caracterización morfológica de nucleopolyhedrovirus de spodoptera

Anuncio
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE NUCLEOPOLYHEDROVIRUS DE SPODOPTERA FRUGIPERDA, AISLAMIENTO TUCUMÁN.
Yasem de Romero Marta G. y Romero Eduardo R..
Càtedra de Fitopatologia y de Fisiologìa Vegetal.
Facultad de Agronomía y Zootecnia- UNT
E-MAIL: [email protected]
Trabajo financiado por CIUNT
RESUMEN
Para el control del gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda, plaga clave del maíz en el noroeste
argentino (NOA), se utilizan insecticidas químicos que muestran, en muchas ocasiones, una baja efectividad.
Los baculovirus constituyen una alternativa biológica para el manejo del gusano cogollero.
El objetivo de este trabajo fue conocer las características morfológicas del aislamiento Tucumán de Nucleopolyhedrovirus de Spodoptera frugiperda (VPNSf) determinando el diámetro y volumen de sus cuerpos
de inclusión, largo y ancho de los nucleocápsides y viriones, número de nucleocápsides/virión, densidad de
partículas virales por unidad de volumen de CPI y cantidad de viriones/poliedro.
Se caracterizó morfológicamente al VPNSf aislamiento Tucumán, el que presentó poliedros de perfil poli3
gonal irregular, con diámetros medios 1,883 x 1,699 µm y volumen medio igual a 3,252 µm . El largo promedio
de los nucleocápsides fue de 157 nm (97 –220 nm, Mo 200 nm) y el ancho medio 30 nm (24 – 36 nm, Mo 36).
El número de nucleocápsides en cada partícula viral fue variable, entre 2 y 8 en las muestras observadas, siendo
3
la media 4 y el modo 5. La densidad fue de 37,6 viriones/µm . El número de viriones/poliedro se estimó en 122
y la cantidad de nucleocápsides/poliedro en 582,7. No se encontraron antecedentes referidos al volumen del
poliedro, densidad de viriones, cantidad de partículas virales y nucleocápsides/poliedro del Nucleopolyhedrovirus de S. frugiperda, por lo que estos resultados constituyen un aporte al conocimiento de este baculovirus.
Además, es la primera caracterización morfológica del MVPNSf, aislamiento Tucumán.
Palabras clave: poliedrosis – Spodoptera frugiperda - morfología
ABSTRACT
Chemical insecticides are used for Spodoptera frugiperda control, a key pest affecting corn crops in northwestern Argentina. These insecticides, however, show frequently low effectiveness. The baculovirus are a biological
alternative for the control of the fall armyworm. The objective of this research was the study of morphological
characteristics of Nucleopolyhedrovirus of S. frugiperda native strain To determine the characteristic of the
inclusion bodies and virions in the Laboratory of Electronic Microscopy of the NOA (CONICET-UNT) pictures
were obtained with the scanning and transmission electron microscope.The morphological characterization of
the VPNSf, Tucumán isolate, indicated the presence of polyhedra showing irregular polygonal profiles with
3
average diameters of 1.883 x 1.699 µm and an average volume of 3.252 µm . The average nucleocapsids length
was 157 nm (97 – 220 nm, Mo 200 nm), while the average width was 30 nm (24 – 36 nm, Mo 36). The nucleocapsids number content in the viral particle ranged between 2 and 8 in the samples analyzed in this study, with
3
an average of 4 and a mode of 5. The average density was determined at 37.6 virions/µm . Number of virions
and nucleocapsids per polyhedra were estimated as 122 and 582.7, respectively. It was the first morphological
characterization of the VPNSf, Tucumán isolate.
Key words: polyhedrosis - Spodoptera frugiperda- morphology.
INTRODUCCION
La primera cita científica de una enfermedad en insectos causada por un virus de la poliedrosis nuclear
fue, probablemente, la descripción de la ictericia del gusano de seda realizada en 1808 (Bilimoria, 1991).
Años después, se hicieron estudios microscópicos y se observaron cuerpos cristalinos altamente refractivos en
el núcleo de las células en los gusanos con ictericia. En 1913 se sugirió que la causa del “marchitamiento del
gusano de seda” era viral y en 1918 se comprobó su etiología viral (Bilimoria, 1991).
Inicialmente, los virus de insectos fueron clasificados teniendo en cuenta la morfología de los cuerpos de
inclusión, viriones (partículas virales) y grupos de insectos atacados. Posteriormente, con los avances de los
estudios bioquímicos, biofísicos y morfológicos fue posible reclasificar los virus de artrópodos colocándolos
en siete familias y un grupo aparte (Alves, 1986). Entre ellas, Baculoviridae es una gran familia de virus con
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 533
cuerpos de inclusión (CI) que envuelven a los viriones y está compuesta actualmente por dos géneros: Nucleopolyhedrosis (VPN) y Granulovirus (VG).
La mayoría de los baculovirus hasta el momento son VPN (Bilimoria, 1991).Éstos presentan un núcleo
constituido por ADN envuelto por una estructura proteica denominada cápside. Este conjunto forma el nucleocápside, que es baciliforme, con un extremo plano y el otro en punta y que a su vez está envuelto por una doble
membrana lipoproteica denominada envoltura. Ésta, con el nucleocápsde, forman el virión, que es considerado
como la unidad infectiva del virus. Cuando en la matriz proteica (poliedro) se encuentra más de un nucleocápside
por virión, éste es múltiple y pertenece al subgénero “multiple nucleocapsid virus group” (MVPN). Otros VPN
poseen partículas virales que contienen solamente un nucleocápside por envoltura y pertenecen al subgénero
“single nucleocapsid virus group” (SVPN).
Algunos investigadores (Allaway & Payne, 1984, citado por Borges Maracaja et al., 1999) han sugerido que
los baculovirus con nucleocápsides múltiples son menos específicos que los de nucleocápside simple, basándose
en casos de VPN múltiple de amplio rango de hospedantes, como los de Anagrapha californica (Groner 1986,
citado por Borges Maracaja et al., 1999), A. falcifera (Hostetter Putler, 1991) y Mamestra brassicae (Doyle et
al., 1990). Sin embargo, los resultados obtenidos por Borges Maracajá et al.(1999) no apoyan la generalización
de este concepto, ya que el más específico de los baculovirus estudiados por estos investigadores es el VPN de
nucleocápsides múltiples de Spodoptera exigua, mientras que el de nucleocápside simple de Heliothis armigera
mostró el mayor espectro de hospedantes.
Los VPN tienen más de 100 viriones por cuerpo de inclusión (Kaya, 1999) y pueden llegar a 200 según
el virus, el tejido y el hospedante (Borges Maracajá et al., 1999).
En los virus de la poliedrosis nuclear múltiple (MVPN) el número de nucleocápsides que forman el virión
varía ampliamente en cada virus y depende del virus y de la especie hospedante. Así, en una larva infectada de
Cadra cautella el número osciló entre 1 y 24 y en una de Euproctis similis varió de 1 a 39 (Borges Maracaja
et al.1999). Un MVPN de Agrotis segetum originario de Inglaterra tuvo un promedio de 4,0 nucleocápsides
por partícula viral, con un rango entre 1 y 13; mientras que el mismo virus procedente de Polonia mostró una
media de 3,9 nucleocápsides por partícula viral, con un rango entre 1 y 10. El MVPN de Mamestra brassicae
presenta en promedio 2,4 nucleocápsides/partícula viral en un rango de 1 a 7 (Allaway, 1983).
Allaway (1983). señaló valores típicos de 275 nm (largo) y 32,5 nm (ancho) para las dimensiones de los
núcleocápsides, al no encontrar diferencias entre los baculovirus estudiados.
Los tamaños de las partículas virales envueltas tienen un rango de 300 –330 nm de largo y 40-140 nm
de ancho, dependiendo del número de nucleocápsides dentro de la envoltura. Las partículas virales envueltas
solitarias miden típicamente 60-70 260-300 nm (Tinsley, 1979).
Externamente, los cuerpos poliédricos de inclusión (CPI) de los VPN miden de 0,15 a 15 micrones de
diámetro y están compuestos principalmente de una proteína simple denominada poliedrina, que corresponde
a cerca del 95% del contenido proteico del CPI (Ribeiro et al., 1998).
Se ha comprobado que los cuerpos de inclusión juegan un rol muy importante en la protección ambiental
de las partículas virales, preservando su infectividad. Esto está indirectamente sustentado por el hecho de que
los hospedantes de los virus ocluidos son casi exclusivamente los estados larvales de insectos holometábolos.
Por lo tanto la disponibilidad discontinua de individuos susceptibles hace necesario períodos de supervivencia
viral fuera del hospedero (Allaway, 1983).
Los CPI son llamados poliedros debido a que la mayoría de los VPN manifiestan una forma poliédrica
(triangular, cuboide, pentagonal, hexagonal) cuando son observados al microscopio (Adams & Wilcox, 1982).
El término “poliedrosis” deriva de la observación de que el núcleo de las células infectadas está colmados de
cuerpos poliédricos de inclusión (Bilimoria, 1991).
Desde el punto de vista práctico, además de la protección que le confieren a los viriones, la presencia de los
cuerpos de inclusión trae aparejada una ventaja ya que permiten ser visualizados en el microscopio óptico.
El volumen medio de los poliedros del MVPN de Agrotis segetum originario de Inglaterra, que contienen
3
en promedio 674 nucleocápsides por poliedro, fue de 9,71 µm , resultando significativamente más grande que
3
el MVPNAs originario de Polonia, cuyo volumen fue de 2,82 µm . El MNPV de Mamestra brassicae fue esti3
mado en 2,60 µm (Allaway, 1983).
Siguiendo el protocolo (Allaway, 1983), el volumen medio del CPI del Heliothis armigera (= Helicover3
pa armigera) VPN fue 1,29 ± 0,09 µm y el número de viriones por poliedro resultó 113 ± 7,4 (Sudhakar &
Mathavan, 1999).
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 534
Estudiando MVPN de A. segetum y MVPN de M. brassicae determinaron similares concentraciones de
3
partículas virales, con rango de 17,3 a 19,6 viriones/µm mientras que el número de partículas virales/CPI fue de
168 a 47, respectivamente. El número medio de nucleocápsides/CPI de MVPNAs originario de Inglaterra fue
de 673 y en el procedente de Polonia, fue de 215. En el MVPNMb se cuantificaron 100 nucleocápsides/CPI
El gusano cogollero Spodoptera frugiperda (Smith, 1797) (Lep.: Noctuidae) es la plaga clave del maíz en
el noroeste argentino. Para su control se utilizan insecticidas químicos que muestran, en muchas ocasiones, una
baja efectividad. Los baculovirus constituyen una alternativa biológica para el manejo del gusano cogollero ya
que es un hospedero natural de los baculovirus Nucleopolyhedrovirus (VPN) y Granulovirus (VG), como así
también del virus iridiscente (VI) perteneciente a la Familia Iridoviridae (Moscardi, 1991; Vera et al., 1995).
Esta última familia se presenta en varios de invertebrados y posee similitud con los virus de vertebrados, por lo
que su exploración como agente de biocontrol está limitada, fundamentalmente, por problemas de seguridad.
El cuerpo de inclusión del Virus de la Poliedrosis Nuclear de S. frugiperda (VPNSf) mide 1,65 µm, según
Sudhakar & Mataban (1999). Por otra parte, se describió un VPNSf encontrado en Venezuela, con CPI de 4 ó
5 lados, diámetro no uniforme y una dimensión mayor que la otra. El tamaño osciló de 1,40 x 1,20 µm a 1,90
x 1,60 µm (promedio = 1,60 x 1,50 µm) (Agudelo et al., 1983).
Valicente et al. (1989) describieron los poliedros de un VPNSf aislado en Brasil, de contorno poligonal, con
1 a 3 micrones de diámetro, con grupos de 2 a 6 partículas baciliformes, de aproximadamente 50 nm X 250 300 nm, envueltos por una membrana común, caracterizando este VPN como tipo “multiple enveloped”.
Se realizó el examen al microscopio electrónico de secciones delgadas del poliedro de VPNSf aislado de
larvas encontradas en Oliveros, Santa Fe. Con 30 mediciones independientes, el diámetro promedio del cuerpo
de inclusión fue 2,12 0,46 µm y el número más frecuente de nucleocápsides/virión fue 4 (Sciocco de Cap et
al., 1996).
Por su parte, se determinó que los nucleocápsides de VPNSf miden aproximadamente 40 x 220 nm (Hamm
& Styer, 1985).
No se encontraron antecedentes del volumen del poliedro, densidad de viriones, cantidad de partículas virales y nucleocápsides/poliedro del Nucleopolyhedrovirus de S frugiperda. Además, del aislamiento tucumano,
no habían sido estudiadas, entre otros aspectos, sus características morfológicas.
La importancia de los estudios morfológicos referidos al Nucleopolyhedrovirus de S. frugiperda, aislamiento Tucumán, radica, además de constituir un aporte a su conocimiento, en la probable relación entre la
morfología de los baculovirus y su especificidad y virulencia (Allaway,1983; Borges Maracajá et al., 2000).
También en que posibles variaciones de la morfología se producen después de sucesivas multiplicaciones, lo
que incidiría en su efectividad como biocontrolador. Los aportes realizados en este trabajo sirven de base para
futuras evaluaciones comparativas.
El objetivo de este trabajo fue conocer las características morfológicas del aislamiento Tucumán de Nucleopolyhedrovirus de Spodoptera frugiperda (VPNSf) determinando el diámetro y volumen de sus cuerpos
de inclusión, largo y ancho de los nucleocápsides y viriones, número de nucleocápsides/virión, densidad de
partículas virales por unidad de volumen de CPI y cantidad de viriones/poliedro.
MATERIALES Y MÉTODOS
1. Técnicas empleadas para la preparación y realización de fotografías
1.a. Microscopio óptico
Para lograr mayor contraste de los cuerpos poliédricos de inclusión, a partir de una suspensión viral purificada
se realizó la tinción de Giemsa (Poinar & Thomas, 1982). Se tomaron fotografías de los cuerpos de inclusión
del virus de la poliedrosis nuclear de S. frugiperda, aislamiento Tucumán, en microscopio óptico Olympus BX
40, en la Cátedra de Fitopatología, FAZ – UNT.
1.b. Microscopio electrónico
Las fotografías que permitieron conocer la estructura externa e interna del virus estudiado fueron efectuadas
en el Laboratorio de Microscopía Electrónica del NOA (CONICET - UNT) con Microscopio electrónico de
barrido JEOL JSM 35 CF y Microscopio electrónico de transmisión Zeiss EM 109.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 535
2. Determinaciones, procesamiento y análisis de la información
2. a. Microscopio electrónico de barrido.
En base a 13 fotografías efectuadas con el microscopio electrónico de barrido, las que en total incluyeron
120 poliedros, se evaluaron las características morfológicas de los cuerpos de inclusión del VPNSf, aislamiento
Tucumán. En las mismas se realizaron mediciones del diámetro mayor, menor y medio de los poliedros, sobre
la base de dos determinaciones perpendiculares entre sí y el promedio de ambas.
Con los datos de las muestras se efectuaron análisis estadísticos destinados a conocer el tipo de distribución
de las variables evaluadas. Una vez confirmada su distribución normal, se procedió mediante análisis de la varianza (ANVA) para un modelo totalmente aleatorizado, a evaluar la homogeneidad de los valores del diámetro
mayor, menor y medio entre las distintas fotos de origen y asimismo a estimar la potencial diferencia entre el
diámetro mayor y menor de los poliedros. Para la comparación de medias se empleó el test de Tukey al 5% de
probabilidad. También se utilizó para evaluar la diferencia entre el diámetro mayor y menor del poliedro, la
prueba “t” para muestras grandes, de igual número de casos y con varianzas homogéneas.
A partir de estas medidas básicas, se calculó el radio y el volumen de cada poliedro, considerándolos esféricos. Posteriormente se efectuaron análisis de estadística descriptiva para las variables disponibles.
Para el cálculo del volumen medio (V ) de la población de cuerpos de inclusión del VPNSf, aislamiento
m
Tucumán, se aplicó la siguiente fórmula (Allaway, 1983):
3
2
V = 4 / 3 π (r + 3 r σ r)
m
m
m
La varianza del volumen y el error estándar del volumen medio se calcularon mediante las siguientes fór2
2
4
2
mulas: σ v = 16 π r σ r y σ v = σ v / v n , donde
m
m
2
2
V : volumen medio, r : media del radio, σ r : varianza del radio, σ v : varianza del volumen, σ v error
m
m
m:
estándar del volumen medio, n: número de mediciones
2.b. Microscopio electrónico de transmisión
Sobre las secciones de los cuerpos de inclusión disponibles en 7 fotografías realizadas con el microscopio
electrónico de transmisión, se realizaron 16 mediciones del diámetro mayor y menor (dos determinaciones perpendiculares entre sí), del área de la sección del poliedro y 16 recuentos del número de viriones presentes por
sección. Además, se efectuaron 28 determinaciones del largo y 36 del diámetro de los viriones, y 30 recuentos
del número de nucleocápsides por virión y el largo de los nucleocápsides.
Para seleccionar un método adecuado de medición del área de cada sección de los poliedros fotografiados,
se trabajó sobre 7 fotografías en las que se efectuó la determinación patrón de dos formas: por medio de un
planímetro mecánico, modelo R. & A. Rost, Wien XV y por el método de la cuadrícula (mediante el “scanneo”
de la imagen ampliada de la fotografía, superponiéndola sobre una grilla con cuadrículas de superficie conocida).
Esta información fue comparada con un método simple de estimación del área que consistió en asumir que cada
2
sección presentaba un área circular calculable mediante la fórmula: A (área Sección) = π r , estimando el radio
a partir del promedio de los diámetros perpendiculares disponibles de cada sección.
Al obtener un elevado ajuste entre los procedimientos patrones y esta alternativa, este método fue el utilizado
para las determinaciones del área de sección del poliedro y fue la base para el cálculo volumétrico.
La estimación de la densidad de partículas virales por unidad de volumen de CI se realizó a partir del número
que aparece en las secciones de los cuerpos de inclusión (Allaway ,1983). Para cada sección de los cuerpos de
inclusión se calculó el volumen cortado (V ) mediante la fórmula: V = A (2 / 3 L + 2 / 3 d + t) donde L: longitud
S
S
de las partículas virales, d:diámetro partículas virales, t: ancho del corte (0,08 µm)., A: área de la sección.
A partir del número de viriones por sección y del volumen de cada sección determinado en cada caso, se
3
calculó el número de viriones por mm de poliedro.
Posteriormente se efectuaron análisis de estadística descriptiva para todas las variables medidas y calculadas, estimando los descriptores estadísticos. Además, se efectuó un análisis de la variación de la frecuencia
porcentual de nucleocápsides /virión de VPNSf, aislamiento Tucumán. Luego, se estimaron los valores típicos
y la variabilidad del número de viriones/poliedro y del número de nucleocápsides/poliedro del VPNSf, aislamiento Tucumán, a partir de la variación del volumen de cada poliedro de la muestra (fotografías de microscopio
3
electrónico de barrido), con el Nº medio de viriones/µm y el número medio NC/virión, determinados a partir
de las fotografías efectuadas con el microscopio electrónico de transmisión.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 536
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la figura 1 se observan los cuerpos de inclusión del VPNSf aislamiento Tucumán, los que, teñidos con
Giemsa se presentaron de color azul, siendo más visibles que en observaciones microscópicas comunes. Esto
permitió la toma de fotografías con el microscopio óptico.
Figura 1 Cuerpos poliédricos de inclusión refringentes de VPNSf, aislamiento Tucumán.
Fotografía con aumento 100 X en aceite de inmersión con microscopio óptico.
Esta imagen evidencia lo que constituye una clara ventaja de los VPN desde el punto de vista práctico, ya
que pueden ser observados y recontados con un microscopio óptico de uso común en cualquier laboratorio, a
diferencia de otros virus que por su reducido tamaño, requieren de un microscopio electrónico.
Para determinar la forma y tamaño de los cuerpos poliédricos de inclusión del VPNSf se tomaron fotos con
el Microscopio Electrónico de Barrido, las que se presentan en la Figura 2. En la misma se observa la forma
poliédrica irregular característica, con predominancia de la forma cuboide (Adams & Wilcox, 1982) en los
poliedros de VPNSf aislamiento Tucumán.
Los cuerpos de inclusión del Nucleopolyhedrovirus de S. frugiperda, aislamiento Tucumán, mostraron perfil
poligonal (Figura 2), (Gerk et al., 1997), con diámetro no uniforme (Cuadro 1), coincidiendo con lo expresado
por Agudelo et al. (1983).
Figura 2 Poliedros purificados a partir de larvas de S. frugiperda infectadas con MVPNSf,
aislamiento Tucumán. Microscopio electrónico de barrido LAMENOA.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 537
Cuadro 1 Características morfológicas externas del VPNSf, aislamiento Tucumán, a partir de las
fotografías tomadas con el microscopio electrónico de barrido.
# Prueba t para diámetro mayor vs menor: Diferencia altamente significativa
(t= 11,41; P(T<=t): 4,05*E-21)..¨ Cálculos según metodología de Allaway (1983).
Además, como se destaca en el Cuadro 2, presentaron un diámetro mayor medio de 1,883 µm (1,378 2,499 µm) y un diámetro menor medio de 1,699 µm (1,142 - 2,428 µm; n= 120), valores algo superiores a los
obtenidos por Agudelo et al. (1983) para un aislamiento venezolano cuya media, sobre 20 mediciones, fue de
1,60 x 1,50 µm (1.40 x 1.20 µm a 1.90 x 1.60 µm).
Cuadro 2. Caracterización de parámetros morfológicos internos de VPNSf, aislamiento Tucumán,
según fotografías del microscopio electrónico de transmisión.
A su vez, los poliedros fueron apenas más pequeños que los determinados en VPNSf de Oliveros, Santa
Fe (Berreta et al., 1998), con valor medio 2,12 mm ± 0,46 ; n = 30 y en el aislamiento brasilero, con 1-3 mm
(Valicente et al., 1989). A su vez, se encuentran dentro de las medidas dadas para los VPN en general (Bilimoria,
1991; Alves, 1998, Moscardi, 1986; Sciocco, 1994 y Gerk et al.,1997).El volumen medio de los poliedros de
3
MVPNSf aislamiento Tucumán fue de 3,252 µm . Si bien no se encontraron antecedentes referidos al volumen
de poliedros de MVPN de Spodoptera frugiperda, el valor obtenido muestra que son significativamente más
3
pequeños que MVPNAs (A. segetum) oriundo de Inglaterra (9,71 µm ) y apenas más grandes que el procedente
3
3
de Polonia (2,82 µm ) y que el MVPNMb (Mamestra brassicae) (2,60 µm ) (Allaway, 1983).
Se observaron cuerpos de inclusión con viriones inmersos, con varios nucleocápsides (Figura 3), por lo que
el virus de la poliedrosis nuclear de S. frugiperda, aislamiento Tucumán, corresponde al tipo múltiple (VPNM),
coincidiendo con la bibliografía (Agudelo et al., 1983; Berreta et al., 1996; Gerk et al.,1997).
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 538
Figura 3. Izquierda: Sección de CPI, mostrando su diámetro irregular y los viriones en su interior. (Aumento: 50080
X), Derecha: Nucleocápsides agrupados caracterizando este VPN como de tipo “multiple envelope” (MVPN).(Aumento: 140.600). Microscopio electrónico de transmisión LAMENOA
Existe una relación directa evaluada y habría, probablemente, una distribución homogénea de las partículas
virales o viriones en el poliedro, lo que permitiría la estimación del número total de viriones y del volumen de
los poliedros a partir de las secciones de los mismos.
El número más frecuente de nucleocápsides/virión observado en las muestras fotografiadas fue de 5 unidades (23,3%) y en segundo lugar, 4 y 7 unidades (20% en cada caso). Menos frecuentes fueron los viriones
con 2 nucleocápsides (16,6%), luego los de 6 nucleocápsides (10%), 3 unidades (6,7%), y por último, los de
8 (3%).
Por lo expuesto, el número de nucleocápsides en cada partícula viral varió ampliamente, coincidiendo con
lo expresado por Borges Maracajá et al. (1999) para los VPN de Cadra cautella y E. similis, y por Allaway
(1983) para los VPN de A. segetum y M. brassicae. La media fue 4,767 nucleocápsides/virión y el modo 5
nucleocápsides/virión, uno más que el número más frecuente citado por Sciocco de Cap (1996), seguido en
frecuencia decreciente por 4 y 7 unidades.
El largo medio de los nucleocápsides (Cuadro 2) fue de 157 nm (97 – 220 nm, Modo: 200 nm) y el ancho
medio fue de 30 nm (24 – 36 nm y Modo de 36), más pequeños que los descriptos por Valicente et al. (1989).
3
Se estimó en 37,6 el número medio de viriones/µm del VPNSf, aislamiento Tucumán (Cuadro 2), resultado
que indica una densidad mayor (cerca del doble) a las estimadas para VPNAs y VPNMb (Allaway, 1983), lo
cual es compensado si se compara con el volumen del CPI de VPNAs originario de Inglaterra.
El número medio de viriones/poliedro fue 122, valor que se encuentra incluido dentro de los indicados para
los VPN en general (Kaya, 1999; Borges Maracajá et al., 1999).
El número de nucleocápsides por poliedro se estimó en 582,7 (Cuadro 3), valor más próximo a la cantidad
estimada para VPNAs originario de Inglaterra, aunque éste tiene el triple de volumen de CPI que el VPNSf,
aislamiento Tucumán. La estimación del número de nucleocápsides/virión cobra importancia ya que tendría
correlación positiva con la virulencia del patógeno (Allaway, 1983).
Cuadro 3. Variabilidad del número de viriones/poliedro y de nucleocápsides por poliedro del VPNSf,
aislamiento Tucumán, calculado usando la variación del volumen del poliedro de la muestra de VPN Tu3
cumán (M.E. de barrido) y el Nº medio de viriones/µm y el Nº medio NC/virión. (M.E. de transmisión).
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 539
CONCLUSIONES
Se caracterizó morfológicamente al MVPNSf, aislamiento Tucumán. Presenta poliedros de perfil poligonal
3
irregular, con diámetros medios 1,883 x 1,699 µm y volumen medio igual a 3,252 µm . El largo promedio
de los nucleocápsides fue de 157 nm (97 –220 nm, o 200 nm) y el ancho medio 30 nm (24 – 36 nm, o 36). El
número de nucleocápsides en cada partícula viral es variable, entre 2 y 8 en las muestras observadas, siendo la
media 4 y el modo 5. La densidad fue de 37,6. El número de viriones/poliedro se estimó en 122 y la cantidad
de nucleocápsides/poliedro en 582,7.
No se encontraron antecedentes referidos al volumen del poliedro, densidad de viriones, cantidad de partículas virales y nucleocápsides/poliedro del Nucleopolyhedrovirus de Spodoptera frugiperda, por lo que estos
resultados constituyen un aporte al conocimiento de este baculovirus.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 540
BIBLIOGRAFIA
Adams, J.R. & Wilcox, T.A.1982. Scanning electron microscopical comparisons of insect virus occlusion bodies prepared by
several techniques. J. Invertebr. Pathol. 40:12–20.
Agudelo, F., Romano, M.; Wassink, H. & Cuello de Uzcategui, R. 1983. Una poliedrosis de Spodoptera frugiperda en Venezuela.
Turrialba 33(3): 219-22.
Allaway, G. 1983. Virus particle packaging in baculovirus and cytoplasmic polyhedrosis virus inclusion bodies. J. Invertebr.
Pathol. 42:357–368.
Alves, S. B. 1986. Controle microbiano de insetos. 1° Edición. Editora Manole Ltda. San Pablo, Brasil. 407 pp.
Alves, S. B. 1998. Editor. Controle microbiano de insetos. 2° Edición. Fundación de Estudos Agrarios Luiz de Queiroz-FEALQ.
Piracicaba, Brasil. 1163 pp.
Berreta, M., Rios, M. & Sciocco de Cap, A.1998. Characterization of a Nuclear Polyhedrosis Virus of Spodoptera frugiperda from
Argentina. J. Invertebr. Pathol. 71:280-282.
Bilimoria, S.L. 1991. The biology of Nuclear Polyhedrosis Viruses. Cap. 1. In: Kurstak E. Ed. Viruses of Invertebrates. University
of Montreal, Quebec, Canadá. 71pp.
Borges Maracajá, P., Vargas Osuna, E. & Álvarez, C. 1999. Cambios morfológicos de los biopreparados del virus de la poliedrosis
nuclear en sus hospedantes primarios y alternos. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 5:21-28.
Borges Maracajá, P., Vargas Osuna, E. & Álvarez, C. 2000. Actividad biológica de un virus de la Poliedrosis Nuclear en Heliothis
armigera y Spodoptera exigua. Informes de Investigación – RMIP N° 55. 4 p.
Doyle, C.J., Hirst, M.L.;Cory, J. S. & Entwistle, P.H.1990. Risk assessment studies: detailed host range testing of wild-type cabbage
moth, Mamestra brassicae (Lepidoptera: Noctuidae.
Gerk, A. O., Kitajima, E. e Souza, M. 1997. Identificacao e caracterizacao de isolado brasileiro do Virus de Poliedrose Nuclear
da lagarta do cartucho do milho. An. Soc. Entomol. Brasil 26(3):507-515.
Hamm, J.& Styer,E. 1985.Comparative pathology of isolates of Spodoptera frugiperda Nuclear Polyhedrosis Virus in S. frugiperda
and S. exigua.J. Gen. Virol. 66:1249-1261.
Hostetter, D. L. & Puttler; B. 1991. A new broad host speectrum nuclearpolyhedrosis virus isolated from a celery looper, Anagrapha
falcifera (Kirby) (Lepidoptera: Noctuidae). Environ. Entomol. 20:1480-1488.
Kaya, H. 1999. Introduction to Biology Control. Biology of Insect Viruses. Entomology 135 University of California Davis.www.
ucdnema.ucdavis.edu/imagemap/ nemmap/ ENT 135/6ViPath.htm.
Lobo de Souza, M., Batista de Castro, M. E., Silher, W., Araujo Ribeiro, Z. M. & Moscardi, F. 2002. Caracterizacao de Baculovirus
utilizados no controle de pragas. Biotecnologia, Ciencia & desenvolvimiento - Bimestre Janeiro- Fevereiro IV(24):7.
Moscardi, F. 1986. Uso de virus no controle de pragas. Anais 1°Encontro Sul-Brasileiro de controle biologico de pragas. Associacao
dos engenheiros agronomos de Passo Fundo/RS 26 a 31 de Julho 1986:191-262.
Moscardi, F. 1991. Virus entomopatogénicos. Inf. Agropec.,Belo Horizonte 15(167):5-20.
Moscardi, F. & Lobo de Souza, M. 2002. Baculovirus para o controle de praga Biotecnología, Ciencia & Desenvolvimiento.
Bimeste Janeiro-Fevereiro IV (24):11 p.
Poinar, G. & Thomas, G. 1982. Diagnostic manual for the identification of insect pahogens. Plenum Press. New York and London.
218 pp.
Ribeiro, B. M., Souza, M. L. & Kitajima, E. W. 1998. Taxonomia, caracterizacao molecular e bioquimica de virus de insetos.
Cap.14. In: Alves, S. B. Editor. Controle microbiano de insetos. Fundación de Estudos Agrarios Luiz de QueirozFEALQ. Piracicaba, Brasil: 481-504.
Sciocco de Cap, A. 1994. Virus entomopatógenos. II Curso de Controle Microbiano de insetos. Brasilia, D.F. Brasil. CENARGEN.
4 al 22 julio: 4 p.
Sciocco de Cap, A., Berreta, M., Ríos, M.& Quintana, G. 1996. Caracterización de un virus de la poliedrosis nuclear de Spodoptera
frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). V Siconbiol – Simposio de Controle Biologico. Foz do Iguazú. Brasil. Poster Nº
40: 1 p.
Sudhakar,S. & Mathavan,S. Electron microscopical studies and restriction analisis of Helicoverpa armigera Nucleopolyhedrosis
virus.www.ias.ac.in/jbiosci/september1999/ article13.htm.
Tinsley, T. W. 1979. The potential of insect pathogenic viruses as pesticidal agents. Ann. Rev. Entomol. 24:63-87.
Valicente, F. H., Peixoto, M. J., Paiva, E. & Kitajima., E. W. 1989. Identificacao e purificacao de um virus de poliedrosis nuclear da
lagarta do cartucho Spodoptera frugiperda. (J. E. Smith, 1797)(Lep.: Noctuidae). An. Soc. Entomol. Bras. 18:71-82.
Vera, M. L., Valverde, L., Popich,S. B. & Ajmat de Toledo, Z. D. 1995. Evaluación Preliminar de los enemigos Naturales de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) Lepidoptera: Noctuidae) en Tucumán, Argentina. Acta Ent. Chilena 19:135-141.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 541
Descargar