Plantilla Modelo - Aldeas Infantiles SOS Argentina

Anuncio
ALDEAS INFANTILES SOS ARGENTINA
Glosario
Acogimiento Familiar/ Enfoque centrado en el Niño y la Niña: La pérdida y/o separación de su
familia como sistema primario tiene un enorme impacto en el niño o niña, dejándolo en una
situación de particular vulnerabilidad, cuando queda sin el cuidado de su entorno familiar. La
salud, el desarrollo integral y el bienestar del niño y la niña se ponen en riesgo, especialmente si la
pérdida ocurre en la niñez temprana.
Empleo del género: es política de la organización la utilización del lenguaje de género en todos
los casos: niños y niñas, colaboradores y colaboradoras.
Entorno familiar/ grupo familiar: Aldeas infantiles SOS no sustituye ni pretende sustituir la familia de
origen de cada niño o niña en ninguno de sus programas. El enfoque es de apoyo,
complementando la tarea o el rol de dicha familia, y acompañándola para que pueda ella
ejercer su rol esencial.
Familia de origen: El término incluye la familia ampliada, entendiendo en ella a tíos, vecinos o
amigos que puedan formar parte de la red de contención primaria. Aldeas Infantiles SOS trabaja
junto a la familia de origen de los niños y niñas que participan de sus programas apoyándolos y
fortaleciéndolos en su rol primario.
Nosotros debemos ser muy respetuosos de ello y acompañar a la familia y al niño en la
recuperación de su rol primario. No buscamos suplantar o sustituir, sino complementar y fortalecer.
Si bien existen en la actualidad diversos modelos familiares, entre los que se encuentran las familias
monoparentales, Aldeas Infantiles SOS provee un modelo de acogimiento fuera del hogar familiar
donde los niños y niñas crecen al cuidado de una mujer que ejerce la maternidad social.
Figura masculina/ figura paterna/ Madre SOS: Si bien dentro de la Aldea, la Madre SOS ejerce un
importante rol en la crianza y desarrollo de los niños y niñas a su cuidado, las identificaciones
Miembro de SOS KINDERDORF INTERNATIONAL
primarias están ligadas la familia de origen. La mayoría de los niños y niñas que viven en una
Aldea Infantil SOS tienen madre o padre.
Madre SOS: Es importante clarificar que este es un término (o categoría) establecido por la
organización, que no es de ninguna manera impuesta ni sugerida a los niños y niñas. Otro término
que puede aplicarse es el de madre social o maternidad social, término que representa la tarea
de la Madre SOS.
Modelo de Aldeas Infantiles SOS: En lo referente a lo pedagógico y organizacional.
Modelo integral: Nuestra organización propone un enfoque centrado en el niño y la niña y por ello
comprendemos la disponibilidad de programas que den respuesta a la problemática tomando al
interés superior del niño y la niña como el eje rector de todas las intervenciones.
Para apoyar mejor a un niño o una niña en una situación tan compleja, los programas de
acogimiento fuera del hogar familiar de origen deben responder a las necesidades individuales
de los niños y las niñas. No todas las formas de acogimiento son apropiadas para todos los niños y
niñas, los antecedentes y circunstancias de cada uno de ellos requieren de diferentes respuestas y
opciones de acogimiento.
Niño/ Niña: En función de un enfoque de género hablamos siempre de ¨niños y niñas¨ y no con
artículo “neutro”. A la vez no hablamos nunca de menores sino siempre de niños y niñas.
Niños, niñas y familias en situación de vulnerabilidad: Refiere directamente a la vulneración de
derechos inherentes al ser humano.
Niños/as privados del cuidado parental: La separación de los niños y niñas de su entorno familiar
responde a una situación de vulneración de derechos o porque se evidencia que el interés
superior del niño o niña no será protegido en ese entorno. Dicha medida está determinada por las
autoridades de niñez competentes. Evitamos utilizar los términos ¨huérfanos¨ y ¨abandonados¨.
Miembro de SOS KINDERDORF INTERNATIONAL
Participante: Quien es protegido por alguno de los programas de Acogimiento Familiar o
Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario, tanto en el caso de niños y niñas como de
adultos.
Proceso de acogimiento en una Aldea Infantil SOS: Aldeas Infantiles SOS propone una evaluación
rigurosa, incluyendo las opiniones de los niños y niñas y sus familias, para encontrar la forma más
apropiada de acogimiento fuera del hogar, asegurando el interés superior de cada niño y cada
niña. Es importante tomar en cuenta características tales como la situación familiar del niño o de
la niña, edad, salud física y psicológica, cantidad de hermanos y hermanas, historia previa,
antecedentes culturales, capacidad comunitaria.
Programas de prevención: programas de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario en los
barrios.
Programas para jóvenes: La participación en estos programas no es obligatoria ni tiene orden
lineal. El programa de acogimiento familiar presenta diferentes modalidades de trabajo con
jóvenes, sea en el mismo programa, apoyándolo en una vivienda externa y acompañando su
proceso hacia la vida independiente. Este proceso no está marcado por pautas cronológicas,
sino que responde a un proyecto de vida individual, personal y singular de cada joven. Las vías de
apoyo son muchas y se diseñan en función de las expectativas, necesidades y potencialidades
de cada uno de los y las jóvenes.
Términos que no empleamos:
Hogar: Nos referimos a entorno familiar o casa familiar.
Institución: Dado que Aldeas infantiles SOS es una organización internacional de desarrollo social,
no gubernamental, independiente y sin fines de lucro.
Menores/ Chicos: Siempre nos referimos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Miembro de SOS KINDERDORF INTERNATIONAL
Nuestros niños: Los niños no son objetos de posesión. Nos referimos a los niños y niñas que están
bajo la protección de Aldeas Infantiles SOS.
ALDEAS INFANTILES SOS ARGENTINA
Tel: (011) 5352-2002/ Fax: 5352-2000
[email protected]
www.aldeasinfantiles.org.ar
Miembro de SOS KINDERDORF INTERNATIONAL
Descargar