LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO Técnicas de Impresión

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN
LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Técnicas de Impresión
SEMESTRE:
CLAVE:
Quinto
MODALIDAD
Taller
2515
CARÁCTER
Obligatoria
LÍNEA DE FORMACIÓN
ÁREA DE CONOCIMIENTO
TIPO
HORAS AL
SEMESTRE
HORAS
SEMANA
Teórico-Práctico
64
4
HORAS
HORAS
CRÉDITOS
TEÓRICAS PRÁCTICAS
1
3
5
Disciplinaria
Procedimental
Obligatoria ( )
SERIACIÓN
Indicativa (√)
SERIACIÓN ANTECEDENTE
Ninguna
SERIACIÓN SUBSECUENTE
Métodos de Reproducción Gráfica
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el semestre el alumno clasificará las diferentes técnicas de reproducción gráfica para
la producción en diversos proyectos.
HORAS
T
P
3
9
9
3
3
9
UNIDAD
OBJETIVO PARTICULAR
1. Técnicas de impresión
1.1 Historia de las técnicas de impresión
1.2 Taller de trabajo: equipo, herramientas,
materiales, sustratos, tintas y solventes
1.3 Grabado e impresión
1.3.1 En relieve
1.3.2 En hueco
1.3.3 Planografía
1.3.4 Permeografía
2. Grabado en relieve
2.1 Procesos del grabado
2.1.1 Materiales y herramientas en el
grabado
2.1.2 Tórculo y plancha de impresión
2.1.2 Xilografía
2.2.2 Linograbado
3. Grabado en hueco
3.1 Procesos del hueco
3.1.1 Materiales y herramientas en hueco
El alumno identificará los principios de
impresión así como las diferentes
técnicas de impresión, sus
características y reproducciones.
El alumno reconocerá las propiedades
y características del proceso del
grabado en relieve en la impresión.
El alumno reconocerá las propiedades
y características del proceso del
grabado en hueco en la impresión.
3
4
grabado
3.1.2 Tórculo y volante
3.2 Técnicas en hueco grabado
3.2.1 Estampación, punta seca,
aguafuerte, aguatinta
9 4. Planografía
4.1 Procesos de impresión en planografía
4.1.1 Materiales y herramientas en
planografía
4.1.2 Tórculo y plancha de impresión
4.2 Técnicas de la planografía
4.2.1 Monotipia
4.2.2 Llitografía
4.2.3 Guardas
12 5. Permeografía
5.1 Procesos de impresión en permeografía
5.1.1 Materiales y herramientas en la
permeografía
5.1.2 Maquinaria y equipo en el uso de la
permeografía
5.2 Técnicas de la permeografía
5.2.1 Estampación
5.2.2 Serigrafía y plantillas
5.2.3 Fotoserigrafía
El alumno distinguirá las propiedades
y características de la planografía.
El alumno distinguirá las propiedades
y características del proceso de la
permeografía.
TOTAL:
16 48
64
MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
( )
Exposición audiovisual
( )
Ejercicios dentro de clase
(√)
Ejercicios fuera del aula
(√)
Seminarios
( )
Lecturas obligatorias
(√ )
Trabajo de investigación
( )
Prácticas de taller o laboratorio
(√)
Prácticas de campo
(√)
Otras:
(√)
Aplicación de técnicas de impresión
Medidas de prevención y seguridad en taller
Exámenes parciales
Examen final escrito
Trabajos y tareas fuera del aula
Exposición de seminarios por los alumnos
Participación en clase
Asistencia
Seminario
Otras:
Realización de carpeta de trabajos
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Fornari, T. (1993). Diseño y Producción. México: CyAD UAM.
Harley, J. (1987). Introducción a la práctica de las Artes Gráficas. México: Trillas.
Martin,J. (2003). Enciclopedia de Técnicas de Impresión. Barcelona: Acanto.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Harden, E. (2003). Técnicas y Materiales de Arte. Barcelona: Acanto.
( )
( )
( )
( )
(√)
(X)
( )
Lesur, L. (2001). Manual de trabajo en lámina. México: Trillas.
Mayer, S. (1998). Expresión y apreciación artística. Barcelona: Harla.
Parramón, J. (1982). Guía completa de Grabado e Impresión. España: H. Blume.
Terence, D. (1983). Artes Gráficas para dibujantes y técnicos publicitarios. España: Parramón.
Watt, F. (2001). Ideas para pintar y dibujar. Londres: Usborne.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
PERFIL PROFESIOGRÁFICO
Licenciado en diseño gráfico o área afín.
Descargar