TRADICIONES, PUEBLOS E ISLAS DEL MAR INTERIOR DEL JAPON

Anuncio
TRADICIONES, PUEBLOS E ISLAS DEL MAR INTERIOR DEL JAPON
ITINERARIO: Mapa de la ruta
DÍA
3 SEP
ITINERARIO
COMIDAS
Barcelona o Madrid - Osaka
ALOJAMIENTO
Vuelo
Osaka - Kioto
D
Hotel
5 SEP
Kioto
D
Hotel
6 SEP
Kioto
D
Hotel
7 SEP
Kioto - Miyajima
D,C
Ryokan
8 SEP
Miyajima - Kurashiki
D
Hotel
9 SEP
Kurashiki - Naoshima - Kurashiki
D
Hotel
10 SEP
Kurashiki - Kioto
D
Hotel
11 SEP
Kioto
D
Hotel
12 SEP
Kioto - Tokio
D
Hotel
13 SEP
Tokio - Fuji - Tokio
D
Hotel
14 SEP
Tokio
D
Hotel
15 SEP
Tokio
D,C
Hotel
16 SEP
Tokio - Barcelona o Madrid
D
Vuelo
17 SEP
Barcelona o Madrid
4 SEP
Llegada
D = Desayuno A = Almuerzo C = Cena
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO:
3 Septiembre. Barcelona o Madrid - Osaka. Vuelo destino Osaka. Noche a bordo.
4 Septiembre. Osaka - Kioto. Llegada al aeropuerto internacional de Kansai. Recepción a la salida del control de equipajes,
servicio asistido en inglés y traslado al hotel con Shutlle Taxi. El guía les espera en el hotel. Según la hora de llegada (mañana o
mediodía) el guía os sugiere y sitúa en el barrio. Resto del día libre. Alojamiento.
5 Septiembre. Kioto. Desayuno en el Hotel. Hoy visitamos el Kinkakuji o pabellón dorado, único por su construcción y
precioso enmarcado en sus jardines, disfrutamos de su belleza y sus jardines en un agradable paseo. La siguiente visita es el
Ryoanji templo Zen (Rinzai) famoso por su jardín seco, con su especial composición y sus múltiples interpretaciones.
Al medio día llegamos a la zona de Arashiyama famosa por su naturaleza, jardines y bosque de Bambús.
A continuación visitamos el castillo-palacio de Nijo, construido por los Tokugawa para mostrar su fuerza y control sobre todo el
Japón, por lo que no escatimaron recursos en sobredimensionar la arquitectura de palacios y elegir los mejores artesanos del
momento. Ya en el centro de Kioto conocemos el mercado central de Nishikichiba, donde empezamos a conocer los productos
que podemos probar durante el viaje. Alojamiento.
Nota: Transporte en bus privado.
6 Septiembre. Kioto. Desayuno en el hotel. Empezamos las visitas por el Fushimi inari protector de las cosechas y guardián
de la llave del granero, en él encontramos miles de puertas en forma de donación a Inari para pedir su benevolencia en el
reparto de riqueza. Desde aquí llegamos a Nara para conocer esta tranquila ciudad que fue capital de Japón antes que Kioto y
en la que encontramos impresionantes templos y santuarios. Como el Todaiji con el gran buda de bronce, y el santuario de
Kasugataisha (protector de Japón). Alojamiento en Kioto.
Nota: Transporte en tren.
7 Septiembre. Kioto - Miyajima. Desayuno en el hotel. Hoy dejamos las maletas grandes en el hotel, y preparamos una
bolsa para tres noches. Nos desplazamos en tren bala hasta Hiroshima donde visitamos, un lugar importante en la historia
reciente, el Gembaku dome y el parque y museo de la paz. Desde aquí llegamos a la isla de Miyajima donde visitamos su
pueblo y santuario de Itsukushima (patrimonio de la humanidad) conocemos los fabulosos rincones de la isla sagrada dentro
del parque nacional del mar interior. Después de las visitas nos hospedamos en un ryokan en la isla donde disfrutamos de las
aguas termales, y durante la cena de las especialidades locales. Cena en Ryokan.
Nota: Transporte en Shinkansen (tren Bala), tren y ferry.
8 Septiembre. Miyajima - Kurashiki. Desayuno en ryokan. Desde Miyajima en tren llegamos al tranquilo pueblo de
Takehara, conservando la atmosfera tradicional visitamos una de sus famosas casas por dentro. Después de comer llegamos al
pueblo de Kurashiki, es un pueblo muy agradable, con un canal y casas blancas tradicionales, lugar muy importante de
comercio en la época Edo, conserva el ambiente de esa época y siguen comerciando con Sake, cerámica, y textiles, podemos
disfrutar de ellos en sus tiendas. Visitamos la casa de los Ohashi, antigua familia samurai. Por la tarde noche ya por libre se
puede disfrutar paseando por sus calles tranquilas iluminadas, o ir al Outlet park de Kurashiki.
9 Septiembre. Kurashiki - Naoshima - Kurashiki. Desayuno en el Hotel. Hoy visitamos la isla de Naoshima en medio del
mar interior del Japón, con el bus embarcamos en un ferry que nos lleva hasta la isla arte de Naoshima, donde a la largo de
toda la isla se pueden disfrutar proyectos artísticos integrados en el paisaje o en los edificios antiguos, conservando la
atmosfera tranquila de los pueblos de pescadores y sus edificios. Vuelta a Kurashiki.
Nota: Transportes en Bus privado.
10 Septiembre. Kurashiki - Kioto. Desayuno en el Hotel. En tren nos dirigimos hasta Okayama para conocer uno de los tres
mejores jardines del Japón el Konrakuen. Ya en Kioto visitamos el Sanjusangendo o pabellón de los 33, ya que es un número
que se repite en el templo numerosas ocasiones. En él encontramos 1001 tallas, todas diferentes de entre el siglo XII y XIII, se
dice que uno puede encontrar una cara parecida a la suya en una de ellas, este templo es el protector de Kioto. También en
Kioto visitamos el Kiyomizudera el templo de las aguas puras con su histórica terraza con vistas a la ciudad y sus increíbles
construcciones. Vuelta al Hotel.
Nota: Transportes en tren.
11 Septiembre. Kioto. Desayuno en el Hotel. Las maletas se envían a Tokio y se prepara una bolsa para una noche.
En tren Express llegamos a Kanazawa donde empezamos las visitas por la zona de casas de Té de Higashichaya y algunas
tiendas de artesanía de Kanazawa, donde podemos ver diferentes productos típicos realizados en pan de oro, conociéndolo, en
un taller sobre su elaboración. También conocemos una auténtica casa de té, por dentro, pudiendo observar como son y en qué
lugares trabajan las geishas, también conocemos el barrio samurái de Kanazawa.
Nota: Transportes en tren y públicos.
12 Septiembre. Kioto - Tokio. Desayuno en el Hotel. Por la mañana visitamos el Jardín de Kenrokuen considerado como el
mejor jardín japonés tradicional, que seguro nos sorprenderá por sus cuidados rincones y ambientes. Desde Kanazawa y a
través de la nueva línea de Shinkansen (tren Bala) de Hokuritsu, pasando por el mar del Japón, y los Alpes, llegamos a Tokio.
Ya en Tokio visitamos el santuario de Mejijingu en medio del parque de Yoyogi, sitio preferido para muchos para disfrutar el fin
de semana. En la misma zona encontramos Harajuku lugar preferido de compras para jóvenes con modas bien peculiares y
divertidas. Desde aquí llegamos al Barrio de Shinjuku donde subimos al mirador del piso 45 del ayuntamiento de Tokio.
Nota: Todas las visitas de hoy se realizan utilizando las líneas de tren de la ciudad y tren bala.
13 septiembre. Tokio - Mt Fuji - Tokio. Desayuno en Hotel .Hoy conocemos bien toda la zona de los 5 lagos, visitando el
museo del Fuji, y también subimos en autocar hasta la 5 estación a 2305m desde donde podemos contemplar y entender la
pasión que se siente por el Fujisan en Japón. También visitamos el pueblo de montaña, Iyashi no Nemba dentro de la zona de
los 5 lagos. Vuelta a Tokio.
Nota: Desplazamiento en Bus privado.
14 Septiembre. Tokio. Desayuno en el Hotel. Empezamos las visitas de hoy a Tokio por el famoso mercado de pescado de
Tsukiji con sus paradas de frutos del mar y su zona de tiendas especializadas, desde aquí llegamos hasta Asakusa barrio
popular tradicional de Tokio con interesantes tiendas artesanales y rincones especiales. Ya en el cercano barrio de los
luchadores de Sumo, Ryogoku, conocemos el museo de la ciudad, Museo Edo donde de una manera muy divertida, entendemos
la vida en la ciudad, y todas sus transformaciones. Después asistimos al tornamento de Sumo que se celebra en el barrio,
conocemos este milenario deporte, realmente sorprendente e interesante de conocer en vivo. Ya por la tarde llegamos al barrio
de Shibuya, con su famoso cruce con pasos de peatones y miles de tiendas y restaurantes.
Nota: Todas las visitas de hoy se realizan utilizando las líneas de tren de la ciudad.
15 Septiembre. Tokio. Desayuno en Hotel. Hoy por la mañana visitamos el barrio de Ueno, con su bullicioso mercado de
Ameyoko y sus jardines. Desde aquí llegamos al barrio de Ginza muy diferente a Ueno, ya que aquí encontramos lo más selecto
y exclusivo de la ciudad. De esta zona pasamos al barrio de la electrónica, Akihabara, donde sus miles de tiendas de
componentes, informática, animación, video juegos.... y los maids café. Por la tarde en crucero tradicional muy popular entre
los tokiotas, disfrutamos de la comida, mientras navegamos por la impresionante bahía de Tokio. Vuelta al hotel.
Nota: Transportes en tren.
16 Septiembre. Tokio - Barcelona o Madrid. Desayuno en el hotel y según la hora del vuelo, asistencia por parte del guía
para posibles visitas extras de Tokio. A la hora convenida, traslado en shuttle al aeropuerto de Tokio por tomar el vuelo de
regreso (el guía no acompaña al aeropuerto). Noche a bordo.
17 Septiembre. Barcelona o Madrid. Llegada y FIN DE LOS SERVICIOS.
PRECIO POR PERSONA 2016:
SERVICIOS DE TIERRA: 3.058€
Suplemento individual: 540€
Revisión de precios: El precio del viaje podrá modificarse por el incremento del precio del transporte (incluido el coste del
carburante), de las tasas e impuestos así como por variación en el tipo de cambio aplicado en fecha abril 2016. En ningún caso,
se revisará al alza durante los 20 días anteriores a la fecha de salida del viaje. La opción de establecimientos o servicios
distintos a los cotizados, ya sea por falta de disponibilidad o por decisión del cliente comportará una variación del precio.
 VUELOS: (Tarifas calculadas en base a la compañía Emirates en clase W y B)
Vuelos internacionales: 543€ + tasas de aeropuerto (360€ en fecha abril/16)
Tarifas aéreas: Dada la numerosa oferta de compañías, precios y temporadas publicamos el precio del billete internacional
por separado para poder ofrecer la mejor opción para cada caso y según disponibilidad. La opción de otra compañía o tipo de
tarifa comporta una variación del precio.
SALIDA:
3 Septiembre 2016
Grupo máximo 14 personas
SERVICIOS INCLUIDOS / NO INCLUIDOS:
Incluye:
11 noches en hoteles categoría superior.
1 noche en ryokan onsen tradicional, con cena.
Todos los desayunos.
Cena en la Bahía de Tokio (yakatabune).
Japan Rail Pass de una semana, categoría turista.
Entradas en las visitas programadas.
Entradas sumo.
Guía acompañante de habla castellana durante todo el viaje, excepto en el tiempo libre.
Seguro de asistencia en viaje y cancelación hasta 1.000 € (gratuito).
No incluye:
Comidas no especificadas, bebidas durante las comidas.
Cualquier servicio no especificado.
SEGUROS OPCIONALES DE GASTOS DE ANULACIÓN, MUERTE O INVALIDEZ Y AMPLIACIÓN DE COBERTURAS:
Debido a que tanto las compañías aéreas como los prestatarios de los servicios tienen condiciones de anulación muy estrictas,
Orixà Viajes pone a vuestra disposición seguros especiales de gastos de anulación para que podáis cubrir las cantidades que
consideréis según vuestros intereses.
El seguro de gastos anulación que cubre hasta 2.000€ cuesta 75€, hasta 3.000€ tiene un precio de 115€, el que cubre hasta
4.000€ tiene un precio de 125€, la de 5.000€ cuesta 140€, la de 6.000€ cuesta 155€ y la que cubre hasta 7.000€ tiene un
precio de 200€.
Asimismo, ponemos a vuestra disposición pólizas de muerte o invalidez que os permitirán ampliar las coberturas por estas
causas.
CANCELACIONES:
En caso de anulación por parte del cliente, se disponen los siguientes gastos de cancelación:
- De 30 a 4 días antes de la salida: 50%
- 3 días antes de la salida: 100%
Independientemente de la antelación respecto a la fecha de salida del viaje, el cliente tendrá que abonar los gastos de
anulación, si los hubiese (billetes no reembolsables, servicios en países donde se tengan que realizar pagos por anticipado), y
los gastos de gestión (75€). Si los servicios contratados están sujetos a condiciones especiales de cancelación, serán
comunicados al cliente en el momento de formalizar la reserva.
Recomendamos contratar una póliza de seguros que cubra los gastos de cancelación que se puedan ocasionar.
CARACTERISTICAS DEL VIAJE:
Japón es un destino único en el mundo y que sorprenderá a cualquier viajero aunque haya recorrido medio planeta.
Proponemos un viaje muy especial, completo y único que nos permite conocer muy bien diferentes zonas de Japón y
experimentar varios entretenimientos tradicionales, artes, festivales y ceremonias.
Viaje acompañado por un guía español residente en el país y gran conocedor de su cultura que nos hará entrar más a fondo en
unas tradiciones tan distintas a las nuestras. En resumen, un viaje enriquecedor en todos los sentidos.
Los hoteles son muy correctos y están bien situados y ofrecen desayuno en todos los casos. Así mismo se duerme también en
ryokan onsen para poder disfrutar del alojamiento y los baños termales tradicionales de Japón.
Existe la posibilidad de compartir habitación.
Nota importante: En Japón no existe la tradición de las habitaciones individuales, sobre todo en los alojamientos
tradicionales, por eso es complicado encontrar este tipo de habitaciones. Es decir, que normalmente sólo se pueden conseguir 1
o 2 habitaciones para cada viaje, por lo tanto se debe contemplar la posibilidad de que se agote la opción de disponer de
habitación individual.
VISADO:
Es necesario pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses, no se necesita visado para estancias inferiores a 90 días.
VACUNAS:
No es obligatoria ninguna vacuna, pero recomendamos una visita a la delegación de Sanidad Exterior para una información más
completa.
Para más información: http://www.msc.es/sanitarios/consejos/vacExt.do
Consulte su centro de vacunación: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
DIVISAS:
La moneda nacional es el Yen japonés (JPY), el cambio en fecha ENE/2016 es 1 € = 127,865 JPY. Se puede adquirir en oficinas
de cambio, en hoteles, tiendas y grandes almacenes autorizados. Los cheques de viaje (preferentemente en yenes), se aceptan
en los bancos, hoteles, ryokan y tiendas importantes de las principales ciudades. Se pueden utilizar las tarjetas de crédito.
CLIMA:
El clima en Japón (a excepción de las zonas de Okinawa y Hokkaido) es templado con cuatro estaciones bien diferenciadas. Los
inviernos son fríos y soleados en el sur y en Tokio (donde ocasionalmente nieva) y muy fríos en Hokkaido donde suele nevar
mucho. El verano, entre junio y septiembre, puede ser cálido o muy caluroso dependiendo del año. La primavera y el otoño
suelen ser suaves en todo el país. Hay precipitaciones durante todo el año aunque los meses más lluviosos son junio y el
principio de julio.
En Hokkaido el clima es bastante más seco que en Tokio y la lluvia es intermitente. En los meses de septiembre u octubre
puede ser que haya algún tifón pero es muy raro que éste dure más de un día.
DIFERENCIA HORARIA:
En Japón hay + 8 horas en invierno y + 7 horas en verano.
SEGURIDAD:
Sobre cuestiones de seguridad, recomendamos consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx
CONSIDERACIONES ADICIONALES:
La agencia organizadora da por entendido que el viajero participa voluntariamente en este viaje o expedición y que es
consciente de que participa en un viaje a un país extranjero de características diferentes a su país de origen, recorriendo y
visitando zonas alejadas y remotas de un país o países exóticos y tropicales; con estructura y organización, a todos los niveles,
distinta a la que puede estar acostumbrado en su vida habitual. Por tanto la agencia organizadora entiende que el viajero es
consciente de los riesgos que puede correr, como pueden ser entre otros: fuerzas de la naturaleza, enfermedad, accidente,
condiciones de vida e higiénicas deficientes en algunos casos y circunstancias, terrorismo, delincuencia y otras agresiones, etc.
Sabiendo el viajero que no tendrá acceso en algunos casos a una rápida evacuación o asistencia médica adecuada o total.
La agencia organizadora entiende que el viajero es consciente del esfuerzo que puede suponer un viaje de estas características,
que se realiza por tierra en su mayor parte; por carreteras y caminos en muchas ocasiones en precarias condiciones, pudiendo
presentarse dificultades y estando expuesto a sufrir contratiempos y adversidades, como pueden ser entre otras: climatología
adversa, averías y diversas situaciones difíciles y extremas; donde el cansancio y desánimo físico y moral pueden hacerse
presentes, tanto durante los tramos de viaje por carretera, caminatas a pie, viajes en canoa, a caballo u otros medios, así como
el propio desarrollo de la actividad en general; entendiendo la agencia organizadora que el viajero está dispuesto a asumirlos
como parte del contenido de este viaje de aventura, aceptando igualmente el hecho de tener que colaborar en determinadas
tareas propias de un viaje tipo expedición como pueden ser a título de ejemplo: limpiar caminos de derrumbes y obstáculos,
desatascar vehículos del barro, arena, cunetas, participar en los montajes y desmontajes de campamentos y otras tareas
cotidianas y domésticas propias de un viaje participativo y activo de aventura. Es importante indicar que si fuese un viaje de
grupo y característico de aventura, la buena convivencia, las actitudes positivas, buen talante y tolerancia entre los miembros
que componen el grupo y ante los contratiempos y dificultades que puedan presentarse son muy importantes para la buena
marcha y éxito del viaje, advirtiendo que estos problemas de convivencia pueden surgir. La agencia organizadora entiende que
el viajero es consciente y asume que en este tipo de viajes puedan darse circunstancias que supongan variaciones en
itinerarios, en actividades, retrasos, etc., en cualquier momento y lugar. La agencia organizadora entiende que el viajero acepta
voluntariamente todos los posibles riesgos y circunstancias adversas sobre la base de todo lo expuesto anteriormente, incluidos,
enfermedad o fallecimiento; eximiéndose la agencia organizadora y cualquiera de sus miembros o empleados de toda
responsabilidad a excepción de lo establecido en las leyes por cualquier hecho o circunstancia que se produzca durante el viaje
o expedición. El disfrute y la emoción de un viaje de aventura derivan en parte de los riesgos, dificultades y adversidades
inherentes a esta actividad. La agencia organizadora informa que el Ministerio de Asuntos Exteriores español advierte de los
peligros de viajar en muchos países del mundo, entre los cuales pueden estar incluidos algunos de los destinos en nuestro
catálogo.
Para
más
información
a
este
respeto
acuda
a
la
página
web
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx o al
teléfono 91 379 1700, dado que las situaciones de cada país pueden sufrir variaciones a lo largo del año, por lo cual la
recomendación del ministerio también puede cambiar en cualquier momento.
La agencia organizadora da por entendido que el viajero conoce las condiciones generales y particulares del programa-viajeexpedición y cumple todos los requisitos exigidos para el viaje.
[email protected]
Aragón, 227 - Tel: 934 870 022 - Fax: 934 872 459 - 08007 BARCELONA www.orixa.com
[email protected] Gran Vía, 616 - Tel: 933 426 626 - Fax: 933 426 628 - 08007 BARCELONA www.orixa.com
Síguenos en Facebook en http://www.facebook.com/OrixaViatges
Descargar