STIRPE ESCUELA DE FORMACION EN TERAPIA FAMILIAR MADRID (ESPAÑA) DOCUMENTO Nº 10. ANEXO 3.5. DE LA 3ª EDICION del “MANUAL DE ORIENTACION Y TERAPÌA FAMILIAR” de José Antonio Ríos (Próxima aparición) MODELOS DE RESÚMENES DE SESIONES DE TERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA. La razón de esta modalidad para mantener informada a las familias y parejas de los pasos que vamos dando con ellos reside en la experiencia vivida tras valorar lo que ellas asimilan e incorporan a su “equipaje terapéutico” d cara a su futuro conforme avanza la terapia. En algunas evaluaciones del proceso llevado a cabo nos responden con afirmaciones excesivamente vagas: “estamos bien”, “hemos aprendido algunas cosas”, “nos parece bien lo hecho” o, por el contrario, “no vemos muy bien dónde puede estar la raíz de avanzar” o, por el contrario, “no sabemos muy bien dónde reside lo que nos explique por qué no acabamos de avanzar con más seguridad, “no acertamos a encontrar la causa de no saber introducir verdaderos cambios en cuanto nos afecta”… o “de no avanzar a pesar de los esfuerzos que hacemos”… . En un principio tuvimos que dar por escrito algunas pautas porque cuanto se hablaba en las sesiones quedaba perdido en el olvido o, tal vez, en la falta de concreción por nuestra parte. Al cabo de varias sesiones habíamos hablado de “muchas cosas”, pero al tratar de “concretar” en algunos puntos fundamentales, veíamos que las familias y parejas estaban algo perdidas. Les ocurría lo que muchas veces nos sucede a todos cuando oímos una conferencia: “Ha estado muy bien el conferenciante”, pero si se nos pide que indiquemos algunas ideas relevantes de lo oído no sabemos destacar alguna de ellas. Lo que empezamos a llevar a cabo mediante una comunicación escrita con algunas familias y parejas en terapia, en una especie de “carta” en la que resaltábamos las ideas que nos parecían más relevantes de las tratadas en una sesión, se ha convertido al cabo de casi 10 años en lo que constituye actualmente el Resumen de cada sesión que enviamos dentro de los 8 o 10 días siguientes a la celebración de la misma. El Resumen lo confeccionamos entre los terapeutas y los miembros del equipo que siguen la sesión tras el espejo. Este Resumen se redacta entre todos en el espacio de postsesión y se revisa en unos días hasta darle forma definitiva antes de enviarlo por correo postal o por E.mail. El conservar toda esta información por parte de los atendidos en terapia, se nos ha mostrado como un instrumento eficaz para fijar bien las ideas prevalentes en el conjunto de cuantas terminan por constituir un bagaje especialmente elaborado para ellos en concreto. Mostramos dos ejemplos de Resúmenes elegidos entre los que conservamos en nuestro archivo, acomodando los datos de la familia y pareja en cuestión con la debida cautela para garantizar el anonimato y la privacidad respetando el secreto profesional a que estamos obligados. 1 3.5.1. RESUMEN DE UNA SESIÓN DE PAREJA PAREJA L-DJLy M (64 y 63 años, respectivamente) Ref. xxxxx ASPECTOS A TENER EN CUENTA A PARTIR DE LA 4ª SESIÓN CELEBRADA EL SÁBADO, 10 de xxx de 200x (Una vez recibido este Resumen deberán reunirse los dos, leerlo en voz alta y comentar cuanto sugiera o cada cual estime conveniente para enriquecer y profundizar en su contenido) 1. Valoramos el esfuerzo que ambos han hecho por hacer cambios personales que han repercutido en la relación de pareja, así como el cumplimiento de las tareas encomendadas. Todo esto ha provocado que haya un número menor de conflictos y que la duración de los mismos sea menor. Ambos han constatado que desde la última sesión han tenido mayor tranquilidad y desean que esta se mantenga. Es importante que identifiquen las estrategias que ponen en marcha para lograr esta mejoría no sólo en sí mismo sino en el otro. Conviene que hagan saber al otro todo lo positivo que les llega para de esta manera reforzar los cambios. (Nota: Se encierra aquí una connotación positiva que tratamos de reforzar para que la mantengan como punto de apoyo para el trabajo terapéutico que están llevando a cabo) 2. Constatamos que han tenido dificultades en el pasado y en el presente referidas a “mal trato” o “trato inadecuado” en la relación de pareja, así como en temas referidos a la sexualidad. Conviene que sean conscientes de ello y que pongan en juego los mecanismos adecuados para continuar profundizando y mejorando en su relación de pareja. De hecho, ambos han manifestado en la sesión que quieren cambiar para que la relación sea positiva. 3. Ambos se han comprometido en cuidar las formas y hablar claramente, y aceptar que el otro pueda decir “no” a una petición expresa. Toda comunicación debe basarse en las claves de cuidado, cariño y respeto. (Nota: Se utiliza en los puntos 2. y 3. una modalidad de “prescripción directa” que intentamos incorporen al bagaje de nuevas herramientas a utilizar para la resolución de sus conflictos) 4. Les adjuntamos unos textos acerca de la sexualidad para que los lean, comenten y reflexionen. (Nota: Constituye otra modalidad de “prescripción”, encomendándoles una tarea que les ha de ocupar el tiempo entre esta sesión y la siguiente y, tal vez, se mantenga en lo sucesivo si empiezan a ser conscientes de la utilidad de llevar a cabo lo que se les indica) 5. Les recordamos las tareas encomendadas para ayudarles a mejorar los aspectos más deteriorados de la relación de pareja: a. Dedicar 10 minutos a la semana, cinco minutos cada uno, a expresar al otro cómo se han sentido durante la semana transcurrida. Mientras uno habla, el otro deberá escuchar en silencio. Una vez transcurridos los primeros cinco minutos, deberán cambiar de papel: el que escuchó en primer lugar no deberá contestar sino expresar a su vez lo sentido durante la semana. Invitamos a ella a que haga un esfuerzo por limitarse a sus 5 minutos y a él por utilizar sus 5 plenamente. Programen un espacio semanal para este ejercicio y cúmplanlo. 2 (Nota: esta prescripción es una de las que utilizamos con todas las familias y parejas para ayudarles a poner en juego la “comunicación profunda” que constituye una pieza clave en la dinámica de los conflictos más frecuentes en los sistemas familiares y conyugales) b. Recuperar el espacio para la pareja, dedicando una vez a la semana a salir solos. Es fundamental que en estas salidas no se hable para nada del pasado ni de las dificultades que tienen actualmente en la convivencia, sino de cuidarse y disfrutar de ese momento y hablar de las cosas de las que disfrutan en el momento actual, aunque les parezcan pocas o limitadas. Lo más negativo que puede ocurrir es no registrar los buenos momentos que se dan a lo largo de una semana. (Nota: Con esta prescripción se tiende a facilitar que sepan poner “límites” a sus propios problemas, abriendo un nuevo cauce para que la relación se establezca fuera de la red de conflictos que les invade e impide ver alternativas más positivas.) c. Independientemente de lo anterior, ambos deben acordar qué noche de la semana van a apagar el televisor para dedicar un tiempo a hablar positivamente de sus cosas, y a darle las gracias al otro. Este es un buen momento para que cada uno reconozca qué es lo que el otro está haciendo para mejorar la relación, para decirse cosas agradables (detalles, mimos, gestos de cariño, palabras amables) eliminando todo aquello que enturbia la relación tales como críticas, hostilidad o reproches, etc.). (Nota: Tiene el mismo sentido que la anterior. Saber crear espacios propios para llevar a cabo un “encuentro perfectivo” entre ellos es introducir elementos de “cambio-2” en la terapia). 6. Para ayudarles a superar los recuerdos dolorosos del pasado les invitamos a hacer lo siguiente: a. El día 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, ambos deben ir al comedor de su nueva casa y quitarse las alianzas. En la mesa principal de dicha sala deben poner una silla en cada uno de los extremos y sentarse cada uno en una de ellas. Cada uno por separado debe tomar un papel y lápiz y escribir en él todas los recuerdos del pasado que desean “dejen de enturbiar su presente”. Una vez escrito, deben doblar su papel y incinerarlo en un cenicero recipiente que coloquen en el centro de la mesa y en presencia de ambos. Desde ese momento se comprometerán a dejar de hablar lo que hayan escrito para desplazar la fuerza que hasta ahora han tenido esas experiencias negativas. b. Posteriormente deberán devolverse las alianzas y renovar las promesas que se hicieron el día de su matrimonio o compromiso. (Nota: los puntos a. y b. constituyen uno de los muchos modos en que podemos “prescribir un ritual” que permita romper rutinas, eliminar mitos, “enterrar” recuerdos que limitan la intimidad, la comunicación o la pasión. En cada situación puede detallarse cuanto sea preciso para mejor entender el objetivo final de la tarea). 7. Les invitamos a reflexionar acerca de los cambios que han experimentado en la relación desde que empezaron la Terapia de Pareja hace 4 meses y concretamente desde la última sesión. Así mismo les invitamos a que se planteen si estos cambios son suficientes o si es necesario seguir la Terapia. En este caso cada uno de ustedes deberá plantear dos temas que consideren importante trabajar en las próximas sesiones que tengamos. Sobre ello hablaremos en la sesión de septiembre y, aprovechando el verano, pueden leer y comentar conjuntamente el texto que le 3 enviamos para cuanto se refiere a la superación de las dificultades que han encontrado en la vida sexual. (Nota: Es una invitación para que no pierdan de vista la actualización de lo que están llevando a cabo. Igualmente que analicen conjuntamente lo que van logrando y se fijen metas nuevas para seguir reestructurando lo más conveniente para la solución de sus dificultades). Les llamaremos a principios del mes de septiembre para darles una nueva cita. . Madrid, x de julio de 200x Dr. José Antonio Ríos González Director. Psicólogo. Col. Núm. N-3242 Terapeuta de familia y pareja reconocido por la FEATF y la FEAP Terapeutas en sesión: JAR y MM Equipo: AC y GG Ver Anexo adjunto Anexo I: TAREAS SEXUALES COMO ELEMENTO DISTINTIVO DE LA TERAPIA. (Antonio Fuertes: “Terapia Familiar y Sexualidad”. En “Cuadernos de Terapia Familiar”, nº 27, 1994, pp. 27-46) “...dirigidas a promover una mayor comunicación corporal y verbal en las interacciones sexuales... A) Tareas dirigidas a promover una mayor comunicación corporal y verbal ... las que denominamos tareas de “focalización sensorial”. Básicamente, la primera tarea consiste en que los miembros de la pareja, por turno, en una situación relajada y tranquila, han de acariciarse por todo el cuerpo. Generalmente, en un primer momento se prohibe la realización del coito y las caricias genitales, de forma que la meta no es llegar a excitarse o excitar al otro, sino simplemente reconocer las sensaciones placenteras de tocar y ser tocado, y comunicarse acerca de ello. En un segundo momento... se pide a la pareja que incluyan las caricias genitales, ... pero sencillamente como algo más, ya que no ha de perseguirse la consecución del orgasmo. Al igual que en la tarea anterior es importante que la pareja dialogue acerca de sus sentimientos, del tipo de caricias y las formas de acariciar y ser acariciados que les gustan más o menos, etc. ... una última tarea consiste en realizar el coito sin la pretensión de llegar al orgasmo, sino más bien, de nuevo, con la intención de centrarse en las sensaciones que de ello se deriven y con la intención de poder dialogar acerca de cómo se siente cada uno. De cara a la realización de estas tareas, puede ser interesante que la responsabilidad de tomar la iniciativa ... se realice... por turnos” (páginas 36 y 37) 3.5.2. RESUMEN DE UNA SESIÓN DE FAMILIA 4 STIRPE DIAGNOSTICO Y TERAPIA FAMILIAR MADRID FAMILIA R-P (PADRES L y S) (PD: C. de 5 años) Ref.XXXXX 1ª ASPECTOS A TENER EN CUENTA A PARTIR DE LA SESIÓN DE TERAPIA DE FAMILIAR CELEBRADA EL XX DE ABRIL DE 200X (Una vez recibido este Resumen, deberán reunirse L y S para leerlo en voz alta y reflexionar cuanto sugiera o estime conveniente para enriquecer y profundizar en su contenido) 1. La terapia es una ocasión para profundizar no sólo en las causas interactivas que explican la aparición o el mantenimiento de determinados comportamientos que se deseen modificar, sino que además es una oportunidad para poner en marcha mecanismos que permitan a la familia adquirir mayor cohesión, mejor estabilidad y mayor intensidad en sus posibilidades de crecimiento y desarrollo. (Nota: Este punto 1 figura siempre en el primer Resumen que se envía a la familia o pareja que inicia la Terapia. Es como una declaración de principio básico que va a estar permanente presente en todo el trabajo que se realice a partir de ese momento) 2. Durante la sesión, los padres nos presentan como principales motivos de preocupación las dificultades en separarse del niño, concretamente en las reacciones que tiene de oposición a las normas, querer salirse siempre con la suya y las peticiones exigentes que realiza fundamentalmente a la madre. También aparecen la preocupación en gestionar la “presión social” que de forma indirecta ejerce el Centro Educativo (si C /hijo) se porta bien o no, si cuando le dejan llora o no, si los padres deben preocuparse, si juega o no con otros niños, etc.), el resto de la familia y la incertidumbre que ambos manifiestan sobre si lo que hacen es lo correcto o si tendrá en el niño efectos futuros no deseados. 3. Como aspectos más funcionales percibimos que S es capaz de identificar y referir ocasiones en las que pese a las reacciones de C y las dudas posteriores que le surgen, es capaz de establecer límites aceptables con el niño. L confirma los momentos en que S lo consigue, así como algunos logros que frecuentemente consigue en la misma línea. Son momentos exitosos donde los padres muestran acuerdo respecto a lo que deben hacer y lo llevan a cabo conjuntamente con la suficiente flexibilidad como para modificar sus pautas de actuación, haciendo cosas nuevas y dejando de hacer algunas de las que no les funcionan. Como criterio a tener en cuenta: “Mantener lo que funcione; eliminar lo que no funciona” Además, refieren haber conseguido (no exento de esfuerzo) establecer límites con sus familias extensas, al explicarles sus pautas consensuadas de crianza respecto a C y la necesidad que toda la familia también las siga. (Nota: Los puntos 2. y 3. son connotaciones positivas 5 4. Entendemos que en general ser padres no es una tarea fácil máxime cuando como en el caso de C, son “niños despiertos” capaces de percibir el estado de ánimo de los padres, exigirles determinados comportamientos y de alguna manera “manejar” las pautas familiares sea con rabietas, conductas inapropiadas, expresión de emociones negativas o directamente peticiones. (Nota: Marcamos con ello lo que venimos denominando una “prescripción indirecta”: no se les manda hacer algo concreto. Simplemente se les da una “información” que intentamos la conviertan ellos mismos en “agente de cambio”, según la maduren y sean capaces de traducirla en nuevos comportamientos) Conseguir un equilibrio sano entre la desvinculación del niño que comienza a relacionarse con otras personas de forma más autónoma en la escuela, en el parque, etc. Mantener un “sentimiento de pertenencia adecuado” a su familia, es uno de los retos que se plantea a las parejas con niños en esta edad. Lo más relevante en este momento será la seguridad que los padres sepan transmitir a C: que el niño tenga la certeza que sus necesidades están cubiertas y su proceso de descubrir del mundo que le rodea esté salvaguardado, siempre bajo unas pautas de relación sanas. Mostrarse como padres sobrepasados, inseguros sobre cómo se le cría o abatidos, no es la estrategia más adecuada para transmitirle esta seguridad; de no hacerlo así quizá alimenten más los problemas. 5. Les recordamos a los padres que la comunicación no solamente se transmite por canales verbales sino también por no verbales. Cuando la comunicación con el hijo ha estado mediada por el desánimo, por la idea derrotista de “esta maldita cosa una y otra vez”, las cosas han sido más difíciles. Sin embargo cuando se han mostrado serenos en transmitirle a C lo que quieren que haga, sin gestos de angustia, enfado o dejándose llevar también por las emociones, sus reacciones han sido mejores. (Nota: Con ello devolvemos a los padres la capacidad educativa y terapéutica que tienen amordazada. Encierra, en cierto modo, una “redefinición del problemas” que consultan, ya que les ayuda a empezar a ver cuanto les preocupa como algo evolutivamente normal y no patológico). 6. Será muy importante que L y S tomen conciencia de las ocasiones en que actúan como “padres firmes” conforme a lo que ellos entienden que para C resulta más apropiado. Son ocasiones en las que actúan sin dejarse llevar por el componente emocional de las demandas del hijo, la “posible idea” que en la escuela puedan tener sobre la familia a la vista del comportamiento del niño o la incertidumbre sobre su modelo de crianza. Hacerlo de forma conjunta resulta imprescindible: se trata de buscar un equilibrio constante en la forma de actuar. Sirve de poco que donde el padre no llega la madre se pase o viceversa. En este sentido conseguir una implicación aún mayor por parte del padre creemos que aumentará las ocasiones en las que C acepte las normas de manera tranquila. Esta situación liberará a la madre del permanente papel de sobreimplicación emocional con el niño y estará más descansada para hacer frente a las dificultades cotidianas. (Nota: Intentamos ayudarles o abrir el camino para crear un verdadero “equipo educativo” donde las posibles e inevitables diferencias en el modo de actuar del padre y la madre se conviertan en tareas complementarias que sean útiles para la estabilidad y el progreso de la familia). 6 7. Para cambiar la relación con el niño entendemos que padre y madre podrán mantener su atención sobre las cosas que hacen cuando consiguen que el hijo acepte lo que se le indica, sin reacciones negativas o al menos con menor frecuencia y con menor duración e intensidad. 8. Igualmente consideramos muy apropiado que se mantengan firmes en cuanto a la relación con las familias extensas de L y S, repitiéndoles qué pautas son las que han decidido llevar a cabo e instándoles a cumplirlas para mantener un frente común por el bien de C. Para conseguir esto la persistencia en el mensaje es una herramienta imprescindible. 9. Les proponemos que hagan un nuevo reparto en las tareas de crianza del hijo: concretamente que al menos dos días a la semana (martes y viernes, por ejemplo) sea el padre el encargado de relacionarse con el niño. Ambos padres deberán analizar lo que resulta diferente en las reacciones de C ante la mayor cercanía de la figura paterna. (Nota: Nunca puede olvidarse el intento de conseguir que la familia estructura una modalidad de relación intra y extrafamiliar que permita el mejor aprovechamiento de la complementariedad. Cada ciclo vital de la familia y cada momento evolutivo de un hijo exige una permanente revisión de tareas, modelos de autoridad, tipos de disciplina, enseñanza de pautas…etc) La próxima sesión será el día xx de mayo de a las 11 de la mañana. Deberán asistir solamente los padres Les rogamos nos confirmen su asistencia llamando a “Stirpe” un jueves de 10 a 13 h. o enviando un mensaje a E-mail: [email protected] Madrid, 3 de abril de 200x Fdo. Dr. José Antonio Ríos González Director. Psicólogo. Col. M-4232 Terapeuta de familia y pareja y Supervisor. Docente avalado por la FEATF Y FEAP Terapeutas en la sesión: JAR y DR Equipo: XC y JT 7