facultad de ciencias y humanidades

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS
Y HUMANIDADES
151
CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS
CÓDIGO: L10408
DESCRIPCIÓN:
Desde el punto de vista disciplinario, la carrera de Licenciatura en
Letras se desarrolla en un área de fundamentación teórica: La Semiótica de la Cultura, y dos áreas específicas: La Lingüística y la
Literatura, que se aplican principalmente a la realidad nacional y
regional.
De entre las ciencias auxiliares de los estudios lingüísticos y literarios, este Plan retoma elementos generales y pertinentes de:
- La
- La
- La
- La
Teoría General de la Comunicación.
Antropología Socio-Cultural.
teoría de la Comunicación Educativa.
Historia del Arte.
TIEMPO DE DURACIÓN:
5 años (10 ciclos)
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN LETRAS.
152
153
NC
P
NA
C
UV
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
P = prerrequisito
C = código
B =Bachillerato
B
B
6
5
ABB114
Area Biblioteca e
Investigación
Bibliográfica
Area Biblioteca e
Investigación
Bibliográfica
5
6
ABB114
B
Area de
Comunicación
Educativa
Area de
Comunicación
Educativa
B
4
6
ACE114
4
6
ACE114
8
12
ALR214
Área
Literatura II
1,2,3,4,5
8
12
ALR214
Área
Literatura II
1,2,3,4,5
3
6
ALR114
Área
Literatura I
B
11
12
ALR314
Área
Literatura III
6,7,8
14
12
ALR414
Área
Literatura IV
9,10,11
VIII
IX
X
17
12
ALR514
Área
Literatura V
12,13,14
16
12
ALG514
Área
Longüística V
12,13,14
12,13,14
Área Semiótica de
la Cultura V
15
12
ASC514
(VI-8) FECHA 30/01/1997
17
12
ALR514
Área
Literatura V
12,13,14
16
12
ALG514
Área
Longüística V
12,13,14
12,13,14
Área Semiótica de
la Cultura V
15
12
ASC514
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 62-95-99
U.V.
14
12
ALR414
Área
Literatura IV
9,10,11
13
12
ALG414
Área
Longüística IV
9,10,11
9,10,11
Área Semiótica de
la Cultura IV
12
12
ASC414
TOTAL DE AREAS: 17
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 174
11
12
ALR314
Área
Literatura III
6,7,8
13
12
ALG414
Área
Longüística IV
9,10,11
10
12
ALG314
Área
Longüística III
6,7,8
10
12
ALG314
Área
Longüística III
6,7,8
3
6
ALR114
Área
Literatura I
B
7
12
ALG214
Área
Longüística II
1,2,3,4,5
7
12
ALG214
Área
Longüística II
1,2,3,4,5
6
2
ALG114
Área
Longüística I
B
9,10,11
6,7,8
2
6
ALG114
Área
Longüística I
B
Área Semiótica de
la Cultura IV
Área Semiótica de
la Cultura III
6,7,8
1,2,3,4,5
1,2,3,4,5
B
B
Área Semiótica de
la Cultura III
Área Semiótica de
la Cultura II
Área Semiótica de
la Cultura II
Área Semiótica de
la Cultura I
Área Semiótica de
la Cultura I
VII
12
12
ASC414
VI
9
12
ASC314
V
9
12
ASC314
IV
6
12
ASC214
III
6
12
ASC214
II
1
6
ASC114
I
1
6
ASC114
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C A RR E R A : L I C EN C I ATU R A EN L E TR A S
PLA N DE ES TUD IOS 1 997
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN HISTORIA
CÓDIGO: L10438
DESCRIPCIÓN:
La carrera de Historia se enmarca dentro de la disciplina de las
Ciencias Sociales y se define como la interpretación de los sucesos ocurridos en el pasado y tiene por lo tanto una función social
esencial para la formación de la identidad de un pueblo.
Con la carrera de historia se pretende ubicar, diagnosticar, analizar
y contribuir de forma innovadora a la solución de los problemas
sociales, culturales y humanísticos de la sociedad salvadoreña.
Esta especialidad está estructurada en diez ciclos, con un total de
45 asignaturas.
TIEMPO DE DURACIÓN:
5 años de estudio
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN HISTORIA.
154
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
9
4
FRA114
P
NA
UV
14
4
GEG114
Geografía
General
B
4
C
B
Informática
NC
Inglés I
8
4
INF114
4
4
ANS114
Antropología
de El Salvador
B
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
p = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
4
Francés I
13
4
ING114
B
4
B
Optativa I
19
18
4
GES114
Geografía de
El Salvador
14
17
4
CAP114
Centroamérica
Precolombina
B
12
4
HGE114
Historiografía
General
B
7
4
MYN114
B
B
B
Métodos y Técnicas
de Investigación
Iberoamérica I
América India
B
Técnicas de Lectura,
Análisis de Textos y
Redacción
16
4
IBE114
3
4
TLA114
IV
15
4
HHU414
Historia de la
Humanidad IV
B
11
4
AMI114
6
4
CPA114
2
4
INH114
Introducción a
la Historia
B
III
10
4
HHU314
Historia de la
Humanidad III
B
Civilizaciones
Prehispánicas de
América
II
5
4
HHU214
Historia de la
Humanidad II
B
I
1
4
HHU114
Historia de la
Humanidad I
B
27
4
TEH214
Teoría y Enfoque
Contemporáneode la
Historia II
22
4
TEH114
Teoría y Enfoque
Contemporáneo de
la Historia I
VIII
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 80-99-2003
B
IX
X
B
4
Optativa III
45
B
4
Optativa II
41
B
Patrimonio, Turismo
Histórico y Museo
Seminario de
Historia de
El Salvador II
36
44
4
PTH114
B
Diseño, Gestión y
Evaluación de
Proyectos
43
4
DGP114
42
8
SDI114
Seminario de
Investigación
38,40
40
8
SHS214
39
4
CUT314
Curso
Temático III
B
38
4
HSV114
Historiografía
de El Salvador
34
(VI-1) FECHA 25 OCTUBRE 2001.
Estratégias para la
Enseñanza de la
historia
37
4
EEH114
33
Seminario de
Historia de El
Salvador I
36
8
SHS114
35
4
CUT214
Curso
Temático II
B
34
4
HDS214
Historia de El
Salvador II
31
196 UV.
33
6
TAI214
Taller de
Investigación II
28
32
4
CUT114
Curso
Temático I
B
31
4
HDS114
Historia de
El Salvador I
26
TOTAL DE ASIGNATURAS: 45
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN:
24
4
HDA114
Historia del
Arte
B
28
6
TAH114
Taller de
Investigación I
7
B
23
4
ARP114
Archivística y
Paleografía
B
Historia de
Centroamérica I
22
26
4
HCC114
21
4
REG114
Reino de
Guatemala
B
12
Historia de
Centroamérica II
B
B
B
30
4
HCC214
Historia de los
Estados Unidos de
América
Iberoamérica II
VII
29
4
HMX114
Historia de
México
B
VI
25
4
HEA114
V
20
4
IBE214
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C AR R ER A : L I CE N CI ATU R A E N H I S TO RI A
PLA N DE ES TUD IOS 2 001
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
155
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
CÓDIGO: L10440
DESCRIPCIÓN:
La Antropología Sociocultural forma parte de las ciencias sociales
y se define por el estudio de las sociedades y las culturas contemporáneas. La preocupación de la antropología sociocultural es desarrollar estudios integrales o totalizadores de las diversas culturas y sociedades que coexisten en el mundo actual, integrando la
historia de las poblaciones con su medio ecológico, su actividad
económica y sus dinámicas social y cultural.
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
•
Que los futuros profesionales obtengan un conocimiento integral de la dinámica sociocultural de El Salvador y Centroamérica, de sus diversas localidades y de los grupos sociales que
los conforman.
•
Que los futuros profesionales dispongan de los conocimientos
teórico-metodológicos necesarios para desarrollar investigaciones en el área de la cultura y la sociedad.
•
Que con base en el estudio científico de la sociedad y la cultura, los futuros profesionales sean capaces de proporcionar
soluciones concretas a los problemas más agudos del país y
del área centroamericana.
•
Que los futuros profesionales sean capaces de transmitir el
conocimiento antropológico a las nuevas generaciones, garantizando de esta manera la continuidad de la disciplina.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS:
El plan de estudios se compone de 37 asignaturas, que proporcionarán la formación teórica de los estudiantes, y 3 seminarios de
investigación, que culminarán con el proceso de graduación, a través de los cuales adquirirán las habilidades necesarias para realizar
156
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
investigaciones antropológicas. De esta manera, la Licenciatura en
Antropología Sociocultural integrará la formación teórica con la investigación de campo, dando énfasis a la investigación científica.
DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DE FORMACIÓN:
El plan de estudios de la Licenciatura en Antropología Sociocultural
está organizado en las siguientes áreas de formación:
Área especializada en teoría Antropológica: esta área está compuesta por 14 asignaturas, a través de las cuales los estudiantes
obtendrán una formación completa en las teorías que interpretan
la dinámica sociocultural de las poblaciones humanas. Se subdivide en: Introducción a la Antropología, Teoría Antropológica y áreas
especializadas de la antropología sociocultural.
Área Antropología general: se compone de 3 asignaturas que constituyen otras ramas de la antropología general, las cuales complementan la antropología sociocultural. Con esta área los estudiantes obtendrán una formación general en la antropología como estudio del hombre.
Área Antropología de México y Centroamérica: comprende 2 asignaturas que proporcionarán los conocimientos generales sobre el
desarrollo de la antropología sociocultural en México, Centroamérica y El Salvador.
Área Historia de El Salvador: comprende 5 asignaturas a través de
las cuales se estudiarán los diversos períodos que comprende la
historia de El Salvador.
Área Complementaria: comprende 5 asignaturas que complementarán la formación de los futuros antropólogos.
Área Metodológica: comprende 3 asignaturas y 3 seminarios. Las
asignaturas proporcionarán la formación necesaria sobre metodología antropológica o etnográfica y en general de las ciencias sociales, preparando a los estudiantes para la investigación de campo, mientras que a través de los seminarios los estudiantes desarrollarán una investigación científica, poniendo en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.
157
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
Área Instrumental: se trata de 3 asignaturas que facilitarán los
instrumentos necesarios para que los futuros antropólogos puedan desempeñarse como profesionales.
Área Optativa: los estudiantes podrán tomar dos materias optativas
para complementar su formación profesional, lo cual estará coordinado por los directores de los proyectos de investigación y serán
seleccionadas de acuerdo a los proyectos de investigación de los
estudiantes.
CAMPO DE ACCIÓN PROFESIONAL:
Puede desempeñarse en el diseño y ejecución de proyectos de
desarrollo social y cultural así como investigador, asesor y docentes de instituciones como el Museo Nacional de Antropología,
CONCULTURA, los diferentes Ministerios del Estado, Organizaciones No Gubernamentales, Organismos Internacionales, Fundaciones, Empresas Privadas, Medios de Comunicación, Universidades,
Institutos y Centros de Investigación, etc.
TIEMPO DE DURACIÓN:
5 años de estudio
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL.
158
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
I
II
III
IV
NC
P
NA
C
UV
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
P = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
12
4
TCN114
Teoría del
Conocimiento
B
V
20
4
PSO114
Psicología
Social
B
B
Centro América
Independencia y
Modernizacion
19
4
CIM114
18
4
ANM114
Antropología
Mexicana
B
1,5,9,13
Teoría
Antropológica IV
17
4
TAN414
B
28
6
ETG214
Etnografía II
24
Etnografía I
B
27
4
ESV114
El Salvador
Siglo XX
B
26
4
ECC114
Ecología
Cultural
B
24
6
ETG114
23
4
ESD114
El Salvador
Siglo XIX
B
18
Antropologia
Centro Americana
22
4
ANC114
1,5,9,13,17
Antropología
Económica
Teoría
Antropológica V
VII
25
4
AEC114
VI
21
4
TAN514
VIII
B
36
8
SIV214
Seminario de
Investigación II
24, 28, 32
32
8
SIV114
Seminario de
Investigación I
24, 28
176 UV.
X
4
4
B
Optativa II *
40
B
Optativa I *
39
24, 28, 32, 36
Seminario de
Investigacion III
38
8
SIV314
B
Antropología
Simbólica
37
4
ASI114
(VI-2.1) FECHA 29 OCTUBRE 2004.
Semiótica
35
4
SMT114
31
8
ANU114
Antropología
Urbana
B
B
34
4
ISO114
Identidad
Sociocultural
B
Antropología
del Parentesco
B
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 035-2003-2007
TOTAL DE ASIGNATURAS: 40
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN:
IX
33
4
ADP114
30
4
ANR114
Antropología
de la Religión
B
Antropología
Política
29
4
ANP114
* Las optativas I y II estaran coordinadas por los directores de los proyectos
de investigacion y seran seleccionadas de acuerdo a los proyectos de
investigacion de los estudiantes.
16
4
TEO114
Teoría
Económica
B
11
B
8
4
TER214
Técnicas de
Redacción II
3
Sociología II
Sociología I
4
4
LEC114
Lectura
Comprensiva
B
15
4
SOC214
11
4
SOC114
7
4
ANL114
Antropologia
Linguística
B
B
Centro América
Precolombina
3
4
TER114
Técnicas de
Redacción I
B
B
Antropologia
Fisica
1,5,9
14
4
REG114
Reino de
Guatemala
B
1,5
10
4
CAP114
1
6
4
ARQ114
Arqueología de
Mesoamérica
B
B
Teoría
Antropológica III
13
4
TAN314
2
4
AFI114
9
4
TAN214
Teoría
Antropológica II
5
4
TAN114
Teoría
Antropológica I
Introducción a la
Antropología
1
4
IAN114
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTA D DE C IE NCI AS Y H UM AN ID AD ES
CA R R ER A : L I CE N C IAT U RA EN A NT R OP O L OG Í A S O CI O C ULT U RA L
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
159
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
CÓDIGO: L10405
DESCRIPCIÓN:
El Plan de Estudio de la Licenciatura en Filosofía que presentamos
a continuación, es un trabajo que intenta unificar criterios, respecto al desarrollo de la Filosofía en la actualidad, ante la exigencia
social de un rol efectivo de la formación de los profesionales en
esta especialidad.
El desarrollo académico es una preocupación constante en nuestro
Departamento de Filosofía, ante la crisis que presenta el perfil de
entrada real que traen los estudiantes al ingresar a los estudios
universitarios. De ahí que, este Plan de Estudios intenta modificar
la conducta a través de la educación y de aspectos cognoscitivos,
valores ético-morales que representa la especialidad en los estudios de la Filosofía.
Este Plan de Estudios presenta algunos reduccionismos debido en
primer lugar a la falta de bibliografía existente actualizada que padece la Educación Superior en nuestro país y la Bibliografía existente en nuestra universidad.
Este Plan de Estudios no agota todos los temas en sus especialidades
que comprende la Filosofía, pero es una aproximación a los aspectos
que necesariamente debe conocer un profesional de Filosofía.
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA: 5 AÑOS DE ESTUDIO.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN FILOSOFÍA.
160
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
NC
P
NA
C
UV
4
4
10
Filosofía
Medieval
FME 114
15
5
Codigo
BGA114
QMC114
FCA114
MTT114
13
Metafísica
19
4
MET114
14
4
TCN114
Teoria del
Conocimiento
15
Filosofía
Moderna
18
4
FIM114
B
Historia de
El Salvador
17
4
HDE114
4
Introducción a
la Metafísica
13
4
IAM114
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
P = prerrequisito
C=
B= Bachillerato.
B
B
4
FAG 114
Filosofía
Antigua
10
Lógica
General
4
LOG 114
5
4
B
4
ANF114
9
Antropología
Filosófica
IAF 114
Introducción a la
Filosofía
4
B
B
4
Historia de las
Ideas Políticas
Introducción a la
Economía
4
HDP114
8
IAE 114
4
B
B
3
Sociología
General
Obligatoria de
CC. NN. y M.
Introducción a la
Etica
12
4
IET114
4
7
4
SOG114
2
27
4
MFA114
U.V
4
4
4
4
10
Codigo
BTC114
HDA114
15
U.V
4
4
IX
21
Monográfico
de Filosofía
Contemporanea
39
4
MFC114
4
Estética
38
4
ETE114
29
Movimientos
Revolucionarios en
Latinoamérica
37
4
MRL114
20
Filosofía Analítica
36
4
FAN114
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO:
4
4
Filosofía y
Género
43
4
FYG114
35
Filosofía de los
Derechos Humanos
42
4
FDU114
B
Optativa
41
156 U.V
Seminario de met.
de la Investigación
Filosófica
X
40
6
SMF114
160 U.V.
015-2003-2007 (IV-2.4) FECHA 06/05/04.
18
Monográfico de
Filosofía Moderna
35
4
MFD114
4
Filosofía de la
Historia
34
4
FDH114
30
Clásicos del
Pensamiento
Marxista III
33
4
CPM314
18
Pensamiento
Filosófico en
El Salvador
VIII
32
4
PFS114
Optativa
Nombre
Bioetica
Historia del
Arte
Monográfico de
Filosofía Medieval
31
4
MFM114
22
Clásicos del
Pensamiento
Marxista II
30
4
CPM214
26
Pensamiento
Filosófico en
Latinoamérica II
29
4
PFL214
12
TOTAL DE ASIGNATURAS: 40
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN:
Obligatoria de CC. NN. y M
Nombre
Biología
Química
Física
Matemática
14
Monográfico de
Filosofía Antigua
18
23
4
FDC114
Filosofía de la
Ciencia
18
Clásicos del
Pensamiento
Marxista I
26
4
PFL114
21
Filosofía
Contemporanea II
25
4
FIC214
22
Pensamiento
Filosófico en
Latinoamérica I
22
4
CPM114
18
Filosofía
Contemporanea I
21
4
FIC114
5
Ética
B
B
B
B
Métodos generales
de la Dialéctica
Materialista
Lógica
Simbólica
Latín para
Filosofía
Griego para
Filosofía
Métodos y Técnicas
de la Investigación
Técnica de Lectura y
Redacción
VII
28
4
ETI114
VI
24
4
MDM114
V
20
4
LOS114
IV
16
4
LPF114
III
11
4
GPF114
II
6
4
MYN114
I
1
4
TLR 114
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C A RR E R A: L IC E N CI AT UR A EN F IL O S OF Í A
PLAN DE ES TUDIOS 2004- 2009
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
161
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA
CÓDIGO: L10406
DESCRIPCIÓN:
Las Ciencias Sociales en general tratan sobre el hombre en interrelación y hace análisis de los principales problemas económicos,
políticos, sociales e ideológicos.
La carrera comprende un conjunto de disciplinas que contribuyen
a formar teórica y metodológicamente al profesional que se interesa en analizar y explicar el desarrollo de la realidad social y su
transformación.
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA:
5 AÑOS DE ESTUDIO.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN SOCIOLOGÍA.
162
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
4
IPS114
P
NA
C
UV
8
Historia de
El Salvador I
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
P = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato.
0
NC
Geografía de
El Salvador
7
12
4
HDS114
0
8
4
GES114
12
Historia de
El Salvador II
16
4
HDS214
9, 11
Metodología
Operativa
Computación
0
IB114
8
15
4
MEO114
11
4
PAC114
Procesamiento y
Análisis de Datos
Cuantitativos
14
4
DAS114
Debate Actual en
la Teoría Social
10
9
VI
20
Historia de Centro
América I
24
4
HAM114
19
Metodología
Hipotética
Deductiva
23
4
MID114
24
14, 27
Historia de
América Latina
30
6
HDL114
14, 23
29
6
MLD114
Metodología de la
Lógica del
Descubrimiento
20, 26
Desarrollo
Regional
33
8
DER114
25, 27
Coyuntura
Económica
13, 16
32
8
COE114
28
6
RUR114
Realidad Urbana,
Rural y Medio
Ambiente
25, 26
X
31, 18
Familia
35
8
FAM114
31, 32
Política
Gubernamental y
Estatal
34
8
PET114
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO:
U.V.
048-2003-2007 DE FECHA 7 DE ABRIL DE 2005
Historia de Centro
América II
27
6
HAM214
17
Teoría Económica
y Social
26
6
TTE114
21
Estado, Gobierno
y Sociedad
IX
Formulación y
Evaluación de
Proyectos Sociales II
VIII
31
4
EGS114
VII
25
6
FPS214
TOTAL DE ASIGNATURAS: 35
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 178
16
Geografía
Regional
20
6
GER114
9, 15
Metodología
Inductiva
19
4
MDT114
14
Movimientos
Sociales
13
22
6
MSS114
Antropología
Social
11, 17
Formulación y
Evaluación de
Proyectos Sociales I
21
6
FPS114
18
4
ASO114
9
Planificación Social
y Económica
Teoría
Demográfica
V
17
4
PSN114
IV
13
4
TED114
7
4
COM114
10
4
TSP114
Teoría Social
Contemporánea
6
5
6
4
TSC114
Teoría Social
Clásica
2
1
Inglés Básico
Intensivo
4
3
4
FYE114
Filosofía y
Ética
0
0
Introducción al
Pensamiento
Social
2
0
Estadística
Metodológica
Estadística Aplicada
a las Ciencias
Sociales
Matemática I
III
9
4
EMT114
II
5
4
EAC114
I
1
4
MAT114
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C A RR E R A : L I C EN C I AT U R A E N S OC I O L OG Í A
PLA N DE ES TUD IOS 2 005
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
163
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CÓDIGO: L10407
DESCRIPCIÓN:
El Pénsum de la carrera se estructura en tres niveles de formación:
Básico, Intermedio y Superior.
Nivel Básico. Abarca los primeros dos años. Las asignaturas hacen
énfasis en lo teórico, lo metodológico y el desarrollo de una práctica que le permita al estudiante ubicarse en el campo de los fenómenos y problemas psicológicos y aportar desde este nivel elemental de estudios.
Las asignaturas del primer año de la carrera se sustentarán metodológicamente en un 70% a nivel teórico y un 30% práctico; mientras el segundo año la relación porcentual será de 60% a nivel
teórico y 40% a nivel práctico.
Nivel Intermedio. Que va del tercero al cuarto año de la carrera,
pretende establecer bases sólidas científico-técnicas sobre la investigación y la práctica psicológica. Se orienta hacia el equilibrio
relativo entre la fundamentación teórico-metodológica y la práctica sistematizada de los problemas y temáticas psicológicas y
psicosociales prioritarias de la realidad social salvadoreña. En el
tercer año de la carrera metodológicamente el enfoque porcentual
será de 40% de teoría y 60% de práctica; en el cuarto año dicha
relación porcentual es de 30% teórico y 70% de práctica.
Nivel Superior. Se sustenta en la práctica investigativa, sistematizada y explicativa de los fenómenos y problemas. Este nivel se
desarrollará exclusivamente en el último año de la carrera, mediante las prácticas psicológicas: realizando estudio de casos, servicios de atención psicológica en instituciones de salud, educativas,
de reclusión, tribunales de menores y de familia, u organizaciones
públicas y privadas que lo soliciten. Este nivel será esencialmente
el 100% de práctica.
164
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
TIEMPO DE DURACIÓN:
5 años (10 ciclos).
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN PSICOLOGÍA.
165
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
NC
P
NA
C
B
UV
Inglés
5
4
ING114
4
4
SOG114
Sociología
General
B
B
Fundamentos
Psicofisiológicos de
la Conducta Normal y
Anormal I
14
20
4
PSP114
Psicología
Pedagógica
6,7
7,9
15
4
PGC114
Psicología
Clínica
11
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
P = prerrequisito
C = código
B =Bachillerato
10
4
PS0114
Psicología
Social
1,4
3
19
4
MDP214
IX
X
34
10
PPR214
Prácticas
Psicológicas II
33
(V-8) FECHA 5/02/1998
33
10
PPR114
Prácticas
Psicológicas I
140 U.V.
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 99-9599
160 U.V.
29
Desarrollo de
Recurso Humano II
32
5
DRH214
28
Diagnóstico y
Psicoterapia de las
Alteraciones
Psicológicas Menores II
31
5
DAP214
27
TOTAL DE ASIGNATURAS: 34
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN:
18
23
Métodos Diagnóstico
y Psicoterapéuticos II
9
4
FPC214
Desarrollo de
Recurso Humano I
Psicopatología de los
Grupos Sociales II
16,17
29
5
DRH114
21,25
28
5
DAP114
Diagnóstico y
Psicoterapia de las
Alteraciones
Psicológicas Menores I
Psicopatología de los
Grupos Sociales I
26
5
PGS214
22
25
5
DIP214
Diagnóstico y
Psicoterapia del
Escolar II
13
23
5
PGS114
20
Diagnóstico y
Psicoterapia del
Escolar I
22
5
DIP114
Psicología
Organizacional II
14
4
MDP114
6,10
2
18
4
PSR214
Métodos Diagnóstico
y Psicoterapéuticos I
Psicología
Organizacional I
Metodología de
la Investigación II
Fundamentos
Psicofisiológicos de
la Conducta Normal y
Anormal II
13
4
PSR114
8
Metodología de la
Investigación III
17
4
SCO114
Salud Mental
Comunitaria
10
19,21
16
15,16
11
7,10
12
4
MGI314
Diagnóstico y
Psicoterapia Familiar I
Psicología Jurídica y
Forense
Autopsicoterapia
Individual y Grupal
Personalidad Social e
Individual II
Personalidad Social e
Individual I
Diagnóstico y
Psicoterapia
Familiar II
VIII
30
5
DPF214
VII
27
5
DPF114
VI
24
5
PJF114
V
21
5
AIG114
IV
16
4
PSI214
III
11
4
PSI114
8
4
MGI214
7
4
DEH114
Desarrollo
Humano
1
2
4
MGI114
Metodología de la
Investigación I
B
3
4
FPC114
II
6
4
INP214
Introducción a la
Psicología II
1
I
1
4
INP114
Introducción a la
Psicología I
B
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C A RR E R A : L I C EN C I AT U R A E N P S I C O L OG Í A
PLA N DE ES TUD IOS 1 998
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
166
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN PERIODISMO
Código L10409
DESCRIPCIÓN:
La Licenciatura en Periodismo forma un comunicador social, en el
área de las Ciencias y de las técnicas de la Información, con énfasis en la Investigación y uso de los medios de Comunicación masivos para la comunicación y difusión periodística, así como de la
información política, comercial y educativa.
Para la formación profesional, el estudiante realiza una actividad
teórica-práctica, con una metodología participativa en un proceso
de enseñanza aprendizaje, que le permita aprehender el fenómeno
de la información periodística de un modo integral, asimismo, adquirir la capacidad no sólo de hacer uso eficiente de los medios,
sino crear procesos informativos, que vayan en beneficio de la
educación y orientación del público salvadoreño.
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA:
5 años (10 ciclos).
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN PERIODISMO.
167
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
NC
P
NA
C
UV
5
5
IIN114
Inglés Intensivo
I
B
B
Teoría de la
Comunicación y de la
Información I
4
5
TCI114
B
Fundamentos de la
Metodología de
laInvestigación
Científica
3
5
FMI114
2
Semiótica
General
1
15
5
IIN314
Inglés Intensivo
III
10
10
5
IIN214
Inglés Intensivo
II
5
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
p = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
8
20
5
IIN414
Inglés Intensivo
IV
15
19
5
FPE114
Fotografía
Periodística
13
14
5
MSE214
9
5
TCI214
4
14
7
B
Movimientos Sociales
en El Salvador II
Doctrinas Políticas
Económicas
Semiótica de la
Imagen
Movimientos Sociales
en El Salvador I
Teoría de la
Comunicación y de la
Información II
18
5
DPE114
13
5
SMI114
8
5
MSE114
VIII
IX
40
35
25
18
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO:
TOTAL DE ASIGNATURAS: 46
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN:
225 U.V.
Seminario taller de
Producción
Periodística
X
46
8
SPP114
233 U.V.
113-91-95 (VI) FECHA 16/06/1994
Ética
Periodística
21,22
45
5
EPE114
40
5
PIV214
Periodísmo de
investigación II
35
5
PIV114
Periodísmo de
investigación I
30
5
PRC114
36
Informacion y
Sociedad Actuales
44
5
ISA114
40
Periodismo
Alternativo
43
5
PAL114
31
Producción de
Noticieros para Radio
42
5
PRR114
41
5
PCU114
Periodísmo
Cultural
40
Política Regional
Contemporánea
35
Opinión
Pública
39
5
OPU114
31
Producción de
Noticieros para
Televisión
38
5
PTV114
29
Crítica de Cine
37
5
CDC114
14
Políticas Informativas y
Culturales en
El Salvador
36
5
PCE114
25
5
PIC114
23
B
34
5
PDO114
Periodísmo
Deportivo
22,29
33
5
AIN114
Agencias
Informativas
30
32
5
DIN114
Derecho de
Información
21,22
22,29
Presentación de
Noticias para Radio
y Televisión
VII
31
5
PRT114
Política Internacional
Contemporánea
Tecnología
de los Medios
Audiovisuales II
29
5
TMA214
Introducción a la
Economía
24
5
INE114
7,21
Semiótica del Texto
Periodístico
Tecnología
de los Medios
Audiovisuales I
19
28
5
STP114
27
5
PEN114
Periodísmo
Económico
24
21,22
23
5
TMA114
6,9
Redacción
Periodística para
Radio y Televisión
12
22
5
RRT114
17
5
TMI214
6,17
Tecnología de los
Medios Impresos II
11
Documentación
Periodística
Redacción
Periodística para
Medio Impreso
Relaciones
Públicas
12
5
TMI114
2
5
IAP114
Introducción al
Periodismo
B
7
Introducción a la
Publicidad
VI
26
5
DOP114
V
21
5
RPM114
IV
16
5
RPB114
Tecnología de los
Medios Impresos I
1
B
III
11
5
IPU114
7
5
SMG114
Lectura y
Redacción
Española
SINTACTICA DEL
ESPAÑOL
II
6
5
LRE114
I
1
5
ESE114
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C A RR E R A : L I C EN C I AT U R A E N P ER I O D IS M O
PLA N DE ES TUD IOS 1 994
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
168
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
CÓDIGO: L10439
DESCRIPCIÓN:
La Licenciatura en Trabajo Social en la UES nace a iniciativa del
personal docente de la Escuela de Trabajo Social y se concretiza
por medio de un Convenio entre el Gobierno de la República de El
Salvador a través del Ministerio de Educación y la Universidad de
El Salvador, firmado el 20 de mayo de 1999.
OBJETIVO:
Formar profesionales en Trabajo Social, con fundamentación humanista, teórica-técnica-metodológica con un marco axiológico
sólido que contribuya al desarrollo de las potencialidades e iniciativas de las personas, grupos y sectores poblacionales que posibiliten la construcción de opciones y alternativas tendientes a la promoción y transformación de la realidad.
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA:
5 años (10 ciclos).
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN TRABAJO SOCIAL.
169
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
B
4
B
P
NA
UV
Matemática I
Computación
Inglés I
C
12
4
MAT114
8
4
COM114
4
4
ING114
NC
20
4
HSP114
Historia Socio Econ.
y Polít. de El Salv.
16
4
EAC114
Estadística Aplicada
a las Ciencias
Sociales
2,7
3
35
4
POS114
Política Social
29,30,31,32
36
6
FEP114
31
4
LSO214
Legislación
Social II
26,27
32
4
TPE114
27
4
LSO114
Legislación
Social I
21
12
1
16
5,15
11
16,17
Demografía
15,24
15,23,32
40
6
EDP114
Evaluación de
Proyectos
36
39
6
DLR114
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO:
198 UV.
72-99-2003 (IX-2.3) FECHA 6/12/2001
Teoría del
Planeamiento
Económico y Social
TOTAL DE ASIGNATURAS: 40
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN:
16,20
Principios Generales
de Economía
24
4
PRE114
Teoría
Administrativa
Aplicada
Métodos y Técnicas
de Educación
Popular
Métodos y Técnicas
de Investigación
Social I I
Métodos y Técnicas
de Investigación
Social I
23
6
TAA114
Formulación y
Ejecución de
Proyectos
1,24,28,29
15,20
22,26
17,18
Psicopatología
28
4
DEM114
Desarrollo Local,
Regional y Nacional
Seminario de
Movimientos
Sociales
30
4
SPU114
Salud Pública
26
6
PHU114
Promocíon
Humana
15,21
16,34
38
8
SRN114
Seminario de la
Realidad Nacional
34
8
SMS114
6,19,25,26
6,14,19,21
6,10,14,17
22
4
PCP114
Teoría y Práctica del
Trabajo Social a
Nivel Comunal
15
4
MTS214
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
P = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
Lógica
X
37
8
PPF214
Práctica
Profesional II
6,29,33,34
Teoría y Práctica del
Trabajo Social a
Nivel Grupal
IX
33
8
PPF114
Práctica
Profesional I
6,29,31
VIII
29
6
TNC114
Teoría y Prác. del
Trab. Soc. a Nivel
Individual y Familiar
11
4
MTS114
19
6
MTP114
18
4
PLG114
Psicología
Social
14
7
4
LCA114
14
4
PLD114
Psicología del
Desarrollo
10
7,9
Epistemología del
Trabajo Social
VII
25
6
TNG114
VI
21
6
TNF114
V
17
6
DSO114
Diagnóstico
Social
13,14,15,16
IV
13
4
ETP114
3
4
FIG114
Filosofía
General
B
10
4
PGE114
Psicología
General
B
4
ITS114
Introducción al
Trabajo Social
1,3,6
6
6
ETP114
Ética
Profesional
3
III
2
4
TRE114
Técnicas de
Redacción
B
9
II
5
4
ANG114
Antropología
General
1
I
1
4
SOG114
Sociología
General
B
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C AR R E RA : L I C EN C IAT UR A EN TR A B AJ O S O C IA L
PLA N DE ES TUD IOS 2 001
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
170
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS
CÓDIGO: L10432 (otros Códigos según especialidad)
DESCRIPCIÓN:
Esta Carrera pretende la formación teórica y técnica de Profesionales en las Artes Plásticas con una Metodología Sistemática generalizada durante los tres primeros años de la Carrera, sirviendo como
base para la opción en los dos últimos años en una de las cuatro
sub-especializaciones ofrecidas por el Plan: Pintura, Escultura, Cerámica y Diseño Gráfico, quienes además de cursar asignaturas del
área práctica, cursan asignaturas teóricas propias de la especialidad. Estos conocimientos se desarrollarán en talleres especializados, con el fin de garantizar la formación artística apropiada.
ESPECIALIDAD U ORIENTACIÓN:
Licenciado (a) en Artes Plásticas con Sub-Especialización ya sea
en Pintura, Escultura, Cerámica o Diseño Gráfico.
TIEMPO DE DURACIÓN:
5 años.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN ARTES PLÁSTICAS.
171
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
II
4
3
9
P
NA
UV
III
PIN314
6, 7, 8
4
10
del Arte
Sociología
15
3
SOA114
9, 10
del Arte III
Historia
3
14
HIA314
6, 7, 8
Dibujo III
4
13
DIB314
6, 7, 8
Pintura III
12
Escultura I
4
11
ESC114
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
p = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
1, 5
B
C
del Arte
NC
Filosofía
de Investigación
MYN114
1, 4, 5
B
10
3
FDA114
del Arte II
del Arte I
4
Historia
3
4
4
Historia
HIA214
B
HIA114
2, 3
Dibujo I
DIB214
Dibujo II
DIB114
2, 3
PIN214
2, 3
B
8
7
Pintura II
4
4
Pintura I
PIN114
B
Métodos y Técnicas
5
4
3
2
Artística
Anatomía
6
Métodos y Técnicas
de Expresión Oral
y Escrita
3
ANA114
I
MYE114
1
Historia
HIA414
3
V
Historia
HIA514
3
20
del Arte
Pedagogía
25
3
PAR114
19, 20
del Arte V
24
18
Diseño Gráfico II
4
23
DGR214
17, 18
Cerámica II
4
22
CER214
13, 18
Grabado I
4
21
GRA114
VI
3
27
TET114
21
Grabado II
4
26
GRA214
VII
IX
PASA A SUB ESPECIALIDAD.........
PASA A SUB ESPECIALIDAD.........
PASA A SUB ESPECIALIDAD.........
PASA A SUB ESPECIALIDAD.........
PASA A SUB ESPECIALIDAD.........
VIII
X
APROBADO POR EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SEGÚN ACUERDO 103-95-99 (VII-2) DE FECHA 19 DE MARZO DE 1998
25
Didáctica del Arte
30
3
DAR114
10, 15
Cultural
Antropología
3
29
ANT114
15, 20, 24
Teoría de la
Comunicación
Artística
3
28
TOA114
15, 20, 24
Teoría de la Estética
TOTAL DE MATERIAS: 46
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS: 170
15
del Arte
Psicología
20
3
PSA114
14, 15
del Arte IV
19
12, 13
Diseño Gráfico I
4
18
DGR114
11, 12, 13
Cerámica I
4
17
CER114
11, 13
Escultura II
4
16
ESC214
IV
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA: LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS
PLAN NUEVO 1998
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
172
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
NC
P
NA
C
UV
Técnicas de
Investigación
Pictóricas I
Técnicas de
Investigación
Pictóricas I
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
P = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
32,33,34
42
4
TIP214
38
4
TIP114
34
4
PFQ114
Principios Fisico
Químicos Aplicados
a la Pintura
12,13
36,37,38
32,33
13,23
36,37,38
Anatomía
Artística Aplicada I
41
4
AAA114
37
4
DIA214
Dibujo Aplicado
a la Pintura II
0
33
4
DIA114
32,33,34
Dibujo Aplicado
a la Pintura I
12,13
FRA114 Francén I
ALE114 Alemán I
ING114 Inglés I
4
Técnicas
Aplicadas a la
Pintura II
40
36
4
TEA214
Técnicas
Aplicadas a la
Pintura I
30
32
4
TEA114
31
Didáctica del
Arte Aplicada
Historia Aplicada
al Dibujo y a la
Pintura II
Historia Aplicada
al Dibujo y a la
Pintura I
12,13,14
IX
39
4
DAA114
VIII
35
4
HIP214
VII
31
4
HIP114
40
4
41,42
Técnicas de
Investigación
Pictóricas II
46
4
TIP314
41,42
Anatomía
Artística Aplicada II
45
4
AAA214
FRA214 Francén II
ALE214 Alemán II
ING214 Inglés II
44
27,28,35
Teoría de la
Crítica del Arte
43
4
TCR114
X
SUB - ESPECIALIDAD EN PINTURA
22
Química
34
4
QCA114
13,22
Dibujo Aplicado
a la Cerámica I
33
4
DIC114
16,22
Técnicas
Aplicadas a la
Cerámica I
32
4
TAC114
22,24
Historia de la
Cerámica I
31
4
HCE114
VII
32,34
Física
38
4
FIS114
33
Diseño
Cerámico
37
4
DIS114
32,33,34
Técnicas
Aplicadas a la
Cerámica II
36
4
TAC214
31
Historia de la
Cerámica II
35
4
HCE214
VIII
4
36,37,38
Maquinaria
y Equipo
42
4
MQE114
0
FRA114 Francén I
ALE114 Alemán I
ING114 Inglés I
41
1,5,22,36,38
Técnicas de
Investigación
Cerámica I
40
4
TIC114
36,37,38
Tecnología
Aplicada a la
Cerámica
39
4
TGA114
IX
45
4
39,40,42
Producción
46
4
PRO114
41
FRA214 Francén I
ALE214 Alemán I
ING214 Inglés I
40
Técnicas de
Investigación
Cerámica II
44
4
TIC214
39,40,42
Mercadotecnia
43
4
MER114
X
SUB - ESPECIALIDAD EN CERAMICA
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
173
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
39,40,41
45
4
TIG214
Técnicas de
Investigación en
Diseño Gráfico II
35,36,37
41
4
TIG114
Técnicas de
Investigación en
Diseño Gráfico I
36
4
TAG214
Técnicas
Aplicadas al
Diseño Gráfico II
32,33
37
4
DPU214
Dibujo
Publicitario I
32,33
38
4
PYC114
Producción
y Consumo
32,34
32
4
TAH114
Técnicas
Aplicadas al
Diseño Gráfico I
33
4
DPU114
Dibujo
Publicitario I
13,23
34
4
MCA114
Mercadotecnia
27,28
12,13,23
32,33,34
4
42
46
0
4
FRA214 Francén II
ALE214 Alemán II
ING214 Inglés II
42
40,41
Fotografía II
44
4
FOG214
36,39,40,41
FRA114 Francén I
ALE114 Alemán I
ING114 Inglés I
36,37
Fotografía I
40
4
FOG114
35,36,37,38
Publicidad I
Publicidad I
23,24
Tecnología
Aplicada al Diseño
Gráfico
Historia del
Diseño Gráfico
X
43
4
TDG114
IX
39
4
PUD214
VIII
35
4
PUD114
VII
31
4
HID114
SUB - ESPECIALIDAD EN
DISEÑO GRAFICO
16
36,38
Técnicas de
Investigación en
Escultura II
Técnicas de
Investigación en
Escultura I
32,33,34
42
4
TEA214
38
4
TEAI114
34
4
FAE114
40,41,42
Taller de
Experimentación
46
4
TEX114
35,40,41,42
Física Aplicada a
la Escultura
6,16
Anatomía Artística
Aplicada a la
Escuela
Diseño de
Proyectos
40
Tecnología
Aplicada a la
Escultura
36,37,38
37
4
DIE114
33
4
ANE114
36,37,38
39
44
4
TDG114
32,33,34
32,34
16,17
Técnicas
Aplicadas a la
Escultura III
4
45
4
DPR114
Técnicas
Aplicadas a la
Escultura II
Técnicas
Aplicadas a la
Escultura I
0
40
4
TIC114
X
FRA214 Francén II
ALE214 Alemán II
ING214 Inglés II
43
Dibujo
Arquitectonico
Escultorico
36
4
TAE214
32
4
TAE114
4
41
4
DAE114
20,27,28,34
16,24
IX
FRA114 Francén I
ALE114 Alemán I
ING114 Inglés I
39
Dibujo
Escultorico
Psicología de
la Imagen
Historia de la
Escultura I
VIII
35
4
PDI114
VII
31
4
HDE114
SUB - ESPECIALIDAD EN ESCULTURA
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
174
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN IDIOMA INGLÉS
OPCION ENSEÑANZA
CÓDIGO: L10411
DESCRIPCIÓN:
La Licenciatura en Idioma Inglés establece la enseñanza del Idioma
Inglés con un enfoque comunicativo orientado a la proficiencia.
Esto abarca aspectos fonológicos, sintácticos, morfológicos
semánticos y de léxico de comunicación humana. Para llenar este
cometido, la Docencia, la Proyección Social y la Investigación deberán ser los componentes principales del proceso de enseñanzaaprendizaje del idioma inglés en particular y otros idiomas.
MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS EXTRANJEROS:
Formar profesionales con una concepción crítica y propositiva,
capaces de contribuir al proceso de desarrollo social, educativo,
cultural, científico, tecnológico y de coadyuvar a la solución de los
problemas socio-políticos del país desde una perspectiva
humanística en el campo de aprendizaje y enseñanza de los idiomas extranjeros.
AREAS:
Tomando en cuenta aspectos prioritarios identificados en la formación de licenciados, el Departamento de Idiomas ofrece orientación profesiográfica al estudiante en la carrera de: Licenciatura en
Idioma Inglés:
- Area de Desarrollo y Habilidades.
- Area Lingüística.
- Area Metodológica y Práctica Docente.
- Area de Investigación.
- Area General
- Area de Asignaturas Optativas.
175
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
DURACIÓN DE LA CARRERA:
Diez (10) ciclos.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLES: OPCION
ENSEÑANZA.
176
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
NC
P
NA
C
UV
12
4
DGL114
8
4
HIS114
4
4
EXV114
Expresión
Visual
B
B
B
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
p = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
Didáctica
General I
Historia de El
Salvador y
Centroamérica
Pronunciación
Inglesa
5
11
4
PRI114
7
4
RES114
Redacción en
Español
3
B
3
4
GRE114
Gramática
Española
B
Optativa I
B
10
4
GIN114
Gramática
Inglesa I
5
V
VIII
20
16
12
28
6
PAD114
Práctica
Docente I
24
ACUERDO DE APROBACIÓN CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO:
4
34
Seminario II
36
6
SNO214
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
70-99-2003 (V-2.8) FECHA 17/08/2001
164-95-99 (V-17-b) FECHA 23/10/1999
32
6
PAD214
Práctica
Docente II
28
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 172
ACUERDO DE MODIFICACIÓN CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO:
TOTAL DE ASIGNATURAS: 36
24
4
DII314
Didáctica del
Idioma Inglés III
23
19
20
4
DII214
Literatura II
Literatura I
23
4
LTE114
31
4
GAV114
Gramática
Avanzada
15
22
27
4
LTE114
Seminario I
B
Sintaxis
29
34
6
SNO114
Estadística Aplicada
a la educación
Fonología y
Morfología Inglesa
18
C
X
B
35
Optativa III
4
B
C
IX
Optativa II
33
30
4
EAE114
29
4
MIN114
Métodos de
Investigación
28
26
4
SIN114
21
Lectura y
Conversación en
Inglés II
VII
25
4
LCI214
22
4
FYM114
17
Lectura y
Conversación en
Inglés I
VI
21
4
LCI114
Didáctica del
Idioma Inglés II
19
4
COI214
Composición
Inglesa II
14
18
4
IAL114
Introducción a
la Lingüística
11
13
Inglés Avanzado
Intensivo II
17
8
IAI214
Didáctica del
Idioma Inglés I
16
4
DII114
15
4
GIN214
Gramática
Inglesa II
10
14
4
COI114
Composición
Inglesa I
10
C
4
Psicopedagogía I
6
2
4
PCG114
IV
13
8
IAI114
9
8
5
III214
III
1
9
Inglés Avanzado
Intensivo I
8
Inglés Intermedio
Intensivo II
III114
II
Inglés Intermedio
Intensivo I
5
1
8
IBI114
Inglés Básico
Intensivo
B
I
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C AR R ER A : LI C EN C IAT UR A E N I D IO M A IN G LÉ S
OPCION ENSEÑANZA
PLA N DE ES TUD IOS 1 999
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
177
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS
ESPECIALIDAD EN FRANCÉS E INGLÉS.
CÓDIGO: L10412
MISIÓN:
Formar profesionales en la enseñanza-aprendizaje de los idiomas
extranjeros con una concepción crítica y propositiva, capaces de
contribuir al proceso de desarrollo social, educativo, científico,
tecnológico y desde una perspectiva humanista coadyuvar a la
solución de los problemas sociopolíticos del país.
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
A. Generales
- Diversificar las opciones de idiomas que se ofrecen actualmente.
- Ofrecer a estudiantes del Departamento de Idiomas Extranjeros o
de otras unidades, una alternativa en la enseñanza de otro idioma además del ingles.
- Ofrecer continuidad de estudios a nivel de licenciatura a Profesores de Ingles y francés en El Salvador.
B. Específicos
- Formar profesionales en el dominio de dos lenguas extranjeras.
- Combinar el uso de los idiomas con las relaciones públicas.
- Capacitar profesionales para la enseñanza de dos idiomas: Ingles y Francés.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE LA LICENIATURA EN LENGUAS
MODERNAS:
El plan de estudios ofrece al estudiante una preparación primordialmente lingüística en dos idiomas: ingles y Francés; también
ofrece un tronco de materias electivas con dos especialidades
menores: en la enseñanza y en las relaciones publicas; la elección
de cualquiera de estas especialidades menores dependerá de los
objetivos del estudiante. Toda la formación lingüística esta orientada profesionalmente para la inserción laboral de los participan-
178
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
tes a través del uso de estas lenguas en por lo menos los dos
campos mencionados anteriormente.
En general las 37 materias del Plan están diseñadas en tres grandes troncos:
- Materias de la Especialidad en el Idioma Francés.
- Materias de la Especialidad en el Idioma Ingles.
- Materias de Especialidades menores.
DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS:
5 años.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN LENGUAS MODERNAS: ESPECIALIDAD EN
FRANCÉS E INGLÉS.
179
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
P
NA
C
UV
5
Gramática
Inglesa I
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
p = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
9
4
GIN114
NC
4
Electiva
Vocacional II
B
6
DGL114/TCI214
Electiva
Vocacional I
B
4
5
PCG114/TCI114
3
Inglés Intermedio
Intensivo II
2
8
Inglés Intermedio
Intensivo I
8
III214
8
III
8
FRI314
Francés
Intensivo III
4
7
III114
5
8
IBI114
Inglés Básico
Intensivo
B
2
II
8
FRI214
Francés
Intensivo II
1
4
I
8
FRI114
Francés
Intensivo I
B
1
12
8
17
4
PRI114
Pronunciación
en Inglés
5
Inglés Avanzado
Intensivo II
Inglés Avanzado
Intensivo I
13
4
GIN214
Gramática
Inglesa II
9
16
8
IAI214
15
4
GFR214
Gramática
Francesa II
11
12
8
IAI114
11
4
GFR114
Gramática
Francesa I
7
V
14
4
EOF114
Expresión Oral
en Francés
10
IV
10
4
FAV114
Francés
Avanzado
7
21
4
25
4
COI114
Composición
Inglesa I
13
20
Lectura y
Conversación en
Inglés II
24
4
LCI214
23
4
FYC114
El francés y el
Comercio
4
14
Introduccion a la
Civilización
Francesa
VII
22
4
ICF114
4
34
X
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 91-99-2003
4
33
Seminario II
37
6
SNO214
32
Fonología y
Morfología Inglesa
36
4
FYM114
35
4
LTI114
Literatura en
Inglés I
28
Electiva
Vocacional V
29
DII214/HDC114
FECHA 28/02/2002
LISTA DE LAS MATERIAS ELECTIVAS (OPTATIVAS) POR CICLO. DETALLAR AL REVERSO.
28
Seminario I
33
6
SNO114
32
4
IAL114
Introducción a
la Lingüística
17
31
4
FTR214
El Francés y la
Traducción
4
U.V.
Electiva
Vocacional IV
6
DII114/OPU114
29
28
4
GAV114
Gramática
Avanzada
132 UV
27
4
FYT114
El Francés y el
Turísmo
4
IX
30
4
LFR214
Literatura
Francesa II
4
VIII
26
4
LFR114
Literatura
Francesa I
4
TOTAL DE ASIGNATURAS: 37
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 184
Electiva
Vocacional III
6
DIF114/RPB114
16
Lectura y
Conversación en
Inglés I
20
4
LCI114
15
Ortografía y
Estilística Francesa
19
4
OEF114
18
4
FFR114
Fonética
Francesa
14
VI
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA: LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS ESPECIALIDAD EN FRANCÉS E INGLÉS
PLAN DE ESTUDIOS 2002
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
180
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE
Y RECREACIÓN
CÓDIGO: L10428
DESCRIPCIÓN:
La carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad: Educación Física, Deportes y Recreación, comprende un conjunto de áreas que formarán al futuro docente en el campo de la
Docencia especializada en la Educación Física y Deportes y otras
que colaboren al rescate de la cultura, el juego y la recreación
salvadoreña.
Ello permitirá a los profesionales una proyección no sólo dentro de
las instituciones, sino una preparación que los capacite para desenvolverse en la comunidad, así como también en la empresa privada, con una visión integral de la educación.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN.
181
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
8
4
DIG114
Didáctica
General I
1
B
3
4
SAE114
NC
P
NA
C
UV
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
p = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
15,18
Práctica
Fundamentales de
Volibol
16,19
9,23
25,29
Deporte, Ciclismo
y Arbitraje
35
4
DCI114
Recreación
Campismo y
Deportes de Salón
39
3
REC114
38
4
PDD114
Práctica
Deportiva I
11,19
17,21
Deporte Laboral
37
4
DLA114
18,19
Actividad Físico
Deportiva para la
Tercera Edad
VIII
36
3
ADT114
IX
43
4
PDD214
Práctica
Deportiva II
26,38
42
6
EDE114
Especialidad
Deportiva I
26,38
41
4
DPT114
Deporte para
Todos
12,36
12,21
Tecnología de
Educación Física y
Deportes
40
4
TFD114
X
162 UV.
Semin. sobre Proble.
de la Educ. Fisica,
Depor. y Recreación
45
4
SEF114
44
6
EDE214
Especialidad
Deportiva II
42
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
MODIFICACION DE PLAN APROBADA POR DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SEGUN ACUERDO: No. 042-2003-2007 (IV-9.1) FECHA 03/02/2005.
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 172 U.V.
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 68-95-99 (IV-4) FECHA 15/04/1997.
TOTAL DE ASIGNATURAS: 45
20
Natación II
30
4
PFV114
25
3
NAT214
20
3
PAN114
Práctica de
Natación I
15
15
3
PAT214
Práctica de
Atletismo II
10
10
3
PAT114
Práctica de
Atletismo I
B
5
4
IND114
Investigación
Educativa
B
15,18
6
34
4
CDS114
Prácticas Deportivas
de Ténis de Campo
Prácticas de
Gimnasia Olímpica
29
4
PTC114
33
4
PGO114
16,17
Prácticas de
Futbol
32
4
PDF114
17,18
13,14
4
Biomecánica
VII
31
4
ECO114
Expresión
Corporal
9,12
28
4
PTM114
Prácticas de
Ténis de Mesa
14,18
13,18
Prácticas Deportivas
de Artes Marciales
27
4
PAM114
Prácticas y
Fundamentos de
Baloncesto
24
3
PFB114
18
Principios de
Bioquímica y
Nutrición
VI
26
4
MED114
Medicina
Deportiva
13,16
Psicología de la Educ.
Física, Deporte y
Recreación
4
14
4
BIM114
9
4
AFF114
19
3
PEF114
18
4
FDE114
Fisiología del
Ejercicio
9
Anatomía Funcional
y Fisiológica
9
Traumatología del
Deporte
13
4
TDD114
23
4
PBN114
Teoría y Metodología
del Entrenamiento
Higiene Corporal y
Ambiental
9
22
4
ERE114
Evaluación del
Rendimiento
11,16
17
3
TME114
12
3
HCO114
6
11
Planeamiento
Educativo de la
Educación Física
V
21
4
PEE114
9,14
Principios de Física
y Educación Física
Adaptada
IV
16
3
PEA114
4
4
PED114
Psicología
Educacional
B
B
Sociología Aplicada
a la Educación
1
Filosofía Aplicada a
la Educación
7
3
DSH114
2
4
FAD114
Desarrollo SocioHistórico de El
Salvador
7,8
Admon. de la Educ.
Física, Deporte y
Recreación
III
11
4
AEF114
II
6
4
PSP114
Psicología
Pedagógica
4
I
1
4
TLE114
Teoría de la
Educación
B
U NI V ER S I D AD DE EL S A LVA DO R
FAC ULTAD D E C IE N CI A S Y H UM AN I DA DE S
C AR RE R A: L I CE NC I AT UR A E N C IE N CI AS DE L A E DU C AC IÓ N
E S P E CI AL I DA D : ED U CA C IÓ N F ÍS I CA , D EP O RT E Y R E CR EA C IÓ N
PLA N DE ES TUD IOS 1 998
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
182
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CÓDIGO: L10427
DESCRIPCIÓN:
La carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación comprende
un conjunto integrado de disciplinas dispuestas en áreas de estudio, que contribuyen a formar un nuevo profesional capaz de actuar como agente de transformación educativa en el campo de la
investigación, la docencia, la planificación, la supervisión, la orientación y la atención de necesidades educativas para la diversidad,
con una visión teórico-analítica, técnico-metodológica y de proyección social, de tal manera que pueda articularse con los aspectos fundamentales de la misión histórica universitaria, a nivel nacional, regional y mundial.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
LICENCIADO (A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
183
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
NC
P
NA
C
UV
4
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
p = prerrequisito
C = código
B= Bachillerato
* a definir segun electiva
VII
VIII
17,82UV.
IX
X
40
4
SSP314
36
4
EVI214
Evaluación
Institucional II
33
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 112-95-99
(IX-X) FECHA 2/06/1998.
29,108UV.
Seminario Sobre
Problemas
Educativos III
36
Inglés II
Inglés I
B
39
4
ING214
38
4
PLE214
Planeamiento
Educativo II
35
37
4
PDU114
Práctica
Educativa
29,35
35
4
ING114
34
4
PLE114
Planeamiento
Educativo I
31
33
4
OED214
Orientacion
Educactiva II
30
LISTA DE LAS MATERIAS ELECTIVAS (OPTATIVAS) POR CICLO. DETALLAR AL REVERSO.
UV.
32
4
EVI114
Evaluación
Institucional I
28
28
4
SSP214
Seminario Sobre
Problemas
Educativos II
31
4
LED114
Legislación de
la Educación
27
27
23
27
4
EDU214
Evaluación
Educativa II
24
Administración
y Supervision II
30
4
AYS214
29
4
OED114
Orientacion
Educactiva I
19
Administración
y Supervision I
26
4
AYS114
25
4
PDS114
Pedagogía
Social
14,19
TOTAL DE ASIGNATURAS:41
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 176
*
C
21
*
43
8
4
Optativa
12
C
42
Métodos de
Investigacción
Educativa II
24
4
MIE214
23
4
EDU114
Evaluación
Educativa I
12
22
4
EDC114
Educación
Comparada
11,21
11,13
Multimedios
Optativa
42 UV.
Métodos de
Investigacción
Educativa I
20
4
MIE114
11,15
Lenguaje y
Comunicación
Educativa
19
4
LCE114
18
4
PSE314
Psicología
Educativa III
15
VI
21
4
MME114
Software
B
Seminario Sobre
Problemas
Educativos I
Educación y
Medio Ambiente
15
4
EMA114
14
4
PSE214
Psicología
Educativa II
10
1,3
Sociología de la
Educación
V
4
17
ECE114
Economía de
la Educación
12,14
13
4
SOW114
1
16
4
SSP114
12
4
EAE214
Estadística Aplicada
a la Educación II
4
4
PGE114
Psicología
General
B
8
4
EAE114
11
4
DIG214
Didáctica
General II
7
7
4
DIG114
Didáctica
General I
1
4
3
SOG114
Sociología
General
B
Estadística Aplicada
a la Educación I
1,5
10
4
PSE114
Psicología
Educativa I
1,4
6
6
HIE114
Historia de la
Educación
1
4
2
FIG114
Filosofía
General
B
IV
13
4
SOD114
III
9
4
FIE114
Filosofía de la
Educación
1,2
II
4
5
BED114
Biología
Educativa
1
I
4
1
PEG114
Pedagogía
General
B
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS 1998
G
r
a
d
u
a
c
i
ó
n
d
e
T
r
a
b
a
j
o
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
184
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: PROFESORADO EN IDIOMA INGLÉS PARA TERCER
CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA
(PLAN MINED)
CÓDIGO: P10430
DESCRIPCIÓN:
Este currículo está estructurado en seis ciclos con un total de 22
asignaturas. Contiene tres áreas: Area de Formación General Básica, Area de Formación Especializada y Area de Práctica Docente e
Investigación Educativa.
MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS EXTRANJEROS:
Formar profesionales con una concepción crítica y propositiva,
capaces de contribuir al proceso de desarrollo social, educativo,
cultural, científico, tecnológico y de coadyuvar a la solución de los
problemas socio-políticos del país desde una perspectiva humanística en el campo de aprendizaje y enseñanza de los idiomas extranjeros.
DURACIÓN DE LA CARRERA:
3 años = seis (6) ciclos.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
- Haber ganado las unidades valorativas establecidas en el plan de
estudios.
- Haber cumplido el servicio social obligatorio (300 horas).
- Haber cumplido con los requisitos establecidos en el instructivo
para el funcionamiento de las carreras de Profesorado del Ministerio de Educación.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
PROFESOR (A) EN INGLÉS PARA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN
BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA.
185
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
PCG114
Ciclo I
4
NC
P
NA
C
UV
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
NC=Numero correlativo
P = Prerrequisito
B = Bachillerato
C = código
1,2
4
B
8
PRD114
Práctica docente I:
Observación
institucional
EXO114
8
Expresion oral
en inglés
4
4
4
B
7
Educacion y
sociedad
EYS114
4
GRC114
Gramática
comparada
ingles- español
3
2
4
B
1
Didáctica general
II
6
Didáctica general
I
4
DGL214
B
PsicopedagogÍa II
PCG214
4
Ciclo II
5
DGL114
2
Psicopedagogía I
1
6
5
PRD214
7
4
5,6,8
Práctica docente II:
Asistencia al docente
12
GCI114
Gramática y
composición
inglesa I
11
Evaluación del
aprendizaje
5
11
5
PRD314
4
4
4
DID114
3,5
5
PRD414
11
10
4,7,11,14,15,16
Práctica
docente IV:
Aplicación de
currículo
19
Didáctica del
idioma inglés I
18
Desarrollo
profesional
DEF114
Ciclo V
17
DID214
15
5
PRD514
18
10
4,7,11,14,15,18,19
Práctica
docente V:
Aplicación de
currículo
22
Didáctica del
idioma inglés II
21
5
LVI214
Lecturas y
vocabulario
en inglés II
Ciclo VI
20
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 97-95-99(VI-8) FECHA 15 DE ENERO 1998
LISTA DE LAS MATERIAS ELECTIVAS (OPTATIVAS) POR CICLO. DETALLAR AL REVERSO.
TOTAL DE MATERIAS: 22
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 110
10,12
Práctica docente III:
Asistencia al docente
16
LVI114
Lecturas y
vocabulario
en inglés I
15
GCT214
Gramática y
composiciòn
inglesa II
14
6
10
4
EDA114
5,6
IED114
4
Ciclo IV
13
Informática
educativa
DAC114
4
Diseño y aplicación
de currículo
9
Ciclo III
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA: PROFESORADO EN IDIOMA INGLÉS PARA TERCER
CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA
PLAN DE ESTUDIOS 1998
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
186
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: PROFESORADO EN CIENCIAS SOCIALES PARA TERCER
CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA
CÓDIGO: P10431
DESCRIPCIÓN:
La carrera de Profesorado en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo
de Educación Básica y Educación Media está diseñada para cubrirla en seis ciclos. En el proceso se han de desarrollar materias pedagógicas, didácticas, sociológicas y de práctica docente. Esto
con el propósito de dar una formación integral a los estudiantes de
profesorado que han de conocer procesos de socialización; valores culturales; orientaciones metodológicas; orientaciones para
observar sistemáticamente los procesos de enseñanza aprendizaje
en los centros educativos; integración de los estudiantes a los
centros de enseñanza poniendo en práctica métodos y técnicas
innovadoras, etc.
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA:
3 años (6 ciclos).
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
- Cubrir las 108 Unidades Valorativas que contiene el Plan de Estudios.
- Cumplir con las disposiciones establecidas por la Universidad de
El Salvador.
- 300 horas de servicio social.
- Haber cumplido con los requisitos establecidos en el instructivo
para el funcionamiento de las carreras de Profesorado del Ministerio de Educación.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
PROFESOR (A) EN CIENCIAS SOCIALES PARA TERCER CICLO DE
EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA.
187
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
B
P
NA
UV
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
NC = Número correlativo
P = Prerrequisito
B = Bachillerato
C = código
B
C
1,2
Fundamentos de las
ciencias sociales
NC
PRD114
Práctica docente I:
Observación
institucional
FCS114
4
PRD214
4
5,6,8
PRD314
B
4
10,12
Práctica docente III:
Asistencia al docente
16
Ciclo V
17
4
DEF114
PRD414
15
10
3,4,7,11,14,15,16
Práctica docente IV:
Aplicación de curriculo
19
Historia de El Salvador
II
18
5
HSA214
3,5
Desarrollo profesional
Ciclo VI
21
DCS214
B
5
Ética y cultura
democrática
20
5
ECD114
PRD514
14
10
3,4,7,11,14,15,16,18,19
Práctica docente V:
Aplicación de curriculo
22
Didáctica de las
ciencias socilaes II
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: No. 97-95-99 (VI-8) DE FECHA 15 DE ENERO DE 1998.
LISTA DE LAS MATERIAS ELECTIVAS (OPTATIVAS) POR CICLO. DETALLAR AL REVERSO.
TOTAL DE MATERIAS: 22
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 108
Práctica docente II:
Asistencia al docente
12
B
8
B
5
B
4
Historia de El Salvador I
15
5
HSA114
6
11
5
GMN214
Gegrafía del medio
natural y humano
5
6
14
5
DCS114
Didáctica de las
ciencias sociales I
Persona, cultura y
sociedad
2
IED114
Informática educativa
4
Ciclo IV
13
Evaluación del
aprendizaje
Educación y sociedad
7
5,6
10
4
EDA114
PES114
4
DAC114
Diseño y aplicacion de
curriculo
4
Ciclo III
9
EYS114
B
Didáctica general II
Didáctica general I
3
DGL214
4
DGL114
6
1
4
B
2
PCG214
4
Ciclo II
5
Psicopedagogía II
4
PCG114
Ciclo I
Psicopedagogía I
1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA: PROFESORADO EN CIENCIAS SOCIALES PARA TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA Y
EDUCACION MEDIA
PLAN DE ESTUDIOS 1998
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
188
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN PARVULARIA
CÓDIGO: P10401
DESCRIPCIÓN
El Profesorado en Educación Parvularia está diseñado para formar
maestros con capacidad científica, ética, pedagógica y técnica,
los cuales trabajarían con los niños y niñas de edades entre 4 y 6
años.
Esta especialidad está estructurada en 6 ciclos, con un total de 22
asignaturas, en las cuales se contemplan tres componentes básicos que se desarrollan de manera simultánea desde el inicio hasta
el final del plan de estudios.
El primer componente está referido a la formación general que se
tratará en 9 cursos; un segundo componente está dirigido a la
formación especializada, que centra su interés en el dominio de
estrategias curriculares y conocimientos científicos necesarios
para su desempeño docente, este componente se desarrolla en 8
cursos; y un tercer componente que corresponde a la práctica
docente en la que se observará y reflexionará las situaciones
reales de enseñanza-aprendizaje del nivel Parvulario, diseñado para
5 cursos.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
- Aprobar las asignaturas del Plan de Estudio.
- Los establecidos en los Reglamentos de la Administración Académica.
- Los establecidos en el instructivo para el funcionamiento de las
carreras de Profesorado del Ministerio de Educación.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
PROFESOR (A) EN EDUCACIÓN PARVULARIA.
189
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
PCG114
Ciclo I
4
NC
P
NA
UV
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
NC= Numero correlativo
C = código
P= Prerrequisito
B= Bachillerato
B
C
1,2
Desarrollo
infantil I
4
PRD114
Practica docente I:
Observación
institucional
DEI114
8
4
5
B
4
Comunicacion y
lenguaje
5
Educacion y
sociedad
7
CYL114
4
EYS114
3
2
4
B
1
Didactica general
II
6
Didactica general
I
4
DGL214
B
Psicopedagogia II
PCG214
4
Ciclo II
5
DGL114
2
Psicopedagogia I
1
DAC114
4
DEI214
6
5
5,6,8
Practica docente II:
Asistencia al docente
12
4
PRD214
4
Desarrollo
infantil II
11
Evaluacion del
aprendizaje
10
4
EDA114
5,6
Diseño y aplicacion
de curriculo
9
Ciclo III
IED114
4
MAI114
6
5
Ciclo V
PRD414
14
10
Ciclo VI
PRD514
18
10
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: No. 97-95-99 (VI-8) DE FECHA 15 DE ENERO DE 1998
18,19
Practica
docente V:
Aplicacion de
curriculo
22
21
5
EPC114
Educacion
parvularia
comunitaria
15
Expresion y
creatividad II
20
5
EYC214
LISTA DE LAS MATERIAS ELECTIVAS (OPTATIVAS) POR CICLO. DETALLAR AL REVERSO.
14,15,16
Practica
docente IV:
Aplicacion de
curriculo
19
18
5
DCU114
Desarrollo curricular
de la educacion
parvularia
3,5
Desarrollo
profesional
17
4
DEF114
TOTAL DE MATERIAS: 22
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 108
10,12
Practica docente III:
Asistencia al docente
16
4
PRD314
7
Expresion y
creatividad I
15
5
EYC114
11
Metodologia para el
aprendizaje infantil
14
Informatica
educativa
13
Ciclo IV
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN PARVULARIA
PLAN DE ESTUDIOS 1998
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
190
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PRIMERO
Y SEGUNDO CICLOS
CÓDIGO: P10402
DESCRIPCIÓN:
El Profesorado en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos
está diseñado para formar maestros/as con capacidad científica,
técnica, pedagógica y ética, para el ejercicio profesional de la docencia en el nivel de educación básica para primero y segundo
ciclos, los cuales trabajarían con niños y niñas entre 7 y 12 años.
Esta especialidad se ofrece en seis ciclos, con una duración mínima de tres años, con un total de 23 asignaturas, en cuyo desarrollo gradual se contemplan tres componentes que se articulan simultáneamente desde el inicio hasta el final del plan de estudios.
El primero de ellos tiene como propósito la formación general, común
a todos los profesorados y se tratará en 9 cursos; un segundo componente está referido a la formación especializada, que centra su
interés en el dominio de los contenidos curriculares y los conocimientos específicos de estrategias didácticas, necesario para su desempeño docente; este componente se desarrolla en 9 cursos; y un tercer componente que corresponde a la práctica docente, en la que se
observará y reflexionará las situaciones reales de enseñanza-aprendizaje del nivel de educación básica para primero y segundo ciclo.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
a)
b)
c)
d)
Aprobación de las asignaturas del Plan de Estudios.
Haber completado satisfactoriamente la práctica docente.
Haber completado el servicio social que la Ley establece.
Haber cumplido con los requisitos establecidos en el instructivo para el funcionamiento de las carreras de Profesorado del
Ministerio de Educación.
e) Otros, establecidos por la Ley Orgánica de la Universidad de El
Salvador y la Ley de Educación Superior.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
PROFESOR (A) EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS.
191
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
P
NA
UV
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
NC = Número correlativo
P = Prerrequisito
B = Bachillerato
C = código
B
C
1,2,4
Desarrollo curricular de
Educación Artística.
NC
PRD114
Práctica docente I:
Observación
institucional
DCA114
PRD214
4
5,6,8
PRD314
1
4
10,12
Práctica docente III:
Asistencia al docente
16
Desarrollo curricular de
Matemática I
4
18
3,5
5
Desarrollo profesional
DEF114
Ciclo V
17
PRB414
15
6
Ciclo VI
DCF114
18
5
PRD514
B
10
18,19,20
Práctica docente V:
Aplicación de curriculo
II
23
Desarrollo curricular de
Educación física.
22
21
5
DCC214
Desarrollo curricular de
ciencia, salud y medio
ambientaI I
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: No. 135-95-99 (XI-4) DE FECHA 11 DE FEBRERO DE 1999
LISTA DE LAS MATERIAS ELECTIVAS (OPTATIVAS) POR CICLO. DETALLAR AL REVERSO.
4,7,14,15,16
Práctica docente IV:
Aplicación de curriculo
I
20
Desarrollo curricular de
Matemática II
19
5
DCM214
9
DCC114
Desarrollo curricular de
ciencia, salud y medio
ambiente I
TOTAL DE MATERIAS: 23
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 109
Práctica docente II:
Asistencia al docente
12
1
4
3
8
B
5
Desarrollo curricular de
Lenguaje I
Desarrollo curricular de
Estudios sociales
Educación y sociedad
4
DCL114
15
5
DCM114
11
5
6
11
DCE114
5
Desarrollo curricular de
Lenguaje II
5
Evaluación del
aprendizaje
14
DCL214
4
EDA114
10
6
Informática educativa
Diseño y aplicacion de
curriculo
5,6
IED114
4
Ciclo IV
13
DAC114
4
Ciclo III
9
EYS114
7
2
4
B
3
Didáctica general II
Didáctica general I
4
DGL214
6
DGL114
4
1
B
2
Psicopedagogía II
4
Ciclo II
5
Psicopedagogía I
4
PCG214
Ciclo I
PCG114
1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS
PLAN DE ESTUDIOS 1999
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
192
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: PROFESORADO EN LENGUAJE Y LITERATURA PARA
TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN
MEDIA.
CÓDIGO: P10429
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
La Carrera consiste en el estudio y práctica de tres grandes áreas
de conocimiento: formación general, formación especializada (Lenguaje y Literatura) y práctica docente, cuyo propósito fundamental es formar maestros y maestras competentes en dichas áreas,
con auténtica vocación para la enseñanza, con aprecio y respeto
por el idioma castellano, por el saber literario y por la cultura e
identidad nacional.
DURACIÓN: 3 años.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
- Haber aprobado la totalidad de las Asignaturas del Plan de Estudio, con CUM mínimo de 7.0
- Haber cumplido satisfactoriamente el Servicio Social de 300
horas.
- Haber realizado y acreditado la Práctica Docente I, II, III, IV y V.
- Encontrarse solvente con los recursos y servicios prestados por
la Universidad.
- Haber cumplido con los requisitos establecidos en el instructivo
para el funcionamiento de las carreras de Profesorado del Ministerio de Educación.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
PROFESOR (A) EN LENGUAJE Y LITERATURA PARA TERCER
CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA.
193
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
PCG114
Ciclo I
4
1
4
5
LEE114
5
NC
P
NA
C
UV
B
4
1,2
PRD114
Práctica docente I:
Observación
institucional
8
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
NC=Numero correlativo
P = Prerrequisito
B = Bachillerato
C = código
Lengua española I
4
PRD214
4
5,6,8
Práctica docente II:
Asistencia al docente
12
B
LTU114
6
4
11
B
5
Literatura I:
Teoria literaria
2
Lengua española II
7
Educacion y
sociedad
4
LEE214
B
Evaluacion del
aprendizaje
10
4
EDA114
5,6
Diseño y aplicacion
de curriculo
DAC114
4
Ciclo III
9
EYS114
3
Didactica general
II
6
Didactica general
I
4
4
DGL214
B
PCG214
Ciclo II
Psicopedagogia II
5
DGL114
2
Psicopedagogía I
1
IED114
4
LTU214
6
5
EXS114
11
5
PRD314
7
4
4
LTU314
3,5
5
PRD414
11
10
3,7,11,14,15,16
Práctica
docente IV:
Aplicación de
currículo
19
Literatura III:
Narrativa
18
Desarrollo
profesional
DEF114
Ciclo V
17
EXS214
11
5
PRD514
15
10
3,7,11,14,15,16,18,19
Práctica
docente V:
Aplicación de
currículo
22
Expresión II
21
5
LTU414
Literatura IV:
Dramática y
Ensayística
Ciclo VI
20
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: 97-95-99 (VI-8) FECHA 15 DE ENERO 1998
LISTA DE LAS MATERIAS ELECTIVAS (OPTATIVAS) POR CICLO. DETALLAR AL REVERSO.
TOTAL DE MATERIAS: 22
TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS DEL PLAN: 108
10,12
Práctica docente III:
Asistencia al docente
16
Expresión I
15
Literatura II:
Poetica
14
Informatica
educativa
13
Ciclo IV
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA: PROFESORADO EN LENGUAJE Y LITERATURA PARA TERCER
CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA
PLAN DE ESTUDIOS 1998
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
194
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
CARRERA: TÉCNICO EN BIBLIOTECOLOGÍA
CÓDIGO: L10454
DESCRIPCIÓN:
El modelo educativo para la formación de Técnico Bibliotecólogo
se fundamenta en un Currículo innovado por áreas de integración.
Comprende: tres niveles de estudio (3 años).
El modelo fundamenta su currículo en tres áreas:
1) Area Científico-Humanística. Con esta área se pretende investigar problemas concretos de la realidad salvadoreña en los ámbitos
educativos, culturales, económicos y políticos dentro de la especialidad de la carrera.
2) Area Tecnológica. Esta área tiene como propósito capacitar para
el dominio de nuevas tecnologías para el manejo de la información
en forma manual y automatizada, comenzando desde la utilización
de los diferentes sistemas bibliotecológicos hasta llegar a la utilización de tesauros y bases de datos en sistemas computarizados
de uso en diferentes unidades de información.
3) Area Bibliotecológica. Esta área introduce a los estudiantes en
los fundamentos bibliotecológicos a través de una visión panorámica del desarrollo y evolución de la Biblioteca y de la
Bibliotecología, con vista a proveer el marco teórico y filosófico
de la profesión Bibliotecológica, permitiendo al mismo tiempo interpretar la función y servicios de las diferentes unidades de información.
El modelo del currículo propuesto parte en cada nivel de una problemática concreta de la realidad en el campo bibliotecológico, al
que se le da tratamiento con contenidos básicos, en dos fases de
integración en cada nivel, las cuales corresponden a tres años de
estudio.
Las áreas de integración están presentes en cada nivel, en el desarrollo del plan.
195
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA:
3 años (6 ciclos)
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos establecidos en el plan de estudio y por las Leyes y
Reglamentos de la Universidad de El Salvador.
GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:
TÉCNICO (A) BIBLIOTECÓLOGO.
196
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
UNI VERSI DAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCI AS Y HUMANI DADES
CARRERA: TÉCNICO EN BI BLIOTECOLOGÍA PLAN 20 02
Año I
Año II
Año III
Curso Integrado I
Fundamentación
Científico-Humanistica
Curso Integrado II
Formación
Bibliotecologia
Curso Integrado III
Formación Tecnológica
1
8
5
12
8
12
AHU114
ACH114
ACH214
Area de Formación
General y Básica I
Area Científico
Humanística I
Area Científico
Humanística II
1,2,3,4
0
2
8
6
5,6,7
18
9
18
ALI114
ABI114
ABI214
Ärea Lingüística I
Area
Bibliotecológica I
Area
Bibliotecológica II
0
3
1,2,3,4
8
7
5,6,7
18
10
18
AEL114
ATE114
ATE114
Area Estético
Literaria I
Area
Tecnológica I
Area
Tecnológica II
0
4
1,2,3,4
5,6,7
8
APE114
NC
UV
C
Area de Formación
Pedagógica I
NA
NC = número correlativo
UV = unidades valorativas
NA = nombre de asignatura
p = prerrequisito
C = código
P
0
ACUERDO DE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Nº 137-91-95 (XVIII) FECHA 3 DE ABRIL 1995.
197
Created by eDocPrinter PDF Pro!!
Descargar