tema 14. la ciudad en españa

Anuncio
TEMA 14. LA CIUDAD EN ESPAÑA. Morfología y estructura: El proceso de
urbanización en España. Principales rasgos morfológicos de las ciudades
españolas y su evolución. Organización de los usos del espacio urbano. Medio
ambiente urbano.
El PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA.
Urbanización es la progresiva concentración de la población en las ciudades,
proceso que se aceleró a partir del siglo XIX y, sobre todo, a lo largo del siglo
XX. (ver definición de tasa de urbanización o porcentaje de población urbana)
Gran parte de las ciudades españolas tienen un largo pasado histórico y cada
época ha dejado su huella en la ciudad, de tal manera que la imagen actual
está determinada por ese pasado. En el proceso se pueden distinguir varias
etapas:
Etapas en el proceso de urbanización:
A-La ciudad preindustrial (antes del siglo XIX)
En esta etapa la tasa de urbanización fue modesta (no superaba el 10%) y se
mantenía estable. El tamaño medio de las ciudades rondaba los 5000-10000
habitantes, y pocas superaban los 25 000 o los 100000. Periodos:
1-La Edad Antigua:
-Las primeras ciudades de la Península fueron las factorías comerciales
fundadas por fenicios y griegos (siglo VIII a. C) a lo largo del litoral
mediterráneo y el sur peninsular, como Cádiz, la primera ciudad de Occidente.
- La época romana representó un avance en el proceso de urbanización en la
Península y, además Roma creó un modelo propio de ciudad, implantando un
plano urbano geométrico (plano ortogonal, ver definición) y dotando a la
ciudad de infraestructuras (acueductos, cloacas…)
Su herencia se concretó en el nacimiento de nuevas ciudades o colonias
romanas, como Tarraco (Tarragona), Híspalis (Sevilla) Itálica (Sevilla), Caesar
Augusta (Zaragoza) o Emerita Augusta (Mérida, Badajoz). Además, los
romanos trazaron una red urbana unida por vías de comunicación las
calzadas) para facilitar el control comercial y militar del territorio. Las áreas más
urbanizadas fueron las más romanizadas: el sur peninsular, la costa
mediterránea y el valle del Ebro.
2- La Edad Media: la urbanización peninsular sufrió un retroceso debido a la
invasión de los pueblos bárbaros. Muchas ciudades desaparecieron o se
convirtieron en asentamientos rurales. Sólo a partir del siglo X se produjo una
nueva fase urbanizadora. En este periodo la península está dividida en dos
espacios distintos, el musulmán y el cristiano, con religiones, culturas y modos
de vida diferentes, de forma que se pueden distinguir dos modelos de ciudad:
a) ciudades cristianas: las ciudades resurgen gracias a la apertura del
Camino de Santiago y al avance de la Reconquista y la Repoblación. Entonces
se fundaron nuevas ciudades (Segovia, Ávila, Salamanca, Soria, Palencia,
etc.) por razones militares (defensa de los territorios conquistados) o por
motivos comerciales. Eran pequeños recintos amurallados con calles
estrechas y bordeadas con pórticos y soportales. En el centro se situaba la
plaza y en ella se levantaba la iglesia, utilizada también como lugar para el
mercado.
b) ciudades musulmanas: la mayor parte de los invasores se estableció en
poblaciones anteriores. Solían emplazarse en lugares estratégicos por su
carácter defensivo (Loja, Antequera, Lorca, Niebla,) o al lado de ríos y
barrancos, que podían servir de defensa natural, aunque otras ciudades
anteriores estaban en lugares llanos, caso Sevilla o Córdoba. La ciudad
islámica se caracterizaba por un conjunto apretado de edificios protegidos por
una muralla. Su plano es desorganizado, con calles estrechas y sinuosas;
también eran frecuentes los callejones sin salida, llamados adarves.
3- Edad Moderna:
La urbanización experimentó vaivenes según la situación demográfica,
económica y política de cada momento.
En el siglo XVI hubo un crecimiento urbano continuado por el aumento de la
población, la expansión económica basada en el comercio con América y el
poderío político-militar de los Austrias. Las zonas más urbanizadas entonces
eran Andalucía y Castilla, y las ciudades más destacadas, Sevilla, que
controlaba el comercio con América, y Madrid, elegida como capital por Felipe
II (1563).
En el siglo XVII la urbanización se estancó, debido a la crisis demográfica y
económica y a las importantes pérdidas territoriales.
En el siglo XVIII, con la nueva dinastía de los Borbones, el proceso de
urbanización se reanimó, gracias a la recuperación demográfica y económica.
Con las nuevas ideas del reformismo ilustrado se realizaron importantes
reformas urbanas que mejoraron las condiciones estéticas (puertas
monumentales como la de Alcalá en Madrid, avenidas, plazas mayores) e
higiénico-sanitarias (infraestructuras urbanísticas como el alumbrado y el
saneamiento etc.)
B- La ciudad industrial
Comprende desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la
crisis económica de 1975 y se caracteriza por el aumento espectacular de
la urbanización. Se pueden distinguir las siguientes etapas:
1- El sigo XIX. Los factores que favorecieron este crecimiento fueron la nueva
división provincial (1833) que impulsó el crecimiento de las ciudades elegidas
como capitales y, sobre todo, el inicio de la industrialización, que se
concentró en el País Vasco (industria siderometalúrgica), Cataluña (industria
textil), Asturias y, en principio, Málaga. Otro factor fue el desarrollo de obras
públicas (ferrocarril, carreteras, obras de saneamiento urbano etc.).
Las ciudades tuvieron que llevar a cabo una serie de planes de crecimiento y
remodelación de su espacio interior que se concretaron en:
a) Los proyectos de reforma interior para mejorar las condiciones de vida de
la población y los servicios urbanos (construcción de cementerios, mataderos
públicos y viviendas, acometidas de aguas, saneamiento, pavimentación de
calles, etc.) Pero los principales proyectos fueron los de remodelación de la
trama viaria (o “haussmanización”, ver definición) con la apertura de nuevas
calles o la alineación de las ya existentes para adaptarlas a las nuevas
necesidades circulatorias. Ejemplos fueron las grandes vías abiertas en
ciudades como Madrid, Granada, Barcelona o Salamanca.
b) Los planes de ensanche, una de las aportaciones más interesantes del
urbanismo español de esta época (definición más adelante)
2-1ª mitad del siglo XX. Los cambios en el paisaje urbano.
Hasta la Guerra Civil (1936), el crecimiento urbano fue importante y la tasa de
urbanización casi se dobló. El factor principal de crecimiento urbano era ya la
industria, que atraía población del campo a las ciudades industrializadas
(éxodo rural)
La Guerra Civil y la posguerra (1936-1959) ralentizaron el crecimiento urbano.
3-Los años 50: la política autárquica fomentó la industria básica, lo que
permitió el crecimiento de las ciudades donde se instaló. Así comenzó a
formarse el triángulo del desarrollo urbano-industrial del nordeste, con
vértices en Madrid, Barcelona y Bilbao.
4--La etapa del desarrollo (1960 y 1975) fue la de mayor crecimiento
económico y urbano del siglo y hubo un elevado crecimiento natural. Los
principales factores del crecimiento urbano fueron la industria y el inicio del
desarrollo del sector terciario. Crecieron especialmente las ciudades más
grandes (las que tienen más de 500.000 habitantes).
La industria atrajo mano de obra del campo a las grandes ciudades
industrializadas. La población urbana aumentó un 30%. Las principales
industriales seguían siendo las del triángulo del nordeste; pero, la industria y
la urbanización se difundieron por otra áreas: los ejes cantábrico, mediterráneo
y del Ebro, el entorno de Madrid, y las zonas elegidas como polos de
desarrollo: el eje del litoral atlántico gallego, el triángulo andaluz Sevilla-CádizHuelva, y el arco castellano (Valladolid-Palencia-Burgos).
El turismo desempeñó también un papel destacado en la urbanización por el
crecimiento de los centros turísticos del Mediterráneo y de las islas
Baleares y Canarias.
c- La ciudad postindustrial
La crisis de 1975 introdujo cambios en el proceso de urbanización, que dieron
paso a una nueva etapa conocida como urbanización postindustrial. Estos
cambios afectaron a España a partir de 1980 y han sido los siguientes:
a) La tasa de urbanización ha desacelerado su crecimiento, por la
reducción del crecimiento natural, la paralización del éxodo rural a raíz de la
crisis industrial y la reestructuración o reconversión del sistema productivo
español.
b) Los factores de la urbanización cambian: La industria pierde peso como
factor de urbanización y las actividades terciarias ganan importancia como
factor que atrae población a las ciudades, especialmente en las grandes
metrópolis, donde se localizan los servicios avanzados y los centros de
decisión y gestión de las empresas (Madrid y Barcelona) y en las regiones
turísticas.
c) Se frena la concentración del crecimiento demográfico en las grandes
ciudades por la crisis en el empleo, la saturación, la carestía de la vivienda etc.
Además se inicia la difusión de parte de la población y de las actividades
económicas hacia ciudades medias y pequeñas, e incluso a núcleos
rurales próximos, que ofrecen menor saturación y precios más baratos y
desde entonces las que han crecido más son las ciudades pequeñas y medias,
entre los 10.000 y 100.000 habitantes Este fenómeno, conocido como
«dispersión de la urbanización» o «urbanización difusa.
Hay que destacar que existen importantes diferencias regionales,
la más notable de las cuales es el contraste entre las bajas tasas de
urbanización de las CCAA del interior, como las dos Castillas y Extremadura, y
las zonas periféricas. En el “desierto urbano” interior sólo se salva la
Comunidad de Madrid y su área de influencia.
PRINCIPALES RASGOS MORFOLÓGICOS
ESPAÑOLAS Y SU EVOLUCIÓN
DE
LAS
CIUDADES
La morfología urbana es el aspecto externo que presenta la ciudad. Su análisis
se basa en el estudio de varios factores:
1-el emplazamiento urbano: es el espacio concreto sobre el que se asienta la
ciudad, es decir las características del marco físico o geográfico de la ciudad y
que condicionan su paisaje y su crecimiento. La situación, en cambio, se
refiere al entorno más amplio de la ciudad, por lo que define la posición que
ocupa la ciudad en relación a un contexto regional o nacional.
2- la trama urbana: que es la disposición de los edificios. Puede ser compacta
o cerrada, cuando los edificios están dispuestos unos junto a otros, o abierta,
cuando los edificios dejan amplios espacios entre ellos.
3- el plano, que es la representación del conjunto de las superficies
construidas y libres de la ciudad, es decir, calles, plazas, parques etc. Hay 4
tipos básicos:
a- plano irregular: calles irregulares, estrechas y tortuosas, incluso
algunas sin salida. No hay ningún tipo de planificación. Este plano
corresponde a la parte antigua de las ciudades, de época medieval, que
crecían dentro de un recinto amurallado. Por ejemplo se observa en Toledo
o Ávila. También es propio de ciudades de pasado musulmán, con trazado
en forma de laberinto, como Granada o Córdoba.
b- plano ortogonal (llamado también en cuadrícula, damero o
hipodámico): Introducido por los romanos. Calles rectilíneas y cortadas en
ángulo recto, formando cuadrículas que originan manzanas rectangulares o
cuadradas. A veces las esquinas de las manzanas están cortadas en
chaflán, formando un octógono, como en Barcelona. Corresponde a
ciudades planificadas, como las romanas o ciudades modernas de nueva
creación o barrios de expansión de las grandes ciudades como los
ensanches.
c- plano radiocéntrico: tiene un centro, normalmente una plaza, de donde
parten calles radiales, a menudo cortadas por otras que forman anillos
concéntricos. Es típico de ciudades medievales que partían de una plaza,
un castillo o una iglesia. Por ejemplo, Vitoria o el ensanche de Palma de
Mallorca.
d- plano lineal: propio de las poblaciones que han crecido a partir de una
vía de comunicación (un camino, un río...). De este tipo son, por ejemplo,
algunas ciudades que crecieron a lo largo del camino de Santiago como
Logroño o Vitoria (pero también hay un ejemplo de ciudad lineal planificada,
la Ciudad Lineal, realizada por el urbanista Arturo Soria a fines del siglo
XIX )
4-la edificación: Puede ser colectiva (bloques y torres) o individual (viviendas
exentas o adosadas).
Sin embargo, el intenso proceso de urbanización en el S. XX ha causado
profundos CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA URBANA. Los hechos más
significativos son los siguientes:
a) Desarrollo de las nuevas formas de crecimiento:
1- A finales del XIX y en el primer tercio del XX se experimentan dos nuevas
experiencias urbanísticas: las ciudades jardín y la ciudad lineal.
-Ciudades jardín se encuentran en muchas ciudades españolas (Vitoria,
Málaga, Almería…). Tienen su origen en las ideas del inglés Ebenezer
Howard, cuyo objetivo era acercar la naturaleza a la ciudad; por eso, la
características de estas viviendas es la presencia de un huerto o jardín. Su idea
se llevó a la creación de nuevas ciudades próximas a la gran urbe.
-El proyecto de Ciudad lineal. Fue ideado por el español Arturo Soria en 1882
y tuvo una enorme proyección internacional porque suponía introducir un
nuevo modelo para el crecimiento de las ciudades. Proponía el crecimiento
urbano, procurando mantener la relación entre el medio urbano y el medio
natural. El diseño se basaba en una sola calle o gran avenida de 500 metros
de ancho, con árboles, en el centro circularían los tranvías y se instalarían las
conducciones de agua y electricidad. A ambos lados se construirían las casas,
rodeadas de naturaleza y zonas agrícolas. Servirían para unir unas ciudades
con otras. Sólo se realizó en un tramo de Madrid, que ya ni siquiera conserva
la planificación original, la zona denominada Arturo Soria.
2-En los 50 y 60 las ciudades ampliaron enormemente su área edificada y
crearon extensas áreas periféricas, donde aparecieron:
- Los polígonos residenciales en las zonas próximas a la ciudad. Fueron la
forma más común de crecimiento urbano; basados en el bloque exento de
elevada altura, con viviendas de escasas dimensiones y poca calidad
constructiva, en zonas sin los equipamientos urbanos y sociales mínimos,
destinados a albergar las oleadas de población que no dejaban de acudir a la
ciudad en busca de trabajo.
- barriadas de autoconstrucción o chabolas en la periferia urbana. Aparecen
en las décadas de los 50 y 60, el periodo de mayor crecimiento urbanístico,
como consecuencia del déficit de viviendas y su elevado precio. Con el tiempo
muchas acabaron integrándose en la ciudad (Ej. Orcasitas o Pozo del Tío
Raimundo en Madrid)
3- Desde los años 70 el desarrollo de la periferia urbana acabó borrando los
límites entre el espacio urbano y el rural, al absorber las grandes ciudades a los
municipios rurales próximos. Se inicia así el fenómeno de la metropolización
en ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao.
b) Fomento de la construcción de viviendas:
La necesidad de viviendas se agudizó en el siglo XX, especialmente por el
éxodo rural. El Estado promulgó leyes en diferentes momentos para fomentar
la construcción de viviendas sociales; a principios de siglo se reglamentan las
primeras subvenciones para la construcción de viviendas (Ley de Casas
Baratas, 1911), pero la labor más intensa se desarrolló en las dos décadas que
siguieron a la Guerra Civil, ya que el déficit de viviendas se había incrementado
por las destrucciones provocadas por la guerra, por el aumento de la
inmigración a las ciudades y la paralización de la construcción. El Estado
emprendió un amplio Plan de Reconstrucción Nacional creando organismos
especiales para fomentar la construcción de viviendas. Al mismo tiempo, se
regularon ayudas y subvenciones para la construcción de viviendas sociales.
En 1957 se creó el Ministerio de la Vivienda que impulsó los planes de
viviendas y las leyes que favorecen la construcción de viviendas de protección
oficial.
ORGANIZACIÓN DE LOS USOS DEL ESPACIO URBANO
En las ciudades podemos distinguir distintos espacios con usos y
morfología diferentes, cuyo conjunto determina la ESTRUCTURA URBANA.
Esta estructura es el resultado de un largo proceso de urbanización, pero
tradicionalmente, se pueden distinguir los siguientes:
1-centro histórico, llamado también casco antiguo, es el área histórica de la
ciudad, de época preindustial, donde se concentran los edificios históricos y el
patrimonio artístico de la ciudad. Suelen tener plano irregular, incluso la parte
romana, porque fue muy modificada en épocas posteriores. También en esta
área suelen estar los edificios de la administración, como los Ayuntamientos..
El centro histórico suele ser barrio de ocio y cultura, con museos, teatros,
hoteles etc. y con una gran actividad comercial.
2-Ensanche: Son barrios planificados, con plano ortogonal, de calles anchas
y regulares, con manzanas amplias en las que se levantaban los edificios en
torno a un gran patio central. Se construyeron yuxtapuestos a la parte antigua
de la ciudad y los edificios son de varios pisos, pero no muy altos. Fueron los
primeros en incorporar ascensor. La planta baja se destinaba a comercio o
pequeñas industrias. Se construyeron como viviendas para la burguesía y eran
zonas de gran calidad ambiental.
Los ejemplos más importantes en España son los de Madrid y Barcelona,
proyectados por los ingenieros Carlos María de Castro e Ildefonso Cerdá,
respectivamente (aprobados en 1860). Posteriormente se hicieron otros
ensanches como por ejemplo en Valencia, Bilbao, Palma de Mallorca, San
Sebastián, León...En la actualidad son residencia de las clases medias y altas y
tienen una importante actividad comercial y de negocios, por la cercanía del
centro histórico y el barrio de negocios.
3-Las áreas de negocios, conocidos en USA con las siglas CBD (Central
Bussines District). Están situados en el centro histórico, los ensanches o
alrededores. Generalmente son espacios formados por edificios de nueva
construcción y bastante altos, puesto que el suelo es caro.
4- Barrios periféricos: Son barrios de las afueras de la ciudad, situados
alrededor del ensanche. Algunos eran antiguos municipios que, debido al
crecimiento urbano quedaron unidos a la ciudad por medio de antiguas
carreteras, convertidas ahora en grandes avenidas (como los barrios de Gracia
y Horta en Barcelona o Prosperidad en Madrid). En general son barrios
residenciales, que se pueden clasificar en dos grandes grupos:
a- polígonos de viviendas: formados por bloques altos, con gran cantidad
de viviendas, dispuestos de forma geométrica y uniforme. Predominan en
las ciudades más industrializadas (Madrid, Barcelona, Bilbao etc.). Muchos
fueron construidos para los emigrantes que llegaban a la ciudad de las
zonas rurales, con materiales de baja calidad, pocas infraestructuras,
escasos equipamientos (servicios sanitarios, docentes, zonas verdes,
comunicaciones etc). Un ejemplo fueron las llamadas ciudades o barrios
dormitorio. Se construyeron en las afueras porque había más espacio y el
suelo edificable era más barato.
b- Zonas residenciales: Son barrios de viviendas ocupadas por la clase
media-alta. Se caracterizan por ser edificios de dos o tres plantas o casas
de una sola vivienda, rodeados de zonas verdes. Dotados de buenas
infraestructuras y equipamiento. Se inspiran en el modelo de ciudad jardín,
diseñadas por el urbanista Howard a fines del XIX, formada por viviendas
unifamiliares rodeadas de jardín.
5- Barraquismo: Son barrios marginales de autocostrucción debidos a la
oleada de inmigrantes en la ciudad en los años sesenta. Están formados por
chabolas y casas precarias, muy pequeñas, sin equipamientos ni
infraestructuras. Posteriormente muchos han sido sustituidos por polígonos de
viviendas dotados ya con infraestructuras o se ha trasladado a sus ocupantes a
polígonos de viviendas en otros lugares periféricos de la ciudad.
6-Polígonos industriales: Espacios en la periferia urbana en los que se sitúan
las industrias. En los últimos años también se construyen en ellos las grandes
superficies comerciales (hipermercados), porque son áreas muy bien
comunicadas con la ciudad.
En la actualidad, una característica importante del urbanismo es la
Reglamentación Urbanística, con la introducción de la planificación para el
control del crecimiento urbano (lo que conlleva la aplicación del “zoning” o
distribución de usos y funciones en espacios separados dentro de la ciudad, a
partir de la Ley del Suelo de 1956. Tras la instauración del régimen
democrático se ha llevado a cabo una renovación de la legislación de control
y gestión del desarrollo urbano con la Ley del Suelo de 1976, que pretendía
conseguir un crecimiento de las ciudades acorde a las necesidades reales.
Desde entonces, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se
convierte en el instrumento que debe dirigir el crecimiento de las ciudades
Esta legislación ha introducido modificaciones en la morfología y la
estructura de las ciudades. Los principales son:
1-Cambios en los centros históricos: Muchos de los cascos antiguos o
centros históricos se han revitalizado con dos tipos de operaciones
urbanísticas:
a-Las operaciones de renovación realizadas, sobre todo, durante la década
de los 60 del siglo XX, que significaron la sustitución casi total de la antigua
edificación, lo que representó un grave atentado contra el patrimonio
arquitectónico de muchas ciudades y conllevó, además el cambio del uso
residencial por el terciario o de servicios.
b-Las operaciones de rehabilitación urbana, que se iniciaron en los años 80
e intentaban paliar las consecuencias de las actuaciones anteriores intentando
respetar las tipologías del entorno y mantener el valor patrimonial de estas
zonas.
Las operaciones de renovación y rehabilitación han afectado también a los
ensanches.
2-Desarrollo de las periferias urbanas.
Es el área que rodea a las ciudades y está en continua expansión. El desarrollo
de esta área sobrepasa incluso los propios límites de la ciudad principal,
extendiéndose hacia los municipios limítrofes. En este espacio se han
desarrollado nuevos espacios con usos muy diferentes:
-uso residencial: por el deseo de las familias con ingresos medios o altos de
buscar espacios residenciales con una mejor calidad ambiental y de la
necesidad de otras muchas familias de conseguir una vivienda de precio más
asequible. Así han aparecido en estas áreas
viviendas unifamiliares o
conjuntos residenciales de pisos. .
- uso industrial: incluye polígonos industriales, tanto los de los años 50 y 60
(muchos rehabilitados) como los nuevos (polígonos de naves adosadas para
acoger empresas con menos recursos) y, sobre todo, nuevos espacios
industriales parques empresariales y tecnológicos, que albergan nuevas
industrias y tienen alta calidad ambiental.
-áreas de equipamiento: Las más frecuentes son grandes superficies
comerciales, centros educativos, sanitarios o administrativos, pero abarcan
todo tipo de servicios: parques periurbanos, zonas deportivas…
MEDIO AMBIENTE URBANO
La ciudad actual debe afrontar serios problemas y dificultades, de cuya
solución dependerá su desarrollo futuro. Los más destacados son los
siguientes:
-transporte: es una necesidad básica, tanto para las personas como para todo
tipo de mercancías. Uno de los principales problemas de las ciudades
españolas obedece a que el transporte está hoy dominado por el automóvil
privado, lo que genera dos graves problemas: el de los atascos, especialmente
en las “horas punta”, tanto en el centro de la ciudad como en sus accesos, por
la cantidad de coches que llegan diariamente procedentes de las zonas
residenciales de la periferia, y el de aparcamiento, prácticamente imposible en
algunos barrios y a horas concretas, pese a la construcción de garajes y zonas
de aparcamiento.
En algunas grandes ciudades se produce un auténtico caos circulatorio, que
intenta afrontarse con la creación de nuevas infraestructuras, como vías
rápidas, circunvalaciones, zonas peatonales, aparcamientos subterráneos etc.
Otra solución es reducir el uso del coche privado potenciando el transporte
público (trenes de cercanías, metro, autobuses...)
-infraestructuras: Además de las relacionadas con el transporte, las ciudades
necesitan la creación, ampliación y mantenimiento de gran cantidad de
infraestructuras, como tuberías de gas y agua o para el saneamiento y recogida
de residuos urbanos, tendidos eléctricos, telefónicos etc. y equipamientos como
hospitales, ambulatorios, escuelas, zonas verdes, instalaciones deportivas etc.
-abastecimientos: la ciudad necesita también recursos indispensables, entre
los que destacan: alimentos, agua (imprescindible tanto para uso doméstico
como para las industrias y que requiere canalizaciones, plantas potabilizadoras,
estaciones de bombeo etc), fuentes de energía (gas, electricidad y algunos
derivados del petróleo, para consumo doméstico, industria, comercios y
transporte)
-los problemas medioambientales: son hoy objeto de gran interés por la
concienciación creciente de la población y de las autoridades responsables,
dentro de una política general española que intenta adaptarse a los principios
del desarrollo sostenible, es decir, un desarrollo compatible con la
conservación del medio ambiente. Los problemas medioambientales urbanos
más importantes son:
a-contaminación atmosférica: provocada por el tráfico, las industrias o los
sistemas de calefacción y refrigeración y agravada por las situaciones
anticiclónicas. Ciudades como Huelva, Bilbao, Madrid, Badalona etc. han sido
declaradas áreas de atmósfera gravemente contaminada.
b-residuos urbanos: las ciudades españolas generan anualmente 15 millones
de toneladas de residuos sólidos y la cifra crece continuamente. Se estima que
cada español genera un kilo de residuos al día. Además, un 30% se deposita
en vertederos incontrolados. El Plan Nacional de Residuos Sólidos Urbanos
trata de limitar su producción, recuperar para el reciclaje la mayor cantidad
posible y una eliminación segura.
c-contaminación acústica: Las ciudades españolas son de las más ruidosas de
la UE, problema que, en general, no se aborda con la rigurosidad necesaria,
pese a existir ya leyes y ordenamientos específicos.
-los problemas sociales: algunos ocurren en todas las sociedades, pero se
manifiestan con mayor intensidad en las ciudades; otros se derivan
directamente de la vida en la ciudad, y no afecta igual a los núcleos rurales.
Los más destacados son:
a- el desempleo: afecta a un importante porcentaje de la población urbana
y genera problemas de ansiedad, frustración personal y desconfianza hacia
la sociedad, además de los lógicos problemas económicos. En ocasiones
deriva hacia situaciones de mendicidad, delincuencia y marginación
b- la pobreza: la sufren parados sin subsidio, gentes sin hogar,
inmigrantes... que no pueden satisfacer sus necesidades mínimas y
constituyen en las grandes ciudades importantes porcentajes de población
que viven por debajo del umbral de pobreza. Esta población puede caer con
más facilidad en la delincuencia y la drogadicción.
c- La vivienda: la escasez de suelo edificable y la especulación inmobiliaria
provocan la escasez de viviendas a un precio asequible para la mayoría de
la población, especialmente para la población joven.
d- Problemas psicológicos y emocionales: la vida cotidiana en la ciudad es
muy diferente de los pueblos. Las prisas, los desplazamientos dentro del
caos circulatorio, los ruidos, la masificación en los comercios y otros
servicios, como los transportes o los lugares de ocio, el alojamiento en
viviendas pequeñas, la escasez de zonas verdes, la falta de relaciones
humanas y sociales, la soledad etc son algunas de las causas que dan
lugar a problemas como la incomunicación y el aislamiento, el estrés o la
agresividad.
ATENCIÓN: esto no entra en la pregunta teórica, pero puede ayudar si
sale un ejercicio práctico sobre el proceso de urbanización (causas y
consecuencias)
Las causas que han influido en el aumento de la tasa de urbanización han
sido:
- El crecimiento demográfico
-La industrialización, principal motor de los cambios socioeconómicos que
han favorecido el crecimiento de las ciudades.
-La transformación las técnicas de producción agraria que ocasionó
excedente de mano de obra en el campo que se vio obligada a emigrar a la
ciudad (éxodo rural)
-El desarrollo de los servicios y, sobre todo, el turismo, ya que la llegada
masiva de turistas a las costas mediterráneas y a las islas ha modificado la vida
y estructuras de muchos pueblos en los que se desarrolló enormemente el
sector servicios: Benidorm, Torremolinos…
-La influencia ejercida por una gran ciudad, que estimula el proceso
urbanizador de núcleos próximos. El caso de Madrid, es un ejemplo
-El desarrollo de la agricultura especializada y de regadío que concentra
población en algunas zonas, caso del valle del Ebro, Valencia, Almería,
Murcia,..
Las Consecuencias principales del proceso de urbanización son:
-territoriales: el despoblamiento del medio rural y la concentración de
población en ciudades más grandes. Los municipios menores de 10.000
habitantes han ido perdiendo población progresivamente.
-sociodemográficas: por un lado incremento de la población joven en las
ciudades y envejecimiento de la población en los núcleos rurales y por otro
descenso de la fecundidad por los cambios en los comportamientos
demográficos.
-medioambientales: aumento del consumo de recursos y energía,
degradación del paisaje y de los entornos naturales y contaminación
atmosférica, del agua y de los suelos.
VOCABULARIO
-Ciudad: una ciudad es un espacio de determinada extensión, habitado por un
grupo humano y con gran densidad de población. Los criterios para definir lo
que es una ciudad son diversos:
-numérico: en España un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000
habitantes, según criterio establecido por el INE
-morfológicos, es decir, aspectos formales o externos: edificación compacta, en
altura, grandes bloques de oficinas, amplias avenidas…
-actividades a las que se dedican sus habitantes. En este sentido la ciudad se
define como núcleo de población que no acoge las actividades agrarias.
-sociológico: mayor diversidad social, relaciones más impersonales y anónimas
-Urbanización se llama así al proceso de progresiva concentración de la
población en ciudades, fenómeno característico de la Edad Contemporánea.
En España comienza con la llegada de los pueblos colonizadores y ha crecido
a lo largo de la historia intensificándose especialmente en los siglos XIX y,
sobre todo, en el XX.
--Tasa de urbanización: porcentaje de población que vive en las ciudades en
relación a la población total. . En 2001 superaba ya el 76%. (En España se
considera población urbana la que reside en municipios con más de 10.000
habitantes)
- Exodo rural: emigración masiva de la población rural hacia las ciudades a
partir del inicio de la industrialización. La focalización de la industria en
España en el cuadrante nordeste (el triángulo que tiene como vértices a
Barcelona, Bilbao y Madrid) originó intensos flujos o corrientes migratorias
desde las regiones agrarias y desindustrializadas hacia esas áreas, buscando
trabajo y un mejor nivel de vida.
- Plano ortogonal (ampliación): configurado a partir de dos ejes que se
cortaban perpendicularmente- el cardus máximo, de orientación este-oeste, y el
decumanus, en dirección norte-sur-; en su interior, el espacio urbano se
ordenaba en torno a un lugar central, el foro, donde se localizaban los edificios
públicos.
- Área metropolitana: aglomeración urbana formada por una ciudad principal
(ciudad central o metrópolis) que extiende su influencia sobre varios municipios
de su entorno, con los que mantiene intensas relaciones socioeconómicas. El
conjunto de esos municipios forma la corona metropolitana. En España no
tienen una delimitación oficial, pero, en general, se considera que la ciudad
central debe tener al menos 500.000 habitantes y el conjunto del área 200.000
habitantes
-Conurbación: aglomeración urbana formada por el crecimiento de dos o más
ciudades que llegan a unirse, aunque cada ciudad mantiene su independencia.
En España la mayoría se debe al turismo, por ejemplo Málaga-Marbella.
-Megalópolis: aglomeración urbana de gran extensión formada por la
concentración formada por la proximidad de conurbaciones, áreas
metropolitanas, ciudades medias o pequeñas etc, de forma que predomina el
fenómeno urbano. Ejemplos en España son la sucesión de conurbaciones y
áreas metropolitanas de la Costa del Sol o las áreas metropolitanas de
Barcelona, Valencia y Alicante.
-Haussmanización: conjunto de operaciones urbanas que se desarrollaron en
los centros de las ciudades para adaptarlas a las exigencias de la sociedad
moderna. Debe su nombre al Barón Haussman, encargado de la remodelación
urbanística de París, referente para el resto de ciudades europeas.
PGOU: Plan General de Ordenación Urbana: sirve para la ordenación integral
del territorio de un municipio. Sus fines son la distribución de los usos del suelo,
la localización de las infraestructuras y la regulación de los deberes y derechos
de los propietarios a través de la clasificación de los diferentes tipos de suelo:
urbano, urbanizable y no urbanizable.
Zonificación (o zoning): facultad que tiene el PGOU de clasificar el suelo de la
ciudad para un determinado uso preferencial, lo que implica sus características,
por ejemplo si es suelo edificable o no. Son realizados por los Ayuntamientos
Además de estas definiciones, en las PAU salen muchas que están en el tema,
por ejemplo ensanche (aprenderos también los ejemplos), periferia urbana,
ciudad lineal, plano urbano y todos los tipos que hay (ortogonal,
radiocéntrico…), centro o casco histórico, emplazamiento urbano etc.
Si sale este tema como teoría es evidente que debéis hacerlo
esquematizado. Por ejemplo, las etapas de la urbanización, los problemas
urbanos etc. Están más desarrollados por si sale algún práctico que tenga
relación esos apartados..
Descargar