boda click - BME: Bolsas y Mercados Españoles

Anuncio
a fondo
REPORTAJE
La web de referencia internacional en el sector de bodas
ve crecer su negocio anual un 31% en 2011.
BODACLICK: SÍ, QUIERO
Facilitar la consecución de lo necesario para la organización de bodas y eventos
es el negocio principal de Bodaclick. Nada especial si no fuese porque lo hace
a través de la red, en varios países simultáneamente y porque cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) español desde hace cerca de año y medio. Es
precisamente este carácter multinacional el que explica en gran medida porque esta singular compañía no ha dejado de crecer en sus 10 años de vida. Su
trayectoria demuestra que una Pyme con buenas ideas, la gestión adecuada y
transparencia puede ser multinacional y optar a fuentes de financiación vetadas
para otros que le aseguran mantener en pie sus planes de crecimiento a pesar
de la contracción de la actividad económica global. Su consejero delegado, Luis
Pérez del Val, está seguro de que el propio éxito del negocio tendrá fiel reflejo
en la cotización de las acciones de Bodaclick en el medio y largo plazo.
52
BOLSA
4º TRIMESTRE DE 2011
os orígenes y la trayectoria de Bodaclick demuestran que se trata de
una compañía a prueba de bombas. Y nunca mejor dicho. Esta
innovadora empresa, que cubre hasta las
últimas necesidades de los novios casaderos a través de internet, nació con la explosión de la crisis de las puntocom y alcanzó
la mayoría de edad con la tragedia de las
Torres Gemelas, en septiembre de 2001.
“Estábamos en plena ampliación de capital
cuando sucedió el terrible atentado del 11
de septiembre, que se nos llevó por delante
la operación”, recuerda Luis Pérez del Val,
consejero delegado de la compañía.
Con las Bodas de Estaño (10 años) ya
cumplidas, Bodaclick se ha hecho un hueco hasta en el campo de la investigación
económica. De hecho, su caso se estudia
en el Executive MBA y en el International
L
BODACLICK: SÍ, QUIERO / REPORTAJE
a fondo
QUIÉN ES, QUÉ HACE Y DÓNDE OPERA EL GRUPO BODACLICK
Actualmente el Grupo Bodaclick es la primera multinacional del
sector de las bodas, con presencia en ocho mercados. Integra Bodaclick, portal especializado en la organización de bodas, y Eventoclick,
plataforma virtual para la organización de todo tipo de eventos particulares
o de empresa.
Bodaclick, S.A. se constituyó en el año 2001, siendo su objeto social la
venta distribución de productos y servicios a través de Internet. En el año
2005, y tras los buenos resultados de Bodaclick, S.A. los socios constituyeron la sociedad Eventoclick, S.L. con análoga actividad en el sector de
los eventos. En los años sucesivos, y tras la solidez del modelo de negocio de Bodaclick, se han abierto filiales en distintos países (Brasil, Italia,
México, Portugal, Polonia, Puerto Rico y República Dominicana). Con el
objetivo de financiar este ambicioso proyecto de internacionalización, el
pasado 30 de junio de 2010 las acciones de la Sociedad empezaron a
cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil, entrando a formar parte del accionariado importantes inversores institucionales (Fondos de Inversión,
Gestoras, Family Offices…)
LAS BODAS
Bodaclick.com es la web de referencia internacional de los novios
que van a casarse y de sus invitados. Ofrece a los usuarios toda la información necesaria, continuamente actualizada, para la organización de su
enlace, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Bodaclick incorpora los servicios más innovadores y las herramientas tecnológicas más avanzadas para la organización de la boda
y dispone de servicios exclusivos de utilidad como las listas de bodas
personalizadas, aplicaciones móviles, etc.
MBA del Instituto de Empresa porque sin
duda se trata de un ejemplo de emprendimiento en estado puro. Una idea innovadora, adopción de decisiones arriesgadas,
mucha ilusión y escasos recursos. “Lo que
hemos sabido hacer bien ha sido poner en
marcha la compañía con muy poquito dinero, hemos tenido como tope una financiación de 900.000 euros y la adopción de
decisiones arriesgadas: internacionalizarnos, así como aprovechar al máximo el potencial que aporta Internet”, apunta Pérez
del Val.
El alma de esta exitosa pyme precisamente se articula sobre esos dos pilares: el
mundo digital y la internacionalización. Y
eso que los primeros pasos en los mercados
internacionales resultaron decepcionantes
y a la vez supusieron un escarmiento enriquecedor. “En el año 2005 mi socio Iñigo
En mayo de 2006, Bodaclick inició su actividad en el ámbito internacional con la apertura de una oficina en Miami. Actualmente es la primera
multinacional del sector de las bodas, con presencia además de en
España en siete mercados internacionales: Puerto Rico, Portugal, Italia, México y República Dominicana, Brasil y Polonia.
• Puerto Rico (2006): www.bodaclickpr.com
• Portugal (2007): www.casamentoclick.com
• Italia (2007): www.nozzeclick.com
• México (2008): www.bodaclick.com.mx
• República Dominicana (2009): www.bodaclick.com.do
• Bodaclick Brasil (2010): www.casamentoclick.com.br
• Bodaclick Polonia (2010): www.slubclick.com
LOS EVENTOS
Creada en 2004, Eventoclick es la empresa con la que Grupo Bodaclick traslada su modelo de negocio al segmento de la organización de
eventos, corporativos y particulares. Su web pone en contacto la oferta de
más de 1.400 proveedores con la demanda de particulares y empresas.
Con sede central en Madrid, cuenta con oficinas en Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao. Ofrece sus servicios en todo el país, a través de sus
delegaciones comerciales en
Canarias, Baleares, Andalucía, Galicia y Zaragoza, y de sus delegados
comerciales en Asturias y Murcia.
En el ámbito internacional, Eventoclick también está presente en Portugal y Puerto Rico.
• Eventoclick Portugal (2007): www.eventoclick.pt
• Eventoclick Puerto Rico (2009): www.eventoclick.com.pr
Vega de Seoane se fue a Estados Unidos a
intentar conquistar el mercado americano,
que es el más competitivo del mundo. En
Europa nos fuimos a por Italia, Portugal…
y la verdad es que unas cosas nos fueron
bien, otras mal, pero siempre hemos puesto
la proa hacia un rumbo con el que nos sentimos cómodos: desarrollar la compañía y
hacerla crecer con un proyecto ambicioso”.
El primer desembarco internacional
de Bodaclick fue Miami, un destino que
posteriormente abandonaría la compañía.
“Fue un error, como decía antes, porque
EEUU es el mercado más competitivo,
íbamos a crecer muy lentamente y vimos
que había otros países mucho más propicios, con menos competencia y en los que
podíamos ir más rápidos”, señala Pérez del
Val. En la actualidad Bodaclick sí opera en
Puerto Rico y en la República Dominica-
na, lo que en la compañía denominan “Caribe”, además de en distintos ubicaciones
de la América Latina continental.
UNA TRANSFORMACIÓN
TOTAL
Otro de los hitos de la empresa, en esta
ocasión afortunadamente sin explosiones de ningún tipo, fue su incorporación
al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Aunque ciertamente la coyuntura bursátil
no ha resultado la más halagüeña, ya que
Bodaclick colocó el 22% de su capital en
la Bolsa de las pymes en el verano de 2010,
prácticamente en el ecuador de lo que va
de esta crisis, la más destructiva de los últimos 80 años.
“Desde el punto de vista del comportamiento de la acción es indudable que la
actual situación macroeconómica y bursátil
BOLSA
4º TRIMESTRE DE 2011
53
a fondo
REPORTAJE / BODACLICK: SÍ, QUIERO
ALGUNAS CIFRAS RELEVANTES DEL GRUPO BODACLICK
• Presencia internacional en 8 mercados de Europa y América Latina.
• Bodaclick ingresó 14,8 millones de euros en 2010. El negocio internacional del
Grupo Bodaclick representa ya el 50,12 % de los ingresos totales.
• Cuenta con una plantilla de 210 empleados, 100 de ellos en España.
• Su capitalización actual se acerca a los 39 millones de euros y la cotización actual de la acción es de 2,4 euros.
• Sus 11 portales (8 de Bodaclick y 3 de Eventoclick) ofrecen el mayor catálogo
internacional de empresas proveedoras de productos y servicios para la organización de bodas y eventos en general.
• Los 8 portales de Bodaclick reciben alrededor de 2.300.000 visitas mensuales.
• La web de Bodaclick en España tiene más de 490.000 parejas registradas y
cada mes se registran más de 6.000 nuevas.
• Las web de Eventoclick cuentan con 80.000 usuarios registrados y reciben
150.000 visitas al mes.
• Más de 12.800 empresas en Europa y América ofrecen sus productos y servicios a través de sus webs
no es la mejor posible pero aún así nuestra
trayectoria ha ido bastante en línea con la
del resto de las compañías que componen el
MAB y sensiblemente mejor que la media
de las empresas que componen tanto el mercado continuo como el IBEX 35. En todo
caso, estamos seguros de que el propio éxito
de nuestro negocio tendrá fiel reflejo en la
cotización de nuestras acciones en el medio
y largo plazo”, comenta Pérez del Val.
Pero más allá de los condicionamientos coyunturales, el debut en el MAB
BODACLICK
PROFUNDIZA EN SU
INTERNACIONALIZACIÓN
CON UN INCREMENTO EN
VENTAS DEL 31% EN EL
PRIMER SEMESTRE
Nota de Prensa de Bodaclick respecto
a los resultados del primer semestre
de 2011
54
BOLSA
4º TRIMESTRE DE 2011
provocó una auténtica catarsis desde el
punto de vista de la organización interna
de Bodaclick y de su transparencia: “Ha supuesto una transformación total en lo que
se refiere a sus órganos de su decisión, de
su reporting. Lo primero que hicimos fue
cambiar el formato de la compañía, al pasar
de sociedad limitada a sociedad anónima,
elaboramos nuevos estatutos, adaptamos la
empresa a su situación 10 años después [de
su creación], el consejo de administración
lo remodelamos entero, se constituyeron
Bodaclick, web de referencia internacional en el sector de las bodas, continúa con
su expansión internacional. Durante el primer
semestre del año las ventas del Grupo se incrementaron un 31% hasta los 9,03 millones
de euros. Las Ventas Ajustadas (magnitud
que recoge el importe total de los contratos
firmados independientemente del devengo
contable) crecieron un 30%, alcanzando 11,4
millones de euros.
La evolución del funcionamiento de los portales, se ha visto reflejado en el crecimiento de
visitas a las distintas web del Grupo (+47%), el
número de parejas registradas (24%) y número de clientes (39%) superando ya los 13.880,
la Comisión de Auditoría y la de Nombramientos y Remuneraciones…, es decir, la
compañía se empezó a regir por sí misma,
no sólo por sus fundadores. Y creo que eso
es importante, que la empresa vaya ganando protagonismo y que los emprendedores
seamos menos imprescindibles; esa es la
trayectoria que han seguido las compañías
que han sido construidas de forma sólida”,
reflexiona en voz alta el CEO de Bodaclick.
Pérez del Val considera especialmente
provechosos los requerimientos de información del MAB: “Reportar, hablar de lo
que hace uno mismo es muy bueno porque
te acostumbra a ser el mejor en cada momento, que yo creo que es el secreto de lo
que se necesita hoy día”.
Lo cierto es que los requisitos de comunicación que exige el MAB generan
nuevos retos a las smallcaps que en él cotizan. “Todo va tan rápido que te tienes que
adaptar de manera casi inmediata, por lo
que es mucho mejor contar lo que estás haciendo y tener los medios suficientes para
que la propia empresa se pueda autoadaptar
a las circunstancias nuevas que presenta el
mercado”, añade el consejero delegado de
la compañía.
EL CRECIMIENTO COMO
BANDERA
“A corto plazo queremos seguir la senda
de crecimiento en la que estamos. Nuestro
crecimiento anual es del orden del 30% y
eso va a continuar”, prevé Luis Pérez del
cifras todas ellas que demuestran la fortaleza
del modelo de negocio de Bodaclick.
En España donde el negocio es más maduro, las ventas de publicidad presentan un crecimiento de dos dígitos (+14% en Ventas Ajustadas), a pesar de las dificultades del entorno.
El negocio internacional, pilar fundamental de la estrategia del Grupo, sigue ganando
peso y creciendo de forma sólida (+54% en
términos de ventas ajustadas), destacando
especialmente Brasil (+354%), Italia y México
(estos dos últimos mercados con crecimientos cercanos al 30%). El área internacional
aporta ya el 86% del crecimiento del Grupo
Bodaclick.
BODACLICK: SÍ, QUIERO / REPORTAJE
a fondo
Luis Pérez del Val,
consejero delgado
“ Lo que hemos sabido hacer bien
ha sido poner en marcha la compañía con muy poquito dinero, hemos
tenido como tope una financiación de
900.000 euros y la adopción de decisiones arriesgadas: internacionalizarnos,
así como aprovechar al máximo el
potencial que aporta Internet. ”
Val. Otra de las señas de identidad de la
compañía, el negocio internacional, obviamente sigue presente en los planes de
sus ejecutivos. “Tenemos la ambición de
continuar con la expansión geográfica, con
prudencia respecto a la situación en Europa, y seguir con nuestra senda de crecimiento en Latinoamérica. Nos hemos encontrado con un país potentísimo como es
Brasil, y tenemos Brasil para rato. Tenemos
además otras oportunidades en América
Latina que estamos estudiando para abrir
en 2012”.
El negocio de la compañía por áreas
geográficas se distribuye, a grandes rasgos,
entre un 60% en el mercado internacional
y el 40% en el doméstico. De la actividad
internacional, Europa y América Latina
tienen un peso similar, el 50% cada una.
De momento, el destino Asia no se
descarta, “pero no nos lo planteamos en
el corto plazo. Asia son palabras mayores.
Países con 1.000 millones de habitantes…
hay que andar sobrado de cantimplora”,
bromea el CEO de Bodaclick.
Ahora la empresa está apostando fuerte,
además de por Brasil, por Polonia, “donde
llevamos ya trabajando algo más de un año
y en Brasil algo más, un año y medio. Ambos países requieren una inyección fuerte
de recursos, como estaba previsto”, señala
Pérez del Val, quien explica la particularidad inversora de su negocio: “Nuestro
capex (capital expenditure, inversión de
capital) es en realidad opex (operating expenditure, gastos de explotación) porque
en el start up (lanzamiento) nuestra inversión fundamentalmente es la contratación
de trabajadores, que genera gastos de per-
A nivel de resultado operativo y neto las cifras se han visto afectadas por las aperturas en
nuevos países. En concreto, el Grupo inició su
actividad durante 2010 en Brasil y Polonia, mercados aún no maduros que suman 661 miles
de euros de inversión realizada para el desarrollo de su actividad durante el primer semestre.
Así, el EBITDA ajustado (beneficio antes de
intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de 55 miles de euros y el EBITDA
de -2,35 millones.
mientos en su actividad, tanto en España como
en las filiales internacionales.
Asimismo, Bodaclick tienen previsto seguir
profundizando en medidas encaminadas a la
optimización de recursos y la reducción de costes, como son la potenciación de los servicios
compartidos y la implementación de herramientas de gestión comercial y financiera. Durante el segundo semestre se continuará con
el desarrollo de un producto enfocado en redes
sociales así como otros que verán la luz en los
primeros meses de 2012 pero que aún se encuentran en fase inicial de gestación.
En el próximo año 2012, Bodaclick tiene
previsto ampliar su presencia internacional.
Para más información:
Manuel García Vila / Gonzalo Torres
Kreab Gavin Anderson
Tfn: 91 702 71 70 /
616 484 938 / 610 275 845
[email protected]
[email protected]
PERSPECTIVAS
Para el segundo semestre del ejercicio el
Grupo espera que continúen los fuertes creci-
BOLSA
4º TRIMESTRE DE 2011
55
a fondo
REPORTAJE / BODACLICK: SÍ, QUIERO
sonal, por eso tenemos una cuenta de resultados negativa que, según nuestro patrón,
seguirá negativa dos o tres años.
“Las ventas de nuestra compañía van fenomenal, con un crecimiento muy potente
en todos los mercados, estamos muy satisfechos. España se está comportando de una
manera muy sólida, creciendo un 14% en
la división de Bodaclick Publicidad”, añade.
BUEN RESPALDO PÚBLICO
Bodaclick ha tenido buenas experiencias
en lo tocante a la financiación y apoyo públicos. “La verdad es que a nosotros los organismos públicos siempre nos han tratado
muy bien. Al principio tuvimos unas ayudas
muy buenas de la Comunidad de Madrid por
generación de empleo estable para la mujer,
luego también contamos con lo que se llamó
el “Profit” del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que yo diría que no estaba muy bien
diseñado porque te otorgaban un préstamo
pero te exigían un aval y te pignoraban los
fondos, con lo cual básicamente no lo podías
utilizar. Era una operación más bien financiera en la que fundamentalmente uno se
llevaba los intereses, que al final constituían
la ayuda en sí, pero para eso no necesitabas
un montante inicial tan grande. También
hemos tenido préstamos participativos de la
Empresa Nacional de la Innovación (Enisa), y la verdad es que nos han ayudado mucho, además hemos trabajado con productos
de Avalmadrid, que nos han funcionado extraordinariamente bien, es decir, que no nos
podemos quejar”, reconoce Pérez del Val.
No obstante, el consejero delegado de
Bodaclick también apunta que hay otros
organismos que se han quedado anticuados,
no están preparados para las nuevas tecnologías. “La voluntad está, pero los medios no.
Hay organismos que tienen mucha potencia
apara ayudarte en la internacionalización
pero luego eres internet y no les encaja nada
(no es el caso del ICEX)”.
LAS VALEROSAS PYMES
ESPAÑOLAS
El consejero delegado de Bodaclick tiene en alta estima al emprendedor español:
“En España hay muchas pymes muy buenas
y sé que también existen muchos emprendedores muy buenos y con mucha valentía.
En general, al emprendedor español no se le
pone nada por delante”.
56
BOLSA
4º TRIMESTRE DE 2011
En el debe de los pequeños empresarios
hay que apuntar los idiomas y la organización, “ser más ordenados”, apunta el directivo de la compañía. También existe una
renuencia a trabajar en el exterior mayor
que en otros países: “Se echa en falta la
voluntad de expatriación, es decir, que el
español, que vive muy bien, se quiera ir a
trabajar a otro país”.
Pero a modo de conclusión, el CEO de
Bodaclick es categórico: “En el campo de
las pymes, España tiene el potencial que
quiera”.
LIGEROS DE EQUIPAJE
Los estrangulamientos de tesorería se
han extendido y profundizado a lo largo y
ancho del mapa empresarial español como
consecuencia de la violenta contracción de
la financiación bancaria. El grifo se ha cerrado ostensiblemente y Pérez del Val considera que lo que debería limitarse es “el crédito
a corto plazo que sirve para financiar proyectos de largo plazo. Creo que el emprendedor
debe andar ligero de equipaje, porque en Es-
paña a veces somos muy dados a mantener
el mismo nivel de vida de antes de la crisis.
Todas las compañías, grandes y pequeñas, la
Administración, todos los agentes económicos, deberían revisar su estructura de costes
porque desde luego la coyuntura no es la
misma ahora que en 2006”.
EL MAB ES “MUCHO MÁS
QUE FINANCIACIÓN”
“En nuestro caso el MAB nos ha servido para financiarnos, pero este mercado es
mucho más que financiación. Pero si una
pyme que no consigue créditos en el banco
se piensa que va a obtener financiación en
el MAB, yo creo que se equivoca ya que el
hecho de cotizar en el MAB está un escalón por encima de la financiación bancaria”.
Del Val se refiere a que convertirse en una
empresa cotizada supone cumplir una serie
de requisitos que implican costes. “Sería
muy peligroso salir a cotizar sólo por la financiación”, apostilla.
Otro ejemplo radicalmente distinto
sería que una empresa quiera financiar su
BODACLICK: SÍ, QUIERO / REPORTAJE
a fondo
“ Las ventas de nuestra compañía
van fenomenal, con un crecimiento
muy potente en todos los mercados, estamos muy satisfechos.
España se está comportando de
una manera muy sólida, creciendo
un 14% en la división de Bodaclick
Publicidad. ”
expansión internacional y tiene un equity
story que se lo permite. “En ese caso sí se
puede optar entre una financiación externa y el MAB”.
Sin embargo, lo que el primer ejecutivo
de Bodaclick más valora de este mercado es
la visibilidad que otorga a las compañías y
ese incentivo para hacerlo bien que suponen las exigencias de información del MAB.
BODAS DE TODOS LOS
COLORES
Al igual que los colores, hay bodas para
todos los gustos. En el 70% de los casos, es la
mujer la que más accede al portal de Bodaclick. “Ellas son las que mandan en las bodas
y el hombre trata de opinar en algunas cosas,
se lleva 17 broncas y la mujer también porque aunque en principio la boda es un asunto de dos, en realidad es de muchos. Está la
suegra, la familia de él, la de ella… y hay
bodas de todo tipo: están las que el protagonismo es de los novios y ahí no opina nadie
más y está el enlace más tradicional en el
que opina todo el mundo menos los novios.
Pero todas están reflejadas en Bodaclick”,
explica el primer ejecutivo de la compañía.
Y a pesar de la negra coyuntura económica de los últimos años el corazón del negocio
de Bodaclick, la bodas, no se ha deteriorado,
ni mucho menos: “La gente se sigue casando, en ese sentido se puede decir que operamos en un sector protegido, porque aunque
la coyuntura se deteriore, sigue habiendo
bodas”, explica el CEO de Bodaclick, Luis
Pérez del Val.
Aunque no se puede hablar de inmunidad en este negocio ya que hay personas que
deciden retrasar la boda por la incertidumbre económica. “De hecho, el número de
bodas ha descendido en torno a un 15% en
los últimos dos años, aproximadamente. Hemos pasado de unas 200.000 bodas al año en
España a poco más de 170.000, pero ese descenso no tiene nada que ver con los desplomes que se han producido en otros sectores”.
UN CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN DE LUJO
El órgano de toma de decisiones de Bodaclick reúne a un plantel de personalidades
muy destacadas. El presidente del Consejo
de Administración es Josep Piqué, exministro de Industria y presidente de la aerolínea
Vueling; entre sus consejeros se encuentra
Inés Andrade, managing director de Altamar; Pablo Juantegui, consejero delegado
de Telepizza y ex CEO de TPI, o Bernardo
Hernández, director mundial de productos
emergentes de Google, fundador de idealista.com, expresidentes de Tuenti… “la verdad es que nos ha quedado un consejo extraordinario, en el que se tocan temas muy
interesantes”, señala Pérez del Val.
PARA SABER MÁS DE BODACLICK
• www.bodaclick.com
• Asesor Registrado: Arcano Valores
A.V, SA
Calle: López de Hoyos, 42, 28006 Madrid
Tel: 91.353.21.40
Fax:91.353.21.41
www.arcanogroup.com
• Responsable de Relación
con Inversores
Florencia Radizza
Direccion: Calle Velázquez 105, 2ª, 28006
Madrid
E-mail: [email protected]
BOLSA
4º TRIMESTRE DE 2011
57
Descargar