Diapositiva 1 - WordPress.com

Anuncio
ARTE HITITA
CONDICIONANTES DEL ARTE HITITA:
• Ubicación: Península de Anatolia y zonas de las actuales Siria e Iraq.
• Cronología: Su origen se remonta a finales del III milenio a. C. Época
de esplendor (imperio) entre el S. XVIII a. C. y S. XII a. C.
• Rey-sacerdote a la cabeza y sistema tipo feudal basado en la nobleza
terrateniente y guerrera.
• Documentos (anales) de sus reyes y abundante legislación.
• Posee la más antigua
lengua indoeuropea
documentada.
• Influencia
HATTUSAS
arquitectónica en
las culturas persa
y del Egeo.
• Desapareció como
imperio por la
invasión de los
Pueblos del Mar
(c. 1.200 a, C.).
• Su cultura pervivirá
hasta el siglo VI a. C.
(periodo neohitita)
PALACIO (BIT-HILANI).
• Situado en ciudadelas
amuralladas de tipo
mesopotámico.
• Edificio precedido de una
escalinata que accede a una
plataforma (1), con un pórtico
adintelado soportado por tres
columnas o estatuas antropozoomórficas (2) que daba paso
a las salas.
• Influencia en los palacios
persa y cretense y en el
megarón micénico.
(2)
Reconstrucción del acceso al Bit-Hilani
de Kapara, Tell-Halaf (Siria). Museo
Nacional de Alepo.
Reconstrucción del Bit-Hilani de Kapara - c. 800 a.C.
(1)
ARTES PLÁSTICAS.
• Predominio de la escultura monumental  Puertas de
acceso a ciudadelas y bit-Hilani (como sucederá en los
accesos de los palacios persas).
• Tosca y vigorosa asimilación estilística del arte asirio
y egipcio.
Dios de la guerra de Hattusas
(Turquía). 1.400 - 1200 a. C.
Esfinge de Alaça Hüyük
(Turquía). S. XIV a. C.
Leones de la puerta real de
Hattusas (Turquía). 1.400-1200 a. C.
• Animales de rasgos arcaicos
(estilización geométrica) como
peanas de puertas, sarcófagos
y monumentos funerarios. Muy
influyentes en el Mediterráneo
 modelo para monumentos
funerarios ediculares o
turriformes.
León de Malatya.
Museo de Ankara
(Turquía) - S. VIII a. C.
León de Marash. Museo
Anatolio de Estambul
(Turquía) - S. IX a. C.
• Bajorrelieves de gran tamaño esculpidos
en santuarios rupestres.
(1)
Dios Saruma y rey
Tudhaliya (1).
Procesión de dioses
(2). Santuario rupestre
de Yazilikaya (Turquía).
Siglo XIII a. C.
(2)
(2)
• Asimilación de
diferentes estilos del
Próximo Oriente.
Divinidad.
Museo del
Louvre (París).
S. XIV a. C.
Divinidades hititas.
Tell- Halaf (Siria) - S. XVIII a. C.
Base de columna con dos
esfinges. Museo de
Antiguedades Orientales,
(Estambul) - S. VIII a. C.
• Estelas y relieves hallados en ciudades.
Carro de combate hitita. Carquemish
(Siria) - Siglo VIII a. C.
Guerrero hitita
de Sendschirli.
Museo de Berlín.
Siglo XVI a. C.
Estela con
esfinge. Museo
de Ankara.
Siglo VIII a. C.
Descargar