HISTOLOGIA II 2011 - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina
SEGUNDO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
HISTOLOGÍA II
Elaborado por:
Dra. Rita Flores Flores.
Dr. Mario Padilla Fernández.
Gestión Académica 2011
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
Competitividad al servicio de la sociedad.
Estimada(a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía
para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más
productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: junio de 2011
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas Teóricas:
Horas Prácticas:
Créditos:
Histología II
MED - 201
Histología I
60 horas / Semestre
40
20
3
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

Interpretar la estructura microscópica y función de los tejidos del cuerpo ,identificando las
células características de cada organización tisular y su forma de asociación, determinando la
función de cada órgano con objetividad y precisión.

Reconocer la arquitectura microscópica de los tejidos, órganos y demás estructuras de la
cavidad oral, relacionando componentes morfológicos y funcionales con crítica pertinente.

Identificar el origen ontogénico, desarrollo
renovación de las estructuras orales.

Identificar la estructura e histofisiología de los diversos tejidos que conforman el cuerpo
humano.

Aplicar los conocimientos relacionados con las diferentes células y tejidos del cuerpo,
reconociendo en el microscopio óptico, las características estructurales propias de los tejidos y
su forma de asociación en los órganos normales en forma objetiva y acertada.

Caracterizar la ultra estructura celular relacionando con las propiedades funcionales de cada
tejido con sentido crítico.

Aplicar conocimientos de estructura normal a ejemplos de algunas anormalidades más
frecuentes, comparando la teoría con la realidad en forma objetiva.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
particular
U I N O
y mecanismos
B O
de mantenimiento
L I V I A
y
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA.
Tema 1.- CONCEPTO DE ÓRGANO, SISTEMA Y APARATO.
1.1 De la idea galénica de Órgano al término bichatiano de Aparato y al anglosajón de Sistema.
1.2 La evolución conceptual de las relaciones entre estructura y función y sus diversas interpretaciones
históricas (mecanicismo, vitalismo, el histosistema de Heidenhein, el sistema funcional de
Benninghoff, cibernética, biología molecular).
1.3 Concepto de parénquima y estroma.
1.4 Diferenciación de los órganos, histogénesis, renovación tisular e influjo troquelador de la función.
1.5 Relaciones de la histología con la fisiología y la patología de los órganos.
Tema 2.- SISTEMA NERVIOSO.
2.1 Organización general.
2.2 Histogénesis y elementos constitutivos de la CORTEZA CEREBRAL (neuronas, fibras, glía y vasos
sanguíneos).
2.3 Arquitectura particular según diversos modelos (capas, columnas, áreas).
2.4 Localización cortical de las funciones cerebrales.
2.5 Histogénesis y características generales de la CORTEZA CEREBELOSA.
2.6 Elementos constitutivos (neuronas, fibras, glía y vasos sanguíneos).
2.7 Modelos arquitecturales de la corteza cerebelosa. Histofisiología.
2.8 Histogénesis y estructura general de los núcleos encefálicos. Significado, estructura y organización
general de la sustancia blanca.
2.9 Desarrollo y organización histológica de la médula espinal.
2.10 Histogénesis y estructura histológica de los plexos coroideos.
2.11 Origen, composición, funciones y circulación del líquido cefalorraquídeo. Barrera hematoencefálica.
2.12 Correlaciones clínicas.
Tema 3.- APARATO CIRCULATORIO Y CORAZON.
3.1 Necesidad fisiológica de un sistema vascular y organización general del mismo.
3.2 Angiogénesis, hematogénesis y desarrollo del sistema circulatorio del embrión.
3.3 Desarrollo del sistema linfático.
3.4 Estructura microscópica general del sistema vascular.
3.5 Activación endotelial y funciones no circulatorias del mismo (endocrinas, exocrinas, adhesividad,
transporte, en la coagulación sanguínea).
3.6 Barreras hemato-parénquima ticas. Correlaciones clínicas.
3.9 Estructura microscópica de la pared y de las válvulas cardíacas.
3.10 Citología del sistema de conducción de estímulos.
3.11 Endomisio, perimisio y epimisio cardiacos.
3.12 Células endocrinas del corazón.
3.13 Vascularizacion e inervación del miocardio.
3.14 Histología del pericardio.
3.15 Correlaciones clínicas.
Tema 4.- ANATOMIA MICROSCOPICA DE LAS ARTERIAS.
4.1 Arterias de gran calibre (elásticas), de mediano calibre (musculares), mixtas, arteriolas y arterias
especiales.
4.2 Histofisiología de las arterias.
4.3 Órganos sensitivos de las arterias.
4.4 Correlaciones clínicas.
Tema 5.- ANATOMIA MICROSCÓPICA DE LOS CAPILARES, VENAS Y LINFATICOS.
5.1 Organización general del lecho capilar.
5.2 Estructura de la pared capilar, pericitos y clasificación de los capilares.
5.3 Venas de gran calibre, de mediano calibre, de pequeño calibre y vénulas. Válvulas
venosas.
5.4 Sistemas portales. Dispositivos que regulan el flujo circulatorio (arterias de cierre, venas oclusoras,
anastomosis arterio-venosas, vasos colaterales, rete mirabile).
5.6 Capilares, vasos y conductos linfáticos.
5.7 Correlaciones clínicas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
Tema 6.- SISTEMA INMUNITARIO.
6.1 Sistemas generales de defensa del organismo.
6.2 Desarrollo y evolución del sistema inmunitario.
6.3 Células que intervienen en la respuesta inmunitaria.
6.4 Activación linfocitaria natural y experimental.
6.5 Interacciones entre las células linfoides.
6.6 Respuestas inmunitarias específicas (humorales y celulares).
6.7 Reacciones de hipersensibilidad.
6.8 Tolerancia inmunitaria
6.9 Correlaciones clínicas.
6.10 ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS. Histogénesis, anatomía microscópica e histología funcional
de la MÉDULA ÓSEA.
6.11 TIMO. Evolución de las bolsas branquiales e histogénesis del timo. Involución tímica.
6.12 Estructura histológica y citología general.
6.13 Maduración de las células linfoides. Vascularizacion e inervación. Barrera hemato-tímica.
6.14 Actividad endocrina.
6.15 Correlaciones clínicas
6.16 ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS.
6.17 Tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT).
6.18 Organoides linfáticos poli foliculares no encapsulados (amígdalas, placas de Peyer, apéndice
ileocecal).
6.19 GANGLIOS LINFÁTICOS. Organización histológica y funcional (corteza, paracorteza y médula).
6.20 BAZO. Origen embrionario e histogénesis. Organización histológica de la pulpa blanca y de la pulpa
roja.
6.21 Correlaciones clínicas.
Tema 7.- APARATO RESPIRATORIO.
7.1 Desarrollo del aparato respiratorio.
7.2 Organización general del aparato respiratorio del adulto.
7.3 Anatomía microscópica del tracto respiratorio superior (nariz, senos paranasales, laringe, tráquea y
bronquios extrapulmonares).
7.4 Histofisiología.
7.5 PULMÓN. Maduración pulmonar.
7.6 Anatomía microscópica de los bronquios intrapulmonares, de los bronquiolos y del segmento
respiratorio del pulmón.
7.7 Citología alveolar. Tabiques ínter alveolares y barrera alveolo-capilar.
7.8 Histofisiología del proceso respiratorio pulmonar.
7.9 Histología y funciones de la pleura. Vascularizacion e inervación pulmonar.
7.10 Correlaciones clínicas.
Tema 8.- APARATO DIGESTIVO I.
8.1 Organización general.
8.2 Desarrollo embriológico buco cefálico, del intestino anterior y del aparato branquial. 8.3 Histología de
la mucosa bucal, faringe y amígdalas.
8.4 Anatomía microscópica de la lengua.
8.5 El sistema inmunitario de la mucosa oral.
8.6 DIENTES. Odontogénesis. Erupción dentaria. Anatomía microscópica del diente del adulto.
8.7 Estructuras asociadas (cemento, ligamento periodontal, hueso alveolar y encías).
8.8 GLÁNDULAS SALIVARES Y PÁNCREAS EXOCRINO.
8.9 Origen embriológico.
8.10 Clasificación y distribución de las glándulas salivares.
8.11 Anatomía microscópica de las glándulas salivares mayores y menores.
8.12 Histología del páncreas exocrino.
8.13 Estructura funcional.
8.14 Correlaciones clínicas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
Tema 9 APARATO DIGESTIVO II
9.1 ESÓFAGO Y ESTÓMAGO. Desarrollo embriológico del tubo digestivo.
9.2 Estructura general.
9.3 Anatomía microscópica e histofisiología del esófago.
9.4 Histología e histofisiología del estómago.
9.5 Características e importancia del jugo gástrico.
9.6 Renovación y regeneración de las mucosas digestivas.
9.7 INTESTINO DELGADO Y GRUESO.
9.8 Topografía histológica intestinal.
9.9 Anatomía microscópica del intestino delgado, colon y recto.
9.10 Histología del apéndice ileocecal.
9.11 Anatomía microscópica del conducto anal.
9.12 Características de la actividad secretora y de la absorción intestinal.
9.13 El sistema inmunitario intestinal.
9.14 Histofisiología de la motilidad intestinal.
9.15 Estructura y función del peritoneo.
9.16 Correlaciones clínicas.
Tema 10.- DIGESTIVO III
10.1 HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR.
10.2 Histogénesis hepática.
10.3 Organización vascular del hígado.
10.4 Parénquima hepático.
10.5 Árbol biliar intrahepático.
10.6 Estructura funcional del lobulillo hepático (clásico, portal y acino hepático).
10.7 Dominios funcionales de los hepatocitos.
10.8 Citología sinusoidal.
10.9 Renovación y regeneración del parénquima hepático.
10.10 Estroma del hígado.
10.11 Anatomía microscópica de la vesícula biliar y de los conductos biliares extrahepáticos.
10.12 Características y funciones de la bilis.
10.13 Histofisiología.
10.14 Correlaciones clínicas.
Tema 11.- APARATO URINARIO.
11.1 Desarrollo embrionario del aparato urogenital.
11.2 Disposición general del aparato urinario y funciones del mismo.
11.3 Anatomía microscópica del RIÑÓN.
11.4 Estructura y función de la nefrona.
11.5 Aparato yuxta glomerular.
11.6 Tubos colectores y papila renal.
11.8 Intersticio renal.
11.9 Histofisiología renal en su conjunto.
11.10 VÍAS URINARIAS.
11.11 Histología de la pelvis renal y del uréter.
11.12 Anatomía microscópica de la vejiga urinaria.
11.13 Diferencias histológicas de la uretra según los sexos.
11.14 Histofisiología.
11.15 Correlaciones clínicas.
Tema 12.- SISTEMA REPRODUCTOR
12.1 APARATO GENITAL MASCULINO.
12.2 Desarrollo histológico del aparato genital masculino.
12.3 Disposición general en el adulto.
12.4 Anatomía microscópica del TESTÍCULO.
12.5 Cubiertas del testículo.
12.6 Organización, estructura y función de los tubos seminíferos.
12.7 Ciclo funcional del epitelio seminífero, regeneración y atrofia.
12.8 Citología del intersticio testicular.
12.9 Barrera hematotesticular.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
12.10 VÍAS ESPERMÁTICAS, GLÁNDULAS ASOCIADAS Y PENE.
12.11 Organización, estructura y función de la rete testis, conductillos eferentes, epidídimo, conducto
deferente y conducto eyaculador.
12.12 Histología del pene. Histofisiología de la erección y de la eyaculación.
12.13 APARATO GENITAL FEMENINO.
12.14 Desarrollo histologico del aparato genital femenino.
12.15 Disposición general en la edad adulta.
12.16 Histología y función del OVARIO prepuberal y maduro.
12.17 Ciclo funcional del ovario y su regulación. Atresia folicular.
12.18 Tejido intersticial del ovario.
12.19 OVIDUCTO, ÚTERO, VAGINA Y VULVA.
12.20 Histología y función de las trompas de Falopio.
12.21 Ciclo endometrial y valor diagnóstico de las biopsias endometriales.
12.22 Histología del cuello uterino y de vagina.
12.23 Anatomía microscópica de los genitales externos femeninos y de las glándulas de Bartolino.
Tema 13.- SISTEMA TEGUMENTARIO.
13.3 Estructura histológica de la piel.
13.3 Estructura histologica de la epidermis
13.4 Estructura histologica de le dermis
13.4 Tejido celular subcutáneo.
13.5 Citología general de la epidermis y de la dermis.
13.6 Unidades de proliferación epidérmica.
13.7 El sistema inmunitario cutáneo.
13.8 Histofisiología de la piel.
13.9 APÉNDICES CUTÁNEOS.
13.10 Funciones generales de los anexos cutáneos.
13.11 Anatomía microscópica de los folículos pilo sebáceos, de las glándulas sudoríparas y de las uñas.
13.12 Características de la secreción sebácea y sudoral.
13.13 Crecimiento del pelo y de las uñas.
13.14 GLÁNDULA MAMARIA.
13.15 Desarrollo embrionario.
13.16 Receptores hormonales del tejido mamario.
13.17 Anatomía microscópica de la mama en reposo y durante el embarazo y la lactancia.
13.18 Correlaciones clínicas.
Tema 14.- ORGANOS DE LOS SENTIDOS.
14.1 Localización e histofisiología general.
14.2 Estructura e inervación de los corpúsculos gustativos.
14.3 Receptores olfatorios.
14.4 Sensibilidad al dolor.
14.5 Sensibilidad táctil superficial (complejos de Merckel y corpúsculos de Meissner) y profunda
(corpúsculos de Golgi-Mazzoni y de Vater-Paccini).
14.6 Sensibilidad térmica (corpúsculos de Kraus y de Ruffini).
14.7 Barro receptor y quimiorreceptores (seno y glomos vasculares).
14.8 Sensibilidad propioceptiva (husos neuromusculares y órgano tendinoso de Golgi).
14.9 OJO.
14.10 Desarrollo embriológico.
14.11 Anatomía microscópica general.
14.12 Estructura e histofisiología de la córnea y del limbo corneal.
14.13 Esclerótica y túnica vascular del ojo.
14.14 Iris.
14.15 Medios refringentes del ojo (cristalino, humor acuoso y humor vítreo).
14.16 Citología de los fotorreceptores. Arquitectura (capas) de la retina.
14.17 Estructura del nervio óptico.
14.18 Histología de los órganos accesorios (párpados, glándulas y vías lagrimales).
14.19 OIDO.
14.20 Desarrollo embriológico.
14.21 Histología del oído externo.
14.22 Anatomía microscópica del oído interno.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
14.23 Citología, estructura e histofisiología del órgano de Corti.
14.24 Histología e histofisiología de las máculas gravirreceptoras y de las crestas ampulares.
14.25 Correlaciones clínica.
Tema 15.- SISTEMA ENDOCRINO.
15.1 Naturaleza química de las hormonas, estructura general del tejido endocrino y clasificación general
de las glándulas endocrinas.
15.2 Hiperfunción e hipofunción hormonal.
15.3 Ontogenia, citología y estructura histológica de la EPIFISIS.
15.4 Histofisiología de la glándula y productos de la secreción epifisaria.
15.5 Relaciones con el ojo parietal de vertebrados inferiores.
15.6 SISTEMA HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO.
15.7 División topográfica del hipotálamo.
15.8 Significado funcional de los núcleos hipotalámicos.
15.9 Citología de la adenohipófisis y su distribución regional.
15.10 Sistema porta hipofisario.
15.11 Histología de la neurohipófisis y proceso de neuricrina.
15.12 TIROIDES Y PARATIROIDES.
15.13 Origen embriológico e histogénesis.
15.14 Organización histológica del tiroides del adulto.
15.15 Histofisiología tiroidea.
15.16 Características y efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas. Morfología, estructura y situación
de las glándulas paratiroideas.
15.17 GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
15.18 Origen embriológico, histogénesis, corteza suprarrenal fetal y situación en el adulto.
15.19 Estructura histológica general.
15.20 Citología glandular.
15.21 Histofisiología. Renovación y regeneración. Distribución, estructura, citología e histofisiología de los
paraganglios.
15.22 PÁNCREAS ENDOCRINO Y SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO.
15.23 Origen embriológico e histogénesis.
15.24 Histofisiología del páncreas endocrino.
15.25 Distribución, citología y funciones del sistema neuroendocrino difuso.
15.26 Correlaciones clínicas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
III. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL
De acuerdo a las características de la carrera y de la asignatura las actividades a
realizar, por los diferentes grupos, son las siguientes:
Nombre del Proyecto:
Relación de distribución de melanina, y concientización
sobre
el
de piel en la población del distrito 8 de la ciudad de Santa Cruz – 2011
Trabajo a realizar por los
Localidad,
Incidencia social
Fecha
estudiantes
aula o
Laboratorio
Prevención de
Estudio comparativo del
Distrito
8
El trabajo se
cáncer de piel en
tipo de piel en la población
realizara en el
población con
transcurso de
Levantamiento de datos
Distrito 8
escasa cantidad
todo el
de
melanina
semestre
Concientización sobre el
cáncer
cáncer de piel
Comparación por razas y Aula.
procedencia
Tema de investigación:
Relación de distribución de melanina, y concientización sobre el cáncer de piel en la
población del distrito 8 de la ciudad de Santa Cruz - 2011
Introducción.- Los melanocitos son los encargados de generar los diversos tonos de la piel, se
encuentran principalmente en el estrato germinativo y espinoso, su función principal radica en el
bloqueo de los RUV que desnaturalizan la reproducción celular dando lugar a la formación de
nevos a nivel de la piel.
La pigmentación cutánea depende también de factores hereditarios hormonales y ambientales.
Objetivos generales
Realizar estudio de la relación de distribución de melanina, y concienciar sobre el cáncer
piel en la población del distrito 8 de la ciudad de Santa Cruz – 2011
de
Objetivos Específicos
- Buscar toda la información referente al la coloración de la piel según razas
- Delimitar el área de trabajo
- Establecer los indicadores del trabajo de investigación
- Concientizar a la población
- Recolectar los datos
- Tabular y analizar los datos
- Presentar los resultados obtenidos
- Establecer conclusiones y recomendaciones.
Material y Metodología a utilizar:
-Método de la observación.
-Método Descriptivo – Analítico.
-Bioestadística
Muestra: Todas las personas que acudan al control de los datos de estudio en los días
viernes y sábado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
Tabulación y presentación de resultados.- Luego de obtener los datos se procede a la
tabulación y presentación de resultados para un análisis y formulación de conclusiones.
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
 PROCESUAL O FORMATIVA
A lo largo del semestre se realizarán exposiciones, repasos cortos y otras actividades
de aula; además de los trabajos de brigadas realizados en las áreas rurales,
independientemente de la cantidad, cada una se tomará como evaluación procesual
calificándola entre o y 50 puntos.
 DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA
(examen parcial o final)
Se realizarán dos evaluaciones parciales con contenido tétrico y práctico. El examen
final consistirá en un examen escrito y en la presentación y socialización de los
documentos resultantes del trabajo de las brigadas realizadas en el área urbana. Cada
una de estas se calificará con el 50% de la nota del examen final.
V. BIBLIOGRAFÍA BASICA
Histología texto y atlas color
Histología Humana
Atlas Histología ,Histoquimica
Histología de HAM
Ross, Michael
Stevens, Alan
Di Fiore
Cormack, david
2004 611.01 R71c.3
2001 611.01 H52
1999 611.018 C81
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA.
 Gartner Hiatt. Texto y Atlas de Histología, 2a Ed. Me Graw Hill. 2002.
 Junquiera, L y Carneiro, Histología Básica, J. Edit. Salvat. 1988.
 Leeson, T y Paparo, J., Texto y Atlas de Histología, Ed. McGraw. 1988.
 Gartner Hiatt. Texto y Atlas de Histología, 2a Ed. Mc. Graw Hill. 2002.
ATLAS PARA PRÁCTICAS:
 Atlas de Histología, Di Fiore, Ed. El Ateneo.
 Atlas de Histología, Alvaro Padilla, Manual de histología practica,1ra.y 2da.Edicion.
 Atlas Color de Histología, Gartner y Hiatt. 2a Ed. Mc. Graw Hill. 2002.
 Atlas Fotografico Histologia Humana, Roberto Ponzio.PC.CD.ROM.
PAGINAS DE INTERNET:
* Diversas paginas WEB. Relacionadas con histología
 http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/indiceGeneral.html
 http://www.usal.es/~histologia/histologia.htm
 http://virtual.ujaen.es/atlas/
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
VI. PLAN CALENDARIO.
SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Concepto de órgano, sistema y aparato,
sistema nervioso
TEMA 1
y2
07/03/2011 - 12/03/2011
2da.
Aparato circulatorio y corazón
TEMA 3:
14/03/2011 - 19/03/2011
3ra.
Anatomía microscópica de las arterias
Tema 4.
21/03/2011 - 26/03/2011
4ta.
Anatomía microscópica de los capilares, venas
y linfáticos
Tema 5.
28/03/2011 - 02/04/2011
5ta.
Sistema inmunitario
Tema 5.
04/04/2011 - 09/04/2011
6ta.
Aparato respiratorio I
Tema 6.
11/04/2011 - 16/04/2011
7ma.
Primera evaluación
8va.
Aparato respiratorio II
18/04/2011 - 23/04/2011
Tema 6
25/04/2011 - 30/04/2011
Exámenes Extemporáneos
9a.
Aparato digestivo I
Tema 7.
02/05/2011 - 07/05/2011
10ma.
Aparato digestivo II
Tema 8
09/05/2011 - 14/05/2011
11ra.
Digestivo III
Tema 9
16/05/2011 - 21/05/2011
12da.
Aparato urinario
Tema 10
23/05/2011 - 28/05/2011
13ra.
Segunda Evaluación Parcial
30/05/2011 - 04/06/2011
Exámenes Extemporáneos
14ta.
Sistema reproductor masculino
Tema 11
06/06/2011 - 11/06/2011
15ta.
Sistema reproductor femenino
Tema 12
13/06/2011 - 18/06/2011
16ta.
Sistema tegumentario
Tema 13
20/06/2011 - 25/06/2011
17ma.
Sistema endocrino I
Tema 14
27/06/2011 - 02/07/2011
18va
Sistema endocrino II
04/07/2011 - 09/07/2011
19va
Evaluación final
11/07/2011 - 16/07/2011
20ma
U N
18/07/2011 – 23/07/2011
Exámenes de segunda instancia
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 1-2
UNIDAD O TEMA: SISTEMA NERVIOSO
TITULO:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO
FECHA DE ENTREGA:
2 SEMANA ACADEMICA
Fundamentacion Teórica.El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del
organismo, consta del sistema cerebroespinal (encéfalo y medula espinal), los nervios y el sistema
vegetativo o autónomo.
A menudo, se compara el sistema nervioso con un computador: porque las unidades periféricas (órganos
internos u órganos de los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los cables de
transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de
datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.
Sin embargo, la comparación termina aquí, en la mera descripción de los distintos elementos. La
informática avanza a enormes pasos, pero aun esta lejos el día que se disponga de un ordenador
compacto, de componentes baratos y sin mantenimiento, capaz de igualar la rapidez, la sutileza y
precisión del cerebro humano.
El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades
vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son la detección de
estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general.
El Cerebro es el órgano clave de todo este proceso Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los
movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa más extema, la corteza cerebral,
procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material
utilizable. real y consciente El Sistema Nervioso es la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además
regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
Las- Neuronas, son la unidad funcional del sistema nervioso, por ellas pasan los impulsos nerviosos.
División del Sistema Nervioso.
Genéricamente se divide en:
 H Sistema Nervioso Central S.N.C
 D Sistema Nervioso Autónomo S.N.A
El Sistema Nervioso Central se divide en Encéfalo y Medula.
El Encéfalo; Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo, esta envuelta por las meninges, que son
tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes:
Cerebro, Cerebelo y Bulbo Raquídeo
La Medula Espinal: La medula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilindrico encerrada dentro de la
columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la
comente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las
respuestas del cerebro a los músculos
El sistema nervioso vegetativo se compone de dos divisiones antagónicas:
- El simpático (o toracolumbar) estimula el corazón, dilata los bronquios, contrae las arterias, e
inhibe el aparato digestivo, preparando el organismo para la actividad física- El parasimpático (o cráneo sacro) tiene los efectos opuestos y prepara el organismo para la
alimentación, la digestión y el reposo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
II.- PRÁCTICA – CEREBRO, CEREBELO Y MEDULA ESPINAL
OBJETIVOS
1. Describir histológicamente al cerebro.
2. Describir histológicamente al cerebelo.
3. Describir histológicamente la medula espinal
4. Describir histológicamente a la neurona
MATERIAL
1. Lamina Histológica.
2. Microscopio.
3. Videoflex.
4. Aceite de Inmersión.
5. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
1. Descripción teórica del material a ser visualizado.
2. Preparación de la lamina histológica.
3. Ubicación de la lámina en el microscopio.
4. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
5. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
6. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
7. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
8. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
9. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y calificación de
lo observado.
10. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
11. Absolución de dudas por parte del docente.
12. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 3-4-5-6
UNIDAD O TEMA: SISTEMA CARDIOVASCULAR
TITULO:
CORAZON, ARTERIAS Y VENAS
FECHA DE ENTREGA:
5ra SEMANA ACADEMICA
Fundamentación Teórica.Cuadro 1. Características de los diversos tipos de arterias
Arteria
Túnica intima
Túnica media
Arteria
Endotelio con cuerpo Membranas elásticas
clásica (de
de Weibel – Palade,
fenestradas en numero
conducción)
lamina basal, capa
de 40 a 70, fibras de
(p.ej. acorta)
subendotelial, lamina músculo liso
clástica interna
intercaladas entre las
incompleta.
membranas clásicas.
Laminas clásica externa
delgada vasa vasurum
en la mitad exterior.
Arteria
Endotelio con
Hasta 40 capas de
muscular (de cuerpos de Weibel –
cedulas de músculos,
distribución)
Palade, lamina basal, lizo lamina clásica
(p.ej.
capa subendotelial,
externa gruesa.
femoral)
lamina clásico interna
gruesa.
Arteriola
Metarteriola
Endotelio con
cuerpos de WeibelPalade, Lamina
basal, capa
subendotelial no
prominente algunas
fibras clásicas en vez
de lamina clásica
interna definida.
Endotelio, lamina
basal
Túnica adventicia
Capa delgada de
tejido conjuntivo
fibroclasico, vasa
vasorum, vasos
linfáticos, fibras
nerviosas.
Capa delgada de
tejido conjuntivo
fibroclasico, vasa
vasorum no
prominentes, vasos,
linfáticos, fibras
nerviosas.
Tejido conjuntivo
lazo, fibras
nerviosas.
Una a dos capas de
células de músculo liso.
Las células de músculo
liso forman un esfínter
precapilar
Tejido conjuntivo
laxo escaso.
Cuadro 1. Características de los diversos tipos de arterias
Arteria
Túnica intima
Túnica media
Arteria clásica
(de
conducción)
(p.ej. acorta)
U N
I V E
Endotelio con cuerpo
de Weibel – Palade,
lamina basal, capa
subendotelial, lamina
elástica interna
incompleta.
R S
I D A D
D E
Membranas elásticas
fenestradas en numero
de 40 a 70, fibras de
músculo liso intercaladas
entre las membranas
clásicas. Laminas clásica
externa delgada vasa
vasurum en la mitad
exterior.
A Q
U I N O
B O
Túnica
adventicia
Capa delgada de
tejido conjuntivo
fibroclasico, vasa
vasorum, vasos
linfáticos, fibras
nerviosas.
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
Arteria
muscular (de
distribución)
(p.ej. femoral)
Endotelio con
cuerpos de Weibel –
Palade, lamina basal,
capa subendotelial,
lamina clásica interna
gruesa.
Hasta 40 capas de
células de musculos, lizo
lamina clásica externa
gruesa.
Arteriola
Endotelio con
cuerpos de WeibelPalade, Lamina
basal, capa
subendotelial no
prominente algunas
fibras clásicas en vez
de lamina clásica
interna definida.
Endotelio, lamina
basal
Una a dos capas de
células de músculo liso.
Metarteriola
Las células de músculo
liso forman un esfínter
precapilar
Capa delgada de
tejido conjuntivo
fibroclasico, vasa
vasorum no
prominentes,
vasos, linfáticos,
fibras nerviosas.
Tejido conjuntivo
lazo, fibras
nerviosas.
Tejido conjuntivo
laxo escaso.
II.- PRÁCTICA – ARTERIAS, VENAS Y CORAZON.
OBJETIVOS
1. Reconocer histológicamente las diferencias entre una vena y una arteria
2. En los cortes de arteria aorta es posible identificar las tres túnicas de los vasos sanguíneos
incluyendo el tejido conectivo subendotelial.
3. Reconocer en los paquetes vasculo nerviosos, arterias, venas y linfáticos
4. Recordar la estructura histológica del miocardio.
MATERIAL
1. Lamina Histológica.
2. Microscopio.
3. Videoflex.
4. Aceite de Inmersión.
5. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
1. Descripción teórica del material a ser visualizado.
2. Preparación de la lámina histológica.
3. Ubicación de la lámina en el microscopio.
4. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
5. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 4x.
6. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
7. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
8. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
9. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y calificación de
lo observado.
10. Demostración del contenido teórico y
práctico del tema al docente.
11. Absolución de dudas por parte del docente.
12. Consolidación y evaluación del contenido
asimilado.
13. Colocar nombres a losa vasos sanguíneos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 7
UNIDAD O TEMA: SISTEMA RESPIRATORIO
TITULO:
TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMON
FECHA DE ENTREGA:
8ª SEMANA
Fundamentación Teórica.Cuadro 15-1. Aspectos características del sistema respiratorio.
División
Región
Soporte
Glándulas
Epitelio
Glándulas
sebáceas y
sudoríparas
Glándulas
seromucosas
Estratificado
escamoso con
queratina
Respiratorio
Glándulas de
Bowman
(serosas)
Glándulas
seromucosas
RESPIRATO
RIO
Glándulas
mucosas y
seromucosas
Olfatorio
Conductora
extrapulmonar
Vestíbulo
nasal
Cartílago
hialino
Conductora
extrapulmonar
Cavidad
nasal:
respiratorio
Cartílago
hialino y
hueso
Conductora
extrapulmonar
Cavidad
nasal
olfatoria
Nasofaringe
Hueso
Conductora
extrapulmonar
Laringe
Cartílago
hialino y
elástico
Conductora
extrapulmonar
Traquea y
bronquios
primarios
Glándulas
mucosas y
seromucosas
Conductora
intrapulmonar
Bronquiolos
(primario)
Cartílago
hialino y
tejido
conectivo
denso
irregularment
e distribuido.
Músculo liso
Conductora
intrapulmonar
Bronquios
terminales
Respiratoria
Conductora
extrapulmonar
U N
Tipos celulares
Epidermis
Otras
características
adicionales
Vibrisas
Básales,
caliciformes o
muco productoras
ciliadas, en
cepillo, serosas y
DNES.
Olfatorias, sus
tentaculares y
básales
(Véase arriba)
Tejido semejante
al eréctil.
Respiratorio y
estratificado
escamoso sin
queratina
Respiratorio
(Véase arriba)
Epiglotis, cuerdas,
vocales falsas y
verdaderas.
(Váhese arriba)
Anillos
cartilaginosos en C
y músculos
traqueales
(músculos liso) en
la adventicia.
Sin glándulas
Cilíndrico
simple y
cuboideo
Músculos liso
Sin glándulas
Cuboideo
simple
Bronquiolos
Músculo liso y
Sin glándulas
Cuboideo
Células ciliadas y
de Clara (y muy
ocasionalmente
muco productoras
en los bronquiolos
mas grandes)
Algunas celular
ciliadas, muchas
células de Clara
(sin células
caliciformes)
Algunas células
Diámetro menor a
1mm, llevar aire a
los lóbulos, dos
bandas
helicoidales de
músculo liso.
Diámetro menor
de 0.5mm, llevan
aire a los acinos
pulmonares,
músculo liso.
Alvéolos en sus
I V E
I D A D
R S
Músculo
esquelético
D E
A Q
Respiratorio
U I N O
B O
L I V I A
Vesicular olfatorias
Amígdalas
faringeas y trompa
auditiva
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
respiratorios
fibras de
colagena
Respiratoria
Conductos
alveolares
Respiratoria
Sacos
alveolares
Respiratorio
Alvéolos
Fibras de
colagena del
tipo III
(reticulares)fib
ras y
esfínteres de
músculo liso
Colágena del
tipo III y fibras
elásticas.
Colagena del
tipo III y
fibras
elásticas.
SALUD
simples y
escamoso
simples muy
aplanado
Sin gandulas
Escamosa
simples muy
aplanado
Sin gandulas
Escamoso
simples muy
aplanado
Escamoso
simples muy
aplanado
Sin glándulas
ciliadas cubo
ideas, células de
Clara y
neumocitos de los
tipos I y II
Neumocitos de
los tipos I y II
paredes, los
alvéolos tienen
esfínteres de
músculos liso en
sus entradas.
Sin paredes
propias solo una
secuencia lineal de
alvéolos.
Neumocitos de
los tipos I y II
Grupos de
alvéolos.
Neumocitos de
los tipos I y II
200 µm de
diámetro: tienen
macrófagos
alveolares.
II.- PRÁCTICA – TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMON
OBJETIVOS
1. En los cortes de traquea reconocer la estructura histológica de la pared: Ej. el cartílago hialino, la
mucosa con el epitelio de revestimiento las glándulas mucosas en la lámina propia.
2. En la lámina de epiglotis identificar el cartílago elástico, la superficie que esta tapizada por mucosa
oral y la superficie tapizada por mucosa respiratoria
3. En los cortes de pulmón, observar los bronquiolos, bronquiolos terminales, bronquiolos respiratorios,
conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos
MATERIAL
1. Lamina Histológica.
2. Microscopio.
3. Videoflex.
4. Pizarra y marcadores.
5. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
1. Descripción teórica del material a ser visualizado.
2. Preparación de la lámina histológica.
3. Ubicación de la lámina en el microscopio.
4. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
5. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
6. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
7. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
8. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
9. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
10. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
11. Absolución de dudas por parte del docente.
12. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 8
UNIDAD O TEMA: SISTEMA DIGESTIVO I
TITULO:
CAVIDAD BUCAL
FECHA DE ENTREGA:
9 SEMANA
Fundamentacion Teórica.Es la porción inicial del aparato digestivo.
LOS LABIOS: Se pueden observar tres tipos de epitelios; en la superficie extema esta revestida por piel y
anexos, en la superficie libre (vermillón) esta tapizada por epitelio queratinizado sin anexos, posee una
rica red vascular subpapilar. La superficie interna húmeda (mucosa) no presenta queratinización y en el
tejido subepitelial contiene glándulas salivales menores o accesorias, en su mayor parte mucosas. La
parte central del labio esta compuesta por fibras musculares esqueléticas que se encargan de la
movilidad de estos.
LENGUA: Este órgano esta formado por una masa de tejido muscular estriado recubierto por una
mucosa fuertemente adherida. La superficie ventral es lisa y la dorsal es muy irregular por la presencia
de las papilas linguales. La región posterior (raíz) esta separada de la anterior por la V lingual; detrás de
esta se encuentran las amígdalas linguales sitio donde hay numerosas criptas rodeadas por tejido
linfoide nodular. Las papilas linguales son elevaciones del epitelio y la lamina propia de la superficie
dorsal de la lengua, existen tres clases de papilas.
a) Papilas filiformes: Son las mas numerosas de forma cónica y alargada, cubren toda la superficie de
la lengua y no contienen corpúsculos gustativos.
b) Papilas fungiformes: Tienen una base estrecha y una parte apical mas dilatada, son relativamente
escasas y suelen contener corpúsculos gustativos.
c) Papilas caliciformes o circunvaladas: Tienen forma aplanada y están rodeadas por una surco
profundo en el cual desembocan los conductos excretores de las glándulas serosas de Von Ebner.
Se encuentran en la "V" lingual y contienen un gran número de corpúsculos gustativos.
FARINGE: Forma parte de la cavidad bucal, y es un espacio común a los aparatos respiratorio y
digestivo, se comunica con la cavidad nasal y con la laringe. Presenta un revestimiento epitelial plano
estratificado y epitelio respiratorio. Las amígdalas faríngeas forman parte de este órgano, además de
pequeños grupos de glándulas mucosas.
GLÁNDULAS SALIVALES: Además de pequeñas glándulas diseminadas en la cavidad oral,
encontramos tres pares de glándulas mayores que son parótida .submaxilar y sublingual. La unidad
secretora o adenomero es de forma acinar compuesta y el tipo de secreción puede ser mucosa, serosa o
seromucosa, las cuales se encuentran agrupadas y están rodeadas por tabiques de tejido conectivo
formando estructuras llamadas lobulillos. El sistema de conductos excretores comienza con el conducto
intercalar que se continúa con los conductos estriados, estos confluyen formando conductos mayores
denominados conductos intralobulillares los que luego salen del lobulillo y se unen a otros para formar los
conductos ínter lobulares y finalmente estos formaran el conducto excretor principal que abandona el
órgano por una estructura denominada hilio.
 PARÓTIDA: Es una glándula acinar compuesta constituida por adenómeros puramente serosos.
 SUBMAXILAR; Glándula tubuloacinosa compuesta de tipo mixta (seromucosa), contiene
predominantemente adenómeros serosos.
 SUBLINGUAL: Es también tubuloacinar compuesta y mixta, predominan los adenómeros
mucosos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
II.- PRÁCTICA – LABIOS, BOCA Y FARINGE.
OBJETIVOS
4. En la lámina de labio observar las tres variedades de epitelio escamoso, la piel, la semimucosa y la
mucosa.
5. En los cortes de lengua identificar las papilas filiformes, fungiformes y caliciformes, destacando sus
características histológicas más importantes
6. Al observar las glándulas salivales mayores identificar a los lóbulos rodeados por gruesos tabiques
fibroconectivos, que a su vez pueden contener a los conductos excretores ínter lobulares.
MATERIAL
6. Lamina Histológica.
7. Microscopio.
8. Videoflex.
9. Pizarra y marcadores.
10. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participativa.
Procedimiento:
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Descripción teórica del material a ser visualizado.
Preparación de la lámina histológica.
Ubicación de la lámina en el microscopio.
Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
22. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
23. Absolución de dudas por parte del docente.
24. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 9
UNIDAD O TEMA: SISTEMA DIGESTIVO II
TITULO:
ESOFAGO, ESTOMAGO, I. DELGADO Y I. GRUESO
FECHA DE ENTREGA:
10 SEMANA
Fundamentacion Teórica.ESÓFAGO: Tubo muscular que comunica desde la oro faringe al estómago.
Capas:
1. Mucosa: epitelio plano estratificado no queratinizado + lámina propia con tejido linfoide difuso +
muscular de la mucosa.
2. Submucosa: forma pliegues con la muscular de la mucosa, contiene glándulas esofágicas y cardiales
productoras de mucus que la protege de la regurgitación del contenido gástrico (Pirosis - cardalgia)
3. Muscular propia: 1/3 sup.: m. estriado (esfínter faringoesofágico), 1/3 medio: m mixto (liso +
estriado), 1/3 inf: m. liso.
4. Adventicia: fija a estructuras adyacentes de la cavidad torácica. Inervación: nervio vago (X par
craneal)
ESTÓMAGO; Parte expandida del tubo digestivo Produce el Quimo: mezcla liquida espesa de alimentos
y secreciones gástricas. Posee rugosidades, zonas mamelonadas y criptas o fovéolas gástricas. Presenta
tres partes: Cardias, Fondo y Piloro. Cada una con sus glándulas del mismo nombre. Constituyen el jugo
gástrico, elemento indispensable para la realización en parte de la digestión química (quimo). Capas:
1. Mucosa: epitelio cilindrico simple. Células de las glándulas fündicas: mucosas del ^y cuello (moco
soluble), principales (pepsina- pepsinógeno), parietales u oxinticas (HCL y factor intrínseco
estimuladas por la gastrina secretada por las células enteroendocrinas -^APÜD), indiferenciadas
(dan origen a células maduras). Lámina propia poca con fibras reticulares y células del sistema
inmune. Muscular de la mucosa en dos capas circular int y longitudinal extema.
2. Submucosa gástrica: TC denso + T adiposo + vasos sanguíneos + nervios (células ganglionares =
Plexo submucoso de Meissner.
3. Muscular propia: Gruesa capa contráctil que posee tres subcapas: la longitudinal extema. Circular
media, oblicua inferna + fibras nerviosas amielinicas = Plexo mientérico de Auerbach.
4. Serosa: se continua con el peritoneo de la cavidad abdominal, a través del epiplón . Funciones del
estómago: Recibir, mezclar e impulsar los alimentos. Absorber pequeñas cantidades de agua,
alcohol y aspirina (lesión de la lámina propia).
INTESTINO DELGADO: Tiene 6 m. de largo. Dividido en Duodeno, yeyuno e íleon. Función: Completa la
digestión de los alimentos gracias a las secreciones de las glándulas anexas (hígado, páncreas) y
absorción de sus productos. Presenta una superficie amplificada por especializaciones tisulares y
celulares de la submucosa y la mucosa:
INTESTINO GRUESO: Compuesto por: ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide,
recto ano. Presenta rasgos macroscópicos distintivos: No tiene pliegues circulares ni vellosidades, la
muscular propia exhibe tres bandas a espacios iguales. Capas:
II.- PRÁCTICA – LABIOS, BOCA Y FARINGE.
OBJETIVOS
7. Al observar la lamina de esófago identificar el epitelio plano estratificado sin queratina, en la lamina
propia reconocer !as glándulas esofágicas y en la muscular ver que tipo de músculo se encuentra.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
8. En los cortes de estomago e intestinos reconocer la mucosa, la submucosa, la muscular y la serosa.
9. En el preparado de duodeno identificar las glándulas submucosas de Brunner y en la mucosa las
vellosidades, las criptas de Lieberkühn y algunos característicos del epitelio.
MATERIAL
1. Lamina Histológica.
2. Microscopio.
3. Videoflex.
4. Pizarra y marcadores .
5. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
1. Descripción teórica del material a ser visualizado.
2. Preparación de la lámina histológica.
3. Ubicación de la lámina en el microscopio.
4. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
5. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
6. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
7. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
8. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
9. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
10. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
11. Absolución de dudas por parte del docente.
12. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 10
UNIDAD O TEMA: SISTEMA DIGESTIVO III
TITULO:
HIGADO Y PANCREAS
FECHA DE ENTREGA:
11 SEMANA
Fundamentacion Teórica.EL HÍGADO es uno de los órganos mas voluminosos del cuerpo constituido por una masa de células o
hepatocitos (parénquima) organizada en unidades funcionales hexagonales tridimensionales
denominadas lobulillos clásicos, los cuales están compuesto por laminas hepatocitarias a manera de
paredes radiadas separadas entre si por capilares sinusoides que convergen en la vena central y por
fuera están rodeadas por una delgada membrana de tejido conectivo que se hacen mas notorios a nivel
de los espacios porta, por dentro del lobulillo circula una sangre que le llega por una parte, del bazo y del
tracto digestivo a través de la vena porta para ser metabolizada, y por otra parte llega sangre oxigenada
por medio de las arterias hepáticas, ambas circulaciones drenan la sangre a los sinusoides que se
relacionan íntimamente con los hepatocitos, terminan en la vena centrolobulillar y luego se continua por el
sistema venoso hasta el corazón Los hepatocitos son células poliédricas con seis a ocho caras que se
agrupan formando laminas de una sola capa de tal manera que dos de sus caras están en contacto con
los sinusoides y las otras superficies están en contacto entre si y además presenta una depresión que da
lugar a la formación del canalículo biliar que sirve para el drenaje de la bilis hacia los conductillos
conductos biliares de la triada portal. Los capilares sinusoides están constituidos por células endoteliales
y células cíe Kupffer con capacidad fagocitica. La función del hígado es esencialmente metabólica,
sintetiza y secreta a la bilis, elimina bilirrubina, sintetiza proteínas como la albúmina y factores de la
coagulación, almacena triglicéridos y glucógeno, detoxicación de sustancias químicas
VÍAS BILIARES. La vías biliares intrahepáticas están formadas por la confluencia de conductos biliares
de calibre progresivamente creciente, a nivel del hilio los conductos biliares procedentes de los lóbulos de
hígado se fusionan para dar lugar al conducto hepático común que abandona el hígado y se une al
conducto excretor de la vesícula biliar, el conduelo cístico, para convertirse en el conductocolédoco
constituyendo las vías biliares extrahepáticas y finalmente desembocan el la ampolla de Valer de la pared
duodenal que recibe asimismo al conducto pancreático.
VESÍCULA BILIAR. Es un saco ovoide con pared muscular capaz de distenderse moderadamente;
recibe bilis diluida del conducto hepático común, la almacena, la concentra y la elimina a través del
conducto cístico. La característica histológica mas notable de su pared es la ausencia de la muscular de
la mucosa. La muscular es relativamente delgada y la serosa presenta abundante tejido adiposo.
EL PÁNCREAS. Esta formado por la asociación de dos tipos de tejidos glandulares que se organizan en
estructuras rodeadas por tejido conectivo denominados lóbulos. El primer tipo glandular conforma el
componente exocrina del páncreas y esta representado por acinos serosos que se encargan de producir
el jugo pancreático que es vertido hacia el duodeno gracias a los conductos pancreáticos para participar
en la digestión. El segundo tipo de tejido glandular esta representado por los islotes de Langerhans y
constituye el componente endocrino y se disponen en nidos o agrupaciones aisladas de células
redondeadas productoras de hormonas que se localizan entre los acinos; estas células son de varios
tipos, predominan las células beta productoras de insulina seguidas por las células alfa productoras de
glucagon; estas dos hormonas participan en el metabolismo de la glucosa. En menor cuantía están las
células delta productoras de somatostatina y las células PP. (productoras de polipéptido pancreático).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
II.- PRÁCTICA – HIGADO Y PANCREAS.
OBJETIVOS
1. En los cortes histológicos de hígado identificar los espacios porta y las venas centrolobulillares.
2. En la lamina de vesícula biliar observar la pared, en la mucosa encontramos pliegues revestidos
por epitelio cilíndrico simple
3. En páncreas observar el parénquima dividido en lóbulos y lobulillos, también pueden verse los
islotes de Langerhans que representan la porción endocrina de la glándula.
MATERIAL
1. Lamina Histológica.
2. Microscopio.
3. Videoflex.
4. Pizarra y marcadores .
5. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
1. Descripción teórica del material a ser visualizado.
2. Preparación de la lámina histológica.
3. Ubicación de la lámina en el microscopio.
4. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
5. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
6. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
7. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
8. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
9. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
10. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
11. Absolución de dudas por parte del docente.
12. Consolidación y evaluación del contenido asimilado
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 11
UNIDAD O TEMA: SISTEMA URINARIO
TITULO:
RIÑON, PELVIS, URETER, VEJIGA Y URETRA
FECHA DE ENTREGA:
12 SEMANA
Fundamentacion Teórica.El sistema urinario retira a los productos tóxicos del metabolismo y los expulsa con la orina desde el
cuerpo. Efectúan estas acciones ambos riñones, que no sólo retiran las toxinas de la sangre sino que
además conservan sales, glucosa, proteínas y agua, lo mismo que materiales adicionales esenciales
para la salud apropiada. A causa de estas funciones de eliminación y conservación, los riñones ayudan
también a regular presión arterial, equilibrio hemodinámica y balance acido básico del cuerpo. Por
añadidura, los riñones desempeñan una función endocrina puesto que producen renina, eritropoyetina y
prostaglandinas, y convierten a un precursor circulante de la vitamina D en la vitamina activa
RIÑON La vista del riñón cortado a lo largo pone de manifiesto separado en corteza y en médula
La región cortical: tiene color pardo oscuro y es granulosa, en tanto que la médula; contiene seis a doce
regiones estriadas definidas, pálidas y en forma de pirámide, que se denominan pirámides renales. La
base de cada pirámide está orientada hacia la corteza, y constituye el borde corticomedular, en tanto que
el ápice o vértice, que se : conoce como papila renal, está orientado hacia el hilio. El vértice está
perforado por 20 o más aberturas de los conductos de Bellini; esta región, que a simple vista da la
impresión de cedazo o tamiz, se conoce como área cribosa- El vértice está rodeado por un cáliz menor,
cuya forma le dio ese nombre, que al unirse con dos o tres cálices menores vecinos forma un cáliz mayor.
Las pirámides vecinas están separadas entre sí por material similar al tejido cortical, y que se denomina
columnas corticales (de Bertin).
NEFRONA: unidad estructural y funcional del riñón. Compuesta por;
1. Corpúsculo renal o de Malpighi que a su vez contiene al glomérulo renal que es un ovillo de
capilares, la cápsula de Bowman con sus dos membranas: la parietal que presenta epitelio plano
simple y la capa visceral que presentan PODOCITOS CON PEDICELOS y entre ambas esta el
espacio de Bowman o urinario. Presenta asimismo un polo vascular donde se hallan las arteriolas
aferente y eferente. En el extremo opuesto esta el polo urinario que representa el inicio del túbulo
contorneado proximal (TCP).
2. Túbulos: Se inicia con el segmento grueso del TCP, revestido por epitelio cúbico simple con ribete en
cepillo reabsorbe el 80% del filtrado primario, se continúa con el túbulo recto proximal. Ramas
descendente y ascendente del Asa de Henle con epitelio plano simple. Túbulo contorneado distal
con epitelio cúbico simple.
APARATO FILTRANTE: compuesto por: a) endotelio de los capilares glomerulares. b) capa visceral de
la cápsula de Bowman (podocitos y sus pedicelos) c) lámina basal intermedia.
APARATO YÜXTAGLOMERÜLAR: formado por: a) mácula densa (células modificadas del TCD) b)
células yuxtaglomerulares (células musculares lisas modificadas de la arteriola Aferente y eferente) c)
células mesangiales extraglomerulares.
VÍAS URINARIAS: Área cribosa, papila, cáliz menor, cáliz mayor, pelvis renal, uréter, vejiga y uretra.
Todas las vías, menos la uretra tienen: mucosa (epitelio de transición o urotelio), muscular (músculo liso)
adventicia o serosa. Las capas musculares son: interna longitudinal, extema circular. La vejiga posee un
esfínter interno y el trígono (los dos orificios ureterales y el orificio de la uretra).
URETRAS: Masculina: 20 cm, tres porciones: Prostática: epitelio de transición, Membranosa: epitelio
estratificado o pseudoestratifícado cilindrico y Esponjosa o peneana: epitelio pseudoestratifícado y
estratificado plano.
Femenina: 3-5 cm, epitelio de transición, plano estratificado-
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
II.- PRÁCTICA – CORTEZA RENAL, MEDULA RENAL, PELVIS Y VEJIGA.
OBJETIVOS
4. Observar la lámina de corteza renal e identificar los corpúsculos renales.
5. A mayor aumento reconocer los elementos histológicos representativos del corpúsculo renal,
como ser el glomérulo, cápsula de Bowman y si es posible los polos vascular y urinario.
6. Comparar la estructura histológica de la corteza con las pirámides renales.
7. Observar los cortes de uréter y reconocer la mucosa y el epitelio de revestimiento.
MATERIAL
6. Lamina Histológica.
7. Microscopio.
8. Videoflex.
9. Pizarra y marcadores.
10. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
13. Descripción teórica del material a ser visualizado.
14. Preparación de la lámina histológica.
15. Ubicación de la lámina en el microscopio.
16. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
17. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
18. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
19. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
20. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
21. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
22. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
23. Absolución de dudas por parte del docente.
24. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 12-A
UNIDAD O TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR I
TITULO:
APARATO GENITAL FEMENINO
FECHA DE ENTREGA:
13 SEMANA
Fundamentacion Teórica.El aparato reproductor femenino consta de: Dos ovarios, dos oviductos o trompas de Falopio, un útero o
matriz, la vagina y la vulva..
OVARIO; Los ovarios se hallan entre los principales órganos femeninos de la reproducción; al igual que
los testículos cumplen dos funciones:
1. Producción de óvulos o gametos femeninos.
2. Secreción de hormonas femeninas, principalmente estradiol y progesterona.
La estructura histológica del ovario es muy semejante en los mamíferos Las diferencias dependen del
ciclo ovárico de las especies y del momento del ciclo en que se estudien Los ovarios suelen tener forma
ovoide aplanada y en el se pueden distinguir dos zonas a bajo aumento: la corteza y la médula. La
médula está formada por células fusiformes, fibras de colágeno y sustancia fundamental, es lo que se
conoce como estroma ovárico. En esta zona existen además gran cantidad de vasos sanguíneos y unas
células biliares que guardan semejanza con las de Leydig testiculares. En la parte extema o corteza, el
estroma contiene numerosos folículos que contienen los gametos femeninos en distintos estadios de
desarrollo o degenerados. La corteza superficial es más fibrosa y compacta y suele recibir el nombre de
túnica albugínea.
TROMPAS DE FALOPIO Llamadas también trompas uterinas u oviductos, conducen los óvulos desde la
superficie de los ovarios a la cavidad uterina y son también el lugar donde se produce la fecundación. Su
forma es la de un embudo alargado o "cuerno de la abundancia" que consta anatómicamente de cuatro
partes: infundíbulo, ampolla, istmo y región intersticial. El infundíbulo es la parte más distal y se desplaza
hasta colocarse en el lugar del ovario donde va a producirse la ovulación. El óvulo será recogido por unas
proyecciones digitiformes llamadas fimbrias. La fecundación se produce en la ampolla. Cada una de las
partes de la trompa está tapizada por un epitelio mucoso dispuesto en ramificaciones y pliegues. Se trata
de un epitelio monoestratificado cilindrico, con tres tipos de células: secretoras, ciliadas e intercalares.
Todo ello rodeado de un paquete muscular liso, con dos capas: circular interna y longitudinal extema. Las
características de la mucosa y la capa muscular varían a lo largo de la trompa. En la zona más proximal
(o porción intersticial) la capa muscular es muy gruesa y el número de pliegues de la mucosa pequeño.
Esta situación se va modificando poco a poco a lo largo de la trompa hasta llegar al extremo distal, que
tiene luz más amplia, llena de pliegues y una pared muscular fina.
ÚTERO Es un órgano impar en forma de pera aplanada. Se puede dividir anatómicamente en tres partes:
cuello, cuerpo y fondo. Histológicamente distinguiremos entre el cuello y el cuerpo.
EL CUERPO DEL ÚTERO: Está formado por un revestimiento mucoso: el endometrio y una gruesa
pared de músculo liso: el miometrio. El primero proporciona el medio adecuado para el desarrollo del feto
y el segundo puede estirarse enormemente durante el embarazo para aportar protección al feto y un
mecanismo para su expulsión en el momento del parto. El revestimiento endometrial consiste en un
epitelio cilindrico pseudoestratificado ciliado sostenido por un estroma celular que aloja las numerosas
glándulas tubulares simples. Bajo la influencia de las hormonas secretadas por los folículos durante el
ciclo ovárico, el endometrio sufre cambios cíclicos regulares destinados a ofrecer un entorno adecuado
para la implantación del óvulo fertilizado El ciclo de los cambios endometriales o ciclo menstrual consta
de dos fases distintas proliferación y secreción. Los cambios involucran tanto al epitelio como al estroma
endometrial.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
II.- PRÁCTICA – OVARIO, TROMPA DE FALOPIO Y ENDOMETRIO
OBJETIVOS
1. Observar la lámina de ovario a menor aumento y reconocer: Cuerpos blancos, folículos
primordiales, en crecimiento y de DeGraff.
2. Reconocer la estructura histológica de un cuerpo amarillo.
3. Observar la mucosa tuba rica de la región amputar e identificar las características del epitelio.
4. En los cortes de endometrio identificar la forma de las glándulas.
MATERIAL
1. Lamina Histológica.
2. Microscopio.
3. Videoflex.
4. Aceite de Inmersión.
5. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
1. Descripción teórica del material a ser visualizado.
2. Preparación de la lámina histológica.
3. Ubicación de la lámina en el microscopio.
4. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
5. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
6. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
7. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
8. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
9. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
10. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
11. Absolución de dudas por parte del docente.
12. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 12-B
UNIDAD O TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR II
TITULO:
APARATO GENITAL MASCULINO
FECHA DE ENTREGA:
14 SEMANA
Fundamentacion Teórica.El aparato reproductor masculino tiene las siguientes partes:
Testículos
a) Conductos espermáticos: Epidídimo, conducto deferente.
b) Glándulas anexas: Próstata, vesículas seminales y glándulas bulbo uretrales (Cowper)
c) Pene
LOS TESTÍCULOS se encuentran localizados en un saco epitelial laxo llamado escroto. Tienen dos tipos
de tejido que efectúan funciones diferentes:
Los tubos seminíferos, donde se forman los espermatozoides o gametos masculinos. Las células
intersticiales, donde se elabora la hormona sexual masculina llamada testosterona.
El testículo de mamíferos está ocupado por los túbulos seminíferos contorneados donde se encuentra el
epitelio germinativo. Está rodeado por una densa cápsula fibrosa que se denomina túnica albugínea. Los
túbulos están formados por un epitelio que tiene células en espermatogénesis y células no
espermatogénicas llamadas de Sertoli y que dividen al epitelio seminífero en superficie basal y adiuminal.
El epitelio germinativo descansa sobre una membrana basal, alrededor de esta se encuentran células
contráctiles denominadas mioides. En los espacios intersticiales situados entre los lóbulos, se encuentra
el tejido de sostén o intersticio donde se sitúan las células de Leydig. Estas células se encuentran
aisladamente o en grupos en las cercanías del plexo capilar que rodea a los túbulos y se encargan de la
síntesis de hormonas sexuales masculinas y otras sustancias no esteroideas. Las células de Leydig
presentan núcleos redondos con cromatina dispersa y uno o dos nucléolos situados en la periferia. El
amplio citoplasma eosinófílo contiene un número variable de vacuolas lipídicas y en el hombre cristales
de Reinke.
RED DE TESTIS Y CONDUCTOS EFERENTES Los túbulos seminíferos convergen en el mediastino
testicular para formar una red de canales, la rete testis, rodeada por tejido colágeno de sostén muy
vascularizado Ésta está rodeada por un epitelio monoestratificado cúbico con microvellosidades y un
solo cilio.
EPIDIDIMO Es un largo conducto extraordinariamente contorneado que se sitúa en la parte posterior del
testículo y que consta de cabeza (en la parte superior), cuerpo y cola (en la parte inferior del testículo). Es
un tubo de músculo liso revestido por un epitelio pseudoestratificado cilindrico y con microvellosidades
muy largas (llamadas en algunos textos, estereocilios
CONDUCTO DEFERENTE Y EYACULADOR Es un tubo que lleva los espermatozoides desde el
epidídimo a la uretra. Tiene una pared muscular gruesa formada por dos capas longitudinales, interna y
extema y otra circular intermedia. Este conducto está inervado por el sistema nervioso parasimpático qué
estimula fuertes contracciones durante la eyaculación, expulsando el semen por la uretra.
VESÍCULAS SEMINALES Cada una es un divertículo glandular asociada al conducto deferente. Son las
responsables del 85% del líquido seminal. La luz de las glándulas es muy irregular y contorneada y
aparece como un "panal de miel" en bajos aumentos. La prominente capa muscular está organizada en
circular interna y longitudinal extema.
PRÓSTATA Órgano impar con forma de castaña situado en el cuello de la vejiga urinaria y forma la
primera parte de la uretra conocida como uretra prostática. La próstata está formada por glándulas
túbuto-acinares ramificadas incluidas en un estroma fíbromuscular que se continúa con la cápsula que
rodea al órgano.
II.- PRÁCTICA – TESTICULOS, EPIDIDIMO Y PENE.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
OBJETIVOS
5. En tejido testicular, los túbulos seminíferos y el epitelio germinativo; asimismo e! intersticio
testicular con las células de Leydig
6. En epidídimo reconocer el conducto epididimario y el tipo de epitelio de revestimiento.
7. En la lámina de próstata, identificar el componente glandular, los cuerpos amiláceos y el
componente estromal.
MATERIAL
6. Lamina Histológica.
7. Microscopio.
8. Videoflex.
9. Pizarra y marcadores .
10. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
13. Descripción teórica del material a ser visualizado.
14. Preparación de la lámina histológica.
15. Ubicación de la lámina en el microscopio.
16. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
17. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
18. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
19. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
20. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
21. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
22. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
23. Absolución de dudas por parte del docente.
24. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 13
UNIDAD O TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO
TITULO:
PIEL Y ANEXOS CUTANEOS
FECHA DE ENTREGA:
16 SEMANA
Fundamentación Teórica.La piel forma la superficie extrema del cuerpo o tegumento cuerpo, constituyendo una sexta parte del
peso corporal total. Posee cuatro funciones principales:

Protección. La piel provee protección contra la luz ultravioleta y las agresiones mecánicas,
físicas, químicas y térmicas; su superficie relativamente impermeable previene la deshidratación
y actúa como barrera física contra la invasión de microorganismos.

Sensibilidad. Es el mayor órgano sensorial del organismo, conteniendo varios tipos de receptores
para el tacto, presión, dolor y temperatura.

Termorregulación. Es el mayor órgano de termorregulación. Es un aislador y facilita la pérdida de
calor por la evaporación y el aumento del flujo sanguíneo en la rica red vascular de la dermis.

Funciones metabólicas. Es un importante depósito de energía, mayormente en la forma de
triglicéridos. Sintetiza vitamina D en base a derivados de las fuentes de la dieta. Además es lugar
de procesos de secreción y excreción
La piel varía en diferentes regiones del cuerpo; esta variación es de espesor -piel fina y piel gruesa color
y presencia de pelos, glándulas y presencia de uñas Aparte de estas variaciones, toda la piel tiene la
misma estructura básica La superficie externa de la piel consiste de un epitelio plano estratificado
queratinizado llamado epidermis, cuyo espesor puede variar de acuerdo con las fuerzas funcionales e
influencias deshidratantes á las que se encuentra sometida. La piel delgada es la que predomina. La piel
gruesa se halla en las palmas de las manos y plantas de los pies. La epidermis se halla sustentada y
nutrida por una capa de tejido fibroelástico denso, grueso llamado dermis, el cual es altamente vascular y
contiene muchos receptores sensoriales. La dermis está unida al tejido subyacente por medio de un
tejido laxo llamado hipodermis, que es el tejido celular subcutáneo de la anatomía macroscópica. Los
folículos pilosos, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y las uñas son estructuras epiteliales
llamadas apéndices epidérmicos, anexos o tañeras.
EPIDERMIS:
Epitelio plano estratificado queratinizado, pudiéndose identificar cuatro a cinco capas o estratos bien
diferenciados:
• Basal o germinativo, Espinoso, Granuloso, Lúcido y Córneo.
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
Brote de la vaina radicular externa del folículo piloso. Del tipo holocrino. Produce y secreta sebo.
UÑAS:
Placa ungüeal, lecho ungueal; raíz, matriz ungueal, lúnula, eponiquio (cutícula), hiponiquio.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
Apocrinas: son de estructura tubular arrollado
Ferinas o merocrinas: más pequeñas, existen en mayor número.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
II.- PRÁCTICA – PIEL FINA, PIEL GRUESA Y GLADULAS SUDORIPÀRAS
OBJETIVOS
5. Describir las capas de la epidermis.
6. Reconocer la diferencia entre la piel fina y la piel gruesa.
7. Describir el folículo piloso y su relación con las glándulas sebáceas.
8. Identificar las regiones de la piel y sus características
MATERIAL
6. Lamina Histológica.
7. Microscopio.
8. Videoflex.
9. Pizarra y marcadores
10. Mandil
.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
14. Descripción teórica del material a ser visualizado.
15. Preparación de la lámina histológica.
16. Ubicación de la lámina en el microscopio.
17. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
18. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 4x.
19. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
20. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
21. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
22. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y calificación de
lo observado.
23. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
24. Absolución de dudas por parte del docente.
25. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 14
UNIDAD O TEMA: SISTEMA DE LOS SENTIDOS
TITULO:
OJO Y OIDO
FECHA DE ENTREGA:
16 SEMANA
Fundamentacion Teórica.El aparato de la visión se compone de: GLOBO OCULAR, VÍAS ÓPTICAS y ANEXOS El GLOBO
OCULAR se compone de tres capas y tres cámaras. Las capas son: La ESCLEROCÓRNEA, la ÚVEA y
la RETINA. Las cámaras: La anterior, la posterior y la vítrea.
La esclerocórnea es la capa más exterior, y se compone de la ESCLERA y la CÓRNEA.
La ESCLERA es la parte fibrosa que forma la "parte blanca del ojo", y tiene una función de protección. En
su zona exterior está recubierta por una mucosa transparente llamada conjuntiva, cuya irritación da lugar
a las conocidas y frecuentes conjuntivitis. Las también muy conocidas "uñas" son, asimismo, problemas
conjuntivales.
La CORNEA, es la parte transparente de la capa externa, es la "ventana óptica" del ojo, y su función es,
lógicamente óptica.
La ÜVEA es la capa media, y tiene tres partes: la COROIDES, que está en la parte posterior, y tiene una
función tanto nutritiva como de pantalla pigmentaria (para evitar que entre luz en el ojo por donde "no
debe").
El CUERPO CILIAR, en la zona media, formado por los PROCESOS CILIARES (encargados de la
secreción del liquido que rellena la cámara anterior y que se llama HUMOR ACUOSO) y el MÚSCULO
CILIAR, encargado de variar la curvatura del cristalino para poder enfocar a distintas distancias. Y la
tercera parte es el IRIS, que está en la zona anterior (es ta parte coloreada del ojo) y cuya función es
regular la cantidad de luz que entra en el interior del ojo, para lo cual varía su tamaño según la intensidad
de luz.
Inmediatamente tras el iris, y unido a los músculos ciliares está el CRISTALINO, la lente del ojo por
excelencia. Tiene forma de lente biconvexa y es capaz de variar su curvatura, y por tanto su potencia
dióptrica por la acción de los músculos ciliares. Esto será lo que permita enfocar a distintas distancias.
La RETINA es la zona "sensible" del aparato visual. Es donde se deberían formar las imágenes que
vemos para poder "verlas" con nitidez. Su parte anterior es ciega, y su sensibilidad va en aumento
conforme se va alejando de la zona anterior. El punto de máxima sensibilidad es una pequeña hendidura
llamada FÓVEA, que es donde se encuentra una mayor concentración de las células responsables de la
sensibilidad de la retina: CONOS y BASTONES. En la zona posterior hay una parte ciega, que es donde
conecta el nervio óptico y se llama PAPILA.
LOS OÍDOS son un par de órganos encargados de: (1) la audición; (2) la detección de la posición de la
cabeza. Los receptores sensitivos que intervienen en la conservación del equilibrio semejan, de algún
modo, aquellos que participan en la audición.
Oído Externo: La región central de la oreja, en forma de concha, participa en la localización vertical de los
sonidos. Su forma característica depende de una lámina interna de sostén, hecha de cartílago elástico.
Debajo de la piel, en el borde posterointemo de la oreja y en el lóbulo, está una pequeña cantidad de
tejido adiposo.
Oído Medio: El oído medio está formado más bien por: (1) una cavidad llena de aire llamada timpánica,
revestida normalmente por epitelio cúbico simple, que se extiende hacia atrás y llega a la apófisis
mastoides del hueso temporal, y (2) una cadena de tres huesecillos que son: martillo, yunque y estribo,
que atraviesan la cavidad timpánica de su pared extema a la interna.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
Oído Interno: El oído interno cuenta con dos grupos importantes de componentes sensoriales que están
situados en: (1) el caracol o cóclea dentro del cual está el órgano de la audición, y (2) los conductos
semicirculares, utrículo y sáculo, que constituyen el órgano de la función vestibular.
II.- PRÁCTICA – OJOS Y OIDO
OBJETIVOS
8. Describir las distintas partes del ojo.
9. Describir las células de la retina.
10. Describir las partes del oído.
11. Describir las partes del oído interno.
MATERIAL
11. Lamina Histológica.
12. Microscopio.
13. Videoflex.
14. Aceite de Inmersión.
15. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
25. Descripción teórica del material a ser visualizado.
26. Preparación de la lámina histológica.
27. Ubicación de la lámina en el microscopio.
28. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
29. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
30. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
31. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
32. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
33. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
34. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
35. Absolución de dudas por parte del docente.
36. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 15
UNIDAD O TEMA: SISTEMA ENDOCRINO
TITULO:
SIST. DIFUSO Y BIEN DEFINIDO
FECHA DE ENTREGA:
17 SEMANA
Fundamentacion Teórica.SIST. DIFUSO Y BIEN DEFINIDO
EL SISTEMA ENDOCRINO PRESENTA DOS COMPONENTES:
1. SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO.- Que involucra a células sueltas o pequeños grupos celulares,
localizados principalmente formando parte de distintos epitelios o en órganos Ej. Epitelio
Gástrico, intestinal, respiratorio, islotes de Langerhans en el páncreas etc2. SISTEMA ENDOCRINO BIEN DEFINIDO: Representado por los órganos endocrinos principales
Ej. Hipófisis, tiroides etc.
EL HI POTA LAMO. Poción basal del encéfalo que contiene grupos de cuerpos neuronales denominados
núcleos, estructuras encargadas de producir neurohormonas (supraópticos y paraventriculares) y otros
núcleos producen sustancias o factores de liberación o inhibición. Los axones de estos núcleos se
agrupan para formar el haz hipotálamo-hipofisiario que terminan en el infundíbulo y en la porción nerviosa
de la hipófisis. Es importante la participación del sistema venoso porta-hipofísiario que permite la llegada
de los factores de estimulación o inhibición desde la neurohipófisis a la adenohipófisis.
HIPÓFISIS. Principal glándula endocrina, encargada de controlar a otras glándulas y esta relacionada
directamente con el hipotálamo. Se compone de tres porciones: el lóbulo anterior o adenohipófisis, el
lóbulo posterior o neurohipófisis y lóbulo intermedio Histológicamente presenta dos poblaciones celulares,
las cromófobas y las cromó filas estas últimas se subdividen a su vez en acidó filas y basófílas (debido a
sus propiedades tinto ríales) que producen los distintos tipos de hormonas estimulantes.
EPÍFISIS O GLÁNDULA PINEAL. Localizada en la parte posterior del tercer ventrículo al cual esta unida
por un corto pedículo. Histológicamente presenta cordones celulares que contienen a los pinealocitos
encargados de producir la hormona melatonina que actúa sobre las gónadas, además de otros efectos.
También se pueden encontrar concreciones calcáreas o acérvulos.
TÍROÍDES. GLÁNDULA bilobulada situada en la parte anterior del cuello, histológicamente esta dividida en
lobulillos conformados por folículos que son los encargados de producir tas hormonas tiroideas T3 y T4
que participan en el metabolismo del yodo. Entre los folículos se encuentran pequeños grupos de células
claras, las células C o parafolículares cuya función es producir la calcitonina que participa en regulación
de calcio sanguíneo.
PARATIROIDES. Son cuatro glándulas pequeñas que se encuentran en la región posterolateral de la
tiroides. Histológicamente se componen de grupos celulares secretores, de citoplasmas pálidos
denominados células principales por ser las más numerosas y producen la hormona paratiroidea, que
juntamente con la calcitonina regulan el calcio sérico. Hay otro tipo celular menos numeroso que
presentan citoplasmas acidófílos son las células oxífílas cuya función no es totalmente conocida
GLÁNDULAS SUPRARRENALES O ADRENALES. Están situados en el polo superior de los riñones,
presenta una corteza que esta subdividida en tres zonas, fa extema o zona glomerular, la medía v
fasciculada y la interna o reticular; producen varias hormonas del tipo esferoides encargadas de
mantener el equilibrio del medio interno. La parte central es la médula constituida por una red de células
poliédricas o células cromafínes que secretan las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y también
hay células nerviosas ganglionares.
La parte central es la médula constituida por una red de células poliédricas o células cromafínes que
secretan las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y también hay células nerviosas ganglionares.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
CARRERA DE MEDICINA
SALUD
II.- PRÁCTICA – HIPOFISIS, TIROIDES, PARATIROIDES Y SUPRARENAL
OBJETIVOS
12. Observar la hipófisis y reconocer la porción glandular, la porción intermedia y la porción nerviosa.
13. En la lámina de tiroides reconocer la estructura folicular del órgano, y luego a mayor aumento
identificar el epitelio folicular, el coloide y las células parafolículares.
14. En el preparado de glándula adrenal identificar la corteza y la medula.
MATERIAL
16. Lamina Histológica.
17. Microscopio.
18. Videoflex.
19. Pizarra y marcadores.
20. Mandil.
Métodos y procedimientos
Método de la observación simple y observación participante
Procedimiento:
37. Descripción teórica del material a ser visualizado.
38. Preparación de la lámina histológica.
39. Ubicación de la lámina en el microscopio.
40. Ubicación de la fuente de potenciamiento (luz) adecuado al corte.
41. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de4x.
42. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 10x.
43. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 40x.
44. Ubicación del segmento histológico a ser observado mediante el objetivo de 100x.
45. Reconocimiento y verificación de detalles histológicos con su correspondiente diseño y
calificación de lo observado.
46. Demostración del contenido teórico y práctico del tema al docente.
47. Absolución de dudas por parte del docente.
48. Consolidación y evaluación del contenido asimilado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
Documentos relacionados
Descargar