Tipos de juntas del automóvil

Anuncio
FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS
21
CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE
E L E C T R O M E C Á N I C A
Tipos de juntas del automóvil
La junta de hermeticidad o
sellado es una pieza formada por materiales relativamente blandos, que se
coloca entre otras dos piezas, cuya superficie de
unión reproduce. Con ello
se logra un buen ajuste entre ambas, evitando pérdidas o entradas de fluidos
no deseadas (aceite, agua,
aire, combustible...). En el
automóvil, las juntas tienen múltiples aplicaciones:
en el cárter del motor, la
culata, la tapa de balancines y las bombas de agua
y aceite.
J U N I O
1 9 9 9
FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS
T I P O S
La junta se interpone entre
las superficies a unir y se
comprime, mediante tornillos, en la mayoría de los casos, hasta rellenar los huecos
o irregularidades que pudieran existir entre ambas.
D E
J U N T A S
D E L
A U T O M Ó V I L
22
Estudios microscópicos descubren que el contacto real
entre dos planos metálicos finamente acabados se encuentra entre el 25% y el
35%. Es necesario, por tanto,
el empleo de algún tipo de
junta para obtener un contacto del 100%.
Tipos de juntas
Existen básicamente tres tipos de juntas de hermeticidad o juntas selladoras:
• Juntas de compresión
convencionales
• Juntas de compresión
líquidas
• Juntas selladoras líquidas
Juntas de compresión
convencionales
Están fabricadas en materiales como papel, corcho, caucho, metal o la combinación
de alguno de ellos (juntas de
acero recubiertas de elastómeros).
Las juntas convencionales tienen diversas aplicaciones en
el automóvil.
Atendiendo a su aplicación,
pueden dividirse en juntas de
culata, cuya misión es asegurar la hermeticidad de los cilindros y los conductos de
agua y aceite que pasan por
el bloque y la culata, el sellado de cárteres de aceite, colectores de admisión y escape, bomba de agua, bomba
de aceite, etc.
Tipos de juntas
Este tipo de junta, denominada multilámina, ofrece una
estanqueidad y un rendimiento óptimos, especialmente en los motores modernos, que presentan unos
requerimientos elevados en
cuanto a las propiedades de
la junta.
Junta de culata
Las juntas convencionales,
que se emplean para el resto
del motor, presentan varias
configuraciones posibles.
Las más utilizadas son:
• Junta de elastómero, combinado con espaciadores metálicos ocasionalmente.
• Elastómeros vulcanizados
bien sobre un soporte metálico o sobre un soporte plástico.
Junta de papel
Las juntas de culata de los
motores actuales consisten
en una serie de, al menos,
dos láminas metálicas, recubiertas en parte de elastómeros.
E L E C T R O M E C Á N I C A
• Elastómeros recubriendo
un interior o alma metálica.
FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS
23
T I P O S
D E
El elastómero elegido dependerá de la aplicación a la
que vaya destinada la junta.
J U N T A S
D E L
A U T O M Ó V I L
Juntas de compresión
líquidas, formadas in situ
(FIS)
Otro tipo de juntas, mucho
más empleadas en la reparación de automóviles, son las
de formación in situ (fis), curadas tras el montaje de las
piezas. Estas juntas se aplican
como líquido en una de las
superficies a unir.
Al montar las piezas, el líquido fluye a través de las holguras e irregularidades de las
superficies de unión, rellenándolas y logrando el contacto al 100%, evitando así
toda fuga o falta de estanqueidad.
Junta de
elastómero con
espaciador
metálico
Junta de compresión
líquidas, curadas in situ
(CIS)
Este tipo de juntas son las curadas in situ (cis) mediante
luz ultravioleta, antes del
montaje. Se colocan solamente en una de las superficies a unir. Su aplicación es
principalmente industrial, en
procesos de fabricación, ya
que se aplican con máquinas
trazadoras, que van dosificando la cantidad adecuada
de cordón de silicona.
El curado de este tipo de juntas se realiza mediante luz ultravioleta, antes de efectuar
la unión, en un tiempo muy
corto, alrededor de 30 segundos.
El sellado se logra por compresión de la junta curada,
durante el montaje de la
unión.
Existen dos tipos de juntas líquidas formadas in situ:
compuestos anaeróbicos y siliconas VTA (vulcanización a
temperatura ambiente). El
posible empleo de unas u
otras dependerá de la unión
a realizar y de los márgenes
de tolerancia o irregularidades que se pretenda sellar,
así como de las fuerzas o vibraciones a que esté sometida la junta.
El proceso de formación de
las juntas de compuestos
anaeróbicos se efectúa en
ausencia de aire y en presencia de metales u otras superficies activas.
Este tipo de juntas no está
recomendado para aquellas
piezas sometidas a fuertes vibraciones.
La limpieza del líquido sobrante que rebosa por la junta es muy sencilla, ya que, al
estar en contacto con el aire,
permanece líquido.
Para aquellas juntas que estén sometidas a vibraciones,
son más adecuadas las de silicona VTA.
En el motor pueden encontrarse este tipo de juntas en
cárter, tapa de balancines,
caja de cambios, etc.
En la aplicación de las siliconas VTA es muy importante
una buena limpieza de las superficies, con el fin de asegurar un correcto sellado.
La presentación de este tipo
de siliconas puede ser en cartucho para su aplicación con
pistola o bien en tiras, que se
pueden manejar con la mano
e ir adaptándolas a la superficie que se desee sellar.
A nivel práctico, esto se traduce en que se aplicará el líquido anaeróbico en una de
las superficies y, al montar la
otra pieza y realizar el apriete, el aire entre ambas desaparecerá, curando de este
modo el líquido anaeróbico,
que se transforma en plástico
termoestable.
Este tipo de junta no tiene
mucha aplicación en el campo de las reparaciones mecánicas del automóvil.
E L E C T R O M E C Á N I C A
Silicona
formadora de
juntas VTA
FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS
T I P O S
Estas juntas de silicona sellan
por adhesión, no por compresión, por lo que es necesario montar las uniones antes de que el material VTA
forme la piel que impide su
pegado.
D E
J U N T A S
D E L
24
A U T O M Ó V I L
Tanto las juntas de materiales
anaeróbicos como las de siliconas VTA resisten bien la acción de grasas y aceites, así
como un rango de temperaturas de trabajo muy amplio
(-70° C hasta 230° C), por lo
que son idóneas para su empleo en el sellado de los motores de los vehículos.
No obstante, las juntas formadas in situ (fis) de siliconas
VTA no son aptas para aquellos lugares donde puedan
tener un contacto con combustibles, ya que éstos atacan la silicona.
Aplicación de
tiras de silicona
Ventajas de las juntas de formación in situ
Este tipo de juntas, bien de
materiales anaeróbicos, o
bien de siliconas VTA, presentan algunas ventajas frente a
las juntas precortadas de
compresión:
• Debido a su aplicación en
líquido, son capaces de rellenar perfectamente todas las
irregularidades existentes entre las superficies, cosa que
las juntas de compresión no
pueden lograr.
• No es preciso tener un
stock de juntas precortadas
distintas, sino que el mismo
producto es válido para aplicar como junta en diversos
lugares.
Aunque son claras las ventajas de este tipo de juntas
frente a las tradicionales de
compresión, siguen quedando reservadas para estas ultimas ciertas aplicaciones derivadas directamente de las limitaciones de las juntas de
formación in situ (fis): rango
de temperaturas de trabajo y
ataque de los combustibles.
En los colectores de admisión
tampoco es muy recomendable utilizar siliconas VTA o sellantes anaeróbicos, debido a
que pueden entrar en contacto con combustibles y degradarse, perdiendo de este
modo la estanqueidad necesaria.
De este modo, en la unión de
la culata con el bloque sigue
siendo necesaria una junta
tradicional, debido a las elevadas temperaturas que se
producen en la cámara de
combustión. Otro tanto se
puede decir de los colectores
de escape.
• Con este tipo de juntas no
es necesario efectuar reaprietes, ya que no existe la relajación de la junta como en las
juntas tradicionales de compresión.
E L E C T R O M E C Á N I C A
J U N I O
1 9 9 9
Descargar