al orden de importancia con el que se presentan los elementos naturales o no- del paisaje urbano. directamente relacionada con las cualidades de
cada uno ..tamafto y fonna-, convirtiéndose en dominantes algunas veces para realzar
un espacio.
Es importante seftalar que los análisis del sitio en la mayorfa de los casos son
realizados con alguna finalidad. por ejemplo para la ejecución de alguna edificación.
sin embargo, en el momento en el que se llevan a cabo las construcciones pierden su
utilidad, ya que muchas informaciones que han sido levantadas en sitio quedan
archivadas a partir del momento que son utilizadas y posterionnente es dificil que
éstas se mantengan al dla; por ello. debemos recordar que las caracteristicas del
lugar dependen principalmente de los factores que cambian constantemente de un
lugar a otro: ecologla. clima. edificaci6n. vegetación. etc. y debido a que estos sitios
tienen un futuro largo, el planeamiento debe ser condicionado a una continua serie de
modificaciones aplicadas al paisaje y no pensar que el lugar es un cúmulo de
caracterfsticas estáticas, tal como lo dice Lynch:
los datos de valor más permanente en el análisis, resultan ser los planos de
curvas de nivel, estudios de suelo y geoIogla y registros c1imáticos ... EI análisis
continuo del sitio es una técnica que deberlamos desarrollar hoy para preparar
el planeamiento de mallana (Lynch, 1971: 29)
A continuación. se refleja en el cuadro NO 13 la unión de los cuatro componentes
propuestos, junto con los factores tratados en cada uno de ellos, que marcan las
variables e indicadores para el análisis y desarrollo del presente estudio.
128
Afluentes.
Tipos de afluente y
sus caracterrsticas.
Áreas de posibles
inundaciones.
Espacio urbano
Forma urbana (Trama, Grano, Manzana, Tejido y
Textura), escala, proporción, cerramiento, orgamzadón
focal, perfil y silueta.
Espacios verdes
Zonas de protecci6n, Areas verdes, bordes naturales,
elementos naturales significativos y vegetad6n.
•
Factores MorfolÓGicos
•
-
•
•
•
Vegetación
•
•
Topografta
Relieve.
Pendientes.
Zona de vida.
Tipo de vegetación.
Especies vegetales
existentes.
Tipos de suelos.
Nivel de erosión.
Permeabilidad y
drenaje.
Suelos
•
•
•
•
•
----
--
Usos del suelo
Tipos de usos, zonlflcadón, densidad e intensidad del
suelo.
LotifIcación
Dimensionamiento delloteo y criterios de agrupación y
lotificadón.
Vialidad
Tipos y Jerarqula, secciones de vla, sistema de
circulaCión, flujos y accesibilidad.
Infraestructura
Red de aguas, drenajes; alumbrado, teléfono,
televlsi6n por cable y aseo urbano.
Equlpami8nto y mobiliario urbano.
Factores Funclon....
COMPONENTE 2: URBANO-ARQUITECT~~~_--_· -------
•
•
•
•
•
•
Hldrograft.
Composición
y
Caracterrsticas
de
los
materiales.
Comportamiento srsmlco ó
dinémica geomorfológico.
Tipo de clima según zona
de vida.
Altitud.
Precipitaciones.
Temperatura y humedad.
Tipo Y Dirección de los
vientos.
•
•
Geomorfologla
•
•
•
•
•
•
Clima
Litologla.
Comportamiento de
la estructura.
GeoIogla
Fact0r8S flsicos naturales
COMPONENTE 1: URBANO-PAlSAJIsTlCO
Espacio edificado
TI=la, masa, altura, escala, ritmo de fachadas,
re ad n edlflcadón-espaclo y dureza.
•
•
--
I
I
I
I
I
Cuadro 13. Sistema a seguir en la intervención urbano-paisajistico de los espacios abiertos en los
Nuevos Desarrollos Urbanos.
I
I
129
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANO-PAISAJISTICO
•
•
•
•
•
•
•
Sendas
Bordes
Nodos
Distritos
Hitos ó puntos
focales.
"
•
•
•
•
•
Proximidad
Separación
Sucesión
Umite
COntinuidad
espacio
existencial
Imagen urbana
•
Vistas
> Rematada
> Puntuales
> Seriadas
"
(Fuente: elaboración propia)
"
Imagen global
.=c:?a
•
•
•
•
•
•
Estructura
Identidad
Legibilidad
Orientación
Transparencia
Imaginabilldad
Aspectos
perceptuales
11
•
•
•
•
•
IMAGEN GLOsAa..-PERCEPruAL- · -~ --
Luz
Color
Textura
Fonna
Jerarqufa
Cualidades
est6tk:as
Significado y valor
o Costumbres
o Creencias
o Organización comunal
o Monumentos o valor arquitectónico
Factor. Pen:eDtuaIes
COMPONENTE 4:
•
(Actividades sodoculturates)
(Relación comunidad-espacios abiertos)
Tipo de uso
o Recreacional: descanso, paseo, estancia, lectura,
etc.
o Deportivo: andar en bicideta, trotar, caminar, etc.
o Participativo: celebraciones, fiestas, charlas, etc.
Intensidad de uso
o Frecuencia y tiempo de uso.
Factor cultural
Factor existencial
COMPONENTE 3: SOCIAL-CULTURAL
Elementos de la
1
I
I
¡
I
I
,
!
:
,
130
SISTEMA DE INTERVENCiÓN URBANO-PAISAJISTlCO
CAPiTULO VI.
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO PAlSAJISTlCO.
131
PROPUESTA DE DISEÑO URBANo-PAISAJISTlCO
6.1
Antecedentes del Sitio.
La ciudad de Ejido esté situada en el suroeste de la ciudad de Mérida, a una distancia
de 12 km de ésta, siguiendo la carretera Trasandina, situada a 1.170 msnm, a una
latitud norte de S03O' Y una longitud de 71°15' al suroeste del érea metropolitana.
Según datos recientes del Ministerio de Ciencia y TecnoIogla posee una población
110.000
habitantes
(2006:
http://carnpoelias..merida.gov.veJportal-
alcaldiaslhabitantes.html).
•
Formas de crecimiento urbano de la ciudad de EJido, estado MérIda.
El crecimiento urbano se caracteriza por la expansión del espacio fisico-geográfico de
una ciudad, provocado por el aumento de densidad de las construcciones de manera
espacial, lo que genera más tejido urbano, siendo este considerado como el
contenedor espacial geográfico de la totalidad social. En otras palabras, este
crecimiento es consecuencia del crecimiento de la población y de la densificación
familiar, la cual, define la pauta de expansión del espacio contenedor. A partir de alll
se produce el fenómeno urbano, caracterizado por la aparición de la urbanización
(Camacho. 2001).
La ciudad de Ejido ha pasado por cinco etapas de crecimiento urbano, las cuales se
definen a continuación:
EtIIpa de sul'fllmlento (1560-1620)
La palabra "Ejido" procede dellatln exitus, con la acepción ele -salida":
Ejido fue una ciudad cuya aparición vino aunada a un crecimiento espontáneo de tipo
económico siendo "resultado del desarrollo de las tierras ejidaJes de la ciudad de
Méooa, por parte de encomenderos y propietarios de esas tierras", tal como lo senala
Velásquez (1982, citada por Contreras, 2004:108)
Por otro lado, Marquina set\ala que
132
PROPUESTA DE DISEÑO UR8ANO-PAlSAJISTlCO
Los Ejídos fueron porciones de tierras no susceptibles de ser enajenadas, pues
tenlan como destino el de su uso común y gratuito por todos los habitantes del
pueblo, y como propiedad comunal que era, estaba prevista para garantizar el
crecimiento urbano. (1987:21)
Según dice el ilustre meridet\o Dr. Don Tullo Fems Cordero:
la ciudad de Ejido debe su origen a las ricas haciendas que aHl fundaron varios
caballeros de Márida en los tiempos de la cJominación espallola ... Habla sido
un vecindario que fue fonn.ncJose con casas construidas por ricas famHias de
esclateCido linaje, que...poselan sus magnificas haciendas en los
alrededores ... (Referido por Rodriguez, 1978:12-13).
Plano 1. Etapa del surgimiento, 1580-1820.
-
.' ",
- .,
.
'.
..
(Fuente: extra/do de Contreras 2004, mapa de 1948.)
Etapa Colonial (1620-1810)
Entre los at\os 1620 y 1655, Ejido se convierte en un poblado formado por indios,
negros y blancos, con una población de 380 habitantes, 112 casas de techo tejas y
250 de techo de paja.
El espacio urbano de la ciudad de Ejido se inicia en 1620 con la construcción de una
iglesia, cuyo nombre hoy en dla es Iglesia Matriz de San Buenaventura. Esta
edificación en sus comienzos, estaba construida con paredes de tapia y techo de paja,
siendo el pilar fundamental para generar la trama urbana. (Villamizar, 2004: sIp).
133
PROPUESTA DE D/SEllo URBANo-PAlSAJlsnco
En 1705, el nivel de concentración de Ejido aumenta, convirtiéndose en un centro
poblado, donde la trama urbana se comienza a conformar mediante la retlcula
originada por la repartición de las parcelas que dan como resultado las manzanas
cuadradas. En esta época, ya se habla fundado la Parroquia Matriz de Ejido.
Su estructura urbana se caracterizaba por presentar calles estrechas confonnadas por
dos calles principales, que atraviesan longitudinalmente la ciudad de Ejido. Para ese
tiempo s610 podlan transitar los carruajes y los peatones, según Villamizar (2004: s1p)
Plano 2. Etapa Colonial, 1820-1810.
-
..,.-.
1,
,
•
'-
-
(Fuerie: Ministerio de Obras Públicas. Alfo 1952.
Plano encontrado en /a Escuela de GeograITa. U:L:A, Mérida)
Etapa de tntna/c16n (1'10-1960)
Según Villamizar (2004: sIp), existen informaciones manuscritas que dicen que en
1845
el Concejo Municipal de la Villa de Ejido planificó el inicio de la actual Avenida
Femández Pella y la Avenida BoIlvar, hasta la calle del Cementerio, en la
descripción se expresa el trazo de las manzanas desde la Plaza BoIlvar hasta
la citada calle.
En 1868, se convierte en Distrito Campo Ellas. con Ejido como capital. Entre 1874 Y
18n, Ejido se divide en dos parroquias: parroquia de Ejido o Matriz y parroquia Trejo
o Montalbán. siendo luego Ejido etevado a ciudad. Entre 1897 y 1930, Ejido es
considerado la prolongación de la ciudad de Mérida. gracias a la construcción de la
134
PROPUESTA OE o/sERa URBANo-PA/SAJlsnco
carretera Trasandina, bajo el mandato de Juan Vicente GÓmez. Para esa época
cuenta, según Picón, con 5.000 casas y 23.343 habitantes. (Contreras, 2004:111)
En cuanto a su estructura urbana en esta época, se mostraban asentamientos
definidos tanto por las viviendas coloniales con patio central, que iban consolidando la
manzana, como por las haciendas, que en conjunto consolidaban el proceso de
urbanización de la ciudad.
Plano 3. Etapa de transición, 1. (1897)
.
,~
,
\
~
,\
..
(Fuente: Extra/do de /os Estudios ans/lticos del Casco Centrs/ del Municipio Campo
elas. Taller de Diselfo I de Urbanismo N cohorte. 2(01)
Tomando en cuenta el paso de los artos, y con ello el surgimiento de mayor cantidad
de viviendas, establecimientos de servidos, escuelas y comercios, lo cual contribuyó
al aumento de los usos de este núcleo urbano y dio corno resultado la progresiva
desaparición de las tipologfas de las casas coloniales con patios centrales; se observa
una tendencia hacia la expansión en forma irregular del centro de Ejido, donde las
manzanas dejan de ser completamente cuadradas y comienzan a percibirse de una
forma semi-abierta hacia el noreste de la ciudad, es decir, hacia la parroquia
Montalbán, hecho que indica que a partir de entonces comienza a crecer y
desarrollarse Ejido como ciudad, gracias al asentamiento de esta nueva retlcula, que
iba apareciendo como consecuencia de la búsqueda de sus habitantes con el fin de
mejorar las condiciones del lugar para su subsistencia.
135
PROPUESTA DE DISEÑO URBANo-PAISAJlsnco
., ,.
Plano 4. Etapa de Trarpición, ~ (1960)~
-
'
'\
, \'
(Fuente: Extra/do de los Estudios an.1ticos del Casco Central del Municipio campo
Ellas. TeIIer de DiselJo I de Urbenismo IV cohorte. 20(1)
Etapa moderna (1960-1987)
Como se ha venido observando, el crecimiento espacial de la ciudad de Ejido en los
últimos anos no sigue un patrón definido, sino que históricamente ha crecido de fonna
alargada dispuesta linealmente, lo cual se puede comprobar en su trazado reticular
que surge debido a la disposición de las manzanas entre los dos ejes -avenidas
BoUvar y Feméndez Pet\a- que conforman la trama urbana del casco central.
Para este entonces, la tendencia de crecimiento no era muy acentuada con respecto a
la etapa anterior; sin embargo, se notaba un desarrollo del norte y oeste de la ciudad,
donde se hallaban las tierras más aptas para la ubicación de nuevos desarrollos, cuya
érea de crecimiento abarcaba 83,22 ha aproximadamente y su población, según el
censo
de
ese
ano,
era
de
5.360
habitantes
(Contreras,
2004:115).
A partir de 1981, tal como lo indica Contreras (2004:115), se presenta el Plan de
Desarro/Io Flsico de /a ciudad de Ejido, con el QJal se emprende una serie de cambios
en la ciudad de Ejido: comienza el crecimiento del espacio y la estructura interna de la
ciudad, y en ese proceso intervienen diversos factores, destacándose entre ellos el
histórico, el fisico natural, el económico, el social y, últimamente, las poIiticas
espaciales que incluye la conformación de los nuevos desarrollos, entre los que hoy
en dia se destacan los de tipo multifamiliar de la avenida Centenario y los nuevos
desarrollos unifamiliares de la parroquia Montalbán.
136
PROPUESTA DE D/sERa URBANo-PA/SAJlsnca
(Fuente: Plano Aerof«O(TamMrico. elaborado COlIJaS fd.ograffas Mr88S 1987. Instituto Autónomo de
Geoc7afIa v Cattocntra Neciontll. Aoorledo DOr el Mínislerio de Infraestructura.)
Etapa COIIfeIrJpontlHNl de nuevos desarrollOs (1987-2005)
En cuanto a la estructura urbana de Ejido, se puede observar un desarrollo paulatino
hacia el sur de la ciudad, confonnado por la parroquia Feméndez pena y las avenidas
Centenario, Bonvar y Femández Pena, respectivamente, y, hacia el norte de la
dudad, por la parroquia MontalbAn. especIficamente hacia Manzano Alto y El Salado,
donde el desarrollo urbano se presenta irregular fundamentalmente por las barreras
naturales que delimitan el sitio, sobre todo del rfo Montalbén y la quebrada La
Portuguesa.
La trama urbana ya consolidada, se caraderiza por unidades residenciales dentro de
un patrón de maao-manzanas, caracterfstico de los conjuntos residenciales de
reciente data, conformado por las residencias multifamiliares de la parroquia
Montalbán, tales como El Trapiche, El Trapichito Y las edificaciones de carécter
educacional y universitario, ofreciendo una lectura más modema de la estructura
urbana. Y por otro lado, hacia el noroeste de esta misma parroquia se han constituido
comunidades tales como Manzano Alto, Manzano Bajo, El Salado y Via
Panamericana, donde se han consolidado parte de las nuevas urbanizaciones del
municipio Campo Ellas.
La urbanización Padre Duque, sitio de estudio en esta investigación, se encuentra
ubicada dentro de la comunidad del Manzano Alto, formando parte de esas nuevas
urbanitaciones que se han venido desarrollando, con la finalidad de contribuir con la
137
PROPUESTA DE DISEio URBANCJ-PAISAJISTlCO
disminución del déficit de viviendas para la época, y asi asistir -en tal sentido- a un
considerable número de personas de bajos recursos.
Esta urbanización fue construida en el ar'\o 1996 por el Instituto Regional de la
Vivienda (INREVI), actualmente llamado Instituto de la Vivienda y Acción Social
(IVASOL), como parte de los nuevos planes del gobierno. Su planteamiento fisico está
basado en el Programa V: ·Programa de Nuevas Urbanizaciones y Viviendas de
Desarrollo Progresivo· previsto en el numeral 5 del articulo 12 del Decreto con rango y
fuerza de la actual Ley que tegUla el Subsistema de VIVienda y PoIltica Habit8Cional,
promulgado en Gaceta Oficial Ne 37.066 de fecha 30 de octubre de 2000; el cual está
dirigido a la dotación de nuevas urbanizaciones y viviendas de desarrollo progresivo, y
quedan comprendidas dentro del Nivel de Asistencia I de la Ley de Polftica
Habitacional (1990).
La urbanizadón Padre Duque, ha generando un número de 296 viviendas,
solucionándole el problema de falta de vivienda a 1332 personas aproximadamente.
En el siguiente plano N° 6, se puede observar cómo la urbanización Padre Duque
comienza a formar parte de la estrudura urbana de la parroquia Montalbén del
municipio Campo Elfas.
Plano 8. Etapa contemportnea de nuevos desarrollos, 1987..2005.
I
,~ '~
~;,!"
(Fuente: Plano Aerofofogamétrico, elaborado con las fotogaflas aéteas de 1996.
Aporlado por IMPRADEM, 2005.)
138
PROPUESTA DE DISEÑO URBANo-PAlSAJlsnco
8.2
Ubicación del área easo de estudio
El Manzano Alto esté situado en el cono.terraza en el cual se emplaza la dudad de
Ejido. Su amplitud y nivel de cimentación favorecen para el desarrollo de nuevas y
numerosas urbanizaciones esponténeas, algunas planificadas, a diferencia de otras
que se desarrollan sin ninguna reglamentación.
DebidO a que los sectores son bastante alargados, las viviendas se han asentado de
una forma dispersa, adaptándose a las condiciones topográficas del terreno. La
urbanización Padre Duque se ena.aentra geográficamente inmersa en el sector
Manzano Bajo, al nor-oeste de la parroquia Montalbán del municipio Campo Ellas rver
plano NO 7).
6.3
Aplicación del Sistema Propuesto en el Caso Estudio.
•
Anil.... de los componentes:
A continuación se realizará un estudio de las caracterfsticas esenciales de los
elementos que conforman el sitio de emplazamiento de la urbanización Padre Duque.
lugar donde se va a realizar el proyecto. Este análisis se basará en la exploración de
cuatro componentes relacionados con el tema planteado: urbano-palsajlstlco,
urbano-arquttectónlco, soclo-cultural e Imagen global-pereeptual.
COMPONENTE 1.
Este diagnóstico es el resultado de un estudio detallado realizado directamente en la
zona, con la asesoria del geógrafo Ygeomorfólogo Jorge Carrero, complementando
algunos datos generales a través de la consulta de la tesis realizada anteriormente
sobre el sector Montalbén en la Facultad de Geografia, bajo el titulo de: Aplicación de
los S/G con el fin de determinar áteas de expansión urbana, Parroquia MontalbánMunicipio Campo Ellas., realizada por Rivas y Subero, 1999.
139
UNNERSlDAD
L08ANDE8DE
1Utgrado: DwarroIIo Urbano
&.oc.I.
MencIón: DIMIIo Urbano.
Arte.
FIIClIIbd de ArquItectura Y
I .'
,
/
:)
l'
.
.
'.. .
f
\....
•,
'.
1
~
•
__
~
"1
_";..
'-. - - .
•
'.' ..
<;
.
(
'
•
t
'.
"
'!
' • •
\ .,/
'_ " "
.......~
000"
'" '
•
,.'
,
,
'.
~I
fJ
~. . '
kl~'(JIO/'•
~ •• ,
o
,
o
".
• \1
t
I
•
'
o'
W
:o,•• ,,1~....
P(.'~A.
c..
. , .''!-':/t
•
J~
1" .
~.~I)t..
.,0.
'~~"J1..
s
!.
o.
. :
,,~,/t
.• ,
......
ÍI_'
• .::
• .•
,
.
•. ' l'
'
( '
; ' :
'
•
"
:
. -, '
•
.
.
"
.
.'
,.
•• '
•
.( , .
::. ... .
"
\
\
\.'
I
I
!. \ ".
\
'.
'"!¡Ii.
.
\{i¡ .
.-
.
•
••
.
~.'
.. ~
.......
.. ....-r
/~
k-.
. . .~-,_ .
,.....-.~4.:: .•-_ ._ ..
.~- . '\
'-,\.
f':.
f- •. "-.~~.' ~' -~...
'
¡: :~ ..:..; :;::. :." ..
I
ro'. ::.:.R'ó.ll'
.~
\
.~"!i 1I/t~A"\
1:-'"
• . ". • .
t
.,!
.: "\ .
, l .
. .... ~
'.
•
'.
y ,._.r"
¿.t "<- -~ ~.~-_. •'
1'./
. ,., 'l
"
.tf"" ..: (:-r;
) .•.. , ..,
o
' •
__ ...... .'-: -- _' ~" -
o'
Al..lut.t-
. . : . :
•
.,
. . ',
J:'o,;.
UbIcIlCIón del , .... caso de Estudio
D'vIIa.
Tuten: Arq. MIc. Palsajleta IlIan Araque de
Teststa: sara P'rez Ablnazar.
(FU8nte: Plano Aerofot0{T8métrlco, elaborado con las fot0{T8"as aéreas de 19Q8.
'ado DO( IMPRADEM. 2005.
__ ••
1"
1, ' .
/ ' .i.
,\JfI<.1S 1 \
.'
...¡t....
pft.lIKV',' !I',
.~J, : .~ '.Al ~(,"fJl lo •••• .: :
L.I\
.",)\11,.
' ~,..
.\~~)~
~
&.os
' ~...
, , - '
•
["::p.r
•..,,,.//
,1\EZ}"¿..Á1tÍF'U
~•
" . . _.
',: -. -... ':
' \. .
.,G-
",(fJ"
.,":/¡
" .
. ,. ,
,
I J
.í J
.
.~"Prl+'- '!" ..'";"'~.
'\
"-
~
':.:
----~i-t·-.-.~""I
·
.
,
.
-::-;Tf)l"·;·~io
,.L~... . . ~ .. o~\
''
.
', . .
'
.
.
.
'i'"
~/
y!',, \ ., ~'t;.!~. ~~':
• \. '
.
15..."-'0'
- ..
..
•• ' .'
I
,
41.
'\.
"'.. ( 'AL
I - •
\
.
. . , . . fI MMIIt
. '\.."".
~.
.! . ~ L
(/
! tom. t.~
"
j..).:
t'
'
'f
- - '<ofi.~.>1>
,
,.... . J'~'
..
.'!l'
l.'
{
,
e' ..-'
, ,1 ...•
'
•
. •• ~'~ I~f-TA :.(..:; .
~.) ."
~f
•
• >',
~
•
•
I
.
","•
I~:
f.
_
..... fMI "",-.
_
,
.
..
"
.
,
'\
~..
.
.
li
,
~Ji- .+,~ ,
'
I
~
I
:"'~,.
l..
1
o
··r, _ ._. ---..----,
" - _.. ..•
!
.,/ ~~
I
Plano 7. Ubicación de la urbanización Padre Duque en la Parroquia MontaIbén. Municipio Campo Ellas.
140
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO-PAISAJISTlCO
PROPUESTA DE DlSERo URBANO-PAISAJISTlCO
1. Factor flalco-natural
Se analizarén a continuación las condiciones del suelo, información importante a la
hora de realizar excavaciones, para saber sus condiciones de drenaje, nutrientes, tipo
de vegetación y resistencia para el soporte de cualquier estructura o edificación en el
terreno.
»
Geologia:
.) Lltologla:
Se constata que la zona aledat\a montanosa donde esté emplazada la urbanización
Padre Duque pertenece a un cono de deyección confonnado por materiales
correspondientes a la formación
geológica pertenecientes al Precémbrioo.
denominadas Sierra Nevada y formación La Quinta. Esta última no presenta una
influencia tan relevante como la anterior, teniendo un tiempo de antigaedad litológica Y
geológica que pertenece al Jurásico-Triéslco.
El material que la conforma esté compuesto en menor grado por areniscas, rocas
volcánicas, fililas, pizarras, y en su mayor parte gneises y esqultos, que constituyen
rocas con alto grado de metamorfismo que se caracterizan por ser bloques
redondeados de 50 cm. o más de espesor. Este tipo de roca viene a ser la más
resistente a la meteorización y a la erosión, ya que tiene més densificada su
estructura atómica debido a que se formO en las profundidades de la corteza terrestre,
lo cual le otorga una alta competencia geotécnica. y por ende. una gran firmeza en el
terreno.
.) Comportamiento de la estructura:
Presenta altos riesgos s(smicos debido 8 que esté atravesada por sistemas de fallas
de dinámica activa paralelas a la falla de Bocono.
La geomorfologia nos da cuenta del tipo de proceso geológico por el cual ha pasado
la fonnación geológica. definiéndonos el tipo de materiales que se han acumulado en
tal proceso y que constituye esta formación.
permitiéndonos conocer las
caracteristicas referidas al tipo de material, los procesos por los cuales ha pasado la
fonnación y el grado de compactadón y cementación del terreno. lo cual es
141
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO-PAISAJlsnco
importante conocer porque nos permitirá saber cuáles son las restricciones y la
factibilidad técnica cuando se reara cualquier trabajo urbano. arquitectónico y
paisajlstico. Al mismo tiempo. se podrá conocer el comportamiento sfsmico que
presenta, el cual da cuenta de las fallas que atraviesan el terreno y por ende, los
posibles riesgos geológicos. tales como hundimientos y deslizamientos, entre otros.
»
GeomorfoIogla:
.:. Composición del material:
El no Montalbán y la quebrada La Portuguesa, mediante un proceso de
explayamiento1, han venido arrastrando material hasta formar un abanico aluvial2 ,
también conocido como cono de deyección3, sobre el cual esté emplazado este
asentamiento, cuyo vértice dista de la carretera Panamericana que delimita la zona
ubicada en el punto más alto del sector, como a unos 300 m aguas arriba.
Se puede decir que la urbanización esté situada en la zona aplca~ de este cono de
deyección; por ello, los materiales depositados en este sector son los más gruesos,
cuentan con el tiempo suficiente para avanzar en los procesos de compactación y
cementación de sus materiales y generan una unidad monoIftica con gran capacidad
de soporte. (Ver plano NO 8)
+
DlnAmlca geomorfológlco:
Debido a los elementos exOgenos (clima, hidrologfa. etc.) y endógenos (movimientos
de la corteza) se van generando diferentes procesos como: escorrentias, cárcavas.
deslizamientos y derrumbes que ayudan en la formaci6n de la superficie terrestre; de
manera compI9mentaria, también se encuentra el explayamiento, que da origen al
cono de deyección y la depositaeión longitudinal, que da origen a las terrazas
aluvialess. (Ver plano N° 8)
1 ExpIay.mento es la acción en forma de abanico, producida por las aguas de desborde en las
áreas de pie de monte y planicies aluviales altas.
2 Abanico aluvial es un depósito de explayamiento en áreas de pie de monte.
3 Cono de deyección es la unidad geomorfológica, fonnada por el proceso de explayamiento y
depósito del material en valles intramontanos.
4 Zona apical es el vértice superior de un cono de deyección o abanico aluvial donde comienzan a
depositarse los materiales transportados por un torrente.
5 Terraza aluvial son espesores de depósitos de detritos transportados por rio.
142
PROPUESTA DE DISEf,¡O URBANO-PAISAJIST7CO
~
Suelo.:
~
Nivel de ero.I6n y penne.bllklad
Es susceptible a la erosión debido a la fuerte pendiente que presenta la zona, a los
Indices pluviométricos y a su matriz arenosa, la cual ayuda a que se disgregue con
facilidad. No obstante, gracias a esa misma matriz arenosa, presenta alto grado de
permeabilidad, lo cual acentúa un drenaje intenso.
~
Topografta:
~
Relieve:
El terreno muestra una topografla continua de plano indinado.
~
Pendlentu:
La pendiente longitudinal en la que esta dispuesta la vla principal de la urbanización
es bastante pronunciada, debido a la presencia de grandes bloques en ápice del
oono, lo cual hace que sea más elevada, con un 15% de
indinación
aproximadamente.
Gr6fico 19, Pendiente. del terreno,
15%
,
2%
143
, \,
!';
"""',.
OHerrollo Urt.no
MMlcIOn: 0teeII0 Urt.no.
~:
FIiCUItId "" Arqu~ICtUrl.,
M •.
UNIVERSIDAD DE
LOS ANDES
Urb. Padre
Duque
"<:
<OCI ,{.... /.
IU.. Il _Il .'~,
P/Iol)O[ PI.DU{
~
urbllno-PlluJlatlco.
Componente
Anilisl l :
,-
,
,n_
,-
Factor: <hol6gleo-g.omorl'ológlco.
T,sistl: Sara Pérez Ablnaz.r.
'"-
(1m).
de los SIG. con el fin de df1lermíner áf88S de
urbana.
uie Mont8lblm .
ng. Municipal, AJcsld(s de Ejdo
Elemento: FI*o -nllurlll
,n_
Información 8
1J'J(pan
Fuente: Base d&/ plano: RJvss, y Sub
t2I
a
c.rcJO<IOI'o..o;; ..
@ \PE""'lA(!O"
Ifel> rDP"""tl~ (Jt.PACI'(]
'(I/[lAtlD "tIllO
OV1N'A
•
r[]I>MAC10'<
(""''-Os.cOI
~vOdO
.Jq
~ ..
r.,... ...oc.o" s......Jo
co'tO TepP¡IoZA
•
•
{ n • • "",,",,'
'"'
Plano 8. Geológlcolleomorfológlco de la parroquia Montalb6n y la urbanización Padre Duque
'ESTA DE DISEÑO
144
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO-PAlSAJISTlCO
~
Clima:
+ npo de clima . .l1n su zona de vida:
En los actuales momentos el sector Montalbén tiene un dima caracteristico del
Bosque Húmedo Premontano. Los limites climéticos generales de este tipo de zona
oSCilan en un promedio anual de precipitación entre 1.100 Y 2.200 mm3 y una
temperatura media anual entre 1SOC y 21OC. Se debe tomar en cuenta que en los
últimos tiempos y dependiendo también de los factores externos ambientales, este
promedio puede haber aumentado algunos grados, tal es el caso del sector en
estudio. (Ewel y Madriz, 1968).
La relación de evapotranspiraci6n potencial de esta zona de vida esté comprendida
entre 0,5 y 1,0, lo cual indica que cuando las lluvias estén bien distribuidas, el balance
hldrico es favorable durante la mayor parte del ano. Sin embargo, en la mayor parte
de Los Andes, donde las curvas de precipitación estén caracterizadas por dos picos
anuales. este problema casi no se manifiesta. El célculo del balance hldrico de Mérida
indica dos meses efectivamente secos (Ewel y Madriz, 1968).
+
Altitud:
La altitud media de la ciudad de Ejido es de 1170 m.s.n.m
+
Precipitaciones:
El comportamiento de las precipitaciones en la parroquia Montalbén es variable;
algunas veces son muy fuertes (tipo aguaceros torrenciales que tienden a generar
erosión en los suelos) pero de corta duración. Otras veces, se mantiene constante y
de poca intensidad. Por lo
tanto. se puede decir que el régimen pluviométrico del
sector Manzano Bajo es bimodal, variando entre 900 y 1.650 mm3 anuales, centrados
sus máximos en octubre y mayo, con una diferencia entre ellos. Se presenta también
un corto periodo seco comprendido entre enero y marzo (Rivas y Subero, 1999).
+
Temperatura y humedad:
Las temperaturas medias anuales del sector Montalbén oscilan entre 21° e y 2¡O C.
La humedad relativa media varia entre 75 Y 80%. Debido a la altitud de la zona y a la
145
PROPUESTA DE DISEÑO URBANo-PAISAJ/STlCO
escasa cobertura vegetal, la radiación incide con gran intensidad sobre la supemcie
del suelo, lo cual, junto con la precipitación y promedios de temperatura. producen
meteorización en las rocas, acentuándose la acción erosiva.
(. Tipo Y dlreccl6n delGa vientos:
Los vientos predominantes sobre el Área Metropolitana son los del Sur-oeste que
vienen siendo producto de la baja presión del Lago de Maracaibo, y los del Nor-este,
los cuales se comportan como brisas de montanas. Ambos se canalizan por el valle
del Mo Chama. bifurcándose los del Sur-oeste hacia la zona de Montalbán. En el Plan
de Ordenación Urbanrstica del Área metropolitana, según datos arrojados en los
Registros de Intensidad del AaelOpuerlo de IMrida, se acota que -normalmente la
velocidad de los vientos no sobtepasa de 75 a 80 kmlh". (POU, 1992:38)
~
Hlclrografla:
.) Aftuentes:
El sistema hidrológico de la urbanización esté confonnado por dos microcuencas
principales: la Cuenca de la quebrada Montalbán, y la microcuenca de la quebrada La
Portuguesa.
1. Microcuenca de la quebrada Montalb~n:
Esta quebrada es un afluente del Mo Albarregas, la cual nace en el páramo de Los
Conejos del Parque Nacional Sierra de la Culata. Se caracteriza por ser una
microcuenca dendMtica y sub-paralela, con relieves de altas pendientes y
comportamiento tonencial en sus sectores medios y bajos.
Aunque este Mo pasa un poco lejos de la urbanización, limita por el Oeste con la
quebrada La Portuguesa, y además es parte importante del sistema hidrográfico de la
parroquia Montalbén; parte de su afluente es depositado en uno de los tanques
ubicados en la parte exterior de aquella. Sin embargo, alimentan otra parte del sector
Montalbén.
146
PROPUESTA DE DISEÑO URBANo-PAISAJlSncO
2. Microcuencala quebrada La Poltuguesa:
Se encuentra localizada al norte de la ciudad de Ejido, especlficamente en la
parroquia Matriz, con una superficie de 2.880 hectéreas, lo que le confiere la categoria
de miCroCuenca, (Pozzobon y Heméndez, 2002), de la cual sólo una aparte se
encuentra en la parroquia Montalbán y justo esa parte pasa colindando con la
urbanizaCión. Ttene una longitud de 120,08 km (Rivas y Subero, 1999).
Esta sub-cuenca es también un afluente del no Albarregas y nace en el páramo de
Los Conejos; además, presenta las mismas caracterlsticas que posee la quebrada
Montalbán, limitando al este, con dicha quebrada.
La red de aguas blancas de todo el sedor Manzano Bajo es abastecida por la planta
de potabilización Eleazar L6p&z Contraras, surtiendo de agua potable a la
urbanización Padre Duque la cual Uega al estanque ubicado en la parte superior de la
misma.
De la quebrada Guayacán se ramifica una acequia cuyo curso pasa longitudinalmente
por la urbanización y ejerce en ella la función de sistema de riego. Ésta ha sido
canalizada en su recorrido por el talud de la carretera que conduce a Manzano Alto,
formando parte del margen derecho de la urbanización; por aliado de la quebrada La
Portuguesa, es decir, el margen izquierdo de la urbanización, sigue su curso de forma
abierta sin ninguna intervención que la canalice .
•:. Áreas de posible Inundación:
En el caso de que ocurra lila crecida en la quebrada La portuguesa o en el no
Guayacán, toda la urbanización está expuesta a inundación, ya que, a pesar de que
con la quebrada se respetan los 25 m de retiro exigidos en las normativas
ambientales, ésta colinda directamente con las acequias que provienen del no
Guayacán, resuttando más afectadas las viviendas que se encuentran en el lado
adyacente a los bordes de esa quebrada, es decir, en las calles ubicadas haCia el lado
"A". (Ver
plano
N°
9)
147
Plano 9. Deftnlcl6n de 1.. 6re. susceptibles a Inundaciones en la urbanización Padre Duque
2
I
I
148
TuIste: Sera Pérez
Ablnazar.
Tuten:
Ara. M8c. pa. .1IetI
IHah Araque de O.vlle.
F-=tor: FI8Ico natural.-
Hldroararta.
E.....nto:
Componente urbanopalsaJlltico.
AMn...:
PROPUESTA DE UN
SISTEMA URBANOPAISAJISTICO PARA
LA INTERVENCiÓN
DE LOS ESPACIOS
ABIERTOS EN LOS
NUEVOS
DESARROLLOS
URBANOS ..
Menc:I6n: DIIeIIo Urbano.
Po.tarado: Ulo._l!I..,rrolol~1o
Urbano Local.
LOS ANDES
FacuIIad de ArquItectura y
Arte.
UNIVERSIDAD DE
al
PROPUESTA DE DISEflO URBANO-PAISAJIST/CO
2
-,
I
PROPUESTA DE D/SERo URBANo-PAlSAJIsTlCO
~
Vegetación:
(. ZOna de vIdI:
Antes de haber sido objeto de intervención, se contaba con una vegetación abundante
y densa que correspondfa al Bosque Húmedo Premontano, lo cual era beneficioso
para la protección de los suelos. Sin embargo, en la actualidad, con la errónea
"intervención antrópica" que ha traldo consigo una continua degradación, la
vegetación ha ido desapareciendo y quedan sólo pocas muestras de la original en los
lugares de fuerte pendientes o donde los suelos son muy pobres (Madriz y EweJ,
1968).
.) TIpo de vegetación del sector de MontalbAn:
Se pueden encontrar dos tipos de vegetación, dependiendo de la ubicación dentro de
la zona: uno es el que se desarrolla en las unidades de vertientes, y el otro, es el que
se desarrolla en las unidades de acumulación de los materiales.
Vegetación en la unidad de ve1tiente:
En su mayor parte la confonnan la graminea muy rala, combinada con algunos grupos
de árboles aislados y cultivos limpios como: malz, frijol, yuca y cana de azúcar. No
obstante, por los continuos agentes erosivos, las superficies del suelo se han ido
degradando y dejan sólo un manto débil y muy pobre en nutrientes, donde en muchas
partes las rocas quedan completamente expuestas a la superficie.
Vegetación en las unidades de acumulación de conos:
Al igual que la antes descrita, la vegetación antigua original se corresponde con el
Bosque Húmedo Premontano. Sin embargo, en este caso presenta mejor
conservación, incrementéndose a medida que se acerca al pie de las vertientes.
También se combinan con gramlneas, y cultivos como malz y cana de azúcar. A
diferencia del anterior, este sector no presenta problemas erosivos de importancia, por
lo que se privilegia con suelos ricos en nutrientes, aptos para desarrollos agricolas y
urbanos.
149
PROPUESTA DE D/SEllo URBANo-PAlSAJISTlCO
.:. especificación de especies vegetales en la zona:
Las especies caracterfsticas del sector corresponden, según Hoyos (1994), a la zona
fitogeogréfica perteneciente al Bosque Tropofilo 6 Caducifolio, que
se caracteriza
porque sus especies estén desprovistas de follaje en loS meses de &equla que suelen
ser de febrero a mayo, presentando en este periodo un aspecto árido que le asemeja
al bosque xerofitico. con la excepción de algunas especies como El Araguaney. cuya
floración
se presenta precisamente durante esos meses. En los meses de lluvia, de
mayo a diCiembre. adquieren un abundante y rico follaje que les da un parecido con el
bosque húmedo o plwial.
A continuación veremos en el siguiente cuadro N° 14. las especies pertenecientes a la
zona de vida del sector.
I
Cuadro 14. especies pertenecientes a la Zona de vida del
sector Montalb6n
carbonero. Piptadenia robusta.
Pittier.
I
Aceite. Copaifera offlcinalis
(Jacq.) L.
150
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO-PAISAJ!STlCO
\.
''"
Apamate Tabebuia rosea
Araguaney. Tabebuia chrysantha
(Bertol.) OC.
(Jacq.) Nichols
. ~ . " .,~~".'.r,.~,' I~
..
.
.
~. '
,.'
.. ,;
r
.·
rr
J
.
.1
,
caoba. SWietenia maaophylla.
G.King
Cedro. Cederla odorata. L
Gateado. Astronium {TBveoIens
Jacq.
Trompillo. Jacquinia aristata.
Jacq.
Jabillo. Hura crepitans
L.
151
PROPUESTA DE o/sERo URBANo-PAlSAJISTlCO
Urbano-alTlultectónlco
COMPONENTE 2:
1.
Factores morfológicos de la urbanización Padre Duque
~
Espacio edificado:
La parte edificada de la urbanización Padre Duque está compuesta por viviendas
unifamiliares de interés social, cuya tipologia es la misma a la de los programas de
nuevos desarrollos que se estén construyendo actualmente; estén equipadas con los
servicios básicos mfnimos para ser habitadas con comodidad y tienen la posibilidad
de ser ampliadas verticalmente a Muro.
•:. Tlpologla de la edificación:
La vivienda consta de una sola planta, su tipologfa es moderna, de construcción
tradicional, con estructura de bloque y concreto armado y con techo de platabanda,
que le garantiza la posibilidad de crecimiento vertical. Cada vivienda posee un área de
construcción de 50 m2.
Imagen 18.Vivienda tipo frente.
Imagen 19.Vivienda tipo lateral.
Existen viviendas que los propietarios han remodelado y han cambiado su aspecto
inicial de una manera considerable. Asf, se cuenta con diferentes estilos constructivos
que, a pesar de partir del módulo tipo, resultan transformadas considerablemente en
el resultado final, ya que no existen criterios preestablecidos que establezcan
lineamientos de intervención arquitectónica.
Imégenes 2O.Casas transformadas a partir de la vivienda tipo.
152
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO-PAlSAJISTlCO
Los volúmenes urbanos que confonnan la urbanización están compuestos en su
mayoria por viviendas unifamiliares que a pesar de presentar una diferenciación,
algunas veces en cuanto a la altura, y otras, por las irregularidades del terreno,
evidencian un solo núcleo de elementos agrupados, debido a su condición de
viviendas pareadas; sin embargo, esto causa la existencia
de volúmenes que sobresalen más que otros: en algunos
casos estos se fraccionan sobresaliendo sólo en la parte de
abajo, y en otros casos, es un solo volumen completo que
conforma una sola masa cuya rigidez depende de la altura
que presente.
Imagen 21 Calle 2-A
Volúmenes similares
Imagen 22. Casa esq.
Calle 5-A volumen
completo.
Sin
embargo,
hay
Imagen 24. Calle 4-8.
Volúmenes diferentes.
Imagen 23. Calle 2-8. volumen de vivienda,
sobresale en su parte de abajo.
masas
individuales
representadas
por
edificaciones
no
residenciales: el módulo de servicios junto con el preescolar, el pequel'\o módulo de
seguridad y el tanque de agua, todos ubicados en la parte norte de la urbanización,
pero a pesar de ser un volumen diferente al de las viviendas unifamiliares, cuentan
con una forma geométrica regular sin ningún fraccionamiento.
Imagen 25. Módulo de
servicio
Imagen 26.Módulo de
seguridad
Imagen 27.Tanque de
acueducto
También existen varios volúmenes independientes al final de algunas calles
transversales, representados por pequel'\as capillas de diferentes tipologías, que si
153
PROPUESTA DE D/SEllo URBANo-PA/SAJlsnco
bien no son construcciones propiamente dichas, ocupan un lugar dentro del espacio
urbano de la urbanización.
, ..... ,
Imagen 28 Capilla
calle 4-8
Imagen 29. Capilla
calle 3-A
Imagen 30. Capilla
calle 3-8.
La altura de las casas es muy variable, ya que la mayoría de
los propietarios han realizado cambios en sus viviendas,
construyéndole uno o dos pisos más; sin embargo. la altura
promedio es de un solo piso, debido a que el modelo tipo de
las viviendas es de una sola planta, dejando abierta la opción
Imagen 31. Calle 6-8.
de crecimiento vertical.
Se debe tomar en cuenta que debido a la irregularidad en la
topografia del terreno. hay casas con igual número de pisos
que pueden verse diferenciadas en altura en una misma calle,
Imaoen 32. Calle 2-8.
lo cual se debe a la ubicación de cada parcela con respecto a
la pendiente. Hay viviendas que están ubicadas en la cota más
baja de la pendiente del terreno y su nivel cero tiende a estar
por debajo del nivel de calle, lo cual hace que el techo se vea
al ras con la calle; o, por el contrario. en las viviendas que con
Imagen 33. Calle 1-8.
respecto a la pendiente están ubicadas en una cota mayor, su
cota de piso tiende a estar por encima del nivel de calle. (Ver
plano N° 10)
Imagen 34.Diferencia de
altura entre viviendas 1.
Imagen .35. Diferencia de altura entre viviendas 2.
154
E1400
t
E 1 450
E 1500
Plano 10.
E 1 550
E 1 600
E1650
,~
+
1 PISO
2 PISOS
3PISOS
E 1.700
E 1 .750
t t 1,10
Escata
Repres entativa
•
•
TIPO DE ALTURA :
E 1 800
•
Altura de viviendas en la urbanización Padre Duque
E 1 850
r
N USO
N 1 200
N 1 250
N 1300
N1350
N 1 "'"
N 1 450
N 1500
,
I
Espacio
155
Tuls1a: Sara Pérez
Abinazlr.
Tutoril:
Arq. MIC. Palsallsta
lllan AraQue de návlla.
Factor: Morfológico.
ftC'Ilocllnn
Elemento:
An illsla:
Componente urbanoarquitectónico.
URBANOS ..
DESARROLLOS
ABIERTOS EN LOS
NUEVOS
DE lOS ESPACIOS
PROPUESTA DE UN
SISTEMA URBANO·
PAISAJiSTICO PARA
LA INTERVENCiÓN
Mención: DiMno Urb8no .
Urbeno Local .
F.eullad de Atqu"eclunJ V
M •.
PoaIgrado: Deurrollo
lOS ANDES
UNIVERSIDAD DE
al
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO-PAISAJIST/CO
,
I
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO-PAISAJÍSTlCO
las inconstantes condiciones topográficas y la forma como estén dispuestas las
edificaciones, hace que se perciba una variabilidad de escala entre la persona y la
vivienda: en algunos casos, cuando la casa es de un piso y esté por debajo del nivel
de calle, la altura humana sobrepasa la altura total de la casa. Por el contrario, cuando
la vivienda es de un solo piso o dos y está a nivel con la
calle, la relación entre la persona y la edificación es
proporcional. Pero, cuando la edificación cuenta con dos
pisos pero la parcela está por encima del nivel de calle,
se
observa aun más la diferencia de escala entre ésta y la
persona, lo cual quiere decir, que se presentan diferentes
formas de relación entre el plano vertical y el ser humano.
Imagen 37. Relación
vivienda-ser humano 2.
Imagen 38. Relación
vivienda-ser humano 3.
Imagen 36.
Relación vivienda-ser
humano 1.
Imagen 39.
Relación vivienda-ser
humano 4.
De igual forma, estas variaciones en las alturas de las viviendas y las irregularidades
del terreno hacen que se perciban escalas diferentes en los espacios abiertos de la
urbanización. A pesar de ello. la escala resulta adecuada
-en su mayor parte- a la
capacidad de percepción del ojo humano.
+
RIbno:
Debido a los cambios que se les ha hecho a muchas viviendas, se ha perdido la
regularidad de lI"I ritmo en las fachadas, ya que no se han seguido criterios a la hora
de la remodelación, y por ende, se crea una mezcla de estilos. Algunas personas han
preferido tomar el retiro de frente de la parcela Y hacerle un cerramiento sólo con
enrejado y, en otros casos con paredes, a fin de aprovechar los retiros como área de
construcción. No se pennite entonces un orden en los elementos que
COI ¡forman las
fachadas.
156
Descargar