gases inflamables

Anuncio
CAPÍTULO 35
GASES INFLAMABLES
SECCIÓN 3501
GENERALIDADES
3501.1 Alcance. El almacenamiento y el uso de gases
inflamables deben estar de acuerdo con este capítulo. Los gases
comprimidos también deben cumplir con el Capítulo 30 y los
sistemas de hidrógeno gaseoso también deben cumplir con la
NFPA 55.
Excepciones:
1. Gases utilizados como refrigerantes en los sistemas
de refrigeración (vea Sección 606).
2. Gases de petróleo licuado y gases naturales regulados
por el Capítulo 38.
3. Sistemas y artefactos de gas combustible regulados
por el Código Internacional de Instalaciones de Gas
Combustible IFGC).
4. Estaciones de trasvase de combustible para motores a
hidrógeno y los garajes de reparación diseñados y
construidos de acuerdo con el Capítulo 22.
5. Gases pirofóricos de acuerdo con el Capítulo 41.
3501.2 Permisos. Los permisos deben exigirse tal como lo
establece la Sección 105.6.
SECCIÓN 3502
DEFINICIONES
3502.1 Definiciones. A los efectos de este capítulo y siempre
que aparezcan en este código, las palabras y los términos que se
mencionan a continuación deben tener el siguiente significado.
GAS INFLAMABLE (FLAMMABLE GAS). Material que es
un gas a 68°F (20°C) o menos a 14.7 libras por pulgada
cuadrada de atmósfera (psia) (101 kPa) de presión (un material
con un punto de ebullición a 68 °F (20 °C) o menos de 14.7 psia
(101 kPa) que:
1. Se puede encender a 14.7 psia (101 kPa) cuando se lo
mezcla al 13 por ciento o menos en volumen con aire; o
2. Tiene un rango de inflamabilidad a 14.7 psia (101 kPa)
con aire de al menos el 12 por ciento independientemente
el límite menor.
Los límites deben determinarse a 14.7 psia (101 kPa) de
presión y a una temperatura de 68°F (20°C) de acuerdo con la
ASTM E 681.
G A S LI C U A D O I N F L A M A B L E (FLAMMABLE
LIQUEFIED GAS). Gas comprimido licuado que, bajo una
presión cargada, es parcialmente líquido a una temperatura de
68 °F (20 °C) y que es inflamable.
SECCIÓN 3503
REQUISITOS GENERALES
3503.1 Cantidades que no superan la cantidad máxima
permisible por área de control. El almacenamiento y el uso
de gases inflamables en cantidades que no superen la cantidad
máxima permisible por área de control que se indica en la
Sección 2703.1 deben estar de acuerdo con las Secciones 2701,
2703, 3501 y 3503.
3503.1.1 Limitaciones especiales para el almacenamiento y el uso internos. Los gases inflamables no deben almacenarse ni utilizarse en destinos del Grupo A, B, E, I o R.
Excepciones:
1. Cilindros cuya capacidad no supere los 250 pies
cúbicos (7.08 m3) a temperatura y presión normales (NTP) y que se utilicen para mantenimiento,
para el cuidado de pacientes o en la operación del
equipamiento.
2. Operaciones de servicio de comidas de acuerdo
con la Sección 3803.2.1.7.
3503.1.1.1 Gases médicos. Los cilindros de suministro
del sistema de gas médico deben ubicarse en los cuartos
de almacenamiento de gas médico o en los gabinetes de
gas tal como lo establece la Sección 3006.
3503.1.1.2 Cantidad total. La cantidad total de gases
inflamables que se utilicen en el mantenimiento y en la
operación del equipamiento no debe superar la cantidad
máxima permisible por área de control que se indica en la
Tabla 2703.1.1(1).
3503.1.2 Contenedores de almacenamiento. Los cilindros y los recipientes de presión para los gases inflamables
deben diseñarse, construirse, instalarse, ensayarse y mantenerse de acuerdo con el Capítulo 30.
3503.1.3 Corte de emergencia. Los sistemas de gas
comprimido que transporten gases inflamables deben tener
válvulas de corte de emergencia manuales o automáticas
aprobadas que puedan activarse en todos los puntos de uso y
en cada fuente.
3503.1.3.1 Corte en la fuente. Debe instalarse una
válvula de corte de emergencia de falla segura manual o
automática sobra la tubería de suministro en el cilindro o
en la fuente a granel. Se permite utilizar válvulas de
cilindro manuales o automáticas como la válvula de corte
de emergencia requerida cuando la fuente de suministro
está limitada a fuentes de cilindro sin colectores.
3503.1.3.2 Corte en el punto de uso. Debe instalarse
una válvula de corte de emergencia manual o automática
CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006™
377
GASES INFLAMABLES
sobre la tubería de suministro en el punto de uso o en un
punto donde el equipo que usa el gas está conectado al
sistema de suministro.
SECCIÓN 3504
ALMACENAMIENTO
3503.1.4 Control de las fuentes de ignición. Las fuentes de
ignición de las áreas que contengan gases inflamables en
almacenamiento o en uso deben controlarse de acuerdo con
la Sección 2703.7.
3504.1 Almacenamiento interno. El almacenamiento interno
de gases inflamables en cantidades que superen la cantidad
máxima permisible por área de control que se indica en la
Sección 2703.1.1 (1) debe estar de acuerdo con las Secciones
2701, 2703 y 2704 y con este capítulo.
Excepción: Los sistemas de gas combustible conectados
a instalaciones de servicio a una edificación de acuerdo
con el Código Internacional de Instalaciones de Gas
Combustible (IFGC).
3504.1.1 Control de explosiones. Las edificaciones o las
partes de las mismas que contengan gases inflamables
deben tener un control de explosiones de acuerdo con la
Sección 911.
3503.1.4.1 Equipamiento productor de estática. El
equipamiento productor de estática que se ubique en las
áreas de almacenamiento de gases inflamables debe estar
conectado a tierra.
3504.2 Almacenamiento externo. El almacenamiento
externo de gases inflamables en cantidades que superen la
cantidad máxima permisible por área de control que se indica
en la Tabla 2703.1.1(3) debe estar de acuerdo con las Secciones
2701, 2703 y 2704 y con este capítulo.
3504.2.1 Limitación de la distancia a las exposiciones. El
almacenamiento o uso en exterior de gases comprimidos
inflamables debe estar ubicado desde la línea de lote, calle
pública, callejón público, vía pública o edificación no
asociada con la fabricación o distribución de dichos gases
de acuerdo con la Tabla 3504.2.1.
3503.1.4.2 Señalizaciones. Se deben colocar carteles
con la leyenda “Prohibido Fumar” ("No Smoking") en
las entradas a los cuartos y áreas que contengan gases
inflamables de acuerdo con la Sección 2703.7.1.
3503.1.5 Eléctrico. El equipamiento y cableado eléctrico
debe estar instalado y mantenido de acuerdo con el Código
de Instalaciones Eléctricas del ICC (ICC EC).
3503.1.5.1 Conexión de los materiales y equipos
eléctricamente conductores. Las partes metálicas
expuestas que no llevan corriente, incluyendo los
sistemas de tuberías de gas metálicas, que son parte de
sistemas de suministro de gas inflamable ubicados en
una ubicación peligrosa (eléctricamente clasificada)
deben estar conectadas a un conductor puesto a tierra de
acuerdo con las disposiciones del Código de Instalaciones Eléctricas del ICC (ICC EC).
SECCIÓN 3505
USO
3505.1 Generalidades. El uso de gases inflamables en
cantidades que superen la cantidad máxima permisible por área
de control que se indica en la Tabla 2703.1.1(1) ó 2703.1.1(3)
debe estar de acuerdo con las Secciones 2701, 2703 y 2705 y
con este capítulo.
3503.1.5.2 Equipamiento productor de estática. El
equipamiento productor de estática que se ubique en las
áreas de almacenamiento o uso de gases inflamables
debe estar conectado a tierra.
3503.1.6 Gases inflamables licuados y gases inflamables
en solución. Los contenedores de gases inflamables licuados o de gases inflamables en solución deben colocarse en
posición vertical o de manera que la válvula de liberación de
presión esté en contacto directo con el espacio de vapor de
los mismos.
Excepciones:
1. Contenedores de gases inflamables en solución
con una capacidad de 1.3 galones (5 L) o menos.
2. Contenedores de gases licuados inflamables con
una capacidad que no supere los 1.3 galones (5 L)
diseñados para contener la descarga de líquido de
los dispositivos de liberación de seguridad.
3503.2 Cantidades que superan la cantidad máxima permisible por área de control. El almacenamiento y el uso de gases
inflamables en cantidades que superen la cantidad máxima
permisible por área de control que se indica en la Sección
2703.1 deben estar de acuerdo con el Capítulo 27 y con este
capítulo.
378
CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006™
GASES INFLAMABLES
TABLA 3504.2.1
GASES INFLAMABLES- DISTANCIAS DESDE EL ALMACENAMIENTO A LAS EXPOSICIONES
DISTANCIA
MÍNIMA A LÍNEAS
DISTANCIA MÍNIMA
DE LOTE DE
A CALLES
PROPIEDAD
CANTIDAD MÁXIMA DISTANCIA MÍNIMA SOBRE LAS QUE
PÚBLICAS,
POR ÁREA DE
ENTRE ÁREAS DE
CALLEJONES
SE PUEDE
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
PÚBLICOS O VÍAS
CONSTRUIR
a
(pies cúbicos)
(pies)
PÚBLICAS (pies)a
(pies)
DISTANCIA MÍNIMA A EDIFICACIONES
SOBRE LA MISMA PROPIEDAD
Construcción no
clasificada o
aberturas dentro de
los 25 pies
Construcción de 2
Construcción de 4
horas y sin aberturas horas y sin aberturas
dentro de los 25 pies dentro de los 25 pies
0-4.225
5
5
5
5
0
0
4.226-21,125
10
10
10
10
5
0
21,126-50,700
10
15
15
20
5
0
50,701-84,500
10
20
20
20
5
0
84,501 ó más
20
25
25
20
5
0
3
Para SI: 1 pie= 304.8 mm, 1 pie cúbico= 0.02832 m .
a. Las distancias mínimas requeridas no deben aplicarse cuando aberturas o penetraciones con una clasificación de resistencia al fuego mínima de 2 horas
interrumpen la línea de visión entre el almacenamiento y la exposición. La configuración de la barrera antifuego debe diseñarse para permitir la ventilación natural para evitar la acumulación de concentraciones de gas peligroso.
CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006™
379
380
CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006™
Descargar