diagnostico y pautas para un cambio en la

Anuncio
“ Proyecto presentado para la obtención del Diploma en Master en Dirección y
Gestión en la Administración Local”
“ DIAGNOSTICO Y PAUTAS PARA UN CAMBIO
EN LA GESTION DEL AYUNTAMIENTO DE
SANTA CRUZ DE TENERIFE”
Autores: Anita Francos del Castillo.
Juan Fernando Fariña Guillén.
Barcelona, 7 de marzo de 2000
1
INDICE
Página
Introducción.................................................................................
2
Antecedentes................................................................................
3
La necesidad de un proceso de cambio........................................
Bases para el diseño de un programa de actuación municipal.....
5
17
Criterios para implantar una nueva estructura organizativa........
27
Un reto esencial: Un Ayuntamiento de calidad...........................
43
La potestad de autoorganización de las Entidades Locales.........
47
Régimen jurídico de las Entidades Locales.................................
49
Reglamento Orgánico del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz
de Tenerife...................................................................................
62
Bibliografía..................................................................................
110
2
INTRODUCCION.En el conocido libro de Jordi Lopez Camps y Albert Gadea Carrera “Servir al
ciudadano” se señala, entre otras, una frase con un gran componente de reflexión. Esta
frase dice que “Entre los ciudadanos se ha extendido la sensación generalizada de
que, en muchas ocasiones, en lugar de estas las administraciones públicas al servicio
de los ciudadanos, son éstos quienes están a su servicio; o, en el peor de los casos,
que la Administración está al servicio de sus propios trabajadores......la
Administración es más eficaz para sancionar que para servir o nuestra
administración pública tiene muchos problemas de organización y eficacia. Estuvo
pensada más para dominar que para servir”.
La nueva estrategia modernizadora de las administraciones públicas, y las
locales en particular, debe centrarse, ante todo, en lo que es su nueva legitimidad: La
prestación de servicios, y por ello adoptar las técnicas de gestión que persiguen una
mejora de la calidad de éstos.
El actual proceso de modernización de los ayuntamientos debe suponer un
cambio radical de perspectiva de trabajo y de la organización municipal. Este proceso
de modernización, si realmente pretende recuperar una legitimidad perdida, ha de
aspirar a transformar una administración pública orientada a garantizar, tutelar o
proteger derechos, en una administración prestadora de servicios y preocupada por su
calidad.
Ello conlleva la consolidación de una nueva cultura administrativa orientada a:
servir al ciudadano, cumplir objetivos y obtener resultados; desarrollar un enfoque
orientado hacia la eficacia y a la eficiencia; incremento y mejora continua de los
servicios públicos; profesionalización y motivación de los empleados públicos; mejorar
la gestión de los recursos humanos(aumentar la motivación, el rendimiento personal y la
responsabilidad, nuevas políticas retributivas y de formación) y financieros y los
sistemas de información; desarrollar sistemas de control para garantizar la eficacia y la
eficiencia en la gestión pública.
Desde esta nueva condición los ciudadanos exigen una mayor atención, no al
cumplimiento de las normas administrativas, sino a la capacidad de la administración
pública de diseñar, organizar y prestar servicios correctamente. Los usuarios de los
servicios públicos quieren sentirse cómodos en ellos; quieren ser atendidos con
prontitud y cordialidad y, cuando no se dan estos valores, los ciudadanos no dudan en
criticar el mal funcionamiento de la administración pública local.
3
ANTECEDENTES.Santa Cruz de Tenerife, capital de provincia y capital compartida de la
Comunidad Autónoma de Canarias, es un municipio que se encuentra ubicado en el
punto más nororiental de la isla de Tenerife, con unos 150.56 kilómetros cuadrados y
con una población de 217.417 habitantes, cuyo Ayuntamiento está conformado, a
efectos representativos, de 27 concejales, y con una plantilla de 1200 empleados
públicos.
Podemos destacar los siguientes datos, en cuanto al nivel e infraestructuras
socioeconómicas del municipio, como referencia necesaria para la implementación de
las distintas políticas públicas:
q
Respecto al nivel educativo, el municipio registra en términos generales unos
índices positivos, observándose, sin embargo, que en los niveles educativos
medios y superiores las mujeres alcanzan unas tasas inferiores.
q
Se detecta la existencia de una incidencia importante de la desigualdad y
marginación social en el municipio, aunque en zonas muy localizadas del
extrarradio urbano.
q
La tasa de actividad en el municipio de Santa Cruz de Tenerife es del
51,45%. La diferencia entre las tasas de actividad de actividad masculina y
femenina es alta, 66,18% para los hombres y 38,14% para las mujeres.
q
La tasa de paro es de un 22,86% siendo la femenina considerablemente
mayor que la masculina. El número total de parados, a diciembre de 1999, es
de 10.424, de los cuales 4.600 corresponden a mujeres y 5.824 corresponde a
hombres
q
En cuanto a la distribución de la población ocupada, por sectores y ramas de
actividad, los servicios ocupan al 77.02% de dicha población. Las ramas más
importantes son el comercio y la Administración Pública, con un 16,16% y
un 11,88%, respectivamente, de la población ocupada. A continuación, a
gran distancia, se hallarían el resto los sectores: industria (14,02%)
construcción (7,11%) y un mínimo porcentaje de agricultura y ganadería
(1,86%)
q
Santa Cruz de Tenerife está muy por debajo de las principales ciudades
españolas en el índice de utilización de los transportes urbanos (21,9 viajeros
por viaje) por una alta utilización de vehículos por habitante (567
vehículos/1000 habitantes). Este municipio es el origen del 45% de las líneas
de transporte terrestre, las cuales suponen el 55% del total de kilómetros
recorridos y el 58% del total de expediciones anuales. De Santa Cruz de
Tenerife y de forma radial partes las principales vías de comunicación de la
Isla, tanto por su categoría como por su densidad.
4
q
El municipio de Santa Cruz de Tenerife cuenta con la mayor superficie
industrial de la Isla, 4.686.288 metros cuadrados, de los cuales 1.220.667
corresponden a suelo industrial urbanizable que, a desarrollar en el Suroeste
del municipio, cubrirá con creces la demanda existente. La totalidad del
suelo industrial se distribuye en 11 polígonos industriales y 8 áreas
industriales.
q
El municipio reúne gran parte de las infraestructuras docentes, sanitarias y
asistenciales de la Isla: cuenta con 119 centros educativos, 23 centros
sanitarios y 153 centros asistenciales. También concentra gran parte de las
infraestructuras culturales y de ocio. Destacan por su número las referente a
parques y plazas, bibliotecas y archivos, galerías de arte, cine y vídeo.
En cuanto a los órganos de gobierno y de gestión, al igual que en el resto de las
Administraciones Públicas en general, y en la Local en particular, se constata en nuestra
Corporación, la necesidad de introducir nuevos elementos de gestión que otorguen unos
servicios públicos bajo unos criterios de calidad y adecuados a las demandas cada vez
más exigentes de nuestros vecinos.
A raíz de las elecciones municipales del 13 de junio de 1999, se configura en el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, un equipo de gobierno, con mayoría absoluta,
que desea impulsar unas pautas de actuación basadas en estos principios que
constantemente se repiten en un proceso de modernización de las distintas
Administraciones Públicas, como son: eficacia, eficiencia, transparencia, objetividad,
participación, calidad, etc, etc.
Son principios que aparecen de forma repetida en los manuales de gestión y
modernización, pero que deben ser aplicados, partiendo del reconocimiento y valoración
de la realidad, con sus factores críticos, con las apreciaciones subjetivas que subyacen y
con las limitaciones de cultura organizativa existentes.
Cada ciudadano, cada político o cada empleado público, tiene una apreciación o
valoración del funcionamiento de la Organización que le sirve, que representa, o a la
que le presta sus servicios. Por ello, una actuación regida por los principios antes
enunciados, depende del posicionamiento de cada agente, de sus intenciones o
propósitos.
Los autores de este trabajo, partiendo de lo anterior, van a reflejar una realidad,
efectuar un diagnóstico y formular unas propuestas de actuación que pueden o no
coincidir con otras personas de su entorno pero que, lejos de descartarlas, deben
contribuir a mejorar, incluso de forma sustancial, la imagen de nuestro Ayuntamiento.
Esta reflexión ha sido influenciada por varias circunstancias, entre ellas, los años
de servicios prestados en el Ayuntamiento, los conocimientos adquiridos en foros
académicos y profesionales, las aportaciones de compañeros de trabajo y del
representante político que lidera este proceso de cambio.
El objetivo de este de trabajo consiste en diagnosticar y formular determinadas
acciones a implementar, con el propósito de configurar un funcionamiento guiado por
criterios de calidad y un cambio de cultura.
5
LA NECESIDAD DE UN PROCESO DE CAMBIO.El Ilmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en la sesión
de constitución de la nueva Corporación, el día 3 de julio de 1999, entre otras
manifestaciones, señaló lo siguiente:
“ Los ciudadanos nos han designado para trabajar en un proyecto ciudad. Y
nos han elegido, además, para administrar su vida cotidiana. El Ayuntamiento es un
centro de servicios a los ciudadanos, una maquinaria que debe funcionar de forma
eficaz, austera y cotidiana, cuidando de que esta ciudad mantenga sus niveles de
calidad de vida e incremente los servicios a los ciudadanos. Esto quiere decir mayor
nivel de limpieza. Esto quiere decir más oficinas descentralizadas. Esto quiere decir
más zonas de ocio y esparcimiento. Esto quiere decir más viviendas para los más
necesitados. Esto quiere decir más posibilidades de trabajo. Esto quiere decir una
política eficiente y dinámica. Esto quiere decir capacidad de servicio en todos los
aspectos de la gestión.”.
Este apartado del discurso del Ilmo. Sr. Alcalde aporta la filosofía que se
pretende desde el grupo de gobierno de este Excmo. Ayuntamiento, que supone avanzar
en una serie de valores y principios que conlleva un proceso de mejora y modernización
de esta Entidad Local.
Dentro de este proceso de mejora y modernización, se debe incorporar una
lógica productiva en la cultura, los sistemas y los procesos administrativos.
Está lógica productiva se debe incorporar por las siguientes razones:
a) El ciudadano, como usuario, reviste una importancia cada vez mayor,
marcando de manera decisiva el carácter de su relación con la
Administración Pública. El ciudadano pasa a percibirse a sí mismo como
cliente de la administración y a exigir que ésta actúe en consecuencia.
b) El Estado de Bienestar pone en crisis el carácter referencial del modelo
burocrático, pensado para dar respuesta a las tareas de tutela y protección
efectiva de derechos y garantías, pero no para gestionar la prestación de
servicios públicos.
c) El paso de un contexto presupuestario expansivo a un contexto de austeridad.
Las administraciones públicas se ven enfrentadas con la necesidad de romper
con el incrementalismo presupuestario.
d) Necesidad de integrar la dimensión de la competitividad en la gestión
pública. La actuación de las administraciones públicas será un factor
decisivo que repercuta en los niveles de competitividad de los distintos
sectores productivos, ya que corresponde a aquéllas definir el sistema fiscal,
las políticas sectoriales (industrial y agrícola, etc.) desarrollar
infraestructuras y otros servicios que favorezcan la especialización y
competitividad de un territorio.
6
e) La aportación de las técnicas gerenciales a los retos de la modernización de
las administraciones públicas. Para dar respuesta a los retos de eficiencia que
se tienen planteados en las administraciones públicas, se plantea identificar
las áreas de gestión pública en las que se dan problemas iguales o similares a
los de la gestión empresarial y aplicar aquellas técnicas empresariales que
han sido valoradas de forma positiva en la experiencia acumulada
empresarial.
Todo ello supone llegar a la convicción de que la reforma y modernización de la
Administración Pública debe constituir un proceso dinámico y de continua adaptación,
en sus formas organizativas y funcionales, a las transformaciones sociales, económicas
y tecnológicas de su entorno. En este sentido, nuestra Administración no puede
permanecer ajena a la introducción en sus organizaciones de la cultura y las técnicas de
gestión de la calidad, responsabilizándose, así, de la calidad global de los servicios,
cuyos costes directos y los derivados de la ausencia de calidad en su prestación
repercuten sobre los ciudadanos, en tanto que destinatarios y sostenedores de los
mismos a través de sus tributos.
Apropiándonos de las palabras del profesor Longo, la modernización no es un
acto singular. No es un acto de voluntad ni una política aplicable de hoy para mañana.
Tampoco es una ley ni un decreto. Recordamos aún la famosa frase de Michel Crozier
«no se cambia por decreto. En la actualidad, la modernización es un concepto entendido
como algo que tiene fundamentalmente, un contenido procesual. Esta afirmación tiene
consecuencias importantes. En primer lugar, la pluralidad de herramientas que los
procesos modernizadores exigen. No se trata de una técnica única, sino de un conjunto
heterogéneo de técnicas e instrumentos. En segundo lugar, la preponderancia o la
primacía de otros instrumentos frente al que ha sido el elemento tradicional de lo que se
llamaba reforma administrativa; es decir, el cambio legislativo. La modificación de la
ley, del reglamento, de la ordenanza puede ser importante pero no suele ser lo más
importante cuando se trata de modernizar la administración. En tercer lugar, la
importancia de la participación de los agentes llamados a transformar estos aparatos y
del consenso necesario para hacerlo. En cuarto lugar, la utilización de una metodología
gradualista: se habla de técnicas de aproximaciones sucesivas, de experiencias piloto, de
métodos de prueba y error, etc... Y finalmente, la necesidad de gestionar el cambio. El
cambio no aparece sin más; no es fruto de un acto de voluntad o de una norma; es un
proceso que necesita ser gestionado, y la primera y fundamental consecuencia de esto es
la necesidad de equipos de gestión. Sin ellos, estaríamos ante meros actos voluntaristas
o proclamaciones vacías de futuro.
La noción de modernización que las Administraciones Públicas utilizan con ese
contenido procesual, conlleva:
§
Prever mecanismos que consigan incorporar el mayor grado de
responsabilidad a los gestores del sistema con el fin de alcanzar una mayor
eficacia en el uso de los recursos humanos y materiales dentro de un marco
de autonomía responsable: responsabilidad, eficiencia, autonomía.
§
Crear las bases para que el sistema pueda funcionar con mayor satisfacción
subjetiva de los usuarios de los servicios.
7
§
Promover una conciencia de coste tanto del profesional como del ciudadano.
§
Suscitar la creación de estructuras que sean capaces de ajustarse flexible y
autónomamente en su gasto, a las autorizaciones presupuestarias.
§
Obtener un mayor grado de participación activa de vinculación al proyecto y
motivación del personal.
En cuanto al proceso de gestión del cambio, lo primero, desde luego, es realizar
un diagnóstico de la situación: saber cómo somos, definir la filosofía de los objetivos,
cómo queremos ser, precisar cómo lo vamos a hacer. El proceso del cambio no es un
proceso lineal. Obliga a introducir modificaciones, a informar, a consultar, a negociar.
Hay que invertir, dedicar tiempo, dedicar prioridad dentro de lo que es la política de la
organización a la generación de una cultura de gestión, entendiendo por cultura el
conjunto de principios, de creencias, de comportamientos, de actitudes, que forman
parte de los que sería el estilo de la organización.
Una de las actuaciones realizadas para el cumplimiento de línea política
expresada por el Sr. Alcalde, fue la delegación de atribuciones entre los diferentes
concejales que conforman en el equipo de gobierno, asignándosele al primer Teniente
de Alcalde, entre otras, la Coordinación General de los Servicios de la Corporación.
Por diversas coincidencias, el Teniente de Alcalde Coordinador de los Servicios
Municipales encomendó a los autores de este trabajo la formulación de una propuesta de
actuación, con una fundamentación teórica y con unas pautas de actuación prácticas,
para la Coordinación General de los Servicios Municipales, donde se tuvieran en cuenta
los factores para acometer un proceso de cambio en nuestra organización.
Este documento expresaba lo siguiente:
“Sumario.- 1.- Introducción. 2.- La necesidad de planificar. 3.- Definición de una
estructura organizativa. 4.- Pautas de actuación.
1.- Introducción.Para los modernos enfoques de la Administración, el conocimiento organizativo
y la naturaleza de las relaciones que ligan a la organización con su entorno es
fundamental, siendo la caracterización de éste la cuestión inicial necesaria para conocer
cómo es el marco en el que una organización desenvuelve su actividad.
En la referencia de la relación entre la organización y su entorno, es obligado
planteare cuál es la función que como Institución desempeña en el mismo y cómo
percibe la sociedad si dicha función viene siendo ejercida eficaz y eficientemente.
El análisis de las funciones que llevan a cabo las Administraciones Publicas
ponen de manifiesto el profundo impacto que éstas ejercen sobre su entorno. Esta
situación es percibida por la sociedad, que ha ido adquiriendo poco a poco la conciencia
del papel de las Administraciones Públicas y del considerable efecto que sus
actuaciones y omisiones tienen en el tejido social. Este nuevo enfoque supone aceptar la
existencia de la responsabilidad de las Administraciones Públicas hacia el conjunto de
8
la sociedad, según la cual éstas, en el ejercicio de su función, ha de tomar conciencia de
los efectos reales y totales de sus acciones sobre el entorno general e internalizar unas
pautas de comportamiento que representen una actitud positiva hacia la consideración
de los valores y expectativas de los ciudadanos.
A este cambio de mentalidad ha contribuido asimismo la evolución de la propia
filosofía de la Administración hacia planteamientos más abiertos y generalizadores, en
los que se tiende a considerar un número amplio de variables y contingencias en la
formulación de estrategias.
Las decisiones estratégicas deben apoyarse en una base de información
suficientemente sólida y en un proceso sistemático de análisis estratégico, que vendrá
dado por el diagnóstico de la situación actual y futura, y que servirá para mostrar las
oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la Entidad, y por tanto, las pautas
a seguir.
Cuando se decide asumir esta responsabilidad se producen unas implicaciones
de diversa índole en sus objetivos y estructura, tales como:
a) Políticas, que afectan al sistema de fines, valores y objetivos de la Entidad, ya
que éstos deben ser reformulados con arreglo a criterios de eficiencia.
b) Estructurales, que afectan a dos subsistemas fundamentales:
1.- Organizativo, ya que es necesario incorporar esta actividad al conjunto de
tareas de la organización y asignar el desarrollo de esta misión a los diferentes
órganos y niveles, estableciendo objetivos, funciones, tareas y responsabilidades,
así como mecanismos de control -sanción y recompensa- del desempeño de sus
actividades.
2.- Informativo, ya que hay que rediseñar el sistema de información de la
Entidad, para hacerlo capaz de medir la eficiencia, creando métodos de recogida
de información e indicadores que posibiliten la toma de decisiones.
El desarrollo de esta gestión supone un proceso que comporta las siguientes
cuestiones:
§
Análisis de la situación y su diagnóstico, esto es, estudio de la realidad
actual.
§
Elaboración de una política de actuación de la Entidad, que incluirá la
identificación de las prioridades, el establecimiento de objetivos para un
periodo determinado y la planificación y programación de su
cumplimiento.
§
Ejecución de los planes y programas fijados y control interno de la
gestión a través de un conjunto de indicadores de gestión.
§
Elaboración, presentación y publicación de la información sobre la
gestión realizada, esto es, el balance de actuaciones.
9
§
Verificación y control (externo) de la gestión de la información, es decir,
la auditoria ciudadana.
2.- La necesidad de planificar.
Entendida la administración (en minúscula) como un proceso o ciclo de
actividades interrelacionadas en un esquema lógico, la primera de estas funciones es la
planificación, en el sentido de que representa un estadio anterior a la ejecución de
cualquier actividad humana. Es, pues, una actividad de reflexión, pensamiento y
preparación para la acción.
La función de planificación intenta crear un puente entre la situación real actual
y una situación futura deseable, para la cual es necesario seleccionar, de entre diversos
cursos futuros de acción posibles, aquellos más convenientes para la Administración
como un todo y para cada área de la misma. Se traduce, en concreto, en la selección de
los objetivos y de las metas, y en la determinación de las formas de alcanzarlos.
Un sencillo esquema explicativo del concepto de planificación puede ser el
siguiente:
Pasado
Plan 1...Objetivo 1
Información.
Presente
Plan 2.. Objetivo 2
Fines
..............................
Planificación
de la
Entidad
---------------------Futuro Previsión
Plan n...Objetivo n
Debemos sintentizar, por tanto, la idea de planificación como un proceso de
toma de decisiones por anticipado, que conteste a las siguientes preguntas:
1.- Qué queremos conseguir.
2.- Cómo podemos conseguir nuestro propósito.
3.- Cuándo ejecutaremos cada acción.
4.- Qué personas las realizarán.
5.- Con qué medios técnicos, financieros, humanos, etc.
6.- Qué resultados se esperan obtener.
7.- Cómo se evaluarán dichos resultados.
No hay que perder de vista que la planificación no es un fin en sí misma, sino un
medio, una herramienta al servicio de la administración para el mejor cumplimiento de
los propósitos de la Institución. En este sentido, la formulación de unos principios de
planificación representan una garantía de eficacia de esta actividad.
En el proceso de planificación intervienen una serie de elementos y variables
cuya conceptualización es necesaria. Así podemos enumerar las siguientes:
10
1.- Misión o propósito: Cualquier tipo de actividad dentro de un grupo
organizado, si quiere ser significativa, debe tener un fin.
2.- Objetivos y metas: Son fines concretos, generalmente cuantificables con un
horizonte temporal determinado, hacia los cuales se dirige la actividad de una
organización.
3.- Estrategias: Supone un programa de acción y despliegue implícito de
empeños y recursos para alcanzar las metas. Involucran propósitos, objetivos y planes
de amplia envergadura y a largo plazo.
4.- Políticas: Son pautas para la toma de decisiones, constituyendo unos
principios generales de actuación. Son declaraciones explícitas o implícitas que guían y
orientan el pensamiento y la acción en la toma de decisiones.
5.- Procedimientos.- Un procedimiento es una secuencia cronológica de acciones
requeridas para operar sobre problemas estructurados. Establecen un método
formalizado y habitual para manejar actividades futuras, representando guías de acción,
más que de pensamiento, que detallan la forma precisa bajo la cual deben cumplirse
ciertas actividades.
6.- Reglas: Son instrucciones taxativas que ordenan que se siga o no un
determinado curso de acción o una acción específica. Reflejan una decisión
administrativa tendente a uniformar comportamientos a todos los integrantes de la
organización.
7.- Programas: Un programa es un plan específico, en el que se concretan metas,
políticas, procedimientos y reglas, así como todo aquel conjunto de elementos que son
necesarios para seguir un curso de acción determinado, tendente a lograr unos objetivos
específicos.
8.- Presupuestos:- El presupuesto es la expresión, en términos numéricos,
generalmente monetarios, de un plan o de un programa. También aportan rigor a la
planificación, al permitir un mejor conocimiento de los recursos disponibles y facilitar
el establecimiento de prioridades entre los cursos de acción posibles.
3.- Definición de una estructura organizativa.La realización y la importancia de estas actuaciones supone contar con una
determinada organización administrativa, con una estructura orgánica que constituya un
sistema de relaciones, que enlacen y articulen a los elementos humanos que la integran,
sistema que permite que circulen las órdenes necesarias, que fluya el trabajo y la
información.
Cuando las Instituciones son pequeñas, su estructura es simple. En nuestro caso,
existe gran variedad y complejidad de tareas, lo que exige un correcta división del
trabajo. Como consecuencia de ello, hay que incorporar más mecanismos formales, es
decir, debidamente establecidos, que faciliten la coordinación.
11
El estudio de la estructura de las organizaciones trata de determinar qué elementos
comunes existen en todas ellas, de manera que se puede afirmar que, en términos
generales, las organizaciones están compuestas de una determinada manera. En este
sentido, y apoyándonos en las formulaciones de Mintzberg puede afirmarse que la
estructura básica de las organizaciones está compuesta de tres partes fundamentales, que
son:
-
Núcleo de operaciones, que comprende aquellos miembros de la organización
que realizan el trabajo relacionado con la producción de bienes y servicios
propios de la actividad de la organización.
-
Apice y cúspide estratégica, u órgano que se ocupa de que la organización
cumpla su misión y satisfaga convenientemente los intereses de los grupos y
personas involucradas en la misma.
-
Línea media. El ápice estratégico está unido al núcleo de operaciones mediando
la cadena de directivos de la línea media, provistos de autoridad formal y que
abarca desde los mandos situados bajo el ápice estratégico hasta los supervisores
directos o de primera línea.
Además de las tres partes descritas, aparecen dos partes complementarias de
dicha estructura central descrita, que son:
-
Unidades o staff de apoyo, que son órganos especializados cuya función es
proporcionar asistencia a la organización al margen del flujo de trabajo de las
operaciones corrientes.
-
La tecnoestructura o staff tecnocrático, que está formado por analistas que sirven
a la organización operando sobre el trabajo de los demás miembros de la misma.
Se encargan de aspectos del diseño del trabajo, normalización de métodos,
habilidades, dimensión técnica de la planificación, control, etc.
APICE ESTRATEGICO
STAFF
TECNOCRATICO
LINEA MEDIA
NUCLEO DE
OPERACIONES
12
STAFF
DE
APOYO
Todas estas partes de la organización funcionan conjuntamente porque están
enlazadas a través de una serie de vínculos variados y complejos. Las partes de la
organización están unidas entre sí a través de un sistema de flujos: a) de autoridad; b) de
trabajo; c) de información, y d) de decisión.
Si alguna característica distingue a la administración municipal es su autonomía
organizativa. Esta capacidad de autoorganización permite establecer y proponer la
adopción de medidas encaminadas a determinar una mejor ejecución de las actividades
que promueve y los servicios públicos que presta a través del modelo organizacional
más adecuado.
El estudio y análisis de la puesta en práctica de la políticas públicas (su
implementación) debe permitirnos salvar la distancia entre la decisión y la puesta en
práctica de la misma, entre proyecto y realidades, lo que en definitiva debe favorecer la
credibilidad de los poderes públicos y de sus ejecutores.
Debemos a partir del diseño político y organizacional elegido y:
a) Establecer una estrategia de implementación, basada permanentemente en el
análisis interno y externo, previendo la forma (y quién lo hará) en que se
concretarán los resultados específicos.
b) Diseñar una implementación que prevea la necesidad de la negociación y del
acuerdo entre las diferentes instancias ejecutoras afectadas ( y eventualmente, la
neutralización de las resistencias).
c) Preverla influencia de la demanda y la aceptabilidad por parte de la población.
d) Monitorización (Seguimiento. Control permanente) de la implementación con
información alternativa del proceso y de su resultado.
e) Prever mecanismos de feed-back (retroalimentación) y rediseño.
4.- Pautas de actuación.En las legislaturas anteriores se llevaron a efecto modificaciones sustanciales en
la estructura organizativa y funcional del Ayuntamiento, se incorporaron mejoras
metodológicas y procedimentales con reordenación de servicios y puestos de trabajo.
Asimismo se han producido mejoras progresivas y significativas en la gestión de los
recursos en el desarrollo de los programas de obras y de actividades y en la calidad de la
prestación de los servicios, que ha tenido confirmación objetiva, tanto en los ratios de
evaluación de resultados como en la aceptación ciudadana.
Pero también somos conscientes de que nos encontramos en el momento preciso
y ante una realidad social, dinámica e inmersa en un acelerado cambio tecnológico y
cultural, circunstancias que si bien facilitan la actualización y mejora en la organización,
métodos y medios para la acción municipal, también exigen con rigor y eficacia la
incorporación del conjunto de elementos que conforman el desarrollo equilibrado de la
ciudad y del abanico que a su vez configura la oferta pública de servicios urbanos,
sociales y culturales.
13
En consecuencia, resulta prioritario para el equipo de gobierno ofertar una
actuación municipal en función de una demanda participativa y regida a su vez por los
principios de información, trasparencia y eficacia que de la respuesta mas adecuada a
una sociedad demandante de altos estándares de calidad de vida pero también precisada
de una mejor cohesión social en base a la homogeneización de prestaciones,
equipamientos, servicios y oportunidades.
Adecuarse a estos principios y realidades supone asimismo adecuar
necesariamente el actual modelo organizativo, debiendo cumplir cuanto menos los
siguientes objetivos de revisar, readaptar o rediseñar los mecanismos de actuación
vigentes, de tal modo que permitan actualizar las estructuras orgánica y funcional de
cada Area, armonizando y coordinando las tareas, actividades y proyectos que lo
precisen para su mejor desarrollo y cumplimiento y establecer planes y programas
conjuntos que faciliten la obtención de las metas previamente diseñadas
coparticipadamente.
Debe considerarse, además, que al encontrarse el Ayuntamiento incurso en el
proceso de desarrollo de la mancomunidad de servicios de ámbito comarcal, esta
coordinación debe cooperar en el diseño de una estructura organizativa homologada y
concertada que facilite el funcionamiento y objetivos de dicho organismo
supramunicipal.
Como primera decisión para lograr estos objetivos, se acordó, por resolución de
la Alcaldía-Presidencia el establecimiento de una delegación especial de Coordinación
de la Organización de los Servicios Municipales. Dicho acuerdo se elevó a
conocimiento del Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el pasado día 29 de
julio
Como continuación del proceso es necesario, en una primera etapa, crear la
estructura mínima precisa para la consecución de los objetivos y funciones propias, así
como la consecución de los objetivos antes señalados, entendiendo que la fórmula más
adecuada es la creación de una Unidad de Apoyo a la Coordinación de los Servicios
Municipales
Las funciones que debe desempeñar esta Unidad son las siguientes:
1.- Organización municipal.
a) Definición del modelo organizativo del Ayuntamiento y su estructura, así
como propuestas de modificación para su adecuación al entorno.
b) Establecimiento de mecanismos de coordinación y control entre las
diferentes Areas y Servicios.
c) Planificación, gestión y ejecución de los proyectos de mejora organizativa,
estructural y metodológica.
d) Elaboración y ejecución de la normativa sobre:
14
♦
♦
♦
♦
Seguridad e Higiene.
Comunicación interna.
Condiciones de trabajo y prestaciones sociales.
Relaciones sindicales.
e) Elaboración, aprobación y control de la ejecución del Reglamento Orgánico
Municipal.
f) Propuesta, implantación, seguimiento, control y coordinación de las distintas
formas de gestión de los servicios municipales.
g) Propuesta, implantación, seguimiento, control y coordinación de gestión de
servicios públicos a través de órganos supramunicipales.
h) Realización del catálogo de prestaciones y servicios de la Entidad (carta de
servicios).
i) Implantación de los objetivos marcados para asegurar el sistema de calidad
en el prestación de los servicios públicos.
2.- Recursos Humanos.
a) Fijación de políticas y estrategias en la gestión de los recursos humanos.
b) Implantación del plan estratégico de recursos humanos.
c) Propuesta, modificación y control de los instrumentos de gestión de recursos
humanos:
♦ Organigrama municipal.
♦ Relación de puestos de trabajo y su valoración.
♦ Descripción de puestos de trabajo.
♦ Implantación y control de un sistema de evaluación del rendimiento.
d) Formación continua: Prospección de necesidades formativas; planes y
programas; seguimiento y evaluación.
3.- Implementación de políticas públicas.
a) Proceso de análisis.
b) Formulación de alternativas.
c) Estudio de medios necesarios.
d) Seguimiento y observación de la implementación.
e) Repercusión e impacto de las distintas alternativas.
4.- Evaluación y control de la gestión municipal.
15
a) Definición de los sistemas control: estratégico y de gestión.
b) Análisis de resistencias en la implantación de los sistemas de control.
c) Implantación de indicadores de eficacia, eficiencia, economía, efectividad,
equidad, excelencia y entorno como herramientas del control de la gestión
municipal y establecimiento de la metodología para la construcción de
aquéllos.
Tal y como se señala en este documento, para definir la estrategia más adecuada
en cada organización, es necesario realizar un diagnóstico previo que justifique las
acciones que se van a adoptar que, en cualquier caso, deberían tener:
Ø Coherencia con los problemas fundamentales de la organización.
Ø Coherencia con una determinada visión de futuro de sus dirigentes.
Ø Coherencia entre sí en cuanto a las estrategias establecidas.
Partimos, asimismo, de la premisa fundamental que, independientemente del
diagnóstico, las orientaciones, los criterios, la capacitación y las propuestas técnicas que
puedan aportar los expertos externos, la única base consistente para la implantación de
las estrategias que se definan es la constitución de un equipo interno capaz de intervenir
como un verdadero agente del cambio. Los resultados del trabajo de este equipo
dependerá no sólo de su coordinación y competencia, sino del grado en que se dé el
resto de condiciones necesarias para el éxito.
No debemos olvidar que el cambio es en realidad un proceso de mejora
continua, formado por una serie de escalones que hay que ir subiendo en pro de la
excelencia en la gestión y el servicio al ciudadano.
Como introducción a otro elemento fundamental en este proceso de mejora, hay
que tener en cuenta que la Administración Pública, en su realidad actual, se configura
como un medio para servir mejor a los ciudadanos y que tiene que ganarse su
legitimidad, basada en una labor diaria capaz de demostrar su eficacia, eficiencia y
economía, junto con el respeto a principios éticos claros.
Ello conlleva la necesidad de introducir en nuestra organización un concepto
arraigado en la empresa privada y que se constata como básico en las Administraciones
Públicas y que no es otro que “la calidad en la prestación de los servicios” en cuanto
noción que supone la satisfacción, bajo criterios de eficacia, agilidad, amabilidad y
receptividad, de las necesidades y las expectativas de los ciudadanos, que son los
receptores o usuarios de los mismos.
Para ello es esencial la formación de los empleados públicos, piedra angular e
instrumento singular para asegurar esa permanente adaptación a nuevas funciones, esa
actitud de continua mejora, esa capacidad para elaborar nuevos proyectos que sean
capaces de enfrentarse a los retos que nos depara una sociedad cada vez más compleja y
globalizada.
16
Resulta por tanto del todo imprescindible que la formación esté
permanentemente atenta a los cambios tecnológicos y organizativos que continuamente
se producen, haciendo que ni la Administración ni su personal deje de aprovechar todas
las posibilidades que les ofrecen dichos cambios para mejorar su servicio al ciudadano.
No se trata, sin embargo, de copiar técnicas de gestión privada, pues todos
sabemos que lo público y lo privado obedecen a principios distintos, pero es cierto que
compararse con otros organismos, tanto públicos como privados, nos lleva a introducir
nuevas formas de gestión para las que todos los empleados públicos debemos estar
preparados.
La complejidad y pluralidad de Administraciones Públicas plantean la necesidad
de saber convertir esa complejidad en un sistema eficaz de resolución de los problemas
de los ciudadanos. Por tanto las sociedades complejas y en permanente cambio en que
vivimos ya no nos permiten tener una Administración estática ni mantener mucho
tiempo los mismos programas ni las mismas técnicas. Esta necesidad nos lleva a estar
permanentemente abiertos a mejorar, a ser creativos, a innovar, a ahorrar, a adaptar
nuestros conocimientos para desarrollar con eficacia nuevas funciones, a aprender de los
otros y de nuestros errores.
17
BASES PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE
ACTUACION MUNICIPAL.
El diagnóstico nos permite constatar nuestra realidad y, partiendo de una visión
global, debemos efectuar una primera aproximación, de modo sucinto, desde dos
perspectivas diferentes: la visión interna y la influencia de elementos externos:
a) Visión interna.1.- Descoordinación entre los objetivos/acciones de las distintas Areas y
servicios.
2.- Falta evaluación objetiva de rendimientos sociales/económicos del gasto
municipal.
3.- Presupuestos incrementales, poco vinculados a objetivos, faltan indicadores,
aprobados con retraso.
4.- Deficiencias y carencias en la gestión de los recursos humanos (poca
motivación, rotación, inexistencia de carrera administrativa, etc)
5.- Deficiente plan de servicios de información (hardware, sistema de gestión
expedientes, redes)
6.- Deficiente gestión del patrimonio municipal (inexistencia o contradicción en
los datos, poca planificación)
7.- Retrasos y errores innecesarios en la tramitación administrativa.
8.- Trato al ciudadano manifiestamente mejorable.
9.- Cuellos de botella en la gestión administrativa.
10.- Inexistencia plan de ordenación de espacios físicos.
b) Elementos externos.1.- Entorno de cambio acelerado (tecnológico, económico, social, etc)
2.- Ciudadano=cliente; demanda real de un trato correcto, profesional y con
dedicación.
3.- Exigencia general (legal, ciudadana, económica) de calidad y acreditación de
servicios.
4.- Otorgamiento de nuevas competencias a la Administración Local.
5.- Necesidad de una mejor coordinación con otras Administraciones Públicas.
6.- Vinculación a una prestación de servicios mancomunada.
18
Una vez analizado el entorno, desde los parámetros enunciados, y dejando
constancia que en cada uno de los apartados pueden incluirse otros aspectos, a
continuación es necesario plasmar los objetivos que contribuyan a conseguir los
compromisos que contiene el programa de actuación municipal, partiendo de la premisa
fundamental que no es posible el funcionamiento de una institución sin objetivos. Debe
racionalizarse y orientarse el trabajo a metas y fines concretos y una ayuda para superar
la compartimentación del trabajo, puesto que las interrelaciones entre los diferentes
objetivos y actividades se hacen evidentes.
Estas tareas deben realizarse desde un ámbito técnico donde se reflexione con
carácter estratégico, y vinculado al proyecto de gobierno de la institución y que deberá
constituirse como lugar centralizado –pero participado-, neutral y con capacidad de
coordinación respecto a las áreas de gestión.
El Programa de Actuación Municipal, consecuente con la misión de la
organización, debe conllevar las líneas estratégicas, las cuales pretenden definir, dentro
de un marco realista de posibilidades, el horizonte óptimo al que quiere llegar la
organización. Esta formulación requiere un análisis racional de las oportunidades y
amenazas del entorno y de las fortalezas y debilidades de la organización en relación
con ese entorno.
Algunos autores insisten en que estas líneas estratégicas deben transmitir una
visión de futuro que pueda ser compartida con la comunidad y en definir las líneas
estratégicas a partir de las mejores oportunidades de desarrollo; es decir de aquello que
puede representar ventajas importantes.
Más concretos que los objetivos o líneas estratégicas - de los que en su mayoría
se derivan- se encuentran los operativos que definen los objetivos, estrategias y
recursos, a medio plazo, ubicados en el ámbito de la planificación táctica, incorporando
elementos de reflexión estratégica.
A continuación, plantearemos el documento que, como iniciación de futuras
reflexiones, modificaciones y decisiones, ha sido esgrimido por el equipo de la Unidad
de Coordinación y con la aportación fundamental del Teniente de Alcalde Coordinador
de dicha Unidad.
Programa de Actuación Municipal
Concepto.- Documento programático y estratégico que contiene, desde una
visión integrada y coordinada, las líneas de actuación del grupo de gobierno municipal
para el presente mandato, con la finalidad de prestar unos servicios públicos acordes con
las exigencias de nuestros vecinos y alcanzar para la ciudad unas dotaciones que la
consoliden en una posición de liderazgo.
Contenido.- El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
tiene la voluntad y el interés de poner en marcha un conjunto de acciones, que nacen
desde su programa de gobierno y que se ve mejorado y enriquecido por las demandas de
los vecinos. Para ello formula el siguiente catálogo a modo de líneas estratégicas de
actuación.
19
Ø Acercar el Ayuntamiento a los vecinos, fomentando la información,
comunicación y la participación.
Ø Gestionar los servicios públicos - comprometidos con la calidad, eficacia y
proximidad -, adecuándolos a las necesidades reales de los vecinos.
Ø Compromiso con la protección y calidad ambiental, promoviendo la ciudad
amable, mejorando, para ello, la accesibilidad, movilidad y seguridad.
Ø Mejora continuada de la calidad de los servicios urbanos.
Ø Promocionar iniciativas productivas, educativas y culturales, generadoras de
desarrollo, ocupación, bienestar y cohesión social.
Ø Equilibrar la ciudad, impulsando y dando continuidad a las intervenciones en
los barrios.
Ø Promoción de la vivienda asequible y las actuaciones de rehabilitación
integral.
Ø Planificar urbanisticamente la ciudad, de forma rigurosa, flexible y adaptable
de forma participada y concertada.
Ø Promover políticas que mejoren el equilibrio económico-financiero de la
institución, con acciones que implementen la gestión tributaria, que tiendan a
optimizar el servicio y a un más justo reparto de las cargas fiscales.
Ø Promover concertadamente el fortalecimiento de la ciudad, a nivel
institucional y de su capacidad de gobierno. Promoción de la capitalidad y de
la comarca metropolitana.
Objetivos operativos
Concepto.- Desarrollo del Programa de Actuación Municipal dentro de un
marco determinado e implementados en los correspondientes ejes básicos de actuación.
Contenido:
q
Configuración del Ayuntamiento como empresa moderna de servicios
públicos: ágil, eficiente y descentralizada, bajo el prisma de dos criterios
esenciales: eficacia y rentabilidad social.
q
Máxima coordinación política y técnica.
q
Integrar la calidad como elemento fundamental de toda la organización.
q
Desarrollar el Presupuesto Municipal vinculado al cumplimiento de
objetivos.
20
q
Implantar un ciclo de planificación y control: trabajo por objetivos según una
planificación detallada y con un equipo de gestión profesionalizado.
q
Estructura organizativa orientada a asimilar y responder al cambio del
entorno, atendiendo al desarrollo de una gestión eficaz de los recursos
humanos.
q
Uso óptimo de nuevas tecnologías (informática y comunicaciones).
q
Corregir los desequilibrios existentes entre los barrios del municipio y
vertebrar el municipio en materia de viviendas, infraestructuras, dotaciones,
actividades económicas o servicios.
q
Adaptación del vigente Plan General a la Ley de Ordenación del Territorio
de Canarias (LOTCA 9/1999, de 13 de mayo)
q
Revisión de la ordenación y normas urbanísticas adaptándola a la actual
coyuntura económica y social del municipio.
q
Ejecutar acciones que consoliden y mejoren las ventajas de vivir en la
periferia.
q
Avanzar en una política que facilite la adquisición de viviendas, acorde al
nivel económico del ciudadano.
q
Mejorar el parque de viviendas del municipio y su entorno.
q
Diseñar medidas fundamentadas en criterios de cohesión y equilibrio socioeconómico.
q
Potenciar las oportunidades territoriales y ambientales de la ciudad.
q
Activar el desarrollo de prestaciones y servicios mancomunados.
q
Mejorar el sistema de recaudación municipal, de forma que se alcance un
justo reparto de la carga fiscal
q
Diseñar un programa de gestión de recogida y selección de residuos sólidos.
q
Definir los elementos de contaminación atmosférica y acústica y su origen.
q
Constituir una red municipal de servicios sociales, en la que se integre la
iniciativa social, prestando especial atención a la coordinación de recursos
por zonas.
q
Garantizar la prestación y servicios básicos del nivel de los servicios sociales
“generales o comunitarios”: nivel de atención primaria, con criterios de
equidad y calidad
21
q
Facilitar un entorno que permita un crecimiento económico y la creación de
empleo.
q
Gestionar eficazmente las políticas municipales en materia de desarrollo,
incluyendo la formación, el empleo y el apoyo a la pequeña y mediana
empresa.
q
Ofrecer unas actividades educativas y culturales
descentralizadas y con un óptimo nivel de calidad.
q
Favorecer la participación activa de los jóvenes en la sociedad, fomentar el
movimiento asociativo juvenil, promover valores de solidaridad, respeto a la
diversidad y cooperación, mejorar la formación y el acceso a la información,
así como fomentar hábitos de vida saludables.
q
Alcanzar una oferta de equipamientos deportivos que garantice un nivel de
servicio adecuado, con criterios de calidad, racionalidad y vertebración
social.
q
Mejorar las condiciones de equipamiento y calidad de las instalaciones
deportivas.
q
Rentabilizar el uso de las instalaciones municipales mediante una
programación adecuada y dimensionada a la realidad de cada zona.
22
diversificadas,
Ejes básicos de actuación.Concepto.- Serie ordenada de programas detallados y codificados, desde un
punto de vista técnico, que definan las actuaciones necesarias para conseguir el
cumplimiento de los objetivos propuestos.
Plan de calidad de los servicios municipales.
Concepto.- Conjunto de actuaciones transversales encaminadas a mejorar y
adaptar de forma integral y coherente los recursos humanos, tecnológicos y materiales
dentro de un proceso de modernización, aplicando unos criterios organizativos de:
calidad, ergonomía y racionalidad
Contenido.-
Programa de organización municipal:
-
Programa de gestión de recursos humanos.
-
Programa de calidad.
-
Programa de reforma de los sistemas de recaudación.
-
Programa de presupuesto por objetivos.
-
Programa de ordenación de espacios físicos.
Programa de informática, comunicaciones y simplificación de procedimientos.
Plan de barrios.
Concepto.- Desarrollo de actuaciones encaminadas a dotar, a cada uno de los
barrios del municipio, de la infraestructura y equipamiento adecuado con la finalidad de
mejorar y equilibrar la calidad de vida en los barrios.
Contenido.-
Programa de gestión y planeamiento.
-
Programa de política de suelo
-
Programa de obras en barrios
-
Programa de infraestructura y equipamientos
-
Programa de operaciones estratégicas en barrios.
23
Revisión del Plan General de Ordenación Urbana.
Concepto.- Adecuación del planeamiento en vigor a la nueva legislación y a las
circunstancias económicas, sociales y urbanísticas actuales.
Contenido.-
Programa de planeamiento.
-
Programa de política de suelo
Política de vivienda y rehabilitación de Areas.
Concepto.- Conjunto de actuaciones que faciliten el acceso a la vivienda de los
sectores sociales más desfavorecidos y que mejoren las condiciones de habitabilidad y
entorno de nuestros vecinos
Contenido.-
Programa de promoción de viviendas
-
Programa de “Rehabilitación Areas degradadas”
Operaciones estratégicas.
Concepto.- Aquellas actuaciones encaminadas a potenciar y promover la ciudad
desde una visión integral que le permita alcanzar un liderazgo institucional, económico
y social a nivel insular y regional.
Contenido:
-
Programa de vertebración territorial y social.
-
Programa de viabilización de servicios mancomunados.
Plan de calidad del medio ambiente urbano.
Concepto.- Conjunto de actuaciones en materia de contaminación, recogida y
tratamiento de residuos, destinadas a la mejora del medio ambiente urbano
Contenido.-
Programa de gestión de recogida y selección de residuos sólidos.
-
Programa de contaminación atmosférica y acústica.
24
Plan Municipal de Acción Social .
Concepto.- Conjunto de actuaciones integradas que ejecutan la política
municipal en materia de acción social.
Contenido.-
Programa de estudios y planificación social
-
Programa de información y orientación.
-
Programa de ayuda a domicilio.
-
Programas de apoyos a la unidad convivencial.
-
Programa de alojamiento alternativo.
-
Programa de prevención en insersión social.
-
Programa de cooperación social y voluntariado.
-
Programa de prestaciones económicas.
-
Programa de colaboración interadministrativa y comunitaria.
Plan Integral de Desarrollo.
Concepto.- Aquellas estrategias que permiten el proceso de desarrollo desde un
punto de vista integral, tanto en lo que se refiere a los campos en los que se ha de actuar
como en lo que se refiere a los instrumentos o recursos con los que trabajar.
Contenido.-
Programa de puesta en marcha y desarrollo de la Sociedad de Desarrollo (SA)
-
Programa integral de formación.
-
Programa integral de empleo.
-
Programa integral de apoyo a las PYMES.
-
Programa sobre promoción turística de la ciudad
-
Programa de fomento y desarrollo del comercio.
25
Plan integral de cultura y educación.Concepto.- Conjunto de actuaciones encaminadas por un lado, a consolidar a
nuestra ciudad como capital cultural de Canarias y por otro, a mejorar el nivel socioeducativo de nuestros habitantes.
Contenido.-
Programa de planificación general de las programaciones culturales en el
municipio.
-
Programa de estudio y puesta en marcha de la Escuela Municipal de Música.
-
Programa de información y formación sobre consumo en centros educativos.
-
Programa periférico de atención al consumidor.
-
Programa de educación en valores y educación en la calle para menores.
-
Programa de educación familiar.
-
Programa de actuaciones integrales hacia la juventud.
-
Programa municipal de igualdad de oportunidades.
Plan integral de Deportes.Concepto.- Actuaciones que permitan diagnosticar y definir medidas para
dimensionar territorial y socialmente las instalaciones deportivas del municipio con
criterios óptimos de utilización.
Contenido.-
Programa sobre estudio integral de la situación de las instalaciones deportivas.
-
Programa “campo verde”
-
Programa sobre estudio de polideportivos zonales.
-
Programa de nuevas alternativas de deportes en la ciudad.
26
Para el cumplimiento de estos objetivos y el desarrollo de sus acciones es
necesario plantear un enfoque que identifique la filosofía y las líneas de trabajo, los
elementos básicos del procedimiento a seguir y las técnicas y herramientas
fundamentales. Así, podemos enumerar las siguientes:
1.- Técnicas de gestión por proyectos.
2.- Estructuras y equipos de trabajo matriciales (combinación relaciones
verticales y horizontales)
3.- Descentralización de los servicios (organizativa, tecnológica y física)
4.- Fuerte coordinación y control sistemático de la gestión al nivel
superior del organigrama que suponga lograr una eficaz de descentralización de
los servicios más próximos al ciudadano.
5.- Simplificación de la gestión y trámites administrativos.
6.- Políticas de recursos humanos orientadas hacía la consecución de los
objetivos (Política de plantilla. Puestos de trabajo. Política de selección. Política
de formación y desarrollo. Política de promoción y carrera administrativa.
Política salarial. Política de relaciones laborales. Política disciplinaria. Política
de información y comunicación. Política de motivación y estímulo. Política de
evaluación del desempeño)
7.- Integrar el uso de las tecnologías de la información en la
planificación, diseño y ejecución de todas las acciones.
8.- Puesta en marcha y desarrollo interno de las unidades que impulsen el
cambio(organización, calidad, recursos humanos, informática)
9.- Apoyo puntual, según necesidades, en expertos externos para acelerar
los procesos.
10.- Aprovechamiento de experiencias de otras Entidades Locales.
11.- Apoyo en la participación ciudadana delegando en organizaciones
cívicas y agentes sociales servicios que puedan desempeñar.
12.- Integrar a los representantes de organizaciones ciudadanas en los
procesos de planificación municipal.
13.- Asignación de responsabilidad personal a cada objetivo, acción y
tarea.
14.-Desarrollo permanente y sistemático de una base de conocimientos
internos (procedimientos, metodología de planificación, gestión y control,
herramientas de gestión e informáticas, etc.).
27
CRITERIOS PARA IMPLANTAR UNA NUEVA ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA.
Una definición ya clásica, señalada por Albert Galofre, en su libro “La
modernización de las Administraciones Públicas en España” nos dice que la estructura
es el resultado de la forma en que se divide el trabajo en distintas tareas y de como se
consigue la coordinación entre estas tareas, lo cual se traduce, señala H. Schlemenson,
en un sistema interrelacionado de roles oficialmente sancionados que forman parte del
organigrama y la definición de funciones y responsabilidades. Se establece con ello una
separación entre los roles que son relativamente estables y las personas que pueden
cambiar.
La estructura de la organización es, por lo tanto, un elemento que sigue al
proyecto que sustenta la organización y ha de ser coherente con estrategia adoptada por
la misma. En su consecuencia, todo el entramado de puesto de trabajo y unidades
orgánicas tiene un carácter instrumental y debe facilitar la productividad de las personas
para la consecución de los objetivos de la organización.
Algunos estudios sobre la materia señalan que la estructura organizativa de las
Administraciones Públicas Españolas se adapta a las denominadas pautas burocráticas,
caracterizadas por una acusada centralización jerárquica y la uniformidad de sus
esquemas orgánicos, con independencia del tipo de funciones a realizar. La sanción
oficial de estas estructuras se realiza a través de los llamados Organigramas funcionales
y de sus correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo.
Algunas de sus características más evidentes son las siguientes:
Mientras que las grandes empresas del sector privado han reducido el número de
escalones jerárquicos, las administraciones públicas han estado ampliando sus
organigramas como consecuencia de una cultura organizativa que aprecia en exceso el
tamaño de los departamentos y el número de subordinados. A lo anterior debe añadirse
el hecho de que la forma más habitual de incrementar las retribuciones personales es
facilitando el acceso a puestos de jefatura creados previamente a tal efecto.
El elevado número de estratos jerárquicos hace difícil realizar una delegación
efectiva de autoridad y responsabilidades en las unidades directamente prestadoras de
servicios.
Otras veces, el problema tiene su origen en una excesiva cantidad de ámbitos de
responsabilidad política que ocasiona el fraccionamiento de lo que deberían ser áreas de
actividad integradas y la inevitable duplicación de sus órganos internos.
Por otra parte, a la necesidad de crear órganos que asuman la realización de
nuevas funciones, no se acompaña la supresión o reducción de los que ya no son
necesarios.
Todo ello dificulta el funcionamiento ágil de la organización y hace más difícil
la exigencia de responsabilidades sobre unas jefaturas que carecen de la autoridad
necesaria para gestionar eficazmente sus recursos.
28
Si además se acepta como válida la estimación de que cada nuevo escalón
jerárquico retrasa en un 20% los tiempos de tramitación, proceder a la simplificación de
los organigramas se convierte en una obligación ineludible.
Frente a esta situación, las soluciones adoptadas coinciden en establecer por
debajo de los órganos de dirección política unidades ejecutivas dotadas de un
importante grado de autonomía y en la búsqueda de una mayor flexibilidad en el diseño
organizativo, tratando de adaptar las estructuras a los servicios que deben prestarse y no
a la inversa. Es decir, soluciones que faciliten la responsabilidad de los directivos y el
logro de los objetivos de la organización.
En cuanto al desarrollo de los órganos internos, tienen que aplicarse criterios de
racionalidad organizativa:
—
Adaptación a las características del entorno, considerando más óptimas las
alternativas más claras y simples.
—
Tratar de integrar en el nivel de dirección más próximo al nivel operativo todas
las actividades que son de una misma naturaleza, tienen una misma finalidad o
poseen características homogéneas.
—
Buscar soluciones que permitan un aprovechamiento óptimo de los recursos
disponibles.
—
Diseñar las unidades tomando en consideración los procesos de trabajo para
favorecer su completa realización y el compromiso de las personas con el
resultado final.
—
Diferenciar los órganos que requiere el funcionamiento normal de la
organización de aquellos que por las características de sus actividades deben
tener un carácter provisional.
—
Definir los órganos de coordinación y control horizontal sobre el principio de
que todas sus actividades tienen que ser un servicio de valor añadido a los
servicios finalistas que presta la entidad, al menor coste posible.
—
Reducir al mínimo imprescindible el número de niveles jerárquicos, trasladar a
cada jefatura la capacidad necesaria para adoptar todas las decisiones que le
afecten.
—
Erradicar de forma permanente uno de los principales cánceres de las
organizaciones: programas obsoletos, órganos que han perdido su razón de ser y
actividades que no añaden valor.
—
Desarrollar equipos de trabajo semiautónomos para el desarrollo de proyectos,
resolución de problemas o simplemente para la gestión de procesos completos.
—
Concebir el diseño organizativo como un proceso de mejora continua y
adaptación permanente.
29
El resultado final serán estructuras con mayor nivel de descentralización, más
simples y con menos niveles jerárquicos; elevada implantación de las nuevas
tecnologías; organizadas horizontalmente a partir de los procesos clave, con equipos de
trabajo flexibles, formadas por personal polivalente. En suma, organizaciones atentas a
las necesidades de la sociedad y con capacidad para dar respuesta eficaz a las mismas.
Estos criterios deben ser esenciales dentro del proceso de configuración de una
estructura organizativa adecuada.
Tenemos que analizar nuestro caso concreto y contrastar la adecuación de la
estructura organizativa a dichos criterios.
La estructura organizativa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
aprobada en 1993, se configura en la actualidad, luego de diversas modificaciones en 11
Areas funcionales, subdivididas en Unidades y Subunidades. Así, tenemos:
Ø Alcaldía.
•
Unidad de Protocolo
•
Gabinete de Prensa.
•
Unidad de Medio Ambiente.
•
Unidad de Desarrollo Local
•
Unidad de Apoyo a la Coordinación de los Servicios Municipales.
Ø Secretaría General.
•
Unidad de Gobernación.
•
Unidad de Asesoría Jurídica.
•
Unidad de Defensa Jurídica.
Ø Intervención.
•
Unidad de Control y Fiscalización Interna.
•
Unidad de Contabilidad.
§ Subunidad de Presupuesto de Gastos.
§ Subunidad de Presupuesto de Ingresos.
•
Unidad de Fiscalización de Organismos Autónomos.
Ø Tesorería.
•
Unidad de Ordenación de Pagos.
30
•
Unidad de Caja y Bancos.
•
Unidad de Recaudación.
Ø Area de Asuntos Sociales.•
Unidad Coordinadora de Gestión.
•
Unidad de Trabajo Social.
•
Unidad Social Técnica.
•
Unidad de Tercera Edad.
•
Unidad de Drogodependencia.
•
Unidad de Acogida.
•
Unidad de Infancia y Familia.
Ø Area Económica.
•
Unidad Coordinadora de Gestión.
•
Unidad de Planificación Económica
•
Unidad de Tramitación de Gastos.
•
Unidad de Gestión de Ingresos.
§ Subunidad de Urbana.
§ Subunidad de Actividades Económicas.
§ Subunidad de Vehículos.
§ Subunidad de Otros Conceptos.
•
Unidad de Inspección.
Ø Area de Infraestructura y Servicios.
•
Unidad Coordinadora de Gestión.
•
Unidad de Mantenimiento y Obras Municipales.
§ Subunidad de Obras.
§ Subunidad de Mantenimiento.
•
Unidad de Calidad de Vida.
§ Subunidad de Parques y Jardines.
§ Subunidad de Mobiliario Urbano.
§ Subunidad de Medio Ambiente.
31
•
Unidad de Transportes y Topografía.
•
Unidad de Gestión de Servicios.
§ Subunidad de Servicios.
§ Subunidad de Espacios Públicos.
§ Subunidad de Instalaciones.
§ Subunidad de Limpieza y Recogida de Residuos Sólidos.
Ø Area de Organización, Informática y Recursos Humanos.•
Unidad Coordinadora de Gestión.
•
Unidad de Recursos Humanos.
§ Subunidad de Selección y Contratación.
§ Subunidad de Gestión de Personal.
§ Subunidad de Nóminas.
•
Unidad de Prevención.
•
Centro Municipal de Informática.
Ø Area de Sanidad y Consumo.
•
Unidad Coordinadora de Gestión.
•
Unidad de Consumo.
• Oficina Municipal de Información al Consumidor.
•
Unidad de Sanidad.
§ Subunidad de Control Veterinario.
§ Subunidad de Salubridad
§ Subunidad de Control Sanitario.
•
Unidad de Inspección y Reclamación Ambiental.
Ø Area de Seguridad Ciudadana.
•
Unidad Coordinadora de Gestión.
•
Unidad de Policía y Tráfico.
§ Policía Local.
§ Tráfico y Transportes.
•
Unidad de Prevención, Salvamento y Extinción.
§ Parque de Bomberos.
•
Unidad de Protección Civil.
32
Ø Area de Servicios Generales.•
Unidad Coordinadora de Gestión.
•
Unidad de Población y Estadística.
§ Subunidad Gestión de Padrón de Habitantes.
•
Unidad de Archivo y Biblioteca.
•
Unidad de Telefonía, Reprografía y Parque Móvil.
•
Unidad de Ventanilla Unica.
§ Oficinas Descentralizadas.
Además existen diversos órganos de gestión descentralizada (Organismos
Autónomos y Sociedades Municipales):
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Organismo Autónomo de Cultura.
Organismo Autónomo de Deportes.
Organismo Autónomo de Fiestas.
Empresa Municipal de Agua S.A.
Viviendas Municipales S.A.
Sociedad de Desarrollo Económico.
Conscientes de que debemos asumir los criterios de racionalidad administrativa
señalados, se constata que la actual estructura organizativa presenta disfunciones que
deben analizarse y ajustarse, pero conscientes, asimismo, de la magnitud que conlleva la
adecuación de la estructura al proceso del cambio que hemos definido, es necesario
temporalizar las acciones a emprender, de forma que la implantación de las
modificaciones necesarias conlleven las menores irregularidades, y por supuesto, las
menores tensiones y resistencias posibles.
En primer lugar, debemos definir los principios básicos que inspiran este
proceso de adaptación y que, sin perjuicio de su ampliación en el transcurso de un
análisis más profundo, son los siguientes:
1.- Asegurar el máximo grado de coordinación de todas las políticas y programas
municipales para que cumplan, de forma bien integrada, con los objetivos estratégicos y
operativos que ha definido el grupo de gobierno.
Esto implica, por un lado, la agrupación de todas las unidades organizativas en
grandes áreas funcionales, de forma que un número relativamente reducido de ediles
(tenientes de alcalde) constituyan un núcleo fuerte de integración, en torno a la figura
del Coordinador General.
33
Por otro lado, las tareas de coordinación e integración —que se extenderán, de
forma natural, a comités mixtos (político-técnico) y comités puramente técnicosdeberán sistematizarse y facilitarse a través de las funciones de apoyo técnico y
logístico de la actual Unidad de Apoyo a la Coordinación de los Servicios Municipales
y de unos procedimientos bien definidos.
2.- Máximo acercamiento al ciudadano en la prestación de unos servicios
municipales de alta calidad.
Para ello, el Ayuntamiento debe continuar y reforzar el proceso de
descentralización en los puntos de prestación de servicios (ventanilla única, oficinas
descentralizadas). Esto implicará el diseño e implantación, luego de una formulación
estratégica, de un plan de carácter operativo, para llevar todos los servicios posibles
hasta el mismo usuario a través de las nuevas tecnologías de la información.
3.- Autonomía de gestión.
Partiendo de una visión estratégica común, un modelo de gestión homogéneo y
un cultura y plataformas de coordinación para toda la Institución, se aprecia la
conveniencia de una gran autonomía en las unidades de gestión. Ello implica
consecuentemente mayor autoresponsabilidad de los gestores de esas unidades
(conciencia de costes, búsqueda de objetivos, motivación de los equipos)
4.- Desarrollar una cultura de gestión.
De nada sirve exponer y apostar por la implantación de los principios señalados,
si las personas que ocupan los distintos puestos del Organigrama Municipal tienen un
enfoque tradicional, burocrático o normativista.
Los directivos tienen que ser más directivos, gestores integrales de su unidad,
comprometiéndose con objetivos y resultados. Para desarrollar esta cultura, se deben
diseñar
procesos
formativos
comunes
y
periódicos
para
directivos,
complementariamente a las iniciativas formativas de las unidades.
En resumen, de lo anteriormente expuesto se deduce una primera estrategia que
supone mantener, en principio, el actual organigrama para los niveles inferiores de la
organización, así como practicar una fuerte centralización en los niveles superiores que
persiga objetivos bien definidos e integrados.
Esta centralización de los niveles superiores conlleva el desarrollo de dos
actuaciones fundamentales: a) La definición de los mecanismos para una coordinación
eficaz e integral, es decir, la composición y competencias de los órganos de
coordinación superiores a nivel político y técnico y b) La agrupación inicial de las
actuales Areas en unos niveles sectoriales superiores para un desarrollo homogéneo,
integrador y coordinado de las funciones que tienen encomendadas para la consecución
de los objetivos del grupo de gobierno municipal.
34
1.1. Definición de mecanismos de Coordinación General.Comité de Coordinación General.Composición.Estará compuesto por el Alcalde (o por delegación, por el Coordinador General
de los Servicios Municipales) y por los Tenientes de Alcalde Coordinadores de los
diferentes sectores funcionales.
Funcionamiento.Este órgano colegiado será convocado por el Alcalde o por el Coordinador
General de los Servicios Municipales con carácter quincenal. La Unidad de Apoyo a la
Coordinación de los Servicios Municipales será responsable de la ejecución material de
la Convocatoria, la preparación del orden del día a instancia del Coordinador General,
así como la elaboración de actas y documentos necesarios para el eficaz desarrollo de
las reuniones (antecedentes, informes, propuestas, etc) y las comunicaciones a los
miembros del Comité.
Enfoque de trabajo.Dentro del proceso básico de gestión (planificación, diseño, implantación,
evaluación) supone el nivel superior en dichas funciones. Así, debe diseñar el plan de
actuación municipal y los objetivos estratégicos del equipo de gobierno, que
posteriormente se concretarán en los distintos programas y proyectos por los comités
inferiores.
Se mantiene, en principio, un criterio de flexibilidad en cuanto a las funciones
que se le pueden encomendar a este Comité, pudiendo crearse unos comités mixtos
(político-técnico) cuando la naturaleza de las tareas a desarrollar así lo requieran.
Como criterio orientador, la creación de estos comités mixtos dependerá de unos
factores de complejidad, siendo el Comité de Coordinación General quién, teniendo en
cuenta estos factores, decidirá si el desarrollo del programa o proyecto se realiza
directamente por este Comité o se delegará en los Comités Mixtos de Desarrollo, los
cuales estarán presididos por un Teniente de Alcalde nombrado por el Comité de
Coordinación y compuesto por un número de miembros que establecerá y nombrará este
Comité en función del programa a desarrollar. Entre estos factores de complejidad se
incluirían:
•
•
•
•
•
•
Cuantía presupuestaria del programa.
Complejidad técnica.
Carácter plurianual.
Número de Areas implicadas.
Grado de significación política.
Etc.
35
Si el Comité de Coordinación decide asumir directamente el desarrollo del
programa aprobado, se apoyará en la Unidad de Apoyo a la Coordinación de los
Servicios Municipales y en el equipo técnico que se estime necesario. En consecuencia
crearía por sí mismo los equipos matriciales de gestión y ejecución de los proyectos.
Dicho apoyo se prestará asimismo cuando el programa se desarrolle por un Comité
Mixto de Desarrollo.
En cualquier caso, el Comité de Coordinación General someterá a la aprobación
de la Comisión de Gobierno, todos aquéllos asuntos que siendo competencias de aquél,
conlleven la aprobación definitiva de éste órgano colegiado. En los supuestos que la
aprobación corresponda al Pleno, se someterá el asunto a dictamen de la
correspondiente Comisión Informativa. Por último, se aprobarán por Decreto del Ilmo.
Sr. Alcalde, cuando el asunto conlleve la aprobación definitiva de este órgano.
Competencias.Ø Define el plan de acción municipal y los objetivos de carácter estratégico.
Esta definición se formulará de forma concreta y explícita, basada en el
programa político del gobierno municipal y en las líneas programáticas
expuestas por la Alcaldía-Presidencia o por la Comisión de Gobierno,
actuando ésta como órgano colegiado de consulta y asesoramiento del Ilmo.
Sr. Alcalde.
Ø Aprueba los objetivos operativos que se formulen para el desarrollo y
cumplimiento del plan de acción municipal y los objetivos estratégicos.
Ø Aprueba los programas que definen las actuaciones necesarias para
conseguir el cumplimiento de los objetivos propuestos. Dichos programas
sean elaborados y diseñados dentro de los Comités Mixtos de Desarrollo. No
obstante, y atendiendo a criterios de complejidad, el Comité de Coordinación
General, asumirá la planificación y posterior aprobación del programa
concreto.
Ø Aprueba los proyectos anuales de actuación, que apoyarán de forma directa
la consecución de los objetivos y programas.
Ø Aprueba el proyecto de Presupuestos Generales de la Entidad. Para ello, el
Comité requerirá y estudiará las memorias y propuestas de actividades e
inversiones de las distintas Areas para el ejercicio presupuestario, evaluando
su conveniencia y ajustándolas para asegurar una integración y coordinación
óptima.
Ø Aprueba el proyecto de aprobación de la plantilla de personal de la Entidad,
que será definitivamente aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Ø Aprueba la creación, composición y funciones de los Comités Mixtos de
Desarrollo que se consideren necesarios para la elaboración y diseño de los
programas de actuación.
36
Ø Propone al Ilmo. Sr. Alcalde, el nombramiento de los responsables de los
puestos de trabajo superiores del organigrama, a cubrir por el sistema de
libre designación.
Ø Requiere a los Comités inferiores (y a través de éstos a cualquier unidad
funcional del Ayuntamiento) para que proporcionen cualquier información o
documentación o para que elaboren los estudios o informes que se estimen
necesarios.
Ø Realiza el seguimiento y control superior de la implantación y desarrollo de
los distintos programas de actuación aprobados.
Comités de Gestión de Proyectos.Composición.Estarán formados por personal técnico de las distintas Areas con participación en
el proyecto aprobado, según la estructura matricial que defina el Comité de
Coordinación General. Podrán participar también Coordinadores políticos siempre que
se estime conveniente. Existirá un técnico responsable del proyecto que deberá dar
cuenta del avance y resultado de los trabajos al Comité de Coordinación General.
Funcionamiento.Podrá reunirse con la frecuencia que sea necesaria para cumplir con el calendario
de trabajo fijado. Este Comité será convocado por el responsable técnico del proyecto
cuando lo considere conveniente. Se podrá convocar, asimismo, a otros técnicos no
integrantes del Comité, cuando su apoyo o colaboración se estime necesaria. La Unidad
de Apoyo a la Coordinación de los Servicios Municipales será la responsable de la
ejecución material de la Convocatoria, de la preparación del Orden del Día a instancias
del responsable del proyecto, así como de la elaboración de actas y documentos
necesarios para el eficaz desarrollo de las reuniones (antecedentes, informes,
propuestas, etc) y las comunicaciones a los miembros del Comité.
Enfoque de trabajo.El Comité de Gestión de Proyectos realiza las funciones básicas del proceso de gestión:
planificación, diseño, implantación y control. Sin embargo estas funciones las desarrolla
al nivel máximo de detalle; para ello atenderá a los objetivos, recursos, esquemas y
calendarios generales definidos por el Comité de Coordinación General, llevando a cabo
el desarrollo y la gestión del proyecto hasta su conclusión. Debe seguir un esquema de
trabajo altamente estructurado y documentado, según una estructura de gestión por
proyectos, que se definirá de forma genérica por la Unidad de Apoyo a la Coordinación
de los Servicios Municipales.
37
Competencias.Ø Realiza la planificación y diseño detallado del proyecto; esto implica la definición
de unas tareas fundamentales (lista secuencial de actividades detalladas; definición
de sus dependencias con otras actividades; plazos parciales a cumplir o hitos) y la
definición del diagrama del proyecto.
Ø Informa al Comité de Coordinación General, para su posterior aprobación por este
órgano, del detalle de la planificación y diseño del proyecto, así como los recursos
económicos, materiales, físicos y humanos necesarios para su desarrollo
Ø Efectúa la puesta en marcha e implantación del proyecto según la planificación
aprobada.
Ø Elabora la documentación de seguimiento del desarrollo del proyecto –con el apoyo
de la Unidad de Coordinación de los Servicios Municipales- aplicándola de forma
sistemática.
Ø Informa, a petición propia o a instancia del Comité de Coordinación General, del
avance del proyecto, así como de las incidencias producidas en su desarrollo.
Unidad de Apoyo a la Coordinación de los Servicios Municipales (UCSM)
Establecidas, en un primer paso, las funciones de la UCSM nos encontramos en el
momento de analizar las actividades y tareas que deben serle encomendadas, teniendo
en cuenta que, por un lado se asumieron funciones que eran necesarias para impulsar
inicialmente este proceso del cambio, y por otro, con el transcurso del tiempo esta
Unidad se va configurando como el eje que impulsa, mediante unos instrumentos
previamente definidos, la implementación de las diversas políticas públicas definidas
por el grupo de gobierno municipal.
En el elenco de funciones inicialmente asumidas se constata perfectamente que
algunas de ellas suponen el ejercicio de unas tareas eminentemente de gestión, debiendo
reconducir éstas para su desempeño por el Area de gestión correspondiente.
La Unidad, en el ejercicio de sus funciones, debe desempeñar de forma primordial
las actividades de estudio, planificación, programación, organización, apoyo,
coordinación y evaluación para el cumplimiento de los distintos objetivos marcados.
En suma, las funciones de la Unidad de Apoyo a la Coordinación de los Servicios
Municipales, deben conllevar como objetivos comunes de carácter general:
•
Conseguir que el conjunto de la organización e instituciones municipales
trabajen de forma integrada hacia los grandes objetivos, desarrollando un
proyecto común como elemento coordinador de las líneas estratégicas de las
diferentes Areas.
38
•
Impulsar el cambio y la modernización del aparato administrativo municipal
en la perspectiva del servicio al ciudadano y mejora en la calidad de las
ofertas.
•
Poner a disposición del equipo de gobierno las informaciones necesarias para
la toma de decisiones estratégicas y programáticas, así como para el
seguimiento, control y evaluación del cumplimiento de objetivos.
•
Diseñar los elementos, que hagan posible y mejoren la participación de los
ciudadanos y entidades en el conjunto de la política municipal.
Como elemento imprescindible dentro del desarrollo de las funciones de la
Unidad, es necesario tener presente que la planificación integral es el mejor recurso para
obtener un desarrollo global y la maximización de los recursos internos y externos. Los
procesos de planificación y coordinación han de ayudar a dar unidad y a explicitar los
propósitos de la organización, permitiendo el engranaje fluido entre las partes y
reduciendo la dispersión de recursos y esfuerzos.
Asimismo, la Unidad debe implantar y desarrollar otras actuaciones, así, por
ejemplo:
•
La unificación de lenguajes de gestión y control. En este sentido deben
implantarse los sistemas de planificación y gestión por objetivos y un
sistema de control de la gestión administrativa.
•
Colaborar permanentemente en la adecuación y racionalidad de la estructura
organizativa.
•
Establecer plataformas de coordinación directiva o grupos de trabajo.
Finalmente y en cumplimiento de las tareas que se le encomiendan con la
creación del Comité de Coordinación General, los Comités Mixtos de Desarrollo que se
instituyan y los Comités de Proyectos, la Unidad de Apoyo a la Coordinación de los
Servicios Municipales, debe asumir unas funciones de carácter ejecutivo y apoyo
logístico, como son las siguientes:
•
Convocatoria y preparación del Orden del día de las reuniones de comités de
Coordinación, de Desarrollo y de Gestión de Proyectos.
•
Preparación, comunicación y archivo de toda la documentación relativa a los
distintos programas y proyectos.
•
Informe sistemático y detallado al Comité de Coordinación General del
avance de los distintos programas y proyectos, señalando en tiempo y forma
las desviaciones sobre lo previsto y proponiendo el mejor curso de acción.
•
Dirección Técnica de los Comités Mixtos de Desarrollo o Comités de
Gestión de Proyectos en aquellos casos en que la Coordinación General lo
estime conveniente.
39
•
Definición práctica de los indicadores de calidad o de eficacia. Esto
implicará tanto la definición de los indicadores como el desarrollo y
seguimiento de una base de datos históricos.
1.2. Agrupación de las Areas en Sectores Funcionales.El segundo aspecto señalado anteriormente y como parte del proceso inicial de
actuación en la estructura organizativa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se
ha planteado, teniendo como referencia la estructura del Ayuntamiento de Barcelona, la
agrupación inicial de las actuales Areas en unos niveles sectoriales superiores para un
desarrollo homogéneo, integrador y coordinado de las funciones encomendadas que
suponga la consecución de los objetivos del grupo de gobierno municipal.
Así, siguiendo dicha referencia, nos planteamos agrupar las Areas de Gestión,
descritas anteriormente, en 4 sectores superiores de base funcional, los cuales serían:
A.- SECTOR DE SERVICIOS GENERALES.B.- SECTOR DE SERVICIOS PERSONALES.
C.- SECTOR DE SERVICIOS Y VIA PUBLICA.
D.- SECTOR DE GESTION DEL TERRITORIO.-
SECTOR SERVICIOS GENERALES.1.- Competencias.Asegura la unidad en la gestión administrativa de la Corporación, sin perjuicio de
las facultades otorgadas a los otros sectores.
Ø Gestión de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y económicos
Entidad.
de la
Ø Gestión del patrimonio municipal.
Ø Gestión administrativa de los procesos de contratación de servicios.
Ø Promoción Económica y social de la ciudad.
Ø Gestión de una política integrada de comunicación e información (vecino,
usuario, consumidor)
2.- Estructura.♦ Area Económica
♦ Area de Organización, Informática y Recursos Humanos.
40
♦ Area de Servicios Generales.
♦ Unidad de Contabilidad.♦ Unidad de Patrimonio. (nueva creación)
Estarán adscritos funcionalmente:
♦ Sociedad de Desarrollo.
♦ Oficina Municipal de Información al Consumidor
SECTOR SERVICIOS PERSONALES.1.- Competencia.Aquel sector que integra los diversos servicios que repercuten directamente a la
ciudad, orientados a mejorar el bienestar social de todos los ciudadanos, favoreciendo la
igualdad de oportunidades y la promoción social.
2.- Estructura.♦ Area de Asuntos Sociales.♦ Organismos Autónomos de Cultura, Deportes y Fiestas.♦ Area de Sanidad (salud pública: Salubridad y control sanitario)
SECTOR SERVICIOS Y VIA PUBLICA.1.- Competencia.Servicios.Integra el bloque de servicios relacionados con el mantenimiento de la ciudad, la
gestión y conservación de la obra pública y la conservación del alumbrado, el medio
ambiente urbano, agrupado en la forma siguiente:
Ø Actividades relacionadas con la limpieza urbana, recogida, tratamiento y
eliminación de residuos sólidos.
Ø Actividades relacionadas con el suministro de agua y las actuaciones referentes a
la conservación de colectores, instalaciones y depuradoras de aguas residuales y
desagües al mar.
Ø Conservación y mantenimiento de pavimentos, estructuras viarias, elementos
urbanísticos y de mobiliario urbano.
Ø Programación e integración de las obras municipales y de las compañías de
servicios que actúen en la vía pública.
41
Ø Instalación y conservación del alumbrado público.
Ø Instalación y conservación de las señales verticales y horizontales y elementos
auxiliares de la circulación.
Ø Mejora de la calidad Ambiental.
Ø Parques y Jardines.
Vía pública.Engloba las actuaciones municipales relacionadas con las actividades de los
ciudadanos en la vía pública:
Ø Seguridad Ciudadana.
Ø Prevención de siniestros.Ø Transporte.
Ø Circulación.Ø Regulación del tránsito.
2.- Estructura.Servicios.♦
Area de Infraestructura y Servicios.♦ Unidad de Mantenimiento y obras municipales
♦ Subunidad de Mantenimiento.
♦ Subunidad de obras.
♦ Unidad de Calidad de Vida.♦ Subunidad de Parques y Jardines.
♦ Subunidad de Mobiliario Urbano.
♦ Subunidad de Medio Ambiente.
♦ Unidad de Gestión de Servicios.♦ Subunidad de Servicios.
♦ Subunidad de Instalaciones.
♦ Subunidad de Limpieza y Recogida de Residuos Sólidos.
♦ Area de Sanidad.♦ Unidad de Inspección y Reclamación ambiental.
♦ Unidad de Medio Ambiente (Adscrita actualmente a la Alcaldía)
42
Sociedades adscritas funcionalmente:
♦ Emmasa.Vía pública.♦ Area de Seguridad Ciudadana
SECTOR GESTION DEL TERRITORIO.1.- Competencias.Integra las competencias en materia de:
Ø Política de suelo.
Ø Política de rehabilitación integral.
Ø Política de vivienda asequible.
Ø Planeamiento y ordenación urbanística.
Ø Control de la edificación.
Ø Proyectos urbanos.
Ø Actividades de inversión en obras públicas.
2.- Estructura.♦ Gerencia Municipal de Urbanismo.
Sociedades adscritas funcionalmente:
♦ Viviendas Municipales.-
43
UN RETO ESENCIAL: UN AYUNTAMIENTO DE CALIDAD.
Como se ha señalado reiteradamente, la modernización de la Administración
Pública constituye en la actualidad un reto y una exigencia: un reto, porque el sector
público es un factor clave para el dinamismo económico y la cohesión social del país; y
una exigencia porque la sociedad ha cambiado profundamente en los últimos años.
Esta sociedad es, hoy por hoy, una comunidad de ciudadanos responsables y con
un elevado nivel de exigibilidad, que se traduce en la demanda de una administración
que asegure el bienestar y provea servicios de calidad, que sea abierta y receptiva a la
vez que equilibrada y austera.
A pesar de que la Administración ha venido realizando mejoras evidentes en el
funcionamiento de los servicios públicos, los ciudadanos mantienen la sensación de que
se trata de cambios internos que en pocas ocasiones alcanzan a los factores que los
usuarios perciben como determinantes de la calidad de los servicios: información
accesible, receptividad de las demandas, amabilidad en el trato, rapidez en la resolución,
etc.
Esto conlleva la necesidad de un cambio que tenga como base esencial que el
ciudadano ya no es un simple administrado receptor de unos servicios, sino que es un
auténtico cliente que exige a la Administración que tenga en cuenta sus necesidades
específicas y reciba, por ello, unos servicios de calidad.
Se ha definido “un servicio de calidad” como aquél que es capaz de satisfacer en
cuanto a eficacia, agilidad, amabilidad y repectividad, las necesidades y expectativas de
los ciudadanos con un coste razonable.
Por ello, para la exposición de un plan de calidad se ha de actuar en dos ámbitos:
•
•
La mejora del nivel del servicio que recibe el ciudadano, en tanto que
cliente de la Administración.
La racionalización de los procesos y métodos de trabajo internos,
suprimiendo todo aquello que no añade valor (eliminación de los
costes de no calidad)
Para que esto sea posible es necesario que haya:
•
•
•
Un compromiso serio con calidad por parte de la dirección política.
Unos objetivos claros y un método de trabajo adecuado.
El convencimiento y la participación del personal.
El Plan de Calidad que se desee implantar debe ser realista y útil, por ello se
debe acometer con unos criterios iniciales que aseguren la posibilidad de implantar, en
el futuro, acciones mucho más ambiciosas.
44
En el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife nos encontramos, en este
momento, en el análisis de estrategias a seguir para el desarrollo de la calidad, teniendo
en cuenta los siguientes elementos:
Ø Existe la voluntad política de mejora y de cambio.
Ø Sabemos que la comunicación interna y la formación son medios esenciales
para facilitar el cambio organizativo y la aplicación de cualquier proyecto al
nivel del que representa un Plan de Calidad.
Ø Necesariamente, para configurar el Plan de Calidad del Ayuntamiento
debemos tener presente como piezas fundamentales en un proceso
temporalizado, las siguientes:
•
La mejora de los sistemas de información y atención al ciudadano.
•
La racionalización de los procesos internos.
•
La mejora del funcionamiento de los servicios (conseguir los
denominados cinco ceros: Cero atrasos, cero papeles inútiles, cero
errores, cero olvidos, cero incomprensiones).
•
La elaboración de las Cartas de Servicios o Cartas del ciudadano.
Ø En cuanto a la estructura organizativa, por un lado, es necesario crear una
“Unidad de Calidad” utilizando la estructura funcional existente asumiendo
las funciones de promover, coordinar y controlar la puesta en marcha de los
distintos programas de calidad y por otro, es necesario crear equipos de
trabajo que fortalezcan las relaciones de la propia estructura impulsando y
facilitando la implantación de un programa de calidad.
En cuanto a la mejora de los sistemas de información y atención al ciudadano y
teniendo en cuenta que disponemos de una Subunidad de Ventanilla Unica y una red de
oficinas descentralizadas para prestar este servicio, debemos avanzar un poco más,
mejorando la calidad del servicio que recibe el ciudadano, a través de las siguientes
medidas:
•
Elaborar una guía de Servicios de la Ciudad.
•
Desarrollar un sistema eficaz para la tramitación y respuesta de las
sugerencias, quejas y reclamaciones que presenten los ciudadanos.
•
Definir a una persona de cada Area como referente y responsable de
actualizar y revisar la información y tramitación que realizan la
Ventanilla Unica y Oficinas Descentralizadas.
•
Definir una serie de indicadores de calidad que permita evaluar el
nivel de servicio de dichas dependencias.
45
•
Constituir con el personal de la Ventanilla Unica en un grupo de
mejora que actúe como piloto para mejorar el funcionamiento del
servicio y los compromisos a ofrecer a los ciudadanos.
Por lo que respecta a la racionalización de los procesos internos, es un
argumento comunmente admitido que una organización es tan eficaz como lo sean sus
procesos de trabajo interno.
Por lo tanto, si queremos mejorar la eficacia y al mismo tiempo la calidad de los
servicios, hemos de mejorar de forma permanente y contundente los procesos.
Como la organización tiene muchos procesos, se han de centrar los esfuerzos en
aquellos que se consideren críticos porque reúnen las siguientes características:
•
•
•
Afecta a un gran número de ciudadanos.
Implican un número importante de recursos.
La importancia en sí del proceso, bien por la repercusión, bien por el
impacto que tiene.
La racionalización de cada proceso, la realiza un equipo de mejora que
intervienen más directamente en la tramitación de aquéllos.
Estas personas, previamente formadas en técnicas de racionalización de
procesos, actuarán de acuerdo con el siguiente esquema:
•
•
•
Descripción del proceso y fijación de objetivos.
Análisis crítico y formulación de propuestas de mejora.
Implantación de las propuestas y seguimiento de los resultados.
En cuanto a mejorar el funcionamiento de los servicios (trabajar con cero
defectos) el trabajo a realizar en primer lugar es identificar todas aquellas cuestiones
que impiden o dificultan la realización de un trabajo eficaz.
Los problemas, una vez identificados y clasificados, se deben analizar sus causas
y procurar aportar soluciones, algunas de las cuales podrán ser de inmediata aplicación.
Han de colaborar todas las personas, cada una en su nivel, y es conveniente que
inicialmente haya una persona externa que conduzca el proceso.
Finalmente, las Cartas de Servicios suponen la formalización del compromiso de
mejora continua de la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos por parte de
nuestra Administración, garantizando este documento dos derechos fundamentales de
los ciudadanos:
•
El ciudadano debe estar informado exactamente de qué servicios
puede exigir a la Administración y en qué condiciones. Es preciso,
por tanto, elaborar una lista de servicios con la identificación
detallada de quién es el responsable directo de la calidad actual de los
mismos, y además, de qué medios dispone el usuario para canalizar
sus sugerencias sobre la actual prestación
46
•
El ciudadano conoce sus derechos con respecto al mínimo de calidad
que pueda demandar. La carta de servicios incluye, para cada uno de
los servicios ofertados, el compromiso expreso de alcanzar un
estándares mínimos de calidad y evaluar los resultados obtenidos.
Como conclusión, debemos ser conscientes que las soluciones a los problemas
de calidad exigen un conocimiento especializado en técnicas y métodos concretos para
el diagnóstico de los problemas de la organización, así como para la realización de las
etapas de control y seguimiento de indicadores y mecanismos de implantación de los
programas de mejora, todo ello sin incluir el coste de oportunidad que supone dedicar
recursos de la organización a diseñar y poner en marcha estos mecanismos.
47
LA POTESTAD DE AUTOORGANIZACION.
Marco legal.En la Carta Magna en su título VIII y en los artículos 137 y 140, se reconoce y
garantiza la autonomía de los municipios.
La Ley de Bases de Régimen Local determina ya en su Preámbulo la necesidad
de que el Ayuntamiento se autoorganice, no sólo desde el punto de vista de
organización territorial, sino también la organización interna es decir, donde se debe
adecuar la organización a su particular idiosincrasia; de esta manera establece en su
artículo 4.1 a) que en calidad de Administraciones Públicas de carácter territorial y
dentro de la esfera de sus competencias, corresponde, a los Municipios, provincias e
Islas, la potestad reglamentaria y de autoorganización.
En el ámbito de su competencia los Ayuntamientos podrán aprobar Ordenanzas
y Reglamentos de aplicación general en el término municipal, en ningún caso podrán
contener preceptos opuestos a las leyes o disposiciones generales.
Límites.En cumplimiento del artículo 105 de la Carta Magna corresponde el control de la
potestad reglamentaria a los Tribunales.
La potestad reglamentaria es el poder en virtud del cual la Administración dicta
Reglamentos. El reglamento es una norma inferior, subordinada y complementaria de la
ley, es toda norma escrita dictada por la Administración.
Son requisitos necesarios:
- La competencia.
- El respeto a las leyes o disposiciones de superior rango.
- Su obligatoriedad limitada al ámbito municipal de su jurisdicción.
Procedimiento para su aprobación.Una primera aproximación a su clasificación desde el punto de vista de la
materia y de su procedimiento de aprobación:
a) Ordenanzas locales en general.
b) Reglamento orgánico.
c) Ordenanzas fiscales.
d) Ordenanzas de edificación o construcción.
e) Ordenanzas sobre aprovechamiento de bienes comunales.
48
El procedimiento formal para su aprobación será el siguiente:
DESCRIPCION DE CADA FASE
Iniciación de oficio mediante Decreto de
Alcaldía
Proyecto de Ordenanza
Informe del Sr. Secretario General
Dictamen de la Comisión Informativa
correspondiente, en este caso, Gobernación
Acuerdo inicial plenario
Información pública 30 días
Audiencia a los interesados
Certificación
de
las
reclamaciones
y
sugerencias y trámite de audiencia
Dictamen de la Comisión Informativa elevando
propuesta definitiva
Acuerdo plenario definitivo
Envío de copia de expediente y reglamento al
órgano de la Comunidad Autónoma Canaria
correspondiente, y a la Subdelegación del
Gobierno
Publicación íntegra de la Ordenanza en el BOP
PRECEPTO
LEGAL
art.69 LRJAP
art. 4.a) LBRL
art. 54 TRRL
art.123 ROF
art 49 b) LBRL
art. 49 b) LBRL
art. 49 b) LBRL
art. 204 ROF
art.123 ROF
art. 49 b) LBRL
art. 56.1 LBRL
art 70.2 LBRL
La importancia de que el Ayuntamiento de Santa Cruz cuente con un
Reglamento Orgánico en el que se regule la organización y funcionamiento, y sobretodo
en este momento actual en que se está gestionando el cambio, priorizando en la
modificación de la estructura organizativa, modelo que servirá de pauta a la hora de
describir los órganos unipersonales y colegiados, tanto los necesarios como los
complementarios, estableciendo sus atribuciones y responsabilidades, su campo de
acción, capacidad resolutiva o consultiva, regular su funcionamiento siguiendo las
directrices establecidas en la ley de procedimiento, es decir, optando por la economía,
celeridad y eficacia en al actuación administrativa.
Como señala Romero Hernández, el Reglamento Orgánico es en parte una
norma autónoma del Municipio obviamente, con la naturaleza reglamentaria que
declara su propio enunciado y, en parte, de desarrollo de la legislación estatal y, en su
caso, autonómica, que regula la organización y funcionamiento del Municipio,
manifestando y ejerciendo así las potestades de autonomía y/o autogobierno que el
ordenamiento jurídico confiere.
49
REGIMEN JURIDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES:
LA INCIDENCIA DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL 214/1989, DE 21 DE DICIEMBRE, SOBRE EL
SISTEMA DE FUENTES.
I. DELIMITACION DEL AMBITO DE ESTUDIO
En este apartado se pretende la realización de un estudio crítico de la Sentencia
del Tribunal Constitucional de 21 de diciembre de 1989, en lo que respecta a su
influencia sobre el importante tema del sistema de fuentes aplicable a la existencia y
actividad de las Entidades locales constitucionalmente necesarias. Específicamente se
analizarán dos temas fundamentales al respecto:
1.° La relevancia del concepto «régimen local» como título atributivo de
competencias normativas dentro del sistema constitucional de distribución del poder
entre Estado y Comunidades Autónomas.
2.° La organización de los Entes locales con autonomía constitucionalmente
garantizada como objeto de regulación por la normativa autonómica.
II. LA AUTONOMIA DE LAS ENTIDADES LOCALES COMO
NECESIDAD DE PARTICIPACION DE ESTAS EN LA GESTION DE SUS
INTERESES.
El artículo 137 de la Constitución establece lo siguiente:
«El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades
Autónomas que se constituyen. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión
de sus respectivos intereses.»
El significado y contenido de la autonomía local garantizada constitucionalmente
ha sido fijado de forma progresiva por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional,
quedando claramente marginada la interpretación histórica heredada del Derecho
francés que concebía a los municipios como entidades naturales que ostentaban un
derecho a la gestión de los asuntos locales. Tras semejante interpretación se escondía la
justificación de un desapoderamiento progresivo de estas entidades en aquellos asuntos
que no podían ser definidos como de carácter exclusivamente local, que en la actualidad
son casi todos. Así lo ha señalado la mejor doctrina sobre el tema (GARCÍA DE
ENTERRÍA, PAREJO ALFONSO) y específicamente GARCÍA-ESCUDERO
MÁRQUEZ y PENDÁS GARCÍA al señalar en su obra El nuevo régimen local
español:
«La legislación clásica de régimen local ha acogido la concepción de autonomía derivada
del "poder municipal". Frente a ello la nueva teoría de la autonomía como derecho de
participación surge como un esfuerzo por acomodar la autonomía local a la realidad de
nuestro tiempo, a partir de dos observaciones esenciales: la primera, que ya no hay en la
práctica intereses exclusivamente locales, y la segunda que, cada vez hay más asuntos de
50
interés general que inciden en la vida local, sin que ello haya supuesto, hasta ahora, una
intervención del ente local en la gestión y decisión de tales asuntos.»
Partiendo del artículo 28.2 de la Ley Fundamental de Bonn («debe garantizarse a
los municipios el derecho de resolver, en el marco de las leyes y bajo su propia
responsabilidad, todos los asuntos de la comunidad local...) y de la labor desarrollada
por BURMEISTER (señalando que el adjetivo local no se refiere a los intereses, sino a
la comunidad), PAREJO ALFONSO traslada a nuestra doctrina el entendimiento de la
autonomía local dentro del concepto de garantía institucional (cuya formulación
acabada se debe a C. SCHMITT, referida al contenido esencial de los derechos
fundamentales), en su obra Garantía institucional y autonomías locales. En síntesis
dicha teoría implica según el citado autor que la Constitución contiene la garantía de
una institución, que sin tener un contenido determinado fijado en el texto constitucional
supone un límite a las regulaciones que la afecten alterando de forma flagrante el
concepto actualmente existente a nivel social de esa institución. Dicha regulación
significa la existencia de una específica y reforzada protección, en el sentido de que su
violación no representa una simple infracción de la Ley constitucional, sino una quiebra
o ruptura del orden constitucional mismo. Ahora bien, definir el contenido de la garantía
no es fácil, correspondiendo semejante función al legislador, que si bien se encuentra
limitado en la forma de regulación, no se tropieza frente a un concepto pétreo sino
dinámico de la autonomía local. En efecto, dicha garantía se refiere a unos contenidos
alterables, según la conciencia social de la institución protegida en cada momento, pero
que en cada uno de esos instantes presenta la existencia de un «núcleo duro» inalterable
frontalmente por el legislador.
Es dentro de ese núcleo en el que en la actualidad ha de situarse el derecho a la
regulación de los propios órganos de autogobierno, como más adelante veremos; en lo
que afecta al aspecto competencial ad extra, existe una necesidad de regulación por el
legislador que respete la garantía constitucional señalada.
La doctrina expuesta ha sido asumida en parte por la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, al menos en parte, consagrando así el derecho a la participación de los
Entes locales, cuya autonomía se encuentra constitucionalmente garantizada, en los
asuntos en los que exista interés local. Dicha jurisprudencia puede resumirse en los
siguientes puntos:
1.° «La autonomía hace referencia a un poder limitado. En efecto, autonomía no
es soberanía, y dado que cada organización territorial dotada de autonomía es una parte
del todo, en ningún caso el principio de autonomía puede oponerse al de unidad, sino
que es precisamente dentro de éste donde alcanza su verdadero sentido, como expresa el
artículo 2.° de la Constitución» (STC 186/1980).
2.° «El ámbito de estos poderes autónomos se circunscribe a la gestión de sus
respectivos intereses, lo que exige que se dote a cada Ente de todas las competencias
propias y exclusivas que sean necesarias para satisfacer el interés respectivo» (STC
186/1980).
3.° «El orden jurídico político establecido por la Constitución asegura la
existencia de determinadas instituciones, a las que se considera como componentes
esenciales y cuya preservación se juzga indispensable para asegurar los principios
51
constitucionales, estableciendo en ellas un núcleo o reducto indisponible por el
legislador» (STC 40/1981).
«... la garantía institucional no asegura un contenido concreto o un ámbito
competencial determinado y fijado de una vez por todas, sino la preservación de una
institución en términos recognoscibles para la imagen que de la misma tiene la
conciencia social en cada tiempo y lugar» (STC 40/1981).
«... la autonomía local ha de ser entendida como un derecho de la comunidad local
a participar a través de órganos propios, en el gobierno y administración de cuantos
asuntos le atañen, graduándose la intensidad de dicha participación en función de la
relación entre intereses locales o supralocales dentro de tales asuntos o materias» (STC
40/1981).
4.° «... la configuración institucional concreta se refiere al legislador ordinario al
que no se fija más límites que el del reducto indisponible o núcleo esencial de la
institución que la Constitución garantiza...» (STC 40/1981).
La jurisprudencia constitucional al efecto es reiterativa, y su traslado a un texto
legal se encuentra en el artículo 2.° de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las
Bases del Régimen local, que dispone:
«Para la efectividad de la autonomía garantizada constitucionalmente a las entidades
locales, la legislación del Estado y la de las Comunidades Autónomas, reguladora de los
distintos sectores de acción pública, según la distribución constitucional de competencias,
deberán asegurar a los Municipios, las Provincias y las Islas, su derecho a intervenir en
cuantos asuntos afecten directamente al circulo de sus intereses, atribuyéndoles las
competencias que proceda en atención a las características de la actividad pública de que se
trate y a la capacidad de gestión de la entidad local, de conformidad con los principios de
descentralización y de máxima proximidad de la gestión administrativa a los ciudadanos.»
Este precepto ha sido declarado ajustado a la Constitución por el Tribunal
Constitucional, consagrando así la que podría denominarse «teoría de la participación»
(STC 214/1989).
III. EL SISTEMA DE FUENTES SOBRE EL REGIMEN LOCAL
El texto constitucional distribuye la potestad normativa sobre las diversas áreas
materiales entre Estado y Comunidades Autónomas en los artículos 148 y 149, pero en
ninguno de sus apartados se contempla como asignada la potestad normativa sobre el
régimen local.
En efecto, el artículo 148.1.2 señala que las Comunidades Autónomas podrán
asumir competencias en materia de «alteración de los términos municipales
comprendidos en su territorio y, en general, las funciones que correspondan a la
Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice
la legislación sobre régimen local». Este es, pues, el ámbito de asunción de potestades
normativas por las Comunidades Autónomas denominadas de «autonomía total
diferida», debiendo señalarse que la transferencia de nuevas competencias por el Estado
se limita al ámbito de funciones y por tanto no comprende la atribución de potestades
52
legislativas; esta posibilidad se recoge en la disposición adicional segunda de la Ley 7/
1985 y en diversos preceptos del Texto Refundido de 18 de abril de 1986, excediendo, a
mi entender, el ámbito de la delegación que la ley le otorga y afectando a la
competencia autonómica potestades legislativas.
Nada más dice la Constitución al respecto, por lo que en un principio podría
pensarse que las Comunidades Autónomas de «autonomía plena» podrían por medio de
la correspondiente contemplación estatutaria asumir el resto de las competencias
normativas que afectan al ámbito local. Los respectivos Estatutos recogen la
competencia exclusiva sobre el régimen local, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
149.1.18 de la Constitución. (Estatuto de Andalucía, aprobado por Ley Orgánica
6/1981, de 6 de abril, en su artículo 13.3, Estatuto de Autonomía de Cataluña, aprobado
por Ley Orgánica 4/1979, de 18 de diciembre, en su artículo 9.8, Estatuto de Galicia,
aprobado por Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, en su artículo 27.2).
Sin proceder ahora a un tratamiento completo de los Estatutos de Autonomía en
esta materia, que puede encontrarse en el trabajo de Miguel SÁNCHEZ MORÓN sobre
La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en
materia de Administración local, conviene indicar que hay en la regulación sobre el
tema señalado diversas cuestiones cuya resolución condiciona decisivamente el
problema de las fuentes aplicables a la actividad de las Entidades locales, y que son
esquemáticamente los siguientes:
1.° ¿,Qué alcance tiene en este asunto la potestad normativa que la Constitución
atribuye en el artículo 149.1.18 al Estado? Sin entrar a tratar la cuestión del alcance de
este precepto abordado en varias ocasiones por el Tribunal Constitucional (Sentencias
32/1981, 76/1983, 27/1987), es claro, a mi entender, que la fijación de los términos de
la institución que se encuentran protegidos por la garantía institucional de la autonomía
local, no sólo por su carácter de base del régimen jurídico de las Administraciones
públicas (sólo regulable por ley), sino también por afectar decisivamente a la regulación
de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el
ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los derechos constitucionales debe
corresponder al Estado. Es decir, aunque la regulación de las bases del régimen jurídico
de las Administraciones públicas es un concepto más amplio que el de la regulación del
contenido de la autonomía local garantizada constitucionalmente, lo incluye dentro de
su ámbito. En conclusión podemos señalar que al Estado corresponde legislar de forma
exclusiva en ese ámbito.
2.° ¿Existe la materia «régimen local», que los Estatutos de Autonomía utilizan
como ámbito diferenciado de atribución de competencias?, ¿en caso de existir, qué
ámbito tiene?
La jurisprudencia constitucional ha definido la materia como objeto de una
regulación bifronte, en el sentido de señalar que sobre ella puede incidir la normativa
estatal y autonómica, pero sin que ello implique la existencia diferenciada del ámbito
«régimen local». Este interesante tema ha sido planteado directamente por la
Generalidad de Cataluña en su recurso contra diversos artículos de la Ley 7/1985:
«... No es aceptable en primer término, el intento de la ley que se impugna de incorporar la
tesis doctrinal traída de Alemania que deja prácticamente reducidas las competencias sobre
el "régimen local", o el ámbito de lo local, a puras cuestiones de organización y
53
funcionamiento, lo que permite que los órganos generales del Estado intervengan en el
"régimen local" no sólo para fijar las bases, sino igualmente por vía sectorial, que si tal
solución puede tener en Alemania cierta justificación ante el monopolio de los Lander sobre
la vida local, no la tiene desde luego en España, toda vez que el Poder Central, por mandato
de la Constitución, ya dispone desde el inicio del nuevo orden constitucional de unas
importantes atribuciones sobre el régimen local...»
«... La ley objeto del presente recurso parte de una peculiar concepción del régimen local,
según la cual dicho régimen comprende en todo caso la determinación sobre las reglas
sobre organización y régimen de las Entidades locales, mientras que en la cuestión de las
competencias, el señalamiento específico de las funciones que hayan de desempeñar en
cada materia ya no será régimen local, sino sectorial, incumbiendo por tanto al legislador
que en cada caso resulte competente...»
«... Son necesarias dos precisiones del mayor interés: la primera es que lo único que se
pretende resaltar al hablar de "régimen local" como materia única es que tantas cuantas
veces se legisle sobre las Corporaciones locales en sus diversos aspectos, se estará
normando sobre materia local y no sectorialmente; y la segunda es que, aun en el hipotético
supuesto de que fuera constitucionalmente viable la fragmentación del régimen local,
dejándolo exclusivamente reducido para las Comunidades Autónomas a sus aspectos
orgánicos y estructurales, seguirían existiendo razones de simplicidad, comprensión y en
definitiva, de economía administrativa para oponerse a su dispersión en una vertiente tan
importante como es la competencial...»
El Tribunal Constitucional ya tuvo en su día una excelente ocasión para
pronunciarse sobre el tema en la STC de 5 de diciembre de 1984 y no lo hizo
expresamente aunque implícitamente admite la denominada sectorialización del
denominado régimen de competencias de las Entidades locales. En este caso la ley
impugnada efectúa la mencionada sectorialización en su artículo 2.1, antes transcrito, y
lo reafirma en el sistema de fuentes contenido en los diferentes apartados del artículo
5.°:
«5. Las entidades locales se rigen en primer término por la presente Ley y además:
A) En cuanto a su régimen organizativo y de funcionamiento de sus órganos:
Por las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local y por el reglamento
orgánico propio de cada entidad en los términos previstos en esta ley.
B) En cuanto al régimen sustantivo de las funciones y servicios:
a) Por la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, según la distribución
constitucional de competencias.
b) Por las ordenanzas de cada entidad.
C) En cuanto al régimen estatutario de sus funcionarios, procedimiento administrativo,
contratos, concesiones y demás formas de prestación de los servicios públicos,
expropiación y responsabilidad patrimonial:
a) Por la legislación del Estado y, en su caso, la de las Comunidades Autónomas, en los
términos del artículo 149.1.18.ª de la Constitución.
b) Por las Ordenanzas de cada entidad.
D) En cuanto al régimen de sus bienes:
a) Por la legislación básica del Estado que desarrolle el artículo 132 de la Constitución.
54
b) Por la legislación de las Comunidades Autónomas.
c) Por las ordenanzas propias de cada entidad.
E) En cuanto a las Haciendas locales:
a) Por la legislación general tributaria del Estado y la reguladora de las Haciendas de las
entidades locales, de las que será supletoria la Ley General Presupuestaria.
b) Por las leyes de las Comunidades Autónomas en el marco y de conformidad con la
legislación a que se refiere el apartado anterior.
c) Por las ordenanzas fiscales que dicte la correspondiente entidad local, de acuerdo con lo
previsto en esta ley y en las leyes mencionadas en los apartados a) y b).»
En principio, y a salvo la crítica que pudiera suscitar el alcance dado al contenido
del artículo 132 de la Constitución, no parece que el precepto transcrito efectúe otra
cosa que una interpretación del sistema de fuentes, de acuerdo con la Constitución. El
Tribunal Constitucional debió aprovechar la oportunidad que se le ofrecía,
estableciendo su criterio al respecto, pero no lo hace, y tras fijar correctamente el
contenido de la controversia en el FJ 2, señala:
«En contestación a las alegaciones de los recurrentes, cabe decir que el artículo 2.º de la
LRBRL contiene dos previsiones bien diferenciadas, aunque dirigidas a idéntico fin. Fin
que no es otro que el de concretar el alcance de la garantía constitucional de la autonomía
local desde la perspectiva de las competencias locales. La ley se ajusta así, en principio, a la
propia doctrina constitucional, según la cual, "la garantía constitucional (de la autonomía
local) es de carácter general y configuradora de un modelo de Estado", correspondiendo al
Estado "la fijación de principios o criterios básicos en materia de organización y
competencia" de las Entidades locales constitucionalmente necesarias.»
Puede decirse que el Tribunal se sale por la tangente, reiterando una doctrina clara
y asumida y evitando la toma de postura, para mediante una solución salomónica
declarar la constitucionalidad del precepto impugnado.
A nuestro juicio, el criterio adoptado por el legislador de atribuir en el tema de
delimitación de las competencias locales, la potestad normadora al poder (estatal o
autonómico) según la distribución constitucionalmente efectuada para el sector
correspondiente, es correcta. Aseverar lo contrario, es decir que el régimen local forma
un sector normativo diferenciado en lo que se refiere a las competencias de los Entes
locales, es tanto como afirmar que una materia deja de estar comprendida en su ámbito
propio dependiendo de qué Administración disponga sobre ella, es en definitiva afirmar
la eficacia de un criterio basado en el sujeto titular en un ámbito estrictamente material.
No es posible afirmar que una materia se incluye dentro de un ámbito (que por otra
parte la Constitución no contempla expresamente) denominado «régimen local» sin
abandonar la doctrina aceptada jurisprudencial y doctrinalmente de la autonomía local
como «derecho de participación» en aquellos asuntos de interés local, tal como antes se
ha expuesto, ya que es imposible calificar como local la absoluta mayoría de los asuntos
objeto de intervención por municipios, provincias e islas. Lo aquí afirmado no es más
que el producto de aceptar la imposibilidad de crear un ámbito competencial específico
en torno a una administración autónoma con universalidad de fines.
El artículo 5.° de la LRBRL antes transcrito y también impugnado en base al
criterio de sectorialización del «régimen local» del que parte y a su carácter meramente
55
interpretativo de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía que elimina su
calificación como básico, no es más que el reflejo del propio artículo 2.° declarado
constitucional, y aunque tenga un mero carácter interpretativo de la Constitución no por
ello es inconstitucional. Sin embargo, el Tribunal lo declara inconstitucional en base a la
siguiente argumentación:
«... Prescindiendo de la afirmación preliminar de la prioridad absoluta de la propia LRBRL
que naturalmente existirá en la medida en la que sus preceptos puedan apoyarse en los
títulos competenciales que el Estado ostenta, el resto de los párrafos que el artículo 5.º
contiene, establece como queda dicho, un orden de prelación de fuentes que será correcto
en la medida que coincida con lo dispuesto en el bloque de constitucionalidad, e incorrecto
en cuanto se aparte de él. En cuanto tal coincidencia exista, el precepto es en consecuencia
superfluo y en cuanto no exista inválido. Su anulación no origina por tanto vacío normativo
alguno...»
Los razonamientos esgrimidos por el Tribunal Constitucional, para declarar
inconstitucional el precepto impugnado, no puede merecer más que una severa crítica,
ya que el hecho de que el texto de la Ley pueda ser calificado como meramente
interpretativo, de carácter no básico o simplemente superfluo no es suficiente para
proceder a calificarlo como opuesto a la Constitución. El artículo 5.° de la Ley no es
más que la consecuencia de la interpretación del bloque de la constitucionalidad
conforme a la base de partida establecida en el artículo 2.°, aceptada expresamente por
el propio Tribunal, constituyendo hasta el momento de la sentencia la única pista fijada
legislativamente por la que podía guiarse el aplicador del derecho. A nuestro juicio, el
artículo declarado inconstitucional es por tanto perfectamente válido y por lo tanto
debió mantenerse, aunque no se hizo, pues así se evitó entrar en el análisis detallado del
problema propuesto, lo que puede ser causa de una cadena de conflictos de
competencia, cuestiones y recursos ante el propio Tribunal, que entonces sí deberá
analizar la cuestión de forma sectorial y por tanto imperfecta. Sostener lo contrario sería
lo mismo que negar la interpretación de la autonomía local como derecho a la
participación de los entes afectados en los asuntos de interés local, al afirmar que un
asunto que pertenece a un determinado ámbito material, pasa a calificarse dentro de otro
en función de un criterio no material, en base al dato único de la administración actuante
o afectada, potenciando la calificación como locales de determinados asuntos y
propiciando la desaparición de la participación local en temas supralocales, aunque
afecten a intereses en los que debe participar la comunidad local. No se puede
desconocer que los criterios aportados por los recurrentes no son aplicables a
administraciones que desarrollan sus actividades con universalidad de fines. Como se ve
los argumentos ahora expuestos son los mismos que debieron haber fundamentado al
Tribunal en la declaración de la corrección del artículo 2.°, ya antes señalados y ahora
reiterados por su importancia capital, lo que es perfectamente lógico al partir ambos de
una concepción que sin ser negada no se tiene la valentía de defender expresamente.
Ante lo expuesto es necesario responder a la cuestión inicialmente planteada, en el
sentido de afirmar que el ámbito de atribución de competencias denominado «régimen
local» si existe, se refiere únicamente a la «organización y funcionamiento de las
Entidades locales constitucionalmente necesarias» de éstas. Es en ese espacio, en el que
puede hablarse de una distribución bifronte de la potestad legislativa entre Estado y
Comunidades Autónomas, pues en unos casos la materia está afectada por la regulación
de derechos fundamentales (estatuto de los miembros de los Entes locales y
participación de los vecinos en los mismos), en otros hay una competencia legislativa
56
estatal de regulación de las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas,
y en todos ellos se produce la influencia de la necesidad de fijación por parte del Estado
del contenido de la garantía institucional de la autonomía local. En definitiva, si no
puede afirmarse la pertenencia al «régimen local» de la normativa asignadora de
competencias y en los demás supuestos existen claros títulos de atribución de potestad
normadora al Estado, es lógico concluir, que aunque los Estatutos de Autonomía así lo
afirmen, no existe en ningún caso competencia exclusiva de carácter autonómico sobre
la regulación de los Entes locales constitucionalmente necesarios.
3.° ¿Qué posición ostenta la LRBRL dentro del sistema de fuentes?
Alcanzar una respuesta satisfactoria al interrogante planteado no es cuestión
sencilla, ni mucho menos baladí, pues de ella depende el total entendimiento del
contenido de la garantía institucional de la autonomía local.
En algunos casos la Constitución atribuye la competencia normativa sobre ciertos
ámbitos al Estado y a las Comunidades Autónomas de forma compartida, asignando al
primero el dictado de la legislación básica y a las segundas el de la legislación de
desarrollo. Así y en principio puede afirmarse que la Ley básica delimita en la mayor
parte de las ocasiones la competencia del Estado, competencia que se limita a la fijación
del interés general en cada sector de la realidad social, sin que pueda ser afectado por
ella el sistema de distribución de competencias efectuado por el bloque de la
constitucionalidad; pero en otras ocasiones la Ley básica pasa a formar parte de dicho
bloque, como acertadamente expone LÓPEZ BENÍTEZ en su trabajo relativo a La
doctrina del Tribunal Constitucional sobre las leyes básicas. Aparte del supuesto que
constituyen los preceptos estatutarios que se remiten a la legislación básica para la
fijación de los ámbitos competenciales, como ocurre en el «régimen local», existen
manifestaciones específicas sin necesidad de ese presupuesto. La LRBRL es, al menos
formalmente, una Ley básica, que recoge aquellos aspectos que el legislador estatal
considera como básicos en el sector regulado, pero sus efectos sobre el ordenamiento no
se detienen ahí. GÓMEZ-FERRER MORÁN, en su trabajo sobre La posición de la Ley
General Presupuestaria..., conecta la pertenencia de una ley al bloque de la
constitucionalidad, con la función que ostentan dentro del ordenamiento determinadas
leyes estatales, función que les otorga una posición de superioridad frente a las demás.
Este es a nuestro entender el punto clave de la cuestión, que ha sido abordada por la
generalidad de la doctrina y la jurisprudencia desde el punto de vista dogmático que
califica a la LRBRL como una ley más y por tanto modificable por aquellas otras que
siendo posteriores en el tiempo ostentan el mismo rango formal, pues la ley ahora
analizada aparte de formar parte para las Comunidades Autónomas del bloque de la
constitucionalidad por haber sus propios estatutos remitido a ella la formación del
mismo, de ostentar respecto al derecho autonómico una función de prevalencia (tal
como la define PAREJO ALFONSO en su libro respecto a La prevalencia del derecho
estatal sobre el regional, y recoge la disposición adicional primera de la Ley 8/ 1987, de
15 de abril, Municipal y de Régimen Local de Cataluña), ostenta una función específica
constitucionalmente asignada de definición del contenido de la garantía institucional de
la autonomía local.
La función señalada integra junto con los principios de jerarquía y competencia un
principio estructurador del ordenamiento que todavía no ha sido convenientemente
estudiado y en el presente caso supone una fijación por parte de la LRBRL del
57
contenido de la garantía institucional de la autonomía local, que la inserta en el bloque
de la constitucionalidad, otorgándole una rigidez específica frente a la actuación
posterior del legislador estatal, no basada en el rango formal, sino en un criterio material
constituido por la decisión fijadora que representa lo que en un momento dado el
legislador entiende que es el contenido de la citada autonomía y que en principio sólo
puede ser variado gradualmente y en la medida en que la concepción social sobre la
materia cambie.
Otros muchos temas podrían tratarse al respecto, e incluso incidir en los
abordados de forma más profunda, sin embargo, la extensión que se pretende dar a este
trabajo no permite otra cosa que trasladar ese estudio a ocasiones posteriores que
confirmen o nieguen las ideas expuestas, en principio de forma esencialmente intuitiva.
IV. EL PROBLEMA ESPECIFICO DE LAS FUENTES EN LA
REGULACION DE LA ORGANIZACION DE LOS ENTES LOCALES
CONSTITUCIONALMENTE NECESARIOS.
En la STC 214/1989, de 21 de diciembre, se plantea otro problema, que afecta al
tema de las fuentes reguladoras de la actividad de los Entes locales constitucionalmente
necesario, y que a nuestro juicio se resuelve equivocadamente; es el referente a la
prelación normativa respecto a la organización de las Administraciones de carácter
local.
El artículo 20.2 de la LRBRL, en consonancia con lo previsto en el 5.a de la
misma, señala:
«... las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local podrán establecer una
organización municipal complementaria de la prevista en este texto legal, que regirá en
cada Municipio en todo aquello que su Reglamento orgánico no disponga lo contrario...»
En idénticos términos se manifiesta respecto a las provincias el artículo 32.2 de la
Ley.
Pues bien, la totalidad de los recurrentes en la sentencia en cuestión levantan su
voz contra semejantes preceptos en defensa de la autonomía en los siguientes términos:
(Parlamento de Galicia) «... la subordinación de las leyes de las Comunidades Autónomas
al Reglamento Orgánico propio de cada entidad local... produce una serie de consecuencias.
En primer lugar, la subversión del principio de jerarquía normativa (art. 9.3 de la
Constitución). En segundo lugar, se incurre en una contradicción interna entre el artículo
20.1, c) y el artículo 20.2, en el que, después de proclamar el respeto a la organización
determinada por esta ley, a renglón seguido la excepciona. En tercer lugar, queda anulada la
competencia legislativa de la Comunidad Autónoma en este ámbito material...»
(Junta de Galicia) a... tal determinación normativa, aparte de un desconocimiento del
superior grado de autonomía que, cualitativamente, corresponde a la Comunidad
Autónoma, ponderándose en exceso la autonomía municipal, supone, además, una serie de
consecuencias... la Ley estatal, más allá de su funcionalidad básica, desciende a la
regulación de la organización complementaria municipal y provincial, hasta el punto,
incluso, de constituirse en único límite de las potestades organizativas, lo que, a su vez,
determina una verdadera anulación o total desplazamiento de la competencia de desarrollo
legislativo de la Comunidad Autónoma. Con tales determinaciones, se desconoce, además
la "garantía institucional", por cuanto la "organización complementaria" de que tratan los
58
preceptos constituye sin duda alguna, parte esencial integrante, y por lo mismo
"indisponible", del núcleo de las potestades autonómicas sobre régimen local...; dado el
carácter o naturaleza "bifronte" del régimen jurídico de las Corporaciones locales, parece
evidente que la aparente colisión que pudiera plantearse entre la Ley autonómica y los
reglamentos organizativos, debe resolverse, no buscando el interés preferente o
predominante, sino con arreglo a la articulación o armonía entre ambos intereses,
igualmente relevantes...»
(Generalidad de Cataluña) Fundamenta su recurso en este punto, fundamentalmente en la
carencia de carácter básico del precepto, y en la sectorialización del régimen local que
supone.
(Parlamento de Cataluña) «... Con ello queda completamente vaciada la competencia
legislativa autonómica en materia de organización local, ya que donde termina la normativa
básica del Estado comienza el reglamento orgánico de las Entidades locales, el cual resulta
ser de aplicación preferente a las leyes autonómicas... la legislación básica del Estado debe
de dejar un espacio político-legislativo suficiente a la legislación de desarrollo de las
Comunidades Autónomas. Sin embargo, en el aspecto concreto que se encamina, la
competencia de desarrollo legislativo de las Comunidades Autónomas ha quedado
eliminada, lo que constituye una flagrante inconstitucionalidad. Esa eliminación no puede
justificarse en defensa de la autonomía local, ya que si ésta exigiera la totalidad del espacio
normativo dejado por la Ley 7/1985, ello indicaría que la citada ley no regula sólo aspectos
básicos, sino que agota el campo legislativo, incurriendo en inconstitucionalidad. La
autonomía local es un límite al contenido de la legislación autonómica, pero no a su
competencia.»
La exposición de los argumentos empleados por los recurrentes, es necesaria para
mostrar la heterogeneidad de sus fundamentos, lo que ya es un indicio de su debilidad.
Tenía el Tribunal un camino sencillo para rechazar las tesis expuestas, pero no lo hizo:
(FJ 6) «... Lo que sucede, es que, en lo concerniente a la organización municipal, el orden
constitucional de distribución de competencias se funda en el reconocimiento de tres
ámbitos normativos correspondientes a la legislación básica del Estado (art. 149.1.18.ª de la
Constitución), la legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas según los
respectivos estatutos y la potestad reglamentaria de los Municipios, inherente esta última a
la autonomía que la Constitución garantiza en su artículo 140... (la) potestad reglamentaria
de autoorganización (de municipios y provincias) no tiene (en el art. 20 de la Ley), más
límite que el respeto de los órganos necesarios establecidos por la Ley Básica estatal. Con
ello resulta evidente que se elimina la posibilidad de todo espacio normativo para la
legislación autonómica de desarrollo autonómico (sic) en materia de organización
municipal, lo que contradice frontalmente el orden constitucional de distribución de
competencias arriba descrito. Bien entendido que la declaración de inconstitucionalidad de
este inciso [art. 20.1, c), último inciso] está justificada por la exclusividad que como límite
se atribuye a esta Ley, lo que en modo alguno impide que la LRBRL continúe, en cuanto
ley básica del Estado, constituyendo un límite, no el único, a la reglamentación organizativa
de los municipios... el apartado 2.º de este mismo precepto (art. 20) reconoce formalmente
la potestad legislativa de las Comunidades Autónomas para que éstas puedan establecer una
organización municipal complementaria de la fijada con carácter básico o necesario por la
propia LRBRL. No obstante, dicho reconocimiento queda supeditado en su último inciso al
hecho de que "regirá en cada municipio en todo aquello que su reglamento orgánico no
disponga lo contrario". Ello significa, como subrayen los recurrentes, que el espacio
normativo de las Comunidades Autónomas, en este punto queda también virtualmente
desplazado en su totalidad por la prevalencia de los reglamentos orgánicos
complementarios de que puedan dotarse, según esta ley, los propios municipios. Por lo que
también debe declararse contrario al orden constitucional de competencias el inciso
transcrito... En consecuencia, depurado el precepto de los dos incisos a que se ha hecho
referencia, permite que éste se ajuste al orden constitucional de distribución de
competencias, pues en el mismo se definen los órganos básicos municipales, se reconoce la
potestad legislativa de desarrollo de las Comunidades Autónomas y se admite, al propio
59
tiempo, la existencia de un ámbito reservado a la autonomía organizativa municipal,
ámbito éste que no podrá ser desconocido o invadido por las normas que en materia de
organización municipal, dicten las Comunidades Autónomas» (la misma conclusión se
establece para las provincias).
Sin lugar a dudas se trata de una decisión desafortunada a nuestro entender desde
todos los puntos de vista, pero a los efectos de este trabajo lo que interesa es la vertiente
jurídica que seguidamente se procede a analizar.
Es interesante comenzar nuestra crítica exponiendo la existencias de un voto
particular formulado por el señor DÍAZ EIMIL a la sentencia que comentamos,
precisamente en este tema; dicho voto discrepante señala:
«... El modelo de organización municipal que diseña la Constitución impide reconocer a
las Comunidades Autónomas en esta materia, competencias que no sean estrictamente
residuales, pues así lo impone el respeto a la autonomía municipal consagrada en su artículo
140. Dicho modelo constitucional resulta del equilibrado juego de tres ámbitos normativos
distintos, cuyos efectos recíprocamente limitados determinan que, en su configuración,
deben distinguirse tres diferentes niveles de organización municipal, cuyo correcto orden
descendente, es a mi juicio, el siguiente:
1. Organización básica común a todos los municipios, que corresponde establecer al
Estado en ejercicio de la competencia que le atribuye el artículo 149.1.18.ª de la
Constitución.
2. Organización complementaria que corresponde a los propios municipios en ejercicio de
su autonomía, en cuyo núcleo esencial se incluye el poder de autoorganización, y
3. Organización municipal complementaria de la anterior, que corresponde a las
Comunidades Autónomas en virtud del artículo 148.1.2 de la Constitución y de sus
respectivos Estatutos, cuyas normas de atribución de competencias en materia de régimen
local deben Siempre entenderse, al igual que las del Estado, sometidas al límite que se
deriva de la autonomía municipal.
Los artículos 20.1, c) y 20.2 de la Ley impugnada guardan fiel conformidad con este
modelo constitucional, no siendo a mi juicio, aceptable afirmar que tales preceptos legales
básicos desplazan indebidamente la competencia autonómica...»
El voto particular parcialmente transcrito da de lleno en la llaga, aunque sin llegar
a las conclusiones definitivas que su razonamiento exige. Los razonamientos aportados
por los recurrentes son fácilmente rechazables:
1.° La alusión que se hace al principio de jerarquía normativa, con el fin de
afirmar la supeditación de los reglamentos orgánicos municipales a la regulación
autonómica sobre organización municipal, es impresentable, si se parte que no puede
haber jerarquía en un campo como el presente en el que rige respecto a la relación
normativa municipal-normativa autonómica el principio de competencia.
2.° La afirmación de la inexistencia de un campo normativo propio de las
Comunidades Autónomas en este sector, con carácter no meramente supletorio, no
conlleva a la inconstitucionalidad de los preceptos impugnados, pues la impone el
bloque de la constitucionalidad.
60
Si se parte de que la Constitución contiene una afirmación de la autonomía local,
dotándola de una protección específica en cuanto que constituye un principio
informador de la propia organización del Estado; si se acepta que el contenido de esa
garantía debe de fijarlo el legislador estatal a la vista de la concepción que de las
entidades beneficiarias exista en un momento dado; si se admite que es coherente con
los preceptos constitucionales la interpretación de esa autonomía como derecho de los
Entes locales en los asuntos que afecten a sus intereses; si se entiende que no existe una
necesidad constitucionalmente impuesta de que en todos los ámbitos exista una
regulación de las Comunidades Autónomas; debe concluirse que no debe extrañar que
una vez reguladas por el Estado el régimen jurídico básico de las Entidades locales, en
el que se incluye sin identificarse con él, la fijación del contenido de la garantía
institucional de la autonomía local, no se dote a las Comunidades Autónomas de una
potestad normativa de desarrollo, precisamente por que esa articulación se ve destruida
por la propia definición de la autonomía local efectuada, que además pasa a formar
parte del bloque de la constitucionalidad.
Podría, sin embargo, afirmarse que el Tribunal Constitucional puede revisar la
interpretación realizada por el legislador básico, pero (sin entrar ahora en el análisis de
la función por él ejercida en este asunto), lo que no está habilitado para realizar es para
en base a una ortodoxa interpretación del tema y un desconocimiento total de la
autonomía local, someter la regulación de la organización de los Entes locales a la
potestad normativa de las Comunidades Autónomas.
La autoorganización de los Entes locales es una potestad que sólo a ellos
corresponde, solamente limitada por la regulación estatal reguladora de las bases del
régimen jurídico de las Administraciones públicas; dicha potestad no corresponde en
ningún caso a las Comunidades Autónomas, pues forma parte en la actualidad del
núcleo duro de la autonomía local. Defender lo contrario es tanto como negar la
autonomía local, pues, ¿cómo se puede afirmar la autonomía de un ente si se le despoja
de la posibilidad de autoorganizarse?, no se puede ignorar que el procedimiento de toma
de decisiones políticas afecta decisivamente al contenido de éstas.
La solución alcanzada por el Tribunal planteará ahora serios problemas si se tiene
en cuenta que hay normativa autonómica que regula el tema, pues la mayor parte de los
municipios ven imposibilitada cualquier posibilidad de autoorganización, ¿cómo un
pequeño municipio puede regular nada si ya tiene normada su organización básica, y
además de la complementaria?, crear más órganos sería inverosímil y además
impracticable por los límites medios que la deberían sustentar.
En conclusión la cuestión no está zanjada si el Estado impugna las regulaciones
autonómicas, pero se deja a los Entes locales en una total indefensión si se es consciente
de nula capacidad de reacción ante estas normativas.
V. CONCLUSIONES
La sentencia comentada es por lo señalado criticable en muchos aspectos
(respecto a lo aquí tratado):
61
1.° Es incongruente al declarar la constitucionalidad del artículo 2.° de la Ley,
ocultando o no sabiendo argumentar tal decisión, para a continuación señalar la
oposición a la Constitución del artículo 5.° en base a criterios que nada tienen que ver
con el objeto de su jurisdicción.
2.° En ningún momento aborda la cuestión clave del problema planteado,
limitándose a legislar negativamente, sin ejercer su labor de intérprete del texto
constitucional.
3.° Reduce la autonomía municipal a la nada en un campo decisivo como es el de
la autoorganización de los Entes locales, sin el análisis pormenorizado que tan grave
decisión exigía.
En resumen baste decir que el Tribunal Constitucional ha acabado con el reducto
más importante de la autonomía local, sometiendo a los entes afectados al centralismo
autonómico a través de una equivocada interpretación (¿interesada interpretación?) de la
Constitución.
62
REGLAMENTO ORGANICO DEL EXCMO.
AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.
TITULO PRELIMINAR
Disposiciones Generales.
ARTICULO 1. Objeto del Reglamento.
1. Es objeto del presente Reglamento Orgánico, regular al amparo de lo establecido
en los artículos 4.1a), 20.1c), 24, 62 párrafo 2, 69.2 y 72 de la Ley 7/1985 de 2 de
abril, reguladora de las bases del Régimen Local:
a) El régimen organizativo del Ayuntamiento.
b) El funcionamiento de los órganos municipales.
c) El estatuto de los miembros de la Corporación.
d) La estructura directiva de la Administración.
2. En cuanto a los derechos de información y participación de los vecinos y
entidades ciudadanas del municipio se estará a lo dispuesto en las disposiciones
finales y transitorias del presente Reglamento.
ARTICULO 2. Prelación de Fuentes.
En la regulación de las materias objeto de este Reglamento rige la siguiente:
1. Preceptos de la Legislación básica estatal de Régimen Local.
2. Preceptos del presente Reglamento Orgánico.
3. Leyes Territoriales de Canarias dictadas o que se dicten sobre régimen local.
4. Legislación general del Estado.
ARTICULO 3. Desarrollo del Reglamento Orgánico.
1. Las presentes normas reglamentarias podrán ser objeto de desarrollo mediante
disposiciones e instrucciones aprobadas por el Pleno o por el Alcalde, según el
régimen de competencias establecido.
2. En los casos que el Alcalde haga uso de esta competencia, se dará cuenta al
Pleno de las disposiciones e instrucciones aprobadas.
63
TITULO I
La Organización municipal
CAPITULO I
Clases de Organos
ARTICULO 4. Organos del Ayuntamiento.
La organización del Ayuntamiento se estructura de la siguiente manera:
a) Organos de gobierno.
b) Organos complementarios internos.
c) Organos de desconcentración, descentralización y participación.
CAPITULO II
Organos de gobierno
ARTICULO 5. Organos de gobierno.
Constituyen los órganos de gobierno municipal:
a) El Alcalde.
b) Los Tenientes de Alcalde.
c) La Comisión de Gobierno.
d) El Pleno.
Dichos órganos, en el marco de sus respectivas competencias, dirigen el gobierno y
la administración local.
ARTICULO 6. El Alcalde.
El Alcalde es el Presidente de la Corporación y ostenta las atribuciones enumeradas
en el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, ( modificada por la Ley 11/1999 de
21 de Abril), las que le otorga este Reglamento Orgánico, así como las demás que
expresamente le atribuyan las Leyes, y aquéllas que las leyes territoriales de
Canarias o del Estado asignen al municipio sin atribuirlas a ningún otro Organo de
gobierno del Ayuntamiento.
64
ARTICULO 7. Atribuciones del Alcalde.
Las atribuciones mencionadas en el artículo anterior, en todo caso, son las
siguientes:
1) Dirigir el Gobierno y la Administración Municipal.
a) Nombrar y separar libremente a los Concejales que han de integrar la Comisión
de Gobierno, dando cuenta de ello al Pleno.
b) Nombrar y separar libremente de entre los miembros de la Comisión de Gobierno
a los Tenientes de Alcalde, dando cuenta al Pleno.
c) Efectuar y revocar delegaciones genéricas, en miembros de la Comisión de
Gobierno, y especiales, en cualquier concejal.
d) Resolver los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y entidades
dependientes de este Ayuntamiento, sin perjuicio de las atribuciones del Pleno
Municipal en los términos del artículo 50.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
e) Organizar las Areas que integran el gobierno municipal y de los servicios
administrativos y otros entes que constituyen la administración Municipal.
f) Velar por el cumplimiento de las Leyes y demás disposiciones.
2) Representar al Ayuntamiento.
a) Presidir todos los actos públicos que se celebren en el término municipal.
b) Presidir actos de licitación o adjudicación de obras, servicios, suministros,
enajenación, concesión y arrendamiento de bienes y otros contratos.
3) Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en la
legislación en régimen local de la Comisión de Gobierno y de cualesquiera otro
órgano municipal colegiado.
a) Elaborar el Orden del Día del Pleno, la Comisión de Gobierno y órganos
complementarios.
b) Abrir, suspender y levantar las sesiones.
c) Dirigir el desarrollo de las sesiones y de los debates.
d) Decidir en caso de empate, en segunda votación, con voto de calidad.
4) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.
a) Dictar disposiciones particulares para el mejor cumplimiento de los servicios.
b) Recabar los asesoramientos técnicos necesarios a tal fin.
c) Dictar órdenes individuales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto
o la prohibición del mismo en el ejercicio de la facultad de intervenir en la
actividad de los ciudadanos.
d) Exigir a todos los obligados el exacto y diligente cumplimiento de los servicios o
cargas de carácter público.
5) Dictar bandos.
a) Velar por su cumplimiento.
65
6) El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aprobado,
disponer gastos dentro de los límites de su competencia, concertar operaciones de
crédito, con exclusión de las contempladas en el artículo 158.5 de la Ley 39/1998,
siempre que aquellas estén previstas en el Presupuesto y su importe acumulado
dentro de cada ejercicio económico no supere el 10 por 100 de los recursos
ordinarios, salvo las de tesorería que le corresponderá cuando el importe
acumulado de las operaciones vivas en cada momento no superen el 15 por 100 de
los ingresos liquidados.
a) Autorizar y disponer gastos dentro de los límites de su competencia, establecidos
en la normativa vigente y los expresamente previstos en las bases de ejecución del
presupuesto.
b) Reconocer las obligaciones derivadas de los actos de autorización y disposición
presupuestaria.
c) Ordenar todos los pagos que se hayan de efectuar con cargo a fondos municipales.
d) Conceder las subvenciones o ayudas con cargo a las partidas y consignaciones en
el presupuesto y de acuerdo con sus bases de ejecución.
e) Aprobar padrones fiscales, documentos fiscales y liquidaciones tributarias.
f) Dictar actos de aplicación de efectividad de los tributos locales.
g) Resolver las reclamaciones y recursos que se deduzcan contra ellos.
h) Desarrollar la gestión económica municipal conforme al presupuesto aprobado sin
perjuicio de las atribuciones del Pleno.
i) Organizar los servicios de recaudación y tesorería.
7) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal de la Corporación.
a) Ejercer todas las atribuciones en materia de personal que no sean de la
competencia del Pleno ni de la Administración del Estado o de la Comunidad
Autónoma de Canarias.
b) Aprobar la oferta de empleo público, a tenor de los dispuesto en el Presupuesto y
plantilla aprobadas en Pleno.
c) Aprobar las bases de las pruebas de selección de personal, las bases de los
concursos para la provisión de puestos de trabajo.
d) Efectuar las convocatorias derivadas de la oferta anual de empleo público, de
conformidad con las bases aprobadas .
e) Nombrar a los funcionarios de carrera de la Corporación, a propuesta de los
Tribunales, a quienes superen las correspondientes pruebas.
f) Contratar a propuesta de los tribunales o comisiones de selección al personal
laboral de la Corporación.
g) Nombrar y cesar al personal interino y eventual en los términos de la legislación
vigente.
h) Ordenar la instrucción de expedientes disciplinarios y apercibir y suspender
preventivamente a toda clase de personal.
i) Premiar y sancionar a todo el personal de la Corporación, incluida la separación
del servicio de los funcionarios de la Corporación, o el despido del personal laboral,
dando cuenta al Pleno. Para los funcionarios de habilitación nacional, se estará a lo
dispuesto en los artículos 99.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril y 151 del Real Decreto
Legislativo 781/1986, de 18 de abril.
66
j) La declaración de situaciones administrativas, así como la jubilación de todo el
personal.
k) La asignación individual del complemento de productividad y de las
gratificaciones, y de cualquiera otra retribución complementaria siempre que no sean
fijas o periódicas.
8) Ejercer la jefatura de la policía municipal
9) Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del
planeamiento general no expresamente atribuidas al Pleno, así como la de los
instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización.
10) Ejercitar acciones judiciales y administrativas, y la defensa del Ayuntamiento
en las materias de su competencia, y en caso de urgencia en las materias de
competencia del Pleno, dando cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre.
a) Conferir mandato para el ejercicio de la representación judicial o administrativa y
para toda clase de actos o negocios jurídicos, y encomendar la representación y
defensa del Ayuntamiento a Letrados y Procuradores, en su caso.
b) Efectuar la comparecencia y defensa en los procesos incoados contra el
Ayuntamiento, así como la interposición de recursos en vía judicial o
administrativa también en casos de urgencia.
c) Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o
infortunios públicos, o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y
adecuadas, dando cuenta inmediata al Pleno.
d) La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias de su
competencia.
11)Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad, o por infracción de las
ordenanzas municipales, salvo que tal facultad esté atribuida a otros órganos.
12) Contratar obras, servicios y suministros, y concesiones siempre que su
cuantía no exceda del 10 por 100 de los recursos ordinarios de su Presupuesto, ni
en cualquier caso supere los 1.000.000.000 de pesetas..
a) Aprobar los proyectos de obras y servicios municipales, en los supuestos de
competencia del Sr. Alcalde, y así se contemple en el Presupuesto.
b) Contratar la adquisición y enajenación de bienes muebles e inmuebles, vehículos
y derechos, cuando su valor no exceda del 10 por 100 de los recursos ordinarios del
Presupuesto ni los 500.000.000 pesetas, siempre que figure en el Presupuesto para el
supuesto de bienes inmuebles y muebles de valor histórico- artístico.
c) Contratar asistencias con empresas consultoras o de servicios.
d) Contratar la realización de trabajos específicos y concretos no habituales en esta
Administración Local.
e) Resolver las cuestiones incidentales que puedan surgir en los contratos antes
citados.
f) Firmar las actas de las recepciones definitivas derivadas de los contratos
expuestos.
g) Disponer la cancelación de las garantías de contratación en los contratos
atribuidos a su competencia.
67
13) La concesión de licencias de toda índole , excepto aquellas atribuidas a otros
órganos por las leyes sectoriales a favor del Pleno o Comisión de Gobierno.
a) Otorgar las licencias urbanísticas, de apertura de establecimientos industriales y
mercantiles, de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, de uso común
especial, de bienes de dominio público o de otros de carácter municipal.
b) Ordenar la inspección urbanística, órdenes de ejecución, declarar fincas ruinosas,
así como su desalojo y derribo, imponer sanciones, suspender obras y, en general
adoptar las medidas de protección de la legalidad urbanística de acuerdo con la
normativa específica, en los casos en que la competencia le corresponda.
14) La convocatoria de las consultas populares municipales prevista en el artículo
71 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
15) Las demás que expresamente le atribuyan las Leyes y aquellas que la
legislación del Estado o de la Comunidad Autónoma de Canarias asignen al
municipio y no atribuyan a otros órganos municipales.
ARTICULO 9. Ejercicio de las atribuciones.
1. El Alcalde puede ejercer sus atribuciones directamente o mediante delegación.
Tienen el carácter de delegable todas las atribuciones de la Alcaldía, salvo las
enumeradas en los apartados 1, 3, 5, 7, 9( aunque sí es posible la delegación a favor
de la Comisión de Gobierno), y 10 del artículo anterior.
2.
a)
b)
c)
El Alcalde podrá efectuar delegaciones:
En la Comisión de Gobierno.
En los miembros de la Comisión de Gobierno, sean o no Tenientes de Alcalde.
En cualquier concejal, aunque no pertenezca a la Comisión de Gobierno, para
cometidos específicos.
3. El Alcalde, a estos efectos, determinará dentro de los 30 días siguientes al de la
sesión constitutiva del Ayuntamiento, las Areas de gestión en las que se estructurará
el ámbito competencial de la Corporación.
ARTICULO 10.- Delegaciones genéricas y especiales.
1.Las delegaciones genéricas lo serán en miembros de la Comisión de Gobierno y se
referirán a una o varias Areas de gestión, y podrán abarcar tanto la facultad de dirigir
los servicios como la de gestionarlos en general, incluida la facultad de resolver
mediante actos administrativos que afecten a terceros.
2. Las delegaciones especiales en cualquier concejal podrán ser:
a) Relativas a un proyecto o asunto específico. En este caso, la delegación podrá
contener todas las facultades delegables del Alcalde, incluida la de emitir actos que
afecten a terceros, limitándose su eficacia al tiempo de ejecución o gestión del
proyecto o asunto delegado.
68
b) Relativas a un determinado servicio, dentro de las competencias de una Area de
gestión. En este caso, la delegación comprenderá la dirección interna y la gestión
del servicio, pero no podrá incluir la facultad de resolver mediante actos
administrativos que afecten a terceros, que corresponderá al Alcalde o miembro de
la Comisión de Gobierno que tenga atribuida la delegación genérica del Area.
En ambos casos, el miembro de la Comisión de Gobierno que ostente la delegación
genérica del Area coordinará la actuación de los Concejales con delegaciones
especiales para cometidos específicos.
c) Relativas a un distrito o barrio.
ARTICULO 11. Régimen general de las delegaciones.
El otorgamiento de delegaciones por el Alcalde se someterá al siguiente régimen:
a) Se efectuarán mediante Decreto del Alcalde, que contendrá el ámbito, facultades
y condiciones específicas del ejercicio de las atribuciones que se deleguen.
b) Requerirá para su eficacia la aceptación del órgano o miembro en que se
delegue. Se entenderá aceptada tácitamente si en el término de tres días hábiles
contados desde la notificación de la resolución el órgano o miembro delegado no
hace manifestación expresa ante el Alcalde de su no aceptación.
c) Las delegaciones, salvo las relativas a un proyecto o asunto específico, se
publicarán en el BOLETIN OFICIAL de la provincia y se dará cuenta al Pleno del
Ayuntamiento en la primera sesión que celebre.
d) Los actos dictados por el órgano o miembro delegado en el ejercicio de las
atribuciones delegadas se entienden dictados por el Alcalde, correspondiendo a éste
la resolución de del recurso con carácter previo y potestativo, recurso de reposición,
salvo que en el decreto de delegación se confiera expresamente su resolución al
órgano o miembro delegado, y poner fin a la vía administrativa en los términos del
artículo 52.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
e) Ningún órgano o miembro podrá delegar en un tercero las atribuciones
delegadas por el Alcalde.
f) El Alcalde podrá revocar o modificar las delegaciones efectuadas, con las
mismas formalidades que las exigidas para su otorgamiento.
ARTICULO 12. Los Tenientes de Alcalde.
1. Los Tenientes de Alcalde, órganos unipersonales, serán libremente nombrados y
cesados por el Alcalde de entre los miembros de la Comisión de Gobierno, mediante
Decreto, del cual se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre, y se
publicarán en el BOLETIN OFICIAL de la provincia.
69
2. El número de Tenientes de Alcalde no podrá exceder del número de miembros
de la Comisión de Gobierno.
3. La condición de Teniente de Alcalde se pierde, además de por el cese, por
renuncia expresa manifestada por escrito y por pérdida de la condición de miembro
de la Comisión de Gobierno.
ARTICULO 13. Funciones.
Corresponden a los Tenientes de Alcalde, con independencia de su condición de
miembros de la Comisión de Gobierno y del Pleno del Ayuntamiento, las siguientes
funciones:
a) Sustituir accidentalmente al Alcalde en la totalidad de sus funciones, por el
orden de su nombramiento, en casos de ausencia, enfermedad o impedimento. En
estos supuestos la sustitución se producirá automáticamente, y cuando supere las 24
horas el Alcalde con carácter preceptivo dictará resolución expresa. No obstante
ello, cuando por causa imprevista le hubiera resultado imposible otorgarla le
sustituirá en la totalidad de sus funciones el Teniente de Alcalde a quien le
corresponda, dando cuenta al resto de la Corporación.
En estos supuestos el Teniente de Alcalde que asuma sus funciones no podrá revocar
las delegaciones que hubiere otorgado el Alcalde.
b) Desempeñar, por el orden de su nombramiento, las funciones del Alcalde en los
supuestos de vacantes en la Alcaldía por renuncia de su titular, fallecimiento o
sentencia firme, hasta que tome posesión el nuevo Alcalde.
c)Ejercer la dirección, coordinación y gestión de las materias propias del Area en las
atribuciones que el Alcalde les haya delegado genéricamente.
d)Sustituir al Alcalde en actos concretos cuando expresamente éste así lo disponga,
aun cuando se trate del ejercicio de atribuciones no delegables o cuando por
imperativo legal tengan la obligación de abstenerse de intervenir.
ARTICULO 14. Comisión de Gobierno.
1. La Comisión de Gobierno, órgano colegiado, está integrada por el Alcalde que la
preside y un número de concejales no superior al tercio del número legal de
miembros de la Corporación.
2. El nombramiento y separación de los miembros de la Comisión de Gobierno
corresponde libremente al Alcalde, se efectuará por Decreto del que se dará cuenta
al Pleno del Ayuntamiento y se publicará en el BOLETIN OFICIAL de la provincia.
3. El Alcalde efectuará el nombramiento de los miembros de la Comisión de
Gobierno dentro de los 30 días siguientes a la constitución del Ayuntamiento,
quedando constituida la misma a todos los efectos.
70
ARTICULO 15. Atribuciones.
La Comisión de Gobierno tendrá las siguientes atribuciones:
a) La asistencia permanente al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones con el
carácter de propia e indelegable.
b) Ejercer las atribuciones que el Alcalde expresamente le delegue, conforme a lo
establecido en los artículos 9.2, a) en relación con el 8 de este Reglamento.
c) Ejercer las atribuciones que el Ayuntamiento Pleno expresamente le delegue, en
el ámbito de los asuntos a la que las mismas se refieran, facultades concretas, así
como las condiciones específicas de ejercicio de las mismas, conforme a lo
establecido a los artículos 18 punto 2 al 7, en relación con el 17 de este Reglamento.
Ejercer las atribuciones que expresamente le confieran las leyes.
ARTICULO 16. El Pleno del Ayuntamiento.
1. El Pleno es el órgano colegiado que ejerce las atribuciones enumeradas en el
artículo 22 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, y las demás que expresamente le
confieran las Leyes.
2. El Pleno está integrado por todos los concejales y es presidido por el Alcalde.
3. El Pleno quedará constituido después de cada elección municipal, de acuerdo con
la normativa contenida en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen
Electoral General.
ARTICULO 17. Atribuciones.
Las atribuciones mencionadas en el artículo anterior, en todo caso, son las
siguientes:
1) El control y fiscalización de los Organos de gobierno.
a)
b)
c)
d)
La constitución del Ayuntamiento.
La votación de la Moción de censura del Alcalde.
La votación de la cuestión de confianza .
Designar los miembros corporativos que han de ejercer sus funciones en régimen
de dedicación exclusiva o de dedicación ordinaria y sus retribuciones o
indemnizaciones respectivamente.
2)Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales;
alteración del término municipal; creación o supresión de los municipios y de las
entidades a que se refiere el artículo 45 de la Ley 7/1985 de 2 de abril; creación de
órganos desconcentrados; alteración de la capitalidad del municipio y el cambio
de nombre de éste o de aquellas Entidades; y la adopción o modificación de la
bandera, enseña o escudo municipal.
71
a) La división del término municipal en distritos y sus modificaciones.
b) La integración en las Mancomunidades de Municipios para la prestación de
servicios comunes.
3) La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga
final a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación
previstos en la legislación urbanística.
a) La aprobación inicial y provisional del Planeamiento general.
b) La aprobación de los Proyectos de Obras Municipales Ordinarias y de
Instalaciones cuando la contratación de su ejecución sea de su competencia.
c) La aprobación y modificación inicial y provisional de las Ordenanzas
Urbanísticas.
4) La aprobación del Reglamento Orgánico y de las Ordenanzas.
a)
b)
c)
d)
La aprobación de este Reglamento y su modificación.
La aprobación y modificación de las Ordenanzas Fiscales.
La aprobación y modificación de las Ordenanzas de Policía.
La aprobación y modificación inicial, y la definitiva de cuantas Ordenanzas no
esté atribuida su aprobación definitiva a órganos autonómicos o estatales.
e) La aprobación y modificación de los Estatutos de las instituciones de carácter
municipal o las supramunicipales en las que se acuerde su integración.
5) La determinación de los recursos propios de carácter tributario, la aprobación
y modificación de los Presupuestos, la disposición de gastos en materia de su
competencia y la aprobación de las cuentas ; todo ello de acuerdo con lo dispuesto
en al Ley de Haciendas Locales.
a) La determinación de las Ordenanzas Fiscales que han de regir para cada
ejercicio y las tarifas a aplicar.
b) La aprobación y modificación del Presupuesto General del Ayuntamiento en
todos sus trámites.
c) Las modificaciones de créditos, de conformidad con las bases de ejecución del
Presupuesto.
d) La disposición de todos los gastos que no estén atribuidos al Alcalde en las bases
de ejecución del Presupuesto.
e) Reconocimientos de crédito; operaciones financieras o de crédito y concesiones
de quita y espera o de otras clases de compromisos económicos.
f) La aprobación de las Cuentas en los términos previstos en la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales.
6) La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de
municipalización.
a) La gestión directa de los servicios, bien por el propio Ayuntamiento, o a través
de Organismo autónomo local o Sociedad Mercantil cuyo capital social
pertenezca íntegramente a este Ayuntamiento.
72
b) La gestión indirecta de los servicios a través de alguna de las siguientes
formas: Concesión; Gestión Interesada; Concierto; Arrendamiento y Sociedad
Mercantil o Cooperativa cuyo capital social pertenezca sólo o en parte a este
Ayuntamiento.
7) La aceptación de la delegación de competencias hecha por otras
Administraciones públicas.
a) La aceptación de la delegación de competencias efectuada por el Excmo.
Cabildo Insular de Tenerife.
b) La aceptación de la delegación de competencias efectuadas por la
Administración Autonómica y Estatal.
8) El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales y
demás Administraciones públicas.
9) La aprobación de la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo, la
fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódica de los
funcionarios y el número y régimen del personal eventual.
a) Resolver motivadamente los concursos para la provisión de los puestos de
trabajo vacantes asignados a funcionarios
b) Aprobar los baremos de méritos específicos para los concursos de las plazas
vacantes de los funcionarios con habilitación nacional de esta Corporación.
c) Formular propuesta de nombramiento a la Dirección General de la
Administración Local del Ministerio de las Administraciones Públicas de los
Funcionarios mencionados en el punto anterior.
10) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la
Corporación en materias de competencia plenaria.
a) Efectuar la comparecencia y defensa de los procesos incoados contra el
Ayuntamiento, así como la interposición de recursos en vía judicial o
administrativa.
b) Proseguir, ratificando las actuaciones iniciadas por el Alcalde, con carácter de
urgencia, o desistir de ellas.
11) La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.
12)La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
a) La incoación del procedimiento en que se acredite la oportunidad y la legalidad
del cambio de afectación.
b) La resolución del expediente por acuerdo de la mayoría absoluta del número
legal de miembros de la Corporación.
73
13) La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada,
dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10 por 100 de los recursos
ordinarios del Presupuesto--- salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando
el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 por
100 de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior--todo ello de
conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
14) Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe supere el
10 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto y, en cualquier caso, los
1.000.000.000 de pesetas, así como los contratos y concesiones plurianuales
cuando su duración sea superior a cuatro años y los plurianuales cuando su
duración sea superior a cuatro años y los plurianuales de menor duración cuando
el importe acumulado de todas sus anualidades supere el porcentaje indicado,
referido a los recursos ordinarios del Presupuesto del primer ejercicio y, en todo
caso, cuando sea superior a la cuantía señalada en esta letra.
a) Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe supere el 10
por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto, o en cualquier caso supere
los 1.000.000.000 de pesetas.
b) Las contrataciones y concesiones de carácter plurianual cuando su importe sea
superior a cuatro años, siempre que el importe global y acumulado supere el
porcentaje del 10 por 100, y la cuantía señalada.
14) La aprobación de los proyecto de obras y servicios cuando sea competente
para su contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los
Presupuestos.
a) La aprobación del Proyecto de obras y servicios en los supuestos de su
competencia.
15) La adquisición de bienes y derechos cuando su valor supere el 10 por 100 de
los recursos ordinarios del Presupuesto y, en todo caso, cuando sea superior a
500.000.000 pesetas , así como las enajenaciones patrimoniales en los siguientes
supuestos
a) La adquisición de bienes muebles y vehículos que no sean competencia del
Alcalde.
b) La adquisición de bienes inmuebles que no sean de competencia del Alcalde.
mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta del número legal de miembros
de la Corporación.
c) La adquisición de derechos sobre bienes inmuebles.
d) La cancelación de las garantías de los contratos en los que la contratación sea de
su competencia.
e) La adquisición de bienes inmuebles y muebles que estén declarados de valor
histórico o artístico, y no estén previstas en el Presupuesto; o bien estando
previstas en el Presupuesto, superen los mismos porcentajes y cuantías indicados
para las adquisiciones de bienes.
f) La aprobación y rectificación del inventario general de bienes de la
Corporación.
g) El gravamen de los bienes municipales.
74
h) La permuta de los bienes municipales.
i) La cesión gratuita de los bienes municipales.
16) Aquellas otras que deban corresponder al Pleno por exigir su aprobación una
mayoría especial.
17) Las demás que expresamente le confieran las Leyes,
ARTICULO 18. Ejercicio de las atribuciones.
1. Las atribuciones del Pleno pueden ejercerse directamente o mediante delegación.
2. El Pleno del Ayuntamiento puede delegar cualquiera de sus funciones, en todo o
en parte, en la Comisión de Gobierno, con excepción de las enumeradas en los
apartados 1), 2), 3), 4), 5), 6), 7), 8), 9), 12), y 16) del artículo anterior y las
relativas a la cuestión de confianza y moción de censura.
3. El acuerdo plenario de delegación será adoptado por mayoría absoluta del número
legal de miembros de la Corporación y surtirá efectos desde el día siguiente a su
aprobación, sin perjuicio de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de la
provincia.
4. El acuerdo de delegación contendrá el ámbito de los asuntos a que la misma se
refiera y las facultades concretas que se delegan, así como las condiciones
específicas de su ejercicio.
5. En cuanto el régimen y efectos de la delegación de atribuciones del Pleno en la
Comisión de Gobierno será de aplicación lo dispuesto en el artículo 11, apartados b)
d), e) y f) de este Reglamento.
6. El Pleno del Ayuntamiento, para actos concretos, podrá delegar cualquiera de sus
atribuciones, en todo o en parte, en el Alcalde, con excepción de las enumeradas en
el punto 2 de este artículo. El acuerdo de delegación, en cada caso, se adoptará por
mayoría simple.
7. Las delegaciones del Pleno en materia de gestión financiera podrán asimismo
conferirse a través de la aprobación definitiva del Presupuesto del Ayuntamiento.
CAPITULO III
Organos complementarios
ARTICULO 19. Comisiones Informativas.
Las Comisiones Informativas son órganos colegiados complementarios de los
Organos de Gobierno, sin atribuciones resolutorias que tienen por función el estudio,
consulta e informe preceptivo y no vinculante, con carácter exclusivo de los asuntos
que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno .
75
ARTICULO 20. Composición.
1.Estará integrada exclusivamente por miembros de la Corporación, presidida por el
Alcalde, pudiendo éste delegar la Presidencia efectiva en cualquier miembro de la
Comisión de Gobierno. Serán asistidas por el personal administrativo y técnico
necesario y tendrán por función el estudio, debate y dictamen de los asuntos que se
sometan a su conocimiento.
2. Las Comisiones Informativas, con los antecedentes e informes técnicos,
económicos y jurídicos de que dispongan o recaben, elaborarán proyectos completos
y fundados de resolución política, que revestirán la forma de dictámenes que serán
sometidos a la consideración de los órganos de gobierno municipal.
3. El Pleno, en el acuerdo de creación, dentro de los treinta días siguientes a su
constitución concretará su composición, que deberá acomodarse a la
proporcionalidad existente entre los distintos grupos políticos representados en la
Corporación. La adscripción de la representación de cada grupo se realizará
mediante propuesta de su portavoz, pudiendo designarse un titular y suplente para
cada uno de los miembros que les corresponda.
4.Las Comisiones Informativas acordarán al constituirse su propio régimen de
sesiones. Se convocarán con remisión del orden del día con veinticuatro horas al
menos de antelación. Para su celebración en primera convocatoria, será precisa la
asistencia de un tercio del número de miembros y, en segunda convocatoria, que se
entenderá citada una hora más tarde, bastará dos miembros, uno de los cuales habrá
de ser el Presidente o Vicepresidente, para celebrar sesión válidamente.
ARTICULO 21. Comisión Especial de Cuentas.
1. Es la comisión informativa de existencia preceptiva correspondiendo a la misma
el examen, estudio e informe de los Estados y Cuentas Anuales que comprenderán
todas las operaciones presupuestarias, independientes y auxiliares, patrimoniales y
de Tesorería, llevadas a cabo durante cada ejercicio, en los términos de lo dispuesto
en la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladoras de las Haciendas Locales,
integradas por:
a) La del propio Ayuntamiento.
b) Las de sus Organismos Autónomos.
c) Las de las Sociedades Mercantiles de capital íntegramente municipal.
2. En cuanto a su constitución, presidencia, composición e integración se estará a lo
dispuesto para las Comisiones Informativas en el artículo anterior.
ARTICULO 22. Comisiones Especiales.
1. Son comisiones con cualquier finalidad, que el Pleno acuerde constituir para
asuntos concretos, en consideración a sus características especiales.
76
2. En cuanto a su constitución, presidencia, composición e integración se estará a lo
dispuesto en el artículo 20.2 y 3. Se extinguen automáticamente una vez hayan
dictaminado o informado al Pleno sobre el asunto que constituye su objeto.
ARTICULO 23. Grupos Municipales.
1.- Constitución: Por cada lista electoral, se podrá constituir un único Grupo
Municipal. También podrá constituirse el Grupo Municipal Mixto, regulándose
todos ellos de conformidad con las siguientes normas:
a) El conjunto de concejales que compongan una lista electoral que haya obtenido un
mínimo de dos miembros de la Corporación se constituirá en Grupo Municipal.
b) La constitución del grupo se comunicará al Alcalde mediante escrito firmado por
el concejal que encabece su correspondiente lista, dándose cuenta al Pleno de la
Corporación.
c) Cuando como resultado de las elecciones exista únicamente una lista electoral que
haya obtenido un solo concejal, éste podrá constituir Grupo Municipal.
d) Cuando existiesen dos o más listas electorales, que cada una de ellas hubiesen
obtenido un solo Concejal, los Concejales de estas listas, deberán integrarse en el
Grupo Municipal Mixto, si desean ejercer los derechos que este Reglamento
reconoce a los grupos municipales.
e) Si durante el mandato corporativo, uno o varios concejales renunciaran a su
integración en el grupo municipal inicialmente constituido, no podrán formar nuevo
grupo municipal, pudiendo integrarse en otro de los constituidos, previa su
aceptación, o en el Grupo Municipal Mixto.
2.- Funciones: Son funciones propias de cada Grupo Municipal, las siguientes:
a) Proponer, entre sus miembros, los Concejales que le han de representar en los
diferentes órganos colegiados de la Corporación.
b) Elegir su portavoz y al Concejal de su Grupo que le ha de sustituir en casos de
ausencia o enfermedad. El Portavoz del Grupo Mixto, será designado por la
mayoría de los miembros que lo integren.
c) Fijar los criterios políticos comunes respecto a los diferentes asuntos que afecten a
la vida municipal.
3. Los Grupos Municipales expresan, en la Corporación Municipal, el pluralismo
político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son
instrumento fundamental para la participación política. Asimismo contribuyen a la
acción municipal, encauzando las diferentes aspiraciones de los grupos sociales del
Municipio.
77
ARTICULO 24. Derechos de los Grupos Municipales.
Son derechos de cada Grupo Municipal:
a) Participar mediante los concejales pertenecientes a los mismos en las comisiones
informativas, de carácter permanente así como de las especiales que pudieran
crearse.
b) Recibir con la debida antelación a su celebración, el Orden del día de las sesiones
a celebrar por el Pleno de la Corporación y de los órganos colegiados de los que
formen parte. Podrán solicitar de la Secretaría General, fotocopia de los dictámenes
incluidos en las Ordenes del Día.
c) Recibir fotocopia de las actas de las sesiones del Pleno y de la Comisión de
Gobierno, en caso de que formen parte de ella alguno de sus miembros, antes de ser
sometidos los borradores a aprobación.
d) Disponer de un buzón para la correspondencia oficial, interior o de procedencia
externa.
e) Disponer de los medios materiales y personales para el desarrollo de las funciones
como Grupos Municipales. Estos medios se concretarán por Decreto de la Alcaldía,
el cual, establecerá su cuantificación material teniendo en cuenta la representatividad
de cada uno de los Grupos Municipales, y en cuanto a los medios personales se
asignará el necesario para el desarrollo de su función estableciéndose su
dependencia orgánica.
f) A percibir, con cargo al Presupuesto Municipal, una subvención proporcional a la
representación que cada grupo ostente. Estos medios se concretarán por acuerdo del
Pleno de la Corporación, el cual, establecerá una dotación económica que deberá
contar con un componente fijo, idéntico para todos los grupos, y otro variable, en
función del número de miembros de cada uno de ellos, dentro de los límites que, en
su caso, se establezcan con carácter general los Presupuestos Generales del Estado, y
sin que puedan destinarse al pago de remuneraciones de personal de cualquier tipo
al servicio de la Corporación o a la adquisición de bienes que puedan constituir
activos fijos de carácter patrimonial.
g) La utilización de las dependencias municipales fuera de la Casa Consistorial,
determinada por la Comisión de Gobierno, con el fin de celebrar reuniones o
sesiones de trabajo del grupo o con Asociaciones registradas para la defensa de los
intereses colectivos, generales o sectoriales de la población, conforme determina la
legislación vigente y siempre que no sean necesarias para la actividad municipal.
ARTICULO 25. La Junta de Portavoces.
1.El Alcalde podrá reunirse con el Portavoz de uno o varios Grupos Municipales,
para requerirles su opinión sobre temas de interés general.
2.Cuando el Alcalde o el Portavoz del Gobierno acuerden mantener una reunión con
todos los Portavoces de los Grupos Municipales, el colectivo formado se
78
denominará Junta de Portavoces, y podrá emitir comunicados conjuntos como tal
Organo, así como elevar propuestas de resolución a los Organos Colegiados del
Ayuntamiento o a la Alcaldía.
ARTICULO 26. Comité de Coordinación General.
1. Composición.- Estará compuesto por el Alcalde, o Concejal en quien delegue, y
por los Tenientes de Alcalde Coordinadores de los diferentes sectores funcionales.
2. Se podrá crear por este Comité de Coordinación general, los comités mixtos de
desarrollo, cuya composición responde a criterios políticos-técnicos, que estarán
presididos por un Teniente de Alcalde nombrado por el Comité de Coordinación y
compuesto por un número de miembros que establecerá y nombrará este Comité en
función del programa a desarrollar. En cualquier caso, el Comité de Desarrollo
elevará propuesta de aprobación del asunto al órgano colegiado competente.
3. Funciones
a) Definir el plan de acción municipal y los objetivos de carácter estratégico.
Esta definición se formulará de forma concreta y explícita, basada en el
programa político del gobierno municipal y en las líneas programáticas
expuestas por la Alcaldía-Presidencia o por la Comisión de Gobierno, actuando
ésta como órgano colegiado de consulta y asesoramiento del Ilmo. Sr. Alcalde.
b) Aprobar los objetivos operativos que se formulen para el desarrollo y
cumplimiento del plan de acción municipal y los objetivos estratégicos.
c) Aprobar los programas que definen las actuaciones necesarias para conseguir
el cumplimiento de los objetivos propuestos. Dichos programas sean elaborados
y diseñados dentro de los Comités Mixtos de Desarrollo. No obstante, y
atendiendo a criterios de complejidad, el Comité de Coordinación General,
asumirá la planificación y posterior aprobación del programa concreto.
d) Aprobar los proyectos anuales de actuación, que apoyarán de forma directa
la consecución de los objetivos y programas.
e) Aprobar el proyecto de Presupuestos Generales de la Entidad. Para ello, el
Comité requerirá y estudiará las memorias y propuestas de actividades e
inversiones de las distintas Areas para el ejercicio presupuestario, evaluando su
conveniencia y ajustándolas para asegurar una integración y coordinación
óptima.
f) Aprobar el borrador del proyecto de aprobación de la plantilla de personal de
la Entidad, que será definitivamente aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
g) Aprobar la creación, composición y funciones de los Comités Mixtos de
Desarrollo que se consideren necesarios para la elaboración y diseño de los
programas de actuación.
79
h) Proponer al Ilmo. Sr. Alcalde, el nombramiento de los responsables de los
puestos de trabajo superiores del organigrama, a cubrir por el sistema de libre
designación.
i) Requerir de los Comités inferiores para que proporcionen cualquier
información o documentación o para que elaboren los estudios o informes que se
estimen necesarios.
j) Realizar el seguimiento y control superior de la implantación y desarrollo de
los distintos programas de actuación aprobados.
CAPITULO IV
Organos de desconcentración, descentralización y participación
ARTICULO 27. Organos de desconcentración, descentralización y participación.
Sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio, el Pleno del
Ayuntamiento podrá establecer los siguientes órganos:
a)Organos territoriales de gestión desconcentrada.
b)Organos de participación sectorial.
c)Organos y entes desconcentrados o descentralizados para la gestión de los
servicios públicos municipales.
ARTICULO 28. Organos territoriales de gestión desconcentrada.
Para facilitar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales, el
Pleno podrá acordar la creación de órganos territoriales de gestión desconcentrada,
cuya denominación, composición, organización, competencias y ámbito territorial se
establecerán en el acuerdo plenario de constitución.
ARTICULO 29. Organos de participación sectorial.
1. Podrán crearse órganos de participación sectorial en relación con los ámbitos de
actuación pública municipal, con la finalidad de integrar la participación de los
ciudadanos y sus asociaciones en los ámbitos municipales.
2. Su denominación, composición, organización, competencias y ámbito de
actuación, serán establecidos por el correspondiente acuerdo plenario de la creación.
ARTICULO 30. Organos y Entes desconcentrados o descentralizados para la
gestión de los servicios públicos municipales.
El Ayuntamiento para la gestión de sus servicios municipales podrá crear órganos
desconcentrados o entes descentralizados, de conformidad con lo preceptuado en el
artículo 85 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
80
CAPITULO V
Personal eventual
ARTICULO 31.
1. Dentro de la organización Municipal, y con independencia de los funcionarios de
carrera y contratados en régimen de derecho laboral, la Corporación podrá contar
con el personal eventual
para el desempeño de puestos de confianza o
asesoramiento especial, o dirección de áreas o servicios.
2.En cuanto al personal eventual su número, denominación, características y
retribuciones será determinado por el Pleno al comienzo de su mandato, pudiendo
mortificarse únicamente al aprobarse los presupuestos anuales de la Corporación.
3.Su nombramiento y cese es libre y corresponde al Alcalde, cesando en todo caso,
cuando expire el mandato de la Corporación, o se produzca el cese de la autoridad
con responsabilidad de gobierno a quien preste su función de confianza o
asesoramiento. Al mencionado personal, se aplicará por analogía el régimen
estatutario de los funcionarios de carrera, de conformidad con su condición
respectiva.
4.El personal eventual podrá asistir a las sesiones de los órganos de gobierno de la
Corporación, cuando sea requerido por el Presidente, o lo solicite la mayoría de los
miembros del órgano en cuestión, limitándose a informar y, en su caso, asesorar las
decisiones.
TITULO II
Funcionamiento de los Organos
CAPITULO I
Disposiciones comunes
ARTICULO 32. De las sesiones.
Los órganos municipales tanto de gobierno como los complementarios, dentro de
sus atribuciones, funcionan mediante la celebración de sesiones o reuniones de
conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes.
ARTICULO 33. Disposiciones generales.
l. La Presidencia de las sesiones del Pleno de la Corporación y de la Comisión de
Gobierno, corresponde al Alcalde. En caso de ausencia o imposibilidad, la
Presidencia se asume por el Teniente de Alcalde, según orden de sustitución.
81
2.Actuará como Secretario en todas las sesiones del Pleno de la Corporación y en las
decisorias de la Comisión de Gobierno, el Secretario General del Ayuntamiento, el
cual en los casos de vacante, ausencia, enfermedad o abstención, será sustituido por
el Oficial Mayor o Vicesecretario.
Asistirá a las sesiones con carácter preceptivo, el Interventor General, cuando en las
mismas se proponga la adopción de acuerdos relativos al reconocimiento de
derechos u obligaciones de contenido económico, o que puedan tener repercusión
financiera o patrimonial
En los casos de vacante, ausencia, enfermedad o abstención, será sustituido por el
Viceinterventor o el Interventor Adjunto.
3. Las sesiones del Pleno de la Corporación y las de la Comisión de Gobierno se
celebrarán dentro de la Casa Consistorial en la Sala de Sesiones o local que al efecto
se destine, respectivamente. En los casos de fuerza mayor, podrán celebrarse en
edificio habilitado al efecto.
4. De las Resoluciones y acuerdos que se adopten por el Alcalde, el Pleno de la
Corporación y la Comisión de Gobierno, en las sesiones decisorias, se remitirá
extracto a la Subdelegación del Gobierno y al órgano correspondiente de la
Comunidad Autónoma en los términos y la forma que se determina por las normas
sobre régimen local, así como se publicará el extracto de los acuerdos en el tablón de
anuncios municipal.
CAPITULO II
Funcionamiento del Pleno
ARTICULO 34. Determinación y clases de sesiones.
1. Las sesiones del Pleno del Ayuntamiento pueden ser de tres tipos:
a) Ordinarias.
b) Extraordinarias.
c) Extraordinarias de carácter urgente.
2. Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad está preestablecida. Dicha
periodicidad que no podrá exceder del límite mensual al que se refiere el artículo
46.2, a) de la Ley 7/85, de 2 de abril será fijada por acuerdo del propio Pleno,
adoptado en sesión extraordinaria que habrá de convocar el Presidente dentro de los
30 días siguientes al de la sesión constitutiva del Ayuntamiento.
3.Son sesiones extraordinarias aquellas que convoque el Alcalde con tal carácter, a
celebrar el día y hora que determina el Presidente de la Corporación, por propia
iniciativa o a solicitud de la cuarta parte al menos del número legal de miembros de
la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente.
82
4. Son sesiones extraordinarias urgentes las convocadas por el Alcalde por propia
iniciativa, sin observar las formalidades de plazos de convocatoria y que requerirá la
ratificación del Pleno de esta urgencia, antes de pronunciarse sobre el contenido del
Orden del Día.
5. En los Plenos ordinarios la parte dedicada al control de los demás órganos de la
Corporación deberá presentar sustantividad propia y diferenciadora de la parte
resolutiva, debiéndose garantizar de forma efectiva en su funcionamiento y, en su
caso, en su regulación, la participación de todos los grupos municipales en la
formulación de ruegos, preguntas y mociones.
ARTICULO 35. Convocatoria.
1. Corresponde al Alcalde o Presidente convocar todas las sesiones del Pleno. La
convocatoria de las sesiones extraordinarias habrá de ser motivada.
2. A la convocatoria de las sesiones se acompañará el orden del día comprensivo de
los asuntos a tratar. Entre la convocatoria y la celebración de la sesión no podrán
transcurrir menos de dos días hábiles, salvo en el caso de las sesiones extraordinarias
urgentes.
3. En las extraordinarias a instancia de una cuarta parte, al menos del número legal
de miembros de la Corporación no podrá demorarse la celebración del mismo por
más de quince días hábiles desde que fuera solicitada, no pudiendo incorporarse el
asunto al orden del día de un Pleno ordinario o de otro extraordinario con más
asuntos si no lo autorizan expresamente los solicitantes de la convocatoria.
Si el Presidente no convocase el Pleno extraordinario solicitado por el número de
concejales indicado dentro del plazo señalado, quedará automáticamente convocado
para el décimo día hábil siguiente al de finalización de dicho plazo, a las doce horas,
lo que será notificado por el Secretario de la Corporación a todos los miembros de la
misma al día siguiente de la finalización del plazo citado anteriormente. En caso de
ausencia del Presidente, o de quien legalmente haya de sustituirle, el Pleno quedará
válidamente constituido siempre que concurra el quórum de un tercio del número
legal de miembros del Pleno, que nunca podrá ser inferior a tres, en cuyo caso será
presidido por el miembro de la Corporación de mayor edad entre los presentes .
ARTICULO 36. Expediente de la sesión.
La convocatoria para una sesión ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura
del correspondiente expediente, en el que deberá constar:
a) La relación de expedientes conclusos que la Secretaría prepare y ponga a
disposición de la Alcaldía o Presidencia.
b) La fijación del Orden del Día por el Alcalde o Presidente.
c)Las copias de las notificaciones cursadas a los miembros de la Corporación.
d) Copia del anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento.
83
e) Minuta del Acta.
f)Copias de los oficios de remisión de los acuerdos adoptados a las
Administraciones del Estado y Comunidad Autónoma.
g) Publicación de los acuerdos en el tablón de edictos.
ARTICULO 37. Orden del Día.
1.- El Orden del Día se integra por la relación de los asuntos que se hayan de tratar
en la sesión.
2.La elaboración del Orden del Día corresponde al Alcalde y comprenderá
exclusivamente:
a) La aprobación del acta de la sesión o sesiones anteriores.
b) Todos los dictámenes o mociones cuyos expedientes hayan sido informados por la
Comisión Asesora.
c) Punto de ruegos y preguntas en las sesiones ordinarias.
Pueden plantear ruegos y preguntas todos los miembros de la Corporación y Grupos
Municipales. Los ruegos podrán ser objeto de debate, pero en ningún caso serán
sometidos a votación. Las preguntas planteadas podrán ser contestadas por el
destinatario en la misma sesión, en la siguiente, o por escrito en el plazo máximo de
treinta días.
3. En el Orden del Día se hará constar que si en primera convocatoria no se
alcanzaran los requisitos para la válida constitución del Pleno, se entenderá
convocada la sesión automáticamente a la misma hora dos días después.
4. Serán nulos los acuerdos adoptados en sesiones extraordinarias sobre asuntos no
comprendidos en su convocatoria, así como los que se adopten en sesiones
ordinarias sobre materias no incluidas en el Orden del Día, salvo especial y previa
declaración de urgencia adoptada por el Pleno, con el voto favorable de la mayoría
absoluta del número legal de miembros de la Corporación.
ARTICULO 38. Expedientes y documentación..
1. La documentación íntegra de los asuntos incluidos en el Orden del Día estarán a
disposición de los concejales en la Secretaría General desde la fecha de la
convocatoria. Los expedientes no podrán salir del lugar en que se encuentren
puestos de manifiesto, salvo disposición verbal o por escrito del Alcalde comunicada
al Secretario General.
2. Los concejales tendrán derecho a examinar los expedientes, obtener copias de los
dictámenes, proposiciones o mociones cuando así lo soliciten. Asimismo tendrán
derecho a solicitar y a obtener copia de los demás documentos concretos del
expediente y antecedentes de los asuntos del Orden del Día y a tales efectos
interesarán de la Alcaldía su petición y ésta decidirá sobre la misma, ordenando a la
dependencia o servicio correspondiente el suministro de la documentación
84
solicitada. Si se refiriese a documentación de archivo, la orden de facilitar los
antecedentes se cursará a la Secretaría General.
ARTICULO 39. Constitución de las sesiones.
1. Para la válida celebración de una sesión, sea cual sea su carácter, será necesaria la
presencia mínima de un tercio del número legal de sus miembros integrantes.
2. Este quórum se ha de mantener durante todo el transcurso de la sesión con la
finalidad de garantizar que todos los acuerdos que se adopten han contado con la
presencia de este mínimo de miembros corporativos, de forma que, si por cualquier
causa, este quórum no se pudiera mantener, el Presidente declarará la suspensión de
la sesión.
3. No se podrá celebrar ninguna sesión sin la asistencia del Presidente y del
Secretario de la Corporación o de las personas que legalmente los sustituyan.
4. Los miembros de la Corporación que no puedan asistir a una sesión convocada
por causa que lo impida, tendrán que comunicarlo a la Alcaldía y sino fuera posible
a la Secretaría General.
ARTICULO 40. Publicidad y duración de las sesiones.
1. Las sesiones del Pleno serán públicas. No obstante, podrá ser secreto el debate y
la aprobación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los
ciudadanos a que se refiere el artículo 18.1 de la Constitución española, cuando así
se acuerde previamente por mayoría absoluta de los asistentes.
2.El público asistente a las sesiones no podrá intervenir en éstas, pudiendo el
Presidente proceder en casos extremos, a la expulsión de los que, por cualquier
causa impidan el normal desarrollo de la sesión.
No obstante ello, en cuanto al derecho de participación de los vecinos y entidades
ciudadanas del municipio en el Pleno se estará a lo dispuesto en las disposiciones
finales y transitorias de este Reglamento.
3.Toda sesión, ordinaria o extraordinaria, habrá de respetar el principio de unidad de
acto, procurando que termine el mismo día de su comienzo.
Durante el transcurso de la sesión, el Presidente podrá acordar interrupciones a su
arbitrio, para permitir las deliberaciones de los grupos por separado sobre cuestiones
debatidas; para consultas de la Junta de Portavoces; para facilitar la participación
ciudadana, previa al debate de algún asunto concreto; o para descanso de los
debates.
ARTICULO 41. Apertura de las sesiones.
1. El Presidente abrirá la sesión y el Secretario comprobará la existencia del quórum
necesario para iniciarla, tomando nota de las ausencias justificadas o no.
85
2.Transcurrida media hora a partir de la señalada para la celebración de la sesión sin
la existencia del quórum previsto en el artículo 37.1 de este Reglamento el
Presidente ordenará al Secretario que levante diligencia en la que se haga constar la
asistencia de los miembros de la Corporación, de los que se hayan excusado, y de la
inexistencia de quórum para la validez de la misma.
3.Constituida válidamente la sesión, el Presidente propondrá la aprobación del Acta
de la sesión o sesiones anteriores incluidas en el Orden del Día. Si no hubiere
observaciones quedará aprobada.
Si las hubiere serán resueltas por la Corporación, debiendo incorporarse previa
diligencia del Secretario al Acta definitiva que se transcribirá al correspondiente
Libro. En ningún caso podrá mortificarse el fondo de los acuerdos adoptados.
ARTICULO 42. Desarrollo de las sesiones.
1. El Presidente dirigirá el desarrollo de la sesión, los asuntos se debatirán y votarán,
siguiendo la numeración correlativa que figura en el Orden del Día, si bien por causa
justificada, podrá alterar el orden de los mismos.
2.No obstante lo dispuesto en el número anterior, el Presidente retirará un asunto de
los incluidos en el orden del día en los siguientes casos:
a) Cuando su aprobación exigiera una mayoría especial, y ésta no pudiera obtenerse
durante el transcurso de la sesión.
b) A propuesta del Ponente del Area, firmante del Dictamen, por causa justificada.
c) A petición del proponente de una Moción.
ARTICULO 43. Desarrollo de los debates.
1. Para el mejor desarrollo de los debates la Presidencia podrá ordenar al Secretario
que dé lectura en extracto de todos los dictámenes correspondientes a un Area
incluidos en el Orden del Día.
2.El Ponente del Area iniciará el debate con una breve exposición de todos o parte
de los Dictámenes de su Area.
3.Seguidamente el Presidente concederá la palabra a los Portavoces de los Grupos
por orden de menor a mayor representación municipal, para un primer turno de
debate, sobre el conjunto de los dictámenes expuestos, parte de éstos, o petición de
mayor concreción sobre algunos en particular.
4.Acabado este primer turno de los Portavoces, el Ponente podrá responder si lo cree
conveniente.
5.El Presidente podrá abrir un segundo turno, si considera necesario el mismo, para
aclarar o responder algún punto concreto.
6.El Presidente concederá un turno especial por alusiones, y este mismo carácter
tendrá la petición de intervención de cualquier concejal no Ponente o Portavoz de
Grupo.
86
7.La duración de las intervenciones, atenderá siempre, en cualquier caso, el criterio
de economía de tiempo, que será regulado por la Presidencia, evitando la
prolongación innecesaria de las sesiones.
8.Los Portavoces de los Grupos, durante el debate podrán pedir la modificación del
Dictamen, su retirada a efectos de que se incorporen al mismo documentos o
informes, o que quede sobre la mesa para su debate y votación en la siguiente sesión.
El Ponente del Area podrá acceder a la petición de modificación del Dictamen, en
cuyo caso formará parte íntegra del mismo a los efectos de su votación. La petición
de retirada del Dictamen o de que quede sobre la mesa para la próxima sesión será
decidida por mayoría simple antes de proceder a la votación sobre el fondo del
asunto.
9.Acabado el turno de intervenciones se pasará inmediatamente a la votación de los
dictámenes. La votación se hará por los Portavoces de los Grupos de menor a
mayor, manifestando el voto de sus integrantes sin que en esta intervención pueda
reabriese el debate, y si esto sucediera, el Presidente llamará al orden al portavoz
correspondiente, pudiéndole retirar la palabra si éste no atiende a las indicaciones de
la Presidencia.
10.Sin perjuicio de las causas de incompatibilidad establecidas por la Ley, los
miembros de la Corporación deberán abstenerse de participar en el debate y votación
de todo asunto cuando concurra alguna de las causas a que se refiere la legislación
de procedimiento administrativo y contratos de las administraciones públicas.
En este caso, el interesado deberá abandonar el Salón mientras se discuta y vote el
asunto, salvo cuando se trate de debatir su actuación como miembro de la
Corporación en que tendrá derecho a permanecer y defenderse.
11. La intervención del Secretario o del Interventor durante el debate de los asuntos
incluidos en el Orden del Día, quedará limitada a los siguientes casos:
a)Informar acerca de los aspectos legales del asunto que se discuta, con
independencia de los que exijan informe previo, cuando se como consecuencia de
requerimiento expreso de la Presidencia.
b)Solicitar al Presidente el uso de la palabra, para asesorar a la Corporación, si
durante el debate se ha planteado alguna cuestión, de la que pueda dudarse acerca de
su legalidad o de sus repercusiones presupuestarlas.
ARTICULO 44. Votos particulares y enmiendas.
1. Voto particular es la propuesta de modificación del Dictamen formulado por un
miembro de la Comisión Asesora debiendo acompañarse al Dictamen desde el día
siguiente a su informe por la Comisión.
2. Enmienda es la propuesta de modificación de un Dictamen o proposición
formulado por un grupo municipal mediante escrito presentado al presidente antes
de iniciarse la sesión. No obstante ello, si se formularan enmiendas “in voce”
87
durante la sesión, en este caso, únicamente podrá aceptarse su debate, por acuerdo
de la mayoría de los asistentes.
3. Si se hubieran formulado votos particulares o enmiendas, deberán debatirse en
primer lugar antes del Dictamen o proposición correspondiente, iniciándose la
intervención por el presentante del voto o enmienda que seguirá por el mismo
tiempo, orden y forma establecido para los Dictámenes, y cerrando el debate el
Ponente del Dictamen en cuestión.
4.Los votos particulares y enmiendas serán votados previamente para su inclusión si
procede en el Dictamen o proposición que seguidamente se someterá a debate.
ARTICULO 45. Asuntos de urgencia.
l. Concluido el debate y votación de los asuntos incluidos en el Orden del Día y
antes de pasar al turno de ruegos y preguntas, el Presidente solicitará a los Ponentes
y Portavoces de los grupos municipales si existe algún asunto que deba someterse a
la consideración del Pleno por razones de urgencia.
2.El Ponente o Portavoz del grupo proponente en su caso justificará la urgencia y
acto seguido el Pleno, por mayoría absoluta del número legal de miembros de la
Corporación, decidirá sobre la procedencia de su debate y posterior votación.
3. En cuanto a su debate se estará a lo dispuesto en el artículo 41 de este
Reglamento.
4.El Secretario o el Interventor, en caso de que el asunto requiera informe
preceptivo, y no pudiera emitirse en el acto, deberán solicitar del Presidente que se
aplace su debate y votación, quedando sobre la mesa hasta la próxima sesión. Si
esta petición no fuera atendida el Secretario lo hará constar expresamente en el Acta.
ARTICULO 46. Votaciones.
1. Cerrado el debate de un asunto se procederá a su votación. El dictamen o
proposición, salvo excepción, se votará íntegramente.
2.Antes de iniciarse la votación el Alcalde, en caso de duda, planteará clara y
concisamente los términos de la misma y la clase de votación y una vez iniciada la
misma no podrá interrumpirse por ningún motivo.
3.Cada miembro de la Corporación puede votar en sentido afirmativo o negativo o
abstenerse de votar.
Se considerará que se abstienen los miembros de la Corporación que se hubieran
ausentado del salón de sesiones una vez iniciada la deliberación de un asunto, y no
estuvieran presentes en el momento de la votación.
4.En el caso de votaciones con resultado de empate, se efectuará una nueva
votación, y si persistiese el empate decidirá el voto de calidad del Presidente.
88
5. Terminada la votación el Presidente declarará lo acordado.
ARTICULO 47. Clases de votaciones.
1.-. Las votaciones pueden ser: ordinarias, nominales y secretas.
a) Ordinarias: son las que se manifiestan verbalmente o por signos convencionales
de asentimiento, disentimiento o abstención de los miembros de la Corporación.
b) Nominales: son aquellas que se realizan mediante llamamiento por orden
alfabético de apellidos y siempre en último lugar el Presidente y en la que cada
miembro de la Corporación responde sí, no, o me abstengo.
c) Secretas: son aquellas que se realizan en la forma y en los casos previstos por la
Ley, previo acuerdo del Pleno, por mayoría absoluta. La votación se realizará
mediante urnas.
2.El sistema normal de votación será el de votación ordinaria.
3.La votación nominal requerirá como mínimo la solicitud de un grupo municipal y
deberá ser aprobada por el Pleno por mayoría simple en votación ordinaria.
ARTICULO 48. Régimen de acuerdos.
1. El Pleno del Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, adoptará sus acuerdos, como regla general, por mayoría simple de los
miembros presentes. Existe mayoría simple cuando los votos afirmativos son más
que los negativos.
2. Se entenderá por mayoría absoluta cuando los votos afirmativos son más de la
mitad de miembros de la Corporación.
3. Se entiende que existe la mayoría requerida por el artículo 47.3, cuando superen
los dos tercios del número de hecho de miembros que integran la Corporación, y en
todo caso la mayoría absoluta de su número legal.
4. El voto de los concejales es personal e indelegable.
ARTICULO 49. Actas de las sesiones.
1. De cada una de las sesiones el Secretario levantará Acta, que contendrá como
mínimo:
a)Lugar en que se celebra, día, mes y año, y hora en que comienza la sesión.
b)Nombre y apellidos del Presidente, de los miembros de la Corporación asistentes,
de los ausentes que se hubieran excusado y de los que no asistan sin excusa.
c)Carácter ordinario o extraordinario de la sesión, y si se celebra en primera o en
segunda convocatoria.
89
d)Asistencia del Secretario o de quien legalmente le sustituya y presencia del
Interventor cuando concurra, o funcionario que le sustituya.
e)Asuntos que se examinen, opiniones de los grupos o miembros de la Corporación
que hayan intervenido en las deliberaciones e incidencias de éstas. Las opiniones
podrán recogerse íntegramente o sintetizadas.
Con independencia de lo expuesto cuando un grupo o miembro de la Corporación
deseen que su exposición conste en Acta con la extensión o precisión que considere
de interés, así lo manifestará, quedando grabado en la cinta de reproducción su
petición e intervención íntegra, debiendo, no obstante ello, entregar a la Presidencia
una copia de la intervención a recoger en el Acta.
f)Votaciones que se verifiquen y en el caso de las nominales el sentido de cada
miembro exponiendo su voto. En las votaciones ordinarias se hará constar el
número de votos afirmativos, de los negativos y de las abstenciones.
g)Parte dispositiva de los acuerdos que se adopten.
h)Hora en que el Presidente levanta la sesión.
2.Las sesiones del Pleno serán íntegramente grabadas en cintas de reproducción, que
se conservarán en Secretaría General hasta la aprobación del Acta de la Sesión a la
que correspondan. Su conservación y custodia corresponde al Secretario.
Estas cintas podrán ser escuchadas en la parte pertinente por cualquier miembro de
la Corporación, solicitándolo al Secretario General y sin poder salir la cinta de la
Secretaría ni efectuarse ninguna otra reproducción.
ARTICULO 50. Aprobación y transcripción de las Actas.
1. El Acta se someterá a aprobación en la sesión ordinaria siguiente del Pleno, y será
leída previamente si antes no se ha distribuido a los portavoces de los grupos.
2.Una vez aprobadas las actas de las sesiones se transcribirán en el Libro
correspondiente a las Sesiones del Pleno. Deberán ser firmadas por el Alcalde o
Presidente de la sesión y el Secretario.
3. El libro de Actas, instrumento público solemne, ha de estar foliado y
encuadernado, legalizada cada hoja con la rúbrica del Presidente y el seno de la
Corporación, expresándose la fecha de apertura mediante diligencia del Secretario.
Los libros de Actas estarán compuestos de hojas móviles utilizándose el papel
sellado numerado del Gobierno de Canarias.
4. El Secretario custodiará los Libros de Actas bajo su responsabilidad en el
Ayuntamiento, y no consentirá que, bajo ningún pretexto, ni aún a requerimiento de
autoridades de cualquier orden, salgan de la Casa Consistorial. En este caso se
90
expedirán certificaciones o testimonios de los acuerdos que dichos libros contengan,
cuando así lo reclamen de oficio las autoridades competentes.
CAPITULO III
Funcionamiento de la Comisión de Gobierno
ARTICULO 51. Régimen de sesiones.
1. Las sesiones de la Comisión de Gobierno podrán ser:
a) Ordinarias deliberantes de asistencia al Alcalde.
b) Ordinarias decisorias.
c) Extraordinarias.
d) Extraordinarias de carácter urgente.
2.En su sesión constitutiva la Comisión de Gobierno establecerá el régimen de
sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida, que como mínimo tendrán
carácter mensual. Del acuerdo adoptado se dará cuenta al Pleno.
3.Son sesiones deliberantes las que se convoquen con el único fin de debatir uno o
diversos temas sin que pueda adaptarse en ningún caso acto administrativo alguno
con eficacia jurídica. En estas sesiones no es preceptiva la asistencia del Secretario
de la Corporación.
4.Son sesiones decisorias las que se convoquen para resolver sobre asuntos que le
atribuyan las Leyes, o que le hayan sido delegadas expresamente por el Pleno o por
el Alcalde. A estas sesiones asistirá necesariamente el Secretario de la Corporación.
5.Las sesiones extraordinarias tendrán lugar cuando así lo decida el Alcalde o lo
solicite la cuarta parte al menos de sus miembros.
ARTICULO 52. Régimen de funcionamiento.
Las sesiones de la Comisión de Gobierno se ajustarán en su funcionamiento a lo
establecido en este Reglamento para las del Pleno con las siguientes modificaciones:
a) Entre la convocatoria y la celebración de la sesión no podrán transcurrir menos de
24 horas.
b) Las sesiones no serán públicas.
c) El orden del día de las sesiones decisorias comprenderá:
1. La aprobación del acta de la sesión anterior.
2. Las propuestas que las Areas eleven directamente a la Comisión de Gobierno,
para su resolución, en el ejercicio de las atribuciones delegadas por el Pleno o el
Alcalde.
91
3. Las propuestas de resolución que expresamente le atribuyan las leyes.
4. Punto de Ruegos y Preguntas.
d) Si en primera convocatoria no se alcanzaron los requisitos para su válida
constitución - asistencia de la tercera parte de sus miembros y en todo caso en
número no inferior a tres- se constituirá en segunda convocatoria una hora después
de la señalada para la primera, siendo necesario el mismo quórum.
e)Las actas de las sesiones decisorias de la Comisión de Gobierno, cualesquiera que
sea su carácter, ordinarias, extraordinarias urgentes, se transcribirán en libro distinto
del de las sesiones del Pleno.
CAPITULO IV
Funcionamiento de los órganos complementarios
ARTÍCULO 53. Régimen de sesiones.
1. El funcionamiento de las comisiones informativas señaladas en el artículo 19 de
este Reglamento se ajustará, en su caso, a lo establecido en las sesiones del Pleno
con las siguientes modificaciones:
a) Celebrarán sesiones ordinarias con la periodicidad que acuerde el Pleno en el
momento de constituirlas, y en los días y horas que establezca el Alcalde o
Presidente de la Comisión, quienes asimismo podrán convocar sesiones
extraordinarias o urgentes.
b) La convocatoria corresponde al Alcalde o Presidente de la Comisión y en el
Orden del Día sólo podrán incluirse los dictámenes cuyos expedientes íntegros
debidamente informados o fiscalizados, estén en Secretaría General en el momento
de la convocatoria de la Comisión.
c) Entre la convocatoria y la celebración de la sesión no podrán transcurrir menos de
48 horas.
d) A partir de la convocatoria de la sesión, los expedientes íntegros estarán en
Secretaría General a disposición de los Concejales en los términos del artículo 38.1
de este Reglamento.
e) En cuanto al derecho de los Concejales a su examen y obtención de
documentación se estará a lo dispuesto en el punto 2 del citado artículo.
f) Este mismo régimen, expuesto en los apartados anteriores, será de aplicación a las
mociones que presenten los Grupos Municipales.
g) Serán informados preceptivamente, en la forma que proceda, todos los dictámenes
y mociones incluidos en el Orden del Día, no pudiendo recaer informe sobre ningún
otro expediente.
h) Las sesiones no serán públicas.
92
Si en primera convocatoria no se alcanzaron los requisitos para su válida
constitución -asistencia de la tercera parte de sus miembros y en todo caso en
número no inferior a tres- se constituirá en segunda convocatoria una hora después
de la señalada para la primera, siendo necesario el mismo quórum.
j) El Secretario de estas Comisiones es el de la Corporación, quien podrá delegar sus
funciones.
TITULO III
Estatuto de los miembros de la Corporación
CAPITULO I
Condiciones generales
ARTICULO 54. Adquisición, suspensión y pérdida.
1. El Alcalde y concejales de la Corporación gozarán, una vez que hayan tomado
posesión de sus cargos, de los honores, prerrogativas y distinciones propias de los
mismos, de acuerdo con lo que se establece en la Ley 7/1985, de 2 de abril, y demás
normativa vigente de aplicación, y están obligados al cumplimiento estricto de los
deberes y obligaciones inherentes a aquéllos.
2.En cuanto a la adquisición, suspensión y pérdida de la condición de Alcalde o
concejales de la Corporación se estará a lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/1985, 19
de junio, y a las normas citadas en el párrafo anterior.
ARTICULO 55. Incompatibilidades.
1. El Alcalde y Concejales deberán observar en todo momento las normas sobre
incompatibilidades y deberán poner en conocimiento de la Corporación cualquier
hecho que pudiera constituir causa de la misma.
2.Producida una causa de incompatibilidad, instruido el oportuno expediente, con
audiencia al interesado y declarada la misma por el Pleno, el afectado por tal
declaración deberá optar en el plazo de los 20 días naturales siguientes a aquel en
que reciba la notificación de su incompatibilidad, entre la renuncia a la condición de
concejal o el abandono de la situación que de origen a la referida incompatibilidad.
3.Transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior, sin haberse ejercitado la
opción se entenderá que el afectado renuncia a su condición de concejal, debiendo
convocarse sesión extraordinaria urgente de Pleno para que éste declare la vacante
correspondiente y poner el hecho en conocimiento de la Administración Electoral a
los efectos del artículo 182 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio.
93
CAPITULO II
De los derechos
ARTICULO 56. Enumeración.
1.Asistir e intervenir en los debates y votaciones de las sesiones de los Organos
municipales de los que forme parte; a ejercer las atribuciones propias del Area de
funcionamiento gestión que le haya sido encomendada o de las delegaciones que le
hayan sido conferidas; y a presentar proposiciones, enmiendas, ruegos y preguntas,
de acuerdo con lo previsto en este Reglamento para el funcionamiento de sus
órganos.
2.Legitimación para impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa los
actos y acuerdos en los que hayan votado en contra.
3. Integrarse en un Grupo municipal en la forma que se regule en este Reglamento.
4. Recibir copias de los dictámenes que se sometan a informe del Comité de
Coordinación General, la Comisión Especial de Cuentas o Especiales constituidas,
siempre que formen parte de ellas así como de los dictámenes que se han de someter
a la aprobación del Pleno con anterioridad a la celebración del mismo; recibir copias
de las Actas del Pleno los portavoces de los Grupos y los Concejales que así lo
soliciten.
5. Examinar toda la documentación que integren los asuntos que figuren en el Orden
del Día de las sesiones y desde el momento en que se produzca la convocatoria,
solicitar información sobre antecedentes y datos que obren en poder de los servicios
de la Corporación cuando resulten necesarios para el desarrollo de sus funciones.
ARTICULO 57. Régimen de dedicación.
1. Los miembros de la Corporación ejercerán las atribuciones y los deberes propios
del cargo en los siguientes regímenes:
a) Régimen de dedicación exclusiva.
b) Régimen de dedicación ordinaria.
2. El régimen de dedicación exclusiva requiere la plena dedicación del miembro de
la Corporación a las tareas propias del cargo sin perjuicio de otras ocupaciones
marginales de carácter privado que en cualquier caso no podrán causar detrimento a
su dedicación a la Corporación. Deberán ponerlas en conocimiento de la
Corporación y en caso de que sean remuneradas, se requerirá una declaración formal
de compatibilidad por parte del Pleno.
La retribución que se perciba por el régimen de dedicación exclusiva, será
incompatible con cualquier otra con cargo a los Presupuestos de las
Administraciones Públicas y de los Entes, Organismos y Empresas que de ellas
dependan.
94
3.Estarán sujetos al régimen de dedicación exclusiva, el Alcalde, los Tenientes de
Alcalde miembros de la Comisión de Gobierno y que sean Coordinadores de Area,
así como, los Concejales que ostenten delegaciones especiales en la forma que se
determina por acuerdo del Pleno.
4. Del régimen de dedicación exclusiva, derivan los siguientes derechos:
a) A percibir la retribución que corresponda en atención a su grado de
responsabilidad en la forma y cuantía que acuerde el Pleno.
b) A causar alta en el régimen de la Seguridad Social, asumiendo la Corporación el
pago de la cuota empresarial que corresponde cotizando por la retribución real que
se perciba.
c) A percibir indemnizaciones por los gastos ocasionados por el ejercicio del cargo,
previa justificación documental, en la forma y cuantía que establezca la Corporación
en sus Presupuestos, procurando su acomodación a las que rigen para la
Administración Pública.
d) A pasar a la situación de Servicios Especiales cuando sean funcionarios de la
propia Corporación o cuando sean funcionarios de carrera de otras Administraciones
Públicas, asumiendo en ambos casos la Corporación, el pago de las cotizaciones
obligatorias de las Mutualidades a las que pertenezcan los funcionarios.
e) A pasar a la situación laboral que regule su legislación especifica, rigiendo las
mismas reglas expuestas en el apartado anterior.
5. Estarán sujetos al Régimen de dedicación ordinaria los Concejales no incluidos en
el punto 3. Este régimen comporta la dedicación a las tareas de su cargo con el nivel
de intensidad que se considere necesario, y en su consecuencia no serán dados de
alta en el Régimen de la Seguridad Social, y permitirá la compatibilidad del mismo
con sus actividades u ocupaciones lucrativas, con los límites a efectos de
incompatibilidades que señala el Régimen Electoral General.
6. Del régimen de dedicación ordinaria, se derivan los siguientes derechos:
a) A percibir asistencias por la concurrencia efectiva a las sesiones de los Organos
colegiados de que formen parte, en la forma y cuantía que determine el Pleno.
b) A percibir indemnizaciones por los gastos ocasionados por el ejercicio del cargo,
previa justificación documental, en los casos que así se acuerde.
c) A pasar a la situación de Servicios Especiales cuando sean funcionarios de la
Corporación, asumiendo ésta el pago de las cotizaciones obligatorias de la Seguridad
Social.
d) Tener garantizado durante el período de mandato la permanencia en el centro o
centros de trabajo públicos o privados en el que estén prestando servicios en el
momento de la elección, sin que puedan ser trasladados u obligados a concursar a
otros puestos vacantes en diferente lugar.
95
e) Ausentarse del trabajo particular, por el tiempo necesario para atender los deberes
del cargo conforme a la legislación laboral.
ARTICULO 58. Documentación de las sesiones.
1. El examen se efectuará en Secretaría General o en lugar señalado al efecto durante
el horario de oficina, sin que la documentación sea trasladada a otro lugar.
2.Cuando los concejales consideren que necesitan disponer de la documentación
relacionada con los expedientes que se someten a la aprobación de los órganos
colegiados del Ayuntamiento de los que formen parte, se formulará la petición por
escrito y se presentará directamente en Secretaría General y se resolverá por el
Alcalde, en el plazo de 24 horas.
ARTICULO 59. Información general.
1. Los servicios de la Corporación facilitarán directamente información a los
miembros de la Corporación que ejerzan funciones delegadas en los asuntos propios
de su responsabilidad.
2. En los demás casos, la petición de información se solicitará directamente del
Alcalde, el cual la trasladará al Teniente de Alcalde o concejal responsable. La
petición se resolverá por el Alcalde o indistintamente por el Teniente de Alcalde o
concejal responsable, y se entenderá aceptada si no se dicta resolución denegatorio
en el plazo de cuatro días a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. La
resolución denegatorio se motivará y sólo podrá fundarse en las limitaciones de
carácter general que a continuación se establecen.
ARTÍCULO 60. Limitaciones.
1. Los derechos de examen e información y consulta reconocidos por este
Reglamento estarán limitados total o parcialmente en los casos siguientes:
a) Cuando su conocimiento o difusión pueda vulnerar el derecho constitucional al
honor, la intimidad personal o familiar o a la propia imagen.
b) En materia de seguridad ciudadana, cuando su publicidad pueda producir efectos
negativos a la administración y/o a los ciudadanos.
c) Cuando se traten materias afectadas por la legislación oficial sobre secretos
oficiales, o por secreto sumarial.
d) Cuando se traten materias amparadas por el secreto estadístico o informática.
e) En los expedientes en tramitación y en los procedimientos de ejecución
presupuestaria
2. Los miembros de la Corporación respetarán la confidencialidad de la información
a que tengan acceso en virtud del cargo si el hecho de darle publicidad pudiera
perjudicar a los intereses del Ayuntamiento o de terceros.
96
3.En caso de incumplimiento de esta obligación, con independencia de las acciones
que correspondan a terceros, el Ayuntamiento exigirá las responsabilidades de todo
orden que en derecho proceda.
CAPITULO III
De los deberes
ARTICULO 61. Enumeración.
Asistir a las sesiones del Pleno de la Corporación y de los órganos municipales
colegiados de los que formen parte.
CAPITULO IV
Registro de Intereses
ARTICULO 62. Obligación de declarar.
1. Todos los miembros de la Corporación están obligados a formular declaración de
sus bienes y de las actividades privadas que les proporcionen o puedan
proporcionarles ingresos económicos o que afecten al ámbito de las competencias de
la Corporación. Esta declaración se formulará:
a) Antes de tomar posesión del cargo de concejal.
b) Durante el período del mandato cuando se produzca cualquier vacación
patrimonial o de ejercicio de actividades privadas. En este caso el término para
comunicar las variaciones será de un mes a contar desde la fecha en que se haya
producido.
c) Al término del mandato. En este caso, será suficiente una declaración de
concordancia con las vigentes en el Registro de Intereses.
2. Las declaraciones se entregarán al Secretario General para su incorporación al
libro de Registros de Intereses. Podrán instrumentarse en documento notarial o
privado, autenticado en este caso por el Secretario de la Corporación.
ARTICULO 63. Estructura de las declaraciones.
1.Las declaraciones contendrán los siguientes elementos:
1. Bienes.
a) Bienes inmuebles, con expresión de su ubicación, inscripción registral y fecha de
adquisición.
b)Derechos reales, con expresión de su contenido, inscripción registral y fecha de
constitución.
97
c)Bienes muebles de carácter histórico artístico o de considerable valor económico,
con su descripción y fecha de adquisición.
d)Valores mobiliarios, créditos y derechos de carácter personal con fecha de
adquisición o constitución.
e)Vehículos, modelo y fecha de adquisición.
f)Préstamos hipotecarios y personales, que supongan una deuda personal con fecha
de su constitución y cantidad pendiente de amortización.
2.Actividades privadas.
a)Actividades por cuenta propia: indicación de si la actividad es de carácter
mercantil, industrial, agrícola o de servicios, expresando emplazamiento,
denominación y dedicación, así como la condición que ostenta el declarante en
relación con dicha actividad.
b) Actividades por cuenta ajena. Indicación de la empresa o empresas en que
presta sus servicios, ubicación, actividad y puesto de trabajo que ocupa el declarante.
e) Actividades profesionales liberales.
licencia fiscal correspondiente.
Indicación de la actividad, ubicación y
d) Cualquier otra actividad privada que sea susceptible de producir ingresos.
3. Otros intereses o actividades privadas que, aun no siendo susceptibles de
proporcionar ingresos, afectan o estén en relación con el ámbito de competencias de
la Corporación.
4. Actividades de carácter público o representativo. Ingresos que se deriven de las
mismas.
ARTÍCULO 64. Registro de Intereses.
1. Las declaraciones formuladas se incorporarán en un libro especial denominado
Libro de Registro de Intereses.
El Registro de Intereses estará bajo la responsabilidad directa del Alcalde y bajo la
custodia inmediata del Secretario de la Corporación.
2.Cada miembro corporativo figurará en el Libro con su nombre y dos apellidos y
con un número que permanecerá invariable durante todo su mandato.
Al finalizar el mandato corporativo quedará cerrado el correspondiente a los
miembros integrantes de este mandato.
3.El libro podrá ser consultado por los miembros de la Corporación mediante
petición dirigida al Alcalde, debidamente motivada, el cual previa audiencia del
interesado resolverá expresamente.
98
4.En los términos del apartado anterior tendrán derecho a consultar el Libro todas las
personas que acrediten un interés legítimo y directo.
TITULO IV
ESTRUCTURA DIRECTIVA
CAPITULO I
Disposiciones Generales.
ARTICULO 65.- Organigrama municipal.1. En la sesión extraordinaria que ha de convocarse dentro de los treinta días
siguientes a la constitución de la Corporación, el Pleno se pronunciará sobre la
revisión del organigrama vigente y, caso de no hacerlo, se entenderá prorrogado el
último aprobado.
2. En cualquier momento, el organigrama de la Administración Municipal podrá ser
revisado por acuerdo plenario.
3. El organigrama municipal deberá ajustarse a las normas de este Reglamento,
pero no se entenderá parte integrante del mismo y, en cualquier caso, el acuerdo
aprobatorio o revisorio del organigrama no tendrá carácter normativo.
ARTICULO 66.
Los acuerdos que adopte la Corporación sobre la plantilla de personal y puestos de
trabajo, deberán ajustarse a la estructura directiva del organigrama del
Ayuntamiento, completada con las definiciones previas de los puestos de trabajo,
relaciones estructurales y funciones de los mismos, que servirán de fundamento
indispensable a los referidos acuerdos.
ARTICULO 67.- De la organización de los servicios directa e inmediatamente
dependientes de la Alcaldía-Presidencia.
1.Dependerán directamente de la Alcaldía:
a) Gabinete de Alcaldía.
b) Coordinador de la Alcaldía.
c) Secretaría General.
d) Intervención General.
e) Policía Local.
2. Sin perder su dependencia de la Alcaldía, el Alcalde podrá delegar las
atribuciones que estime oportunas, referentes al Servicio de Policía Local, en un
miembro de la Corporación que ostente la categoría de Teniente de Alcalde.
99
3. Con carácter provisional podrán adscribirse a la dependencia directa de la
Alcaldía, servicios en periodo de iniciación y puesta en marcha, o de
reorganización profunda, hasta que en plena y satisfactoria actividad puedan
ubicarse en el puesto del organigrama que les corresponda. Esta adscripción no
obstará la designación de un miembro de la Corporación como delegado, si se
estimara necesario.
Las medidas contempladas en los dos párrafos anteriores deberán ser adoptadas
por Decreto de la Alcaldía, del que se dará cuenta al Pleno.
ARTICULO 68.- Del Gabinete de la Alcaldía.
1.El Gabinete de la Alcaldía es la unidad administrativa superior encargada de la
asistencia y asesoramiento inmediato y permanente del Alcalde, de la
documentación y comunicación de las decisiones personales de dicha autoridad y
del impulso y control de cuantos asuntos ofrezcan particular interés a la Alcaldía.
El Gabinete de la Alcaldía centralizará todas las relaciones oficiales del Alcalde
con la Corporación, Grupos, Comisiones, Juntas y Delegaciones.
2. Del Gabinete de la Alcaldía dependerán la Oficina Técnica de la Alcaldía y
Protocolo de la Corporación.
ARTICULO 69.
La Jefatura del Gabinete de la Alcaldía será asumida por un funcionario designado
por la misma, según el procedimiento establecido para los cargos de confianza.
Tendrá la misma categoría que los Responsables de Area, respecto a los cuales
gozará de procedencia.
Sus funciones serán las siguientes:
a) La dirección del personal integrado en el Gabinete de la Alcaldía y la
coordinación de las distintas unidades del mismo.
b) Prestar el debido asesoramiento técnico en cuantos asuntos le sea
requerido por la Alcaldía.
c) Aprobar los programas de trabajo de cada unidad constitutiva del
Gabinete, confeccionar la planificación anual del mismo y someterla al
Alcalde, para su aprobación, así como normalizar y reglamentar el trabajo
operativo de dichas unidades.
d) Estudiar el contenido de los asuntos que se elevan a resolución del Pleno,
Comisión de Gobierno y Alcaldía, e informar al Alcalde.
e) Ejecutar directamente las instrucciones reservadas cuyo encargo le
efectúe la Alcaldía-Presidencia.
f) Seguir e impulsar la ejecución de las resoluciones de la Alcaldía cuya
gestión competa a las distintas unidades del Ayuntamiento.
g) Transmitir diligente y puntualmente cuantas ordenes imparta la Alcaldía a
las distintas delegaciones o servicios.
h) Controlar la entrada y despacho, a través de las unidades del Gabinete, de
cuanta documentación y correspondencia se dirija a la Alcaldía,
resolviendo personalmente los asuntos destacados por su confidencialidad
e importancia.
100
i) Atender personalmente a los miembros de la Corporación y Responsables
de Area y Jefes de Servicio, así como a visitas externas, en cuantos
asuntos le sean planteados para la consideración y resolución por la
Alcaldía-Presidencia.
ARTICULO 70.- Secretaría General.
1. La Secretaria General es la unidad administrativa superior a la que está
encomendada la función pública necesaria comprensiva de la fe pública y el
asesoramiento legal preceptivo, conforme al artículo 92 de la Ley Reguladora de
las Bases del Régimen Local.
ARTICULO 71.
El Secretario, como depositario de la fe pública administrativa, ejercitará las
siguientes facultades:
a) Levantar acta de las sesiones de todos lo órganos colegiados de al
Administración Municipal, y tras su aprobación en la sesión siguiente, cuidar
de que sean transcritas al libro correspondiente.
b) Dar fe, con su firma, de todas las resoluciones del Alcalde y cuidar de que
sean transcritas al libro preceptivo.
c) Levantar actas en todas las licitaciones y autorizar todos los contratos y actos
análogos de la Administración Municipal.
d) Expedir certificados de todas las resoluciones y acuerdos y de todos los libros,
antecedentes y documentos de la Administración Municipal.
ARTICULO 72.
Es función del Secretario, complementaria de las reseñadas en el artículo anterior,
cuidar del régimen de las sesiones, asistiendo a la Presidencia en la preparación de
los asuntos que hayan de ser incluidos en los ordenes del día, en la elaboración de
éstos y en su curso, con las convocatorias, y en la publicación y la remisión de los
acuerdos, en copia y en extracto, a los órganos de la Administración Central y
Autonómica que procedan.
ARTICULO 73.
El asesoramiento legal preceptivo comprenderá:
1.La emisión de informe previo preceptivo:
a)En los asuntos cuya aprobación exija mayoría especial, de acuerdo con el
artículo 47 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
b)Cuando se haya de adoptar acuerdo para el ejercicio de las acciones necesarias
para la defensa de los bienes y derechos del Ayuntamiento, y
c)Siempre que lo exija expresamente un precepto legal.
2. La emisión de informes solicitados:
a) Por un tercio del número legal de miembros de la Corporación Municipal, y
b) Por el Alcalde-Presidente.
101
3. Para la emisión por el Secretario de los informes a que se refiero este artículo, se
le habrán de proporcionar todos los antecedentes del asunto, en el momento
oportuno del procedimiento.
4. Los informes serán evacuados en la forma y término señalados en la Ley de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento
Administrativo Común.
ARTICULO 74.
El Alcalde, en todo momento, y de modo especial en las sesiones y actos en que
intervenga, podrá requerir el asesoramiento verbal del Secretario, previniéndole con
antelación de su asistencia, si ésta no fuera obligada por razón del oficio.
Igualmente, el Alcalde, con objeto de agilizar la formación de los ordenes del día, o
la formalización de las resoluciones, podrá disponer, con carácter permanente, que,
antes de ser sometidos al dictamen de las Comisiones Informativas, todos los
expedientes que sean pasados al Secretario, para que otorgue su conformidad a la
tramitación de los mismos, exclusivamente desde el punto de vista del
procedimiento administrativo, anticipando la solución de cualquier problema que
pudiera plantearse en el momento de la formación de los ordenes del día para las
sesiones o formalización de las resoluciones. El Secretario visará de conformidad
los expedientes o dará cuenta al Responsable de Area de los defectos comprobados
que puedan ser subsanados y, en caso de que no puedan serio, se dará cuenta a la
Alcaldía para que resuelva en definitiva. Este informe será independiente de los
informes de legalidad de fondo, a que se refiero el artículo anterior.
ARTICULO 75.
El Secretario podrá limitarse en sus funciones a mostrar su conformidad con los
que, reuniendo todas las formalidades legales, figuren en los expedientes, emitidos
por otros funcionarios.
ARTICULO 76.
El Secretario podrá delegar sus funciones sin restricción alguna en el Oficial Mayor
o en el Vicesecretario.
1. Dentro de las competencias de cada Area en la actividad del Ayuntamiento, el
Secretario podrá delegar sus atribuciones en el Responsable respectivo o en
funcionario propuesto por éste que reúna las debidas condiciones de idoneidad.
2. En igual forma, dentro del territorio o de la especialidad de cada uno, los
Directores, Gerentes o máximos responsables de los órganos desconcentrados o
descentralizados del Ayuntamiento podrán ostentar atribuciones delegadas por el
Secretario General o proponer para tal delegación personas idóneas que presten
servicios en tales órganos.
3. Las delegaciones que otorgue el Secretario lo serán siempre sin la facultad de
sustituir o subrogar total o parcialmente en la delegación, a otra persona, salvo en
102
los casos de sustitución reglamentada por ausencia o que en el escrito de delegación
se prevea expresamente lo contrario.
ARTICULO 77.
El cargo de Secretario General será desempeñado por funcionario de habilitación
nacional de la subescala de Secretaría y de categoría superior, designado en forma
reglamentaria
ARTICULO 78. La Policía Local.
El Alcalde ejerce la Jefatura de la Policía Local, de acuerdo con el apartado i) del
artículo 21 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
El Alcalde preside la Junta Local de Seguridad, salvo que concurra a sus sesiones el
Subdelegado del Gobierno, en cuyo caso compartirá la Presidencia con él. Dicha
Junta es el órgano competente para establecer las formas y procedimientos de
colaboración entre los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad en su ámbito
territorial, todo ello conforme al artículo 54 de la Ley Orgánica de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.
ARTICULO 79.
El Alcalde podrá delegar sus funciones en un miembro de la Corporación, al que
podrá asignársela la categoría de Teniente de Alcalde.
ARTICULO 80.
El Cuerpo de la Policía Local es un instituto armado de naturaleza civil, con
estructura y organización jerarquizado, que participa en el mantenimiento de la
seguridad pública, en los términos establecidos en la Ley Reguladora de las Bases
del Régimen Local y en el marco de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, cuyo artículo 53 establece sus funciones.
ARTICULO 81.
El Cuerpo de la Policía Local se estructura conforme a su planti1la y a la definición
de sus puestos, aprobada por la Corporación.
CAPITULO II
De la organización de los Servicios Generales del Ayuntamiento
ARTICULO 82. De las Areas de Gestión.
1. La actividad municipal se desarrollará a través de áreas funcionales de gestión,
cada una de las cuales se definirá estructuralmente como la unidad administrativa
de mayor ámbito competencial.
103
2. El número, la denominación y la competencia de estas grandes unidades, se
determinará al tiempo de aprobarse el organigrama del Ayuntamiento.
ARTÍCULO 83.
Para actuar al frente de cada una de estas unidades, se designará por la Alcaldía un
miembro de la Corporación y de la Comisión de Gobierno, como responsable
político de la misma, con amplias facultades delegadas por el Alcalde.
ARTÍCULO 84.
1. Para asumir la dirección en el plano administrativo, en cada área se designará un
funcionario, conforme al artículo 104 de la Ley Reguladora de las Bases del
Régimen Local y articulo 176, párrafo 3, del Texto Refundido de las disposiciones
legales Vigentes en materia de Régimen Local.
2. A tal efecto, serán incluidos los puestos de dichos funcionarios en la relación de
puestos de trabajo de la Corporación, en número suficiente para ser asignados a
cada una de las áreas de gestión previstas en el organigrama aprobado.
3. Estos funcionarios recibirán el nombre de Responsables del Area de Gestión de
que se hagan cargo.
ARTÍCULO 85. De los Responsables de Areas de Gestión.
1.El cargo de Responsable de Area de Gestión es de carácter directivo, cuyo puesto
deberá figurar en la plantilla del Ayuntamiento.
2.Para ser Responsable de Area se requerirán las condiciones generales de acceso a
la función pública y ser titulado superior. Preferentemente el cargo deberá ser
desempeñado por funcionarios de carrera.
ARTÍCULO 86.
1.Los Responsables de Areas cesarán en sus funciones cuando cese o expire el
mandato del Alcalde. No obstante, se prorrogarán sus funciones hasta que se hagan
cargo de ellas quiénes los sustituyan en las mismas, con objeto de evitar
discontinuidades en el servicio.
2.La retribución de los Responsables de Areas será fijada por la Alcaldía, dentro de
los limites señalados por la Corporación.
3. A los Responsables de Areas les serán aplicables las normas de la Función
Pública, en cuanto sean compatibles con su carácter, entre ellas las referentes al
régimen de incompatibilidades vigentes.
104
ARTICULO 87.
Los Responsables de Areas de Gestión, en el aspecto orgánico y funcional
dependerán del Alcalde. Funcionalmente, en tanto que el Alcalde haya delegado
competencias concretas en miembros de la Corporación, los Responsables de Areas
dependerán de estos últimos, en la medida de las delegaciones que ostenten.
En el acto de nombramiento de los Responsables de Areas deberá especificarse el
Area a la que son adscritos, las autoridades delegadas de quien hayan de depender,
el contenido de esta dependencia, las competencias concretas que se le asignen y
cuantas especificaciones se consideran necesarias.
ARTICULO 88. De las funciones de los Responsables de Areas de Gestión.
1.Serán funciones de los Responsables de Areas de Gestión:
a) Planificar y elaborar los proyectos de programas generales de actuación
municipal, organigramas de funcionamiento y de actuación municipal,
organigramas de funcionamiento y planos de necesidades de los servicios o
unidades dependientes de la dirección.
b) Proponer y llevar a cabo las reformas que se encaminen a mejorar y perfeccionar
los servicios integrados en la dirección y preparar e implantar la organización y
métodos de trabajo, con arreglo a criterios de economía, celeridad, eficacia,
eficiencia y mejor trato al ciudadano.
c) Dirigir los Servicios y Unidades integrados en el Area.
d) Coordinar la actuación de los diferentes Servicios agrupados en su Dirección.
e) Actuar como órgano de comunicación y colaboración entre las autoridades
políticas y el personal municipal adscrito al Area.
f) Supervisar y controlar la actividad administrativa de los Servicios y Unidades de
su Dirección, sin perjuicio de las responsabilidades de los Jefes de los citados
Servicios o Unidades.
2. Las funciones reseñadas podrán completarse o especificarse por Decreto de la
Alcaldía, no sólo en el acto del nombramiento, sino también a lo largo de la gestión
del Responsable del Area de Gestión
ARTICULO 89.
1.Los Responsables de Area elaborarán una memoria anual de la gestión, indicativa
de los trabajos efectuados y del grado de cumplimiento de los objetivos planeados
en los programas de actuación municipal.
2.Sin que sea necesaria una periodicidad determinada, el Alcalde podrá convocar
reuniones informales de todos los Responsables de Areas de Gestión, para hacer
105
una evaluación de las actividades ejecutadas e impartir instrucciones respecto a las
futuras que hayan de ejecutarse.
CAPITULO III
De la Intervención General del Ayuntamiento
ARTICULO 90.
1. La Intervención General de] Ayuntamiento ejercerá las funciones previstas en el
artículo 195 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas
Locales, y artículo 113.5 del Real Decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril, con
plena autonomía de las autoridades y demás entidades cuya gestión fiscalice.
2.La función interventora tendrá por objeto fiscalizar todos los actos de la entidad
local y de sus organismo autónomos que den lugar al reconocimiento y liquidación
de derechos y obligaciones o gastos de contenido económico, los ingresos y pagos
que de aquellos se deriven y la recaudación, inversión y aplicación, en general, de
los caudales públicos administrados, con el fin de que la gestión se ajuste a las
disposiciones aplicables en cada caso.
ARTICULO 91.
Conforme a los mencionados artículos 195.2 de la Ley 39/1988, Reguladora de las
Haciendas Locales, 113.5 del Real Decreto legislativo 781/1986 y 41 del Real
Decreto 1174/1987, la función fiscalizadora comprende:
a) La intervención crítica o previa de todo acto, documento o expediente
susceptible de producir derechos u obligaciones de contenido económico o
movimiento de fondos de valores.
b) La intervención formal de la ordenación del pago.
c) La intervención material del pago.
d) La intervención y comprobación material de las inversiones y de la aplicación
de las subvenciones.
e) En materia de contratación. los actos de fiscalización que en la legislación
estatal ejerce la Intervención General del Estado.
f) Las demás funciones figuradas en el artículo 49 del Real Decreto 11741987, de
18 de septiembre.
El Pleno del Ayuntamiento podrá autorizar el ejercicio de la función interventora a
través de técnicas de muestreo, en iguales términos a las aplicadas por el Estado.
ARTICULO 92.
1.La Intervención General del Ayuntamiento es el centro directivo de la
contabilidad municipal.
2.El Ayuntamiento llevará contabilidad de la situación y gestión económica en
libros y registros adecuados, a fin de que, en todo momento, puede darse razón de
106
las operaciones presupuestarias, patrimoniales y de valores independientes y
auxiliares, deduciéndose de ellos las cuentas generales que han de rendirse.
3.La función contable se manifestará en la toma de razón:
a) De los gastos ordenados, de los compromisos adquiridos, de los derechos y
obligaciones reconocidos y liquidados y sus alteraciones, de los ingresos y
pagos, devoluciones y reintegros de los fondos presupuestarios.
b) De las entradas y salidas de metálico o valores de los fondos Independientes y
auxiliares del presupuesto.
c) De los bienes, derechos y obligaciones integrantes del patrimonio.
d) De las operaciones de la Tesorería y de la Recaudación.
e) De las operaciones de los almacenes y establecimientos del Ayuntamiento.
ARTICULO 93.
1. El control de carácter financiero se ejercerá por la Intervención General del
Ayuntamiento, de conformidad con lo prevenido en cada caso respecto a los
Servicios, Organismos Autónomos y Sociedades Municipales, para comprobar
su funcionamiento en el aspecto económico-financiero y conforme a las
disposiciones y directrices que les rijan.
2. El preceptivo control de eficacia se ejercerá mediante el análisis del coste de
funcionamiento y del rendimiento o utilidad de los respectivos servicios o
inversiones, así como del cumplimiento de los objetivos de los correspondientes
programas.
3.Para el cumplimiento de lo preceptuado en los dos párrafos anteriores, podrá
formularse un Plan de auditorías que permita someter a dicho examen a todos
los Servicios, Organismos y Sociedades en un periodo de tiempo
predeterminado, lo más breve posible, bien directamente por la Intervención
General del Ayuntamiento o, siempre bajo sus directrices, por empresas
especializadas que contrate la Corporación.
ARTICULO 94.
1.De Acuerdo con el artículo 92 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen
Local, la función pública necesaria del control y la fiscalización interna de la
gestión económico-financiera y presupuestaria, y la contabilidad en el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a que se refieren los artículos
anteriores, estará atribuido a un funcionario de habilitación nacional de la
subescala de Intervención-Tesorería.
2.Dicho funcionario, que deberá pertenecer a la categoría superior de la
subescala, será designado en virtud de concurso reglamentario.
3.El Interventor dependerá orgánicamente de la Alcaldía y dará cuente inmediata
a la misma de todas las irregularidades que observe y, sin perjuicio de la
independencia de su función, se relacionará directamente con todas las
Delegaciones, Direcciones y Organismos, proporcionando a las mismas cuantos
107
datos precisen y respaldando su actuación desde el punto de vista de la
fiscalización y contabilización.
4.El Interventor será citado a las sesiones del Pleno y de la Comisión de
Gobierno, siempre que hayan de tratarse en las mismas asuntos de contenido
económico, financiero o fiscal. También asistirá a la Comisión Informativa con
competencia sobre estos temas, o a cualquier otra a la que sea citado, por
considerar de interés su asistencia el Alcalde o el Presidente de la Comisión.
ARTICULO 95.
El Interventor del Ayuntamiento, en asuntos de carácter económico, financiero o
fiscal, deberá emitir informe en los mismos supuestos y en la misma forma que
el Secretario..
ARTICULO 96.
Las funciones de control y fiscalización interna de la gestión económicofinanciera y presupuestaria, respecto de Juntas, Entidades, órganos
desconcentrados o Servicios especializados dependientes del Ayuntamiento que
dispongan de sección presupuestaria propia, podrán ser encomendadas a
funcionarios carentes de habilitación nacional, mediante la creación por el
Ayuntamiento del puesto correspondiente en plantilla. El funcionario que haya
de ocupar el puesto deberá ser designado a propuesta del Interventor, como
delegado de su función.
CAPITULO IV
De la Tesorería del Ayuntamiento
ARTICULO 97.
Constituye la Tesorería del Ayuntamiento todos los recursos financieros, sean
dinero, valores o créditos de la entidad local, tanto por operaciones
presupuestarias como extrapresupuestarias.
ARTICULO 98.
La Tesorería municipal se regirá por lo dispuesto en los artículos 175 a 180 de la
Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales,
disposiciones concordantes y, en cuanto le sean de aplicación, por las normas del
título V de la Ley General Presupuestaria
ARTICULO 99.
Las disponibilidades de Tesorería y sus variaciones quedan sujetas a Intervención
y al régimen de la contabilidad pública, siéndole de aplicación como parte de la
única contabilidad del Ayuntamiento lo dispuesto en los artículos l8l a 193 de la
ley 39/1988, de 28 de diciembre, Instrucción de Contabilidad para la
108
Administración Local aprobada por Orden de 17 de julio de 1990 y disposiciones
concordantes.
ARTICULO 100.
Las funciones encomendadas a la Tesorería del Ayuntamiento son las siguientes:
a) Recaudar los derechos y pagar las obligaciones.
b) Servir al principio de unidad de caja, mediante la centralización de todos los
fondos y valores generados por operaciones presupuestarias y
extrapresupuestarias.
c) Distribuir en el tiempo las disponibilidades dinerarias para una puntual
satisfacción de las obligaciones.
d) Responder de los avales bancarios.
e) Realizar las demás que se derivan o relacionen con las anteriormente
enumeradas.
ARTICULO 101.
Las funciones enumeradas en el artículo anterior, juntamente con las de ordenación
de pagos, se ejercerán por la Unidad de Tesorería General, bajo la superior
autoridad de la Alcaldía-Presidencia.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- En tanto en cuanto se apruebe por el Pleno del Ayuntamiento, las normas
sobre información y participación ciudadana se aplicará el Reglamento de
Participación Ciudadana vigente.
Segunda.- Se declara la vigencia de la forma de gestión y estatutos de los
Organismos Autónomos de Cultura, Deportes y Fiestas, Turismo y Actividades
Recreativas, y de las Sociedades de Desarrollo S.A, Empresa Municipal de Aguas,
S.A. y Viviendas Municipales, S.A.
Tercera.- Durante el año 2.000, el régimen de sesiones del Pleno será el aprobado
en sesión de 29 de julio de l.999.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- Se autoriza al Alcalde para que, en el plazo de un año eleve a la
aprobación del Pleno del Ayuntamiento un Texto en el que se recoja el Reglamento
de Participación Ciudadana vigente y las disposiciones legales aplicables a este
Ayuntamiento en materia de información y participación ciudadana y el Reglamento
de Uso y Gestión de los Locales Socioculturales.
Segunda.- Se autoriza al Alcalde para que en el plazo de un año, eleve a la
aprobación del Pleno del Ayuntamiento, un Texto en el que se recoja toda la
tramitación de expedientes adecuada a la Ley de Procedimiento Administrativo y al
tratamiento informático que rige en los servicios administrativos.
109
Tercera.- Estas autorizaciones, en caso de que alcancen su aprobación, y tras los
trámites reglamentarios, serán incorporadas como parte integrante de este
Reglamento.
Cuarta.- Se autoriza a la Comisión de Gobierno, para que establezca la periodicidad
de sus sesiones decisorias para lo que resta de legislatura.
DISPOSICION DEROGATORIA
Quedan derogados cuantos acuerdos del Pleno del Ayuntamiento o Decretos de la
Alcaldía se opongan, contradigan o resulten incompatibles con las disposiciones de
este Reglamento.
110
BIBLIOGRAFÍA:
Primera parte.1. Cómo Fijar Objetivos y Evaluar Resultados.
Autor/es: Gisèle Commarmond y Alain Exiga
Editorial: Ediciones Deusto S.A.
2. Gestión de Proyectos. Cómo Planificarlos, Organizarlos y Dirigirlos
Autor/es: Antonio Drudis
Editorial: Gestión 2000
3. La Gestión por Proyecto.
Autor/es: Celia Burton. Norma Michael
Editorial: Paidós Empresa
4. Planificación: El Arte de Establecer Objetivos.
Autor/es: Amado Sagueiro
Editorial: AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)
5. La Gestión de la Calidad Total en la Administración Pública.
Autor/es: Andrés Muñoz Machado
Editorial: Díaz De Santos
6. Las Habilidades Directivas Clave.
Autor/es: Antonio Valls
Editorial: Gestión 2000
7. Barcelona: Gobierno y Gestión de la Ciudad.
Autor/es: Ajuntament de Barcelona
Editorial: Díaz de Santos
8. La modernización de las Administraciones Públicas en España.
Autor/es: Albert Galofré Isart
Editorial: Colección Monografías.
9. Nueva Gestión Local.
Autor/es: José Caballero, Francisco Longo, Manuel Aragüetes, Josep Chías,
Antonio Díaz, Carmen Mayoral, Paloma Aguila, Luis M. Palomares, José L.
Martínez, Jesús Mª. Glez Pueyo, Ireneo Gonzál ez, Antonio Núñez, Domingo
García, Yolanda Sanchís, Fernando Navas, José Mª. Alfaya, Rafael González.
Editorial: Popular.
10. Servir al Ciudadano.
Autor/es: Jordi López Camps y Albert Gadea Carrera.
Editorial: Gestión 2.000
111
Segunda parte.1. LÓPEZ BENÍTEZ, M.: Doctrina del Tribunal Constitucional sobre las leyes
básicas, «REAL», núms. 235-236, 1987 pág. 573 y sigs.
2. MORELL OCAÑA, L.: Las fuentes del Derecho local. Problemas generales.
Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas, «REAL», núms. 235-236,
1987, página 489 y sigs.
3. QUINTANA LÓPEZ, T.: La distribución de competencias en la protección del
medio ambiente. Referencia especial a las actividades mineras, «REAL», núms.
235-236, 1987, pág. 533 y sigs.
4. SOSA WAGNER, F.: La autonomía local, «REAL», núms. 239-240-241, 1988 y
1989.
5. ORTEGA, L.: El régimen constitucional de las competencias locales, INAP, 1988,
Madrid.
6. BAÑO LEÓN, J. M.: Las Autonomías Territoriales y el principio de uniformidad de
las condiciones de vida, INAP, 1988, Madrid.
7. GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, P., y PENDÁS GARCÍA, B.: El nuevo
régimen local español, Praxis, 1985, Barcelona.
8. PAREJO ALFONSO, L.: La autonomía local en la Constitución, Tratado de
Derecho Municipal, Civitas, 1988, Madrid, pág. 19 y sigs.
9. SOSA WAGNER, F.: Los principios del nuevo régimen local, Tratado de Derecho
Municipal, Civitas, 1988, Madrid, pág. 101 y sigs.
10. SÁNCHEZ MORÓN, M.: La distribución de competencias entre Estado y
Comunidades Autónomas en materia de Administración local, Tratado de Derecho
Municipal, Civitas, 1988, Madrid, pág. 129 y sigs.
11. ORTEGA ALVAREZ, L.: Las competencias propias de las Corporaciones locales,
Tratado de Derecho Municipal, Civitas, 1988, Madrid, pág. 185 y sigs.
12. DE LOPE, M., y SANZ FERNÁNDEZ, L.: Administración local y Constitución,
IEAL, 1986, Madrid.
13. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, A.: La organización y funcionamiento municipales,
Comares, 1989, Granada.
14. NÚÑEZ RUIZ, M. J.: Régimen de sesiones de las Corporaciones Locales,
Montecorvo, 1989, Madrid.
15. MORELL OCAÑA, L.: El régimen local español, Civitas, 1988, Madrid.
16. PAREJO ALFONSO, L.: Garantía institucional y autonomías locales, IEAL, 1981,
Madrid.
17. PAREJO ALFONSO, L.: La prevalencia del Derecho estatal sobre el regional,
CEC, 1981, Madrid.
18. AJA, E., y otros: El sistema jurídico de las Comunidades Autónomas, Tecnos, 1988.
112
Descargar