Comentario del Productor Ejecutivo

Anuncio
Comentario del Productor Ejecutivo
La profilaxis posterior a la exposición (o PEP por sus siglas en inglés) ha estado disponible por más de una década.
Aún así, muy pocas personas entienden lo que es. PEP es una intervención que las personas pueden hacer para
prevenir el contagio del VIH después de una reciente exposición sexual o uso compartido de jeringuilla. PEP supone
tomar un cóctel de medicamentos llamados “antirretrovirales” diariamente durante 28 días. Estos antirretrovirales
son los mismos medicamentos que se dan a personas que ya han sido infectadas con el VIH. Pero con PEP, estos
medicamentos se dan a personas VIH negativas que han sido expuestas al VIH recientemente para prevenir que se
contagien en primer lugar.
He aquí cómo funcionan: toma 5 días para que el VIH se mueva por nuestros cuerpos y entre en la sangre. Una vez
que el VIH ha entrado en la sangre, la persona se contagia de VIH y no hay nada que pueda hacerse para revertir
esa infección. PEP trabaja bloqueando la capacidad del VIH de multiplicarse. Al hacer esto, el virus VIH es contenido
y destruido por el cuerpo antes de que tenga la oportunidad de causar una infección.
Algunos estudios sugieren que PEP puede ser hasta un 80% efectivo en la prevención de infecciones de VIH si es
tomado correctamente. Para que PEP sea efectivo, debería ser comenzado lo antes posible después de que una
persona experimente una exposición potencial al VIH. Idealmente en el plazo de 2 horas después de la exposición
al VIH y no más de 36 horas desde que se produjo la exposición. Cuanto más se demore una persona en comenzar
PEP, menos probable es que sea efectivo en prevenir la infección por VIH.
Los ejemplos de exposición al VIH donde PEP puede ayudar incluyen tener sexo con alguien que es VIH+ con rotura
de condón o uso compartido de una jeringuilla o cualquier otro equipo para preparar drogas como agua o tazones de
fuente con alguien que es VIH+.
Hoy en día, el sexo entre hombres es la principal causa de nuevas infecciones por VIH en Estados Unidos. De todos
los grupos de hombres que tienen sexo con hombres (MSM por sus siglas en inglés), los casos de VIH se incrementaron sobre todo en jóvenes MSM entre 13 y 24 años. El incremento más dramático se da entre jóvenes MSM
afroamericanos. De hecho, el número de nuevos casos de VIH en jóvenes afroamericanos subió un 93% entre 2001
y 2006. Estos números ponen de manifiesto el riesgo continuado de infección por VIH entre jóvenes y señalan la
necesidad de llegar a este grupo con servicios efectivos de prevención de VIH como PEP.
Ve el vídeo, descargue el widget y compártelo con tus amigos. Recuerda que, si piensas que puedes haber estado
expuesto al VIH, hay algo que puedes hacer pero debes actuar rápido. PEP está disponible y puede prevenir que
te contagies.
Para más información sobre cuándo y cómo tomar PEP, visita la página web de PEP, www.PEP411.com
Antonio Urbina, MD
Profesor Adjunto de Medicina, New York Medical College / Productor Ejecutivo, Pep411.com
Descargar