Instituto de Desarrollo Rural División Ecoatlas Temática

Anuncio
Instituto de Desarrollo Rural
División Ecoatlas
Temática: Información departamental | Provincia de Mendoza
Departamento de la Capital
Reseña Histórica
En los primeros 300 años de vida de Mendoza, la ciudad no sólo es el espacio
territorial con el cual se identifica al casco urbano propiamente dicho y
las zonas colindantes vecinas, sino también a toda la región sin importar
la distancia. Así se explica que al fundarla, Pedro del Castillo indica como
límites norte, oeste y este puntos que hoy se aproximan a los actuales,
en tanto que indica para el sur “...hasta las aguas vertientes de la mar del
Norte...” Tal es entonces la importancia de la configuración de la ciudad
por ese entonces, que por su peso político, jurídico y legal, representa el
antecedente inmediato y fundamental para la determinación jurídicaadministrativa posterior de la provincia.
El origen y evolución de la ciudad capital de Mendoza se relaciona, con
dos fenómenos: por un lado el hecho del terremoto de 1861, y la posterior
discusión acerca del emplazamiento de la nueva ciudad; por otro lado, el
indiscutible crecimiento de la ciudad a fines del siglo XIX, motivado por
el afincamiento de un importante núcleo poblacional al oeste de la actual
avenida San Martín, con un evidente interés de diferenciarse social y
económicamente de la Mendoza del pre-terremoto.
De esta forma la avenida citada anteriormente se convirtió en el eje principal
de una división que de hecho se materializó en las denominaciones de
“Ciudad vieja” y “Ciudad nueva” términos que a su vez involucraron un claro
concepto de carácter social.
Pero no solamente esta clara división social y económica fue posible advertir,
sino que esta denominación de “vieja y nueva ciudad” fue también el
resultante de un proceso de “aggiornamiento” en lo intelectual. En efecto, la
obra de la generación del 80 en Mendoza trajo la renovación, no sólo en los
usos y costumbres, sino también en la concepción de una nueva sociedad,
que plasmara en los hechos la división tajante y terminante con el pasado
hispánico. De ahí que, a partir de 1861, y más precisamente con la erección
de la nueva ciudad capital con la aprobación de la legislatura mendocina
del plano del arquitecto Ballofet, fue posible advertir la concepción de
una “nueva Mendoza” que no tuviera absolutamente nada que ver con la
derrumbada el 20 de marzo.
Por lo tanto, el enfoque de una realidad arquitectónica y urbanística nueva
estuvo en correlato con la ideología imperante en el país y la provincia: el
triunfo de un liberalismo político, que se plasmó definitivamente a partir de
la década del 80.
Dentro de este esquema debe insertarse el origen y evolución de las actuales
secciones del radio capitalino. De las seis jurisdicciones, algunas de ellas
siguieron conservando y atesorando ese pasado hispánico; se negaron por
distintas razones a integrarse a la nueva concepción. Otras en cambio,
surgieron a raíz de esa transformación que experimentó la ciudad.
Es a partir del sismo de 1861, cuando se tiene el primer antecedente de la
división de ciudad de Mendoza en dos grandes sectores o departamentos:
el del “Este” o “Ciudad Vieja” y el del “Oeste” o “Ciudad Nueva”. El límite
de ambas lo constituía la actual avenida San Martín. La población de la
“Ciudad Vieja” se negó a trasladarse a la nueva Mendoza que surgía como
consecuencia del nuevo emplazamiento de la ciudad. Esta realidad aparecerá
plasmada en el plano de la ciudad de Mendoza de 1872, realizado por Numa
Lemos, empleado del Departamento Topográfico de Provincia.
En este relevamiento la capital aparece dividida por la calle San Nicolás
(actual San Martín) en dos departamentos que se denominan “Nueva
Ciudad” y “Antigua Ciudad”, la primera al oeste de la calle citada, la segunda
al este.
El ámbito descrito, era el Municipio de la ciudad, el cual había sido creado
de acuerdo a la ley del 10 de agosto de 1868, sancionada por la Cámara
Legislativa de la Provincia. Rescataba, de esta manera, una institución muy
importante del derecho indiano: el Cabildo o Ayuntamiento, denominación
que no prosperó por su raíz netamente hispánica.
Los límites del municipio quedaron establecidos por dos disposiciones
legislativas; las leyes del 25 de agosto de 1868 y la del 28 de agosto de 1872. El
20 de diciembre de 1868 sesionó por primera vez la corporación municipal,
procediendo a dar cumplimiento a las leyes precedentes; de ahí que el día
apuntado anteriormente la Municipalidad de la Capital celebre su creación.
Límites
El departamento de Capital está limitado al norte y al oeste con Las Heras, al
sur con Godoy Cruz y al este con Guaymallén. Está dividida políticamente en
nueve secciones.
Hidrografía
El territorio que comprende la Capital no cuenta con cursos permanentes de
agua. Los “ríos secos” que drenan la zona sólo transportan agua al producirse
los fuertes aguaceros veraniegos en la Precordillera y el Piedemonte. Y en
esos momentos los cursos secos se transforman en poderosos torrentes
de decenas de metros cúbicos de agua por segundo, siendo el principal
problema de la ciudad y sus zonas aledañas por los daños que ocasionan
en vidas y propiedades, los tristemente conocidos “aluviones”. Sólo
parcialmente se han conjurado el peligro a través de diques que contienen
las aguas embravecidas y las van encauzando en caudales que no ofrecen
mayores peligros, por medio de defensas y canales revestidos de hormigón
(diques Papagayos y Frías).
Fitografía
Al oeste de la ciudad de Mendoza, sobre el piedemonte, se desarrolla la
formación del jarillal con predominio de Larrea divaricata (jarilla); Presopis
Flexuosa (algarrobo dulce), Gochnatia glutinosa (jarilla), en el estrato
arbustivo; mientras que en el estrato herbáceo se encuentra Acantholippia
seriphioide (tomillo).
En las cercanías de la Precordillera estos jarillales se modifican tanto en
el aumento del tamaño como la incorporación de nuevos elementos. En
la parte superior del piedemonte, sobre suelo de aluvión con predominio
de cantos rodados profundos, domina Larrea divaricata (jarilla), al ir
descendiendo, los suelos se modifican enriqueciéndose en arcillas, y las
especies anterior es sustituida por Larrea cuneifolia.
En las quebradas que dispone de suelo con cubierta arcillosa y sufren alguna
inundación anual, aparece el chañaral de Geoffroea decorticans, en densos
bosquecillos en galería a lo largo de estos surcos temporarios, debido a su
capacidad de formar comunidades tupidas, dadas sus raíces gemíferas.
Desde el lugar en que se encuentra la ciudad universitaria hacia el norte,
la acción humana ha modificado sustancialmente la cubierta vegetal, así
predominan especies como Acaricia furtcatispina (garabato) y Bulnesia
retama (retamo), especialmente en suelos removidos.
Relieve
El territorio de Capital se extiende en la unidad geomorfológica del
Piedemonte, limitada al oeste por la Precordillera y al este por la planicie
o llanura; al norte y al sur continúa el piedemonte, ya que los límites que
tienen son puramente administrativos.
Las formas que aparecen actualmente en el Piedemonte se han elaborado
como consecuencia de procesos morfogenéticos típicos de zona árida y
semiárida. Las condiciones paleoclimáticas de estas zonas han variado
entre cálido y árido, hasta frío y húmedo (época glaciar). Bajo condiciones
de extremas aridez se han originado dos niveles de glacis, conocidos como
Glacis Superior y Glacis Principal.
El piedemonte se presenta actualmente como una superficie de erosión con
pendientes hacia el este Glacis Principal; en la cual aparecen algunos cerros
de poca altura (cerro de la Gloria, Divisadero Largo, etc.,) remanentes de los
plegamientos terciarios, que no fueron totalmente arrastrados por la erosión
cuaternaria y han quedado como testigos de una unidad compuesta por un
encadenamiento de poca altura y que es conocida geológicamente como
“Cerralladas Pedemontanas”. El Glacis Superior ha sido muy destruido y sólo
se observa en sectores que se adosan al borde oriental de la Precordillera.
La ciudad de Mendoza se asienta sobre una zona de contacto entre el
piedemonte y la planicie del este. A la altura de la calle Bolougne Sur Mer se
produce una ruptura de pendiente del piedemonte con extensión norte sur.
Incluye la tectonización de la zona, que determinó el hundimiento de sector
del actual emplazamiento urbano.
Clima
El Observatorio Meteorológico Regional Mendoza se ubica en el Parque
General San Martín, y de sus registros se obtienen los datos que sirven para
caracterizar el clima de la Capital. La temperatura máxima absoluta alcanza
a los 42,7º, la mínima absoluta desciende a 9,2º y la media anual es de 15,6º.
Las precipitaciones apenas superan los 200 m. anuales. Predominan los
vientos del oeste y suroeste (otoño e invierno) y sur (primavera verano), y
en menor medida los del noreste. Las calmas llegan a las 317 frecuencias en
el año. Pero los vientos de mayor velocidad son los del noroeste (“zonda”),
los cuales acusan las menores frecuencias. Predominan los días con cielo
despejado, con poca nubosidad, lo que sólo alcanza los 3/10 en el año.
Las neblinas son escasas. Las heladas se presentan en el período invernal
especialmente desde mediados de mayo a principios de septiembre, aunque
peden extenderse hasta mediados de octubre. De los datos precedentes
podemos caracterizar al clima de la ciudad de Mendoza como templado
semiárido, con tendencia al cálido.
Departamento de General Alvear
Reseña Histórica
El poblamiento de general Alvear es tal vez el más original que se ha dado
en el suelo mendocino. No recibió ningún aporte decisivo venido del valle
del Río Mendoza, donde está asentada su ciudad capital, ya que desde
sus principios y a través del Ferrocarril Oeste, se relacionó con la pampa
húmeda, especialmente con la Capital del país, desde el punto de vista social,
económico, cultural, etc. Por esta misma vía recibió el aporte inmigratorio,
que no sorprende por su cantidad, sino por la variedad de orígenes, dándole
al Departamento su calidad de ser el más cosmopolita de la Provincia.
La “Pampa de la Varita”, como se denominaba antiguamente a este
territorio rodeado por los ríos Atuel, Salado y Diamante, fue ocupada
desde la prehistoria por “Puelches Algarroberos”, reemplazados luego de su
desaparición, durante la conquista española, por los grupos “Mapuches” que
poblaron gran parte del país. Estas tierras, que pertenecieron a los “Goicos”,
fueron vendidas a Ángel Báez y heredadas por su yerno el Dr. Manuel A.
Saez. Luego pasaron a manos de los Sres. Melchor Balaustegui y Leopoldo
Taboada, quienes las vendieron en 1884, a Don Diego de Alvear, hijo del
General Carlos de Alvear, héroe y guerrero de la Independencia.
Por estar el territorio situado en un lugar estratégico, para contener los
malones indígenas que hasta fines del siglo XIX asolaban a Mendoza y San
Luis, sobre las márgenes de los ríos Diamante y Salado se construyeron
numerosos fuertes y fortines, de los que se destaca el “Fuerte Nuevo o
Diamante”, fundado el 29 de setiembre de 1863 por Pablo Irrazabal con
tropas del 1º de Caballería de Línea. En este lugar, por ello su relevancia
histórica, hizo en 1865 sus primeras armas contra los indios, cuando contaba
con 22 años y el grado de Capitán, quién luego sería dos veces presidente de
la República y principal gestor de la Campaña del Desierto, el General Julio
A. Roca. Solucionando el problema indígena, el Ing. Carlos de Chapeurouge,
enviado por los herederos de Don Diego de Alvear, inicia los trabajos de
colonización a fines de 1899 y da por fundada la “Colonia Alvear” el 20 de
mayo de 1901. Años más tarde, el 12 de agosto de 1914, en virtud de la Ley Nº
635 de la Legislatura Provincial se sanciona la creación del Departamento
con los límites que posee actualmente. La villa cabecera, denominada
Colonia Alvear, fue elevada al rango de Ciudad por Decreto Provincial (Nº
2.215), el 19 de setiembre de 1953.
Límites
El departamento limita al Norte y al Oeste con San Rafael, al Este con la
provincia de San Luis y al Sur con la de La Pampa. En cuanto a su división
política, posee tres distritos: Bowen, Ciudad de General Alvear y San Pedro
del Atuel.
Hidrografía
Dos ríos importantes llegan al departamento: El Atuel y El Diamante,
además de los cursos del Desaguadero y El Salado, aunque tienen poca
incidencia en la vida local y Provincial.
Fitogeografía
La vegetación corresponde a la provincia fitogeográfica del monte con la
formación del algarrobal. En las áreas saladas se desarrolla una vegetación
tipo halófila.
El tapiz vegetal está constituido por tres estratos: arbóreo con prosopis
flexuosa (algarrobo dulce), prosopis caldenia (caldén) y prosopis nigra
(algarrobo negro); el arbustivo donde prevalece la jarilla y el herbáceo con el
retortuño y el ovillo.
Relieve
Posee uniformidad desde el punto de vista geomorfológico, ya que está
comprendido el departamento en toda su extensión, por la Llanura de
la Travesía. Es una cuenca sedimentaria producto de la acumulación de
sedimentos de origen eólico, lacustre y fluvial.
Clima
Las condiciones climáticas están dadas por un signo de semiaridez. Las
precipitaciones medias anuales alcanzan a 329 mm. y son mayores que en los
departamentos ubicados al norte de la Provincia.
Departamento de Godoy Cruz
Reseña Histórica
Afirma el historiador mendocino Juan Isidro Maza que al poco tiempo de
la fundación de Mendoza, el capitán Lope de la Peña se dirigió hacia el
sur una legua del punto de partida, y sobre la margen izquierda del actual
zanjón Cacique Guaymallén, estableció una de las primeras estancias de la
conquista y colonización del territorio mendocino.
A la muerte de Lope de la Peña, su esposa donó la mencionada estancia al
convento de “Santo Domingo Soriano”, de la ciudad de Mendoza, recibiendo
el donativo el prior Fray Juan Vázquez, quien pasó a denominar a dicha
estancia con el nombre de “Chacra de Santo Domingo”. Los religiosos
desplegaron una proficua labor espiritual, en la que encontraron el aporte
de españoles, indios y mestizos, los cuales colaboraron en esta primera
colonización.
En 1753, el presbítero Dr. José de Coria y Moyano inició una extensa gira
misional, pernoctó en la Chacra de Santo Domingo y desde esta se dirigió
a distintas estancias ubicadas sobre las costas de los ríos Mendoza y bajo
Tunuyán. Alrededor de aquella fecha se encontraba establecido próximo a
la chacra mencionada el colonizador don Tomás de Coria, quien en su casa
señorial levantó un oratorio, al cual llegaron algunos misioneros. Dada la
frecuencia de concurrentes, y del núcleo de pobladores que se fue formando
alrededor de dicho oratorio, el vicario foráneo de Cuyo elevó al obispo de
Chile, monseñor Manuel de Alday y Aspeé, el pedido para que se autorizase
la creación de una vice parroquia dependiente de la parroquia de la ciudad
de Mendoza. En 1768 se accedió a lo solicitado y la vice parroquia creada
pasó a depender del patronato de San Vicente, siendo designado primer vice
párroco Fray Tomás Basilio Obredor y Colarte, quien residía en la chacra de
Santo Domingo.
Por lo expuesto, puede afirmarse que este departamento no tiene fundador
conocido. La Historia Eclesiástica de Cuyo de monseñor Verdaguer remonta
sus orígenes a la capilla levantada por don Tomás de Coria, atendida
espiritualmente desde la diócesis de Chile.
Hacia 1776, existía un reducido grupo de habitantes, los cuales se nuclearon
alrededor de la subdelegación en el solar donde hoy se alza la casa comunal
del departamento. Producida la Revolución de Mayo y hasta 1816, funcionó
la misma estructura colonial. En lo que hoy es la casa municipal, existió
un tipo de organización de estado comunal, con el agregado de la policía
departamental, juzgado civil y criminal, juzgado de faltas, etc.
Por decreto el 11 de mayo de 1855, durante la gestión gubernamental de
don Pedro Pascual Segura, fue promulgada la ley por la cual se creó la Villa
San Vicente. En 1889, un decreto del gobierno de la Provincia de Mendoza
cambió la denominación de San Vicente por la de Belgrano.
El 9 de febrero de 1909, la Legislatura Provincial sancionó la ley Nº 472,
que “declara ciudad a la que sucesivamente fuera Villa San Vicente y luego
Belgrano”, fijándosele definitivamente el nombre de Godoy Cruz. Consta de
tres artículos que dicen:
Art. 1º: “Declárese ciudad al pueblo de Belgrano, que en lo sucesivo, con el
resto del departamento, se denominará Godoy Cruz.”
Art. 2º: “El Poder Ejecutivo dispondrá la erección de una estatua del Dr.
Don Tomás de Godoy Cruz en la plaza de la ciudad de su nombre, los gastos
que demande serán cubiertos por el Tesoro Público hasta la cantidad de
doscientos mil pesos moneda nacional, que se imputará a la presente ley, y
con el producido de las suscripciones populares que deberá promover”.
Art. 3º: “Comuníquese al Poder Ejecutivo”.
El monumento a Tomás Godoy Cruz ubicado en la plaza principal del
departamento, fue inaugurado solemnemente el 9 de julio de 1924.
Límites
Limita al norte con Capital, al oeste con Las Heras, al este con Guaymallén
y Maipú, y sur con Luján de Cuyo. Posee cinco distritos, son: Ciudad de
Godoy Cruz, Gobernador Benegas, Las Tortugas, Presidente Sarmiento, San
Francisco del Monte y San Vicente.
Hidrografía
El departamento no cuenta con cursos de agua permanente.
Fitogeografía
El sector occidental del departamento es la única zona que conserva en
cierto aspecto la vegetación natural ya que la mayor parte del territorio de la
precordillera ha sufrido la destrucción de las especies arbóreas y arbustivas,
generalmente utilizadas como leña o poste para viñas.
Relieve
La superficie de Godoy Cruz se desarrolla casi totalmente en el piedemonte
del sector occidental de la precordillera mendocina, desde el borde mismo de
dicha unidad, en los primeros contrafuertes del cerro Melocotón (Las Heras)
hasta la calle Bolougne Sur Mer y se continúa al sur por la línea trazada por
el canal Civit. Al este de esta línea, en lugar del asentamiento de la ciudad de
Godoy Cruz, comienza la planicie.
El piedemonte se caracteriza por presentar una superficie con acentuado
desnivel de oeste a este, hasta la línea divisoria con la zona llana, en que se
atenúa. La superficie del desnivel se presenta profundamente disectada
por una serie de arroyos y ríos secos, que como un inmenso abanico, con
vértice en el cerro Melocotón, se abre hacia el este. El paisaje es típico de
Huayquerías o “bad lans” (tierras malas), con la enmarañada red de cursos
temporarios, que han erosionado profundamente los materiales blandos,
poco homogéneos y mal asentados, acelerando este fenómeno el desnivel
bastante acentuado de todo el sector. En el sector norte, asume el papel de
colector principal la quebrada del zanjón Frías, mientras que en el resto del
departamento la quebrada de las Trancas encausa los cursos menores.
Clima
El departamento no cuenta con estación meteorológica propia, dada la
cercanía al observatorio regional Mendoza, situado en el Parque General San
Martín. Los datos proporcionados por el mismo, pueden dar una idea muy
aproximada del clima del departamento.
Puede decirse que su temperatura máxima absoluta supera los 42º, la
mínima absoluta es de 5º y tiene una media anual de 16º. Las precipitaciones
alcanzan los 219,7 mm. anuales. Los vientos predominantes son los del oeste,
principalmente en otoño e invierno, mientras que los del sudoeste se hacen
sentir en primavera y verano. Los vientos que acusan mayor velocidad media
son los del noreste: el característico viento zonda de Cuyo.
Departamento de Guaymallén
Reseña Histórica
Relacionados con la etapa de la conquista y colonización del actual
departamento de Guaymallén, se deben mencionar los siguientes capitanes
y jefes españoles: Pedro Moyano Cornejo, Pedro Escobar, Alonso de Carvajal
y Campofrío y Alonso de Videla, los cuales procedieron a la fundación de
chacras y quintas, algunas de las cuales se conocieron, por el lugar donde
habían sido emplazados, con el nombre de “El Infiernillo” (En el actual
distrito de Dorrego).
La actividad humana del departamento comenzó a nuclearse alrededor
la Capilla de San José de Guaymallén (situada en la viña y chacra del
capitán don José de Villegas y Reynoso), edificada en el lugar donde hoy se
encuentra: frente a la calle Viamonte, entre Francisco de la Reta y Pellegrini,
en el distrito de San José.
Importante es destacar que en este departamento se fundó el primer
hospital de Mendoza, edificado donde había establecido su chacra el capitán
Antonio Chacón, el cual pasó a denominarse igual que la antigua chacra y
capilla, San Antonio, ubicado en la calle Francisco de la Reta. Numerosos
son los personajes que co-ayudaron en el crecimiento del departamento de
Guaymallén, pero es importante señalar la obra realizada por don Francisco
Cobos, quien en 1808 introdujo las primeras estacas de álamos, dando origen
a una de las principales riquezas forestales.
El 14 de mayo de 1858, por decreto del gobierno de Mendoza, se creó el
actual departamento de Guaymallén. En su parte resolutiva establece lo
siguiente: “El territorio de San José se llamará en adelante Departamento de
Guaymallén, y tendrá como cabecera aquel barrio, bajo la denominación de
Villa de Guaymallén”. Su núcleo principal durante el siglo XIX fue el actual
distrito de San José.
Límites
Los límites de este departamento son: al Norte Las Heras y Lavalle, al este
Capital, al Sudoeste con Godoy Cruz y al Sur y al Oeste limita con Maipú.
Posee 20 distritos: Bermejo, Buena Nueva, Capilla del Rosario, Colonia
Segovia, Dorrego, El Sauce, General Belgrano, Jesús Nazareno, Kilómetro 8,
Kilómetro 11, Las Cañas, La Primavera, Los corralitos, Nueva Ciudad, Pedro
Molina, Puente de Hierro, Rodeo de la Cruz, San Francisco del Monte, San
José y Villanueva.
Hidrografía
El departamento no posee cursos de agua de importancia.
Fitogeografía
Hasta fines del siglo pasado una larga serie de pantanos bañados
acompañaban el curso del Río Mendoza. Desde Barrancas en el
departamento de Maipú hasta Jocolí, en el departamento de Lavalle, se
extendía este complejo lacustre que desaguaba a través de dos complejos
fluviales: el del arroyo Leyes-Tulumaya, que a su vez los hacía en las lagunas
del Rosario y del Río Mendoza.
Relieve
El relieve del departamento se presenta como una superficie plana, con
desniveles suroeste noreste. La casi totalidad del departamento está ocupado
por el hombre, ya sea por cultivos en gran parte o por edificación industrial
y urbana. Sólo en el sector este, hay pequeñas zonas incultas, recostadas
contra el arroyo Leyes.
Todo este paisaje urbano o agrario nos muestra la profunda transformación
sufrida en pocas décadas, prácticamente desde fines de siglo pasado, por la
influencia del ferrocarril, que permitió una rápida salida de los productos
agropecuarios e incitó al aprovechamiento intensivo de grandes extensiones
de tierras cercanas al río Mendoza. Pero para ello debió desecarse el
enorme complejo lacustre de río Mendoza, que desde Barracas, en el sur
del departamento de Maipú se extendía hasta casi 100km. al norte, hasta
Jocolí en el departamento de Lavalle, incluyendo gran parte de territorio de
Guaymallén con los pantanos laterales de los arroyos Leyes y Tulumaya al
norte, que iba a desaguar en el segundo complejo lacustre de Guanacache, en
el límite de las provincias de Mendoza y San Juan.
Clima
Los datos proporcionados por el Observatorio Regional de Mendoza, situado
en el parque General San Martín, puede dar una idea aproximada del clima
del departamento, ya que éste no posee estación meteorológica propia.
La temperatura máxima absoluta llegaría a 42,7º, mientras que la mínima
absoluta de 5º y tendría una media anual de 16º. Las precipitaciones anuales
redondean los 200mm. anuales. Los vientos que predominan son los del
oeste y sudoeste, los que acusan mayor velocidad media son los del noroeste
(zonda).
Departamento de Junín
Reseña Histórica
El nacimiento de Junín se remonta al año 1.562, cuando la expedición
del capitán don Pedro Moyano Cornejo tomó posesión de las comarcas
indígenas de “Trumba” y “Uyata”, cuyas jurisdicciones estaban al mando del
cacique Pellamay, ubicadas entre los ríos Mendoza y Tunuyán. En este sitio,
el capitán español estableció su encomienda, la cual comenzó a conocerse,
indistintamente, con los nombres de “Rodeos de Moyano” y “La Reducción”.
Ya establecido en estos parajes el capitán Moyano Cornejo comenzó su
actividad colonizadora. Introdujo haciendas en los campos marginales
del río Tunuyán y con la colaboración de los indígenas del lugar, inició la
construcción de un canal de regadío, que recibió el nombre de “Acequia de
Rodeo de Moyano”.
La región por las características de sus cultivos y por ser paso obligado de las
carretas que unían esta provincia con Buenos Aires, fue adquiriendo gran
importancia. En 1750, el capitán don Francisco de Corvalán fundó la llamada
“Posta del Retamo”. Poseía las casas del fondo y una capilla, estando ubicada
al norte de la actual avenida Mitre de la villa cabecera de Junín.
Esta posta tenía una ubicación geográfica privilegiada, constituía el último
paraje, por el este, antes de llegar a Mendoza. Fue asimismo participe de
importantes hechos relacionados con el pasado hitórico, siendo los más
significativos la proclama revolucionaria dada el 12 de junio de 1810 por el
comandante Manuel de la Trinidad Corvalán; el albergue del general José de
San Martín en su primera llegada a Mendoza, el 6 de setiembre de 1814; fue
base de resistencia a la rebelión del 10 de agosto de 1815 contra el Libertador
y en 1829 se constituyó en escenario del levantamiento de Juan A. Moyano.
La mención de estos hechos revela en que medida la antigua “Posta del
Retamo”, hoy villa de Junín, encierra un orgulloso pasado histórico.
El 18 de enero de 1859, el gobernador de la Provincia, don Juan Cornelio
Moyano, expidió el decreto por el cual se creaba el departamento de Junín.
Lleva este nombre, según algunos historiadores, en homenaje a la batalla
librada en Perú, durante las guerras de la emancipación americana.
La erección de la nueva jurisdicción produjo el desmembramiento de lo que
anteriormente se conocía con el nombre de “Villa Nueva de San Martín”,
sobre el territorio de Los Barriales, y por otra parte, de los solares que
comprendían la “Villa del Retamo” y la “Villa de San Isidro” (departamento
de Rivadavia).
El artículo 3º del citado decreto dice: “Se denominará departamento de
Junín, teniendo por cabecera la población de San Isidro, que en lo sucesivo
tomará el nombre de Villa Junín, al territorio comprendido entre los límites
siguientes: al norte la travesía divisoria de Las Lagunas; la poniente, la
Cañada de Moyano y línea de la calle Río Bamba; al sud, el río Tunuyán y las
poblaciones de su rivera meridional, y al naciente, la línea de la acequia de
Mallea”.
En 1872, un decreto del gobierno provincial introdujo un cambio en las
denominaciones, sin alterar los límites territoriales, trasladando la cabecera
del departamento a la Villa El Retamo, con el nombre de Villa de Junín. Este
acontecimiento implicó que el territorio con jurisdicción en la viceparroquia
del retamo quedara dividido en los actuales departamentos de Junín (Villa
El Retamo), Rivadavia (Villa San Isidro) y San Martín (Villa Nueva de San
Martín).
Límites
Limita al norte con San Martín, al oeste con Maipú y Luján de Cuyo, al
Este con Santa Rosa y al Sur con Rivadavia. El departamento se divide
políticamente en diez distritos: Ciudad, La Colonia, Algarrobo Grande,
Philipps, Mundo Nuevo, Alto Verde, Giagnoni, Los Barriales, Rodríguez
Peña, Medrano.
Hidrografía
Los extremos noreste y sudeste del departamento son tocados por el Río
Mendoza y por el Tunuyán. Los materiales arrastrados por ambos ríos son
el origen constitutivo de su manto superficial. En el momento actual han
perdido toda posibilidad de su poder transformador, debido al uso total de
sus aguas por parte del hombre.
Fitogeografía
El territorio es cultivado en casi su totalidad, solo en algunos sectores
mínimos es posible encontrar la vegetación natural muy transformada
por el hombre. Ya sea en forma directa para su utilización como leña, o
indirectamente al variar las condiciones del suelo por el riego y desagües.
La totalidad del departamento está incluida en la formación del algarrobal,
la más extensa unidad de la Provincia que abarca todas las planicies del este
mendocino y que se asiente en suelos de origen lacustre, fluvial y eólico.
El elemento principal y característico de esta forma es prosopia flexuosa
(algarrobo dulce).
Relieve
Junín está ubicado en la ciudad morfológica de las planicies del este
mendocino. Su límite occidental se recuesta en el piedemonte. El
sector oriental del departamento está integrado netamente a la unidad
denominada llanura de la Travesía. Esta es una enorme cuenca de recepción
formada por los depósitos fluviales y lacustres del Terciario y Cuaternario
Inferior y que posteriormente al acentuarse la aridez del clima, sufre los
efectos del viento e inundaciones esporádicas que formaron un relieve
positivo de dunas y paladares, con cubierta de material arcilloso, en las
depresiones.
Clima
Típicamente árido templado con marcada influencia del centro ciclónico del
noreste argentino, con tendencia al cálido en el sector de la depresión del río
Mendoza, al noreste del departamento.
La cercana ciudad de San Martín registra una temperatura media anual de
15,7º con variaciones desde una máxima absoluta de 41,2º hasta una mínima
absoluta de 7,5º.
La precipitación media anual alcanza los 192 mm. con una frecuencia media
de 38 días de lluvia. Predominan los vientos del cuadrante sudeste siguiendo
en intensidad los del sur, aunque las calmas superan ampliamente las
restantes frecuencias.
Departamento de la Paz
Reseña Histórica
La vida histórica del departamento de La Paz se remonta a los primeros
tiempos de la fundación de Mendoza, cuando el capitán español don Sancho
de Medrano llegó hasta las tierras que los indígenas conocían con el nombre
de “Yopacto”, que vivían bajo el gobierno del cacique Corocorto”. Con ellos,
Sancho de Medrano constituyó su encomienda. La zona constituía el puente
de acceso al territorio mendocino por el litoral. Hacia 1628, existía ya una
“reducción”, ubicada en las inmediaciones del río Desaguadero, la cual
constituyó la base del futuro pueblo de San José de Corocorto.
En 1776, el virrey Pedro de Ceballos, ordenó la confección de mapas
topográficos, en los que debían figurar las provincias sujetas a la
administración de Bueno Aires itinerario de las postas, entre las cuales
aparecía la Posta de Corocorto. En 1792, el comandante de Armas y
Fronteras, don Francisco Amigorena, funda la villa de “Corocorto”
dividiéndola en 9 manzanas subdivididas en 8 sitios, con una población
de 240 personas. El primitivo poblado estaba emplazado en lo que hoy
constituye la villa Antigua de La Paz.
La fundación fue adquiriendo notoria importancia a raíz del tránsito
existente entre Mendoza y Buenos Aires, en cuyo trayecto la Villa era paso
obligado. Esta circunstancia posibilitó el aumento de la población, y dio
origen a los primeros cultivos de higueras, viñedos, frutales y forrajeras,
mediante el riego con aguas del río Tunuyán.
El 27 de julio de 1850, la Sala de Representantes de la Provincia, dictó
una resolución, por la cual se expropiaban los terrenos de la Villa de San
José de Corocorto. El 4 de agosto el gobernador de Mendoza, don Alejo
Mallea, decidió que daba el nombre de La Paz a la villa de Corocorto. Se
le asignó un extenso territorio de más de 14.000 km2. Abarcaba, no sólo
lo que hoy es el departamento de La Paz, sino también parte de Lavalle,
al norte. El 20 de noviembre de 1868, un malón de 3.000 indios, dirigido
por el cacique Epumer Rosas, arrasó la villa y a sus pobladores, llevándose
numerosos cautivos. Por ley el 13 de noviembre de 1882, durante el gobierno
de don José Miguel Segura, fue creada la Nueva Villa de La Paz, cabecera
del departamento del mismo nombre, con un perímetro de 30 manzanas
aproximadamente.
Límites
El departamento de La Paz al norte limita con Lavalle, al Oeste con Santa
Rosa, al Sur con San Rafael, al Este con la provincia de San Luis. Presenta
cinco distritos: Desaguadero, La Paz Norte, La Paz Sur, Villa Antigua y Villa
Nueva.
Hidrografía
A pesar de tener cursos de agua importantes, el caudal de los ríos es variable.
La construcción del dique El Carrizal ha dado lugar a la captación de las
aguas del Tunuyán, el dique Phillips, en el departamento de Rivadavia,
aprovecha los últimos caudales que trae este río.
Por otra parte, la tendencia cada vez mayor hacia un clima árido hace que
disminuya el aporte de nieve en las cabeceras de los grandes ríos de la
provincia.
El río Desaguadero, que en este departamento configura el límite con
la provincia de San Luis, se presenta como cauce discontinuo que está
condenado a desaparecer definitivamente, por el aprovechamiento antes
mencionado en el frente andino.
Fitografía
El departamento está ubicado dentro de la provincia fitogeográfica del
Monte. Predomina el estrato arbóreo de algarrobo dulce, asociado con jarilla
y zampa. La acción erosiva del viento ha dado lugar a la formación de los
médanos y ha determinado también un tipo de vegetación diferente en ellos:
jarillas. En las zonas bajas de suelos arcillosos y de acumulación de agua, se
forman los peladales o guadales debido a la desaparición de la vegetación.
Relieve
Comprendida en la Gran Llanura de la Travesía, La Paz posee suelos
arenosos, salinos y cadenas de médanos, estos últimos aparecen en distintos
sectores de la planicie. Esta unidad geomorfológica pertenece a una cuenca
de sedimentación fluvial, lacustre y eólica que se formó a partir del terciario
y el cuaternario. Los suelos se caracterizan por el poder receptivo y de
infiltración para las aguas de las lluvias, lo que permite la construcción de
pozos a cielos abiertos y la existencia de pequeños oasis de población.
Clima
La Paz posee un clima templado semiárido con tendencia al cálido; la
temperatura media es de 16,6 grados y las lluvias se elevan a los 276mm.
anuales. En general, se habla de una uniformidad climática en el ambiente
de la planicie.
Departamento de Las Heras
Reseña Histórica
El territorio que actualmente abarca el departamento de Las Heras fue
explorado y reconocido por Francisco de Villagra, con anterioridad a la
fundación de Mendoza. La conquista y colonización comenzó en 1562,
cuando el capitán Pedro de Ribas, acompañado de su esposa, doña Lorenza
Bustos, estableció una chacra, en la que nació el primer hijo mendocino de
este departamento: el presbítero Pedro de Ribas y Bustos, quien actuó como
misionero entre los indios. La chacra fundada fue conocida después con el
nombre de San Miguel de Panquehua, siendo su predio el mismo que hoy
constituye la ciudad de Las Heras y sus alrededores. A partir de 1608, fecha
de la instalación de los jesuitas en Mendoza, éstos comenzaron a desplegar
una intensa actividad espiritual y evangelizadora. Esta orden religiosa
edificó una pequeña capilla que consagraron a la veneración de Nuestra
Señora del Buen Viaje, estableció, además, una casa de ejercicios y un
cementerio. A raíz del terremoto de 1861, todo lo señalado quedó destruido,
no volviendo a ser reconstruido.
Con el correr de los años, el territorio de Las Heras, fue convirtiéndose en un
feudo de ricos señores, muchos de ellos provenientes de Chile. Recibieron
sus tierras por Merced Real y en retribución a los servicios prestados a la
Corona de España. Así surgieron las estancias de Uspallata, Villavicencio,
Los Papagallos, El Challao, San Isidro, Canota, etc. A mediados del siglo
XVIII, existían en el actual departamento lasherino las poblaciones de
Canota, Barrio de la Chimba, El Plumerillo, Uspallata, etc. En la misma
época encontramos la capilla de San Miguel de Panquehua (hoy San Miguel
Arcángel de Las Heras), San Pedro de Verona, y la capilla del Paramillo.
En 1846, siendo gobernador de Mendoza el general Pedro Pascual Segura, se
crearon los departamentos de campaña 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º y 7º, designándose
sus respectivas autoridades. El Departamento Primero de Campaña
comprendió, en su jurisdicción, a San Miguel de Panquehua, y el Segundo,
a la localidad cuya cabecera se denominaba Barrio de la Chimba. El primero
tuvo como capilla la de San Miguel, y el segundo acostumbraba a usar la de
Nuestra Señora del Buen Viaje, por encontrarse próxima a su barrio.
El 18 de diciembre de 1869, el Poder Legislativo de la Provincia decretó que el
territorio que comprendía el antiguo San Miguel de Panquehua y La Chimba,
los que habían sido establecidos con la denominación de Departamento
Primero y Segundo de Campaña, se constituirían en dos subdelegaciones,
denominadas en lo sucesivo: Subdelegación de Las Heras y Subdelegación de
Villeta, respectivamente.
Posteriormente, el 31 de enero de 1871, el entonces gobernador de Mendoza,
don Nicolás A. Villanueva, decretó la unificación de las dos subdelegaciones,
estableciéndose en el artículo 1º de la respectiva resolución, lo siguiente:
“Quedan en una subdelegación los Departamentos Primero y Segundo
de Campaña, con la dotación que le asigna la ley”. De esta manera, con la
unificación apuntada, se creó el departamento de Las Heras, cuyo nombre
constituye un homenaje al general don Juan Gregorio de Las Heras, soldado
y guerrero de la Independencia.
Límites
El departamento de Las Heras limita al norte con la provincia de San
Juan, al oeste con la República de Chile, al sur con Luján y al este con los
departamentos de Lavalle, Guaymallén, Capital y Godoy Cruz. Presenta trece
distritos: Capdevilla, Cieneguita, Ciudad de Las Heras, El Algarrobal, El
Borbollón, El Challao, El Pastal, El Plumerillo, el Resguardo, El Zapallar, Las
Cuevas, Panquehua y Uspallata.
Hidrografía
El río Mendoza, le sirve de límite sur y lo separa del departamento de Luján
es el principal curso de agua permanente del departamento. La extensa red
de arroyos que nacen en la zona de la Cordillera del territorio departamental,
termina por enviar sus aguas al colector principal, luego de un corto,
recorrido la totalidad de los caudales del río Mendoza son utilizados en
forma especial para el riego de la planicie que se extiende al este de la
Precordillera.
Fitogeografía:
El departamento de Las Heras se extiende casi totalmente sobre un relieve
montañoso. Sólo un pequeño sector al noreste del relieve plano y está
ocupado por una formación arbórea de Prosopis Flexuosa (algarrobo dulce),
sobre suelo salino, con estrato arbustivo de especies halófilas de los géneros
Atriplex, Suaeda, Cyclolopsis Genistoides (palo azul), y elementos no
caracteristicos de los géneros Larrea, Bouganvillea, etc. formando el estrato
inferior una abundante cantidad de cactáceas.
Vienen a continuación las formaciones arbustivas del Jarillal y MalPaís, en
el piedemonte de la Precordillera. Se encuentra la primera de ellas en suelos
aluvionales, del piedemonte, encontrando Larrea cuneifolia (jarilla) con
predominio en las zonas más bajas, y L. Divaracata en las zonas más altas,
sobre terrenos pedregosos y profundos.
Al ganar altura por mayor pluviosidad, estos jarillales se modifican
aumentando de tamaños los ejemplares e incorporando nuevos elementos.
Sobre suelos removidos del sector oeste de la ciudad de Las Heras, casi hasta
el límite mismo del predio urbano domina Acacia Forcatispina (garabato).
El factor orientación es muy importante, en la localización norte presenta
una comunidad de Menodora, Viguiera, Dipyrona, etc. las orientadas hacia
el sur permiten la prolongación del área de elementos característicos de
la vegetación arbustiva como Berboris Grovilleana (crucero), Colliguaya
Integorrina (coliguay), etc.
Relieve
Dos grandes unidades geomorfológicas caracterizan el relieve del
departamento que a su vez presenta unidades menores: la montaña y
el piedemonte. Imponentes y extensos cordones de orientación general
al norte sur se desarrollan en la franja territorial central oeste del
departamento.
Son de distinto origen y edad. Las cumbres más elevadas de América se
localizan aquí.
La Cordillera Principal: Corresponde a un sistema de montañas jóvenes
elevadas a su altura actual por los movimientos tectónicos sobrevenidos
sobre el terciario. En este sector septentrional de la provincia se registran
las mayores alturas de la cordillera de los Andes. El Aconcagua (6.959), es el
coloso de América.
Cordillera frontal: En cuanto a su edad es más antigua que la principal. En
consecuencia se considera que constituiría el sustratum de la Cordillera
Principal. La cordillera Frontal está representada en el departamento por
la cordillera del Tigre, cuya cimas principales (Tigre, Nevado, Tambillo) se
elevan a más de 5.000m sobre el nivel del mar.
La Precordillera: Esta estructura creada como consecuencia de los
movimientos tectónicos del Paleozoico, luego fue reactivada esencialmente
en el terciario medio y superior. Estos movimientos conjuntamente con
pequeños ajustes durante el cuaternario fueron los responsables de la actual
altitud de esta unidad geológica. - El Piedemonte: Corresponde a la extensa
superficie localizada al este del área montañosa y en un sector de su interior,
el Valle de Uspallata.
El Piedemonte Extra montañoso: Lo caracteriza una planicie salpicada por
lomadas y serranías de poca altura. La planicie: Se extiende desde el abrupto
precordillerano hacia el este, con una inclinación muy leve, de 20° a 30°
grados. Entre las cumbres de la precordillera y la planicie (Glacis, Rampa
o Superficie de Erosión) hay una diferencia de 1.000 a 1.500 metros. Las
formas que se observan en la actualidad sobre el ámbito de piedemonte es
una resultante de formas elaboradas bajo otras condiciones climáticas y
retocadas en la actualidad, como ser por influencias hídricas y humanas.
Lomadas y sierras: Tienen poca altura y se elevan sobre el nivel plano de
la planicie. En su mayoría están constituidas por materiales gruesos del
terciario superior y cubiertas con una delgada capa de sedimentos gruesos
del cuaternario. Todo material, poco compactado, es fácilmente atacado por
la erosión arrastrado en forma de limos durante las grandes crecientes.
El Piedemonte intra montañoso: Está representado por el Valle de Uspallata.
El valle ocupa una superficie de unas 16.000 has. Se ubica entre los 1.850 y
los 2.100 metros de altura sobre el nivel del mar. Se prolonga hacia el norte,
provincia de San Juan desde Yalguaraz a Barreal, Calingasta; al sur se abre el
Río Mendoza. El valle longitudinal es de origen tectónico, tipo graven. Tiene
el carácter del semi bolsón, donde el Río Mendoza lo atraviesa con caudales
permanentes, llevando sus aguas a la planicie. La instalación humana con
relación a los cultivos ha sido posible, además de la existencia del agua, por el
material limoso que cubre gran parte del valle, de origen fluvial y aluvional.
Clima
Se poseen registros meteorológicos de observación directa en varios
sitios del valle del río Mendoza o sus afluentes, tomados en estaciones
del Ferrocarril Belgrano, mientras que en la zona de planicie existen los
registros del Observatorios Meteorológico “El Plumerillo”.
Este último está situado inmediatamente al este de la zona urbanizada de
la cabecera departamental. La temperatura máxima absoluta llega a los 42,2º
descendiendo la mínima absoluta a 7,5º, siendo la media anual de 16,0º.
Las precipitaciones son escasas: apenas 168 mm. anuales, mientras que la
evaporación alcanza los 829 mm., por lo tanto el déficit de agua es de 660
mm. al año. El régimen de precipitaciones presenta dos máximas: diciembre
y octubre, siendo esta última la inferior. Se puede calificar el clima de la
planicie del departamento como templado árido, con tendencia al cálido.
Departamento de Luján de Cuyo
Reseña Histórica
Los orígenes del departamento de Luján deben remontarse a los trabajos
de exploración y colonización realizados por el capitán don Juan Hilario
de Coria y Bohorquez. En el paraje que los indígenas conocían con el
nombre de Lamyení, aquel vecino fundó una de sus chacras, que fueron
llamadas Chacras de Coria, y dieron nombre a un importante distrito del
departamento. Relacionado con el origen y nombre del departamento, existe
una antigua historia, la cual relata la ofrenda de un tropero a la virgen de
Luján, motivando el nacimiento de los primeros núcleos de población de este
departamento a principios del siglo XVIII en torno a un oratorio erigido en
homenaje a la virgen.
A comienzos del siglo XIX empezó a edificarse una capilla, que estuvo
emplazada en el costado oeste de la actual plaza departamental, donde
hoy se levanta el edificio de la municipalidad. Esta capilla constituye el
antecedente inmediato de la creación del departamento, la gente comenzó a
levantar sus casas alrededor de la misma, dando lugar así a la formación de
una villa, que iba cobrando día a día mayor importancia.
Era refugio y descanso de los devotos y fieles, como de los viajeros y arrieros
que, desde la ciudad de Mendoza, iban o regresaban de los fuertes de San
Carlos, San Juan Nepomuceno y San Rafael. Asimismo de aquellos que, en
viaje a Chile, tomaban por los pasos de El Portillo y El Planchón.
El 11 de Mayo de 1855, durante la gestión gubernamental de Don Pedro
Pascual Segura, se promulgó el decreto oficial de creación del departamento
de Luján, el cual disponía también la fundación de la villa de San Vicente
(actualmente departamento de Godoy Cruz). La ley 1803, del 10 de Octubre
de 1949, declaró ciudad a la villa de Luján. El 28 de Octubre de 1964, tanto
la ciudad cabecera como el departamento pasaron a denominarse Luján de
Cuyo, conforme a lo establecido en la ley 3075.
Límites
Este departamento limita al Norte con Las Heras, Godoy Cruz y Maipú, al
Oeste con la República de Chile, al Sur con Tupungato, al este con Junín
y Rivadavia. Constituido por trece distritos, estos son: Agrelo, Carrodilla,
Chacras de Coria, Ciudad, El Carrizal, Industrial, La Puntilla, Las
Compuertas, Mayor Drummond, Perdriel, Potrerillos, Ugarteche, Vistalba.
Hidrografía
El río Mendoza que recorre el límite Norte del departamento nace de la
confluencia de los ríos: Cuevas, Tupungato y Vacas, que aportan más de
las tres cuartas partes de su caudal el resto lo alimenta una serie de ríos y
arroyos secundarios que bajan de la cordillera y precordillera mendocina.
Fitogeografía
En el sector oriental del departamento se desarrollan dos formaciones
vegetales: la del Jarillal y la de las Huayquerías.
La primera se asienta en la zona de la planicie. Predomina la Larrea
Divaricata (jarilla), acompañada por Prosopis Flexuosa (algarrobo dulce).
Relieve
El territorio departamental se divide en cuatro unidades geomorfológicas:
La Cordillera de los Andes en el oeste, en la cual se distinguen dos unidades
fundamentales que son la Cordillera Principal que sirven de límites con
la República de Chile y la Cordillera Frontal (separada de la anterior por el
Valle del Río Tupungato), mientras, en el sector este está ocupado por las
Cerrilladas pedemontanas, en dos formaciones separada por una cuña de la
llanura de la Travesía.
Clima
Se poseen datos meteorológicos de observación directa en varios sitios del
valle del Río Mendoza, o de su afluente el río de Las Cuevas en alta montaña,
por registros tomados en estaciones del ferrocarril Belgrano. La zona de
planicie carece de datos directos.
La ciudad de Luján se encuentra a 943m. de altura sobre el nivel del mar,
tiene una temperatura media en el mes de enero de 22,9 grados y 5,7 grados
en el mes de julio, con una precipitación de 193 mm en el año, la mayor parte
en los meses de verano.
Departamento de Lavalle
Reseña histórica
Los primeros pobladores fueron los huarpes, estos se organizaron en las
Lagunas de Guanacache. La pesca y la caza, junto a la agricultura fueron
sus principales medios de vida. La influencia inca se hizo notar a través
de mejoras en las técnicas y tipos de cultivo. Se desarrolló la plantación
de ají, zapallo y maíz; también se obtenía el patay (pan hecho de vainas de
algarrobo) y la chicha (bebida alcohólica a partir de algarrobo). La alfarería,
cestería y la construcción de canoas, era posibles gracias a la totora y los
juncos que crecían en las lagunas.
Al llegar los españoles, toman posesión de las tierras costeras al arrollo
Tulumaya. Ya en 1749 se había formado un pueblo de aborígenes en las
lagunas denominadas del Rosario por la virgen que allí se veneraba. Otros
asentamientos que surgieron como resultado del adoctrinamiento religioso
fueron, Asunción, San Miguel y Rosario, los cuales sufrieron algunos
ataques de otros aborígenes menos sumisos. Estos asentamientos sirvieron
como postas para los troperos sanjuaninos que se dirigían hacia Córdoba
y el Litoral sin necesidad de llegar a la ciudad de Mendoza. Hacia 1777 por
orden del Virrey Cevallos se envía a Mendoza 523 portugueses tomados
como prisioneros en la guerra con su país. Los prisioneros viajaban hasta
las lagunas y traían pescado que vendían en la ciudad. Si bien en 1850 las
regiones de Asunción, San miguel y Rosario son anexadas al territorio de la
Paz, cinco años después se da marcha atrás en esta decisión. El 2 de agosto
de 1855, el General Pedro Pascual Segura, por entonces Gobernador de
Mendoza, crea la Subdelegacía de Las Lagunas, con el nombre de El Rosario.
En 1859 el Gobernador Juan Cornelio Moyano decreta que el territorio de las
Lagunas llevaría el nombre de Tulumaya, pero recién en 1889 se designa que
la Sudelegacía pasaría a ser un departamento y llamarse Lavalle (en honor al
General Juan Galo Lavalle).
Límites
El departamento esta situado en el ángulo Noroeste de nuestra Provincia
y limita al norte con la Provincia de San Juan, al Este con la Provincia
de San Luis, al Oeste con el Departamento de Las Heras y al Sur con los
Departamentos de Guaymallén, Maipú, San Martín, Santa Rosa y La Paz.
Recursos Hídricos
El paisaje hidrográfico con ríos de caudales casi nulos acentúa el rasgo
desértico en este extremo de la provincia, aunque no siempre fue así. Las
lagunas de Guanacache representaron, alguna vez un lugar próspero para
los Huarpes, los cuales se dedicaban a la pesca y la agricultura, pero esto
cambió por factores naturales y antrópicos. La erosión retrocedente del río
Desaguadero provocó la captura y el desagüe de las Lagunas. Por otro lado la
organización del territorio a partir de los oasis agrarios, tanto de San Juan
como de Mendoza, implicaron un mayor aprovechamientos de los cursos
medios de los ríos, limitando el flujo de agua a las Lagunas solo en ocasiones
de lluvia extraordinarias.
En la actualidad la importancia del aparato hidrográfico es solo política,
sirviendo de límite administrativo entre nuestra provincia y las vecinas. Esto
no significa que las Lagunas desaparecieron en su totalidad. Alimentadas
por algún esporádico desagüe, de los arroyos Leyes, Tulumaya y los Ríos San
Juan y Mendoza, persisten unas Lagunas de una profundidad no mayor a 3
metros.
La falta de cursos de agua importantes obliga a la utilización del agua
subterránea. Si bien el nivel freático sufre variaciones se ubica entre los 7 a
14 metros de profundidad. La forma de aprovechar este recurso es mediante
“pozos-balde” a cielos abierto, obteniéndose agua de elevada salobridad.
También se construyen represas para captar el agua de lluvia, esto se hace en
áreas de suelo arcilloso que impide la rápida infiltración.
Fitogeografía
Lavalle está comprendida, en la provincia del Monte con una flora xerófila
de arbustos, pastos y manchones de antiguos bosques de algarrobo, caldén
y chañar. Las especies predominantes son: algarrobo dulce, jarilla y zampa.
El sauce criollo prospera en comunidades arbóreas aisladas acompañado
de tamarindos y chañar entre otras especies. La reserva Telteca es un lugar
donde se conserva algo del antiguo bosque de algarrobo altamente explotado
que hizo desaparecer los grandes ejemplares arbóreos. En sectores donde
se acumulan sedimentos de origen eólico se forman médanos, los cuales
presentan una vegetación nula o de plantas samófilas (adaptados a la arena)
que presentan muchas raíces finas para captar el agua. En otras áreas la
falta de vegetación da origen a peladales( espacios lisos sin vegetación)
apreciables, por ejemplo, a lo largo de la ruta 40, camino a San Juan.
Relieve
El departamento está incluido dentro de la llanura de la travesía, la cual
es una cuenca de sedimentación constituida por materiales fluviales y
lacustres. Se podría dividir la Planicie en la de Tulumaya y del Rosario. La
primera es el territorio donde se localiza la actividad agropecuaria y donde
se localiza la mayor parte de la población del departamento. La segunda
planicie es donde la superficie del terreno alcanza su mayor nivelación y
presenta materiales finos, como limos y arcillas. La altitud en las zonas
deprimidas no supera los 540 m.s.n.m. Algunos relieves elevados los
constituyen cadenas de médanos, los cuales pueden alcanzar 20 a 25 metros,
que en algunos casos han sido fijados por la vegetación y en otros casos
se encuentran en movimiento. Los ramblones son áreas desprovistas de
vegetación que se encuentran entre las cadenas de médanos. La vegetación
no crece por la elevada concentración salina del terreno o por la asfixia
radicular por la acumulación ocasional de agua.
Clima
Las precipitaciones son inferiores a 150mm anuales y concentradas en
verano provocando inundaciones con cierta frecuencia, acentuadas en
sectores donde el suelo arcilloso aparece en superficie. Es de destacar que el
territorio más cercano a San Juan puede presentar lluvias de 100 milímetros
o menos, tal es el caso de Jocolí con 90mm. La elevada Heliofanía( días con
sol) y las temperaturas máximas absolutas superiores a 40ºC en verano,
provocan una elevada evaporación, acentuada por la pobre cobertura vegetal
y los suelos arenosos.
Departamento de Maipú
Reseña Histórica
El actual departamento de Maipú fue explorado y conquistado por el
capitán Pedro Moyano Cornejo, quien recibió de la Capitanía General de
Chile la Merced Real de las jurisdicciones que los indios Huarpes conocían
con el nombre de “Tiasta”. Fundó allí una estancia, que a su muerte pasó a
propiedad del capitán don José Moyano Cabral. Desde entonces comenzó a
denominarse “Potreros de Cabral, constituyéndose en la importante posta
conocida con el nombre de “Rodeo del Medio”.
Laboriosa fue la labor desarrollada en esta zona por los jesuitas, quienes
levantaron la capilla de Barrancas y la de Nuestra Señora de las Mercedes
de la Cruz de Piedra, que en 1855 dejó de funcionar por encontrarse ya
muy vieja y deteriorada. La acción de don Nicolás de Ozamis posibilitó la
reconstrucción del oratorio, obra que luego fue continuada por su hijo,
don José Alberto de Ozamis. Dispersas en el paraje de la Cruz de Piedra, 38
familias se constituyeron en las pioneras y colonizadoras de una región, que
con el correr del tiempo sería la zona industrial más rica de la vitivinicultura
argentina. El 9 de enero de 1855 ante la necesidad imperiosa de fijar los
límites de los nuevos pueblos, el gobernador de la provincia don Pedro
Pascual Segura dictó un decreto-ley por el cual se estableció el perímetro
geográfico del futuro departamento de Maipú, denominado en ese momento
“Departamento 7º de Campaña”.
Sin embargo, tres meses después, al crearse los departamentos de Luján y
San Vicente, el llamado Departamento 7º de Campaña” quedó encerrado
dentro de los departamentos creados. El 14 de Mayo de 1858, el gobernador
de la provincia don Juan Cornelio Moyano, promulgó el decreto ley por el
cual se establecía que” la Cruz de Piedra adoptará en lo sucesivo el nombre
de departamento de Maipú, teniendo por cabecera el punto donde se ha
levantado el nuevo templo, bajo la denominación de Villa de Maipú”.
Posteriormente, el 18 de abril de 1884, se anexó el distrito de Barrancas, hasta
entonces perteneciente a San Martín.
Límites
Este departamento tiene la forma de un motín corto y esta circundado
por seis departamentos al norte limita con Lavalle, al este con San Martín,
al oeste y al sudeste limita con Luján y al oeste con Guaymallén y Godoy
Cruz. En su división política presenta doce distritos: Ciudad de Maipú,
Coquimbito, Cruz de Piedra, Fray Luis Beltrán, General Ortega, Gutiérrez,
Las Barrancas, Lunlunta, Luzuriaga, Rodeo del Medio, Russel y San Roque.
Hidrografía
El río Mendoza en su curso medio atraviesa el extremo meridional del
departamento y luego se dirige al Noroeste al iniciar el curso interior.
En la actualidad, pasa por el departamento lleva poco agua y su caudal
aumenta en la época de verano o en los días de desareno del dique Cipolletti.
Fitogeografía
La casi totalidad del departamento está cultivado por lo tanto, la cubierta
vegetal autóctona, pero es posible detectarla a grandes rasgos por medio de
los ejemplares que han sobrevivido en pequeñas áreas en distintos lugares.
Relieve
El departamento presenta un relieve plano con desnivel orientado de
sudoeste a noreste. Esta planicie es desde el punto de vista geológico una
gran cuenca sedimentaria cuyos bordes están dados por la Precordillera y
Cordillera Frontal y Bloque de San Rafael, por el oeste, y las afloraciones
graníticas del Zócalo de San Luis, por el este.
Clima:
Las características son de un clima templado árido con tendencia al cálido,
con temperaturas máximas absolutas de 42,7 grados y mínimas absolutas
de 9,2 grados. Las precipitaciones oscilan en los 200 mm. anuales. Los
vientos predominantes son del oeste y sudoeste a los que hay que agregar los
provenientes del noreste (zonda).
Departamento de Malargüe
Reseña Histórica
El actual nombre del departamento proviene del vocablo mapuche MALALHUE que significa “lugar de bardas rocosas o lugar de corrales naturales”.
Malal es una barda o pequeña elevación, que tiene por un costado un
borde cortado a pique y que por su ubicación en las márgenes de los ríos, lo
hacen utilizable para el encierro de grandes piezas de caza o de hacienda.
Hue significa lugar, en el idioma de los indios. El primer antecedente que
tenemos de Malal-Hue, lo encontramos en la época del descubrimiento y
exploración de nuestras tierras, cuando en 1552 Don Francisco de Villagra,
efectuó la primera expedición al oriente de Los Andes, posiblemente
buscando la Ciudad de los Césares, logrando descubrir Malal-Hue. Más tarde
en 1563, después de fundada Mendoza, se tienen noticias alarmantes de los
naturales que habitaban la región.
A partir de entonces muchas expediciones militares, de conversión religiosa,
de hombres de ciencia o de simples aventureros, han recorrido la zona.
En 1846 se erigió el “fortín” Malargüe, cuya implantación estuvo a cargo
del Capitán Don Juan Troncoso. En 1847 el Comandante de frontera Juan
Antonio Rodríguez informa de la fundación de la “Villa del Milagro” entre
el arroyo El Chapay y el río Malargüe. Contaba entonces con una población
blanca de 120 personas, entre hombres y mujeres.
Malargüe se constituye en departamento en virtud de un proyecto de ley
del Poder Ejecutivo de la Provincia, sancionada por la Honorable Cámara
Legislativa en su sesión del 30 de abril de1877, cuando los habitantes eran
escasos aún en la región y el indio pugnaba por defender el suelo de sus
mayores, llevando malones y acción de exterminio a todos los puntos de
la nueva jurisdicción provincial. Cinco largos años pasaron antes de darse
cumplimiento a la mencionada ley, pues recién por decreto de fecha 10 de
agosto de 1882, durante la gobernación de José Miguel Segura, se dividió
Malargüe en tres cuarteles, y fueron nombradas sus autoridades.
En una comunicación del 26 de setiembre de 1882, firmada por el señor
Martín Zapata primer Subdelegado de Malargüe, dirigida al Ministro
de Gobierno, da cuenta de que con fecha 20 del mismo mes ha quedado
instalado el personal de la Comisaría de Malargüe. En 1886, durante
la gobernación de Rufino Ortega, se procedió ala fundación de la Villa
Cabecera de Malargüe, por decreto que lleva fecha 16 de enero de 1886.
La denominación Malargüe, es cambiada a los 10 años de su creación por
decreto del 17 de mayo de 1887. El nuevo nombre de Coronel Beltrán, en
homenaje al sacerdote del Ejército de San Martín, el cual fuera jefe de
maestranza, y al que proveyó de armas, municiones y bagajes. Bajo esta
denominación dura 5 años su autonomía, siendo unido al departamento de
San Rafael, que en ese momento tenía el nombre de 25 de Mayo, durante la
gobernación de Dioclesio García y por ley del 26 de marzo de 1982. En 1902
se entrega a Rufino Ortega la propiedad de los campos del Chacay y Cañada
Colorada, excluyendo las 2.500 has. Para la Villa de Malargüe. En 1950 se creó
en forma definitiva el Departamento de Malargüe, por Ley Nº 1937 de fecha
16 de noviembre de 1950, siendo Faustino Picallo gobernador de la Provincia.
Límites
El departamento de Malargüe limita al norte con San Rafael, al este con
la provincia de La Pampa, al oeste con el territorio chileno y al sur con la
provincia de Neuquén. Posee cuatro distritos: Agua Escondida, Ciudad de
Malargüe, Río Barrancas y Río Grande.
Hidrografía
Se distinguen dos tipos fundamentales de formaciones vegetales: la
formación del solupal que ocupa el sector oriental del departamento; las
formaciones de montañas que desarrollan en el sector oeste ocupando los
cordones cordilleranos, las cumbres más elevadas de la Payunia.
Fitogeografía
Dos aparatos hidrográficos muy importantes en cuanto a caudal nacen en
este sector de la cordillera: el río Grande y el Barrancas. El río Atuel nace
también en Malargüe pero sus aguas son utilizadas fuera del departamento
y el río Malargüe es muy importante porque ha sido fundamental para
formar un pequeño Oasis. De la confluencia del Grande y el Barrancas se
forma el Río Colorado, que constituye el límite sur entre nuestra provincia y
Neuquén.
Relieve
Tres unidades estructurales caracterizan al departamento, la Cordillera
de Los Andes, del Límite o Principal por el oeste, el macizo vólcanico de la
Payunia que ocupa el centro este, y un sector de la Depresión de los Huarpes
ocupada en su área central por la zona hundida de Llancanelo.
Clima
Presenta las características de un clima árido de tipo continental.
El observatorio meteorológico de la villa de Malargüe ha registrado máximas
absolutas de 38 grados y mínimas de 23° grados, la media es de 11,5° grados.
Las precipitaciones medias son de 200 mm. Anuales con máximas
registradas en invierno.
Departamento de Rivadavia
Reseña Histórica
Según el padrón de la primera mitad del siglo XVIII, el actual departamento
pertenecía al curato de Corocorto y en ese relevamiento solamente figuran
las casas, estancias y otros bienes. No registra números de mujeres, niños e
indígenas y consigna como habitantes tan sólo a seis españoles.
Este curato comprendía una zona ubicada entre la margen izquierda del
Tunuyán y las tierras existentes hacia el este, hasta el río Desaguadero,
lindando por el oeste con la localidad denominada “Las Ramadas”. Su núcleo
de población constituido en su mayoría por indios Huarpes, era San José de
Corocorto (hoy departamento de La Paz).
En 1785, el censo contabilizó 452 personas, teniendo en cuenta únicamente
a españoles y negros. Para esta época, una población empezaba a adquirir
importancia en todo el curato: “Las Ramadas”, la cual comenzó a ser
denominada más tarde “San Isidro”, constituyéndose dicho núcleo en el
origen del actual departamento de Rivadavia.
En 1859, al crearse el departamento de Junín, con el nombre de “Retamo”,
pasaron a su dependencia “Las Ramadas”, que ya poseía aproximadamente
2.000 personas. Posteriormente cambió la denominación de “Las Ramadas”
por la de “San Isidro Labrador”. A mediados del siglo XIX era la zona más
importante del este mendocino.
En 1884 la Legislatura de la Provincia aprueba y promulga la ley por la que se
crea la nueva jurisdicción, introduciendo un cambio en su denominación: el
nombre del departamento será Rivadavia.
El decreto de creación expresa en su parte más importante, lo siguiente:”Con
parte de la población de San Martín y Junín, se construirá un nuevo
departamento que se llamará Rivadavia”.
Ya se ha expresado que la villa de San Isidro pertenecía a la jurisdicción de
Junín, como distrito de éste, pero al separarse tomó también una fracción
del departamento de San Martín, conformando de esta manera la nueva
jurisdicción. Hacia 1900, la villa de Rivadavia, cabecera del departamento,
va recibiendo lentamente los aportes de la inmigración, la cual contribuye al
progreso de la zona. En 1953, por decreto del gobierno de la provincia, la villa
de Rivadavia fue elevada a la categoría de ciudad.
Límites
Este departamento limita al Norte con Junín, al Oeste con Luján y
Tupungato, al Sur con San Carlos y al Este con Santa Rosa.
Hidrografía
El río Tunuyán, que nace en alta cordillera en las últimas estribaciones del
cerro Tupungato, atraviesa el Valle de Uco, llega por el Oeste y al mismo
tiempo, le sirve de límite administrativo, primero con Luján de Cuyo y luego
con el departamento de Tupungato.
Fitogeografía
La cubierta vegetal se encuentra íntimamente ligada a la geomorfología y las
condiciones climáticas del departamento.
Relieve
Dos unidades geomorfológicas se distinguen en el departamento: la Gran
Llanura de Travesía hacia el este y las Huayquerías hacia el oeste.
Ambas estructuras forman parte de antigua cuenca sedimentaria, que fue
rellenándose con materiales que aportaban los ríos de alta cordillera.
En la zona de llanura el viento ha determinado la formación de médanos que
en la actualidad alcanzan alturas considerables, mientras que el material
más fino es transportado a mayor distancia dando lugar a los suelos de los
muy característicos de las llanuras argentinas. Las Huayquerías se presentan
como sierras de poca altura, y fueron elevadas con el movimiento orogénico
que formó la cordillera de los Andes.
Clima
El departamento de Rivadavia, como el resto de los departamentos del
norte de la Provincia, está incluido en la franja de clima templado árido,
con una influencia del centro de baja presiones del noroeste argentino. La
temperatura media anual es aproximadamente de 16º y las precipitaciones
alcanzan a 192 mm. anuales, predominando los vientos del cuadrante
sureste.
Departamento de San Carlos
Reseña Histórica
El primer antecedente histórico del actual departamento de San Carlos se
encuentra en una Merced Real de 1575, por la cual el capitán don Domingo
Sánchez Chaparro recibió las tierras que los indígenas conocían con el
nombre de “Casepot”. Al tomar posesión, el jefe español procedió a fundar
una estancia, a la cual denominó “El Cepillo”, ubicada en lo que hoy es el
distrito de La Consulta.
A principios del siglo XVII se encuentra un sacerdote doctrinero, quien
realizaba una amplia labor espiritual entre los indígenas. Hacia 1764 existía
ya una capilla en el centro del Valle de Uco. Al fundarse el fuerte de San
Carlos, el primero que se levantó en toda la provincia para defenderse del
ataque de los indios hostiles, se edificó una iglesia como vice parroquia,
formándose alrededor de ella un importante núcleo de población.
La Constitución provincial de 1855 estableció la división del territorio
mendocino en cuatro departamentos: San Vicente (actual Godoy Cruz), San
Carlos, San Martín y La Paz. El 8 de noviembre de 1858, el gobernador de
Mendoza, don Juan Cornelio Moyano, determinó que el primitivo y extenso
territorio de San Carlos fuera dividido en dos departamentos: el de Tunuyán,
con cabecera en la villa de San Carlos, y el de Tupungato, con cabecera en
la zona denominada “La Arboleda”. Por decreto-ley del 25 de noviembre de
1880 se creó el departamento de Tunuyán. Por la misma disposición se dio el
nombre de San Carlos al actual departamento de la misma denominación,
estableciéndose sus actuales límites.
Una disposición del año 1884 cambió la denominación del departamento, el
cual pasó a llamarse “9 de Julio”. En 1892, el gobernador Pedro I. Anzorena le
restituyó el nombre anterior. Acerca de ese nombre habría que diferenciar
dos aspectos: el departamento lleva el apelativo de San Carlos rememorando
el Fuerte erigido en honor del rey de España Carlos III y también en
homenaje a San Carlos de Borromeo, declarado Patrono religioso de la
comunidad sancarlina.
Límites
El departamento de San Carlos limita al Oeste con territorio chileno, al
Norte con Tunuyán y Rivadavia, al Este con Santa Rosa y al Sur con San
Rafael. Posee cinco distritos: Chilecito, Eugenio Bustos, La Consulta,
Pareditas, Villa de San Carlos.
Hidrografía
El río más importante y aprovechado en San Carlos es el de Tunuyán, que
recorre el límite norte y proporciona agua para riego a través del dique Valle
de Uco.
Fitogeografía
En la llanura de este departamento se desarrolla la formación del algarrobal.
En las Huayquerías, en general la vegetación es de tipo arbustiva, de aspecto
achaparrado y de escasa cobertura. En la depresión de los Huarpes y el
piedemonte encontramos formaciones de jarillales, chañares, retamos y
pastizales.
Relieve
Dada su extensión se encuentran representadas en el departamento todas
las unidades estructurales de la provincia. Hacia el este se ubica una amplia
cuenca de sedimentación cubierta de materiales aluvionales y fluviales, la
llanura de la Travesía. Las Huayquerías: pertenece esta formación a una
gran depresión rellenada por sedimentos del Terciario Superior y está
atravesada por una enorme cantidad de canales y arroyos que la recorren
en distintos sentidos. La depresión de los Huarpes: también constituye una
fosa de hundimiento que se formó en compensación al levantamiento de la
Cordillera de los Andes.
La Cordillera Frontal: corresponde a un relieve agreste cuyas alturas
máximas superan los 4.000 metros. Finalmente la Cordillera Principal, con
alturas máximas superiores a los 5.000 m. alberga glaciares importantes que
son fuente de alimentación de los principales ríos mendocinos.
Clima
La circulación atmosférica en general es del sur y del suroeste. Existe el
clima frío de montaña con temperaturas que descienden con la latitud; en el
piedemonte y en la depresión los inviernos son largos, los veranos cortos con
gran probabilidad de heladas continuas.
Departamento de San Martín
Reseña Histórica
Los antecedentes históricos del departamento de San Martín se remontan
al año 1563, cuando el capitán don Pedro Moyano Cornejo, atravesando el
Río Mendoza, tomó posesión de las comarcas indígenas de “La Chimba”,
“Tumbra” y “Uyata”, que estaban bajo el mando del cacique Pallamay.
La estancia fundada por Moyano Cornejo comprendió, jurisdiccionalmente,
a la totalidad de los departamentos que hoy se ubican en el Este mendocino.
También debe señalarse que dichos parajes comenzaron a conocerse con los
nombres de “Los rodeos de Moyano” y “La Reducción”, indistintamente.
Hacia 1793 actuaba como doctrinero en la zona el presbítero Simón Díaz de
Sambrano, que desarrolló una acción evangelizadora sumamente eficaz y
tesonera.
Al promediar el siglo XVIII existían en la región varias estancias, siendo,
entre otras, las más importantes las de los Videla, en los parajes de “La
Chimba” y “Chapanay”; la de los Moyano, que abarcaba “La Reducción”
y “Los Rodeos de Moyano”, y otros fundos ubicados en “Los Rodeos de
las Catitas”, “La Dormida del Negro”, etc. A principios del siglo XIX, el
religioso Antonio Aragón se acomodó en las proximidades de los antiguos
Barriales, edificando una capilla, denominada más tarde capilla del Alto
Salvador. La denominación de “Barreales” o “Barriales” comprendió, en un
principio, a toda la región del Este mendocino, abarcando también parte del
departamento de Santa Rosa.
La primitiva población de “Los Barriales” (hoy ciudad de San Martín)
poseía entre sus chacras la que perteneció al Libertador, quien le encargó
al agrimensor chileno José Herrera la mensura de los terrenos y el trazado
de una acequia para dotar de agua a la zona y estimular el establecimiento
de colonos. El 20 de diciembre de 1816, el gobernador Luzuriaga dispuso la
creación de la Villa de San Martín, como homenaje al jefe del Ejército de los
Andes. Posteriormente, el 3 de junio de 1823, el gobernador Molina, firmó el
decreto por el cual se cambiaba la denominación de la Villa de los Barriales
por Villa Nueva de San Martín.
Es importante destacar que el departamento de San Martín, abarcó en
un primer momento, a los actuales departamentos de Rivadavia y Junín.
Al reglamentarse la creación de este último, el 18 de enero de 1859, se
establecieron los límites definitivos de San Martín, designándose como
villa cabecera la localidad del mismo nombre. Posteriormente, fue elevada a
categoría de ciudad.
Límites
Este departamento limita al Norte con Lavalle, al Oeste con Maipú y Lavalle,
al Este con Lavalle y Santa Rosa, y al Sur con Junín. Posee quince distritos:
Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chapanay, Chivilcoy, Ciudad de
San Martín, El Central, El Divisadero, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas,
Montecaseros, Nueva California, Palmira y Tres Porteñas.
Hidrografía
El Río Mendoza que marca el límite con el departamento de Maipú, puede
considerarse como el único curso de agua permanente que existe en el
departamento de San Martín.
Fitogeografía
Todo el terciario del departamento está comprendido dentro de la formación
de “algarrobal” con manifestación de comunidades hidrófilas en el curso
del Río Mendoza, halófilas en las zonas de desagües y en el sector norte
del departamento, comunidades samófilas. De la primera formación (el
algarrobo, Prosopia Fluxuosa) quedan pocos ejemplares debido a que han
sido explotados para la fabricación de postes y varillones para viñedos y
alambrados. Prosperan también en esta comunidad las jarillas (Larrea
Divaricata) Zampa (Atriplex Lampa) y piquillín de víbora (Lycium Chilence)
entre otras especies. En la vegetación halófila prospera el jume (Atriplex
Argentina) con algunos ejemplares de jarilla (Larrea Cuneifolia).
En el sector oeste recorrido por el Río Mendoza se encuentra la vegetación
hidrófila, se observa allí la cortadera (Cortadera Dioca) y el tamarindo
(Tamarix Gallica). En los suelos salinos húmedos, abunda la pichana (Psila
Sparticides) que caracteriza a las comunidades.
Relieve
Geomorfológicamente se extiende en este departamento parte de la
llanura oriental de la Provincia, ésta es una enorme depresión totalmente
colmada por sedimentos del terciario superior y cuaternario. Esta planicie
de acumulación presenta una ligera inclinación de sudoeste a noreste y ha
sido muy erosionada por el viento, dando lugar a la formación de médanos y
cadenas de médanos que cubren el sector oriental del departamento.
Clima
Existe en el clima del lugar una marcada influencia de la depresión del
noreste argentino con tendencia al clima cálido. La temperatura media anual
es de 15,7º con una máxima media de 24,3º y una mínima media de 9,0º.
Departamento de San Rafael
Reseña Histórica:
¿Quién o quiénes fueron los primeros españoles que llegaron a las tierras
sanrafaelinas? Algunos se retrotraen a la época de la leyenda de la “Ciudad
de los Césares”. Otros, basándose en las memorias de los padres jesuitas,
aseguran que en 1551 Francisco de Villagra fue el primer español que pisó las
actuales tierras de San Rafael. Sin embargo, las primeras noticias concretas
acerca del establecimiento de los conquistadores datan de 1594, cuando el
capitán Antonio de Cambrares llegó al valle del Diamante e intentó someter
a los indígenas a su autoridad.
Los intentos de conquista fueron aumentando, pero en 1601 se vieron
interrumpidos por haber recrudecido en Chile la “Guerra del Arauco”, que
impidió el establecimiento de encomiendas en la región del Diamante. Los
indios del sur mendocino, atacaban constantemente las estancias del sur
y centro de la provincia. Para defenderse de esta situación se crearon dos
fuertes en territorio sancarlino. Rafael de Sobremonte, al hacerse cargo de
la intendencia de Córdoba, posibilitó la creación del fuerte que llevaría su
nombre. Para otorgar mayor seguridad a los colonos, intuyó la posibilidad de
crear una fortificación más al sur de las ya creadas, reforzando de esa forma
las llamadas líneas de frontera.
El 5 de enero de 1805, siendo virrey Sobremonte dispuso que el comandante
de frontera sur, capitán Miguel Teles y Meneses, se trasladaran con cien
hombres a la zona del río Diamante, con el objeto de fundar un fortín y
procurar la colonización del lugar. El 2 de abril de 1805, Meneses fundó el
Fuerte de San Rafael del Diamante, ubicado en la confluencia de los ríos
Atuel y Diamante. Esta fortificación se consolida posteriormente en la actual
Villa 25 de Mayo. El departamento fue denominado después con el nombre
de la villa cabecera (25 de Mayo), pero en 1892 el gobernador Anzorena le
restituyó el nombre de San Rafael.
La erección del fuerte de San Rafael posibilitó el establecimiento de los
primeros colonos, dando origen a la Villa 25 de Mayo, primer núcleo
poblacional del actual departamento. En 1870 el gobierno nacional funda
Cuadro Nacional. El nombre del francés Julio Balloffet aparece íntimamente
ligado a la colonización del sur mendocino.
En 1871, por iniciativa propia, decidió construir un fortín, que denominó
“Aurora”, emplazado a tres leguas del fuerte de San Rafael, siendo de efímera
duración. En 1885 junto a Rodolfo Iselín, formaron la Colonia Francesa,
antecedente directo de la actual ciudad cabecera del departamento.
En las últimas décadas del siglo, la inmigración italiana complementa en
forma sustancial a las primeras poblaciones. Este flujo inmigratorio tuvo
como motor principal al cura Marcó. El 2 de octubre de 1903, la Legislatura
Provincial sancionó la ley Nº 262, por la cual dispuso el traslado de la
Villa Vieja (hoy 25 de Mayo) a la villa cabecera de la Colonia Francesa,
denominándosela desde entonces Nueva Villa de San Rafael. En el mismo
año llega el ferrocarril a San Rafael. El 4 de octubre de 1922, por decreto
provincial Nº 794, San Rafael fue declarada ciudad.
Límites
El departamento limita al Norte con San Carlos, Santa Rosa y La Paz, al
Oeste con el territorio chileno, y al sudoeste con Malargüe, al Sur con la
provincia de La Pampa y al Este con General Alvear y La provincia de San
Luis.
Hidrografía
Dos de los ríos andinos más utilizados en la provincia recorren el
departamento: el Atuel y el Diamante, las obras más importantes
construidas sobre sus cauces son: Agua del Toro y Los Reyunos sobre el
Diamante, el Nihuil y Valle Grande en el Atuel. Posee diecisiete distritos:
25 de Mayo, Cañada Seca, Ciudad de San Rafael, Cuadro Benegas, Cuadro
Nacional, El Cerrito, El Nihuil, Goudge, Jaime Prats, La llave, Las Malvinas,
Las Paredes, Monte coman, Punta del Agua, Rama Caída, Real del Padre y
Villa Atuel.
Fitogeografía
En San Rafael están representados todos los tipos de formaciones vegetales
que se encuentran en la provincia. Una vegetación de tipo halófila junto con
la formación del algarrobal caracteriza la zona Oriental.
Relieve
Presenta cuatro unidades geomorfológicas. La Cordillera Principal,
correspondiente a una formación terciaria elaborada sobre sedimentos
mesozoicos. En este sector la Cordillera se presenta con alturas medias más
bajas que en el resto de la Provincia. La Depresión de los Huarpes, tiene
unos 300 Km. de largo por 50 de ancho. Esta unidad estructural de aspecto
llano ha sido rellenado por sedimentos cuaternarios de distintos orígenes:
volcánicos, eólicos, fluviales, lacustres, etc. El Bloque de San Rafael, se
desarrolla en el área central del departamento. Es una zona baja, aplanada
con orientación norte-sur, sumamente erosionada y con acumulación de
sedimentos en las áreas deprimidas. La Llanura de la Travesía al igual que
la formación anterior constituye una zona deprimida, aplanada y ocupa el
sector oriental del departamento. También erosionada bajo diversos ciclos
climáticos, en la actualidad las características ambientales son del tipo árido.
Clima
Las condiciones climáticas están dadas por el modelado terrestre. El clima de
la Cordillera de Los Andes es frío nival con abundantes precipitaciones (342
mm.). En el sector de la planicie predominan las calmas sobre los vientos,
siendo la circulación general del oeste y del sur.
Departamento de Santa Rosa
Reseña Histórica:
El nacimiento del departamento de Santa Rosa se halla vinculado a las
expediciones que partieron de la chacra de San Antonio, al mando del
capitán Antonio Chacón en 1562. Este jefe español llegó a las comarcas que
los indígenas conocían con el nombre de “Machaonta”, y también como
“Machastán”, las cuales colindaban con el valle de la Tumbra. Sin que las
tribus allí ubicadas opusieran resistencia alguna, el capitán español tomó
posesión de las tierras ubicadas a orillas del río Tunuyán. Al establecerse
en el paraje citado, la encomienda colonizadora se denominó “Rodeos de
Chacón”, en honor a su fundador, ubicada cerca de la actual escuela Santa
Rosa de Lima. La primitiva hacienda, además de poblar los pastizales
naturales, tuvo activa participación en el tráfico de las primeras carretas,
ya que allí se constituyó una de las primeras postas mendocinas y por
más de tres siglos fue albergue de numerosos viajeros. Al crearse el actual
departamento de Santa Rosa, era propietario de las tierras don Angelino
Arenas, quien donó los terrenos para que en los mismos se levantara la
actual villa y cabecera departamental.
El 25 de febrero de 1885, el gobernador de Mendoza, Rufino Ortega,
promulgó la ley que aprobaba lo establecido en el decreto ley del 17 de abril
de 1884, de la Legislatura mendocina. El artículo 1º establecía lo siguiente:
“Eríjase en el departamento Santa Rosa al norte de la estación del Ferrocarril
Andino, en el terreno cedido al efecto por don Angelino Arenas, una villa que
se denominará Santa Rosa”. Esta nueva jurisdicción se desmembraba del
departamento de Junín.
En 1889, se le cambió su nombre por el de Chacabuco, pero el gobernador
don Pedro Ignacio Anzorena le restituyó su antigua y primitiva
denominación en homenaje a Santa Rosa de Lima, a quien se le rinde un
fervoroso culto.
Límites
El departamento de Santa Rosa limita al norte con San Martín y Lavalle,
al Oeste con Junín, Rivadavia y San Carlos, al Este con la Paz y al Sur con
San Rafael. Posee cinco distritos: 12 de Octubre, Ciudad de Santa Rosa, La
Dormida, Las Catitas y Ñancuñan.
Hidrografía
El único curso de agua de carácter semipermanente es el Río Tunuyán que
atraviesa de noroeste a sudeste este departamento y que ocasionalmente
lleva caudales apreciables.
Fitogeografía
Se desarrolla este departamento en la unidad fitogeográfica del Monte,
donde prospera la formación del algarrobal Prosopis Flexuosa (algarrobo
dulce). Existe también un estrato arbustivo con predominio de Larrea
Divaricata (jarilla y Zampa).
Relieve
Geomorfológicamente Santa Rosa está comprendida en la denominada Gran
Llanura de la Travesía. Pertenece a una amplia cuenca de sedimentación
terciaria y cuaternaria de sedimentos fluviales, aportados por los ríos
que drenan de la cordillera de Los Andes. La llanura se presenta con una
superficie plana con leve inclinación hacia el este. Los diversos períodos
climáticos que han tenido cada vez más hacia la aridez, determinaron una
morfología similar dada por los cauces de ríos secos y por la presencia de
numerosos médanos, estos últimos especialmente en la franja oriental del
departamento.
Clima
El clima del departamento es semiárido con tendencia al cálido en la mayor
parte del territorio, y en su extremo sur con tendencia a fresco.
Departamento de Tunuyán
Reseña Histórica
La actual ciudad cabecera del departamento de Tunuyán se encuentra en los
terrenos donde el capitán español don Juan Amaro del Campo fundara la
estancia de “Tolol” o “El Totoral”. La avanzada del jefe español posibilitó, más
tarde, la instalación de otros fundos, tales como “Saraguilla”, “Ucumale” y
“Machinte”. A comienzos del siglo XVII, el obispo de Santiago de Chile, fray
Pérez de Espinosa, se radicó en la zona creando el “Curato de Uco”. En 1621,
los jesuitas también se instalaron en el valle, fundando un establecimiento
que denominaron “Estancia de Jesús, María y José de Uco”.
Al fundarse el fuerte de San Carlos en 1770, bajo la comandancia de
Amigorena, se logró frenar el avance indígena, impulsando el avance de la
ganadería y la agricultura y fomentando el repoblamiento de la zona.
En esta época los principales centros de actividad agrícola y ganadera eran:
La Arboleda, El Totoral, Uco el Viejo, La Carreta y El Melón. Toda la región
estaba bajo la jurisdicción del Fuerte de San Carlos.
En 1786, Sobremonte informa que el “Curato de Uco” poseía 412 habitantes.
En 1788, solicita al tropero Arenas el reconocimiento del paso a Chile por el
Portillo. El éxito de la misión marcó el comienzo del progreso de Tunuyán,
ya que se convirtió en puente de comunicación con el vecino país. El actual
territorio del departamento de Tunuyán perteneció primero al antiguo
departamento de San Carlos y después al de Tupungato. Por decreto del
8 de noviembre de 1858, la jurisdicción de San Carlos fue dividida en dos
departamentos: el de Tunuyán, con villa cabecera en San Carlos y el de
Tupungato, con cabecera en la villa de La Arboleda.
El 22 de agosto de 1880, el gobierno de Mendoza, dictó un decreto por
el cual establecía la jurisdicción de la Comisaría sur de Tupungato. El 25
de noviembre del mismo año, la Cámara Legislativa, sancionó la ley que
convirtió en departamento al territorio asignado a la citada Comisaría, con
el nombre de Tunuyán. El gobernador Elías Villanueva promulgó dicha ley
el 30 de noviembre. Asimismo dicho gobernador, aceptó el ofrecimiento
realizado por don Benigno Villanueva. Este donó 9 has. de su propiedad
situadas en El Totoral, destinadas al emplazamiento de la villa cabecera del
departamento. La población comenzó a instalarse en este sitio, ubicado a 4
km. de donde se ubica actualmente la villa cabecera.
Ya en este siglo, Tunuyán comenzó a progresar paulatinamente con
la llegada de importantes núcleos de extranjeros que promovieron
principalmente la agricultura. En 1973 se produjeron dos hechos importantes
para el progreso del departamento: la inauguración de la Estación Terminal
de Ómnibus y la de LV 24 Radio Manantiales, que cubre todo el Valle de Uco.
Límites
Tunuyán limita al Norte con el departamento de Tupungato, al Sur y este
con San Carlos y al Oeste con el territorio chileno. Presenta doce distritos:
Campo de los Andes, Ciudad de Tunuyán, Colonia de las Rosas, El Algarrobo,
El Totoral, La Primavera, Las Pintadas, Los Árboles, Los Chacayes, Los
Sauces, Villa Seca y Vista Flores.
Fitogeografía
En la planicie se distingue la formación del jarillal, predominan la jarilla y el
algarrobo dulce. En la zona montañosa la vegetación está sujeta a la latitud.
En el piedemonte de la cordillera hay pastizales de gramíneas y tierras,
utilizadas como campos de veranadas para alimentar ganado.
Relieve
Los grandes lineamientos estructurales son: por el oeste la Cordillera
Principal y la Frontal, y por el este la Depresión de los Huarpes. La primera le
sirve de límites con Chile, es más elevada y abrupta, con alturas que oscilan
los 6.000 m. como el cerro Tupungato (6.800m.), mientras que la Cordillera
Frontal, llega en esa zona a los 4.500 m. en el Cordón del Portillo. En la
tercera formación, resalta su importancia el sector de la planicie rellenada
con depósitos fluviales y lacustres, donde se ha instalado la población.
Clima
Existe una marcada influencia de los vientos del sudoeste y del noroeste con
precipitaciones que alcanzan los 330m. anuales, con heladas frecuentes. En
el sector occidental las temperaturas disminuyen con la altitud.
Departamento de Tupungato
Reseña Histórica
En el momento del descubrimiento, el departamento estaba habitado por
las tribus “Huarpes”, denominada con el nombre de sus caciques, entre ellos
se conocen: Michinti, Ucumale, Jocjolén, Guarinay, Aguarinez, Coytuque,
Pampliquenta. Las características físicas de estos aborígenes eran las
siguientes: altos, delgados, de piel oscura y velludos, tenían cabellos largos
(tipo melenas), eran ágiles caminadores (realizaban largas caminatas en
busca de guanacos). Tejían sus camisetas con lana de guanaco y calzaban
ushutas (ojotas de cuero). Hablaban el dialecto huarpe “Allentiac”.
Eran politeístas, adoraban al sol y a la luna, su principal dios era: “Hunuc
Har” dios de la montaña.
Construían sus casas con lo que tenían en el lugar: piedras, ramas, barro,
totora, cuero, etc. Se dedicaban a la caza, la pesca y la agricultura.
Los españoles llegaron cumpliendo disposiciones reales; integrando la
corriente colonizadora del oeste, arribaron las huestes de Francisco de
Villagra y Pedro del Castillo. El conquistador ansioso de encontrar riquezas,
se fue extendiendo hacia el sur provincial, entregando tierras y aborígenes
en encomienda (sistema impuesto por la corona a fin de facilitar el dominio
de los aborígenes). Las Tierras de Tupungato fueron entregadas a Diego
de Velazco, Juan de Contrera, Pedro de Ivacache, Manuel González Farías,
Diego Muñoz, José Villegas y Pedro Arce.
Esta población se vio reducida al poco tiempo, ya que ellos murieron en
combate con los nativos belicosos del sur, mientras otros partieron hacia
nuevas tierras, por ser difícil la vida allí. Los encomenderos llevaron gran
cantidad de aborígenes a Chile, donde los hacían trabajar en las minas y
lavaderos de oro. En el año 1619, los Jesuitas toman posesión de las tierras
donadas por Doña Francisca de Contreras, Manuel González Farías y Pedro
Ivacache, y las que les entregó en merced el Gobierno de Chile; de esta forma,
la Compañía de Jesús se estableció en Tupungato (en La Arboleda; donde se
crea una capilla entre los Cerros de Ancón y El Peral en una estancia llamada
“Jesús, María y José”, en el actual distrito de San José).
Los jesuitas, se destacaban por ser visionarios trabajadores y se dedicaban a
combatir los abusos que cometían los encomenderos. En el año 1666, la paz
se ve perturbada, porque los Puelches, Pehuenches y Araucanos, asaltaban
las estancias del Valle de Uco, y como consecuencia de ello, mueren varias
personas y es tomado prisionero el Padre Lucas Pizarro, luego es apuñalado
cuando rezaba en el oratorio. El Padre Lucas Pizarro enseñó a los aborígenes
la doctrina cristiana. Perdió la vida en instancias del indio Antón, de origen
Puelche. Antón aconsejaba a los indígenas no aceptar la Doctrina Cristiana;
convenciéndolos de que los Jesuitas eran hechiceros, engañadores y que
predicaban embustes y mentiras que privaban a los indios de gustos y
placeres. En 1670, con la creación del Fuerte de San Carlos, se logra controlar
el ataque de los aborígenes guerreros del sur. En 1767, los jesuitas fueron
expulsados de América por orden del Rey Carlos III, sus tierras fueron
divididas, mediante ventas en remates públicos, efectuados por la Capitanía
General de Chile (de donde dependía Cuyo). Recién en 1845 fue inscripto el
territorio.
Durante el Gobierno de Juan Cornelio Moyano se firmó un decreto. El
documento firmado el 8 de noviembre de 1858 señala: “Se denomina
Departamento de Tupungato y tendrá por cabecera bajo el nombre de Villa
de Tupungato, la población de La Arboleda, en el territorio comprendido
por el Arroyo Grande del Sur, el río Tunuyán al oriente, la Cordillera de Los
Andes al poniente y la Cañada del Carrizal con las lomas que dan vista a ella,
al norte hasta tocar el río Mendoza”. Estos límites fueron transformados
luego por el decreto del 22 de agosto de 1880.
Alrededor del año 1900, comienza a llegar una gran cantidad de inmigrantes
europeos a nuestra provincia y muchos de ellos se instalaron en el
departamento. Con el correr de los años, el trabajo y el sacrificio de los
pioneros, trajeron como consecuencia que la Villa Cabecera fuera designada
Ciudad. Esto ocurrió mediante la Ley 5.036/85, promulgada por el Decreto
Provincial Nº 2.865 del día 04 de octubre de 1985.
Límites
Este departamento limita al Oeste y al Norte con Luján, al Este con Rivadavia
y Luján y al Sur con el Departamento de Tunuyán.
Hidrografía
Del cordón del Plata bajan cursos de agua permanente que se infiltran en el
mismo departamento como los arroyos El Peral, Anchayuyo, Guevara y Alto
Verde. Entre ellos, el más importante es el río de las Tunas. Tributario de
Tunuyán.
Fitogeografía
En la depresión de los Huarpes se desarrolla la formación del Jarillal. El la
cordillera y el Piedemonte hay comunidades arbustivas y pastizales de poca
extensión.
Relieve:
Las unidades estructurales que caracterizan al departamento son por
el oeste: la Cordillera Principal y la Frontal; por el este: las Cerrilladas
Pedemontanas, y al sur la Depresión de los Huarpes. La cordillera principal
está ocupada en su sector principal por el cerro Tupungato de 6.800 m.;
hacia el este cuenta con importantes ventisqueros, el mayor de los cuales da
nacimiento al río Tupungato. La Cordillera Frontal está representada por
el Cordón del Plata, cuyas alturas superan los 5.500 metros. Las Cerrilladas
pedemontanas se elevan en la planicie a una altura que oscila entre los
1.200 y 2.400 m. sobre el nivel del mar. En la Depresión de los Huarpes hay 2
unidades estructurales, el piedemonte y la Planicie, en ésta última se asienta
la mayor densidad de población. De la estructura principal de la cordillera
frontal (Cordón del Plata) sobresale: el cerro Penitente con 5.800 m.s.n.m.
Clima:
En las zonas más bajas del departamento las temperaturas medias son más
moderadas. En cambio en la alta cordillera reina el clima frío de montaña,
con precipitaciones de tipo nival.
Descargar