Hallazgos serológicos y bacteriológicos, y comportamiento

Anuncio
Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 1989, 8 (3), 697-708.
Hallazgos serológicos y bacteriológicos,
y comportamiento reproductivo en un brote
de leptospirosis porcina causado
por un microorganismo
perteneciente al serogrupo Pomona
M . A . S A R A V I *, R. M O L I N A R I **, E . H . SORIA * y J . L . B A R R I O L A *
Resumen: En el presente trabajo se estudió un brote agudo de leptospirosis
porcina y el posterior comportamiento de la piara luego de pasar del estado
de infección aguda a la cronicidad.
Se estableció un cronograma de seguimiento serológico, bacteriológico y de
comportamiento reproductivo que se extendió desde el inicio del brote en junio
de 1984 hasta febrero de 1987, abarcando un ciclo de 32 meses de duración.
Durante el período agudo inicial, los animales presentaron títulos aglutinantes
frente al serovar pomona, en un orden de diluciones comprendido entre 1/800
y 1/25.600. Se produjeron 39 abortos entre un total de 206 madres gestantes
(18,93%) y un aumento del índice de mortinatalidad. Se aislaron quatro cepas
que fueron tipificadas como pertenecientes al serogrupo Pomona.
Durante el estado de cronicidad se notó un lento descenso de los títulos
aglutinantes que al finalizar la experiencia aún mantenían valores de 1/400 en
más del 50% de los animales estudiados. Este estado de infección de la piara
y la presencia en la misma de animales portadores, quedó demostrado por el
aislamiento, en abril de 1986, de dos nuevas cepas también pertenecientes al
serogrupo Pomona.
Los parámetros indicadores del comportamiento reproductivo recuperaron
sus valores normales, con excepción del porcentaje de mortinatalidad que se
podía considerar ligeramente elevado. Se notó ausencia absoluta de casos de
abortos, hecho que podría demostrar un grado de inmunidad adquirida
naturalmente luego de superar la infección aguda inicial.
PALABRAS CLAVE: Argentina - Enfermedades
Epidemiología - Grupo Pomona - Leptospirosis.
de los porcinos -
INTRODUCCIÓN
La leptospirosis es u n a zoonosis de amplia distribución geográfica que afecta a
la mayoría de los animales del m u n d o , causando cuantiosas pérdidas económicas en
* Instituto de Bacteriología, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Centro de
Investigaciones en Ciencias Veterinarias (CICV), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),
Casilla de Correo 77, 1708 Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
** Teodelina, Provincia de Santa Fé, Argentina.
698
el ganado de producción y comprometiendo seriamente la salud pública. La infección
aguda en el g a n a d o porcino se sospecha frecuentemente por la presencia de abortos
masivos, mortinatalidad e infertilidad, llegándose a un diagnóstico final luego del
aislamiento del agente causal. M u y por el contrario, cuando se alcanza el estado de
infección renal crónica, estos signos pasan generalmente desapercibidos, siendo esta
situación de difícil resolución diagnóstica ( 1 , 3, 6).
El número de serovares de importancia epidemiológica en esta especie parece
circunscribirse a unos pocos, según se trate de u n a u otra región. En diversos países
del norte de E u r o p a , se consideran de alta incidencia serobacteriológica y clínica a
algunos serovares pertenecientes a los serogrupos Icterohaemorrhagiae y Australis,
o c u p a n d o un segundo plano Tarassovi, P o m o n a y Canicola ( 1 , 3, 4, 6, 7, 8, 13).
E n la República Argentina y en otros países latinoamericanos, la prevalencia del
serovar pomona es sin lugar a dudas la de mayor significación epidemiológica. Los
datos serológicos con que contamos y los numerosos aislamientos de este serovar a
partir de materiales de importancia clínica, lo atestiguan. Deberá sin embargo
destacarse que en contadas oportunidades se h a n aislado también, serovares del
serogrupo Tarassovi y Canicola, pero en ambos casos a partir de riñones procedentes
de mataderos, dificultando entonces la definición de su poder patógeno potencial
(1, 2, 10, 11, 12, 15, 16).
El objetivo del presente trabajo es proveer información sobre un brote agudo de
leptospirosis porcina y sobre el posterior comportamiento de la piara luego de pasar
del estado de infección aguda a la cronicidad. El período de observaciones se extendió
desde el inicio del brote, en junio de 1984 hasta febrero de 1987, a b a r c a n d o un ciclo
de 32 meses de duración.
ANTECEDENTES
El criadero involucrado pertenece a un establecimiento de explotación mixta
agrícola ganadera, que destina un predio de aproximadamente 40 hectáreas p a r a la
cría de porcinos bajo un sistema de manejo semi-intensivo.
Las condiciones sanitarias de la piara hasta el m o m e n t o de declararse el suceso
eran satisfactorias, cumpliéndose las medidas rutinarias de prevención y con el
antecedente de haber sido declarada libre de infección brucélica dos años atrás, se
practicaba también vacunación antileptospiral con una bacterina comercial trivalente.
La consulta a nuestro laboratorio se efectuó a consecuencia de una «racha de
abortos» en animales jóvenes que presentaron fetos a término sin signos macroscópicos
destacables ni presencia de fetos momificados. Se observó además u n a m o r t a n d a d
perinatal no cuantificada pero importante. En términos porcentuales podemos resumir
la situación como se detalla a continuación:
- Total de madres en producción
270
-
Total de madres en gestación
206
-
Abortadas entre el total de madres
39
(14,44%)
-
A b o r t a d a s entre el total de madres en gestación
39
(18,93%)
699
U n a vez finalizado el problema clínico agudo, se procedió a la eliminación de
los animales a b o r t a d o s , la suspensión de la aplicación de la bacterina mencionada
y se estableció u n c r o n o g r a m a de seguimiento y control.
MATERIALES Y MÉTODOS
Serología
P a r a la detección de anticuerpos aglutinantes en los sueros sanguíneos se empleó
la técnica de microaglutinación ( M A T ) . Se utilizaron antígenos vivos de no más de
15 días de incubación, desarrollados en medio de Stuart (DIFCO) con el agregado
del 10% de suero de conejo, 0 , 5 % de glicerina y 0 , 0 1 % de piruvato de sodio.
Las muestras fueron procesadas frente a los siguientes serovares:
Serovar
Cepa
australis
autumnalis
castellonis
bataviae
canicola
grippotyphosa
hebdomadis
copenhageni
pomona
pyrogenes
wolffi
tarassovi
Ballico
Akiyami A
Castellón 3
V a n Tienen
H o n d Utrecht IV
Moskva V
Hebdomadis
M-20
Pomona
Salinem
3705
Perepelicin
Se consideraron positivas aquellas muestras que presentaban el 5 0 % o más de
aglutinación del antígeno, visualizado bajo microscopía de c a m p o oscuro y con
referencia al antígeno testigo.
L a dilución inicial del trabajo fue de 1/100, llegándose en todos los casos h a s t a
la máxima dilución positiva.
Bacteriología
Visualizacion
directa
Las muestras de orina obtenidas se controlaron bajo microscopía de campo oscuro
a fin de detectar la presencia de leptospiras en las mismas.
Aislamientos
P a r a el intento de aislamiento fueron recolectadas muestras de orina de animales
a b o r t a d o s y no a b o r t a d o s . P a r a ello las cerdas fueron inyectadas con 10 ml de
furosemida (Lasix-Hoechst) por vía intramuscular profunda (14). Se recogió la orina
en recipiente limpio durante la mitad de la micción espontánea y se procesó como
se indica a continuación:
- P o r filtración a través de m e m b r a n a s Millipore de 0,22 µm de t a m a ñ o y
siembra por duplicado en los medios de Korthof, Stuart y Fletcher.
700
- P o r inoculación intraperitoneal de 0,5 ml de cada muestra en dos hamsters
de aproximadamente 60-70 g de peso.
- P o r dilución de cada muestra de orina en proporción del 1/10 en solución
fisiológica con el agregado de neomicina-furazolidona (25 g / m l de cada droga) y
posterior siembra luego de 3-4 horas de reposo a temperatura ambiente, en los medios
de cultivo de Korthof, Stuart y Fletcher (13).
P o r otro lado se obtuvo u n mortinato en u n a c a m a d a de u n a cerda a b o r t a d a que
fue mantenido a - 2 0 ° C hasta su procesamiento en el laboratorio. A partir de este
material se realizó u n macerado de hígado, riñon y bazo cuyo sobrenadante diluido
al 1/10 en solución fisiológica estéril, fue inoculado en dosis de 0,5 ml por vía
intraperitoneal a dos hamsters de aproximadamente 60-70 g de peso.
El procesamiento de estos animales de laboratorio se llevó a cabo de acuerdo con
las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (5).
En todos los casos los medios de cultivo sembrados fueron incubados a 28 °C y
controlados semanalmente durante 90 días, al cabo de los cuales fueron descartados.
Tipificación
de cepas
Las cepas de leptospiras aisladas fueron tipificadas a nivel de serogrupo en este
laboratorio, de acuerdo con las recomendaciones del «International Committee o n
Systematic Bacteriology of the International Union of Microbiological Societies,
Subcommittee on the T a x o n o m y of Leptospira» (Boston, E E U U , 1982).
RESULTADOS
C o n objeto de lograr u n a interpretación acorde con la realidad temporal del
problema, la información obtenida deberá ser analizada en dos fases: fase aguda inicial
y fase de cronicidad.
FASE AGUDA INICIAL
Serología
E n primer lugar se obtuvieron muestras de 27 cerdas abortadas a fin de contar
con datos serológicos de animales clínicamente afectados. Los resultados indicaron
u n a reactividad del 100% frente al serovar pomona (Cuadro I).
CUADRO I
Distribución
Títulos
N° de
reacciones
de los títulos frente al serovar
Neg.
100
200
400
800
0.
0
0
0
5
pomona
1.600 3.200 6.400 12.800 25.600 51.200
9
2
3
5
3
0
Cabe señalar la presencia de algunas coaglutinaciones frente a los serovares
icterohaemorrhagiae
y australis.
701
E n u n a segunda etapa se sangraron al azar, en muestra pareada con 18 días de
intervalo, 25 cerdas que convivían con las cerdas a b o r t a d a s , compartiendo con ellas
los mismos piquetes. Los resultados serológicos frente al serovar pomona
se
pormenorizan en el C u a d r o II.
CUADRO
Resultados
Títulos
a
I muestra
2 muestra
a
Neg.
3
0
100
200
0
0
serológicos
0
0
6
II
frente al serovar
400
800
6
6
10
pomona
1.600 3.200 6.400 12.800 25.600 51.200
4
1
3
2
3
1
1
1
1
1
1
0
Solamente cuatro animales m o s t r a r o n coaglutininas frente a los serovares
icterohaemorrhagiae
y australis.
La totalidad de los reproductores y de los machos con desviación peniana utilizados
para la detección de celo, presentaron serología positiva frente al serovar pomona,
en títulos semejantes a los presentados por las h e m b r a s .
Bacteriología
Visualización
directa
En dos de las diez muestras de orina recolectadas para aislamiento se visualizaron,
bajo microscopía de c a m p o oscuro, microorganismos semejantes a leptospiras.
Aislamientos
De diez muestras de orina tomadas al azar (cinco de ellas pertenecientes a animales
que h a b í a n abortado) se obtuvieron tres aislamientos positivos, distribuidos de la
siguiente manera según la metodología utilizada (Cuadro III).
CUADRO
Resultados
obtenidos
III
a partir de orina, sangre y muestras
N
Método
Por filtración previa
en Millipore
Por inoculación en hamsters
y posterior cultivo
Con la adición de neomicina
y furazolidona
de
Stuart,
Korthof,
Fletcher
Hemocultivo y/o
pool de órgano
Resultados del procesamiento del mortinato:
Macerado de órganos de mortinato
inoculado en hamsters y
Hemocultivo
posterior cultivo
Macerado
de
órganos
órganos
°
d e
positivos
2/3
3/3
Fletcher,
Korthof
Stuart,
Korthof,
Fletcher
Stuart,
Korthof,
Fletcher
2/3
0/1
1/1
702
Tipificación
de cepas
Las cuatro cepas de leptospiras aisladas fueron tipificadas en este laboratorio,
c o m o pertenecientes al serogrupo P o m o n a .
Comportamiento reproductivo de la piara
E n el C u a d r o IV se muestran valores promedios mensuales de algunos parámetros
utilizados como índices del comportamiento reproductivo, durante el bimestre que
duró el brote, y en los semestres previo y posterior al m i s m o .
CUADRO
Comportamiento
Dic. 83-mayo 84
(pre-brote)
N°
N°
N°
N°
de nacidos/madre
de vivos/madre
de muertos/madre
de madres abortadas
8,6
7,9
0,7
6,0
(91,86%)
(8,13%)
IV
reproductivo
Períodos
Jun. 84-jul. 84
(brote)
Ag. 84-ene. 85
(post-brote)
9,2
6,65
2,55
39,0
10,1
8,75
1,35
0
(72,28%)
(27,72%)
(86,63%)
(13,37%)
FASE DE CRONICIDAD
El grupo de 25 cerdas adultas estudiado en la fase aguda de la infección, fue
sometido a u n seguimiento serobacteriológico que se extendió durante u n período
de 32 meses después del brote.
Serología
Los resultados de la serología seriada de los 25 animales seleccionados al azar
frente al serovar pomona, se pormenorizan en el C u a d r o V. Se realizó un control
periódico de estos sueros frente a los antígenos de diagnóstico ya mencionados.
Excepcionalmente se detectaron títulos no significativos frente a los serovares australis
y copenhageni.
Bacteriología
E n el período de observaciones y a fin de confirmar el pasaje a la cronicidad,
se controló, en intervalos variables, aproximadamente el 5 0 % de la totalidad de las
hembras, mediante obtención de orina y posterior inoculación a hamsters.
P o r este procedimiento, en el mes de abril de 1986 se logró el aislamiento de dos
nuevas cepas, que fueron tipificadas en nuestro laboratorio como pertenecientes al
serogrupo P o m o n a .
Comportamiento reproductivo
Los datos del comportamiento reproductivo y algunos parámetros indicativos del
mismo lote de animales bajo control y que se pormenorizan en el Cuadro VI pertenecen
703
a u n período de 90 días, centralizado en el mes de cada muestreo serológico. De esta
m a n e r a los resultados de la serología y los datos de los partos, pueden ser evaluados
de forma paralela.
CUADRO
Serología
Agosto
de 1984
(X)
Negativos
1/100
1/200
1/400
1/800
1/1.600
1/3.200
1/6.400
1/12.800
1/25.600
1/51.200
Total
(XX)
- -
-
6
10
3
3
1
1
1
0,24
0,40
0,12
0,12
0,04
0,04
0,04
25 1,00
V
seriada de los 25 animales
seleccionados
frente al serovar pomona
Noviembre
de 1984
(x)
(XX)
1 0,04
10 0,45
-
-
3
3
4
1
0,14
0,14
0,19
0,04
22 1,00
Abril
de 1985
(X)
(XX)
Abril
de 1986
Noviembre
de 1986
(x)
(XX)
(X)
(XX)
5
7
1
1
3
2
0,26
0,37
0,05
0,05
0,16
0,11
1
6
5
3
0,07
0,40
0,33
0,20
-
-
Febrero
de 1987
(x)
(XX)
1 0,05
6
7
3
3
0,30
0,35
0,15
0,15
-
-
- -
20 1,00
19 1,00
2 0,15
7 0,54
4 0,31
-
-
15 1,00
-
-
13 1,00
(x) Frecuencia: número de animales,
(xx) Frecuencia relativa: número de animales/total de animales.
CUADRO
Comportamiento
reproductivo
VI
de los 25 animales
seleccionados
1984
1984
1985
1986
1986
1987
Jul/Agos/Sept Oct/Nov/Dic Mar/Abr/May Mar/Abr/May Oct/Nov/Dic Ene/Feb/Mar
Total madres
9
87
Lech. nac. vivos
Lech. nac. muertos
5
Total lechones
92
Lech .nac.vivo/madre 9,66 (94,61)
Lech.nac.muertos/
0,55 (5,39)
madre
Total lechones/madre 10,21
10
91
6
97
9,10(93,81)
8
81
3
84
10,13 (96,47)
0,60 (6,19)
0,37 (3,53)
9,70
Números entre paréntesis: porcentajes.
10,50
9
13
8
84
125
73
10
24
15
94
149
88
9,33 (89,36) 9,61 (83,86) 9,12 (82,90)
1,11 (10,61)
10,44
1,85 (16,14)
11,46
1,88 (17,10)
11,00
704
DISCUSIÓN
Serología
Si bien es cierto que los resultados serológicos son de un valor limitado en
leptospirosis cuando no se analizan en conjunto con el aislamiento del agente causal,
debe reconocerse la importancia de los mismos en la manifestación aguda de esta
enfermedad en el cerdo, principalmente cuando actúa el serovar pomona, debido a
su gran virulencia.
Todos los animales que habían a b o r t a d o presentaban serología positiva. De 27
animales, 22 mostraban títulos aglutinantes específicos frente al serovar mencionado
en un orden de diluciones comprendido entre 1/1.600 y 1/25.600. Esta característica
se observa frecuentemente en la infección aguda provocada por este microorganismo
(Cuadro I).
Al comparar estos resultados con 25 muestras pareadas de animales asintomáticos
que compartían los piquetes de los animales que habían a b o r t a d o , se observa u n a
m a r c a d a similitud de respuesta.
La seroconversion positiva de tres animales 18 días después del primer muestreo
demuestra la utilidad diagnóstica de la muestra pareada en la fase aguda de la infección
(Cuadro II).
A medida que avanza la fase de cronicidad, se nota u n lento y parcial descenso
de los títulos serológicos (Cuadro V). Es así como diez meses después del brote (abril
de 1985), aún se encuentran tres animales con un título de 1/1.600 y, un año más
tarde (abril de 1986), no sólo se mantienen los títulos sino que además se observa
seroconversion positiva en cinco animales. Esta seroconversion se debe sin duda a
nuevos contactos con el antígeno presente en la piara. El mantenimiento de la infección
se debe a portadores asintomáticos de la misma especie (10, 16) y el papel potencial
que pueden desempeñar los animales silvestres en la diseminación de la infección no
se ha dilucidado todavía.
Al finalizar la experiencia 32 meses más tarde se comprueba que los trece animales
sometidos aún a estudio mantienen seropositividad con una frecuencia relativa
porcentual del 5 3 % con título de 1/400.
El erróneo criterio, muy difundido en nuestro medio, de considerar infectado todo
animal reaccionante con título mayor o igual a 1/100 en una muestra única de suero,
debe ser reconsiderado. E n realidad, no existe u n título indicativo de infección. P o r
ejemplo, sabemos de la existencia de anticuerpos aglutinantes post-vacunales
demostrables por períodos de hasta 90 días o más, sobre t o d o cuando se revacuna
de forma indiscriminada. P o r otro lado, como se demuestra en el presente trabajo,
pueden observarse títulos aglutinantes luego de u n a infección aguda, por u n período
de tiempo prolongado (Cuadro V).
Además se cuenta con información referente al aislamiento de leptospiras a partir
de material obtenido de animales negativos o con títulos menores al p a r á m e t r o
mencionado.
Concluimos entonces que la serología, cuando se utilizan muestras pareadas, ha
demostrado ser de gran utilidad p a r a el enfoque del problema, fundamentalmente
en la fase aguda de la infección (como se observa en el C u a d r o II) pero no resuelve el
diagnóstico final que, recalcamos, deberá definirse con el aislamiento del agente causal.
705
Bacteriología
La visualización de leptospiras en la orina mediante microscopía de campo oscuro
no es u n a técnica recomendada, ya que existe el riesgo de efectuar apreciaciones
incorrectas, sin embargo en la orina de la especie porcina se observa a m e n u d o y
d u r a n t e períodos de tiempo prolongados después de la infección u n considerable
número de estos microorganismos.
U n a observación positiva es sin d u d a u n elemento beneficioso que colabora al
diagnóstico, pero no debe en ningún caso reemplazar el intento de aislamiento del
agente causal.
Aislamiento
E n el transcurso del presente trabajo se recalcó la fundamental importancia que
reviste el aislamiento del agente causal, n o sólo por su valor diagnóstico sino también
como fuente de información epidemiológica.
D u r a n t e el período agudo de la infección se lograron tres aislamientos a partir
de orina de animales adultos que, sumados a la fundada sospecha clínica, son hechos
relevantes en el diagnóstico, así como el aislamiento logrado a partir de macerado
de órganos de u n m o r t i n a t o , que demuestra, sin lugar a dudas, la responsabilidad
del agente causal en el c u a d r o clínico observado.
El uso de la furosemida (Lasix-Hoechst) para aumentar la diuresis y por ende
la eliminación de leptospiras por orina demostró ser un método útil para la obtención
de muestras aptas p a r a su procesamiento en el laboratorio.
La filtración de las muestras de orina por m e m b r a n a filtrante Millipore de 0,22
m , demostró ser de gran utilidad, ya que se obtuvieron dos cultivos de leptospiras
sin contaminación secundaria alguna.
El tratamiento de las orinas con neomicina-furazolidona, si bien permitió aislar
dos cepas, no logró evitar totalmente la contaminación por lo que fue necesario
purificar los cultivos en el laboratorio.
E n cuanto a los medios de cultivo utilizados, los tres demostraron ser aptos p a r a
el aislamiento de gérmenes pertenecientes al serogrupo P o m o n a , siendo el de Fletcher
el medio en el cual se logró mayor desarrollo.
La utilización de hamsters permitió aislar tres cepas, siendo, en el presente trabajo,
el m é t o d o de aislamiento que mostró mayor eficacia. El empleo de hamsters p a r a
intentar el aislamiento cuando se sospecha la presencia de u n microorganismo del
serogrupo P o m o n a ha demostrado ser un m é t o d o recomendable por su practicidad,
bajo costo y razonables posibilidades de éxito, que permite además obviar el serio
problema que representa el mantenimiento y envío de las muestras desde su obtención
hasta su llegada al laboratorio.
P a r a el aislamiento de cepas de leptospiras a partir de macerado de órganos se
recomienda trabajar con el material refrigerado, debiendo este llegar a un laboratorio
especializado con la mayor brevedad posible. El congelamiento del material, si bien
permite u n a b u e n a conservación del m i s m o , disminuye las posibilidades de
aislamiento. E n el presente caso, sin embargo, el m o r t i n a t o del que se obtuvo la 4
cepa de leptospira, fue congelado a - 2 0 ° C durante aproximadamente dos semanas.
El éxito p u d o deberse tal vez a u n a alta concentración de leptospiras en la muestra.
a
706
P o r el motivo citado y considerando las condiciones de trabajo en nuestro medio,
d o n d e en la mayoría de los casos n o existen laboratorios de apoyo que se encuentren
a u n a distancia razonable, aceptamos el envío del material congelado, aún conociendo
el alto riesgo de disminución de las posibilidades de aislamiento.
Las cepas aisladas en abril de 1986 y que se tipificaron como pertenecientes al
serogrupo P o m o n a , al igual que la responsable del brote, confirman el estado de
infección crónica de la piara y la presencia en la misma de animales p o r t a d o r e s .
Comportamiento reproductivo
Los antecedentes previos al brote de algunos parámetros utilizados como índices
del comportamiento reproductivo, pueden considerarse normales p a r a un sistema de
explotación de este tipo.
Al producirse el brote, estos parámetros se alteran considerablemente,
destacándose u n aumento porcentual de mortinatalidad (27,72%) y un número elevado
de madres abortadas (39) en comparación con el semestre previo en que los valores
eran de 8,13% y 6 respectivamente.
E n el semestre posterior al brote se recuperan los valores normales de los
parámetros analizados con excepción del porcentaje de mortinatalidad que podría
considerarse elevado (13,37%).
Si bien se podría sospechar la relación directa entre infección y la anomalía
observada, ésta no p u d o ser demostrada.
E n cuanto al lote de animales seleccionados que fueron objeto de u n seguimiento
durante u n período de 32 meses, se observó ausencia absoluta de casos de a b o r t o ,
hecho que podría demostrar u n grado de inmunidad adquirida naturalmente luego
de superar la infección aguda inicial (9).
Hacia el fin del experimento se observó un relativo aumento de los porcentajes
de mortinatalidad, que podrían deberse a diversas causas, entre ellas a la leptospirosis
crónica.
A partir de los datos obtenidos en el presente trabajo, se señala la importancia
de la infección crónica, que a pesar de su impacto económico relativamente bajo
(prácticamente asintomática) es la forma que con mayor frecuencia se observa y la
responsable del mantenimiento y difusión de la enfermedad, en contraste con la
manifestación aguda (epizoótica) con cuadros más importantes desde el punto de vista
económico pero que se observan más raramente.
AGRADECIMIENTOS
Al Dr A . B . Thiermann, por su asesoramiento en la discusión del presente trabajo.
A los Dres G . D . de Mazzonelli, J. Mazzonelli y E. Bagnat, por la revisión y discusión
de este manuscrito. A la Srta G. Romero por la asistencia técnica y la elaboración
de este d o c u m e n t o .
*
* *
707
ÉTUDE SÉROLOGIQUE ET BACTÉRIOLOGIQUE, ET EFFETS SUR LA
REPRODUCTION, D'UN FOYER DE LEPTOSPIROSE PORCINE CAUSÉ PAR UN
AGENT APPARTENANT AU SÉROGROUPE POMONA. - M.A. Saravi, R. Molinari,
E.H. Soria et J.L. Barriola.
Résumé : Les auteurs ont étudié un foyer de leptospirose aiguë chez des porcs,
y compris ses effets sur la reproduction dans le troupeau, au cours du passage
du stade aigu au stade chronique.
Des épreuves sérologiques et bactériologiques ont été réalisées, ainsi qu 'un
suivi de la reproduction, depuis le début du foyer en juin 1984 jusqu 'en février
1987 (32 mois). Au cours du stade aigu initial, les titres d'anticorps agglutinants
vis-à-vis du sérovar pomona ont varié de 1/800 à 1/25 600. Sur 206 truies
gestantes, 39 ont avorté, soit 18,93%, et le taux de mortinatalité a été supérieur
à la normale. Quatre souches de leptospires appartenant au sérogroupe Pomona
ont été isolées.
Au cours du stade chronique, on a noté une lente diminution des titres
d'agglutinines jusqu'à une valeur de 1/400 chez plus de la moitié des animaux
à la fin de la période d'observation. A ce stade de l'infection, la présence
d'animaux porteurs dans le troupeau a été mise en évidence par l'isolement,
en avril 1986, de deux nouvelles souches appartenant au sérogroupe Pomona.
Les paramètres relatifs à la reproduction sont finalement redevenus normaux,
à l'exception du taux de mortinatalité qui est resté légèrement supérieur à la
normale. Les avortements ont cessé, grâce à l'immunité acquise au cours du
stade initial aigu.
MOTS-CLÉS : Argentine - Epidémiologie - Leptospirose - Maladies porcines Sérogroupe Pomona.
*
**
BIBLIOGRAFÍA
1. CACCHIONE R.A., CASCELLI E.S., SARAVI M . A . & MARTINEZ E.S. ( 1 9 8 0 ) . -
Difusión
e importancia de la leptospirosis animal y humana en la Argentina. Rev. Med. vet., 61
(3), 2 3 6 - 2 4 7 .
2 . D E OLIVEIRA S.J., FALLA VENA L . C . B . & PIANTA C . ( 1 9 8 3 ) . -
Leptospirose em suínos
no Rio Grande do Sul. Isolamento e caracterizaçâo dos agentes. Estudos em suínos abatidos
em frigoríficos e em granjas com problemas de reproduçâo. Arq. Bras. Med. Vet. Zoot.,
35 ( 5 ) , 6 4 1 - 6 5 0 .
3 . EDWARDS J.D. & DAINES D. ( 1 9 7 9 ) . - A leptospirosis outbreak in a piggery. N.Z. vet.
J., 21, 2 4 7 .
4 . ELLIS W.A., MCPARLAND P.J., BRYSON D.J. & MCNULTY M . S . ( 1 9 8 5 ) . -
Leptospires
in pigs, urogenital tracts and fetuses. Vet. Rec., 117, 66-67.
5. FAINE S. (1982). - Guidelines for the control of leptospirosis. Offset publication No. 6 7 ,
World Health Organization, Geneva.
6 . HATHAWAY
S . C . , LITTLE T.W.A.
& STEVENS A.E.
(1981).
-
Serological
and
bacteriological survey of leptospira infection in pigs in southern England. Res. vet. Sci.,
31, 1 6 9 - 1 7 3 .
7. HATHAWAY S . C . & LITTLE T.W.A. ( 1 9 8 1 ) . - Prevalence and clinical significance of
leptospiral antibodies in pigs in England. Vet. Rec, 108, 224-227.
708
8. HATHAWAY S . C . & LITTLE T.W.A. (1982). -
Isolation of L. interrogans serovar
muenchen, from a sow with a history of abortion. Vet. Rec., 1 l l , 100-102.
9. KEMENES F . & SÜVEGES T. (1976). - Leptospira-induced repeated abortion in sows. Acta
vet. hung., 2 6 (4), 3 9 5 - 4 0 3 .
10. MAZZONELLI J . , JELAMBI F . , ALVAREZ E., DE LA CANAL H . & NAVA B.O. ( 1 9 7 9 ) .
-
Estudio prospectivo de la leptospirosis porcina en granjas organizadas en Venezuela. Bol.
Of. Sanit. Panam., 87 (1), 60-70.
11. MAZZONELLI J . (1984). - Advances in bovine leptospirosis. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz.,
3 (4), 775-808.
12. MYERS D.M., POTENZA J.E. & COTRINO V.B. (1973). - Swine leptospirosis in Argentina.
Rev. Asoc. Arg. Microbiol., V (1), 2 9 - 3 3 .
13. MYERS D.M. (1975). - Efficacy of combined furazolidone and neomycin in the control
of contamination in leptospira cultures. Antimicrob. Ag. Chemother., 7 (5), 6 6 6 - 6 7 1 .
14. NERVIG R.M. & GARRET L.A. (1979). - Use of furosemide to obtain bovine urine samples
for leptospiral isolation. Am. J. vet. Res., 40 (8), 1197-1200.
1 5 . SARAVI M.A., MAZZONELLI G . & MAZZONELLI J . ( 1 9 8 7 ) . - Análisis y evaluación de la
metodología de diagnóstico, prevención y control de la leptospirosis. Situación nacional
e internacional. Memorias de la I I Reunión Anual de la Asociación Argentina de
Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico. Cuaderno Técnico de ACINTACNIA N° 6 ,
a
7-14.
16. THIERMANN A.B. (1983). - Leptospirosis. Una importante zoonosis en producción
animal. I I Curso Internacional de Porcicultura, Medellin COLVEZA. Colegio de Médicos
Veterinarios Zootecnistas de Antioquía, Colombia.
o
Descargar