Ocupación incaica en el NOA. Tipo de imposición, estrategias de

Anuncio
El Imperio Inca - Características
•El inca fue un estado expansionista de carácter imperial, que asumen
un control efectivo sobre otras entidades políticas de variado alcance
Ocupación incaica en el NOA.
Tipo de imposición, estrategias
de control y dominio.
Evidencias arqueológicas
Mapa del Tahuantinsuyo
•El éxito inca estuvo basado en una administración construida sobre
sistemas políticos ya existentes, ayudados por la fuerza militar y por una
economía política centralizada
•Amplio territorio bajo su dominio, más de 4000 km. de extensión Nortesur, desde el norte de Ecuador hasta el centro sur de Chile.
•construcción de una infraestructura física para facilitar la administración,
incluyendo el establecimiento del transporte y las redes de comunicación
Collasuyo
Los Incas y su expansió
expansión
PROVINCIAS INCAICAS DEL NOROESTE ARGENTINO
Humahuaca
Cabecera: Tilcara
Chicoana*
sector medio del
valle Calchaquí
Cabecera:
La Paya
Quire Quire
Austral
resto del valle Calchaquí
y los valles de
Andalgalá, Hualfín y
Abaucán. Cabeceras:
Tolombón al norte y
Shincal (actual Londres
de Quimivil) al sur
desde La Rioja hasta
el sur de Mendoza y
quizás formaba parte
de Chile. Cabecera:
Tambería de Chilecito
Chinchaysuyo
Antisuyo
Contisuyo
*Otros autores refieren que la provincia de Chicoana llegaría por el norte hasta Bolivia y agregan la provincia
de Tucumán que comprendería a los valles orientales y las sierras Subandinas
Collasuyo
La Expansió
Expansión Incaica hacia el Collasuyu
Distribució
Distribución de asentamientos
Incaicos
•A mediados del siglo XV, como parte de una política expansionista de
Topa Inca se produce la incorporación del NOA al reinado Inca
Interé
Interés en el NOA:
NOA
•Ampliar territorio para obtener prestigio entre sus gobernados y trascender en
la historia local.
•Abrir y asegurar el acceso a Chile.
•Interés por las explotaciones mineras, mano de obra
Tipo de imposició
imposición: íntimamente vinculado a la resistencia opuesta por los
diferentes grupos preexistentes.
a) por vías diplomáticas: negociaciones, amenazas persuasivas
b) coacción indirecta o directa
1
Estrategias de dominio y control
Estrategias de dominio y control
Actividades que se coordinaron:
Negociación, control militar, imposición ideológica,
reubicación demográfica, tratamiento preferencial de
algunos grupos étnicos e intensificación minera y
agropastoril.
•Mantener la seguridad
de cada núcleo político
1) instalación de fortalezas a lo largo de sus fronteras y de la red vial
2) instalación de centros estatales a lo largo del camino principal y vías secundarias
3) intensificación de la producción agropastoril independientes de las locales
4) intensificación de la producción minera
• Garantizar la extracción de recursos
desde los territorios “dominados” para
beneficio de un sector limitado de la
población.
5) desplazamiento de los centros de poder previos, con la marginalización de los
mismos y el favorecimiento de otros centros de relevancia secundaria previa
Para ello requerí
requerían de:
-
Estrategias de consolidació
consolidación de poder
Proceso de integración
de los grupos sujetos al nuevo imperio
Estrategia militar ofensiva
6) reclamo del paisaje sagrado a través de la construcción de santuarios
Fuerte y estricta administración
Manipulación de elites locales
Fuerte aparato ideológico
Reorganización del trabajo y el intercambio
Reasentamiento forzoso
Estrategias de dominio y control
Violencia simbólica
Estrategia militar defensiva
FORTALEZAS
en puntos fronterizos
Destrucción y reorganización de ámbitos rituales
de los grupos sometidos
Controladas por milicia, lo cual permitía un
control directo sobre un territorio
Estrategias de dominio y control
Evidencias arqueoló
arqueológicas de ocupació
ocupación incaica
Creació
Creación de una organizació
organización laboral jerarquizada, especializada
Mitmaqkuna: colonos reasentados con funciones militares y económicas.
entre ellas producción de maíz, coca y pimientos y manufactura de tejidos
y cerámica
Yanakona: individuos que pierden su nexo con la familia y la comunidad
y son destinados a trabajos específicos (ej. Tareas agrícola o estar al
servicio de las unidades domésticas de las elites)
Explicación
tradicional
presencia/ausencia de
rasgos considerados
típicos de esta sociedad
estatal
Nuevas
tendencias
Papel de las poblaciones
locales, tratando de
buscar las particularidades
de cada caso
Aqllakuna: mujeres jóvenes, separadas de sus familias y elegidas que
sirven en las instalaciones estatales como tejedoras o destinadas a la
preparación de chicha
El establecimiento del gobierno Estatal provocó
fuertes modificaciones en la organización
social de las poblaciones locales
2
Tipos de asentamientos
Tipos de asentamientos
Centros administrativos
- Establecimientos de mayor extensión y complejidad edilicia
- Capitales desde donde se organizaba y administraba el área circundante.
Enclaves estatales
Eje del sistema político y económico
del estado imperial
- Espacios de concentración de bienes y alimentos producidos por las
prestaciones de servicio por parte de las comunidades dominadas
áreas relativamente
grandes y específicamente
aisladas para cumplir
funciones
Administrativos:
Administrativos para el control de
personas y tributo en las diferentes regiones.
Ubicados en regiones estratégicas para
comunicación y transporte
De producció
producción: Agricultura intensiva. Valles
Fértiles y sitios aptos para el cultivo.
- Espacios habitados por poblaciones multiétnicas.
Fortalezas o pucaras
- Construidos originalmente con fines defensivos.
- Ubicados en lugares estratégicos con relieves marcados. Combina
defensa natural y construida
Evidencias arqueoló
arqueológicas de ocupació
ocupación incaica
ARQUITECTURA
La arquitectura incaica en el NOA presenta rasgos particulares. Estos se
encuentran mejor representados en sitios arqueológicos que cumplieron
roles de importancia
- Se levantaron paredes de piedra muy bien trabajadas, semejando
la sillería propia del Cuzco, con revoques o enlucidos, o, también,
seleccionando piedras de colores específicos (Rincón Chico y La
Paya, por ejemplo.
- Presencia de hastiales (techo a dos aguas)
- Presencia de nichos u hornacinas
- Vanos de puertas y ventanas de forma trapezoidal
- Escalinatas de piedra
- Torreones defensivos
ARQUITECTURA EDILICIA
QhapaqQhapaq-ñan:
an Sistema vial que permite conectar y controlar distintos
territorios, recursos, ambientes y grupos anexados al estado. También
permitió el abastecimiento del ejército y sostener las negociaciones entre
incas y grupos dominados.
ARQUITECTURA EDILICIA
Ushnu:
Ushnu plataforma especialmente trabajada desde donde se presiden las
ceremonias, pero también con funciones astronómicas (calendáricas)
Kanchas:
Kanchas estructura rectangular rodeada de pequeñas estructuras también
rectangulares
Kallanca:
Kallanca estructura rectangular con techo a dos aguas sostenido por postes y
vigas de madera. Tambos más importantes o establecimientos más grandes,
habrían funcionado como espacios para el alojamiento de tropas o contingentes
de paso y, en ocasiones eran usados para ceremonias.
Aukaipata:
Aukaipata plazas intramuros, frecuentemente frente a la kallanca. Para
actividades ceremoniales, cívicas y administrativas. Pueden ser a bajo nivel con
escalinatas de acceso y portales o, también a nivel; puede llevar en su interior
un ushnu.
Chaskiwasi:
Chaskiwasi vinculados al sistema de correos imperial; pequeños
establecimientos siempre junto a los caminos (pocos recintos rectangulares)
Qollca: depósitos o graneros destinados a almacenar y guardar abundantes
provisiones de productos alimenticios para tiempos de escasez
ALFARERÍA
La producción, circulación y apropiación / uso de la cerámica estatal era
heterogénea, así como quienes podían acceder y utilizar la misma. No hay una
relación directa entre confección estatal y uso estatal de la cerámica. Además, en
muchas instalaciones estatales incaicas se usaban vasijas de estilo no incaico.
El uso de cerámica cuzqueña es limitado; la mayoría de la cerámica inca fue
producida para consumo regional.
En el NOA se encuentran los siguientes estilos
a) Inca imperial: piezas importadas del Cuzco
b) Inca Provincial: piezas que imitan a las cuzqueñas, aunque difieren en la
tecnología de producción
c) Inca Mixto: piezas que combinan elementos cuzqueños con otros locales, y
d) Fase Inca. Cerámicas confeccionadas por poblaciones indígenas en sus
propios estilos bajo el dominio inca:
Santa María,
Belén III o Inca, Famabalasto N/R } elaborados por artesanos de
origen santiagueño o lule – tonocoté
Yocavil Polícromo
Yavi Chico Polícromo ¼ proveniente de la puna; pueblo chicha ¼ en Potrero
Chaquiago, Ingenio del Arenal Médanos, Potrero de Payogasta y Tafí del Valle
Inca Paya ¼ amplia distribución (hasta Chile y Bolivia)
3
METALURGIA
•El Estado oficializó y capitalizó la
producción de objetos metales,
apropiándose de su distribución y
aún amplificando el territorio sobre
el cual estos bienes circularon
•Estirpe de metalurgistas, ejerciendo
el control de la producción a través
del mecanismo de “encadenar” los
espacios productivos (talleres) dentro
del entramado vial del imperio y que
lo conectaba con otros lugares de
actividades productivas cercanos
Urnas y pucos estilos Belén
•Se requirieron de mínimas innovaciones técnicas (aunque de gran
operatividad) para acomodar la escala de las actividades a las necesidades
de la economía estatal
Estilo Famabalasto N/R
Piezas cerámicas
Piezas metálicas
Elementos claves para las estrategias de negociaciones,
en las relaciones de reciprocidad entre el estado y las elites
locales, entre grupos dirigentes y comunidades, etc.
participando también en espacios de ceremonias y
festividades.
4
Descargar